ES2732276T3 - Regiones del epítopo de un receptor de tirotropina (TSH), usos del mismo y anticuerpos para el mismo - Google Patents

Regiones del epítopo de un receptor de tirotropina (TSH), usos del mismo y anticuerpos para el mismo Download PDF

Info

Publication number
ES2732276T3
ES2732276T3 ES11158929T ES11158929T ES2732276T3 ES 2732276 T3 ES2732276 T3 ES 2732276T3 ES 11158929 T ES11158929 T ES 11158929T ES 11158929 T ES11158929 T ES 11158929T ES 2732276 T3 ES2732276 T3 ES 2732276T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tsh receptor
amino acids
tsh
autoantibodies
receptor
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES11158929T
Other languages
English (en)
Inventor
Bernard Rees Smith
Jadwiga Furmaniak
Jane Fina Sanders
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
RSR Ltd
Original Assignee
RSR Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GB0120649A external-priority patent/GB0120649D0/en
Priority claimed from GB0215212A external-priority patent/GB0215212D0/en
Application filed by RSR Ltd filed Critical RSR Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2732276T3 publication Critical patent/ES2732276T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/26Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against hormones ; against hormone releasing or inhibiting factors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/14Drugs for disorders of the endocrine system of the thyroid hormones, e.g. T3, T4
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/72Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants for hormones
    • C07K14/723G protein coupled receptor, e.g. TSHR-thyrotropin-receptor, LH/hCG receptor, FSH receptor
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/2869Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against hormone receptors
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/564Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for pre-existing immune complex or autoimmune disease, i.e. systemic lupus erythematosus, rheumatoid arthritis, multiple sclerosis, rheumatoid factors or complement components C1-C9
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/74Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving hormones or other non-cytokine intercellular protein regulatory factors such as growth factors, including receptors to hormones and growth factors
    • G01N33/76Human chorionic gonadotropin including luteinising hormone, follicle stimulating hormone, thyroid stimulating hormone or their receptors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/30Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
    • C07K2317/34Identification of a linear epitope shorter than 20 amino acid residues or of a conformational epitope defined by amino acid residues

Abstract

Un anticuerpo monoclonal o recombinante o un fragmento del mismo para un receptor de TSH, anticuerpo o fragmento del mismo que es capaz de unirse a un receptor de TSH para estimular el receptor de TSH, anticuerpo monoclonal o recombinante o fragmento del mismo que comprende: una cadena pesada de anticuerpo (HC) codificada por una secuencia de polinucleótidos que comprende CDR I, CDR II y CDR III como se muestra en la Figura 30 emparejada con una cadena ligera de anticuerpo (LC) codificada por una secuencia de polinucleótidos que comprende CDR I, CDR II y CDR III como se muestra en la Figura 32 para proporcionar un sitio de unión de anticuerpo que comprende ambas cadenas pesada y ligera; o una cadena pesada (HC) de anticuerpo codificada por una secuencia de polinucleótidos que comprende CDR I, CDR II y CDR III como se muestra en la Figura 34 junto con una cadena ligera de anticuerpo (LC) codificada por una secuencia de polinucleótidos que comprende CDR I, CDR II y CDR III como se muestra en la Figura 36 para proporcionar un sitio de unión de anticuerpo que comprende ambas cadenas pesada y ligera; o una cadena pesada (HC) de anticuerpo codificada por una secuencia de polinucleótidos que comprende GDR I, GDR II y GDR III como se muestra en la Figura 38 junto con una cadena ligera de anticuerpo (LC) codificada por una secuencia de polinucleótidos que comprende CDR I, CDR II y CDR III, como se muestra en la Figura 40, para proporcionar un sitio de unión de anticuerpo que comprende ambas cadenas pesada y ligera.

Description

DESCRIPCIÓN
Regiones del epítopo de un receptor de tirotropina (TSH), usos del mismo y anticuerpos para el mismo
La presente invención se refiere a las regiones del epítopo de un receptor de tirotropina (TSH), a sus usos y a sus anticuerpos.
La tirotropina o la hormona estimulante de la tiroides (TSH, thyroid stimulating hormone) es una hormona pituitaria que desempeña un papel clave en la regulación de la función de la tiroides. Su liberación está estimulada por la hormona TRH que se forma en el hipotálamo y controla la formación y liberación de las hormonas tiroideas importantes: tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Sobre la base de un mecanismo de retroalimentación, el contenido de hormona tiroidea del suero controla la liberación de TSH. La formación de T3 y T4 por las células tiroideas es estimulada por la TSH mediante un procedimiento en el que la TSH liberada por la pituitaria se une al receptor de la membrana celular tiroidea.
En ciertas condiciones patológicas, también se pueden formar diversos tipos de autoanticuerpos contra este receptor de TSH. Dependiendo del tipo de estos autoanticuerpos, puede ocurrir una inhibición de la formación y liberación de T3 y T4 en el receptor de TSH debido a la protección de las moléculas de TSH, o, por otro lado, estas hormonas tiroideas se pueden liberar de manera incontrolada. De este modo, los autoanticuerpos anti-receptor de TSH imitan la acción de la TSH y estimulan la síntesis y liberación de hormonas tiroideas.
La enfermedad tiroidea autoinmune (AITD, autoimmune thyroid disease) es la enfermedad autoinmune más común que afecta a diferentes poblaciones en todo el mundo. Una proporción de pacientes con AITD, principalmente aquellos con la enfermedad de Graves, tienen autoanticuerpos contra el receptor de TSH sustancialmente como se describió anteriormente. Los autoanticuerpos se unen al receptor de TSH y generalmente imitan las acciones de la TSH, estimulando la glándula tiroides para producir altos niveles de hormonas tiroideas. Estos autoanticuerpos se describen como que tienen actividad estimulante. En algunos pacientes, los autoanticuerpos se unen al receptor de TSH, pero no estimulan la producción de hormona tiroidea y se describen como actividad bloqueadora [J Sanders, Y Oda, SA Roberts, M. Maruyama, J Furmaniak, B Rees Smith "Understanding the thyrotrophin receptor function-structure relationship (Entendiendo la relación entre la estructura y la función del receptor de tirotropina)". Clínica de Endodoncia y Metabolismo de Bailliere. Ed. T F Davies 1997 11(3): 451-479. Pub. Bailliere Tindall, Londres].
Las mediciones de autoanticuerpos contra el receptor de TSH son importantes en el diagnóstico y manejo de la AITD, particularmente la enfermedad de Graves. Actualmente se utilizan tres tipos de ensayos para medir los autoanticuerpos del receptor de TSH:
(a) ensayos de unión competitiva que miden la capacidad de los autoanticuerpos del receptor de TSH para inhibir la unión de la TSH a las preparaciones del receptor de TSH;
(b) bioensayos que miden la capacidad de los autoanticuerpos del receptor de TSH para estimular las células que expresan el receptor de TSH en el cultivo; y
(c) inmunoprecipitación de preparaciones del receptor de TSH con autoanticuerpos del receptor de TSH.
La medición de los autoanticuerpos contra el receptor de TSH usando tales ensayos se describe en las referencias J Sanders, Y Oda, S-A Roberts, M Maruyama, J Furmaniak, B Rees Smith "Understanding the thyrotrophin receptor function-structure relationship". Clínica de Endodoncia y Metabolismo de Bailliere. Ed. T F Davies 199711(3): 451­ 479. Pub. Bailliere Tindall, London, and J Sanders, Y Oda, S Roberts, A Kiddie, T Richards, J Bolton, V McGrath, S Walters, D Jaskolski, J Furmaniak, B Rees Smith "The interaction of TSH receptor autoantibodies with 125I-labelled TSH receptor (La interacción de los anticuerpos del receptor de TSH con receptor de TSH marcado con 125I)". Revista de Endocrinología Clínica y Metabolismo 1999 84(10):3797-3802. 52). Además, se han descrito procedimientos y ensayos para detectar autoanticuerpos en los documentos EP 1078986, DE19651093 o WO99/ 64865.
Sin embargo, hay una serie de limitaciones asociadas con el uso de los ensayos disponibles en la actualidad descritos anteriormente para medir autoanticuerpos contra el receptor de TSH. Los ensayos competitivos del tipo (a) que están disponibles en diferentes formatos son generalmente sensibles, relativamente fáciles de realizar y adaptables para el uso rutinario. Sin embargo, los ensayos de radiorreceptores competitivos conocidos hasta la fecha para detectar autoanticuerpos del receptor de TSH tienen desventajas fundamentales de naturaleza práctica que se pueden atribuir al hecho de que la capacidad de unión de las preparaciones del receptor de TSH generalmente reacciona muy sensiblemente a los cambios en el receptor o en una biomolécula unida por el mismo. La unión de biomoléculas que son péptidos o proteínas en la naturaleza, por ejemplo, hormonas o autoanticuerpos, a los receptores es por lo general muy complicada en la naturaleza, y la unión específica entre el receptor y la biomolécula es mucho más sensible a las alteraciones estructurales, en particular del receptor, que es el caso de un par de unión antígeno/anticuerpo habitual que es la base de la mayoría de los inmunoensayos en los que están involucrados los receptores. Los intentos de inmovilizar y/o marcar el receptor de TSH han conducido, en general, a alteraciones estructurales que han perjudicado enormemente la funcionalidad del receptor.
En lo que respecta a los bioensayos del tipo mencionado en (b), estos tienden a ser costosos, requieren mucho tiempo, requieren personal altamente cualificado y son esencialmente inadecuados para el uso rutinario.
Con respecto a los ensayos de inmunoprecipitación directa de tipo (c), dichos ensayos de inmunoprecipitación disponibles actualmente no tienen en la práctica la sensibilidad requerida para la detección de autoanticuerpos del receptor de TSH.
La presente invención se define por las reivindicaciones adjuntas.
La presente divulgación alivia los problemas asociados hasta ahora con la detección de autoanticuerpos del receptor de la técnica anterior. Más particularmente, la presente divulgación proporciona procedimientos de diagnóstico y kits para la detección de autoanticuerpos contra el receptor de TSH, con sensibilidad mejorada en comparación con los procedimientos y kits de diagnóstico de la técnica anterior, y que, si se desea, permiten el uso de uno o más ligandos más competitivos o competidores para un receptor de TSH en ensayos competitivos del tipo descrito anteriormente. En particular, la presente divulgación se refiere al uso de una o más regiones epítopo identificadas del receptor de TSH en procedimientos de diagnóstico y kits para la detección de autoanticuerpos del receptor de TSH.
Por lo tanto, se proporciona por medio de la presente divulgación, para uso en diagnóstico o terapia de enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, una secuencia polipeptídica que comprende parte o la totalidad de la conformación estructural primaria (es decir, una secuencia continua de residuos de aminoácidos) de uno o más epítopos del receptor de TSH con los que interactúan autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 22 a 91 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 260 a 363 de un receptor de TSH; y
aminoácidos números 380 a 418 de un receptor de TSH;
(en particular, dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos, y/o la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos);
en el que los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH interactúan (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos) con dicha secuencia polipeptídica, con el fin de permitir dicho diagnóstico o terapia.
Más particularmente, se proporciona mediante la presente divulgación para uso en el diagnóstico o terapia de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH con los cuales interactúan los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 22 a 91 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 260 a 363 de un receptor de TSH; y
aminoácidos números 380 a 418 de un receptor de TSH;
(en particular, dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos, y/o la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos);
en el que los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH interactúan (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos) con dicha secuencia polipeptídica, con el fin de permitir dicho diagnóstico o terapia.
Alternativamente, la presente divulgación proporciona un uso para el diagnóstico o la terapia de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH con los que interactúan los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 22 a 91 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 260 a 363 de un receptor de TSH; y
aminoácidos números 380 a 418 de un receptor de TSH;
(en particular, dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos, y/o la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos);
en el que los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH interactúan (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos) con dicha secuencia polipeptídica, con el fin de permitir dicho diagnóstico o terapia.
La presente divulgación proporciona además el uso en el diagnóstico o la terapia de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH con los que interactúan autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 22 a 91 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 260 a 363 de un receptor de TSH; y
aminoácidos números 380 a 418 de un receptor de TSH;
como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de cualquiera de las Figuras 1, 3, 5 y 7, (en particular dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, y/o la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos);
en el que los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH interactúan (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos) con dicha secuencia polipeptídica, con el fin de permitir dicho diagnóstico o terapia.
Más particularmente, la presente divulgación proporciona además el uso en el diagnóstico o la terapia de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH con los que interactúan los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 22 a 91 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 260 a 363 de un receptor de TSH; y
aminoácidos números 380 a 418 de un receptor de TSH;
como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de cualquiera de las Figuras 1, 3, 5 y 7, (en particular, dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se muestra en una de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos, y/o la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se muestra en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos);
en el que los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH interactúan (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos) con dicha secuencia polipeptídica, con el fin de permitir dicho diagnóstico o terapia.
La presente divulgación proporciona además el uso en el diagnóstico o la terapia de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH con los cuales interactúan los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 22 a 91 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 260 a 363 de un receptor de TSH; y
aminoácidos números 380 a 418 de un receptor de TSH;
como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de cualquiera de las Figuras 1, 3, 5 y 7, (en particular dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, y/o la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos);
en el que los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH interactúan (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos) con dicha secuencia polipeptídica, con el fin de permitir dicho diagnóstico o terapia.
Más preferentemente, generalmente se prefiere que dicho uso diagnóstico o terapéutico emplee una secuencia o secuencias polipeptídicas comprenden, consisten en o consisten esencialmente en la conformación estructural primaria de uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 32 a 41 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 36 a 42 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 247 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH; y
aminoácidos números 381 a 385 de un receptor de TSH;
(en particular, dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos, y/o la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 247 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 247 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos).
En particular, generalmente se prefiere de acuerdo con la presente divulgación que dicho uso diagnóstico o terapéutico emplea los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos.
En particular, generalmente se prefiere de acuerdo con la presente divulgación que dicho uso diagnóstico o terapéutico emplea los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos
En particular, generalmente se prefiere de acuerdo con la presente divulgación que dicho uso diagnóstico o terapéutico emplea los aminoácidos números 247 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos.
Un uso diagnóstico o terapéutico particularmente preferido de acuerdo con la presente divulgación, comprende el uso en el diagnóstico o la terapia de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH:
(i) una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH con los que interactúan autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten interacción de un receptor de t Sh con dichos autoanticuerpos o linfocitos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos; y
(ii) una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH adicionales con los cuales interactúan autoanticuerpos y/o linfocitos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permitir la interacción de un receptor de t Sh con dichos autoanticuerpos o linfocitos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos,
en el que los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH interactúan (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos) con dichas secuencias polipeptídicas, con el fin de permitir dicho diagnóstico o terapia.
Más particularmente, dicho uso diagnóstico o terapéutico puede comprender:
(i) una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH con los que interactúan los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos; y
(ii) una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH adicionales con los que interactúan los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un Receptor de TSH con dichos autoanticuerpos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos,
en el que los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH interactúan (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos) con dichas secuencias polipeptídicas, con el fin de permitir dicho diagnóstico o terapia.
Alternativamente, dicho uso diagnóstico o terapéutico puede comprender:
(i) una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH con los que interactúan los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos; y
(ii) una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH adicionales con los que interactúan los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un Receptor de TSH con dichos linfocitos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos,
en el que los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH interactúan (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos) con dichas secuencias polipeptídicas, con el fin de permitir dicho diagnóstico o terapia.
Un uso terapéutico o diagnóstico particularmente preferido de acuerdo con la presente divulgación comprende el uso en el diagnóstico o la terapia de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH:
(i) una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH con los que interactúan autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten interacción de un receptor de t Sh con dichos autoanticuerpos o linfocitos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos; y
(ii) una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH adicionales con los cuales interactúan autoanticuerpos y/o linfocitos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permitir la interacción de un receptor de t Sh con dichos autoanticuerpos o linfocitos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se muestra en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de La Figura 3, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos;
en el que los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH interactúan (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos) con dichas secuencias polipeptídicas, con el fin de permitir dicho diagnóstico o terapia.
Más particularmente, dicho uso diagnóstico o terapéutico puede comprender:
(i) una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH con los que interactúan los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos; y
(ii) una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH flirter con los que interactúan los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un Receptor de TSH con dichos autoanticuerpos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos;
en el que los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH interactúan (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos) con dichas secuencias polipeptídicas, con el fin de permitir dicho diagnóstico o terapia.
Alternativamente, dicho uso diagnóstico o terapéutico puede comprender:
(i) una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH con los que interactúan los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos; y
(ii) una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH adicionales con los que interactúan los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un Receptor de TSH con dichos linfocitos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se muestra en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos,
en el que los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH interactúan (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos) con dichas secuencias polipeptídicas, con el fin de permitir dicho diagnóstico o terapia.
Además, también puede preferirse que el uso diagnóstico o terapéutico mencionado anteriormente emplee:
(i) una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH con los que interactúan autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos; y
(ii) una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH adicionales con los cuales interactúan autoanticuerpos y/o linfocitos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permitir la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos;
que además emplea:
(iii) una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH adicionales con los que interactúan autoanticuerpos y/o linfocitos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permitir la interacción de un receptor de t Sh con dichos autoanticuerpos o linfocitos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 381 a 385 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 381 a 385 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos.
Más particularmente, dicho uso diagnóstico o terapéutico preferido emplea:
(i) una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH con los que interactúan autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten interacción de un receptor de t Sh con dichos autoanticuerpos o linfocitos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos;
(ii) una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH adicionales con los cuales interactúan autoanticuerpos y/o linfocitos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permitir la interacción de un receptor de t Sh con dichos autoanticuerpos o linfocitos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se muestra en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de La Figura 3, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos; y
(iii) una secuencia polipeptídica que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos del receptor de TSH adicionales con los que interactúan autoanticuerpos y/o linfocitos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permitir la interacción de un receptor de t Sh con dichos autoanticuerpos o linfocitos), dicha secuencia polipeptídica comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 381 a 385 de un receptor de TSH como se muestra en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de La Figura 7, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 381 a 385 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 7, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos.
Como se podrá apreciar en las Figuras adjuntas, las secuencias de aminoácidos mencionadas anteriormente pueden ser de origen humano, porcino, bovino, canino, felino, de ratón, rata u ovino, y las secuencias de aminoácidos específicas en cada uno de las especies mencionadas anteriormente se describen a continuación con mayor detalle con referencia a las Figuras 1, 3, 5 y 7.
También se proporciona mediante la presente divulgación uno o más epítopos del receptor de TSH con los que interactúan autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos), dichos uno o más epítopos del receptor de TSH comprenden, consisten en o consisten esencialmente en uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 22 a 91 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 260 a 363 de un receptor de TSH; y
aminoácidos números 380 a 418 de un receptor de TSH;
(en particular los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos, o aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos).
Más particularmente, la presente divulgación proporciona uno o más epítopos del receptor de TSH con los que interactúan los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos), dichos uno o más epítopos del receptor de TSH comprenden, consisten en o consisten esencialmente en uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos:
aminoácidos números 22 a 91 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 260 a 363 de un receptor de TSH; y
aminoácidos números 380 a 418 de un receptor de TSH;
(en particular los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos, o aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos).
Alternativamente, la presente divulgación proporciona uno o más epítopos del receptor de TSH con los cuales interactúan los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de t Sh con dichos linfocitos), dichos uno o más epítopos del receptor de TSH comprenden, consisten en o consisten esencialmente en uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 22 a 91 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 260 a 363 de un receptor de TSH; y
aminoácidos números 380 a 418 de un receptor de TSH;
(en particular los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos, o aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos).
La presente divulgación proporciona además uno o más epítopos del receptor de TSH con los que interactúan autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos), dichos uno o más epítopos del receptor de TSH comprenden, consisten en o consisten esencialmente en uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 22 a 91 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 260 a 363 de un receptor de TSH; y
aminoácidos números 380 a 418 de un receptor de TSH;
como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de cualquiera de las Figuras 1, 3, 5 y 7, (en particular los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, o aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos).
Más particularmente, la presente divulgación proporciona además uno o más epítopos del receptor de TSH con los que interactúan los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos), dichos uno o más epítopos del receptor de TSH comprenden, consisten en o consisten esencialmente en uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 22 a 91 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 260 a 363 de un receptor de TSH; y
aminoácidos números 380 a 418 de un receptor de TSH;
como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de cualquiera de las Figuras 1, 3, 5 y 7, (en particular los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, o aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos).
La presente divulgación proporciona además uno o más epítopos del receptor de TSH con los que interactúan los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de t Sh (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos), dichos epítopos del receptor de TSH comprenden, consisten en o consisten esencialmente en uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 22 a 91 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 260 a 363 de un receptor de TSH; y
aminoácidos números 380 a 418 de un receptor de TSH;
como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de cualquiera de las Figuras 1, 3, 5 y 7, (en particular los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, o aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos).
Más preferentemente, generalmente se prefiere que uno o más epítopos del receptor de TSH comprendan uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 32 a 41 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 36 a 42 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 247 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH; y
aminoácidos números 381 a 385 de un receptor de TSH;
(en particular los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos, o aminoácidos números 247 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 247 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos).
Un epítopo de receptor de TSH particularmente preferido de acuerdo con la presente divulgación comprende, consiste en o consiste esencialmente en los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos).
Un epítopo de receptor de TSH particularmente preferido de acuerdo con la presente divulgación comprende, consiste en o consiste esencialmente en los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos).
Un epítopo de receptor de TSH particularmente preferido de acuerdo con la presente divulgación comprende, consiste en o consiste esencialmente en los aminoácidos números 247 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos).
También se proporciona mediante la presente divulgación un polipéptido con el que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos) y que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos de un receptor de TSH con el que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos), cuyo polipéptido comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 22 a 91 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 260 a 363 de receptor de TSH; y
aminoácidos números 380 a 418 de
Figure imgf000012_0001
receptor de TSH;
(en particular los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos y/o aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos), con el que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos), con la excepción de un receptor de TSH de longitud completa.
Más particularmente, la presente divulgación proporciona un polipéptido con el que pueden interactuar los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de t Sh con dichos autoanticuerpos) y que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria (que es una secuencia continua de residuos de aminoácidos) de uno o más epítopos de un receptor de TSH con los que pueden interactuar los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos), cuyo polipéptido comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 22 a 91 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 260 a 363 de receptor de TSH; y
aminoácidos números 380 a 418 de
Figure imgf000012_0002
receptor de TSH;
(en particular los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos y/o aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos), con los que pueden interactuar los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos), con la excepción de un receptor de TSH de longitud completa.
Alternativamente, la presente divulgación proporciona un polipéptido con el que pueden interactuar los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de Ts H (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos) y que comprende, consiste o consiste esencialmente en de parte o la totalidad de la conformación estructural primaria (que es una secuencia continua de residuos de aminoácidos) de uno o más epítopos de un receptor de TSH con los que pueden interactuar los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un Receptor de TSH con dichos linfocitos), cuyo polipéptido comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 22 a 91 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 260 a 363 de
Figure imgf000012_0003
receptor de TSH; y
aminoácidos números 380 a 418 de
Figure imgf000012_0004
receptor de TSH;
(en particular los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos y/o aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos), con los que pueden interactuar los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos), con la excepción de un receptor de TSH de longitud completa.
La presente divulgación proporciona además un polipéptido con el que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos) y que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos de un receptor de TSH con el que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos), cuyo polipéptido comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 22 a 91 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 260 a 363 de un receptor de TSH; y
aminoácidos números 380 a 418 de un receptor de TSH;
como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de cualquiera de las Figuras 1, 3, 5 y 7, (en particular los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos y/o aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos), con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos), con la excepción de un receptor de TSH de longitud completa.
Más particularmente, la presente divulgación proporciona además un polipéptido con el que pueden interactuar los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos) y que comprende, consiste o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos de un receptor de TSH con el que pueden interactuar los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos), cuyo polipéptido comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 22 a 91 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 260 a 363 de un receptor de TSH; y
aminoácidos números 380 a 418 de un receptor de TSH;
como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de cualquiera de las Figuras 1, 3, 5 y 7, (en particular los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos y/o aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos), con los que pueden interactuar los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos), con la excepción de un receptor de TSH de longitud completa.
La presente divulgación proporciona además un polipéptido con el que pueden interactuar los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos) y que comprende, consiste en o consiste esencialmente en parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos de un receptor de TSH con el que pueden interactuar los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permitan la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos), cuyo polipéptido comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos:
aminoácidos números 22 a 91 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 246 a
Figure imgf000014_0001
260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 260 a
Figure imgf000014_0002
363 de un receptor de TSH; y
aminoácidos números 380 a
Figure imgf000014_0003
418 de un receptor de TSH;
como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de cualquiera de las Figuras 1, 3, 5 y 7, (en particular los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos y/o aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos), con el que pueden interactuar los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos), con la excepción de un receptor de TSH de longitud completa.
Más preferentemente, generalmente se prefiere que un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación pueda comprender parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de uno o más epítopos de un receptor de TSH con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos) y, como tal, comprende, consiste en o consiste esencialmente en la conformación estructural primaria de uno o más de los siguientes, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos o variantes, análogos o derivados de dichos fragmentos, con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permitan la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos):
aminoácidos números 32 a 41 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 36 a 42 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 247 a 260 de un receptor de TSH;
aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH; y
aminoácidos números 381 a 385 de un receptor de TSH.
Preferentemente, un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación comprende, consiste en o consiste esencialmente en los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos.
Preferentemente, un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación comprende, consiste en o consiste esencialmente en los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos.
Preferentemente, un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación comprende, consiste en o consiste esencialmente en los aminoácidos números 247 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos.
También se prefiere de acuerdo con la presente divulgación que se proporciona un polipéptido con el que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permitan la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos) y que comprende parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de los epítopos del receptor de TSH con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos), cuyo polipéptido comprende, consiste en o consiste esencialmente en:
(i) la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos); y
(ii) la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos),
con la excepción de un receptor de TSH de longitud completa.
Más particularmente, la presente divulgación proporciona un polipéptido con el que pueden interactuar los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de t Sh con dichos autoanticuerpos) y que comprende parte o la totalidad de conformación estructural primaria de los epítopos del receptor de t Sh con los que pueden interactuar los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos), cuyo polipéptido comprende, consiste o consiste esencialmente en:
(i) la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, con los que pueden interactuar los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos); y
(ii) la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, con los que pueden interactuar los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos);
con la excepción de un receptor de TSH de longitud completa.
Alternativamente, la presente divulgación proporciona un polipéptido con el que pueden interactuar los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de Ts H (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos) y que comprende parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de los epítopos del receptor de TSH con los que pueden interactuar los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos), cuyo polipéptido comprende, consiste o consiste esencialmente en:
(i) la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, con los que pueden interactuar los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos); y
(ii) la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, con los que pueden interactuar los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos);
con la excepción de un receptor de TSH de longitud completa.
La presente divulgación proporciona además un polipéptido con el que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos) y que comprende parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de los epítopos de un receptor de TSH con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de t Sh con dichos autoanticuerpos o linfocitos), que comprende el polipéptido, consiste en o consiste esencialmente en:
(i) la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se muestra en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos); y
(ii) la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos),
con la excepción de un receptor de TSH de longitud completa.
Más particularmente, la presente divulgación proporciona además un polipéptido con el que pueden interactuar los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos) y que comprende parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de los epítopos del receptor de TSH con los que pueden interactuar los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos), cuyo polipéptido comprende, consiste o consiste esencialmente en:
(i) la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se muestra en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, con los que pueden interactuar los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos); y
(ii) la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, con los que pueden interactuar los autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos),
con la excepción de un receptor de TSH de longitud completa.
La presente divulgación proporciona además un polipéptido con el que pueden interactuar los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos) y que comprende parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de los epítopos del receptor de TSH con los que pueden interactuar los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos), que comprende el polipéptido, consiste o consiste esencialmente en:
(i) la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se muestra en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se muestra en una de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, con los que pueden interactuar los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos); y
(ii) la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, con los que pueden interactuar los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos linfocitos); con la excepción de un receptor de TSH de longitud completa.
También se prefiere de acuerdo con la presente divulgación que se proporciona un polipéptido con el que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos) y que comprende parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de los epítopos del receptor de TSH con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o los linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos), cuyo polipéptido comprende, consiste en o consiste esencialmente en:
(i) la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos);
(ii) la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos); y
(iii) la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 381 a 385 de un receptor de TSH, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 381 a 385 de un receptor de TSH, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos),
con la excepción de un receptor de TSH de longitud completa.
Más particularmente, la presente divulgación proporciona además un polipéptido con el que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos) y que comprende parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de los epítopos de un receptor de TSH con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de t Sh con dichos autoanticuerpos o linfocitos), cuyo polipéptido comprende, consiste en o consiste esencialmente en:
(i) la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se muestra en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 5, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos);
(ii) la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se muestra en cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 246 a 260 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 3, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten interacción de un receptor de t Sh con dichos autoanticuerpos o linfocitos);
(iii) la conformación estructural primaria de los aminoácidos números 381 a 385 de un receptor de TSH como se muestra en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 7, o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los aminoácidos números 381 a 385 de un receptor de TSH como se representa en una cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la Figura 7, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos, con los que pueden interactuar los autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH (adecuadamente en condiciones que permiten interacción de un receptor de TSH con dichos autoanticuerpos o linfocitos),
con la excepción de un receptor de TSH de longitud completa.
Como se podrá apreciar a partir de las Figuras adjuntas, tales secuencias de aminoácidos pueden ser de origen humano, porcino, bovino, canino, felino, de ratón, rata u ovino, y las secuencias de aminoácidos específicas en cada una de las especies mencionadas anteriormente se describen a continuación con mayor detalle con referencia a las Figuras 1, 3, 5 y 7. Adecuadamente, en el caso en que los polipéptidos de acuerdo con el segundo aspecto de la presente divulgación comprenden secuencias de aminoácidos correspondientes a parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de más de un epítopo de un receptor de TSH, las secuencias de aminoácidos respectivas correspondientes a parte o la totalidad de la conformación estructural primaria de los epítopos respectivos se pueden separar por secuencias de aminoácidos de enlace para proporcionar preferentemente las secuencias de aminoácidos respectivas en una conformación, disposición o secuencia que se asemeja o se parece sustancialmente a una conformación, disposición o secuencia de aminoácidos como están presentes en un sitio activo de un receptor de TSH, y/o puede ser eficaz para proporcionar las secuencias de aminoácidos respectivas referidas anteriormente de un receptor de TSH en una conformación, disposición o secuencia óptima para la interacción con autoanticuerpos y/o linfocitos, como se describe en la presente memoria descriptiva.
Las secuencias polipeptídicas preferidas y los polipéptidos de acuerdo con la presente divulgación comprenden, consisten en o consisten esencialmente en, las secuencias de aminoácidos numeradas específicamente referidas a un receptor de TSH como se muestra respectivamente en cualquiera de las Figuras 1, 3, 5 o 7 adjuntas. Como se indicó anteriormente, sin embargo, la presente invención también cubre "variantes", "análogos", "derivados" y "fragmentos" de secuencias de aminoácidos específicas descritas en la presente memoria descriptiva y los términos "variantes", "análogos", "derivados" y "fragmentos" como se usan en la presente memoria descriptiva cuando se hace referencia a secuencias polipeptídicas y polipéptidos de acuerdo con la presente divulgación (tales como polipéptidos que tienen una conformación estructural primaria de aminoácidos específicos como se describe en la presente memoria descriptiva con referencia a las Figuras adjuntas) pueden caracterizarse como secuencias polipeptídicas y polipéptidos que retienen esencialmente la misma función o actividad biológica (en términos de autoanticuerpo y/o interacción de linfocitos como se describe en la presente memoria descriptiva) como secuencias polipeptídicas y polipéptidos que tienen una conformación estructural primaria de aminoácidos específicos como se describe en la presente memoria descriptiva con referencia a las Figuras adjuntas. Adecuadamente, las variantes, análogos, derivados y fragmentos, o variantes, análogos o derivados de los fragmentos como se describen en la presente memoria descriptiva pueden tener una conformación estructural primaria de aminoácidos como se puede apreciar en las Figuras adjuntas, en las cuales varios o unos pocos (como 5 a 10, 1 a 5 o 1 a 3) los residuos de aminoácidos se sustituyen, delecionan o agregan, en cualquier combinación. Especialmente preferidas entre estas se encuentran las sustituciones silenciosas, las adiciones son deleciones que no alteran o alteran sustancialmente la actividad o función biológica de los polipéptidos de acuerdo con la presente divulgación como se describe específicamente anteriormente. Las sustituciones conservativas se pueden preferir como se describe a continuación con mayor detalle.
Más particularmente, las variantes, análogos o derivados de polipéptidos que tienen una conformación estructural primaria de aminoácidos especificados como se describe en la presente memoria descriptiva con referencia a las Figuras adjuntas pueden ser:
(i) aquellos en los que uno o más de los residuos de aminoácidos están sustituidos con un residuo de aminoácido conservado o no conservado (preferentemente un residuo de aminoácido conservado); o
(ii) aquellos en los que uno o más de los aminoácidos residen incluyen un grupo sustituyente; o
(iii) aquellos que además comprenden aminoácidos adicionales que pueden ser eficaces para proporcionar los números de aminoácidos referidos anteriormente de un receptor de TSH que están presentes en un polipéptido de la presente invención en una conformación, disposición o secuencia que se parece o se parece sustancialmente a una conformación, disposición o secuencia de aminoácidos como está presente en un sitio activo de un receptor de TSH, y/o puede ser eficaz para proporcionar los números de aminoácidos de un receptor de TSH que se mencionan anteriormente en un polipéptido de la presente invención en una conformación, disposición o secuencia óptima para la interacción con autoanticuerpos y/o linfocitos como se describe en la presente memoria descriptiva.
Se considera que tales variantes, derivados y análogos están dentro del alcance de los expertos en la técnica a partir de las enseñanzas proporcionadas por la presente memoria descriptiva.
Comúnmente, las variantes, análogos o derivados pueden ser aquellos que varían de una referencia (tales como polipéptidos que tienen una conformación estructural primaria de aminoácidos especificados como se describe en la presente memoria descriptiva con referencia a las Figuras adjuntas) por sustituciones de aminoácidos conservativas. Tales sustituciones son aquellas que sustituyen un aminoácido dado en un polipéptido por otro aminoácido de características similares. Comúnmente, las sustituciones conservativas son los reemplazos, uno por otro, entre los aminoácidos alifáticos A, V, L e I; entre los residuos hidroxilo S y T; entre los residuos ácidos D y E; entre los residuos amida N y Q; entre los residuos básicos K y R; y entre los residuos aromáticos F e Y.
Se puede preferir que las variantes, análogos o derivados proporcionados por la presente divulgación sean aquellos que además comprenden aminoácidos adicionales que pueden ser efectivos para proporcionar los números de aminoácidos de un receptor de TSH que se mencionan anteriormente en un polipéptido de la presente invención en una conformación, disposición o secuencia que se parece o se parece sustancialmente a una conformación, disposición o secuencia de aminoácidos presentes en un sitio activo de un receptor de TSH, y/o puede ser eficaz para proporcionar los números de aminoácidos anteriormente indicados de un receptor de TSH que están presentes en un polipéptido de la presente invención en una conformación, disposición o secuencia óptima para la interacción con autoanticuerpos y/o linfocitos como se describe en la presente memoria descriptiva.
Más particularmente, el término "fragmento" como se usa en la presente memoria descriptiva denota un polipéptido que tiene una secuencia de aminoácidos que es totalmente igual a parte, pero no toda la secuencia de aminoácidos de un polipéptido que tiene una conformación estructural primaria de aminoácidos específicos, tal como se describe en la presente memoria descriptiva con referencia a las Figuras adjuntas, y las variantes o derivados de los mismos y dichos fragmentos pueden tener "estructura independiente", es decir, no forman parte o ni se fusionan con otros aminoácidos o polipéptidos, o pueden estar comprendidos dentro de un polipéptido más grande del cual formar una parte o región. Como se podrá apreciar, los fragmentos de acuerdo con la presente invención comprenden o contienen la conformación estructural primaria de los aminoácidos presentes en uno o más epítopos de un receptor de TSH como se describe en la presente memoria descriptiva para que sea capaz de interactuar con autoanticuerpos y/o linfocitos como se describe en la presente memoria descriptiva.
Los polipéptidos de la presente divulgación, por lo tanto, incluyen polipéptidos que tienen una conformación estructural primaria de aminoácidos especificados como se describe en la presente memoria descriptiva con referencia a las Figuras adjuntas, así como polipéptidos (a saber, variantes, análogos y derivados como se mencionaron anteriormente) que tienen al menos 70% de identidad con polipéptidos que tienen una conformación estructural primaria de aminoácidos específicos como se describe en la presente memoria descriptiva con referencia a las Figuras adjuntas, preferentemente al menos un 80% de identidad con los polipéptidos que tienen una conformación estructural primaria de aminoácidos especificados como se describe en la presente memoria descriptiva con referencia a las Figuras adjuntas, y más preferentemente al menos un 90% de identidad con polipéptidos que tienen una conformación estructural primaria de aminoácidos especificados como se describe en la presente memoria descriptiva con referencia a las Figuras adjuntas y aún más preferentemente al menos el 95% de identidad con polipéptidos que tienen una conformación estructural primaria de aminoácidos especificados como se describe en la presente memoria descriptiva con referencia a las Figuras adjuntas y también incluye fragmentos de dichos polipéptidos sustancialmente como se mencionó anteriormente.
Un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación se obtiene adecuadamente, o puede obtenerse mediante la expresión de un polinucleótido de acuerdo con la presente divulgación, sustancialmente como se describe a continuación. Alternativamente, los polipéptidos de la invención pueden producirse sintéticamente mediante sintetizadores de péptidos convencionales que emplean técnicas que son bien conocidas en la técnica. Un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación obtenido de este modo puede ser ventajoso al estar libre de asociación con otros polipéptidos eucariotas o contaminantes que de otro modo podrían asociarse con el mismo en su entorno natural.
Los polipéptidos de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describe en la presente memoria descriptiva pueden expresarse en diversos sistemas que generan proteínas recombinantes. Por ejemplo, para la expresión en E. coli, el ADNc que codifica los polipéptidos apropiados de acuerdo con la presente invención se puede clonar en un vector, como pET22, pMEX8, pGEX2T o pQE81L His o un equivalente. En el caso de la expresión en levaduras (por ejemplo, Saccharomyces cerevisiae o Schizosaccharomyces pombe), pueden emplearse vectores tales como pYES2, pESP2 o pYES2/CT o un equivalente. El vector AcMNPV (Bac-N-Blue) o un equivalente se puede usar para la expresión en células de insecto y los vectores pRC/CMV, pcDNA3.1 o un equivalente se pueden usar para la expresión en células de mamíferos, como las células de ovario de hámster chino (CHO). Un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación puede expresarse como una proteína discreta, o como una proteína de fusión unida a, por ejemplo, glutatión S transferasa (GST) o un enlazador de poli histidina. Para una proteína discreta, se puede usar la purificación por cromatografía en columna de afinidad utilizando un anticuerpo monoclonal de ratón para la parte relevante de un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación acoplada a una partícula de sefarosa. Si un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación se fusiona con GST, se puede usar la purificación por cromatografía de glutatión sefarosa para aislar la proteína de fusión. Se pueden usar proteasas específicas para separar GST de un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación y se puede usar una segunda ronda de cromatografía de glutatión sefarosa para separar GST de un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación. En el caso de péptidos unidos al enlazador de poli histidina, la purificación se puede llevar a cabo utilizando cromatografía de afinidad por metales inmovilizados.
La presente divulgación proporciona además un proceso para preparar un polipéptido sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, comprendiendo el proceso:
(i) proporcionar una célula huésped sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria;
(ii) cultivar la célula huésped; y
(iii) recuperar un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación del mismo.
La recuperación de un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación puede emplear comúnmente técnicas de aislamiento y purificación convencionales, tales como separaciones cromatográficas o separaciones inmunológicas, conocidas por un experto en la técnica.
De acuerdo con un aspecto adicional de la presente divulgación, se proporciona un polinucleótido que comprende:
(i) una secuencia de nucleótidos que codifica un polipéptido sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria;
(ii) una secuencia de nucleótidos que codifica un polipéptido sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, polipéptido que comprende una secuencia de aminoácidos o secuencias de números de aminoácidos específicos de un receptor de TSH que se definen por referencia a cualquiera de las Figuras 1, 3, 5 y 7;
(iii) una secuencia de nucleótidos que codifica un polipéptido de (ii), cuya secuencia de nucleótidos comprende bases de nucleótidos que codifican los números de aminoácidos especificados mencionados anteriormente de un receptor de TSH que se definen por referencia a cualquiera de las Figuras 1, 3, 5 y 7, y qué bases de nucleótidos se definen por referencia a cualquiera de las Figuras 2, 4, 6 y 8;
(iv) una secuencia de nucleótidos que difiere de la secuencia de (iii) en la secuencia de codones debido a la degeneración del código genético;
(v) una secuencia de nucleótidos que comprende una variación alélica de la secuencia de (iii);
(vi) una secuencia de nucleótidos que comprende un fragmento de cualquiera de las secuencias de (i), (ii), (iii), (iv) o (v); o
(vii) una secuencia de nucleótidos que se hibrida en condiciones rigurosas con cualquiera de las secuencias de (i), (ii), (iii), (iv), (v) o (vi).
Las bases de nucleótidos de un polinucleótido de acuerdo con la presente divulgación, que codifican las regiones del epítopo, antes mencionadas, de un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación, se pueden resumir como sigue,
Figure imgf000020_0001
Los polinucleótidos de la presente invención pueden estar en forma de ADN, incluyendo, por ejemplo, ADNc, ADN sintético y ADN genómico obtenidos apropiadamente mediante clonación o producidos por técnicas de síntesis química o por una combinación de los mismos. Una realización preferida de la presente invención. Comprende preferentemente ADNc o ADN sintético. La secuencia de codificación que codifica un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación puede ser idéntica a la secuencia de codificación de un polinucleótido como se mencionó anteriormente en (iii) y se define por referencia a cualquiera de las Figuras 2, 4, 6 y 8. También puede ser un polinucleótido con una secuencia diferente, que, como resultado de la redundancia (degeneración) del código genético, codifica un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación.
La presente divulgación se refiere además a variantes de los polinucleótidos descritos anteriormente en la presente memoria descriptiva que codifican polipéptidos que tienen una conformación estructural primaria de aminoácidos especificados como se describe en la presente memoria descriptiva con referencia a las Figuras adjuntas, variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de los fragmentos y sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria con mayor detalle. Una variante del polinucleótido puede ser una variante natural tal como una variante alélica natural, o puede ser una variante que no se sabe que ocurra de forma natural. Dichas variantes no naturales del polinucleótido se pueden hacer mediante técnicas de mutagénesis.
Entre las variantes a este respecto se encuentran las variantes que difieren de los polinucleótidos mencionados anteriormente por sustituciones, deleciones o adiciones de nucleótidos. Las sustituciones, deleciones o adiciones pueden implicar uno o más nucleótidos. Las alteraciones en las regiones codificantes pueden producir sustituciones, deleciones o adiciones de aminoácidos conservativas o no conservativas, de nuevo sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria.
Los polinucleótidos variantes de acuerdo con la presente divulgación son adecuadamente al menos el 70% idénticos en toda su longitud a un polinucleótido que codifica polipéptidos que tienen una conformación estructural primaria de aminoácidos especificados como se describe en la presente memoria descriptiva con referencia a las Figuras adjuntas, y polinucleótidos que son complementarios a, o se hibridizan con, tales polinucleótidos. Alternativamente, los más preferidos son los polinucleótidos que comprenden una región que es al menos el 80% idéntica en toda su longitud a un polinucleótido que codifica un polipéptido que tiene una conformación estructural primaria de aminoácidos especificados como se describe en la presente memoria descriptiva con referencia a las Figuras adjuntas y los polinucleótidos que son complementarios a, o se hibridizan con, tales polinucleótidos. A este respecto, los polinucleótidos al menos 90% idénticos en toda su longitud a los mismos son particularmente preferidos, y entre estos polinucleótidos particularmente preferidos, aquellos con al menos el 95% de identidad son especialmente preferidos. Además, aquellos con al menos un 97% de identidad son altamente preferidos entre aquellos con al menos un 95% de identidad, y entre estos aquellos con al menos un 98% de identidad y al menos un 99% de identidad son particularmente altamente preferidos, con al menos un 99% de identidad siendo el más preferido.
Básicamente como se describió anteriormente en la presente memoria, la presente divulgación se refiere además a polinucleótidos que se hibridan con las secuencias descritas anteriormente en la presente memoria. A este respecto, la presente divulgación se refiere especialmente a polinucleótidos que se hibridan en condiciones rigurosas a los polinucleótidos descritos anteriormente en la presente memoria. Como se usa en la presente memoria, el término "condiciones rigurosas" significa que la hibridación ocurrirá solo si hay al menos un 95% y preferentemente al menos un 97% de identidad complementaria entre las secuencias.
La presente divulgación también se refiere a vectores, que comprenden un polinucleótido o polinucleótidos de la presente divulgación, células huésped que se modifican genéticamente con vectores de la divulgación y la producción de polipéptidos de la invención mediante técnicas recombinantes.
La presente divulgación, por lo tanto, proporciona además un sistema de vector biológicamente funcional que lleva un polinucleótido sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria descriptiva y que es capaz de introducir el polinucleótido en el genoma de un organismo huésped.
Las células huésped se pueden modificar genéticamente para incorporar polinucleótidos y expresar polipéptidos de la presente divulgación y la presente divulgación proporciona además una célula huésped que se transforma o transfecta con un polinucleótido, o uno o más polinucleótidos, o un sistema de vectores, cada uno sustancialmente como se describe en la presente memoria. La secuencia de ADN apropiada se puede insertar en el vector mediante cualquiera de una variedad de técnicas bien conocidas y rutinarias.
De acuerdo con una realización particularmente preferida de la presente divulgación, también se proporciona un procedimiento de detección de autoanticuerpos o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH en una muestra de fluido corporal obtenida de un sujeto (en particular un humano) que se sospecha que padece de, es susceptible de, tiene o se recupera de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, comprendiendo dicho procedimiento:
(a) proporcionar ya sea (i) dicha muestra de fluido corporal de dicho sujeto o (ii) linfocitos aislados de dicha muestra;
(b) poner en contacto dicha muestra o linfocitos aislados con un polipéptido de acuerdo con la presente invención sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con autoanticuerpos o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH) para permitir dicho polipéptido para interactuar con autoanticuerpos, o linfocitos, producidos en respuesta a un receptor de TSH, y presentes en, o aislados de, dicha muestra; y (c) monitorizar el grado, o efecto, de la interacción de dicho polipéptido con cualquiera de dichos autoanticuerpos, o dichos linfocitos, producidos en respuesta a un receptor de TSH y presentes o aislados de dicha muestra, lo que proporciona una indicación de la presencia de dichos autoanticuerpos, o dichos linfocitos, en dicha muestra, o aislados de dicha muestra.
Básicamente como se describió anteriormente, un procedimiento de acuerdo con la presente divulgación es adecuado para la detección de autoanticuerpos o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH en una muestra de fluido corporal obtenida de un sujeto. Sin embargo, un procedimiento de acuerdo con la presente divulgación puede adaptarse particularmente para su uso en la detección de autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH en una muestra de fluido corporal obtenida de un sujeto sustancialmente como se describe más adelante con mayor detalle.
En la presente divulgación se proporciona en particular, por lo tanto, un procedimiento de detección de autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH en una muestra de fluido corporal obtenida de un sujeto (en particular un humano) que se sospecha que padece de, es susceptible de, tiene o se recupera de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, comprendiendo dicho procedimiento:
(a) proporcionar dicha muestra de fluido corporal de dicho sujeto;
(b) poner en contacto dicha muestra con un polipéptido de acuerdo con la presente invención sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria (adecuadamente en condiciones que permitan la interacción de un receptor de TSH con autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH) para permitir que dicho polipéptido interactúe con autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH y presente en dicha muestra; y
(c) monitorizar el grado de interacción de dicho polipéptido con dichos autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH y presente en dicha muestra, proporcionando de este modo una indicación de la presencia de dichos autoanticuerpos en dicha muestra.
Un procedimiento de acuerdo con la presente divulgación puede emplear comúnmente un control, tal como una muestra de fluido corporal de un sujeto normal, en otras palabras, un sujeto que se sabe que no tiene enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH.
Un procedimiento de selección de autoanticuerpos contra un receptor de -TSH de acuerdo con la presente divulgación puede comprender monitorizar directamente la interacción de (i) autoanticuerpos contra un receptor de TSH presente en la muestra de fluido corporal del sujeto y (ii) un polipéptido, como se proporciona en la presente invención, sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, comúnmente empleando técnicas de ensayo de tipo sándwich no competitivas conocidas en la técnica.
Comúnmente, en un procedimiento de acuerdo con la presente divulgación que emplea técnicas no competitivas, la monitorización del grado de interacción de (i) autoanticuerpos contra un receptor de TSH presente en la muestra y (ii) un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, puede comprender proporcionar medios de marcado a un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, o a un ligando para autoanticuerpos contra un receptor de TSH, cualquiera de los cuales la técnica permitiría monitorizar la interacción descrita anteriormente. Por ejemplo, un procedimiento de acuerdo con la presente divulgación puede comprender marcar directa o indirectamente un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria; poner en contacto el polipéptido marcado de este modo con una muestra de fluido corporal que está siendo examinada para detectar autoanticuerpos del receptor de TSH a fin de proporcionar una mezcla de los mismos; y agregar a la mezcla un ligando para los autoanticuerpos contra un receptor de TSH (como un reactivo anti-IgG) presente en la muestra de fluido corporal, para causar la precipitación de cualquier complejo de polipéptidos marcados y autoanticuerpos del receptor de TSH presentes en la mezcla. Alternativamente, se puede preferir que un procedimiento de acuerdo con la presente divulgación comprenda además la adición de un ligando marcado para los autoanticuerpos del receptor de TSH (como un reactivo anti-IgG marcado, por ejemplo, proteína A o IgG antihumana, o receptor de TSH de longitud completa marcado, o un epítopo del mismo) a una mezcla obtenida al poner en contacto (i) un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación, sustancialmente como se describió anteriormente, inmovilizado en un soporte y (ii) una muestra de fluido corporal que está siendo examinada para detectar autoanticuerpos contra un receptor de TSH.
Alternativamente, puede preferirse que un procedimiento de detección de autoanticuerpos contra un receptor de TSH en la muestra de fluido corporal de acuerdo con la presente divulgación, utilice los principios empleados en ensayos competitivos conocidos. Por ejemplo, un procedimiento de acuerdo con la presente divulgación puede emplear al menos un competidor capaz de competir con autoanticuerpos contra un receptor de TSH en la interacción del mismo con un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación, sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria.
Comúnmente, un competidor como se emplea en un procedimiento de ensayo competitivo de acuerdo con la presente divulgación puede comprender uno o más anticuerpos, que pueden ser naturales o parcial o totalmente producidos sintéticamente. Un competidor como se emplea en la presente divulgación puede comprender alternativamente cualquier otra proteína (por ejemplo, TSH) que tenga un dominio o región de unión que sea capaz de competir con autoanticuerpos contra un receptor de TSH en la interacción del mismo con un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación, sustancialmente como se describió anteriormente. Preferentemente, sin embargo, un competidor como se emplea en la presente divulgación comprende un anticuerpo monoclonal, recombinante o policlonal (especialmente un anticuerpo monoclonal), capaz de competir con los autoanticuerpos del receptor de TSH en la interacción del mismo con un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación, sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria.
Comúnmente, por lo tanto, un procedimiento de ensayo competitivo de acuerdo con la presente divulgación puede comprender además proporcionar al menos un competidor, tal como un anticuerpo monoclonal o policlonal, por lo que en la etapa (b) de un procedimiento como se describe en la presente memoria, un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria puede interactuar con un competidor, tal como un anticuerpo monoclonal o policlonal, o autoanticuerpos contra un receptor de TSH presente en dicha muestra.
Comúnmente, la monitorización en un procedimiento de ensayo competitivo de acuerdo con la presente divulgación comprende comparar:
(i) interacción de un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria y uno o más competidores sustancialmente como se describió anteriormente (comúnmente un anticuerpo monoclonal o policlonal), en ausencia de dicha muestra de fluido corporal que se está analizando muestra de enfermedad), opcionalmente en presencia de una muestra de fluido corporal de un sujeto normal, comúnmente un sujeto que se sabe que no tiene enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH; con
(ii) interacción de un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria y uno o más competidores sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria (comúnmente un anticuerpo monoclonal o policlonal), en presencia de dicha muestra de fluido corporal que se está analizando.
Comúnmente, la comparación implica observar una disminución en la interacción de un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria y el competidor en (ii) en comparación con (i) para proporcionar una indicación de la presencia de autoanticuerpos a un receptor de TSH en dicha muestra. Comúnmente, la disminución en la interacción se puede observar al marcar directa o indirectamente al competidor y al monitorizar cualquier cambio en la interacción del competidor así marcado con un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria en ausencia y en presencia de una muestra del fluido corporal que se está examinando para detectar autoanticuerpos contra un receptor de TSH. Adecuadamente, un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria puede inmovilizarse para facilitar la monitorización mencionada anteriormente.
Alternativamente, también se proporciona mediante la presente divulgación un procedimiento de detección de autoanticuerpos contra un receptor de TSH en una muestra de fluido corporal obtenida de un sujeto (en particular un ser humano) que se sospecha que padece de, es susceptible de, tiene o se recupera de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, comprendiendo dicho procedimiento:
(a) proporcionar dicha muestra de fluido corporal de dicho sujeto;
(b) poner en contacto dicha muestra con:
(i) un receptor de TSH de longitud completa (comúnmente un receptor de TSH de longitud completa obtenido de forma recombinante), y
(ii) al menos un competidor capaz de competir con autoanticuerpos contra un receptor de TSH en su interacción con un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación, sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con autoanticuerpos contra un receptor de TSH ), para permitir que dicho receptor de TSH de longitud completa interactúe con cualquiera de los autoanticuerpos contra un receptor de TSH presente en dicha muestra, o dicho competidor; y
(c) monitorizar la interacción de dicho receptor de TSH de longitud completa con dichos autoanticuerpos presentes en dicha muestra, proporcionando de este modo una indicación de la presencia de dichos autoanticuerpos contra un receptor de TSH en dicha muestra.
El receptor de TSH de longitud completa puede ser comúnmente de origen humano, porcino, bovino, canino, felino, de ratón, rata u ovino y más preferentemente un receptor de TSH de longitud completa obtenido de forma recombinante. Un competidor para uso en tal ensayo comprende comúnmente un anticuerpo monoclonal o policlonal (preferentemente monoclonal) sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria. Adecuadamente, un marcador detectable que puede emplearse en un procedimiento de acuerdo con la presente divulgación puede seleccionarse del grupo que consiste en marcadores enzimáticos, marcadores isotópicos, marcadores quimioluminiscentes, marcadores fluorescentes, colorantes y similares.
En el caso de que se emplee un marcador isotópico (tal como 125I, 14C, 3H o 35S), el control puede comprender medir la radioactividad dependiente de la unión de un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria. La radiactividad generalmente se mide utilizando un contador gamma o un contador de centelleo líquido.
En el caso de un procedimiento de detección de linfocitos de acuerdo con la presente divulgación, generalmente se prefiere que los linfocitos se aíslen inicialmente de una muestra de fluido corporal de un sujeto usando técnicas bien conocidas por un experto en la técnica. seguido por el contacto con un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación para estimular la proliferación de los linfocitos aislados. La monitorización del efecto de la interacción de un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación y dichos linfocitos proliferantes, comúnmente emplea medios conocidos en la técnica para monitorizar tal proliferación de linfocitos.
De acuerdo con una realización adicional particularmente preferida de la presente divulgación, se proporciona un kit para la detección de autoanticuerpos o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH en una muestra de fluido corporal obtenida de un sujeto (en particular un humano) que se sospecha que padece de, es susceptible de, tiene o se recupera de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, comprendiendo dicho kit:
(a) un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria;
(b) medios para poner en contacto (i) una muestra de fluido corporal obtenida de dicho sujeto, o (ii) linfocitos aislados de una muestra de fluido corporal obtenida de dicho sujeto, con dicho polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria (adecuadamente bajo condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con autoanticuerpos o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH) para permitir que dicho polipéptido interactúe con autoanticuerpos, o linfocitos, producidos en respuesta a un receptor de TSH, y presentes en, o aislados de dicha muestra; y
(c) medios para monitorizar el grado, o efecto, de la interacción de dicho polipéptido con cualquiera de dichos autoanticuerpos, o dichos linfocitos, producidos en respuesta a un receptor de TSH y presentes en, o aislados de, dicha muestra, proporcionando de este modo una indicación de la presencia de dichos autoanticuerpos, o linfocitos, en dicha muestra o aislados de dicha muestra.
Básicamente como se describió anteriormente, un kit de acuerdo con la presente divulgación es adecuado para la detección de autoanticuerpos o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH en una muestra de fluido corporal obtenida de un sujeto. Sin embargo, un kit de acuerdo con la presente divulgación puede adaptarse particularmente para su uso en la detección de autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH en una muestra de fluido corporal obtenida de un sujeto sustancialmente como se describe más adelante con mayor detalle.
En la presente divulgación se proporciona en particular, por lo tanto, un kit para la detección de autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de t Sh en una muestra de fluido corporal obtenida de un sujeto (en particular un ser humano) que se sospecha que padece de, es susceptible de, tiene o se recupera de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, dicho kit comprende:
(a) un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria;
(b) medios para poner en contacto una muestra de fluido corporal obtenida de dicho sujeto con dicho polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH) con el fin de permitir que dicho polipéptido interactúe con autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH y presentes en dicha muestra; y
(c) medios para monitorizar el grado de interacción de dicho polipéptido con dichos autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH y presentes en dicha muestra, proporcionando de este modo una indicación de la presencia de dichos autoanticuerpos en dicha muestra.
Un kit de acuerdo con la presente divulgación puede comprender además comúnmente medios de control, tales como medios para proporcionar una muestra de fluido corporal de un sujeto normal, en otras palabras, un sujeto que se sabe que no tiene una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un Receptor de TSH.
Un kit para la detección de autoanticuerpos contra un receptor de TSH de acuerdo con la presente divulgación puede comprender medios para monitorizar directamente la interacción de (i) autoanticuerpos contra un receptor de TSH presente en la muestra de fluido corporal del sujeto y (ii) un polipéptido, como se proporciona en la presente divulgación, sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, que comprende comúnmente medios de ensayo de tipo sándwich no competitivos conocidos en la técnica.
Comúnmente, en un kit de acuerdo con la presente divulgación que comprende medios de ensayo no competitivos, se proporcionan medios para monitorizar el grado de interacción de (i) autoanticuerpos contra un receptor de TSH presente en la muestra y (ii) un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, y puede comprender medios de marcado proporcionados a un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, o a un ligando de autoanticuerpos a un receptor de TSH, cualquiera de los cuales permitiría la monitorización de lo descrito anteriormente. Interacción. Por ejemplo, un kit de acuerdo con la presente divulgación puede comprender medios para marcar directa o indirectamente un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria; medios para poner en contacto el polipéptido marcado de este modo con una muestra de fluido corporal que está siendo examinada para detectar autoanticuerpos de un receptor de TSH a fin de proporcionar una mezcla de los mismos; un ligando para autoanticuerpos contra un receptor de TSH (tal como un reactivo anti-IgG) presente en la muestra de fluido corporal; y medios para añadir el ligando a la mezcla para provocar la precipitación de cualquier complejo de polipéptidos marcados y autoanticuerpos del receptor de TSH presentes en la mezcla. Alternativamente, puede preferirse que un kit de acuerdo con la presente divulgación comprenda además un ligando marcado para autoanticuerpos del receptor de TSH (tal como un reactivo anti-IgG marcado, por ejemplo, proteína A o IgG humana, o un receptor de TSH de longitud completa marcado o un epítopo del mismo) y medios para agregar el ligando marcado a una mezcla obtenida poniendo en contacto (i) un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente inmovilizado a un soporte y (ii) una muestra de fluido corporal que se está analizando para autoanticuerpos contra un receptor de TSH.
Alternativamente, puede preferirse que un kit para la detección de autoanticuerpos contra un receptor de TSH en la muestra de fluido corporal de acuerdo con la presente divulgación, comprenda medios competitivos conocidos de ensayo. Por ejemplo, un kit de acuerdo con la presente divulgación puede comprender además al menos un competidor capaz de competir con autoanticuerpos contra un receptor de TSH en la interacción del mismo con un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación, sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria.
Comúnmente, un competidor como se emplea en un kit de ensayo competitivo de acuerdo con la presente divulgación puede comprender uno o más anticuerpos, que pueden ser naturales o parcial o totalmente producidos sintéticamente. Un competidor como se emplea en la presente divulgación puede comprender alternativamente cualquier otra proteína que tenga un dominio o región de unión que sea capaz de competir con autoanticuerpos contra un receptor de TSH en la interacción del mismo con un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación, sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria. Preferentemente, sin embargo, un competidor como se emplea en la presente divulgación comprende un anticuerpo monoclonal o policlonal (especialmente un anticuerpo monoclonal), capaz de competir con los autoanticuerpos del receptor de TSH en la interacción del mismo con un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación, sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria.
Comúnmente, por lo tanto, un kit de ensayo competitivo de acuerdo con la presente divulgación puede comprender además al menos un competidor, tal como un anticuerpo monoclonal o policlonal, por lo que un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria puede interactuar con cualquiera de los competidores, como un anticuerpo monoclonal o policlonal, o autoanticuerpos contra un receptor de TSH presente en una muestra de fluido corporal que está siendo examinada.
Comunmente los medios de monitorización en un kit de ensayo competitivo de acuerdo con la presente divulgación comprenden medios para comparar:
(i) interacción de un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria y uno o más competidores sustancialmente como se describió anteriormente (comúnmente un anticuerpo monoclonal o policlonal), en ausencia de dicha muestra de fluido corporal que se está analizando (que es una muestra de enfermedad sospechosa), opcionalmente en presencia de una muestra de fluido corporal de un sujeto normal, comúnmente un sujeto que se sabe que no tiene enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH; con
(ii) interacción de un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria y uno o más competidores sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria (comúnmente un anticuerpo monoclonal o policlonal), en presencia de dicha muestra de fluido corporal que se está analizando.
Comúnmente, la comparación implica observar una disminución en la interacción de un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria y el competidor en (ii) en comparación con (i) para proporcionar una indicación de la presencia de autoanticuerpos a un Receptor de TSH en dicha muestra. Comúnmente, la disminución en la interacción se puede observar al marcar directa o indirectamente al competidor y al monitorizar cualquier cambio en la interacción del competidor así marcado con un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria en ausencia y en presencia de una muestra del fluido corporal que se está examinando para detectar autoanticuerpos contra un receptor de TSH. Adecuadamente, un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria puede inmovilizarse para facilitar la monitorización mencionada anteriormente.
Alternativamente, la presente divulgación también proporciona un kit para la detección de autoanticuerpos contra un receptor de TSH en una muestra de fluido corporal obtenida de un sujeto (en particular un ser humano) que se sospecha que padece de, es susceptible de, tiene o se recupera de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, dicho kit comprende:
(a) un receptor de TSH de longitud completa (comúnmente un receptor de TSH de longitud completa obtenido de forma recombinante);
(b) al menos un competidor capaz de competir con autoanticuerpos contra un receptor de TSH en la interacción del mismo con un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria,
(c) medios para poner en contacto dicha muestra de fluido corporal de dicho sujeto, dicho receptor de TSH de longitud completa y dicho competidor (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con autoanticuerpos contra un receptor de TSH), para permitir que dicho receptor de TSH de longitud completa pueda interactuar con cualquiera de los autoanticuerpos contra un receptor de TSH presente en dicha muestra, o dicho competidor; y
(d) medios para monitorizar la interacción de dicho receptor de TSH de longitud completa con dichos autoanticuerpos presentes en dicha muestra, proporcionando de este modo una indicación de la presencia de dichos autoanticuerpos contra un receptor de TSH en dicha muestra.
El receptor de TSH de longitud completa puede ser comúnmente de origen humano, porcino, bovino, canino, felino, de ratón, rata u ovino y más preferentemente un receptor de TSH de longitud completa obtenido de forma recombinante. Un competidor para uso en tal kit de ensayo comprende comúnmente un anticuerpo monoclonal o policlonal (preferentemente monoclonal) sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria.
Adecuadamente, un marcador detectable que puede emplearse en un kit de acuerdo con la presente divulgación puede seleccionarse del grupo que consiste en marcadores enzimáticos, marcadores isotópicos, marcadores quimioluminiscentes, marcadores fluorescentes, colorantes y similares.
En el caso de que se emplee un marcador isotópico (tal como 125I, 14C, 3H o 35S), los medios de monitorización pueden comprender medios para medir la radioactividad dependiente de la unión de un polipéptido de acuerdo con la presente invención sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria. La radiactividad generalmente se mide utilizando un contador gamma o un contador de centelleo líquido.
En el caso de un kit para la detección de linfocitos de acuerdo con la presente divulgación, generalmente se prefiere que se proporcionen medios para aislar inicialmente linfocitos de una muestra de fluido corporal de un sujeto, usando técnicas bien conocidas por un experto en la materia. en la técnica, y también se proporcionan medios para poner en contacto un polipéptido de acuerdo con la presente invención con dichos linfocitos aislados para estimular la proliferación de los últimos por los primeros. Los medios (también conocidos por un experto en la técnica) para monitorizar el efecto de la interacción de un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación y dichos linfocitos proliferantes, también se proporcionan en un kit de este tipo de acuerdo con la presente divulgación.
A partir de la descripción anterior, se apreciará que la presente divulgación proporciona procedimientos de ensayo y kits para detectar autoanticuerpos (en particular) o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH en una muestra de fluido corporal sustancialmente como se describió anteriormente. La detección de dichos autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH en la muestra de fluido corporal (o al menos el nivel de dichos autoanticuerpos y/o linfocitos en la muestra) es indicativa de la presencia de enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH en el sujeto del cual se obtuvo la muestra y, por lo tanto, puede permitir el diagnóstico de la posible aparición o presencia de enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH.
Por lo tanto, la presente divulgación proporciona además un procedimiento para diagnosticar la posible aparición o presencia de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH en un sujeto (en particular un ser humano) que se sospecha que padece de, es susceptible de, tiene o se recupera de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, el procedimiento comprende la detección de autoanticuerpos o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de t Sh en una muestra de fluido corporal del sujeto sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, y por lo tanto Los autoanticuerpos y/o linfocitos detectados pueden proporcionar un diagnóstico de la posible aparición o presencia de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH en el sujeto.
La presente divulgación proporciona además un procedimiento para retrasar o prevenir la aparición de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH en un sujeto animal (en particular un sujeto humano) que se sospecha que padece de, es susceptible de o se recupera de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, cuyo procedimiento comprende detectar inicialmente autoanticuerpos o linfocitos indicativos del inicio o la presencia de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH en una muestra de fluido corporal obtenida de sujeto sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, proporcionando de este modo un diagnóstico de la posible aparición de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH en el sujeto, y posteriormente, tratar terapéuticamente al sujeto para retrasar la aparición y/o prevenir la enfermedad autoinmune asociada con Una reacción inmune a un receptor de TSH.
Un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria es particularmente adecuado para uso en el tratamiento terapéutico de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH. Por ejemplo, la tolerancia puede lograrse administrando un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria a un sujeto (en particular un sujeto humano) que se sospecha que padece de, es susceptible de, tiene o se recupera de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a Un receptor de TSH.
Por lo tanto, la presente divulgación proporciona además una composición farmacéutica que comprende un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, junto con un vehículo, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable para el mismo, en el que el polipéptido puede interactuar con autoanticuerpos y/o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH.
La presente invención proporciona además un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria para su uso en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de la enfermedad de Graves.
Las composiciones o medicamentos de acuerdo con la presente divulgación deben contener una cantidad terapéutica o profiláctica de al menos un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación en un vehículo farmacéuticamente aceptable. El vehículo farmacéutico puede ser cualquier sustancia compatible, no tóxica, adecuada para la administración de los polipéptidos al paciente. Como vehículos, se puede usar agua estéril, alcohol, grasas, ceras y sólidos inertes. Los adyuvantes farmacéuticamente aceptables, agentes tamponantes, agentes dispersantes y similares, también pueden incorporarse en las composiciones farmacéuticas. Dichas composiciones pueden contener un único polipéptido o pueden contener dos o más polipéptidos de acuerdo con la presente divulgación.
Puede ser deseable acoplar un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación a inmunoglobulinas, por ejemplo, IgG, o a las células linfoides del paciente que está siendo tratado para promover la tolerancia. Dicho enfoque se describe en Bradley-Mullen, "Activation of Distinct Subsets of T Suppressor Cells with Type III Pneutnococcal Polysaccharide Coupled to Syngeneic Spleen Cells (Activación de subconjuntos distintos de células supresoras T con polisacárido pneutnocócico tipo III acoplado a células singénicas del bazo)", en: IMMUNOLOGICAL TOLERANCE TO SELF AND NON-SELF, Buttisto et al, eds., Annals N.Y. Acad. Sci. Vol. 392, pp 156-166, 1982. Alternativamente, los polipéptidos pueden modificarse para mantener o mejorar la unión al MHC mientras se reduce o elimina la unión al receptor de células T asociado. De este modo, los polipéptidos modificados pueden competir con un receptor de TSH natural para inhibir la activación de las células T auxiliares y, por lo tanto, inhibir la respuesta inmune. En todos los casos, se debe tener cuidado de que la administración de las composiciones farmacéuticas de la presente invención mejore, pero no potencie la respuesta autoinmune.
Las composiciones farmacéuticas de acuerdo con la presente divulgación son útiles para la administración parenteral. Preferentemente, las composiciones se administrarán por vía parenteral, es decir, por vía subcutánea, intramuscular o intravenosa. Por lo tanto, la descripción proporciona composiciones para administración parenteral a un paciente, en donde las composiciones comprenden una solución o dispersión de los polipéptidos en un vehículo aceptable, como se describió anteriormente. La concentración de los polipéptidos en la composición farmacéutica puede variar ampliamente, es decir, desde menos de aproximadamente el 0,1% en peso, siendo generalmente de al menos aproximadamente el 1% en peso hasta tanto como el 20% en peso o más. Las composiciones farmacéuticas típicas para inyección intramuscular se componen al contener, por ejemplo, 1 ml de agua tamponada estéril y de 1 a 100 pg de un polipéptido purificado de la presente invención. Una composición típica para infusión intravenosa podría componerse al contener de 100 a 500 ml de solución de Ringer estéril y de 100 a 500 mg de un polipéptido purificado de la presente divulgación. Los procedimientos reales para preparar composiciones administrables por vía parenteral son bien conocidos en la técnica y se describen con más detalle en diversas fuentes, incluyendo, por ejemplo, Remington's Pharmaceutical Science, 15a edición, Mack Publishing Company, Easton, Pa. (1980).
Además de usar un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación directamente en composiciones farmacéuticas, también es posible usar un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación para mejorar la tolerancia a un receptor de TSH en un sujeto que se sospecha que padece de, es susceptible de, tiene o se recupera de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, empleando los siguientes principios. Más particularmente, los linfocitos de sangre periférica pueden recogerse del sujeto de una manera convencional y estimularse mediante la exposición a un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación, como se definió anteriormente. Comúnmente, estarán presentes otros mitógenos y potenciadores del crecimiento, por ejemplo, fitohemaglutinina, interleucina 2 y similares. Las células T auxiliares en proliferación pueden aislarse y clonarse, también bajo la estimulación de un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación.
Los clones que continúan proliferando se pueden usar luego para preparar composiciones terapéuticas para el sujeto. Las células T clonadas pueden estar atenuadas, por ejemlo, por exposición a radiación y administrado al sujeto para inducir tolerancia. Alternativamente, el receptor de células T o porciones del mismo pueden aislarse mediante procedimientos convencionales de purificación de proteínas de las células T clonadas y administrarse al individuo. Dichos procedimientos de inmunoterapia se describen generalmente en Sinha et al. (1990) Science 248:1380-1388.
En algunos casos, después de que una célula T auxiliar se haya clonado como se describió anteriormente, puede ser posible desarrollar péptidos terapéuticos a partir del receptor de células T, en el que los péptidos serían beneficiosos para tratar a una población de pacientes que se sospecha que padece de, es susceptible de, tiene o se recupera de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH. En tales casos, el gen del receptor de células T puede aislarse y clonarse mediante técnicas convencionales y péptidos basados en el receptor producido por técnicas recombinantes como se describió anteriormente. Los péptidos producidos de forma recombinante pueden incorporarse luego en composiciones farmacéuticas como se describió anteriormente.
También se proporciona mediante la presente divulgación un procedimiento de clonación de linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH, cuyo procedimiento comprende:
proporcionar una fuente de linfocitos;
poner en contacto los linfocitos con un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, para efectuar la proliferación de dichos linfocitos; y
aislar y clonar los linfocitos proliferantes.
La presente divulgación también proporciona el uso de linfocitos clonados preparados como se indicó anteriormente, en el tratamiento terapéutico de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH. Se proporciona, por lo tanto, una composición farmacéutica que comprende linfocitos clonados preparados como anteriormente, junto con un vehículo, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable para los mismos y el uso de dichos linfocitos clonados en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, en particular la enfermedad de Graves.
También se proporciona mediante la presente divulgación uno o más agentes terapéuticos identificados como que proporcionan un efecto terapéutico mediante la interacción con aminoácidos que comprenden parte o la totalidad de la conformación primaria de aminoácidos de uno o más epítopos de un receptor de TSH sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, y la presente divulgación proporciona además uno o más agentes terapéuticos para su uso en la interacción terapéutica con aminoácidos que comprenden parte o la totalidad de la conformación primaria de aminoácidos de uno o más epítopos de un receptor de TSH sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria y, como tal, para uso en el tratamiento terapéutico de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH.
Por lo tanto, la presente divulgación proporciona además un procedimiento para tratar una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH en un sujeto, comprendiendo dicho procedimiento inicialmente la detección de autoanticuerpos o linfocitos producidos en respuesta a un receptor de TSH en una muestra de fluido corporal obtenida del sujeto sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, proporcionando de este modo un diagnóstico de enfermedad autoinmune en el sujeto, y administrando al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de al menos un agente terapéutico eficaz en el tratamiento de tal enfermedad autoinmune, tal como como un polipéptido de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria.
La presente divulgación también proporciona un procedimiento para tratar una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH en un sujeto (en particular un sujeto humano), comprendiendo dicho procedimiento administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un agente terapéutico identificado como que proporciona un efecto terapéutico mediante la interacción con aminoácidos que comprenden parte o la totalidad de la conformación primaria de los aminoácidos de uno o más epítopos de un receptor de TSH sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria
La cantidad de agente terapéutico administrado dependerá del estado de la enfermedad autoinmune específica que se esté tratando, posiblemente de la edad del paciente y, en última instancia, será a discreción de un médico tratante.
La presente divulgación además proporciona, en combinación, un kit sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, junto con una cantidad terapéuticamente eficaz de al menos un agente terapéutico eficaz en el tratamiento de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria.
Como se describió anteriormente en la presente memoria, la muestra de fluido corporal que se está analizando mediante la presente divulgación comúnmente comprenderá muestras de sangre u otras fracciones de sangre de fluido, como en particular muestras de suero o muestras de plasma, pero la muestra puede en principio ser otro fluido biológico, tal como saliva u orina o extractos de tejido solubilizados, o se pueden obtener mediante biopsia con aguja.
La presente divulgación proporciona además un ligando para un receptor de TSH, tal como un anticuerpo para un receptor de TSH, o un fragmento de un anticuerpo para un receptor de TSH, cuyo ligando puede interactuar con uno o más epítopos a un receptor de TSH sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, en particular los aminoácidos números 277 a 296 de un receptor de TSH. Adecuadamente, los anticuerpos proporcionados por la presente divulgación pueden ser monoclonales (preferidos), recombinantes o policlonales. Comúnmente, un anticuerpo, tal como un anticuerpo monoclonal, como se proporciona en la presente divulgación, está en forma sustancialmente purificada.
Más específicamente, un anticuerpo monoclonal como se proporciona en la presente divulgación puede comprender cualquiera de los anticuerpos monoclonales 3C7, 2b4, 8E2, 18C5, 4D7, 16E5, 17D2, 3B3 y 14D3 o fragmentos activos de los mismos, como se describe en los Ejemplos y como se ilustra más adelante por las Figuras adjuntas. Los anticuerpos como 2B4, 8E2, 18C5, 4D7, 16E5, 17D2, 3B3 y 14D3, o fragmentos activos de los mismos, como se describe en los Ejemplos, tienen preferentemente una alta afinidad por un receptor de TSH, tal como al menos aproximadamente 108 molar-1. Por lo tanto, la presente divulgación proporciona además un anticuerpo monoclonal que tiene una afinidad de al menos aproximadamente 10 molar-1 por uno o más epítopos de un receptor de TSH y cuyo epítopo es proporcionado por una cualquiera de las siguientes secuencias de aminoácidos de un receptor de TSH:
los aminoácidos 22 a 91 de un receptor de TSH; o
los aminoácidos 246 a 260 de un receptor de TSH;
o más particularmente, consisten esencialmente en una de las siguientes secuencias de aminoácidos de un receptor de TSH:
los aminoácidos 36 a 42 de un receptor de TSH; o
los aminoácidos 247 a 260 de un receptor de TSH.
La presente divulgación también proporciona un anticuerpo monoclonal que tiene una afinidad de al menos aproximadamente 108 molar-1 para uno o más epítopos de un receptor de TSH y cuyo epítopo es proporcionado por una cualquiera de las siguientes secuencias de aminoácidos de un receptor de TSH:
los aminoácidos 32 a 41 de un receptor de TSH; o
los aminoácidos 277 a 296 de un receptor de TSH.
De acuerdo con una realización particularmente preferida de la presente divulgación, se proporciona un ligando para un receptor de TSH, cuyo ligando es capaz de unirse a un receptor de TSH para estimular el receptor de TSH, cuyo ligando no comprende TSH o ni autoanticuerpos producidos naturalmente contra el receptor de TSH.
Preferentemente, el ligando comprende un anticuerpo, en particular un anticuerpo monoclonal o recombinante (preferentemente monoclonal), capaz de unirse a un receptor de TSH para estimular el receptor de TSH. Los ejemplos de anticuerpos monoclonales descritos en la presente memoria descriptiva que estimulan un receptor de TSH de este modo incluyen 4D7, 16E5, 17D2 y 14D3.
En un caso preferido, la presente divulgación proporciona un ligando para un receptor de TSH, cuyo ligando es capaz de unirse al receptor de TSH para estimular el receptor de TSH y que comprende:
un dominio VH de anticuerpo seleccionado del grupo que consiste en:
Los dominios Vh como se muestra en cualquiera de las Figuras 10, 14, 18, 22, 42, 46 o 50, un dominio Vh que comprende una o más CDR de VH con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vh como se muestra en la Figura 10, un dominio Vh que comprende una o más CDR de Vh con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vh como se muestra en la Figura 14, un dominio Vh que comprende una o más CDR de VH con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de VH como se muestra en la Figura 18, un dominio Vh que comprende una o más CDR de Vh con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de VH como se muestra en la Figura 22, un dominio VH que comprende una o más CDR de VH con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de VH como se muestra en la Figura 42, un dominio Vh que comprende una o más CDR de Vh con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vh como se muestra en la Figura 46, y un dominio Vh que comprende una o más CDR de Vh con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vh como se muestra en la Figura 50; y/o
un dominio Vl de anticuerpo seleccionado del grupo que consiste en:
Los dominios Vl como se muestra en cualquiera de las Figuras 12, 16, 20, 24, 44, 48 o 52, un dominio Vl que comprende una o más CDR de Vl con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vl como se muestra en la Figura 12, un VL dominio que comprende una o más CDR de Vl con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vl como se muestra en la Figura 16, un dominio Vl que comprende una o más CDR de Vl con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vl como se muestra en la Figura 20, un dominio Vl que comprende una o más CDR de Vl con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vl como se muestra en la Figura 24, un dominio Vl que comprende una o más CDR de Vl con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vl como se muestra en la Figura 44, un dominio Vl que comprende una o más CDR de Vl con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vl como se muestra en la Figura 48, y un dominio Vl que comprende una o más CDR de Vl con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vl como se muestra en la Figura 52.
Se puede preferir de acuerdo con la presente divulgación que un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria comprende un dominio Vh de anticuerpo sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria emparejado con un dominio Vl de anticuerpo sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria para proporcionar un sitio de unión de anticuerpo que comprende tanto Vh como Vl los dominios para un receptor de TSH, aunque como se describe adicionalmente, un dominio Vh de anticuerpo, o un dominio Vl de anticuerpo, se pueden usar independientemente para unir un receptor de TSH. Se apreciará, por lo tanto, que un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria puede comprender un dominio Vh de anticuerpo sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria en ausencia de un dominio Vl de anticuerpo. También se apreciará, por lo tanto, que un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria puede comprender un dominio Vl de anticuerpo sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria en ausencia de un dominio Vh de anticuerpo. Alternativamente, un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria puede comprender un dominio Vh de anticuerpo emparejado con un dominio Vl de anticuerpo sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria para proporcionar un sitio de unión de anticuerpo que comprende los dominios Vh y Vl para un receptor de TSH.
Las realizaciones preferidas de acuerdo con la presente divulgación pueden incluir un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria que comprende un dominio Vh de anticuerpo como se muestra en la Figura 10 emparejado con un dominio Vl de anticuerpo como se muestra en la Figura 12 para proporcionar un sitio de unión de anticuerpo, que comprende ambos de estos dominios Vh y Vl para un receptor de TSH; o un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria que comprende un dominio Vh de anticuerpo como se muestra en la Figura 14 emparejado con un dominio Vl de anticuerpo como se muestra en la Figura 16 para proporcionar un sitio de unión de anticuerpo, que comprende ambos de estos dominios Vh y Vl para un receptor de TSH; o un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria que comprende un dominio Vh de anticuerpo como se muestra en la Figura 18 emparejado con un dominio Vl de anticuerpo como se muestra en la Figura 20 para proporcionar un sitio de unión de anticuerpo que comprende ambos de estos dominios Vh y Vl para un receptor de TSH; o un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria que comprende un dominio Vh de anticuerpo como se muestra en la Figura 22 emparejado con un dominio Vl de anticuerpo como se muestra en la Figura 24 para proporcionar un sitio de unión de anticuerpo que comprende ambos dominios Vh y Vl para un receptor de TSH; o un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria que comprende un dominio Vh de anticuerpo como se muestra en la Figura 42 emparejado con un dominio Vl de anticuerpo como se muestra en la Figura 44 para proporcionar un sitio de unión de anticuerpo que comprende los dominios Vh y Vl para un receptor de TSH, o un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria que comprende un dominio Vh de anticuerpo como se muestra en la Figura 46 emparejado con un dominio Vl de anticuerpo como se muestra en la Figura 48 para proporcionar un sitio de unión de anticuerpo que comprende ambos dominios Vh y Vl para un receptor de TSH, o un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria que comprende un dominio Vh de anticuerpo como se muestra en la Figura 50 junto con un dominio Vl de anticuerpo como se muestra en la Figura 52 para proporcionar un sitio de unión de anticuerpo que comprende ambos dominios Vh y Vl para un receptor de TSH.
Además, se prevé de acuerdo con la presente divulgación que los dominios Vh sustancialmente como se describen anteriormente en la presente memoria pueden emparejarse con dominios Vl distintos de los descritos específicamente en la presente memoria. También se contempla adicionalmente de acuerdo con la presente divulgación que los dominios Vl sustancialmente como se describieron anteriormente en la presente memoria pueden emparejarse con dominios Vh distintos de los descritos específicamente en la presente memoria.
De acuerdo con una realización alternativa de la presente divulgación, se proporciona un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria para un receptor de TSH, cuyo ligando es capaz de unirse al receptor de TSH para estimular el receptor de TSH y que puede comprender:
un dominio Vh de anticuerpo que comprende:
un dominio Vh que comprende una o más CDR de Vh con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vh como se muestra en la Figura 10, o un dominio Vh que comprende una o más CDR de Vh con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vh como se muestra en la Figura 14, o un dominio Vh que comprende una o más CDR de Vh con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vh como se muestra en la Figura 18, o un dominio Vh que comprende una o más CDR de Vh con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de VH como se muestra en la Figura 22, o un dominio Vh que comprende una o más CDR de Vh con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de VH como se muestra en la Figura 42, o un dominio VH que comprende una o más CDR de VH con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de VH como se muestra en la Figura 46, o un dominio Vh que comprende una o más CDR de Vh con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vh como se muestra en la Figura 50; y/o
un dominio Vl de anticuerpo que comprende:
un dominio VL que comprende una o más CDR de VL con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vl como se muestra en la Figura 12, o un dominio Vl que comprende una o más CDR de Vl con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vl como se muestra en la Figura 16, o un dominio Vl que comprende una o más CDR de Vl con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vl como se muestra en la Figura 20, o un dominio Vl que comprende una o más CDR de Vl con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de Vl como se muestra en La Figura 24, o un dominio Vl que comprende una o más CDR de Vl con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de VL como se muestra en la Figura 44, o un dominio VL que comprende una o más CDR de VL con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de VL como se muestra en la Figura 48, o un dominio VL que comprende una o más CDR de VL con una secuencia de aminoácidos correspondiente a una CDR de VL como se muestra en la Figura 52.
Una o más de las CDR mencionadas anteriormente pueden tomarse de los dominios Vh y Vl descritos anteriormente en la presente memoria e incorporarse en un marco adecuado. Por ejemplo, la secuencia de aminoácidos de una o más CDR sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria puede incorporarse en regiones marco de anticuerpos que difieren de aquellos específicamente descritos en la presente memoria; de este modo, dichos anticuerpos incorporan la una o más CDR y son capaces de unirse al receptor de TSH, preferentemente para estimular el receptor de TSH sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria. Alternativamente, un ligando de acuerdo con la presente divulgación puede comprender un polipéptido capaz de unirse al receptor de TSH para estimular el receptor de TSH sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria descriptiva y que comprende la conformación estructural primaria de aminoácidos representada por una o más CDR como descritas específicamente en la presente memoria, opcionalmente junto con otros aminoácidos, que aminoácidos adicionales pueden aumentar la afinidad de unión de una o más CDR como se describe en la presente memoria para un receptor de TSH o pueden no tener sustancialmente ningún papel en afectar las propiedades de unión del polipéptido para un receptor de TSH.
Preferentemente, un ligando de acuerdo con la presente divulgación incluye un anticuerpo. El término "anticuerpo", como se usa en la presente memoria descriptiva, describe una inmunoglobulina ya sea natural o parcial o totalmente producida sintéticamente. El término también cubre cualquier polipéptido que tenga un dominio de unión que sea, o sea sustancialmente homólogo a, un dominio de unión a anticuerpo. Ejemplos de anticuerpos son los isotipos de inmunoglobulina y sus subclases y fragmentos isotípicos que comprenden un dominio de unión a antígeno tal como Fab, scFv o similares.
En particular, los fragmentos de anticuerpos específicamente como se describen en la presente memoria descriptiva forman un aspecto importante de la presente divulgación. De este modo, cuando un ligando de acuerdo con la presente invención comprende un anticuerpo sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, el anticuerpo puede comprender cualquiera de los siguientes fragmentos: (i) el fragmento Fab que consiste en los dominios Vl, Vh, Cl y Ch1; (ii) el fragmento Fd que consiste en los dominios Vh y Ch1; (iii) el fragmento Fv que consiste en los dominios VL y VH; (iv) el fragmento dAb que consiste en un dominio VH; (v) regiones CDR aisladas; (vi) fragmentos F(ab')2, un fragmento bivalente que comprende dos fragmentos Fab enlazados; y (vii) moléculas Fv de cadena única (scFv), en las que un dominio VH y un dominio VL están unidos por un enlazador peptídico que permite que los dos dominios se asocien para formar un sitio de unión a antígeno.
Alternativamente, en el caso de que un ligando de acuerdo con la presente divulgación comprenda un anticuerpo, el anticuerpo puede comprender un anticuerpo completo, por lo que el anticuerpo incluye regiones variables y constantes, cuyas regiones variable y constante pueden ilustrarse adicionalmente para los anticuerpos proporcionado por la presente invención en referencia a cualquiera de las Figuras 9 a 24, o 41 a 52.
La presente divulgación también abarca variantes, análogos y derivados de los ligandos específicos, anticuerpos, dominios Vh, dominios Vl, CDR y polipéptidos descritos en la presente memoria descriptiva, cuyas variantes, análogos y derivados conservan la capacidad de unirse al receptor de TSH, por lo que para estimular el receptor de TSH sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria. Los términos variantes, análogos y derivados se describen sustancialmente en la presente memoria con mayor detalle con respecto a los polipéptidos de acuerdo con la presente divulgación y lo que se entiende por estos términos como se describió anteriormente en la presente memoria se aplica también a variantes, análogos y derivados de los ligandos específicos de acuerdo con la presente divulgación.
La presente divulgación también proporciona un ligando adicional capaz de unirse al receptor de TSH para estimular el receptor de TSH sustancialmente como se describió anteriormente, y dicho ligando adicional puede competir por la unión al receptor de TSH con cualquier ligando específico divulgado en la presente memoria descriptiva, cuyo ligando adicional no comprende TSH o autoanticuerpos contra un receptor de TSH. En particular, este ligando adicional puede comprender un anticuerpo adicional que tiene un sitio de unión para una región epítopo de un receptor de TSH adecuadamente como se describió anteriormente en la presente memoria, que es un anticuerpo adicional capaz de unirse al receptor de TSH para estimular el receptor de TSH sustancialmente como se describió anteriormente. y puede competir por la unión al receptor de TSH con cualquier ligando específico divulgado en la presente memoria.
También se proporciona mediante la presente divulgación un polinucleótido que comprende:
(i) una secuencia de nucleótidos como se muestra en cualquiera de las Figuras 25 a 40, o 53 a 64; o partes de tales secuencias como se muestra en las Figuras 26, 28, 30, 32, 34, 36, 38, 40, 54, 56, 58, 60, 62 o 64, que codifican una secuencia de aminoácidos de un dominio Vh de anticuerpo, un el dominio Vl del anticuerpo o CDR como se muestra en cualquiera de las Figuras 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 42, 44, 46, 48, 50 o 52;
(ii) una secuencia de nucleótidos que codifica un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, o que codifica una secuencia de aminoácidos de un dominio Vh de anticuerpo, un dominio Vl de anticuerpo o una CDR de un ligando sustancialmente como se describió anteriormente;
(iii) una secuencia de nucleótidos que codifica un ligando que tiene una conformación estructural primaria de aminoácidos como se muestra en cualquiera de las Figuras 9 a 24 o 41 a 52, o que codifica una secuencia de aminoácidos de un dominio Vh de anticuerpo, un dominio Vl de anticuerpo o CDR como se muestra en cualquiera de las Figuras 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 42, 44, 46, 48, 50 o 52;
(iv) una secuencia de nucleótidos que difiere de cualquier secuencia de (i) en la secuencia de codones debido a la degeneración del código genético;
(v) una secuencia de nucleótidos que comprende una variación alélica de cualquier secuencia de (i);
(vi) una secuencia de nucleótidos que comprende un fragmento de cualquiera de las secuencias de (i), (ii), (iii), (iv) o (v), y en particular una secuencia de nucleótidos que comprende un fragmento de cualquiera de las secuencias de (i), (ii), (iii), (iv) o (v) y que codifican un fragmento Fab, un fragmento Fd, un fragmento Fv, un fragmento dAb, una región CDR aislada, fragmentos F(ab')2 o un fragmento scFv, de un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria;
(vii) una secuencia de nucleótidos que difiere de cualquier secuencia de (i) debido a la mutación, deleción o sustitución de una base de nucleótidos y que codifica un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, o que codifica una secuencia de aminoácidos de un dominio VH de anticuerpo, un dominio VL de anticuerpo o una CDR de un ligando sustancialmente como se describió anteriormente.
Los polinucleótidos variantes de acuerdo con la presente divulgación son adecuadamente al menos un 70% idénticos en toda su longitud a cualquier secuencia de polinucleótidos de (i), los más preferidos son polinucleótidos que comprenden una región que es al menos un 80% idéntica en toda su longitud a cualquier secuencia de polinucleótidos de (i), son particularmente preferidos los polinucleótidos al menos el 90% idénticos en toda su longitud a cualquier secuencia de polinucleótidos de (i), y entre estos polinucleótidos particularmente preferidos, aquellos con al menos el 95% de identidad son especialmente preferidos. Lo que se entiende por variantes de secuencias polinucleotídicas específicas descritas en la presente memoria descriptiva se describe en la presente con mayor detalle.
La presente divulgación proporciona además un sistema de vector biológicamente funcional que lleva un polinucleótido sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria y que es capaz de introducir el polinucleótido en el genoma de un organismo huésped.
La presente divulgación también se refiere a células huésped que se transforman con polinucleótidos de la invención y a la producción de ligandos de la divulgación mediante técnicas recombinantes. Las células huésped pueden ser modificadas genéticamente para incorporar polinucleótidos y expresar ligandos de la presente divulgación.
Un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria puede tener aplicaciones diagnósticas y terapéuticas, y puede interactuar o unirse de manera ventajosa con una o más regiones epítopo de un receptor de TSH sustancialmente como se describió anteriormente.
Por consiguiente, un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria puede emplearse en procedimientos de detección para detectar autoanticuerpos sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria y también en procedimientos de diagnóstico sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria. De este modo, los ligandos de acuerdo con la presente invención pueden emplearse en lugar de los competidores descritos hasta ahora para su uso en procedimientos de detección para detectar autoanticuerpos sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria y también en procedimientos de diagnóstico sustancialmente como se describió anteriormente. De manera similar, los ligandos de acuerdo con la presente divulgación pueden emplearse en lugar de los competidores descritos hasta ahora para su uso en kits para uso en la detección de autoanticuerpos sustancialmente como se describió anteriormente.
La presente divulgación también proporciona un procedimiento de detección de autoanticuerpos contra un receptor de TSH en una muestra de fluido corporal obtenida de un sujeto que se sospecha que padece de, es susceptible de, tiene o se recupera de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, comprendiendo dicho procedimiento:
(a) proporcionar dicha muestra de fluido corporal de dicho sujeto;
(b) poner en contacto dicha muestra con:
(i) un receptor de TSH de longitud completa, uno o más epítopos del mismo o un polipéptido que comprende uno o más epítopos de un receptor de TSH, y
(ii) uno o más ligandos sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria
(adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH) para permitir que dicho receptor de TSH, dichos uno o más epítopos del mismo o dichos polipéptidos, puedan interactuar con cualquiera de los autoanticuerpos contra un receptor de TSH presente en dicha muestra, o dichos uno o más ligandos; y
(c) monitorizar la interacción de dicho receptor de TSH, dichos uno o más epítopos del mismo o dicho polipéptido, con dichos autoanticuerpos presentes en dicha muestra, proporcionando de este modo una indicación de la presencia de dichos autoanticuerpos contra un receptor de TSH en dicha muestra.
Preferentemente, un procedimiento de acuerdo con la presente divulgación como se mencionó anteriormente, comprende además proporcionar medios de marcado para dichos uno o más ligandos, medios de marcado adecuados son sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria.
La presente divulgación también proporciona un procedimiento de detección de autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH en una muestra de fluido corporal obtenida de un sujeto del que se sospecha que padece de, es susceptible de, tiene o se recupera de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune. a un receptor de TSH, comprendiendo dicho procedimiento:
(a) proporcionar dicha muestra de fluido corporal de dicho sujeto;
(b) poner en contacto dicha muestra con:
(i) un receptor de TSH de longitud completa, uno o más epítopos del mismo o un polipéptido que comprende uno o más epítopos de un receptor de TSH, y
(ii) uno o más miembros de unión para un receptor de TSH;
(adecuadamente en condiciones que permitan la interacción de un receptor de TSH con autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH) para permitir que dicho receptor de TSH, dichos uno o más epítopos del mismo o dichos polipéptidos, puedan interactuar con cualquiera de los autoanticuerpos contra un receptor de TSH presente en dicha muestra, o dichos uno o más miembros de unión; y
(c) monitorizar la interacción de dicho receptor de TSH, dichos uno o más epítopos del mismo o dicho polipéptido, con dichos autoanticuerpos presentes en dicha muestra, proporcionando de este modo una indicación de la presencia de dichos autoanticuerpos contra un receptor de TSH en dicha muestra;
en el que dichos uno o más miembros de unión se inmovilizan directa o indirectamente a una superficie antes o después del paso (b).
Comúnmente, dichos uno o más miembros de unión comprenden uno o más ligandos de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria. Adecuadamente, se proporcionan medios de marcado para el receptor de TSH, uno o más epítopos del mismo o el polipéptido.
La presente divulgación también proporciona un kit para la detección de autoanticuerpos contra un receptor de TSH en una muestra de fluido corporal obtenida de un sujeto que se sospecha que padece de, es susceptible de, tiene o se recupera de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, comprendiendo dicho kit:
(a) un receptor de TSH de longitud completa, uno o más epítopos del mismo o un polipéptido que comprende uno o más epítopos de un receptor de TSH;
(b) uno o más ligandos sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria;
(c) medios para poner en contacto dicha muestra de fluido corporal de dicho sujeto, dicho receptor de TSH, dichos uno o más epítopos del mismo o dicho polipéptido, y dichos uno o más ligandos, (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH) para permitir que dicho receptor de TSH, dichos uno o más epítopos del mismo o dicho polipéptido, interactúen con cualquiera de los autoanticuerpos contra un receptor de TSH presente en dicha muestra, o dichos uno o más ligandos; y
(d) medios para monitorizar la interacción de dicho receptor de TSH, dichos uno o más epítopos del mismo o dicho polipéptido, con dichos autoanticuerpos presentes en dicha muestra, proporcionando de este modo una indicación de la presencia de dichos autoanticuerpos contra un receptor de t Sh en dicha muestra.
De manera adecuada, un kit como el mencionado anteriormente comprende además medios de marcado para dichos uno o más ligandos, siendo los medios de marcado adecuados sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria.
La presente divulgación también proporciona un kit para la detección de autoanticuerpos contra un receptor de TSH en una muestra de fluido corporal obtenida de un sujeto que se sospecha que padece de, es susceptible de, tiene o se recupera de una enfermedad autoinmune asociada con una reacción inmune a un receptor de TSH, comprendiendo dicho kit:
(a) un receptor de TSH de longitud completa, uno o más epítopos del mismo o un polipéptido que comprende uno o más epítopos de un receptor de TSH;
(b) uno o más miembros de unión para un receptor de TSH;
(c) medios para poner en contacto dicha muestra de fluido corporal de dicho sujeto, dicho receptor de TSH, dichos uno o más epítopos del mismo o dicho polipéptido, y dichos uno o más miembros de unión, (adecuadamente en condiciones que permiten la interacción de un receptor de TSH con autoanticuerpos producidos en respuesta a un receptor de TSH) para permitir que dicho receptor de TSH, dichos uno o más epítopos del mismo o dicho polipéptido, interactúen con cualquiera de los autoanticuerpos contra un receptor de TSH presente en dicha muestra, o dichos uno o más miembros de unión;
(d) medios para inmovilizar directa o indirectamente dichos uno o más miembros a una superficie, antes o después de poner en contacto dichos uno o más miembros de unión con dicha muestra de fluido corporal de dicho sujeto y dicho receptor de TSH, dichos uno o más epítopos del mismo o dicho polipéptido; y
(e) medios para monitorizar la interacción de dicho receptor de TSH, dichos uno o más epítopos del mismo o dicho polipéptido, con dichos autoanticuerpos presentes en dicha muestra, proporcionando de este modo una indicación de la presencia de dichos autoanticuerpos contra un receptor de t Sh en dicha muestra.
Comúnmente, dichos uno o más miembros de unión comprenden uno o más ligandos de acuerdo con la presente divulgación sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria. Adecuadamente, se proporcionan medios de marcado para el receptor de TSH, uno o más epítopos del mismo o el polipéptido.
Adecuadamente, un procedimiento o kit como se ha mencionado anteriormente puede emplear un polipéptido o epítopo de acuerdo con la presente divulgación, sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria.
Sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, en presencia de autoanticuerpos contra el receptor de TSH, disminuirá la unión del receptor de TSH al miembro de unión o al ligando inmovilizado. Un procedimiento y un kit de este tipo para la detección de autoanticuerpos contra un receptor de TSH pueden ser ventajosos para aliviar los problemas que pueden asociarse con el receptor de TSH cuando se inmovilizan en una superficie.
Un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria también se puede emplear de manera útil en la terapia. Por lo tanto, la presente divulgación proporciona además procedimientos de tratamiento que comprenden la administración de un ligando específico sustancialmente tal como se describió anteriormente, composiciones farmacéuticas que comprenden un ligando específico tal como se describió anteriormente (junto con uno o más vehículos, diluyentes o excipientes farmacéuticamente aceptables para ello), y el uso de un ligando específico sustancialmente como se describió anteriormente en la fabricación de un medicamento o composición, en particular un medicamento o composición para uso en la estimulación de tejido tiroideo y/o tejido que contiene un receptor de TSH. En particular, un ligando específico de acuerdo con la presente divulgación puede emplearse en oncología, y en particular para uso en el diagnóstico, manejo y tratamiento del cáncer de tiroides.
Las composiciones farmacéuticas de acuerdo con la presente divulgación incluyen aquellas adecuadas para administración oral, parenteral y tópica, aunque la vía más adecuada generalmente dependerá de la condición de un paciente y de la enfermedad específica que se está tratando. La cantidad precisa de un ligando sustancialmente como se describió anteriormente para ser administrada a un paciente será responsabilidad de un médico tratante, aunque la dosis empleada dependerá de una serie de factores, que incluyen la edad y el sexo del paciente, la enfermedad específica que se están tratando y la vía de administración sustancialmente como se describió anteriormente.
La presente divulgación proporciona además un procedimiento para estimular el tejido tiroideo y/o el tejido que contiene un receptor de TSH, comprendiendo dicho procedimiento administrar a un paciente que necesita tal estimulación una cantidad diagnóstica o terapéuticamente efectiva de un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria.
La presente divulgación también proporciona en combinación, un ligando sustancialmente como se describió anteriormente en la presente memoria, junto con uno o más agentes adicionales capaces de estimular el tejido tiroideo y/o el tejido que contiene un receptor de TSH, para uso simultáneo, separado o secuencial en la estimulación. tejido tiroideo y/o tejido que contiene un receptor de TSH. Preferentemente, dichos uno o más agentes adicionales comprenden TSH humana recombinante y/o una o más variantes, análogos, derivados o fragmentos de los mismos, o variantes, análogos o derivados de tales fragmentos. Alternativamente, dichos uno o más agentes adicionales pueden actuar independientemente de la unión al receptor de TSH.
Las siguientes explicaciones ilustrativas se proporcionan para facilitar la comprensión de ciertos términos utilizados en la presente memoria. Las explicaciones se proporcionan para su comodidad y no son limitativas de la invención.
LIGANDO, o MIEMBRO DE UNIÓN, PARA UN RECEPTOR DE TSH, describe una molécula que tiene una especificidad de unión para un receptor de TSH. Un ligando o miembro de unión como se describe en la presente memoria descriptiva puede ser derivado naturalmente o producido total o parcialmente de forma sintética. Dicho ligando o miembro de unión tiene un dominio o región que se une específicamente y, por lo tanto, es complementario a una o más regiones epítopo de un receptor de TSH.
DOMINIO C denota una región de secuencia de aminoácidos relativamente constante en moléculas de anticuerpo.
CDR denota regiones determinantes de la complementariedad que están presentes tanto en las cadenas pesadas como en las ligeras de las moléculas de anticuerpo y representan regiones de la mayoría de la variabilidad de la secuencia. Las CDR representan aproximadamente del 15 al 20% de los dominios variables y representan los sitios de unión a antígeno de un anticuerpo.
FR denota regiones marco y representa el resto de los dominios ligeros variables y dominios pesados variables que no están presentes en las CDR.
HC denota parte de una cadena pesada de una molécula de anticuerpo que comprende el dominio variable de cadena pesada y el primer dominio de una región constante de IgG.
CÉLULA HUÉSPED es una célula que se ha transformado o transfectado, o que es capaz de transformación o transfección por una secuencia de polinucleótidos exógena.
IDENTIDAD, como se conoce en la técnica, es la relación entre dos o más secuencias polipeptídicas, o dos o más secuencias de polinucleótidos, según se determina comparando las secuencias.
LC denota una cadena ligera de una molécula de anticuerpo.
ESTIMULACIÓN DE UN RECEPTOR DE TSH por un ligando o miembro de unión como se describe en la presente memoria denota la capacidad del ligando o el miembro de unión de unirse a un receptor de TSH y, por lo tanto, efectuar, por ejemplo, la producción de AMP cíclico como resultado de tal unión al receptor de TSH. Dicha estimulación es análoga a las respuestas observadas en la unión de los autoanticuerpos de TSH o del receptor de TSH, a un receptor de TSH y, de este modo, un ligando o miembro de unión como se describe en la presente memoria imita el efecto de la autoanticuerpo de TSH, o el receptor de TSH, que se une a un receptor de TSH. DOMINIO V denota una región de secuencia de aminoácidos altamente variable en moléculas de anticuerpo. DOMINIO Vh denota regiones o dominios variables en cadenas pesadas de moléculas de anticuerpos.
DOMINIO Vh denota regiones o dominios variables en cadenas ligeras de moléculas de anticuerpo.
La presente divulgación se ilustrará ahora mediante las siguientes figuras y ejemplos, que no limitan el ámbito de la divulgación de ninguna manera.
La Figura 1 enumera los aminoácidos 1 a 200 de (en el siguiente orden) receptores de TSH humanos, porcinos, bovinos, felinos, caninos, de ratón, rata y ovinos.
La Figura 2 enumera las bases de nucleótidos 1 a 300 que codifican las regiones de (en el siguiente orden) receptores de TSH felinos, bovinos, caninos, de ratón, porcinos, de rata, ovinos y humanos.
La Figura 3 enumera los aminoácidos 200 a 300 de (en el siguiente orden) receptores de TSH humanos, porcinos, bovinos, felinos, caninos, de ratón, rata y ovinos.
La Figura 4 enumera las bases de nucleótidos 700 a 899 que codifican las regiones de (en el siguiente orden) receptores de TSH felinos, bovinos, caninos, de ratón, porcinos, de rata, ovinos y humanos.
La Figura 5 enumera los aminoácidos 250 a 449 de (en el siguiente orden) receptores de TSH humanos, porcinos, bovinos, felinos, caninos, de ratón, rata y ovinos. Las secuencias BTSHR.PRO y CTSHR.PRO son un aminoácido más corto que las otras secuencias TSHR enumeradas en la Figura, y se incluye "x" para fines de alineación.
La Figura 6 enumera las bases de nucleótidos 750 a 1100 que codifican las regiones de (en el siguiente orden) receptores de TSH felinos, bovinos, caninos, de ratón, porcinos, de rata, ovinos y humanos. Las secuencias COW.SEQ y CAT.SEQ son tres nucleótidos más cortos que las otras secuencias TSHR enumeradas en la Figura, y se incluye "NNN" para fines de alineación.
La Figura 7 enumera los aminoácidos 350 a 500 de (en el siguiente orden) receptores de TSH humanos, porcinos, bovinos, felinos, caninos, de ratón, rata y ovinos. Las secuencias BTSHR.PRO y CTSHR.PRO son un aminoácido más corto que las otras secuencias TSHR enumeradas en la Figura, y se incluye "x" para fines de alineación.
La Figura 8 enumera las bases de nucleótidos 1100 a 1299 que codifican las regiones de (en el siguiente orden) receptores de TSH felinos, bovinos, caninos, de ratón, porcinos, de rata, ovinos y humanos.
La Figura 9 enumera los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 4D7.
La Figura 10 enumera los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 4D7, que muestra la región o dominio variable (es decir, los aminoácidos números 10 a 115), las CDR (a saber, los aminoácidos de CDR1 números 31 a 35, los aminoácidos de CDRII números 50 a 66 ) y los aminoácidos de CDRIII números 99 a 104) y la región o dominio constante (a saber, los aminoácidos números 116 a 200 ).
La Figura 11 enumera los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 4D7.
La Figura 12 enumera los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 4D7, que muestra la región o dominio variable (a saber, los aminoácidos números 9 a 111), las CDR (a saber, los aminoácidos de CDR1 números 24 a 38, los aminoácidos de CDRII números 54 a 60) y los aminoácidos de CDRIII números 93 a 101) y la región o dominio constante (a saber, los aminoácidos números 112 a 211 ).
La Figura 13 enumera los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 16E5.
La Figura 14 enumera los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 16E5, que muestran la región o dominio variable (a saber, los aminoácidos números 9 a 120), las CDR (a saber, los aminoácidos de CDR1 números 31 a 35, los aminoácidos de CDRII números 50 a 66 ) y los aminoácidos de CDRIII números 99 a 109) y la región o dominio constante (a saber, los aminoácidos números 121 a 205).
La Figura 15 enumera los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 16E5.
La Figura 16 enumera los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 16E5, que muestra la región o dominio variable (a saber, los aminoácidos números 9 a 107), las CDR (a saber, los aminoácidos de CDR1 números 24 a 34, los aminoácidos de CDRII números 50 a 56) y los aminoácidos de CDRIII números 89 a 97) y la región o dominio constante (a saber, los aminoácidos números 108 a 207).
La Figura 17 enumera los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 17D2.
La Figura 18 enumera los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 17D2, que muestran la región o dominio variable (a saber, los aminoácidos números 9 a 120), las CDR (a saber, los aminoácidos de CDR1 números 31 a 35, los aminoácidos de CDRII números 50 a 66 ) y los aminoácidos de CDRIII números 99 a 109) y la región o dominio constante (a saber, los aminoácidos números 121 a 205).
La Figura 19 enumera los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 17D2.
La Figura 20 enumera los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 17D2, que muestran la región o dominio variable (a saber, los aminoácidos números 9 a 107), las CDR (a saber, los aminoácidos de CDR1 números 24 a 34, los aminoácidos de CDRII números 50 a 56) y los aminoácidos de CDRIII números 89 a 97) y la región o dominio constante (a saber, los aminoácidos números 108 a 207).
La Figura 21 enumera los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 14D3.
La Figura 22 enumera los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 14D3, que muestra la región o dominio variable (a saber, los aminoácidos números 9 a 120), las CDR (a saber, los aminoácidos de CDR1 números 31 a 35, los aminoácidos de CDRII números 50 a 66 ) y los aminoácidos de CDRIII números 99 a 109) y la región o dominio constante (a saber, los aminoácidos números 121 a 205).
La Figura 23 enumera los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 14D3.
La Figura 24 enumera los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 14D3, que muestra la región o dominio variable (a saber, los aminoácidos números 9 a 107), las CDR (a saber, los aminoácidos de CDR1 números 24 a 34, los aminoácidos de CDRII números 50 a 56) y los aminoácidos de CDRIII números 89 a 97) y la región o dominio constante (a saber, los aminoácidos números 108 a 207).
La Figura 25 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 4D7 como se muestra en la Figura 9.
La Figura 26 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 4D7 como se muestra en la Figura 9, y muestra las bases de nucleótidos que codifican la región variable o dominio, las CDR y la región o dominio constante como se muestra en la Figura 10.
La Figura 27 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 4D7 como se muestra en la Figura 11.
La Figura 28 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 4D7 como se muestra en la Figura 11, y muestra las bases de nucleótidos que codifican la región o dominio variable, las CDR y la región o dominio constante como se muestra en la Figura 12.
La Figura 29 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 16E5 como se muestra en la Figura 13.
La Figura 30 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 16E5 como se muestra en la Figura 13, y muestra las bases de nucleótidos que codifican la región o dominio variable, las CDR y la región o dominio constante como se muestra en la Figura 14.
La Figura 31 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 16E5 como se muestra en la Figura 15.
La Figura 32 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 16E5 como se muestra en la Figura 15, y muestra las bases de nucleótidos que codifican la región o dominio variable, las CDR y la región o dominio constante como se muestra en la Figura 16.
La Figura 33 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 17D2 como se muestra en la Figura 17.
La Figura 34 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 17D2 como se muestra en la Figura 17, y muestra las bases de nucleótidos que codifican la región o dominio variable, las CDR y la región o dominio constante como se muestra en la Figura 18.
La Figura 35 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 17D2 como se muestra en la Figura 19.
La Figura 36 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 17D2 como se muestra en la Figura 19, y muestra las bases de nucleótidos que codifican la región o dominio variable, las CDR y la región o dominio constante como se muestra en la Figura 20.
La Figura 37 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 14D3 como se muestra en la Figura 21.
La Figura 38 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 14D3 como se muestra en la Figura 21, y muestra las bases de nucleótidos que codifican la región o dominio variable, las CDR y la región o dominio constante como se muestra en la Figura 22.
La Figura 39 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 14D3 como se muestra en la Figura 23.
La Figura 40 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 14D3 como se muestra en la Figura 23, y muestra las bases de nucleótidos que codifican la región variable o dominio, las CDR y la región o dominio constante como se muestra en la Figura 24.
La Figura 41 enumera los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 3B3.
La Figura 42 enumera los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 3B3, que muestra la región o dominio variable (a saber, los aminoácidos números 8 a 112), las CDR (a saber, los aminoácidos de CDR1 números 31 a 35, los aminoácidos de CDRII números 50 a 66 ) y los aminoácidos de CDRIII números 99 a 101) y la región o dominio constante (es decir, los aminoácidos números 113 a 196).
La Figura 43 enumera los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 3B3.
La Figura 44 enumera los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 3B3, que muestra la región o dominio variable (a saber, los aminoácidos números 9 a 111), las CDR (a saber, los aminoácidos de CDR1 números 24 a 38, los aminoácidos de CDRII números 54 a 60) y los aminoácidos de CDRIII números 93 a 101) y la región o dominio constante (a saber, los aminoácidos números 112 a 211 ).
La Figura 45 enumera los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 3C7.
La Figura 46 enumera los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 3C7, que muestra la región variable o dominio (a saber, los aminoácidos números 10 a 115), las CDR (a saber, los aminoácidos de CDR1 números 31 a 35, los aminoácidos de CDRII números 50 a 66 ) y los aminoácidos de CDRIII números 99 a 104) y la región o dominio constante (a saber, los aminoácidos números 116 a 200 ).
La Figura 47 enumera los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 3C7.
La Figura 48 enumera los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 3C7, que muestra la región o dominio variable (a saber, los aminoácidos números 9 a 111), las CDR (a saber, los aminoácidos de CDR1 números 24 a 38, los aminoácidos de CDRII números 54 a 60) y los aminoácidos de CDRIII números 93 a 101) y la región o dominio constante (a saber, los aminoácidos números 112 a 211 ).
La Figura 49 enumera los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 2B4.
La Figura 50 enumera los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 2B4, que muestra la región o dominio variable (a saber, los aminoácidos números 9 a 122), las CDR (a saber, los aminoácidos de CDR1 números 31 a 35, los aminoácidos de CDRII números 50 a 66 ) y los aminoácidos de CDRIII números 99 a 111) y la región o dominio constante (a saber, los aminoácidos números 123 a 207).
La Figura 51 enumera los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 2B4.
La Figura 52 enumera los aminoácidos de la cadena ligera de 2B4, que muestran la región o dominio variable (a saber, los aminoácidos números 9 a 112), las CDR (a saber, los aminoácidos de CDR1 números 24 a 39, los aminoácidos de CDRII números 55 a 61 y los aminoácidos de CDRII números 94 a 102) y la región o dominio constante (a saber, los aminoácidos números 113 a 212).
La Figura 53 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 3B3 como se muestra en la Figura 41.
La Figura 54 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 3B3 como se muestra en la Figura 41, y muestra las bases de nucleótidos que codifican la región o dominio variable, las CDR y la región o dominio constante como se muestra en la Figura 42.
La Figura 55 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 3B3 como se muestra en la Figura 43.
La Figura 56 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 3B3 como se muestra en la Figura 43, y muestra las bases de nucleótidos que codifican la región o dominio variable, las CDR y la región o dominio constante como se muestra en la Figura 44.
La Figura 57 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 3C7 como se muestra en la Figura 45.
La Figura 58 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 3C7 como se muestra en la Figura 45, y muestra las bases de nucleótidos que codifican la región o dominio variable, las CDR y la región o dominio constante como se muestra en la Figura 46.
La Figura 59 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 3C7 como se muestra en la Figura 47.
La Figura 60 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 3C7 como se muestra en la Figura 47, y muestra las bases de nucleótidos que codifican la región o dominio variable, las CDR y la región o dominio constante como se muestra en la Figura 48.
La Figura 61 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 2B4 como se muestra en la Figura 49.
La Figura 62 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena pesada (HC) de 2B4 como se muestra en la Figura 49, y muestra las bases de nucleótidos que codifican la región variable o dominio, las CDR y la región o dominio constante como se muestra en la Figura 50.
La Figura 63 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 2B4 como se muestra en la Figura 51.
La Figura 64 enumera las bases de nucleótidos que codifican los aminoácidos de la cadena ligera (LC) de 2B4 como se muestra en la Figura 51, y muestra las bases de nucleótidos que codifican la región o dominio variable, las CDR y la región o dominio constante como se muestra en la Figura 52.
Más específicamente, las Figuras 1 a 8 ilustran lo siguiente:
La Figura 1 enumera los aminoácidos 1 a 200 de los receptores de TSH en las especies mencionadas anteriormente, que incluyen las siguientes secuencias de aminoácidos empleadas en la presente divulgación: los aminoácidos 22 a 91 de un receptor de TSH,
los aminoácidos 32 a 41 de un receptor de TSH, y
los aminoácidos 36 a 42 de un receptor de TSH.
La Figura 2 enumera las bases de nucleótidos 1 a 300 en las especies mencionadas anteriormente, que incluyen regiones codificantes para las secuencias de aminoácidos mencionadas anteriormente presentes en la Figura 1.
La Figura 3 enumera los aminoácidos 200 a 300 de los receptores de TSH en las especies mencionadas anteriormente, que incluyen las siguientes secuencias de aminoácidos empleadas en la presente divulgación:
los aminoácidos 246 a 260 de un receptor de TSH, y
los aminoácidos 247 a 260 de un receptor de TSH.
La Figura 4 enumera las bases de nucleótidos 700 a 899 en las especies mencionadas anteriormente, que incluyen regiones codificantes para las secuencias de aminoácidos mencionadas anteriormente presentes en la Figura 3.
La Figura 5 enumera los aminoácidos 250 a 449 de los receptores de TSH en las especies mencionadas anteriormente, que incluyen las siguientes secuencias de aminoácidos empleadas en la presente divulgación:
los aminoácidos 260 a 363 de un receptor de TSH; y
los aminoácidos 277 a 296 de un receptor de TSH.
La Figura 6 enumera las bases de nucleótidos 750 a 1100 en las especies mencionadas anteriormente, que incluyen regiones codificantes para las secuencias de aminoácidos mencionadas anteriormente presentes en la Figura 5.
La Figura 7 enumera los aminoácidos 350 a 500 de los receptores de TSH en las especies mencionadas anteriormente, que incluyen las siguientes secuencias de aminoácidos empleadas en la presente divulgación:
los aminoácidos 380 a 418 de un receptor de TSH; y
los aminoácidos 381 a 385 de un receptor de TSH.
La Figura 8 enumera las bases de nucleótidos 1100 a 1299 en las especies mencionadas anteriormente, que incluyen regiones codificantes para las secuencias de aminoácidos mencionadas anteriormente presentes en la Figura 7.
Ejemplo 1
(1) Producción de anticuerpos monoclonales de ratón para el receptor de TSH.
Se inmunizaron ratones BALB/c con una forma madura recombinante, altamente purificada del receptor de TSH expresado en células CHO. [Y Oda, J Sanders, M Evans, A Kiddie, A Munkley, C James, T Richards, J Wills, J Furmaniak, B Rees Smith "Epitope analysis of the human thyrotrophin (TSH) receptor using monoclonal antibodies (Análisis de los epítopos del receptor humano de tirotropina (TSH) utilizando anticuerpos monoclonales)". Thyroid 2000 10(12): 1051-1059]. Los anticuerpos de ratón también se produjeron mediante una técnica de inmunización de ADN con ADNc de TSHR humano de longitud completa clonado en pcDNA3.1. Los anticuerpos monoclonales (MAb) se clonaron utilizando técnicas estándar y las IgG se purificaron a partir de sobrenadantes de cultivo mediante cromatografía de afinidad en proteína A Sefarosa. La reactividad de los MAb con el receptor de TSH se probó mediante (a) transferencia Western con receptores parcialmente purificados, (b) inhibición de la unión de TSH al receptor de TSH, y (c) inmunoprecipitación del receptor de TSH marcados con 35S producidos en un sistema de transcripción/traducción in vitro como se describe en Y Oda, J Sanders, S Roberts, M Maruyama, R Kato, M Perez, V B Peteresen, N Wedlock, J Furmaniak, B Rees Smith "Binding characteristics of antibodies to the TSH receptor (Características de unión de los anticuerpos al receptor de TSH)". Revista de Endocrinología Molecular 199820: 233-244.
(2) Inhibición de la unión de 125I-TSH al receptor de TSH
La inhibición de la unión de 125I-TSH al receptor de TSH se analizó en un ensayo en el que se preincubaron 50 pl de receptor de TSH solubilizado con detergente con 50 pl de MAb purificado como se describe en la etapa (1) durante 15 minutos a temperatura ambiente antes de la adición de 100 pl de 125I-TSH (30.000 cpm) seguido de incubación a 37 °C durante una hora. Los complejos de 125I-TSH/receptor de TSH se precipitaron mediante la adición de 2 ml de 16,5% de polietilenglicol y 25 pl de suero de donante de sangre sana, se centrifugaron a 1500xg durante 30 minutos a 4 °C, se aspiraron y se contó la radioactividad de los sedimentos utilizando técnicas conocidas.
Los MAb denominados: 2B4 MAb (a una concentración de IgG de 5 pg/ml), 8E2 MAb (a una concentración de IgG de 1 pg/ml) y 18C5 MAb (a una concentración de IgG de 1 mg/ml) mostraron 76%, 38% y 91% de inhibición de la unión a la TSH, respectivamente. Los fragmentos Fab se produjeron a partir de 2B4 MAb, 8E2 MAb y 18C5 MAb IgG por digestión con L-cisteína/papaína o pepsina, seguido de la separación de Fc y Fab en la columna de proteína A.
(3) Reconocimiento de epítopos por medio de MAb
Análisis de transferencia Western [Y Oda, J Sanders, M Evans, A Kiddie, A Munkley, C James, T Richards, J Wills, J Furmaniak, B Rees Smith "Epitope analysis of the human thyrotrophin (TSH) receptor using monoclonal antibodies (Análisis de los epítopos del receptor humano de tirotropina (TSH) utilizando anticuerpos monoclonales)". Thyroid 2000 10(12): 1051-1059] mostró que el 2B4 MAb se unía a un epítopo entre los aminoácidos (aa) 380 y 418, el 8E2 MAb a un epítopo entre los aa 22 y 91 y el 18b5 MAb a un epítopo entre los aa 246 y 260 de la secuencia del receptor de TSH. Análisis con péptidos solapados del receptor de TSH que cubren estas regiones [Y Oda, J Sanders, M Evans, A Kiddie, A Munkley, C James, T Richards, J Wills, J Furmaniak, B Rees Smith "Epitope analysis of the human thyrotrophin (TSH) receptor using monoclonal antibodies (Análisis de los epítopos del receptor humano de tirotropina (TSH) utilizando anticuerpos monoclonales)". Thyroid 2000 10(12): 1051-1059] mostró que 2B4 MAb reaccionó con los aa 381 a 385, 8E2 MAb con los aa 36 a 42 y 18C5 MAb con los aa 247 a 260.
(4) Preparación del receptor de TSH marcado con 125I
Las preparaciones solubilizadas de receptor de TSH se marcaron con 125I por medio de MAB (4E31) marcado con 125I reactivo con el extremo C-terminal del receptor de TSH preparado como se describe en J Sanders, Y Oda, S Roberts, A Kiddie, T Richards, J Bolton, V McGrath, S Walters, D Jaskolski, J Furmaniak, B Rees Smith "The interaction of TSH receptor autoantibodies with 125I-labelled TSH receptor (La interacción de los anticuerpos del receptor de TSH con receptor de TSH marcado con 125I)". Revista de Endocrinología Clínica y Metabolismo 1999 84(10):3797-3802. Se incubaron alícuotas de 4E31 F(ab)2 marcado con 125I durante 15 minutos a temperatura ambiente con un receptor de TSH solubilizado y luego se usaron en un ensayo de inmunoprecipitación como se describe en la etapa (5).
(5) Inhibición de la unión del autoanticuerpo del receptor de TSH (TRAb) al receptor de TSH por medio de MAb
La inhibición de la unión de TRAb al receptor de TSH por los MAb se probó de la siguiente manera:
Se preincubaron 10 pl de receptor de TSH marcado con 125I (30.000 cpm) preparado en la etapa (4) con 20 pl de 2B4 Fab (5 y 10 mg/ml) durante 15 minutos a temperatura ambiente, seguido de una incubación con 20 pl de suero de paciente positivo a TRAb durante una hora a temperatura ambiente. Luego se agregaron 50 pl de Proteína A en fase sólida (un reactivo anti-IgG humano) y se continuó la incubación durante una hora a temperatura ambiente, seguido de una etapa de lavado y centrifugación a 1500xg a 4 °C durante 30 minutos; aspiración y recuento de la radiactividad de los gránulos. Se llevaron a cabo experimentos similares con los Fab 8E2 y 18C5 y la combinación de dos Fab juntos.
Resultados del Ejemplo 1
Los resultados de la inhibición de la unión de TRAb al receptor de TSH se muestran en la Tabla 1.
Ejemplo 2
Procedimientos
(1) Producción de anticuerpos monoclonales de ratón para el receptor de TSH.
Los ratones BALB/C se inmunizaron con una forma madura recombinante y altamente purificada del receptor de TSH expresada en células CHO (Y Oda, J Sanders, M Evans, A Kiddie, A Munkley, C James, T Richards, J Wills, J Furmaniak, B Rees Smith "Epitope analysis of the human thyrotrophin (TSH) receptor using monoclonal antibodies (Análisis de los epítopos del receptor humano de tirotropina (TSH) utilizando anticuerpos monoclonales)". Thyroid 2000 10(12): 1051-1059). Los anticuerpos de ratón también se generaron mediante técnicas de inmunización de ADN con ADNc de TSHR humano de longitud completa clonado en pRC/CM.1. Los MAb se clonaron utilizando técnicas estándar y las IgG se purificaron a partir de sobrenadantes de cultivo mediante cromatografía de afinidad en proteína A Sefarosa.
Los fragmentos (Fab)2 se produjeron a partir de las IgG purificadas por digestión con pepsina seguido de cromatografía en una columna de afinidad de proteína A como se describe en Y Oda, J Sanders, S Roberts, M Maruyama, R Kato, M Perez, V B Peteresen, N Wedlock, J Furmaniak, B Rees Smith "Binding characteristics of antibodies to the TSH receptor (Características de unión de los anticuerpos al receptor de TSH)". Revista de Endocrinología Molecular 199820: 233-244.
Los fragmentos Fab se prepararon mediante digestión de los MAb purificados con papaína como se describe en E. Hendry, G. Taylor, F. Grennan-Jones, A. Sullivan, N. Liddy, J. Godfrey, N. Hayakawa, M. Powell J. Furmaniak, B Rees Smith 2001 "X-ray crystal structure of a monoclonal antibody that binds to a major autoantigenic epitope on thyroid peroxidase (Estructura cristalina de rayos X de un anticuerpo monoclonal que se une a un epítopo autoantigénico importante en la peroxidasa tiroidea)". Tiroides 11(12): 1091-1099.
La reactividad de los MAb con el receptor de TSH se probó mediante (a) transferencia Western con receptores parcialmente purificados, (b) inhibición de la unión de TSH al receptor de TSH y (c) inmunoprecipitación del receptor de TSH marcados con 35S producido en un sistema de transcripción/traducción in vitro como se describe en Y Oda, J Sanders, S Roberts, M Maruyama, R Kato, M Perez, V B Peteresen, N Wedlock, J Furmaniak, B Rees Smith "Binding characteristics of antibodies to the TSH receptor (Características de unión de los anticuerpos al receptor de TSH)". Revista de Endocrinología Molecular 199820: 233-244.
(2) Inhibición de la unión de 125I TSH al receptor de TSH
(a) Procedimiento de PEG para uso con TSHR solubilizado detergente
La inhibición de la unión de 125I TSH al receptor de TSH solubilizado detergente se analizó en un ensayo en el que se preincubaron 50 pl de MAb purificado como se describe en los Procedimientos (1) anteriores durante 15 minutos a temperatura ambiente antes de la adición de 100 pl de 125I TSH (30.000 cpm) seguido de incubación a 37 °C durante una hora. Los complejos de 125I y el receptor de TSH se precipitaron mediante la adición de 2 ml de 16,5% de polietilenglicol y 25 pl de suero de donante de sangre sana, se centrifugaron a 1500 xg durante 30 minutos a 4 °C, se aspiraron y se contó la radioactividad de los gránulos con un contador gamma.
(b) Procedimiento utilizando tubos recubiertos con TSHR.
En este procedimiento, los tubos de plástico se recubren primero con un MAb, tal como 4E31, que se une a una parte del TSHR no relacionado con la unión de TSH o TRAb. Luego se agregan preparaciones detergentes de TSH con solubilización, se capturan con el MAb de TSHR y luego se inmovilizan en la superficie del tubo de tal manera que se puedan unir a TSH o TRAb. En particular, el 4E31 MAb reactivo con el extremo C de TSHR (10 pg/ml de preparación F(ab)2 en Na2CO30,1 M y pH de 9,2) se agregó a tubos de plástico (Nune Maxisorp, 200pl por tubo) y se dejó que el recubrimiento procediera durante la noche a 4 °C después del lavado y el recubrimiento posterior (10 mg/ml de albúmina de suero bovino), los tubos se lavaron nuevamente con tampón de ensayo (Tris-HCl 10 mM, pH 7,8, NaCl 50 mM, 1 mg/ml de albúmina de suero bovino, Triton X-100 al 0,1%). Luego se agregaron 200 pl de una preparación de TSHR solubilizada detergente y se incubaron durante la noche a 4 °C, seguido de las etapas de aspiración y lavado. Después de eso, se agregaron 20 pl de tampón de "inicio" (Tris-HCl 10 mM, pH 7,8, NaCl 50 mM, albúmina sérica bovina 1 mg/ml, NaN36 mM, Triton X-100 al 1%) a los tubos recubiertos con TSHR seguidos por 100 pl de IgG MAb purificada o sueros de pacientes y se incubaron a temperatura ambiente durante 2 horas con agitación suave. Después de la aspiración, los tubos se lavaron dos veces con 1 ml de tampón de ensayo antes de la adición de 100 pl de 125I TSH (80.000 cpm) y la incubación a temperatura ambiente durante 20-60 minutos con agitación. Los tubos se lavaron dos veces con 1 ml de tampón de ensayo, se aspiraron y se contaron en un contador gamma.
(3) Análisis de las actividades de estimulación o bloqueo de la tiroides de los MAb
La capacidad de los MAb para estimular la producción de AMP cíclico en células tiroideas porcinas aisladas (actividad estimulante de la tiroides) o para actuar como antagonistas de TSH mediante el bloqueo de la estimulación con TSH del AMP cíclico (actividad de bloqueo) se evaluó utilizando reactivos de Yamasa Corporation. Tokio, Japón.
Además, se analizó la capacidad de los MAb para estimular la producción de AMP cíclico en células de ovario de hámster chino (CHO) que expresan TSHR humana tal como lo describe M. Kita, L. Ahma, P C. Marians, H. Viase, P. Unger, P. N. Graves, T. F. Davies 1999 "Regulation and transfer of a murine model of thyrotrophin receptor antibody mediated Graves' disease (Regulación y transferencia de un modelo murino de la enfermedad de Graves mediada por anticuerpos receptores de tirotrofina)". Endocrinología 140: 1392-1398.
(4) Unión de MAb marcados con 125I al TSHR y el efecto de TRAb
La IgG purificada de dos de los MAb que mostraron actividad de simulación de la tiroides (16E5 y 14D3, Tabla 2) se marcó con 125I seguido de separación de 125I no incorporada por filtración en Sephadex G-50 como en (4) en el Ejemplo 1.
Los tubos de plástico se recubrieron con preparaciones de TSHR como en 2b arriba. Posteriormente, se agregaron 100 pl de suero de prueba (de donantes de sangre sanos o de pacientes con enfermedad de Graves) y se incubaron los tubos durante 2 horas a temperatura ambiente con agitación. Después de esta incubación, los tubos se lavaron 2 veces con tampón de ensayo. Luego, se agregaron 100 pl de IgG 16E5 o 14D3 marcadas con 125I (30.000 cpm diluidas en Tris-HCl 20 mM, pH 7,3, NaCI 50 mM, 1 mg/ml de albúmina de suero bovino, Triton X-100 al 0,1%) a los tubos y se incubaron durante 1 hora a temperatura ambiente con agitación. Luego, los tubos se lavaron dos veces con el mismo tampón que se usó para diluir los MAb marcados con 125I y se contaron en un contador gamma.
(5) Unión de TSHR a tubos recubiertos con MAb y el efecto de TRAb
Preparaciones de TSH solubilizadas detergentes (20 pl se incubaron durante 1 hora a temperatura ambiente con 100 pl de suero de prueba y 20 pl de tampón de inicio (2b arriba). Luego se agregaron 100 pl de esta mezcla a tubos de plástico recubiertos con MAb TSHR (como en 2b arriba) y se incubaron durante 1 hora con agitación a temperatura ambiente, luego los tubos se aspiraron y se lavaron dos veces (2 b arriba) y se agregaron 100 pl (30.000 cpm) de preparación F(ab)2 TSHR 4E31 MAb C-terminal marcada con 125I marcada con 125I como en el punto 4 anterior. Después de una incubación adicional durante 1 hora a temperatura ambiente con agitación, se aspiraron los tubos, se lavaron dos veces y se contó la radioactividad con un contador gamma.
Los cebadores oligonucleotídicos se diseñaron utilizando las secuencias descritas anteriormente (Kettleborough C.A. et al "Optimization of primers for cloning libraries of mouse immunoglobulin genes using the polymerase chain reaction (Optimización de cebadores para clonar bibliotecas de genes de inmunoglobulina de ratón usando la reacción en cadena de la polimerasa)". Revista Europea de Inmunología 199323: 206-211).
Los cebadores de sentido y antisentido incluían secuencias de sitios de endonucleasas de restricción 5' adicionales para facilitar la clonación de productos por PCR. Los productos por RT-PCR se clonaron en el ADN de pUC18 preparado por el procedimiento Qiagen (Qiagen) y se secuenciaron por el procedimiento Sanger-Coulson
Resultados del Ejemplo 2
(1) La actividad estimulante de la tiroides de los MAb TSHR se muestra en las Tablas 2 y 3. Cuatro de los MAb (16E5, 14D3, 17D2 y 4D7) pudieron estimular la producción de AMP cíclico en células tiroideas porcinas aisladas. Además, cuando se probaron los fragmentos Fab de tres de estos MAb, los tres también estimularon la producción de AMP cíclico (Tabla 2). Para comparación, un suero de paciente positivo para TRAb mostró niveles de estimulación similares a los MAb (Tabla 2). Además, TSHR 2B4 MAb, que tiene la capacidad de inhibir la unión de TSH a la TSHR fuertemente, no mostró actividad estimulante de la tiroides (Tabla 2). Otro TSHR MAb y Fab (3B3) no estimularon la producción de AMP cíclico ni el Tg MAb Fab 2G2 (Tabla 2).
En una serie adicional de experimentos, algunos de los MAb que fueron capaces de estimular las células tiroideas porcinas (16E5 y 14D3) se probaron para determinar su capacidad para estimular la producción de AMP cíclico en células CHO que expresan TSHR humana Tabla 3). Se obtuvieron resultados similares a los observados con células tiroideas porcinas.
(2) En presencia de sueros de donantes de sangre sanos, el 16E5 marcado con 125I unido a tubos recubiertos con TSHR está en el intervalo de 23 a 35% de los recuentos totales agregados Tabla 4). En presencia de sueros de pacientes con enfermedad de Graves (todos positivos para TRAb), la unión de 16E5 marcado con 125I se redujo notablemente y estuvo en el intervalo de 1,9 a 7,5% Tabla 4).
Esto indicó que los sueros de pacientes con enfermedad de Graves con actividad de TRAb inhiben la unión de TSHR MAb 16E5 a TSHR. Los experimentos adicionales con 16E5 marcado se muestran en la Tabla 5, en la que se comparan los efectos de los sueros de pacientes con enfermedad de Graves en (a) 16E5 marcado con 125I con tubos recubiertos con TSHR y (b) unión con TSH marcado con 125I con tubos recubiertos con TSHR. Se realizaron experimentos similares a los que se muestran en la Tabla 5 con TSHR MAb 14D3 marcado con 125I y los resultados se muestran en la Tabla 6.
Los efectos de los sueros de pacientes con enfermedad de Graves en la unión del tubo recubierto con TSHR por 16E5, 14D3 o TSH marcados con 125I fueron similares, con una fuerte inhibición de la unión observada en la mayoría de los casos (Tablas 5 y 6 ). A diferencia de los sueros de pacientes con enfermedad de Graves, los sueros de donantes de sangre sanos tuvieron poco efecto sobre la unión del MAb marcado o la TSH marcada a los tubos recubiertos con TSHR (Tablas 5 y 6 ). La Tabla 7 muestra el efecto de los sueros que contienen autoanticuerpos diferentes a los autoanticuerpos TSHR en la unión de los tubos recubiertos con TSHR por medio de TSH, 16E5 y 14D3 marcados. Como puede verse en la Tabla 7, los sueros que contienen autoanticuerpos para la descarboxilasa del ácido glutámico (D1 y D2) o para la 21-hidroxilasa (A1 y A2) no tuvieron efecto sobre la unión de TSH o MAb. Sin embargo, el suero G42 de un paciente con enfermedad de Graves mostró una fuerte inhibición, dependiente de la dosis, de la unión tanto de TSH como de MAb.
(3) Como se muestra en la Tabla 8 , los tubos de plástico recubiertos con MAb 16E5 fueron capaces de unirse a TSHR y esta unión fue inhibida por los sueros de Graves que contienen autoanticuerpos TSHR. En particular, la detección de la unión a TSHR por parte del TSHR 4E31 MAb marcado con 125I mostró que (a) en presencia de sueros de donantes de sangre sanos, la unión a 4E31 marcada varió de 13,5-17,8% del total de cpm añadidas, mientras que (b) en presencia de los sueros de Graves, la unión de MAb marcada varió de 1,8-4,8% de las cpm totales agregadas. Se obtuvieron resultados similares con tubos de plástico recubiertos con MAb 14D3 Tabla 9).
Conclusiones
Los resultados mostrados en las Tablas 2-9 muestran que:
(a) hemos producido MAb de TSHR y fragmentos Fab de MAb que pueden estimular células tiroideas aisladas de forma similar a TRAb en los sueros de pacientes y de manera similar a la TSH. Diferentes MAb muestran diferentes grados de actividad estimulante.
(b) estos MAbs se pueden usar en lugar de TSH marcados en ensayos para autoanticuerpos contra TSHR (TRAb).
(c) cuando los MAb se recubren sobre superficies de plástico, pueden unir los preparados de TSHR. Esta unión es inhibida por TRAb en los sueros de pacientes, proporcionando de este modo un nuevo tipo de ensayo de TRAb.
(d) la capacidad de los MAb para estimular la tiroides significa que son potencialmente útiles como alternativas a la TSH en aplicaciones in vivo.
Ejemplo 3
Inhibición de la unión de Fab 125I-16E5 al receptor de TSH solubilizado por los MAb del receptor de TSH
Procedimiento
La inhibición de la unión del Fab 125I-16E5 al receptor de TSH solubilizado detergente se analizó en un ensayo en el que se incubaron 50 pl de IgG de MAb (100 pg/ml) como se describió anteriormente con el receptor durante 30 minutos a temperatura ambiente antes de la adición de 100 pl de Fab 125I-16E5 (30.000 cpm) seguido de incubación a temperatura ambiente durante 2 horas. Los complejos de Fab 125I-16E5 y el receptor de TSH se precipitaron mediante la adición de 2 ml de 16,5% de polietilenglicol y 50 pl de suero de donante de sangre sana, se centrifugaron a 1500xg durante 30 minutos a 4 °C, se aspiraron y la radioactividad de los gránulos se contó en un contador gamma.
Los resultados se muestran en la Tabla 10. De la Tabla 10 se puede ver que MAb 4D7 (que se une a la región del epítopo 246 a 260 y estimula las células aisladas de la tiroides) inhibe bastante fuertemente la unión de Fab 16E5 marcado al receptor de TSH (24,2% de inhibición). Otros dos MAb, 3C7 y 18C5 también inhiben fuertemente la unión a Fab 16E5 (17 y 15,7% de inhibición, respectivamente) y también se unen a la región del epítopo 246 a 260. Se observa una inhibición débil con los otros MAb. Esto sugiere que la región epítopo 246 a 260 está implicada en la unión de 16E5 al receptor de TSH. Como los otros MAb 14D3 y 17D2 estimulantes compiten bien con la unión de 16E5 al receptor de TSH, como se puede ver en la Tabla 10, la región del epítopo 246 a 260 es probablemente también importante para la unión del receptor de TSH por 14D3 y 17D2.
Tabla 1: Inhibición de la unión de TRAb en suero de paciente (K3) al receptor de TSH por medio de Fab de
MAb
Figure imgf000044_0001
'A
% de inhibición = 100 — —x100
donde A = 125I-TSHR (cpm) inmunoprecipitada en presencia de sueros de prueba y MAb Fab de prueba como porcentaje del total de cpm de material agregado al tubo;
B = 125I-TSHR (cpm) inmunoprecipitada en presencia de sueros de prueba y tampón de ensayo como porcentaje del total de cpm de material agregado al tubo.
Los resultados anteriores muestran que:
(1) las secuencias del receptor de TSH que están implicadas en la unión de TSHR también están implicadas en la unión de TRAb;
(2) el MAb de ratón reactivo con estas secuencias se puede usar eficazmente para inhibir la unión de TRAb al receptor de TSH; y
(3) uno o más de los MAb reactivos con una o más de las secuencias del receptor de TSH anteriores se pueden usar para detectar y medir TRAb.
Tabla 2: Actividad estimulante de la tiroides de los MAb de TSHR probados utilizando células tiroideas porcinas aisladas
Figure imgf000046_0001
Tabla 3
Figure imgf000047_0001
Tabla 4: Unión de MAb 16E5 marcado con 125I a tubos recubiertos con TSHR y el efecto de TRAb en sueros de pacientes
Figure imgf000047_0002
Figure imgf000048_0001
Tabla 5: Efecto de los sueros de pacientes con enfermedad de Graves sobre la unión de 125I-16E5 y la unión de 125I-TSH a tubos recubiertos con TSHR
Figure imgf000048_0002
Figure imgf000049_0001
Tabla 6: Unión de MAb 14D3 marcado con 125I a tubos recubiertos con TSHR y el efecto de TRAb en sueros de pacientes
Figure imgf000049_0002
Figure imgf000050_0001
Tabla 7: Efecto de los sueros de varios pacientes sobre la unión de los tubos recubiertos con TSHR marcados con TSH, 16E5 y 14D3
Figure imgf000050_0002
Figure imgf000051_0001
Tabla 8: Efecto de los sueros de pacientes sobre la unión de TSHR a tubos recubiertos con 16E5 F(ab)2
Figure imgf000051_0002
Tabla 9: Efecto de los sueros de pacientes en la unión de TSHR a tubos recubiertos con 14D3 F(ab)2
Figure imgf000051_0003
Figure imgf000052_0001
Tabla 10. Inhibición de la unión de Fab 125I-16E5 a TSHR mediante MAb de TSHR
Figure imgf000052_0002
Figure imgf000053_0001

Claims (6)

REIVINDICACIONES
1. Un anticuerpo monoclonal o recombinante o un fragmento del mismo para un receptor de TSH, anticuerpo o fragmento del mismo que es capaz de unirse a un receptor de TSH para estimular el receptor de TSH, anticuerpo monoclonal o recombinante o fragmento del mismo que comprende:
una cadena pesada de anticuerpo (HC) codificada por una secuencia de polinucleótidos que comprende CDR I, CDR II y CDR III como se muestra en la Figura 30 emparejada con una cadena ligera de anticuerpo (LC) codificada por una secuencia de polinucleótidos que comprende CDR I, CDR II y CDR III como se muestra en la Figura 32 para proporcionar un sitio de unión de anticuerpo que comprende ambas cadenas pesada y ligera; o una cadena pesada (HC) de anticuerpo codificada por una secuencia de polinucleótidos que comprende CDR I, CDR II y CDR III como se muestra en la Figura 34 junto con una cadena ligera de anticuerpo (LC) codificada por una secuencia de polinucleótidos que comprende CDR I, CDR II y CDR III como se muestra en la Figura 36 para proporcionar un sitio de unión de anticuerpo que comprende ambas cadenas pesada y ligera; o una cadena pesada (HC) de anticuerpo codificada por una secuencia de polinucleótidos que comprende GDR I, GDR II y GDR III como se muestra en la Figura 38 junto con una cadena ligera de anticuerpo (LC) codificada por una secuencia de polinucleótidos que comprende CDR I, CDR II y CDR III, como se muestra en la Figura 40, para proporcionar un sitio de unión de anticuerpo que comprende ambas cadenas pesada y ligera.
2. Un anticuerpo monoclonal o recombinante o un fragmento del mismo de acuerdo con la reivindicación 1 que comprende un dominio Fab, que comprende:
una cadena pesada de anticuerpo (HC) codificada por una secuencia de polinucleótidos como se muestra en la Figura 30 emparejada con una cadena ligera de anticuerpo (LC) codificada por una secuencia de polinucleótidos como se muestra en la Figura 32 para proporcionar un sitio de unión de anticuerpo que comprende ambas cadenas pesada y ligera; o una cadena pesada de anticuerpo (HC) codificada por una secuencia de polinucleótidos como se muestra en la Figura 34 emparejada con una cadena ligera de anticuerpo (LC) codificada por una secuencia de polinucleótidos como se muestra en la Figura 36 para proporcionar un sitio de unión de anticuerpo que comprende ambas cadenas pesada y ligera ; o una cadena pesada (HC) de anticuerpo codificada por una secuencia de polinucleótidos como se muestra en la Figura 38 emparejada con una cadena ligera de anticuerpo (LC) codificada por una secuencia de polinucleótidos como se muestra en la Figura 40 para proporcionar un sitio de unión de anticuerpo que comprende ambas cadenas pesada y ligera.
3. Un anticuerpo monoclonal o recombinante o un fragmento del mismo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2 para uso en terapia.
4. Un anticuerpo monoclonal o recombinante o fragmento del mismo para uso de acuerdo con la reivindicación 3, en el que el uso es para tratar el cáncer de tiroides.
5. Una composición farmacéutica que comprende un anticuerpo o fragmento del mismo como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, junto con uno o más vehículos, diluyentes o excipientes farmacéuticamente aceptables para el mismo.
6. Una combinación que comprende un anticuerpo o fragmento del mismo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, y un agente adicional capaz de estimular el tejido tiroideo y/o tejido que contiene un receptor de TSH, para uso simultáneo, separado o secuencial en la estimulación del tejido tiroideo y/o tejido que contiene un receptor de TSH en el que dicho agente adicional es TSH humana recombinante.
ES11158929T 2001-08-23 2002-08-21 Regiones del epítopo de un receptor de tirotropina (TSH), usos del mismo y anticuerpos para el mismo Expired - Lifetime ES2732276T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0120649A GB0120649D0 (en) 2001-08-23 2001-08-23 Epitope regions of a thyrotrophin (TSH) receptor and uses thereof
GB0215212A GB0215212D0 (en) 2002-07-01 2002-07-01 Epitope regions of a thyrotrophin (TSH) receptor, uses thereof and antibodies thereto

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2732276T3 true ES2732276T3 (es) 2019-11-21

Family

ID=26246470

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02755210.8T Expired - Lifetime ES2466377T3 (es) 2001-08-23 2002-08-21 Regiones epitópicas de un receptor de tirotropina (TSH), usos de las mismas y anticuerpos para las mismas
ES11158927T Expired - Lifetime ES2736165T3 (es) 2001-08-23 2002-08-21 Regiones epítopo de un receptor de tirotropina (TSH), sus usos y anticuerpos para las mismas
ES11158929T Expired - Lifetime ES2732276T3 (es) 2001-08-23 2002-08-21 Regiones del epítopo de un receptor de tirotropina (TSH), usos del mismo y anticuerpos para el mismo

Family Applications Before (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02755210.8T Expired - Lifetime ES2466377T3 (es) 2001-08-23 2002-08-21 Regiones epitópicas de un receptor de tirotropina (TSH), usos de las mismas y anticuerpos para las mismas
ES11158927T Expired - Lifetime ES2736165T3 (es) 2001-08-23 2002-08-21 Regiones epítopo de un receptor de tirotropina (TSH), sus usos y anticuerpos para las mismas

Country Status (6)

Country Link
US (4) US8298769B2 (es)
EP (3) EP2383290B1 (es)
JP (2) JP2005509412A (es)
CN (3) CN101799476B (es)
ES (3) ES2466377T3 (es)
WO (1) WO2003018632A2 (es)

Families Citing this family (43)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2466377T3 (es) 2001-08-23 2014-06-10 Rsr Limited Regiones epitópicas de un receptor de tirotropina (TSH), usos de las mismas y anticuerpos para las mismas
AU2003285540A1 (en) * 2002-11-29 2004-06-23 Rsr Limited Antibody for the thyrotropin receptor and uses thereof
ES2382627T3 (es) 2004-06-29 2012-06-12 B.R.A.H.M.S Gmbh Nuevos anticuerpos monoclonales estimuladores o bloqueadores de la tiroides, secuencias peptídicas que corresponden a sus regiones variables, y sus usos en medicina diagnóstica, preventiva y terapéutica
GB0418181D0 (en) 2004-08-13 2004-09-15 Rsr Ltd Thyrotrophin receptor preparations,thyrotrophin receptor epitopes,antibody and hormone interactions therewith,and uses thereof
US20080305098A1 (en) 2005-11-21 2008-12-11 Dr. Fenning Biomed Gmbh Recombinant Polypeptides and Methods for Detecting and/or Quantifying Autoantibodies Against Tsh Receptor
US8603466B2 (en) 2006-03-29 2013-12-10 King's College London Agonist antibodies against TSHR
ES2550158T3 (es) * 2007-08-06 2015-11-04 Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha Método para medir la actividad inhibidora sobre la unión ligando-receptor
US9073992B2 (en) * 2008-12-24 2015-07-07 Rsr Ltd. Human anti TSHR antibodies
MX362456B (es) 2012-08-24 2019-01-18 Univ California Anticuerpos y vacunas para utilizarse en el tratamiento de canceres por ror1 y para inhibir la metastasis.
CN106163547A (zh) 2014-03-15 2016-11-23 诺华股份有限公司 使用嵌合抗原受体治疗癌症
WO2016014530A1 (en) 2014-07-21 2016-01-28 Novartis Ag Combinations of low, immune enhancing. doses of mtor inhibitors and cars
CA2971995A1 (en) 2014-12-24 2016-06-30 Apitope Technology (Bristol) Limited Thyroid stimulating hormone receptor (tshr) peptides and use thereof
WO2016126608A1 (en) 2015-02-02 2016-08-11 Novartis Ag Car-expressing cells against multiple tumor antigens and uses thereof
EP3286211A1 (en) 2015-04-23 2018-02-28 Novartis AG Treatment of cancer using chimeric antigen receptor and protein kinase a blocker
EP3331913A1 (en) 2015-08-07 2018-06-13 Novartis AG Treatment of cancer using chimeric cd3 receptor proteins
CN116334143A (zh) 2015-11-23 2023-06-27 诺华股份有限公司 优化的慢病毒转移载体及其用途
EP3397756B1 (en) 2015-12-30 2023-03-08 Novartis AG Immune effector cell therapies with enhanced efficacy
US11549099B2 (en) 2016-03-23 2023-01-10 Novartis Ag Cell secreted minibodies and uses thereof
SG11201811559WA (en) 2016-06-27 2019-01-30 Univ California Cancer treatment combinations
WO2018111340A1 (en) 2016-12-16 2018-06-21 Novartis Ag Methods for determining potency and proliferative function of chimeric antigen receptor (car)-t cells
EP4043485A1 (en) 2017-01-26 2022-08-17 Novartis AG Cd28 compositions and methods for chimeric antigen receptor therapy
WO2018144535A1 (en) 2017-01-31 2018-08-09 Novartis Ag Treatment of cancer using chimeric t cell receptor proteins having multiple specificities
WO2018229715A1 (en) 2017-06-16 2018-12-20 Novartis Ag Compositions comprising anti-cd32b antibodies and methods of use thereof
BR112020007710A2 (pt) 2017-10-25 2020-10-20 Novartis Ag métodos para produzir células que expressam receptor de antígeno quimérico
EP3700933A1 (en) 2017-10-25 2020-09-02 Novartis AG Antibodies targeting cd32b and methods of use thereof
US20210047405A1 (en) 2018-04-27 2021-02-18 Novartis Ag Car t cell therapies with enhanced efficacy
WO2019213282A1 (en) 2018-05-01 2019-11-07 Novartis Ag Biomarkers for evaluating car-t cells to predict clinical outcome
US20210213063A1 (en) 2018-05-25 2021-07-15 Novartis Ag Combination therapy with chimeric antigen receptor (car) therapies
WO2019237035A1 (en) 2018-06-08 2019-12-12 Intellia Therapeutics, Inc. Compositions and methods for immunooncology
AR116109A1 (es) 2018-07-10 2021-03-31 Novartis Ag Derivados de 3-(5-amino-1-oxoisoindolin-2-il)piperidina-2,6-diona y usos de los mismos
US20210388116A1 (en) * 2018-11-02 2021-12-16 The Regents Of The University Of California Compositions and methods for diagnosis of cardiovascular disease
CA3123511A1 (en) 2018-12-20 2020-06-25 Novartis Ag Dosing regimen and pharmaceutical combination comprising 3-(1-oxoisoindolin-2-yl)piperidine-2,6-dione derivatives
WO2020165834A1 (en) 2019-02-15 2020-08-20 Novartis Ag Substituted 3-(1-oxoisoindolin-2-yl)piperidine-2,6-dione derivatives and uses thereof
CN113490528A (zh) 2019-02-15 2021-10-08 诺华股份有限公司 3-(1-氧代-5-(哌啶-4-基)异吲哚啉-2-基)哌啶-2,6-二酮衍生物及其用途
AU2020406350A1 (en) 2019-12-20 2022-08-11 Novartis Ag Uses of anti-TGF-beta antibodies and checkpoint inhibitors for the treatment of proliferative diseases
WO2021252920A1 (en) 2020-06-11 2021-12-16 Novartis Ag Zbtb32 inhibitors and uses thereof
WO2021260528A1 (en) 2020-06-23 2021-12-30 Novartis Ag Dosing regimen comprising 3-(1-oxoisoindolin-2-yl)piperidine-2,6-dione derivatives
JP2023536164A (ja) 2020-08-03 2023-08-23 ノバルティス アーゲー ヘテロアリール置換3-(1-オキソイソインドリン-2-イル)ピペリジン-2,6-ジオン誘導体及びその使用
TW202304979A (zh) 2021-04-07 2023-02-01 瑞士商諾華公司 抗TGFβ抗體及其他治療劑用於治療增殖性疾病之用途
JP2024515793A (ja) 2021-04-27 2024-04-10 ノバルティス アーゲー ウイルスベクター生産システム
WO2023214325A1 (en) 2022-05-05 2023-11-09 Novartis Ag Pyrazolopyrimidine derivatives and uses thereof as tet2 inhibitors
WO2024046384A1 (zh) * 2022-08-31 2024-03-07 长春金赛药业有限责任公司 结合促甲状腺激素受体的抗体及其用途
WO2024089639A1 (en) 2022-10-26 2024-05-02 Novartis Ag Lentiviral formulations

Family Cites Families (48)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4244940A (en) 1978-09-05 1981-01-13 Bio-Rad Laboratories, Inc. Single-incubation two-site immunoassay
US4514498A (en) 1982-05-26 1985-04-30 The Board Of Regents, The University Of Texas System Hybrid cell lines producing monoclonal antibodies directed against Treponema
US4472508A (en) 1982-12-30 1984-09-18 The Beth Israel Hospital Association Test for detecting and measuring the graves' disease-specific immunoglobulins
WO1984003106A1 (en) 1983-02-04 1984-08-16 Wadley Inst Of Molecular Medic Production and characterization of hybridoma antibodies directed specifically against common determinant(s) present among closely related, but distinct proteins
US4609622A (en) 1983-05-31 1986-09-02 Interthyr Research Foundation Inc. Clinical determination and/or quantification of thyrotropin and a variety of thyroid stimulatory or inhibitory factors performed in vitro with an improved thyroid cell line, FRTL-5
US4753894A (en) 1984-02-08 1988-06-28 Cetus Corporation Monoclonal anti-human breast cancer antibodies
US4661446A (en) 1985-02-19 1987-04-28 Dana-Farber Cancer Institute, Inc. Monoclonal antibodies and method of immunizing therewith
JPH04501802A (ja) 1989-01-11 1992-04-02 アメリカ合衆国 生物学的に活性な合成チロトロピンおよびそれを製造するためのクローン化遺伝子
US6261800B1 (en) 1989-05-05 2001-07-17 Genentech, Inc. Luteinizing hormone/choriogonadotropin (LH/CG) receptor
ES2068388T3 (es) 1989-05-05 1995-04-16 Genentech Inc Moleculas de receptor de hormona de la glucoproteina.
US5614363A (en) 1990-01-25 1997-03-25 New England Medical Center Hospitals, Inc. TSH receptor
US5744348A (en) 1989-09-08 1998-04-28 New England Medical Center Hospitals, Inc. TSH receptor
ATE145240T1 (de) * 1989-12-14 1996-11-15 Brahms Diagnostica Gmbh Polypeptide mit thyrotropinrezeptor-aktivität, kodierende nukleinsäuresequenzen für solche rezeptoren und verwendung dieser polypeptide
AU7257391A (en) 1989-12-20 1991-07-18 Basil Rapoport Recombinant thyrotropin receptor
JPH04149197A (ja) * 1990-10-12 1992-05-22 Tanabe Seiyaku Co Ltd 新規ペプチド
EP0482598A3 (en) 1990-10-24 1993-05-19 Ishihara Sangyo Kaisha, Ltd. Peptide analog of human tsh receptor affective against autoimmune hyperthyroidism
US5578496A (en) 1991-12-19 1996-11-26 Board Of Regents, Baylor College Of Medicine Detection of autoantibodies associated with the disease myasthenia gravis
ATE193208T1 (de) 1992-02-10 2000-06-15 Univ Duke Verwendung synthetischer peptide zur induktion der toleranz gegen t- und b-zell epitope von autoantigenen
US5705400A (en) 1992-03-07 1998-01-06 Rsr Limited Assay for adrenal autoantigen
US5195860A (en) 1992-07-20 1993-03-23 Trw Inc. Push-on type fastener for automatic feed and installation equipment
JPH06220089A (ja) * 1993-01-27 1994-08-09 Ishihara Sangyo Kaisha Ltd ペプチド又はその塩並びにそれらを含有する自己免疫性甲状腺疾患の診断薬又は治療薬
EP0683396A1 (en) 1993-02-04 1995-11-22 Sumitomo Pharmaceuticals Company, Limited Method of assaying specific antibody
DE4328070C1 (de) 1993-08-20 1994-11-24 Henning Berlin Gmbh Verfahren zur Bestimmung eines Analyten in einem Volumen einer flüssigen Probe sowie seine Anwendung zur Bestimmung von anti-TSH-Rezeptor-Autoantikörpern in einem Patientenserum
JPH0789991A (ja) * 1993-09-28 1995-04-04 Mitsubishi Chem Corp 新規なポリペプチドおよびそれを用いるtsh受容体抗体の測定法
EP0719858A3 (en) 1994-12-27 1997-12-29 Tosoh Corporation Myeloma cell line expressing recombinant human thyroid stimulating hormone receptor
DE19505266C1 (de) 1995-02-16 1996-10-02 Brahms Diagnostica Gmbh Verwendung von polyklonalen humanen anti-hTg-Autoantikörpern als Reagenz für die klinische Diagnostik von Schilddrüsen-Autoimmunerkrankungen sowie Reagenziensatz für eine Bestimmung von anti-hTg-Autoantikörpern in Patientenseren
DE19522171C1 (de) 1995-06-19 1996-08-22 Brahms Diagnostica Gmbh Verfahren zur Bestimmung von Anti-TSH-Rezeptor-Autoantikörpern
US5723343A (en) 1995-08-28 1998-03-03 University Of Florida Autoantibodies in patients with acquired hypoparathyroidism and assay method therefor
DE19728991A1 (de) 1996-11-06 1999-02-11 Brahms Diagnostica Gmbh Rezeptorbindungsassay, für den Rezeptorbindungsassay geeigneter rekombinanter Fusionsrezeptor, Vektor zu dessen Herstellung sowie Reagenziensatz für die Durchführung des Rezeptorbindungsassays
WO1998020334A1 (de) 1996-11-06 1998-05-14 Robert Bosch Gmbh Elektrochemischer messfühler
US5734464A (en) 1996-11-06 1998-03-31 Cobe Laboratories, Inc. Red blood cell spillover detection technique
DE19651093C2 (de) * 1996-12-09 1999-06-10 Brahms Diagnostica Gmbh Rezeptorbindungsassay zum Nachweis von TSH-Rezeptor-Autoantikörpern sowie Reagenziensatz für die Durchführung eines solchen Rezeptorbindungsassays
AU734758B2 (en) 1997-04-01 2001-06-21 Sankyo Company Limited Anti-fas antibodies
GB9909661D0 (en) * 1998-06-06 1999-06-23 Rsr Ltd Assays for TSH receptor autoantibodies
AU5124599A (en) * 1998-07-21 2000-02-14 Sandra M McLachlan Human thyrotropin receptor compositions and use thereof
GB9823397D0 (en) * 1998-10-27 1998-12-23 Rsr Ltd Assays for thyroid autoantibodies
JP4427878B2 (ja) * 1999-08-20 2010-03-10 味の素株式会社 析出を伴う発酵法によるl−グルタミン酸の製造法
EP1078986B1 (en) * 1999-08-24 2007-02-28 Tosoh Corporation Secretory thyroid stimulating hormone receptor (TSHR), and method for assaying anti-TSHR antibody using the same
EP1224473B1 (de) 1999-10-12 2005-08-17 Ulrich Loos Verfahren zur bestimmung von autoantikörpern gegen den tsh-rezeptor
CA2393292A1 (en) 1999-12-13 2001-06-21 Cambridge Antibody Technology Limited Brain specific binding members
DE50106201D1 (de) 2000-02-21 2005-06-16 Brahms Ag Verfahren zur differentialdiagnostischen bestimmung von gegen den tsh-rezeptor gebildeten autoantikörpern in einer serum- oder plasmaprobe eines patienten
MXPA02008472A (es) 2000-03-03 2004-03-26 Cambridge Antibody Tech Anticuerpos humanos contra la eotaxina y su uso.
CA2409991A1 (en) 2000-05-24 2001-11-29 Imclone Systems Incorporated Bispecific immunoglobulin-like antigen binding proteins and method of production
DE10126968A1 (de) 2001-06-01 2002-12-12 Ivoclar Vivadent Ag Farbstoffzusammensetzung zum individuellen Einfärben von Prothesenkunststoffen
ES2466377T3 (es) 2001-08-23 2014-06-10 Rsr Limited Regiones epitópicas de un receptor de tirotropina (TSH), usos de las mismas y anticuerpos para las mismas
AU2003285540A1 (en) 2002-11-29 2004-06-23 Rsr Limited Antibody for the thyrotropin receptor and uses thereof
EP2121758B1 (en) * 2007-02-15 2014-08-06 R S R Limited Human monoclonal antibodies to the thyrotropin receptor which act as antagonists
US9073992B2 (en) * 2008-12-24 2015-07-07 Rsr Ltd. Human anti TSHR antibodies

Also Published As

Publication number Publication date
CN103224562A (zh) 2013-07-31
WO2003018632A3 (en) 2004-06-17
US20050118638A1 (en) 2005-06-02
CN1622958A (zh) 2005-06-01
JP2005509412A (ja) 2005-04-14
JP5576072B2 (ja) 2014-08-20
US8298769B2 (en) 2012-10-30
EP2383291A2 (en) 2011-11-02
WO2003018632A2 (en) 2003-03-06
EP2383291B1 (en) 2019-04-17
US8309693B2 (en) 2012-11-13
ES2736165T3 (es) 2019-12-26
JP2009278998A (ja) 2009-12-03
US8298771B2 (en) 2012-10-30
US9751940B2 (en) 2017-09-05
EP1456234B1 (en) 2014-04-09
US20130089561A1 (en) 2013-04-11
EP2383290B1 (en) 2019-05-08
CN1622958B (zh) 2013-04-03
EP1456234A2 (en) 2004-09-15
EP2383290A2 (en) 2011-11-02
CN101799476B (zh) 2013-01-02
US20090202438A1 (en) 2009-08-13
CN103224562B (zh) 2017-09-08
EP2383291A3 (en) 2013-02-13
US20090203036A1 (en) 2009-08-13
CN101799476A (zh) 2010-08-11
EP2383290A3 (en) 2012-10-10
ES2466377T3 (es) 2014-06-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2732276T3 (es) Regiones del epítopo de un receptor de tirotropina (TSH), usos del mismo y anticuerpos para el mismo
JP2009278998A5 (es)
EP0701569B1 (en) Improved reagents and methods for the diagnosis and treatment of diabetes and stiff man syndrome
ES2225820T3 (es) Receptor cd40cr y ligandos del mismo.
US7649084B2 (en) Recombinant glycoproteins related to feline thyrotropin
WO1994012529A9 (en) Improved reagents and methods for the diagnosis and treatment of diabetes and stiff man syndrome
JPH02479A (ja) snRNP−A抗原及びそのフラグメント
Abréu Vélez et al. The tryptic cleavage product of the mature form of the bovine desmoglein I ectodomain is one of the antigen moieties immunoprecipitated by all sera from symptomatic patients affected by a new variant of endemic pemphigus
CA2291798A1 (en) Monoclonal antibody against human telomerase catalytic subunit
PT671946E (pt) Peptidos imunorreactivos do virus epstein-barr
Hayakawa et al. Isolation and characterization of human monoclonal autoantibodies to glutamic acid decarboxylase
Harcourt et al. Detection of α-subunit isoforms in human muscle acetylcholine receptor by specific T cells from a myasthenia gravis patient
Gomez et al. Changes in the specificity of antibodies in mice infected with lactate dehydrogenase‐elevating virus
Kosugi et al. Epitope analysis of the thyrotropin receptor, 1997
US20050221302A1 (en) Tissue transglutaminase
KR20220122467A (ko) 사스-코로나바이러스-2에 특이적으로 결합하는 항체 및 그의 용도
MATSUI et al. Biological activities of rat antisera raised against synthetic peptides of human thyrotropin receptor
Manns Autoantibodies to cytochrome P450s in idiopathic autoimmune type chronic active hepatitis
EA004228B1 (ru) МОДУЛЯТОР ИММУННОГО ОТВЕТА α- МАКРОГЛОБУЛИНОВЫЙ КОМПЛЕКС