ES2642237T3 - Procedimiento para la eliminación de un compuesto orgánico a partir de una disolución acuosa por medio de un intercambiador catiónico líquido, así como mezcla de reacción con este fin - Google Patents

Procedimiento para la eliminación de un compuesto orgánico a partir de una disolución acuosa por medio de un intercambiador catiónico líquido, así como mezcla de reacción con este fin Download PDF

Info

Publication number
ES2642237T3
ES2642237T3 ES11191520.3T ES11191520T ES2642237T3 ES 2642237 T3 ES2642237 T3 ES 2642237T3 ES 11191520 T ES11191520 T ES 11191520T ES 2642237 T3 ES2642237 T3 ES 2642237T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
cation exchanger
liquid cation
case
organic compound
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11191520.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Frank Erhardt
Andreas Pfennig
Marie-Dominique Przybylski
Thomas Haas
Martin Roos
Daniel Demicoli
Markus PÖTTER
Anja Schubert
Jan Christoph Pfeffer
Thomas Tacke
Harald HÄGER
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Evonik Operations GmbH
Original Assignee
Evonik Degussa GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Evonik Degussa GmbH filed Critical Evonik Degussa GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2642237T3 publication Critical patent/ES2642237T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C67/00Preparation of carboxylic acid esters
    • C07C67/48Separation; Purification; Stabilisation; Use of additives
    • C07C67/62Use of additives, e.g. for stabilisation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D11/00Solvent extraction
    • B01D11/04Solvent extraction of solutions which are liquid
    • B01D11/0492Applications, solvents used
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J39/00Cation exchange; Use of material as cation exchangers; Treatment of material for improving the cation exchange properties
    • B01J39/04Processes using organic exchangers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J39/00Cation exchange; Use of material as cation exchangers; Treatment of material for improving the cation exchange properties
    • B01J39/08Use of material as cation exchangers; Treatment of material for improving the cation exchange properties
    • B01J39/16Organic material
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/42Treatment of water, waste water, or sewage by ion-exchange
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C227/00Preparation of compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C227/38Separation; Purification; Stabilisation; Use of additives
    • C07C227/40Separation; Purification
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C229/00Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C229/02Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having amino and carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton
    • C07C229/04Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having amino and carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton the carbon skeleton being acyclic and saturated
    • C07C229/06Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having amino and carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton the carbon skeleton being acyclic and saturated having only one amino and one carboxyl group bound to the carbon skeleton
    • C07C229/08Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having amino and carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton the carbon skeleton being acyclic and saturated having only one amino and one carboxyl group bound to the carbon skeleton the nitrogen atom of the amino group being further bound to hydrogen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/26Treatment of water, waste water, or sewage by extraction
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/42Treatment of water, waste water, or sewage by ion-exchange
    • C02F2001/425Treatment of water, waste water, or sewage by ion-exchange using cation exchangers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2101/00Nature of the contaminant
    • C02F2101/30Organic compounds
    • C02F2101/34Organic compounds containing oxygen

Description

imagen1
imagen2
imagen3
imagen4
imagen5
imagen6
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
forma de realización preferente, en el caso del disolvente se trata de un éster, preferentemente éster metílico de ácido graso, de un ácido graso que sirve como intercambiador catiónico.
La fracción de disolvente, en tanto esté presente, en la fase hidrófoba orgánica, asciende a un 1 hasta un 99 por ciento en volumen (% en volumen) en una forma de realización preferente. En una forma de realización preferente, la fracción de disolvente asciende a un 10 hasta un 90, de modo más preferente a un 20 hasta un 80, del modo más preferente a un 25 hasta un 75 % en volumen.
En la forma más preferente de realización del procedimiento, en el caso del compuesto orgánico se trata de ácido 12-aminoláurico y/o 12-aminolaurato de metilo, que se produce en la fase acuosa de una cepa de E. Coli recombinante mediante oxidación gradual del átomo de carbono terminal del laurato de metilo, como se da a conocer en el documento DE10200710060705, y la fase hidrófoba comprende un 25 a un 75 % de ácido oleico como intercambiador catiónico líquido disuelto en laurato de metilo como substrato de la reacción.
La enseñanza de la presente invención se puede realizar no solo bajo empleo de secuencias exactas de aminoácido
o ácido nucleico de las macromoléculas biológicas aquí descritas, sino también bajo empleo de tales macromoléculas, que se pueden obtener mediante deleción, adición o substitución de uno o más de un aminoácido
o ácido nucleico. En una forma de realización preferente, el concepto “variante“ de una secuencia de ácido nucleico
o secuencia de aminoácido, a continuación empleado de modo equivalente e intercambiable con el concepto “homólogo“, como se emplea en este caso, significa otra secuencia de ácido nucleico o aminoácido, que presenta una homología, en este caso empleada de modo equivalente a identidad, de un 70, 75, 80, 85, 90, 92, 94, 96, 98, 99 % o un mayor porcentaje respecto a la correspondiente secuencia de ácido nucleico o aminoácido de tipo salvaje original, estando mutados cromosómicamente o substituidos preferentemente aminoácidos diferentes a los que forman el centro catalíticamente activo o aminoácidos esenciales para la estructura o plegamiento, o estando substituidos estos últimos únicamente a modo de conservación, a modo de ejemplo un glutamato en lugar de un aspartato, o una leucina en lugar de una valina. El estado de la técnica describe algoritmos que se pueden emplear para calcular la medida de la homología de dos secuencias, por ejemplo Arthur Lesk (2008), Introduction to bioinformatics, 3ª edición. En otra forma más preferente de realización de la presente invención, la variante de una secuencia de aminoácidos o ácidos nucleicos, de modo preferente adicionalmente a la homología de secuencia citada con anterioridad, presenta esencialmente la misma actividad enzimática de la molécula de tipo salvaje, o bien de la molécula original. Por ejemplo, una variante de un polipéptido con actividad enzimática como proteasa presenta la misma, o esencialmente la misma actividad proteolítica que el enzima polipeptídico, es decir, la capacidad de catalizar la hidrólisis de un enlace peptídico. En una forma de realización especial, el concepto “esencialmente la misma actividad enzimática“ significa una actividad respecto a los substratos del polipéptido de tipo salvaje, que se sitúa claramente sobre la actividad básica y/o se diferencia en menos de 3, preferentemente 2, de modo aún más preferente en un orden de magnitud, de los valores KM y/o kcat, que presenta el polipéptido de tipo salvaje respecto a los mismos substratos. En otra forma de realización preferente, el concepto "variante" de una secuencia de ácido nucleicos o de aminoácidos comprende al menos una parte activa y/o fragmento de la secuencia de ácidos nucleicos, o bien aminoácidos. En otra forma de realización preferente, el concepto "parte activa", como se emplea en este caso, significa una secuencia de aminoácidos o una secuencia de ácidos nucleicos que presenta una longitud más reducida que la longitud total de la secuencia de aminoácidos, o bien codifica para una longitud menor que la longitud total de la secuencia de aminoácidos, presentando la secuencia de aminoácidos o la secuencia de aminoácidos codificante con menor longitud que la secuencia de aminoácidos de tipo salvaje, esencialmente la misma actividad enzimática que el polipéptido de tipo salvaje, o una variante del mismo, a modo de ejemplo que la alcohol dehidrogenasa, monooxigenasa o transaminasa. En una forma de realización especial, el concepto "variante" de un ácido nucleico significa un ácido nucleico cuya hebra complementaria, preferentemente bajo condiciones restrictivas, se une al ácido nucleico de tipo salvaje. La restricción de la reacción de hibridación es fácilmente determinable por el especialista, y depende generalmente de la longitud de la sonda, las temperaturas en el lavado y la concentración de sales. Sondas más largas requieren generalmente temperaturas más elevadas para la hibridación, mientras que muestras más cortas tienen suficiente con bajas temperaturas. Que tenga lugar una hibridación depende en general de la capacidad del ADN desnaturalizado de condensarse en hebras complementarias, que están presentes en su entorno, y precisamente por debajo de la temperatura de fusión. La restricción de la reacción de hibridación y condiciones correspondientes se describen más minuciosamente en Ausubel et al. 1995. En una forma de realización preferente, el concepto "variante" de un ácido nucleico, como se emplea en este caso, comprende una secuencia de ácido nucleico arbitraria, que codifica para la misma secuencia de aminoácidos que el ácido nucleico original, o una variante de esta secuencia de aminoácidos en el ámbito de la degenerabilidad del código genético.
En el estado de la técnica se describen polipéptidos apropiados, que se pueden emplear para la producción de compuestos orgánicos de la fórmula (I), en especial alcano monooxigenasas, AlkL, transaminasas, aldehído dehidrogenasas y alanina dehidrogenasas, a modo de ejemplo en el documento DE10200710060705, el documento EP11004029 o en el documento PCT/EP2011/053834.
10
15
20
25
30
35
40
45
50
En la forma de realización más preferente, en el caso de la alcano monooxigenasa se trata de una alcano monooxigenasa de tipo AlkB. AlkB representa una oxidorreductasa del sistema AlkBGT de Pseudomonas putida,que es conocida por su actividad de hidroxilasa. Ésta es dependiente de dos polipéptidos ulteriores, AlkG y AlkT. AlkT se caracteriza como rubredoxina-reductasa dependiente de FAD, que transmite electrones de NADH y AlkG. En el caso de AlkG se trata de una rubredoxina, una proteína redox que contiene hierro, que actúa como donador de electrones directo para AlkB. En una forma de realización preferente, bajo el concepto “monooxigenasa de tipo alkB“, como se emplea en este caso, se entiende una alcano monooxidasa en posición de membrana. En otra forma de realización, bajo el mismo concepto “monooxigenasa de tipo alkB“ se entiende un polipéptido con una homología de secuencia de, en orden de preferencia creciente, al menos 75, 80, 85, 90, 92, 94, 96, 98 o 99 % respecto a la secuencia de AlkB de Pseudomonas putida Gpo1 (código de banco de datos: CAB54050.1). En otra forma de realización preferente, bajo el concepto se entiende una monooxigenasa independiente de citocromo. En otra forma de realización preferente, bajo el concepto “alcano monooxigenasa de tipo alkB“ 5 se entiende una monooxigenasa independiente de citocromo, que emplea al menos una rubredoxina o un homólogo como donador de electrones. En una forma de realización especialmente preferente, bajo el concepto una alcano monooxigenasa en posición de membrana, independiente de citocromo, con, en orden de preferencia creciente, al menos 60, 70, 80, 80, 85, 90, 92, 94, 96, 98 o 99 % respecto a la secuencia de AlkB de Pseudomonas putida Gpo 1, que requiere como donador de electrones al menos AlkG (CAB54052.1), pero preferentemente la combinación de AlkG con la reductasa AlkT (CAB54063.1), pudiéndose tratar en el caso de alkG y/o alkT también de un homólogo del respectivo polipéptido. El concepto “secuencia“, como se emplea en este caso, se puede referir a la secuencia de aminoácidos de un polipéptido y/o la secuencia de ácidos nucleicos que codifica la misma. En otra forma de realización preferente, en el caso de una “alcanomonooxigenasa de tipo alkB“, como se emplea en este caso, se trata de una oxidorreductasa independiente de citocromo, es decir una oxidorreductasa que no comprende citocromo como cofactor.
La presente invención se ilustra además mediante las siguientes figuras y ejemplos no limitantes, cuyas características, formas de realización, aspectos y ventajas ulteriores se pueden extraer de la presente invención.
La fig. 1 muestra un experimento de control para la confirmación de que LSME no presenta acción tóxica, analizado con una cepa de E. coli W3110 y en comparación con tampón fosfato potásico (Kpi) como control negativo.
La fig. 2 muestra la viabilidad de la cepa de E. coli W3110 en forma del número de cfus que la cepa puede formar en ausencia de un intercambiador catiónico líquido y en presencia de diversos cambiadores catiónicos líquidos, despúes de 0 h, 4 h y 24 h.
La fig. 3 muestra el efecto del empleo de un intercambiador catiónico líquido sobre la toxicidad en base a la modificación del número de células vivas de una cepa de E. coli-W3110 en presencia de ALSME 0,2 %, DEHPA ajustado con amoniaco ("D2EHPNH3 2%"), o bien una mezcla de DEHPA/LSME (2 %/98 %) ("D/L") en presencia de ALSME 0,2%.
La fig. 4 muestra el efecto de diversos intercambiadores catiónicos líquidos sobre la OTR de la cepa que produce aminolaurato de metilo. El experimento se llevó a cabo como se describe en el ejemplo 4.
La fig. 5 muestra la influencia de diversos intercambiadores catiónicos líquidos sobre el rendimiento de aminolaurato de metilo, que produce una cepa de E. Coli con modificación genética apropiada. El experimento se llevó a cabo como se describe en el ejemplo 4.
Ejemplo 1: investigación de la toxicidad del disolvente LSME, que se emplea en composiciones con intercambiadores catiónicos líquidos.
Con este ensayo se mostró la toxicidad relativamente reducida de LSME respecto a microorganismos relevantes desde el punto de vista biotecnológico, que convierte LSME en un disolvente orgánico apropiado para el procedimiento según la invención.
Antes de poder llevar a cabo la determinación de CFU se cubrió una placa LB (10 g/L de peptona de caseína, 5 g/L de extracto de levadura, 10 g/L de NaCl) con E. coli BW3110 y se incubó durante 24 h. La tarde del día siguiente se inoculó un cultivo previo de esta placa cubierta con anterioridad. Este cultivo previo tenía un volumen de 50 mL de medio LB, y se incubó durante la noche aproximadamente 16 h. Al día siguiente se sobreinoculó el cultivo previo con una OD600 de 0,2 en 200 mL de medio M9 (Na2HPO4 6,79 g/L; KH2PO4 3,0 g/L; NaCl 0,5 g/L; NH4Cl 1g/L; 1 mL/L de disolución de oligoelementos, pH 7,4. Disolución de oligoelementos: HCl 37 % (=455,8 g/L) 36,50 g/L; MnCl2*7H2O 1,91 g/L; ZnSO4*7H2O 1,87 g/L; Na-EDTA*2H2O (Titriplex III) 0,84 g/L; H3BO3 0,30 g/L; Na2MoO4*2H2O 0,25 g/L; CaCl2*2H2O 4,70 g/L; FeSO4*7H2O 17,80 g/L; CuCl2*2H2O 0,15 g/L) con un 3 % de glucosa (w/v) y se incubó durante aproximadamente 20 h. Tras la incubación del cultivo principal se cosecharon las células, se centrifugaron con 5258 g y a 4ºC durante 10 min, y se resuspendieron con una OD600 de 30 en 10 mL de
imagen7
Ensayo 2: comparación de la toxicidad entre ácidos grasos ramificados saturados y diversas cantidades de ácido oleico como intercambiador catiónico líquido
En este caso se emplearon dos concentraciones de ácido oleico diferentes, y se adaptó el volumen mediante adición de la correspondiente cantidad de LSME (laurato de metilo).
Tabla 2:
Ensayo Nº
Cepa de E. coli empleada Intercambiador catiónico líquido empleado Número de cfus después de 22, o bien 24 h respecto a t = 0 h
2a
E. coli BL21(DE3) Ácido isononanoico 0
2b
E. coli BL21(DE3) Ácido 2-etilhexanoico 0
2c
E. coli BL21(DE3) LSME/25% de ácido oleico 11 %
2d
E. coli BL21(DE3) LSME/75% de ácido oleico 18 %
2e
E. coli W3110 Ácido isononanoico 0
2f
E. coli W3110 Ácido 2-etilhexanoico 0
2g
E. coli W3110 LSME/25% de ácido oleico 29 %
2h
E. coli W3110 LSME/75% de ácido oleico 17 %
Se muestra que el número de células viables en el caso de empleo del ácido graso insaturado ácido oleico junto con LSME es claramente superior que en el caso de empleo de ácidos grasos ramificados saturados.
Ensayo 3: comparación de la toxicidad entre ácidos grasos no ramificados saturados y ácidos grasos insaturados 10 como intercambiador catiónico líquido
En este caso se compararon diversas cantidades de un ácido graso insaturado con un ácido graso insaturado respecto a su toxicidad en el caso de empleo como intercambiador catiónico líquido. Debido a la menor solubilidad del ácido graso ácido láurico, éste se empleo en menor cantidad. Los volúmenes de los diversos intercambiadores catiónicos se ajustaron con LSME. El número de cfus se determinó al comienzo, después de 4,5 y y después de 24
15 h.
Como se puede desprender de la fig. 2, la adición de ácido graso saturado como intercambiador catiónico líquido, incluso en menor concentración que la del ácido graso insaturado, ocasiona un descenso de cfus, mientras que, en el caso de ácido graso insaturado, se puede verificar un aumento de cfus.
En total se muestra un descenso de la toxicidad en los diversos intercambiadores catiónicos líquidos investigados en 20 el siguiente orden: DEHPA > ácidos grasos saturados > ácidos grasos insaturados.
Ejemplo 3: reducción de la toxicidad de un compuesto orgánico con carga positiva mediante puesta en contacto con un intercambiador catiónico líquido
Este ensayo muestra que, mediante la presencia de un intercambiador catiónico líquido, se puede reducir la acción tóxica de un compuesto orgánico de carga positiva en una fase acuosa, en cuyo caso se trata de caldo de
25 fermentación, extrayéndose este compuesto en la fase orgánica.
10
15
20
25
30
35
40
45
50
El procedimiento experimental fundamental correspondía al del ejemplo 1.
Ya que ALSME 0,2 % (w/v), sistemas acuosos, presentaba acción bactericida, este ensayo se llevó a cabo en combinación con D2EHPNH3/LSME 2/98 % (w/w) de nuevo en el matraz vibratorio, en este caso D2EHPNH3 significa D2EHPA cargado cuantitativamente con amonio. Mediante el empleo del intercambiador iónico líquido se mejora la transición de ALSME a la fase orgánica, mediante lo cual se reduce su concentración en la fase acuosa, en la que se encuentran también las células. Para reducir una acción tóxica debida a D2EHPA se emplearon concentraciones reducidas de 2 % (w/w) de D2EHPNH3.
Las bacterias se resuspendieron en primer lugar en 5 mL (correspondientemente a la mitad del volumen de tampón). En caso dado se mezclaron otros 5 mL de tampón con 0,4 % (w/v) de ALSME, y a continuación se sometieron a vórtice, en caso dado con 5 mL de D2EHPNH3/LSME 2/98 % (w/w) 1 min a 3000 Upm. Esta disolución se añadió a la suspensión de bacterias dispuesta en el matraz vibratorio y se mezcló. Después se efectuó la primera toma de muestra.
La disolución tenía una consistencia espumosa al comienzo de los ensayos, que había desaparecido, no obstante, en la 2ª toma de muestra en ambos ensayos. La abreviatura "D/L" se empleó para D2EHPNH3 (D2EHPA cargado con amoniaco)/LSME 2/98 % (w/w). Entre las tomas de muestra t0 y t1,5 h aumentó el número de CFU/mL en un 34,3 %. De la toma de muestra (t1,5) hasta la última toma de muestra (t22) se redujo el número de CFU/mL en un 54,9 %. En comparación con la carga con D2EHPNH3/LSME 2/98 % (w/w) sin adición de ALSME 0,2 % (w/v), el número de células aptas para propagación después de 22 h era 4,5 veces más elevado y con un 3,4 % no significativamente menor que el valor medio de las cargas de control en tampón HEPES (véase la fig. 4). En comparación con la carga con ALSME 0,2 % (w/v) en el matraz vibratorio, sin adición de una fase orgánica, el número de CFU/mL era 2800 veces más elevado.
Se muestra que la presencia de intercambiador catiónico líquido reduce la toxicidad del compuesto cargado positivamente, en este caso determinada mediante el número de cfus remanentes.
Ejemplo 4: ensayos comparativos de toxicidad de diversos intercambiadores catiónicos líquidos frente a un microorganismo que produce ácido ω-aminoláurico (ALS) y el éster metílico (ALSME)
La biotransformación de laurato de metilo en aminolaurato se sometió a ensayo en sistema de fermentación paralela 8 veces mayor de DasGip con diversos cambiadores iónicos.
Para la fermentación se emplearon reactores de 1L. Las sondas de pH se calibraron por medio de un calibrado de dos puntos con disoluciones de medida de de pH 4,0 y pH 7,0. Los reactores se cargaron con 300 mL de agua potable y se trataron en autoclave 20 min a 121ºC para garantizar la esterilidad. A continuación, las sondas de pO2 se polarizaron durante la noche (al menos durante 6 h). A la mañana siguiente se extrajo el agua bajo la vitrina y se substituyó por medio de alta densidad celular con 50 mg/L de canamicina y 34 mg/L de cloroanfenicol. A continuación se calibraron las sondas de pO2 con una calibración de un punto (agitador: 600 rpm/gasificación 10 sL/h de aire), y se purificaron los tramos medios de alimentación, agente de corrección e inducción por medio de limpieza en sitio. A tal efecto se lavaron los tubos flexibles con un 70 % de etanol, a continuación con NaOH 1 M, después con agua VE estéril, y en último lugar se cargaron con el respectivo medio.
La cepa de E. Coli productora de ALS y ALSME BL21 (DE3) T1r pBT10 pACYC:Duet[TAcv] se cultivó en primer lugar desde el criocultivo en medio LB (25 mL en un matraz con deflectores de 100 mL) con 50 mg/L de canamicina y 34 mg/L de cloroanfenicol durante la noche a 37ºC y 200 rpm durante aproximadamente 18 h. A continuación se sobreinocularon respectivamente 2 mL de los cultivos en medio de alta densidad celular (glucosa 15 g/L (30 mL / L de una disolución madre tratada en autoclave por separado de 500 g/L con un 1 % de MgSO4*7H2O y un 2,2 % deNH4Cl), (NH4)2SO4 1,76 g/L, K2HPO4 19,08 g/L, KH2PO4 12,5 g/L, extracto de levadura 6,66 g/L, citrato trisódico dihidrato 11,2 g, disolución de citrato de hierro amónico 17 mL/L de una disolución madre al 1 % tratada en autoclave por separado, disolución de oligoelementos 5 mL/L de disolución madre tratada en autoclave por separado (HCl (37 %) 36,50 g/L, MnCl2*4H2O 1,91 g/L, ZnSO4*7H2O 1,87 g/L, ácido etilendiaminotetraacético dihidrato 0,84 g/L, H3BO3 0,30 g/L. Na2MoO4*2H2O 0,25 g/L, CaCl2*2H2O 4,70 g/L, FeSO4*7H2O 17,80 g/L, CuCl2*2H2O 0,15 g/L)) (tres veces respectivamente 25mL en un matraz con deflectores de 100 mL) con 50 mg/L de canamicina y 34 mg/L de cloroanfenicol, y se incubaron a 37°C / 200 rpm durante 6 h más.
Los 3 cultivos se reunieron en un matraz vibratorio y se determinó la densidad óptica con 7,2. Para inocular los reactores con una densidad óptica de 0,1 se extrajeron en cada caso 4,2 mL en una jeringa de 5 mL, y se inocularon los reactores por medio de una cánula a través de un séptum.
Se empleó el siguiente programa estándar:
imagen8
10
15
20
25
30
láurico, ácido oleico, ácido palmítico, ácido palmitoleico, ácido esteárico, y una mezcla de ácidos grasos libres de la saponificación de aceite de cardo. Para disponer un donador de grupos amino para la transaminasa, junto con la adición de la fase orgánica se añadieron 10,7 mL de una disolución de alanina (125 g/L) al caldo de fermentación. Para la toma de muestras se extrajeron de la caldera 2 mL de caldo de fermentación, y una parte de éstos se diluyeron 1/20 en una mezcla de acetona-HCl (c(HCl) = 0,1 mol/L) y se extrajeron. Se tomaron muestras de todos los 8 reactores 1,25 h, 3 h, 5 h, 20 h, 22 h y 25 h tras el inicio de la biotransformación. Las tasas de conversión para oxígeno (OTR = oxygen transfer rate) y carbono (CTR = carbon transfer rate) durante la fermentación se determinaron a través de la analítica de gas de escape en los sistemas DasGip. La fermentación se concluyó 22 h después del inicio de la biotransformación.
La cuantificación de ALS, ALSME, DDS, DDSME, LS, LSME, HLS, HLSME, OLS y OLSME en muestras de fermentación se efectuó por medio de LC-ESI/MS2 en base a un calibrado externo para todos los analitos y bajo empleo del patrón interno ácido aminoundecanoico (AUD).
En este caso se emplearon los siguientes aparatos:
 Instalación de HPLC 1260 (Agilent; Böblingen) con automuestreador (G1367E), bomba binaria (G1312B) y horno de columna (G1316A)
 Espectrómetro de masas TripelQuad 6410 (Agilent; Böblingen) con fuente de ESI
 Columna de HPLC: Kinetex C18, 100 x 2,1 mm, tamaño de partícula: 2,6 µm, tamaño de poro 100 Å (Phenomenex; Aschaffenburg)
 Columna previa: KrudKatcher Ultra HPLC de filtro en linea; profundidad de filtro 0,5 µm y 0,004 mm de diámetro interno (Phenomenex; Aschaffenburg)
Se prepararon las muestras pipeteándose 1900 µL de disolvente (mezcla de acetona/HCl 0,1 N = 1 : 1) y 100 µL de muestra en un recipiente de reacción de 2 mL. La mezcla se sometió a vórtice aproximadamente 10 segundos, y a continuación se centrifugó a aproximadamente 13000 rpm durante 5 min. El exceso claro se extrajo con una pipeta y se analizó tras dilución correspondiente con diluyente (80% (v/v) de ACN, 20% de H2O bidest. (v/v), + 0.1% de ácido fórmico). Respectivamente a 900 µL de muestra se añadieron con la pipeta 100 µL de ISTD (10 µL con un volumen de muestra de 90 µL).
La separación por HPLC se efectuó con la columna, o bien columna previa citada anteriormente. El volumen de inyección ascendía a 0,7 µL, la temperatura de columna ascendía a 50°C, la tasa de flujo ascendía a 0,6 mL/min. La fase móvil estaba constituida por eluyente A (ácido fórmico acuoso al 0,1 % (v/v) y eluyente B (acetonitrilo con un 0,1 % (v/v) de ácido fórmico). Se utilizó el siguiente perfil de gradiente.
imagen9
Tiempo [min]
Eluyente A [%] Eluyente B [%]
9
77 23
El análisis por ESI-MS2 se efectuó en modo positivo con los siguientes parámetros de la fuente de ESI:
 Temperatura de gas 280°C  Flujo de gas 11 L/min  Presión de nebulizador 50 psi  Tensión capilar 4000 V
La detección y cuantificación de los compuestos aislados se efectuó con los siguientes parámetros, utilizándose respectivamente un ion producto como cualificador y uno como cuantificador:
Analito
Ion precursor [m/z] Ion producto [m/z] Tiempo de residencia [ms] Energía de colisión [eV]
DDSME
245,2 167,1 25 6
DDSME
245,2 149,1 50 8
HLSME
231,3 181,2 15 2
HLSME
231,3 163,2 25 5
DDS
231,2 213,2 50 0
DDS
231,2 149,1 25 9
ALSME
230,3 198,1 25 10
ALSME
230,3 163,2 15 10
OLSME
229,2 197,2 50 0
OLSME
229,2 161,1 25 5
HLS
217,2 181,2 35 0
HLS
217,2 163,1 20 4
OLS
215,2 161,2 25 0
OLS
215,2 95,2 60 13
Resultados:
Si se emplea DEHPA a modo de intercambiador catiónico como se describe en el estado de la técnica, se produce inmediatamente un descenso de la OTR inmediatamente tras adición del compuesto al cultivo. La curva desciende a 5 0 en un breve intervalo de tiempo, lo que indica que en el cultivo ya no hay presentes metabólicamente activas. Por lo tanto, DEHPA presenta una toxicidad de alto grado sobre las células.
Si se emplea ácido láurico como intercambiador catiónico líquido en lugar de DEHPA, se produce igualmente un descenso de la OTR, aunque éste no es tan intenso, y en el transcurso de las siguientes 22 h las células se recuperan y muestran una actividad metabólica creciente. Por consiguiente, ácido láurico es notablemente menos
10 tóxico que DEHPA.
Se observan resultados aún más claros en el caso de empleo de ácidos saturados con cadenas de carbono más largas. Si se emplean ácido palmítico y esteárico, la curva de OTR desciende de modo claramente más superficial que en el caso de empleo de ácido láurico, o incluso DEHPA. De esto se puede concluir que estos ácidos grasos presentan una acción tóxica claramente menor.
15 El empleo de ácidos grasos insaturados, como ácido palmitoleico, aceite de cardo saponificado (que contiene predominantemente ácido linoleico) y ácido oleico, conduce sorprendentemente a resultados aún mejores. Estos ácidos grasos muestran sorprendentemente una toxicidad aún menor que los ácidos grasos saturados.
Citas bibliográficas:
J. Sangster, Octanol-Water Partition Coefficients: Fundamentals and Physical Chemistry, Vol. 2 of Wiley Series in 20 Solution Chemistry, John Wiley & Sons, Chichester, 1997
Asano, Y., Fukuta, y., Yoshida, Y., and Komeda, H. (2008): The Screening, Characterisation, and Use of w-Laurolactam Hydrolase: A New Enzymatic Synthesis of 12-Aminolauric Acid, Biosc. Biotechn. Biochem., 72 (8), 2141-2150
DE10200710060705 (2007): ω-Aminocarbonsäuren oder ihre Lactame, herstellende, rekombinante Zellen
25 F. M. Ausubel (1995), Current Protocols in Molecular Biology. John Wiley & Sons, Inc.
A. M. Lesk (2008), Introduction to Bioinformatics, 3rd Edition

Claims (1)

  1. imagen1
    imagen2
ES11191520.3T 2011-02-16 2011-12-01 Procedimiento para la eliminación de un compuesto orgánico a partir de una disolución acuosa por medio de un intercambiador catiónico líquido, así como mezcla de reacción con este fin Active ES2642237T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP11154707 2011-02-16
EP11154707 2011-02-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2642237T3 true ES2642237T3 (es) 2017-11-15

Family

ID=43971366

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11191520.3T Active ES2642237T3 (es) 2011-02-16 2011-12-01 Procedimiento para la eliminación de un compuesto orgánico a partir de una disolución acuosa por medio de un intercambiador catiónico líquido, así como mezcla de reacción con este fin

Country Status (15)

Country Link
US (2) US10071951B2 (es)
EP (1) EP2489432B1 (es)
JP (1) JP5936627B2 (es)
KR (1) KR101867119B1 (es)
CN (2) CN103459032B (es)
AU (1) AU2011359126B2 (es)
BR (1) BR112013020912B1 (es)
CA (1) CA2826414C (es)
ES (1) ES2642237T3 (es)
MX (1) MX344165B (es)
MY (1) MY164856A (es)
RU (1) RU2592287C2 (es)
SG (3) SG10201913938SA (es)
UA (1) UA112980C2 (es)
WO (3) WO2012110126A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
UA112980C2 (uk) 2011-02-16 2016-11-25 Евонік Дегусса Гмбх Рідкі катіоніти
ES2604335T3 (es) 2011-07-20 2017-03-06 Evonik Degussa Gmbh Oxidación y aminación de alcoholes primarios
EP2602328A1 (de) 2011-12-05 2013-06-12 Evonik Industries AG Verfahren zur Oxidation von Alkanen unter Verwendung einer AlkB Alkan 1-Monooxygenase
EP2607490A1 (de) 2011-12-22 2013-06-26 Evonik Industries AG Verfahren zur verbesserten Abtrennung einer hydrophoben organischen Lösung von einem wässrigen Kulturmedium
EP2607479A1 (en) 2011-12-22 2013-06-26 Evonik Industries AG Biotechnological production of alcohols and derivatives thereof
EP2631298A1 (en) 2012-02-22 2013-08-28 Evonik Industries AG Biotechnological method for producing butanol and butyric acid
EP2639308A1 (de) 2012-03-12 2013-09-18 Evonik Industries AG Enzymatische omega-Oxidation und -Aminierung von Fettsäuren
EP2647696A1 (de) 2012-04-02 2013-10-09 Evonik Degussa GmbH Verfahren zur aeroben Herstellung von Alanin oder einer unter Verbrauch von Alanin entstehenden Verbindung
EP2700448A1 (de) * 2012-08-21 2014-02-26 Evonik Industries AG Verzweigte Fettsäuren als flüssige Kationenaustauscher
EP2730655A1 (de) 2012-11-12 2014-05-14 Evonik Industries AG Verfahren zur Umsetzung eines Carbonsäureesters unter Verwendung BioH-defizienter Zellen
EP2746400A1 (de) 2012-12-21 2014-06-25 Evonik Industries AG Herstellung von Aminen und Diaminen aus einer Carbonsäure oder Dicarbonsäure oder eines Monoesters davon
EP2746397A1 (de) 2012-12-21 2014-06-25 Evonik Industries AG Herstellung von Omega-Aminofettsäuren
EP2759598A1 (de) 2013-01-24 2014-07-30 Evonik Industries AG Verfahren zur Herstellung von alpha, omega-Alkandiol
FR3031738B1 (fr) * 2015-01-19 2018-10-05 Adionics Dispositif et methode de dessalement d'eau par deionisation thermique et liquide d'extraction ionique liquide applicable audit dispositif
US20160297747A1 (en) 2015-04-08 2016-10-13 Invista North America S.A.R.L. Materials and methods for the selective recovery of monovalent products from aqueous solutions using continuous ion exchange
WO2016164767A1 (en) 2015-04-10 2016-10-13 Invista North America S.A.R.L. Process for separation of diamines and/or omega-aminoacids from a feed mixture
CN109689852B (zh) * 2016-07-06 2022-06-07 威尔迪亚有限责任公司 精制木质纤维素水解产物的方法
EP3477176A1 (de) 2017-10-25 2019-05-01 Evonik Degussa GmbH Verfahren zur herstellung eines mit einem inliner ausgekleideten rohres

Family Cites Families (66)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5455530A (en) 1977-10-12 1979-05-02 Mitsui Petrochem Ind Ltd Preparation of dihydric phenols
US4661606A (en) 1984-06-06 1987-04-28 Henkel Corporation Extraction of amino acids from aqueous mixtures and quaternary ammonium salt intermediates produced therein
DE3602374A1 (de) * 1986-01-28 1987-07-30 Basf Ag Verfahren zur herstellung von 6-aminocapronsaeure
JPH0819230B2 (ja) 1988-10-07 1996-02-28 宇部興産株式会社 ポリアミド複合材料の製造方法
US5248720A (en) 1988-09-06 1993-09-28 Ube Industries, Ltd. Process for preparing a polyamide composite material
RU2056941C1 (ru) * 1992-08-03 1996-03-27 Советско-австрийско-германское предприятие "БиоХимМак" Способ выделения лизина из культуральной жидкости
US5681728A (en) * 1995-06-07 1997-10-28 Chronopol, Inc. Method and apparatus for the recovery and purification of organic acids
IL118855A (en) 1996-07-15 1999-09-22 Yissum Res Dev Co Process for the separation of amino acids and their salts from impurities contained in an aqueous solution
DE19919490B4 (de) * 1999-04-29 2005-04-14 Forschungszentrum Jülich GmbH Verfahren zur Abtrennung organischer Substanzen aus einem wässrigen Gemisch
DE10054347A1 (de) 2000-11-02 2002-05-08 Degussa Verfahren zur katalytischen Hydrierung organischer Verbindungen und Trägerkatalysatoren hierfür
DE10142621A1 (de) 2001-08-31 2003-03-20 Degussa Aufarbeitung der Ammoximationsprodukte von Ketonen durch Flüssig-Flüssig-Extraktion in einem ternären Lösemittelsystem
DE10142620A1 (de) 2001-08-31 2003-03-20 Degussa Ammoximation von Ketonen und Aufarbeitung durch Pervaporation/Dampfpermeation
US7282150B2 (en) * 2001-09-20 2007-10-16 Ezaki Glico Co., Ltd. Method of extracting and method of purifying an effective substance
DE10153546A1 (de) 2001-10-30 2003-05-22 Degussa Direktsynthese von Wasserstoffperoxid und deren Integration in Oxidationsprozesse
EP1350788A3 (de) 2002-03-28 2003-11-12 Degussa AG Verfahren zur Herstellung von Hexamethylendiamin aus Butadien
DE10220235A1 (de) * 2002-05-06 2003-12-04 Forschungszentrum Juelich Gmbh Integrierte Abtrennung organischer Substanzen aus einem wässrigen Bioprozessgemisch
EP1366812B1 (de) 2002-05-31 2009-02-18 Evonik Degussa GmbH Geträgerter Rutheniumkatalysator und Verfahren zur Hydrierung eines aromatischen Amins in Gegenwart dieses Katalysators
DE10231119A1 (de) 2002-07-10 2004-02-05 Degussa Ag Verfahren zur Selektivitätserhöhung der Hydrierung von 4,4'-Diaminodiphenylmethan zu 4,4'-Diaminodicyclohexylmethan in Gegenwart eines N-Alkyl-4,4'-Diaminodiphenylmethans
WO2004015094A1 (en) * 2002-08-06 2004-02-19 Dsm Ip Assets B.V. Process for the preparation of l-3,4-dihydroxyphenylalanine by aerobic fermentation of a microorganism
DE10247495A1 (de) 2002-10-11 2004-04-22 Degussa Ag Verfahren zur Epoxidierung cyclischer Alkene
EP1424332A1 (en) 2002-11-26 2004-06-02 Degussa AG Process for the purification of crude propene oxide
US6878836B2 (en) 2003-06-18 2005-04-12 Degussa Ag Process for the epoxidation of propene
US7713418B2 (en) * 2004-02-27 2010-05-11 Dow Global Technologies Inc. Process for recovering organic compounds from aqueous streams containing same
US20050267529A1 (en) 2004-05-13 2005-12-01 Heber Crockett Devices, systems and methods for tissue repair
WO2006113258A2 (en) * 2005-04-13 2006-10-26 Lubrizol Advanced Materials, Inc. Dispersants
DE102006025821A1 (de) 2006-06-02 2007-12-06 Degussa Gmbh Ein Enzym zur Herstellung von Mehylmalonatsemialdehyd oder Malonatsemialdehyd
DE102007021199B4 (de) 2006-07-17 2016-02-11 Evonik Degussa Gmbh Zusammensetzungen aus organischem Polymer als Matrix und anorganischen Partikeln als Füllstoff, Verfahren zu deren Herstellung sowie deren Verwendung und damit hergestellte Formkörper
DE102007027006A1 (de) 2007-06-08 2008-12-11 Evonik Degussa Gmbh Mikrobiologische Herstellung von Aldehyden, insbesondere von 3-Hydroxypropionaldehyd
DE102007031689A1 (de) 2007-07-06 2009-01-08 Evonik Goldschmidt Gmbh Enzympräparate
DE102007050833A1 (de) * 2007-10-24 2009-04-30 Lanxess Deutschland Gmbh Amphotere Ionenaustauscher
DE102007060705A1 (de) 2007-12-17 2009-06-18 Evonik Degussa Gmbh ω-Aminocarbonsäuren oder ihre Lactame, herstellende, rekombinante Zellen
DE102008002090A1 (de) 2008-05-30 2009-12-03 Evonik Degussa Gmbh Ungesättigte Dicarbonsäuren aus ungesättigten cyclischen Kohlenwasserstoffen und Acrylsäure mittels Metathese, deren Verwendung als Monomere für Polyamide, Polyester, Polyurethane sowie weitere Umsetzung zu DIolen und Diaminen
DE102008002715A1 (de) 2008-06-27 2009-12-31 Evonik Röhm Gmbh 2-Hydroxyisobuttersäure produzierende rekombinante Zelle
DE102008040193A1 (de) 2008-07-04 2010-01-07 Evonik Röhm Gmbh Verfahren zur Herstellung freier Carbonsäuren
DE102008040415A1 (de) 2008-07-15 2010-01-21 Evonik Röhm Gmbh Thermisches Salzspalten von Ammoniumcarboxylaten
DE102009000662A1 (de) 2009-02-06 2010-08-12 Evonik Degussa Gmbh Verfahren zur Herstellung von Aldehyden und Ketonen aus primären und sekundären Alkoholen
DE102009009580A1 (de) 2009-02-19 2010-08-26 Evonik Degussa Gmbh Verfahren zur Herstellung freier Säuren aus ihren Salzen
DE102009002371A1 (de) 2009-04-15 2010-10-21 Evonik Goldschmidt Gmbh Verfahren zur Herstellung von geruchlosen Polyetheralkoholen mittels DMC-Katalysatoren und deren Verwendung in kosmetischen und/oder dermatologischen Zubereitungen
DE102009002811A1 (de) 2009-05-05 2010-11-11 Evonik Degussa Gmbh Enzymatisches Verfahren zur Herstellung von Aldehyden
DE102009029651A1 (de) 2009-09-22 2011-03-24 Evonik Röhm Gmbh Verfahren zur Herstellung freier Carbonsäuren
DE102009046626A1 (de) 2009-11-11 2011-05-12 Evonik Degussa Gmbh Candida tropicalis Zellen und deren Verwendung
DE102009046910A1 (de) 2009-11-20 2011-05-26 Evonik Degussa Gmbh Verfahren zur Aufarbeitung eines Laurinlactam enthaltenen Stoffstroms für die Rückgewinnung aller enthaltene Wertstoffkomponenten durch Kombination von Kristallisation mit nachgeschalteter Destillation
AU2010335313C1 (en) 2009-12-23 2015-07-02 Evonik Operations Gmbh Sweetener and method for the production thereof
DE102010015807A1 (de) 2010-04-20 2011-10-20 Evonik Degussa Gmbh Biokatalytisches Oxidationsverfahren mit alkL-Genprodukt
WO2011157573A2 (de) 2010-06-14 2011-12-22 Evonik Röhm Gmbh Ein enzym zur herstellung von methylmalonatsemialdehyd
DE102010026196A1 (de) 2010-06-25 2011-12-29 Evonik Degussa Gmbh Synthese von omega-Aminocarbonsäuren und deren Estern aus ungesättigten Fettsäurederivaten
DE102010030991A1 (de) 2010-07-06 2012-01-12 Evonik Degussa Gmbh Verfahren zur Herstellung von 2,5-Diformylfuran und seiner Derivate
DE102011004465A1 (de) 2010-09-10 2012-03-15 Evonik Degussa Gmbh Verfahren zur direkten Aminierung sekundärer Alkohole mit Ammoniak zu primären Aminen
DE102011075162A1 (de) 2010-12-08 2012-06-14 Evonik Degussa Gmbh Verfahren zur homogen-katalysierte, hochselektiven direkten Aminierung von primären Alkoholen mit Ammoniak zu primären Aminen bei hohem Volumenverhältnis von Flüssig- zu Gasphase und/oder hohen Drücken
UA112980C2 (uk) 2011-02-16 2016-11-25 Евонік Дегусса Гмбх Рідкі катіоніти
JP5933599B2 (ja) 2011-02-21 2016-06-15 エボニック デグサ ゲーエムベーハーEvonik Degussa GmbH キサントホス触媒系を用いた、第一級アミンを得るための、アンモニアによるアルコールの直接アミノ化法
DE102011015150A1 (de) 2011-03-25 2012-09-27 Evonik Degussa Gmbh Syntese von alpha, omega-Dicarbonsäuren und deren Estern aus ungesättigten Fettsäurederivaten
DE102011006362A1 (de) 2011-03-29 2012-10-04 Evonik Goldschmidt Gmbh Isopentylester zur Verwendung in kosmetischen, dermatologischen oder pharmazeutischen Kompositionen
EP2697231B1 (de) 2011-04-12 2015-02-18 Evonik Degussa GmbH Kontinuierlich betreibbares verfahren zur herstellung von carbonylverbindungen mittels eines nitroxylradikalhaltigen katalysators
EP2557176A1 (en) 2011-06-15 2013-02-13 Evonik Degussa GmbH Enzymatic amination
ES2604335T3 (es) 2011-07-20 2017-03-06 Evonik Degussa Gmbh Oxidación y aminación de alcoholes primarios
CN103827309A (zh) 2011-08-05 2014-05-28 赢创德固赛有限公司 仲醇的氧化和胺化
DE102011110945A1 (de) 2011-08-15 2013-02-21 Evonik Degussa Gmbh Biotechnologisches Syntheseverfahren von organischen Verbindungen mit alkIL-Genprodukt
DE102011110946A1 (de) 2011-08-15 2016-01-21 Evonik Degussa Gmbh Biotechnologisches Syntheseverfahren von omegafunktionalisierten Carbonsäuren und Carbonsäure-Estern aus einfachen Kohlenstoffquellen
EP2602328A1 (de) 2011-12-05 2013-06-12 Evonik Industries AG Verfahren zur Oxidation von Alkanen unter Verwendung einer AlkB Alkan 1-Monooxygenase
EP2607490A1 (de) 2011-12-22 2013-06-26 Evonik Industries AG Verfahren zur verbesserten Abtrennung einer hydrophoben organischen Lösung von einem wässrigen Kulturmedium
EP2620504A1 (en) 2012-01-25 2013-07-31 Evonik Industries AG Process for oxidizing alkenes employing the Pseudomonas putida GPo1 AlkB monooxygenase
EP2639308A1 (de) 2012-03-12 2013-09-18 Evonik Industries AG Enzymatische omega-Oxidation und -Aminierung von Fettsäuren
EP2730655A1 (de) 2012-11-12 2014-05-14 Evonik Industries AG Verfahren zur Umsetzung eines Carbonsäureesters unter Verwendung BioH-defizienter Zellen
EP2746397A1 (de) 2012-12-21 2014-06-25 Evonik Industries AG Herstellung von Omega-Aminofettsäuren
DE102013203470A1 (de) 2013-03-01 2014-09-04 Evonik Industries Ag Verfahren zur Herstellung von Ketonen aus Epoxiden

Also Published As

Publication number Publication date
JP2014511263A (ja) 2014-05-15
MX2013009463A (es) 2013-09-06
EP2489432A2 (de) 2012-08-22
BR112013020912A2 (pt) 2016-10-04
CA2826414A1 (en) 2012-08-23
KR20140016285A (ko) 2014-02-07
US10071951B2 (en) 2018-09-11
EP2489432B1 (de) 2017-08-23
MX344165B (es) 2016-12-07
CN103459033B (zh) 2016-08-10
SG192823A1 (en) 2013-09-30
WO2012110126A1 (de) 2012-08-23
RU2592287C2 (ru) 2016-07-20
BR112013020912B1 (pt) 2021-06-01
JP5936627B2 (ja) 2016-06-22
AU2011359126A1 (en) 2013-09-05
US20140054224A1 (en) 2014-02-27
US9315443B2 (en) 2016-04-19
CN103459033A (zh) 2013-12-18
CA2826414C (en) 2019-04-23
MY164856A (en) 2018-01-30
KR101867119B1 (ko) 2018-07-17
RU2013141946A (ru) 2015-03-27
US20140039210A1 (en) 2014-02-06
UA112980C2 (uk) 2016-11-25
EP2489432A3 (de) 2012-12-19
SG192825A1 (en) 2013-09-30
CN103459032A (zh) 2013-12-18
CN103459032B (zh) 2017-02-15
WO2012110124A1 (de) 2012-08-23
WO2012110125A1 (de) 2012-08-23
AU2011359126B2 (en) 2016-06-09
SG10201913938SA (en) 2020-03-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2642237T3 (es) Procedimiento para la eliminación de un compuesto orgánico a partir de una disolución acuosa por medio de un intercambiador catiónico líquido, así como mezcla de reacción con este fin
ES2688295T3 (es) Procedimiento para la separación mejorada de una disolución hidrófoba orgánica de un medio de cultivo acuoso
ES2640712T3 (es) Producción de ácidos omega-aminograsos
Johansson et al. Shikimic acid production by a modified strain of E. coli (W3110. shik1) under phosphate‐limited and carbon‐limited conditions
TWI601819B (zh) 丙胺酸之需氧性製造方法或因消耗丙胺酸而產生之化合物的需氧性製造方法
EP2843043A1 (en) A method for producing acyl amino acids
BR112014013481B1 (pt) Uso de uma oxirredutase do tipo alkb
WO2013135650A1 (de) Enzymatische omega-oxidation und -aminierung von fettsäuren
WO2016017631A1 (ja) γ-グルタミルシステイン及びグルタチオンの製造方法
JP2017517258A (ja) アシルアミノ酸の生合成による製造
US20170145466A1 (en) Method for producing oxidized gamma-glutamylcysteine and oxidized glutathione
KR102114695B1 (ko) 액체 양이온 교환체로서의 분지쇄 지방산
Steiner et al. Substrate usage determines carbon flux via the citrate cycle in Helicobacter pylori
EP3974522A1 (en) L-glutamate dehydrogenase mutant and application thereof
Yin et al. Contribution of trimethylamine N-oxide on the growth and pressure tolerance of deep-sea bacteria
Seth et al. Biodegradation of trimethylamine by a halotolerant strain of Paracoccus sp. PS1 and in silico analysis of trimethylamine degrading enzymes
Chignell “Biofilmomics”: Functional Protein Expression in Biofilm Biotechnologies Revealed by Quantitative Proteomics
Knorr Novel insights into amino-acid catabolism and the characterisation of a ncRNA regulating BCAA biosynthesis in bacteria
Christenson Exploring Beta-Lactones as an Unexpected Link Between Hydrocarbon and Natural Product Biosynthesis in Bacteria
Serrano Characterization of the activities of trans-3-chloroacrylic acid dehalogenase and cis-3-chloroacrylic acid dehalogenase and malonate semialdehyde decarboxylase homologues: Mechanism and evolutionary implications
JPWO2019198623A1 (ja) アミノ酸定量方法及びアミノ酸定量用キット
Podzelinska Structure-Guided Studies of Bacterial Competition Mechanisms
Taylor Biosynthesis of coenzyme M and the catabolism of halogenated aromatic compounds