ES2644871T3 - Unidad de extracción de fluidos corporales, en particular de sangre - Google Patents

Unidad de extracción de fluidos corporales, en particular de sangre Download PDF

Info

Publication number
ES2644871T3
ES2644871T3 ES14796659.2T ES14796659T ES2644871T3 ES 2644871 T3 ES2644871 T3 ES 2644871T3 ES 14796659 T ES14796659 T ES 14796659T ES 2644871 T3 ES2644871 T3 ES 2644871T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
extraction unit
cannula
channel
section
blood
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14796659.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Franz EBETSBERGER
Gerhard Strasser
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
GREINER BIO-ONE GmbH
Greiner Bio One GmbH Austria
Original Assignee
Greiner Bio One GmbH Austria
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Greiner Bio One GmbH Austria filed Critical Greiner Bio One GmbH Austria
Application granted granted Critical
Publication of ES2644871T3 publication Critical patent/ES2644871T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/14Devices for taking samples of blood ; Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration within the blood, pH-value of blood
    • A61B5/1405Devices for taking blood samples
    • A61B5/1422Devices for taking blood samples provided with indicating means, e.g. for vein entry
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150007Details
    • A61B5/150206Construction or design features not otherwise provided for; manufacturing or production; packages; sterilisation of piercing element, piercing device or sampling device
    • A61B5/150213Venting means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/14Devices for taking samples of blood ; Measuring characteristics of blood in vivo, e.g. gas concentration within the blood, pH-value of blood
    • A61B5/1405Devices for taking blood samples
    • A61B5/1438Devices for taking blood samples using pre-evacuated means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150007Details
    • A61B5/150015Source of blood
    • A61B5/15003Source of blood for venous or arterial blood
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150007Details
    • A61B5/150206Construction or design features not otherwise provided for; manufacturing or production; packages; sterilisation of piercing element, piercing device or sampling device
    • A61B5/150251Collection chamber divided into at least two compartments, e.g. for division of samples
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150007Details
    • A61B5/150343Collection vessels for collecting blood samples from the skin surface, e.g. test tubes, cuvettes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150007Details
    • A61B5/150374Details of piercing elements or protective means for preventing accidental injuries by such piercing elements
    • A61B5/150381Design of piercing elements
    • A61B5/150389Hollow piercing elements, e.g. canulas, needles, for piercing the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150007Details
    • A61B5/150374Details of piercing elements or protective means for preventing accidental injuries by such piercing elements
    • A61B5/150381Design of piercing elements
    • A61B5/150473Double-ended needles, e.g. used with pre-evacuated sampling tubes
    • A61B5/150496Details of construction of hub, i.e. element used to attach the double-ended needle to a piercing device or sampling device
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150007Details
    • A61B5/150374Details of piercing elements or protective means for preventing accidental injuries by such piercing elements
    • A61B5/150534Design of protective means for piercing elements for preventing accidental needle sticks, e.g. shields, caps, protectors, axially extensible sleeves, pivotable protective sleeves
    • A61B5/150572Pierceable protectors, e.g. shields, caps, sleeves or films, e.g. for hygienic purposes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150007Details
    • A61B5/150732Needle holders, for instance for holding the needle by the hub, used for example with double-ended needle and pre-evacuated tube
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/150007Details
    • A61B5/150763Details with identification means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/153Devices specially adapted for taking samples of venous or arterial blood, e.g. with syringes
    • A61B5/1535Devices specially adapted for taking samples of venous or arterial blood, e.g. with syringes comprising means for indicating vein or arterial entry
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/15Devices for taking samples of blood
    • A61B5/153Devices specially adapted for taking samples of venous or arterial blood, e.g. with syringes
    • A61B5/154Devices using pre-evacuated means
    • A61B5/1545Devices using pre-evacuated means comprising means for indicating vein or arterial entry

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Unidad de extraction de fluidos corporales, en particular de sangre
La invention se refiere a una unidad de extraccion medica de fluidos corporales, en particular de sangre, como se describe en la revindication 1.
Un conjunto de agujas de extraccion de sangre de acuerdo con su genero se conoce a partir de la EP 0 619 096 B1 y US 5.520.193 A. Esto comprende una canula de aguja que tiene un primer extremo adecuado para su insertion en una vena de un donante de sangre. Un segundo extremo cortado oblicuamente de la canula de la aguja es adecuado para la insercion en un recipiente de recogida de sangre presurizado, que se puede conectar de manera sellable a la canula de la aguja. Un dispositivo portador de canula de aguja esta montado en una parte central de la canula de aguja de manera que el primer extremo de la canula de aguja se extiende hacia fuera y esta conectado de forma fluida a un primer lado del dispositivo portador. El segundo extremo de la canula de la aguja se extiende hacia fuera en la direction opuesta. Ademas, una tapa resiliente elastica esta montada sobre el dispositivo portador por encima del segundo extremo de la canula de la aguja. El material para formar el dispositivo portador esta formado a partir de un material diafano o transparente. En el dispositivo portador, una pasada radial esta dispuesta como una camara indicadora que esta en conexion de flujo a traves de una pasada que se extiende en la direccion axial con la camara receptora encerrada por la tapa elastica. La pasada radial esta cerrada contra el entorno exterior con un tapon permeable al aire, pero repelente de llquido.
Otro dispositivo de extraccion de sangre se ha descrito en el documento DE 32 29 783 C1 y comprende una canula de doble extremo sobre la cual esta unido un soporte de canula. Un cuello tubular esta dispuesto en el extremo proximal del soporte de canula, sobre el cual se sostiene una funda flexible. Ademas, se proporciona un anillo poroso en el cuello tubular. En el lado exterior de la extension tubular hay tambien una pluralidad de ranuras longitudinales que se extienden al menos al anillo poroso. El espacio de reception encerrado por la funda esta en conexion de flujo a traves de las ranuras longitudinales y el anillo poroso con el entorno externo. El anillo poroso permite que el aire escape de la funda al medio ambiente, pero bloquea el paso de la sangre. La funda esta hecha de latex transparente para indicar el nivel de sangrla.
Un dispositivo de visualization adicional para la aproximacion asistida en un dispositivo de extraccion de sangre ha sido descrito en la US 6.905.483 B2. En este caso, el dispositivo medico comprende un portador de aguja en el que esta dispuesta una camara indicadora, que esta cerrada con un tapon de ventilation contra el entorno externo. El tapon de ventilacion esta formado a partir de un material que permite que el aire fluya a traves, pero evita que fluya el fluido. Para este fin, el tapon de cierre puede tener una membrana que tiene una multiplicidad de aberturas o poros microscopicos. Una canula con un extremo proximal, as! como distal sobresale del soporte de la aguja en ambos lados y esta conectada a el. Un canal de paso de la canula esta en comunicacion de flujo con la camara indicadora. Una funda tubular encierra la section proximal de la canula con la formation de un espacio receptor. La sangre que fluye en un punto desde el extremo distal de la canula desplaza el aire de la canula y lo empuja sobre la camara indicadora y el tapon de oclusion permeable al aire al entorno externo.
Otras disposiciones de agujas de extraccion de sangre con un elemento de filtro que permite que el aire pase a traves, pero impide que la sangre fluya a traves, son conocidas, por ejemplo, por la EP 0 451 040 A1 y la JP 36 74946 B2.
La EP 0 396 537 B1 y la DE 37 85 363 T2 han descrito un dispositivo para la indication de flujo, que sirve principalmente para el soporte y la colocation precisa de una estructura de un cateter en un vaso sangulneo. Cuando se usa en el ambito de la colocacion limpia de la estructura del cateter, una punta afilada de la aguja o canula de soporte, sobre la cual esta unida la estructura del cateter, penetra primero en el vaso sangulneo provisto para este proposito. Cuando la punta afilada esta posicionada apropiadamente, la sangre fluye continuamente a traves de la aguja de soporte hueca desde la punta hasta su extremo proximal unido fijamente a una base de soporte. Con el fin de indicar al personal medico la position apropiada del cateter dentro del vaso sangulneo durante la colocacion de la estructura del cateter, el dispositivo indicador de flujo comprende un cuerpo de base que tiene una configuration alargada, sustancialmente cillndrica, en el extremo distal del cual se extiende una aguja externamente. La aguja tiene una portion interna hueca que se extiende a lo largo de su longitud desde la punta hasta su extremo proximal. El extremo proximal esta unido al interior del cuerpo base, en el que la sangre fluye a lo largo de la aguja en la base cuando la punta se coloca en el vaso sangulneo. Ademas, en el lado exterior del cuerpo de base esta dispuesto un dispositivo de funda al menos parcialmente transparente. Un canal de flujo esta tambien dispuesto en el lado exterior del cuerpo de base, estando formado dicho canal de flujo en forma de una estructura de ranura con una pluralidad de segmentos de ranura que estan dispuestos con comunicacion de flujo entre si mediante orificios de conexion dispuestos desplazados los unos con respecto a los otros. En el extremo del canal de flujo, se proporciona una abertura de ventilacion, a traves de la cual el aire contenido en el canal de flujo puede fluir hacia el medio ambiente. A traves de este canal de flujo enmaranado, el posicionamiento apropiado dentro del vaso sangulneo puede controlarse siempre durante el ajuste de la colocacion del cateter. Una vez que la colocacion del cateter esta ajustada correctamente, el indicador de flujo se retira y la colocacion del cateter permanece sobre el paciente.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La presente invention se basa en el objetivo de proporcionar una unidad de extraction o unidad de puncion medica para la extraccion de fluidos corporales, en particular de sangre, en la que se lleva a cabo automaticamente una indication del nivel de sangrla y con un coste bajo de production sin el uso de un elemento de filtration ademas de poseer una alta seguridad operacional.
Este objeto de la invencion se consigue mediante las caracterlsticas de la reivindicacion 1.
La ventaja que resulta de las caracterlsticas de la reivindicacion 1 es que es posible, en el caso de la unidad de extraccion de acuerdo con la invencion, permitir que el aire presente en el interior de la canula, as! como la funda en forma de manguera fluya fuera de la unidad de extraccion. Esto tiene lugar a traves del canal de salida, que comprende una pluralidad de canales de conexion, dispuestos uno detras del otro en la direction del flujo, en el que la section transversal del flujo se selecciona de tal manera que el aire puede pasar, pero la sangre no. Mediante la disposition adicional de varias camaras entre los canales de conexion dispuestos en el canal de salida, puede crearse as! una junta laberlntica, en la que el efecto de sellado se consigue sobre una base puramente mecanica. Como resultado de la disposicion en forma de laberinto de las camaras separadas entre si, as! como de los conductos de conexion, se pueden conseguir velocidades de flujo diferentes entre si en el canal de salida para la cantidad de aire que se deriva de ellas. Mediante la provision del dispositivo de ventilation puramente mecanico, se puede prescindir de la utilization de elementos de filtro caros y, sin embargo, permitir que el aire presente dentro de la canula sea drenado durante el proceso de conexion. De este modo, no solo se puede visualizar la sangrla, sino tambien evitar el escape del fluido corporal entrante, en particular de sangre, a traves del dispositivo de ventilacion. Si, en el caso de un procedimiento de extraccion multiple y acumulacion de presion aumentada asociada dentro de la funda, la cantidad de fluido corporal, en particular de sangre, que se almacena all!, entra sin embargo en la siguiente camara a traves de uno de los canales de conexion, sirve como un espacio de almacenamiento adicional para recibir el fluido corporal. Esto puede evitar de manera fiable la fuga del mismo en el extremo del canal de salida.
Una realization adicional de acuerdo con la reivindicacion 2 es tambien ventajosa porque, por medio del desplazamiento mutuo de canales de conexion dispuestos uno detras del otro en la direccion periferica uno con respecto al otro, tiene lugar una deflexion del flujo de aire dentro de la camara dispuesta entre ellos. Ademas, sin embargo, puede hacerse posible un flujo adicional de aire mediante un desplazamiento deliberado en el caso de una posible entrada de fluido corporal, en particular de sangre. Un flujo adicional inmediato del fluido corporal introducido desde la camara se puede evitar de manera fiable hasta cierto grado de llenado de la misma.
Ademas, una realizacion segun la reivindicacion 3 es ventajosa puesto que se evita as! un canal de conexion continuo para formar el canal de salida. Como resultado, no solo se puede crear un sello de laberinto, sino que se puede evitar una salida no intencionada del fluido corporal desde el canal de salida al ambiente. Como resultado, el aire que esta presente en el interior de la unidad de extraccion se puede retirar de una manera sencilla, y se consigue sin embargo una alta fiabilidad de funcionamiento.
Como resultado del diseno de acuerdo con la reivindicacion 4, es posible crear una unidad de construction simple en virtud de su division flsica en el cuerpo de base y la parte de insertion para ser insertada y recibida en el mismo. De este modo, sin necesidad de procesos de fabrication complicados, se puede producir un soporte de aguja, por ejemplo, de un material plastico, de una manera sencilla, que se puede producir en una herramienta de moldeo por inyeccion con alta precision. La formation de las camaras, as! como de los canales de conexion, se puede llevar a cabo ya sea directamente durante el curso del proceso de produccion o bien mediante una simple etapa de posprocesamiento. La formacion de las camaras se puede realizar ya sea mediante la adecuacion geometrica apropiada de los dos componentes entre si o tambien mediante una selection de forma apropiada.
De acuerdo con otra variante de realizacion de acuerdo con la reivindicacion 5, se produce as! una unidad de construccion simple, que consiste en conjuntos que se pueden montar y por lo tanto se puede conseguir una produccion rentable.
Un desarrollo adicional es tambien ventajoso de acuerdo con la reivindicacion 6, puesto que esto permite proporcionar una simple pieza o cuerpo base para producir, en el que una parte insertada completamente formada simplemente tiene que ser insertada y sostenida fijamente sobre la misma. Ademas, el tamano y la position de las camaras individuales tambien pueden determinarse con exactitud.
De acuerdo con una realizacion como la descrita en la reivindicacion 7, pueden crearse espacios anulares que son faciles de formar y, mediante la disposicion y formacion correspondientes de los conductos de conexion, se proporciona un canal de salida que permite un flujo de aire sin obstaculos, no obstante, un flujo de salida de sangre desde dentro hasta la salida al ambiente externo.
Un desarrollo adicional es ventajoso de acuerdo con la reivindicacion 8, ya que, a modo de un hilo, el canal de salida puede estar formado en la pieza de insercion que esta dividida en las camaras individuales solo por una pluralidad de bandas de separation dispuestas en la extension longitudinal del canal de salida. En la region de las bandas de separation, los respectivos conductos de conexion estan dispuestos o formados respectivamente, para permitir que el aire pase de nuevo por estas secciones. Como resultado de este recorrido longitudinal en forma de espiral,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
pueden formarse sucesivamente varias camaras, dependiendo del numero y disposition de las bandas de separation.
En la realization segun la reivindicacion 9 o 10, es ventajoso que el tamano y por lo tanto el volumen de reception de las camaras individuales puedan incrementarse en la direction de salida con una longitud de flujo creciente dentro de la unidad de extraction. Por lo tanto, ademas, la seguridad de toda la unidad de extraction puede aumentarse por el volumen de recepcion creciente y disponible en las camaras individuales.
Una realizacion de acuerdo con la reivindicacion 11 es tambien ventajosa, puesto que de este modo puede crearse un volumen de recepcion relativamente grande dentro de las camaras individuales. Ademas, sin embargo, tambien es posible un flujo en la direccion circunferencial en ambos lados dentro del canal respectivo entre los canales de conexion.
Por medio de la realizacion segun la reivindicacion 12, puede proporcionarse un montaje seguro y estanco a los gases de la canula dentro del soporte de aguja. Esta conexion podrla crearse bien durante el transcurso del proceso de production del soporte de aguja, en particular su cuerpo base, o bien con un proceso de conexion posterior, tal como, por ejemplo, un proceso adhesivo.
De acuerdo con una realizacion como la descrita en la reivindicacion 13, un flujo dirigido del aire a descargar en el interior de la parte de insertion entre este ultimo y la canula puede tener lugar as! en conexion directa con la camara receptora formada por la funda. Como resultado, puede producirse una salida directa del aire sin grandes deflexiones, por lo que el flujo de aire libre puede, sin embargo, tener lugar automaticamente por medio de la presion sangulnea relativamente baja. Esto evita cualquier obstaculo al flujo tal como ocurrirla de otro modo durante la deflexion de la corriente de aire.
Una realizacion de acuerdo con la reivindicacion 14 es ventajosa porque, como resultado, el fluido corporal, en particular la sangre, puede fluir en la section del canal de descarga provisto para este proposito incluso en el curso del proceso de sangrla, lo que permite as! al usuario colocar sin medios adicionales la canula dentro del cuerpo del paciente de manera opticamente visible.
De acuerdo con un desarrollo adicional ventajoso segun la reivindicacion 15, el control optico del nivel de sangrla puede ya tener lugar al comienzo del canal de salida dentro del soporte de aguja. La disposicion del dispositivo de ventilation puede tener lugar despues de la camara indicadora para permitir al menos que el fluido corporal inflado fluya tan pronto como se proporcionan las camaras indicadoras. Este flujo de entrada en la camara indicadora se produce automaticamente en el transcurso del proceso de sangrla apropiado, por lo que el aire es descargado desde la camara indicadora a traves del canal de salida y el dispositivo de ventilacion subsiguiente hasta que lo indica la pantalla.
Sin embargo, una realizacion de acuerdo con la reivindicacion 16 es tambien ventajosa, ya que se puede prescindir de la provision de una camara de indicador separada y la presentation visual ya puede realizarse simplemente en la region de la funda inmediatamente despues de la salida del fluido corporal en la region del extremo proximal de la canula.
De acuerdo con la reivindicacion 17, por lo tanto, tambien es posible un control optico del proceso de sangrla apropiado en esta zona cuando se proporciona una camara indicadora.
En la realizacion segun la reivindicacion 18 se consigue que se pueda usar una canula de una sola pieza en la que entre el extremo distal y el extremo proximal, esta disponible un canal de extraccion continuo, ininterrumpido, con una seccion transversal de flujo identica a la conexion entre el paciente y la extraccion de sangre dispositivo. Por medio de esta seccion de flujo continuo y uniforme, pueden conseguirse influencias negativas de los fluidos corporales, en particular de la sangre, para un procedimiento de analisis posterior e irreprensible.
Tambien es posible un diseno de acuerdo con la reivindicacion 19, puesto que la unidad de extraccion puede ser prefabricada como un subconjunto y, si es necesario, puede ser insertada y conectada a un dispositivo de manipulation provisto para este fin. Esto hace posible crear una aplicacion simple y flexible de la unidad de recogida para una amplia variedad de condiciones de funcionamiento.
Finalmente, sin embargo, tambien es posible una realizacion tal como se describe en la reivindicacion 20, ya que puede proporcionarse ya una unidad estructural prefabricada, en la que se puede lograr un alto grado de prefabricacion y montaje. Por lo tanto, sin un proceso adicional de ensamblaje o union, se puede permitir al usuario utilizar la unidad de extraccion directamente.
Para una mejor comprension de la invention, esto se explica con mas detalle con referencia a las siguientes figuras. En cada caso, se muestran en una ilustracion esquematica altamente simplificada:
La Fig. 1 muestra una primera realizacion de una unidad de extraccion con un elemento de manipulacion dispuesto adicionalmente, en una representation esquematica;
La Fig. 2 muestra la unidad de extraccion con el elemento de manipulation de acuerdo con la Fig. 1, en section axial;
La Fig. 3 muestra la unidad de extraccion con el elemento de manipulacion de acuerdo con las Figs. 1 y 2, en una position de los componentes individuales espaciados entre si, en seccion axial y en representation esquematica;
5 La Fig. 4 muestra la parte de insertion del soporte de aguja de la unidad de extraccion de acuerdo con las Figs. 1 a 3, en representacion esquematica;
La Fig. 5 muestra una segunda realization de una unidad de extraccion, en una representacion esquematica;
La Fig. 6 muestra la unidad de extraccion de acuerdo con la Fig. 5, en seccion axial;
La Fig. 7 muestra la unidad de extraccion segun las Figs. 5 y 6, en una posicion de los componentes individuales 10 separados entre si, en seccion axial y en representacion esquematica;
La Fig. 8 muestra la parte de insercion del soporte de aguja de la unidad de extraccion de acuerdo con las Figs. 5 a 7, en representacion esquematica;
La Fig. 9 muestra una tercera realizacion de una unidad de extraccion, en una representacion esquematica;
La Fig. 10 muestra la unidad de extraccion segun la Fig. 9, en otra vista esquematica;
15 La Fig. 11 muestra la unidad de extraccion de acuerdo con las Figs. 9 y 10, en la vista segun la flecha XI de la FIG. 10;
La Fig. 12 muestra la unidad de extraccion de acuerdo con las Figs. 9 a 11, en seccion axial segun las llneas XII-XII de la Fig. 10.
En la introduction, debe observarse que, en las realizaciones descritas de forma diferente, las mismas partes estan 20 provistas de los mismos slmbolos de referencia o de las mismas designaciones de componente, por lo que las revelaciones contenidas en toda la description se transmiten de forma correspondiente a partes identicas con la misma referencia, slmbolos o las mismas designaciones de componentes. Ademas, la information posicional seleccionada en la descripcion, como por ejemplo superior, inferior, lateral, etc., se relacionan con la figura descrita e ilustrada directamente, y estos datos de posicion deben transferirse a la nueva posicion de una manera importante 25 en el caso de un cambio de posicion.
Las figuras de la 1 a la 4 muestran una primera realizacion posible de una unidad de extraccion medica 1, que comprende al menos una canula 3, as! como un manguito formado como una funda 4, elasticamente deformable y perforable.
Ademas, generalmente se menciona aqul que, en la presente solicitud, el termino "distal" se refiere a la parte de la 30 unidad de recogida 1 que, cuando es utilizada por un usuario (personal medico), se aleja del usuario, mientras que "proximal" es siempre la parte de la unidad de extraccion 1, que, cuando es utilizada por un usuario (personal medico), se utiliza para este proposito y, por lo tanto, se aleja del cuerpo del paciente. Sin embargo, lo mismo se aplica tambien a la designation direccional de componentes individuales que forman la unidad de extraccion 1, que a su vez pueden tener extremos y lados distales y proximales, segun se ve en la direction de un eje longitudinal 5 35 que sera descrito con mas detalle con las designaciones de componentes correspondientes.
La unidad de extraccion 1, que comprende el soporte de aguja 2 con la canula 3 mantenida sobre el mismo, tambien se puede referir como una unidad de puncion, que puede usarse por si sola o tambien puede unirse a un dispositivo de manipulacion descrito mas adelante o puede estar parcialmente formado con el mismo.
En el campo medico, las unidades de extraccion 1 descritas aqul se usan predominantemente para la extraccion de 40 fluidos corporales, en particular de sangre. Para este proposito, una pieza de canula distal 6 es perforada de una manera conocida por un usuario, tal como, por ejemplo, un medico o personal medico, en el cuerpo del paciente en una vena o arteria provista para este proposito. Para el subsiguiente proceso de extraccion, la mayorla de los tubos de muestreo de sangre evacuados con una seccion de canula proximal 7 de la canula 3 se ponen en conexion de flujo sucesivamente por medio de un proceso de puncion. Tales tubos de extraccion de sangre, que tambien se 45 pueden denominar recipientes colectores, tienen un cuerpo de cierre hermetico perforable, en particular un tapon obturador, que puede estar provisto adicionalmente de una tapa para facilitar su manipulacion. Para producir la conexion de flujo, el cuerpo de cierre o el tapon de obturation del tubo de extraccion de sangre es perforado por la seccion de canula proximal 7 y, por lo tanto, se establece una conexion de flujo entre la vena o la arteria del paciente y el interior del tubo colector de sangre disenado como contenedor de recogida. La funda 4 que cubre la seccion de 50 canula proximal 7 es perforada por la canula 3, y cuando se inserta adicionalmente, la funda 4 es empujada en la direccion del soporte de aguja 2 y, por tanto, plegada.
Esta conexion de flujo as! producida entre la seccion de canula distal 6 y la seccion de canula proximal 7 tambien se puede denominar un supuesto canal de extraccion 8, que conecta la seccion de canula distal 6 a la seccion de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
canula proximal 7 para un flujo de paso. Preferiblemente, el canal de extraccion 8 esta formado entre la seccion de canula distal 6 y la seccion de canula proximal 7 dentro de la canula 3. En esta realizacion, tambien se puede usar una canula 3 continua de doble extremo.
El soporte de aguja 2 puede estar formado por un subconjunto de varios componentes, teniendo el soporte de aguja 2 un extremo distal del soporte de aguja 9 y un extremo soporte de aguja proximal 10.
La funda en forma de manguito 4 tiene a su vez un extremo distal abierto de la funda 11 as! como un extremo proximal cerrado de la funda 12 en el extremo opuesto. El extremo distal abierto de la funda 11 esta fijado al extremo proximal 10 del soporte de la aguja del soporte de la aguja 2. Esto puede conseguirse simplemente empujando el extremo distal abierto de la funda 11 sobre una extension con un dispositivo de retencion sobre el soporte de la aguja 2, como es generalmente y suficientemente conocido. De este modo, la funda 4 rodea completamente al menos una seccion parcial de la canula 3 en la region de su seccion proximal de la canula 7. Mediante esta circundacion completa, se forma una camara receptora 13 dentro de la funda 4, que esta cerrada por el espacio de revestimiento, as! como por el resalte de sujecion del soporte de aguja 2, por otra parte.
Ademas, se proporciona un dispositivo de ventilacion 14 dentro del soporte de aguja 2, a traves del cual el aire presente en la canula 3, as! como el aire presente en la camara de recepcion 13, pueden fluir hacia el entorno externo. Para este proposito, se proporciona un canal de salida 15 con preferiblemente una pluralidad de secciones parciales en el soporte de aguja 2, lo que forma en el dispositivo de ventilacion 14 una seccion parcial del canal de salida 15 en la presente realizacion ejemplar.
El extremo proximal afilado oblicuo libre de la canula 3 se abre con su seccion de canula proximal 7 en la camara de recepcion 13 de la funda 4. La superficie interna de la funda 4 esta formada con una distancia radial con respecto al lado exterior de la canula 3 en la direccion axial hasta el extremo distal de la funda 11 en la zona de conexion con el soporte de aguja 2. Como resultado, en el caso mas favorable, no hay canal anular en el lado exterior de la canula 3, que se extiende hasta el soporte de aguja 2, que forma una primera seccion parcial del canal de descarga 15.
Como ya se ha descrito anteriormente, el soporte de aguja 2 puede estar formado por un grupo de componentes de varios componentes. Puesto que tales unidades de recogida medica que entran en contacto con la sangre son productos desechables para un uso unico, se debe garantizar sin embargo una aplicacion fiable con el menor gasto en componentes y costes de componentes. Este es un aspecto esencial en particular para la prevencion de infecciones o transmision de infecciones, tales como, por ejemplo, SIDA, hepatitis o similares.
En el presente ejemplo de realizacion, el soporte de aguja 2 comprende un cuerpo base 16 que, en su zona extrema proximal 17, tiene un espacio de recepcion 18 que se extiende hacia su interior. El espacio de alojamiento 18 esta delimitado por una superficie interior 19. Ademas, el soporte de aguja 2 tambien comprende una parte de insercion 20 que se aloja en el espacio de recepcion 18 y se sujeta sobre el cuerpo base 16 y que a su vez tiene una superficie exterior 21 que mira la superficie interior 19.
Una segunda seccion del canal de salida 15 esta dispuesta en el sentido de la camara de recepcion 13 as! como el espacio intermedio formado entre la funda 4 y la canula 3 en una secuencia adicional que se extiende entre el exterior de la canula 3 y la parte de insercion 20 de soporte de aguja 2. En esta realizacion del canal de salida 15, esta previsto, por ejemplo, que el lado interior de la pieza de insercion 20 este dispuesto o formado de manera distante en la direccion radial desde el lado exterior de la canula 3 sobre toda la extension axial. Esto tambien da como resultado esta seccion en un canal anular continuo, que permite que el aire fluya desde la seccion de canula proximal 7 en el soporte de agujas 2.
Independientemente de esto, sin embargo, tambien serla posible formar el canal de salida 15 en la region de la pieza de insercion 20 mediante una pluralidad de ranuras longitudinales que estan escalonadas una con relacion a otra a lo largo de la circunferencia interior de la parte de insercion 20 para al menos un apoyo o apoyo parcial de la parte de insercion 20 sobre la canula 3. En este caso, tambien se puede disponer de un lugar de cierta sujecion o fijacion de la parte de insercion 20 a la canula 3. Esto podrla tener lugar por medio de un encaje a presion y/o una union adhesiva y/o una conexion soldada o similar.
Ademas, se puede proporcionar o formar una camara indicadora 22 dentro del canal de salida 15 para indicar la secuencia de asercion para la subsiguiente extraccion de sangre. La camara indicadora 22 esta dispuesta en sentido contrario al flujo de aire del dispositivo de ventilacion 14.
La parte de insercion 20 tiene un extremo distal 23 as! como un extremo proximal 24 en la direccion axial, es decir, visto en la direccion del eje longitudinal 5. En este caso, el extremo proximal 24 de la pieza de insercion 20 forma tambien el soporte de aguja proximal 10.
Al insertar la parte de insercion 20 en el espacio de recepcion 18 del cuerpo de base 16, la camara de indicacion 22 puede estar formada o limitada por una seccion parcial del espacio de recepcion 18 del cuerpo de base 16, as! como el extremo distal 23 de la parte de insercion 20. Una primera direccion de flujo con una flecha 25 se inserta dentro del canal de extraccion 8 entre la seccion de canula distal 6 y la seccion de canula proximal 7. Esta primera direccion de flujo de acuerdo con la flecha 25 es tambien la direccion de flujo que toma la sangre extralda de la vena o de la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
arteria del paciente hacia el tubo de recogida de sangre. Mediante la introduccion de fluido corporal, en particular de sangre, en el canal de extraccion 8, el aire presente all! es movido desde el canal de extraccion 8 hasta la seccion de canula proximal 7 y mas alla dentro de la camara de recepcion 13.
Dado que la presion arterial venosa suele estar en un area con un llmite inferior de 3 mmHg (columna de umbral transversal milimetrica) y un llmite superior de 8 mmHg, es necesario para un movimiento de flujo automatico dentro del canal de extraccion 8 que la cantidad de aire presente en el mismo se desplace. El intervalo de presion de la presion sangulnea previamente indicado entre los llmites esta en otra unidad de medida, p. ej. de 20 mbar (milibar) a 120 mbar. Dado que no es posible la compresion de aire con tales presiones bajas y el pequeno espacio disponible dentro del soporte de aguja 2 o la camara receptora 13, el canal de salida 15 descrito anteriormente esta provisto de sus diferentes secciones parciales, en particular el dispositivo de ventilacion 14.
En este canal de descarga 15, en la presente realizacion a modo de ejemplo, se produce una descarga del aire en la direccion de flujo opuesta, como se indica mediante una flecha adicional 26 en la region del lado exterior de la funda 4, hacia fuera desde la camara de recepcion 13 a traves de la pieza de insercion 20. Ademas, el canal de salida 15 debe dimensionarse de tal manera que el fluido corporal, en particular la sangre, sea retirado del paciente por el canal de extraccion 8, al menos hasta la seccion de canula proximal 7, en la primera direccion de flujo de acuerdo con la flecha 25 en el caso de una vaina no deformada 4 y una eliminacion exitosa de la seccion de canula distal 6 en la camara de recepcion 13. Si, por ejemplo, la misma funda 4 o una region parcial de la misma esta formada a partir de un material translucido o transparente, ya es posible aqul hacer que la secuencia de seguridad sea visualmente visible. En este caso, se puede prescindir de la provision de la camara de indicacion 22.
La canula 3 se forma usualmente a partir de un material metalico, en particular un material inoxidable de acero inoxidable de alta calidad, para mantener la carga de puncion lo mas baja posible y, por otro lado, evitar un riesgo de infeccion.
Mediante la disposition preferida de una canula continua de doble extremo 3, el canal de extraccion 8 esta formado con una seccion transversal de flujo continuo e identica. Esto tiene la ventaja de que ninguna influencia negativa de la sangre, tal como, por ejemplo, hemolisis, o similar ocurre durante el flujo a traves de la sangre durante la extraccion. De este modo, se puede mantener o conseguir una calidad de muestra de la sangre que no se ve afectada por el proceso de eliminacion.
El dispositivo de ventilacion 14, que esta formado por al menos la seccion parcial adicional del canal de salida 15 dispuesto o formado en el soporte de aguja 2, se extiende adicionalmente dentro del soporte de aguja 2 entre la superficie interior 19 que limita el espacio de recepcion 18, as! como la superficie exterior 21 que limita el cuerpo basico 16. En esta seccion de flujo adicional del canal de salida 15, se produce de nuevo un cambio de direccion de la direccion del flujo. En la presente realizacion a modo de ejemplo, esta direccion de flujo adicional se alinea una vez mas en la misma direccion que se introduce en el canal de extraccion 8 en la primera direccion de flujo, que fue indicada previamente por la flecha 25. Como resultado, la primera y ultima direccion del flujo esta orientada de distal a proximal y la segunda direccion de flujo se extiende de proximal a distal.
Asl, una seccion parcial adicional del canal de salida 15 esta formada por varias camaras 27, 28, 29 dispuestas una despues de la otra en la direccion de salida, donde entre las camaras 27, 28, 29 distanciadas entre si, al menos una camara 27, 28, 29 dispuesta entre las camaras adyacentes 27, 28; 28, 29 se extiende en cada caso conectando el canal de conexion 30, 31. Estos forman entonces conjuntamente el dispositivo de ventilacion 14.
En este caso, el conducto o conductos de conexion 30, 31 tienen una seccion transversal de circulation, que permite el paso de aire, pero al menos previene predominantemente, o impide completamente, el paso del fluido corporal, en particular de sangre, al menos predominantemente. En cada caso, estan dispuestos entre las camaras 27, 28, 29 dispuestas inmediatamente sucesivamente en la direccion circunferencial unas respecto a otras en la direccion del flujo, unos canales de conexion 30, 31 dispuestos directamente sucesivamente en la direccion del flujo. Por ejemplo, el desplazamiento circunferencial puede ser por ejemplo diametral entre si. A este respecto, debe mencionarse que el numero de camaras 27 a 29 asl como de los canales de conexion 30, 31 puede seleccionarse libremente. En la presente realizacion ejemplar, se muestran tres camaras 27 a 29, pero es posible elegir un numero mayor o un numero menor de las mismas. Las camaras individuales 27 a 29 tienen un volumen sustancialmente mayor o una seccion transversal de flujo mucho mayor con respecto a los canales de conexion 30, 31. Este es el caso, si se proporciona una operation de toma multiple, en cada caso con el mismo dispositivo de toma 1, al comienzo del canal de salida 15.
La sangre puede ser presurizada por la insercion multiple y la extraccion del tubo de extraccion de sangre sobre la canula 3 en el canal de descarga 15. Mediante esta acumulacion de presion y la sobrepresion generada como resultado, tambien se puede presionar una cantidad minima en una de las camaras 27 a 29 a traves de uno de los canales de conexion 30, 31 en la direccion de salida del aire.
Como ya se ha descrito anteriormente, las camaras individuales 27 a 29 estan dispuestas o formadas entre la superficie interior 19 del espacio de recepcion 18 del cuerpo de base 16 y la superficie exterior 21 de la pieza de insercion 20. Ademas, en este ejemplo de realizacion mostrado aqui, esta previsto para que la superficie interior 19
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
del espacio de recepcion 18 del cuerpo de base 16, vista en seccion axial, se pise de una manera escalonada en la direccion de su zona de extremo proximal 17. De la misma manera, una superficie externa 21 de la parte de insercion 20, en la direccion de su extremo proximal 24, esta tambien configurada como una prolongacion escalonada en la seccion axial. Mediante un correspondiente acoplamiento dimensional, las camaras individuales 27, 28, 29, forman, por una parte, as! como por otra parte un contacto de sellado entre la superficie exterior 21 de la parte de insercion 20 sobre la superficie interior 19 del cuerpo de base 16. La conexion de flujo entre las camaras 27, 29 tiene lugar a traves de los canales de conexion 30, 31, que estan preferiblemente rebajados o formados en la superficie exterior 21 de la pieza de insercion 20. Por ejemplo, los canales de conexion 30, 31 pueden estar formados por una seccion transversal de flujo muy pequena en cooperacion con la superficie interior 19 del espacio de recepcion 18. Las camaras 27 a 29 pueden en este caso ser continuas sobre la circunferencia. Con respecto al eje longitudinal 5, estos pueden tener una forma circular, pero tambien es posible cualquier otra forma, tal como ovalada, angular o poligonal.
Con el fin de permitir tambien que el aire fluya, por ejemplo, desde la camara indicadora 22 del canal de salida 15 hacia la primera camara 27, se puede proporcionar un primer canal de conexion adicional 32 para este proposito, que puede verse desde una vista de resumen de las Figs. El flujo de salida del aire desde la camara 29, que esta aqul ultimo en la direccion de flujo, puede tener lugar por medio de un segundo canal de conexion adicional 33. Este canal de conexion adicional 33 termina en un saliente anular 34 formada en la region del extremo proximal 24 de la parte de insercion 20. Este saliente anular en forma de brida 34 puede estar soportado sobre una pared de extremo 35 o cara de extremo del cuerpo de base 16. Las superficies del saliente anular 34 y de la pared de extremo 35 enfrentadas entre si pueden estar dispuestas para extenderse en un plano perpendicular al eje longitudinal 5. Apoyando el saliente anular 34 en la pared de extremo 35, puede extenderse una seccion adicional del canal de salida 15, es decir, un canal anular 36, entre el otro canal de conexion 33. Puede disponerse o formarse un canal de descarga 37 que se extiende en la direccion radial en el saliente anular 34 en un lado opuesto al otro canal de conexion 33. A traves de este canal de salida 37, el aire que fluye a traves del canal de salida 15 puede ahora escapar al ambiente externo.
Con el fin de conseguir una sujecion de la canula 3 sobre el soporte de aguja 2 o su cuerpo de base 16 sobre la canula 3, el cuerpo de base 16 esta preferiblemente conectado de forma fija a la canula 3. Esto puede hacerse, por ejemplo, mediante un conocido proceso de pegado. De este modo, la canula 3 esta conectada de manera estanca al cuerpo de base 16 en esta seccion.
El canal anular 36 previamente descrito sirve para que el flujo de salida del aire desde el canal de salida 15 pueda tener lugar mediante un alivio apropiado de las zonas de esquina enfrentadas entre el cuerpo de base 16 y la pieza de insercion 20. Las etapas individuales de la parte de insercion 20, que forman las superficies exteriores 21, estan formadas una detras de la otra con una distancia radial creciente hacia el extremo proximal 24. La superficie exterior 21 de la ultima etapa, a la cual la proyeccion anular 34 se une inmediatamente, puede correspondientemente tener lugar en su zona de esquina y por lo tanto la transicion a la transicion de la superficie interior 19 del espacio de recepcion 18 a la pared de extremo 35 del cuerpo de base 16.
La seccion transversal de flujo del primer canal de conexion adicional 32, que aqul, en el presente ejemplo de realizacion, conecta la camara indicadora 22 con la primera camara 27 y el segundo canal de conexion adicional 33 que conecta la ultima camara 29 al canal anular 36, puede seleccionarse de manera analoga, como ya se ha descrito anteriormente para los canales de conexion 30, 31. El desplazamiento circunferencial descrito anteriormente conecta los canales de conexion adicionales 32, 33 con respecto al primer canal de conexion 30, que conecta la primera camara 27 a la segunda camara 28, y el segundo canal de conexion 31, que conecta la segunda camara 28 y la tercera camara 29.
De este modo, si se proporciona la camara indicadora 22, el aire es descargado entre el cuerpo de base 16 y la parte de insercion 20 de tal manera que el aire puede fluir primero a la primera camara 27 a traves del primer canal de conexion 32. Los flujos de aire desde la primera camara 27 pasan a la segunda camara 28 a traves del primer canal de conexion 30, que esta configurado como una ranura longitudinal que esta dispuesta sobre la pieza de insercion 20 de manera desplazada circunferencialmente, a saber, opuesta al primer canal de conexion adicional 32. El aire que ha entrado en la segunda camara 28, fluye hacia la tercera camara 29 a traves del segundo canal de conexion 31, lo que de nuevo se efectua en el lado opuesto con respecto al primer canal de conexion 30. El canal de salida 15 continua en el segundo canal de conexion adicional 33 desde la tercera y ultima camara 29 y se abre en el canal anular 36. El flujo de salida desde el canal anular 36 sale al ambiente externo en el lado opuesto con respecto al segundo canal de conexion adicional 32 a traves del radialmente extendido canal de salida de flujo 37.
Como resultado de la provision de los canales de conexion individuales 30 a 33 con la seccion transversal de paso muy pequena, as! como las camaras intermedias 27 a 29 con una seccion transversal o un volumen de recepcion sustancialmente mas grande, esto da lugar a la formacion de un sello llamado laberinto. Debido a las muy pequenas secciones transversales de flujo seleccionadas de los canales de conexion 30 a 33, se pretende impedir que la sangre penetre en esta seccion del canal de salida 15. Si, sin embargo, esto se hace durante varias operaciones de extraccion sucesivas por las razones descritas, las camaras individuales 27 a 29 sirven como un espacio de almacenamiento para evitar de manera fiable una fuga de sangre desde el canal de salida 15, en particular su canal de salida 37.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Con el fin de prevenir o impedir cualquier escape de sangre en las camaras 27 a 29 o evitar que la sangre que entra desde alli fluya, podria entrar en la camara de indicacion 22 y/o al menos una de las camaras 27 a 29 y/o al menos uno de los canales de conexion 30 a 33 puede ser introducido en una sustancia que sirve, por ejemplo, para coagular sangre entrante y asi endurecer o solidificar y asi conseguir cierto efecto de injerto por sangre solidificada o sus constituyentes. Esto permite un sellado aun mejor del canal de salida 15 en esta seccion. Mediante la selection de las secciones transversales de flujo muy pequenas en la zona de los canales de conexion 30 a 33, se podria conseguir en esta seccion un obturado deliberado y un cierre del canal de salida 15 conectado al mismo. De esta manera, la fuga y, por lo tanto, el flujo de sangre desde el canal de salida 15 hacia el medio ambiente podrian impedirse adicionalmente. Esto evita el contacto con el liquido corporal eliminado, eliminando asi el riesgo de infection.
Independientemente de esto, sin embargo, tambien seria posible utilizar un componente (no mostrado en detalle) que aloja liquidos en la camara indicadora 22, que recibe la sangre que ha entrado en ella, caracterizando asi opticamente la secuencia de disparo pero que impide que la sangre fluya mas lejos. Si la sangre ha entrado en la camara de indicacion 22, ya ha fluido mucho aire del canal de salida 15, de manera que, a partir de este momento, la seccion del canal de salida 15, que se extiende entre la superficie interior 19 del espacio de reception 18 y la superficie exterior 21 de la pieza de insertion 20, ya no es absolutamente necesaria para el flujo de salida adicional.
En la presente realization ejemplar, la unidad de extraction 1 ilustrada y descrita en esta primera realization comprende un elemento de manipulation adicional 38, en el que el soporte de aguja 2, en particular su cuerpo de base 16, esta conectado a su extremo distal del extremo de la aguja. Se selecciona preferentemente un diseno de una sola pieza del cuerpo de base 16 y del elemento de manipulacion 38. La seccion de canula proximal 7, que esta cubierta por la funda 4, sobresale en el elemento de manipulacion 38, como es generalmente conocido.
Toda esta unidad estructural que consiste en el elemento de manipulacion 38 y la unidad de extraccion 1 puede denominarse unidad de manipulacion o unidad de manipulacion para fines medicos. El elemento de manipulacion 38 comprende de manera conocida una parte del cuerpo principal que tiene un extremo distal y un extremo proximal en la direction del eje longitudinal 5. En este caso, el extremo proximal esta abierto y sirve para recibir al menos una parte de un dispositivo de extraccion de sangre, que no se muestra en detalle y se muestra, a saber, preferiblemente un recipiente de recepcion evacuado. En la region del extremo distal esta dispuesta una pared de recipiente que preferentemente esta alineada en un plano que esta disenado perpendicular al eje longitudinal 5 y que esta conectado preferiblemente al cuerpo de base 16 para formar una unidad.
En las Figs. 5 a 8, se muestra una segunda y, segun el caso, una realizacion independiente de la unidad de extraccion 1, en la que se utilizan de nuevo los mismos caracteres de referencia o designaciones de componentes de las Figs. 1 a 4 para las mismas partes. Con el fin de evitar repeticiones innecesarias, se hace referencia a la description detallada de las Figs. 1 a 4, respectivamente.
En esta realizacion de la unidad de extraccion 1 aqui mostrada, se trata de un subconjunto prefabricado de una disposition de canula que puede conectarse a un elemento de manipulacion 38 descrito anteriormente o puede ser insertado en el mismo.
La unidad de extraccion 1 aqui mostrada de nuevo comprende el soporte de aguja 2 formado del cuerpo de base 16 asi como la parte de insercion 20, el soporte de aguja 2 retenido en el mismo y al menos una canula 3 que cubre la parte de canula proximal 7 de la misma. En principio, la construction, en particular del soporte de aguja 2, asi como de la funda 4, corresponde a la que ya se ha descrito con detalle en las Figs. 1 a 4. Con el fin de evitar repeticiones innecesarias, por lo tanto, solo las diferencias con respecto a la realizacion anteriormente descrita en las Figs. 1 a 4 se discutiran con mas detalle.
El cuerpo de base 16 comprende a su vez el espacio de recepcion 18 con su superficie interior 19 que lo delimita. En contraste con el espacio de recepcion 18 previamente descrito en las Figs. 1 a 4, este espacio de alojamiento 18 tiene una superficie interior continua aproximadamente cilindrica 19 que esta radialmente alejada del eje longitudinal 5. La parte de insercion 20 se introduce de nuevo en este espacio de alojamiento 18, estando la superficie exterior 21 tambien formada cilindricamente con respecto al eje longitudinal 5, por lo menos en la zona opuesta al espacio de alojamiento 18. Para la formation de las camaras 27 a 29 anteriormente descritas, se proporciona aqui que estas estan formadas en cada caso por cavidades 39 a 41 que estan rebajados en la ranura la superficie exterior 21 de la pieza de insercion 20. Dependiendo del numero de camaras 27 a 29 a formar, tambien se debe seleccionar el numero correspondiente de cavidades 39 a 41. Cuando las cavidades 39 a 41 estan formados para formar las camaras separadas individuales 27 a 29 sobre la circunferencia, pueden denominarse ranuras o ranuras anulares. Las cavidades individuales 39 a 41 estan dispuestos a una distancia entre si en la direccion del eje longitudinal 5 y estan en conexion de flujo a traves de los canales de conexion 30, 31 descritos anteriormente.
Esta previsto que el canal de salida 15 comience en la region de la camara receptora 13 encerrada por la funda 4 en la zona de la seccion proximal de canula 7 y tambien se extienda aqui entre el exterior de la canula 3 y el interior de la pieza de insercion 20 hasta la camara de indicacion 22. El trayecto de flujo adicional conduce a la primera camara 27 a traves del primer canal de conexion adicional 32 y desde alli a la segunda camara 28 a traves del primer canal de conexion 30. La segunda camara 28 esta conectada a la tercera camara 29 a traves del segundo canal de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
conexion 31. Finalmente, la ultima y tercera camara 29 comunica con el entorno exterior a traves del segundo canal de conexion adicional 33, el canal anular 36 que lo une y el canal de salida 37 dirigido radialmente hacia fuera. El desplazamiento mutuamente circunferencial de los conductos de conexion individuales 30 a 33 puede tener lugar de manera analoga, como ya se ha descrito con detalle anteriormente.
Para conectar el soporte de aguja 2, en particular su cuerpo de base 16, con un elemento de manipulacion 38 (no mostrado), este ultimo esta provisto de una rosca externa 42. De este modo, el soporte de aguja 2 puede conectarse, en particular atornillado, distal de una pieza de mano comun (no mostrada) de un elemento de manipulacion convencional 38 o dispositivo de manipulacion para recibir un tubo de muestra de sangre. La rosca externa 42 puede ser una disposition de rosca unica o rosca multiple, que ha de seleccionarse en funcion del elemento de manipulacion 38 que va a ser conectado con ella.
Si la camara indicadora 22 esta tambien prevista en esta realization, el soporte de aguja 2, en particular su cuerpo de base 16, se ha de formar, al menos en algunas regiones, a partir de un material translucido o transparente. Sin embargo, tambien serla posible que la vaina 4 se formara al menos en algunas regiones a partir de un material translucido o transparente.
El canal anular 36 descrito anteriormente sirve para el flujo de salida del aire desde el canal de salida 15 y puede estar formado por un relieve correspondiente de las zonas de esquina enfrentadas entre el cuerpo de base 16 y la parte de insercion 20.
La section transversal de flujo del primer canal de conexion adicional 32, que aqul, en el presente ejemplo de realizacion, conecta la camara indicadora 22 con la primera camara 27 y el segundo canal de conexion adicional 33 que conecta la ultima camara 29 con el canal anular 36, puede seleccionarse de manera analoga, como ya se ha descrito anteriormente para los canales de conexion 30, 31. El desplazamiento circunferencial descrito anteriormente de los canales de conexion adicionales 32, 33 con respecto al primer canal de conexion 30, que conecta la primera camara 27 a la segunda camara 28, y/o al segundo canal de conexion 31, que conecta la segunda camara 28 y la tercera camara 29 entre si puede hacerse de manera analoga.
De este modo, si se proporciona la camara indicadora 22, el aire es descargado entre el cuerpo de base 16 y la parte de insertion 20 de tal manera que el aire puede fluir primero a la primera camara 27 a traves del primer canal de conexion 32. Los flujos de aire desde la primera camara 27 a la segunda camara 28 a traves del primer canal de conexion 30, que esta configurado como una ranura longitudinal que esta dispuesta sobre la pieza de insercion 20 de manera desplazada circunferencialmente, a saber, opuesta al primer canal de conexion adicional 32. El aire que ha entrado en la segunda camara 28, fluye hacia la tercera camara 29 a traves del segundo canal de conexion 31, lo que de nuevo se efectua en el lado opuesto con respecto al primer canal de conexion 30. El canal de salida 15 continua en el segundo canal de conexion adicional 33 desde la tercera y ultima camara 29 y se abre en el canal anular 36. El flujo de salida desde el canal anular 36 al ambiente externo se produce en el lado opuesto con respecto al segundo canal de conexion adicional 32 a traves del canal de salida de flujo que se extiende radialmente 37.
Como resultado de la provision de los canales de conexion individuales 30 a 33 con las respectivas secciones transversales de paso muy pequenas, as! como las camaras intermedias 27 a 29 con una seccion transversal o volumen de reception sustancialmente mayor, se forma un denominado sello laberlntico. Debido a las muy pequenas secciones transversales de flujo seleccionadas de los canales de conexion 30 a 33, se pretende impedir que la sangre penetre en esta seccion del canal de salida 15. Si, sin embargo, esto se hace para varias operaciones de extraction sucesivas por las razones descritas, las camaras individuales 27 a 29 sirven como un espacio de almacenamiento para evitar de manera fiable una fuga de sangre desde el canal de descarga 15, en particular su canal de salida 37.
Con el fin de prevenir o impedir cualquier escape de sangre en las camaras 27 a 29 o evitar que la sangre que entra en el fluya, podrla ser alimentada a la camara de indication 22 y/o al menos a una de las camaras 22, camaras 27 a 29, una sustancia que se utiliza, por ejemplo, para permitir que la sangre que ha entrado se coagule y as! lograr cierto efecto de injerto por sangre solidificada o sus constituyentes. Mediante la selection de las secciones transversales de flujo muy pequenas en la zona de los canales de conexion 30 a 33, se podrla conseguir en esta seccion un obturado deliberado y un cierre del canal de salida 15 conectado al mismo. De esta manera, la fuga y, por lo tanto, el flujo de sangre desde el canal de salida 15 podrlan impedirse adicionalmente.
Las Fig. 9 a 12 muestran una realizacion adicional de la unidad de extraccion 1, que es independiente de la suya, y los mismos slmbolos de referencia o designaciones de componentes que en las figuras anteriores. Las Fig. 1 a 8 se utilizan de nuevo para partes identicas. Con el fin de evitar repeticiones innecesarias, se hace referencia a la descripcion detallada de las Figs. 1 a 8.
En esta realizacion ejemplar aqul mostrada, solo se muestra la pieza de insercion 20 sin el cuerpo de base 16 que aloja al igual que la canula 3. Esta pieza de insercion adicional 20 esta disenada de manera similar a la descrita anteriormente en las Figs. 5 a 8. Por lo tanto, solo se discuten en detalle las diferencias mas importantes.
La pieza de insercion 20 aqul ilustrada se introduce de nuevo en el espacio de recepcion 18 del cuerpo de base 16,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
tal como se indica esquematicamente en la Fig. 12 en ilneas discontinuas. Una seccion parcial del canal de salida 15 para la formacion del dispositivo de ventilacion 14 se extiende dentro de la parte de insercion 20 desde el extremo proximal 24 al extremo distal 23 y se abre en la camara de indicador 22, si se proporciona. Esto esta formado entre el extremo distal 23 de la parte de insercion 20 y el espacio de recepcion 18 dentro del cuerpo de base 16.
Una seccion adicional del canal de salida 15 se extiende en la region de la superficie exterior 21 entre la parte de insercion 20 y el espacio de recepcion 18 con su superficie interior 19. En la zona de la superficie exterior 21 de la parte de insercion 20, una pluralidad de camaras 27 a 29 estan dispuestas una detras de la otra en la direccion de flujo. En contraste con la configuration en forma de ranura anular de los rebajos individuales 39 a 41, tal como se ha descrito anteriormente en las Figs. 5 a 8, estos estan dispuestos en espiral uno detras del otro en la direccion circunferencial. Vistas en la direccion circunferencial, las camaras individuales 27 a 29 o los rebajos 39 a 41 que las forman estan limitadas adicionalmente por una pluralidad de bandas de separation 43 dispuestas distribuidas sobre la circunferencia. Dependiendo del numero seleccionado y de la disposition de las bandas separadoras 43, se puede definir as! el numero de camaras 27 a 29 segun se desee. En esta forma de realization ejemplar aqul mostrada, las bandas de separacion 43 estan, por ejemplo, dispuestas diametralmente opuestas, es decir, desplazadas 180 ° entre si.
El primer canal de conexion adicional 32, que conecta la camara indicadora 22 con la primera camara 27, esta dispuesto en el mismo plano en esta realizacion ejemplar en la que tambien estan dispuestas las bandas de separacion 43. Dependiendo del paso seleccionado y del numero asociado de camaras 27 a 29, esta dispuesto otro rebaje 44 en la superficie exterior 21 entre el segundo canal de conexion adicional 33 y el canal de salida 37 para formar tambien una conexion de flujo en esta region. Debido a esta configuracion, que se acorta en la direccion radial, de las distintas bandas de separacion 43, el respectivo canal de conexion 30 o 31 esta formada entre una cara extrema exterior 45 de las bandas separadoras 43 y la superficie interior 19 del espacio receptor 18 del cuerpo base 16 entre las camaras intermedias 27 a 29 dispuestas directamente adyacentes entre si.
Sin embargo, a diferencia de la posibilidad de disposicion de las bandas de separacion 43, descritas e ilustradas anteriormente, tambien serla posible seleccionar tanto su numero en la direccion de la extension longitudinal de las cavidades 39 como 41, desviandose de las mismas. De este modo, se podrla seleccionar un numero mayor y/o menor con respecto a la longitud circunferencial de una extension circunferencial completa del respectivo rebaje 39 a 41.
Debe mencionarse que la seccion transversal del flujo de los conductos de conexion individuales 30 a 33 tambien puede disenarse o seleccionarse de manera diferente entre si. Por ejemplo, serla posible que la seccion transversal de flujo de los canales de conexion individuales 30 a 33 estuviera disenada para reducirse continuamente de tamano desde el extremo distal 23 de la pieza de insercion 20 al canal de salida 37. As! se puede conseguir un sellado de llquido incluso mejor del canal de salida 15 en esta seccion de la pieza de insercion 20.
La pieza de insercion 20 descrita aqul puede insertarse en un cuerpo de base 16 con o sin rosca externa 42, como se ha descrito previamente en la primera realizacion de acuerdo con las Figs. 1 a 4 o la segunda realizacion segun las Figs. 5 a 8. En este caso, dependiendo de la forma exterior de la pieza de insercion 20, debe seleccionarse la forma de espacio correspondiente del espacio de recepcion 18. Sin embargo, la segunda realizacion segun las Figs. 5 a 8 tambien podrla usarse con el elemento de manipulation 38 en la realizacion correspondiente del espacio de recepcion 18 en la primera realizacion descrita.
Es esencial en todas estas realizaciones que se elimine siempre el uso de elementos de filtro y se haga una obturation mecanica unicamente mediante la election apropiada, el tamano, la disposicion y la formacion de los canales de conexion 30 a 33, as! como estando dispuestas las camaras 27 a 29 entre ellas. Esto puede ahorrar costes, puesto que tales productos medicos son siempre productos desechables, que se deben eliminar despues de su uso.
Como ya se ha descrito anteriormente, una sustancia o un medio que provoca una rapida coagulation sangulnea podrla introducirse dentro del canal de salida 15 al menos en secciones parciales de la misma. Esto es especialmente el caso en las secciones del canal de salida 15 con el fin de hacer una visualization fiable de las garantlas visibles por la sangre que entra en la extraction de sangre y para efectuar la coagulacion y tambien acelerar en contacto.
Independientemente de esto o ademas de ello, sin embargo, tambien serla posible, por ejemplo, formar el primer canal de conexion adicional 32, que conecta la camara indicadora 22 con la primera camara 27, con una seccion transversal de flujo mayor que la descrita anteriormente. Esto proporciona la posibilidad de que el fluido corporal extraldo, en particular la sangre, tambien pueda entrar en la primera camara 27 del canal de salida 15. Ademas, en la primera camara 27, se puede introducir o aplicar una sustancia o medio separado, que lleva una prueba preliminar rapida o un analisis breve del llquido corporal, en particular de la sangre, y el resultado de la prueba, por ejemplo, opticamente o por una senal diferente. Dependiendo de la sustancia o el medio utilizado, el operador puede decidir si una muestra debe ser llenada en un receptaculo de muestra o no debido al resultado de la prueba visualizada antes de que se realicen otras actividades. Como resultado, un muestreo subsiguiente puede ser abortado durante un tiempo corto o puede no iniciarse en absoluto, y por lo tanto no se necesita desperdiciar innecesariamente tubos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
de recogida de muestras.
En el caso del indicador optico, por ejemplo, un cambio de color o la representacion en uno de varios colores predeterminados permite una conclusion del resultado de la prueba. Si el fluido corporal, que esta en contacto con la sustancia o el medio, en particular la sangre, entra en contacto con este, puede producirse la indicacion de color o cambio en el color de partida de la sustancia o del medio. Sin embargo, tambien podrlan usarse otros medios de presentacion que se desvlan de los mismos. Estos solo deben proporcionar un resultado rapido con el fin de obtener una ayuda para la toma de decisiones para el inicio del proceso de extraccion despues de la sangrla.
El metodo para extraer el fluido corporal, en particular la sangre, puede realizarse siempre de la misma manera con las diferentes realizaciones de la unidad de extraccion 1 como sigue.
En el caso de una unidad de extraccion 1, preparada adecuadamente, especialmente preferentemente esteril, se extrae primero un elemento protector que cubre la seccion de canula distal 6, en particular un capuchon protector, para liberar el extremo de aguja de la canula 3 dirigida al paciente. Posteriormente, la seccion de canula distal 6 se inserta en la parte del cuerpo proporcionada para este proposito, proporcionando as! acceso al fluido corporal que se va a extraer. Por medio de este proceso, el fluido corporal que se va a extraer, en el caso presente la sangre, fluira a traves del canal de extraccion 8 de la canula 3 hasta su seccion de canula proximal 7 en el transcurso de un procedimiento asistido apropiado. Como resultado de esta entrada, el aire contenido en el canal colector 8 es descargado desde el canal de descarga 15 al ambiente externo. Dado que la seccion de canula proximal 7 esta tambien completamente cubierta por la funda 4 elasticamente deformable, no puede escaparse aire a traves de esta funda 4 de forma estrecha.
Si la funda 4 ya esta formada a partir de un material translucido o transparente, el operador ya puede determinar el operador en esta zona. Si no se usa material permeable, el fluido corporal, es decir la sangre, fluye a lo largo del lado exterior de la canula 3 a traves del canal de descarga 15 formado entre ellos hasta la parte de insercion 20 y ademas a traves de esta a la camara de indicacion 22. En esta camara indicadora 22 la visibilidad sera optima. El flujo de salida del aire a traves de la seccion adyacente adicional del canal de salida 15 tiene lugar a traves de los canales de conexion 30 a 33 descritos anteriormente, as! como las camaras 27 a 29 dispuestas entre ellos. Finalmente, la ultima camara 29 puede estar conectada, a traves del canal anular 36 y el canal de salida 37, al entorno externo mediante una conexion de flujo. Como resultado de la seleccion en seccion transversal correspondiente de los canales de conexion 30 a 33 as! como de las camaras 27 a 29 situadas entre ellos, esta seccion del canal de salida 15 se usa preferiblemente solo para que se evite el flujo de salida de aire 33.
El metodo o procedimiento descrito anteriormente para la eliminacion de fluidos corporales, en particular sangre, puede por si mismo ser una tarea independiente de la invencion y puede resolverse por este metodo de acuerdo con la invencion.
Las realizaciones ejemplares muestran posibles realizaciones de la unidad de extraccion 1, en donde se observa en este punto que la invencion no esta restringida a las realizaciones especlficamente ilustradas de la misma, sino que tambien son posibles varias combinaciones de las realizaciones individuales una bajo la otra y esta posibilidad de variacion, la accion tecnica por medio de la invencion objetiva radica en la habilidad del experto que trabaja en este campo tecnico.
Ademas, las caracterlsticas individuales o combinaciones de caracterlsticas de las diferentes realizaciones mostradas y descritas tambien pueden representar soluciones independientes, inventivas o inventadas.
La tarea subyacente a las soluciones inventivas independientes puede tomarse de la descripcion.
Todos los datos sobre rangos de valores en la presente descripcion deben entenderse como que estos incluyen cualquiera y todas las subregiones de los mismos, por ejemplo las declaraciones 1 a 10 deben entenderse en el sentido en que se incluyen todas las subregiones, que estan comprendidas por el llmite inferior 1 y el llmite superior 10, es decir, todas las subareas comienzan con un llmite inferior de 1 o mas y terminan en una llmite superior de 10
0 menos, por ejemplo 1 a 1,7, o 3,2 a 8,1, o 5,5 a 10.
En particular, las realizaciones individuales mostradas en las Figs. 1 a 4, 5 a 8 y 9 a 12 pueden constituir el objeto de soluciones independientes e inventivas. Los objetos y soluciones relacionados de acuerdo con la invencion se pueden encontrar en las descripciones detalladas de estas figuras.
En aras de la claridad, debe senalarse finalmente que, para una mejor comprension del diseno de la unidad de extraccion 1, esta o sus partes constituyentes han sido mostradas en parte como escalas y/o ampliadas y/o reducidas de tamano.
NUMEROS DE REFERENCIA
1 unidad de extraccion
2 soporte de aguja
3 canula
4 funda
5
10
15
20
25
30
35
40
5 eje longitudinal
6 seccion distal de la canula
7 seccion proximal de la canula
8 canal de extraccion
9 extremo distal del soporte de aguja
10 extremo proximal del soporte de aguja
11 extremo distal de la funda
12 extremo proximal de la funda
13 camara receptora
14 dispositivo de ventilacion
15 canal de salida
16 cuerpo base
17 region de extremo proximal
18 espacio de alojamiento
19 superficie interna
20 parte de insercion
21 superficie exterior
22 camara de indicacion
23 extremo distal
24 extremo proximal
25 flecha
26 flecha
27 camara
28 camara
29 camara
30 canal de conexion
31 canal de conexion
32 canal de conexion
33 canal de conexion
34 anillo adjunto
35 pared del extremo
36 canal anular
37 canal de salida
38 elemento de manipulation
39 cavidad
40 cavidad
41 cavidad
42 rosca externa
43 seccion divisoria
44 cavidad
45 superficie frontal

Claims (20)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1. - Una unidad de extraccion medica (1) para fluidos corporales, en particular de sangre, caracterizada porque
    comprende un soporte de aguja (2) que tiene un extremo distal de soporte de aguja (9) y un extremo proximal de soporte de aguja (10), al menos una canula (3), que conecta la seccion distal de canula (6) para perforar el cuerpo y una seccion proximal de canula (7) para perforar un cuerpo cerrado de un recipiente colector, un canal de extraccion (8), que conecta la seccion distal de la canula (6) con la seccion proximal de la canula (7), una funda (4) perforable y en forma de tubo elasticamente deformable, que tiene un extremo proximal de la funda cerrado (12) y un extremo distal de la funda abierto (11), en donde la funda (4) esta fijada con el extremo distal de la funda (11) al extremo proximal del soporte de aguja (10) del soporte de la aguja (2), y cierra hermeticamente la seccion proximal de la canula proximal (7) formando una camara receptora (13) y con un dispositivo de ventilacion (14) que conecta la camara receptora (13) para la salida de aire de la misma al ambiente externo, caracterizado porque el dispositivo de ventilacion (14) esta formado por al menos un canal de salida (15) dispuesto o formado en el soporte de aguja (2), en donde una seccion parcial del canal de salida comprende varias camaras (27, 28, 29) dispuestas una despues de la otra en la direccion de salida y separadas entre si, as! como en cada caso al menos un canal de conexion (30, 31) que une camaras (27, 28, 29) dispuestas directamente adyacentes en la direccion de salida, y porque el canal de conexion (30, 31) presenta una seccion transversal de flujo la cual permite el paso del aire, pero al menos evita o impide de forma predominante o totalmente el paso del fluido corporal, en particular de la sangre.
  2. 2. - Unidad de extraccion segun la reivindicacion 1, caracterizada porque los canales de conexion (30, 31) estan
    dispuestos desplazados entre si en la direccion circunferencial, en particular diametralmente entre si, entre camaras (27, 28, 29) dispuestas directamente una tras otra.
  3. 3. - Unidad de extraccion (1) segun las reivindicaciones 1 o 2, caracterizada porque se forma un volumen de
    recepcion, formado por cada una de las camaras (27, 28, 29), en cada caso varias veces mayor que el volumen que pasa a traves del canal de conexion (30, 31).
  4. 4. - La unidad de extraccion (1) segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el soporte de
    aguja (2) tiene un cuerpo de base (16) con un espacio de alojamiento (18) formado en su region de extremo proximal (17) y con una superficie interior (19) que limita el espacio de alojamiento (18), as! como una parte de insercion (20) que se aloja en el espacio de alojamiento (18) y que esta sujeta sobre el cuerpo de base (16) y comprende una superficie exterior (21) orientada hacia la superficie interior (19).
  5. 5. - Unidad de extraccion (1) segun la reivindicacion 4, caracterizada porque las camaras (27, 28, 29) estan
    dispuestas o formadas entre la superficie interior (19) del espacio de alojamiento (18) del cuerpo de base (16) y la superficie exterior (21) de la parte de insercion (20).
  6. 6. - Unidad de extraccion (1) de acuerdo con las reivindicaciones 4 o 5, caracterizada porque las camaras (27, 28,
    29) estan formadas, cada una, por cavidades (39, 40, 41) formadas en la superficie exterior (21) de la pieza de insercion (20),
  7. 7. - Unidad de extraccion (1) segun las reivindicaciones 4 a 6, caracterizada porque las cavidades (39, 40, 41) que
    forman las camaras (27, 28, 29) estan formadas cada una por ranuras anulares dispuestas espaciadas entre si en la direccion de un eje longitudinal (5).
  8. 8. - Unidad de extraccion (1) segun las reivindicaciones 4 a 6, caracterizada porque las cavidades (39, 40, 41) que
    forman las camaras (27, 28, 29) estan dispuestas en espiral una detras de la otra en direccion circunferencial y cada una de ellas estan separadas entre si por secciones divisorias (43).
  9. 9. - Unidad de extraccion (1) segun las reivindicaciones 4 a 5, caracterizada porque, visto en seccion axial, la
    superficie interior (19) del espacio de alojamiento (18) del cuerpo de base (16) en la direccion de su region de extremo proximal (17) esta formada ensanchandose de manera escalonada.
  10. 10. - Unidad de extraccion (1) segun las reivindicaciones 4, 5 o 9, caracterizada porque, visto en seccion axial, la superficie exterior (21) de la parte de insercion (20) esta formada ensanchandose de manera escalonada en la direccion de su extremo proximal (24).
  11. 11. - Unidad de extraccion segun las reivindicaciones 1 a 7, 9 o 10, caracterizada porque en cada caso las camaras (27, 28, 29) estan formadas de manera continua a lo largo de la circunferencia.
  12. 12. - Unidad de extraccion (1) segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el soporte de aguja (2), en particular su cuerpo base (16), esta conectado rlgidamente a la canula (3).
    5
    10
    15
    20
    25
  13. 13. - Unidad de extraccion (1) segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el canal de salida (15) esta dispuesto o formado de manera continua en la direccion de salida inmediatamente adyacente a la camara receptora (13) entre la canula (3) y el soporte de agujas (2), en especial su parte de insercion (20).
  14. 14. - Unidad de extraccion (1) segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque hay formada una camara indicadora (22) dentro del canal de salida (15) para indicar el nivel de sangrla para la posterior extraccion de sangre.
  15. 15. - Unidad de inspeccion (1) segun la reivindicacion 14, caracterizada porque la camara indicadora (22) esta formada por una seccion parcial del espacio de alojamiento (18) del cuerpo de base (16) y un extremo distal (23) de la parte de insercion (20).
  16. 16. - Unidad de extraccion (1) segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la funda (4) esta al menos por secciones formada de un material translucido o transparente.
  17. 17. - Unidad de extraccion (1) segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el soporte de aguja (2), en particular su cuerpo de base (16), esta formado al menos por secciones de un material translucido o transparente.
  18. 18. - Unidad de extraccion (1) segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el canal de extraccion (8) esta formado de manera continua entre la seccion distal de canula (6) y la seccion proximal de la canula (7) dentro de la canula (3).
  19. 19. - Unidad de extraccion (1) segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el soporte de aguja (2), en particular su cuerpo de base (16), esta provisto de una rosca externa (42), donde el soporte de aguja (2) esta provisto de un extremo distal de un elemento de manipulacion (38) para recibir un tubo de recogida de sangre.
  20. 20. - Unidad de extraccion segun las reivindicaciones 1 a 16, caracterizada porque el portador de aguja (2), en particular su cuerpo de base (16), esta conectado a un extremo distal de un elemento de manipulacion (38) para recibir un tubo de recogida de sangre.
ES14796659.2T 2013-09-17 2014-09-15 Unidad de extracción de fluidos corporales, en particular de sangre Active ES2644871T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ATA50588/2013A AT514067B1 (de) 2013-09-17 2013-09-17 Abnahmeeinheit für Körperflüssigkeiten, insbesondere Blut
AT505882013 2013-09-17
PCT/AT2014/050204 WO2015039153A1 (de) 2013-09-17 2014-09-15 Abnahmeeinheit für körperflüssigkeiten, insbesondere blut

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2644871T3 true ES2644871T3 (es) 2017-11-30

Family

ID=51660788

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14796659.2T Active ES2644871T3 (es) 2013-09-17 2014-09-15 Unidad de extracción de fluidos corporales, en particular de sangre

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20160262677A1 (es)
EP (1) EP3046472B1 (es)
CN (1) CN105744889A (es)
AT (1) AT514067B1 (es)
ES (1) ES2644871T3 (es)
TW (1) TW201513907A (es)
WO (1) WO2015039153A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10010282B2 (en) * 2015-07-24 2018-07-03 Kurin, Inc. Blood sample optimization system and blood contaminant sequestration device and method
CA3069950A1 (en) * 2017-07-17 2019-01-24 Becton, Dickinson And Company Device for trapping an initial flow of blood
CN107684434A (zh) * 2017-09-27 2018-02-13 山东威高集团医用高分子制品股份有限公司 静脉血样采集针
CN108634967A (zh) * 2018-05-21 2018-10-12 安徽宏宇五洲医疗器械股份有限公司 笔式安全采血针及使用方法
CN109567828B (zh) * 2019-01-30 2023-09-19 天津哈娜好医材有限公司 无针采血针及其使用方法
CN113125205A (zh) * 2021-03-25 2021-07-16 武汉佰美斯医疗科技有限公司 一种液体取出装置
WO2023029056A1 (zh) * 2021-09-06 2023-03-09 皮乐迪有限公司 检测管
CN113729705B (zh) * 2021-09-30 2023-03-14 常州市第一人民医院 一种防污染临床医学检验用血液采集设备

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3585984A (en) * 1968-04-10 1971-06-22 Parke Davis & Co Blood transfer device
DE3229783C1 (de) 1982-08-10 1984-01-05 B. Braun Melsungen Ag, 3508 Melsungen Blutenentnahmevorrichtung
US4886072A (en) * 1983-12-16 1989-12-12 Becton, Dickinson And Company Multiple sample needle assembly with vein indicator
US4710173A (en) * 1986-03-24 1987-12-01 Mcfarlane Richard H Flashback structure
DE3785363T2 (de) 1987-11-30 1993-07-15 Richard Harper Mcfarlane Vorrichtung zur stroemungsanzeige.
IE911031A1 (en) 1990-04-03 1991-10-23 Knutson Richard A Closed system intravenous catheter
US5222502A (en) * 1990-09-26 1993-06-29 Terumo Kabushiki Kaisha Blood collecting needle
JPH07379A (ja) * 1993-02-22 1995-01-06 Issei Suzuki 真空採血針
US6004278A (en) * 1996-12-05 1999-12-21 Mdc Investment Holdings, Inc. Fluid collection device with retractable needle
JP3674946B2 (ja) 2001-03-01 2005-07-27 ニプロ株式会社 採血針
EP1555037B1 (en) 2001-11-13 2012-02-29 Becton, Dickinson and Company Shieldable needle assembly
US20040143226A1 (en) * 2003-01-16 2004-07-22 Becton, Dickinson And Company Blood collection set with venting mechanism
US20050273019A1 (en) * 2004-06-02 2005-12-08 Becton, Dickinson And Company Blood collection set with venting mechanism
WO2011162772A1 (en) * 2010-06-24 2011-12-29 Clearview Patient Safety Technologies, Llc Blood drawing device with flash detection
CN101926649A (zh) * 2010-09-03 2010-12-29 威海鸿宇医疗器械有限公司 可见回血采血针
US9180455B2 (en) * 2011-08-16 2015-11-10 Polymer Technology Systems, Inc. Vent configuration for a blood sampler
CN202699152U (zh) * 2012-06-18 2013-01-30 上海达美医用塑料厂 一种可观测血液的采血针结构

Also Published As

Publication number Publication date
AT514067B1 (de) 2014-10-15
TW201513907A (zh) 2015-04-16
WO2015039153A1 (de) 2015-03-26
EP3046472A1 (de) 2016-07-27
US20160262677A1 (en) 2016-09-15
AT514067A4 (de) 2014-10-15
EP3046472B1 (de) 2017-08-02
CN105744889A (zh) 2016-07-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2644871T3 (es) Unidad de extracción de fluidos corporales, en particular de sangre
JP5997326B2 (ja) 採血器具
JP6571852B2 (ja) 受動的安全静脈内血液採取カテーテル
ES2877185T3 (es) Mecanismo de desviación de fluido basado en jeringa para muestreo de fluidos corporales
ES2660433T3 (es) Dispositivo médico para extraer una muestra biológica
ES2311493T3 (es) Aguja para la extraccion de sangre con visualizacion o "flashback".
ES2484792T3 (es) Dispositivo de toma de muestras de sangre con descarga
ES2545409T3 (es) Aguja de reflujo para la toma de muestras de sangre
ES2289422T3 (es) Dispositivo de enganche para conjunto de recogida de sangre.
KR920007267B1 (ko) 플래쉬 챔버
ES2607957T3 (es) Tira de análisis de sangre y sistema de catéter intravenoso
ES2410479T3 (es) Dispositivo para introducir muestras líquidas (trampas de coágulos)
ES2675824B1 (es) Dispositivo contenedor para la recoleccion, el almacenamiento y el procesado de sangre o de un compuesto sanguineo
ES2572970T3 (es) Conjunto de toma de muestras de sangre
ES2579770T3 (es) Aguja flashback de recogida de sangre
JP2007530115A (ja) 体液試料採取器具用の針アセンブリ
ES2654181T3 (es) Conjunto de aguja con cámara de visualización de reflujo para extraer sangre u otras muestras de líquidos
JP3674946B2 (ja) 採血針
US9066690B2 (en) Blood collection needle assembly
US9615782B2 (en) Blood flash needle
JP3644405B2 (ja) 採血針