ES2748564T3 - Cámara de neumático - Google Patents

Cámara de neumático Download PDF

Info

Publication number
ES2748564T3
ES2748564T3 ES14731703T ES14731703T ES2748564T3 ES 2748564 T3 ES2748564 T3 ES 2748564T3 ES 14731703 T ES14731703 T ES 14731703T ES 14731703 T ES14731703 T ES 14731703T ES 2748564 T3 ES2748564 T3 ES 2748564T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tube
rings
channel
tire
circumference
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14731703T
Other languages
English (en)
Inventor
Khalki Jaouad El
Gabin Delannoy
Eric Bretaudeau
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Decathlon SE
Original Assignee
Decathlon SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Decathlon SE filed Critical Decathlon SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2748564T3 publication Critical patent/ES2748564T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C7/00Non-inflatable or solid tyres
    • B60C7/10Non-inflatable or solid tyres characterised by means for increasing resiliency
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29DPRODUCING PARTICULAR ARTICLES FROM PLASTICS OR FROM SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE
    • B29D23/00Producing tubular articles
    • B29D23/24Endless tubes, e.g. inner tubes for pneumatic tyres
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C17/00Tyres characterised by means enabling restricted operation in damaged or deflated condition; Accessories therefor
    • B60C17/04Tyres characterised by means enabling restricted operation in damaged or deflated condition; Accessories therefor utilising additional non-inflatable supports which become load-supporting in emergency
    • B60C17/06Tyres characterised by means enabling restricted operation in damaged or deflated condition; Accessories therefor utilising additional non-inflatable supports which become load-supporting in emergency resilient
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C7/00Non-inflatable or solid tyres
    • B60C7/10Non-inflatable or solid tyres characterised by means for increasing resiliency
    • B60C7/12Non-inflatable or solid tyres characterised by means for increasing resiliency using enclosed chambers, e.g. gas-filled
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C2200/00Tyres specially adapted for particular applications
    • B60C2200/12Tyres specially adapted for particular applications for bicycles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C5/00Inflatable pneumatic tyres or inner tubes
    • B60C5/10Inflatable pneumatic tyres or inner tubes formed as a single discontinuous ring with contiguous ends which may be connected together

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Tires In General (AREA)

Abstract

Cámara de neumático (30, 130) tórica que tiene la forma de un tubo (40, 140) anillado flexible curvado y cerrado sobre sí mismo, comprendiendo el tubo una alternancia de anillos en cordón (46, 146) y de anillos en canal (48, 148), presentando el tubo un radio (R), caracterizada por que, considerado en un plano perpendicular al eje (A) del tubo, el grosor radial (54, 154') de los anillos en cordón (46, 146) es inferior al grosor radial (56, 156') de los anillos en canal (48, 148).

Description

DESCRIPCIÓN
Cámara de neumático
Sector de la técnica
La presente invención tiene por objeto una cámara de neumático. Encuentra en particular aplicación para montarse en el dispositivo de rodadura de una rueda, para equipar, por ejemplo y de manera no limitativa, un vehículo tal como una bicicleta.
Estado de la técnica
Se conoce una rueda que comprende una cámara de aire montada en el alojamiento interior del neumático, presentando una rueda de ese tipo un peso y una flexibilidad que permiten el desplazamiento del vehículo.
Sin embargo, el problema planteado por este tipo de rueda es que necesita numerosas operaciones de mantenimiento. En efecto, debido a la porosidad del material que constituye la cámara de aire, el usuario debe restablecer regularmente su presión interior. Además, durante un choque de la rueda con un elemento anguloso, tal como un borde de una acera, o en contacto con un objeto puntiagudo, tal como una punta, la cámara de aire puede ser pinchada, necesitando la reparación de la cámara de aire, incluso la sustitución de la rueda.
Una solución alternativa a la utilización de una cámara de aire es propuesta por el documento GB 191221 272, que describe una rueda que incluye un primer y segundo tubos abiertos, disponiéndose el primer tubo en el segundo tuvo, fijándose los dos tubos mediante unos remaches a la llanta de la rueda. Esta solución, aunque resuelve los inconvenientes vinculados a los riesgos de pinchazo, necesita operaciones engorrosas para el montaje de los tubos sobre la rueda; además, la ausencia de neumático compromete el confort y la seguridad de utilización del vehículo sobre el que se monta la rueda.
Se conoce igualmente por el documento DE 3230812 una cámara de neumático formada por un tubo anillado que incluye una pluralidad de anillos en cordón y de anillos en canal.
Objeto de la invención
La presente invención tiene por objeto disponer una rueda que no necesite la realización de numerosas operaciones de mantenimiento o de instalación, siendo, en particular, la rueda no pinchable y permitiendo el desplazamiento de un vehículo de manera confortable y segura y aprovechando una restitución de la energía que permita limitar las fuerzas ejercidas por el usuario para poner el vehículo en movimiento.
Este objetivo se alcanza por el hecho de que la invención trata sobre una cámara de neumático tórica, realizada a partir de un tubo anillado cilíndrico flexible curvado y cerrado sobre sí mismo.
De ese modo, este dispositivo permite sustituir la cámara de aire utilizada habitualmente, no necesitando ser restablecida regularmente la presión interior de la cámara de neumático de la presente invención y no presentando la cámara de neumático riesgos de pinchazo.
La forma cilíndrica del tubo le permite adaptarse a diferentes tipos de dispositivos de rodadura, tales como neumáticos, sin requerir modificaciones de la rueda. Permite igualmente rellenar convenientemente la rueda a equipar, presentando, entre otras, características de confort y de restitución de energía similares, incluso superiores, a las de una cámara de aire.
Por tubo, se entiende un elemento que está formado, alternativamente, por una única pieza o por el ensamblaje de una pluralidad de partes fijadas entre sí, por encaje, encolado o cualquier otro medio.
Por tubo anillado, se comprende, alternativamente, un tubo sobre el que se forman unos anillos distintos y sustancialmente paralelos entre sí, o un tubo que presenta un cordón de material formado sobre su superficie exterior y que se enrolla de manera sustancialmente helicoidal alrededor del tubo.
Se entiende que por cilindro, se comprende una superficie definida por una recta que pasa por un punto variable que describe una curva plana cerrada; se comprende por tanto que el tubo cilíndrico según la presente invención no presenta necesariamente una sección circular y podría, por ejemplo y de manera no limitativa, presentar una sección elíptica.
Según la invención, el tubo comprende una alternancia de anillos en cordón y de anillos en canal.
La forma anillada del tubo le permite curvarse fácilmente, de manera que se cierre sobre sí mismo para formar una cámara de neumático de forma tórica.
Además, la alternancia de anillos en cordón y anillos en canal permite reducir el impacto de las deformaciones sufridas por la cámara de neumático, durante el desplazamiento del vehículo sobre el que se monta la rueda equipada. Permite igualmente a la cámara de neumático conservar una forma desplegada y resistir el aplastamiento aplicado a la rueda por el peso del vehículo, combinado eventualmente con el de su usuario.
Según la invención, el tubo presenta un radio y, de manera ventajosa, cada anillo en canal define una garganta anular que presenta una profundidad radial.
Preferentemente, pero no necesariamente, la profundidad radial de los anillos en canal varía sobre la circunferencia del tubo.
Mediante esta característica, la cámara de neumático presenta características de flexibilidad adaptadas a las solicitaciones que se destina a sufrir. En efecto, la parte de la cámara de neumático dispuesta enfrente de la superficie de contacto del dispositivo de rodadura no se destina a sufrir las mismas solicitaciones que las sufridas por la parte de la cámara de neumático que está diametralmente opuesta, igualmente que las sufridas por las partes laterales de la cámara de neumático.
Ventajosamente, considerado en un plano transversal, preferentemente perpendicular, al eje del tubo, los anillos en canal presentan una forma oval.
Mediante esta disposición, la sección de los anillos en canal presenta un eje de simetría, incluso dos.
De manera ventajosa, la profundidad radial de al menos uno de los anillos en canal varía entre una profundidad radial máxima y una profundidad radial mínima, alcanzándose al menos una de las profundidades radiales máxima y mínima en al menos dos posiciones distintas de la circunferencia del tubo.
Ventajosamente, cada una de las profundidades radiales máxima y mínima se alcanza en al menos dos posiciones distintas de la circunferencia del tubo.
Preferentemente, las dos posiciones distintas del anillo en canal, en las que se alcanza la profundidad radial mínima, están diametralmente opuestas.
Ventajosamente, las dos posiciones distintas del anillo en canal, en las que se alcanza la profundidad radial máxima, no están diametralmente opuestas.
Mediante estas diferencias de comportamiento posibles de la variación de la profundidad radial del anillo en canal sobre la circunferencia del tubo, pueden optimizarse las propiedades de flexibilidad, de restitución de la energía, de resistencia al aplastamiento, entre otras, en función del tipo de vehículo sobre el que está destinada a montarse la rueda que incluye la cámara de neumático, así como en función del uso del vehículo, del entorno al que está destinado a evolucionar, de las características del usuario, etc.
De manera ventajosa, considerado en un plano transversal, preferentemente perpendicular, el eje del tubo, el grosor radial de al menos uno de los anillos en cordón varía sobre la circunferencia del tubo.
Mediante esta disposición, las propiedades del anillo en cordón y en particular su flexibilidad, varían sobre la circunferencia del tubo, permitiéndole adaptarse a las diferentes solicitaciones que se dispone a sufrir.
Preferentemente, el grosor radial del anillo en cordón varía entre un grosor radial máximo y un grosor radial mínimo, alcanzándose el grosor radial máximo en al menos una de las posiciones de la circunferencia del tubo en las que se alcanza la profundidad radial mínima del anillo en canal.
Ventajosamente, cada uno de los grosores radiales máximo y mínimo se alcanza en al menos dos posiciones distintas de la circunferencia del tubo.
De manera ventajosa, el grosor radial mínimo del anillo en cordón se alcanza en al menos una de las posiciones de la circunferencia del tubo en las que se alcanza la profundidad radial máxima del anillo en canal.
Según la invención, el grosor radial de los anillos en canal es superior al grosor radial de los anillos en cordón. Mediante esta disposición, también se mejoran las propiedades de conservación de la energía y de confort experimentados por el usuario: se aumenta la rigidez de la cámara de neumático, de manera que se limite la pérdida de la energía liberada por el usuario para poner en movimiento el vehículo entre ellas al menos uno de los medios de desplazamiento incluye una cámara de neumático según la presente invención, sin que sin embargo se comprometa el confort de utilización experimentado por el usuario.
Preferentemente, los anillos en canal y los anillos en cordón son contiguos.
Mediante esta disposición, a partir de un tubo recto cilindrico de grosor radial constante, pueden formarse los anillos en canal y los anillos en cordón, variando su grosor radial y su profundidad radial respectivamente sobre la circunferencia del tubo.
En otros términos, el material que constituye el tubo cilíndrico sufre, durante la formación de los anillos en cordón y en canal, deformaciones de importancia diferente sobre la circunferencia del tubo, de manera que se formen, por un lado, las posiciones de la circunferencia del tubo en las que se alcanza simultáneamente la profundidad radial máxima del anillo en canal y el grosor radial mínimo del anillo en cordón y, por otro lado, las posiciones de la circunferencia del tubo en las que se alcanza simultáneamente la profundidad radial mínima del anillo en canal y el grosor radial máximo del anillo en cordón.
Ventajosamente, considerado en un plano perpendicular al eje del tubo, el grosor radial de al menos uno de los anillos en canal varía sobre la circunferencia del tubo.
De manera ventajosa, pero no necesariamente, el grosor radial del anillo en canal varía, sobre la circunferencia del tubo, de manera similar al grosor radial de uno de los anillos en cordón que rodean el anillo en canal.
En otros términos, los grosores radiales mínimo y máximo del anillo en canal se alcanzan en las mismas posiciones de la circunferencia del tubo que aquellas en las que se alcanzan los grosores radiales respectivos mínimo y máximo de uno de los anillos en cordón dispuesto de manera contigua al anillo en canal.
Estas diferentes disposiciones permiten simplificar la aplicación del tubo anillado, sin comprometer la adecuación de las propiedades de los anillos en canal y de los anillos en cordón a las solicitaciones sufridas por el tubo.
Preferentemente, considerado en un plano que contiene el eje del tubo, la periferia de al menos uno de los anillos en cordón es sustancialmente plana.
Mediante esta disposición, la periferia de los anillos en cordón se pone en contacto con la superficie interior del dispositivo de rodadura en el alojamiento interior del que se inserta en la cámara de neumático.
Ventajosamente, considerado en un plano que contiene el eje del tubo, la sección de al menos uno de los anillos en canal es abombada.
Mediante esta disposición, se asegura la flexibilidad del tubo anillado, pudiendo alternativamente aproximarse o alejarse entre sí los anillos en canal dispuestos de un lado y otro de un anillo en canal, en función de las solicitaciones sufridas por la cámara de neumático.
De manera ventajosa, considerado en un plano que contiene el eje del tubo, la longitud axial de la periferia de al menos uno de los anillos en cordón es estrictamente superior a la longitud axial de la garganta de al menos uno de los anillos en canal.
Mediante esta disposición, se asegura el contacto de la periferia de los anillos en cordón con la superficie interior del dispositivo de rodadura, en el alojamiento interior del que se inserta la cámara de neumático, cualquiera que sea el grado de curvatura de la cámara de neumático.
Preferentemente, el tubo se forma en elastómero termoplástico (TPE).
Ventajosamente, el elastómero termoplástico es un copoliéster termoplástico o un copolímero de bloque éter-éster. La utilización de este material permite conciliar simultáneamente las características de flexibilidad y de resistencia del tubo buscadas, a las limitaciones de complejidad y de coste de fabricación.
De manera ventajosa, la cámara de neumático es una cámara no inflable.
Mediante esta disposición, el usuario ya no debe restablecer regularmente la presión interna de la cámara de neumático ni reparar los eventuales pinchazos sufridos; la cámara de neumático presenta de ese modo una durabilidad superior a la de las cámaras de aire utilizadas tradicionalmente para disponerse en el neumático de la rueda. Se comprende por tanto que la cámara de neumático de la presente invención presenta igualmente intereses ecológicos y económicos.
Preferentemente, la invención trata igualmente sobre una rueda configurada para montarse sobre un vehículo, tal como una bicicleta, que incluye:
- un dispositivo de rodadura que comprende una superficie de contacto configurada para ponerse en contacto con el suelo durante el desplazamiento del vehículo y que define un alojamiento interior;
- una cámara de neumático según la presente invención, disponiéndose la cámara del neumático en el alojamiento interior del dispositivo de rodadura.
Ventajosamente, una de las posiciones de la circunferencia del anillo en canal, en la que se alcanza la profundidad radial mínima, se dispone enfrente de la superficie de contacto del dispositivo de rodadura.
De manera ventajosa, una de las posiciones de la circunferencia del anillo en cordón, en la que se alcanza el grosor radial máximo, se dispone enfrente de la superficie de contacto del dispositivo de rodadura.
Mediante estas disposiciones, en particular, se mejoran el confort de utilización del vehículo, igualmente que la restitución de energía del vehículo.
Preferentemente, el dispositivo de rodadura incluye un primer y segundo flancos laterales que se extienden a partir de la superficie de contacto, formándose una escotadura en uno del primer y segundo flancos laterales del dispositivo de rodadura.
De manera ventajosa, se forman una primera y una segunda escotaduras respectivamente en el primer y segundo flancos laterales, disponiéndose la primera y segunda escotaduras enfrente una de la otra.
La presencia de la escotadura permite hacer visible, desde el exterior de la rueda, la cámara de neumático dispuesta en el alojamiento interior del dispositivo de rodadura. Además de las ventajas vinculadas a la regulación de la temperatura del alojamiento interior del dispositivo de rodadura, la escotadura presenta igualmente un interés estético, así como una posibilidad de controlar que la cámara de neumático se haya montado efectivamente en el dispositivo de rodadura de la rueda.
Además, la escotadura al formarse en el flanco lateral, no compromete la solidez del dispositivo de rodadura, ni su resistencia a las solicitaciones sufridas, ni la adherencia de la rueda al suelo.
Ventajosamente, la rueda incluye además un manguito de protección, dispuesto alrededor del tubo de la cámara de neumático, y dispuesto enfrente de, la escotadura.
Mediante esta disposición, la parte de la cámara del neumático visible a través de la escotadura no puede alterarse desde el exterior de la rueda.
De manera ventajosa, el tubo de la cámara de neumático incluye un primer y un segundo extremos longitudinales y el manguito de protección incluye un primer extremo cerrado, disponiéndose el manguito de protección en el primer extremo longitudinal del tubo, disponiéndose el primer extremo cerrado contra el segundo extremo longitudinal. El manguito de protección puede montarse así fácil y rápidamente sobre la cámara de neumático, sin comprometer la cooperación del primer y segundo extremos longitudinales, siendo necesaria una cooperación de ese tipo para el llenado del dispositivo de rodadura por la cámara de neumático.
Preferentemente, el manguito de protección se forma en un material transparente.
Un material así asegura la visibilidad del tubo de la cámara de neumático desde el exterior de la rueda.
Descripción de las figuras
Surgirán más claramente y de manera completa otras características y ventajas de la invención con la lectura de la descripción que sigue de dos modos de realización preferidos, dados a título de ejemplos no limitativos y con referencia a los dibujos adjuntos según los que:
- la figura 1A representa esquemáticamente una vista parcialmente en sección de un ejemplo de rueda según la presente invención;
- las figuras 1B, 1C y 1D representan esquemáticamente el primer y segundo extremos de modos de realización alternativos de la cámara de neumático según la presente invención;
- las figuras 2A y 2B representan esquemáticamente vistas en sección, respectivamente según un plano transversal al eje del tubo y según un plano que contiene el eje del tubo, de un primer modo de realización de la cámara de neumático no cubierto por la presente invención.
- La figura 2C representa esquemáticamente una vista en sección, según un plano que contiene el eje del tubo, de un segundo modo de realización de la cámara de neumático según la presente invención;
- las figuras 3A, 3B y 3C representan esquemáticamente vistas en sección, respectivamente según un plano transversal al eje del tubo y según un primer y segundo plano que contiene en el eje del tubo, de un tercer modo de realización de la cámara de neumático según la presente invención;
- la figura 4 representa esquemáticamente un ejemplo de vehículo sobre el que se monta la rueda según la presente invención; y
- la figura 5 representa esquemáticamente un ejemplo de manguito de protección montado sobre un extremo del tubo de la presente invención.
Descripción detallada de la invención
En el ejemplo representado en la figura 1A, la rueda 10 según la presente invención incluye, de manera tradicional, una llanta 12 y un dispositivo de rodadura 14, tal como, por ejemplo, un neumático.
El dispositivo de rodadura 14 presenta una superficie de contacto 16 sobre la que pueden formarse, por ejemplo y de manera no limitativa, unos relieves que favorezcan la adherencia de la rueda con el suelo; además, el dispositivo de rodadura 14 incluye un primer 18 y un segundo flancos laterales que se extienden ambos dos desde la superficie de contacto 16 hacia la llanta 12.
El dispositivo de rodadura 14 se monta sobre la llanta 12 de manera que la superficie de contacto 16 y el primer 18 y segundo flancos laterales definan un alojamiento interior 20 en el que se dispone una cámara de neumático 30, 130. Tal como se ha representado en particular sobre el detalle de la figura 1A en la que el dispositivo de rodadura 14 se representa en trazos de puntos, la cámara de neumático 30, 130 se dispone entre la cara interior de la superficie de contacto 16 y la periferia de la llanta 12.
Por cara interior de la superficie de contacto 16, se entiende la cara opuesta a la destinada a ponerse en contacto con el suelo.
La cámara de neumático 30, 130 representa una forma tórica y se realiza, en este ejemplo, a partir de un tubo 40, 140 anillado, cilíndrico que presenta un radio R y que está curvado y cerrado sobre sí mismo.
Tal como se representa en la figura 1A, el tubo 40, 140 incluye un primer extremo 42, 142 y un segundo extremo 44, 144 opuesto al primer extremo; el tubo 40, 140, inicialmente rectilíneo, se curva y cierra sobre sí mismo de manera que forme un toro abierto, de manera que el primer y segundo extremos 42, 44, 142, 144 se disponen en contacto entre sí.
Sucede así que cuando el tubo 40, 140 se cierra sobre sí mismo, el primer y segundo extremos 42, 44, 142, 144 están en contacto de tipo plano contra plano, uno contra otro. Un contacto así de los extremos uno contra otro permite de ese modo cerrar el tubo sobre sí mismo, manteniéndose el tubo entre la cara interior de la superficie de contacto del dispositivo de rodadura 14 y la periferia de la llanta 12.
Se comprende por ello que el tubo 40, 140 puede tomar alternativamente un estado rectilíneo, en el que presenta un eje longitudinal A, representado en las figuras siguientes, y un estado curvado, en el que forma un toro abierto. El tubo 40140 está constituido por una alternancia de anillos en cordón 46, 146 y de anillos en canal 48, 148.
Tal como surge en las diferentes figuras, las partes del tubo 40, 140 que enlazan dos anillos sucesivos están redondeadas, de manera que no constituyan aristas vivas que pudieran comprometer la utilización del tubo 40, 140. Tal como se ha representado en la figura 1A, el primer y segundo extremos 42, 44, 142, 144 están constituidos por partes de anillo en canal 48, 148.
Se podría por supuesto concebir, y sin salirse del marco de la presente invención, un tubo 40, 140 en el que el primer y segundo extremos 42, 44, 142, 144 estuvieran constituidos respectivamente, y tal como se representa en la figura 1B, por una parte de anillo en cordón 46, 146 y por una parte de anillo en canal 48, 148. Mediante esta disposición, el contacto entre los dos extremos del tubo se mejora aún más, llegando a apoyar el extremo constituido por una parte de anillo en canal 48, 148 contra la superficie definida por la parte de anillo en cordón 46, 146 que constituye el otro extremo.
Alternativamente, y sin salirse del marco de la presente invención, el primer y segundo extremos 42, 44, 142, 144 pueden estar constituidos por dos partes de anillo en cordón 46, 146, de manera que se mejore aún más el contacto entre los dos extremos.
Por otro lado, y tal como se ha representado en la figura 1C, se podría concebir igualmente la presencia de un elemento de cierre 45, dispuesto en el volumen interior del tubo 40, 140 y configurado para mejorar aún más el contacto entre el primer y segundo extremos 42, 44, 142, 144 cuando el tubo 40, 140 se cierra sobre sí mismo. Por ejemplo y de manera no limitativa, el elemento de cierre 45 incluye un segmento de tubo, de sección igual, incluso ligeramente superior, a la sección interior del tubo 40, 140, incluyendo el elemento de cierre 45 además un primer 47 y segundo 49 extremos, encajados, o fijados por cualquier otro medio, respectivamente en el primer y segundo extremos 42, 44, 142, 144 del tubo 40, 140. El elemento de cierre 45 puede engancharse así forzadamente en el tubo 40, 140. Puede fijarse además eventualmente, por ejemplo por encolado, en el volumen interior del tubo 40, 140. El elemento de cierre 45 se configura así para mejorar aún más el contacto de los extremos del tubo 40, 140 entre sí, cuando el tubo se cierra sobre sí mismo.
La figura 1D representa un modo de realización alternativo del elemento de cierre 45, cuya sección se conforma de manera que coincida con el perfil interior del tubo 40, 140; de ese modo, tal como surge en la figura, el elemento de cierre 45 puede incluir partes que sobresalen configuradas para alojarse en el volumen interior de los anillos en cordón 46, 146 de manera que se mejore aún más el montaje del elemento de cierre 45 y, en consecuencia, la unión del primer y segundo extremos 42, 44, 142, 144 del tubo 40, 140.
La alternancia de los anillos en cordón y en canal asegura la flexibilidad del tubo 40, 140, de manera que le permite, cuando se encuentra en un estado rectilíneo, curvarse para pasar al estado curvado para cerrarse sobre sí mismo, con el fin de formar la cámara de neumático 30, 130 de forma tórica alojada en el alojamiento interior 20 de la rueda 10.
Se comprende que, cuando el tubo 40, 140 se encuentra en el estado rectilíneo, los extremos longitudinales del tubo 40, 140 están constituidos por el primer y segundo extremos 42, 44, 142, 144; además, la longitud del tubo 40, 140 es igual, incluso ligeramente superior, a la circunferencia de la llanta 12 de la rueda 10 de manera que asegure el contacto entre el primer y segundo extremos 42, 44, 142, 144.
Por ejemplo y de manera no limitativa, el tubo 40, 140 se forma de elastómero termoplástico (TPE), pudiendo ser el elastómero termoplástico un copoliéster termoplástico o un copolímero de bloque éter-éster.
Las figuras 2A y 2B representan un primer modo de realización del tubo 40 no cubierto por la invención, estando el tubo 40, en estas diferentes figuras, en su estado rectilíneo.
Tal como aparece en particular en la figura 2A, que representa una vista en sección según un plano transversal, preferentemente perpendicular, al eje A del tubo 40, cada anillo en cordón 46 y cada anillo en canal 48 presentan una forma sustancialmente circular.
La figura 2B representa una vista sección del tubo 40 realizada según un plano que contiene el eje A del tubo 40, encontrándose el tubo 40 en el estado rectilíneo.
Los anillos en canal 48 presentan una garganta 60 anular, formando cada garganta 60 una depresión delimitada por dos anillos en cordón 46 consecutivos.
Los anillos en cordón 46 presentan una periferia 62, dispuesta, por ejemplo y de manera no limitativa, paralelamente al fondo de las gargantas 60.
Por ejemplo y de manera no limitativa, la periferia 62 de los anillos en cordón 46 es sustancialmente plana, igualmente que el fondo de las gargantas 60 de los anillos en canal 48, que define una sección de los anillos en canal 48. Se podría concebir sin embargo, y sin salirse del marco de la presente invención, un tubo 40 constituido por anillos en cordón 46 y anillos en canal 48 cuyas periferias y secciones respectivas estuvieran abombadas.
Los anillos en cordón 46 y los anillos en canal 48 definen cada uno una longitud axial 50, 52. La longitud axial 50 de los anillos en cordón 46 se comprende como la longitud axial de la periferia 62 de los anillos en cordón 46, mientras que la longitud axial 52 de los anillos en canal 48 se comprende como la longitud axial del espacio de la garganta 60 definido entre dos anillos en cordón 46 sucesivos, considerándose las diferentes longitudes axiales cuando el tubo 40 se encuentra en el estado rectilíneo.
Por ejemplo y de manera no limitativa, en el primer modo de realización representado en las figuras 2A y 2B, la longitud axial 50 de la periferia 62 de los anillos en cordón 46 es estrictamente superior a la longitud axial 52 de la garganta 60 de los anillos en canal 48.
Por otro lado, cada garganta 60 anular de los anillos en canal 48 presenta una profundidad radial 64; por profundidad radial 64 de la garganta 60 de los anillos en canal 48, se entiende la distancia que separa el fondo de la garganta 60 de la periferia 62 de los anillos en cordón 46 que rodean al anillo en canal 48 correspondiente.
En el primer modo de realización del tubo 40, la profundidad radial 64 de las gargantas anulares 60 es constante sobre la circunferencia del tubo 40.
Los anillos en cordón 46 y los anillos en canal 48 definen igualmente un grosor radial 54, 56 que, en este primer modo de realización y de manera no limitativa, es constante sobre la circunferencia del tubo 40.
La figura 2C representa un segundo modo de realización del tubo 40 según la presente invención.
Este segundo modo de realización se caracteriza por el hecho de que los anillos en canal 48 presentan un grosor radial 56 superior al grosor radial 54 de los anillos en cordón 46.
Por ejemplo y de manera no limitativa, los grosores radiales 54, 56 son constantes sobre la circunferencia del tubo 40.
Las figuras 3A, 3B y 3C representan un tercer modo de realización del tubo 140 según la presente invención, encontrándose el tubo 140, en estas diferentes figuras, en el estado rectilíneo.
La figura 3A representa una vista en sección del tubo 140 realizada según un plano transversal, preferentemente perpendicular, al eje A del tubo 140.
De manera similar a los primer y segundo modos de realización descritos anteriormente con referencia a las figuras 2A, 2B y 2C, el tubo 140 está constituido por una alternancia de anillos en cordón 146 y de anillos en canal 148, presentando respectivamente los anillos en cordón 146 y los anillos en canal 148 una periferia 162 y una garganta 160 anular.
Los anillos en cordón 146 presentan además una forma sustancialmente circular mientras que, tal como surgirá más claramente con la descripción de las figuras 3B y 3C, los anillos en canal 148 presentan, por ejemplo y de manera no limitativa, una forma oval.
Además, la periferia 162 de los anillos en cordón 146 es sustancialmente plana, mientas que la sección de los anillos en canal 148, constituida por el fondo de las gargantas 160, está abombada.
Las figuras 3B y 3C representan esquemáticamente una vista en sección del tubo 140, realizada respectivamente según un primer y segundo planos, conteniendo tanto el primer como el segundo planos el eje A del tubo 140. Tal como se ha representado en la vista en sección según el primer plano de la figura 3B, y de manera similar al primer y segundo modos de realización descritos anteriormente, los anillos en cordón 146 y los anillos en canal 148 definen cada uno una primera longitud axial 150, 152.
Los anillos en canal 148 definen igualmente una primera profundidad radial 164.
Además, los anillos en cordón 146 y los anillos en canal 148 definen cada uno un primer grosor radial 154, 156, definiéndose los primeros grosores radiales 154, 156 como el grosor radial del material del tubo 140 que forma respectivamente anillos en cordón 146 y los anillos en canal 148.
La sección del tubo 140, realizada según el primer plano, presenta una simetría según el eje A.
Por otro lado, la parte del tubo 140 en su estado rectilíneo, representada en la figura 3C, incluye una alternancia de anillos en cordón 146 y de anillos en canal 148 que definen cada uno unas segundas longitudes axiales 150', 152' y unos segundos grosores radiales 154', 156'. Además, los anillos en canal 148 definen una segunda profundidad radial 164'.
Tal como surge en las diferentes figuras que representan el segundo modo de realización del tubo 140 en su estado rectilíneo, la profundidad radial 164, 164' de los anillos en canal 148 varía sobre la circunferencia del tubo 140 entre una profundidad radial mínima Pmín, constituida por la primera profundidad radial 164 y una profundidad radial máxima Pmáx, constituida por la segunda profundidad radial 164'. Las profundidades radiales máximas Pmáx y mínimas Pmín de los anillos en canal 148 se alcanzan las dos en dos posiciones distintas de la circunferencia del tubo 140.
Por ejemplo y de manera no limitativa, en el tercer modo de realización del tubo 140, las posiciones distintas de los anillos en canal 148 en las que se alcanza la profundidad radial mínima Pmín están diametralmente opuestas, mientras que las posiciones distintas de los anillos en canal 148 en las que se alcanza la profundidad radial máxima Pmáx no lo están.
Se podría concebir por supuesto un tubo 140 cuyas dos posiciones distintas en las que se alcanza la profundidad radial mínima Pmín no estuvieran diametralmente opuestas, mientras que las dos posiciones distintas en las que se alcanza la profundidad radial máxima Pmáx lo estuvieran. Se podría concebir igualmente un tubo 140 cuyas profundidades radiales máxima Pmáx y mínima Pmín se alcanzarían en una única posición, incluso en más de dos posiciones distintas de la circunferencia del tubo 140.
Además, tal como se ha representado en las diferentes figuras del segundo modo de realización, el grosor radial 154, 154' de los anillos en cordón 146 varía sobre la circunferencia del tubo 140 entre un grosor radial mínimo Gmín, constituido por el segundo grosor radial 154', y un grosor radial máximo Gmáx constituido por el primer grosor radial De ese modo, en el tercer modo de realización del tubo 140 y de manera no limitativa, el grosor radial mínimo Gmín de los anillos en cordón 146 se alcanza en la posición de la circunferencia del tubo en la que se alcanza la profundidad radial máxima Pmáx de los anillos en canal 148; a la inversa, el grosor radial máximo Gmáx de los anillos en cordón 146 se alcanza en la posición de la circunferencia del tubo 140 en la que se alcanza la profundidad radial mínima Pmín del anillo en canal 148.
En este tercer modo de realización, el tubo 140 incluye por tanto dos posiciones distintas, diametralmente opuestas, en las que se alcanza al grosor radial máximo Gmáx de los anillos en cordón 146 y dos posiciones distintas, no diametralmente opuestas, en las que se alcanza el grosor radial mínimo Gmín de los anillos en cordón 146.
Además, en este ejemplo y de manera no limitativa, el grosor radial 156, 156' de los anillos en canal 148 puede igualmente variar sobre la circunferencia del tubo 140.
Por otro lado y de manera similar al primer y segundo modos de realización descritos anteriormente, la primera y segunda longitudes axiales 150, 150' de los anillos en cordón 146 pueden ser superiores, por ejemplo y de manera no limitativa, respectivamente a la primera y segunda 152, 152' longitudes axiales de los anillos en canal 148.
Se puede concebir igualmente un tubo 140 cuya primera y segunda longitudes axiales 150, 150' de los anillos en cordón 146 sean iguales y cuya primera y segunda 152, 152' longitudes axiales de los anillos en canal 148 sean también iguales.
La figura 4 representa un vehículo 200, en este caso una bicicleta, que incluye un cuadro 202, un sistema de pedales 204, una pieza de desplazamiento delantero 206 y una pieza de desplazamiento trasero 208, incluyendo la pieza de desplazamiento trasero 208 una rueda 10 según la presente invención.
La pieza de desplazamiento trasero 208 incluye además un buje 210 al que se fija la llanta 12 de la rueda 10. El eje del toro definido por la cámara de neumático 30, 130 realizado a partir del tubo 40, 140, que se encuentra entonces un estado curvado, se confunde con el eje del buje 210.
Tal como se ha representado en la figura 4, la rueda 10 incluye una escotadura 70 formada en el primer flanco lateral 18 del dispositivo de rodadura 14; por ejemplo y de manera no limitativa, la escotadura 70 toma la forma de una ventana sustancialmente rectangular.
La escotadura 70 así formada permite hacer visible la cámara del neumático 30, 130 dispuesta en el alojamiento interior de la rueda 10.
Se puede imaginar igualmente, sin salirse del marco de la presente invención, el aprovechamiento de la zona del primer flanco lateral 18 en la que se forma la escotadura 70, mediante la coloración de dicha zona.
La cámara de neumático 30, 130 así dispuesta entre la superficie de contacto 16 del dispositivo de rodadura 14 de la rueda 10 y la llanta 12, constituye una estructura flexible gracias a lo que la pieza de desplazamiento trasero 208 puede ponerse en rotación mediante el sistema de pedales 204, con el fin de permitir el desplazamiento del vehículo 200.
La cámara de neumático 30, 130 se pone así en sustitución de las cámaras de aire utilizadas de manera tradicional para montarse en las piezas de desplazamiento de los vehículos.
En el caso en el que la rueda 10 incluye el tubo 140 del tercer modo de realización descrito anteriormente, es particularmente ventajoso disponer una de las posiciones de la circunferencia del tubo 140 en las que se alcanza la profundidad radial mínima Pmín enfrente de la superficie de contacto 16 del dispositivo de rodadura 14, de manera que se aprovechen las propiedades de accesibilidad óptimas.
La figura 5 representa el tubo 40, 140 en un estado intermedio entre su estado rectilíneo y su estado curvado, antes de que se disponga en el alojamiento interior del dispositivo de rodadura 14 de la rueda 10, montándose un manguito de protección 72 sobre el primer extremo 42, 142 del tubo 40, 140.
El manguito de protección 72 presenta un cuerpo cilíndrico que define una cavidad interna 74 y que incluye un primer 76 y segundo 78 extremos opuestos entre sí, estando cerrado, por ejemplo y de manera no limitativa, el primer extremo 76.
Las dimensiones de la cavidad interna 74 del manguito de protección 72 son iguales, incluso ligeramente superiores, a las dimensiones del tubo 40, 140 de manera que el manguito 72 pueda encajar sobre el primer extremo 42, 142, deslizándose a lo largo del tubo 40, 140, tal como se ha representado en la figura 5, hasta que el primer extremo 76 del manguito de protección 72 llegue a tope contra el primer extremo 42, 142 del tubo 40, 140.
Por ejemplo y de manera no limitativa, el manguito de protección 72 puede formarse de un material transparente, de manera que proteja el primer extremo 42, 142 del tubo 40, 140 dispuesto enfrente de la escotadura 70, mientras lo deja visible.
El conjunto de la descripción anterior se da a título de ejemplo y no es por tanto limitativo de la invención.
En particular, y tal como se ha mencionado anteriormente en la descripción del tercer modo de realización del tubo 140, los diferentes parámetros de profundidad radial, de longitud axial y de grosor radial de los anillos en canal y de los anillos en cordón pueden variar sobre la circunferencia del tubo 140, según diferentes comportamientos posibles. Además, se podría concebir igualmente, y sin salirse del marco de la presente invención, un tubo constituido por una alternancia de anillos en cordón y de anillos en canal en el que los diferentes anillos presentaran dimensiones diferentes, de un anillo a otro.
Tal como se ha mencionado anteriormente, la flexibilidad del tubo se permite mediante la alternancia de los anillos en canal y de los anillos en cordón, de manera que el tubo pueda curvarse de manera que se disponga en el alojamiento interior de los dispositivos de rodadura de diferentes dimensiones, pudiendo utilizarse así el tubo para equipar ruedas de diferentes tamaños en función de su longitud axial.
Por otro lado, el tubo de la presente invención, aunque equipa, en nuestro ejemplo, una bicicleta, puede utilizarse igualmente para cualquier otro tipo de vehículo, tal como un vehículo motorizado, un patinete u otro.

Claims (21)

REIVINDICACIONES
1. Cámara de neumático (30, 130) tórica que tiene la forma de un tubo (40, 140) anillado flexible curvado y cerrado sobre sí mismo, comprendiendo el tubo una alternancia de anillos en cordón (46, 146) y de anillos en canal (48, 148), presentando el tubo un radio (R), caracterizada por que, considerado en un plano perpendicular al eje (A) del tubo, el grosor radial (54, 154') de los anillos en cordón (46, 146) es inferior al grosor radial (56, 156') de los anillos en canal (48, 148).
2. Cámara de neumático (130) según la reivindicación 1, caracterizada por que el tubo (140) presenta un radio (R), y por que cada anillo en canal (148) define una garganta (160) anular que presenta una profundidad radial (164, 164'), variando la profundidad radial de los anillos en canal sobre la circunferencia del tubo.
3. Cámara de neumático (130) según la reivindicación 2, caracterizada por que, considerados en un plano transversal al eje axial (A) del tubo (140), los anillos en canal presentan una forma oval.
4. Cámara de neumático (130) según la reivindicación 2 o 3, caracterizada por que la profundidad radial (164, 64') de al menos uno de los anillos en canal varía entre una profundidad radial máxima (Pmáx) y una profundidad radial mínima (Pmín), alcanzándose al menos una de las profundidades radiales máxima y mínima en al menos dos posiciones distintas de la circunferencia del tubo.
5. Cámara de neumático (130) según la reivindicación 4, caracterizada por que las dos posiciones distintas de anillo en canal, en las que se alcanza la profundidad radial mínima (Pmín), son diametralmente opuestas.
6. Cámara de neumático (130) según la reivindicación 4 o 5, caracterizada por que las dos posiciones distintas del anillo en canal, en las que se alcanza la profundidad radial máxima (Pmáx) no son diametralmente opuestas.
7. Cámara de neumático (130) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada por que el grosor radial (154, 154') de al menos uno de los anillos en cordón (146) varía sobre la circunferencia del tubo.
8. Cámara de neumático (130) según una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, caracterizada por que el grosor radial (154, 154') del anillo en cordón varía entre un grosor radial máximo (Gmáx) y un grosor radial mínimo (Gmín), alcanzándose el grosor radial máximo (Gmáx) en al menos una de las posiciones de la circunferencia del tubo en las que se alcanza la profundidad radial mínima (Pmín) del anillo en canal.
9. Cámara de neumático (130) según la reivindicación 8, caracterizada por que el grosor radial mínimo (Gmín) del anillo en cordón se alcanza en al menos una de las posiciones de la circunferencia del tubo en las que se alcanza la profundidad radial máxima (Pmáx) del anillo en canal.
10. Cámara de neumático (130) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada por que el tubo presenta un radio (R), y por que, considerado en un plano perpendicular al eje (A) del tubo, el grosor radial (156, 156') de al menos uno de los anillos en canal (148) varía sobre la circunferencia del tubo.
11. Cámara de neumático (30, 130) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada por que, considerada en un plano que contiene el eje del tubo, la periferia (62, 162) de al menos uno de los anillos en cordón es sustancialmente plana.
12. Cámara de neumático (130) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizada por que, considerada en un plano que contiene el eje del tubo, la sección de al menos uno de los anillos en canal es abombada.
13. Cámara de neumático (30, 130) según una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 12, caracterizada por que, considerada en un plano que contiene el eje del tubo, la longitud axial (50, 150, 150') de la periferia de al menos uno de los anillos en cordón es estrictamente superior a la longitud axial (52, 152, 152') de la garganta de al menos uno de los anillos en canal.
14. Cámara de neumático (30, 130) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizada por que el tubo (40, 140) se forma de elastómero termoplástico (TPE).
15. Cámara de neumático (30, 130) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizada por que se trata de una cámara no inflable.
16. Cámara de neumático (30, 130) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizada por que está formada a partir de un tubo (40, 140) anillado flexible curvado y cerrado sobre sí mismo.
17. Rueda (10) configurada para montarse sobre un vehículo (200), tal como una bicicleta, caracterizada por que incluye:
- un dispositivo de rodadura (14) que comprende una superficie de contacto (16) configurada para ponerse en contacto con el suelo durante el desplazamiento del vehículo, y que define un alojamiento interior (20);
- una cámara de neumático (30, 130) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, disponiéndose la cámara de neumático en el alojamiento interior del dispositivo de rodadura.
18. Rueda (10) según la reivindicación 17, que incluye una cámara de neumático (130) según la reivindicación 4, caracterizada por que una de las posiciones de la circunferencia del anillo en canal, en las que se alcanza la profundidad radial mínima (Pmín), se dispone enfrente de la superficie de contacto (16) del dispositivo de rodadura (14).
19. Rueda (10) según la reivindicación 17 o 18, caracterizada por que el dispositivo de rodadura incluye un primer (18) y un segundo flancos laterales que se extienden a partir de la superficie de contacto (16), formándose una escotadura (70) en uno del primer y segundo flancos laterales del dispositivo de rodadura.
20. Rueda (10) según la reivindicación 19, caracterizada por que la rueda incluye además un manguito de protección (72), dispuesto alrededor del tubo (40, 140) de la cámara de neumático y dispuesto enfrente de la escotadura.
21. Rueda (10) según la reivindicación 20, caracterizada por que el tubo de la cámara de neumático incluye un primer (42, 142) y un segundo (44, 144) extremos longitudinales y por que el manguito de protección (72) incluye un primer extremo (76) cerrado, disponiéndose el manguito de protección en el primer extremo longitudinal del tubo, disponiéndose el primer extremo cerrado contra el segundo extremo longitudinal.
ES14731703T 2013-05-28 2014-05-22 Cámara de neumático Active ES2748564T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1354779A FR3006239B1 (fr) 2013-05-28 2013-05-28 Chambre de pneu
PCT/FR2014/051199 WO2014191660A1 (fr) 2013-05-28 2014-05-22 Chambre de pneu

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2748564T3 true ES2748564T3 (es) 2020-03-17

Family

ID=49054739

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14731703T Active ES2748564T3 (es) 2013-05-28 2014-05-22 Cámara de neumático

Country Status (7)

Country Link
US (1) US10471772B2 (es)
EP (1) EP3003741B1 (es)
CN (1) CN105246711B (es)
ES (1) ES2748564T3 (es)
FR (1) FR3006239B1 (es)
PL (1) PL3003741T3 (es)
WO (1) WO2014191660A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3089152A1 (fr) * 2018-12-04 2020-06-05 Decathlon Chambre de pneu torique
EP3683068B1 (de) * 2019-01-18 2022-01-19 GAADI Bicycle Tube GmbH Radschlauch

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE202933C (es) *
FR449531A (fr) * 1912-06-07 1913-03-01 Manuel Sanchez De Carmona Perfectionnements aux roues élastiques ou à bandages élastiques pour voitures automobiles et autres
GB191221272A (en) 1912-09-18 1913-04-17 Manuel Sanchez De Carmona Improvements in or relating to Elastic Tyres for Vehicles.
GB407614A (en) * 1933-08-22 1934-03-22 Constantine Bradley Improvements in or relating to inner tubes for pneumatic tyres
DE3230812A1 (de) * 1982-08-19 1984-02-23 Heinz 5000 Köln Komander Bereifung fuer fahrzeuge, insbesondere fuer fahrraeder
CN87217119U (zh) 1987-12-29 1988-10-19 周胜 全天候多功能组合帐篷
JP3381848B2 (ja) 1991-08-08 2003-03-04 ホンマ科学株式会社 複合車輪装置
CN2181540Y (zh) 1992-11-17 1994-11-02 邓一熙 大型通道式帐篷
US5394897A (en) 1993-06-28 1995-03-07 Ritchey; Michael T. Tent system
JP3389465B2 (ja) * 1997-08-22 2003-03-24 住友ゴム工業株式会社 二輪車用のタイヤとリムの組立体
JP2004052870A (ja) * 2002-07-18 2004-02-19 Nissan Motor Co Ltd 蛇腹チューブ
US20040238021A1 (en) 2003-05-28 2004-12-02 The Coleman Company, Inc. Modular tent system
CN1282556C (zh) 2004-07-23 2006-11-01 李靖 一种防爆车胎
JP4685684B2 (ja) * 2006-03-31 2011-05-18 未来工業株式会社 合成樹脂製波付管
GB0914058D0 (en) 2009-08-12 2009-09-16 Toland Dustin Tent system
CN202834428U (zh) 2012-07-29 2013-03-27 安徽广德金鹏科技发展有限公司 一种单壁pp波纹管

Also Published As

Publication number Publication date
CN105246711A (zh) 2016-01-13
US10471772B2 (en) 2019-11-12
EP3003741B1 (fr) 2019-07-03
FR3006239B1 (fr) 2016-07-29
CN105246711B (zh) 2018-03-16
PL3003741T3 (pl) 2019-12-31
WO2014191660A1 (fr) 2014-12-04
FR3006239A1 (fr) 2014-12-05
US20160114628A1 (en) 2016-04-28
EP3003741A1 (fr) 2016-04-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2534466T3 (es) Cámara de bomba peristáltica para el ajuste de presión de neumáticos
ES2748564T3 (es) Cámara de neumático
WO2018007658A1 (es) Rueda mixta neumatica y no neumatica con seguridad aumentada
ES2298996T3 (es) Anillo de sellado para una rueda de vehiculo.
ES2469833T3 (es) Cámara neumática y método de fabricación de la misma
ES2544694T3 (es) Neumático para vehículos que tienen una banda de rodadura formada por varias mezclas y una armadura de carcasa formada por al menos dos capas
US1498931A (en) Resilient tire
CN104608563A (zh) 免充气弹簧式橡胶轮胎
ES2622188T3 (es) Neumático de vehículo
ES2207625T3 (es) Tubo conductor de gas, hecho de metal y para las bolsas de aire en los vehiculos automoviles, y procedimiento para la fabricacion del mismo.
ES2864624T3 (es) Estructura de neumático y estructura de fijación de la misma
ES2301967T3 (es) Dispositivo para bloqueo, cuerpo y sistema comprendiendo este tipo de dispositivo.
ES2928121T3 (es) Resorte neumático para ejes de vehículos con suspensión neumática
US1232406A (en) Vehicle-tire.
US1413872A (en) Tire
ES2637282T3 (es) Perfil de banda de rodadura de un neumático de vehículo
ES2665819B2 (es) Rueda con estructura mixta de amortiguamiento y seguridad aumentada
US707169A (en) Spring-tire for vehicle-wheels.
US1205995A (en) Resilient tire.
WO2008142189A1 (es) Obturador perfeccionado para pinchazos de neumáticos
US1137888A (en) Tire-filler.
ES2662695A2 (es) Rueda mixta con estructura de anillo exterior rígido y seguridad aumentada
ES2895199A1 (es) Rueda neumatica con elementos radiales alternos y seguridad aumentada
ES2687105A1 (es) Rueda mixta para vehículos de dos ruedas con seguridad aumentada
US1001492A (en) Armored pneumatic tire.