ES2645430T3 - Saco y procedimiento para la fabricación de sacos - Google Patents

Saco y procedimiento para la fabricación de sacos Download PDF

Info

Publication number
ES2645430T3
ES2645430T3 ES14771926.4T ES14771926T ES2645430T3 ES 2645430 T3 ES2645430 T3 ES 2645430T3 ES 14771926 T ES14771926 T ES 14771926T ES 2645430 T3 ES2645430 T3 ES 2645430T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sections
bag
folded
cover sheet
folding edges
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14771926.4T
Other languages
English (en)
Inventor
Herbert Fürst
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Starlinger and Co GmbH
Original Assignee
Starlinger and Co GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Starlinger and Co GmbH filed Critical Starlinger and Co GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2645430T3 publication Critical patent/ES2645430T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D33/00Details of, or accessories for, sacks or bags
    • B65D33/06Handles
    • B65D33/08Hand holes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D31/00Bags or like containers made of paper and having structural provision for thickness of contents
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D31/00Bags or like containers made of paper and having structural provision for thickness of contents
    • B65D31/08Bags or like containers made of paper and having structural provision for thickness of contents with block bottoms
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D33/00Details of, or accessories for, sacks or bags
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D33/00Details of, or accessories for, sacks or bags
    • B65D33/16End- or aperture-closing arrangements or devices
    • B65D33/1691End- or aperture-closing arrangements or devices using adhesive applied to attached closure elements
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2203/00Decoration means, markings, information elements, contents indicators
    • B65D2203/02Labels

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Bag Frames (AREA)
  • Making Paper Articles (AREA)

Abstract

Saco (1), en particular saco en forma de caja o saco con válvula en forma de caja, con un cuerpo de saco (1a) tubular, estando plegado el cuerpo de saco en al menos una zona de extremo para formar un fondo (1d, 1e) y estando unido el fondo plegado (1d, 1e) a una hoja de cobertura (10, 11), presentando la hoja de cobertura (10) una sección central (10a) delimitada por dos cantos de plegado interiores (10b, 10c), opuestos entre sí; y presentando dos secciones exteriores (10h, 10j); estando unida opcionalmente de manera adicional la sección central (10a) al fondo plegado (1d), estando configurados en la sección central (10a) o en las secciones exteriores (10h, 10j) agujeros de agarre (12, 13, 12a, 13a) definidos por cortes, perforaciones o debilitamiento de material, caracterizado por que el saco (1) presenta dos secciones intermedias (10d, 10e) que se extienden lateralmente desde los cantos de plegado interiores (10b, 10c), estando delimitada cada sección intermedia (10d, 10e) por uno de los cantos de plegado interiores (10b, 10c) y un canto de plegado intermedio (10f, 10g); extendiéndose las secciones exteriores (10h, 10j) lateralmente desde los cantos de plegado intermedios (10f, 10g); estando dobladas hacia adentro las secciones intermedias (10d, 10e) en los cantos de plegado interiores (10b, 10c) y estando dobladas hacia afuera las secciones exteriores (10h, 10j) en los cantos de plegado intermedios (10f, 10g), estando unidas al menos las secciones exteriores (10h, 10j) al fondo plegado (1d), estando configurados en las secciones intermedias (10d, 10e) agujeros de agarre (14, 15) definidos por cortes, perforaciones o debilitamiento de material, y estando dispuestos los agujeros de agarre (12, 13, 12a, 13a) en la sección central (10a) o en las secciones exteriores (10h, 10j) en el estado plegado de la hoja de cobertura (10) esencialmente a ras con agujeros de agarre (14, 15) contiguos de las secciones intermedias (10d, 10e).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Saco y procedimiento para la fabricacion de sacos
La invencion se refiere a un saco, en particular un saco en forma de caja o saco con valvula en forma de caja, con un cuerpo de saco tubular, estando plegado el cuerpo de saco en al menos una zona de extremo para formar un fondo y estando unido el fondo plegado a una hoja de cobertura, as^ como se refiere a un procedimiento para la fabricacion de este saco.
El cuerpo de saco tubular esta fabricado a partir de un material tubular o un material plano, unido entre sf en sus bordes longitudinales.
Los sacos con fondo plegado presentan mayormente una forma de caja o cuadrado. Estos permiten un aprovechamiento optimo de la superficie del material, una buena capacidad de apilado y un uso mejorado del volumen debido a la forma cuadrada. Ademas de la forma de caja esta tambien la forma de semicaja que presenta en un lado un fondo plegado de manera rectangular y en el otro lado, un extremo cerrado mediante una costura de adhesivo, una costura de soldadura o una lmea cosida.
Para poder llenar automaticamente los sacos en forma de caja se configuran valvulas en un fondo durante la fabricacion del saco, que estan realizadas a partir de un tubo flexible o un material en forma de hoja y se insertan entre las solapas de extremo del cuerpo de saco y, dado el caso, se pliegan a la vez. En esta forma de realizacion de sacos en forma de caja se habla de sacos de valvula en forma de caja.
Los sacos en forma de caja, los sacos de valvula en forma de caja o los sacos en forma de semicaja tienen mayormente una capacidad de 10, 25 o 50 kg, en determinadas aplicaciones incluso de hasta 1000 kg, y se usan para el envasado de materiales, en particular materiales a granel. Los sacos en forma de caja se fabrican usualmente en la actualidad de laminas de plastico o tejidos de plastico. La lamina de plastico no presenta una alta resistencia y necesita, por consiguiente, un gran espesor de material. Ademas, es sensible al calor y no tiene una forma estable debido al alto modulo de elasticidad. El tejido de plastico, fabricado a partir de cintas de plastico estiradas monoaxialmente, presenta una alta resistencia y una forma estable, en particular si esta revestido. Asimismo, el tejido de plastico con un revestimiento adecuado se puede imprimir muy bien. En comparacion con la lamina de plastico, el consumo de material al usarse el tejido de plastico es esencialmente menor con la misma capacidad portante de los sacos. En la practica ha dado resultados excelentes el uso de sacos fabricados de un tejido de cintas estiradas monoaxialmente de polfmero, en particular poliolefina, con preferencia polipropileno, que puede estar revestido en uno o ambos lados de plastico termoplastico, en particular poliolefina. Tal saco es conocido por el documento WO95/30598. Las cintas de este tejido se fabrican mediante el estirado de laminas de poliolefina de 4 a 10 veces su longitud original y mediante el corte de la lamina de poliolefina estirada. Alternativamente, la lamina se puede cortar en tiras antes de estirarse y a continuacion, las tiras se estiran para formar las cintas. Como resultado del proceso de estirado, las cadenas moleculares se orientan en direccion longitudinal de la cinta y presentan en direccion de estirado aproximadamente una resistencia 6 a 10 veces mayor respecto al estado original. La anchura de la cinta es, por lo general, de 1,5 a 10 mm aproximadamente y el espesor, de 20 a 80 |im. Al someterse a una carga en direccion transversal, las cintas se abren y por esta razon se tejen en forma de tejido circular o plano a partir de capas de trama y urdimbre situadas aproximadamente en angulo recto entre sf. El tejido presenta a continuacion una gran resistencia a la traccion que es igual en todas direcciones. Los sacos fabricados con este tejido han demostrado su elevada eficacia desde hace muchos anos en todo el mundo para el envasado de cualquier tipo de material a granel.
Un revestimiento a partir de una masa fundida, hecha preferentemente del mismo material que las cintas, se puede aplicar e inyectar a presion en uno o ambos lados del tejido para conseguir una hermeticidad contra el polvo y la humedad e impedir el deslizamiento de capas de cinta. De manera alternativa al revestimiento con una masa fundida puede estar previsto tambien un laminado del tejido con una lamina de plastico.
Recientemente han salido al mercado tambien sacos en forma de caja fabricados de materiales compuestos, como se describe en el modelo de utilidad austriaco num. 9643. Tal material compuesto de tejido y lamina presenta una estructura formada por un tejido de cintas de polfmero estiradas monoaxialmente, en particular cintas de poliolefina o poliester, con preferencia cintas de polipropileno o tereftalato de polietileno, por una lamina OPP (polipropileno orientado) y por una capa de union intermedia de plastico termoplastico o adhesivo. La lamina OPP puede estar impresa en la superficie dirigida hacia el tejido. Esta estructura de material muestra tanto una alta resistencia (debido al tejido) como una excelente capacidad de impresion (debido a la lamina OPP). Dado que la lamina OPP esta estirada, dicha lamina presenta tambien una estabilidad de forma muy buena. Ventajosamente se pueden usar tambien laminas BOPP, las llamadas laminas de polipropileno biaxialmente orientado. Para facilitar la union con otros tejidos, materiales compuestos de tejido y lamina o laminas es conveniente prever una lamina OPP para el material compuesto de tejido y lamina que presenta (al menos) en su superficie opuesta al tejido una capa de sellado de lamina. Por la misma razon es conveniente revestir uno o ambos lados del tejido del material compuesto de tejido y lamina con una capa de sellado de tejido hecha de un plastico termoplastico. Con el fin de no danar el tejido durante la fabricacion del material compuesto de tejido y lamina o durante el proceso de union del cuerpo de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
saco y de la hoja de cobertura, de los que al menos uno esta hecho del material compuesto de tejido y lamina, es ventajoso que la capa de sellado de lamina y/o la capa de sellado de tejido presenten un punto de fusion por debajo del punto de fusion de la cristalita del material de cinta de tejido y de la lamina OPP.
Por consiguiente, para la fabricacion de un saco se disponen, por ejemplo, de las siguientes combinaciones posibles: un cuerpo de saco hecho de una lamina multicapa combina con una hoja de cobertura hecha de una lamina multicapa; un cuerpo de saco hecho de una lamina multicapa combina con una hoja de cobertura hecha de un material compuesto de lamina; un cuerpo de saco hecho de un material compuesto de lamina combina con una hoja de cobertura hecha de una lamina multicapa; y un cuerpo de saco hecho de un material compuesto de lamina combina con una hoja de cobertura hecha de un material compuesto de lamina. Estas formas de realizacion del saco no garantizan la misma alta resistencia que el uso de un tejido de cintas de plastico estiradas monoaxialmente, pero esta desventaja se puede compensar mediante el incremento del numero de capas de lamina.
Una hoja de cobertura se aplica sobre las solapas de extremo plegadas del cuerpo de saco y se une de manera plana al fondo plegado para aumentar la capacidad portante del fondo plegado. Con el fin de conseguir una union plana de la hoja de cobertura con el pliegue de fondo se puede usar, por ejemplo, un procedimiento de soldadura por aire caliente, en el que las superficies revestidas enfrentadas del fondo plegado y de la hoja de cobertura se calientan con aire caliente, se presionan una contra otra y se enfnan a continuacion para la plastificacion. Un procedimiento de union alternativo consiste en pegar de manera plana el fondo plegado y la hoja de cobertura, por ejemplo, mediante un adhesivo termosellable.
Sobre la base de su alta capacidad portante con un peso propio bajo, los sacos en forma de caja, hechos a partir de un tejido de cintas de plastico estiradas, son ventajosos tambien para el comercio minorista y se pueden usar, por ejemplo, para el envasado de comida para animales, etc. Especialmente en estas aplicaciones, en principio naturalmente tambien en todas las demas aplicaciones de envasado, en las que los sacos se cargan manualmente, sena ventajosa un asa para facilitar la carga. La colocacion del asa no debe reducir, sin embargo, la capacidad portante y la propia asa ha de presentar una gran capacidad portante y no se puede separar del saco.
El estado de la tecnica comprende diversos sacos con asas de formas diferentes:
El documento WO2004/037663A2 da a conocer un saco y un metodo de plegado para un saco formado por un cuerpo de saco tubular que esta cerrado en al menos una zona de extremo. El cierre se crea mediante la colocacion de una hoja de cobertura adicional en secciones plegadas del cuerpo de saco, pudiendo estar configurados agujeros de agarre en secciones descubiertas de la hoja de cobertura.
El documento WO2012/103560A1 da a conocer un saco con un cuerpo de saco tubular que presenta un pliegue de fondo, de modo que el saco tiene un fondo rectangular. El saco se cierra mediante una union separable de al menos dos capas del fondo que se solapan, lo que posibilita una apertura del saco, sin destruirse el material del saco. El solapado de las dos capas se extiende mas alla de la costura para configurar asas de sujecion en las zonas que se extienden mas alla de la costura.
El documento US2011/0158560A1 da a conocer una bolsa plegada que presenta elementos de agarre integrados en el material de la bolsa, asf como un asa de banda. El asa de banda esta colocada en el interior de la bolsa plegada y los elementos de agarre posibilitan el acceso a la misma.
La presente invencion tiene el objetivo de ofrecer una solucion para la realizacion de un asa en un saco de manera que esto no reduzca la capacidad portante del saco y la propia asa presente una capacidad portante elevada respecto al estado de la tecnica. El objetivo de la invencion se consigue mediante las caractensticas de la reivindicacion 1 o la reivindicacion 19. El saco, segun la invencion, presenta con este fin las caractensticas siguientes:
El saco tiene un cuerpo de saco tubular, estando plegado el cuerpo de saco en al menos una zona de extremo para formar un fondo y estando unido el fondo plegado a una hoja de cobertura. La hoja de cobertura presenta una seccion central delimitada por dos cantos de plegado interiores, opuestos entre sf, dos secciones intermedias que se extienden lateralmente desde los cantos de plegado interiores, estando delimitada cada seccion intermedia por uno de los cantos de plegado interiores y un canto de plegado intermedio, y dos secciones exteriores que se extienden lateralmente desde los cantos de plegado intermedios. Las secciones intermedias estan dobladas hacia adentro en los cantos de plegado interiores y las secciones exteriores estan dobladas hacia afuera en los cantos de plegado intermedios, estando unidas al menos las secciones exteriores al fondo plegado y estando unida tambien la seccion central al fondo plegado en formas de realizacion de la invencion. En las secciones intermedias y en la seccion central o en las secciones exteriores estan configurados agujeros de agarre definidos por cortes, perforaciones o debilitamiento del material, y los agujeros de agarre en la seccion central estan dispuestos en el estado plegado de la hoja de cobertura esencialmente a ras con agujeros de agarre contiguos de las secciones intermedias.
Un saco con la hoja de cobertura, colocada segun la invencion, ofrece las ventajas siguientes:
• La hoja de cobertura esta fabricada a partir de solo una pieza.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
• La hoja de cobertura integra su funcion basica de obturacion del fondo con una funcion de agarre y aplicacion de fuerza.
• La aplicacion de fuerza se realiza mediante carga de cizallamiento, y la hoja de cobertura no se separa del cuerpo de saco.
• Estan presentes cuatro superficies de delimitacion para el cuerpo de saco, de modo que la fuerza se aplica de una manera distribuida.
• Se dispone de cuatro capas de material de la hoja de cobertura para el asa, lo que garantiza una resistencia enorme a la rotura y una comoda distribucion del peso para el usuario.
• El material del asa se puede imprimir y puede servir en el estado no abierto como “display”.
El saco segun la invencion se puede fabricar en instalaciones de confeccion de sacos, que ya existen o que requieren solo una pequena modificacion, de la manera siguiente:
se pone a disposicion un cuerpo de saco tubular;
en al menos un extremo abierto del cuerpo de saco se pliega un fondo mediante el plegado de solapas de extremo del cuerpo de saco;
el fondo plegado se une a una hoja de cobertura, en particular mediante soldadura por aire caliente o pegado; presentando la hoja de cobertura una seccion central delimitada por dos cantos de plegado interiores, opuestos entre sf, dos secciones intermedias que se extienden lateralmente desde los cantos de plegado interiores, estando delimitada cada seccion intermedia por uno de los cantos de plegado interiores y un canto de plegado intermedio, y dos secciones exteriores que se extienden lateralmente desde los cantos de plegado intermedios; doblandose hacia adentro las secciones intermedias en los cantos de plegado interiores y doblandose hacia afuera las secciones exteriores en los cantos de plegado intermedios antes de unirse la hoja de cobertura al fondo plegado; configurandose en las secciones intermedias y en la seccion central o en las secciones exteriores agujeros de agarre mediante cortes, perforaciones o debilitamiento del material, de modo que los agujeros de agarre en la seccion central o en las secciones exteriores estan dispuestos en el estado plegado de la hoja de cobertura esencialmente a ras con agujeros de agarre contiguos de las secciones intermedias.
El material de la hoja de cobertura es preferentemente un material en forma de banda, en el que primero se configuran los agujeros de agarre, a continuacion se pliegan las secciones intermedias y las secciones exteriores y, por ultimo, se cortan las hojas de cobertura con una longitud de repeticion mediante cortes transversales. Los agujeros de agarre se configuran en la banda mediante perforacion por laser, corte por laser o troquelado mecanico.
El material de la hoja de cobertura se puede prefabricar offline y se puede suministrar a continuacion a cualquier instalacion de sacos de valvula en forma de caja sin modificaciones especiales. Dado que el material de la hoja de cobertura, prefabricado de esta manera, no presenta puntos gruesos asimetricos, este se puede enrollar muy bien en bobinas. Es ventajoso ademas fijar las secciones intermedias en la seccion central, en particular cerca de los cantos de plegado intermedios, o fijar las secciones intermedias en las secciones exteriores, en particular cerca de los cantos de plegado interiores durante la fabricacion del material de la hoja de cobertura para impedir asf un deslizamiento de las secciones mencionadas. Esto facilita enormemente la fabricacion automatica de sacos en maquinas de confeccion.
Otra ventaja de esta forma de realizacion radica en el uso del saco. Espedficamente, los dedos se pueden introducir con facilidad a traves de los agujeros de agarre, si las secciones intermedias se encuentran lo mas cerca posible de la seccion central. Esto se consigue al adherirse las secciones intermedias a la seccion central, discurriendo preferentemente los puntos de adherencia cerca de los cantos de plegado intermedios. La misma ventaja se obtiene en una forma de realizacion alternativa de la invencion, en la que las secciones intermedias se adhieren a las secciones exteriores, discurriendo preferentemente los puntos de adherencia cerca de los cantos de plegado interiores. En una forma de realizacion preferida, los puntos de adherencia estan configurados como costura de soldadura, costura de extrusion, lmea o superficie de adhesivo, en particular de material termosellable, o como lmea cosida. Las lmeas o superficies de adhesivo se pueden aproximar mediante una pluralidad de puntos de adhesivo individuales. Otra ventaja es que el material de la hoja de cobertura, plegado y fijado de esta manera, no presenta puntos gruesos asimetricos y, por tanto, se puede enrollar bien en bobinas, lo que facilita enormemente la fabricacion automatica de sacos en maquinas de confeccion.
Para que las secciones de la hoja de cobertura, que presentan los agujeros de agarre, no sobresalgan del saco, lo que dificultana el proceso de apilado, se propone tambien que las secciones intermedias esten fijadas de manera separable por secciones, en particular de manera puntiforme, a las secciones exteriores. En una forma de realizacion alternativa de la invencion, las secciones intermedias estan fijadas de manera separable por secciones, en particular de manera puntiforme, a la seccion central. En una variante de esta forma de realizacion alternativa, una seccion intermedia solapa una seccion exterior y esta fijada de manera separable por secciones, en particular de manera puntiforme, a la seccion exterior. En todas las variantes, el usuario del saco puede separar con facilidad esta fijacion al pasar simplemente los dedos a traves de los agujeros de agarre, tirar hacia arriba y plegar hacia arriba durante esta operacion las secciones intermedias y las respectivas secciones de la seccion central o las secciones exteriores. Ha resultado muy practico que la fijacion por secciones de las secciones intermedias a las
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
secciones exteriores o en la seccion central se realice mediante puntos de adhesivo, en particular puntos de adhesivo termosellable, o puntos de soldadura. En este caso se pueden prever varias hileras de fijacion.
En principio, los sacos del tipo mencionado al inicio, cerrados con las hojas de cobertura segun la invencion, se pueden abrir facilmente, sin romperse, debido a la gran resistencia del fondo plegado y de la hoja de cobertura. Dado que es posible separar facilmente el pegado o la soldadura de la hoja de cobertura con el fondo plegado, este tipo de sacos se abre casi siempre al cortarse el propio cuerpo de saco con un objeto afilado, lo que requiere, sin embargo, un gran esfuerzo en el caso de sacos fabricados de un tejido de cintas de polfmero estiradas monoaxialmente debido a su alta resistencia general. Despues de cortarse el saco existe ademas el problema de la mala manipulacion del saco abierto.
Para eliminar estos problemas, la invencion propone en otra forma de realizacion que la seccion central de la hoja de cobertura presente al menos una lmea de rotura definida por cortes, perforaciones o debilitamiento del material y que mediante tal lmea de rotura se pueda romper la hoja de cobertura sin medios auxiliares, con preferencia al separarse simplemente las asas. Los cortes, las perforaciones o el debilitamiento del material se han realizado preferentemente mediante corte por laser o troquelado mecanico.
Si el fondo esta plegado de manera que solapas de extremo de paredes opuestas entre sf del cuerpo de saco estan plegadas una respecto a otra y la solapa de extremo de una pared recubre la solapa de extremo de la otra pared con una anchura de recubrimiento, se dispone al menos una lmea de rotura de modo que esta no se superpone a la solapa de extremo que recubre. Por tanto, para un usuario es facil separar las solapas de extremo superpuestas del cuerpo de saco despues de romper la hoja de cobertura y tener acceso asf al interior del saco.
Si el fondo esta plegado de manera que solapas de extremo de paredes opuestas entre sf del cuerpo de saco estan plegadas una respecto a otra, pero sin que las solapas de extremo se recubran mutuamente, se dispone preferentemente al menos una lmea de rotura de modo que esta discurre entre las dos solapas de extremo. En el caso de esta configuracion, el usuario tiene acceso directo al interior del saco al romper la hoja de cobertura a lo largo de la lmea de rotura.
Para acceder al interior del saco a traves de una zona lo mas grande posible del fondo de saco se puede prever que la al menos una lmea de rotura se extienda por toda la longitud de repeticion de la hoja de cobertura.
En algunas aplicaciones se desea solo un pequeno acceso al interior del caso o se quiere evitar, al preverse varias lmeas de rotura, que una parte de la hoja de cobertura se rompa completamente. En estos casos es ventajoso que la al menos una lmea de rotura se extienda simplemente por una parte de la longitud de repeticion de la hoja de cobertura.
Para impedir la rotura accidental de la hoja de cobertura en las lmeas de rotura, la al menos una lmea de rotura puede estar cubierta con una cinta de proteccion que se adhiere de manera separable a la hoja de cobertura. Por consiguiente, antes de romperse la hoja de cobertura es necesario retirar primero la cinta de proteccion. La lmea de rotura se puede abrir a continuacion mediante la separacion de las asas. La cinta de proteccion sirve tambien para proteger el contenido del saco contra el entorno exterior o para impedir una salida de material en polvo del saco, si la lmea de rotura esta configurada como perforacion o mediante cortes. Con el fin de poder sujetar mas facilmente la cinta de proteccion para su retirada, esta previsto que la cinta de proteccion presente un extremo libre que no se adhiere a la hoja de cobertura. Esto se puede implementar, por ejemplo, al preverse un medio de separacion o al garantizarse que la cinta de proteccion no entre en contacto por el extremo libre con un adhesivo.
En particular para la extraccion de material a granel es ventajoso que la hoja de cobertura en el estado roto presente no solo un orificio en forma de ranura, sino un orificio con una anchura definida. Esto se puede conseguir al preverse en la hoja de cobertura dos lmeas de rotura que discurren en paralelo, arrancandose en este caso una tira de la hoja de cobertura para la apertura. Con el fin de sujetar mas facilmente esta tira que se va a arrancar, las lmeas de rotura pueden estar configuradas en un extremo como lmeas de corte. En una forma de realizacion preferida del saco provisto de dos lmeas de rotura en la hoja de cobertura, en la que el fondo del saco esta plegado de manera que solapas de extremo de paredes opuestas entre sf del cuerpo de saco estan plegadas una respecto a otra y la solapa de extremo de una pared recubre la solapa de extremo de la otra pared con una anchura de recubrimiento, una lmea bisectriz, que discurre en la mitad de la distancia entre las dos lmeas de rotura, esta desplazada en la mitad de la anchura de recubrimiento respecto a una lmea central del fondo de saco.
Para conseguir una resistencia suficiente de la hoja de cobertura en el saco, segun la invencion, se propone fabricar la hoja de cobertura de un material seleccionado a partir de un tejido de cintas de plastico o un material no tejido de plastico (por ejemplo, velo de plastico) o de un material compuesto del tejido de cintas de plastico y del material no tejido de plastico o de una lamina de plastico unida a una estructura de red, estando revestido el material opcionalmente al menos en un lado con al menos una capa de plastico y/o al menos una lamina de plastico, por ejemplo, una lamina OPP. La hoja de cobertura se puede imprimir y puede servir, por tanto, en el estado no abierto como “display”.
Para garantizar la homogeneidad de la hoja de cobertura con el cuerpo de saco y posibilitar asf un buen reciclaje de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
todo el saco, es ventajoso que la hoja de cobertura este fabricada del mismo material que el cuerpo de saco.
La invencion se explica detalladamente a continuacion por medio de ejemplos de realizacion con referencia a los dibujos. Muestran:
Fig. 1 un saco segun la invencion en el estado plegado, en vista en planta;
Fig. 2 la hoja de cobertura segun la invencion en el estado plegado, en una vista en perspectiva;
Fig. 3 el saco segun la invencion en el estado lleno, en perspectiva;
Fig. 4 el saco lleno, segun la invencion, al elevarse el mismo, en perspectiva;
Fig. 5 la hoja de cobertura segun la invencion, en una vista parcial en perspectiva desde el lado frontal;
Fig. 6 una zona de extremo del saco, segun la invencion, con una hoja de cobertura colocada con lmea de rotura y cinta de proteccion;
Fig. 7 una vista parcial de un saco segun la invencion con una hoja de cobertura colocada con dos lmeas de rotura;
Fig. 8 una seccion del fondo del saco de la figura 7;
Fig. 9 un material en forma de banda para la fabricacion de hojas de cobertura segun la invencion;
Fig. 10 una forma de realizacion alternativa de la hoja de cobertura segun la invencion en el estado plegado, en una vista en perspectiva;
Fig. 11 una forma de realizacion alternativa de la hoja de cobertura segun la invencion en el estado plegado, en una vista en perspectiva; y
Fig. 12 un material alternativo en forma de banda para la fabricacion de hojas de cobertura segun la invencion.
La figura 1 muestra un saco con valvula en forma de caja 1 en el estado plegado y vacfo en la vista en planta. El saco 1 presenta un cuerpo de saco 1a tubular que esta hecho de uno de los materiales o materiales compuestos mencionados arriba y esta plegado en sus dos zonas extremas para formar fondos 1d, 1e al plegarse entre sf solapas de extremo de la pared delantera 1b y de la pared trasera 1c con la formacion adicional de pliegues extremos triangulares. El plegado de estos fondos es bastante conocido por el tecnico y se describe, por ejemplo, en el documento WO95/30598. Cuando el saco se llena, los fondos 1d, 1e adoptan una forma rectangular.
El fondo plegado 1d en el primer extremo del cuerpo de saco 1a esta unido mediante soldadura por aire caliente o pegado, por ejemplo, con adhesivo termosellable, a una hoja de cobertura 10 que se explica detalladamente a continuacion con referencia a la figura 2. El fondo plegado 1e en el segundo extremo del cuerpo de sado esta provisto de una hoja de valvula 2 y esta unido asimismo a una hoja de cobertura 11. Las hojas de cobertura 10, 11 presentan una longitud de repeticion L y estan hechas preferentemente del mismo material que el cuerpo de saco 1a. No obstante, se puede usar tambien cualquier otro de los materiales mencionados arriba. Las hojas de cobertura 10, 11 pueden estar provistas de un revestimiento posible de imprimir o de una lamina impresa.
Como se puede observar en la figura 2, la hoja de cobertura 10 comprende una seccion central 10a, delimitada por dos cantos de plegado interiores 10b, 10c opuestos entre sf, y dos secciones intermedias 10d, 10e que se extienden lateralmente desde los cantos de plegado interiores 10b, 10c, estando delimitada cada seccion intermedia 10d, 10e por uno de los cantos de plegado interiores 10b, 10c y un canto de plegado intermedio 10f, 10g. Dos secciones exteriores 10h, 10j se extienden lateralmente desde los cantos de plegado intermedios 10f, 10g. Las secciones intermedias 10d, 10e estan dobladas hacia adentro en los cantos de plegado interiores 10b, 10c. Las secciones exteriores 10h, 10j estan dobladas hacia afuera en los cantos de plegado intermedios 10f, 10g. Las secciones exteriores 10h, 10j y opcionalmente tambien la seccion central 10a estan unidas al fondo plegado 1d.
En la seccion central 10a estan configurados agujeros de agarre 12, 13 que estan definidos por cortes, perforaciones o debilitamiento de material y que se realizan preferentemente mediante perforacion o corte por laser o troquelado mecanico. En las secciones intermedias 10d, 10e estan configurados de la misma manera agujeros de agarre 14, 15 definidos por cortes, perforaciones o debilitamiento de material. Los agujeros de agarre 12, 13 en la seccion central 1a estan dispuestos en el estado plegado de la hoja de cobertura 10 esencialmente a ras con sus agujeros de agarre 14, 15 contiguos de las secciones intermedias 10d, 10e.
Las secciones intermedias 10d, 10e se adhieren a la seccion central 10a mediante puntos de adherencia 16, 17 configurados en este ejemplo de realizacion de forma lineal o como superficies alargadas y estrechas que discurren cerca de los cantos de plegado intermedios 10f, 10g. Los puntos de adherencia 16, 17 estan configurados como costura de soldadura, costura de extrusion, lmea o superficie de adhesivo, en particular de material termosellable, o alternativamente como lmea cosida.
Las secciones intermedias 10d, 10e estan fijadas de manera separable a las secciones exteriores 10h, 10j mediante secciones de fijacion 18, 19 configuradas en particular de manera puntiforme o con una superficie pequena. Las secciones de fijacion se implementan mediante puntos de adhesivo, en particular puntos de adhesivo termosellable, o puntos de soldadura. Portanto, las secciones de la hoja de cobertura 10, que presentan los agujeros de agarre 12, 13, 14, 15, no sobresalen del saco 1. El usuario del saco 1 puede eliminar facilmente esta fijacion al pasar simplemente los dedos a traves de los agujeros de agarre 12, 13, 14, 15, tirar hacia arriba y plegar hacia arriba durante esta operacion las secciones intermedias 10d, 10e y las partes respectivas de la seccion central 10a, como
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
se indica en la figura 3 con flechas. En esta figura se puede observar muy bien que el usuario sujeta cuatro capas de hoja de cobertura, de modo que los agujeros de agarre no se rompen durante la elevacion debido a una distribucion uniforme de la fuerza. Cuando el saco 1 se eleva por medio de los agujeros de agarre 12, 13, 14, 15, el saco 1 adopta en el fondo plegado 1d una forma “puntiaguda” en la vista lateral (vease figura 4) y, por consiguiente, la union entre la hoja de cobertura 10 y el cuerpo de saco 1a queda sujeta solo a una carga de cizallamiento y no a una carga de arranque. Las cargas de arranque producinan una separacion de la hoja de cobertura con fuerzas relativamente pequenas y, por tanto, no se desean.
Para que el saco 1 se pueda abrir por el fondo plegado 1d, la hoja de cobertura 10 puede estar provista de al menos una lmea de rotura 20 definida por cortes, perforaciones o debilitamiento de material. La figura 5 muestra en perspectiva una zona parcial de la hoja de cobertura plegada 10 con una lmea de rotura 20 configurada en la seccion central 10a. Para proteger la hoja de cobertura contra una rotura accidental en la lmea de rotura 20 o impedir la salida de material a granel, si la lmea de rotura 20 esta formada mediante perforaciones, dicha lmea de rotura 20 esta cubierta con una cinta de proteccion 22 que se adhiere de manera separable a la hoja de cobertura 10 mediante tiras adhesivas 23, 24. Para poder retirar facilmente la cinta de proteccion 22, esta presenta un extremo libre 22a que no se adhiere a la hoja de cobertura 10, como se puede observar muy bien en la figura 6. La lmea de rotura 20 se extiende por toda la longitud de repeticion L.
La figura 7 muestra una forma de realizacion del saco, en la que la hoja de cobertura 10, pegada o soldada en el fondo plegado 1d del cuerpo de saco 1a, presenta dos lmeas de rotura 20, 21 que estan dispuestas en paralelo una respecto a otra y definen entre sf una tira de rotura en la hoja de cobertura 10. Las lmeas de rotura estan configuradas en un extremo como lmeas de corte 20a, 21a para facilitar la sujecion. Para que la zona de extremo de la tira de rotura, situada entre las lmeas de corte 20a, 21a, no se adhiera al cuerpo de saco, esta previsto un medio de separacion 25. Las lmeas de rotura 20, 21 no se extienden por toda la longitud de repeticion L.
Como se puede observar en la vista esquematica en planta del fondo plegado 1d en la figura 8, solapas de extremo 1f, 1g de paredes 1b, 1c opuestas entre sf del cuerpo de saco 1 estan plegadas una respecto a otra, recubriendo la solapa de extremo 1g de una pared 1c la solapa de extremo 1f de la otra pared 1b con una anchura de recubrimiento x. El fondo plegado 1d y la hoja de cobertura 10 estan configurados de modo que una lmea bisectriz h, que discurre en la mitad de la distancia y entre las dos lmeas de rotura 20, 21, esta desplazada en la mitad de la anchura de recubrimiento x respecto a una lmea central m del fondo de saco 1d.
La figura 9 muestra la fabricacion de hojas de cobertura 10 a partir de un material en forma de banda 30. En el material en forma de banda 30 se realizan agujeros de agarre 12, 13, 14, 15 mediante perforacion por laser. Asimismo, mediante perforacion y corte por laser se realizan tambien dos lmeas de rotura paralelas 20, 21 a una distancia y una de otra, que en zonas extremas estan configuradas como lmeas de corte continuas 20a, 21a. En la zona de las lmeas de corte 20a, 21a, el material 30 se provee de un medio de separacion 25 que impide la adherencia al cuerpo de saco. El material en forma de banda 30, preparado de esta manera, se dobla a continuacion hacia adentro a lo largo de los cantos de plegado interiores 10b, 10c y hacia afuera a lo largo de los cantos de plegado intermedios 10f, 10g, formandose asf la seccion central 10a, las secciones intermedias 10d, 10e y las secciones exteriores 10h, 10j. Por ultimo, las hojas de cobertura 10 se cortan en la longitud de repeticion predefinida L mediante cortes transversales 31, pudiendose enrollar el material en forma de banda 30 en una bobina despues del plegado, pero antes del corte, desenrollandose el mismo de la bobina en una maquina de confeccion de sacos para el corte en la longitud de repeticion L.
La figura 10 muestra una forma de realizacion de la hoja de cobertura plegada 10 que presenta la seccion central 10a que se ha de unir al fondo de saco y que esta delimitada por dos cantos de plegado interiores 10b, 10c opuestos entre sf, dos secciones intermedias 10d, 10e que se extienden lateralmente desde los cantos de plegado interiores 10b, 10c, estando delimitada cada seccion intermedia 10d, 10e por uno de los cantos de plegado interiores 10b, 10c y un canto de plegado intermedio 10f, 10g, y dos secciones exteriores 10h, 10j que se extienden lateralmente desde los cantos de plegado intermedios 10f, 10g. Las secciones intermedias 10d, 10e estan dobladas hacia adentro en los cantos de plegado interiores 10b, 10c. A diferencia de la forma de realizacion del plegado de la hoja de cobertura 10 representada en la figura 2, las secciones intermedias 10d, 10e se doblan hacia adentro, hacia el lado opuesto al fondo de saco plegado, en la forma de realizacion de la figura 10. Las secciones exteriores 10h, 10j estan dobladas hacia afuera en los cantos de plegado intermedios 10f, 10g, espedficamente tambien (y a diferencia de la forma de realizacion de la figura 2) hacia el lado opuesto al fondo de saco. Las secciones exteriores 10h, 10j se unen, al igual que la seccion central 10a, al fondo plegado 1d.
En las secciones exteriores 10h, 10j estan configurados agujeros de agarre 12a, 13a que estan definidos por cortes, perforaciones o debilitamiento de material y que se realizan preferentemente mediante perforacion o corte por laser o troquelado mecanico. En las secciones intermedias 10d, 10e estan configurados de la misma manera agujeros de agarre 14, 15 definidos por cortes, perforaciones o debilitamiento de material. Los agujeros de agarre 12a, 13a en las secciones exteriores 10h, 10j estan dispuestos en el estado plegado de la hoja de cobertura 10 esencialmente a ras con sus agujeros de agarre 14, 15 contiguos de las secciones intermedias 10d, 10e.
5
10
15
20
25
30
35
40
Las secciones intermedias 10d, 10e se adhieren a las secciones exteriores 10h, 10j mediante puntos de adherencia 16a, 17a configurados en este ejemplo de realizacion de forma lineal o como superficies alargadas y estrechas que discurren cerca de los cantos de plegado interiores 10b, 10c. Los puntos de adherencia 16a, 17a estan configurados como costura de soldadura, costura de extrusion, lmea o superficie de adhesivo, en particular de material termosellable, o alternativamente como lmea cosida.
Las secciones intermedias 10d, 10e estan fijadas de manera separable a la seccion central 10a mediante secciones de fijacion 18a, 19a configuradas en particular de manera puntiforme o con una superficie pequena. Las secciones de fijacion 18a, 19a se implementan mediante puntos de adhesivo, en particular puntos de adhesivo termosellable, o puntos de soldadura. Por tanto, las secciones de la hoja de cobertura 10, que presentan los agujeros de agarre 12a, 13a, 14, 15, no sobresalen del saco 1. El usuario del saco 1 puede eliminar facilmente esta fijacion al pasar simplemente los dedos a traves de los agujeros de agarre 12a, 13a, 14, 15, tirar hacia arriba y plegar hacia arriba durante esta operacion las secciones intermedias 10d, 10e y las respectivas partes de las secciones exteriores 10h, 10j. En este caso, el usuario sujeta cuatro capas de hoja de cobertura, de modo que los agujeros de agarre no se rompen durante la elevacion debido a una distribucion uniforme de la fuerza. Cuando el saco 1 se eleva por medio de los agujeros de agarre 12a, 13a, 14, 15, el saco 1 adopta en el fondo plegado 1d una forma “puntiaguda” en la vista lateral y, por consiguiente, la union entra la hoja de cobertura 10 y el cuerpo de saco 1a queda sujeta solo a una carga de cizallamiento y no a una carga de arranque. Las cargas de arranque producinan una separacion de la hoja de cobertura con fuerzas relativamente pequenas y, por tanto, no se desean.
La figura 11 muestra una forma de realizacion de la hoja de cobertura plegada 10 que es similar a la forma de realizacion de la figura 10 y que se diferencia de la forma de realizacion de la figura 10 por el hecho de que la anchura de las secciones intermedias 10d, 10e es mayor que la mitad de la distancia entre los cantos de plegado interiores 10b, 10c (o en otras palabras, mayor que la mitad de la anchura de la seccion central 10a). De este modo, la seccion intermedia 10d solapa la seccion intermedia 10e en el estado plegado. La seccion intermedia 10d esta fijada de manera separable a la seccion exterior 10j mediante secciones de fijacion 18a configuradas en particular de manera puntiforme o con una superficie pequena. Las secciones de fijacion 18b se implementan mediante puntos de adhesivo, en particular puntos de adhesivo termosellable, o puntos de soldadura. La configuracion restante de esta forma de realizacion de la hoja de cobertura 10 corresponde a la de la figura 10, por lo que se puede prescindir de una repeticion de la descripcion y en su lugar se remite a la descripcion de la forma de realizacion de la figura 10.
La figura 12 muestra la fabricacion de hojas de cobertura 10 a partir de un material en forma de banda 30 en la configuracion plegada de la figura 9. En el material en forma de banda 30 se realizan agujeros de agarre 12a, 13a, 14, 15 mediante perforacion por laser. Asimismo, mediante perforacion y corte por laser se realizan tambien dos lmeas de rotura paralelas 20, 21 a una distancia y una de otra, que en zonas extremas estan configuradas como lmeas de corte continuas 20a, 21a. En la zona situada entre las lmeas de rotura 20, 21, el material 30 se provee de un medio de separacion 25 que impide la adherencia al cuerpo de saco. El material en forma de banda 30, preparado de esta manera, se dobla a continuacion hacia adentro a lo largo de los cantos de plegado interiores 10b, 10c y hacia afuera a lo largo de los cantos de plegado intermedios 10f, 10g, formandose asf la seccion central 10a, las secciones intermedias 10d, 10e y las secciones exteriores 10h, 10j. Por ultimo, las hojas de cobertura 10 se cortan en la longitud de repeticion predefinida L mediante cortes transversales 31, pudiendose enrollar el material en forma de banda 30 en una bobina despues del plegado, pero antes del corte, desenrollandose el mismo de la bobina en una maquina de confeccion de sacos para el corte en la longitud de repeticion L.

Claims (21)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Saco (1), en particular saco en forma de caja o saco con valvula en forma de caja, con un cuerpo de saco (1a) tubular, estando plegado el cuerpo de saco en al menos una zona de extremo para formar un fondo (1d, 1e) y estando unido el fondo plegado (1d, 1e) a una hoja de cobertura (10, 11), presentando la hoja de cobertura (10) una seccion central (10a) delimitada por dos cantos de plegado interiores (10b, 10c), opuestos entre sf; y presentando dos secciones exteriores (10h, 10j); estando unida opcionalmente de manera adicional la seccion central (10a) al fondo plegado (1d), estando configurados en la seccion central (10a) o en las secciones exteriores (10h, 10j) agujeros de agarre (12, 13, 12a, 13a) definidos por cortes, perforaciones o debilitamiento de material, caracterizado por que el saco (1) presenta dos secciones intermedias (10d, 10e) que se extienden lateralmente desde los cantos de plegado interiores (10b, 10c), estando delimitada cada seccion intermedia (10d, 10e) por uno de los cantos de plegado interiores (10b, 10c) y un canto de plegado intermedio (10f, 10g); extendiendose las secciones exteriores (10h, 10j) lateralmente desde los cantos de plegado intermedios (10f, 10g); estando dobladas hacia adentro las secciones intermedias (10d, 10e) en los cantos de plegado interiores (10b, 10c) y estando dobladas hacia afuera las secciones exteriores (10h, 10j) en los cantos de plegado intermedios (10f, 10g), estando unidas al menos las secciones exteriores (10h, 10j) al fondo plegado (1d), estando configurados en las secciones intermedias (10d, 10e) agujeros de agarre (14, 15) definidos por cortes, perforaciones o debilitamiento de material, y estando dispuestos los agujeros de agarre (12, 13, 12a, 13a) en la seccion central (10a) o en las secciones exteriores (10h, 10j) en el estado plegado de la hoja de cobertura (10) esencialmente a ras con agujeros de agarre (14, 15) contiguos de las secciones intermedias (10d, 10e).
  2. 2. Saco de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizado por que las secciones intermedias (10d, 10e) se adhieren a la seccion central (10a), discurriendo preferentemente los puntos de adherencia (16, 17) cerca de los cantos de plegado intermedios (10f, 10g), o por que las secciones intermedias (10d, 10e) se adhieren a las secciones exteriores (10h, 10j), discurriendo preferentemente los puntos de adherencia (16a, 17a) cerca de los cantos de plegado interiores (10b, 10c).
  3. 3. Saco de acuerdo con la reivindicacion 2, caracterizado por que los puntos de adherencia (16, 17, 16a, 17a) estan configurados como costura de soldadura, costura de extrusion, lmea o superficie de adhesivo, en particular de material termosellable, o como lmea cosida.
  4. 4. Saco de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que las secciones intermedias (10d, 10e) estan fijadas (18, 19) de manera separable por secciones, en particular de manera puntiforme, a las secciones exteriores (10h, 10j) o por que las secciones intermedias (10d, 10e) estan fijadas de manera separable por secciones, en particular de manera puntiforme, a la seccion central (10a).
  5. 5. Saco de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que una seccion intermedia (10d, 10e) solapa una seccion exterior (10j, 10h) y esta fijada de manera separable por secciones, en particular de manera puntiforme, a la seccion exterior (10j, 10h).
  6. 6. Saco de acuerdo con la reivindicacion 4 o 5, caracterizado por que la fijacion por secciones (18, 19) de las secciones intermedias a las secciones exteriores se realiza mediante puntos de adhesivo, en particular puntos de adhesivo termosellable, o puntos de soldadura.
  7. 7. Saco de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que la seccion central (10a) presenta al menos una lmea de rotura (20, 21) definida por cortes, perforaciones o debilitamiento de material.
  8. 8. Saco de acuerdo con la reivindicacion 7, caracterizado por que el fondo (1d, 1e) esta plegado de manera que solapas de extremo (1f, 1g) de paredes (1b, 1c) opuestas entre sf del cuerpo de saco (1a) estan plegadas una respecto a otra, recubriendo la solapa de extremo (1g) de una pared (1c) la solapa de extremo (1f) de la otra pared (1b) con una anchura de recubrimiento (x), y al menos una lmea de rotura (20, 21) no se superpone a la solapa de extremo (1g) que recubre.
  9. 9. Saco de acuerdo con la reivindicacion 7, caracterizado por que el fondo (1d, 1e) esta plegado de manera que solapas de extremo (1f, 1g) de paredes (1b, 1c) opuestas entre sf del cuerpo de saco (1a) estan plegadas una respecto a otra, no recubriendose mutuamente las solapas de extremo (1f, 1g), y al menos una lmea de rotura (20, 21) discurre entre las dos solapas de extremo (1f, 1g).
  10. 10. Saco de acuerdo con una de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado por que la al menos una lmea de rotura (20, 21) se extiende por toda la longitud de repeticion (L) de la hoja de cobertura (10).
  11. 11. Saco de acuerdo con una de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado por que la al menos una lmea de rotura (20, 21) se extiende simplemente por una parte de la longitud de repeticion (L) de la hoja de cobertura (10).
  12. 12. Saco de acuerdo con una de las reivindicaciones 7 a 11, caracterizado por que la al menos una lmea de rotura (20, 21) esta cubierta con una cinta de proteccion (22) que se adhiere de manera separable a la hoja de cobertura.
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
  13. 13. Saco de acuerdo con la reivindicacion 12, caracterizado por que la cinta de proteccion (22) presenta un extremo libre (22a) que no se adhiere a la hoja de cobertura (10).
  14. 14. Saco de acuerdo con una de las reivindicaciones 7 a 13, caracterizado por que estan previstas dos lmeas de rotura (20, 21) que discurren en paralelo entre st
  15. 15. Saco de acuerdo con la reivindicacion 14, caracterizado por que las lmeas de rotura (20, 21) estan configuradas en uno de sus extremos como lmeas de corte (20a, 21a).
  16. 16. Saco de acuerdo con la reivindicacion 14 o 15, caracterizado por que el fondo (1d, 1e) esta plegado de manera que solapas de extremo (1f, 1g) de paredes (1b, 1c) opuestas entre sf del cuerpo de saco (1a) estan plegadas una respecto a otra, recubriendo la solapa de extremo (1g) de una pared (1c) la solapa de extremo (1f) de la otra pared (1b) con una anchura de recubrimiento (x), caracterizado por que una lmea bisectriz (h), que discurre en la mitad de la distancia (y) entre las dos lmeas de rotura (20, 21), esta desplazada en la mitad de la anchura de recubrimiento (x) respecto a una lmea central (m) del fondo de saco.
  17. 17. Saco de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que la hoja de cobertura (10) estan fabricada de un material seleccionado a partir de un tejido de cintas de plastico o un material no tejido de plastico, por ejemplo un velo de plastico, o de un material compuesto formado a partir del tejido de cintas de plastico y del material no tejido de plastico o de una lamina de plastico unida a una estructura de red, estando revestido el material opcionalmente al menos en un lado con al menos una capa de plastico y/o al menos una lamina de plastico, por ejemplo, una lamina OPP.
  18. 18. Saco de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por que la hoja de cobertura (10) esta fabricada del mismo material que el cuerpo de saco (1a).
  19. 19. Procedimiento para la fabricacion de un saco (1) que comprende: poner a disposicion un cuerpo de saco (1a) tubular,
    plegar un fondo (1d, 1e) en al menos un extremo abierto del cuerpo de saco (1a) mediante el plegado de solapas de extremo (1f, 1g) del cuerpo de saco,
    unir el fondo plegado (1d, 1e) a una hoja de cobertura (10), en particular mediante soldadura por aire caliente o pegado;
    presentando la hoja de cobertura (10) una seccion central (10a) delimitada por dos cantos de plegado interiores (10b, 10c) opuestos entre sf; dos secciones intermedias (10d, 10e) que se extienden lateralmente desde los cantos de plegado interiores (10b, 10c), estando delimitada cada seccion intermedia (10d, 10e) por uno de los cantos de plegado interiores (10b, 10c) y un canto de plegado intermedio (10f, 10g); y dos secciones exteriores (10h, 10j) que se extienden lateralmente desde los cantos de plegado intermedios (10f, 10g);
    doblandose hacia adentro las secciones intermedias (10d, 10e) en los cantos de plegado interiores (10b, 10c) y doblandose hacia afuera las secciones exteriores (10h, 10j) en los cantos de plegado intermedios (10f, 10g) antes de unir la hoja de cobertura (10) al fondo plegado (1d, 1e), configurandose en las secciones intermedias (10d, 10e) y, o bien en la seccion central (10a) o bien en las secciones exteriores (10h, 10j), agujeros de agarre (14, 14; 12, 13; 12a, 13a) mediante cortes, perforaciones o debilitamiento de material, de modo que los agujeros de agarre (12, 13; 12a, 13a) en la seccion central (10a) o en las secciones exteriores (10h, 10j) estan dispuestos en el estado plegado de la hoja de cobertura (10) esencialmente a ras con agujeros de agarre (14, 15) contiguos de las secciones intermedias (10d, 10e).
  20. 20. Procedimiento de acuerdo con la reivindicacion 19, caracterizado por que el material de la hoja de cobertura (10) es un material en forma de banda (30), en el que primero se realiza la configuracion de los agujeros de agarre (12, 13, 12a, 13a, 14, 15), a continuacion tiene lugar el plegado de las secciones intermedias (10d, 10e) y las secciones exteriores (10h, 10j) y, por ultimo, se realiza el corte de las hojas de cobertura (10) con una longitud de repeticion (L) mediante cortes transversales (31), enrollandose preferentemente el material en forma de banda (30) en una bobina despues del plegado y desenrollandose de la bobina para el corte en la longitud de repeticion.
  21. 21. Procedimiento de acuerdo con la reivindicacion 19 o 20, caracterizado por que las secciones intermedias (10d, 10e) se unen a la seccion central (10a) mediante puntos de adherencia (16, 17) o por que las secciones intermedias (10d, 10e) se unen a las secciones exteriores (10h, 10j), configurandose preferentemente los puntos de adherencia (16, 17, 16a, 17a) como costura de soldadura, costura de extrusion, lmea o superficie de adhesivo, en particular de material termosellable, o como lmea cosida.
ES14771926.4T 2013-10-04 2014-09-24 Saco y procedimiento para la fabricación de sacos Active ES2645430T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP13187372 2013-10-04
EP13187372 2013-10-04
PCT/EP2014/070361 WO2015049139A1 (de) 2013-10-04 2014-09-24 Sack und sack-herstellungsverfahren

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2645430T3 true ES2645430T3 (es) 2017-12-05

Family

ID=49303814

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14771926.4T Active ES2645430T3 (es) 2013-10-04 2014-09-24 Saco y procedimiento para la fabricación de sacos

Country Status (9)

Country Link
EP (1) EP3052395B1 (es)
CN (1) CN105636873B (es)
AR (1) AR097912A1 (es)
BR (1) BR112016006425B1 (es)
ES (1) ES2645430T3 (es)
MX (1) MX2016002828A (es)
PH (1) PH12016500540A1 (es)
RU (1) RU2664214C2 (es)
WO (1) WO2015049139A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BR102016014915B1 (pt) * 2016-06-23 2019-06-11 Starlinger & Co Gesellschaft Mbh Embalagem tipo saco ou sacaria
WO2018229598A1 (en) * 2017-06-11 2018-12-20 Siddharth LOHIA Gripping element for block-bottom bag and method of providing thereof
CN110227877A (zh) * 2019-02-13 2019-09-13 中山市海迪威电器有限公司 一种密封的用于液体储存的不锈钢容器焊接工艺
CN113650275A (zh) * 2021-07-28 2021-11-16 佛山市弘禾新材料科技有限公司 一种抗菌防水保鲜袋制备装置及其制备方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FI45539C (fi) * 1967-01-24 1972-07-10 Suominen Heikki S Kannikkeella tai ripustimella varustettu muovipussi.
GB1419651A (en) * 1973-01-09 1975-12-31 Sengewald K H Method for manufacturing carrier bags
AU2003280015A1 (en) * 2002-10-24 2004-05-13 Lionel Nicholas Mantzivis Bag with handle
US20110158560A1 (en) * 2009-12-29 2011-06-30 Sca Hygiene Products Ab Internal strap handle bag
WO2012103560A1 (de) * 2011-02-03 2012-08-09 Herwig Worff Sack

Also Published As

Publication number Publication date
AR097912A1 (es) 2016-04-20
BR112016006425A2 (pt) 2017-08-01
CN105636873A (zh) 2016-06-01
BR112016006425B1 (pt) 2022-04-19
WO2015049139A1 (de) 2015-04-09
RU2016111937A (ru) 2017-11-13
CN105636873B (zh) 2018-06-22
EP3052395B1 (de) 2017-08-02
RU2664214C2 (ru) 2018-08-15
PH12016500540B1 (en) 2016-06-13
MX2016002828A (es) 2016-06-17
EP3052395A1 (de) 2016-08-10
PH12016500540A1 (en) 2016-06-13
RU2016111937A3 (es) 2018-05-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2314785T3 (es) Bolsa de pelicula.
ES2632466T3 (es) Envases que tienen características de sellado separables y métodos de fabricación
ES2525843T3 (es) Envase flexible cerrable repetidamente y métodos de fabricación del mismo
ES2555273T3 (es) Envasado de película flexible con cierre hermético y métodos de fabricación
ES2283882T3 (es) Bolsas acoplables.
ES2574658T5 (es) Bolsa de pliegues laterales constituida por un material compuesto de tejido de plástico y procedimiento para su fabricación
ES2326543T3 (es) Bolsa de papel o plastico.
ES2645430T3 (es) Saco y procedimiento para la fabricación de sacos
ES2512690T3 (es) Empaquetado
ES2326738T3 (es) Recipiente de embalaje hecho de lamina de material plastico.
ES2418832T3 (es) Bolsa de malla
BRPI0704000B1 (pt) Saco para acondicionamento em filme
ES2347699T3 (es) Bolsa de pliegues laterales.
ES2549555T3 (es) Envase flexible cerrable repetidamente, laminado y métodos de fabricación del mismo
ES2645523T3 (es) Máquina envasadora y procedimiento para llenar sacos abiertos
ES2800166T3 (es) Método para hacer un paquete con asa integrada en un refuerzo lateral y un paquete del mismo
ES2665643T3 (es) Envase de fácil rasgado
ES2270041T3 (es) Bolsa con tira de traccion con cinta adhesiva.
ES2238310T3 (es) Bolsa de plastico y metodo para fabricarla.
ES2313329T3 (es) Banda fibrosa adaptada para transportar material de hoja.
JP2014009030A5 (es)
ES2353023T3 (es) Aplicador de condón.
ES2370892T3 (es) Embalaje que tiene una línea de debilidad.
PT2113470E (pt) Uma embalagem múltipla de rolos de papel higiénico
ES2647074T3 (es) Envase en forma de caja con un envase interior y exterior