ES2770787T3 - Método y composición para tratar el cáncer, destruir las células cancerosas metastásicas y evitar la metástasis del cáncer usando anticuerpo para productos finales de glicación avanzada (AGE) - Google Patents

Método y composición para tratar el cáncer, destruir las células cancerosas metastásicas y evitar la metástasis del cáncer usando anticuerpo para productos finales de glicación avanzada (AGE) Download PDF

Info

Publication number
ES2770787T3
ES2770787T3 ES17708098T ES17708098T ES2770787T3 ES 2770787 T3 ES2770787 T3 ES 2770787T3 ES 17708098 T ES17708098 T ES 17708098T ES 17708098 T ES17708098 T ES 17708098T ES 2770787 T3 ES2770787 T3 ES 2770787T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
age
antibody
seq
composition
cancer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17708098T
Other languages
English (en)
Inventor
Lewis Gruber
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Siwa Corp
Original Assignee
Siwa Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Siwa Corp filed Critical Siwa Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2770787T3 publication Critical patent/ES2770787T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • A61K39/39533Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals
    • A61K39/39558Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals against tumor tissues, cells, antigens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • A61K39/39533Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals
    • A61K39/3955Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals against proteinaceous materials, e.g. enzymes, hormones, lymphokines
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/44Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material not provided for elsewhere, e.g. haptens, metals, DNA, RNA, amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/04Antineoplastic agents specific for metastasis
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/574Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/20Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
    • C07K2317/24Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin containing regions, domains or residues from different species, e.g. chimeric, humanized or veneered
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/90Immunoglobulins specific features characterized by (pharmaco)kinetic aspects or by stability of the immunoglobulin
    • C07K2317/92Affinity (KD), association rate (Ka), dissociation rate (Kd) or EC50 value

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Una composición que comprende un anticuerpo anti-AGE para su uso en el tratamiento de cáncer metastásico y/o en la prevención de metástasis de cáncer en un sujeto, en donde el anticuerpo anti-AGE se une a una proteína modificada con carboximetil-lisina.

Description

DESCRIPCIÓN
Método y composición para tratar el cáncer, destruir las células cancerosas metastásicas y evitar la metástasis del cáncer usando anticuerpo para productos finales de glicación avanzada (AGE)
Antecedentes
Las células senescentes son células que son parcialmente funcionales o no funcionales y se encuentran en un estado de detención proliferativa. La senescencia es un estado distinto de una célula y está asociado a los biomarcadores, tales como la activación del biomarcador p16Ink4a (“p16”) y la expresión de la p-galactosidasa. La senescencia comienza con el daño o el estrés (tales como la sobreestimulación por parte de factores de crecimiento) de las células. El daño o el estrés tiene un impacto negativo en el ADN mitocondrial de las células que provoca que estas produzcan radicales libres que reaccionan con azúcares en la célula para formar metilglioxal (MG). El MG a su vez reacciona con proteínas o lípidos para generar productos finales de glicación avanzada (AGE, por sus siglas en inglés). En el caso del componente de proteína lisina, el MG reacciona para formar carboximetil-lisina, que es un AGE. Los AGE también se forman a partir de la reacción no enzimática de azúcares en la sangre con proteínas de células externas.
El daño o el estrés en el ADN mitocondrial también activa una respuesta al daño del ADN que induce a la célula a producir proteínas bloqueadoras del ciclo celular. Estas proteínas bloqueadoras evitan que la célula se divida. El daño o el estrés continuado provocan la producción de mTOR, que a su vez activa la síntesis de proteínas e inactiva la ruptura de proteínas. La estimulación adicional de las células conduce a la muerte celular programada (apoptosis).
La p16 es una proteína implicada en la regulación del ciclo celular, mediante la inhibición de la fase S. Puede activarse durante el envejecimiento o en respuesta a diversos estreses, tales como daño en el ADN, estrés oxidativo o exposición a fármacos. Típicamente, se considera que p16 es una proteína supresora de tumor, que provoca que una célula se vuelva senescente en respuesta al daño en el ADN y evita de forma irreversible que la célula entre en un estado hiperproliferativo. Sin embargo, ha habido cierta ambigüedad en este aspecto, ya que algunos tumores muestran sobreexpresión de p16, mientras que otros muestran expresión regulada negativamente. La evidencia sugiere que la sobreexpresión de p16 en algunos tumores da como resultado una proteína del retinoblastoma (“Rb”) defectuosa. La p16 actúa en la Rb inhibiendo la fase S, y la Rb regula negativamente a la p16, lo que crea una retroalimentación negativa. La Rb defectuosa no logra inhibir la fase S ni regular negativamente a la pl6, lo que da como resultado la sobreexpresión de p16 en células hiperproliferativas. Romagosa, C. et al., p16Ink4a overexpression in cancer: a tumor suppressor gene associated with senescence and high-grade tumors, Oncogene, Vol. 30, 2087­ 2097 (2011).
Se sabe que las células senescentes contribuyen al crecimiento de las células cancerosas. Las células senescentes están asociadas a la secreción de muchos factores implicados en la señalización intercelular, que incluyen factores proinflamatorios; la secreción de estos factores se ha denominado fenotipo secretor asociado a la senescencia o SASP. Un estudio demostró que las células madre mesenquimales senescentes promueven la proliferación y migración de células de cáncer de mama mediante la secreción de IL-6 (Di, G-h. et al. IL-6 Secreted from Senescent Mesenchymal Stem Cells Promotes Proliferation and migration of Breast Cancer Cells, PLOS One, Vol. 9, 11, e113572 (2014)). Otro estudio demostró que los fibroblastos humanos senescentes aumentan el crecimiento de tumores mediante la secreción de metaloproteinasa de matriz (Liu, D. et al. Senescent Human Fibroblasts Increase the Early Growth of Xenograft Tumors via Matrix Metalloproteinase Secretion, Cancer Res, Vol. 67, 3117-3126 (2007)).
Las células senescentes secretan especies reactivas de oxígeno (“ROS”, por sus siglas en inglés) como parte del SASP. Se cree que las ROS cumplen un papel importante en el mantenimiento de la senescencia de las células. La secreción de ROS crea un efecto testigo, donde las células senescentes inducen la senescencia en células cercanas: Las ROS crean el mismo daño celular conocido porque activa la expresión de p16, lo que provoca la senescencia (Nelson, G., A senescent cell bystander effect: senescence-induced senescence, Aging Cell, Vol. 11, 345-349 (2012)). La vía de p16/Rb conduce a la inducción de ROS, que a su vez activa la proteína quinasa C delta lo que crea un bucle de retroalimentación positiva que mejora adicionalmente las ROS, ayudando a mantener la detención del ciclo celular irreversible; se ha sugerido que exponer las células cancerosas a ROS puede ser eficaz para tratar el cáncer mediante la inducción de la detención de la fase celular en células hiperproliferativas (Rayess, H. et al., Cellular senescence and tumor suppressor gene p16, Int J Cancer, Vol. 130, 1715-1725 (2012)).
Los productos finales de glicación avanzada (AGE; también denominados proteínas modificadas por AGE o productos finales de glicación) surgen de una reacción no enzimática de azúcares con cadenas laterales de proteínas (Ando, K. et al., Membrane Proteins of Human Erythrocytes Are Modified by Advanced Glycation End Products during Aging in the Circulation, Biochem Biophys Res Commun., Vol. 258, 123, 125 (1999)). Este proceso comienza con una reacción reversible entre el azúcar reductor y el grupo amino para formar una base de Schiff, que procede a formar un producto de transposición de Amadori con enlace covalente. Una vez formado, el producto de Amadori experimenta una transposición adicional para producir los AGE. La hiperglucemia, provocada por la diabetes mellitus (DM) y el estrés oxidativo promueven esta modificación postraduccional de las proteínas de membrana (Lindsey JB, et al., “Receptor For Advanced Glycation End-Products (RAGE) and soluble rAg E (sRAGE): Cardiovascular Implications,” Diabetes Vascular Disease Research, Vol. 6(1), 7-14, (2009)). Los AGE se ha asociado a varias afecciones patológicas que incluyen complicaciones diabéticas, inflamación, retinopatía, nefropatía, aterosclerosis, apoplejía, disfunción de células endoteliales y trastornos neurodegenerativos (Bierhaus A, “AGEs and their interaction with AGE-receptors in vascular disease and diabetes mellitus. I. The AGE concept,” Cardiovasc Res, Vol. 37(3), 586-600 (1998)).
Las proteínas modificadas por AGE también son un marcador de las células senescentes. Esta asociación entre el producto final de glicación y la senescencia es bien conocida en la técnica. Véase, por ejemplo, Gruber, L. (WO 2009/143411, 26 nov. 2009), Ando, K. et al. (Membrane Proteins of Human Erythrocytes Are Modified by Advanced Glycation End Products during Aging in the Circulation, Biochem Biophys Res Commun., Vol. 258, 123, 125 (1999)), Ahmed, E.K. et al. (“Protein Modification and Replicative Senescence of WI-38 Human Embryonic Fibroblasts” Aging Cells, vol. 9, 252, 260 (2010)), Vlassara, H. et al. (Advanced Glycosylation Endproducts on Erythrocyte Cell Surface Induce Receptor-Mediated Phagocytosis by Macrophages, J. Exp. Med., Vol. 166, 539, 545 (1987)) y Vlassara et al. (“High-affinity-receptor-mediated Uptake and Degradation of Glucose-modified Proteins: A Potential Mechanism for the Removal of Senescent Macromolecules” Proc. Natl. Acad. Sci. USAI, Vol. 82, 5588, 5591 (1985)). Adicionalmente, Ahmed, E.K. et al. indica que los productos finales de glicación son “una de las principales causas del daño espontáneo en las proteínas celulares y extracelulares” (Ahmed, E.K. et al. véase anteriormente, página 353). Por consiguiente, la acumulación de productos finales de glicación está asociada a la senescencia. Ya que la formación de productos finales de glicación está asociada a la oxidación, la acumulación de los productos finales de glicación puede ser resultado de la formación de ROS en las células senescentes (Fu, M.-X., et al., The Advanced Glycation End Product, NE-(Carboxymehtyl)lysine, Is a Product of both Lipid Peroxidation and Glycoxidation Reactions, J. Biol. Chem., Vol.
271, 9982-9986 (1996)).
Van Heijst J. W. J. et al. (2005) menciona la detección de NE-(carboximetil)lisina (CML) y argpirimidina en tejidos de cáncer humanos (van Heijst J. W. J. et al., Advanced glycation end products in human cancer tissues: detection of NE-(Carboxymehtyl)lysine and argpyrimidine. Ann. N. Y. Acad. Sci. Vol. 1043, 725-733 (2005)).
Sumario
La invención se define de acuerdo con las reivindicaciones. De esta manera, la invención proporciona una composición que comprende un anticuerpo anti-AGE para su uso en el tratamiento de cáncer metastásico y/o en la prevención de la metástasis del cáncer en un sujeto, en donde el anticuerpo anti-AGE se une a una proteína modificada con carboximetil-lisina.
En algunas realizaciones, la composición comprende además un vehículo farmacéuticamente aceptable.
En algunas realizaciones, el sujeto se selecciona del grupo que consiste en humanos, ratones, ratas, cabras, ovejas, vacas, caballos, perros y gatos. En algunas realizaciones, el sujeto es un humano.
En algunas realizaciones, el anticuerpo anti-AGE no es inmunogénico para una especie seleccionada del grupo que consiste en humanos, gatos, perros, caballos, camellos, alpacas, ganado vacuno, ovejas y cabras.
En algunas realizaciones, el sujeto tiene cáncer metastásico. En algunas realizaciones, el sujeto no tiene cáncer metastásico.
En algunas realizaciones, la composición está en forma de dosificación unitaria.
En algunas realizaciones, (a) el sujeto es un humano; (b) el anticuerpo anti-AGE no es inmunogénico para una especie seleccionada del grupo que consiste en humanos, gatos, perros, caballos, camellos, alpacas, ganado vacuno, ovejas y cabras; (c) el sujeto tiene cáncer metastásico; y (d) la composición está en forma de dosificación unitaria.
En algunas realizaciones, la composición está en forma de dosificación múltiple. En algunas realizaciones, la composición es estéril.
En algunas realizaciones, el anticuerpo anti-AGE se une a una célula de cáncer metastásica que expresa una modificación AGE. En algunas realizaciones, el anticuerpo anti-AGE se une a una célula circulante que expresa una modificación AGE.
En algunas realizaciones, el sujeto está embarazada. En algunas realizaciones, el sujeto se ha diagnosticado previamente con caquexia por cáncer. En algunas realizaciones, el sujeto tiene un sistema inmunológico comprometido.
En algunas realizaciones, el cáncer metastásico es cáncer de mama metastásico.
Se desvela en el presente documento un método para tratar el cáncer, destruir las células cancerosas metastásicas, destruir las células de neoplasias potencialmente malignas y/o evitar la metástasis del cáncer que comprende administrarle a un sujeto una composición que comprende un anticuerpo anti-AGE.
Se desvela en el presente documento un método para tratar el cáncer, destruir las células cancerosas metastásicas, destruir las células de neoplasias potencialmente malignas y/o evitar la metástasis del cáncer que comprende administrar una composición que comprende un primer anticuerpo anti-AGE y un segundo anticuerpo anti-AGE. El segundo anticuerpo anti-AGE es diferente al primer anticuerpo anti-AGE.
Se desvela en el presente documento un método para tratar un sujeto con cáncer, destruir células cancerosas metastásicas, destruir las células de neoplasias potencialmente malignas y/o evitar la metástasis del cáncer que comprende una primera administración de un anticuerpo anti-AGE; seguida por el análisis del sujeto para determinar la eficacia de la primera administración para tratar el cáncer, destruir células cancerosas metastásicas, destruir las células de neoplasias potencialmente malignas y/o evitar la metástasis del cáncer; seguido de una segunda administración del anticuerpo anti-AGE.
Se desvela en el presente documento el uso de un anticuerpo anti-AGE para la fabricación de un medicamento para tratar el cáncer, destruir las células cancerosas metastásicas, destruir las células de neoplasias potencialmente malignas y/o evitar la metástasis del cáncer.
Se desvela en el presente documento una composición que comprende un anticuerpo anti-AGE para usar para tratar el cáncer, destruir las células cancerosas metastásicas, destruir las células de neoplasias potencialmente malignas y/o evitar la metástasis del cáncer.
Se desvela en el presente documento una composición para tratar el cáncer, destruir las células cancerosas metastásicas, destruir las células de neoplasias potencialmente malignas y/o evitar la metástasis del cáncer que comprende un primer anticuerpo anti-AGE, un segundo anticuerpo anti-AGE y un vehículo farmacéuticamente aceptable. El primer anticuerpo anti-AGE es diferente al segundo anticuerpo anti-AGE.
Se desvela en el presente documento un método para diagnosticar el cáncer metastásico que comprende detectar un complejo inmunitario que comprende un anticuerpo anti-AGE unido a una célula que expresa una modificación de AGE.
Se desvela en el presente documento un complejo inmunitario que comprende un anticuerpo anti-AGE unido a una célula cancerosa metastásica. La célula cancerosa metastásica expresa una modificación de AGE.
Se desvela en el presente documento un kit para diagnosticar el cáncer metastásico que comprende un anticuerpo anti-AGE, una muestra de control y, opcionalmente, un reactivo que se une al anticuerpo anti-AGE.
Definiciones
El término “péptido” significa una molécula compuesta por 2-50 aminoácidos.
El término “proteína” significa una molécula compuesta por más de 50 aminoácidos.
Las frases “producto final de glicación avanzada”, “AGE”, “péptido o proteína modificada por AGE”, “producto final de glicación” y “antígeno de AGE” se refieren a péptidos o proteínas modificadas que se forman como resultado de la reacción de azúcares con cadenas laterales de proteínas que se reorganizan adicionalmente y forman reticulaciones irreversibles. Este proceso comienza con una reacción reversible entre un azúcar reductor y un grupo amino para formar una base de Schiff, que procede a formar un producto de transposición de Amadori con enlace covalente. Una vez formado, el producto de Amadori experimenta una transposición adicional para producir los AGE. Las proteínas modificadas por AGE y anticuerpos de las proteínas modificadas por AGE se describen en el documento U.S.
5.702.704 de Bucala (“Bucala”) y U.S. 6.380.165 de Al-Abed et al. (“Al-Abed”). Los péptidos o proteínas glicadas que no han experimentado trasposición necesaria para formar los AGE, tales como la N-desoxifructosil-lisina encontrada en la albúmina glicada, no son AGE. Los AGE pueden identificarse mediante la presencia de modificaciones de AGE (también denominadas epítopos de AGE o restos de AGE) tales como 2-(2-furoil)-4(5)-(2-furanil)-1H-imidazol ("FFI"); 5-hidroximetil-1-alquilpirrolo-2-carbaldehído ("Pirralina"); 1-alquil-2-formil-3,4-diglicosil pirrolo ("AFGP"), un AGE de modelo no fluorescente; carboximetil-lisina; y pentosidina. ALI, otro AGE, se describe en Al-Abed.
“Un anticuerpo que se une a una proteína modificada por AGE en una célula”, “anticuerpo anti-AGE” o “anticuerpo de AGE” significa un anticuerpo u otra proteína o péptido que se une a un péptido o proteína modificada por AGE e incluye una región constante de un anticuerpo, donde la proteína o péptido que se ha modificado por AGE es una proteína o péptido encontrado normalmente unido en la superficie de una célula, preferentemente una célula de mamífero, más preferentemente una célula de ser humano, gato, perro, caballo, camélido (por ejemplo, camello o alpaca), ganado, oveja o cabra. “Un anticuerpo que se une a una proteína modificada por AGE en una célula”, “anticuerpo anti-AGE” o “anticuerpo de AGE” no incluye un anticuerpo u otra proteína que se une con la misma especificidad y selectividad tanto al péptido como a la proteína modificados por AGE, y el mismo péptido o proteína no modificado por AGE (es decir, la presencia de la modificación de AGE no aumenta la unión). La albúmina modificada por AGE no es una proteína modificada por AGE en una célula, porque la albúmina no es una proteína encontrada normalmente unida en la superficie de las células. “Un anticuerpo que se une a una proteína modificada por AGE en una célula”, “anticuerpo anti-AGE” o “anticuerpo de AGE” solo incluye aquellos anticuerpos que provocan la eliminación, destrucción o muerte de la célula. También se incluyen anticuerpos que están conjugados, por ejemplo, con una toxina, fármaco u otro producto químico o partícula. Preferentemente, los anticuerpos son anticuerpos monoclonales pero también se permiten los anticuerpos policlonales.
La frase “célula senescente” significa una célula que se encuentra en un estado de detención proliferativa y expresa uno o más biomarcadores de senescencia, tales como la activación de p16Ink4a o la expresión de p-galactosidasa asociada a la senescencia.
El término “variante” significa un nucleótido, proteína o secuencia de aminoácidos diferente a las secuencias específicamente identificadas, en donde uno o más nucleótidos, proteínas o restos de aminoácidos están eliminados, sustituidos o añadidos. Las variantes pueden ser variantes alélicas de origen natural o variantes de origen no natural. Las variantes de las secuencias identificadas pueden retener algunas o todas las características de las secuencias identificadas.
El término “porcentaje (%) de identidad de secuencia” se define como el porcentaje de restos de aminoácidos en una secuencia candidata que son idénticos a los restos de aminoácidos en una secuencia de polipéptidos de referencia, después de alinear las secuencias e introducir espacios, si fuera necesario, para lograr el porcentaje máximo de identidad de secuencia y sin considerar ninguna sustitución conservativa como parte de la identidad de secuencia. La alineación a efectos de determinar el porcentaje de identidad de secuencia de aminoácidos puede lograrse de varias maneras mediante el uso de software informático disponible al público, tales como el software BLAST, BLAST-2, ALIGN o Megalign (DNASTAR). Preferentemente, los valores del % de identidad de secuencia se generan mediante el programa informático de comparación de secuencias ALIGN-2. El programa informático de comparación de secuencias ALIGN-2 se encuentra disponible al público de Genentech, Inc. (South San Francisco, CA), o puede compilarse a partir del código fuente, que se ha archivado con documentación del usuario en la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos y está registrado con el n.° de Registro de Derechos de Autor de Estados Unidos TXU510087. El programa ALlGN-2 debería compilarse para su uso en un sistema operativo UNIX, que incluye UNIX V4.0D digital. Todos los parámetros de comparación de las secuencias están establecidos por el programa ALIGN-2 y no varían.
En las situaciones donde se utiliza ALIGN-2 para comparaciones de secuencias de aminoácidos, el % de identidad de secuencia de una secuencia de aminoácidos A dada con respecto a, con o contra una secuencia de aminoácidos B dada (que se puede expresar de manera alternativa como una secuencia de aminoácidos A dada que tiene o comprende un determinado % de identidad de secuencia de aminoácidos con respecto a, con o contra una secuencia de aminoácidos B dada) se calcula de la siguiente manera: 100 veces la fracción X/Y, donde X es la cantidad de restos de aminoácido calificados como correspondencias idénticas mediante el programa de alineamiento de secuencias ALIGN-2 en el alineamiento del programa de A y B y donde Y es la cantidad total de restos de aminoácido en B. Cuando la longitud de la secuencia de aminoácidos A no es igual a la longitud de la secuencia de aminoácidos B, el % de identidad de secuencia de aminoácidos de A con respecto a B no será igual al % de identidad de secuencia de aminoácidos de B con respecto a A. Salvo que se indique específicamente lo contrario, todos los valores de % de identidad de secuencia de aminoácidos que se utilizan en el presente documento se obtienen mediante el programa informático ALIGN-2.
La frase “complejo inmunitario” significa la combinación de un anticuerpo unido a un antígeno. Un complejo inmunitario también puede denominarse “complejo de anticuerpo-antígeno”.
Breve descripción de las figuras
La Figura 1 es una gráfica de la respuesta en función del tiempo en un experimento de unión a anticuerpos. La Figura 2 ilustra un kit para diagnosticar metástasis de cáncer.
La Figura 3 ilustra una gráfica del volumen tumoral normalizado durante el curso de un estudio in vivo que investiga el efecto de un anticuerpo anti-AGE en el crecimiento tumoral, el potencial metastásico y la caquexia.
La Figura 4 ilustra una gráfica del peso corporal normalizado de los ratones durante el curso de un estudio in vivo que investiga el efecto de un anticuerpo anti-AGE en el crecimiento tumoral, el potencial metastásico y la caquexia.
Descripción detallada
La investigación reciente en C. elegans sugiere que las células que están proliferando de manera activa no son invasivas y esas células invasivas tales como las células cancerosas metastásicas no están proliferando y deben encontrarse en una detención del ciclo celular (Matus et al., Invasive Cell Fate Requires G1 Cell-Cycle arrest and Histone Deacetylase-Mediated Changes in Gene Expression, Developmental Cell, Vol. 35, 162-174 (2015)). Otros investigadores han descubierto que la formación de ROS puede inducir la metástasis de las células cancerosas (Porporato, P. E., et al. A Mitochondrial Switch Promotes Tumor Metastasis, Cell Reports, Vol. 8, 754-766 (2014)).
La detención de la fase celular y la producción de ROS le otorga a las células cancerosas metastásicas muchas características de las células senescentes, que se esperaría que incluya la presencia de proteínas modificadas por AGE en la superficie celular. Por lo tanto, las proteínas modificadas por AGE proporcionan un antígeno que puede dirigirse usando anticuerpos, para localizar y destruir las células cancerosas metastásicas. La administración de anticuerpos anti-AGE destruiría las células cancerosas metastásicas, tratando así el cáncer. La administración de anticuerpos anti-AGE evitaría la metástasis en un paciente con cáncer y podría utilizarse para evitar propagación del cáncer, de manera profiláctica.
Las neoplasias potencialmente malignas, tales como queratosis seborreica, queratosis actínica y carcinoma in situ, tienen muchas características de células senescentes, tales como la expresión de p16, que se esperaría que incluya la presencia de proteínas modificadas por AGE en la superficie celular. Por lo tanto, las proteínas modificadas por AGE proporcionan un antígeno que puede dirigirse usando anticuerpos, para localizar y destruir las células de neoplasias potencialmente malignas. La administración de anticuerpos anti-AGE destruiría las células de neoplasias potencialmente malignas, evitando así el cáncer. La administración de anticuerpos anti-AGE evitaría el cáncer en un paciente, de manera profiláctica.
Un anticuerpo que se une a una proteína modificada por AGE en una célula (“anticuerpo anti-AGE” o “anticuerpo AGE”) se conoce en la técnica. Algunos ejemplos incluyen aquellos descritos en el documento U.S. 5.702.704 (Bucala) y el documento U.S. 6.380.165 (Al-Abed et al.). Los ejemplos incluyen un anticuerpo que se une a una o más proteínas modificadas por AGE que tienen una modificación de AGE tales como FFI, pirralina, AFGP, ALI, carboximetil-lisina, carboxietil-lisina y pentosidina y mezclas de dichos anticuerpos. Los anticuerpos anti-AGE para su uso de acuerdo con la invención unen proteínas modificadas con carboximetil-lisina. Preferentemente, el anticuerpo es no inmunogénico al animal en el cual se usará, tales como no inmunogénico a los seres humanos; animales de compañía que incluyen gatos, perros y caballos; y animales comercialmente importantes, tales como camellos (o alpaca), ganado (bovino), ovejas y cabras. Más preferentemente, el anticuerpo tiene la región constante de la misma especie que los anticuerpos del animal para reducir la respuesta inmunitaria contra el anticuerpo, tales como estando humanizado (para seres humanos), felinizado (para gatos), caninizado (para perros), equinizado (para caballos), camelizado (para camellos o alpaca), bovinizado (para ganado), ovinizado (para ovejas) o caperizado (para cabras). Lo más preferentemente, el anticuerpo es idéntico al del animal en el cual se utilizará (excepto por la región variable), tales como un anticuerpo humano, un anticuerpo de gato, un anticuerpo de perro, un anticuerpo de caballo, un anticuerpo de camello, un anticuerpo bovino, un anticuerpo de oveja o un anticuerpo de cabra. Los detalles de las regiones constantes y otras partes de anticuerpos para estos animales se describen más adelante. Preferentemente, el anticuerpo es un anticuerpo monoclonal pero también se permiten los anticuerpos policlonales.
Los anticuerpos anti-AGE para su uso de acuerdo con la invención incluyen aquellos que se unen a proteínas o péptidos que exhiben una modificación de carboximetil-lisina. Los anticuerpos anti-AGE particularmente preferidos de acuerdo con la divulgación incluyen aquellos que se unen a proteínas o péptidos que exhiben una modificación de AGE de carboxietil-lisina. La carboximetil-lisina (también conocida como N(épsilon)-(carboximetil)lisina, N(6)-carboximetil-lisina o ácido 2-Amino-6-(carboximetilamino)hexanoico) y la carboxietil-lisina (también conocida como N-épsilon-(carboxietil)lisina) se encuentran en proteínas o péptidos y lípidos como resultado del estrés oxidativo y la glicación química. Los péptidos o proteínas modificados por CML y CEL son reconocidos por el receptor RAGE que se expresa en una diversidad de células. La CML y CEL se han estudiado ampliamente y los productos relacionados con CML y CEL se encuentran disponibles en el mercado. Por ejemplo, Cell Biolabs, Inc. Vende antígenos de CML-BSA, anticuerpos policlonales de CML, kits de inmunotransferencia de CML y kits de ELISA competitivo de CML (www.cellbiolabs.com/cml-assays) así como también antígenos de CEL-BSA y kits de ELISA competitivo de CEL (www.cellbiolabs.com/cel-n-epsilon-carboxyethyl-lysine-assays-and-reagents). Un anticuerpo particularmente preferido incluye la región variable del anticuerpo anti-producto final de glicación de ratón disponible en el mercado generado contra la carboximetil lisina conjugada con hemocianina de lapa californiana, el MAb de carboximetil lisina (Clon 318003) disponible de R&D Systems, Inc. (Minneapolis, MN; n.° de catálogo MAB3247), modificado para que tenga una región constante humana (o la región constante del animal en el cual será administrado). Los anticuerpos disponibles en el mercado, tales como el anticuerpo de carboximetil lisina que corresponde al n.° de catálogo MAB3247 de R&D Systems, Inc., puede preverse con fines de diagnóstico y puede contener material que no es adecuado para utilizar en animales o seres humanos. Preferentemente, los anticuerpos disponibles en el mercado se purifican y/o aíslan antes de utilizarlos en animales o seres humanos para retirar las toxinas u otro material potencialmente dañino.
El anticuerpo anti-AGE tiene baja velocidad de disociación del complejo de anticuerpo-antígeno, o kd (también denominada kback o constante de disociación), preferentemente 9 x 10'3, 8 x 10'3, 7 x 10'3 o 6 x 10'3 (s_1) como máximo. El anticuerpo anti-AGE tiene alta afinidad por la proteína modificada por AGE de una célula, que puede expresarse como una constante de disociación Kd baja de 9 x 10'6, 8 x 10'6, 7 x 10'6, 6 x 10'6, 5 x 10'6, 4 x 10'6 o 3 x 10'6 (M) como máximo. Preferentemente, las propiedades de unión del anticuerpo anti-AGE son similares, iguales o superiores al MAb carboximetil lisina (Clon 318003) disponible de R&D Systems, Inc. (Minneapolis, MN; n.° de catálogo MAB3247), ilustrado en la Figura 1.
El anticuerpo anti-AGE puede destruir células modificadas por AGE a través de la citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpos (ADCC, por sus siglas en inglés). La ADCC es un mecanismo de defensa inmunitaria mediada por células en el cual una célula efectora del sistema inmunitario lisa de forma activa una célula diana, cuyos antígenos de superficie de membrana se han unido mediante anticuerpos específicos. La ADCC puede estar mediada por linfocitos citolíticos (NK, por sus siglas en inglés), macrófagos, neutrófilos o eosinófilos. Las células efectoras se unen a la parte Fc del anticuerpo unido. La administración de células NK, tales como células NK92 (una línea celular disponible de NantKwest, Culver City, CA), junto con, o posterior a, la administración de anticuerpos anti-AGE, puede mejorar la actividad de complemento y, por lo tanto, la eficacia de los anticuerpos anti-AGE para destruir las células cancerosas metastásicas. El anticuerpo anti-AGE también puede destruir células modificadas por AGE a través de la citotoxicidad dependiente del complemento (CDC, por sus siglas en inglés). En CDC, la cascada del complemento del sistema inmunitario es activada por un anticuerpo que se une a un antígeno diana.
En anticuerpo anti-AGE puede conjugarse con un agente que provoca la destrucción de las células modificadas por AGE. Dichos agentes pueden ser una toxina, un agente citotóxico, nanopartículas magnéticas y discos de vórtice magnético.
Una toxina, tales como toxinas formadoras de poros (PFT, por sus siglas en inglés) (Aroian R. et al., “Pore-Forming Toxins and Cellular Non-Immune Defenses (CNIDs),” Current Opinión in Microbiology, 10:57-61 (2007)), conjugada con un anticuerpo anti-AGE puede inyectarse a un paciente para que se dirija de forma selectiva a las células modificadas por AGE y las elimine. El anticuerpo anti-AGE reconoce y se une a células modificadas por AGE. Luego, la toxina provoca la formación de poros en la superficie celular y la posterior eliminación de células a través de la lisis osmótica.
Las nanopartículas magnéticas conjugadas con el anticuerpo anti-AGE pueden inyectarse en un paciente para se dirija a las células modificadas por AGE y las elimine. Las nanopartículas magnéticas se pueden calentar al aplicar un campo magnético con el fin de eliminar de manera selectiva las células modificadas por AGE.
Como alternativa, los discos de vórtice magnético, que se magnetizan solo cuando se aplica un campo magnéti evitar la autoagregación que puede bloquear los vasos sanguíneos, comienzan a girar cuando se aplica un campo magnético, lo que provoca la alteración de la membrana de células diana. Los discos de vórtice magnético, conjugados con anticuerpos anti-AGE se dirigen específicamente a tipos de células modificadas por AGE, sin eliminar otras células.
Los anticuerpos típicamente comprenden dos cadenas pesadas y dos cadenas ligeras de polipéptidos unidos para formar una molécula con forma de "Y". La región constante determina el mecanismo utilizado para dirigir el antígeno. La secuencia de aminoácidos en las puntas de la "Y" (la región variable) varía entre diferentes anticuerpos. Esta variación le da al anticuerpo su especificidad para unirse al antígeno. La región variable, que incluye los extremos de las cadena ligera y pesada, se subdivide adicionalmente en regiones hipervariables (HV - también a veces denominadas regiones determinantes de complementariedad o CDR) y regiones marco (FR). Cuando los anticuerpos se preparan de manera recombinante, también es posible tener un solo anticuerpo con regiones variables (o regiones determinantes de complementariedad) que se unen a dos antígenos diferentes, donde cada punta de la “Y” es específica de uno de los antígenos; estos se denominan anticuerpos biespecíficos.
Un anticuerpo anti-AGE humanizado de acuerdo con la presente invención puede tener la secuencia de región constante humana de los aminoácidos mostrados en la SEQ ID NO: 22. Las regiones determinantes de complementariedad de cadena pesada del anticuerpo anti-AGE humanizado pueden tener una o más de las secuencias de proteína mostradas en la SEQ ID NO: 23 (CDR1H), SEQ ID NO: 24 (CDR2H) y SEQ ID NO: 25 (CDR3H). Las regiones determinantes de complementariedad de cadena ligera del anticuerpo anti-AGE humanizado pueden tener una o más de las secuencias de proteína mostradas en la SEQ ID NO: 26 (CDR1L), SEQ ID NO: 27 (CDR2L) y SEQ ID NO: 28 (CDR3L).
La cadena pesada de la inmunoglobulina G1 de anticuerpo humano (Homo sapiens) puede tener o puede incluir la secuencia de proteína de la SEQ ID NO: 1. El dominio variable de la cadena pesada puede tener o puede incluir la secuencia de proteína de la SEQ ID NO: 2. Las regiones determinantes de complementariedad del dominio variable de la cadena pesada (SEQ ID NO: 2) se muestran en la SEQ ID NO: 41, SEQ ID NO: 42 y SEQ ID NO: 43. La cadena ligera kappa de la inmunoglobulina G1 de anticuerpo humano (Homo sapiens) puede tener o puede incluir la secuencia de proteína de la SEQ ID NO: 3. El dominio variable de la cadena ligera kappa puede tener o puede incluir la secuencia de proteína de la SEQ ID NO: 4. Opcionalmente, el resto de arginina (Arg o R) en la posición 128 de la SEQ ID NO: 4 puede omitirse. Las regiones determinantes de complementariedad del dominio variable de la cadena ligera (SEQ ID NO: 4) se muestran en la SEQ ID NO: 44, SEQ ID nO: 45 y SEQ ID NO: 46. Las regiones variables pueden optimizarse por codones, sintetizarse y clonarse en vectores de expresión que contienen regiones constantes de inmunoglobulina G1 humana. Además, las regiones variables pueden usarse en la humanización de anticuerpos no humanos.
La cadena pesada de anticuerpo puede estar codificada por la secuencia de ADN de la secuencia de SEQ ID NO: 12, una cadena pesada de inmunoglobulina G2b anti-AGE murina. La secuencia de proteína de la cadena pesada de inmunoglobulina G2b anti-AGE murina codificada por la SEQ ID NO: 12 se muestra en la SEQ ID NO: 16. La región variable del anticuerpo murino se muestra en la SEQ ID NO: 20, que corresponde a las posiciones 25-142 de la SEQ ID NO: 16. De manera alternativa, la cadena pesada de anticuerpo puede codificarse mediante la secuencia de ADN de la secuencia SEQ ID NO: 13, una cadena pesada de inmunoglobulina G1 anti-AGE humana quimérica. La secuencia de proteína de la cadena pesada de inmunoglobulina G1 anti-AGE humana quimérica codificada por la SEQ ID NO: 13 se muestra en la SEQ ID NO: 17. La inmunoglobulina humana anti-AGE quimérica incluye la región variable murina de la SEQ ID NO: 20 en las posiciones 25-142. La cadena ligera de anticuerpo puede estar codificada por la secuencia de ADN de la secuencia SEQ ID NO: 14, una cadena ligera kappa anti-AGE murina. La secuencia de proteína de la cadena ligera kappa anti-AGE murina codificada por la SEQ ID NO: 14 se muestra en la SEQ ID NO: 18. La región variable del anticuerpo murino se muestra en la SEQ ID NO: 21, que corresponde a las posiciones 21­ 132 de la SEQ ID NO: 18. De manera alternativa, la cadena ligera de anticuerpo puede estar codificada por la secuencia de ADN de la secuencia SEQ ID NO: 15, una cadena ligera kappa anti-AGE humana quimérica. La secuencia de proteína de la cadena ligera kappa anti-AGE humana quimérica codificada por la SEQ ID NO: 15 se muestra en la SEQ ID NO: 19. La inmunoglobulina humana anti-AGE quimérica incluye la región variable murina de la SEQ ID NO: 21 en las posiciones 21-132.
Un anticuerpo anti-AGE humanizado de acuerdo con la presente invención puede tener o puede incluir una o más cadenas pesadas humanizadas o cadenas ligeras humanizadas. Una cadena pesada humanizada puede codificarse mediante la secuencia de ADN de la secuencia SEQ ID NO: 30, 32 o 34. Las secuencias de proteína de las cadenas pesadas humanizadas codificadas por las SEQ ID NO: 30, 32 y 34 se muestran en las sEq ID NO: 29, 31 y 33, respectivamente. Una cadena ligera humanizada puede codificarse mediante la secuencia de ADN de la secuencia SEQ ID NO: 36, 38 o 40. Las secuencias de proteína de las cadenas ligeras humanizadas codificadas por las SEQ ID NO: 36, 38 y 40 se muestran en las SEQ ID NO: 35, 37 y 39, respectivamente. Preferentemente, el anticuerpo anti­ AGE humanizado maximiza la cantidad de secuencia humana y al mismo tiempo retiene la especificidad del anticuerpo original. Puede construirse un anticuerpo humanizado completo que contenga una cadena pesada que tiene una secuencia de proteína que se selecciona de las SEQ ID NO: 29, 31 y 33 y una cadena ligera que tiene una secuencia de proteína que se selecciona de las SEQ ID NO: 35, 37 y 39.
Los anticuerpos anti-AGE particularmente preferidos pueden obtenerse mediante la humanización de anticuerpos anti­ AGE murinos monoclonales. Los anticuerpos anti-AGE murinos monoclonales tienen la secuencia de proteína de cadena pesada mostrada en la SEQ ID NO: 47 (la secuencia de proteína del dominio variable se muestra en la SEQ ID NO: 52) y la secuencia de proteína de cadena ligera se muestra en la SEQ ID NO: 57 (la secuencia de proteína del dominio variable se muestra en la SEQ ID NO: 62). Una cadena pesada humanizada preferida puede tener la secuencia de proteína mostrada en la SEQ ID NO: 48, SEQ ID nO: 49, SEQ ID NO: 50 o SEQ ID NO: 51 (las secuencias de proteína de los dominios variables de las cadenas pesadas humanizadas se muestran en la SEQ ID NO: 53, SEQ ID NO: 54, SEQ ID NO: 55 y SEQ ID NO: 56, respectivamente). Una cadena ligera humanizada preferida puede tener la secuencia de proteína mostrada en la SEQ ID NO: 58, SeQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 60 o la SEQ ID NO: 61 (las secuencias de proteína de los dominios variables de las cadenas ligeras humanizadas se muestran en la SEQ ID NO: 63, SEQ ID nO: 64, SEQ ID NO: 65 y SEQ ID NO: 66, respectivamente). Preferentemente, un anticuerpo monoclonal anti-AGE humanizado está compuesto por una cadena pesada que tiene una secuencia de proteína seleccionada del grupo que consiste en la sEq ID NO: 48, SEQ ID nO: 49, SEQ ID NO: 50 y SEQ ID NO: 51 y una cadena ligera que tiene una secuencia de proteína seleccionada del grupo que consiste en la SEQ ID NO: 58, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 60 y SEQ ID NO: 61. Los anticuerpos anti-AGE monoclonales humanizados compuestos por estas secuencias de proteína pueden tener mejor unión y/o mejor activación del sistema inmunitario, lo que provoca una mayor efectividad.
La secuencia de proteína de un anticuerpo de una especie no humana puede modificarse para que incluya el dominio variable de la cadena pesada que tiene la secuencia mostrada en la SEQ ID NO: 2 o la cadena ligera kappa que tiene la secuencia mostrada en la SEQ ID NO: 4. La especie no humana puede ser un animal de compañía, tales como el gato doméstico o perro doméstico, o ganado, tales como reses, el caballo o el camello. Preferentemente, la especie no humana no es el ratón. La cadena pesada de la inmunoglobulina gamma 4 de anticuerpo de caballo (Equus caballus) puede tener o puede incluir la secuencia de proteína de la SEQ ID NO: 5 (número de acceso EMBL/GenBank AY445518). La cadena pesada de la inmunoglobulina delta de anticuerpo de caballo (Equus caballus) puede tener o puede incluir la secuencia de proteína de la SEQ ID NO: 6 (número de acceso EMBL/GenBank AY631942). La cadena pesada de la inmunoglobulina A de anticuerpo de perro (Canis familiaris) puede tener o puede incluir la secuencia de proteína de la SEQ ID NO: 7 (número de acceso GenBank L36871). La cadena pesada de la inmunoglobulina E de anticuerpo de perro (Canis familiaris) puede tener o puede incluir la secuencia de proteína de la SEQ ID NO: 8 (número de acceso GenBank L36872). La cadena pesada de la inmunoglobulina G2 de anticuerpo de gato (Felis catus) puede tener o puede incluir la secuencia de proteína de la SEQ ID NO: 9 (número de acceso DDBJ/EMBL/GenBank KF811175).
Los animales de la familia de los camélidos, tales como los camellos (Camelus dromedarius y Camelus bactrianus), llamas (Lama glama, Lama pacos y Lama vicugna), alpacas (Vicugna pacos) y guanacos (Lama guanicoe), tienen un anticuerpo único que no se encuentra en otros mamíferos. Además de los anticuerpos de inmunoglobulina G convencionales compuestos por tetrámeros de cadena pesada y ligera, los camélidos también tienen anticuerpos de inmunoglobulina G de cadena pesada que no contienen cadenas ligeras y existen como dímeros de cadena pesada. Estos anticuerpos se conocen como anticuerpos de cadena pesada, HCAb, anticuerpos de dominio simple o sdAb, y el dominio variable de un anticuerpo de cadena pesada de camélido se conoce como el VHH. Los anticuerpos de cadena pesada de camélidos carecen del dominio CH1 de cadena pesada y tienen una región bisagra que no se encuentra en otras especies. La región variable del anticuerpo de dominio simple del camello árabe (Camelus dromedarius) puede tener o puede incluir la secuencia de proteína de la SEQ ID NO: 10 (número de acceso GenBank AJ245148). La región variable de la cadena pesada de la inmunoglobulina tetramérica del camello árabe (Camelus dromedarius) puede tener o puede incluir la secuencia de proteína de la SEQ ID NO: 11 (número de acceso GenBank AJ245184).
Además de los camélidos, los anticuerpos de cadena pesada también se encuentran en peces cartilaginosos, tales como tiburones, ráyidos y mantarrayas. Este tipo de anticuerpo se conoce como un receptor nuevo del antígeno de la inmunoglobulina o IgNAR, y el dominio variable de un IgNAR se conoce como el VNAR. El IgNAR existe como dos dímeros de cadena pesada idénticos compuestos de un dominio variable y cinco dominios constantes cada uno. Al igual que en los camélidos, no hay cadena ligera.
Las secuencias de proteína de especies no humanas adicionales pueden encontrarse fácilmente en bases de datos en línea, tales como el sistema de información internacional ImMunoGeneTics (www.imgt.org), el Instituto Europeo de Bioinformática (www.ebi.ac.uk), el banco de datos de ADN de Japón (ddbj.nig.ac.jp/arsa) o el Centro Nacional para la Información Biotecnológica (www.ncbi.nlm.nih.gov).
Un anticuerpo anti-AGE o una variante de este puede incluir una región variable de cadena pesada que tiene al menos un 90 %, un 91 %, un 92 %, un 93 %, un 94 %, un 95 %, un 96 %, un 97 %, un 98 %, un 99 % o un 100 % de identidad de secuencia con la secuencia de aminoácidos de la SEQ ID NO: 2 o la SEQ ID NO: 20, que incluye modificaciones postraduccionales de las mismas. Una región variable que tiene al menos un 90 %, un 91 %, un 92 %, un 93 %, un 94 %, un 95 %, un 96 %, un 97 %, un 98 % o un 99 % de identidad de secuencia puede contener sustituciones (por ejemplo, sustituciones conservativas), inserciones o eliminaciones con respecto a la secuencia de referencia, pero un anticuerpo anti-AGE que incluye esa secuencia retiene la capacidad de unirse al AGE. Las sustituciones, inserciones o eliminaciones pueden producirse en regiones fuera de la región variable.
Un anticuerpo anti-AGE o una variante de este puede incluir una región variable de cadena ligera que tiene al menos un 90 %, un 91 %, un 92 %, un 93 %, un 94 %, un 95 %, un 96 %, un 97 %, un 98 %, un 99 % o un 100 % de identidad de secuencia con la secuencia de aminoácidos de la SEQ ID NO: 4 o la SEQ ID NO: 21, que incluye modificaciones postraduccionales de las mismas. Una región variable que tiene al menos un 90 %, un 91 %, un 92 %, un 93 %, un 94 %, un 95 %, un 96 %, un 97 %, un 98 % o un 99 % de identidad de secuencia puede contener sustituciones (por ejemplo, sustituciones conservativas), inserciones o eliminaciones con respecto a la secuencia de referencia, pero un anticuerpo anti-AGE que incluye esa secuencia retiene la capacidad de unirse al AGE. Las sustituciones, inserciones o eliminaciones pueden producirse en regiones fuera de la región variable.
De manera alternativa, el anticuerpo puede tener las regiones determinantes de complementariedad del anticuerpo anti-producto final de glicación de ratón disponible en el mercado generado contra la carboximetil lisina conjugada con hemocianina de lapa californiana (CML-KLH), el MAb de carboximetil lisina (Clon 318003) disponible de R&D Systems, Inc. (Minneapolis, MN; n.° de catálogo MAB3247).
El anticuerpo puede tener o puede incluir regiones constantes que permiten la destrucción de células diana por parte del sistema inmunitario de un sujeto.
También pueden usarse mezclas de anticuerpos que se unen a más de un tipo de AGE de proteínas modificadas por AGE.
También pueden usarse anticuerpos biespecíficos, que son anticuerpos anti-AGE dirigidos de dos epítopos diferentes. Dichos anticuerpos tendrán una región variable (o región determinante de complementariedad) de aquellos de un anticuerpo anti-AGE y una región variable (o región determinante de complementariedad) de un anticuerpo diferente.
Pueden usarse fragmentos de anticuerpo en lugar de anticuerpos completos. Por ejemplo, la inmunoglobulina G puede dividirse en fragmentos más pequeños mediante la digestión con enzimas. La digestión con papaína escinde el lado de extremo N de puentes disulfuro entre cadenas pesadas para producir fragmentos Fab. Los fragmentos Fab incluyen la cadena ligera y uno de los dos dominios de extremo N de la cadena pesada (también conocido como el fragmento Fd). La digestión con pepsina escinde el lado de extremo C de los puentes disulfuro entre cadenas pesadas para producir fragmentos F(ab')2. Los fragmentos F(ab')2 incluyen ambas cadenas ligeras y los dos dominios de extremo N unidos por puentes disulfuro. La digestión con pepsina también puede formar los fragmentos Fv (fragmento variable) y Fc (fragmento cristalizable). El fragmento Fv contiene los dos dominios variables de extremo N. El fragmento Fc contiene los dominios que interactúan con receptores de inmunoglobulina en células y con los elementos iniciales de la cascada de complemento. La pepsina también puede escindir la inmunoglobulina G antes del tercer dominio constante de la cadena pesada (Ch3) para producir un fragmento grande F(abc) y un fragmento pequeño pFc'. De manera alternativa, los fragmentos de anticuerpo pueden producirse de forma recombinante.
Si se desean anticuerpos adicionales, estos pueden producirse usando métodos bien conocidos. Por ejemplo, los anticuerpos policlonales (pAb) pueden generarse en un hospedador mamífero mediante una o más inyecciones de un inmunógeno, y si se desea, un adyuvante. Típicamente, el inmunógeno (y adyuvante) se inyecta en un mamífero mediante inyección subcutánea o intraperitoneal. El inmunógeno puede ser una proteína modificada por AGE de una célula, tales como AGE-antitrombina III, AGE-calmodulina, AGE-insulina, AGE-ceruloplasmina, AGE-colágeno, AGE-catepsina B, AGE-albúmina tales como AGE-albúmina de suero bovino (AGE-BSA), AGE- albúmina sérica humana y ovalbúmina, AGE-cristalina, AGE-activador de plasminógeno, AGE-proteína de membrana plasmática endotelial, AGE-aldehído reductasa, AGE-transferrina, AGE-fibrina, AGE-SOD con cobre/zinc, AGE-apo B, AGE-fibronectina, AGE-ribosa pancreática, AGE-apo A-I y II, AGE-hemoglobina, AGE-Na+/K+-ATPasa, AGE-plasminógeno, AGE-mielina, AGE-lisozima, AGE-inmunoglobulina, AGE-proteína de transporte de glóbulos rojos Glu, AGE-p-N-acetil hexominasa, AGE-apo E, AGE-proteína de membrana de glóbulos rojos, AGE-aldosa reductasa, AGE-ferritina, AGE-espectrina de glóbulos rojos, AGE-alcohol deshidrogenasa, AGE-haptoglobina, AGE-tubulina, AGE-hormona tiroidea, AGE-fibrinógeno, AGE-p2-microglobulina, AGE-sorbitol deshidrogenasa, AGE-ai-antitripsina, AGE-carbonato deshidratasa, AGE-RNAsa, AGE-lipoproteína de baja densidad, AGE-hexoquinasa, AGE-apo C-I, AGE-RNAsa, AGE-hemoglobina tales como AGE-hemoglobina humana, AGE-albúmina tales como AGE-albúmina de suero bovino (AGE-BSA) y AGE-albúmina sérica humana, AGE-lipoproteína de baja densidad (AGE-LDL) y AGE-colágeno IV. Las células modificadas por AGE, tales como eritrocitos modificados por AGE, enteros, lisados o parcialmente digeridos, también pueden usarse como antígenos de AGE. Los ejemplos de adyuvantes incluyen completo de Freund, monofosforil Lípido A dicorinomicolato de trehalosa sintético, hidróxido de aluminio (alumbre), proteínas de choque térmico HSP 70 o HSP96, emulsión de escualeno que contiene monofosforil lípido A, a2-macroglobulina y sustancias tensioactivas, que incluyen emulsiones de aceite, polioles pleurónicos, polianiones y dinitrofenol. Para mejorar la respuesta inmunitaria, puede conjugarse un inmunógeno con un polipéptido que es inmunogénico en el hospedador, tales como hemocianina de lapa californiana (KLH), albúmina sérica, tiroglobulina bovina, toxina colérica, enterotoxina lábil, partículas de sílice o inhibidor de tripsina de soja. Un conjugado de inmunógeno preferido es AGE-KLH. De manera alternativa, pueden generarse pAbs en pollos, lo que produce moléculas de IgY.
Los anticuerpos monoclonales (mAb) también pueden generarse al inmunizar un hospedador o linfocitos de un hospedador, cosechar los linfocitos que secretan mAb (o potencialmente los secretan), fusionar esos linfocitos con células inmortalizadas (por ejemplo, células de mieloma), y seleccionar esas células que secretan el mAb deseado. Pueden usarse otras técnicas, tales como la técnica de hibridoma de EBV. Las técnicas para la generación de anticuerpos quiméricos mediante el corte y empalme de genes que codifican los dominios variables de anticuerpos en genes de los dominios constantes de la inmunoglobulina humana (u otro animal) dan como resultado "anticuerpos quiméricos" que son sustancialmente humanos (humanizados) o sustancialmente “izados” en otro animal (tales como gato, perro, caballo, camello o alpaca, ganado, oveja o cabra) a nivel de aminoácidos. Si se desea, los mAb pueden purificarse a partir del medio de cultivo o fluido de ascitis mediante procedimientos convencionales, tales como proteína A-sefarosa, cromatografía de hidroxilapatita, electroforesis en gel, diálisis, precipitación de sulfato de amonio o cromatografía de afinidad. De manera adicional, pueden generarse anticuerpos monoclonales humanos mediante la inmunización de ratones transgénicos que contienen loci trans humano de IgG de tercera copia y loci de Ig de ratón endógeno silenciado o mediante el uso de ratones transgénicos-humanos. La producción de anticuerpos monoclonales humanizados y fragmentos de estos también se puede generar a través de tecnologías de visualización de fagos.
Un "vehículo farmacéuticamente aceptable" incluye cualesquiera y todos los disolventes, medios de dispersión, recubrimientos, agentes antibacterianos y antifúngicos, agentes isotónicos y retardantes de la absorción y similares que son compatibles con la administración farmacéutica. Los ejemplos preferidos de dichos vehículos o diluyentes incluyen agua, solución salina, soluciones de Ringer y solución de dextrosa. También pueden incorporarse compuestos activos complementarios en las composiciones. Las soluciones y suspensiones usadas para la aplicación parenteral pueden incluir un diluyente estéril, tales como agua para inyección, solución salina, polietilenglicoles, glicerina, propilenglicol u otros disolventes sintéticos; agentes antibacterianos tales como alcohol bencílico o metilparabenos, antioxidantes tales como ácido ascórbico o bisulfito de sodio; tampones tales como acetatos, citratos o fosfatos y agentes para ajustar la tonicidad tales como cloruro sódico o dextrosa. El pH puede ajustare con ácidos o bases, tales como ácido clorhídrico o hidróxido sódico. La preparación parenteral puede colocarse en ampollas, jeringas desechables o frascos de dosis múltiples de vidrio o plástico.
Las composiciones farmacéuticas adecuadas para la inyección incluyen soluciones o dispersiones acuosas estériles para la preparación extemporánea de soluciones o dispersiones inyectables estériles. Diversos excipientes pueden incluirse en las composiciones farmacéuticas de anticuerpos adecuados para la inyección. Para la administración intravenosa, los vehículos adecuados incluyen solución salina fisiológica, agua bacteriostática, CREMOPHOR EL® (BASF; Parsippany, NJ) o solución salina amortiguada con fosfato (PBS). En todos los casos, la composición debe ser estéril y fluida de modo que se pueda administrar usando una jeringa. Dichas composiciones deben ser estables durante la fabricación y almacenamiento y se deben conservan contra la contaminación de microorganismos, tales como bacterias y hongos. Diversos agentes antibacterianos y antifúngicos, por ejemplo, parabenos, clorobutanol, fenol, ácido ascórbico, y timerosal, pueden contener contaminación por microorganismos. Los agentes isotónicos tales como azúcares, polialcoholes tales como manitol, sorbitol, y cloruro sódico pueden incluirse en la composición. Las composiciones que pueden retardar la absorción incluyen agentes tales como monoestearato de aluminio y gelatina. Las soluciones inyectables estériles pueden prepararse mediante la incorporación de anticuerpos y, opcionalmente, otros componentes terapéuticos, en la cantidad requerida en un disolvente apropiado con un ingrediente o una combinación de ingredientes, según sea necesario, seguido de esterilización. Los métodos de preparación de sólidos estériles para la preparación de soluciones inyectables estériles incluyen secado al vacío y liofilización para proporcionar un sólido.
Para la administración mediante inhalación, los anticuerpos pueden administrarse como un pulverizador en aerosol mediante un nebulizador o un recipiente presurizado que contiene un propulsor adecuado, por ejemplo, un gas tales como dióxido de carbono. Los anticuerpos también pueden administrarse mediante inhalación como un polvo seco, por ejemplo, usando la plataforma de administración de fármacos inhalados iSPERSE™ (PULMATRIX, Lexington, Mass.). El uso de anticuerpos anti-AGE que son anticuerpos de pollo (IgY) puede ser no inmunogénico en una diversidad de animales, incluyendo seres humanos, cuando se administran mediante inhalación.
La aplicación tópica puede ser eficaz para cánceres y neoplasias potencialmente malignas presentes en la piel, por ejemplo, melanomas, queratosis seborreica y queratosis actínica. Las composiciones para la administración tópica pueden encontrarse en forma de cremas o lociones.
Un nivel de dosificación adecuado de cada tipo de anticuerpo generalmente será de aproximadamente 0,01 a 500 mg por kg de peso corporal del paciente. Preferentemente, el nivel de dosificación será de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 250 mg/kg; más preferentemente de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 100 mg/kg. Un nivel de dosificación adecuado puede ser de aproximadamente 0,01 a 250 mg/kg, aproximadamente 0,05 a 100 mg/kg o aproximadamente 0,1 a 50 mg/kg. Dentro de este intervalo la dosificación puede ser de 0,05 a 0,5, 0,5 a 5 o 5 a 50 mg/kg. Aunque cada tipo de anticuerpo puede administrarse en un régimen de 1 a 4 veces por día, tales como una vez o dos veces por día, los anticuerpos típicamente tienen una semivida in vivo prolongada. Por consiguiente, cada tipo de anticuerpo puede administrarse una vez, una vez a la semana, una vez cada dos o tres semanas, una vez al mes, o una vez cada 60 a 90 días.
Un sujeto que recibe administración de un anticuerpo anti-AGE puede analizarse para determinar si ha sido eficaz para tratar el cáncer mediante examen del paciente de la diseminación del cáncer a diferentes partes del cuerpo, particularmente en los ganglios linfáticos. Puede usarse cualquier prueba diagnóstica, tales como una biopsia, endoscopía, análisis de sangre o prueba de formación de imagen diagnóstica tales como rayos X o escaneo por TC. La prueba diagnóstica también puede incluir anticuerpos anti-AGE para la detección. La administración de anticuerpo y el análisis posterior pueden repetirse hasta que se logre el resultado terapéutico deseado. De manera similar, se puede analizar un sujeto para determinar si se ha tratado una neoplasia potencialmente maligna de manera eficaz mediante una reducción de tamaño, o desaparición, de la neoplasia.
Pueden crearse formas de dosificación unitaria para facilitar la administración y la uniformidad de dosificación. Las formas de dosificación unitaria se refieren a unidades físicamente separadas adecuadas como dosis únicas para tratar a un sujeto, que contiene una cantidad terapéuticamente eficaz de uno o más tipos de anticuerpos en asociación con el vehículo farmacéutico necesario. Preferentemente, la forma de dosificación unitaria se encuentra en un recipiente sellado y es estéril.
Cualquier mamífero que pudiera desarrollar cáncer metastásico puede tratarse con los métodos descritos en el presente documento. Los seres humanos son un mamífero preferido para el tratamiento. Otros mamíferos que pueden tratarse incluyen ratones, ratas, cabras, ovejas, vacas, caballos y animales de compañía, tales como perros o gatos. Puede identificarse un sujeto que necesita tratamiento mediante el diagnóstico de un cáncer. Los cánceres que se someten particularmente a metástasis incluyen cáncer de pulmón, melanoma, cáncer de colon, carcinoma de células renales, cáncer de próstata, cáncer de cuello del útero, cáncer de vejiga, cáncer rectal, cáncer de esófago, cáncer de hígado, cáncer de boca y garganta, mieloma múltiple, cáncer de ovarios y cáncer de estómago. El tratamiento puede ser de pacientes que padecen cáncer metastásico. También puede administrarse el tratamiento a pacientes que tienen cáncer, pero antes de cualquier metástasis identificada, con el fin de evitar la metástasis. De manera similar, cualquier mamífero que pudiera desarrollar neoplasias potencialmente malignas se puede tratar con los métodos descritos en el presente documento. Los seres humanos son un mamífero preferido para el tratamiento. Otros mamíferos que pueden tratarse incluyen ratones, ratas, cabras, ovejas, vacas, caballos y animales de compañía, tales como perros o gatos. Puede identificarse un sujeto que necesita tratamiento mediante el diagnóstico de una neoplasia potencialmente maligna.
Un grupo de tratamiento particularmente preferido incluye sujetos que no pueden recibir tratamientos convencionales contra el cáncer tales como cirugía, terapia de radiación o quimioterapia. Un paciente con cáncer metastásico o en riesgo de metástasis del cáncer puede no ser capaz de someterse a determinados tratamientos contra el cáncer debido a otros diagnósticos, condiciones físicas o complicaciones. Por ejemplo, una mujer embarazada no puede recibir terapia de radiación debido al riesgo de dañar al feto. Es posible que los pacientes ancianos o debilitados, tales como los que experimentan caquexia del cáncer, no sean buenos candidatos para la cirugía debido al riesgo de no sobrevivir a un procedimiento invasivo. Es probable que los pacientes que ya tienen un sistema inmunitario comprometido o una infección crónica no puedan recibir quimioterapia ya que muchos fármacos de quimioterapia dañar el sistema inmunitario.
Los anticuerpos anti-AGE pueden usarse en los procesos de purificación celular, tales como inmunocribado e inmunoadsorción. Los procesos de purificación son útiles para aislar células deseables o no deseadas de los cultivos de tejidos, cultivos celulares o sangre. La purificación celular puede usarse en trasplantes, tales como trasplante de médula ósea, o transfusiones, tales como transfusión de sangre. La purificación celular es especialmente útil en el trasplante de células madre autólogas durante la quimioterapia para eliminar las células malignas metastásicas y concentrar las células madre beneficiosas. El inmunocribado o inmunoadsorción usando un anticuerpo anti-AGE puede aislar cáncer metastásico, de un cultivo de tejido, cultivo celular o muestra de sangre.
Los anticuerpos anti-AGE también pueden usarse para diagnosticar metástasis de cáncer. Un complejo inmunitario (también conocido como complejo de anticuerpo-antígeno) que incluye un anticuerpo anti-AGE unido a la célula cancerosa metastásica que expresa proteínas modificadas por AGE es un analito único que puede predecir o indicar un cáncer metastásico. La unión específica de los anticuerpos anti-AGE a las células cancerosas metastásicas pueden permitir la detección de metástasis de cáncer a niveles subclínicos. Los anticuerpos anti-AGE de diagnóstico pueden usarse para detectar células cancerosas metastásicas en circulación que presentan riesgo de metástasis en una nueva ubicación. De manera alternativa, los anticuerpos anti-AGE de diagnóstico pueden usarse para analizar células obtenidas de una ubicación específica para determinar la presencia de células cancerosas metastásicas. Una biopsia puede implicar recolectar células de una parte específica del cuerpo que presenta un riesgo conocido de acumulación de células cancerosas metastásicas, tales como los ganglios linfáticos, pulmones, hígado, cerebro o huesos, o de una parte del cuerpo donde se sospecha la presencia de metástasis debido a otros síntomas, tales como un bulto sospechoso. Los anticuerpos anti-AGE pueden usarse en cualquier método de diagnóstico que emplee anticuerpos para la detección de un analito de interés. Por ejemplo, puede detectarse un complejo inmunitario usando una técnica de formación de imagen adecuada después de colocar un marcador en los anticuerpos, tales como un marcador fluorescente o radiomarcador; usando técnicas citológicas tales como inmunofluorescencia, citometría de flujo o clasificación de células activadas por fluorescencia (FACS, por sus siglas en inglés); usando técnicas bioquímicas tales como inmunoensayos, especialmente ensayos por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA, por sus siglas en inglés), transferencia Western o inmunoprecipitación; o usando técnicas de purificación celular tales como el inmunocribado.
La Figura 2 ilustra un kit 200 para diagnosticar metástasis de cáncer. El kit puede incluir un anticuerpo anti-AGE 210, un control 220 y, opcionalmente, un reactivo 230 para detectar el anticuerpo anti-AGE. El anticuerpo anti-AGE, el control y el reactivo opcional pueden proporcionarse en cualquier recipiente adecuado, tales como botellas, ampollas, envoltorios, tubos de ensayo, viales, matraces o jeringas. El anticuerpo anti-AGE y/o el reactivo puede estar marcado opcionalmente, tales como con un marcador fluorescente, un radiomarcador o partícula de oro. El control puede ser suero normal de un animal en el cual se elaboró el anticuerpo secundario, una solución que contiene una cantidad conocida de una proteína o péptido modificado por AGE o células fijas o conservadas que exhiben una modificación de AGE. Los ejemplos de reactivos para detectar el anticuerpo anti-AGE incluyen anticuerpos secundarios, tales como un anticuerpo policlonal anti-humano elaborado en un burro y marcado con rodamina. El kit puede alojarse opcionalmente en un recipiente 240. El kit puede incluir opcionalmente instrucciones impresas 250. Preferentemente, el contenido del kit es estéril y está listo para su uso.
El kit puede incluir opcionalmente un recipiente para alojar los ingredientes del kit. El recipiente puede estar hecho de un material rígido duradero, tales como plástico, o puede ser flexible, tales como una bolsa o caja blanda.
El kit puede incluir opcionalmente instrucciones para su uso. Las instrucciones pueden proporcionarse como instrucciones impresas o en formato electrónico, tales como en una memoria de bus de serie universal (USB, por sus siglas en inglés), en una tarjeta digital segura (SD, por sus siglas en inglés), o en un servidor en internet y a las que se puede acceder a través de un código de respuesta rápida (QR, por sus siglas en inglés).
Los kits pueden contener opcionalmente materiales o equipos de diagnóstico adicionales tales como tampones, fijadores, soluciones bloqueadoras, inhibidores de proteasa, sustratos para análisis tales como portaobjetos y/o cubreobjetos de microscopio, placas de microtitulación y reactivos de extracción celular tales como detergentes y soluciones detergentes.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 1 se muestra a continuación: 10 20 30 40 50
MNLLLILTFV AAAVAQVQLL QPGAELVKPG ASVKLACKAS GYLFTTYWMH
60 70 80 90
WLKQRPGQGL EWIGEISPTN GRAYYNARFK SEATLTVDKS
100 110 120 130
SNTAYMQLSS LTSEASAVYY CARAYGNYEF AYWGQGTLVT
140 150 160 170
VSVASTKGPS VFPLAPSSKS TSGGTAALGC LVKDYFPEPV
180 190 200 210 220
TVSWNSGALT SGVHTFPAVL QSSGLYSLSS W TVPSSSLG TQTYICNVNH
230 240 250 260
KPSNTKVDKK VEPKSCDKTH TCPPCPAPEL LGGPSVFLFP
270 280 290 300
PKPKDTLMIS RTPEVTCW V DVSHEDPEVK FNWYVDGVEV
310 320 330 340
HNAKTKPREE QYNSTYRW S VLTVLHQDWL NGKEYKCKVS
350 360 370 380 390
NKALPAPIEK TISKAKGQPR EPQVYTLPPS REEMTKNQVS LTCLVKGFYP
400 410 420 430
SDIAVEWESN GQPENNYKTT PPVLDSDGSF FLYSKLTVDK
440 450 460
SRWQQGNVFS CSVMHEALHN HYTQKSLSLS PGK
Las posiciones 16-133 de la secuencia de aminoácidos anterior corresponde a la SEQ ID NO: 2. Las posiciones 46­ 50 de la secuencia de aminoácidos anterior corresponde a la SEQ ID NO: 41. Las posiciones 65-81 de la secuencia de aminoácidos anterior corresponde a la SEQ ID NO: 42. Las posiciones 114-122 de la secuencia de aminoácidos anterior corresponde a la SEQ ID NO: 43.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 3 se muestra a continuación:
10 20 30 40 50
MNLLLILTFV AAAV AD W M T QTPLSLPVSL GDQASISCRS RQSLVNSNGN
60 70 80 90 100
TFLQWYLQKP GQSPKLLIYK VSLRFSGVPD RFSGSGSGTD FTLKISRVEA
110 120 130 140 150
EDLGLYFCSQ STHVPPTFGG GTKLEIKRTV AAPSVFIFPP SDEQLKSGTA
160 170 180 190
SW CLLNNFY PREAKVQWKV DNALQSGNSQ ESVTEQDSKD
200 210 220 230
STYSLSSTLT LSKADYEKHK VYACEVTHQG LSSPVTKSFN RGEC
Las posiciones 16-128 de la secuencia de aminoácidos anterior corresponde a la SEQ ID NO: 4. Opcionalmente, el resto de arginina (Arg o R) en la posición 128 de la SEQ ID NO: 4 puede omitirse. Las posiciones 39-54 de la secuencia de aminoácidos anterior corresponde a la SEQ ID NO: 44. Las posiciones 70-76 de la secuencia de aminoácidos anterior corresponde a la SEQ ID NO: 45. Las posiciones 109-117 de la secuencia de aminoácidos anterior corresponde a la SEQ ID NO: 46.
La secuencia de ADN que corresponde a la SEQ ID NO: 12 se muestra a continuación:
ATGGACCCCAAGGGCAGCCTGAGCTGGAGAATCCTGCTGTTCCTGAGCCTGGC
CTTCGAGCTGAGCTACGGCCAGGTGCAGCTGCTGCAGCCAGGTGCCGAGCTC
GTGAAACCT GGCGCCT CT GT G AAGCTGGCCT GCAAGGCTT CCGGCT ACCT GTT
CACCACCT ACTGGAT GCACT GGCT GAAGCAG AGGCCAGGCCAGGGCCT GGAA
TGGAT CGGCGAGAT CT CCCCCACCAACGGCAG AGCCT ACT ACAACGCCCGGTT
CAAGTCCGAGGCCACCCT G ACCGT GGACAAGT CCT CCAACACCGCCT ACAT GC
AGCTGTCCTCCCTGACCTCTGAGGCCTCCGCCGTGTACTACTGCGCCAGAGCT
TACGGCAACTACGAGTTCGCCTACTGGGGCCAGGGCACCCTCGTGACAGTGTC
TGTGGCTAAGACCACCCCTCCCTCCGTGTACCCTCTGGCTCCTGGCTGTGGCG
ACACCACCGGATCCTCTGTGACCCTGGGCTGCCTCGTGAAGGGCTACTTCCCT
GAGTCCGTGACCGTGACCTGGAACTCCGGCTCCCTGTCCTCCTCCGTGCACAC
CTTT CCAGCCCT GCTGCAGT CCGGCCT GT ACACCAT GT CCT CCAGCGT GACAG
TGCCCTCCT CCACCT GGCCTTCCCAG ACCGT GACAT GCTCTGT GGCCCACCCT
GCCTCTTCCACCACCGTGGACAAGAAGCTGGAACCCTCCGGCCCCATCTCCAC
CAT CAACCCTTGCCCT CCCT GCAAAG AAT GCCACAAGT GCCCT GCCCCCAACC
TGGAAGGCGGCCCTT CCGT GTT CAT CTT CCCACCCAACAT CAAGGACGT GCT G
ATGATCTCCCTGACCCCCAAAGTGACCTGCGTGGTGGTGGACGTGTCCGAGGA
CGACCCT GACGT GCAGAT CAGTT GGTT CGTGAACAACGTGGAAGT GCACACCG
CCCAGACCCAGACACACAGAGAGGACT ACAACAGCACCAT CAGAGTGGT GT CT
ACCCTGCCCATCCAGCACCAGGACTGGATGTCCGGCAAAGAATTCAAGTGCAA
AGT GAACAACAAGGACCTGCCCAGCCCC AT CG AGCGG ACCAT CT CCAAGAT CA
AGGGCCT CGTGCGGGCT CCCCAGGT GT ACATT CTGCCT CCACCAGCCGAGCA
GCTGTCCCGGAAGGATGTGTCTCTGACATGTCTGGTCGTGGGCTTCAACCCCG
GCGACATCTCCGTGGAATGGACCTCCAACGGCCACACCGAGGAAAACTACAAG
GACACCGCCCCT GTGCT GGACT CCGACGGCTCCT ACTT CAT CT ACT CCAAGCT
GAACAT GAAGACCT CCAAGT GGG AAAAGACCG ACT CCTT CT CCT GCAACGT GC
GGCACGAGGGCCT GAAG AACT ACT ACCT G AAG AAAACCAT CT CCCGGT CCCCC
GGCTAG
La secuencia de ADN que corresponde a la SEQ ID NO: 13 se muestra a continuación:
ATGG ACCCCAAGGG CAGCCT G AGCTGG AG AAT CCTG CTG TT CCT GAGCCTGGC
CTTCGAGCTGAG CTACG GCCAGGTGCAG CTGCTGCAG CCAGGTGCCGAG CTC
GT GAAACCT GGCGCCT CT GT GAAGCTGGCCT GCAAG G CTT CCGGCT ACCT GTT
CACCACCT ACT GGAT GCACT GGCT G AAG CAG AG G CCAG G CCAG G G CCT GGAA
TG G ATCG GCGAGATCTCCCCCACCAACGGCAGAGCCTACTACAACGCCCGGTT
CAAGTCCGAGGCCACCCTG ACCG TGGACAAGTCCTCCAACACCG CCTACATG C
AG CTGTCCTCCCTGACCTCTG AGG CCTCCG CCGTG TACTACTG CG CCAGAGCT
TACGGCAACT ACG AG TTCG CCT ACT GGG GCCAG G G CACCCT CGT GACAGT GT C
TGTGGCT AG CACCAAG G G CCCCAG CG T GTT CCCTCT GGCCCCCAGCAGCAAG
AG CACCAGCGGCGGAACCGCCG CCCTGGG CTGCCTGGTGAAGG ACTACTTCC
CCG AGCCCGT GACCGT GT CCT GG AACAGCGGCGCT CT G ACCAG CG G AG TG CA
CACCTT CCCT G CCG TG CT GCAGAGCAGCGGCCT GTACT CCCT G AG CAGCGT G
GT GACCGT G CCCAGCAG CAGCCTG GGCACCCAG ACCT AC AT CTGCAACGT GAA
CCACAAG CCCTCCAACACCAAGGTGGACAAG AAG GTGGAGCCTAAGAGCTG C
GACAAGACCCACACCTGCCCTCCCTGCCCCGCCCCCGAGCTG CTGG GCGGAC
CCAGCGTGTTCCTG TTCCCTCCCAAG CCCAAGGACACCCTGATG ATCAGCCGC
ACCCCCGAGGTGACCTGCGTGG TGGTGGACG TGAGCCACGAGGACCCCGAGG
TG AAGTTCAACTGGTACG TG GACGG CG TG GAGG TGCACAACGCCAAGACCAAG
CCTCGG GAGG AGCAG TACAACTCCACCTACCG CG TG GTGAG CG TG CTGACCG
TGCT GCACCAGG ACT GGCT G AACGGCAAGGAG T ACAAG TG CAAG G T GAGCAA
CAAGGCCCTGCCCGCTCCCATCGAG AAG ACCATCAGCAAGGCCAAGGGCCAG
CCCCGG GAGCCTCAGGTGTACACCCTGCCCCCCAGCCGCGACG AGCTGACCA
AGAACCAGGT GAGCCT G ACCT GCCT GGT GAAGGG CTT CT ACCCCT CCGACAT C
GCCGTGGAGTGGGAGAG CAACGGCCAG CCTGAGAACAACTACAAGACCACCC
CT CCCGT GCTGG ACAGCG ACGGC AGCTT CTT CCT G TACAG CAAG CT GACCGT G
GACAAGT CCCGGT GGCAGCAGGG CAACGT GTT CAG CTG CAG CG T GATGCACG
AG GCCCTG CACAACCACTACACCCAG AAG AG CCTG AG CCTG AG CCCCG G ATA
G
La secuencia de ADN que corresponde a la SEQ ID NO: 14 se muestra a continuación:
AT G G AG ACCG ACACCCTG CT GCT CT G GG TGCT GCT GCT CT G G G TG CCCG G CT
CCACCGGAG AC G T CGT G AT GACCCAG ACCCCT CT G TC C C TG C C T GT G T CT CT G
G G C G AC C AG G C C TCC ATC TC C TG CC G G TC TAG AC AG TC C C TC G TG AAC TC CAA
CG G CAACACCTT CCTG C AG TG G T AT CTGCAG AAG CCCGG CCAG T CCCCCAAGC
TGCT GAT CT AC AAG G T GT CCCT GCGG TTCT CCG G CG TG CCCG AC AG ATTTT CC
G G C TC TG G C TC TG G C AC C G AC TTCAC CC TG AAG ATC TC C CG G G TG G AAG C C G A
G G ACCTG G G C CTG TAC TTC TG C AG C C AG TC C AC C C AC G TG C C CC C TAC ATTTG
G CG G AG G CAC C AAG C TG G AAATC AAAC G G G C AG ATG C TG C AC C AACTG TATCC
ATC TTCC C AC C ATC C AG TG AG C AG TTAAC ATC TG G AG G TG C CTC AG TC G TG TG C
TT CTT G AAC AAC TT CT ACCCCAAAG ACAT CAAT GT CAAGT GG AAG ATT GATGGC
AG T G AAC G AC AAAAT G G CG T CCT GAAC AG TTG G ACT G AT CAGG AC AG C AAAG A
CAG CACC TAC AG CATG AG CAG C AC C CTC AC G TTG ACC AAG G AC G AG TATG AAC
G ACATAACAG CT AT ACCT GT G AG G CCACT CAC AAG AC AT C AACTTCACCCATTG
T CAAG AG CTT C AACAG G AAT G AG T GTT GA
La secuencia de ADN que corresponde a la SEQ ID NO: 15 se muestra a continuación:
ATGGAGACCGACACCCTGCTGCTCTGGGTGCTGCTGCTCTGGGTGCCCGGCT
CCACCGGAG ACGT CGT GAT G ACCCAGACCCCT CTGTCCCTGCCT GT GTCTCTG
GGCGACCAGGCCTCCATCTCCTGCCGGTCTAGACAGTCCCTCGTGAACTCCAA
CGGCAACACCTTCCTGCAGTGGTATCTGCAGAAGCCCGGCCAGTCCCCCAAGC
TGCT GAT CT ACAAGGT GT CCCT GCGGTT CT CCGGCGTGCCCGACAG ATTTT CC
GGCTCTGGCTCTGGCACCGACTTCACCCTGAAGATCTCCCGGGTGGAAGCCGA
GGACCTGGGCCTGTACTTCTGCAGCCAGTCCACCCACGTGCCCCCTACATTTG
GCGGAGGCACCAAGCTGGAAATCAAGCGGACCGTGGCCGCCCCCAGCGTGTT
CATCTTCCCTCCCAGCGACGAGCAGCTGAAGTCTGGCACCGCCAGCGTGGTGT
GCCTGCTGAACAACTTCTACCCCCGCGAGGCCAAGGTGCAGTGGAAGGTGGA
CAACGCCCTGCAGAGCGGCAACAGCCAGGAGAGCGTGACCGAGCAGGACTCC
AAGG ACAGCACCT ACAGCCT GAGCAGCACCCT G ACCCT G AGCAAGGCCGACT A
CGAGAAGCACAAGGT GT ACGCCT GCG AGGT GACCCACCAGGGACT GT CT AGC
CCCGTGACCAAGAGCTTCAACCGGGGCGAGTGCTAA
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 16 se muestra a continuación:
MDPKGSLSWRILLFLSLAFELSYGQVQLLQPGAELVKPGASVKLACKASGYLFTTY
WMHWLKQRPGQGLEWIGEISPTNGRAYYNARFKSEATLTVDKSSNTAYMQLSSLT
SEASAVYYCARAYGNYEFAYWGQGTLVTVSVAKTTPPSVYPLAPGCGDTTGSSVT
LGCLVKGYFPESVTVTWNSGSLSSSVHTFPALLQSGLYTMSSSVTVPSSTWPSQT
DVLMISLTPKVTCVWDVSEDDPDVQISWFVNNVEVHTAQTQTHREDYNSTIRWS
TLPIQHQDWMSGKEFKCKVNNKDLPSPIERTISKIKGLVRAPQVYILPPPAEQLSRK
DVSLTCLWGFNPGDISVEWTSNGHTEENYKDTAPVLDSDGSYFIYSKLNMKTSKW
EKTDSFSCNVRHEGLKNYYLKKTISRSPG*
El resto de alanina en la posición 123 de la secuencia de aminoácidos anterior puede reemplazarse opcionalmente con un resto de serina. El resto de tirosina en la posición 124 de la secuencia de aminoácidos anterior puede reemplazarse opcionalmente con un resto de fenilalanina. Las posiciones 25-142 de la secuencia de aminoácidos anterior corresponde a la SEQ ID NO: 20. La SEQ ID NO: 20 puede incluir opcionalmente sustituciones en las posiciones 123 y 124. La SEQ ID NO: 20 puede contener opcionalmente un resto de lisina adicional después del resto de valina terminal.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 17 se muestra a continuación:
MDPKGSLSWRILLFLSLAFELSYGQVQLLQPGAELVKPGASVKLACKASGYLFTTY
WMHWLKQRPGQGLEWIGEISPTNGRAYYNARFKSEATLTVDKSSNTAYMQLSSLT
SEASAVYYCARAYGNYEFAYWGQGTLVTVSVASTKGPSVFPLAPSSKSTSGGTAA
LGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQSSGLYSLSSWTVPSSSLGTQT
YICNVNHKPSNTKVDKKVEPKSCDKTHTCPPCPAPELLGGPSVFLFPPKPKDTLMIS
RTPEVTCVWDVSHEDPEVKFNWYVDGVEVHNAKTKPREEQYNSTYRWSVLTVL
HQDWLNGKEYKCKVSNKALPAPIEKTISKAKGQPREPQVYTLPPSRDELTKNQVSL
TCLVKGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPVLDSDGSFFLYSKLTVDKSRWQQG
NVFSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSPG*
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 18 se muestra a continuación:
METDTLLLWVLLLWVPGSTGDWMTQTPLSLPVSLGDQASISCRSRQSLVNSNGN
TFLQWYLQKPGQSPKLLIYKVSLRFSGVPDRFSGSGSGTDFTLKISRVEAEDLGLYF
CSQSTHVPPTFGGGTKLEIKRADAAPTVSIFPPSSEQLTSGGASWCFLNNFYPKDI
NVKWKIDGSERQNGVLNSWTDQDSKDSTYSMSSTLTLTKDEYERHNSYTCEATHK
TSTSPIVKSFNRNEC*
Las posiciones 21-132 de la secuencia de aminoácidos anterior corresponde a la SEQ ID NO: 21.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 19 se muestra a continuación:
METDTLLLWVLLLWVPGSTGDWMTQTPLSLPVSLGDQASISCRSRQSLVNSNGN
TFLQWYLQKPGQSPKLLIYKVSLRFSGVPDRFSGSGSGTDFTLKISRVEAEDLGLYF
CSQSTHVPPTFGGGTKLEIKRTVAAPSVFIFPPSDEQLKSGTASWCLLNNFYPREA
KVQWKVDNALQSGNSQESVTEQDSKDSTYSLSSTLTLSKADYEKHKVYACEVTHQ
GLSSPVTKSFNRGEC*
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 22 se muestra a continuación: 10 20 30 40 50
A S T K G P S V F P L A P C S R S T S E S T A A L G C L V K D Y F P E P V T V S W N S G A L T S G V
60 70 80 90 100
H T F P A V L Q S S G L Y S L S S W T V P S S N F G T Q T Y T C N V D H K P S N T K V D K T V E R
110 120 130 140 150
K C C V E C P P C P A P P V A G P S V F L F P P K P K D T L M IS R T P E V T C V W D V S H E D P
160 170 180 190
E V Q F N W Y V D G V E V H N A K T K P R E E Q F N S T F R W S V L T W H Q
200 210 220 230 240
D W L N G K E Y K C K V S N K G L P A P IE K T IS K T K G Q P R E P Q V Y T L P P S R E E M T K N
250 260 270 280 290
Q V S L T C L V K G F Y P S D IS V E W E S N G Q P E N N Y K T T P P M L D S D G S F F L Y S K L T
300 310 320
V D K S R W Q Q G N V F S C S V M H E A LH N H Y T Q K S L S LS P G K
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 23 es SYTMGVS.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 24 es TISSGGGSTYYPDSVKG.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 25 es QGGWLPPFAX, donde X puede ser cualquier aminoácido de origen natural.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 26 es RASKSVSTSSRGYSYMH.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 27 es LVSNLES.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 28 es QHIRELTRS.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 29 es
MDPKGSLSWRILLFLSLAFELSYGQVQLVQSGAEVKKPGASVKVSCKASGYLFTTY
WMHVWRQAPGQGLEWMGEISPTNGRAYYNQKFQGRVTMTVDKSTNTVYMELSS
LRSEDTAVYYCARAYGNYFAYWGQGTLVTVSSASTKGPSVFPLAPSSKSTSGGTA
ALGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQSSGLYSLSSWTVPSSSLGTQ
TYICNVNHKPSNTKVDKKVEPKSCDKTHTCPPCPPELLGGPSVFLFPPKPKDTLMIS
RTPEVTCVWDVSHEDPEVKFNWYVDGVEVHNAKTKPREEQYNSTYRWSVLTVL
HQDWLNGKEYKCKVSNKALPAPIEKTISKAKGQPREPQVYTLPPSRDELKNQVSLT
CLVKGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPVLDSDGSFFLYSKLTVDKSRWQQGN
VFSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSPG.
La secuencia de ADN que corresponde a la SEQ ID NO: 30 es
ATGGACCCCAAGGGCAGCCT G AGCTGG AGAAT CCT GCTGTT CCT GAGCCT GGC
CTTCGAGCTGAGCTACGGCCAGGTGCAGCTGGTGCAGTCTGGCGCCGAAGTG
AAGAAACCTGGCGCCTCCGTGAGGTGTCCTGCAAGGCTTCCGGCTACCTGTTC
ACCACCTACTGGATGCACTGGGTGCGACAGGCCCCTGGACAGGGCCTGGAAT
GG ATGGGCGAGAT CT CCCCT ACCAACGGCAG AGCCT ACT ACAACAG AAATT CC
AGGGCAGAGT G ACCAT GACCGTGG ACAAGT CCACCAACACCGT GT ACATGG AA
CT GT CCTCCCTGCGGAGCG AGGACACCGCCGT GT ACT ACTGCGCT AGAGCCT A
CGGCAACT ACGATT CGCCT ACTGGGGCCAGGGCACCCT CGT G ACAGT GT CCT C
TGCT AGCACCAAGGGCCCCAGCGT GTT CCCTCT GGCCCCCAGCAGCAAGAGC
ACCAGCGGCGGAACCGCCGCCCTGGGCTGCCTGGGAAGGACTACTTCCCCGA
GCCCGTGACCGT GTCCT GGAACAGCGGCGCT CT GACCAGCGGAGT GCACACC
TTCCCTGCCGTGCTGCAGAGCAGCGGCCTGTACTCCCTGAGCAGCGTGGTGA
CCGTGCCAGCAGCAGCCTGGGCACCCAGACCTACATCTGCAACGTGAACCACA
AGCCCTCCAACACCAAGGTGGACAAGAAGGTGGAGCCTAAGAGCTGCGACAA
GACCCACACCTGCCCTCCCTGCCCCGCCCCGAGCTGCTGGGCGGACCCAGCG
TGTTCCTGTTCCCTCCCAAGCCCAAGGACACCCTGATGATCAGCCGCACCCCC
GAGGTGACCTGCGTGGTGGTGGACGTGAGCCACGAGGACCCCGAGGTGAGTT
CAACT GGT ACGT GG ACGGCGTGGAGGT GCACAACGCCAAGACCAAGCCT CGG
GAGGAGCAGT ACAACTCCACCT ACCGCGTGGT G AGCGTGCT GACCGTGCTGC
ACCAGGACTGGCT GAACGGCAGG AGT ACAAGT GCAAGGT G AGCAACAAGGCC
CTGCCCGCTCCCATCGAGAAGACCATCAGCAAGGCCAAGGGCCAGCCCCGGG
AGCCTCAGGTGTACACCCTGCCCCCCAGCCGCGACGAGCTGACAAGAACCAG
GTGAGCCTGACCTGCCTGGTGAAGGGCTTCTACCCCTCCGACATCGCCGTGGA
GTGGGAGAGCAACGGCCAGCCTGAGAACAACTACAAGACCACCCCTCCCGTG
CT GGACAGCG ACGCAGCTT CTTCCT GT ACAGCAAGCT GACCGTGG ACAAGT CC
CGGTGGCAGCAGGGCAACGTGTTCAGCTGCAGCGTGATGCACGAGGCCCTGC
ACAACCACT ACACCCAGAAG AGCCT GAGCCT G AGCCCG G AT AGT AA.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 31 es
MDPKGSLSWRILLFLSLAFELSYGQVQLVQSGAEVKKPGASVKVSCKASGYLFTTY
WMHWVRQAPGQGLEWMGEISPTNGRAYYNAKFQGRVTMTVDKSTNTAYMELSS
LRSEDTAVYYCARAYGNYFAYWGQGTLVTVSSASTKGPSVFPLAPSSKSTSGGTA
ALGCLVKDYFPEPVTVSW NSGALTSGVHTFPAVLQSSGLYSLSSW TVPSSSLGTQ
Figure imgf000019_0001
RTPEVTCVW DVSHEDPEVKFNW YVDGVEVHNAKTKPREEQYNSTYRW SVLTVL
HQDWLNGKEYKCKVSNKALPAPIEKTISKAKGQPREPQVYTLPPSRDELKNQVSLT
CLVKGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPVLDSDGSFFLYSKLTVDKSRWQQGN
VFSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSPG.
La secuencia de ADN que corresponde a la SEQ ID NO: 32 es
AT GGACCCC AAGGGCAGCCT G AGCT GG AGAAT CCT GCT GTT CCT GAGCCTGGC
CTT CGAGCT GAGCT ACGGCCAGGTGCAGCT GGT GCAGT CTGGCG CCG AAGT G
AAGAAACCTGGCGCCTCCGTGAGGTGTCCTGCAAGGCTTCCGGCTACCTGTTC
ACCACCTACTGGATGCACTGGGTGCGACAGGCCCCTGGACAGGGCCTGGAAT
GGATGGGCGAGATCTCCCCTACCAACGGCAGAGCCTACTACAACCAAAATTCC
AGGGCAGAGTGACCATGACCGTGGACAAGTCCACCAACACCGCTTACATGGAA
CTGTCCTCCCTGCGGAGCGAGGACACCGCCGTGTACTACTGCGCTAGAGCCTA
CGGCAACTACGATTCGCCTACTGGGGCCAGGGCACCCTCGTGACAGTGTCCTC
TGCTAGCACCAAGGGCCCCAGCGTGTTCCCTCTGGCCCCCAGCAGCAAGAGC
ACCAGCGGCGGAACCGCCGCCCTGGGCTGCCTGGGAAGGACTACTTCCCCGA
GCCCGTGACCGTGTCCTGGAACAGCGGCGCTCTGACCAGCGGAGTGCACACC
TTCCCTGCCGTGCTGCAGAGCAGCGGCCTGTACTCCCTGAGCAGCGTGGTGA
CCGTGCCAGCAGCAGCCTGGGCACCCAGACCTACATCTGCAACGTGAACCACA
AGCCCTCCAACACCAAGGTGGACAAGAAGGTGGAGCCTAAGAGCTGCGACAA
GACCCACACCTGCCCTCCCTGCCCCGCCCCGAGCTGCTGGGCGGACCCAGCG
TGTT CCT GTTCCCTCCCAAGCCCAAGGACACCCT G AT GAT CAGCCGCACCCCC
GAGGTGACCTGCGTGGTGGTGGACGTGAGCCACGAGGACCCCGAGGTGAGTT
CAACTGGTACGTGGACGGCGTGGAGGTGCACAACGCCAAGACCAAGCCTCGG
GAGGAGCAGTACAACTCCACCTACCGCGTGGTGAGCGTGCTGACCGTGCTGC
ACCAGGACTGGCTGAACGGCAGGAGTACAAGTGCAAGGTGAGCAACAAGGCC
CTGCCCGCTCCCATCGAGAAGACCATCAGCAAGGCCAAGGGCCAGCCCCGGG
AGCCTCAGGTGTACACCCTGCCCCCCAGCCGCGACGAGCTGACAAGAACCAG
GTGAGCCTGACCTGCCTGGTGAAGGGCTTCTACCCCTCCGACATCGCCGTGGA
GTGGGAGAGCAACGGCCAGCCTGAGAACAACTACAAGACCACCCCTCCCGTG
CT GGACAG CG ACGCAGCTT CTTCCT GT ACAGCAAGCT GACCGTGG ACAAGTCC
CGGTGGCAGCAGGGCAACGTGTTCAGCTGCAGCGTGATGCACGAGGCCCTGC
ACAACCACT ACACCCAG AAG AGCCT G AGCCT GAGCCCGG AT AGTAA.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 33 es
MDPKGSLSWRILLFLSLAFELSYGQVQLVQSGAEVKKPGASVKVSCKASGYLFTTY
WMHWVRQAPGQGLEWMGEISPTNGRAYYNAKFQGRVTMTVDKSINTAYMELSRL
RSDDTAVYYCARAYGNYFAYWGQGTLVTVSSASTKGPSVFPLAPSSKSTSGGTAA
LGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQSSGLYSLSSWTVPSSSLGTQT
Figure imgf000020_0001
TPEVTCVWDVSHEDPEVKFNWYVDGVEVHNAKTKPREEQYNSTYRWSVLTVLH
QDWLNGKEYKCKVSNKALPAPIEKTISKAKGQPREPQVYTLPPSRDELKNQVSLTC
LVKGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPVLDSDGSFFLYSKLTVDKSRWQQGNV
FSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSPG.
La secuencia de ADN que corresponde a la SEQ ID NO: 34 es
ATGGACCCCAAGGGCAGCCTGAGCTGGAGAATCCTGCTGTTCCTGAGCCTGGC
CTTCGAGCT GAGCT ACGGCCAGGTGCAGCTGGT GCAGT CT GGCGCCGAAGT G
AAGAAACCTGGCGCCTCCGTGAGGTGTCCTGCAAGGCTTCCGGCTACCTGTTC
ACCACCTACTGGATGCACTGGGTGCGACAGGCCCCTGGACAGGGCCTGGAAT
GGAT GGGCGAGAT CT CCCCT ACCAACGGCAG AGCCT ACT ACAACCAAAATT CC
AGGGCAGAGT G ACCAT GACCGTGG ACAAGTCCAT CAACACCGCTT ACAT GG AA
CTGTCCAGACTGCGGAGCGATGACACCGCCGTGTACTACTGCGCTAGAGCCTA
CGGCAACTACGATTCGCCTACTGGGGCCAGGGCACCCTCGTGACAGTGTCCTC
TGCTAGCACCAAGGGCCCCAGCGTGTTCCCTCTGGCCCCCAGCAGCAAGAGC
ACCAGCGGCGGAACCGCCGCCCT GGGCT GCCT GGGAAGGACT ACTTCCCCGA
GCCCGT GACCGT GT CCT GGAACAGCGGCGCT CT GACCAGCGGAGT GCACACC
TTCCCTGCCGTGCTGCAGAGCAGCGGCCTGTACTCCCTGAGCAGCGTGGTGA
CCGTGCCAGCAGCAGCCTGGGCACCCAGACCTACATCTGCAACGTGAACCACA
AGCCCTCCAACACCAAGGTGGACAAGAAGGTGGAGCCTAAGAGCTGCGACAA
GACCCACACCTGCCCTCCCTGCCCCGCCCCGAGCTGCTGGGCGGACCCAGCG
T GTT CCT GTT CCCT CCCAAGCCCAAGGACACCCT GAT GAT CAGCCGCACCCCC
GAGGTGACCTGCGTGGTGGTGGACGTGAGCCACGAGGACCCCGAGGTGAGTT
CAACTGGTACGTGGACGGCGTGGAGGTGCACAACGCCAAGACCAAGCCTCGG
GAGGAGCAGT ACAACTCCACCT ACCGCGTGGT G AGCGT GCT GACCGTGCTGC
ACCAGGACTGGCT GAACGGCAGGAGT ACAAGTGCAAGGT GAGCAACAAGGCC
CTGCCCGCTCCCATCGAGAAGACCATCAGCAAGGCCAAGGGCCAGCCCCGGG
AGCCTCAGGTGTACACCCTGCCCCCCAGCCGCGACGAGCTGACAAGAACCAG
GTGAGCCTGACCTGCCTGGTGAAGGGCTTCTACCCCTCCGACATCGCCGTGGA
GTGGGAGAGCAACGGCCAGCCT GAG AACAACT ACAAG ACCACCCCT CCCGT G
CTGGACAGCGACGCAGCTT CTT CCT GT ACAGCAAGCT GACCGTGG ACAAGTCC
CGGT GGCAGCAGGGCAACGT GTT CAGCT GCAGCGT GATGCACG AGGCCCTGC
ACAACCACT ACACCCAGAAG AGCCT G AGCCT G AGCCCGG AT AGT AA.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 35 es
METDTLLLVWLLLWVPGSTGDWMTQSPLSLPVTLGQPASISCRSSQSLVNSNGNT
FLQWYQQRPGQSPRLLIYKVSLRFSGVPDRFSGSGSGTDFTLKISRVEAEDVGVYY
CSQSTHVPPTFGGGTVEIKRTVAAPSVFIFPPSDEQLKSGTASWCLLNNFYPREAK
VQWKVDNALQSGNSQESVTEQDSKDSTYSLSSTLTLSKADYEKHKVYACEVTHQG
LSSPVTKSFNRGEC.
La secuencia de ADN que corresponde a la SEQ ID NO: 36 es
ATGGAGACCGACACCCTGCTGCTCTGGGTGCTGCTGCTCTGGGTGCCCGGCT
CCACCGG AG ACGT CGTG AT G ACCC AGT CCCCT CTGTCCCTGCCTGT G ACCCT G
GGACAGCCTGCCT CCAT CTCCT CAG ATCCT CCCAGT CCCT CGT GAACT CCAAC
GGCAACACCTTCCTGCAGTGGTATCAGCAGCGGCCTGGCCAGAGCCCCAGAC
TGCTGATCTACAAGGTGTCCCTGCGGTTCTCCGGCGTGCCCGACGATTTTCCG
GCTCTGGCT CTGGCACCGACTT CACCCT G AAGAT CTCCCGGGT GGAAGCCG AG
GACGTGGGCGT GT ACT ACT GCT CCCAG AGCACCCACGT GCCCCCT ACATTT GG
CGGAGGCACCAAGTGGAAATCAAGCGGACCGTGGCCGCCCCCAGCGTGTTCA
TCTTCCCTCCCAGCGACGAGCAGCT GAAGT CT GGCACCGCCAGCGTGGT GTG
CCT GCT GAACAACTT CT ACCCCCGCG AGGCCAAGGGCAGT GGAAGGTGGACA
ACGCCCTGCAGAGCGGCAACAGCCAGGAGAGCGTGACCGAGCAGGACTCCAA
GGACAGCACCTACAGCCTGAGCAGCACCCTGACCCTGAGCAAGGCCGACTAC
GAGAAGACAAGGT GT ACGCCTGCGAGGT G ACCCACCAGGGACT GT CT AGCCC
CGTGACCAAGAGCTTCAACCGGGGCGAGTGCTAA.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 37 es
METDTLLLW VLLLWVPGSTGDW MTQSPLSLPVTLGQPASISCRSRQSLVNSNGN
TFLQWYQQRPGQSPRLLIYKVSLRFSGVPDRFSGSGSGTDFTLKISRVEAEDVGVY
YCSQSTHVPPTFGGGTVEIKRTVAAPSVFIFPPSDEQLKSGTASW CLLNNFYPREA
KVQWKVDNALQSGNSQESVTEQDSKDSTYSLSSTLTLSKADYEKHKVYACEVTHQ
GLSSPVTKSFNRGEC.
La secuencia de ADN que corresponde a la SEQ ID NO: 38 es
ATGGAGACCGACACCCTGCTGCTCTGGGTGCTGCTGCTCTGGGTGCCCGGCT
CCACCGGAGACGTCGTGATGACCCAGTCCCCTCTGTCCCTGCCTGTGACCCTG
GGACAGCCTGCCTCCATCTCCTCAGATCCAGGCAGTCCCTCGTGAACTCCAAC
GGCAACACCTTCCTGCAGTGGTATCAGCAGCGGCCTGGCCAGAGCCCCAGAC
TGCTGATCTACAAGGTGTCCCTGCGGTTCTCCGGCGTGCCCGACGATTTTCCG
GCTCTGGCTCTGGCACCGACTTCACCCTGAAGATCTCCCGGGTGGAAGCCGAG
GACGT GGGCGT GT ACT ACT GCT CCCAG AGCACCCACGT GCCCCCT ACATTTGG
CGGAGGCACCAAGTGGAAATCAAGCGGACCGTGGCCGCCCCCAGCGTGTTCA
TCTT CCCTCCCAGCGACGAGCAGCT GAAGT CT GGCACCGCCAGCGT GGT GT G
CCTGCTGAACAACTTCTACCCCCGCGAGGCCAAGGGCAGTGGAAGGTGGACA
ACGCCCTGCAGAGCGGCAACAGCCAGGAGAGCGTGACCGAGCAGGACTCCAA
GGACAGCACCT ACAGCCT GAGCAGCACCCT G ACCCT G AGCAAGGCCGACT AC
GAGAAGACAAGGT GT ACGCCT GCG AGGT G ACCCACCAGGGACT GT CT AGCCC
CGTGACCAAGAGCTTCAACCGGGGCGAGTGCTAA.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 39 es
METDTLLLVW LLLWVPGSTGDW MTQSPLSSPVTLGQPASISCRSSQSLVNSNGN
TFLQWYHQRPGQPPRLLIYKVSLRFSGVPDRFSGSGAGKDFTLKISRVEAEDVGVY
YCSQSTHVPPTFGQGTLEIKRTVAAPSVFIFPPSDEQLKSGTASW CLLNNFYPREA
KVQWKVDNALQSGNSQESVTEQDSKDSTYSLSSTLTLSKADYEKHKVYACEVTHQ
GLSSPVTKSFNRGEC.
La secuencia de ADN que corresponde a la SEQ ID NO: 40 es
ATGGAGACCGACACCCTGCTGCTCTGGGTGCTGCTGCTCTGGGTGCCCGGCT
CCACCGGAGACGT CGT G AT G ACCCAGT CCCCT CT GT CCAGT CCT GT G ACCCT G
GGACAGCCTGCCTCCAT CT CCT CAG AT CCT CCCAGT CCCT CGTG AACT CCAAC
GGCAACACCTTCCTGCAGTGGTATCACCAGCGGCCTGGCCAGCCTCCCAGACT
GCTGATCTACAAGGTGTCCCTGCGGTTCTCCGGCGTGCCCGACGA1 rCCGG
CTCTGGCGCTGGCAAGGACTTCACCCTGAAGATCTCCCGGGTGGAAGCCGAG
GACGTGGGCGTGTACTACTGCTCCCAGAGCACCCACGTGCCCCCTACATTTGG
CCAGGGCACCAACTGGAAATCAAGCGGACCGTGGCCGCCCCCAGCGTGTTCA
T CTT CCCT CCCAGCGACGAGCAGCT GAAGT CT GGCACCGCCAGCGT GGTGTG
CCTGCTGAACAACTTCTACCCCCGCGAGGCCAAGGGCAGTGGAAGGTGGACA
ACGCCCTGCAGAGCGGCAACAGCCAGGAGAGCGTGACCGAGCAGGACTCCAA
GGACAGCACCT ACAGCCT GAGCAGCACCCT G ACCCT G AGCAAGGCCG ACT AC
GAG AAG ACAAGGT GT ACGCCT GCG AGGT G ACCC ACCAGGG ACT GTCT AGCCC
CGT GACCAAGAGCTTCAACCGGGGCGAGT GCT AA.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 47 es
MGWTLVFLFLLSVTAGVHSQVQLLQPGAELVKPGASVKLACKASGYLFTTYWMHW
LKQRPGQGLEWIGEISPTNGRAYYNARFKSEATLTVDKSSNTAYMQLSSLTSEASA
VYYCARSFGNYEFAYWQGTLVTVSVASTKGPSVFPLAPSSKSTSGGTAALGCLVK
DYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQSSGLYSLSSWTVPSSSLGTQTYICNVN
HKPSNTKVDKKVEPKSCDKTHTCPPCPAPELLGPSVFLFPPKPKDTLMISRTPEVT
CVWDVSHEDPEVKFNWYVDGVEVHNAKTKPREEQYNSTYRWSVLTVLHQDWL
NGKEYKCKVSNKALPAPIEKTISKAKGQPREPQVYTLPPSRDELTKNQVLTCLVKGF
YPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPVLDSDGSFFLYSKLTVDKSRWQQGNVFSCSV
MHEALHNHYTQKSLSLSPGK.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 48 es
MGWTLVFLFLLSVTAGVHSEVQLLESGAEAKKPGASVKLSCKASGYLFTTYW MHW
VHQAPGQRLEW MGEISPTNGRAYYNARFKSRVTITVDKSASTAYMELSSLRSEDT
AVYYCARSFGNYEFAYW QGTLVTVSSASTKGPSVFPLAPSSKSTSGGTAALGCLV
KDYFPEPVTVSW NSGALTSGVHTFPAVLQSSGLYSLSSW TVPSSSLGTQTYICNV
MIN ]u ! ri/ \n r c o M i NT i i r/ xx v/n ui i/l M/x W/C L D r I f/ xO i jr un i ji i/ xTU i iT i iP wD i D i r vD ^ > iA r -D u C I—I I— I I— r v—;1D 1 C v_>\ v/C i I i_ C i D I D I K i \iD I / \ n i s T I I L M t . nI wQR \T IP I P 1—V v/
TCVW DVSHEDPEVKFNW YVDGVEVHNAKTKPREEQYNSTYRW SVLTVLHQDW
LNGKEYKCKVSNKALPAPIEKTISKAKGQPREPQVYTLPPSRDELTKNQVLTCLVKG
FYPSD1AVEWESNGQPENNYKTTPPVLDSDGSFFLYSKLTVDKSRWQQGNVFSCS
VMHEALHNHYTQKSLSLSPGK.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 49 es
MGWTLVFLFLLSVTAGVHSQVQLVQSGAEVKKPGASVKVSCKASGYLFTTYWMH
WVRQAPGQRLEWIGEISPTNGRAYYNARFKSRVTITRDTSASTAYMELSSLRSEDT
AVYYCARSFGNYEFAYWQGTLVTVSSASTKGPSVFPLAPSSKSTSGGTAALGCLV
KDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQSSGLYSLSSWTVPSSSLGTQTYICNV
NHKPSNTKVDKKVEPKSCDKTHTCPPCPAPELLGPSVFLFPPKPKDTLMISRTPEV
TCVW DVSHEDPEVKFNW YVDGVEVHNAKTKPREEQYNSTYRW SVLTVLHQDW
LNGKEYKCKVSNKALPAPIEKTISKAKGQPREPQVYTLPPSRDELTKNQVLTCLVKG
FYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPVLDSDGSFFLYSKLTVDKSRWQQGNVFSCS
VMHEALHNHYTQKSLSLSPGK.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 50 es
MGWTLVFLFLLSVTAGVHSQVQLVQSGAEVKKPGSSVKVSCKASGYLFTTYWMH
VWRQAPGQGLEWMGEISPTNGRAYYNARFKSRVTITADKSTSTAYMELSSLRSED
TAVYYCARSFGNYEFAYWQGTLVTVSSASTKGPSVFPLAPSSKSTSGGTAALGCL
VKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQSSGLYSLSSWTVPSSSLGTQTYICN
VNHKPSNTKVDKKVEPKSCDKTHTCPPCPAPELLGPSVFLFPPKPKDTLMISRTPE
VTCVW DVSHEDPEVKFNW YVDGVEVHNAKTKPREEQYNSTYRW SVLTVLHQD
WLNGKEYKCKVSNKALPAPIEKTISKAKGQPREPQVYTLPPSRDELTKNQVLTCLV
KGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPVLDSDGSFFLYSKLTVDKSRWQQGNVFS
CSVMHEALHNHYTQKSLSLSPGK.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 51 es
M GW TLVFLFLLSVTAGVHSQVQLVQSGAEVKKPGASVKVSCEASGYLFTTYW MH
VW RQAPGQGLEW MGEISPTNGRAYYNARFKSRVTITRDTSINTAYMELSRLRSDD
TAVYYCARSFGNYEFAYW QGTLVTVSSASTKGPSVFPLAPSSKSTSGGTAALGCL
VKDYFPEPVTVSW NSGALTSGVHTFPAVLQSSGLYSLSSW TVPSSSLG TQ TYICN
VNHKPSNTKVDKKVEPKSCDKTHTCPPCPAPELLGPSVFLFPPKPKDTLM ISRTPE
VTCVW DVSH EDPEVKFNW YVDG VEVH NAKTKPR EEQ YN STYR W SVLTVLHQ D
W LNGKEYKCKVSNKALPAPIEKTISKAKGQPREPQVYTLPPSRDELTKNQVLTCLV
KGFYPSDIAVEW ESNGQPENNYKTTPPVLDSDGSFFLYSKLTVDKSRW QQGNVFS
CSVMHEALHNHYTQKSLSLSPGK.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 52 es
Q VQ LLQ PG AELVKPG ASVKLACKASG YLFTTYW M HW LKQ RPG Q G LEW IG EISPTN
G RAYYNARFKSEATLTVDKSSNTAYM Q LSSLTSEASAVYYCARSFG NYEFAYW G Q
GTLVTVSV.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 53 es
EVQ LLESG AEAKKPG ASVKLSCKASG YLFTTYW M HW VHQ APG Q RLEW M G EISPT
N G R AYYNARFKSRVTITVDKSASTAYM ELSSLRSEDTAVYYCARSFG NYEFAYW G
QGTLVTVSS.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 54 es
QVQLVQSG AEVKKPG ASVKVSCKASG YLFTTYW M HW VRQ APG Q RLEW IG EISPT
NG RAYYNARFKSRVTITRDTSASTAYM ELSSLRSEDTAVYYCARSFG NYEFAYW G
QGTLVTVSS.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 55 es
Q VQ LVQSG AEVKKPGSSVKVSCKASG YLFTTYW M HW VRQAPGQG LEW M GEISP
TNGRAYYNARFKSRVTITADKSTSTAYM ELSSLRSEDTAVYYCARSFGNYEFAYW
GQGTLVTVSS.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 56 es
QVQLVQSGAEVKKPGASVKVSCEASGYLFTTYW M HW VRQAPGQGLEW M GEISP
TNGRAYYNARFKSRVTITRDTSINTAYMELSRLRSDDTAVYYCARSFGNYEFAYW G
QGTLVTVSS.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 57 es
M VSSAQFLGLLLLCFQGTRCDW MTQTPLSLPVSLGDQASISCRSRQSLVNSNGNT
FLQWYLQKPGQSPKLLIYKVSLRFSGVPDRFSGSGSGTDFTLKISRVEAEDLGLYF
CSQSTHVPPTFGGGTKLEIKRTVAAPSVFIFPPSDEQLKSGTASW CLLNNFYPREA
KVQWKVDNALQSGNSQESVTEQDSKDSTYSLSSTLTLSKADYEKHKVYACEVTHQ
GLSSPVTKSFNRGEC.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 58 es
MVSSAQFLGLLLLCFQGTRCDIVMTQTPLSLPVTLGQPASISCRSRQSLVNSNGNT
FLQWLQQRPGQPPRLLIYKVSLRFSGVPDRFSGSGAGTDFTLTISRVEAEDVGIYF
CSQSTHVPPTFGQGTKVEIKRTVAAPSVFIFPPSDEQLKSGTASW CLLNNFYPREA
KVQWKVDNALQSGNSQESVTEQDSKDSTYSLSSTLTLSKADYEKHKVYACEVTHQ
GLSSPVTKSFNRGEC.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 59 es
M VSSAQ FLG LLLLC FQ G TR C DIVM TQ TPLSLSVTPG Q PASISCR SRQ SLVN SN G N T
FLQ W YLQ KPG Q SPQ LLIYKVSLR FSG VPD RFSG SG SG TD FTLKISR VEPED VG VYY
CSQ STHVPPTFG G G TKVEVKRTVAAPSVFIFPPSD EQ LKSG TAS W C L L N NFYPRE
AKVQ W KVD N ALQ SG N SQ ESVTEQ D SKDSTYSLSSTLTLSKADYEKH KVYAC EVTH
Q G LSSPVTKSFNRGEC.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 60 es
M VSSAQ FLG LLLLCFQ G TRCDW M TQ SPLSLPVTLG Q PASISCRSRQ SLVNSNG NT
FLQ W FQQRPGQSPRRLIYKVSLRFSGVPDRFSGSGSDTDFTLRISRVEAEDVGLYY
C SQ STHVPPTFG Q G TKLEIKRTVAAPSVFIFPPSDEQ LKSG TASW CLLNNFYPREA
KVQW KVDNALQSG NSQESVTEQ DSKDSTYSLSSTLTLSKADYEKHKVYACEVTHQ
GLSSPVTKSFNRGEC.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 61 es
M VSSAQFLGLLLLCFQGTRCDIVM TQTPLSLSVTPGQPASISCRSRQSLVNSNGNT
FLQW LLQKPGQPPQLLIYKVSLRFSGVPNRFSGSGSGTDFTLKISRVEAEDVGLYY
CSQSTHVPPTFG G G TKVEIKRTVAAPSVFIFPPSDEQ LKSG TASW CLLNNFYPREA
KVQW KVDNALQSGNSQESVTEQDSKDSTYSLSSTLTLSKADYEKHKVYACEVTHQ
GLSSPVTKSFNRGEC.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 62 es
DW M TQTPLSLPVSLG DQ ASISCRSRQSLVNSNGNTFLQ W YLQKPGQSPKLLIYKV
SLRFSGVPDRFSGSGSGTDFTLKISRVEAEDLGLYFCSQSTHVPPTFGGGTKLEIK.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 63 es
DIVM TQTPLSLPVTLGQPASISCRSRQSLVNSNGNTFLQW LQQRPGQPPRLLIYKV
SLRFSGVPDRFSGSGAGTDFTLTISRVEAEDVGIYFCSQSTHVPPTFGQGTKVEIK.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 64 es
DIVM TQTPLSLSVTPGQPASISCRSRQSLVNSNGNTFLQW YLQKPGQSPQLLIYKV
SLRFSGVPDRFSGSG SGTDFTLKISRVEPEDVGVYYCSQSTHVPPTFGG GTKVEV
K.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 65 es
DW MTQSPLSLPVTLGQPASISCRSRQSLVNSNGNTFLQW FQQRPGQSPRRLIYK
VSLRFSGVPDRFSGSGSDTDFTLRISRVEAEDVGLYYCSQSTHVPPTFGQGTKLEI
K.
La secuencia de aminoácidos de una letra que corresponde a la SEQ ID NO: 66 es
DIVMTQTPLSLSVTPGQPASISCRSRQSLVNSNGNTFLQW LLQKPGQPPQLLIYKV
SLRFSGVPNRFSGSGSGTDFTLKISRVEAEDVGLYYCSQSTHVPPTFGGGTKVEIK.
Ejemplos
Ejemplo 1: Estudio in vivo de la administración del anticuerpo anti-producto final de glicación. Este ejemplo muestra que el anticuerpo anti-AGE que puede dirigirse a la célula tiene proteínas modificadas por AGE en la superficie celular. Aunque las células consideradas en este estudio son células senescentes, pueden considerarse como modelo de células cancerosas metastásicas.
Para examinar los efectos de un anticuerpo anti-producto final de glicación, el anticuerpo se administró al ratón envejecido CD1(ICR) (Charles River Laboratories), dos veces al día mediante inyección intravenosa, una vez a la semana, durante tres semanas (Días 1, 8 y 15), seguido de un período de 10 semanas sin tratamiento. El anticuerpo de prueba fue un anticuerpo anti-producto final de glicación de ratón disponible en el mercado generado contra la carboximetil lisina conjugada con hemocianina de lapa californiana, el MAb de carboximetil lisina (Clon 318003) disponible de R&D Systems, Inc. (Minneapolis, MN; n.° de catálogo MAB3247). Se utilizó una referencia de control de suero fisiológico en los animales de control.
Los ratones denominados “jóvenes” tenían 8 semanas de edad, mientras que los ratones denominados “viejos” tenían 88 semanas (± 2 días) de edad. No se observaron eventos adversos de la administración del anticuerpo. Los diferentes grupos de animales utilizados en el estudio se muestran en la Tabla 1.
Tabla 1: Los diferentes grupos de animales utilizados en el estudio
Figure imgf000027_0002
Se cuantificó el ARNm de P16INK4a, un marcador para las células senescentes, en el tejido adiposo de los grupos mediante qPCR en tiempo real. Los resultados se muestran en la Tabla 2. En la tabla AACt = ACt Grupo de control promedio (2) - ACt Grupo experimental promedio (1 o 3 o 5); Veces de expresión= 2 -AACt.
Tabla 2. ARNm de P16INK4a cuantificado en el tejido adiposo
Figure imgf000027_0001
La tabla anterior indica que los ratones viejos no tratados (Grupo de Control 2) expresan 2,55 veces más ARNm de p16Ink4a que los ratones jóvenes no tratados (Grupo de Control 1), tales como se esperaba. Esto se observó al comparar los ratones viejos no tratados del Grupo 2 sometidos a eutanasia el final del Día 85 de recuperación con los ratones jóvenes no tratados del Grupo 1 sometidos a eutanasia el final del Día 22 de tratamiento. Cuando se compararon los resultados de los ratones viejos no tratados del Grupo 2 con los resultados de los ratones viejos tratados del Grupo 3 sometidos a eutanasia el Día 85, se observó que el ARNm de p16Ink4a era 1,23 veces mayor en el Grupo 2 que en el Grupo 3. Por lo tanto, el nivel de la expresión del ARNm de p16Ink4a fue menor cuando los ratones viejos se trataron con 2,5 pg/gramo/BID/semana del anticuerpo.
Cuando se compararon los resultados de los ratones viejos no tratados del Grupo 2 (Control) con los resultados de los ratones viejos tratados del Grupo 5 (5 pg/gramo) sometidos a eutanasia el Día 22, se observó que el ARNm de p16Ink4a era 3,03 veces mayor en el Grupo 2 (controles) que en el Grupo 5 (5 pg/gramo). Esta comparación indicó que los animales del Grupo 5 tuvieron menores niveles de expresión del ARNm de p16Ink4a cuando fueron tratados con 5,0 pg/gramo/BID/semana, lo que proporciona niveles de expresión del ARNm de p16Ink4a comparables a los de los ratones jóvenes no tratados (es decir, Grupo 1). A diferencia de los ratones del Grupo 3 (2,5 pg/gramo) que se sometieron a eutanasia al final del Día 85 de recuperación, los ratones del Grupo 5 se sometieron a eutanasia al final del Día 22 de tratamiento.
Estos resultados indican que la administración del anticuerpo dio como resultado la destrucción de las células senescentes.
También se midió la masa del músculo gastrocnemio, para determinar el efecto de la administración del anticuerpo en la sarcopenia. Los resultados se presentan en la Tabla 3. Los resultados indican que la administración del anticuerpo aumentó la masa muscular en comparación con los controles, pero solo con la dosificación más elevada de 5,0 pg/g/BID/semana.
Tabla 3: Efecto de la administración del anticuerpo en la masa del músculo gastrocnemio
Peso con respecto a la
n Peso absoluto del
Grupo Informació
Resumida músculo gastrocnemio masa corporal del
músculo gastrocnemio
1 Promedio 0,3291 1,1037
SD 0,0412 0,1473
N 20 20
2 Promedio 0,3304 0,7671
SD 0,0371 0,1246
N 20 20
3 Promedio 0,3410 0,7706
SD 0,0439 0,0971
N 19 19
5 Promedio 0,4074 0,9480
SD 0,0508 0,2049
N 9 9
Estos resultados demuestran que la administración de anticuerpos que se unen a los AGE de una célula dan como resultado la reducción de células que expresan p16Ink4a, un biomarcador de senescencia. Los datos muestran que la reducción de células senescentes conduce directamente a un aumento en la masa muscular en ratones envejecidos. Estos resultados indican que la pérdida de masa muscular, un signo clásico de sarcopenia, puede tratarse mediante la administración de anticuerpos que se unen a los AGE de una célula. Los resultados sugieren que la administración de los anticuerpos sería eficaz para tratar las metástasis del cáncer al eliminar las células senescentes.
Ejemplo 2: Afinidad y cinética del anticuerpo de prueba
La afinidad y cinética del anticuerpo de prueba utilizado en el Ejemplo 1 se analizaron usando sal de trifluoroacetato de Na,Na-bis(carboximetil)-L-lisina (Sigma-Aldrich, St. Louis, MO) como sustrato modelo para una proteína modificada por AGE de una célula. Se realizó un análisis de interacción sin etiqueta en un BIACORE™ T200 (GE Healthcare, Pittsburgh, PA), usando un chip sensor CM5 de serie S (GE Healthcare, Pittsburgh, PA), con Fc1 fijado como blanco, y Fc2 inmovilizado con el anticuerpo de prueba (peso molecular de 150.000 Da). El tampón de ejecución era un tampón HBS-EP (HEPES 10 mM, NaCl 150 mM, EDTA 3 mM y P-20 al 0,05 %, pH de 7,4), a una temperatura de 25 °C. El software fue el software de evaluación BIACORE™ T200, versión 2.0. Se utilizó una referencia doble (Fc2-1 e inyección de tampón solo) en el análisis, y los datos se ajustaron a un modelo de unión de Langmuir 1:1.
Tabla 4: Configuración experimental de análisis de afinidad y cinética
Figure imgf000028_0001
Una gráfica de la respuesta en función del tiempo se ilustra en la Figura 1. Se determinaron los siguientes valores del análisis: ka (1/Ms) = 1,857 x 103; kd (1/s) = 6,781 x 10-3; Kd (M) = 3,651 x 10-6; Rmáx (RU) = 19,52; y Chi2 = 0,114. Dado que el valor de Chi2 del ajuste es menor que 10 % de Rmáx, el ajuste es fiable.
Ejemplo 3: Construcción y producción del anticuerpo de IgG2b anti-AGE murino y anticuerpo de IgG1 anti-AGE quimérico
Se prepararon anticuerpos anti-AGE quiméricos humanos y murinos. La secuencia de ADN de la cadena pesada del anticuerpo de IgG2b anti-AGE murino se muestra en la SEQ ID NO: 12. La secuencia de ADN de la cadena pesada del anticuerpo de IgG1 anti-AGE humano quimérico se muestra en la SEQ ID NO: 13. La secuencia de ADN de la cadena ligera kappa del anticuerpo anti-AGE murino se muestro en la SEQ ID NO: 14. La secuencia de ADN de la cadena ligera kappa del anticuerpo anti-AGE humano quimérico se muestra en la SEQ ID NO: 15. Las secuencias génicas se sintetizaron y se clonaron en vectores de mamíferos de alta expresión. Las secuencias se optimizaron mediante codones. Las construcciones completadas se confirmaron mediante secuencias antes de proceder a la transfección.
Se sembraron células HEK293 en un matraz de agitación un día antes de la transfección y se cultivaron usando un medio sin suero definido químicamente. Las construcciones de expresión de ADN se transfectaron de forma transitoria en 0,03 litros de células HEK293 en suspensión. Después de 20 horas, las células se muestrearon para obtener las viabilidades y conteos de células viables, y se midieron las titulaciones (Octet QKe, ForteBio). Se tomaron lecturas adicionales a través de las cadenas de producción de transfección transitoria. Los cultivos se cosecharon el día 5 y se midió la densidad celular, viabilidad y titulación de una muestra adicional para cada uno.
El medio acondicionado para anticuerpos anti-AGE murino y quimérico se cosechó y se clarificó de las cadenas de producción de transfección transitoria mediante centrifugación y filtración. Los sobrenadantes se colocaron en una columna de Proteína A y eluyeron con un tampón de bajo pH. Se realizó la filtración usando un filtro de membrana de 0,2 |jm antes de separar en alícuotas. Después de la purificación y filtración, se calcularon las concentraciones de proteína de la OD280 y el coeficiente de extinción. Se muestra un resumen de los rendimientos y alícuotas en la Tabla 5:
Tabla 5. Rendimientos y alícuotas
Figure imgf000029_0001
La pureza del anticuerpo se evaluó mediante análisis de dodecil sulfato sódico de electroforesis capilar (CE-SDS) usando LabChip® GXII (PerkinElmer).
Ejemplo 4: Unión de anticuerpos anti-AGE murino (original) y quimérico
La unión de los anticuerpos anti-AGE murino (original) y quimérico descritos en el Ejemplo 3 se investigó mediante ELISA de unión directa. Un anticuerpo anti-carboximetil lisina (CML) (R&D Systems, MAB3247) se utilizó como control. CML se conjugó con KLH (CML-KLH) y tanto CML como CML-KLH se recubrieron durante la noche en una placa de ELISA. Se utilizó Fc anti-ratón de HRP-cabra para detectar los anticuerpos anti-AGE de control y murino (original). Se utilizó Fc anti-humano de HRP-cabra para detectar el anticuerpo anti-AGE quimérico.
Los antígenos se diluyeron hasta 1 jg/m l en 1x tampón de fosfato a pH 6,5. Una placa de ELISA de microtitulación de 96 pocillos se recubrió con 100 jl/pocillo del antígeno diluido y se dejó reposar a 4 °C durante la noche. La placa se bloqueó con 1x PBS, BSA al 2,5 % se dejó reposar durante 1-2 horas la mañana siguiente a temperatura ambiente. Las muestras de anticuerpo se prepararon en diluciones en serie con 1x PBS, BSA al 1 % con la concentración de partida de 50 jg/ml. Los anticuerpos secundarios se diluyeron 1:5000. Se aplicaron 100 j l de las diluciones de anticuerpo a cada pocillo. La placa se incubó a temperatura ambiente durante 0,5-1 hora en un agitador de microplacas. La placa se lavó 3 veces con 1x PBS. Se aplicaron 100 jl/pocillo del anticuerpo secundario Fc anti­ humano de cabra conjugado con HRP diluido a los pocillos. La placa se incubó durante 1 hora en un agitador de microplacas. Luego la placa se lavó 3 veces con 1x PBS. Se agregaron 100 j l de sustrato de TMB de HRP a cada pocillo para desarrollar la placa. Después del transcurso de 3-5 minutos, la reacción finalizó al agregar 100 j l de HCl 1N. Se realizó un segundo ELISA de unión directa solamente con recubrimiento de CML. La absorbancia a DO450 se leyó usando un lector de microplacas.
Los datos en bruto de absorbancia a DO450 para ELISA de CML y CML-KLH se muestran en el mapa de placa a continuación. Se utilizaron 48 de los 96 pocillos en la placa de pocillos. Los pocillos en blanco en el mapa de placa indican pocillos no usados.
Mapa de placa de ELISA de CML y CML-KLH:
Conc. 1 2 3 4 5 6 7
Figure imgf000030_0001
R&D R&D
control Anti-AGE Anti-AGE Anti-AGE Anti-AGE positivo original quimérico control original quimérico positivo
Recubrimiento de CML-KLH Recubrimiento de CML
Los datos en bruto de absorbancia a DO450 para ELISA solo de CML se muestran en el mapa de placa a continuación. Se usaron 24 de los 96 pocillos en la placa de pocillos. Los pocillos en blanco en el mapa de placa indican pocillos no utilizados.
Mapa de placa de ELISA solo de CML:
Conc.
1 2 3 4 5 6 7
Figure imgf000030_0002
R&D
control Anti-AGE Anti-AGE
positivo original quimérico
Los anticuerpos anti-AGE de control y quimérico mostraron unión tanto a CML como a CML-KLH. El anticuerpo anti­ AGE murino (original) mostró unión muy débil a nula a CML o CML-KLH. Los datos de ELISA repetidos confirman la unión del anti-AGE de control y quimérico a CML. Todos los controles de tampón mostraron una señal negativa.
Ejemplo 5: Anticuerpos humanizados
Se diseñaron anticuerpos humanizados mediante la creación de múltiples secuencias híbridas que fusionan partes selectas de la secuencia de anticuerpo original (ratón) con las secuencias de marco humanas. Se identificaron marcos aceptores en función de la identidad de secuencia general a lo largo del marco, coincidencia de posición de interfaz, posiciones canónicas de CDR con clasificación similar y presencia de sitios de N-glicosilación deberían eliminarse. Tres cadenas ligeras humanizadas y tres cadenas pesadas humanizadas se diseñaron en función de dos marcos aceptores humanos de cadena ligera y pesada diferentes. Las secuencias de aminoácidos de las cadenas pesadas se muestran en las SEQ ID NO: 29, 31 y 33, que están codificadas por las secuencias de ADN mostradas en las SEQ ID NO: 30, 32 y 34, respectivamente. Las secuencias de aminoácidos de las cadenas ligeras se muestran en las SEQ ID NO: 35, 37 y 39, que están codificadas por las secuencias de ADN mostradas en las SEQ ID NO: 36, 38 y 40, respectivamente. Las secuencias humanizadas se analizaron de forma metódica visualmente y mediante modelado informático para aislar las secuencias que más probablemente retendrían la unión al antígeno. El objetivo es maximizar la cantidad de secuencia humana en los anticuerpos humanizados finales y al mismo tiempo retener la especificidad de anticuerpo. Las cadenas humanizadas ligera y pesada podrían combinarse para crear nueve anticuerpos variantes completamente humanizados.
Se analizaron las tres cadenas pesadas y las tres cadenas ligeras para determinar su carácter humano. Las puntuaciones del carácter humano del anticuerpo se calcularon de acuerdo con el método descrito en Gao, S. H., et al., “Monoclonal antibody humanness score and its applications”, BMC Biotechnology, 13:55 (5 de julio de 2013). El puntaje del carácter humano representa cuán humana parece una secuencia de región variable de anticuerpo. Para las cadenas pesadas una puntuación de 79 o mayor indica que presenta aspecto humano; para las cadenas ligeras una puntuación de 86 o mayor indica que presenta aspecto humano. El carácter humano de las tres cadenas pesadas, las tres cadenas ligeras, una cadena pesada original (ratón) y una cadena ligera original (ratón) se muestra a continuación en la Tabla 6:
Tabla 6: Carácter humano del anticuerpo
Figure imgf000031_0001
Se construyeron genes de anticuerpo de longitud completa al sintetizar primero las secuencias de región variable. Las secuencias se optimizaron para su expresión en células de mamífero. Estas secuencias de región variable después se clonaron en vectores de expresión que ya contienen dominios Fc humanos; para la cadena pesada, se utilizó la IgG1.
La producción a poca escala de anticuerpos humanizados se realizó mediante la transfección de plásmidos para las cadenas pesada y ligera en células HEK293 en suspensión usando medio químicamente definido sin suero. Se purificaron anticuerpos enteros en el medio acondicionado usando el medio de Proteína A MabSelect SuRe (GE Healthcare).
Se produjeron nueve anticuerpos humanizados de cada combinación de las tres cadenas pesadas que tienen las secuencias de aminoácidos mostradas en las SEQ ID NO: 29, 31 y 33 y tres cadenas ligeras que tienen las secuencias de aminoácidos mostradas en las SEQ ID NO: 35, 37 y 39. También se preparó un anticuerpo original quimérico de comparación. Los anticuerpos y sus titulaciones respectivas se muestran a continuación en la Tabla 7:
Tabla 7: Titulaciones de anticuerpo
Figure imgf000031_0002
Puede evaluarse la unión de los anticuerpos humanizados, por ejemplo, mediante ELISA de unión dependiente de la dosis o ensayo de unión basado en células.
Ejemplo 6 (profético): destrucción de células cancerosas metastásicas y tratamiento de cáncer metastásico
Los agregados de células de cáncer de ovario humanas (Creative BioArray, Shirley, NY) se inoculan i.p. en dos grupos (A y B) de ratones prkdcscid (SCID) con deficiencia de células T y B, específicamente ratones NSG disponibles de Jackson Laboratories (Farmington, CT). El Grupo A es un grupo de control al que se le inyectó suero fisiológico por vía intravenosa y al Grupo B se le inyectó por vía intravenosa 5 |jg por gramo por ratón de cualquiera de los anticuerpos monoclonales anti-AGE descritos.
80 días después de la inoculación con células cancerosas, los ratones de ambos Grupos A y B se someten a examen general e histológico. Los ratones del grupo B tratados con anticuerpo tienen significativamente menos focos metastásico que los ratones de control del Grupo A.
Ejemplo 6: Estudio in vivo de la administración del anticuerpo monoclonal de carboximetil lisina
Se investigó el efecto del anticuerpo de carboximetil lisina en el crecimiento tumoral, el potencial metastásico y la caquexia. Se realizaron estudios in vivo en ratones usando un modelo tumoral de cáncer de mama murino. Los ratones hembras BALB/c (BALB/cAnNCrl, Charles River) tenían once semanas de edad el Día 1 del estudio.
Se cultivaron células tumorales de mama murinas 4T1 (ATCC CRL-2539) en medio RPMI 1640 que contiene suero fetal bovino al 10 %, glutamina 2 mM, 25 pg/ml de gentamicina, 100 unidades/ml de penicilina G Na y 100 pg/ml de sulfato de estreptomicina. Las células tumorales se mantuvieron en frascos de cultivo de tejido en una incubadora humidificada a 37 °C en una atmósfera de CO2 al 5 % y aire al 95 %.
Las células de cáncer de mama cultivadas después se implantaron en los ratones. Se cosecharon células 4T1 durante el crecimiento de fase logarítmica y se volvieron a suspender en solución salina tamponada con fosfato (PBS) a una concentración de 1 x 106 células/ml el día del implante. Los tumores se iniciaron mediante implante subcutáneo de 1 x 105 células 4T1 (0,1 ml de suspensión) en el flanco derecho de cada animal de prueba. Los tumores se monitorizaron a medida que sus volúmenes se aproximaban a un intervalo objetivo de 80-120 mm3. El volumen tumoral se determinó usando la fórmula: volumen tumoral = (ancho del tumor)2(longitud del tumor)/2. Se aproximó el peso tumoral usando la suposición de que 1 mm3 de volumen tumoral tiene un peso de 1 mg. Trece días después del implante, indicado como Día 1 del estudio, los ratones se clasificaron en cuatro grupos (n=15/grupo) con volúmenes tumorales individuales que varían de 108 a 126 mm3 y un volumen tumoral medio de 112 mm3. Los cuatro grupos de tratamiento se muestran en la Tabla 8 a continuación:
Tabla 8: Grupos de tratamiento
Figure imgf000032_0001
Se usó un anticuerpo monoclonal de carboximetil lisina como el agente terapéutico. Se obtuvieron 250 mg del anticuerpo monoclonal de carboximetil lisina de R&D Systems (Minneapolis, MN). Las soluciones de dosificación del anticuerpo monoclonal de carboximetil lisina se prepararon a 1 y 0,5 mg/ml en un vehículo (PBS) para proporcionar las dosificaciones activas de 10 y 5 pg/g, respectivamente, en un volumen de dosificación de 10 ml/kg. Las soluciones de dosificación se almacenaron a 4 °C protegidas de la luz.
Todos los tratamientos se administraron por vía intravenosa (i.v.) dos veces al día durante 21 días, excepto el Día 1 del estudio donde a los ratones se le administró una dosis. El Día 19 del estudio, se cambió de dosificación i.v. a dosificación intraperitoneal (i.p.) para aquellos animales que no podían recibir dosis i.v. debido a degradación de la vena de la cola. El volumen de dosificación fue 0,200 ml por 20 gramos de peso corporal (10 ml/kg), y se ajustó al peso corporal de cada animal individual.
El estudio continuó durante 23 días. Los tumores se midieron usando calibres dos veces por semana. Los animales se pesaron diariamente los Días 1-5, luego dos veces por semana hasta la finalización del estudio. También se observaron los ratones para determinar cualquier efecto secundario. Se definió la toxicidad aceptable como un descenso de peso corporal promedio grupal de menos del 20 % durante el estudio y no más de 10 % de muertes relacionadas con el tratamiento. La eficacia del tratamiento se determinó usando datos del día final del estudio (Día 23).
La capacidad del anticuerpo anti-carboximetil lisina de inhibir el crecimiento tumoral se determinó al comparar el volumen tumoral mediano (MTV, por sus siglas en inglés) para los Grupos 1-3. El volumen tumoral se midió tales como se describió anteriormente. El porcentaje de inhibición del crecimiento tumoral (% de TGI) se definió como la diferencia entre el MTV del grupo de control (Grupo 1) y el MTV del grupo tratado con fármaco, expresado como un porcentaje del MTV del grupo de control. El % de TGI puede calcularse de acuerdo con la fórmula: % de TGI = (1-MTVtratado/MTVcontrol) x 100. La Figura 3 ilustra una gráfica del volumen tumoral normalizado durante el curso de un estudio in vivo que investiga el efecto de un anticuerpo anti-AGE en el crecimiento tumoral, el potencial metastásico y la caquexia.
La capacidad del anticuerpo anti-carboximetil lisina de inhibir la metástasis del cáncer se determinó al comparar los focos del cáncer de pulmón para los Grupos 1-3. El porcentaje de inhibición (% de inhibición) se definió como la diferencia entre el conteo medio de focos metastásicos del grupo de control y el conteo medio de focos metastásicos de un grupo tratado con fármaco, expresado como un porcentaje del conteo medio de focos metastásicos del grupo de control. El % de inhibición puede calcularse de acuerdo con la siguiente fórmula: % de inhibición = (1-recuento medio de focostratados/recuento medio de focoscontrol) x 100.
La capacidad del anticuerpo anti-carboximetil lisina de inhibir la caquexia se determinó al comparar los pesos de los pulmones y músculos gastrocnemio para los Grupos 1-3. Los pesos del tejido también se normalizaron a 100 g de peso corporal. La Figura 4 ilustra una gráfica del peso corporal normalizado de los ratones durante el curso de un estudio in vivo que investiga el efecto de un anticuerpo anti-AGE en el crecimiento tumoral, el potencial metastásico y la caquexia.
La efectividad del tratamiento también se evaluó mediante la incidencia y la magnitud de las respuestas de regresión observadas durante el estudio. El tratamiento puede provocar una regresión parcial (PR) o regresión completa (CR) del tumor en un animal. En una respuesta de PR, el volumen tumoral fue 50 % o menos del volumen en el Día 1 en tres mediciones consecutivas durante el curso del estudio, e igual o mayor que 13,5 mm3 en una o más de estas tres mediciones. En una respuesta de CR response, el volumen tumoral fue menor que 13,5 mm3 en tres mediciones consecutivas durante el curso del estudio.
El análisis estadístico se llevó a cabo usando Prism (GraphPad) para Windows 6.07. Los análisis estadísticos de las diferencias entre los volúmenes tumorales medios (MTV) del Día 23 de dos grupos se lograron usando la prueba U de Mann-Whitney. Las comparaciones de focos metastásicos se evaluaron mediante ANOVA-Dunnett. Los pesos de tejido normalizado se compararon mediante ANOVA. Se realizaron análisis estadísticos de dos colas con nivel de significancia P = 0,05. Los resultados se clasificaron como estadísticamente significativos o no estadísticamente significativos.
Los resultados del estudio se muestran a continuación en la Tabla 9:
Tabla 9: Resultados
Figure imgf000033_0001
Todos los regímenes de tratamiento se toleraron de manera aceptable sin muertes relacionadas con el tratamiento. Las únicas muertes animales fueron muertes no relacionadas con el tratamiento debido a metástasis. El % de TGI tuvo una tendencia hacia la significancia (P > 0,05, Mann-Whitney) para el grupo de tratamiento con 5 pg/g (Grupo 2) y 10 pg/g (Grupo 3). El % de inhibición tuvo una tendencia hacia la significancia (P > 0,05, ANOVA-Dunnett) para el grupo de tratamiento con 5 pg/g. El % de inhibición fue estadísticamente significativo (P < 0,01, ANOVA-Dunnett) para el grupo de tratamiento con 10 pg/g. La capacidad del anticuerpo de carboximetil lisina para tratar la caquexia tuvo una tendencia hacia la significancia (P > 0,05, ANOVA) en función de una comparación de los pesos de órganos del pulmón y gastrocnemio entre los grupos de tratamiento y el grupo de control. Los resultados indican que la administración de un anticuerpo monoclonal anti-carboximetil lisina puede reducir la metástasis del cáncer.
Ejemplo 7: Diagnóstico de cáncer metastásico (profético)
Un paciente con cáncer de mama exhibe ganglios linfáticos agrandados. Una oncóloga sospecha que el cáncer de mama ha hecho metástasis en sus ganglios linfáticos. La oncóloga obtiene una muestra de sangre así como también una biopsia de uno de sus ganglios linfáticos agrandados. Las células de la muestra de sangre y la biopsia se analizan para determinar la presencia de células cancerosas modificadas por AGE usando un kit que contiene un anticuerpo anti-AGE con etiqueta fluorescente y un control. La prueba de diagnóstico indica la presencia de células cancerosas modificadas por AGE en circulación en la sangre del paciente así como también la presencia de células cancerosas de cáncer de mama metastásico en los ganglios linfáticos. Una segunda tinción de las células para determinar la presencia de la nucleolina de superficie celular, un marcador de cáncer conocido, tales como se describe en la patente estadounidense n.° 7.541.150 concedida a Miller et al. confirma la presencia de células cancerosas.
Referencias
1. Publicación de solicitud internacional n.° WO 2009/143411 concedida a Gruber (26 Nov. 2009).
2. Patente estadounidense n.° 5.702.704 de concedida a Bucala (emitida el 30 de diciembre de 1997).
3. Patente estadounidense n.° 6.380.165 concedida a Al-Abed et al. (emitida el 30 de abril de 2002).
4. Patente estadounidense n.° 6.387.373 concedida a Wright et al. (emitida el martes, 14 de mayo de 2002).
5. Patente estadounidense n.° 4.217.344 concedida a Vanlerberghe et al. (emitida el martes, 12 de agosto de 1980).
6. Patente estadounidense n.° 4.917.951 de concedida a Wallach (emitida el 17 de abril de 1990).
7. Patente estadounidense n.° 4.911.928 de concedida a Wallach (emitida el martes, 27 de marzo de 1990).
8. Publicación de solicitud de patente estadounidense n.° US 2010/226932 concedida a Smith et al. (9 de setiembre de 2010).
9. Ando K, et al., “Membrane Proteins of Human Erythrocytes Are Modified by Advanced Glycation End Products During Aging in the Circulation,” Biochemical and Biophysical Research Communications, Vol. 258, 123-27 (1999).
10. Lindsey JB, et al., “Receptor For Advanced Glycation End-Products (RAGE) and soluble RAGE (sRa Ge ): Cardiovascular Implications,” Diabetes Vascular Disease Research, Vol. 6(1), 7-14, (2009).
11. Bierhaus A, “AGEs and their interaction with AGE-receptors in vascular disease and diabetes mellitus. I. The AGE concept,” Cardiovasc Res, Vol. 37(3), 586-600 (1998).
12. Meuter A., et al. “Markers of cellular senescence are elevated in murine blastocysts cultured in vitro: molecular consequences of culture in atmospheric oxygen” J Assist Reprod Genet. 10 de agosto de 2014. [Pub. elec. antes de versión impresa].
13. Baker, D.J. et al., “Clearance of p16Ink4a-positive senescent cells delays ageing-associated disorders”, Nature, vol. 479, pp. 232-236, (2011).
14. Jana Hadrabová, et al. “Chicken immunoglobulins for prophylaxis: Effect of inhaled antibodies on inflammatory parameters in rat airways” Journal of Applied Biomedicine (en prensa; disponible en línea el 5 de mayo de 2014).
15. Vlassara, H. et al., “High-affinity-receptor-mediated Uptake and Degradation of Glucose-modified Proteins: A Potential Mechanism for the Removal of Senescent Macromolecules”, Proc. Natl. Acad. Sci. USA, Vol. 82, 5588, 5591 (1985).
16. Roll, P. et al., “Anti-CD20 Therapy in Patients with Rheumatoid Arthritis”, Arthritis & Rheumatism, Vol. 58, No.
6, 1566-1575 (2008).
17. Kajstura, J. et al., “Myocite Turnover in the Aging Human Heart”, Circ. Res., Vol. 107(11), 1374-86, (2010).
18. de Groot, K. et al., “Vascular Endothelial Damage and Repair in Antineutrophil Cytoplasmic Antibody-Associated Vasculitis”, Arthritis and Rheumatism, Vol. 56(11), 3847, 3847 (2007).
19. Manesso, E. et al., “Dynamics of p-Cell Turnover: Evidence for p-Cell Turnover and Regeneration from Sources of p-Cells other than p-cell Replication in the HIP Rat”, Am. J. Physiol. Endocrinol. Metab., Vol. 297, E323, E324 (2009).
20. Kirstein, M. et al., “Receptor-specific Induction of Insulin-like Growth Factor I in Human Monocytes by Advanced Glycosylation End Product-modified Proteins”, J. Clin. Invest., Vol. 90, 439, 439-440 (1992).
21. Murphy, J. F., “Trends in cancer immunotherapy”, Clinical Medical Insights: Oncology, Vol. 14(4), 67-80 (2010).
22. Virella, G. et al., “Autoimmune Response to Advanced Glycosylation End-Products of Human LDL”, Journal of Lipid Research, Vol. 44, 487-493 (2003).
23. Ameli, S. et al., “Effect of Immunization With Homologous LDL and Oxidized LDL on Early Atherosclerosis in Hypercholesterolemic Rabbits”, Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology, Vol. 16, 1074 (1996).
24. “Sarcopenia”, disponible en línea en en.wikipedia.org/wiki/Sarcopenia (14 de noviembre de 2014).
25. “What is sarcopenia?”, disponible en línea en www.iofbonehealth.org/what-sarcopenia (2014).
26. Blahd, W., “Sarcopenia with aging”, disponible en línea en www.webmd.com/healthy-aging/sarcopenia-withaging (3 de agosto de 2014).
27. “Keyhole limpet hemocyanin”, disponible en línea en en.wikipedia.org/wiki/Keyhole_limpet_hemocyanin (18 de abril de 2014).
28. “CML-BSA Product Data Sheet”, disponible en línea en www.cellbiolabs.com/sites/default/files/STA-314-cmlbsa.pdf (2010).
29. “CML (N-epsilon-(Carboxymethyl)Lysine) Assays and Reagents”, disponible en línea en www.cellbiolabs.com/cml-assays (Acceso el 15 de diciembre 2014).
30. Cruz-Jentoft, A. J. et al., “Sarcopenia: European consensus on definition and diagnosis”, Age and Ageing, Vol. 39, pp. 412-423 (April 13, 2010).
31. Rolland, Y. et al., “Sarcopenia: its assessment, etiology, pathogenesis, consequences and future perspectives”, J. Nutr. Health Aging, Vol. 12(7), pp. 433-450 (2008).
32. Mera, K. et al., “An autoantibody against NE-(carboxyethyl)lysine (CEL): Possible involvement in the removal of CEL-modified proteins by macrophages”, Biochemical and Biophysical Research Communications, Vol. 407, pp.
420-425 (12 de marzo de 2011).
33. Reddy, S. et al., “NE-(carboxymethyl)lysine is a dominant advanced glycation end product (AGE) antigen in tissue proteins”, Biochemistry, Vol. 34, pp. 10872-10878 (1 de agosto de 1995).
34. Naylor, R. M. et al., “Senescent cells: a novel therapeutic target for aging and age-related diseases”, Clinical Pharmacology & Therapeutics, Vol. 93(1), pp.105-116 (5 de diciembre de 2012).
35. Katcher, H. L., “Studies that shed new light on aging”, Biochemistry (Moscú), Vol. 78(9), pp. 1061-1070 (2013).
36. Ahmed, E. K. et al., “Protein Modification and Replicative Senescence of WI-38 Human Embryonic Fibroblasts”, Aging Cells, Vol. 9, 252, 260 (2010).
37. Vlassara, H. et al., “Advanced Glycosylation Endproducts on Erythrocyte Cell Surface Induce Receptor-Mediated Phagocytosis by Macrophages”, J. Exp. Med., Vol. 166, 539, 545 (1987).

Claims (17)

REIVINDICACIONES
1. Una composición que comprende un anticuerpo anti-AGE para su uso en el tratamiento de cáncer metastásico y/o en la prevención de metástasis de cáncer en un sujeto,
en donde el anticuerpo anti-AGE se une a una proteína modificada con carboximetil-lisina.
2. La composición para su uso de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la composición comprende además un vehículo farmacéuticamente aceptable.
3. La composición para su uso de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en donde el sujeto se selecciona del grupo que consiste en humanos, ratones, ratas, cabras, ovejas, vacas, caballos, perros y gatos.
4. La composición para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el sujeto es un humano.
5. La composición para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el anticuerpo anti-AGE no es inmunogénico para una especie seleccionada del grupo que consiste en humanos, gatos, perros, caballos, camellos, alpacas, ganado vacuno, ovejas y cabras.
6. La composición para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el sujeto tiene cáncer metastásico.
7. La composición para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el sujeto no tiene cáncer metastásico.
8. La composición para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la composición está en forma de dosificación unitaria.
9. La composición para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde:
(a) el sujeto es un humano;
(b) el anticuerpo anti-AGE no es inmunogénico para una especie seleccionada del grupo que consiste en humanos, gatos, perros, caballos, camellos, alpacas, ganado vacuno, ovejas y cabras;
(c) el sujeto tiene cáncer metastásico; y
(d) la composición está en forma de dosificación unitaria.
10. La composición para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la composición está en forma de dosificación múltiple.
11. La composición para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la composición es estéril.
12. La composición para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el anticuerpo anti-AGE se une a una célula de cáncer metastásica que expresa una modificación AGE.
13. La composición para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el anticuerpo anti-AGE se une a una célula circulante que expresa una modificación AGE.
14. La composición para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el sujeto está embarazada.
15. La composición para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el sujeto se ha diagnosticado previamente con caquexia por cáncer.
16. La composición para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el sujeto tiene un sistema inmunológico comprometido.
17. La composición para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el cáncer metastásico es cáncer de mama metastásico.
ES17708098T 2016-02-19 2017-02-16 Método y composición para tratar el cáncer, destruir las células cancerosas metastásicas y evitar la metástasis del cáncer usando anticuerpo para productos finales de glicación avanzada (AGE) Active ES2770787T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201662297744P 2016-02-19 2016-02-19
US201662425495P 2016-11-22 2016-11-22
PCT/US2017/018185 WO2017143073A1 (en) 2016-02-19 2017-02-16 Method and composition for treating cancer, killing metastatic cancer cells and preventing cancer metastasis using antibody to advanced glycation end products (age)

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2770787T3 true ES2770787T3 (es) 2020-07-03

Family

ID=58191665

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19210193T Active ES2912064T3 (es) 2016-02-19 2017-02-16 Método y composición para tratar el cáncer, destruir las células cancerosas metastásicas y evitar la metástasis del cáncer usando anticuerpo para productos finales de glicación avanzada (AGE)
ES17708098T Active ES2770787T3 (es) 2016-02-19 2017-02-16 Método y composición para tratar el cáncer, destruir las células cancerosas metastásicas y evitar la metástasis del cáncer usando anticuerpo para productos finales de glicación avanzada (AGE)

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19210193T Active ES2912064T3 (es) 2016-02-19 2017-02-16 Método y composición para tratar el cáncer, destruir las células cancerosas metastásicas y evitar la metástasis del cáncer usando anticuerpo para productos finales de glicación avanzada (AGE)

Country Status (17)

Country Link
US (1) US11833202B2 (es)
EP (3) EP4067386A1 (es)
JP (2) JP6722293B2 (es)
KR (2) KR102536017B1 (es)
CN (1) CN109071675A (es)
AU (1) AU2017219749B2 (es)
CA (1) CA3021150C (es)
DK (2) DK3337829T3 (es)
ES (2) ES2912064T3 (es)
HK (1) HK1256931A1 (es)
HU (2) HUE058854T2 (es)
IL (2) IL261006B (es)
MX (2) MX2018009988A (es)
PL (1) PL3337829T3 (es)
PT (1) PT3337829T (es)
RU (1) RU2728964C2 (es)
WO (1) WO2017143073A1 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20120127543A (ko) 2008-05-23 2012-11-21 시와 코퍼레이션 재생을 촉진하는 방법, 조성물 및 장치
US8721571B2 (en) 2010-11-22 2014-05-13 Siwa Corporation Selective removal of cells having accumulated agents
MX2017003565A (es) 2014-09-19 2017-07-14 Siwa Corp Anticuerpos anti-edad para el tratamiento de inflamacion y trastornos autoinmunes.
US9993535B2 (en) 2014-12-18 2018-06-12 Siwa Corporation Method and composition for treating sarcopenia
US10358502B2 (en) 2014-12-18 2019-07-23 Siwa Corporation Product and method for treating sarcopenia
AU2017219749B2 (en) 2016-02-19 2022-01-06 Siwa Corporation Method and composition for treating cancer, killing metastatic cancer cells and preventing cancer metastasis using antibody to advanced glycation end products (AGE)
WO2017181116A1 (en) 2016-04-15 2017-10-19 Siwa Corporation Anti-age antibodies for treating neurodegenerative disorders
JP2019518763A (ja) 2016-06-23 2019-07-04 シワ コーポレーション 様々な疾患及び障害の治療において使用するためのワクチン
US10961321B1 (en) 2017-01-06 2021-03-30 Siwa Corporation Methods and compositions for treating pain associated with inflammation
US10858449B1 (en) 2017-01-06 2020-12-08 Siwa Corporation Methods and compositions for treating osteoarthritis
US10995151B1 (en) 2017-01-06 2021-05-04 Siwa Corporation Methods and compositions for treating disease-related cachexia
US10925937B1 (en) 2017-01-06 2021-02-23 Siwa Corporation Vaccines for use in treating juvenile disorders associated with inflammation
JP2020516648A (ja) 2017-04-13 2020-06-11 シワ コーポレーション ヒト化モノクローナル終末糖化産物抗体
CA3062082A1 (en) 2017-05-04 2018-11-08 Siwa Corporation Diagnostic advanced glycation end-product antibodies
US11518801B1 (en) 2017-12-22 2022-12-06 Siwa Corporation Methods and compositions for treating diabetes and diabetic complications
EP3826670A1 (en) * 2018-07-23 2021-06-02 Siwa Corporation Methods and compositions for treating chronic effects of radiation and chemical exposure
WO2020041625A1 (en) 2018-08-23 2020-02-27 Siwa Corporation Anti carboxymethyl lysine antibodies and ultrasound for removing age-modified cells
US20230181730A1 (en) 2020-05-01 2023-06-15 Siwa Corporation Methods of treating infections
US20240000930A1 (en) 2020-12-09 2024-01-04 Siwa Corporation Methods and compositions for treating kidney diseases
CA3229602A1 (en) 2021-08-20 2023-02-23 Siwa Corporation Methods and compositions for treating fibrotic diseases

Family Cites Families (165)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4217344A (en) 1976-06-23 1980-08-12 L'oreal Compositions containing aqueous dispersions of lipid spheres
US5811075A (en) 1984-03-19 1998-09-22 The Rockefeller University Method and agents for removing advanced glycosylation endproducts
US4900747A (en) 1984-03-19 1990-02-13 The Rockefeller University Method and agents for removing advanced glycosylation endproducts
JP2644767B2 (ja) 1986-09-12 1997-08-25 ザ ロックフェラー ユニバーシティ 後生的なグリコシル化最終産物を除去する為の方法及び薬剤
US4917951A (en) 1987-07-28 1990-04-17 Micro-Pak, Inc. Lipid vesicles formed of surfactants and steroids
US4911928A (en) 1987-03-13 1990-03-27 Micro-Pak, Inc. Paucilamellar lipid vesicles
US4965288A (en) 1988-02-25 1990-10-23 Merrell Dow Pharmaceuticals Inc. Inhibitors of lysyl oxidase
US5530101A (en) 1988-12-28 1996-06-25 Protein Design Labs, Inc. Humanized immunoglobulins
IN172208B (es) 1990-04-02 1993-05-01 Sint Sa
US20040208826A1 (en) 1990-04-02 2004-10-21 Bracco International B.V. Ultrasound contrast agents and methods of making and using them
US20080063603A1 (en) 1990-04-02 2008-03-13 Bracco International B.V. Ultrasound contrast agents and methods of making and using them
US6372249B1 (en) 1991-12-16 2002-04-16 Baylor College Of Medicine Senscent cell-derived inhibitors of DNA synthesis
US5624804A (en) 1991-12-20 1997-04-29 The Rockefeller University Immunochemical detection of In vivo advanced glycosylation end products
EP0617599B1 (fr) 1991-12-20 1996-10-16 Technomed Medical Systems Appareil de therapie par ultrasons emettant des ondes ultrasoniques produisant des effets thermiques et des effets de cavitation
WO1994000592A1 (en) 1992-06-26 1994-01-06 Exocell, Inc. Monoclonal antibodies against glycated low density lipoprotein
US5620479A (en) 1992-11-13 1997-04-15 The Regents Of The University Of California Method and apparatus for thermal therapy of tumors
US5518720A (en) 1992-12-30 1996-05-21 Exocell, Inc. Treatment of complications of diabetes with substances reactive with the fructosyl-lysine structure in glycated albumin
US6387373B1 (en) 1993-01-15 2002-05-14 Novavax, Inc. Vaccines containing paucilsmellar lipid vesicles as immunological adjuvants
US5744300A (en) 1993-03-24 1998-04-28 Geron Corporation Methods and reagents for the identification and regulation of senescence-related genes
WO1994025616A1 (en) 1993-04-28 1994-11-10 Worcester Foundation For Experimental Biology Cell-targeted lytic pore-forming agents
US5935927A (en) 1994-02-03 1999-08-10 The Picower Institute For Medical Research Compositions and methods for stimulating amyloid removal in amyloidogenic diseases using advanced glycosylation endproducts
US6410598B1 (en) 1994-02-03 2002-06-25 Michael P. Vitek Compositions and methods for advanced glycosylation endproduct-mediated modulation of amyloidosis
US5744318A (en) 1994-12-30 1998-04-28 Alteon Inc. Monoclonal antibody for the detection of advanced glycosylation endproducts in biological samples
DE69531311T2 (de) 1994-12-30 2004-04-22 Alteon Inc. Monoklonale antikörper spezifisch für endprodukte der fortgeschrittenen glycosylation in biologischen proben
US6176842B1 (en) 1995-03-08 2001-01-23 Ekos Corporation Ultrasound assembly for use with light activated drugs
AU6907496A (en) 1995-08-25 1997-03-19 Case Western Reserve University Process for detecting pentosidine and for assessing the biological age of a biological sample
US5620409A (en) 1995-09-15 1997-04-15 The Research Foundation Of State University Of New York Method for inhibiting clot formation
JP3579549B2 (ja) 1995-10-24 2004-10-20 株式会社トクヤマ 糖尿病または糖尿病合併症用マーカーとしての使用
US6090382A (en) 1996-02-09 2000-07-18 Basf Aktiengesellschaft Human antibodies that bind human TNFα
US5664570A (en) 1996-02-20 1997-09-09 Svc Apparatus for applying high-intensity ultrasonic waves to a target volume within a human or animal body
US5908925A (en) 1996-06-27 1999-06-01 Exocell, Inc. Genetically engineered immunoglobulins with specificity for glycated albumin
US5984882A (en) 1996-08-19 1999-11-16 Angiosonics Inc. Methods for prevention and treatment of cancer and other proliferative diseases with ultrasonic energy
US6261537B1 (en) 1996-10-28 2001-07-17 Nycomed Imaging As Diagnostic/therapeutic agents having microbubbles coupled to one or more vectors
WO2000020621A1 (en) 1998-10-06 2000-04-13 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Extracellular novel rage binding protein (en-rage) and uses thereof
US7258857B2 (en) 1996-11-22 2007-08-21 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Rage-related methods for treating inflammation
US6245318B1 (en) 1997-05-27 2001-06-12 Mallinckrodt Inc. Selectively binding ultrasound contrast agents
US7101838B2 (en) 1997-08-05 2006-09-05 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Method to prevent accelerated atherosclerosis using (sRAGE) soluble receptor for advanced glycation endproducts
AU8693598A (en) 1997-08-08 1999-03-01 University Of Washington Isolation of a novel senescence-factor gene, p23
US6380165B1 (en) 1997-09-19 2002-04-30 The Picower Institute For Medical Research Immunological advanced glycation endproduct crosslink
US6896659B2 (en) 1998-02-06 2005-05-24 Point Biomedical Corporation Method for ultrasound triggered drug delivery using hollow microbubbles with controlled fragility
JP4016304B2 (ja) 1998-02-26 2007-12-05 日本油脂株式会社 モノクローナル抗体、ハイブリッド細胞、およびモノクローナル抗体の製造方法
AU4556699A (en) 1998-06-09 1999-12-30 Alteon Inc. Monoclonal antibodies specific for guanidino group-derived advanced glycosylation endproducts in biological samples
US6753150B2 (en) 1998-10-05 2004-06-22 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Method for determining whether a compound is capable of inhibiting the interaction of a peptide with rage
US6309355B1 (en) 1998-12-22 2001-10-30 The Regents Of The University Of Michigan Method and assembly for performing ultrasound surgery using cavitation
ATE488250T1 (de) 1999-03-02 2010-12-15 Centocor Inc Antikörper gegen tnf alpha zur therapie von steroidresistentem asthma
US6067859A (en) 1999-03-04 2000-05-30 The Board Of Regents, The University Of Texas System Optical stretcher
CH694589A5 (de) 1999-06-25 2005-04-15 Genentech Inc Humanisierte Anti-ErbB2-Antikörper und Behandlung mit Anti-ErbB2-Antikörpern.
EP1307219A4 (en) 1999-08-13 2005-04-06 Univ Columbia PROCESS FOR INHIBITING THE BINDING OF BETA FOLDED FIBRILLES TO RAGE (ADVANCED GLYCATION ENDPRODUCT RECEPTOR)
WO2001018060A1 (fr) 1999-09-08 2001-03-15 Toray Industries, Inc. Materiaux de circulation extracorporelle, adsorbants de facteurs de complication diabetique, reservoirs servant a eliminer des facteurs de complication diabetique et procede d'elimination de facteurs de complication diabetique
US6853864B2 (en) 2000-02-02 2005-02-08 Catholic University Of America, The Use of electromagnetic fields in cancer and other therapies
PL357939A1 (en) 2000-04-11 2004-08-09 Genentech, Inc. Multivalent antibodies and uses therefor
EP1283728A2 (en) 2000-05-23 2003-02-19 Amersham Health AS Contrast agents
NO312338B1 (no) 2000-08-25 2002-04-29 Gunnar Myhr Anordning for selektiv celle- eller virusödeleggelse hos en levende organisme
US6946292B2 (en) * 2000-10-06 2005-09-20 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. Cells producing antibody compositions with increased antibody dependent cytotoxic activity
CN2445326Y (zh) 2000-10-09 2001-08-29 刘永详 测定被糖化蛋白的免疫分析装置
US6676963B1 (en) 2000-10-27 2004-01-13 Barnes-Jewish Hospital Ligand-targeted emulsions carrying bioactive agents
US6821274B2 (en) 2001-03-07 2004-11-23 Gendel Ltd. Ultrasound therapy for selective cell ablation
US7481781B2 (en) 2000-11-17 2009-01-27 Gendel Limited Ultrasound therapy
US7347855B2 (en) 2001-10-29 2008-03-25 Ultrashape Ltd. Non-invasive ultrasonic body contouring
DE60134177D1 (de) 2001-01-03 2008-07-03 Ultrashape Inc Eingriffsfreie ultraschall körperkonturierung
DE60202008T2 (de) 2001-03-22 2005-12-01 Roche Diagnostics Gmbh Verfahren zum Auffinden von Reagenzien und Festphasenkomponenten in spezifischen Bindungsassays, frei von fortgeschrittenen Glykosylierungsendprodukten
EP1415997A4 (en) 2001-07-19 2005-03-30 Mitsubishi Pharma Corp POLYPEPTIDES RELATING TO TRANSFER OF RECEPTOR SIGNALS FROM ADVANCED GLYCATION TERMINAL PRODUCTS
JP4012722B2 (ja) 2001-11-22 2007-11-21 株式会社トランスジェニック カルボキシメチル化ペプチドに対する抗体
MY139983A (en) 2002-03-12 2009-11-30 Janssen Alzheimer Immunotherap Humanized antibodies that recognize beta amyloid peptide
US7541150B2 (en) 2002-04-08 2009-06-02 University Of Louisville Research Foundation, Inc Method for the diagnosis and prognosis of malignant diseases
JP4468810B2 (ja) 2002-07-24 2010-05-26 キューエルティー インコーポレーティッド ピラゾリルベンゾチアゾール誘導体および治療薬としてのそれらの使用法
BR0313491A (pt) 2002-08-16 2007-08-14 Wyeth Corp composições e métodos para tratar distúrbios associados ao rage
US20070128117A1 (en) 2003-02-04 2007-06-07 Bracco International B.V. Ultrasound contrast agents and process for the preparation thereof
WO2004076677A2 (en) 2003-02-26 2004-09-10 Institute For Research In Biomedicine Monoclonal antibody production by ebv transformation of b cells
EP2295976A1 (en) 2003-03-08 2011-03-16 Auvation Ltd Markers for colorectal cancer
US20060122543A1 (en) 2003-07-31 2006-06-08 Woodwelding Ag Method for promoting tissue regeneration on wound surfaces as device and treatment instrument or implant for carrying out method
US7358226B2 (en) 2003-08-27 2008-04-15 The Regents Of The University Of California Ultrasonic concentration of drug delivery capsules
ATE466596T1 (de) 2004-01-20 2010-05-15 Sunnybrook & Womens College Hochfrequenz-ultraschall-darstellung mit kontrastmitteln
EP1753861A4 (en) 2004-02-17 2010-03-10 Dynamis Therapeutics Inc FRUCTOSAMINE-3-KINASE AND THE FORMATION OF COLLAGEN AND ELASTIN
US7470521B2 (en) * 2004-07-20 2008-12-30 Critical Therapeutics, Inc. RAGE protein derivatives
GEP20105110B (en) 2004-08-03 2010-11-10 Transtech Pharma Inc Rage fusion proteins and their use
GB0422525D0 (en) 2004-10-11 2004-11-10 Luebcke Peter Dermatological compositions and methods
GT200600031A (es) 2005-01-28 2006-08-29 Formulacion anticuerpo anti a beta
EP1866663A1 (en) 2005-03-03 2007-12-19 Bracco Research S.A. Medical imaging system based on a targeted contrast agent
JP2006249015A (ja) 2005-03-11 2006-09-21 Mochida Pharmaceut Co Ltd 細胞老化抑制剤
US20080268477A1 (en) 2005-04-05 2008-10-30 Jms Co., Ltd. Antibody Reactive Specifically to Age Derived from 3,4-Dge
JP2006288864A (ja) 2005-04-13 2006-10-26 Padoru:Kk 外科手術用の骨固定具
US20070225242A1 (en) 2005-06-21 2007-09-27 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Method and composition for treating and preventing tumor metastasis in vivo
US7612181B2 (en) 2005-08-19 2009-11-03 Abbott Laboratories Dual variable domain immunoglobulin and uses thereof
WO2007027584A2 (en) 2005-08-30 2007-03-08 University Of Virginia Patent Foundation Deposit contrast agents and related methods thereof
US20070065415A1 (en) 2005-09-16 2007-03-22 Kleinsek Donald A Compositions and methods for the augmentation and repair of defects in tissue
US20070083120A1 (en) 2005-09-22 2007-04-12 Cain Charles A Pulsed cavitational ultrasound therapy
US20070078290A1 (en) 2005-09-30 2007-04-05 Esenaliev Rinat O Ultrasound-based treatment methods for therapeutic treatment of skin and subcutaneous tissues
US7766833B2 (en) 2005-11-23 2010-08-03 General Electric Company Ablation array having independently activated ablation elements
JP4779115B2 (ja) * 2005-12-16 2011-09-28 国立大学法人東北大学 早期肺癌の術後予後検査方法
WO2007098186A2 (en) 2006-02-22 2007-08-30 Novavax, Inc. Adjuvant and vaccine compositions
JP2009528359A (ja) 2006-02-28 2009-08-06 エラン ファーマシューティカルズ,インコーポレイテッド ナタリズマブを用いて炎症性疾患および自己免疫性疾患を治療する方法
TW201531484A (zh) 2007-05-21 2015-08-16 Alder Biopharmaceuticals Inc 抗TNF-α之抗體及其用途
WO2008154638A2 (en) * 2007-06-12 2008-12-18 Board Of Regents, The University Of Texas System Antagonists of the receptor for advanced glycation end-products (rage)
RU2513695C2 (ru) 2007-06-14 2014-04-20 Гэлэктика Фармасьютикалс, Инк. Слитые белки rage
JP2007277263A (ja) 2007-07-13 2007-10-25 Transgenic Inc カルボキシメチル化タンパク質に対する抗体
US20120156134A1 (en) 2007-12-20 2012-06-21 Shayne Squires Compositions and methods for detecting or eliminating senescent cells to diagnose or treat disease
US7751057B2 (en) 2008-01-18 2010-07-06 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Magnetomotive optical coherence tomography
DE102008009461A1 (de) 2008-02-15 2009-08-20 Beiersdorf Ag Verfahren zur Reduzierung der Zeichen der Hautalterung
BRPI0911758A8 (pt) * 2008-05-09 2017-10-10 Abbott Lab Anticorpos para receptor de produtos finais de glicação avançada (rage) e utilizações dos mesmos
KR20120127543A (ko) 2008-05-23 2012-11-21 시와 코퍼레이션 재생을 촉진하는 방법, 조성물 및 장치
JP5229473B2 (ja) 2008-06-04 2013-07-03 財団法人ヒューマンサイエンス振興財団 超音波医療装置
US20110319499A1 (en) 2008-06-30 2011-12-29 The Johns Hopkins University Methods for the Detection of Advanced Glycation Endproducts and Markers for Disease
JP5800299B2 (ja) 2009-02-20 2015-10-28 国立大学法人 東京大学 新規モノクローナル抗体、並びにその使用
US8883721B2 (en) 2009-05-12 2014-11-11 Mcgill University Methods of inhibiting the ghrelin/growth hormone secretatogue receptor pathway and uses thereof
WO2011035104A1 (en) 2009-09-17 2011-03-24 Sanuwave, Inc. Methods and devices for cleaning and sterilization with shock waves
US20110070227A1 (en) 2009-09-18 2011-03-24 Anna-Marie Novotney-Barry Treatment of Autoimmune and Inflammatory Diseases
US20130058921A1 (en) 2009-10-30 2013-03-07 Frits VAN RHEE Use of autologous effector cells and antibodies for treatment of multiple myeloma
WO2011101039A1 (en) 2010-02-22 2011-08-25 Universite Pierre Et Marie Curie (Paris 6) Apparatus for the treatment of brain affections and method implementing thereof
US9662347B2 (en) 2010-05-11 2017-05-30 Gachon University Of Industry-Academic Cooperation Foundation Method for inhibiting the induction of cell death by inhibiting the synthesis or secretion of age-albumin in cells of the mononuclear phagocyte system
US9649376B2 (en) * 2010-09-27 2017-05-16 Siwa Corporation Selective removal of age-modified cells for treatment of atherosclerosis
US8721571B2 (en) 2010-11-22 2014-05-13 Siwa Corporation Selective removal of cells having accumulated agents
WO2012135616A1 (en) 2011-03-31 2012-10-04 Siwa Corporation Vaccination against advanced glycation end-products
UA112434C2 (uk) 2011-05-27 2016-09-12 Ґлаксо Ґруп Лімітед Антигензв'язувальний білок, який специфічно зв'язується з всма
KR102068728B1 (ko) 2011-07-10 2020-01-21 가이디드 테라피 시스템스, 엘.엘.씨. 초음파 치료를 위한 방법 및 시스템
US8954155B2 (en) 2011-09-19 2015-02-10 Biotalk Technologies Inc Apparatus and method for rejuvenating skin
CN103857697A (zh) 2011-09-23 2014-06-11 伍兹堡尤利乌斯-马克西米利安斯大学 形成金黄色葡萄球菌表位结合位点的肽或肽的组合
WO2013070468A1 (en) 2011-11-08 2013-05-16 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Glypican-3-specific antibody and uses thereof
KR101939401B1 (ko) 2011-11-10 2019-01-16 가천대학교 산학협력단 단핵식세포계 세포의 age-알부민 합성 또는 분비 저해제를 유효성분으로 포함하는 허혈성 심장질환 예방 또는 치료용 조성물
KR20140119023A (ko) 2011-12-13 2014-10-08 버크 인스티튜트 포 리서치 온 에이징 의료 요법을 개선하는 방법
SG11201404354UA (en) 2012-02-17 2014-10-30 Seattle Genetics Inc ANTIBODIES TO INTEGRIN αVβ6 AND USE OF SAME TO TREAT CANCER
TWI557112B (zh) 2012-03-05 2016-11-11 百靈佳殷格翰國際股份有限公司 β-分泌酶抑制劑
US20130288980A1 (en) 2012-04-02 2013-10-31 Buck Institute For Research On Aging Targeting senescent and cancer cells for selective killing by interference with foxo4
US10379026B2 (en) 2012-08-29 2019-08-13 Inguran, Llc Cell processing using magnetic particles
KR101520336B1 (ko) 2012-11-30 2015-05-14 전남대학교산학협력단 패혈증 비브리오균의 편모 구성성분인 플라젤린과 병원체의 항원 단백을 융합시킨 재조합 단백을 포함하는 노화 예방, 개선 또는 치료용 조성물
WO2014089124A1 (en) 2012-12-03 2014-06-12 Cenexys, Inc. Immunogenic compositions for inducing an immune response for elimination of senescent cells
EP2742935A1 (en) 2012-12-14 2014-06-18 Tissue Med Biosciences Forschungs- und Entwicklungsgesellschaft mbH SERF2 for the treatment of atrophy and for increasing cell growth
JP6454650B2 (ja) 2013-03-06 2019-01-23 プロタリクス リミテッド TNFαポリペプチド阻害剤を発現する植物細胞及び薬学的に許容される担体を含む医薬組成物
US20140257262A1 (en) 2013-03-11 2014-09-11 Alexandre Carpentier Interstitial ultrasonic disposable applicator and method for tissue thermal conformal volume ablation and monitoring the same
JP6548630B2 (ja) 2013-03-12 2019-07-24 モレキュラー テンプレーツ, インク.Molecular Templates, Inc. 特定の細胞型の選択的死滅のための細胞標的化結合領域と志賀毒素aサブユニット領域とを含む細胞毒性タンパク質
CN105705522B (zh) 2013-05-14 2020-09-15 上海亨臻实业有限公司 针对低免疫原性蛋白的表位疫苗及其制法和用途
BR112016013861A2 (pt) 2013-12-16 2017-10-10 Genentech Inc conjugados de droga e anticorpo, compostos, método de tratamento e composição farmacêutica
JP6793902B2 (ja) 2013-12-20 2020-12-02 ノバルティス アーゲー 調節可能キメラ抗原受容体
AU2015206515B2 (en) 2014-01-15 2019-12-12 The United States Of America, As Represented By The Secretary, Department Of Health And Human Services Cartilage targeting agents and their use
US10099027B2 (en) 2014-01-24 2018-10-16 Cole Research & Design Oral suction device
CN106163557B (zh) 2014-01-28 2020-07-14 巴克老龄化研究所 用于杀死衰老细胞和用于治疗衰老相关疾病和病症的方法和组合物
WO2015116735A1 (en) 2014-01-28 2015-08-06 Mayo Foundation For Medical Education And Research Methods and combinations for killing senescent cells and for treating senescence-associated diseases and disorders
US10238742B2 (en) 2014-06-25 2019-03-26 Yale University Cell penetrating nucleolytic antibody based cancer therapy
MX2017003565A (es) 2014-09-19 2017-07-14 Siwa Corp Anticuerpos anti-edad para el tratamiento de inflamacion y trastornos autoinmunes.
US20170240632A1 (en) * 2014-10-16 2017-08-24 The Broad Institute Inc. Compositions and methods for identifying and treating cachexia or pre-cachexia
US10358502B2 (en) 2014-12-18 2019-07-23 Siwa Corporation Product and method for treating sarcopenia
US9993535B2 (en) 2014-12-18 2018-06-12 Siwa Corporation Method and composition for treating sarcopenia
AU2016336959A1 (en) * 2015-10-13 2018-04-12 Siwa Corporation Anti-age antibodies and methods of use thereof
US10889634B2 (en) 2015-10-13 2021-01-12 Siwa Corporation Anti-age antibodies and methods of use thereof
AU2017219749B2 (en) 2016-02-19 2022-01-06 Siwa Corporation Method and composition for treating cancer, killing metastatic cancer cells and preventing cancer metastasis using antibody to advanced glycation end products (AGE)
US10981021B2 (en) 2016-03-11 2021-04-20 Carthera Method for transiently disrupting a region of the blood-brain barrier of a human
WO2017181116A1 (en) 2016-04-15 2017-10-19 Siwa Corporation Anti-age antibodies for treating neurodegenerative disorders
US10172684B2 (en) 2016-04-29 2019-01-08 Ethicon Llc Lifecycle monitoring features for surgical instrument
JP2019518763A (ja) 2016-06-23 2019-07-04 シワ コーポレーション 様々な疾患及び障害の治療において使用するためのワクチン
RU2617313C1 (ru) 2016-07-18 2017-04-24 Государственное автономное учреждение здравоохранения Свердловской области "Центр специализированных видов медицинской помощи "Институт медицинских клеточных технологий" Способ определения биологического возраста у мужчин
US10858449B1 (en) 2017-01-06 2020-12-08 Siwa Corporation Methods and compositions for treating osteoarthritis
US10961321B1 (en) 2017-01-06 2021-03-30 Siwa Corporation Methods and compositions for treating pain associated with inflammation
US10925937B1 (en) 2017-01-06 2021-02-23 Siwa Corporation Vaccines for use in treating juvenile disorders associated with inflammation
US10995151B1 (en) 2017-01-06 2021-05-04 Siwa Corporation Methods and compositions for treating disease-related cachexia
JP2020516648A (ja) 2017-04-13 2020-06-11 シワ コーポレーション ヒト化モノクローナル終末糖化産物抗体
CA3062082A1 (en) 2017-05-04 2018-11-08 Siwa Corporation Diagnostic advanced glycation end-product antibodies
US11518801B1 (en) 2017-12-22 2022-12-06 Siwa Corporation Methods and compositions for treating diabetes and diabetic complications
EP3826670A1 (en) 2018-07-23 2021-06-02 Siwa Corporation Methods and compositions for treating chronic effects of radiation and chemical exposure
AU2019321556A1 (en) 2018-08-14 2021-03-25 Imel Biotherapeutics, Inc. Methods and compositions for treating mitochondrial disease or disorders and heteroplasmy
WO2020041625A1 (en) 2018-08-23 2020-02-27 Siwa Corporation Anti carboxymethyl lysine antibodies and ultrasound for removing age-modified cells
US20230181730A1 (en) 2020-05-01 2023-06-15 Siwa Corporation Methods of treating infections
WO2021247397A2 (en) 2020-06-04 2021-12-09 Siwa Corporation Methods and compositions for enhancing the immune system
WO2022093195A1 (en) 2020-10-27 2022-05-05 Siwa Corporation Methods and compositions for treating osteoarthritis using anti-age antibodies or age antigens
CA3229602A1 (en) 2021-08-20 2023-02-23 Siwa Corporation Methods and compositions for treating fibrotic diseases
WO2023177390A1 (en) 2022-03-14 2023-09-21 Siwa Corporation Humanized monoclonal advanced glycation end-product antibody for treating pancreatic cancer

Also Published As

Publication number Publication date
PT3337829T (pt) 2020-02-10
CA3021150C (en) 2023-02-07
HUE047922T2 (hu) 2020-05-28
JP2019511469A (ja) 2019-04-25
US11833202B2 (en) 2023-12-05
CA3021150A1 (en) 2017-08-24
IL261006B (en) 2021-06-30
EP3337829B1 (en) 2020-01-08
KR102536017B1 (ko) 2023-05-24
RU2728964C2 (ru) 2020-08-03
IL283726A (en) 2021-07-29
US20190031781A1 (en) 2019-01-31
RU2018132998A3 (es) 2020-05-29
CN109071675A (zh) 2018-12-21
DK3337829T3 (da) 2020-02-17
IL261006A (en) 2018-10-31
JP6722293B2 (ja) 2020-07-15
EP3337829A1 (en) 2018-06-27
MX2022014630A (es) 2023-02-23
HUE058854T2 (hu) 2022-09-28
WO2017143073A1 (en) 2017-08-24
KR20180110090A (ko) 2018-10-08
DK3677598T3 (da) 2022-05-30
EP4067386A1 (en) 2022-10-05
EP3677598A1 (en) 2020-07-08
RU2018132998A (ru) 2020-03-19
EP3677598B1 (en) 2022-04-06
KR20230074837A (ko) 2023-05-31
AU2017219749B2 (en) 2022-01-06
MX2018009988A (es) 2018-12-17
JP2020158531A (ja) 2020-10-01
AU2017219749A1 (en) 2018-08-23
PL3337829T3 (pl) 2020-05-18
JP6811887B2 (ja) 2021-01-13
ES2912064T3 (es) 2022-05-24
HK1256931A1 (zh) 2019-10-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2770787T3 (es) Método y composición para tratar el cáncer, destruir las células cancerosas metastásicas y evitar la metástasis del cáncer usando anticuerpo para productos finales de glicación avanzada (AGE)
US11873345B2 (en) Product and method for treating sarcopenia
US10858449B1 (en) Methods and compositions for treating osteoarthritis
US11958900B2 (en) Anti-age antibodies for treating neurodegenerative disorders
US20220175916A1 (en) Methods and compositions for treating chronic effects of radiation and chemical exposure
AU2016336959A1 (en) Anti-age antibodies and methods of use thereof
US10889634B2 (en) Anti-age antibodies and methods of use thereof
BR112019021471A2 (pt) Anticorpo monoclonal humanizado de produto final da glicação avançada
RU2623122C2 (ru) Моноклональные антитела и способы их применения
KR20200016899A (ko) 활성화가능 항-pdl1 항체, 및 이의 이용 방법
US20210253737A1 (en) Methods and compositions for treating disease-related cachexia
BR112016014328B1 (pt) Terapia à base de anticorpos para amiloidose por transtirretina (ttr) e anticorpos derivados de humanos para a mesma
ES2764418T3 (es) Anticuerpo anti-FGFR4 humano
WO2022093195A1 (en) Methods and compositions for treating osteoarthritis using anti-age antibodies or age antigens
JP7458686B2 (ja) 抗ネクチン-4抗体、それを含むコンジュゲート、及びその適用
ES2796560T3 (es) Moléculas de unión específicas para ASCT2 y usos de las mismas