ES2677726T3 - Procedimiento para fabricar un objeto dental - Google Patents

Procedimiento para fabricar un objeto dental Download PDF

Info

Publication number
ES2677726T3
ES2677726T3 ES16153369.0T ES16153369T ES2677726T3 ES 2677726 T3 ES2677726 T3 ES 2677726T3 ES 16153369 T ES16153369 T ES 16153369T ES 2677726 T3 ES2677726 T3 ES 2677726T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
preform
grinding
channel
blank
outer contour
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16153369.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Schlachter Benjamin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Amann Girrbach AG
Original Assignee
Amann Girrbach AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Amann Girrbach AG filed Critical Amann Girrbach AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2677726T3 publication Critical patent/ES2677726T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/0003Making bridge-work, inlays, implants or the like
    • A61C13/0004Computer-assisted sizing or machining of dental prostheses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/0003Making bridge-work, inlays, implants or the like
    • A61C13/0006Production methods
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/0003Making bridge-work, inlays, implants or the like
    • A61C13/0022Blanks or green, unfinished dental restoration parts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/08Artificial teeth; Making same
    • A61C13/083Porcelain or ceramic teeth
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/08Artificial teeth; Making same
    • A61C13/09Composite teeth, e.g. front and back section; Multilayer teeth

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Grinding And Polishing Of Tertiary Curved Surfaces And Surfaces With Complex Shapes (AREA)
  • Dental Prosthetics (AREA)
  • Dental Preparations (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)

Abstract

Procedimiento para fabricar un objeto dental (1) por medio de mecanización abrasiva de juna pieza bruta (2) de cerámica o de un material compuesto de cerámica y plástico, en el que para fabricar una preforma (3) con un contorno exterior (4), que se desvía del contorno exterior definitivo (5) del objeto dental (1) a fabricar, se rectifica en al menos un proceso abrasivo por medio de una herramienta de esmerilado (6) de un dispositivo abrasivo (7) un canal abrasivo (8) en la pieza bruta (2) o en una pre-preforma (9) ya mecanizada a partir de la pieza bruta (2), en el que con el canal esmerilado (8) se configura en uno de sus bordes (10) el contorno exterior (4) de la pre-forma (3), caracterizado por que en el borde (11) del canal esmerilado (8), opuesto al contorno exterior (4) de la preforma (3), se separa al menos por secciones una pieza residual (12) desde la pieza bruta (2) o desde la pre-forma (9).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
DESCRIPCION
Procedimiento para fabricar un objeto dental
La presente invencion se refiere a un procedimiento para fabricar un objeto dental por medio de mecanizacion esmerilada de una pieza bruta de ceramica o de un material compuesto de ceramica y plastico.
Las piezas brutas de ceramica o de un material compuesto de ceramica y plastico para la fabricacion de objetos dentales a menudo no se pueden fresar en virtud de su dureza. Con frecuencia exclusivamente es posible por medio de mecanizacion de esmerilado mecanizar el objeto dental a partir de tales piezas brutas. En el estado de la tecnica se esmerila por zonas a tal fin la pieza bruta. En este caso, en general, salvo las nervaduras de soporte dado el caso presentes o zonas de la pared de la pieza bruta distanciadas del objeto dental, todo el material de la pieza bruta, que al final no forma parte del objeto dental, se convierte en polvo de esmerilado por medio de una mecanizacion de esmerilado linea por linea. Este modo de proceder es, por una parte, muy costoso de tiempo. Por otra parte, se provoca un desgaste muy alto en la herramienta de esmerilado utilizada para la herramienta de esmerilado.
El documento EP 2 692 311 A1 publica un procedimiento con las caracteristicas del preambulo de la reivindicacion 1.
El cometido de la invencion es mejorar un procedimiento del tipo mencionado anteriormente de tal manera que se pueden fabricar mas rapidamente y con menos desgaste de la herramienta de esmerilado.
Para la solucion de este cometido, la invencion propone un procedimiento segun la reivindicacion 1 de la patente y un programa de ordenados segun la reivindicacion 10 de la patente. Con otras palabras, de esta manera esta previsto que por medio del esmerilado del canal en la pieza bruta o en una preforma ya mecanizada se separen residuos enteros de la pieza bruta o de la pre-preforma para crear de esta manera en primer lugar una preforma por decirlo asi como producto intermedio antes de la fabricacion del contorno exterior definitivo del objeto dental a fabricar. El contorno exterior de esta preforma no corresponde en este caso al menos en general todavia al contorno exterior definitivo del objeto dental a fabricar. En el modo de proceder segun la invencion se convierte, por lo tanto, solo el material, en el que se esmerila el canal, en polvo esmerilado. Los restos son separados por medio del canal esmerilado como piezas mayores todavia coherentes en si desde la pieza bruta o desde la preforma. Esto se realiza de forma esencialmente mas rapida que el modo de proceder descrito anteriormente, conocido en el estado de la tecnica, puesto que no se esmerila todo el material de la pieza bruta, que no forma parte finalmente del objeto dental y se convierte en polvo esmerilado. Ademas de la ventaja de tiempo, en este modo de proceder se reduce claramente tambien el desgaste en la pieza abrasiva frente al estado de la tecnica. Con preferencia, se separa la al menos una pieza residual en la realizacion del procedimiento segun la invencion totalmente de la pieza bruta o de la preforma. Pero, en principio, con el canal esmerilado se puede crear tambien una juntura de separacion, por ejemplo en forma de un adelgazamiento o punto teorico de rotura, que posibilita entonces una rotura selectiva de la al menos una pieza residual desde la pieza bruta o la preforma a lo largo del canal esmerilado. La separacion de la pieza residual mencionada en la reivindicacion 1 de la patente se puede realizar tambien como una separacion parcial.
En oposicion al fresado, que se realiza siempre con un corte definido, en el esmerilado se trata de una forma de mecanizacion por erosion del material, en la que la herramienta de esmerilado presenta una pluralidad de cortes geometricamente indefinidos, por ejemplo en forma de granos abrasivos. Estos se ponen en contacto inconstante la mayoria de las veces a alta velocidad con el material a separar por medio de muela abrasiva. Durante el esmerilado, la pluralidad de cortes indefinidos de la herramienta de esmerilado solo separan particulas muy pequenas en forma de polvo esmerilado, mientras que durante el frenado u otras formas de mecanizacion por arranque de virutas como la perforacion, resultan, en general, virutas mayores.
El concepto del esmerilado del canal en la pieza bruta o la preforma designa la formacion del canal esmerilado por medio de mecanizacion abrasiva o esmerilado. En el canal esmerilado se trata de una juntura de separacion, que es esmerilada en la pieza bruta o en la preforma. Si el canal esmerilado esta totalmente configurado, separa totalmente la pieza residual o las piezas residuales de la pieza bruta y/o de la preforma. Con preferencia, esta previsto que los bordes opuestos entre si del canal esmerilado tenga en las zonas, en las que estan configurados ambos bordes opuestos entre si del canal esmerilado, una distancia constante sobre todo el desarrollo del canal esmerilado.
En formas de realizacion especialmente preferidas del procedimiento segun la invencion esta previsto que la profundidad de penetracion de la herramienta de esmerilado en la pieza bruta o en la preforma se ajuste durante el esmerilado del canal esmerilado tan grande que el canal esmerilado se configure en un unico proceso esmerilado. En estas formas de realizacion, por lo tanto, se separa la al menos una pieza residual a traves de un unico proceso abrasivo desde la pieza bruta o desde la preforma. Pero tambien otras variantes de la invencion pueden prever que la profundidad de penetracion de la herramienta de esmerilado en la pieza bruta o en la preforma se ajuste durante el esmerilado del canal esmerilado tan grande que el canal esmerilado se configura en poco, con preferencia como maximo en cinco procesos abrasivos en toda su profundidad, y de esta manera se separa la pieza residual desde la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
pieza bruta o desde la preforma. Si se necesita mas de un proceso abrasivo, se configura el canal esmerilado en primer lugar en el primero o en los primeros procesos abrasivos como cavidad en forma de ranura o en forma de canalon. Solo con el ultimo proceso abrasivo se convierte el canal esmerilado entonces en la junta de separacion con preferencia completa, que separa con preferencia totalmente la pieza residual desde la pieza bruta y/o desde la preforma.
Para completar, se indica que no solo se puede separar una, sino tambien varias piezas residuales por medio de un unico canal esmerilado desde la pieza bruta o desde la preforma, para crear de esta manera la preforma. Tampoco tiene que aparecer una pieza residual a lo largo de todo el canal esmerilado sobre el lado opuesto al contorno exterior de la preforma. Especialmente cuando se realiza el canal esmerilado un poco mas ancho y/o en el borde de la pieza bruta o de la preforma, pueden existir tambien zonas, en las que no aparece ninguna pieza residual.
Con preferencia, se esmerila exclusivamente en el procedimiento segun la invencion para fabricar el contorno exterior definitivo del objeto dental. Pero tambien son concebibles combinaciones de la invencion con otras etapas de trabajo para mecanizar la pieza bruta o la preforma.
En la pieza residual se trata de un trozo de la pieza bruta o de la preforma, que es esencialmente mayor, con preferencia al menos diez veces mayor, que el tamano del grano del polvo esmerilado que aparece durante la abrasion. El tamano del grano del polvo esmerilado durante la abrasion de ceramicas o de materiales compuestos de ceramica y plastico presenta, en general, un diametro de 3 pm (micrometros) a 250 pm, a menudo de 50 pm a 100 pm. En la pieza residual o las piezas residuales que son desechadas. Pero las piezas residuales pueden ser tan grandes que se pueden emplear como pieza bruta o preforma para fabricar otro objeto dental con un procedimiento segun la invencion o tambien con otro procedimiento.
En los objetos dentales, que se pueden fabricar con procedimientos segun la invencion, se puede tratar especialmente de protesis dentales. Estos son productos como, por ejemplo, dientes postizos, puentes y similares, que estan previstos para permanecer duraderamente en la boca del paciente, para sustituir o completar alli los dientes naturales no presentes ya o solo presentes todavia parcialmente. Pero con el procedimiento segun la invencion se pueden fabricar especialmente tambien objetos dentales, en los que se trata de dispositivos dentales auxiliares, por ejemplo para la fabricacion de protesis dentales o de provisorios dentales. Estos son productos que, en efecto, se necesitan para la fabricacion o para el montaje de una protesis dental en la boca del paciente o solo se emplean temporalmente en la boca del paciente, pero no permanecen duraderamente en la boca del paciente.
Como ya se ha indicado anteriormente, la preforma se puede fabricar con el procedimiento segun la invencion a partir de una pieza bruta, pero tambien a partir de una pre-preforma. El contorno exterior de la preforma se diferencia al menos en ciertas zonas, tanto del contorno exterior definitivo del objeto dental a fabricar definitivamente como tambien del contorno exterior original de la pieza bruta o del contorno exterior de la pre-preforma. La pieza bruta es en este caso, como es habitual en el lenguaje general, un producto que se puede adquirir, por ejemplo, en el comercio, que puede presentar contornos exteriores muy diferentes. Se conocen piezas brutas en forma de disco y de placa exactamente como cuboides, cubos o piezas brutas realizadas de otra manera que se pueden adquirir en el mercado. Una pre-preforma se provoca a traves de cualquier etapa de mecanizacion por erosion de material a partir de la pieza bruta. La pre-preforma no presenta, por lo tanto, ya el mismo contorno exterior que la pieza bruta. Pero tampoco presenta todavia el mismo contorno exterior que la preforma. Con el procedimiento segun la invencion es posible fabricar en primer lugar una preforma para mecanizar a partir de ella entonces con preferencia por medio de una mecanizacion abrasiva igualmente el contorno exterior definitivo del objeto dental a fabricar. Pero el procedimiento segun la invencion se puede aplicar iterativamente en varias etapas. Asi, por ejemplo, se puede utilizar una preforma fabricada en primer lugar segun la invencion a partir de una pieza bruta en una aplicacion siguiente del procedimiento segun la invencion como pre-preforma para la fabricacion de otra preforma. Este proceso se puede realizas varias veces sucesivas, estando previsto, en general, que el contorno exterior de la preforma se aproxime un poco mas al contorno exterior definitivo del objeto dental a fabricar que el contorno exterior de la pre-preforma, a partir de la cual se ha mecanizado la preforma. Para completar, se indica que en tales procedimientos iterativos de fabricacion no todas las etapas del procedimiento se realizan forzosamente segun la invencion. Las pre-preformas se pueden fabricar de otra manera. Por ejemplo, seria concebible serrar desde una pieza bruta en primer lugar una pieza, para fabricar una pre-preforma que se mecaniza entonces con un procedimiento segun la invencion para producir una preforma.
Las formas de realizacion preferidas de la invencion preven en cada caso que despues de la fabricacion de la preforma se fabrique el contorno exterior definitivo del objeto dental a fabricar exclusivamente o al menos tambien a traves de otro esmerilado de la preforma. En este caso, se puede mecanizar entonces, como se ha dicho, a partir de la preforma igualmente el contorno exterior definitivo del objeto dental a fabricar. De la misma manera se pueden realizar tambien varias etapas sucesivas, en las que entonces las preformas fabricadas son mecanizadas como prepreformas para la fabricacion de nuevas preformas antes de la fabricacion del contorno exterior definitivo del objeto dental a fabricar. La pre-preforma podria designarse para simplificar el lenguaje tambien como forma global o forma precursora.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
En los materiales a mecanizar por medio de la invencion se trata de ceramica o de materiales compuestos de ceramica y plastico, que se caracterizan, en general, por una dureza muy grande y con frecuencia tambien por fragilidad. De manera especialmente preferida, se trata de las llamadas vitroceramicas, ceramicas de litio-disilicato, como e ofrecen, por ejemplo, bajo los nombres comerciales Ivoclar e.max y Vita Suprinity, o materiales compuestos de ceramica y plastico con propiedades fisicas similares. Como coeficientes del material para formas de configuracion preferidas de tales ceramicas o materiales compuestos de ceramica se indican una tenacidad a la grieta K1c inferior o igual a 15 MPam1/2 (MegaPascal-metros de la raiz) y/o dilataciones a rotura inferiores o iguales a 0,1 % y/o densidades finales inferiores o iguales a 6,0 g/cm3 (gramo por centimetro cubico) y/o modulo-E inferior o igual a 120 GPa (GigaPascal).
En el sentido de un modo de proceder lo mas rapido y sencillo posible para la fabricacion segun la invencion de la pre-forma mencionada, formas de configuracion preferidas del procedimiento segun la invencion preven que la herramienta de esmerilado se extienda longitudinalmente en una direccion de extension longitudinal y durante todo el proceso abrasivo para la fabricacion del canal esmerilado o durante todos los procesos abrasivos para la fabricacion del canal esmerilado se dispone exclusivamente con su direccion de extension longitudinal en alineaciones dispuestas paralelas entre si. En otras palabras, durante el o todos los procesos abrasivos para la fabricacion del canal esmerilado no se pivota la herramienta de esmerilado, por lo tanto, ni se modifica de otra manera en su posicion angular con relacion a la pieza bruta o a la pre-preforma. Especialmente a traves de tal modo de proceder se puede fabricar un contorno exterior de la preforma que es al menos por secciones la superficie envolvente de un cilindro general. En este caso, los conceptos del cilindro general y de su superficie envolvente se desvian de la definicion matematica en el sentido de que la superficie envolvente de un cilindro general de este tipo resulta a traves del desplazamiento paralelo de una recta o bien generatriz a lo largo de una curva, que se puede designar tambien como curva de guia. La superficie envolvente se puede designar tambien como superficie cilindrica y se puede distinguir de las superficies de base del cilindro que resulta de esta manera, La curva de guia puede presentar una forma discrecional, con preferencia cerrada en si o tambien abierta.
En formas de configuracion preferidas del procedimiento segun la invencion esta previsto que el canal esmerilado se configure de manera que el contorno exterior definitivo del objeto dental a fabricar se extienda totalmente dentro o como maximo por zonas a lo largo del contorno exterior de la preforma. En otras palabras, en estas formas de realizacion se preve, por lo tanto, que el contorno exterior definitivo no exceda nunca sobre el contorno exterior. Esto se aplica con preferencia tanto en una consideracion bidimensional como tambien en una consideracion tridimensional.
Con referencia a la superficie envolvente mencionada anteriormente de un cilindro general puede estar previsto que, vista en un plano de corto ortogonal a la superficie envolvente, una proyeccion paralela del contorno exterior definitivo del objeto dental a fabricar se encuentre en este plano de corte sobre o dentro de la linea de interseccion del contorno exterior del preforma con el plano de corte. Los rayos de proyeccion de la proyeccion paralela estan alineados en este caso de manera mas favorable paralelos a una direccion de la extension longitudinal, de manera que en esta direccion de la extension longitudinal la herramienta de esmerilado esta extendida longitudinalmente o bien alineada extendida longitudinalmente durante el proceso abrasivo.
Para el esmerilado del canal esmerilado en la pieza bruta o en la pre-preforma existen diferentes posibilidades. Con preferencia, en cada caso en la herramienta de esmerilado se trata de un objeto extendido alargado en una direccion de la extension longitudinal, que presenta una superficie simetrica rotatoria con preferencia al menos esencialmente con respecto a su eje longitudinal, que lleva los granos abrasivos o bien la pluralidad de cortes geometricamente indefinidos. Esta superficie puede estar configurada, por ejemplo, como una forma envolvente cilindrica, especialmente una forma envolvente cilindrica circular, pero tambien puede estar configurada conica o de otra forma.
Igualmente es posible realizar el movimiento de la herramienta de esmerilado durante el esmerilado del canal esmerilado en la pieza bruta o en la pre-preforma como una superposicion de una rotacion de la herramienta de esmerilado alrededor de su eje longitudinal y de un movimiento de avance a lo largo de la direccion longitudinal del canal esmerilado. En estas formas de realizacion, la anchura del canal esmerilado fabricado de esta manera corresponde esencialmente a la anchura de la herramienta de esmerilado o bien es solo insignificantemente mayor.
En otra formas de configuracion, sin embargo, el movimiento de la herramienta de esmerilado durante el esmerilado del canal esmerilado en la pieza bruta o en la preforma puede ser tambien una superposicion de tres movimientos. Asi, por ejemplo, en estas formas de realizacion se puede tratar de una superposicion de una rotacion de la herramienta de esmerilado alrededor de su eje longitudinal con un movimiento de avance a lo largo de una direccion longitudinal del canal abrasivo y con un movimiento de la herramienta de esmerilado con su eje longitudinal al menos con una componente de movimiento ortogonal de la direccion longitudinal del canal esmerilado. En este caso, hay que indicar que tanto el movimiento de avance en la direccion longitudinal del canal esmerilado como tambien la componente de movimiento ortogonalmente a la direccion longitudinal del canal esmerilado son finalmente solo un movimiento relativo entre la pieza bruta y la pre-preforma, por una parte, y la herramienta de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
esmerilado, por otra parte. Si a tal fin solo se mueve la pieza bruta o bien solo la pre-preforma o ambas se puede seleccionar libremente en la forma de realizacion segun la invencion.
Tambien hay que indicar que la direccion longitudinal del canal esmerilado no tiene que ser necesariamente recta o lineal. El canal esmerilado puede ser recto o curvado o doblado por secciones o curvado por secciones, etc. La direccion longitudinal del canal esmerilado es finalmente la direccion a lo largo del canal esmerilado.
La componente de movimiento ortogonal a la direccion longitudinal del canal esmerilado se puede realizar a traves del movimiento de la herramienta de esmerilado con su eje longitudinal sobre trayectorias de movimiento cerradas en si, como por ejemplo una trayectoria circular, una trayectoria eliptica o una trayectoria rectangular. En estas formas de realizacion, se podria hablar tambien de bucles oscilantes o trocoidales.
En principio, el procedimiento segun la invencion se puede realizar tambien con dispositivos abrasivos, en los que los movimientos de la herramienta de esmerilado y de la pieza bruta o bien de la pre-preforma o bien los movimientos relativos a realizar finalmente son controlados manualmente para esmerilar el canal esmerilado en la pieza bruta o en la pre-preforma. Pero de manera especialmente preferida, los procedimientos de la invencion se realizan por medio de dispositivos abrasivos controlados por ordenados total o al menos parcialmente automaticos. En el estado de la tecnica, se conocen, en principio, dispositivos abrasivos adecuados tanto para control manual como tambien para el control asistido por ordenador, de manera que estos no deben explicarse de nuevo en detalle.
Ademas del procedimiento segun la invencion, la invencion se refiere tambien a un programa de ordenador para el control de un dispositivo abrasivo, que esta programado para la fabricacion de un objeto con un procedimiento segun la invencion. Por lo tanto, en otras palabras se trata de un programa de ordenador que esta previsto o bien creado para realizar el procedimiento segun la invencion por medio de un dispositivo abrasivo. De nuevo con otras palabras, el programa de ordenador esta programado o bien configurado de tal manera que se ejecuta el procedimiento segun la invencion con este dispositivo abrasivo.
Otras caracteristicas y detalles de formas de realizacion preferidas de la invencion se deducen a partir de la siguiente descripcion de las figuras. En este caso:
La figura 1 muestra una pieza bruta en representacion parcialmente transparente con objeto dental a tratar representado alli y la preforma.
La figura 2 muestra solo la preforma de la figura 1.
La figura 3 muestra otea preforma.
La figura 4 muestra una vista lateral sobre la pieza bruta con preforma representada y canal esmerilado representado.
La figura 5 muestra en una vista como la figura 4 una forma de configuracion alternativa de una preforma.
La figura 6 muestra una representacion de una primer posibilidad para el esmerilado de un canal esmerilado.
Las figuras 7 a 11 muestran representaciones esquematicas de otras posibilidades de esmerilado de un canal esmerilado.
La figura 12 muestra una representacion esquematica para la fabricacion del canal esmerilado en un proceso abrasivo.
La figura 13 muestra una representacion esquematica para la fabricacion de un canal esmerilado en al menos dos procesos abrasivos y
La figura 14 muestra una representacion de un dispositivo abrasivo controlado por ordenador para la realizacion del procedimiento segun la invencion.
La figura 1 muestra en primer lugar una pieza bruta realizada aqui como ejemplo en forma de paralelepipedo de ceramica o de un material compuesto de ceramica, a partir de la cual debe mecanizarse el objeto dental 1 por medio de mecanizacion abrasiva. En el objeto dental 1 se trata en este ejemplo de realizacion mostrado aqui de una protesis dental en forma de un diente artificial. Este presenta el contorno exterior definitivo 5. Como contorno exterior 4 o bien contorno exterior definitivo 5 se designan, respectivamente, las superficies exteriores de los cuerpos mencionados anteriormente. La pieza bruta 2 se representa transparente en la figura 1 en la zona en la que debe mecanizarse el objeto dental 1. El objeto dental 1 a mecanizar esta unido, como se conoce en si, a traves de la nervadura de soporte 26 con una zona de zocalo 25 de la pieza bruta 2. La zona de zocalo 25 se puede retirar en el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
tiempo dado para eliminar la nervadura de soporte 26.
En el estado de la tecnica, todas las zonas de la pieza bruta 2, que no forman al final el objeto dental 1, la nervadura de soporte 26 o la zona del zocalo 25, son convertidas a traves de la mecanizacion abrasiva en polvo de esmerilado. En cambio, en la invencion, para la fabricacion de una preforma 3 con un contorno exterior 4, que se desvia del contorno exterior definitivo 5 del objeto dental 1 a fabricar, se esmerila en al menos un proceso abrasivo por medio de la herramienta de esmerilado 6 del dispositivo abrasivo 7 el canal esmerilado 8, representado en la vista lateral segun la figura 4, en la pieza bruta 2. En el borde 10 del canal esmerilado 8 se configura en este caso el contorno exterior 4 de la preforma 3. En el borde 11 del canal esmerilado 8, opuesto al contorno exterior 4 de la preforma 3, se separa la pieza residual 12 desde la pieza bruta 2. De esta manera, debe esmerilarse un volumen esencialmente menor, a saber, solo el volumen del canal esmerilado 8 desde la pieza bruta 2. esto ahorra tiempo y reduce el desgaste en la herramienta de esmerilado 6. En el ejemplo de realizacion mostrado, como se representa en las figuras 1 y 2, el contorno exterior 4 de la preforma 3, que se diferencia del contorno exterior definitivo 5 del objeto dental 1, se forma por la superficie envolvente 24 de un cilindro general y las dos superficies basicas de este cilindro general. En las figuras 1 y 2, en las superficies de base de este cilindro general se trata de proyecciones paralelas 17 del contorno exterior definitivo 5 del objeto dental 1 en planos de corte 16. Estos planos de corte 16 estan ortogonales sobre la superficie envolvente 24. Para completar, se indica en este lugar que una proyeccion paralela es una reproduccion de puntos de un espacio tridimensional, aqui especialmente del objeto dental 1 tridimensional, sobre puntos de un plano dado, aqui el plano de corte 16, de manera que los rayos de proyeccion 19 representados en la figura 1 estan paralelos entre si. Las proyecciones paralelas 17 generadas de esta manera se representan en la figura 1, tambien podrian designarse como superficies de proyeccion paralelas. Estas proyecciones paralelas 17 estan delimitadas en los planos de corte 16 representados por las lineas de corte 18. En las figuras 1 y 2, en las lineas de corte 18 se trata de lineas de corte del contorno exterior 4 de la preforma 3 con el plano de corte 16 respectivo. La superficie envolvente 24, que forma una zona parcial de todo el contorno exterior 4 de la preforma 3 segun las figuras 1 y 2, resulta a traves del desplazamiento paralelo de una recta a lo largo de la linea de corte 18. La linea de corte 18 forma en el sentido matematico de esta manera la curva de guia para este desplazamiento paralelo. La recta desplazada paralela o bien la generatriz estan paralelas a la direccion de extension longitudinal 15 de la herramienta de esmerilado 6 configurada aqui en forma de pasador. En las figuras 1 y 2, la proyeccion paralela 17 esta delimitada de esta manera por la linea de corte 18 del contorno exterior 4 de la preforma 3 con el plano de corte 16. Pero de acuerdo con la invencion, tambien puede estar previsto que la proyeccion paralela 17 se encuentre dentro de una zona engastada por la linea de corte 18. Tal ejemplo de realizacion se explica mas adelante con la ayuda de la figura 5. En cualquier caso es favorable que el contorno exterior definitivo 5 del objeto dental 1 a fabricar se extienda totalmente dentro o como maximo por zonas a lo largo del contorno exterior 4 de la preforma 3. Este es el caso en el ejemplo de realizacion segun las figuras 1 y 2. La figura 2 muestra el contorno exterior 24 de la preforma 4, generado a traves del esmerilado del canal esmerilado 8 por medio de la herramienta de esmerilado 6, que resulta a partir de la suma de la superficie envolvente 24, del cilindro general y de las proyecciones paralelas 17 en los planos de corte 16 respectivos, como se representan en la figura 1. A traves del esmerilado segun la invencion del canal esmerilado 8 en la pieza bruta 2, se separo la pieza residual 12, no representada ya en la figura 2, desde la pieza bruta 2. Durante el proceso abrasivo para la fabricacion del canal esmerilado 8 se dispuso la herramienta de esmerilado 6 exclusivamente con su extension longitudinal 15 en alineaciones paralelas entre si. Una de las direcciones de la extension longitudinal 15 se representa en la figura 2 de forma esquematica como flecha. En sentido simplificado, la herramienta de esmerilado 6 representada en la figura 1 se condujo durante el fresado del canal esmerilado para la configuracion del contorno exterior 4 o bien de la superficie envolvente 24 de la preforma, por lo tanto, siempre en posiciones paralelas a la flecha 15 en la figura 2.
Como ya se ha indicado, el contorno exterior 4 de la preforma 3 se diferencia tanto del contorno exterior de la pieza bruta 2 original como tambien del contorno exterior definitivo 5 del objeto dental 1 a fabricar. La mayoria de las veces, el contorno exterior 4 de la preforma 3 es una aproximacion al contorno exterior definitivo 5 del objeto dental 1, que debe esmerilarse, sin embargo, todavia mas para generar el contorno exterior definitivo 5 del objeto dental 1.
Para conseguirlo, se puede esmerilar ahora la preforma 3 segun la figura 2 de manera conocida en si, de modo que al final resulta el contorno exterior definitivo 5 del objeto dental 1. Pero tambien es posible utilizar la preforma segun la figura 3 como una pre-preforma 9 y, por lo tanto, como punto de partida para una nueva aplicacion del procedimiento segun la invencion, para aproximarla todavia mas al contorno exterior definitivo 5 del objeto dental 1. A tal fin, se separa otra pieza residual 12 no representada aqui desde la preforma 3 segun la figura 2. El resultado final de esta nueva aplicacion del procedimiento segun la invencion se representa en la figura 3. La preforma 3 segun la figura 4, generada partiendo de la preforma 3 utilizada como pre-preforma 9 segun la figura 2 se aproxima mas en su contorno exterior 4, comparada con la preforma 3 segun la figura 2, al contorno exterior definitivo 5 del objeto dental 1 segun la figura 1. Pero no es identico con este como anteriormente. Pero el contorno exterior definitivo del objeto dental 1 esta siempre todavia totalmente dentro o como maximo por secciones sobre el contorno exterior 4 de la preforma 3 segun la figura 3. Durante el esmerilado del canal esmerilado 8 no representado aqui explicitamente en la pre-preforma 9 segun la figura 2, se mantuvo la direccion de extension longitudinal de la herramienta de esmerilado 6 siempre paralela a la direccion representada con la flecha 27 en la figura 3. Esta direccion 27 esta en el ejemplo de realizacion mostrado ortogonal a la direccion simbolizada por la flecha 15 en la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
figura 3, que se representa tambien en la figura 2. En este caso se trata de una paralela a las direcciones de extension longitudinal 5, en las que se ha mantenido la herramienta de esmerilado 6 para la generacion del primer canal esmerilado 8 para la mecanizacion de la preforma 3 segun la figura 2. Naturalmente estas direcciones 15 y 27 no tienen que estar forzosamente ortogonales entre si en las siguientes aplicaciones iterativas del procedimiento segun la invencion.
La figura 4 muestra ahora en una representacion esquematica el desarrollo del canal esmerilado 8, como se esmerila en la pieza bruta 2, para fabricar la preforma 3 segun las figuras 1 y 2. En la figura 4 se trata de una vista lateral desde la direccion 39 sobre la situacion segun la figura 1. A traves de esta aplicacion del procedimiento se separa por medio del canal esmerilado 8 la pieza residual 12 desde la pieza bruta 2. Lo que queda es la preforma 3 con su contorno exterior 4. Durante el esmerilado del canal esmerilado 8, el borde 10 del canal esmerilado 8 configura el contorno exterior 4 de la preforma. En el borde 11 opuesto del canal esmerilado 8 se separa la pieza residual 12 desde la pieza bruta 2. El borde 10 del canal esmerilado 8 forma de esta manera la superficie envolvente 24 de la preforma 3 configurada aqui como cilindro general. En la figura 4, las proyecciones 17, que se podrian designar tambien como superficies de proyeccion, forman las superficies basicas del cilindro. La direccion longitudinal 22 del canal esmerilado 8 a esmerilar en la pieza bruta 2 se representa en la figura 4. Como se ha indicado anteriormente, no tiene que ser lineal o bien recta.
La figura 5 muestra de forma ejemplar que el contorno exterior 4 de la preforma 3 no debe crearse necesariamente sobre la base de una proyeccion paralela 17 del contorno exterior definitivo 5 a fabricar finalmente del objeto dental 1. Es suficiente que el contorno exterior definitivo 5 del objeto dental 1 a fabricar se extienda totalmente dentro o como maximo por zonas a lo largo del contorno exterior 4 de la preforma 3. En este sentido, en la variante segun la figura 5, a traves del esmerilado de un canal esmerilado 8 correspondiente se extiende un contorno exterior 4 de la preforma 3, en el que encaja el contorno exterior definitivo 5 y, por lo tanto, tambien la proyeccion paralela 17 del objeto dental, sin que exista ya una similitud grande en la forma entre el contorno exterior 4 de la preforma 3 y el contorno exterior definitivo 5 del objeto dental 1 a fabricar finalmente. Tambien en la variante segun la figura 5 se consigue el efecto de la invencion de separar por medio del canal esmerilado 8 una pieza residual 12 desde la pieza bruta 2. Tambien en la variante segun la figura 5 se puede esmerilar entonces a partir de la preforma 3 con gasto esencialmente reducido el contorno exterior definitivo 5 del objeto dental 1. Esto se puede realizar de nuevo en primer lugar a traves de la aplicacion iterativa del procedimiento segun la invencion o a traves del esmerilado directo del contorno exterior definitivo 5 en la preforma 3.
Las variantes en la figura 4 y la figura 5 tienen en comun que aqui, como en otras formas de realizacion preferidas de la invencion, esta previsto que los bordes 10 y 11 opuestos entre si del canal esmerilado 8, en las zonas, en las que estan configurados ambos bordes 10 y 11 opuestos entre si del canal esmerilado 8, tengan una distancia constante entre si sobre todo el desarrollo del canal esmerilado 8 en direccion longitudinal 22 del canal esmerilado 8. Esto se aplica con preferencia para vistas laterales, como se muestran en las figuras 4 y 5, desde la direccion 39 sobre la situacion de la figura 1, es decir, desde la direccion paralela a la direccion de extension longitudinal 15 de la herramienta de esmerilado 6. En la direccion de la profundidad de penetracion 13 de la herramienta de esmerilado 6, como se representa en las figuras 12 y 13, la distancia de las paredes, que forman los bordes 10 y 11 del canal esmerilado 8, puede ser constante o, en cambio, tambien puede variar. Si se utiliza, por ejemplo, una herramienta de esmerilado 6 en forma de envolvente cilindrica circular, estas paredes, que configuran bordes 10 y 11 del canal esmerilado 8 pueden estar paralelas entre si, como se puede ver en las figuras 12 y 13. Entonces, vistas en la direccion de la profundidad de penetracion 13 de la herramienta de esmerilado 6, tienen una distancia constante entre si. En cambio, si se utiliza, por ejemplo, una herramienta de esmerilado 6 con superficie envolvente conica, esto puede conducir que las paredes del canal esmerilado 8, que configuran los bordes 10 y 11, vistas en la direccion de la profundidad de penetracion 13 de la herramienta de esmerilado 6, no presentan una distancia constante entre si, sino que marcha, por ejemplo, una sobre la otra. Pero tambien en estas ultimas variantes de realizacion mencionadas esta previsto con preferencia que los bordes 10 y 11 opuestos entre si del canal esmerilado 6 tengan una distancia constante entre si en las zonas, en las que estan configurados ambos bordes 10 y 11 opuestos entre si del canal esmerilado 8, sobre todo el desarrollo del canal esmerilado 8 en la direccion longitudinal 22 del canal esmerilado 8.
Con la ayuda de las figuras 6 a 11 se representan ahora diferentes variantes como se puede realizar el esmerilado de los canales esmerilados 8 en la pieza bruta 2 o en la pre-preforma 9. A tal fin se utiliza con preferencia, respectivamente, una herramienta de esmerilado 6 del tipo de pasador extendida longitudinal, como se representa en la figura 1, pero tambien en las figuras 12 y 13. Sobre la superficie exterior y especialmente la superficie envolvente de esta herramienta de esmerilado 6 se pueden disponer una pluralidad de granos abrasivos, para configurar los cortes no definidos geometricamente necesarios para el esmerilado.
En las figuras 6, 7 y 11 se representa, respectivamente, una vista en planta superior sobre el canal esmerilado 8. En esta vista en planta superior, de las herramientas abrasivas 8 solo se representa una seccion transversal circular esquematica, que esta perpendicular a su direccion de extension longitudinal 15.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
En la variante segun la figura 6, en el movimiento de la herramienta de esmerilado 6 durante el esmerilado del canal esmerilado 8 en la pieza bruta 2 o en la pre-preforma 9 se trata de una superposicion de dos movimientos. Por una parte, es una rotacion 20 de la herramienta de esmerilado 6 alrededor de su eje longitudinal 21, de manera que el eje longitudinal 21 se extiende en la direccion de extension longitudinal 15. Esta rotacion 20 es superpuesta en la variante segun la figura 6 por un movimiento de avance, que se realiza a lo largo de la direccion longitudinal 22 del canal esmerilado 8. En este modo de proceder, la anchura del canal esmerilado 8, es decir, la distancia entre sus bordes 10 y 11 es esencialmente del mismo tamano o bien solo un poco mayor que el diametro de la herramienta de esmerilado 6. El movimiento de avance en la direccion longitudinal 22 del canal esmerilado 8 resulta a traves de un movimiento relativo entre la herramienta de esmerilado 6 y la pieza bruta 2 o la pre-preforma 9. Es secundario si para la generacion de este movimiento relativo se mueve la herramienta de esmerilado 6 o la pieza bruta 2 o la prepreforma 9 o se realizan ambos movimientos.
Las figuras 7 a 11 sirven para la representacion de una variante, en la que el movimiento de la herramienta de esmerilado 6 durante el esmerilado del canal esmerilado 8 en la pieza bruta 2 o en la pre-preforma 9 es una superposicion de tres movimientos. Adicionalmente a las dos formas de realizacion de la rotacion 20 y del avance en la direccion longitudinal 22 del canal esmerilado 8, en las figuras 7 a 11 esta prevista todavia una superposicion con un movimiento de la herramienta de esmerilado 6 por medio de su eje longitudinal 21 con al menos una componente de movimiento 23 ortogonal a la direccion longitudinal 22 del canal abrasivo 8. De esta manera se genera un canal esmerilado 8 con una anchura, es decir, una distancia entre los bordes 10 y 11, que es, en general, claramente mayor que el diametro de la herramienta de esmerilado 6. Este modo de proceder podria designarse tambien como esmerilado oscilante. En este tipo de esmerilado es sorprendente que se consigue un avance mas rapido con un desgaste menor de la herramienta de esmerilado 6. El movimiento adicional con una componente de movimiento 23 ortogonal a la direccion longitudinal 22 conduce, visto en si mismo, en formas de configuracion preferidas, a un movimiento del eje longitudinal 21 de la herramienta de esmerilado 6 sobre una trayectoria cerrada en si. Ejemplos de tales trayectorias cerradas en si, que se pueden realizar, se representan esquematicamente en las figuras 8 a 10. En la figura 8, se conduce el eje longitudinal 21 de la herramienta de esmerilado 6 sobre una trayectoria circular 28, en la figura 9 sobre una trayectoria elipsoidal 29 y en la figura 10 sobre una trayectoria rectangular 30. Tambien son posibles otras formas de trayectorias. En las figuras 8 a 10, para mayor claridad, solo se representan los ejes longitudinales 21 de la herramienta de esmerilado 6 en posiciones seleccionadas de forma aleatoria a lo largo de las trayectorias 28, 29 y 30 respectivas.
Si se realiza la superposicion de estos tres movimientos con un movimiento del eje longitudinal 21 sobre una trayectoria circular 28 segun la figura 8, cuando se representa el movimiento del eje longitudinal 1, resulta en general una trayectoria troicoidal 31 en forma de un cicloide alargado. Esto se representa esquematicamente en la figura 11. En esta forma de realizacion, durante el esmerilado oscilante, se puede hablar tambien de un esmerilado trocoidal.
Como ya se ha indicado al principio, esta previsto con preferencia que el canal esmerilado 8 sea esmerilado en un unico proceso abrasivo en la pieza bruta 2 o en la pre-preforma 9 y de esta manera se separa, con preferencia totalmente, la pieza residual 12 o las piezas residuales 12 con este unico proceso abrasivo desde la pieza bruta 2 o desde la pre-preforma 9. A tal fin, se ajusta la profundidad de penetracion 13 de la herramienta de esmerilado 6 en la pieza bruta 2 o en la pre-preforma 9 durante el esmerilado del canal esmerilado tan grande que el canal esmerilado 8 se configura en un unico proceso abrasivo en toda su profundidad 14. Esto se muestra como ejemplo en la figura 12. La herramienta de esmerilado 6 atraviesa en este caso la pieza bruta 2 en toda su profundidad 14. En la figura 12, la herramienta de esmerilado 6 sobresale incluso sobre ambos lados un poco sobre la pieza bruta 2.
Pero alternativamente puede estar previsto tambien que sean necesarios varios procesos abrasivos para la configuracion del canal esmerilado 8 en toda su profundidad. Con preferencia, el numero de los procesos abrasivos esta limitado tambien en este caso a pocos, con preferencia como maximo a cinco procesos abrasivos. La figura 13 muestra de forma ejemplar una forma de realizacion, en la que son necesarios dos procesos abrasivos, para configurar el canal esmerilado 8 en toda su profundidad 14, para separar totalmente entonces de esta manera la pieza residual 12 de la pieza bruta restante 2. La figura 13 muestra como ejemplo la profundidad de penetracion 13 durante el primer proceso abrasivo. Despues de que en la figura 13 la profundidad de penetracion 13 de la herramienta de esmerilado 6 es menor que la profundidad total 14, debe rectificarse la pieza restante del canal esmerilado 8 en un segundo proceso abrasivo. A tal fin, se puede girar, por ejemplo, la pieza bruta 2 alrededor de 180°, luego la herramienta de esmerilado 6 puede esmerilar desde el otro lado el canal esmerilado 8. Pero igualmente es posible realizar el segundo proceso abrasivo desde el mismo lado que en la situacion representada en la figura 13, cuando la profundidad de penetracion 13 de la herramienta de esmerilado 6 se ajusta entonces de manera correspondiente para que se alcance la profundidad total 14. Ademas, hay que indicar que despues de la terminacion del canal esmerilado 8 en su profundidad segun la figura 13, este canal esmerilado 8 se podria utilizar tambien como punto teorico de rotura para la rotura de la pieza residual 12 desde la pieza bruta 3. Lo descrito aqui se aplica naturalmente tambien para el esmerilado de un canal esmerilado 8 en una pre-preforma 9.
La figura 14 muestra ahora todavia de forma esquematica y ejemplar un dispositivo abrasivo 7 controlado por ordenador de control 38, es decir, por ordenador, con el que se puede realizar el procedimiento segun la invencion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
El dispositivo abrasivo 7 comprende la herramienta de esmerilado 6, que esta retenida en el porta-herramientas 37 y se puede girar alrededor de su eje longitudinal para la generacion de la rotacion 20. Con preferencia, la herramienta de esmerilado 6 junto con el porta-herramientas 37 se puede mover todavia adicionalmente en las direcciones de movimiento 35 es el espacio hueco de mecanizacion 32 del dispositivo abrasivo 7. La pieza bruta 2 no representada aqui o incluso una pre-preforma 9 se fijan en el alojamiento de la pieza bruta 36 de un brazo de soporte 34. El brazo de soporte 34 se puede pivotar en formas de realizacion preferidas alrededor del eje de articulacion 40. La pieza bruta 2 o la pre-preforma 9 en el alojamiento de la pieza bruta 36 se pueden pivotar con preferencia alrededor del eje de articulacion 41. Los ejes de articulacion 40 y 41 estan dispuestos con preferencia ortogonales entre si. Con tales dispositivos abrasivos 7 conocidos en si se pueden realizar tanto procedimientos abrasivos humedos como tambien secos. El espacio hueco de mecanizacion 32 se puede cerrar de manera mas favorable por medio de la trampilla 33 para evitar la salida de polvo y/o de humedad durante el proceso abrasivo. El control del dispositivo abrasivo 7 se puede realizar, en principio, manualmente. Con preferencia el control y, por lo tanto, la realizacion del procedimiento segun la invencion se realiza por medio del dispositivo abrasivo 7, pero controlado por ordenador a traves del ordenador de control 38, como se indica tambien en la figura 14. Para poder realizar el procedimiento segun la invencion, se ejecuta en el ordenador de control 38 de manera mas favorable el programa de ordenador segun la invencion, que controla el dispositivo abrasivo 7 de manera que por medio del dispositivo abrasivo 7 se puede fabricar el objeto dental 1 aplicando el procedimiento segun la invencion.
Leyendas de los numeros de referencia
1 Objeto dental
2 Pieza bruta
3 Preforma
4 Contorno exterior
5 Contorno exterior definitivo
6 Herramienta de esmerilado
7 Dispositivo abrasivo
8 Canal abrasivo
9 Pre-preforma
10 Borde
11 Borde
12 Pieza residual
13 Profundidad de penetracion
14 Profundidad total
15 Direccion de estiramiento longitudinal
16 Plano de corte
17 Proyeccion paralela
18 Linea de interseccion
19 Rayos de proyeccion
20 Rotacion
21 Eje longitudinal
22 Direccion longitudinal
23 Componente de movimiento
24 Superficie envolvente
25 Zona de zocalo
26 Nervadura de soporte
27 Flecha
28 Trayectoria circular
29 Trayectoria elipsoidal
30 Trayectoria rectangular
31 Trayectoria trocoidal
32 Espacio hueco de mecanizacion
33 Trampilla
34 Brazo de soporte
35 Direccion del movimiento
36 Alojamiento de la pieza bruta
37 Porta-herramientas
38 Ordenador de control
39 Direccion
40 Eje de articulacion
41 Eje de articulacion

Claims (10)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    REIVINDICACIONES
    1. - Procedimiento para fabricar un objeto dental (1) por medio de mecanizacion abrasiva de juna pieza bruta (2) de ceramica o de un material compuesto de ceramica y plastico, en el que para fabricar una preforma (3) con un contorno exterior (4), que se desvia del contorno exterior definitivo (5) del objeto dental (1) a fabricar, se rectifica en al menos un proceso abrasivo por medio de una herramienta de esmerilado (6) de un dispositivo abrasivo (7) un canal abrasivo (8) en la pieza bruta (2) o en una pre-preforma (9) ya mecanizada a partir de la pieza bruta (2), en el que con el canal esmerilado (8) se configura en uno de sus bordes (10) el contorno exterior (4) de la pre-forma (3), caracterizado por que en el borde (11) del canal esmerilado (8), opuesto al contorno exterior (4) de la preforma (3), se separa al menos por secciones una pieza residual (12) desde la pieza bruta (2) o desde la pre-forma (9).
  2. 2. - Procedimiento segun la reivindicacion 1, caracterizado por que se ajusta una profundidad de penetracion (13) de la herramienta de esmerilado (6) en la pieza bruta (2) o en la pre-preforma (9) durante el esmerilado del canal esmerilado (8) tan grande que el canal esmerilado (8) se configura en un unico proceso esmerilado o como maximo en cinco procesos abrasivos en su toda su profundidad (14).
  3. 3. - Procedimiento segun la reivindicacion 1 o 2, caracterizado por que despues de la fabricacion de la preforma (3) se fabrica el contorno exterior definitivo (5) del objeto dental (1) fabricar exclusivamente o al menos tambien a traves de otro rectificado de la preforma (3).
  4. 4. - Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que la herramienta de esmerilado (6) se extiende longitudinalmente en una direccion de extension longitudinal (15) y durante todo el proceso abrasivo para la fabricacion del canal esmerilado (8) o durante todos los procesos abrasivos para la fabricacion del canal esmerilado (8) se dispone exclusivamente con su direccion de extension longitudinal (19) en alineaciones dispuestas paralelas entre si.
  5. 5. - Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que el contorno exterior definitivo (5) del objeto dental (1) a fabricar se extiende totalmente dentro o como maximo por zonas a lo largo del contorno exterior (4) de la preforma (3).
  6. 6. - Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que el contorno exterior (4) de la preforma (3) es al menos por secciones la superficie envolvente (24) de un cilindro general.
  7. 7. - Procedimiento segun la reivindicacion 6, caracterizado por que vista en un plano de interseccion (16) ortogonal a la superficie envolvente (24), una proyeccion paralela (17) del contorno exterior definitivo (5) del objeto dental (1) a fabricar se encuentra en este plano de interseccion (16) sobre o dentro de la linea de interseccion (18) del contorno exterior (4) de la preforma (3) con el plano de interseccion (16).
  8. 8. - Procedimiento segun la reivindicacion 7, caracterizado por que los rayos de proyeccion (19) de la proyeccion paralela (17) estan alineados paralelos a una direccion de extension longitudinal (15), en la que la herramienta de esmerilado (6) esta extendida longitudinalmente durante el proceso abrasivo.
  9. 9. - Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por que un movimiento de la herramienta de esmerilado (6) durante el esmerilado del canal esmerilado (8) en la pieza bruta (2) o en la pre-preforma (9) es una superposicion de una rotacion (20) de la herramienta de esmerilado (6) alrededor de su eje longitudinal (21) y de un movimiento de avance a lo largo de una direccion longitudinal (22) del canal esmerilado (8) o una superposicion de una rotacion (20) de la herramienta esmerilada (6) alrededor de su eje longitudinal (21) y de un movimiento de avance a lo largo de una direccion longitudinal (22) del canal esmerilado (8) y un movimiento de la herramienta de esmerilado (6) con su eje longitudinal (21) con al menos una componente de movimiento (21) ortogonal a la direccion longitudinal (22) del canal esmerilado (8).
  10. 10. - Programa de ordenador para el control de un dispositivo abrasivo (7), caracterizado por que el programa de ordenador esta programado para la fabricacion de un objeto dental (1) con un procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 9.
ES16153369.0T 2016-01-29 2016-01-29 Procedimiento para fabricar un objeto dental Active ES2677726T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP16153369.0A EP3199124B1 (de) 2016-01-29 2016-01-29 Verfahren zur herstellung eines dentalen objektes

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2677726T3 true ES2677726T3 (es) 2018-08-06

Family

ID=55274992

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16153369.0T Active ES2677726T3 (es) 2016-01-29 2016-01-29 Procedimiento para fabricar un objeto dental

Country Status (10)

Country Link
US (1) US11540907B2 (es)
EP (1) EP3199124B1 (es)
JP (2) JP7099708B2 (es)
KR (1) KR102637215B1 (es)
CN (1) CN108472111B (es)
BR (1) BR112018012291B1 (es)
DK (1) DK3199124T3 (es)
ES (1) ES2677726T3 (es)
TR (1) TR201807945T4 (es)
WO (1) WO2017129282A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TR201807945T4 (tr) * 2016-01-29 2018-06-21 Amann Girrbach Ag Dental bir objenin üretimi için yöntem.
JP2019076416A (ja) * 2017-10-25 2019-05-23 Dgshape株式会社 歯科用技工物の加工方法
EP3653167B1 (en) * 2018-11-15 2023-01-25 Sirona Dental Systems GmbH Method for producing dental fitting bodies and workpiece for this purpose
EP3804654B1 (en) * 2019-10-08 2023-07-26 DENTSPLY SIRONA Inc. Method of machining a dental block for manufacturing a dental restoration

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0273055B1 (en) * 1986-04-05 1992-01-29 Nagase Iron Works Co., Ltd. Machine and method of grinding molding die
DE10150647A1 (de) * 2001-10-13 2003-04-30 Rauter Vita Zahnfabrik Verfahren und Formelement zur Herstellung von Zahnersatz
JP4072943B2 (ja) * 2002-05-31 2008-04-09 株式会社ミヤナガ 回転切削工具
US7955159B2 (en) * 2003-08-07 2011-06-07 Ivoclar Vivadent Ag Machining of ceramic materials
DE102005035474B4 (de) * 2005-07-28 2019-06-13 Institut Straumann Ag Verfahren zum Herstellen von Zahnersatzteilen, Computer, Computerprogramm und computerlesbares Medium
DE102006021640B3 (de) 2006-05-08 2007-10-11 Sirona Dental Systems Gmbh Verfahren, Rohling, Rohlingssortiment, Zahndatenbank und Rohlingsdatenbank mit vorgefertigter Teilendfläche zur Herstellung von Zahnersatzteilen
US20090155007A1 (en) * 2007-12-17 2009-06-18 Credo Technology Corporation Abrasive coated bit
JP2011194119A (ja) * 2010-03-23 2011-10-06 Panasonic Corp 歯科補綴物の加工方法と、それを用いた歯科補綴物の加工装置。
WO2012110850A2 (en) * 2010-11-17 2012-08-23 AHN, Kyung, Sook Tooth preparation guide device and method of preparing tooth for dental prosthesis
KR20120053455A (ko) 2010-11-17 2012-05-25 안경숙 치아삭제 유도장치
US20120177456A1 (en) * 2011-01-10 2012-07-12 Yunoh Jung Method for machining a dental prosthesis
JP2012192467A (ja) * 2011-03-15 2012-10-11 Nippon Electric Glass Co Ltd ドリル用ドレッサー
DE102011101678A1 (de) * 2011-05-16 2012-11-22 Amann Girrbach Ag Prothesenzahnträger
DE102012009038A1 (de) * 2012-05-04 2013-11-07 Hufschmied Zerspanungssysteme Gmbh Fräser und Fräsverfahren
EP2692311B1 (en) * 2012-08-03 2016-06-22 3M Innovative Properties Company Dental blank comprising a pre-sintered porous zirconia material , process of its production and dental article formed from said dental blank
KR101635998B1 (ko) * 2014-04-16 2016-07-06 (주)로봇앤드디자인 치아모델의 제조방법
US11045291B2 (en) * 2015-08-03 2021-06-29 James R. Glidewell Dental Ceramics, Inc. Dental restoration preform and method of making the same
TR201807945T4 (tr) * 2016-01-29 2018-06-21 Amann Girrbach Ag Dental bir objenin üretimi için yöntem.

Also Published As

Publication number Publication date
KR20180108606A (ko) 2018-10-04
CN108472111A (zh) 2018-08-31
BR112018012291B1 (pt) 2020-12-29
DK3199124T3 (en) 2018-07-30
JP2019503234A (ja) 2019-02-07
US20180360576A1 (en) 2018-12-20
TR201807945T4 (tr) 2018-06-21
KR102637215B1 (ko) 2024-02-15
EP3199124A1 (de) 2017-08-02
EP3199124B1 (de) 2018-05-09
US11540907B2 (en) 2023-01-03
JP7099708B2 (ja) 2022-07-12
JP2021178205A (ja) 2021-11-18
BR112018012291A2 (pt) 2018-11-27
WO2017129282A1 (de) 2017-08-03
CN108472111B (zh) 2022-02-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2677726T3 (es) Procedimiento para fabricar un objeto dental
ES2586117T3 (es) Inserto de corte de dos caras
ES2625089T3 (es) Fresa quirúrgica con ranuras impares
RU2669983C1 (ru) Стоматологическая фреза и способ фрезерования при изготовлении стоматологических комплектующих
ES2602144T3 (es) Aparato de mecanización
ES2308762T3 (es) Maquina de pulir oscilante.
ES2946597T3 (es) Molde de pala de rotor y procedimiento para la fabricación de una pala de rotor para una turbina eólica
ES2913462T3 (es) Procedimiento de rectificación para mecanizar una pieza de trabajo
ES2748033T3 (es) Fresadora
ES2338482T3 (es) Procedimiento de perfilado de una lente por recorte de dicha lente.
ES2627230T3 (es) Inserto de fresado en rampa tangencial y herramienta de fresado de alta velocidad que utiliza un inserto de este tipo
BRPI0909403B1 (pt) Processo de fabricação de um disco com pás monobloco
ES2368524T3 (es) Disposición para esmerilar y su procedimiento.
ES2247739T3 (es) Procedimiento para el torneado por saltos.
JP7168564B2 (ja) 歯科補綴材の製造方法ならびに歯科用工作機械
ES2829673T3 (es) Instrumentos endodóncicos no circulares
ES2307761T3 (es) Herramienta de corte con piezas de insercion fijadas sobre el filo.
ES2949680T3 (es) Procedimiento y dispositivo para desbarbar una pieza de trabajo dentada interiormente
ES2202149T3 (es) Instrumento para el mecanizado por desprendimiento de virutas de piezas de trabajo y materiales.
ES2553678B1 (es) Sistema y procedimiento de implantoplastia guiada
ES2426071T3 (es) Procedimiento para la fabricación de un objeto de material esponjoso conformado por recorte
ES2709600T3 (es) Proceso de acabado para hacer ranuras de álabe en un disco de rotor
JP2022509768A (ja) 歯科用嵌合体を作製するための方法およびこの目的のための被加工物
US20100143867A1 (en) method for producing a dental restoration
RU156502U1 (ru) Устройство для изготовления штифтов и винтов для внутрикостной фиксации