ES2745076T3 - Recubrimientos que contienen polisilazanos para superficies metálicas y poliméricas - Google Patents

Recubrimientos que contienen polisilazanos para superficies metálicas y poliméricas Download PDF

Info

Publication number
ES2745076T3
ES2745076T3 ES06777067T ES06777067T ES2745076T3 ES 2745076 T3 ES2745076 T3 ES 2745076T3 ES 06777067 T ES06777067 T ES 06777067T ES 06777067 T ES06777067 T ES 06777067T ES 2745076 T3 ES2745076 T3 ES 2745076T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
polysilazane
vinyl
use according
coating
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06777067T
Other languages
English (en)
Inventor
Stefan Brand
Andreas Dierdorf
Hubert Liebe
Andreas Wacker
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ridgefield Acquisition
Original Assignee
Ridgefield Acquisition
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ridgefield Acquisition filed Critical Ridgefield Acquisition
Application granted granted Critical
Publication of ES2745076T3 publication Critical patent/ES2745076T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D183/00Coating compositions based on macromolecular compounds obtained by reactions forming in the main chain of the macromolecule a linkage containing silicon, with or without sulfur, nitrogen, oxygen, or carbon only; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D183/16Coating compositions based on macromolecular compounds obtained by reactions forming in the main chain of the macromolecule a linkage containing silicon, with or without sulfur, nitrogen, oxygen, or carbon only; Coating compositions based on derivatives of such polymers in which all the silicon atoms are connected by linkages other than oxygen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G77/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage containing silicon with or without sulfur, nitrogen, oxygen or carbon in the main chain of the macromolecule
    • C08G77/60Macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage containing silicon with or without sulfur, nitrogen, oxygen or carbon in the main chain of the macromolecule in which all the silicon atoms are connected by linkages other than oxygen atoms
    • C08G77/62Nitrogen atoms
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/25Web or sheet containing structurally defined element or component and including a second component containing structurally defined particles
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31507Of polycarbonate
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31511Of epoxy ether
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31652Of asbestos
    • Y10T428/31667Next to addition polymer from unsaturated monomers, or aldehyde or ketone condensation product

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Coating Of Shaped Articles Made Of Macromolecular Substances (AREA)

Abstract

Uso de polisilazanos en calidad de recubrimiento permanente sobre superficies metálicas, polímeros y barnizados, caracterizado porque el polisilazano es una solución de un polisilazano o una mezcla de polisilazanos de la fórmula general 1 -(SiR'R"-NR"')n- (1) en un disolvente, donde R' y R"' son iguales o diferentes y, independientemente entre sí, representan hidrógeno o un resto dado el caso sustituido de alquilo, arilo, vinilo o (trialcoxisilil)alquilo, donde R", de manera igual o diferente, representa un resto dado el caso sustituido de alquilo, arilo, vinilo o (trialcoxisilil)alquilo, donde n es un número entero y n es de un tamaño tal que el polisilazano presenta un peso molecular promedio de número de 150 a 150.000 g/mol, donde la solución contiene otro aglutinante y donde el otro aglutinante se selecciona del grupo de los éteres y ésteres de celulosa, resinas naturales, aminoplastos, resinas alquídicas, resinas acrílicas, poliésteres o poliésteres modificados, epóxidos, poliisocianatos, poliisocianatos bloqueados y polisiloxanos.

Description

DESCRIPCIÓN
Recubrimientos que contienen polisilazanos para superficies metálicas y poliméricas
La presente invención se refiere al recubrimiento a base de polisilazano para la preparación de un recubrimiento protector fácil de limpiar para superficies metálicas o plásticas. El recubrimiento muestra propiedades particularmente buenas en calidad de recubrimiento protector para llantas, principalmente llantas de aluminio.
El empleo de llantas de aluminio en la construcción de coches ha aumentado mucho en los años pasados. Por una parte, las llantas de aluminio más ligeras ofrecen ventajas de peso frente a las llantas de acero y, por lo tanto, hacen que sean posibles los ahorros en combustible, pero el aspecto esencial es que las llantas de aluminio se usan sobre todo por razones estéticas ya que le dan una apariencia de alto valor y refinada al vehículo.
Una desventaja de las llantas de aluminio es ante todo su susceptibilidad frente a la corrosión y su tendencia a ensuciarse. Además, los rasguños en la superficie brillante de una llanta de aluminio se notan ostensiblemente más que en una llanta de acero. Al final del procedimiento de acabado las llantas de aluminio se proveen, por lo tanto, de un recubrimiento que por lo general se compone de un pretratamiento del aluminio (cromado o libres de cromato), de una imprimación, de una placa base pigmentada y, por último, de una capa de barniz transparente. Este recubrimiento complejo se necesita para garantizar una protección suficiente contra la corrosión. A pesar del barnizado, la corrosión plantea problemas como, por ejemplo, por el uso de sal de deshielo en el invierno. Finalmente, el polvo de frenado que se deposita sobre la llanta de aluminio con el tiempo igualmente carcome el barnizado y ya no se puede eliminar. Además, al utilizar cadenas para la nieve las llantas de aluminio se rayan fácilmente. Otra causa de los rasguños es la limpieza de las llantas de aluminio con medios abrasivos tales como cepillos o esponjas para fregar.
De manera creciente también encuentran mayor propagación las llamadas llantas de aluminio pulidas o maquinadas con alto brillo, cuya superficie se compone de una superficie brillante, visualmente atractiva, de puro aluminio la cual se protege por medio de una capa delgada de barniz transparente para obtener el brillo natural del aluminio. En el caso de este tipo de llantas, es muy difícil de realizar la protección anticorrosión por la capa delgada de barniz transparente que, además y en lo posible, no debe ser reconocible para el ojo humano.
La publicación WO 02/088 269 A1 describe el uso de una solución de perhidropolisilazano para la preparación de superficies hidrofílicas, repelentes de mugre. Entre otras cosas, allí también se describe el uso en el sector de automóviles (sobre la carrocería y las llantas), en cuyo caso se recomiendan soluciones de perhidropolisilazano con un resto en peso de 0,3 a 2 %. En el ejemplo 1 se usa en este caso una solución muy diluida con un resto en peso de sólo 0,5 % de perhidropolisilazano con la cual se obtiene un recubrimiento muy delgado de aproximadamente 0,2 micrómetros de grosor de capa sobre acero.
Los documentos WO 2004/039904, US 2003/0083453 y US 2003/0164113 divulgan una solución de polisilazano que contiene otro aglutinante, además del polisilazano.
El documento US 6 383 641 divulga el uso de polisilazanos en calidad de recubrimiento permanente sobre áreas poliméricas sintéticas que se caracteriza porque el polisilazano es una solución de un polisilazano inorgánico u orgánico.
El documento JP 05156176 describe el uso de una solución que contiene polisilazanos en calidad de recubrimiento sobre superficies metálicas, tales como superficies de aluminio. La solución contiene un polisilazano orgánico y una resina de fluorolefina.
El documento JP 2004-209344 divulga una composición de fotocatalizador que contienen un componente de polisilazano en calidad de aglutinante, además del fotocatalizador y determinadas sustancias que deben mejorar su adherencia. Como componente de polisilazano se usa un perhidropolisilazano.
Por una parte, un recubrimiento así de delgado no es adecuado para impedir el rayado de la superficie del barniz y, además, no está en condición de garantizar una suficiente protección anticorrosión, así como de contrarrestar el carcomido del polvo de frenos. Además, la capa delgada no alcanza para nivelar la capa de barniz transparente relativamente no homogénea y para obtener una superficie realmente lisa, de tipo vidrio que puede limpiarse fácilmente.
El objetivo fundamental de la presente invención era desarrollar un recubrimiento con el cual fuera posible proveer llantas de un recubrimiento duro resistente a los rasguños que pudiera limpiarse más fácilmente y protegiera las llantas de aluminio de la corrosión y del efecto de ser carcomidas por el polvo de freno.
De manera sorprendente se ha encontrado ahora que con polisilazanos es posible generar capas protectoras suficientemente gruesas que protegen las llantas de la corrosión, los rasguños y el efecto de ser carcomidas por el polvo de freno y, además, hacen posible una limpieza más fácil de la llanta.
Por lo tanto, es objetivo de la invención el uso de polisilazanos para el recubrimiento de superficies metálicas y polímeros, según la reivindicación 1, el cual comprende una solución de un polisilazano o una mezcla de polisilazanos de la fórmula general 1
-(SiR'R"-NR”V (1)
donde R' y R''' son iguales o diferentes y, de manera independiente entre sí, representan hidrógeno o un resto sustituido de alquilo, arilo, vinilo o (trialcoxisilil)alquilo, donde R", de manera igual o diferente, representa un resto dado el caso sustituido de alquilo, arilo, vinilo o (trialcoxisilil)alquilo, donde n es un número entero y n tiene un tamaño tal que el polisilazano presenta un peso molecular promedio de número de 150 a 150.000 g/mol, en un disolvente, donde la solución contiene otro aglutinante y donde el otro aglutinante se selecciona del grupo de los éteres y ésteres de celulosa, resinas naturales, aminoplastos, resinas de alquilo, resinas de acrilo, poliésteres o poliésteres modificados, epóxidos, poliisocianatos, poliisocianatos bloqueados y polisiloxanos.
Particularmente son adecuados en este caso aquellos polisilazanos en los cuales R' y R''', independientemente entre sí, representan un resto del grupo de hidrógeno, metilo, etilo, propilo, iso-propilo, butilo, iso-butilo, ter.-butilo, fenilo, tolilo, vinilo o 3-(trietoxisilil)-propilo, 3-(trimetoxisililpropilo), donde R", de manera igual o diferente, representa un resto dado el caso sustituido de alquilo, arilo, vinilo o (trialcoxisilil)alquilo.
En otra forma preferida de realización, el recubrimiento según la invención contiene polisilazanos de la fórmula (2),
-(SiR'R"-NR''')n-(SiR*R**-NR***)p -(2)
donde R', R''', R*, y R***, independientemente entre sí, representan hidrógeno o un resto dado el caso sustituido de alquilo, arilo, vinilo o (trialcoxisilil)alquilo, donde R" y R**, de manera igual o diferente, representan un resto dado el caso sustituido de alquilo, arilo, vinilo o (trialcoxisilil)alquilo, donde n y p tienen un tamaño tal que el polisilazano presenta un peso molecular promedio de número de 150 a 150.000 g/mol. Principalmente se prefieren compuestos en los cuales
- R', R''' y R***representan hidrógeno y R", R* y R**representan metilo;
- R', R''' y R***representan hidrógeno y R", R* representan metilo y R**representa vinilo;
- R', R''', R* y R*** representan hidrógeno y R" y R** representan metilo.
Igualmente, de manera preferida se emplean polisilazanos de la fórmula (3)
-(S¡R'R"-NR'” )n-(S¡R*R**-NR***)n-(S¡R1.R2-NR3)q-(3)
donde R', R''', R*, R***, R1, y R3 , independientemente entre sí, representan hidrógeno o un resto dado el caso sustituido de alquilo, arilo, vinilo o (trialcoxisilil)alquilo, donde R", R** y R2, de manera igual o diferente, representan un resto dado el caso sustituido de alquilo, arilo, vinilo o (trialcoxisilil)alquilo, donde n, p y q tienen un tamaño tal que el polisilazano presenta un peso molecular promedio de número de 150 a 150.000 g/mol.
Principalmente se prefieren compuestos en los cuales R', R''' y R*** representan hidrógeno y R", R*, R** y R2 representan metilo, R3 representa (trietoxisilil)propilo y R1 representa alquilo o hidrógeno.
En general, la fracción de polisilazano en el disolvente contiene de 1 a 80 % en peso de polisilazano, preferiblemente de 5 a 50 % en peso, de modo particularmente preferido de 10 a 40 % en peso.
Debido a la fracción orgánica en la estructura de polisilazano y al contenido reducido de Si-H en el aglutinante se obtienen estructuras flexibles. Estos sistemas son adecuados principalmente para recubrir superficies barnizadas ya que disponen de un coeficiente de expansión térmica más alto.
Como disolventes para la formulación de polisilazano son adecuados particularmente los disolventes orgánicos que no contienen agua, así como no contienen grupos reactivos (tales como grupos hidroxilo o amino). Estos son, por ejemplo, hidrocarburos alifáticos o aromáticos, hidrocarburos halogenados, ésteres como acetato de etilo o acetato de butilo, cetonas como acetona o metiletilcetona, éteres como tetrahidrofurano o éter dimetílico, así como éteres dialquílicos de mono- y polialquilenglicol (glimes) o mezclas de estos disolventes.
La formulación de polisilazano contiene otro aglutinante, tal como se usan habitualmente para la fabricación de barnices. En tal caso puede tratarse, por ejemplo, de éteres y ésteres de celulosa, tales como etilcelulosa, nitrocelulosa, acetato de celulosa o acetobutirato de celulosa, resinas naturales como caucho o resina de colofón y/o o resinas artificiales como resinas de polimerización o resinas de condensación, por ejemplo, aminoplastos, principalmente resinas de urea-formaldehído y melamina-formaldehído, resinas alquídicas, resinas acrílicas, poliésteres o poliésteres modificados, epóxidos, poliisocianatos o poliisocianatos bloqueados o polisiloxanos.
Otro componente de la formulación de polisilazano pueden ser aditivos que incluyen, por ejemplo, en la viscosidad de la formulación, la humectación del sustrato, la formación de película, la lubricidad o el comportamiento de vaporización o pueden ser nanopartículas inorgánicas como, por ejemplo, SiO2 , TiO2 , ZnO, ZrO2 o A^O3.
Un componente adicional de la formulación de polisilazano pueden ser catalizadores como, por ejemplo, aminas orgánicas, ácidos, así como metales o sales metálicas o mezclas de estos compuestos.
Los catalizadores se emplean de preferencia en cantidades de 0,001 a 10 %, principalmente de 0,01 a 6 %, de modo particularmente preferido de 0,1 a 3 % con respecto al peso del polisilazano.
Ejemplos de catalizadores de amina son amoníaco, metilamina, dimetilamina, trimetilamina, etilamina, dietilamina, trietilamina, n-propilamina, isopropilamina, di-n-propilamina, di-isopropilamina, tri-n-propilamina, n-butilamina, isobutilamina, di-n-butilamina, di-isobutilamina, tri-n-butilamina, n-pentilamina, di-n-pentilamina, tri-n-pentilamina, diciclohexilamina, anilina, 2,4-dimetilpiridina, 4,4-trimetilenbis-(1-metilpiperidina), 1,4-diazabiciclo[2.2.2]octano, N,N-dimetilpiperazina, cis-2,6-dimetilpiperazina, trans-2,5-dimetilpiperazina, 4,4-metilenbis(ciclohexilamina), estearilamina, 1,3-di-(4-piperidil)propano, N,N-dimetilpropanolamina, N,N-dimetilhexanolamina, N,N-dimetiloctanolamina, N,N-dietiletanolamina, 1 -piperidinetanol, 4-piperidinol.
Ejemplos de ácidos orgánicos son ácido acético, ácido propiónico, ácido butírico, ácido valérico, ácido caproico. Ejemplos de metales y compuestos metálicos en calidad de catalizadores son paladio, acetato de paladio, acetilacetonato de paladio, propionato de paladio, níquel, acetilacetonato de níquel, polvo de plata, acetilacetonato de plata, platino, acetilacetonato de platino, rutenio, acetilacetonato de rutenio, carbonilo de rutenio, oro, cobre, acetilacetonato de cobre, acetilacetonato de aluminio, tris(etilacetoacetato) de aluminio.
Dependiendo del sistema catalizador usado, la presencia de humedad o de oxígeno puede desempeñar un papel en el curado del recubrimiento. De esta manera, seleccionando un sistema adecuado de catalizador, puede lograrse un curado rápido a humedad de aire más alta o más baja, o bien a contenido de oxígeno alto o bajo. Estas influencias son conocidas por el experto en la materia y este ajustada a las condiciones atmosféricas de manera correspondiente por medio de procedimientos adecuados de optimización.
La aplicación de esta fórmula de polisilazano no se restringe solamente a superficies metálicas, sino que también puede emplearse principalmente para superficies barnizadas. El barniz de polisilazano puede aplicarse aquí tanto de manera directa sobre un barniz de base, como también sobre un barniz transparente convencional. Estas capas de barniz convencionales pueden ser tanto sistemas de barnices que contienen disolventes, como también barnices en polvo. Debido a las propiedades alisado horas y a la polaridad favorable de la superficie se logra aquí una superficie altamente lisa, fácil de limpiar.
El recubrimiento con la formulación de polisilazano puede efectuarse mediante procedimientos como se aplican habitualmente en el barnizado. En este caso puede tratarse, por ejemplo, de rociado, inmersión o anegación. A continuación, puede efectuarse un post-tratamiento térmico para acelerar el curado del recubrimiento. Dependiendo de la formulación de polisilazano y del catalizador usados, el curado se efectúa ya a temperatura ambiente, pero puede acelerarse mediante calentamiento. De esta manera es posible curar la capa de polisilazano a 170 °C en el transcurso de 30 minutos.
Antes de aplicar el recubrimiento, puede aplicarse primero una capa de imprimado para mejorar la adherencia, por ejemplo. Otro objetivo de la invención es, por lo tanto, un procedimiento para la preparación de una capa protectora sobre una llanta, donde la solución de polisilazano que contiene dado el caso el co-aglutinante es aplicada sobre la llanta mediante procedimientos adecuados como, por ejemplo, rociado o inmersión y curada a continuación. El recubrimiento curado presenta un grosor de al menos 1 micrómetro, de preferencia 2 a 20 micrómetros, de modo particularmente preferido 3 a 10 micrómetros y garantiza una protección sobresaliente de las superficies ante la corrosión y los rasguños. En el caso de chantas recubiertas de esta manera se evita un efecto de carcomido por el polvo de freno ya que se trata de un barniz superior resistente altas temperaturas. La limpieza se facilita considerablemente debido a la superficie lisa. El recubrimiento según la invención también puede aplicarse a superficies ya barnizadas, por ejemplo, llantas sobre las cuales ya se ha aplicado un barniz transparente para proteger la llanta adicionalmente de rasguños, corrosión o el carcomido por el polvo de freno. Adicionalmente, después de aplicar el recubrimiento se eleva el grado de brillo frente a el barniz transparente. Como alternativa es posible prescindir de la capa de barniz transparente y aplicar el recubrimiento ya sobre el barniz base pigmentada, lo cual hace posible el ahorro de una etapa de barnizado.
En el caso de materiales que no han sido barnizados previamente como, por ejemplo, llantas de aluminio pulidas o las llamadas maquinadas con alto brillo, la solución de polisilazano también puede usarse como única capa protectora que reemplaza el barniz transparente habitualmente empleada.
Por lo tanto, es posible generar una capa protectora que presente un espesor ostensiblemente más pequeño que las capas de barniz convencionales y que esté asociada con un consumo más bajo de material y menos emisión de disolvente y que adicionalmente presente propiedades superiores que los barnices convencionales. Por lo tanto, el recubrimiento de polisilazano posee ventajas económicas y ecológicas considerables.
El curado del recubrimiento se efectúa básicamente debido a la alta reactividad del polisilazano ya a temperatura ambiente y por debajo de esta; sin embargo, puede acelerarse incrementando la temperatura. El recubrimiento cura preferiblemente a una temperatura en el intervalo de 10 a 200 °C, de preferencia 80 a 170 °C. La máxima temperatura posible para curar depende esencialmente del sustrato sobre el cual se aplica el recubrimiento. En el caso de metales como, por ejemplo, aluminio estas pueden ser temperaturas más altas, de 180 a 200°C o más altas, si las zonas anodizadas no permiten eso. Si el recubrimiento se aplica sobre una capa de barniz ya existente (ya sea barniz de base o barniz transparente), se recomienda operar a temperatura más baja de modo que no se ablande la capa inferior del barniz, preferiblemente a 25 a 180 °C, de modo particularmente preferido a 80 a 170 °C. Si el sustrato permite una operación a 160-170 °C, entonces se efectúa un curado en el transcurso de 15 - 30 minutos. Además, la humedad del aire tiene una influencia en el curado del recubrimiento. En el caso de humedad de aire más alta tiene lugar un curado más rápido, lo cual puede ser ventajoso; al contrario, el curado en una atmósfera con solamente una baja humedad de aire, por ejemplo, en una cabina de secado, da lugar a un procedimiento de curado más lento y uniforme. Por lo tanto, el curado del recubrimiento según la invención puede efectuarse a una humedad de aire de 0 a 100 %.
Al recubrimiento con la formulación de perhidropolisilazano puede seguir otro post-tratamiento con el cual se adapte la energía superficial del recubrimiento. Por lo tanto, pueden generarse superficies hidrofílicas o hidrófugas, las cuales influyen la tendencia a ensuciarse.
Ejemplos
Los polisilazanos usados pueden prepararse a partir de los correspondientes diclorosilanos mediante reacción con amoníaco. De esta manera se obtiene, por ejemplo, un copolímero aleatorio usando amoníaco, dimetilclorosilano y metilclorosilano. La incorporación de estructuras correspondientes que forman una red garantiza un curado de el barniz.
En los siguientes ejemplos las partes y los datos porcentuales se refieren al peso.
Las llantas de aluminio son llantas de aluminio habituales en el comercio que contienen un barniz transparente que contiene disolvente o un barniz transparente de acrilato pulverulenta. En calidad de sustratos se usaron partes de estas llantas que habían sido obtenidas serrando llantas completas o chapas de ensayo con una estructura de barniz comparable.
El recubrimiento fue realizado mediante aspersión con una pistola rociadora de barniz habitual en el comercio, o sumergiendo en un aparato de inmersión habitual en el comercio.
Co olímeros
Figure imgf000005_0001
Preparación de las formulaciones de barniz
Formulación 1
Copolímero 1 35-40 %
Poliacrilato 0,5-1 %
Aditivos de control de flujo <2,0%
Los componentes individuales son disueltos en acetato de butilo y son homogeneizados usando un disolvente. La cantidad del acetato de butilo se calcula de modo que en la suma se obtengan 100 % de formulación de barniz.
Formulación 2
Copolímero 1 35-40 %
Poliacrilato 0,5-1 %
Aditivo de control de flujo < 2,0 %
AMEO < 2,0 %
Los componentes individuales son disueltos en acetato de butilo y homogeneizados con un disolvente. La cantidad del acetato de butilo ha de calcularse de modo que en la suma se obtengan 100% de formulación de barniz.
Formulación 3
Copolímero 2 35-40 %
Poliacrilato 0,5-1 %
Aditivo de control de flujo < 2,0 %
AMEO < 2,0 %
Los componentes individuales son disueltos en acetato de butilo y homogeneizados con un disolvente. La cantidad del acetato de butilo ha de calcularse de modo que en la suma se obtengan 100% de formulación de barniz.
Formulación 4
Copolímero 2 35-40 %
Poliacrilato 0,5-1 %
Aditivo de control de flujo < 2,0 %
Los componentes individuales son disueltos en acetato de butilo y homogeneizados con un disolvente. La cantidad del acetato de butilo ha de calcularse de modo que en la suma se obtengan 100% de formulación de barniz.
Formulación 5
Copolímero 2 20-25 %
Poliacrilato 0,5-1 %
Aditivo de control de flujo < 2,0 %
AMEO < 2,0 %
Espesante < 5,0 %
Los componentes individuales son disueltos en acetato de butilo y homogeneizados con un disolvente. La cantidad del acetato de butilo ha de calcularse de modo que en la suma se obtengan 100% de formulación de barniz.
Formulación 6
Copolímero 3 35-40 %
Poliacrilato 0,5-1 %
Aditivo de control de flujo < 2,0 %
Los componentes individuales son disueltos en acetato de butilo y homogeneizados con un disolvente. La cantidad del acetato de butilo ha de calcularse de modo que en la suma se obtengan 100% de formulación de barniz.
Aplicación de las formulaciones de barniz
Al aplicar mediante una pistola rociadora, debe seleccionarse el ajuste de pistola de modo que sean óptimas la cantidad de barniz aplicado, la uniformidad de la aplicación y la intensidad de rociado. Estos ajustes son conocidos por el experto en la materia.
La aplicación se efectúa sobre especímenes de ensayo de Al y llantas de aluminio que tienen una estructura correspondiente de varias capas. La capa superior es en este caso un barniz en polvo de acrilato, un barniz transparente que contiene disolvente o un barniz transparente acuosa. Preliminarmente, las muestras se limpian bien y se secan de manera correspondiente.
El curado se efectúa una temperatura del espécimen de 170 °C en el transcurso de 25 minutos. La velocidad de calentamiento ha de seleccionarse de modo que el disolvente se evapore de manera uniforme.
Figure imgf000006_0001
(continuación)
Figure imgf000007_0001
Referencia 1:
Llanta de referencia, barniz de llanta actual, estructura de capas múltiples con barniz transparente de polvo de poliacrilato.
Referencia 2:
Llanta de referencia, barniz de llanta actual, estructura de múltiples capas con barniz transparente que contiene disolvente.
Ensayo de polvo de freno:
El polvo de freno es suspendido en agua y se aplica al espécimen de muestra. A continuación, la muestra se almacena durante 2 horas a 160 °C, se enjuaga con agua, se limpia ligeramente y se evalúa (calificaciones de escuela).

Claims (20)

REIVINDICACIONES
1. Uso de polisilazanos en calidad de recubrimiento permanente sobre superficies metálicas, polímeros y barnizados, caracterizado porque el polisilazano es una solución de un polisilazano o una mezcla de polisilazanos de la fórmula general 1
-(SiR'R"-NR"')n- (1)
en un disolvente, donde R' y R"' son iguales o diferentes y, independientemente entre sí, representan hidrógeno o un resto dado el caso sustituido de alquilo, arilo, vinilo o (trialcoxisilil)alquilo, donde R", de manera igual o diferente, representa un resto dado el caso sustituido de alquilo, arilo, vinilo o (trialcoxisilil)alquilo, donde n es un número entero y n es de un tamaño tal que el polisilazano presenta un peso molecular promedio de número de 150 a 150.000 g/mol, donde la solución contiene otro aglutinante y donde el otro aglutinante se selecciona del grupo de los éteres y ésteres de celulosa, resinas naturales, aminoplastos, resinas alquídicas, resinas acrílicas, poliésteres o poliésteres modificados, epóxidos, poliisocianatos, poliisocianatos bloqueados y polisiloxanos.
2. Uso según la reivindicación 1, caracterizado porque R' y R''', independientemente entre sí, representan un resto del grupo de hidrógeno, metilo, etilo, propilo, iso-propilo, butilo, iso-butilo, ter.-butilo, fenilo, vinilo o 3-(trietoxisilil)-propilo, 3-(trimetoxisililpropilo) y R" representa un resto del grupo de metilo, etilo, propilo, iso-propilo, butilo, isobutilo, ter.-butilo, fenilo, vinilo o 3-(trietoxisilil)-propilo, 3-(trim etoxi sililpropilo).
3. Uso según las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque el polisilazano es un polisilazano de la fórmula (2) -(SiR'R"-NR''')n-(SiR*R**-NR***)p- (2)
donde R', R''' R*, y R***, independientemente entre sí, representan hidrógeno o un resto dado el caso sustituido de alquilo, arilo, vinilo o (trialcoxisilil)alquilo, donde R" y R**, independientemente entre sí, representan un resto dado el caso sustituido de alquilo, arilo, vinilo o (trialcoxisilil)alquilo, donde n y p son un número entero y n tienen un tamaño tal que el polisilazano presenta un peso molecular promedio de número de 150 a 150.000 g/mol.
4. Uso según la reivindicación 3, caracterizado porque
- R', R''' y R*** representan hidrógeno y R", R* y R** representan metilo;
- R', R''' y R*** representan hidrógeno y R", R* representan metilo y R**representa vinilo; o
- R', R''', R* y R*** representan hidrógeno y R" y R** representan metilo.
5. Uso según las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque el polisilazano es un polisilazano de la fórmula (3), -(SiR'R"-NR''')n-(SiR*R**-NR***)p-(SiR1, R2-NR3)q- (3)
donde R', R''', R*, R***, R1 y R3, independientemente entre sí, representan hidrógeno o un resto dado el caso sustituido de alquilo, arilo, vinilo o (trialcoxisilil)alquilo, R", R** y R2, de manera independiente, representan un resto dado el caso sustituido de alquilo, arilo, vinilo o (trialcoxisilil)alquilo, donde n, p y q son un número entero y n tiene un tamaño tal que el polisilazano presenta un peso molecular promedio de número de 150 a 150.000 g/mol.
6. Uso según la reivindicación 5, caracterizado porque R', R'" y R*** representan hidrógeno y R", R*, R** y R2 representan metilo, R3 representa (trietoxisilil)propilo y R1 representa alquilo o hidrógeno.
7. Uso según al menos una de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque la solución de polisilazano contiene del 1 al 80 % en peso del polisilazano, preferiblemente del 5 al 50 % en peso, de modo particularmente preferido del 10 al 40 % en peso.
8. Uso según al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la solución de polisilazano contiene del 0,001 al 10 % en peso de un catalizador.
9. Uso según la reivindicación 8, caracterizado porque como catalizadores se emplean aminas orgánicas, ácidos, metales, sales metálicas o mezclas de estos compuestos.
10. Uso según al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque como disolvente se usan disolventes orgánicos anhidros que no contienen grupos reactivos.
11. Uso según al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la formulación contiene aditivos y aglutinantes que influyen en la viscosidad de la formulación, la humectación del sustrato, la formación de película, la lubricidad o el comportamiento de evaporación.
12. Uso según al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la formulación contiene nanopartículas inorgánicas.
13. Uso según al menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la superficie metálica es la superficie de una llanta de aluminio.
14. Procedimiento para la preparación de un recubrimiento permanente sobre superficies metálicas y poliméricas, caracterizado porque se aplica una solución según la reivindicación 1 sobre una superficie metálica y se cura el recubrimiento.
15. Procedimiento según la reivindicación 14, caracterizado porque la superficie metálica es la superficie de una llanta de aluminio.
16. Objeto con una superficie metálica recubierta con un recubrimiento según al menos una de las reivindicaciones 1 a 12.
17. Objeto con una superficie metálica según la reivindicación 16, caracterizado porque la superficie metálica son aleaciones de hierro, acero, acero galvanizado, aluminio, cromo, níquel, zinc, titanio, vanadio, molibdeno, magnesio o cobre.
18. Objeto con una superficie polimérica recubierta con un recubrimiento según al menos una de las reivindicaciones 1a 12, caracterizado porque el polímero es policarbonato, polimetacrilato de metilo, poliéter-étercetona, polietileno, polipropileno, poliamidas, politereftalato de etileno.
19. Objeto según la reivindicación 16, caracterizado porque el recubrimiento es un recubrimiento a base de acrilato, a base de epóxido o a base de uretano.
20. Objeto según las reivindicaciones 16 o 17, caracterizado porque es una llanta de aluminio.
ES06777067T 2005-09-08 2006-08-25 Recubrimientos que contienen polisilazanos para superficies metálicas y poliméricas Active ES2745076T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE200510042944 DE102005042944A1 (de) 2005-09-08 2005-09-08 Polysilazane enthaltende Beschichtungen für Metall- und Polymeroberflächen
PCT/EP2006/008352 WO2007028511A2 (de) 2005-09-08 2006-08-25 Polysilazane enthaltende beschichtungen für metall- und polymeroberflächen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2745076T3 true ES2745076T3 (es) 2020-02-27

Family

ID=37714460

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06777067T Active ES2745076T3 (es) 2005-09-08 2006-08-25 Recubrimientos que contienen polisilazanos para superficies metálicas y poliméricas

Country Status (7)

Country Link
US (1) US8309228B2 (es)
EP (1) EP1926789B1 (es)
JP (1) JP5203204B2 (es)
DE (1) DE102005042944A1 (es)
ES (1) ES2745076T3 (es)
TW (1) TWI415912B (es)
WO (1) WO2007028511A2 (es)

Families Citing this family (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102005051755A1 (de) * 2005-10-27 2007-05-10 Clariant International Limited Verfahren zur Verbesserung der Korrosionsbeständigkeit und Lichtechtheit von gefärbten Aluminiumoxidschichten
DE102007023094A1 (de) * 2007-05-16 2008-11-20 Clariant International Ltd. Farbpigmentierte Lackzusammensetzung mit hoher Deckkraft, erhöhter Kratzbeständigkeit und easy to clean Eigenschaften
DE102007034393A1 (de) * 2007-07-24 2009-01-29 Clariant International Ltd. Artikel mit geringer Wasserstoffpermeation
DE102008020324A1 (de) * 2008-04-23 2009-10-29 Clariant International Limited Polysilazane enthaltende Beschichtungen zur Erhöhung der Lichtausbeute von verkapselten Solarzellen
DE102009013903A1 (de) * 2009-03-19 2010-09-23 Clariant International Limited Solarzellen mit einer Barriereschicht auf Basis von Polysilazan
KR20120013040A (ko) * 2010-08-04 2012-02-14 (주)디엔에프 비공성 기재 표면 개질용 실리콘계 발수 코팅제 조성물
FR2964117B1 (fr) 2010-08-27 2012-09-28 Commissariat Energie Atomique Creuset pour la solidification de lingot de silicium
DE102010046914A1 (de) * 2010-09-29 2012-03-29 Clariant International Ltd. Harze aus ungesättigten Polyestern und Polysilazanen sowie damit hergestellte duroplastische Reaktionsharz-Formstoffe
DE102010061381A1 (de) 2010-12-21 2012-06-21 Dr. Ing. H.C. F. Porsche Aktiengesellschaft Korrosionstest für einen Bremsstaub- und/oder Streusalzeinfluss an Fahrzeugteilen
US20140349022A1 (en) * 2011-12-16 2014-11-27 Mark Nolde Sufrface cleaning and coating method and system
FR2986228B1 (fr) * 2012-01-31 2014-02-28 Commissariat Energie Atomique Creuset pour la solidification de lingot de silicium.
FR2990957B1 (fr) 2012-05-25 2014-06-13 Commissariat Energie Atomique Procede de formation d'une couche de silicium epitaxiee.
US8809445B2 (en) 2012-06-22 2014-08-19 Texas Research International, Inc. Room temperature cured vinyl silazane compositions
CN107236453B (zh) * 2012-07-03 2019-06-11 伯宁布什集团有限公司 硅基高性能涂料组合物
DE102012014107A1 (de) 2012-07-17 2013-01-24 Daimler Ag Beschichtungsverfahren für Oberflächen von Kraftfahrzeugbauteilen
KR101825546B1 (ko) * 2014-05-26 2018-02-05 제일모직 주식회사 실리카계 막 형성용 조성물, 및 실리카계 막의 제조방법
EP3174948B1 (de) 2014-07-29 2021-06-09 Merck Patent GmbH Hybridmaterial zur verwendung als beschichtungsmittel in optoelektronischen bauteilen
US9994732B1 (en) 2014-09-12 2018-06-12 Steven Martin Johnson Polysilazane and fluoroacrylate coating composition
US10562065B1 (en) 2015-11-03 2020-02-18 Newtech Llc Systems and methods for application of polysilazane and fluoroacrylate coating compositions
US10584264B1 (en) 2016-02-25 2020-03-10 Newtech Llc Hydrophobic and oleophobic coating compositions
US20200024408A1 (en) 2016-12-02 2020-01-23 Merck Patent Gmbh Crosslinkable polymer composition with curing catalyst
JP6668287B2 (ja) * 2017-04-04 2020-03-18 メルク、パテント、ゲゼルシャフト、ミット、ベシュレンクテル、ハフツングMerck Patent GmbH 膜形成組成物およびそれを用いた膜形成方法
JP7135851B2 (ja) * 2018-04-11 2022-09-13 信越化学工業株式会社 撥水性被膜形成用組成物及び撥水性被膜
EP3553121B1 (en) * 2018-04-11 2021-06-09 Shin-Etsu Chemical Co., Ltd. Water repellent film-forming composition and water repellent film
WO2019233945A1 (en) 2018-06-05 2019-12-12 Merck Patent Gmbh Method and polymer composition for preparing optoelectronic devices
US10919002B2 (en) 2018-08-28 2021-02-16 Saudi Arabian Oil Company Fluorinated polytriazole membrane materials for gas separation technology
JP6567788B1 (ja) * 2019-02-27 2019-08-28 アーテック株式会社 ガラスコーティング層形成方法及びこれにより得られるガラスコーティング層
EP3976720A1 (en) 2019-05-24 2022-04-06 Merck Patent GmbH Coating composition with phosphazene catalyst
US11814473B2 (en) 2020-07-17 2023-11-14 Saudi Arabian Oil Company Polytriazole copolymer compositions
US11926758B2 (en) 2020-07-17 2024-03-12 Saudi Arabian Oil Company Polytriazole coating materials for metal substrates
US20240093058A1 (en) 2021-01-08 2024-03-21 Merck Patent Gmbh Polysilazane hard coating compositions
CN114031410B (zh) * 2021-11-30 2023-11-17 杭州清瓷新材料科技有限公司 一种耐1300℃高温的聚合物转化陶瓷涂层及制备方法
CN117275814A (zh) * 2023-09-27 2023-12-22 铜陵精达特种电磁线股份有限公司 一种聚硅氮烷树脂复合漆包线及其制备方法

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3447102B2 (ja) * 1994-03-17 2003-09-16 東燃ゼネラル石油株式会社 透明なuv吸収性セラミック膜の製造方法
JP3414488B2 (ja) * 1994-04-28 2003-06-09 東燃ゼネラル石油株式会社 透明な有機/無機ハイブリッド膜の製造方法
EP0781815B1 (en) * 1995-07-13 2010-11-17 AZ Electronic Materials USA Corp. Composition for forming ceramic substances and process for producing ceramic substances
US6383641B1 (en) * 1997-08-15 2002-05-07 Asahi Glass Company Ltd. Transparent coated molded product and method for producing the same
JP4408994B2 (ja) * 1999-07-13 2010-02-03 Azエレクトロニックマテリアルズ株式会社 低誘電率多孔質シリカ質膜、半導体装置およびコーティング組成物
TWI259844B (en) 2001-04-27 2006-08-11 Clariant Int Ltd Anti-fouling coating solution containing inorganic polysilazane
US6652978B2 (en) * 2001-05-07 2003-11-25 Kion Corporation Thermally stable, moisture curable polysilazanes and polysiloxazanes
MXPA05004659A (es) 2002-11-01 2005-06-08 Clariant Int Ltd Solucion de revestimiento que contiene polisilazano.
JP2004155834A (ja) * 2002-11-01 2004-06-03 Clariant Internatl Ltd ポリシラザン含有コーティング液

Also Published As

Publication number Publication date
TW200710185A (en) 2007-03-16
JP2009507113A (ja) 2009-02-19
EP1926789A2 (de) 2008-06-04
US8309228B2 (en) 2012-11-13
WO2007028511A2 (de) 2007-03-15
WO2007028511A3 (de) 2007-11-29
DE102005042944A1 (de) 2007-03-22
EP1926789B1 (de) 2019-06-26
JP5203204B2 (ja) 2013-06-05
TWI415912B (zh) 2013-11-21
US20090286086A1 (en) 2009-11-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2745076T3 (es) Recubrimientos que contienen polisilazanos para superficies metálicas y poliméricas
RU2515742C2 (ru) Композиция покрытия, содержащая алкоксисилан, полисилоксан и множество частиц
JP3648183B2 (ja) 透明シリコーン系被膜形成組成物及びその硬化方法。
AU2005219519A1 (en) Perhydropolysilazane- containing coatings for metal and polymer surfaces
JP5178199B2 (ja) 金属ストリップのコーティングにポリシラザンを使用する方法。
JP5362224B2 (ja) 恒久的な耐指紋コーティングとしての、ポリシラザンの使用
US8940389B2 (en) Scratch- and abrasion-resistant coatings on polymeric surfaces
JP2007517943A (ja) ポリシラザンを基剤とする親水性被覆
JPH04120181A (ja) 被覆組成物および該組成物を用いる被覆樹脂成形品
KR20060126582A (ko) 금속 표면용 피복재, 이의 제조방법 및, 특히 자동차림용의 자가 세정 보호층으로서의 이의 용도
WO2008074823A1 (en) Sol gel process for producing protective films for polymeric substrates
JP2008528328A (ja) ポリシラザンをベースとする溶液を塗布することによって貴金属表面に永久保護層を生成する方法
JPS60233164A (ja) 被覆用オルガノポリシロキサン組成物
JP4378817B2 (ja) 着色層付き透明樹脂板、および着色層付き透明樹脂板を用いて作製した遮音板と自動車用窓板
CN114466705A (zh) 具有哑光和/或结构化金属效果的高光泽、可抛光的涂层及其制备方法
JPS6014970A (ja) ハ−ドコ−ト層への着色塗膜形成方法
JPH03168227A (ja) 被覆ポリカーボネート系樹脂成形物品
WO2009066141A1 (en) An agent for the treatment of top-coat paint films to impart stain resistance and a method for the treatment of top-coat paint films to impart stain-resistance
JPH05209141A (ja) 耐候性塗膜及びそれを形成したアルミニウム部材
MXPA06009924A (es) Revestimientos que contienen perhidropolisilazano para superficies de metal y polimero
JPH05209140A (ja) 耐候性塗膜及びそれを形成したアルミニウム部材
JPH0947721A (ja) 着色層付き透明樹脂板
JPH02242864A (ja) 耐uv性、耐磨耗性被覆
KR20160000118A (ko) 코팅도료의 조성물 및 코팅도료의 제조방법 및 코팅도료의 시공방법
JPH05202319A (ja) 耐候性塗膜及びそれを形成したアルミニウム部材