ES2707624T3 - El uso de ésteres de ácidos carboxílicos como lubricantes - Google Patents

El uso de ésteres de ácidos carboxílicos como lubricantes Download PDF

Info

Publication number
ES2707624T3
ES2707624T3 ES13735232T ES13735232T ES2707624T3 ES 2707624 T3 ES2707624 T3 ES 2707624T3 ES 13735232 T ES13735232 T ES 13735232T ES 13735232 T ES13735232 T ES 13735232T ES 2707624 T3 ES2707624 T3 ES 2707624T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
propyl
group
methyl
oils
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13735232T
Other languages
English (en)
Inventor
Markus Scherer
Boris Breitscheidel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2707624T3 publication Critical patent/ES2707624T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C67/00Preparation of carboxylic acid esters
    • C07C67/08Preparation of carboxylic acid esters by reacting carboxylic acids or symmetrical anhydrides with the hydroxy or O-metal group of organic compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10MLUBRICATING COMPOSITIONS; USE OF CHEMICAL SUBSTANCES EITHER ALONE OR AS LUBRICATING INGREDIENTS IN A LUBRICATING COMPOSITION
    • C10M105/00Lubricating compositions characterised by the base-material being a non-macromolecular organic compound
    • C10M105/08Lubricating compositions characterised by the base-material being a non-macromolecular organic compound containing oxygen
    • C10M105/32Esters
    • C10M105/36Esters of polycarboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C69/00Esters of carboxylic acids; Esters of carbonic or haloformic acids
    • C07C69/76Esters of carboxylic acids having a carboxyl group bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10MLUBRICATING COMPOSITIONS; USE OF CHEMICAL SUBSTANCES EITHER ALONE OR AS LUBRICATING INGREDIENTS IN A LUBRICATING COMPOSITION
    • C10M129/00Lubricating compositions characterised by the additive being an organic non-macromolecular compound containing oxygen
    • C10M129/02Lubricating compositions characterised by the additive being an organic non-macromolecular compound containing oxygen having a carbon chain of less than 30 atoms
    • C10M129/68Esters
    • C10M129/72Esters of polycarboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10MLUBRICATING COMPOSITIONS; USE OF CHEMICAL SUBSTANCES EITHER ALONE OR AS LUBRICATING INGREDIENTS IN A LUBRICATING COMPOSITION
    • C10M169/00Lubricating compositions characterised by containing as components a mixture of at least two types of ingredient selected from base-materials, thickeners or additives, covered by the preceding groups, each of these compounds being essential
    • C10M169/04Mixtures of base-materials and additives
    • C10M169/041Mixtures of base-materials and additives the additives being macromolecular compounds only
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10MLUBRICATING COMPOSITIONS; USE OF CHEMICAL SUBSTANCES EITHER ALONE OR AS LUBRICATING INGREDIENTS IN A LUBRICATING COMPOSITION
    • C10M2207/00Organic non-macromolecular hydrocarbon compounds containing hydrogen, carbon and oxygen as ingredients in lubricant compositions
    • C10M2207/28Esters
    • C10M2207/282Esters of (cyclo)aliphatic oolycarboxylic acids
    • C10M2207/2825Esters of (cyclo)aliphatic oolycarboxylic acids used as base material
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10NINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS C10M RELATING TO LUBRICATING COMPOSITIONS
    • C10N2020/00Specified physical or chemical properties or characteristics, i.e. function, of component of lubricating compositions
    • C10N2020/01Physico-chemical properties
    • C10N2020/011Cloud point
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10NINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS C10M RELATING TO LUBRICATING COMPOSITIONS
    • C10N2020/00Specified physical or chemical properties or characteristics, i.e. function, of component of lubricating compositions
    • C10N2020/01Physico-chemical properties
    • C10N2020/02Viscosity; Viscosity index
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10NINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS C10M RELATING TO LUBRICATING COMPOSITIONS
    • C10N2030/00Specified physical or chemical properties which is improved by the additive characterising the lubricating composition, e.g. multifunctional additives
    • C10N2030/02Pour-point; Viscosity index
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10NINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS C10M RELATING TO LUBRICATING COMPOSITIONS
    • C10N2030/00Specified physical or chemical properties which is improved by the additive characterising the lubricating composition, e.g. multifunctional additives
    • C10N2030/66Hydrolytic stability
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10NINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS C10M RELATING TO LUBRICATING COMPOSITIONS
    • C10N2040/00Specified use or application for which the lubricating composition is intended
    • C10N2040/14Electric or magnetic purposes
    • C10N2040/16Dielectric; Insulating oil or insulators
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10NINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS C10M RELATING TO LUBRICATING COMPOSITIONS
    • C10N2040/00Specified use or application for which the lubricating composition is intended
    • C10N2040/20Metal working

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Lubricants (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

El uso de una mezcla que comprende un diéster (1) de un ácido seleccionado entre el grupo que consiste en ácidos dicaboxílicos alifáticos y anhídridos de ácidos dicarboxílicos alifáticos y b1) un monoalcohol que tiene 10 átomos de carbono y una estructura de fórmula general I,**Fórmula** en la que R1 es pentilo, R2 es H, R3 es propilo, y un diéster (2) de un ácido seleccionado entre el grupo que consiste en ácidos dicarboxílicos alifáticos y anhídridos de ácidos dicarboxílicos alifáticos y b2) un monoalcohol que tiene 10 átomos de carbono y una estructura de fórmula general II,**Fórmula** en la que R4 es 2-metil-butilo, R5 es H y R6 es propilo, como lubricantes.

Description

DESCRIPCION
El uso de ésteres de ácidos carboxílicos como lubricantes
La presente divulgación está dirigida al uso de ésteres de ácidos carboxílicos que se han obtenido mediante la reac­ ción de ácidos dicarboxílicos alifáticos y una mezcla de monoalcoholes estructuralmente diferentes que tienen 10 átomos de carbono, como lubricantes y a un procedimiento para su preparación.
Las composiciones lubricantes disponibles comercialmente se producen a partir de una multitud de diferentes com­ ponentes naturales o sintéticos. Para mejorar las propiedades requeridas, de acuerdo con el ámbito de uso, usual­ mente se agregan aditivos adicionales. Los aceites de base frecuentemente consisten en aceites minerales, aceites minerales altamente refinados, aceites minerales alquilados, poli-alfa-olefinas (PAOs), polialquileno glicoles, ésteres de fosfatos, aceites de silicona, diésteres y ésteres de alcoholes polihídricos.
Los diferentes lubricantes, tales como aceite de motor, aceite de turbina, fluido hidráulico, aceite de transmisión, aceite de compresor y similares, deben de satisfacer criterios extremadamente elevados tales como alto índice de viscosidad, buen rendimiento lubricante, alta estabilidad a la oxidación, buena estabilidad térmica o propiedades comparables. Las formulaciones de aceite lubricante de alto rendimiento que se usan como aceites de transmisión, industriales o de motores, son aceites con un perfil de rendimiento especial con respecto a estabilidad al cizallamiento, viscosidad a baja temperatura, larga vida útil, pérdida por evaporación, ahorro de combustible, compatibilidad al sellado y protección frente al desgaste. Actualmente dicho aceites están siendo formulados preferentemente con PAO (especialmente PAO 6) o aceites minerales del grupo I, II o III como fluidos portadores, y con polímeros especí­ ficos (poliisobutilenos = PIBs, copolímeros de olefinas = copolímeros de etileno/propileno = OCPs, polialquil metacrilatos = PAMs) como espesantes o mejoradores del índice de viscosidad, además de los componentes de aditivos convencionales. Conjuntamente con PAOs, se están típicamente usando ésteres de baja viscosidad, por ejemplo DIDA (adipato de diisodecilo), DITA (adipato de diisotridecilo) o TMTC (caprilato de trimetilolpropano), especialmente como solubilizadores para tipos de aditivos polares y para optimizar las compatibilidades de sellado.
Los ésteres se usan como co-disolvente, especialmente en aceite de motor, aceite de turbina, fluido hidráulico, acei­ te de transmisión, aceite de compresor, pero los ésteres se usan también como aceites de base, en los cuales ellos son el componente principal. Los ésteres comunes están disponibles mediante procedimientos de preparación cono­ cidos, y preferiblemente a partir de la reacción de un ácido con un alcohol.
La Patente EP 1281 701 A1 divulga lubricantes sintéticos preparados a partir de poli-neopentilpolioles y una mezcla de ácidos lineales y ramificados, en los que el éster tiene una viscosidad de desde 68 hasta 400 mm2/seg a 40°C. Estos se han desarrollado para uso en fluidos para compresores de refrigeración.
La Patente EP 0938536 A1 divulga lubricantes que comprenden ésteres sintéticos que se han obtenido mediante la reacción de polioles con mezclas de ácidos monocarboxílicos y opcionalmente ácidos polibásicos, y los cuales tie­ nen una elevada estabilidad térmica y oxidativa. La viscosidad de los ésteres a 100°C no es mayor de aproximada­ mente 80 mm2/seg.
La Patente de EE.UU. 2.921.089 describe adipato de di-(2-propil-heptilo) como educto.
La Patente Alemana DE 102007 001540 A1 divulga una mezcla de ésteres de ácidos carboxílicos diferentes que han sido preparados a partir de 2-propilheptanol. Estos ésteres de ácidos carboxílicos pueden usarse como plastificantes.
La Patente Alemana DE 102006001768 A1 divulga el uso de ésteres de alcoholes tal como 2-propilheptanol como lubricantes.
Aunque se han desarrollado una amplia variedad de ácidos carboxílicos diferentes para su uso en lubricantes, existe aún una necesidad de nuevos ésteres de ácidos carboxílicos que tengan una baja viscosidad y bajo punto de vertido y sean hidrolíticamente estables.
Por ello, un objeto de la presente divulgación ha sido el proporcionar ésteres de ácidos carboxílicos para el uso co­ mo lubricantes, que muestren una baja viscosidad y bajos puntos de vertido, al mismo tiempo de ser hidrolíticamente estables. Otro objeto de la presente divulgación ha sido el de proporcionar ásteres de ácidos carboxílicos para uso como lubricantes que faciliten la solubilización de aditivos en lubricantes.
El objetivo se alcanzó mediante el uso de ésteres de ácidos carboxílicos obtenibles mediante la reacción de una mezcla que comprende
a) al menos un ácido seleccionado entre el grupo que consiste en ácidos dicarboxílicos alifáticos y anhídridos de ácidos dicarboxílicos alifáticos,
b1) un monoalcohol que tiene 10 átomos de carbono y una estructura de fórmula general I
Figure imgf000003_0001
en la que
R1 está seleccionado entre el grupo que consiste en pentilo, iso-pentilo, 2-metil-butilo, 3-metil-butilo y 2,2-dimetilpropilo,
R2 es H o metilo,
R3 está seleccionado entre el grupo que consiste en etilo, propilo e iso-propilo,
y
b2) un monoalcohol que tiene 10 átomos de carbono y una estructura de fórmula general II,
Figure imgf000003_0002
en la que
R4 está seleccionado entre el grupo que consiste en pentilo, iso-pentilo, 2-metil-butilo, 3-metil-butilo y 2,2-dimetilpropilo,
R5 es H o metilo,
R6 está seleccionado entre el grupo que consiste en etilo, propilo e iso-propilo,
con la condición de que el monoalcohol b1) y el monoalcohol b2) tengan una estructura diferente, como lubricantes, La invención para la cual se pretende protección, se refiere a una parte de la presente divulgación, fundamentalmen­ te al uso de una mezcla tal como se define en la reivindicación 1 como lubricantes y a una composición lubricante tal como se define en la reivindicación 4.
Por el término “lubricante”, en el sentido de la presente divulgación, se entiende una substancia capaz de reducir la fricción entre superficies en movimiento.
Preferiblemente, el ácido dicarboxílico alifático está seleccionado entre el grupo que consiste en ácido glutárico, ácido diglicólico, ácido succínico, ácido azeláico, ácido sebácico, ácido 1,4-ciclohexanodicarboxílico, ácido adípico, ácido 2,6-decahidronaftalenodicarboxílico, ácido 1,3-ciclohexanodicarboxílico, y ácido 2,5-norbornanodicarboxílico. Más preferiblemente, el ácido dicarboxílico alifático es ácido adípico.
Los ácidos pueden usarse o bien en forma pura o bien en la forma de mezclas con ácidos monocarboxílicos. En lugar de los ácidos, pueden igualmente usarse sus anhídridos. Los ácidos monocarboxílicos representativos incluyen ácido n-butanóico, ácido n-pentanóico, ácido n-hexanóico, ácido n-heptanóico, ácido n-octanóico, áciod nnonanóico, ácido decanóico, ácido isobutanóico, ácido isopentanóico, ácido isohexanóico, ácido isoheptanóico, ácido isooctanóico, ácido 2-etilhexanóico, ácido isononanóico, ácido 3,5,5-trimetilhexanóico y ácido isodecanóico. Preferiblemente, el monoalcohol b1) está seleccionado entre el grupo que consiste en 2-propilheptanol, 2-propil-4-metil-hexanol, 2-propil-5-metil-hexanol, 2-isopropil-4-metil-hexanol, 2-isopropil-5-metil-hexanol, 2-propil-4,4-dimetilpentanol, 2-etil-2,4-dimetil-hexanol, 2-etil-2-metil-heptanol, 2-etil-2,5-dimetil-hexanol y 2-isopropil-heptanol. De acuerdo con la invención, el monoalcohol b1) es 2-propil-heptanol.
Preferiblemente, el monoalcohol b2) está seleccionado entre el grupo que consiste en 2-propilheptanol, 2-propil-4-metil-hexanol, 2-propil-5-metil-hexanol, 2-isopropil-4-metil-hexanol, 2-isopropil-5-metil-hexanol, 2-propil-4,4-dimetilpentanol, 2-etil-2,4-dimetil-hexanol, 2-etil-2-metil-heptanol, 2-etil-2,5-dimetil-hexanol y 2-isopropil-heptanol. De acuerdo con la invención, el monoalcohol b1) es 2-propil-4-metil-hexanol.
Preferiblemente, la relación en peso de monoalcohol b1) a monoalcohol b2) está dentro del intervalo de 5:1 a 95:1, más preferiblemente dentro del intervalo de 6:1 a 50:1, incluso más preferiblemente dentro del intervalo de 10:1 a 40:1, lo más preferiblemente dentro del intervalo de 20:1 a 35:1.
Preferiblemente, la mezcla comprende además un monoalcohol b3) que tiene 10 átomos de carbono y una estructu­ ra de fórmula general III,
Figure imgf000004_0001
en la que
R7 está seleccionado entre el grupo que consiste en pentilo, iso-pentilo, 2-metil-butilo, 3-metil-butilo y 2,2-dimetilpropilo,
R8 es H o metilo,
R9 está seleccionado entre el grupo que consiste en etilo, propilo e iso-propilo, con la condición de que el monoalcohol b3) tenga una estructura diferente tanto de la del monoalcohol b1) como de la del monoalcohol b2).
Preferiblemente, el monoalcohol b3) está seleccionado entre el grupo que consiste en 2-propilheptanol, 2-propil-4-metil-hexanol, 2-propil-5-metil-hexanol, 2-isopropil-4-metil-hexanol, 2-isopropil-5-metil-hexanol, 2-propil-4,4-dimetilpentanol, 2-etil-2,4-dimetil-hexanol, 2-etil-2-metil-heptanol, 2-etil-2,5-dimetil-hexanol y 2-isopropil-heptanol. Más preferiblemente, el monoalcohol b3) es 2-propil-5-metil-hexanol.
Preferiblemente, la mezcla comprende 80 a 95% en peso de 2-n-propil-heptanol como componente b1), 1,0 a 10% en peso de 2-propil-4-metil-hexanol como componente b2), 1,0 a 10% en peso de 2-propil-5-metil-hexanol como componente b3) y 0,1 a 0,2% en peso de 2-isopropil-heptanol, en la que el peso de cada componente se refiere al peso total de los monoalcoholes. Más preferiblemente, la mezcla comprende 91,0 a 95,0% en peso de 2-n-propilheptanol como componente b1), 2,0 a 5,0% en peso de 2-propil-4-metil-hexanol como componente b2), 3,0 a 5,0% en peso de 2-propil-5-metil-hexanol como componente b3) y 0,1 a 0,8% en peso de 2-isopropil-heptanol, en la que el peso de cada componente se refiere al peso total de los monoalcoholes.
En otra realización, la presente divulgación está igualmente dirigida al uso de ésteres de ácidos carboxílicos que se han obtenido mediante la reacción de una mezcla que comprende ácido adípico, 2-propil-4-metil-hexanol, 2-propil-4-metil-hexanol y 2-propil-5-metil-hexanol como lubricantes.
En otra realización, la presente divulgación está igualmente dirigida al uso de ésteres de ácidos carboxílicos que se han obtenido mediante la reacción de una mezcla que comprende ácido adípico y 80 a 95% en peso de -2-n-propilheptanol, 1,0 a 10% en peso de 2-propil-4-metil-hexanol, 1,0 a 10% en peso de 2-propil-5-metil-hexanol y 0,1 a 2,0% en peso de 2-isopropil-heptanol, en la que el peso de cada componente se refiere al peso total de los monoalcoholes, como lubricantes.
Otra propiedad de los ésteres carboxílicos a usar de acuerdo con la presente divulgación, es su alta estabilidad hidrolítica. La estabilidad hidrolítica se determinó midiendo el índice de acidez durante una reacción de 9 días con agua a 100°C tal como se describe en “Svensk Standard SS-155181”. El índice de acidez, medido de acuerdo con la Svensk Stándar SS-155181, de los ésteres carboxílicos ramificados a usar de acuerdo con la presente divulgación después del ensayo de 9 días es, preferiblemente, menor de 0,5 mg de KOH/g.
En otra realización, la presente divulgación está dirigida a un procedimiento para mejorar la estabilidad hidrolítica de lubricantes, que comprende el proporcionar uno o más ésteres de ácidos carboxílicos obtenibles mediante la reac­ ción de una mezcla que comprende
a) al menos un ácido seleccionado entre el grupo que consiste en ácidos dicarboxílicos alifáticos y anhídridos de ácidos dicarboxílicos alifáticos,
b1) un monoalcohol que tiene 10 átomos de carbono y una estructura de fórmula general I,
Figure imgf000005_0001
en la que
R1 está seleccionado entre el grupo que consiste en pentilo, iso-pentilo, 2-metil-butilo, 3-metil-butilo y 2,2-dimetilpropilo,
R2 es H o metilo,
R3 está seleccionado entre el grupo que consiste en etilo, propilo e iso-propilo,
y
b2) un monoalcohol que tiene 10 átomos de carbono y una estructura de fórmula general II,
Figure imgf000005_0002
en la que
R4 está seleccionado entre el grupo que consiste en pentilo, iso-pentilo, 2-metil-butilo, 3-metil-butilo y 2,2-dimetilpropilo,
R5 es H o metilo,
R6 está seleccionado entre el grupo que consiste en etilo, propilo e iso-propilo, con la condición de que el monoalcohol b1) y el monoalcohol b2) tengan una estructura diferente, como lubricantes.
En otra realización, la presente divulgación está dirigida a un procedimiento para la preparación de ésteres de ácidos carboxílicos, que comprende las etapas de
i) reacción de una mezcla que comprende a) al menos un ácido seleccionado entre el grupo que consiste en ácidos dicarboxílicos alifáticos y anhídridos de ácidos dicarboxílicos alifáticos,
b1) un monoalcohol que tiene 10 átomos de carbono y una estructura de fórmula general I,
Figure imgf000005_0003
en la que
R1 está seleccionado entre el grupo que consiste en pentilo, iso-pentilo, 2-metil-butilo, 3-metil-butilo y 2,2-dimetilpropilo,
R2 es H o metilo,
R3 está seleccionado entre el grupo que consiste en etilo, propilo e iso-propilo,
y
b2) un monoalcohol que tiene 10 átomos de carbono y una estructura de fórmula general II,
Figure imgf000006_0001
en la que
R4 está seleccionado entre el grupo que consiste en pentilo, iso-pentilo, 2-metil-butilo, 3-metil-butilo y 2,2-dimetilpropilo,
R5 es H o metilo,
R6 está seleccionado entre el grupo que consiste en etilo, propilo e iso-propilo, con la condición de que el monoalcohol b1) y el monoalcohol b2) tengan una estructura diferente, en la presencia de al menos un catalizador seleccionado entre el grupo que consiste en compuestos que contienen tita­ nio, compuestos que contienen zirconio y compuestos que contienen estaño,
ii) calentamiento de la mezcla obtenida de acuerdo con la etapa i) a una temperatura dentro del intervalo de 80°C a 160°C,
iii) adición de una solución acuosa básica, y
iv) separación del monoalcohol b1) y monoalcohol b2) remanente.
Opcionalmente, el éster de ácido carboxílico que ha sido así obtenido puede purificarse adicionalmente mediante secado y filtrado.
La reacción entre el ácido a) y los monoalcoholes b1) y b2) y opcionalmente b3), puede llevarse a cabo usando cantidades estequiométricas de monoalcoholes b1), b2) y opcionalmente b3) y ácido, particularmente cuando se usan arrastradores. No obstante, se da preferencia al uso de un exceso estequiométrico del alcohol de desde 0,05 hasta 1,0 moles por mol de ácido a) con el fin de lograr una conversión completa del ácido a).
Preferiblemente, la reacción de esterificación entre el ácido a) y los monoalcoholes b1), b2) y opcionalmente b3), se lleva a cabo en dos etapas. En la primera etapa, sin la adición de un catalizador, se forma el monoéster del ácido a). Las temperaturas a usar en esta etapa dependen en gran medida de los materiales de partida. Se logran velocida­ des de reacción satisfactorias por encima de 100°C, y preferiblemente por encima de 120°C. Es posible completar la formación del monoéster a estas temperaturas. Sin embargo, es más ventajoso incrementar la temperatura de ma­ nera continua hasta 160°C. Cuando se usan ácidos (en lugar de anhídridos carboxílicos) como componente de esterificación, el agua formada se separa del sistema de reacción en forma de un azeótropo con el alcohol, siempre y cuando la temperatura de reacción sea superior al punto de ebullición del azeótropo (es decir, dentro de un intervalo de desde 90 hasta 100°C bajo presión atmosférica). El desarrollo y terminación de la esterificación puede observar­ se, en este caso, mediante la formación de agua. El uso de presión subatmosférica o superatmosférica no está ex­ cluida, pero está restringida a casos especiales. Para suprimir la aparición de diferencias de concentración, es aconsejable agitar los contenidos del reactor o mezclarlos de vez en cuando, por ejemplo, mediante el paso de un gas inerte a través de de la mezcla de reacción.
En otra realización de la presente divulgación, los ésteres de ácidos carboxílicos divulgados pueden tratarse median­ te filtración, seguido, opcionalmente de destilación.
En la segunda etapa, se completa la esterificación del ácido a). La segunda etapa se lleva a cabo en la presencia de los catalizadores anteriormente descritos a temperaturas que están por encima de las usadas en la primera etapa y llevadas hasta 250°C. El agua formada durante la reacción se separa en forma de un azeótropo, actuando el alcohol como un arrastrador.
Después de completada la reacción, la mezcla de reacción comprende no solamente el producto de reacción desea­ do, sino además ácidos dicarboxílicos o policarboxílicos parcialmente esterificados, exceso de alcohol y el cataliza­ dor.
Para tratar el éster bruto, el producto procedente del reactor se neutraliza, en primer lugar, con hidróxido de metal alcalino o hidróxido de metal alcalino-térreo. El reactivo alcalino se usa en forma de una solución acuosa que contie­ ne desde 5 hasta 20% en peso, preferiblemente desde 10 hasta 15% en peso, del hidróxido, en base al peso total de la solución. La cantidad de agente neutralizante a usar depende de la proporción de componentes ácidos, ácido libre y monoésteres en el producto bruto. El uso de los hidróxidos seleccionados, entre los cuales se ha encontrado que el hidróxido sódico es particularmente útil, como solución acuosa conteniendo una concentración particular y en un exceso definido, asegura que los constituyentes ácidos de la mezcla de reacción se precipitan en una forma cristali­ na, muy fácilmente filtrable. Al mismo tiempo, el catalizador es gran parte descompuesto para formar igualmente productos fácilmente filtrables. El tratamiento alcalino del éster bruto no está ligado al mantenimiento de temperatu­ ras particulares. Es ventajoso llevarlo a cabo inmediatamente después de la etapa de esterificación sin enfriamiento previo de la mezcla de reacción.
Posteriormente se separa todo el alcohol libre de la mezcla de reacción. Se ha encontrado que la destilación me­ diante vapor es útil para esta etapa y puede llevarse a cabo de una forma simple mediante el paso de vapor dentro del producto bruto.
La separación del alcohol libre está seguida del secado del éster. En una realización particularmente simple y eficaz de esta etapa, el secado se lleva a cabo pasando un gas inerte a través del producto. A continuación, el éster bruto se filtra para dejarlo libre de sólidos. La filtración se lleva a cabo en un equipo de filtración convencional a temperatu­ ra ambiente o a temperaturas de hasta 150°C. Igualmente, la filtración puede facilitarse mediante adyuvantes de filtración habituales tales como celulosa o gel de sílice.
En otra realización, la presente divulgación está dirigida al uso de una mezcla que comprende un diéster (1) de un ácido seleccionado entre el grupo que consiste en ácidos dicaboxílicos alifáticos y anhídridos de ácidos dicarboxílicos alifáticos y b1) un monoalcohol que tiene 10 átomos de carbono y una estructura de fórmula general I,
Figure imgf000007_0001
en la que
R1 está seleccionado entre el grupo que consiste en pentilo, iso-pentilo, 2-metil-butilo, 3-metil-butilo y 2,2-dimetilpropilo,
R2 es H o metilo,
R3 está seleccionado entre el grupo que consiste en etilo, propilo e iso-propilo,
y
un diéster (2) de un ácido seleccionado entre el grupo que consiste en ácidos dicarboxílicos alifáticos y anhídri­ dos de ácidos dicarboxílicos alifáticos y b2) un monoalcohol que tiene 10 átomos de carbono y una estructura de fórmula general II,
Figure imgf000007_0002
en la que
R4 está seleccionado entre el grupo que consiste en pentilo, iso-pentilo, 2-metil-butilo, 3-metil-butilo y 2,2-dimetilpropilo,
R5 es H o metilo,
R6 está seleccionado entre el grupo que consiste en etilo, propilo e iso-propilo, con la condición de que el monoalcohol b1) y el monoalcohol b2) tengan una estructura diferente, como lubricantes.
La presente divulgación se refiere además al uso de los ésteres de ácidos carboxílicos divulgados como codisolventes o aceites de base en composiciones lubricantes y aditivos de combustibles. Los ésteres de ácidos car­ boxílicos pueden usarse como aditivos, respectivamente co-disolventes, en una cantidad de desde 0,1 hasta 50% en peso o como componente principal en una composición lubricante, en una cantidad de desde 50% en peso hasta 100% en peso. Cuando se aplican los ésteres de ácidos carboxílicos como aditivo, los ésteres de ácidos carboxílicos se usan preferiblemente en una cantidad de 3,5 a 45% en peso, más preferiblemente en una cantidad de 5 a 35% en peso, lo más preferiblemente en una cantidad de 10 a 30% en peso, en las composiciones lubricantes.
Las composiciones lubricantes y aceites industriales que comprenden ésteres de ácidos carboxílicos pueden usarse para varias aplicaciones tales como aceites para motores ligeros, medios y trabajos pesados, aceites para motores industriales, aceites para motores marinos, aceites para cigüeñales, aceites para compresores, aceites para refrige­ radores, aceites para compresores de hidrocarburos, aceites y grasas lubricantes de muy baja temperatura, aceites y grasas lubricantes de alta temperatura, lubricantes para cables, aceites para máquinas textiles, aceites para refri­ geradores, lubricantes para aviación y aeroespaciales, aceites para turbinas de aviación, aceites de transmisión, aceites para turbinas de gas, aceites para herramientas, aceite para hilatura, fluidos de tracción, fluidos de transmi­ sión, aceites de transmisión, aceites de transmisión de plásticos, aceites de transmisión de coches de pasajeros, aceites de transmisión de camiones, aceites de transmisión industriales, aceites para engranajes industriales, acietes aislantes, aceites para instrumentos, fluidos de frenos, líquidos para transmisiones, aceites absorbedores de golpes, aceites para medios de transmisión de calor, aceites para transformadores, grasas, aceites para cadenas, lubricantes de cantidades mínimas para operaciones de metalurgia, aceite para trabajo en frío y en caliente, aceite para líquidos para metalurgia a base de agua, aceite para fluidos para metalurgia de aceite puro, aceite para fluidos de metalurgia semi-sintéticos, aceite para fluidos de metalurgia sintéticos, detergentes de perforación para la explo­ ración de suelos, aceites hidráulicos, en lubricantes biodegradables o grasas o ceras de lubricación, aceites para motosierras, agentes antiadhesivos, fluidos para moldeo, lubricantes para pistolas y rifles o lubricantes para relojes y lubricantes aprobados de grado alimentario.
En una realización preferida, los ésteres de ácidos carboxílicos de la presente divulgación se usan como codisolventes o aceites de base en composiciones lubricantes, aceites industriales, fluidos para metalurgia, aceites para transformadores, lubricantes biodegradables y agentes plastificantes de sellados.
La composición lubricante que comprende los ésteres de ácidos carboxílicos de la invención actualmente reivindica­ da, pueden comprender preferiblemente aditivos adicionales tales como espesantes de polímeros, mejoradores del índice VI de viscosidad, antioxidantes, inhibidores de la corrosión, detergentes, dispersantes, desmulsificadores, desespumantes, colorantes, aditivos de protección contra el desgaste, aditivos EP (presión extrema), aditivos AW (antidesgaste) y modificadores de la fricción.
Además, la composición lubricante que comprende los ésteres de ácidos carboxílicos de la presente divulgación, puede comprender otros aceites de base y/o co-disolventes del tipo de aceites minerales (aceites Gr I, II ó III), polialfaolefinas, alquil naftalenos, polialquileno glicoles solubles en aceites minerales, aceites de silicona, ésteres de fosfatos y/o otros ésteres de ácidos carboxílicos.
Los aditivos típicos que se encuentran en fluidos hidráulicos incluyen dispersantes, detergentes, inhibidores de la corrosión, agentes antidesgaste, agentes antiespumantes, modificadores de la fricción, agentes para dilatado de sellados, desemulsificadores, mejoradores del índice iV de viscosidad, y depresores del punto de vertido.
Los ejemplos de dispersantes incluyen poliisobutileno succinimidas, ésteres de poliisobutileno succinatos y disper­ santes sin cenizas de base de Mannich.
Los ejemplos de detergentes incluyen alquil fenatos metálicos, alquil fenatos metálicos sulfurizados, alquil sulfonatos metálicos y alquil salicilatos metálicos.
Los ejemplos de aditivos anti-desgaste incluyen órgano boratos, órgano fosfitos, compuestos conteniendo azufre orgánico, dialquil ditiofosfatos de cinc, diaril ditiofosfatos de cinc e hidrocarburos fosfosulfurizados.
Los ejemplos de modificadores de la fricción incluyen ésteres y amidas de ácidos grasos, compuestos de órgano molibdeno, dialquil tiocarbamatos de molibdeno y dialquil ditiofosfatos de molibdeno.
Un ejemplo de un agente antiespuma es polisiloxano. Los ejemplos de inhibidores del óxido son polioxialquileno polioles, ácidos carboxílicos o componentes triazol. Los ejemplos de mejoradores del índice IV de viscosidad inclu­ yen copolímeros de olefinas, polialquilmetacrilatos y copolímeros de olefinas dispersantes. Un ejemplo de un depre­ sor del punto de vertido es polialquilmetacrilato.
En otra realización, la presente divulgación está dirigida a un fluido para metalurgia que contiene al menos un éster de ácido carboxílico tal como se ha definido anteriormente.
Dependiendo de las aplicaciones, por ejemplo, aceites directos (aceites puros) o aceites solubles, el fluido para metalurgia puede contener aditivos aplicables conocidos en la técnica para mejorar las propiedades de la composi­ ción en cantidades que varían desde 0,10 hasta 40% en peso. Estos aditivos incluyen desactivadores de metales; inhibidores de la corrosión; antimicrobianos; anticorrosión; agentes emulsificantes; acopladores; agentes de extrema presión; antifricción; agentes antióxido; substancias polímeras; agentes anti-inflamatorios; bactericidas; antisépticos; antioxidantes; agentes quelantes, reguladores del pH; agentes anti-desgaste incluyendo envases de aditivos anti­ desgaste con azufre activo; un envase de aditivo de fluido para metalurgia conteniendo al menos uno de los aditivos anteriormente mencionados.
Dependiendo de las aplicaciones de uso finales, pueden opcionalmente agregarse pequeñas cantidades de aditivos tales como agentes anti-vaporizaciones, en una cantidad que varía desde 0,05 hasta 5,0% en volumen en una reali­ zación y menos del 1% en peso en otras realizaciones. Los ejemplos no limitativos incluyen goma rhamsan, monómeros hidrófobos e hidrófilos, monómeros hidrófilos y monómeros hidrófobos de estireno o estireno hidrocarbilsubstituido, polímeros orgánicos solubles en aceite con pesos moleculares variables (peso molecular promedio de viscosidad) de desde aproximadamente 0,3 hasta más de 4 millones, tal como isobutileno, estireno, alquil metacrilato, etileno, propileno, n-butileno, acetato de vinilo, etc. En una realización, se usa polimetilmetacrilato o poli(etileno, propileno, butileno o isobutileno) dentro del intervalo de peso molecular de 1 a 3 millones.
Para ciertas aplicaciones, puede igualmente agregarse a la composición una pequeña cantidad de inhibidores de espuma en una cantidad que varía desde 0,02 hasta 15,0% en peso. Los ejemplos no limitativos incluyen polidimetilsiloxanos, frecuentemente con terminación trimetilsililo, alquil polimetacrilatos, polimetilsiloxanos, un ácido N-acilamino conteniendo un grupo acilo de cadena larga y/o una sal del mismo, un ácido N-alquilamino conteniendo un grupo alquilo de cadena larga y/o una sal del mismo usados conjuntamente con unóxido de alquil-alquileno y/o un óxido de acilalquileno, acetileno dioles y acetileno dioles etoxilados, siliconas, materiales hidrófobos (por ejemplo, sílice), amidas grasas, ácidos grasos, ésteres de ácidos grasos, y/o polímeros orgánicos, siloxanos modificados, poliglicoles, poliglicoles esterificados o modificados, poliacrilatos, ácidos grasos, ésteres de ácidos grasos, alcoholes grasos, ésteres de alcoholes grasos, oxo-alcoholes, fluorotensioactivos, ceras tales como cera de etilenobisestereamida, cera de polietileno, cera de polipropileno, cera de etilenobisestereamida, y cera de parafina. Los agentes de control de espuma pueden usarse con dispersantes y emulsificantes adecuados. En “Foam Control Agents”, de Henry T. Kamer (Noyes Data Corporation, págs. 125-162, (1976) se describen agentes de control de espuma activos adicionales.
El fluido para metalurgia comprende además agentes anti-fricción que incluyen sulfonatos con exceso de base, olefinas sulfurizadas, parafinas y olefinas cloradas, éster olefinas sulfurizadas, poliglicoles con terminación amina, y sales de dioctil sulfato sódico. En otra realización aún, la composición comprende además inhibidores de la corro­ sión que incluyen sales diamina de ácido carboxílico/bórico, sales amina de ácido carboxílico, alcanol aminas y bora­ tos de alcanol amina.
El fluido para metalurgia comprende además desactivadores de metal solubles en aceite en una cantidad de 0,01 a 0,5% en volumen (en base al volumen de aceite final). Los ejemplos no limitativos incluyen triazoles o tiadiazoles, específicamente aril triazoles tales como benzotriazol y toliltriazol, derivados alquilo de dichos triazoles, y benzotiadiazoles tal como R(C6H3)N2S en los que R es H o alquilo de C1 a C10.
Puede agregarse una pequeña cantidad de al menos un antioxidante dentro del intervalo de 0,01 a 1,0% en peso. Los ejemplos no limitativos incluyen antioxidantes del tipo amínico o fenólico o mezclas de los mismos, por ejemplo, hidroxi tolueno butilado (BHT), derivados de bis-2,6-di-t-butilfenol, azufre conteniendo fenoles impedidos, y azufre conteniendo bisfenol impedido.
El fluido para metalurgia comprende además 0,1 a 20% en peso de al menos un agente de extrema presión. Los ejemplos no limitativos de agentes de extrema presión incluyen ditiofosfato de cinc, oxisulfuro ditiofosfato de molibdeno, oxisulfuro ditiocarbamato de molibdeno, compuestos amina de molibdeno, aceites y grasas sulfurizados, áci­ dos grasos sulfurizados, ésteres sulfurizados, olefinas sulforizadas, polisulfuros de dihidrocarbilo, tiocarbmatos, tioterpenos y dialquil tiodipropionatos.
En otra realización, la presente divulgación está dirigida a una composición de recubrimiento que comprende el éster de ácido carboxílico divulgado. La composición de recubrimiento comprende al menos una resina y aditivos adicio­ nales tales como adyuvantes reológicos, espesantes y pigmentos.
Una composición de resina para una composición de recubrimiento de la presente divulgación comprende un aglo­ merante, el cual puede estar en dispersión o solución en agua, y un agente de reticulación. Los ejemplos de aglome­ rantes diluibles en agua que pueden usarse incluyen poliacrilatos diluibles en agua, poliésteres diluibles en agua, poliéteres diluibles en agua, resinas de melanina y resinas de urea diluibles en agua, y resinas de poliuretanos diluibles en agua, del tipo divulgado, por ejemplo, en la Patente EP 0158099 A2.
Las composiciones de recubrimiento de la presente divulgación pueden comprender al menos un adyuvante reológico. Preferiblemente, este adyuvante reológico está seleccionado entre el grupo que consiste en espesantes asociati­ vos a base de poliuretano, espesantes de acetobutirato de carboximetilcelulosa, silicato de metal, y sílice. El adyu­ vante reológico adicional es preferiblemente un silicato de metal.
Las composiciones de recubrimiento de la presente divulgación pueden comprender al menos un pigmento de color y/o de efecto. Los ejemplos incluyen dióxido de titanio, grafito, negro de humo, azul ftalocianina, óxido de cromo, y perilenotetracarboximidas. Los pigmentos de color y/o de efectos están preferiblemente seleccionados entre el grupo que consiste en orgánicos e inorgánicos que colorean, extienden, controlan la reología, imparten efectos ópticos, conducen la electricidad, protegen magnéticamente, y pigmentos fluorescentes, pigmentos metálicos y polvos de metales, cargas orgánicas e inorgánicas, transparentes o cubrientes, y nanopartículas. Se da preferencia a una composición de recubrimiento que comprende un pigmento metálico. Con particular preferencia, el pigmento metáli­ co está seleccionado entre el grupo que consiste en aluminio, oxicloruro de bismuto, mica, mica recubierta con óxido de titanio, mica recubierta con óxido de hierro, óxido de hierro micáceo, sílice recubierta con óxido de titanio, alumi­ nio recubierto con óxido de titanio, sílice recubierta con óxido de hierro, y aluminio recubierto con óxido de hierro. En los casos en que están presentes otros pigmentos de color en las composiciones de recubrimiento de la presente divulgación, así como los pigmentos metálicos, la naturaleza y cantidad de los pigmentos de color se selecciona de manera tal que no se suprima el efecto metálico deseado. La fracción de masa del polvo de metal, en base a los sólidos de aglomerante total, es hasta del 32% en masa, preferiblemente 12% a 28% en masa.
Las composiciones de recubrimiento de la presente divulgación pueden igualmente comprender otras adiciones típicas tales como cargas, plastificantes, estabilizadores, agentes humectantes, adyuvantes de dispersión, agentes de control del flujo, desespumantes, y catalizadores, individualmente o en una mezcla.
Los ejemplos siguientes ilustran la presente divulgación sin, por ello, limitarla a los mismos.
Ejemplos
DIDA está comercialmente disponible, por ejemplo, como Synative® ES DIDA de BASF SE, Ludwigshafen.
El propilheptanol está comercialmente disponible de BASF SE, Ludwigshafen [93,0% en peso de 2-propil-heptanol; 2,9% en peso de 2-propil-4-metil-hexanol; 3,9% en peso de 2-propil-5-metil-hexanol y 0,2% en peso de 2-isopropilheptanol].
Ejemplo 1
Preparación de di-(2-propilheptil)-adipato (DPHA)
Una mezcla de isómeros estructurales de un alcohol de 10 átomos de carbono que está disponible de BASF SE como “propil-heptanol” (2,4 mol) y ácido adípico (1,0 mol) se hizo reaccionar en la presencia de iso-propil-butiltitanato (0,001 mol) en un autoclave, bajo gas inerte (N2), a una temperatura de reacción de 230°C. El agua formada durante la reacción se separó de la mezcla de reacción mediante una corriente de gas inerte (corriente de N2). Des­ pués de 180 minutos, se separó el exceso de alcohol de la mezcla de reacción mediante destilación a una presión de 5 kPa. A continuación, el éster de ácido adípico así obtenido se neutralizó con NaOH al 0,5% a 80°C. Después de esto, la fase orgánica y la fase acuosa se separaron, seguido de lavado de la fase orgánica dos veces con agua. En una etapa posterior, la fase orgánica se purificó mediante tratamiento del éster de ácido adípico bruto con vapor a 180°C y 5 kPa. A continuación, el éster se secó sometiéndolo a una corriente de N2 a 150°C y 5 kPa. Finalmente, el éster se mezcló con carbón activo y se filtró usando como un agente reológico Supra-theorit a 80°C bajo presión reducida. El éster de ácido adípico muestra una densidad de 0,916 g/cm3 a 20°C, medida de acuerdo con DIN 51757, correspondiente a la ASTM D 4052.
Ejemplo 2
Medición de la viscosidad
La viscosidad de los ésteres se determinó en un ensayo estándar de acuerdo con la DIN 51562-1.
Medición del punto de vertido
El punto de vertido de los ésteres se determinó en un ensayo estándar de acuerdo con la ASTM D97. Medición de la desemulsificación
La viscosidad de los ésteres se determinó en un ensayo estándar de acuerdo con la DIN ISO 6614.
Tabla 1
Figure imgf000011_0002
Ejemplo 3
Medición del punto de turbidez
El punto de turbidez de los ésteres se determinó en un ensayo estándar de acuerdo con la ASTM D5773.
Tabla 2
Figure imgf000011_0001
Tabla 2 Cont.
Figure imgf000012_0001
El punto de turbidez más bajo es un resultado de la solubilidad mejorada de los aditivos en las formulaciones.
Ejemplo 4
Ensayo de hidrólisis
La estabilidad hidrolítica se determinó midiendo el índice de acidez durante una reacción de 9 días con agua a 100°C tal como se describe en “Svensk Standard S-155181”.
TAN = índice de acidez total en mg de KOH/g
Tabla 3
Figure imgf000012_0002

Claims (4)

REIVINDICACIONES
1. El uso de una mezcla que comprende un diéster (1) de un ácido seleccionado entre el grupo que consiste en ácidos dicaboxílicos alifáticos y anhídridos de ácidos dicarboxílicos alifáticos y b1) un monoalcohol que tiene 10 átomos de carbono y una estructura de fórmula general I,
Figure imgf000013_0001
en la que
R1 es pentilo, R2 es H, R3 es propilo,
y
un diéster (2) de un ácido seleccionado entre el grupo que consiste en ácidos dicarboxílicos alifáticos y anhídridos de ácidos dicarboxílicos alifáticos y b2) un monoalcohol que tiene 10 átomos de carbono y una estructura de fórmula general II,
Figure imgf000013_0002
en la que
R4 es 2-metil-butilo, R5 es H y R6 es propilo,
como lubricantes.
2. El uso de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el ácido dicarboxílico alifático está seleccionado entre el grupo que consiste en ácido glutárico, ácido diglicólico, ácido succínico, ácido azeláico, ácido sebácico, ácido 1,4-ciclohexanodicarboxílico, ácido adípico, ácido 2,6-decahidronaftalenodicarboxílico, ácido 1,3-ciclohexanodicarboxílico, y ácido 2,5-norbornanodicarboxílico.
3. El uso de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el ácido dicarboxílico alifático es ácido adípico.
4. Composición lubricante que comprende una mezcla que comprende un diéster (1) de un ácido seleccionado entre el grupo que consiste en ácidos dicaboxílicos alifáticos y anhídridos de ácidos dicarboxílicos alifáticos y b1) un mo­ noalcohol que tiene 10 átomos de carbono y una estructura de fórmula general I,
Figure imgf000013_0003
en la que
R1 es pentilo, R2 es H, R3 es propilo,
y
un diéster (2) de un ácido seleccionado entre el grupo que consiste en ácidos dicarboxílicos alifáticos y anhídridos de ácidos dicarboxílicos alifáticos y b2) un monoalcohol que tiene 10 átomos de carbono y una estructura de fórmula general II,
Figure imgf000014_0001
en la que
R4 es 2-metil-butilo, R5 es H y R6 es propilo
y aceites de base y/o co-disolventes seleccionados entre el grupo que consiste en aceites minerales (aceites Gr I, II ó III), polialfaolefinas, alquil naftalenos, polialquileno glicoles solubles en aceite mineral, aceites de silicona y ésteres de fosfatos.
ES13735232T 2012-07-06 2013-06-27 El uso de ésteres de ácidos carboxílicos como lubricantes Active ES2707624T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP12175371 2012-07-06
EP13157753 2013-03-05
PCT/EP2013/063560 WO2014005932A1 (en) 2012-07-06 2013-06-27 The use of carboxylic acid esters as lubricants

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2707624T3 true ES2707624T3 (es) 2019-04-04

Family

ID=48782294

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13735232T Active ES2707624T3 (es) 2012-07-06 2013-06-27 El uso de ésteres de ácidos carboxílicos como lubricantes

Country Status (7)

Country Link
US (1) US9708564B2 (es)
EP (1) EP2870134B1 (es)
KR (1) KR102123217B1 (es)
CN (1) CN104411674A (es)
ES (1) ES2707624T3 (es)
PL (1) PL2870134T3 (es)
WO (1) WO2014005932A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2014184062A1 (en) 2013-05-17 2014-11-20 Basf Se The use of polytetrahydrofuranes in lubricating oil compositions
WO2015082676A1 (de) 2013-12-06 2015-06-11 Basf Se Weichmacher-zusammensetzung, die tetrahydrofuranderivate und 1,2-cyclohexandicarbonsäureester enthält
CN104119226A (zh) * 2014-06-25 2014-10-29 桐乡市化工有限公司 新型己二酸酯类耐寒增塑剂的合成方法
US20160272918A1 (en) * 2015-03-18 2016-09-22 Dynatec, Llc Synthetic anti-friction & extreme pressure metal conditioner composition and method of preparation
EP3277782A1 (en) * 2015-03-30 2018-02-07 Basf Se Lubricants leading to better equipment cleanliness
KR102410540B1 (ko) * 2016-04-07 2022-06-17 인올렉스 인베스트먼트 코포레이션 1-메틸헵틸 알코올로부터 유도된 개인 케어용 디에스테르
JP7024944B2 (ja) 2016-08-26 2022-02-24 出光興産株式会社 金属加工油組成物、及び金属加工方法
EP3315591A1 (en) 2016-10-28 2018-05-02 Basf Se Energy efficient lubricant compositions
CN106699554A (zh) * 2016-12-16 2017-05-24 安徽香枫新材料股份有限公司 己二酸二(2‑丙基庚)酯的精加工方法
EP3704217B1 (en) 2017-11-03 2023-11-29 Council Of Scientific & Industrial Research Ecofriendly and biodegradable lubricant formulation and process for preparation thereof
WO2019110355A1 (en) 2017-12-04 2019-06-13 Basf Se Branched adipic acid based esters as novel base stocks and lubricants
CN108795546A (zh) * 2018-07-26 2018-11-13 郑州市欧普士科技有限公司 一种可降解型割草机专用润滑脂及其制备方法
CN109054946A (zh) * 2018-07-30 2018-12-21 郑州市欧普士科技有限公司 一种环保型拖拉机多用途油及其制备方法
CN109181826A (zh) * 2018-08-31 2019-01-11 郑州市欧普士科技有限公司 一种纳米金刚石超重负荷齿轮油及其制备方法
CN108949326A (zh) * 2018-09-05 2018-12-07 郑州市欧普士科技有限公司 一种环保型超高压抗磨液压油及其制备方法
CN109678705B (zh) * 2018-12-24 2021-05-14 宝鸡文理学院 萘二酸酯类化合物及其制备方法和作为润滑油的应用
CN111073728A (zh) * 2019-11-15 2020-04-28 山西潞安矿业(集团)有限责任公司 一种高性能润滑油添加剂及其制备方法
CN111349506A (zh) * 2019-12-31 2020-06-30 南京尚勤新材料科技有限公司 一种不含消泡剂的低泡半合成切削液复合剂及其制备方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2921089A (en) * 1957-11-27 1960-01-12 Eastman Kodak Co 2-propylheptanol and its esters
DE3409080A1 (de) 1984-03-13 1985-09-19 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Verfahren zur herstellung von waessrigen dispersionen und deren verwendung zur herstellung von metalleffektlackierungen
US4969953A (en) * 1988-10-25 1990-11-13 Mitsubishi Kasei Corporation Alcohol mixture for plasticizer and method for producing the same
JPH06166644A (ja) * 1992-12-01 1994-06-14 Chisso Corp 可塑剤用混合アルコール及びそれを用いた可塑剤
US5698502A (en) 1996-09-11 1997-12-16 Exxon Chemical Patents Inc Polyol ester compositions with unconverted hydroxyl groups for use as lubricant base stocks
US6774093B2 (en) 2002-07-12 2004-08-10 Hatco Corporation High viscosity synthetic ester lubricant base stock
DE102004034202A1 (de) * 2004-07-14 2005-11-10 Sasol Germany Gmbh Dicarbonsäure-Estermischungen und deren Verwendung
DE102006001768A1 (de) * 2006-01-12 2007-07-19 Cognis Ip Management Gmbh Verwendung von Estern mit verzweigten Alkylgruppen als Schmiermittel
DE102007001540A1 (de) 2006-02-02 2007-08-09 Basf Ag C10/C6-Estergemische auf Basis 2-Propylheptanol
CN1888035A (zh) * 2006-07-14 2007-01-03 天津南大海泰科技有限公司 蓖麻油基发动机润滑油及其制备方法
CN101602666B (zh) * 2009-07-07 2012-10-10 佛山市顺德区天晟贸易有限公司 己二酸二(2-丙基庚)酯及其制备方法和应用

Also Published As

Publication number Publication date
PL2870134T3 (pl) 2019-05-31
US20150166926A1 (en) 2015-06-18
EP2870134B1 (en) 2018-10-24
CN104411674A (zh) 2015-03-11
EP2870134A1 (en) 2015-05-13
KR102123217B1 (ko) 2020-06-16
KR20150029005A (ko) 2015-03-17
US9708564B2 (en) 2017-07-18
WO2014005932A1 (en) 2014-01-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2707624T3 (es) El uso de ésteres de ácidos carboxílicos como lubricantes
JP4466850B2 (ja) 軸受用潤滑油
JP6316406B2 (ja) 向上したエネルギー効率を有する潤滑油組成物
CN103911203B (zh) 润滑剂组合物
US4263159A (en) Automatic transmission fluid comprising esters derived from a particular monocarboxylic acid composition
ES2767319T3 (es) Poliéster y uso de poliéster en lubricantes
CN105452327A (zh) 复合聚酯组合物、润滑剂组合物、润滑剂及复合聚酯组合物的制造方法
US9255237B2 (en) Lubricating oil additive composition and method for improving storage stability of lubricating oil additive composition
JP6951272B2 (ja) 潤滑油用添加剤組成物及び潤滑油組成物
US20200216774A1 (en) Lubricating composition for a hybrid electric vehicle transmission
WO2004087847A9 (ja) 潤滑油及び潤滑方法
CN111448294B (zh) 改性的油溶性聚亚烷基二醇
JP2024502111A (ja) 低せん断強度基油の製造方法
WO2021112946A1 (en) Use of ester base stocks to improve viscosity index and efficiency in driveline and industrial gear lubricating fluids
JP7317188B2 (ja) 変性油溶性ポリアルキレングリコール
CN113454192B (zh) 聚亚烷基二醇润滑剂组合物
JP7400806B2 (ja) 潤滑油用添加剤、潤滑油用添加剤組成物およびこれらを含有する潤滑油組成物
WO2021085480A1 (ja) 潤滑油用添加剤およびこれを含有する潤滑油組成物