ES2548533T3 - Procedimientos para detectar anticuerpos contra un fármaco - Google Patents

Procedimientos para detectar anticuerpos contra un fármaco Download PDF

Info

Publication number
ES2548533T3
ES2548533T3 ES11716417.8T ES11716417T ES2548533T3 ES 2548533 T3 ES2548533 T3 ES 2548533T3 ES 11716417 T ES11716417 T ES 11716417T ES 2548533 T3 ES2548533 T3 ES 2548533T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
patient
norm
sample
treatment
tnfα
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11716417.8T
Other languages
English (en)
Inventor
Ermis Parussini
Guillaume Noguier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
THERADIAG SA
Original Assignee
THERADIAG SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by THERADIAG SA filed Critical THERADIAG SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2548533T3 publication Critical patent/ES2548533T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6854Immunoglobulins
    • G01N33/686Anti-idiotype
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/563Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor involving antibody fragments
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N15/00Investigating characteristics of particles; Investigating permeability, pore-volume or surface-area of porous materials
    • G01N15/04Investigating sedimentation of particle suspensions
    • G01N15/05Investigating sedimentation of particle suspensions in blood
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/564Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for pre-existing immune complex or autoimmune disease, i.e. systemic lupus erythematosus, rheumatoid arthritis, multiple sclerosis, rheumatoid factors or complement components C1-C9
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6854Immunoglobulins
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6863Cytokines, i.e. immune system proteins modifying a biological response such as cell growth proliferation or differentiation, e.g. TNF, CNF, GM-CSF, lymphotoxin, MIF or their receptors
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/94Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving narcotics or drugs or pharmaceuticals, neurotransmitters or associated receptors
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/94Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving narcotics or drugs or pharmaceuticals, neurotransmitters or associated receptors
    • G01N33/9493Immunosupressants
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/46Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans from vertebrates
    • G01N2333/47Assays involving proteins of known structure or function as defined in the subgroups
    • G01N2333/4701Details
    • G01N2333/4737C-reactive protein
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/52Assays involving cytokines
    • G01N2333/525Tumor necrosis factor [TNF]
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/06Gastro-intestinal diseases
    • G01N2800/065Bowel diseases, e.g. Crohn, ulcerative colitis, IBS
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/10Musculoskeletal or connective tissue disorders
    • G01N2800/101Diffuse connective tissue disease, e.g. Sjögren, Wegener's granulomatosis
    • G01N2800/102Arthritis; Rheumatoid arthritis, i.e. inflammation of peripheral joints
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/20Dermatological disorders
    • G01N2800/205Scaling palpular diseases, e.g. psoriasis, pytiriasis
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/24Immunology or allergic disorders
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/28Neurological disorders
    • G01N2800/285Demyelinating diseases; Multipel sclerosis
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/52Predicting or monitoring the response to treatment, e.g. for selection of therapy based on assay results in personalised medicine; Prognosis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Rehabilitation Therapy (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Procedimiento para inmunodetectar un anticuerpo contra un fármaco (ACF) en una muestra, en donde el fármaco es un anticuerpo terapéutico dirigido contra un antígeno deseado, en donde el procedimiento comprende: a) verificar la presencia del antígeno en la muestra; b) si está presente, neutralizar el antígeno de la muestra; y c) inmunodetectar la presencia o la cantidad de dicho ACF en dicha muestra.

Description

E11716417
28-09-2015
DESCRIPCIÓN
Procedimientos para detectar anticuerpos contra un fármaco
La presente invención hace referencia a los procedimientos para detectar anticuerpos contra un fármaco. La presente invención también hace referencia a los procedimientos para vigilar los pacientes que están sometidos a un 5 tratamiento con anticuerpos terapéuticos.
Antecedentes de la invención
Los anticuerpos terapéuticos se están utilizando cada vez más para el tratamiento de diferentes trastornos, tales como trastornos inmunitarios, trastornos inflamatorios, neoplasias malignas o enfermedades infecciosas. Estos anticuerpos terapéuticos son típicamente anticuerpos monoclonales procedentes de diferentes especies, o
10 anticuerpos humanizados o quiméricos (véase, p. ej., Levene et al., 2005, J. Royal Soc. Med. 98, pág. 145-152). Según la enfermedad, se han utilizado anticuerpos terapéuticos dirigidos contra los siguientes antígenos deseados de manera independiente: TNFα, VEGF, HER2, CD20, receptor del IGF-I, EGFR o receptor de la IL-6, por ejemplo.
Los anticuerpos terapéuticos anti-TNFα se utilizaron ampliamente para tratar a los pacientes con diferentes enfermedades inflamatorias o autoinmunitarias, entre ellas artritis reumatoide, esclerosis múltiple, enfermedad de 15 Crohn o espondilitis anquilosante. Los ejemplos de tales agentes anti-TNFα incluyen etanercept, golimumab, certolizumab pegol, adalimumab o infliximab. El etanercept es una proteína de fusión dimérica que consiste en dos dominios extracelulares del receptor p75 de TNFα de humano, unido al fragmento Fc de una inmunoglobulina humana de tipo 1 (IgG1). El golimumab es un anticuerpo monoclonal anti-TNFα de humano. El certolizumab pegol es un anticuerpo monoclonal, con más precisión un fragmento Fab' PEGilado de un anticuerpo monoclonal anti20 TNFα humanizado. El adalimumab es un anticuerpo monoclonal anti-TNFα humanizado y el infliximab es un anticuerpo monoclonal anti-TNFα quimérico (Perdriger A, «Infliximab in the treatment of rheumatoid arthritis». Biologics: Targets & Therapy 2009: 3, 183-191). Estos anticuerpos se fijan al TNFα y bloquean su acción inflamatoria.
Otros ejemplos de los anticuerpos terapéuticos incluyen, sin limitación, un anticuerpo monoclonal anti-IL-6R tal y como se describe en la solicitud de patente internacional WO 2004/096274 y un anticuerpo anti-IGF-IR tal y como se
25 describe, por ejemplo, en la solicitud de patente internacional WO 2005/005635.
Sin embargo, durante el tratamiento con anticuerpos terapéuticos se puede generar una respuesta inmunitaria contra el propio anticuerpo terapéutico y los pacientes a menudo desarrollan, durante el transcurso del tratamiento, anticuerpos contra el propio fármaco («anticuerpos contra un fármaco»). Como resultado, la proporción plasmática del anticuerpo terapéutico disminuye y, de manera simultánea o posterior, reaparecen o se incrementan los 30 síntomas de la enfermedad. Así pues, estos anticuerpos contra un fármaco («ACF») reducen o neutralizan totalmente el efecto de un anticuerpo terapéutico (véase, p. ej., Wolbink G. J. et al. «Development of anti-Infliximab antibodies and relationship to clinical response in patients with rheumatoid arthritis». Arthritis & Rheumatism, 2006, 54 (3): 711-715; G. M. Bartelds et al. «High levels of human antibodies to adalimumab in a patient not responding to adalimumab treatment». Anna Rheum Dis 2006; 65: 1249-1250). La detección de estos ACF en las muestras de un
35 sujeto podrían representar, por lo tanto, un procedimiento para vigilar a los pacientes durante el transcurso del tratamiento.
Se han descrito en la técnica procedimientos para detectar los ACF, tales como, por ejemplo, en las solicitudes de patente internacional n.os WO 2008/137885, WO 2007/101661 o WO 2009/091240. Los procedimientos citados en estas solicitudes son procedimientos inmunológicos que utilizan anticuerpos de captura y de marcación. Se han 40 descrito otros procedimientos y recomendaciones relacionados con la detección de los ACF en Anthony R. Mire-Sluis et al., Journal of Immunological Methods, 333 (2008) 1-9, Eugen Koren et al., Journal of Immunological Methods, 289 (2004) 1-16). Wolbink et al (Arthritis & Rheumatism 54 (2006) 711-715) también debaten sobre la importancia clínica de los anticuerpos contra el infliximab en los pacientes con artritis reumatoide. Ninguno de estos procedimientos se propone la evaluación simultánea de los ACF y del antígeno pertinente. Ninguno de estos
45 procedimientos reconoce la importancia de una detección combinada de diferentes parámetros.
Patton et al. (J. Immunol. Methods. 304 (2005) 189-195) hacen referencia a un procedimiento de ELISA para
detectar anticuerpos contra proteínas.
La presente invención se refiere a procedimientos mejorados para la detección de los ACF y la vigilancia de los
pacientes que están sometidos a tratamientos con anticuerpos terapéuticos.
50 Compendio de la invención
La presente invención da a conocer procedimientos inmunológicos mejorados para detectar anticuerpos contra un fármaco. La presente invención también da a conocer procedimientos para vigilar a los pacientes que están sometidos a un tratamiento con anticuerpos terapéuticos. Se describen los kits idóneos para la aplicación de los procedimientos anteriores.
E11716417
28-09-2015
Más específicamente, un objeto de la presente invención se refiere a un procedimiento para inmunodetectar (la presencia o la cantidad de) anticuerpos contra un fármaco (ACF) en una muestra (in vitro), en donde el fármaco es un anticuerpo terapéutico dirigido contra un antígeno desado, en donde el procedimiento comprende:
a) verificar la presencia del antígeno en la muestra;
5 b) si está presente, neutralizar el antígeno en la muestra; y
c) inmunodetectar (la presencia o la cantidad de) dicho ACF en dicha muestra.
Los inventores han descubierto que la presencia del antígeno en la muestra dificulta sustancialmente la capacidad de detección del correspondiente ACF. Por consiguiente, no se puede obtener la detección fiable del ACF en una muestra si no se hace tal etapa de neutralización anterior.
10 Otro objeto descrito en la presente memoria es un procedimiento para inmunodetectar un anticuerpo contra un fármaco (ACF) en una muestra (in vitro), en donde el fármaco es un anticuerpo terapéutico dirigido contra un antígeno deseado, en donde el procedimiento comprende:
a) tratar la muestra para neutralizar el antígeno que puede estar presente; y
b) inmunodetectar la presencia o la cantidad de dicho ACF en dicha muestra.
15 La invención también se refiere a un procedimiento para detectar la capacidad de respuesta de un paciente a un tratamiento con anticuerpos terapéuticos, en donde el anticuerpo terapéutico está dirigido contra un antígeno deseado, en donde el procedimiento comprende determinar, en una muestra del paciente, la presencia o la cantidad de:
 el anticuerpo terapéutico,
20  el antígeno, y
 los anticuerpos contra un fármaco dirigidos contra dicho anticuerpo terapéutico;
para obtener un perfil del paciente, en donde el perfil del paciente indica la capacidad de respuesta a dicho tratamiento, y en donde los ACF se detectan según el procedimiento para inmunodetectar un ACF de la invención.
Preferiblemente, en el procedimiento anterior, si el antígeno está presente en la muestra, entonces se realiza otra
25 etapa para determinar la presencia de dicho ACF después del tratamiento de la muestra para neutralizar el antígeno. Por consiguiente, en un aspecto preferido descrito en la presente memoria, el procedimiento para detectar la capacidad de respuesta de un paciente a un tratamiento con anticuerpo terapéutico, en donde el anticuerpo terapéutico está dirigido contra un antígeno deseado, comprende:
(a) determinar, en una muestra del paciente, la presencia o la cantidad de:
30  el anticuerpo terapéutico,
 el antígeno, y
 los anticuerpos contra un fármaco dirigidos contra dicho anticuerpo terapéutico;
(b) si el antígeno se detecta en la muestra de la etapa (a), entonces tratar otra muestra del sujeto para neutralizar el antígeno y determinar de nuevo la presencia de dicho ACF en dicha muestra tratada,
35 por lo que se obtiene un perfil del paciente, en donde el perfil del paciente indica la capacidad de respuesta a dicho tratamiento.
Dicho procedimiento se realiza preferiblemente en diferentes momentos de tiempo a lo largo del transcurso del tratamiento del paciente, de tal manera que se puede vigilar la capacidad de respuesta del paciente o la eficacia del tratamiento y, si es apropiado, se puede ajustar el tratamiento.
40 En otra realización, la invención también se refiere a un procedimiento para detectar la capacidad de respuesta de un paciente a un tratamiento con anticuerpos terapéuticos, en donde el anticuerpo terapéutico está dirigido contra el TNFα, en donde el procedimiento comprende determinar, en una muestra del paciente, la presencia o la cantidad de TNFα inactivo, en donde dicha presencia o cantidad es indicativa de la capacidad de respuesta baja o en disminución que presenta el paciente a dicho tratamiento. En una realización preferida, el procedimiento también
45 comprende determinar la presencia o la cantidad de anticuerpo terapéutico y los anticuerpos contra un fármaco dirigidos contra dicho anticuerpo terapéutico para obtener un perfil del paciente, en donde el perfil del paciente indica
E11716417
28-09-2015
la capacidad de respuesta a dicho tratamiento.
También se describe el dar a conocer un procedimiento para tratar a un paciente, en donde el procedimiento comprende administrar al paciente una cantidad eficaz de un anticuerpo terapéutico dirigido contra un antígeno deseado y valorar la capacidad de respuesta del paciente a dicho tratamiento con anticuerpos terapéuticos, tal y
5 como se describe más arriba.
Se describe un kit que comprende reactivos para detectar, en una muestra, la presencia o la cantidad de:
 un anticuerpo terapéutico dirigido contra un antígeno deseado,
 el antígeno, y
 los anticuerpos contra un fármaco dirigidos contra dicho anticuerpo terapéutico.
10 El procedimiento se realiza preferiblemente mediante ELISA o inmunocaptura, y el antígeno es preferiblemente el TNFα.
Leyenda de las figuras
Figura 1: Cuantificación de los ACF. HRP: peroxidasa de rábano picante; SA: estreptavidina; B: biotina.
Figura 2. Influencia del antígeno sobre la determinación del ACF.
15 Figura 3: Cuantificación del TNFα.
Figura 4: Cuantificación del anti-TNFα.
Figura 5: Vigilancia del paciente.
Figura 6: Valores de puntuación representativos de la vigilancia.
Descripción detallada de la invención
20 La invención se refiere a los procedimientos para detectar ACF y para vigilar a los pacientes que están en tratamiento con anticuerpos terapéuticos. La invención describe la mejora de los procedimientos de detección de ACF que proporcionan datos e información fiables. Los inventores han demostrado que el tratamiento previo de una muestra para neutralizar cualquier antígeno presente en la muestra es esencial para realizar una valoración fiable de los ACF. Los inventores también han demostrado que la determinación simultánea, en una muestra del sujeto, de
25 tres parámetros (ACF, antígeno, fármaco) proporciona un perfil predictivo de la evolución del paciente y de la respuesta al tratamiento. Por lo tanto, la invención da a conocer un procedimiento eficaz para vigilar a los pacientes que están en tratamiento con anticuerpos terapéuticos y permite un ajuste adecuado y eficaz de la pauta del tratamiento.
La invención se conocerá mejor mediante la referencia a las siguientes definiciones:
30 Definiciones
La terminología «anticuerpo terapéutico» según la invención hace referencia a cualquier anticuerpo que se puede administrar a un sujeto como un agente activo. Ejemplos concretos de tales anticuerpos terapéuticos son los anticuerpos utilizados para el tratamiento de los trastornos inflamatorios, tales como la artritis reumatoide o la artrosis. Estos incluyen, específicamente, anticuerpos contra el TNFα. La terminología «anticuerpo terapéutico»
35 también incluye derivados del anticuerpo o moléculas de ligando específicas del antígeno, tales como fragmentos Fab de anticuerpo o fragmentos Fc de anticuerpo, receptores sintéticos, receptores solubles y similares, que se fijan selectivamente al antígeno deseado.
La terminología «ACF» o «anticuerpos contra un fármaco» designa un anticuerpo que se fija a un anticuerpo terapéutico en un sujeto. Los ACF se pueden fijar a diferentes epítopos de un anticuerpo terapéutico, lo que incluye
40 las regiones variables o las regiones constantes.
Tal y como se utiliza en la descripción, la terminología «sujeto» o «paciente» designa a cualquier sujeto o paciente mamífero, preferiblemente un sujeto o paciente humano.
Tal y como se utiliza en la descripción, la terminología «determinación combinada» indica que los marcadores especificados se valoran a la vez, o bien secuencialmente, en la muestra. No se necesita la valoración concomitante,
45 aunque se prefiere y es más conveniente.
E11716417
28-09-2015
El término «muestra» indica cualquier muestra que pudiera contener anticuerpos. Este término designa preferiblemente un líquido biológico, tal como suero, plasma o sangre total, o un derivado del mismo (p. ej., como resultado de la dilución, pretratamiento, enriquecimiento, lisis, etc., de un líquido biológico). La muestra es preferiblemente una muestra de plasma, sangre o suero, o una dilución de la misma.
5 Determinación de los ACF
La presente invención se refiere a procedimientos mejorados para determinar los ACF en una muestra. Este aspecto de la invención surge a raíz, entre otros, del descubrimiento de que el antígeno afecta por sí mismo a la determinación cuantitativa de los ACF en la muestra. Tal y como se observa en el apartado experimental, en presencia del antígeno en la muestra analizada, la cantidad medida de ACF está en gran medida sobreestimada, lo
10 que convierte a la prueba en inútil y poco fiable. La invención demuestra que, al neutralizar primero el antígeno en la muestra, se puede obtener una medida fiable. Así pues, la invención se refiere a un procedimiento para inmunodetectar anticuerpos contra un fármaco (ACF) en una muestra (in vitro), en donde el fármaco es un anticuerpo terapéutico dirigido contra un antígeno deseado, en donde el procedimiento comprende:
a) verificar la presencia del antígeno en la muestra;
15 b) si está presente, neutralizar el antígeno en la muestra; y
c) inmunodetectar la presencia o la cantidad de dichos ACF en dicha muestra.
También se describe el dar a conocer un procedimiento para inmunodetectar anticuerpos contra un fármaco (ACF) en una muestra, en donde el fármaco es un anticuerpo terapéutico dirigido contra un antígeno deseado, en donde el procedimiento comprende:
20 a) tratar la muestra para neutralizar el antígeno que pueda estar presente; y
b) inmunodetectar la presencia o la cantidad de dichos ACF en dicha muestra.
La etapa de neutralizar el antígeno se puede realizar mediante técnicas diferentes. Preferiblemente, el antígeno se neutraliza mediante el tratamiento ácido de la muestra (por lo general seguido por la neutralización del ácido), al agotar o capturar el antígeno en la muestra, o mediante inmunoneutralización.
25 Para el tratamiento con ácido, la muestra se trata preferiblemente para reducir el pH por debajo de 4, más preferiblemente en un margen comprendido entre aproximadamente 2,5 y 3,5. Esto se puede realizar mediante la adición a la muestra, antes de la reacción, de una solución ácida en las condiciones (p. ej., concentración y fuerza) idóneas para reducir el pH al margen preferido anterior. Los ejemplos de ácidos idóneos incluyen ácidos carboxílicos, tales como ácido acético, ácido clorhídrico o ácido sulfúrico. Preferiblemente, después del tratamiento con ácido, el
30 pH de la muestra se neutraliza, al menos parcialmente, antes de detectar los ACF. Esta neutralización se puede obtener con la adición de una solución básica a la muestra. Así pues, el tratamiento con ácido comprende típicamente:
 añadir a la muestra, antes de la reacción, una solución de ácido para reducir el pH por debajo de aproximadamente 4;
35  incubar la muestra acidificada a temperatura ambiente; y
 añadir a la muestra acidificada, antes de la reacción, una solución básica, tal como un tampón de TRIS o un tampón de fosfato, o un tampón de carbonato, o un tampón de borato, para neutralizar el ácido y restaurar un pH por encima de 4, típicamente entre 5 y 9, más típicamente entre 6 y 8.
El antígeno también se puede neutralizar mediante la captura o agotamiento con cualquier reactivo de afinidad
40 adecuado. Típicamente, la muestra se pone en contacto con un soporte revestido, o que contiene, un reactivo de fijación específico para el antígeno. Después del pase o de la puesta en contacto, el antígeno queda inmovilizado o retenido por el soporte y la muestra recogida o resultante está sustancialmente desprovista del antígeno libre. La muestra se puede tratar a través de una columna revestida con un anticuerpo específico contra el antígeno. Como alternativa, se pueden añadir perlas revestidas con tal anticuerpo a la muestra y, facultativamente, separarlo o
45 retirarlo del medio con posterioridad.
La inmunoneutralización se puede realizar con anticuerpos monoclonales o policlonales;
En una realización preferida, el antígeno está neutralizado por el tratamiento con ácido.
La inmunodetección de los ACF se puede realizar mediante diferentes tipos o plataformas de inmunoensayo que
incluyen, sin limitación, ELISA, inmunocaptura, micromatrices (chips de proteínas), citometría de flujo (que incluye, p.
E11716417
28-09-2015
ej. Fidis) o multitransferencias puntiformes.
En realizaciones preferidas, los ACF se inmunodetectan por ELISA o inmunocaptura. En tales procedimientos, un reactivo de captura se inmoviliza en un soporte, la muestra analizada se deposita sobre el soporte y la formación de un complejo inmunitario entre el soporte y el ACF de la muestra, si está presente, se mide con un reactivo indicador.
5 Típicamente, para determinar los ACF, el reactivo de captura del revestimiento o inmovilizado es el propio fármaco (a saber, el anticuerpo terapéutico). El reactivo indicador puede ser un reactivo contra el ACF o específico del ACF, tal como un anticuerpo (p. ej., un anticuerpo de conejo o cabra contra la Ig de humano) o el fármaco de nuevo. El reactivo indicador puede estar marcado él mismo o ser detectable a través un agente de revelado (estreptavidina/biotina; peroxidasa; marcación enzimática, marcación luminiscente, etc.).
10 En una realización concreta, el reactivo de captura es el propio fármaco y el reactivo indicador es el fármaco biotinilado, que se puede detectar tras la incubación con una estreptavidina marcada (véase la figura 1).
El reactivo de captura puede estar inmovilizado en el soporte mediante diferentes métodos conocidos por sí mismos en la técnica, tales como, pero sin limitación, adsorción, enlace físico o fijación química. La fijación química se puede llevar a cabo p. ej., a través de grupos amino terminales y/o amino laterales, y/o mediante grupos funcionales
15 fenólicos o grupos alcohol de azúcar del reactivo a inmovilizar (p. ej., el fármaco o un anticuerpo).
El soporte puede ser cualquier dispositivo idóneo, tal como una placa (placa de titulación multipocillo), un portaobjetos, una placa de Petri, un tubo, una columna, etc. El soporte también puede estar hecho de perlas.
En otra realización, la reacción se lleva a cabo en solución. En esta realización, los reactivos no se inmovilizan sobre un soporte, sino que se mezclan directamente en la solución.
20 Tal y como se ilustra en el apartado experimental, la cantidad de ACF medidos en una muestra tratada conforme a la presente invención es fiable y estable, mientras que sin un tratamiento previo para neutralizar el antígeno, los valores obtenidos son falsos y poco fiables (véase la figura 2).
La invención es particularmente idónea para valorar la presencia de ACF contra un fármaco anti-TNF en un sujeto. Incluso más específicamente, la invención está particularmente adaptada para la detección de ACF contra los
25 anticuerpos terapéuticos anti-TNFα, entre ellos, sin limitación, infliximab, etanercept, adalimumab, golimumab y certolizumab pegol.
Vigilancia del paciente
Los anticuerpos contra un fármaco («ACF») disminuyen, reducen o neutralizan el efecto de un anticuerpo terapéutico. Por consiguiente, la detección de estos ACF en las muestras de un sujeto representa un procedimiento
30 para vigilar a los pacientes durante el transcurso del tratamiento, así como un procedimiento para mejorar el tratamiento. Cuando se incrementa el título de los ACF, se puede esperar que se reducirá o neutralizará el efecto terapéutico del fármaco. Entonces, en tales situaciones, se recomienda cambiar el protocolo del tratamiento, p. ej., al uso de un fármaco diferente.
Así pues, en un aspecto concreto, la invención se refiere a un procedimiento para detectar la capacidad de
35 respuesta de un paciente a un tratamiento con anticuerpo terapéutico, en donde el procedimiento comprende determinar, en una muestra del paciente, la presencia o la cantidad de anticuerpos contra un fármaco dirigidos contra dicho anticuerpo terapéutico mediante un procedimiento como el descrito más arriba; la presencia de ACF, o un incremento de los mismos, en la muestra es una indicación de una pérdida de capacidad de respuesta del sujeto.
Se describe el dar a conocer un procedimiento para vigilar a un paciente que está sometido a un tratamiento con 40 anticuerpo terapéutico, en donde el procedimiento comprende determinar, en una muestra del paciente, la presencia
o la cantidad de anticuerpos contra un fármaco dirigidos contra dicho anticuerpo terapéutico mediante un procedimiento como el descrito más arriba; la presencia de ACF, o un incremento de los mismos, en la muestra cuando se compara con un valor de referencia o con un valor determinado en una etapa más temprana del tratamiento, es indicativo de una pérdida de la capacidad de respuesta del sujeto al tratamiento.
45 Para vigilar al sujeto o valorar la capacidad de respuesta del sujeto, es incluso más preferible de acuerdo con la presente invención medir no solo los ACF, sino también el fármaco y el antígeno en la muestra. De hecho, la presente invención muestra que tal determinación combinada proporciona una indicación predictiva del estado del sujeto.
Por consiguiente, la invención también se refiere a un procedimiento para detectar la capacidad de respuesta de un
50 paciente a un tratamiento con un anticuerpo terapéutico, en donde el anticuerpo terapéutico está dirigido contra un antígeno deseado, en donde el procedimiento comprende determinar, en una muestra del paciente, la presencia o la cantidad de:
E11716417
28-09-2015
 el anticuerpo terapéutico,
 el antígeno, y
 los anticuerpos contra un fármaco dirigidos contra dicho anticuerpo terapéutico;
para obtener un perfil del paciente, en donde el perfil del paciente indica la capacidad de respuesta a dicho 5 tratamiento.
Preferiblemente, tal y como se menciona en la presente invención, la determinación de los ACF se debe realizar después del tratamiento de la muestra para neutralizar el antígeno. Por consiguiente, en el procedimiento anterior, si el antígeno se detecta en la muestra, entonces se realiza una etapa más para determinar la presencia de dicho ACF después del tratamiento de la muestra para neutralizar el antígeno.
10 Cuando el nivel de los ACF y/o el nivel del antígeno se incrementa por encima de un valor de referencia o en comparación con un valor determinado en el sujeto en una etapa más temprana del tratamiento; y cuando la cantidad de anticuerpo terapéutico disminuye en función de un valor de referencia o en comparación con un valor determinado en el sujeto en una etapa más temprana del tratamiento, se puede inferir que el paciente ya no responde bien al tratamiento y que se debe adaptar el tratamiento. También se puede utilizar una puntuación de
15 vigilancia como se describe a continuación, para inferir directamente, a partir de las medidas, si el tratamiento todavía es idóneo para el paciente.
El procedimiento se realiza preferiblemente en diferentes momentos del tiempo durante el transcurso del tratamiento del paciente, por lo que la capacidad de respuesta del paciente o la eficacia del tratamiento se pueden vigilar y, si resulta adecuado, el tratamiento se puede ajustar. En una realización concreta, la detección se puede realizar antes
20 de cada administración del anticuerpo terapéutico. Como alternativa, la detección se puede realizar tres veces en un intervalo de un mes. Para los sujetos que han recibido el tratamiento con el anticuerpo terapéutico durante un periodo de tiempo largo (p. ej., 9 meses o más), una única detección de acuerdo con la invención será suficiente para calificar al paciente como paciente que responde o paciente que no responde.
La figura 5 muestra que el perfil indica la capacidad de respuesta del paciente, y dónde se debe considerar el
25 tratamiento como ineficaz y cambiarlo. Como se puede determinar a partir de la figura 5, se pueden distinguir tres situaciones principales:
T0: el sujeto está enfermo y no se trata.
T1-T2: el sujeto se trata y responde al tratamiento. Las muestras analizadas por los inventores muestran que la mayoría de los pacientes tratados encajan en esta categoría.
30 Desde T3: el sujeto está en tratamiento, pero no responde. El anticuerpo terapéutico está neutralizado por los ACF. El tratamiento no es eficaz y se debería cambiar.
El anticuerpo terapéutico, el antígeno y el ACF se pueden medir mediante procedimientos de inmunodetección diferentes, tales como ELISA, inmunocaptura, micromatrices (chips de proteínas), citometría de flujo (que incluye, p. ej., Fidis) o multitransferencia puntiforme, tal y como se describe más arriba para la determinación de los ACF.
35 Típicamente, los tres marcadores se analizan simultáneamente (p. ej., en el mismo dispositivo). Sin embargo, la determinación se puede realizar por separado o secuencialmente.
La invención es particularmente idónea para vigilar a los pacientes que están en tratamiento con anti-TNFα. Tales pacientes padecen típicamente una enfermedad autoinmunitaria o inflamatoria, tal como esclerosis múltiple, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, enfermedad de Crohn, psoriasis, etc. La vigilancia permite la evaluación
40 regular de la eficacia del tratamiento y permite al médico determinar si el tratamiento se podría continuar o se debería adaptar.
En este sentido, la evaluación se hace preferiblemente con la valoración de la cantidad de TNFα, ACF y anticuerpo terapéutico anti-TNFα en un sujeto. Los valores obtenidos pueden ser cualitativos o cuantitativos. Se pueden comparar con valores de referencia o con la cantidad registrada para el mismo paciente en una etapa más temprana
45 del tratamiento. En una realización concreta, los valores se calculan con una «tabla de puntuaciones» que permite vigilar directamente al paciente.
En una primera etapa se analiza una muestra de un paciente, tal y como se describe más arriba, para cuantificar la cantidad de los 3 marcadores: TNFα, anti-TNFα y ACF. En una segunda etapa, con el uso de una «tabla de puntuaciones», la fracción de cada parámetro está asociada a una puntuación. A continuación se obtiene una
50 puntuación global de la vigilancia, que consiste en la suma de la puntuación de cada parámetro: Puntuación de vigilancia = puntuación del TNF + puntuación del anti-TNF + puntuación del ACF.
E11716417
28-09-2015
A continuación, la puntuación de la vigilancia se puede comparar (o leer) con una escala de vigilancia, que proporciona el estado del sujeto. En este sentido, los inventores han establecido escalas de vigilancia idóneas para calcular los valores de los marcadores adecuados. Estas escalas se dan a conocer a continuación, en relación con el tratamiento con anti-TNF. Otra escala de puntuación se describe en los ejemplos:
5 Tabla de puntuaciones para cada parámetro
Cantidad de TNF (pg/ml)
<10 10 a 100 >100
Puntuación del TNF
0 2 5
Cantidad de anti-TNF (µg/ml)
<0,5 0,5 a 3 >3
Puntuación del anti-TNF
5 3 0
Cantidad de ACF (ng/ml)
<10 10 a 100 >100
Puntuación del ACF
0 10 22
Escala de vigilancia:
Puntuación de la vigilancia
Acción/consejo
0 a 5
Continuar el tratamiento y vigilar la concentración del fármaco
6 a 10
Incrementar el anti-TNF
11 a 40
Considerar el cambio a otro tratamiento
Como ejemplo, se analiza de acuerdo con la invención una muestra de suero de un paciente con artritis reumatoide,
10 tratado con infliximab. La cantidad de TNFα, anti-TNFα y ACF es 50 pg/ml, <0,1 μg/ml y 6.600 ng/ml, respectivamente.
La cantidad de TNFα está asociada a un puntuación de 2. La cantidad de anti-TNF está asociada a una puntuación de 5. La cantidad de ACF está asociada a una puntuación de 22.
Así pues, la puntuación de la vigilancia es 29 y la recomendación para el paciente es cambiar a otro tratamiento.
15 El apartado experimental describen los resultados de la prueba realizada por los inventores en más de 300 muestras de suero de humano de pacientes que están en tratamiento con anti-TNFα. Demuestran que, siguiendo el procedimiento anterior, el estado de los pacientes se puede determinar de manera fiable y se puede detectar y anticipar su progresión hacia un estado de paciente que no responde. Así pues, la presente invención da a conocer, por primera vez, un procedimiento fiable para vigilar a los pacientes y ajustar su tratamiento.
20 Otros marcadores de respuesta
En otra realización preferida, los procedimientos de la invención comprenden la combinación de los valores o puntuaciones anteriores con otros datos del paciente, que se pueden medir o reunir (p. ej., del expediente clínico) para refinar más la prueba. Así pues, en una realización concreta, el procedimiento de la presente invención comprende además determinar la presencia o la cantidad de uno o varios antígenos adicionales, que se pueden
25 seleccionar de citocinas, hormonas y factores de crecimiento, factores reumatoides y anticuerpos concretos. Los ejemplos preferidos y específicos de tales factores adicionales incluyen:
 Citocina y quimiocinas: IL1, IL6, IL8, IL10, ILK12, IL17, IL23, GM-CSF, IFNγ, ProMPP1 y/o ProMPP3;
 Anticuerpos autoinmunitarios: anticuerpos antinucleares (anticuerpos ANA contra el ADN bicatenario (dsDNA)).
30  Parámetros biológicos y parámetros hemáticos: proteína C reactiva (PCR), factor reumatoideo RF, amiloide A sérica, IgG, IgA, IgM, hemoglobina, velocidad de sedimentación globular (VSG), número de glóbulos blancos y plaquetas, número de linfocitos B CD19–, número de linfocitos T CD3, CD4, CD8, CD4-CD25 y/o CD8-HLA-DR.
E11716417
28-09-2015
 Parámetros del paciente: tales como sexo, constantes vitales, edad o DAS28, peso
 Parámetros del tratamiento: posología.
Las concentraciones de los biomarcadores (TNF, anti-TNF y ACF) se miden con un inmunoensayo cuantitativo y se
combinan con los otros parámetros de los datos clínicos establecidos para generar la puntuación de la vigilancia. El
5 algoritmo utiliza diferentes ponderaciones (Wn) para valorar la eficacia del tratamiento (puntuación de la vigilancia). La puntuación resultante de la vigilancia se escala de tal manera que cada resultado de la prueba es un número decimal entre 1 y 10. A modo de ejemplo, el algoritmo de la puntuación de la vigilancia es el siguiente:
Puntuación de la vigilancia = W1 × {TNF} + W2 × {anti-TNF} + W3 × {ACF} + W4 × {PCR} + W5 × {VSG}.
Wn: es la ponderación para cada parámetro, de acuerdo con la importancia de estos parámetros sobre el impacto 10 del tratamiento.
{TNF}: factor de puntuación del TNF. El impacto del TNF sobre la puntuación de la vigilancia de acuerdo con la
concentración medida del TNF.
{anti-TNF}: factor de puntuación del anti-TNF. Impacto del anti-TNF sobre la puntuación de la vigilancia, de acuerdo con la concentración medida del anti-TNF. El factor de puntuación del anti-TNF es dependiente de la «posología»
15 (información disponible en el conjunto de datos clínicos).
{ACF}: factor de puntuación de los ACF. Impacto de los ACF sobre la puntuación de la vigilancia, de acuerdo con la
concentración medida de los ACF.
{PCR}: factor de puntuación de la PCR. Impacto de la PCR sobre la puntuación de la vigilancia, de acuerdo con la
concentración de la proteína C reactiva proporcionada por el conjunto de datos clínicos.
20 {VSG}: factor de puntuación de la VSG. Impacto de la VSG sobre la puntuación de la vigilancia, de acuerdo con la velocidad de sedimentación globular, proporcionada por el conjunto de datos clínicos. La velocidad de sedimentación es dependiente «de la edad y del sexo»; información en el conjunto de datos clínicos.
La puntuación de la vigilancia se diseñó para ser utilizada junto con los datos clínicos completos establecidos para ayudar al médico en su decisión sobre el transcurso del tratamiento. La puntuación de la vigilancia es un número
25 escalado entre 1 y 10. De acuerdo con la puntuación de la vigilancia, la interpretación de la eficacia del tratamiento se puede realizar, p. ej., como se muestra en la figura 6.
TNFα inactivo como marcador del cambio de tratamiento
Hemos determinado la actividad biológica del TNFα detectada en los pacientes que no responden al tratamiento (véase el área T3 y T4 de la figura 5). La actividad se detectó mediante la evaluación de la lisis de las células 30 deseadas tras la exposición a las muestras de TNFα. Nuestros resultados demuestran sorprendentemente que este TNFα es biológicamente inactivo. Estos resultados eran totalmente inesperados y nunca se había descrito que los pacientes que están en tratamiento con anti-TNFα tuvieran el TNFα inactivo en circulación. Nuestros resultados muestran además que la concentración de TNFα inactivo está correlacionada con la ausencia de respuesta de los pacientes a su tratamiento con anti-TNF. La presencia de tal TNFα inactivo resulta intrigante. Planteamos la
35 hipótesis de que el TNFα es capturado primero por los anticuerpos terapéuticos anti-TNFα y posteriormente se libera cuando el ACF se fija a las moléculas del anticuerpo terapéutico. El TNFα liberado con el ACF estaría inactivo (o inactivado) como resultado de la alteración o alteraciones conformacionales o estructurales ocasionadas por la fijación del ACF.
Por lo tanto, la dosificación del TNFα inactivo en los pacientes que están en tratamiento con anti-TNF representa un
40 medio nuevo y muy fiable para determinar la capacidad de respuesta del paciente y para ajustar el tratamiento (p. ej., cambio de tratamiento a otro anticuerpo terapéutico u otra clase de tratamiento).
Por lo tanto, en una realización concreta, la invención se refiere a un procedimiento para detectar la capacidad de respuesta de un paciente a un tratamiento con anticuerpo terapéutico, en donde el anticuerpo terapéutico está dirigido contra el TNFα, en donde el procedimiento comprende determinar, en una muestra del paciente, la presencia 45 o la cantidad de TNFα inactivo, en donde dicha presencia o cantidad es indicativa de la capacidad de respuesta baja
o en disminución del paciente a dicho tratamiento.
También se describe el dar a conocer un procedimiento para vigilar a un paciente que está en tratamiento con anti-TNFα, en donde el procedimiento comprende determinar, en una muestra del paciente, la presencia o la cantidad de TNFα inactivo, en donde dicha presencia o cantidad es indicativa de la capacidad de respuesta del paciente a dicho
50 tratamiento. La aparición del TNFα inactivo es una indicación de que el sujeto comienza a escapar del tratamiento. El incremento de la cantidad de tal TNFα inactivo indica que hay que cambiar al paciente a otro tratamiento.
E11716417
28-09-2015
«TNFα inactivo» designa, en este contexto, un TNFα que no ocasiona la lisis de las células destinatarias in vitro. El TNFα inactivo más específicamente incluye el TNFα inactivado, p. ej., TNFα inactivado por anticuerpos. En las realizaciones anteriores, el procedimiento puede además comprender una etapa de detección de la actividad biológica del TNFα en la muestra analizada. Como alternativa, o además, el procedimiento puede comprender una
5 etapa de detección de la estructura de una molécula de TNFα inactivo.
En una realización preferida, el procedimiento anterior también comprende una determinación de la presencia o de la cantidad de anticuerpo terapéutico anti-TNFα y los anticuerpos contra un fármaco para obtener un perfil del paciente, en donde el perfil del paciente indica la capacidad de respuesta a dicho tratamiento. En otra realización preferida, el procedimiento además comprende la detección de otros parámetros tal y como se especifica más arriba.
10 También se describe un kit que comprende:
 uno o varios reactivos para detectar, en una muestra, la presencia o la cantidad de anticuerpos contra un fármaco dirigidos contra un anticuerpo terapéutico;
 uno o varios reactivos para neutralizar el antígeno destinatario de dicho anticuerpo terapéutico en la muestra.
15 Se describe un kit o procedimiento de inmunoensayo enzimático (ELISA) para la determinación cuantitativa combinada del TNFα humano, un fármaco anti-TNFα (preferiblemente infliximab, etanercept, adalimumab, golimumab o certolizumab pegol) y los correspondientes ACF en las muestras de suero de humano. Este kit permite al médico vigilar la evolución del valor de estos 3 parámetros en los sueros de pacientes.
Se describirán más aspectos y ventajas en el siguiente apartado experimental, que se debe considerar sólo a modo 20 ilustrativo.
Ejemplos
En el apartado experimental, cada dosis es cuantitativa, está calibrada con respecto a los estándares. La dosificación del TNF (pg/ml) se realiza con la ayuda del estándar internacional. La dosificación del fármaco (μg/ml) se realiza gracias al valor de la concentración dado por la compañía farmacéutica. La dosificación del ACF (ng/ml)
25 se realiza con un anticuerpo policlonal de conejo como estándar. Los conejos (de origen Hyla) se inmunizan con fragmentos Fab o Fab'2 de las inmunoglobulinas anti-TNF o con el receptor P75 del TNF de humano. La cuantificación del estándar humano del ACF se obtiene mediante el procedimiento de Biuret (dosis de proteína mediante la colorimetría).
Ejemplo A: Procedimiento para detectar los ACF
30 Con el fármaco se reviste una placa de microtitulación de poliestireno.
 Primero se añade a la muestra una solución ácida, tal como una solución de ácido acético. La muestra acidificada se incuba a temperatura ambiente durante aproximadamente 5 minutos.
 A continuación, una solución básica, tal como una solución de TRIS, se añade a la muestra acidificada para neutralizar la solución de ácido.
35  A continuación se añade la muestra (diluida o no) al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado.
 Se añade el fármaco biotinilado. Después de la incubación, los anticuerpos sin fijar se retiran mediante lavado.
 A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se 40 fija al complejo formado con el fármaco biotinilado. Después de la incubación, se lavan los pocillos de nuevo para eliminar cualquier exceso de conjugado.
 La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad del color es proporcional a la cantidad de anticuerpos contra el etanercept.
 La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática.
45  Después de detener la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a 450 nm.
Un margen de calibración permite definir la cantidad de anticuerpos contra un fármaco de cada una de las muestras
E11716417
28-09-2015
de pacientes expresadas en ng/ml.
El principio de la prueba se describe en la figura 1. Los resultados se muestran en la figura 2.
Los resultados demuestran sorprendentemente que, cuando el antígeno está presente en la muestra, la cuantificación de los ACF se sobreestima considerablemente. En cambio, después de la neutralización del antígeno
5 mediante tratamiento con ácido, la cuantificación de los ACF es correcta y fiable. La presencia del antígeno durante la dosificación de los ACF implica una dosis errónea de ACF, que podría dar lugar a unos resultados erróneamente positivos. En consecuencia, durante una dosificación positiva del antígeno, es necesario proceder con una segunda prueba de ACF después de la neutralización para obtener un resultado correcto de ACF.
Ejemplo B: Procedimiento y kit para vigilar a los pacientes tratados con etanercept
10 La prueba debería realizarse con suero o con plasma. Como el TNFα es inestable en solución, se prefiere que las muestras se utilicen inmediatamente después de la toma de sangre. Si la determinación no se realiza inmediatamente, se deben congelar las muestras. Para evitar cualquier fijación inespecífica, habrá que centrifugar y filtrar las muestras que se habían congelado hacía más de 6 meses o que no son transparentes.
1. Dosificación del TNFα 15 Con un anticuerpo monoclonal anti-TNFα se reviste una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos).  Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado.  Se añade el anticuerpo biotinilado anti-TNFα. Después de la incubación, los anticuerpos sin fijar se retiran mediante lavado. 20  A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se fija al complejo formado con los anticuerpos anti-TNFα biotinilados. Después de la incubación, los pocillos se lavan de nuevo para eliminar cualquier exceso de conjugado.  La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad del color es proporcional a la cantidad de TNFα. 25  La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática.  Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a 450 nm.
Un margen de calibración permite definir la cantidad de TNFα de cada una de las muestras de pacientes expresada en pg/ml.
30 2. Dosificación del etanercept
Con el TNFα se reviste una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos).
 Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado.
 Se añade el anticuerpo biotinilado anti-IgG de humano. Después de la incubación, los anticuerpos sin fijar 35 se retiran mediante lavado.
 A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se fija al complejo formado con los anticuerpos anti-IgG biotinilados. Después de la incubación, se lavan los pocillos para de nuevo eliminar cualquier exceso de conjugado.
 La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad 40 del color es proporcional a la cantidad de etanercept.
 La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática.
 Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a 450 nm.
Un margen de calibración permite definir la cantidad de etanercept de cada una de las muestras de pacientes 45 expresada en μg/ml. 11
E11716417
28-09-2015
3. Dosificación del anti-etanercept Con el etanercept se reviste una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos).  Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado. 5  Se añade el etanercept biotinilado. Después de la incubación, los anticuerpos sin fijar se retiran mediante lavado.  A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se fija al complejo formado con el etanercept biotinilado. Después de la incubación, los pocillos se lavan de nuevo para eliminar cualquier exceso de conjugado. 10  La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad
del color es proporcional a la cantidad de anticuerpos contra el etanercept.  La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática.  Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro 450
nm. 15 Un margen de calibración permite definir la cantidad de anticuerpos contra el etanercept de cada una de las muestras de pacientes expresada en ng/ml.
4. Resultados
Durante el transcurso del tratamiento, la evolución del valor de los 3 parámetros (TNF, etanercept, anti-etanercept) se ha vigilado de acuerdo con la presente invención en un sujeto humano. Muestras de suero de un paciente con 20 artritis reumatoide (paciente 1) se analizaron antes de la primera infusión del etanercept. Los resultados se describen a continuación:
TNF (pg/ml)
Etanercept (μg/ml) Anti-etanercept
Paciente 1, W0
<10 <0,2 <5
Paciente 1, W8
117 1,7 <5
Estos resultados demuestran que la cantidad de TNF y la cantidad de etanercept se incrementan durante el transcurso del tratamiento.
25 Ejemplo C: Procedimiento y kit para vigilar a los pacientes tratados con adalimumab
La prueba se realizó con suero o con plasma. Como el TNFα es inestable en solución, se utilizaron muestras inmediatamente después de la toma de sangre o congeladas. Para evitar cualquier fijación inespecífica, se centrifugaron y se filtraron las muestras que se habían congelado hacía más de 6 meses o que no eran transparentes.
30 1. Dosificación del TNFα Con un anticuerpo monoclonal anti-TNFα se reviste una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos).  Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado.  Se añaden los anticuerpos biotinilados anti-TNFα. Después de la incubación, los anticuerpos sin fijar se 35 retiran mediante lavado.  A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se fija al complejo formado con los anticuerpos anti-TNFα biotinilados. Después de la incubación, los pocillos se lavan de nuevo para eliminar cualquier exceso de conjugado.  La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3'5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad 40 del color es proporcional a la cantidad de TNFα.
 La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática. 12
E11716417
28-09-2015
 Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a 450 nm.
Un margen de calibración permite definir la cantidad de TNFα de cada una de las muestras de pacientes expresada en pg/ml.
5 2. Dosificación del adalimumab Con el TNFα se reviste una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos).  Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado.  Se añaden los anticuerpos biotinilados contra la IgG de humano. Después de la incubación, los anticuerpos 10 sin fijar se retiran mediante lavado.  A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se fija al complejo formado con los anticuerpos anti-IgG biotinilados. Después de la incubación, los pocillos se lavan de nuevo para eliminar cualquier exceso de conjugado.  La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad
15 del color es proporcional a la cantidad de adalimumab.  La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática.  Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a
450 nm. Un margen de calibración permite definir la cantidad de adalimumab de cada una de las muestras de pacientes 20 expresada en μg/ml.
3. Dosificación del anti-adalimumab Con el adalimumab se reviste una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos).  Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado. 25  Se añade el adalimumab biotinilado. Después de la incubación, los anticuerpos sin fijar se retiran mediante lavado.  A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se fija al complejo formado con el adalimumab biotinilado. Después de la incubación, los pocillos se lavan de nuevo para eliminar cualquier exceso de conjugado. 30  La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad
del color es proporcional a la cantidad de anticuerpos contra el adalimumab.  La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática.  Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a
450 nm. 35 Un margen de calibración permite definir la cantidad de anticuerpos contra el adalimumab de cada una de las muestras de pacientes expresada en ng/ml.
4. Resultados
Durante el transcurso del tratamiento, la evolución del valor de los 3 parámetros (TNF, adalimumab, antiadalimumab) se ha vigilado utilizando la invención.
40 Las muestras de suero de un paciente con artritis reumatoide (paciente 2) se analizaron antes de la primera infusión de adalimumab (W0) y antes de las posteriores infusiones de adalimumab (W6, W21, W30, W39).
E11716417
28-09-2015
TNF (pg/ml)
Adalimumab (μg/ml) Anti-adalimumab (ng/ml)
Paciente 2, W0
<10 <0,1 <10
Paciente 2, W6
<10 6,4 <10
Paciente 2, W21
<10 16,8 <10
Paciente 2, W30
<10 16,7 <10
Paciente 2, W39
<10 17,1 <10
La tabla anterior muestra que la cantidad de adalimumab se incrementó en dicho paciente durante el transcurso del tratamiento hasta alcanzar una concentración de aproximadamente 17 μg/ml. La cantidad de TNF y la cantidad de anti-adalimumab no se incrementaron.
5 Ejemplo D: Procedimiento y kit para vigilar a los pacientes tratados con el infliximab
La prueba se realizó con suero o con plasma. Como el TNFα es inestable en solución, las muestras se utilizaron inmediatamente después de la toma de la sangre o congeladas. Para evitar cualquier fijación inespecífica, se centrifugaron y filtraron las muestras que se habían congelado hacía más de 6 meses o que no eran transparentes.
1. Dosificación del TNFα 10 Con un anticuerpo monoclonal anti-TNFα se reviste una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos).  Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado.  Se añaden los anticuerpos biotinilados anti-TNFα. Después de la incubación, los anticuerpos sin fijar se retiran mediante lavado. 15  A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se fija al complejo formado con los anticuerpos biotinilados anti-TNFα. Después de la incubación, los pocillos se lavan de nuevo para eliminar cualquier exceso de conjugado.  La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad del color es proporcional a la cantidad de TNFα. 20  La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática.  Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a 450 nm.
Un margen de calibración permite definir la cantidad de TNFα de cada una de las muestras de pacientes expresada en pg/ml.
25 2. Dosificación del infliximab Con el TNFα se reviste una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos).  Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado.  Se añaden los anticuerpos biotinilados contra la IgG de humano. Después de la incubación, los anticuerpos 30 sin fijar se retiran mediante lavado.  A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se fija al complejo formado con los anticuerpos anti-IgG biotinilados. Después de la incubación, los pocillos se lavan de nuevo para eliminar cualquier exceso de conjugado.  La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad
35 del color es proporcional a la cantidad de infliximab.  La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática.
E11716417
28-09-2015
 Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a 450 nm.
Un margen de calibración permite definir la cantidad de infliximab de cada una de las muestras de pacientes expresada en μg/ml.
5 3. Dosificación del anti-infliximab Con el infliximab se reviste una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos).  Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado.  Se añade el infliximab biotinilado. Después de la incubación, los anticuerpos sin fijar se retiran mediante 10 lavado.  A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se fija al complejo formado con el infliximab biotinilado. Después de la incubación, los pocillos se lavan de nuevo para eliminar cualquier exceso de conjugado.  La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad
15 del color es proporcional a la cantidad de anticuerpos contra el infliximab.  La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática.  Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a
450 nm. Un margen de calibración permite definir la cantidad de anticuerpos contra el infliximab de cada una de las muestras 20 de pacientes expresada en ng/ml.
4. Resultados
Durante el transcurso del tratamiento, la evolución del valor de los 3 parámetros (TNF, infliximab, anti-infliximab) se ha vigilado en los sujetos humanos.
En un primer paciente con artritis reumatoide (paciente 3), las muestras de suero se analizaron antes de la segunda 25 infusión de infliximab (W2) y antes de las posteriores infusiones de infliximab (W6, W14, W28, W42, W56).
TNF (pg/ml)
Infliximab (μg/ml) Anti-infliximab (ng/ml)
Paciente 3, W2
<10 <0,1 <10
Paciente 3, W6
<10 <0,1 266
Paciente 3, W14
<10 <0,1 172
Paciente 3, W28
<10 <0,1 192
Paciente 3, W42
<10 <0,1 491
Paciente 3, W56
<10 <0,1 253
Los resultados demuestran que la cantidad de anti-infliximab se incrementó durante el transcurso del tratamiento hasta alcanzar una concentración elevada (>100 ng/ml). La cantidad de TNF y la cantidad de anti-infliximab eran indetectables.
30 En otro paciente con artritis reumatoide (paciente 4), las muestras de suero se analizaron antes de la segunda infusión de infliximab (W2) y antes de la tercera infusión de infliximab (W5).
TNF (pg/ml)
Infliximab (μg/ml) Anti-infliximab (ng/ml)
Paciente 4, W2
<10 20,1 <10
Paciente 4, W5
50 <0,1 6.600
E11716417
28-09-2015
hasta alcanzar una concentración elevada (>100 ng/ml). La cantidad de TNF se incrementa a 50 pg/ml y la cantidad de infliximab cae por debajo de 0,1 μg/ml.
Ejemplo E: Procedimiento y kit para vigilar a los pacientes tratados con el certolizumab
La prueba se realizó con suero o con plasma. Como el TNFα es inestable en solución, las muestras se utilizaron 5 inmediatamente después de la toma de sangre o congeladas. Para evitar cualquier fijación inespecífica, se centrifugaron y filtraron las muestras que se habían congelado hacía más de 6 meses o que no eran transparentes.
1. Dosificación del TNFα Con un anticuerpo monoclonal anti-TNFα se reviste una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos).  Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. 10 Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado.  Se añaden los anticuerpos biotinilados anti-TNFα. Después de la incubación, los anticuerpos sin fijar se retiran mediante lavado.  A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se fija al complejo formado con los anticuerpos anti-TNFα biotinilados. Después de la incubación, los pocillos 15 se lavan de nuevo para eliminar cualquier exceso de conjugado.  La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad
del color es proporcional a la cantidad de TNFα.  La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática.  Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a
20 450 nm. Un margen de calibración permite definir la cantidad de TNFα de cada una de las muestras de pacientes expresada en pg/ml.
2.
Dosificación del certolizumab Con el TNFα se reviste una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos). 25  Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado.  Se añade el anticuerpo anti-PEG biotinilado. Después de la incubación, los anticuerpos sin fijar se retiran mediante lavado.  A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se 30 fija al complejo formado con el anticuerpo anti-PEG biotinilado. Después de la incubación, se lavan los pocillos de nuevo para eliminar cualquier exceso de conjugado.  La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad del color es proporcional a la cantidad de infliximab.  La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática. 35  Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a 450 nm.
Un margen de calibración permite definir la cantidad de certolizumab de cada una de las muestras de pacientes expresada en μg/ml.
3.
Dosificación del anti-certolizumab 40 Con el certolizumab se reviste una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos).  Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado.
 Se añade el certolizumab biotinilado. Después de la incubación, los anticuerpos sin fijar se retiran mediante 16
E11716417
28-09-2015
lavado.
 A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se fija al complejo formado con el certolizumab biotinilado. Después de la incubación, los pocillos se lavan de nuevo para eliminar cualquier exceso de conjugado.
5  La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad del color es proporcional a la cantidad de anticuerpos contra el infliximab.
 La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática.
 Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a 450 nm.
10 Un margen de calibración permite definir la cantidad de anticuerpos contra el certolizumab de cada una de las muestras de pacientes expresada en ng/ml.
4. Dosificación del anti-certolizumab (alternativa) Con el certolizumab se reviste una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos).  Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. 15 Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado.  Se añaden el anti-IgG de humano biotinilado y el anti-IgM de humano biotinilado. Después de la incubación, se retiran los anticuerpos sin fijar mediante lavado.  A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se fija al complejo formado con anti-IgG de humano y anti-IgM de humano biotinilados. Después de la 20 incubación, se lavan de nuevo los pocillos para eliminar cualquier exceso de conjugado.  La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad
del color es proporcional a la cantidad de anticuerpos contra el infliximab.  La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática.  Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a
25 450 nm.
Un margen de calibración permite definir la cantidad de anticuerpos contra el certolizumab de cada una de las muestras de pacientes expresada en ng/ml. Ejemplo F: Procedimiento y kit para vigilar a los pacientes tratados con el golimumab La prueba se realizó con suero o con plasma. Como el TNFα es inestable en solución, las muestras se utilizaron
30 inmediatamente después de la toma de sangre o congeladas. Para evitar cualquier fijación inespecífica, se centrifugaron y filtraron las muestras que se habían congelado hacía más de 6 meses o que no eran transparentes.
1. Dosificación del TNFα Con un anticuerpo monoclonal anti-TNFα se reviste una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos).  Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. 35 Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado.  Se añaden los anticuerpos biotinilados anti-TNFα. Después de la incubación, los anticuerpos sin fijar se retiran mediante lavado.  A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se fija al complejo formado con los anticuerpos anti-TNFα biotinilados. Después de la incubación, los pocillos 40 se lavan de nuevo para eliminar cualquier exceso de conjugado.  La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad
del color es proporcional a la cantidad de TNFα.  La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática.
E11716417
28-09-2015
 Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a 450 nm.
Un margen de calibración permite definir la cantidad de TNFα de cada una de las muestras de pacientes expresada en pg/ml.
5 2. Dosificación del golimumab Con el TNFα se reviste una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos).  Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado.  Se añaden los anticuerpos biotinilados contra la IgG de humano. Después de la incubación, los anticuerpos 10 sin fijar se retiran mediante lavado.  A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se fija al complejo formado con los anticuerpos anti-IgG biotinilados. Después de la incubación, los pocillos se lavan de nuevo para eliminar cualquier exceso de conjugado.  La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad
15 del color es proporcional a la cantidad de infliximab.  La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática.  Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a
450 nm. Un margen de calibración permite definir la cantidad de golimumab de cada una de las muestras de pacientes 20 expresada en μg/ml.
3. Dosificación del anti-golimumab Con el infliximab se reviste una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos).  Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado. 25  Se añade el golimumab biotinilado. Después de la incubación, los anticuerpos sin fijar se retiran mediante lavado.  A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se fija al complejo formado con el golimumab biotinilado. Después de la incubación, los pocillos se lavan de nuevo para eliminar cualquier exceso de conjugado. 30  La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad
del color es proporcional a la cantidad de anticuerpos contra el infliximab.  La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática.  Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a
450 nm.
35 Un margen de calibración permite definir la cantidad de anticuerpos contra el golimumab de cada una de las muestras de pacientes expresada en ng/ml. Ejemplo G: actividad biológica del TNFα La actividad del TNF se evaluó mediante el ensayo citotóxico con células L929 (Bloquel C et al., (2004) Hum Gene
Ther. 15: 189-201). Las diluciones seriadas de muestras de TNF de suero se incubaron con células L929 y se
40 determinó el número de células supervivientes mediante el ensayo de muerte con MTT. Los resultados demuestran que el TNFα de los pacientes tratados es inactivo, a saber, no provoca una lisis relevante de células L929.
Ejemplo H: Validación del procedimiento con una cohorte de más de 300 pacientes humanos
E11716417
28-09-2015
La prueba se realizó con suero o con plasma. Como el TNFα es inestable en solución, las muestras se utilizaron inmediatamente después de la toma de sangre o congeladas. Para evitar cualquier fijación inespecífica, se centrifugaron y se filtraron las muestras que se habían congelado hacía más de 6 meses o que no eran transparentes. Para cada paciente, la detección se llevó a cabo en diferentes momentos de tiempo durante el
5 tratamiento.
1. Dosificación del TNFα
Con un anticuerpo monoclonal anti-TNFα se reviste en una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos).
 Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. 10 Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado.
 Se añaden los anticuerpos biotinilados anti-TNFα. Después de la incubación, los anticuerpos sin fijar se retiran mediante lavado.
 A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se fija al complejo formado con anticuerpos anti-TNFα biotinilados. Después de la incubación, los pocillos se 15 lavan de nuevo para eliminar cualquier exceso de conjugado.
 La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3,5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad del color es proporcional a la cantidad de TNFα.
 La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática.
 Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a 20 450 nm.
Un margen de calibración permite definir la cantidad de TNFα de cada una de las muestras de pacientes expresada en pg/ml.
2.
Dosificación del infliximab Con el TNFα se reviste una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos). 25  Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado.  Se añaden los anticuerpos biotinilados contra la IgG de humano. Después de la incubación, los anticuerpos sin fijar se retiran mediante lavado.  A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se 30 fija al complejo formado con anticuerpos anti-IgG biotinilados. Después de la incubación, los pocillos se lavan de nuevo para eliminar cualquier exceso de conjugado.  La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3’,5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad del color es proporcional a la cantidad de infliximab.  La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática. 35  Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a 450 nm.
Un margen de calibración permite definir la cantidad de infliximab de cada una de las muestras de pacientes expresada en µg/ml.
3.
Dosificación del anti-infliximab 40 Con el infliximab se reviste una placa de microtitulación de poliestireno (4 tiras de 8 pocillos).  Primero se añade la muestra diluida al pocillo revestido con el anticuerpo, lo que permite la fijación. Después de la incubación, las proteínas sin fijar se retiran mediante lavado.
 Se añade el infliximab biotinilado. Después de la incubación, los anticuerpos sin fijar se retiran mediante lavado.
E11716417
28-09-2015
 A continuación se añade la estreptavidina marcada con peroxidasa de rábano picante. La estreptavidina se fija al complejo formado con el infliximab biotinilado. Después de la incubación, los pocillos se lavan de nuevo para eliminar cualquier exceso de conjugado.
 La enzima fijada se revela mediante la adición del sustrato TMB (3,3',5,5'-tetrametilbenzidina). La intensidad del color es proporcional a la cantidad de anticuerpos contra el infliximab.
 La adición de H2SO4 (0,25 M) permite parar la reacción enzimática.
 Después de parar la reacción con H2SO4 (0,25 M), se lee la densidad óptica con un espectrofotómetro a 450 nm.
Un margen de calibración permite definir la cantidad de anticuerpos contra el infliximab de cada una de las muestras de pacientes expresada en ng/ml.
4.
Otros parámetros  [PCR]: concentración de la proteína C reactiva, expresada en mg/l.  VSG: velocidad de sedimentación globular, expresada en mm/h.  Posología: para saber si la posología es normal o si la posología es mayor que la posología normal.  Edad, sexo, peso.
5.
Factores de puntuación: {TNF}: factor de puntuación del TNF, de acuerdo con la concentración medida del TNF. A modo de ejemplo: El factor de puntuación para una medición de la muestra por debajo de 10 pg/ml es: 1. El factor de puntuación para una medición de la muestra entre 10 y 100 pg/ml es: 4. El factor de puntuación para una medición de la muestra por encima de 100 pg/ml es: 10. {anti-TNF}: factor de puntuación del anti-TNF, de acuerdo con la concentración medida del anti-TNF. Para un paciente con una posología normal: El factor de puntuación para una medición de la muestra por debajo de 0,1 µg/ml: 10. El factor de puntuación para una medición de la muestra entre 0,1 y 0,5 µg/ml: 6. El factor de puntuación para una medición de la muestra entre 0,5 y 1,8 µg/ml es: 4. El factor de puntuación para una medición de la muestra por encima de 1,8 µg/ml: 1. Para un paciente con un aumento de la posología: El factor de puntuación para una medición de la muestra por debajo de 0,1 µg/ml: 12,5. El factor de puntuación para una medición de la muestra entre 0,1 y 0,5 µg/ml: 10. El factor de puntuación para una medición de la muestra entre 0,5 y 1,8 µg/ml es: 7,5. El factor de puntuación para una medición de la muestra por encima de 1,8 µg/ml: 1,25. {ACF}: factor de puntuación del ACF, de acuerdo con la concentración medida de los ACF. El factor de puntuación para una medición de la muestra por debajo de 10 ng/ml: 1. El factor de puntuación para una medición de la muestra entre 10 y 200 ng/ml: 5. El factor de puntuación para una medición de la muestra por encima de 200 ng/ml: 10.
{PCR}: factor de puntuación de la PCR, de acuerdo con la concentración de la proteína C reactiva proporcionada por el conjunto de datos clínicos.
El factor de puntuación para una medición de la muestra por debajo de 6 mg/l: 1.
E11716417
28-09-2015
El factor de puntuación para una medición de la muestra entre 6 y 50 mg/l: 4. El factor de puntuación para una medición de la muestra por encima de 50 mg/l: 10. {VSG}: factor de puntuación de la VSG, de acuerdo con la velocidad de sedimentación globular, proporcionada por el
conjunto de datos clínicos. La velocidad de sedimentación es dependiente «de la edad y del sexo».
5 El factor de puntuación para una medición de la muestra por debajo de 15 mm/h: 1. El factor de puntuación para una medición de la muestra entre 15 y 20 mm/h: 4. El factor de puntuación para una medición de la muestra por encima de 20 mm/h: 10.
6. Ponderaciones Cada factor de puntuación de cada parámetro está asociado a un factor de ponderación (Wn) de acuerdo con el
10 impacto de estos parámetros sobre el tratamiento. A modo de ejemplo: El factor de ponderación del TNF es: 15%. El factor de ponderación del anti-TNF es: 30%. El factor de ponderación de los ACF es: 35%.
15 El factor de ponderación de la PCR es: 10%. El factor de ponderación de la VSG es: 10%.
7. Resultados:
7.1. Análisis de los pacientes con artritis reumatoide tratados con infliximab Analizamos las muestras de suero de un paciente con artritis reumatoide tratado con infliximab en diferentes 20 momentos durante el transcurso del tratamiento. Las cifras de la tabla A que viene a continuación muestran, para
cada paciente:  El nivel medido de: TNF, anti-TNF (infliximab) y ACF (anti-infliximab).  La información del conjunto de datos clínicos: PCR, VSG y posología.  El factor de puntuación para cada parámetro.
25  El factor de ponderación para cada parámetro.  El resultado de la puntuación de la vigilancia.  La respuesta del paciente al tratamiento de acuerdo con el conjunto total de datos clínicos: respuesta (R),
ninguna respuesta o respuesta incompleta (NR), comienzo del tratamiento (T0). Los resultados consecutivos para cada paciente representan las mediciones en diferentes momentos durante el 30 tratamiento.
E11716417
28-09-2015
Tabla A
Medición del nivel de
Conjunto de datos clínicos Factores de puntuación Factores de ponderación
Paciente
TNFInfliximabACF PCRPosologíaConst. vitales TNFInfliximabACFPCRConst. vitalesPosología TNFInfliximabACFPCRConst. vitales PUNTUACIÓN Respuesta altratamiento
7
0 0 0 6 norm. 9 1 10 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,7 T0
7
0 11,5 0 5,4 Norm. 10 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
7
0 1,3 0 5 Norm. 5 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
20
0 0,0 67 5 Norm. 9 1 10 4 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 4,8 NR
20
0 0,0 701 5 Norm. 16 1 10 10 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 7,2 NR
20
0 0,0 42 5 Norm. 26 1 10 4 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 5,7 NR
20
0 0,0 23 5 Norm. 20 1 10 4 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 5,1 NR
21
0 0,0 0 5 Norm. 25 1 10 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 4,6 T0
21
0 2,3 0 5,1 Norm. 53 1 1 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 R
21
0,0 2,4 0,0 5 Norm. 34 1 1 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 R
21
0 2,2 0 5 Norm. 22 1 1 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 R
31
0 2,4 0 5 Norm. 8 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
31
0,0 2,4 0,0 5 Norm. 1 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
31
0 0,0 47 11,4 Norm. 21 1 10 4 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 6,0 NR
47
0 5,8 0 5 Norm. 6 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
47
0 93,4 0 5 Norm. 9 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
47
0 6,5 0 5 Norm. 4 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
47
0 41 0 5 Norm. 5 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
49
0 5,2 0 24 Aum. 43 1 1 1 4 10 1,3 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,3 R
49
0,0 5,2 0,0 6 Aum. 1 1 1 1 1 1,3 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
49
0 0,0 0 22 Aum. 64 1 10 1 4 10 1,3 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 5,7 NR
58
0 2,7 0 5 Norm. 3 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
58
0 0,6 0 5 Norm. 3 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
58
0 1,9 0 6 Norm. 5 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
67
75 0,0 54 15,5 Norm. 25 4 10 4 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 6,4 NR
67
10 24,0 0,0 5 Norm. 2 4 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,5 R
67
11 11,4 0 5 Norm. 3 4 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,5 R
67
0 9,9 0 5 Norm. 3 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
86
0 0,0 0 6 Norm. 9 1 10 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,7 T0
86
0,0 11,5 0,0 5 Norm. 1 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
86
0 3,8 0 5 Norm. 12 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
86
0 2,0 0 5 Norm. 21 1 1 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 R
89
0 2,0 0 5 Norm. 16 1 1 1 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,3 NR
E11716417
28-09-2015
Medición del nivel de
Conjunto de datos clínicos Factores de puntuación Factores de ponderación
Paciente
TNF Infliximab ACF PCRPosologíaConst. vitales TNF Infliximab ACF PCRConst. vitalesPosología TNF Infliximab ACF PCRConst. vitales PUNTUACIÓN Respuesta altratamiento
89
0 5,8 0 14 Norm. 22 1 1 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,2 NR
89
0 5,0 0 6 Norm. 21 1 1 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 NR
91
0 0,2 0 16 Norm. 46 1 5 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,4 NR
91
0 0,3 0 17 Norm. 61 1 5 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,4 NR
91
0 0,2 0 25 Norm. 46 1 5 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,4 NR
105
0,0 2,6 0,0 8,7 Norm. 30 1 1 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 R
105
0 2,5 0 5,1 Norm. 27 1 1 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 R
105
0 2,6 0 7,9 Norm. 27 1 1 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 R
115
0 2,4 66 5 Norm. 7 1 1 4 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,1 R
115
0 21 0 6 Norm. 5 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
116
0 0,0 0 12,7 Norm. 46 1 10 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 4,9 T0
116
11 18,9 0 5 Norm. 31 4 1 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,4 R
116
0 5,9 0 5 Norm. 67 1 1 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 R
117
0 0,9 0 5 Norm. 22 1 3 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,5 R
117
0 3,2 0 24 Norm. 41 1 1 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,2 R
117
0 2,1 0 5 Norm. 16 1 1 1 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,3 R
119
0 2,3 0 5 Norm. 29 1 1 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 R
119
0 1,5 11 5 Norm. 40 1 3 4 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,6 R
129
0 4,1 0 5 Norm. 8 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
129
0 3,9 0 5 Norm. 2 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
129
0 4,3 0 5 Norm. 3 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
138
0 0,0 0 14 Norm. 28 1 10 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 4,9 T0
138
0 12,4 0 5 Norm. 11 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
138
0 9,9 0 5 Norm. 11 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
92
0 0,5 0 5 Norm. 38 1 5 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,1 NR
92
0 0,5 0 17 Norm. 51 1 5 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,4 NR
92
0 0,3 0 5 Norm. 26 1 5 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,1 R
Los resultados presentados en la tabla A de más arriba muestran que los pacientes que combinan (i) un TNFα indetectable o bajo, (ii) una cantidad de anti-TNF detectable y (iii) una cantidad de ACF esencialmente baja o ausente, responden al tratamiento. Con la puntuación y los factores de ponderación de más arriba, los pacientes con
5 una puntuación por debajo de 3 se pueden clasificar como pacientes que responden. Para tales pacientes, se debe continuar con el tratamiento (aunque la dosificación se podría ajustar).
Todos los pacientes que tienen un valor de puntuación por encima de 5 se deben clasificar como «pacientes que escapan», a saber, pacientes en los que el tratamiento con anti-TNF fue eficaz, pero que se han convertido en pacientes que no responden. En estos pacientes, el tratamiento se debe cambiar rápidamente para evitar la
10 degradación irreversible de las articulaciones.
Los pacientes entre 3 y 5 se deben vigilar atentamente. Estos pacientes se convierten poco a poco en pacientes que
E11716417
28-09-2015
no responden. Se debe ajustar el tratamiento (p. ej., dosificación o pauta de administración) y el posible cambio se debe considerar en función de la progresión.
Solo un paciente (el paciente n.º 89) con una puntuación por debajo de 3 era un paciente que no responde. De hecho, este paciente es desde el inicio un paciente que no responde, a saber, paciente en quien el tratamiento con
5 anti-TNF nunca fue eficaz. Tales pacientes se pueden identificar con facilidad mediante la invención: tienen una puntuación similar a la de los pacientes que responden, pero tienen todos los signos clínicos de los pacientes enfermos. Se les debe cambiar el tratamiento.
7.2 Análisis de los pacientes con enfermedades inflamatorias tratadas con el infliximab También analizamos muestras de suero de enfermedades inflamatorias (espondilitis anquilosante, enfermedad de 10 Crohn, psoriasis, etc.). Los pacientes se trataron con el infliximab. Las muestras se analizaron en diferentes momentos durante el transcurso del tratamiento. Las cifras de la tabla B que viene a continuación muestran, para
cada paciente:  La cantidad medida de: TNF, anti-TNF (infliximab) y ACF (anti-infliximab).  La información del conjunto de datos clínicos: PCR, VSG y posología.
15  El factor de puntuación para cada parámetro.  El factor de ponderación para cada parámetro.  El resultado de la puntuación de la vigilancia.  La respuesta del paciente al tratamiento de acuerdo con el conjunto total de datos clínicos: respuesta (R),
ninguna respuesta o respuesta incompleta (NR), comienzo del tratamiento (T0). 20 Los resultados consecutivos para cada paciente representan las medidas en diferentes momentos durante el tratamiento.
E11716417
28-09-2015
Tabla B
Medición del nivel de
Conjunto de datos clínicos Factores de puntuación Factores de ponderación
Paciente
TNFInfliximabACF PCRPosologíaConst. vitales TNFInfliximabACFPCRConst. vitalesPosología TNFInfliximabACFPCRConst. vitales PUNTUACIÓN Respuesta altratamiento
1
0 0,00 0 17 Norm. 35 1 10 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 4,9 T0
1
0 21,3 0 5 Norm. 16 1 1 1 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,3 R
1
0 26,6 0 5 Norm. 13 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
2
0 1,0 0 5 Norm. 4 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
2
0,0 0,8 0,0 5 Norm. 1 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
3
0 1,0 0 11 Norm. 40 1 3 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,8 R
3
0,0 1,6 0,0 5 Norm. 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
3
0 1,3 0 11 Norm. 27 1 3 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,8 R
4
0 2,5 0 5 Norm. 10 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
4
0,0 3,0 0,0 5 Norm. 8 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
4
0 3,2 0 5 Norm. 10 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
11
0 1,9 0 5 Norm. 5 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
11
0,0 1,7 0,0 5 Norm. 3 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
11
0 1,7 0 5 Norm. 5 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
13
0 0,00 1250 5 Norm. 1 1 10 10 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 6,9 NR
13
14 0,0 1660 5 Norm. 26 4 10 10 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 8,2 NR
13
0 0,2 12 5 Norm. 12 1 5 4 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,3 NR
14
0 1,6 0 6,8 Norm. 16 1 3 1 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 R
14
0 3,2 0 5 Norm. 6 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
15
0 0,2 0 5 Norm. 31 1 5 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,1 NR
15
0 1,0 0 7 Alto 36 1 3 1 1 10 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,7 R
15
0 1,6 0 5 Alto 20 1 3 1 1 4 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,1 R
16
0 4,0 0 5 Alto 41 1 1 1 1 10 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,0 R
18
0 2,6 0 5 Norm. 7 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
18
0 2,5 0 5 Norm. 8 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
19
0 14,7 0 5 Norm. 1 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
19
0,0 18,3 0,0 5 Norm. 12 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
22
0 6,8 0 5 Norm. 21 1 1 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 R
22
0 5,4 0 5,8 Norm. 1 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
22
0 2,1 0 5 Norm. 18 1 1 1 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,3 R
23
0 13,8 0 5 Alto 2 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
23
0,0 11,1 0,0 5 Alto 10 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
23
0 9,1 0 5 Alto 12 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
24
0 2,8 0 5 Norm. 9 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 NR
24
0,0 4,0 0,0 5 Norm. 12 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 NR
24
0 7,0 0 5 Norm. 5 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 NR
24
0 8,2 0 5 Norm. 7 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
25
0 0,3 0 5 Norm. 22 1 5 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,1 NR
26
0,0 9,7 0,0 5 Alto 1 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
26
0 10,8 0 5 Alto 9 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
27
0 3,3 0 10 Norm. 24 1 1 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,2 R
27
0,0 3,0 0,0 9,8 Norm. 22 1 1 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,2 R
27
0 3,8 0 9,5 Norm. 16 1 1 1 4 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
28
0 1,6 0 17,6 Norm. 6 1 3 1 4 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 R
28
145 2,3 0 5 Norm. 5 10 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,4 R
29
0 1,3 0 5 Norm. 17 1 3 1 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 R
29
0 1,2 0 5 Norm. 14 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
29
0 0,8 0 5 Norm. 14 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
32
0 1,6 0 8 Alto 17 1 3 1 1 4 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,1 NR
32
0,0 1,2 0,0 5 Alto 19 1 3 1 1 4 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,1 NR
E11716417
28-09-2015 E11716417
Medición del nivel de
Conjunto de datos clínicos Factores de puntuación Factores de ponderación
Paciente
TNFInfliximabACF PCRPosologíaConst. vitales TNF InfliximabACFPCRConst. vitalesPosología TNFInfliximabACFPCRConst. vitales PUNTUACIÓN Respuesta altratamiento
32
0 2,1 0 7 Alto 15 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 NR
33
0 18,2 0 5 Alto 8 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
33
12 16,2 0,0 5 Alto 14 4 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,5 R
33
10 >6 0 5 Alto 6 4 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,5 R
34
0 0,0 0 7 Norm. 22 1 10 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 4,6 T0
34
0 19,3 0 5 Norm. 5 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
34
0,0 3,0 0,0 5 Norm. 5 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
34
0 0,1 0 5 Norm. 5 1 5 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,2 R
35
0 4,9 0 5 Alto 38 1 1 1 1 10 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,0 R
35
0,0 4,9 0,0 5 Alto 1 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
35
0 5,4 0 5 Alto 28 1 1 1 1 10 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,0 R
36
0 0,0 0 17,2 Norm. 1 1 10 1 4 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 4,0 T0
36
21 31,3 0,0 5 Norm. 5 4 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,5 R
36
0 9,2 0 6 Norm. 8 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
36
0 6,1 0 5 Norm. 6 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
37
0 3,7 0 5 Norm. 4 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
37
0 3,4 0 5 Norm. 4 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
37
0 3,6 0 5 Norm. 9 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
38
0 3,3 0 5 Norm. 5 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
38
0,0 2,5 0,0 5 Norm. 5 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
38
0 2,8 0 5 Norm. 7 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
39
0 0,7 0 5 Norm. 2 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
39
0,0 0,9 0,0 5 Norm. 4 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
39
0 1,0 0 5 Norm. 3 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
40
0 2,5 0 9 Alto 56 1 1 1 1 10 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,0 NR
40
0,0 2,6 0,0 5,7 Alto 12 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 NR
40
0 3,3 0 6,2 Alto 7 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 NR
41
0 2,8 0 65 Norm. 76 1 1 1 10 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,8 R
41
0 0,4 0 105 Norm. 110 1 5 1 10 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 4,0 NR
41
0 0,4 0 112 Norm. 96 1 5 1 10 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 4,0 NR
42
0 10 0 5 Norm. 10 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 NR
42
0 3,1 0 5 Norm. 5 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
43
0 0,6 0 9 Norm. 7 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
43
0,0 2,1 0,0 6 Norm. 6 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
43
0 0,0 0 14 Norm. 16 1 10 1 4 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 4,3 NR
44
0 6,0 0 5 Norm. 3 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
44
0,0 2,6 0,0 5 Norm. 1 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
44
0 2,8 0 3 Norm. 2 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
45
0 7,8 0 5 Norm. 5 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
45
0 2,5 0 5 Alto 8 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
45
0 5,2 0 5 Alto 6 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
45
0 4,4 0 6 Alto 7 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
46
0 0,0 610 5 Norm. 8 1 10 10 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 6,9 NR
46
12 0,0 848 5 Norm. 5 4 10 10 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 7,3 NR
46
0 0,0 895 5 Norm. 9 1 10 10 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 6,9 NR
48
0 1,3 0 5 Norm. 7 1 3 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,8 R
48
0,0 2,9 0,0 5 Norm. 1 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
48
0 0,4 0 19 Norm. 49 1 5 1 4 10 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,8 NR
50
0 1,3 0 5 Norm. 4 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
50
0 0,6 12 5 Norm. 3 1 3 10 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 4,8 R
50
0 1,6 0 5 Norm. 1 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
51
0 0,0 117 11 Norm. 9 1 10 4 4 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 5,1 NR
51
0,0 0,0 0,0 8,1 Norm. 8 1 10 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,7 NR
51
0 0,5 0 5 Norm. 10 1 5 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,2 R
28-09-2015 E11716417
Medición del nivel de
Conjunto de datos clínicos Factores de puntuación Factores de ponderación
Paciente
TNFInfliximabACF PCRPosologíaConst. vitales TNFInfliximabACFPCRConst. vitalesPosología TNFInfliximabACFPCRConst. vitales PUNTUACIÓN Respuesta altratamiento
52
19 0,0 0 12,5 Norm. 17 4 10 1 4 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 4,8 NR
52
0 7,0 0 5 Norm. 6 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
52
0 2,0 0 5 Norm. 11 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 NR
52
0 0,3 0 13 Norm. 12 1 5 1 4 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,5 R
52
0 0,1 0 9,6 Norm. 14 1 5 1 4 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,5 R
56
0 7,2 0 5 Alto 1 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
56
12 12,0 0,0 5 Alto 2 4 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,5 R
56
0 6,5 0 5 Alto 2 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
59
0 3,9 0 12,7 Norm. 11 1 1 1 4 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,3 R
59
0 >3 0 5 Norm. 18 10 1 1 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,7 R
59
0 4,2 0 5 Norm. 20 1 1 1 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,3 R
60
0,0 0,0 0,0 5 Norm. 8 1 10 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,7 T0
60
0,0 23,2 0,0 5 Norm. 8 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
68
0 0,0 0 5 Norm. 1 1 10 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,7 T0
68
0 3,2 0 5 Norm. 9 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
68
0 5,5 0 5 Norm. 13 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
69
0 0,0 0 5,1 Norm. 10 1 10 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,6 T0
69
0,0 0,0 10 5 Norm. 12 1 10 4 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 4,8 R
69
0 0,0 607 5 Norm. 17 1 10 10 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 7,2 R
69
0 0,0 174 5 Norm. 19 1 10 4 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 5,1 R
70
0 10,4 0 5 Alto 1 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
70
0,0 9,4 0,0 5 Alto 1 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
71
0 0,3 0 6,3 Alto 49 1 5 1 1 10 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,5 NR
71
0 0,8 0 11 Alto 46 1 3 1 4 10 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,0 NR
72
0 0,0 0 Norm. 1 1 10 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,7 NR
72
22 0,0 930 59,6 Norm. 63 4 10 10 10 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 9,1 NR
72
10 0,0 8652 59 Norm. 68 4 10 10 10 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 9,1 NR
72
24 0,0 23831 63 Norm. 80 4 10 10 10 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 9,1 NR
73
1092 0,0 80622 5 Norm. 58 10 10 10 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 9,1 NR
73
995 0,0 191144 5 Norm. 38 10 10 10 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 9,1 NR
73
896 0,1 #### 5 Norm. 60 10 5 10 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 7,8 R
73
488 0,0 95835 7,7 Norm. 58 10 10 10 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 9,1 NR
73
462 0,0 148001 8 Norm. 64 10 10 10 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 9,1 R
75
0 0,6 0 5 Norm. 8 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
75
0 1,5 0 5 Norm. 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
75
0 3,2 0 5 Norm. 28 1 1 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 R
76
0 7,8 0 3 Alto 9 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
77
0 9,2 0 5 Norm. 10 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
77
0 2,8 0 5 Norm. 15 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
78
0 4,8 0 12 Alto 19 1 1 1 4 4 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,7 R
78
0 8,1 0 10,8 Alto 20 1 1 1 4 4 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,7 R
78
0 6,1 0 6,7 Alto 21 1 1 1 1 10 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,0 R
79
0 1,8 0 5 Norm. 4 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
80
0 3,2 0 5,6 Alto 3 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
80
11 5,0 0 5 Alto 3 4 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,5 NR
80
0 4,8 0 5 Alto 3 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 NR
80
0 2,8 0 5 Alto 3 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 NR
81
10 17,2 0 5 Alto 8 4 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,5 R
81
20 18,8 0 5 Alto 6 4 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,5 R
81
15 11,0 0 5 Alto 12 4 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,5 R
82
25 22,3 0 20 Norm. 22 4 1 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,7 R
82
24 18,4 0 36,4 Norm. 22 4 1 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,7 R
82
0 5,3 0 99,2 Norm. 24 1 1 1 10 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,8 R
83
0 3,6 0 12 Norm. 7 1 1 1 4 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,3 R
28-09-2015
Medición del nivel de
Conjunto de datos clínicos Factores de puntuación Factores de ponderación
Paciente
TNF Infliximab ACF PCRPosologíaConst. vitales TNF Infliximab ACF PCRConst. vitalesPosología TNF Infliximab ACF PCRConst. vitales PUNTUACIÓN Respuesta altratamiento
83
0 4,8 0 18 Norm. 8 1 1 1 4 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,3 R
83
0 2,9 0 11 Norm. 10 1 1 1 4 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,3 R
84
0 5,3 0 8 Norm. 4 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
84
0 3,9 0 9 Norm. 4 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
85
0 1,0 0 5 Norm. 14 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
85
0 0,8 0 5 Norm. 9 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
85
0 0,4 0 5 Norm. 3 1 5 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,2 R
87
0 0,8 0 5 Norm. 6 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
87
0 1,0 0 5 Norm. 20 1 3 1 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 R
93
0 2,4 0 18 Norm. 69,7 1 1 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,2 R
93
0 1,9 0 22 Norm. 29 1 1 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,2 R
93
0 2,0 0 16 Norm. 12 1 1 1 4 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,3 R
95
0 3,1 0 25 Norm. 8,3 1 1 1 4 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,3 R
95
0 3,7 0 5 Norm. 7 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
97
0,0 4,7 0,0 5 Norm. 3 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
97
0 13,3 0 5 Alto 3 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
97
0 10,8 0 5 Alto 1 1 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,1 R
99
27 13,9 0 5 Alto 12 4 1 1 1 1 1,25 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,5 R
102
0,0 1,0 0,0 7,8 Norm. 18 1 3 1 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 R
102
0 1,4 0 5 Norm. 20 1 3 1 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 R
102
0 0,5 0 5 Norm. 21 1 5 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,1 R
104
0,0 1,9 0,0 5 Norm. 5 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
104
0 1,9 0 5 Norm. 5 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
104
0 1,7 0 5 Norm. 6 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
108
0 0,6 0 5 Norm. 4 1 3 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,6 R
120
0,0 0,0 0,0 103 Norm. 76 1 10 1 10 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 5,5 T0
120
18 13,8 0 72,2 Norm. 57 4 1 1 10 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,3 R
120
0 2,2 0 72,2 Norm. 57 1 1 1 10 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,8 NR
120
0 0,1 0 39 Norm. 69 1 5 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,4 NR
122
197 0,0 711 6 Norm. 13 10 10 10 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 8,2 NR
122
62 0,0 84265 5 Norm. 14 4 10 10 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 7,3 NR
122
32 0,0 39638 6 Norm. 18 4 10 10 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 7,6 NR
123
0 0,0 0 28,7 Norm 15 1 10 1 4 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 4,0 T0
123
15 18,7 0 6 Norm. 16 4 1 1 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,8 R
123
0 0,0 23 6 Norm. 16 1 10 4 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 5,1 NR
123
0 6,7 0 6 Norm. 16 1 1 1 1 4 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,3 R
123
0 0,0 2075 24 Norm. 30 1 10 10 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 8,1 NR
124
10 17,5 0 5 Norm. 4 4 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,5 R
124
0 8,4 0 5 Norm. 8 1 1 1 1 1 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,0 R
156
27 0,0 0 10,4 Norm. 32 4 10 1 4 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 5,4 NR
156
20 16,1 0 5 Norm. 35 4 1 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 2,4 R
156
0 9,7 0 9 Norm. 53 1 1 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 1,9 R
158
0 0,2 0 5 Norm. 26 1 5 1 1 10 1 0,15 0,3 0,35 0,1 0,1 3,1 NR
Los resultados presentados en la tabla B muestran que los pacientes que combinan (i) un TNFα bajo o indetectable,
(ii) una cantidad de anti-TNF detectable y (iii) una cantidad de ACF esencialmente baja o ausente, responden al
tratamiento. Con los factores de puntuación y ponderación anteriores, los pacientes con una puntuación por debajo 5 de 3 se pueden clasificar como pacientes que responden. Los resultados se resumen en la siguiente tabla.
E11716417
28-09-2015
Puntuación de vigilancia
Estado del paciente
<3
Pacientes que responden Continuar el tratamiento (se podrían ajustar los parámetros del tratamiento). Se pueden identificar los pacientes que no responden desde el principio y se les puede cambiar a otro tratamiento sin anti-TNF*.
3 a 5
Posibles pacientes que escapan Se debe vigilar atentamente a los pacientes. Se debe continuar el tratamiento, pero hay que tener en mente que se les podría cambiar.
>5
Pacientes que no responden Cambio a otro tratamiento con anti-TNF.
* Véanse a los pacientes 24, 32, 40 y 80. Para tales pacientes que no responden desde el principio, se especula que el TNF desempeña una función patógena menor en la actividad de la enfermedad.
Nuestros resultados muestran que se puede discriminar a los pacientes que responden y a los que no responden.
5 Nuestros resultados muestran además que se puede anticipar la progresión de un paciente en un estado que responde a un estado en que no responde, con lo que se permite la implantación de una pauta terapéutica sustancialmente mejorada.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento para inmunodetectar un anticuerpo contra un fármaco (ACF) en una muestra, en donde el fármaco es un anticuerpo terapéutico dirigido contra un antígeno deseado, en donde el procedimiento comprende: 5 a) verificar la presencia del antígeno en la muestra;
    b) si está presente, neutralizar el antígeno de la muestra; y c) inmunodetectar la presencia o la cantidad de dicho ACF en dicha muestra.
  2. 2. Procedimiento para detectar la capacidad de respuesta de un paciente a un tratamiento con anticuerpo terapéutico, en donde el anticuerpo terapéutico está dirigido contra un antígeno deseado, en donde el procedimiento 10 comprende determinar, en una muestra del paciente, la presencia o la cantidad de:  el anticuerpo terapéutico,  el antígeno, y  los anticuerpos contra un fármaco dirigidos contra dicho anticuerpo terapéutico;
    para obtener un perfil del paciente, en donde el perfil del paciente indica la capacidad de respuesta a dicho 15 tratamiento, y en donde los ACF se detectan de acuerdo con el procedimiento de la reivindicación 1.
  3. 3.
    Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, en donde dicha determinación se realiza mediante ELISA o inmunocaptura.
  4. 4.
    Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde dicho antígeno es el TNFα
    y en donde el fármaco es preferiblemente un anticuerpo anti-TNFα seleccionado de infliximab, etanercept, 20 adalimumab, golimumab y certolizumab pegol.
  5. 5.
    Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, en donde el paciente tiene una enfermedad autoinmunitaria o inflamatoria.
  6. 6.
    Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 5, que además comprende determinar,
    en una muestra de dicho paciente, la presencia o la cantidad de proteína C reactiva (PCR) o la velocidad de 25 sedimentación globular (VSG).
  7. 7.
    Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6, para vigilar o ajustar el tratamiento del paciente.
  8. 8.
    Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en donde la muestra es una muestra de líquido corporal, preferiblemente una muestra de suero o plasma sanguíneo.
    30 9. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7 para vigilar a un paciente que está en tratamiento con anti-TNFα, en donde el procedimiento comprende determinar, en una muestra del paciente, la presencia o la cantidad de:  el anticuerpo terapéutico,  el antígeno, y  los anticuerpos contra un fármaco dirigidos contra dicho anticuerpo terapéutico;
    35 para obtener un perfil del paciente, en donde el perfil del paciente indica si el paciente responde al tratamiento o no, lo que permite un ajuste del tratamiento.
  9. 10. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 9, en donde si la concentración de TNFα está por debajo de 10 pg/ml, la concentración del anticuerpo terapéutico está por encima de 1 μg/ml y la concentración del ACF está por debajo de 50 ng/ml, entonces el paciente es un paciente que responde y se debe continuar el tratamiento o incluso
    40 disminuirlo.
  10. 11. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde se determina la presencia o la cantidad de TNFα inactivo, en donde dicha presencia o cantidad es indicativa de la capacidad de respuesta del paciente al tratamiento.
    30
  11. 12.
    Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 11, en donde si la concentración de TNFα inactivo es superior a 10 pg/ml, entonces el paciente no está respondiendo al tratamiento.
  12. 13.
    Procedimiento para detectar la capacidad de respuesta de un paciente a un tratamiento con un anticuerpo terapéutico, en donde el anticuerpo terapéutico está dirigido contra el TNFα, en donde el procedimiento comprende
    5 determinar, en una muestra del paciente, la presencia o la cantidad de TNFα inactivo, en donde dicha presencia o cantidad es indicativa de que la capacidad de respuesta del paciente a dicho tratamiento es baja o está disminuyendo.
    31
ES11716417.8T 2010-04-29 2011-04-28 Procedimientos para detectar anticuerpos contra un fármaco Active ES2548533T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US32920110P 2010-04-29 2010-04-29
EP10305455 2010-04-29
EP10305455 2010-04-29
US329201P 2010-04-29
PCT/EP2011/056732 WO2011135024A1 (en) 2010-04-29 2011-04-28 Methods for detecting antibodies

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2548533T3 true ES2548533T3 (es) 2015-10-19

Family

ID=42246049

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11716417.8T Active ES2548533T3 (es) 2010-04-29 2011-04-28 Procedimientos para detectar anticuerpos contra un fármaco

Country Status (19)

Country Link
US (2) US9063151B2 (es)
EP (1) EP2564202B1 (es)
JP (1) JP2013527444A (es)
KR (1) KR20130100908A (es)
CN (1) CN102884433A (es)
AU (1) AU2011247610A1 (es)
CA (1) CA2795549A1 (es)
CY (1) CY1116719T1 (es)
DK (1) DK2564202T3 (es)
ES (1) ES2548533T3 (es)
HR (1) HRP20151023T1 (es)
HU (1) HUE027662T2 (es)
IL (1) IL222533A0 (es)
PL (1) PL2564202T3 (es)
PT (1) PT2564202E (es)
RS (1) RS54249B1 (es)
SI (1) SI2564202T1 (es)
SM (1) SMT201500233B (es)
WO (1) WO2011135024A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2795549A1 (en) * 2010-04-29 2011-11-03 Theradiag Sa Methods for detecting antibodies
BR112015012482A2 (pt) * 2012-11-30 2017-07-11 Nestec Sa ensaios para detecção de autoanticorpos neutralizantes à terapia com produtos biológicos
KR102101987B1 (ko) 2013-10-31 2020-04-20 리제너론 파마슈티칼스 인코포레이티드 중화 항체를 검출하기 위한 경합 리간드 결합 분석
US20160334412A1 (en) * 2013-12-20 2016-11-17 Phadia Ab Analysis of antibodies
US9778817B2 (en) 2013-12-31 2017-10-03 Findo, Inc. Tagging of images based on social network tags or comments
WO2015166461A1 (en) * 2014-05-01 2015-11-05 Nestec S.A. Methods of selecting treatment regimen using tnf alpha and anti-tnf alpha drug levels
EP2982987A1 (en) * 2014-08-08 2016-02-10 Proteomika, S.L. Lateral flow immunoassays for the detection of antibodies against biological drugs
MX2017005156A (es) * 2014-11-05 2017-08-08 Hoffmann La Roche Metodo para determinacion de anticuerpos de anti-farmaco contra anticuerpo de farmaco humano o humanizado de funcion efectora suprimida.
CN105277682A (zh) * 2015-11-17 2016-01-27 苏州浩欧博生物医药有限公司 一种抗TNF-α单抗药物抗体检测试剂盒
CN106093413A (zh) * 2016-07-18 2016-11-09 本·沙朗 一种抗英夫利西抗体elisa检测试剂盒和检测方法
KR20180052277A (ko) * 2016-11-10 2018-05-18 가톨릭대학교 산학협력단 항-제9응고인자 항체의 검출 방법 및 검출 키트
CN108535490A (zh) * 2017-03-06 2018-09-14 苏州和锐生物科技有限公司 生物制剂血药浓度检测方法及试剂
CA3068673A1 (en) * 2017-07-10 2019-01-17 Rambam Med-Tech Ltd. Assays for assessing neutralizing antibodies levels in subjects treated with a biological drug and uses thereof in personalized medicine
EP3990922A1 (en) * 2019-06-25 2022-05-04 ProciseDx Inc. Detection of anti-tnf alpha drug biologics and anti-drug antibodies
WO2023204378A1 (ko) * 2022-04-19 2023-10-26 의료법인 성광의료재단 혈액 내 항-약물항체 농도 측정을 통한 생물학적 약물에 대한 치료 반응성 예측 방법

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1634606A1 (en) 2003-03-31 2006-03-15 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. Drug for airway administration
AR046071A1 (es) 2003-07-10 2005-11-23 Hoffmann La Roche Anticuerpos contra el receptor i del factor de crecimiento de tipo insulinico y los usos de los mismos
JP2007500844A (ja) * 2003-07-29 2007-01-18 ジェネンテック・インコーポレーテッド ヒト抗cd20抗体のアッセイとその用途
JP4902674B2 (ja) * 2006-03-09 2012-03-21 エフ.ホフマン−ラ ロシュ アーゲー 抗薬物抗体アッセイ法
CN101506659B (zh) * 2006-09-12 2012-12-12 弗·哈夫曼-拉罗切有限公司 抗药物抗体测定法
WO2008125903A2 (en) 2006-12-12 2008-10-23 Chaim Sheba Medical Center Method of inhibiting an undesired immune response
CA2686206A1 (en) 2007-05-07 2008-11-13 Wyeth Elimination of interference in immunoassays caused by anti-carbohydrate antibodies
US8227195B2 (en) * 2007-12-15 2012-07-24 Hoffman-La Roche Inc. Distinguishing assay
US20110020840A1 (en) 2008-01-15 2011-01-27 Gerrit Jan Wolbink Method and kits for detecting antibodies against therapeutic antibodies
EP2307563B1 (en) 2008-03-28 2014-08-06 Katholieke Universiteit Leuven KU Leuven Research & Development Mucosal gene signatures
EP2344884B1 (en) * 2008-10-07 2013-07-31 Gyros Patent Ab Semi-sequential assay for detection of an analyte in a sample
CA2795549A1 (en) * 2010-04-29 2011-11-03 Theradiag Sa Methods for detecting antibodies

Also Published As

Publication number Publication date
US20150285815A1 (en) 2015-10-08
EP2564202B1 (en) 2015-07-01
CA2795549A1 (en) 2011-11-03
WO2011135024A1 (en) 2011-11-03
SMT201500233B (it) 2016-01-08
CY1116719T1 (el) 2017-03-15
SI2564202T1 (sl) 2015-12-31
CN102884433A (zh) 2013-01-16
HUE027662T2 (en) 2016-10-28
JP2013527444A (ja) 2013-06-27
US9651560B2 (en) 2017-05-16
AU2011247610A1 (en) 2012-12-13
HRP20151023T1 (hr) 2015-11-06
PL2564202T3 (pl) 2016-04-29
EP2564202A1 (en) 2013-03-06
IL222533A0 (en) 2012-12-31
DK2564202T3 (en) 2015-10-05
PT2564202E (pt) 2015-10-20
US9063151B2 (en) 2015-06-23
RS54249B1 (en) 2016-02-29
KR20130100908A (ko) 2013-09-12
US20130108631A1 (en) 2013-05-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2548533T3 (es) Procedimientos para detectar anticuerpos contra un fármaco
AU2011317149B2 (en) Methods for determining anti-drug antibody isotypes
JP5717256B2 (ja) IL−1α自己抗体を用いた血管障害の診断、処置、および予防
US20090011444A1 (en) Detection and diagnosis of inflammatory disorders
BR112020000423A2 (pt) método para determinar o nível de anticorpos antifármacos neutralizantes (nadas) em amostra biológica de um sujeito tratado com um fármaco biológico, método de prognóstico para avaliar a capacidade de resposta de um sujeito para o tratamento com um fármaco biológico, para monitorar a progressão da doença e o prognóstico precoce de recidiva da doença, dispositivo para detectar nadas em uma amostra biológica de um sujeito tratado com o dito fármaco biológico, kit, método para determinar o nível de um fármaco biológico ativo em uma amostra biológica de um sujeito tratado com o dito fármaco biológico
JP5792637B2 (ja) 関節炎状態を特徴づけるための組成物および方法
JP5518836B2 (ja) 肺動脈高血圧を診断するための方法
JP5914536B2 (ja) 抗腫瘍壊死因子アルファ(tnf)治療に対する応答性の予想のためのバイオマーカー
JP4734647B2 (ja) 胸腺腫合併重症筋無力症の診断方法
CN111954814B (zh) 定量il-33的方法和组合物
US11644473B2 (en) Serum biomarkers for predicting and evaluating response to TNF inhibitor therapy in rheumatoid arthritis patients
US20240192207A1 (en) Method of determining an immunogenic response characteristic of a chemical substance
EA044802B1 (ru) Способы и композиции для количественного определения il-33
WO2023025364A1 (en) A method of determining an immunogenic response characteristic of a chemical substance
Janssen et al. AB0096 Presence of ACPA and RF Autoantibodies in Ulcerative Colitis and Crohn's Disease
RU2574976C2 (ru) Способы определения изотипа антител против лекарственных препаратов