ES2611934T3 - Procedimiento de metalización de una pieza para vehículo automóvil - Google Patents

Procedimiento de metalización de una pieza para vehículo automóvil Download PDF

Info

Publication number
ES2611934T3
ES2611934T3 ES13756653.5T ES13756653T ES2611934T3 ES 2611934 T3 ES2611934 T3 ES 2611934T3 ES 13756653 T ES13756653 T ES 13756653T ES 2611934 T3 ES2611934 T3 ES 2611934T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
projection
activation solution
solution
piece
enclosure
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13756653.5T
Other languages
English (en)
Inventor
Sophie Vidal
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Plastic Omnium SE
Original Assignee
Plastic Omnium SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Plastic Omnium SE filed Critical Plastic Omnium SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2611934T3 publication Critical patent/ES2611934T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C18/00Chemical coating by decomposition of either liquid compounds or solutions of the coating forming compounds, without leaving reaction products of surface material in the coating; Contact plating
    • C23C18/16Chemical coating by decomposition of either liquid compounds or solutions of the coating forming compounds, without leaving reaction products of surface material in the coating; Contact plating by reduction or substitution, e.g. electroless plating
    • C23C18/1601Process or apparatus
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B13/00Machines or plants for applying liquids or other fluent materials to surfaces of objects or other work by spraying, not covered by groups B05B1/00 - B05B11/00
    • B05B13/02Means for supporting work; Arrangement or mounting of spray heads; Adaptation or arrangement of means for feeding work
    • B05B13/0221Means for supporting work; Arrangement or mounting of spray heads; Adaptation or arrangement of means for feeding work characterised by the means for moving or conveying the objects or other work, e.g. conveyor belts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B13/00Machines or plants for applying liquids or other fluent materials to surfaces of objects or other work by spraying, not covered by groups B05B1/00 - B05B11/00
    • B05B13/02Means for supporting work; Arrangement or mounting of spray heads; Adaptation or arrangement of means for feeding work
    • B05B13/0221Means for supporting work; Arrangement or mounting of spray heads; Adaptation or arrangement of means for feeding work characterised by the means for moving or conveying the objects or other work, e.g. conveyor belts
    • B05B13/0228Means for supporting work; Arrangement or mounting of spray heads; Adaptation or arrangement of means for feeding work characterised by the means for moving or conveying the objects or other work, e.g. conveyor belts the movement of the objects being rotative
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B14/00Arrangements for collecting, re-using or eliminating excess spraying material
    • B05B14/40Arrangements for collecting, re-using or eliminating excess spraying material for use in spray booths

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemically Coating (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)

Abstract

Procedimiento de metalización de una superficie de una primera pieza (14) para vehículo automóvil, siendo la metalización no electrolítica, que comprende una etapa de aplicación de una solución de sales metálicas sobre la superficie, precedida por una etapa de proyección de una solución de activación sobre la superficie, denominada primera proyección, teniendo lugar la etapa de proyección dentro de un recinto cerrado (16, 50), caracterizado por que comprende, además, las siguientes etapas: - se recupera la solución de activación restante dentro del recinto cerrado (16, 50) después de su proyección, y - se utiliza la solución de activación recuperada para proyectarla sobre la superficie de la primera pieza o de una segunda pieza (14) para vehículo automóvil, de acuerdo con una etapa llamada segunda proyección.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Procedimiento de metalizacion de una pieza para vehnculo automovil
La presente invencion se refiere a la metalizacion de una pieza de carrocena para vehnculo automovil, en particular de una pieza que comprende materia plastica.
Ya se conoce un procedimiento de metalizacion de piezas mediante la proyeccion de una solucion que comprende unas sales metalicas, sin que el procedimiento precise la utilizacion de una corriente electrica.
Este tipo de procedimiento se llama, en particular, procedimiento de metalizacion no electrolttico. De este modo, se diferencia de la metalizacion implementada utilizando una corriente electrica, como el cromado por galvanoplastia, a lo largo del cual se efectua un deposito electroqmmico de cromo. Este procedimiento de cromado es por lo general caro y contaminante.
Es, por lo tanto, especialmente interesante utilizar la metalizacion mediante la proyeccion de sales metalicas para dar un aspecto metalico a una pieza que comprende materia plastica. La etapa de proyeccion de las sales metalicas, tambien llamada etapa de aspersion, viene por lo general precedida por una etapa de activacion de la superficie de la pieza que hay que metalizar, mediante pulverizacion de una solucion de activacion. De este modo, se proyecta sobre la pieza un cierto numero de soluciones, que se recuperan mas adelante con vistas a su posterior eliminacion.
Los documentos WO 2010/012810 y FR 2 954 716 describen dos procedimientos de metalizacion mediante proyeccion.
La invencion tambien tiene como objetivo reducir los costes y el impacto medioambiental del procedimiento de metalizacion.
Para ello, la invencion tiene por objeto un procedimiento de metalizacion de una superficie de una primera pieza para vehnculo automovil, siendo la metalizacion no electrolftica, comprendiendo una etapa de aplicacion de una solucion de sales metalicas sobre la superficie, precedida por una etapa de proyeccion de una solucion de activacion sobre la superficie, denominada primera proyeccion, teniendo lugar la etapa de proyeccion dentro de un recinto cerrado,
comprendiendo el procedimiento ademas las siguientes etapas:
- se recupera la solucion de activacion restante dentro del recinto cerrado despues de su proyeccion, y
- se utiliza la solucion de activacion recuperada para proyectarla de nuevo sobre la superficie de la primera pieza o sobre la superficie de una segunda pieza para vehnculo automovil, de acuerdo con una etapa llamada segunda proyeccion.
Gracias a este procedimiento, de este modo se propone recuperar la solucion de activacion restante para reutilizarla proyectandola, bien de nuevo sobre la superficie de la primera pieza, para asegurar una muy buena aplicacion de la solucion de activacion sobre la pieza, o bien sobre la superficie de una segunda pieza. Se comprende que la segunda pieza es una pieza distinta de la primera pieza, es decir que se trata de otra pieza, que puede tener una forma identica o diferente a la primera pieza. De este modo, se aumenta el numero de piezas que se pueden tratar, o incluso el numero de utilizaciones sucesivas (aplicaciones, aspersiones), con un volumen dado de solucion de activacion y se reduce el volumen de solucion de activacion que hay que eliminar para un numero dado de piezas tratadas.
Al estar el recinto cerrado, la solucion de activacion restante se puede recuperar mas facilmente, mediante escurrimiento o goteo. La solucion puede, en particular, gotear por unas paredes del recinto o gotear por la superficie de la pieza hacia, por ejemplo, el fondo del recinto en el que esta se recupera.
Se comprende que para recuperar la solucion de activacion, el recinto puede no estar hermeticamente cerrado. De este modo, el recinto puede comprender unas aberturas siempre que poco (o nada) de producto que activa alcance estas aberturas y salga del recinto sin poder recuperarse.
De manera ventajosa, se recupera la solucion restante de solucion de activacion en la parte inferior del recinto, por gravedad. La solucion recuperada puede conservarse a continuacion dentro de un deposito de almacenamiento temporal antes de utilizarse para proyectarla de nuevo sobre la pieza o bien proyectarla sobre una segunda pieza. Hay que senalar que la solucion recuperada se puede proyectar de nuevo sobre la primera pieza de forma anterior, simultanea o posterior a la proyeccion sobre una segunda pieza.
Por otra parte, se puede considerar que el deposito de almacenamiento alimenta al mismo tiempo con solucion recuperada varios recintos cerrados.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Hay que senalar, ademas, que la pieza puede ser objeto de otras etapas distintas de la aplicacion de las soluciones de solucion de activacion y de sales metalicas. En particular, el procedimiento de metalizacion no electrolttico comprende, por lo general, antes de la proyeccion de la solucion de activacion y de sales metalicas, una etapa previa de deposito de un barniz, tambien llamado “basecoat” o primario, que de este modo permite hacer una metalizacion sobre cualquier tipo de pieza, en concreto sobre una pieza que comprende materia plastica. Por otra parte, la etapa de proyeccion de la solucion de activacion puede ir seguida de una etapa de aclarado antes de la etapa de aplicacion de las sales metalicas. Ademas, la proyeccion de sales metalicas viene seguida, de preferencia, de una etapa de deposito de un barniz de proteccion, tambien llamado “topcoat”.
Se entiende por lo general por “solucion de activacion”, o “solucion de producto que activa”, una solucion capaz de modificar el estado de la superficie de la pieza de forma que se favorezca el inicio de una reaccion de oxido-reduccion y la adhesion de las partfculas metalicas proyectas con posterioridad en la solucion de sales metalicas. De este modo, la solucion de activacion puede activar la superficie de la pieza mediante deposito, reaccion, injertado de un producto activo que permite favorecer el deposito procedente de la pulverizacion siguiente de sales metalicas. Por lo general, una vez proyectada, la totalidad de la solucion de activacion no reacciona necesariamente con la superficie de la pieza aunque es reutilizable, por lo tanto se puede implementar la recuperacion. Por otra parte, las propiedades ffsicas de la solucion de activacion, como la viscosidad o la velocidad de evaporacion, se mantienen sustancialmente constantes a lo largo de todo el procedimiento, aunque se ve facilitada su recuperacion, a diferencia de una solucion clasica de pintura, que podna estar mas o menos seca a lo largo del procedimiento.
Se entiende por lo general por “solucion de sales metalicas” una solucion que comprende unos cationes metalicos oxidantes y una solucion reductora. Por ejemplo, los cationes metalicos y la solucion reductora se proyectan mediante dos boquillas de un mismo pulverizador, que crean dos nieblas que se juntan de modo que una capa de meta se deposita sobre la superficie de la pieza.
La primera o la segunda pieza de vefuculo automovil puede ser cualquier pieza del vefuculo a la que se desea dar un aspecto metalizado, por ejemplo una rejilla de entrada de aire, una arandela, un contorno de optica, un embellecedor, unos bajos, una tira protectora, etc. Esta se puede realizar en un material termoplastico o termoendurecible o compuesto.
Se comprende que el procedimiento descrito en la presente solicitud de patente se puede implementar para la metalizacion simultanea de la superficie de varias “primeras piezas” o de varias “segundas piezas”, pudiendo disponerse varias piezas de forma simultanea dentro del recinto cerrado. Dicho de otro modo, se podra leer en la presente descripcion, en lugar de “primera pieza” o “segunda pieza”, “primer grupo de piezas” o “segundo grupo de piezas”.
Se comprende que, por lo general, la etapa de proyeccion de solucion de activacion dura un cierto tiempo, aunque la etapa de recuperacion de una parte de la solucion de activacion “despues de su proyeccion” puede ser simultanea a la etapa de proyeccion de otra parte de la solucion de activacion.
La invencion puede constar, ademas, de una o varias de las siguientes caractensticas, consideradas solas o combinadas.
- Se repiten las etapas de recuperacion y de segunda proyeccion durante un periodo de tiempo que corresponde al tiempo de vida util de la solucion de activacion. El tiempo de vida util de la solucion de activacion corresponde por ejemplo a su tiempo de vida util considerada desde su preparacion, es decir desde su disolucion a partir de una solucion concentrada. En efecto, una solucion de activacion se puede degradar durante su utilizacion, de modo que esta pierde su eficacia y deja de ser utilizable al cabo de un cierto tiempo. De este modo, se reutiliza la solucion de activacion durante el intervalo de tiempo durante el cual la solucion es eficaz, es decir durante el periodo de tiempo durante el cual el principio activo contenido en la solucion de activacion puede reaccionar con la superficie sobre la cual se proyecta. Dicho de otro modo, se efectuan varios ciclos de recuperacion, pudiendo por lo tanto proyectarse una solucion de activacion sobre mas de dos piezas distintas o dos grupos de piezas distintos, de preferencia mas de diez piezas o grupos de piezas. De acuerdo con el tipo de solucion, el periodo de tiempo puede variar desde algunas horas hasta varios dfas. Por ejemplo, el periodo puede variar de 2 horas a 10 dfas, de preferencia de 2 horas a 5 dfas.
- La etapa de recuperacion de la solucion de activacion se implementa de forma continua a lo largo de las diferentes etapas de proyeccion. Dicho de otro modo, se recupera la solucion de activacion de forma continua dentro del recinto cerrado, durante y entre las etapas de proyeccion, en particular durante y entre las etapas de proyeccion sobre diferentes piezas.
- La etapa de recuperacion de la solucion de activacion se implementa de forma puntual despues de cada proyeccion. Dicho de otro modo, la recuperacion se detiene despues de una primera etapa de recuperacion, a continuacion se recupera con posterioridad, al final o durante una segunda proyeccion, en particular al final o durante una proyeccion sobre otra pieza.
- El procedimiento comprende, antes de la segunda etapa de proyeccion, una etapa de prueba sobre la solucion de activacion recuperada para determinar si esta se puede utilizar para la segunda proyeccion. De este modo, se
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
puede verificar si la solucion de activacion comprende la cantidad suficiente de principio activo para tratar una segunda superficie y se puede optimizar de manera ventajosa la utilizacion de la solucion de activacion.
- Se proyecta, ademas, solucion de activacion nueva durante la segunda proyeccion. Se entiende por “solucion de activacion nueva”, la solucion de activacion que aun no se ha proyectado sobre una superficie. Esta mezcla de las soluciones de activacion nueva y recuperada puede tener lugar dentro del deposito de almacenamiento temporal, en particular cuando el deposito contiene solucion de activacion nueva y cuando se recupere, dentro del mismo deposito, la solucion de activacion recuperada despues de su primera proyeccion. Tambien se puede anadir, a la solucion de activacion recuperada, una cantidad de solucion de activacion nueva, con el fin de garantizar en particular una buena reactividad de la solucion de activacion con la superficie que hay que tratar.
- La solucion de activacion comprende mas de un 90 % en peso de disolvente, de preferencia mas de un 95 %, de manera aun mas preferente mas de un 99 %. La solucion de activacion esta, por lo tanto, muy poco concentrada y su viscosidad depende principalmente del disolvente utilizado.
- El disolvente es agua. Cuando la solucion esta principalmente compuesta por agua, su viscosidad esta proxima a la viscosidad del agua, esto es aproximadamente 0,001 Pa.s (Pascal segundo). La solucion de activacion es, por lo tanto, muy fluida y gotea hacia el fondo del recinto en el que se puede recoger facilmente. En este caso, la recuperacion de la solucion de activacion es especialmente interesante.
- El procedimiento comprende, antes de la segunda etapa de proyeccion, una etapa de tratamiento de la solucion de activacion recuperada antes de su segunda proyeccion. Este tratamiento puede ser, por ejemplo una etapa de filtracion de la solucion con el fin de eliminar unas partfculas solidas procedentes del interior o del exterior del recinto, o incluso de la degradacion de productos. En efecto, estas partfculas solidas pueden dar origen a defectos de la pieza despues de la metalizacion.
- Las primeras y segundas etapas de proyeccion se implementan mediante un pulverizador montado fijo dentro del recinto cerrado, siendo cada pieza movil dentro del recinto cerrado. Se comprende que estas etapas se pueden implementar mediante varios pulverizadores montados fijos dentro del recinto cerrado. Por ejemplo, el recinto cerrado puede ser un recipiente que comprende unos medios de proyeccion fijos y una bandeja giratoria sobre la cual se deposita la o las piezas que hay que metalizar, cerrandose el recipiente por ejemplo por una tapa extrafble antes de comenzar la etapa de proyeccion de la solucion de activacion. El recinto cerrado tambien puede ser un contenedor o una sala que comprende un robot manipulador, que se encuentra en el interior o en el exterior del recinto, el cual presenta la o las piezas que hay que tratar bajo los medios fijos de pulverizacion. La manipulacion tambien la puede efectuar un operario.
- Las primeras y segundas etapas de proyeccion se implementan mediante un pulverizador montado movil dentro del recinto cerrado, desplazandose la pieza por ejemplo mediante un transportador delante de los pulverizadores.
- Entre la primera y la segunda proyecciones, un robot manipulador retira la primera pieza y deposita la segunda pieza dentro del recinto cerrado.
Se comprendera mejor la invencion con la lectura de la descripcion que viene a continuacion, dada unicamente a tttulo de ejemplo y hecha haciendo referencia a los dibujos en los que:
- la figura 1 es una vista en seccion esquematica de una primera forma de realizacion de un dispositivo que permite la implementacion de algunas etapas del procedimiento de metalizacion; y
- la figura 2 es una vista en perspectiva de otra forma de realizacion de un dispositivo que permite la implementacion de algunas etapas del procedimiento de metalizacion.
En la figura 1 se ha representado una primera forma de realizacion de un dispositivo 10 de proyeccion de una solucion de activacion 12 sobre una superficie de una pieza 14 para vehnculo automovil, con vistas a la metalizacion de esta superficie. La pieza 14 puede designar una primera, una segunda o una n-esima pieza como las presentadas con anterioridad, o incluso un primero, un segundo o un n-esimo grupo de piezas.
Esta pieza 14 puede ser, por ejemplo, una rejilla, una arandela, un contorno de optica, una empunadura, un embellecedor.
En esta forma de realizacion, el dispositivo 10 comprende un recinto 16 que consta de una abertura 18 y de unos medios de cierre 20 de la abertura 18, como una tapa que puede adoptar una posicion abierta o cerrada. El recinto 16 comprende, por otra parte, una bandeja giratoria 22, montada movil dentro del recinto, dispuesta en la parte baja del recinto 16 y destinada a recibir la pieza 14 que hay que metalizar asf como unos medios 24 de proyeccion de la solucion de activacion sobre la pieza 14 cuando esta esta posicionada sobre la bandeja 22. Los medios de proyeccion 24, tambien llamados pulverizador 24, se montan fijos dentro del recinto 16. El recinto puede tener un volumen comprendido entre 10 l (litros) y 2 m3.
Los medios de proyeccion 24 comprenden, en esta forma de realizacion, un tubo 26 que consta de unos orificios 28, en este caso cuatro orificios 28, gracias a los cuales la solucion de activacion se puede proyectar sobre la pieza 14. Se comprende que los medios de proyeccion 24 se representan aqrn de manera muy esquematica y que pueden comprender, en particular, unos medios de puesta bajo presion de la solucion de activacion 12 para poder proyectarla en forma de finas gotitas de lfquido.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
El dispositivo 10 comprende tambien un deposito 30 de almacenamiento temporal de la solucion de activacion 12. El deposito 30 alimenta los medios de proyeccion 24 con solucion de activacion 12 gracias a una primera canalizacion 32. La solucion de activacion se bombea por ejemplo dentro del deposito 30 por medio de una primera bomba. El recinto 16 tambien esta unido al deposito 30 mediante una segunda canalizacion 34, que permite recuperar la solucion de activacion proyectada sobre la pieza 14 despues del goteo de las proyecciones sobre las paredes del recinto 16 y/o despues del goteo de la solucion de activacion sobre la superficie de la pieza 14.
La solucion de activacion se puede recuperar y dirigir hacia el deposito 30 por gravedad o por medio de una bomba.
El dispositivo 10 comprende, por otra parte, en este ejemplo, unos medios 36 de tratamiento de la solucion de activacion recuperada. Estos medios de tratamiento comprenden, por ejemplo, unos medios de filtracion de la solucion de activacion. Estos estan posicionados entre el recinto 16 y el deposito 30. Sin embargo, esta localizacion se da unicamente a tttulo de ejemplo.
Se comprende que el deposito 30 puede eventualmente alimentar con solucion de activacion a varios recintos 16, y tambien recuperar las soluciones de activacion proyectadas dentro de varios recintos 16 diferentes.
En esta forma de realizacion, el dispositivo 10 comprende, ademas, un robot manipulador 40, que permite retirar la pieza 14 y depositar dentro del recinto 16 otra pieza, identica o diferente. Sin embargo, puede comprender otro medio de manipulacion distinto de un robot, como un transportador. La manipulacion la puede efectuar tambien un operario.
Se van a describir a continuacion las etapas de proyeccion y de recuperacion de la solucion de activacion dentro del dispositivo 10.
En primer lugar, se prepara una cantidad dada de solucion de activacion 12 y se la almacena dentro del deposito 30. La solucion de activacion es una solucion capaz de modificar el estado de la superficie de la pieza 14 de forma que se favorezca la adhesion de las partfculas metalicas proyectadas con posterioridad. De acuerdo con un ejemplo, la solucion de activacion puede comprender cloruro de estano. En el caso presente, la solucion de activacion comprende mas de un 99 % en peso de agua. Por lo tanto, se tiene una solucion de activacion acuosa con una viscosidad proxima a la del agua, es decir de aproximadamente 0,001 Pa.s.
Los medios de cierre 20 de la abertura 18 del recinto 16, en el caso presente una puerta 20, se desplazan de modo que la abertura 18 es accesible. El robot manipulador 40 deposita la pieza 14 cuya al menos una superficie hay que metalizar, haciendo la funcion de primera pieza, sobre la bandeja giratoria 22 del recinto 16. A continuacion se cierra la puerta 20, el recinto 16 queda por lo tanto cerrado.
Gracias a los medios de proyeccion 24, se proyecta la solucion de activacion nueva, es decir que aun no se ha proyectado, sobre la pieza 14. Se realiza, por lo tanto, una primera proyeccion de solucion de activacion sobre la primera pieza 14. Durante la primera proyeccion, la bandeja giratoria 22 empieza a girar de modo que la pieza 14 es movil dentro del recinto 16.
Al ser la solucion de activacion muy fluida, esta se escurre facilmente al fondo del recinto 16. La solucion de activacion gotea en particular sobre las paredes del recinto 16, sobre la pieza 14 y sobre la bandeja giratoria 22. Una vez en el fondo del recinto 16, esta se recupera y se envfa hacia el deposito 30.
Antes de llegar al deposito 30, los medios de tratamiento 36 tratan la solucion recuperada. Por ejemplo, estos medios de tratamiento 36 comprenden un filtro que permite eliminar las partfculas solidas, como el polvo, que la solucion de activacion recuperada pudiera contener.
Una vez filtrada, la solucion de activacion recuperada se almacena de nuevo dentro del deposito 30. La solucion de activacion recuperada esta de este modo lista para utilizarse para una nueva proyeccion sobre la misma pieza 14 o una proyeccion sobre otra pieza 14, distinta de la primera.
Durante este tiempo, se termina la etapa de primera proyeccion de la solucion de activacion. En la practica, esta etapa es relativamente corta, basta con que toda la superficie que hay que metalizar de la pieza se moje con la solucion de activacion.
En el caso en el que la segunda proyeccion tiene lugar sobre otra pieza 14, se abre la puerta 20 del recinto 16, el robot manipulador 40 retira la primera pieza 14 cuya superficie se ha activado y que se revestira con posterioridad con sales metalicas y deposita una segunda pieza 14 sobre la bandeja giratoria 22. Se cierra la puerta 22.
A continuacion, se realiza la segunda proyeccion, mediante la proyeccion de la solucion de activacion recuperada sobre la segunda pieza 14.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Se comprende que despues de la primera proyeccion, la solucion de activacion contenida dentro deposito es una mezcla de solucion de activacion nueva y de solucion de activacion recuperada. Sin embargo, la etapa de primera proyeccion se puede realizar con solucion que se ha recuperado previamente, siempre y cuando la proyeccion se realice sobre una pieza y la solucion se recupere para proyectarla sobre esta misma pieza o sobre una segunda pieza.
Si el deposito 30 alimenta varios recintos 16, la solucion de activacion recuperada despues de la proyeccion sobre una primera pieza 14 dentro de un recinto 16 puede utilizarse para proyectarse dentro de otro recinto 16 y, por lo tanto, sobre una segunda pieza 14.
La etapa de recuperacion de la solucion de activacion se puede implementar de forma continua o puntual despues de cada proyeccion.
Se ha representado una pieza 14, pero tambien se podna considerar disponer sobre la bandeja 22 un soporte que lleva varias piezas que hay que tratar, por lo tanto, un grupo de piezas. Por ejemplo, el soporte puede llevar cuatro piezas. Se comprende que este numero no es limitativo.
En esta forma de realizacion, a la pieza 14 la manipula, es decir la deposita y la retira, dentro del recinto 16 un robot manipulador 40. La pieza 14 podna manipularse mediante cualquier otro medio adecuado, incluso manualmente.
Se comprende que se pueden repetir las etapas de recuperacion y de segunda proyeccion durante un periodo de tiempo que corresponde al tiempo de vida util de la solucion de activacion. Despues de un cierto periodo de tiempo, que depende de la solucion de activacion utilizada, esta ya no permite activar la superficie sobre la cual se ha proyectado o permite todavfa activar la superficie pero el tiempo de proyeccion de la solucion se debe aumentar, por tanto se aconseja cambiar la solucion de activacion, es decir ya no proyectar la solucion contenida dentro del deposito 30.
Se vacfa por tanto el deposito 30 y se prepara una nueva cantidad dada de solucion de activacion 12 que se almacena dentro del deposito 30.
En una alternativa, se puede considerar realizar una prueba sobre la solucion de activacion recuperada para determinar si se puede utilizar para la segunda proyeccion. Esta prueba permite optimizar la utilizacion de la solucion de activacion.
Tambien se puede considerar, cuando la solucion de activacion se considera demasiado poco activa, en particular tras esta prueba, anadir solucion de activacion nueva a la solucion de activacion recuperada.
En la forma de realizacion de la figura 2, el recinto 50 forma una cabina de pulverizacion que comprende un robot manipulador 40, dispuesto en el interior de la cabina. El tamano de esta cabina vana en funcion del tamano del robot y de las piezas 14 que hay que tratar. Por ejemplo, su volumen esta comprendido entre 10 m3 y 100 m3.
La cabina comprende un suelo 52 y unas paredes laterales 54. Tambien puede comprender una pared superior 56. El suelo 52, las paredes laterales 54 y la pared superior 56 se representan parcialmente con el fin de presentar el recinto 50 en perspectiva.
El recinto 50 comprende tres pulverizadores 58, 60, 62 montados fijos dentro del recinto 50.
Se comprende que el suelo 52, las paredes laterales 54 y la pared superior 56 forman un recinto cerrado. Este recinto 50 puede constar de unas aberturas, en particular para coger la pieza 14 que hay que tratar y depositarla despues del tratamiento. Se le califica sin embargo de recinto cerrado siempre y cuando estas aberturas esten lo suficientemente alejadas de los pulverizadores 58, 60, 62 y las soluciones proyectadas por estos pulverizadores no salgan por estas aberturas.
En la forma de realizacion de la figura 2, el robot 40 lleva un soporte 64, o una pinza 64, sobre el cual se fijan tres piezas 14 que hay que metalizar, formando un grupo de piezas. El recinto 50 consta tambien de una abertura 66 de recuperacion de la solucion de activacion.
A continuacion se van a describir las etapas de proyeccion y de recuperacion de la solucion de activacion dentro del recinto 50 de esta segunda forma de realizacion.
Se prepara una cantidad dada de solucion de activacion 12 y se la almacena dentro del deposito 30.
El robot 40 coge el soporte 64 de un mostrador. Este mostrador puede estar posicionado dentro o fuera del recinto 50, frente a una abertura del recinto 50 lo suficientemente alejada de los pulverizadores.
5
10
15
20
25
A continuacion el robot va a presentar las piezas 14 bajo los pulverizadores 58, 60, 62 que estan unidos al deposito 30. La etapa de primera pulverizacion puede, por lo tanto, realizarse sobre las tres piezas 14 al mismo tiempo.
La solucion de activacion gotea sobre las piezas y sobre las paredes laterales 54 del recinto 50, hacia el suelo 52 donde se recoge hacia la abertura 66. La solucion de activacion recuperada se almacena, como en la primera forma de realizacion, dentro del deposito 30 antes de utilizarse para una segunda proyeccion.
El robot 40 deposita a continuacion el soporte 64 sobre el mostrador y coge un segundo soporte 64 que va a presentar bajo los pulverizadores 58, 60, 62 para realizar la etapa de segunda pulverizacion.
Al igual que en la forma de realizacion anterior, las diferentes variantes del procedimiento que se han descrito se pueden aplicar de forma similar. De este modo, en particular, la etapa de recuperacion de la solucion de activacion se puede implementar de forma continua o discontinua, las etapas de recuperacion y de segunda proyecciones se pueden repetir durante un periodo de tiempo que corresponde al tiempo de vida util de la solucion de activacion, etc.
Ademas, los pulverizadores 58, 60, 62 pueden no proyectar la misma solucion.
De este modo, se puede considerar que el primer pulverizador 58 proyecte la solucion de activacion, que el segundo pulverizador 60 proyecte una solucion de aclarado y el tercer pulverizador 62 proyecte una solucion de sales metalicas. En este caso, se puede considerar una recuperacion de la solucion de activacion de forma aislada con respecto a las otras soluciones.
La invencion no esta limitada a las formas de realizacion presentadas. En particular, los medios de cierre 20 pueden comprender una puerta, una trampilla, una tapa. Hay que senalar que en la segunda forma de realizacion, estos no son necesarios. El disolvente utilizado para la solucion de activacion es agua, pero podna considerarse utilizar tambien un alcohol.

Claims (10)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento de metalizacion de una superficie de una primera pieza (14) para vefnculo automovil, siendo la metalizacion no electrolftica, que comprende una etapa de aplicacion de una solucion de sales metalicas sobre la superficie, precedida por una etapa de proyeccion de una solucion de activacion sobre la superficie, denominada primera proyeccion, teniendo lugar la etapa de proyeccion dentro de un recinto cerrado (16, 50),
    caracterizado por que comprende, ademas, las siguientes etapas:
    - se recupera la solucion de activacion restante dentro del recinto cerrado (16, 50) despues de su proyeccion, y
    - se utiliza la solucion de activacion recuperada para proyectarla sobre la superficie de la primera pieza o de una segunda pieza (14) para vefnculo automovil, de acuerdo con una etapa llamada segunda proyeccion.
  2. 2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicacion anterior, a lo largo del cual se repiten las etapas de recuperacion y de segunda proyeccion durante un periodo de tiempo que corresponde al tiempo de vida util de la solucion de activacion.
  3. 3. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, a lo largo del cual la etapa de recuperacion de la solucion de activacion se implementa de forma continua a lo largo de las diferentes etapas de proyeccion.
  4. 4. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, a lo largo del cual la etapa de recuperacion de la solucion de activacion se implementa de forma puntual despues de cada proyeccion.
  5. 5. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, a lo largo del cual se proyecta ademas solucion de activacion nueva durante la segunda proyeccion.
  6. 6. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, a lo largo del cual la solucion de activacion comprende mas de un 90 % en peso de disolvente, de preferencia mas de un 95 %, de manera aun mas preferente mas de un 99 %.
  7. 7. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende, antes de la segunda etapa de proyeccion, una etapa de tratamiento de la solucion de activacion recuperada antes de su segunda proyeccion.
  8. 8. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, a lo largo del cual las primeras y segundas etapas de proyeccion se implementan mediante un pulverizador (24, 58, 60, 62) montado fijo dentro del recinto cerrado (16, 50), estando cada pieza (14) montada movil dentro del recinto cerrado (16, 50).
  9. 9. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, a lo largo del cual, entre la primera y la segunda proyecciones, un robot manipulador (40) o un transportador o un operario (o cualquier otro equipo de manipulacion) retira la primera pieza y deposita la segunda pieza dentro del recinto cerrado (16, 50).
  10. 10. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende, antes de la segunda etapa de proyeccion, una etapa de prueba sobre la solucion de activacion recuperada para determinar si esta se puede utilizar para la segunda proyeccion.
ES13756653.5T 2012-08-06 2013-08-01 Procedimiento de metalización de una pieza para vehículo automóvil Active ES2611934T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1257642A FR2994196B1 (fr) 2012-08-06 2012-08-06 Procede de metallisation d'une piece pour vehicule automobile
FR1257642 2012-08-06
PCT/FR2013/051870 WO2014023899A1 (fr) 2012-08-06 2013-08-01 Procédé de métallisation d'une pièce pour véhicule automobile

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2611934T3 true ES2611934T3 (es) 2017-05-11

Family

ID=47191915

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13756653.5T Active ES2611934T3 (es) 2012-08-06 2013-08-01 Procedimiento de metalización de una pieza para vehículo automóvil

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP2880198B1 (es)
CN (1) CN104704143B (es)
BR (1) BR112015002411A2 (es)
ES (1) ES2611934T3 (es)
FR (1) FR2994196B1 (es)
WO (1) WO2014023899A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN108728831A (zh) * 2018-06-04 2018-11-02 安徽天宇磁业股份有限公司 一种用于钕铁硼永磁材料的镀膜装置及其防护工艺
CN112044631A (zh) * 2020-09-10 2020-12-08 合肥常青机械股份有限公司 一种汽车车桥均匀喷涂装置
CN113477443B (zh) * 2021-08-11 2022-06-17 深圳市埔洋家居用品有限责任公司 一种工艺礼品表面修复液便携喷涂设备

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2934609B1 (fr) * 2008-07-30 2011-07-22 Jet Metal Technologies Procede non eletrolytique de metallisation en ligne de substrats par projection avec traitement de surface prealable et dispositif pour la mise en oeuvre du procede.
FR2954716B1 (fr) * 2009-12-29 2012-02-10 Plastic Omnium Cie Procede de traitement surfacique de pieces de grandes dimensions, prehenseur de pieces adapte pour la mise en oeuvre d'un tel procede, utilisation de ce prehenseur et cabine de traitement

Also Published As

Publication number Publication date
FR2994196B1 (fr) 2014-08-22
FR2994196A1 (fr) 2014-02-07
CN104704143A (zh) 2015-06-10
EP2880198B1 (fr) 2016-10-26
WO2014023899A1 (fr) 2014-02-13
BR112015002411A2 (pt) 2017-07-04
EP2880198A1 (fr) 2015-06-10
CN104704143B (zh) 2017-04-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2611934T3 (es) Procedimiento de metalización de una pieza para vehículo automóvil
ES2718394T3 (es) Sistema de limpieza provisto de un puesto de secado
CN109423683B (zh) 集装箱的涂装系统及集装箱的涂装方法
JP2021519163A (ja) 遊園地物品を消毒するためのシステム及び方法
JPS6133271A (ja) 基材スプレ被覆システム
CN106091144B (zh) 一种基于扇叶扰流原理的高效室内空气净化设备
JP2012250231A (ja) 余剰スプレー再利用システム
EP2665360A1 (en) Method of selectively applying an antimicrobial coating to a medical device or device material
JPH09192583A (ja) ローラ式塗布装置保管用ボックス
BR112015015309B1 (pt) Máquina para revestir um artigo óptico com uma composição predeterminada de revestimento e método para usar a máquina
CN102755818A (zh) 一种uv喷漆废气净化系统及方法
KR20150014012A (ko) 중앙 집결형 더블부스가 채용되는 도장처리공정
ES2610455T3 (es) Procedimiento de metalización de una superficie de una pieza para vehículo automóvil
CN208612871U (zh) 喷涂水帘柜
EP2805684A2 (fr) Procédé et installation de nettoyage et de désinfection de dispositifs médicaux
CN108607349A (zh) 一种氡气去除装置及氡气去除方法
JP3854435B2 (ja) マスク治具の洗浄方法
JPS59132968A (ja) 塗料吹付け装置の排気から塗料粒子を分離する方法および装置
ES2863099B2 (es) Procedimiento y equipo para la ejecución y mantenimiento de limpieza y desinfección de cestas y bandejas
ES2554683T3 (es) Carro con carrusel para instalaciones de tratamiento al vacío
JPH1099751A (ja) 水溶性塗料の塗装装置
US1952760A (en) Metallic coating apparatus
CN215542197U (zh) 一种无尘生产的喷涂房
CN208512887U (zh) 一种带有水处理机构的车架喷涂设备
KR102125317B1 (ko) 액중 분사를 이용하는 미세입자 코팅 장치 및 이를 이용하는 기질-미세입자막 복합체의 제조방법