ES2535394T3 - Uso de mezclas de polímeros para la fabricación de cintas de lámina - Google Patents

Uso de mezclas de polímeros para la fabricación de cintas de lámina

Info

Publication number
ES2535394T3
ES2535394T3 ES11773729.6T ES11773729T ES2535394T3 ES 2535394 T3 ES2535394 T3 ES 2535394T3 ES 11773729 T ES11773729 T ES 11773729T ES 2535394 T3 ES2535394 T3 ES 2535394T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
weight
components
respect
agent
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11773729.6T
Other languages
English (en)
Inventor
Jörg AUFFERMANN
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2535394T3 publication Critical patent/ES2535394T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D01NATURAL OR MAN-MADE THREADS OR FIBRES; SPINNING
    • D01DMECHANICAL METHODS OR APPARATUS IN THE MANUFACTURE OF ARTIFICIAL FILAMENTS, THREADS, FIBRES, BRISTLES OR RIBBONS
    • D01D5/00Formation of filaments, threads, or the like
    • D01D5/12Stretch-spinning methods
    • D01D5/16Stretch-spinning methods using rollers, or like mechanical devices, e.g. snubbing pins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L67/00Compositions of polyesters obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L67/04Polyesters derived from hydroxycarboxylic acids, e.g. lactones
    • DTEXTILES; PAPER
    • D01NATURAL OR MAN-MADE THREADS OR FIBRES; SPINNING
    • D01FCHEMICAL FEATURES IN THE MANUFACTURE OF ARTIFICIAL FILAMENTS, THREADS, FIBRES, BRISTLES OR RIBBONS; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED FOR THE MANUFACTURE OF CARBON FILAMENTS
    • D01F6/00Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof
    • D01F6/78Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof from copolycondensation products
    • D01F6/84Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof from copolycondensation products from copolyesters
    • DTEXTILES; PAPER
    • D01NATURAL OR MAN-MADE THREADS OR FIBRES; SPINNING
    • D01FCHEMICAL FEATURES IN THE MANUFACTURE OF ARTIFICIAL FILAMENTS, THREADS, FIBRES, BRISTLES OR RIBBONS; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED FOR THE MANUFACTURE OF CARBON FILAMENTS
    • D01F6/00Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof
    • D01F6/88Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof from mixtures of polycondensation products as major constituent with other polymers or low-molecular-weight compounds
    • D01F6/92Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof from mixtures of polycondensation products as major constituent with other polymers or low-molecular-weight compounds of polyesters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L67/00Compositions of polyesters obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L67/02Polyesters derived from dicarboxylic acids and dihydroxy compounds

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Manufacture Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)
  • Biological Depolymerization Polymers (AREA)

Abstract

Usos de mezclas de polímeros que contienen: A) del 30 % al 50 % en peso de un poliéster alifático-aromático biodegradable que puede obtenerse mediante condensación de: i) del 40 % al 70 % en moles, con respecto a los componentes i a ii, de uno o varios derivados de ácido dicarboxílico o ácidos dicarboxílicos seleccionados del grupo que está constituido por: ácido succínico, ácido adípico, ácido sebácico, ácido azelaico y ácido brasílico; ii) del 60 % al 30 % en moles, con respecto a los componentes i a ii, de un derivado de ácido tereftátlico; iii) del 98 % al 102 % en moles, con respecto a los componentes i a ii, de un alquilendiol C2-C8 u oxialquilendiol C2-C6; iv) del 0,00 % al 2 % en peso, con respecto al peso total de los componentes i a iii, de un agente de alargamiento de cadena y/o un agente reticulador seleccionados del grupo que está constituido por: un isocianato di o polifuncional, isocianurato, oxazolina, epóxido, anhídrido de ácido carboxílico y/o un alcohol al menos trifuncional o un ácido carboxílico al menos trifuncional; v) del 0,00 % al 50 % en peso, con respecto al peso total de los componentes i a iv, de una carga orgánica seleccionada del grupo que está constituido por: almidón nativo o plastificado, fibras naturales, serrín y/o de una carga inorgánica seleccionada del grupo que está constituido por: creta, carbonato de calcio precipitado, grafito, yeso, hollín conductor, óxido de hierro, cloruro de calcio, dolomita, caolín, dióxido de silicio (cuarzo), carbonato de sodio, dióxido de titanio, silicato, wollastonita, mica, montmorillonita, talco, fibras de vidrio y fibras minerales y vi) del 0,00 % al 2 % en peso, con respecto al peso total de los componentes i a iv, al menos de un estabilizador, de un agente de nucleación, de un agente lubricante y de separación, de un tensioactivo, de una cera, de un agente antiestático, de un agente antivaho, de un colorante, de un pigmento, de un absorbedor UV, de un estabilizador UV u otro aditivo de plástico; B) del 50 % al 70 % en peso de poli(ácido láctico) y C) del 0 % al 2 % en peso de un mediador de la compatibilidad, para la fabricación de cintas de lámina

Description

E11773729
22-04-2015
DESCRIPCIÓN
Uso de mezclas de polímeros para la fabricación de cintas de lámina
La presente invención se refiere al uso de mezclas de polímeros para la fabricación de cintas de lámina que contienen:
5 A) del 30 % al 50 % en peso de un poliéster alifático-aromático biodegradable que puede obtenerse mediante condensación de:
i) del 40 % al 70 % en moles, con respecto a los componentes i a ii, de uno o varios derivados de ácido dicarboxílico o ácidos dicarboxílicos seleccionados del grupo que está constituido por: ácido succínico, ácido adípico, ácido sebácico, ácido azelaico y ácido brasílico;
10 ii) del 60 % al 30 % en moles, con respecto a los componentes i a ii, de un derivado de ácido tereftátlico;
iii) del 98 % al 102 % en moles, con respecto a los componentes i a ii, de un alquilendiol C2-C8 u oxialquilendiol C2-C6;
iv) del 0,00 % al 2 % en peso, con respecto al peso total de los componentes i a iii, de un agente de alargamiento de cadena y/o agente reticulador seleccionados del grupo que está constituido por: un
15 isocianato di o polifuncional, isocianurato, oxazolina, epóxido, anhídrido de ácido carboxílico y/o un alcohol al menos trifuncional o un ácido carboxílico al menos trifuncional;
v) del 0,00 % al 50 % en peso, con respecto al peso total de los componentes i a iv, de una carga orgánica seleccionada del grupo que está constituido por: almidón nativo o plastificado, fibras naturales, serrín y/o de una carga inorgánica seleccionada del grupo que está constituido por: creta, carbonato de calcio precipitado,
20 grafito, yeso, hollín conductor, óxido de hierro, cloruro de calcio, dolomita, caolín, dióxido de silicio (cuarzo), carbonato de sodio, dióxido de titanio, silicato, wollastonita, mica, montmorillonita, talco, fibras de vidrio y fibras minerales y
vi) del 0,00 % al 2 % en peso, con respecto al peso total de los componentes i a iv, al menos de un estabilizador, de un agente de nucleación, de un agente lubricante y de separación, de un tensioactivo, de
25 una cera, de un agente antiestático, de un agente antivaho, de un colorante, de un pigmento, de un absorbedor UV, de un estabilizador UV u otro aditivo de plástico;
B) del 50 % al 70 % en peso de poli(ácido láctico)
y
C) del 0 % al 2 % en peso de un mediador de la compatibilidad.
30 Las cintas de lámina se describen en la bibliografía (die Kunststoffe, Kunststoff Handbuch volumen 1, Hanser Verlag 1990) en particular de polietileno, polipropileno y poli(tereftalato de etileno). Los artículos fabricados a partir de esto tales como sacos, hilo para agavillar, tejido tal como tejido para base de alfombra, materiales geotextiles o césped artificial tienen el inconveniente de que no son biodegradables y cuando llegan a la naturaleza representan un problema medioambiental.
35 El documento EP 1 279 755 A2 describe cintas de lámina a base de poliésteres.
Se describen monofilamentos biodegradables en la bibliografía (Biodegradable and sustainable fibres, Woodhead Publishing Limited, 2005). Estos filamentos/fibras no son adecuados debido a su falta de rigidez y/o resistencia para numerosas aplicaciones.
El objetivo de la presente invención era, por tanto, proporcionar cintas de lámina biodegradables delgadas con
40 propiedades mecánicas mejoradas, que pudieran tricotarse a continuación para dar hilos o pudieran tejerse para dar tejidos.
Sorprendentemente, las mezclas de polímeros mencionadas anteriormente proporcionan cintas de lámina con alta resistencia y alto módulo de elasticidad.
Para la fabricación de cintas de lámina biodegradables son especialmente muy adecuadas las mezclas de polímeros
45 mencionadas anteriormente, que están compuestas de un poliéster alifático/aromático (parcialmente aromático) A y el componente de mezcla B: poli(ácido láctico).
Por poliésteres parcialmente aromáticos a base de dioles alifáticos y ácidos dicarboxílicos alifáticos/aromáticos se entiende también derivados de poliéster tales como poliéter-ésteres, poliésteramidas o poliéter-ésteramidas. A los poliésteres parcialmente aromáticos adecuados pertenecen poliésteres lineales de cadena no alargada (documento 50 WO 92/09654). En particular son componentes de mezcla adecuados los poliésteres alifático/aromáticos de butanodiol, ácido tereftálico y ácidos dicarboxílicos C6-C18 alifáticos tales como ácido adípico, ácido subérico, ácido
10
15
20
25
30
35
40
45
50
E11773729
22-04-2015
azelaico, ácido sebácico y ácido brasílico (por ejemplo tal como se describe en el documento WO 2006/097353 a 56). Se prefieren poliésteres parcialmente aromáticos de cadena alargada y/o reticulados. Estos últimos se conocen por los documentos mencionados anteriormente WO 96/15173 a 15176, 21689 a 21692, 25446, 25448 o el documento WO 98/12242, a los que se hace referencia expresa. Igualmente se tienen en consideración mezclas de distintos poliésteres parcialmente aromáticos.
Tal como se ha mencionado anteriormente son adecuados para el procedimiento de acuerdo con la invención para la fabricación de cintas de lámina poliésteres alifático-aromáticos biodegradables A, que contienen:
i) del 40 % al 70 % en moles, con respecto a los componentes i a ii, de uno o varios derivados de ácido dicarboxílico o ácidos dicarboxílicos seleccionados del grupo que está constituido por: ácido succínico, ácido adípico, ácido sebácico, ácido azelaico y ácido brasílico;
ii) del 60 % al 30 % en moles, con respecto a los componentes i a ii, de un derivado de ácido tereftátlico;
iii) del 98 % al 102 % en moles, con respecto a los componentes i a ii, de un alquilendiol C2-C8 u oxialquilendiol C2-C6;
iv) del 0,00 % al 2 % en peso, con respecto al peso total de los componentes i a iii, de un agente de alargamiento de cadena y/o agente reticulador seleccionados del grupo que está constituido por: un isocianato di o polifuncional, isocianurato, oxazolina, epóxido, anhídrido de ácido carboxílico y/o un alcohol al menos trifuncional
o un ácido carboxílico al menos trifuncional;
v) del 0,00 % al 50 % en peso, con respecto al peso total de los componentes i a iv, de una carga orgánica seleccionada del grupo que está constituido por: almidón nativo o plastificado, fibras naturales, serrín y/o de una carga inorgánica seleccionada del grupo que está constituido por: creta, carbonato de calcio precipitado, grafito, yeso, hollín conductor, óxido de hierro, cloruro de calcio, dolomita, caolín, dióxido de silicio (cuarzo), carbonato de sodio, dióxido de titanio, silicato, wollastonita, mica, montmorillonita, talco, fibras de vidrio y fibras minerales y
vi) del 0,00 % al 2 % en peso, con respecto al peso total de los componentes i a iv, al menos de un estabilizador, de un agente de nucleación, de un agente lubricante y de separación, de un tensioactivo, de una cera, de un agente antiestático, de un agente antivaho, de un colorante, de un pigmento, de un absorbedor UV, de un estabilizador UV o otro aditivo de plástico.
Preferentemente, los poliésteres alifático-aromáticos A usados contienen:
i) del 52 % al 65 % y en particular el 58 % en moles, con respecto a los componentes i a ii, de uno o varios derivados de ácido dicarboxílico o ácidos dicarboxílicos seleccionados del grupo que está constituido por ácido succínico, ácido azelaico, ácido brasílico y preferentemente ácido adípico, en particular preferentemente ácido sebácico;
ii) del 48 % al 35 y en particular el 42 % en moles, con respecto a los componentes i a ii, de un derivado de ácido tereftátlico;
iii) del 98 % al 102 % en moles, con respecto a los componentes i a ii, de 1,4-butanodiol y
iv) del 0 % al 2 % en peso, preferentemente del 0,01 % al 2 % en peso, con respecto al peso total de los componentes i a iii, de un agente de alargamiento de cadena y/o agente reticulador seleccionados del grupo que está constituido por: un isocianato polifuncional, isocianurato, oxazolina, anhídrido de ácido carboxílico tal como anhídrido maleico, epóxido (en particular de un poli(met)acrilato que contiene epóxido) y/o un alcohol al menos trifuncional o un ácido carboxílico al menos trifuncional.
Para la fabricación de cintas de lámina son adecuados en particular poliésteres alifático-aromáticos con una alta proporción de ácido dicarboxílico alifático del 52 % al 65 % y en particular preferentemente del 52 % al 58 % en moles. Con una proporción más alta del ácido dicarboxílico alifático en los poliésteres alifático-aromáticos pueden realizarse capas más delgadas.
Como ácidos dicarboxílicos alifáticos son adecuados preferentemente ácido adípico y en particular preferentemente ácido sebácico. Los poliésteres que contienen ácido sebácico tienen la ventaja de que están a disposición también como materia prima renovable y pueden estirarse para dar láminas más delgadas.
La síntesis de los poliésteres A descritos se realiza según los procedimientos descritos en los documentos WO-A 92/09654, WO-A 96/15173 o preferentemente en los documentos WO-A 09/127555 y WO-A 09/127556, preferentemente, en una cascada de reacciones en dos etapas. En primer lugar se hacen reaccionar los derivados de ácido dicarboxílico junto con el diol en presencia de un catalizador de transesterificación para dar un prepoliéster. Este prepoliéster presenta generalmente un índice de viscosidad (IV) de 50 ml/g a 100 ml/g, preferentemente de 60 ml/g a 80 ml/g. Como catalizadores se usan habitualmente catalizadores de cinc, de aluminio y en particular de titanio. Los catalizadores de titanio tales como ortotitanato de tetra(isopropilo) y en particular ortotitanato de tetrabutilo (TBOT) tienen en comparación con los catalizadores de estaño, antimonio, cobalto y plomo usados con
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
E11773729
22-04-2015
frecuencia en la bibliografía, tales como por ejemplo dioctanato de estaño, la ventaja de que las cantidades residuales que quedan en el producto del catalizador o producto secundario del catalizador son menos tóxicas. Este hecho es especialmente importante en los poliésteres biodegradables, dado que pueden acceder a través del compostaje directamente al medioambiente.
Los poliésteres A se preparan a continuación en una segunda etapa según los procedimientos descritos en los documentos WO-A 96/15173 y EP-A 488 617. El prepoliéster se hace reaccionar con agentes de alargamiento de cadena vib), por ejemplo con diisocianatos o con polimetacrilatos que contienen epóxido en una reacción de alargamiento de la cadena para dar un poliéster con un IV de 50 ml/g a 450 ml/g, preferentemente de 80 ml/g a 250 ml/g.
Por regla general se usan del 0,01 % al 2 % en peso, preferentemente del 0,1 % al 1,0 % en peso y en particular preferentemente del 0,1 % al 0,3 % en peso con respecto al peso total de los componentes i a iii, de un agente reticulador (iva) y/o agente de alargamiento de cadena (ivb) seleccionados del grupo que está constituido por: un isocianato polifuncional, isocianurato, oxazolina, epóxido, anhídrido de ácido carboxílico, un alcohol al menos trifuncional o un ácido carboxílico al menos trifuncional. Como agente de alargamiento de cadena ivb se tienen en cuenta isocianatos polifuncionales y en particular difuncionales, isocianuratos, oxazolinas, anhídrido de ácido carboxílico o epóxidos.
Pueden interpretarse también como agentes reticuladores agentes de alargamiento de cadena así como alcoholes o derivados de ácido carboxílico con al menos tres grupos funcionales. Los compuestos especialmente preferentes tienen de tres a seis grupos funcionales. A modo de ejemplo se mencionan: ácido tartárico, ácido cítrico, ácido málico; trimetilolpropano, trimetiloletano; pentaeritritol; poliétertrioles y glicerina, ácido trimesínico, ácido trimelítico, anhídrido trimelítico, ácido piromelítico y dianhídrido piromelítico. Se prefieren polioles tales como trimetilolpropano, pentaeritritol y en particular glicerina. Por medio de los componentes iv pueden formarse poliésteres biodegradables con una viscosidad estructural. El comportamiento reológico de la masa fundida se mejora; los poliésteres biodegradables pueden procesarse más fácilmente, por ejemplo pueden estirarse mejor mediante solidificación en masa fundida para dar láminas. Los compuestos iv actúan de manera diluyente por cizallamiento, es decir la viscosidad se vuelve más baja con velocidades de cizallamiento más altas.
A continuación se describen en más detalle ciertos ejemplos de agentes de alargamiento de cadena.
Por epóxidos se entiende en particular copolímeros que contienen grupos epóxido a base de estireno, éster de ácido acrílico y/o éster de ácido metacrílico. Las unidades que portan grupos epóxido son preferentemente (met)acrilatos de glicidilo. Han resultado ventajosos copolímeros con una proporción en metacrilato de glicidilo superior al 20 %, de manera especialmente preferente superior al 30 % y en particular preferentemente superior al 50 % en peso del copolímero. El peso equivalente de epóxido (PEE) en estos polímeros asciende a preferentemente de 150 g/equivalente a 3000 g/equivalente y en particular preferentemente de 200 g/equivalente a 500 g/equivalente. El peso molecular promedio (promediado en peso) Mw de los polímeros asciende a preferentemente de 2000 a 25.000, en particular de 3000 a 8.000. El peso molecular promedio (promediado en número) Mn de los polímeros asciende a preferentemente de 400 a 6.000, en particular de 1000 a 4.000. La polidispersidad (Q) se encuentra en general entre 1,5 y 5. Los copolímeros que contienen grupos epóxido del tipo mencionado anteriormente se comercializan por ejemplo por BASF Resins B.V. bajo la marca Joncryl® ADR. Como agente de alargamiento de cadena es especialmente adecuado Joncryl® ADR 4368.
Por regla general es conveniente añadir los compuestos (al menos trifuncionales) reticuladores en un momento más temprano de la polimerización.
Como agentes de alargamiento de cadena bifuncionales son adecuados los siguientes compuestos:
por un diisocianato aromático ivb se entiende sobre todo toluilen-2,4-diisocianato, toluilen-2,6-diisocianato, 2,2’difenilmetanodiisocianato, 2,4’-difenilmetanodiisocianato, 4,4’-difenilmetano-diisocianato, naftilen-1,5-diisocianato
o xililen-diisocianato. Entre estos se prefieren especialmente 2,2’-, 2,4’-así como 4,4’-difenilmetanodiisocianato. En general se usan los últimos diisocianatos como mezcla. En cantidades subordinadas, por ejemplo de hasta el 5 % en peso, con respecto al peso total pueden contener los diisocianatos también grupos uretiona, por ejemplo para tapar los grupos isocianato.
Por un diisocianato alifático se entiende en el contexto de la presente invención sobre todo alquilendiisocianatos lineales o ramificados o cicloalquilendiisocianatos con 2 a 20 átomos de carbono, preferentemente de 3 a 12 átomos de carbono, por ejemplo 1,6-hexametilendiisocianato, isoforondiisocianato o metilen-bis(4-isocianatociclohexano). Los diisocianatos alifáticos especialmente preferentes son isoforondiisocianato y en particular 1,6hexametilendiisocianato.
A los isocianuratos preferentes pertenecen los isocianuratos alifáticos que se derivan de alquilendiisocianatos o cicloalquilendiisocianatos con 2 a 20 átomos de carbono, preferentemente de 3 a 12 átomos de carbono, por ejemplo isoforondiisocianato o metilen-bis(4-isocianatociclohexano). A este respecto, los alquilendiisocianatos pueden ser tanto lineales como ramificados. Se prefieren especialmente isocianuratos que se basan en n-hexametilendiisocianato, por ejemplo trímeros cíclicos, pentámeros u oligómeros superiores del 1,6
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
E11773729
22-04-2015
hexametilendiisocianato.
En general pueden obtenerse 2,2’-bisoxazolinas mediante el procedimiento de Angew. Chem. Int. Ed., vol. 11 (1972), pág. 287-288. Las bisoxazolinas especialmente preferentes son aquéllas en las que R1 significa un enlace sencillo, un grupo alquileno (CH2)z, con z = 2, 3 o 4 tal como metileno, etano-1,2-diilo, propano-1,3-diilo, propano1,2-diilo, o un grupo fenileno. Como bisoxazolinas especialmente preferentes se mencionan 2,2’-bis(2-oxazolina), bis(2-oxazolinil)metano, 1,2-bis(2-oxazolinil)etano, 1,3-bis(2-oxazolinil)propano o 1,4-bis(2-oxazolinil)butano, en particular 1,4-bis(2-oxazolinil)benceno, 1,2-bis(2-oxazolinil)benceno o 1,3-bis(2-oxazolinil)benceno.
Los poliésteres A presentan por regla general un peso molecular promedio en número (Mn) en el intervalo de 5000 g/mol a 100000 g/mol, en particular en el intervalo de 10000 g/mol a 75000 g/mol, preferentemente en el intervalo de 15000 g/mol a 38000 g/mol, un peso molecular promediado en peso (Mw) de 30000 g/mol a 300000 g/mol, preferentemente de 60000 g/mol a 200000 g/mol y una proporción de Mw/Mn de 1 a 6, preferentemente de 2 a 4. El índice de viscosidad se encuentra entre 50 g/ml y 450 g/ml, preferentemente de 80 g/ml a 250 g/ml (medido en odiclorobenceno/fenol (proporción en peso de 50/50). El punto de fusión se encuentra en el intervalo de 85 ºC a 150 ºC, preferentemente en el intervalo de 95 ºC a 140 ºC.
El ácido dicarboxílico alifático i se usa en del 40 % al 70 % en moles, preferentemente del 52 % al 65 % en moles y en particular preferentemente del 52 % al 58 % en moles, con respecto al los componentes ácido i y ii. El ácido sebácico, ácido azelaico y ácido brasílico son accesibles a partir de materias primas renovables, en particular a partir de aceite de ricino.
El ácido tereftálico ii se usa en del 60 % al 30 % en moles, preferentemente del 48 % al 35 % en moles y en particular preferentemente del 48 % al 42 % en moles, con respecto a los componentes ácido i y ii.
El ácido tereftálico y el ácido dicarboxílico alifático pueden usarse o bien como ácido libre o en forma de derivados formadores de ésteres. Como derivados formadores de ésteres pueden mencionarse en particular los ésteres dialquílicos C1 a C6, tales como ésteres dimetílico, dietílico, di-n-propílico, di-isopropílico, di-n-butílico, di-isobutílico, dit-butílico, di-n-pentílico, di-iso-pentílico o di-n-hexílico. Pueden usarse igualmente anhídridos de los ácidos dicarboxílicos.
A este respecto pueden usarse los ácidos dicarboxílicos o sus derivados formadores de ésteres de manera individual o como mezcla.
El 1,4-butanodiol es accesible a partir de materias primas renovables. El documento WO-A 09/024294 da a conocer un procedimiento biotecnológico para la preparación de 1,4-butanodiol, partiendo de distintos hidratos de carbono con microorganismos de la clase de Pasteurellaceae.
Por regla general se ajusta al inicio de la polimerización el diol (componente iii) con respecto a los ácidos (componentes i y ii) en una proporción de diol con respecto a diácidos de 1,0 a 2,5 : 1 y preferentemente de 1,3 a 2,2 : 1. Las cantidades de diol en exceso se extraen durante la polimerización, de modo que al final de la polimerización se ajusta una proporción aproximadamente equimolar. Por aproximadamente equimolar se entiende una proporción de diol/diácidos de 0,98 a 1,02 : 1.
Los poliésteres mencionados pueden presentar grupos terminales hidroxilo y/o carboxilo en cualquier proporción discrecional. Los poliésteres parcialmente aromáticos mencionados también pueden modificarse con grupos terminales. Así pueden modificarse con ácido por ejemplo grupos terminales OH mediante reacción con ácido ftálico, anhídrido ftálico, ácido trimelítico, anhídrido trimelítico, ácido piromelítico o anhídrido piromelítico. Se prefieren poliésteres con índices de acidez inferiores a 1,5 mg de KOH/g.
En una forma de realización preferente se añade del 1 % al 80 % en peso, con respecto al peso total de los componentes i a iv, de una carga orgánica seleccionada del grupo que está constituido por: almidón nativo o plastificado, fibras naturales, serrín y/o de una carga inorgánica seleccionada del grupo que está constituido por: creta, carbonato de calcio precipitado, grafito, yeso, hollín conductor, óxido de hierro, cloruro de calcio, dolomita, caolín, dióxido de silicio (cuarzo), carbonato de sodio, dióxido de titanio, silicato, wollastonita, mica, montmorillonita, talco, fibras de vidrio y fibras minerales.
Los almidones y amilosas pueden ser nativos, es decir pueden no estar termoplastificados o pueden estar termoplastificados con ablandadores tales como por ejemplo glicerina o sorbitol (documentos EP-A 539 541, EP-A 575 349, EP 652 910).
Por fibras naturales se entiende por ejemplo fibras de celulosa, fibras de cáñamo, disal, kenaf, yute, lino, abacá, fibra de coco o fibras de Cordenka.
Como cargas en forma de fibra preferentes se mencionan fibras de vidrio, fibras de carbono, fibras de aramida, fibras de titanato de potasio y fibras naturales, prefiriéndose especialmente fibras de vidrio como vidrio E. Éstas pueden usarse como fibras cortadas o en particular como vidrio cortado en las formas habituales en el comercio. Estas fibras presentan en general un diámetro de 3 m a 30 m, preferentemente de 6 m a 20 m y de manera
10
15
20
25
30
35
40
45
50
E11773729
22-04-2015
especialmente preferente de 8 m a15 m. La longitud de fibras en el material compuesto asciende por regla general a de 20 m a 1000 m, preferentemente de 180 m a 500 m y de manera especialmente preferente de 200 m a 400 m.
Los poliésteres biodegradables A pueden contener otros ingredientes conocidos por el experto, sin embargo no esenciales de la invención. Por ejemplo los aditivos habituales en la técnica de plásticos tales como estabilizadores; agentes de nucleación; agentes lubricantes y de separación tales como estearatos (en particular estearato de calcio); ablandadores (plastificantes) tales como por ejemplo ésteres de ácido cítrico (en particular tributilcitrato de acetilo), ésteres de ácido glicérico tales como triacetilglicerina o derivados de etilenglicol, tensioactivos tales como polisorbatos, palmitatos o lauratos; ceras tales como por ejemplo cera de abejas o ésteres de cera de abejas; agente antiestático, absorbedor UV; estabilizador UV; agente antivaho o colorantes. Los aditivos se usan en concentraciones del 0 % al 5 % en peso, en particular del 0,1 % al 2 % en peso, con respecto a los poliésteres de acuerdo con la invención. Los ablandadores pueden estar contenidos en del 0,1 % al 10 % en peso en los poliésteres de acuerdo con la invención.
La preparación de las mezclas de polímeros biodegradables a partir de los componentes individuales (poliéster A) y polímero B puede realizarse según procedimientos conocidos (documentos EP 792 309 y US 5.883.199). Por ejemplo pueden mezclarse todos los componentes de mezcla en una etapa de procedimiento en dispositivos de mezclado conocidos por el experto, por ejemplo amasadoras o prensas extrusoras a temperaturas elevadas, por ejemplo de 120 ºC a 250 ºC, y pueden llevarse a reacción.
Las mezclas de polímeros típicas contienen:
del 30 % al 50 % en peso y preferentemente del 35 % al 45 % en peso de un poliéster A y
del 50 % al 70 % en peso y preferentemente del 55 % al 65 % en peso de poli(ácido láctico) y
del 0 % al 2 % en peso, preferentemente del 0,05 % al 1 % en peso de un mediador de la compatibilidad C.
Se encontró que las cintas de lámina con una proporción de poli(ácido láctico) superior al 75 % en peso están orientadas menos fuertemente, están limitadas a un grado de estiramiento inferior a 5 y presentan bajas resistencias a la tracción.
Por el contrario, las cintas de lámina con una proporción superior al 70 % en peso de poliéster A están por regla general fuertemente orientadas, sin embargo muestran un alargamiento de rotura bajo.
En las proporciones de mezcla preferentes y en particular preferentes mencionadas anteriormente se consigue un valor óptimo. En estos intervalos puede ajustarse la resistencia a la tracción mediante una conducción adecuada de temperatura y/o procedimiento en el procedimiento de estirado a una medida necesaria para la respectiva aplicación.
Como poliéster biodegradable B es adecuado poli(ácido láctico). Se usa preferentemente poli(ácido láctico) con el siguiente perfil de propiedades:
un caudal de masa fundida (MVR a 190 ºC y 2,16 kg según la norma ISO 1133 de 0,5 a 15, preferentemente de 1 a 9, de manera especialmente preferente de 2 a 6 ml/10 minutos)
un punto de fusión inferior a 180 ºC;
un punto de transición vítrea (Tg) superior a 55 ºC
un contenido en agua inferior a 1000 ppm
un contenido residual en monómeros (lactida) inferior al 0,3 %.
un peso molecular superior a 50.000 Dalton.
Los poli(ácidos lácticos) preferentes son por ejemplo de NatureWorks® el Ingeo® 2002 D, 4032 D, 8251 D, 3251 D y en particular 4042 D y 4043 D (poli(ácidos lácticos) de la empresa NatureWorks).
Los mediadores de la compatibilidad C preferentes son anhídridos de ácido carboxílico tales como anhídrido maleico y en particular los copolímeros que contienen grupos epóxido descritos anteriormente a base de estireno, éster de ácido acrílico y/o éster de ácido metacrílico. Las unidades que portan grupos epóxido son preferentemente (met)acrilatos de glicidilo. Los copolímeros que contienen grupos epóxido del tipo mencionado anteriormente se comercializan por ejemplo de BASF Resins B.V. con la marca Joncryl® ADR. Como mediador de la compatibilidad es especialmente adecuado por ejemplo Joncryl® ADR 4368.
Los poliésteres y mezclas de polímeros mencionados anteriormente presentan una alta biodegradabilidad con simultáneamente buenas propiedades de película y fibra.
En el sentido de la presente invención se cumple la característica “biodegradable” para una sustancia o una mezcla de sustancia cuando esta sustancia o la mezcla de sustancias de manera correspondiente a la norma DIN EN 13432 presenta un grado porcentual de la biodegradación de al menos el 90 %.
En general la biodegradabilidad conduce a que los poliésteres (mezclas de poliésteres) se descompongan en un intervalo de tiempo adecuado y detectable. La degradación puede realizarse de manera enzimática, hidrolítica,
15
25
35
45
55
E11773729
22-04-2015
oxidativa y/o mediante acción de radiación electromagnética, por ejemplo radiación UV y puede conseguirse en la mayoría de los casos en parte predominante mediante la acción de microorganismos tales como bacterias, levaduras, hongos y algas. La biodegradabilidad puede cuantificarse por ejemplo debido a que se mezclan poliésteres con compost y se almacenan durante un determinado tiempo. Por ejemplo puede hacerse fluir, de acuerdo con la norma DIN EN 13432, aire libre de CO2 por el compost madurado durante el compostaje. El compost se somete a un programa de temperatura definido. Según esto se define la biodegradabilidad por la proporción de la liberación neta de CO2 de la muestra (tras retirar la liberación de CO2 mediante el compost sin muestra) con respecto a la liberación de CO2 máxima de la muestra (calculada a partir del contenido en carbono de la muestra) como grado porcentual de la degradación biológica. Los poliésteres (mezclas de poliésteres) biodegradables muestran por regla general ya tras pocos días del compostaje claros fenómenos de degradación tales como crecimiento de hongos, formación de grietas y agujeros.
Otros procedimientos para la determinación de la biodegradabilidad se describen por ejemplo en las normas ASTM D 5338 y ASTMD 6400-4.
Para la fabricación de las cintas de lámina han resultado adecuados los procedimientos mencionados en la bibliografía. Por ejemplo se hace referencia en este caso a la publicación de empresa de la empresa Oerlikon Barmag “Solutions for tape production” y al procedimiento de estirado por zonas de múltiples etapas descrito por U. Göschel en Acta Polymerica vol. 40, edición 1, 23-31.01.1989. Según esto se extruye en una primera etapa i) una lámina plana, fundiéndose la mezcla de polímeros descrita anteriormente, por ejemplo un granulado que contiene los componentes A, B y C, en una prensa extrusora, mezclándose eventualmente y procesándose por medio de una bomba de masa fundida a través de una boquilla de lámina plana para obtener una lámina con un espesor de capa de 10 m a 250 m. Tras el enfriamiento de la lámina plana en el baño de agua sobre un rodillo de refrigeración se corta en una etapa ii) la lámina para obtener cintas. En una etapa iii) se extienden o se estiran (a continuación designado en los dos casos como “estirado”) las cintas a través de una disposición (las denominadas zonas) de hornos, poleas de cristal frías o calentadas. Por ejemplo pueden combinarse el estirado en frío y el estirado en caliente. El estirado en caliente precede por regla general un tratamiento con calor de las zonas. Para fabricar a ser posible cintas de lámina con bajo espesor de lámina, se conducen las cintas de lámina tras el corte y antes de la separación por un dispositivo de calentamiento para obtener un tratamiento con calor. Según esto se calientan las cintas de lámina preferentemente mediante aire caliente. Simultáneamente puede seguir un estirado en caliente mediante un dispositivo de estirado dispuesto posteriormente. El estirado de las cintas se realiza mediante la distinta velocidad de las poleas de cristal antes y tras el horno. Así se ajusta por ejemplo un grado de estirado (proporción de extensión) de 8, girando las poleas de cristal tras el horno con 8 veces la velocidad que las poleas de cristal conectadas previamente tras el corte de la lámina plana. Durante el procedimiento de estirado se realiza una orientación de las cadenas poliméricas. En dirección del estirado aumentan la resistencia y el módulo E fuertemente, de manera perpendicular a la dirección de estirado se reducen la resistencia y el módulo E.
El espesor de capa de las cintas asciende tras el estirado por regla general a 10 -200 tex, preferentemente de 40 a 110 tex.
La anchura de cinta de las cintas asciende tras el estirado generalmente a de 0,2 mm a 4 mm, preferentemente de 0,5 mm a 2 mm.
Con ayuda de un fibrilador instalado opcionalmente pueden incorporarse cortes o ranuras adicionales en la cinta. Estas cintas fibriladas se usan en particular como hilo para coser o hilo para agavillar. El bobinado de las cintas se realiza generalmente por medio de cabezas de bobina giratorias. Por medio de máquinas de retorcer especiales pueden procesarse las cintas también para obtener hilos retorcidos.
Los campos de uso habituales de cintas de lámina son hilo para agavillar, sacos tejidos en forma circular, tejido plano, contenedores plegables, tejido para base de alfombras, revestimientos de pared, materiales geotextiles, materiales textiles agrarios o césped artificial.
Los materiales textiles pueden estar configurados también como redes o filtros. Por ejemplo se tienen en consideración los tejidos compuestos de las cintas de lámina de acuerdo con la invención como filtro para café, insertos en sifones de lavadoras o lavavajillas. Dado que los filtros o insertos son biodegradables, éstos pueden eliminarse junto con los residuos de cocina orgánicos y someterse a compostaje.
Ejemplos
Materias primas
En la fabricación de las cintas de lámina se usaron las siguientes mezclas de poliésteres:
Mezcla de poliésteres PM1 (comparación)
Como material de referencia sirvió una mezcla de polímeros PM1 que contenía el 20 % en peso de Ecoflex® F BX 7011 poli(tereftalato de butileno-co-adipato de butileno) de la empresa BASF SE, el 79,8 % en peso de Ingeo® D 4042 [poli(ácido láctico) de la empresa NatureWorks] y el 0,2 % en peso de Joncryl® ADR 4368 CS (polimetacrilato
5
10
15
20
25
30
35
40
E11773729
22-04-2015
etoxilado de la empresa BASF Nederland B.V.).
Mezcla de poliésteres PM2
Una mezcla de polímeros PM2 que contiene el 40 % en peso de Ecoflex® F BX 7011, el 59,8 % en peso de Ingeo® D 4042 y el 0,2 % en peso de Joncryl® ADR 4368 CS.
Mezcla de poliésteres PM3 (comparación)
Una mezcla de polímeros PM3 que contiene el 55 % en peso de Ecoflex® F BX 7011, el 44,8 % en peso de Ingeo® D 4042 y el 0,2 % en peso de Joncryl® ADR 4368 CS.
Estructura de ensayo:
1. Instalación de estirado de cintas
Las cintas se fabricaron en una instalación de estirado de cintas Oerlikon Barmag diseñada para poliolefinas. Una instalación o dispositivos para la fabricación de cintas de lámina, que corresponde esencialmente a la instalación de estirado de cintas usada está descrita entre otros en los documentos de patentes DE102005049163A1 y DE10241371A1 así como en las publicaciones de empresa de la empresa Oerlikon Barmag “Solutions for tape production”.
El equipo de la instalación de estirado de cintas era tal como sigue:
A. Unidad de extrusión de láminas
-prensa extrusora
-bomba de masa fundida
-filtro de masa fundida
-boquilla de ranura ancha con labios de boquilla perfilados
-rodillo de refrigeración con temperatura regulada (chill roll) para el enfriamiento de la lámina plana
conformada por medio de la boquilla de ranura ancha
B. Dispositivo de corte de láminas para el corte de la banda de lámina en una multiplicidad de cintas de lámina B. El dispositivo de extensión que está constituido por un dispositivo de estirado (poleas de cristal) antes del horno, el propio horno de aire caliente y 4 dispositivos de estirado con temperatura regulada (poleas de cristal) detrás del horno. Todas las poleas de cristal se accionan de manera individual. Para la extensión de las cintas de lámina se templan éstas dentro del segmento de aire caliente en el horno y mediante las velocidades ajustadas de manera distinta de los dispositivos de estirado (poleas de cristal) antes y tras el horno se extienden en una determinada proporción de estirado.
C. Dispositivo de descarga
D. Dispositivo de bobinado con una multiplicidad de sitios de enrollamiento, enrollándose en cada sitio de enrollamiento una de las cintas para dar una bobina.
2. Fabricación de cintas
Tal como ya se ha mencionado, la proporción de estirado, el tiempo de permanencia de las cintas dentro del segmento de aire caliente del horno, así como la temperatura en el segmento de aire caliente y las poleas de cristal son parámetros esenciales para la influencia de las propiedades de resistencia de las cintas estiradas. Para el mantenimiento de las propiedades de resistencia determinadas de las cintas tales como resistencia a la rotura y alargamiento de rotura con un determinado título (espesor de cinta) se mantuvo constante en los ensayos la proporción de estirado. La influencia de las propiedades mecánicas se realizó esencialmente mediante una adaptación de los tiempos de permanencia y/o de la temperatura del horno y las poleas de cristal.
Ejemplo 1
Realizado con mezcla de polímeros PM2
Unidad
Temperatura Rendimiento de velocidad
Prensa extrusora
180 ºC -210 ºC 65 rpm
Bomba de masa fundida
210 ºC 100 kg/h (16,5 l/min)
Tamiz
210 ºC
Boquilla
210 ºC
Chill roll
25 ºC 12,5 m/min
E11773729
22-04-2015
(continuación)
Unidad
Temperatura Rendimiento de velocidad
Horno
91 ºC
Polea de cristal 1 (antes del horno)
13,5 m/min
Polea de cristal 2 (tras el horno)
91 m/min
Polea de cristal 3 (calentada)
82 ºC 90 m/min
El espesor de lámina antes del corte en cintas ascendía a 160 m y la anchura de cinta antes del procedimiento de estirado ascendía a 22 mm. Tras el procedimiento de estirado ascendía la anchura de cinta a 1,0 mm y el espesor 5 de cinta ascendía a 52 tex. La proporción de estirado ascendía a 1 : 6,7. La resistencia a la rotura de las cintas ascendía a 27 cN/tex y el alargamiento de rotura al 30 %.
Ejemplo 2
Se repitió el ensayo del ejemplo 1. Únicamente la temperatura del horno y de la polea de cristal 3 se elevó hasta 100 ºC y la proporción de estirado aumentó hasta 1 : 7,5. Las cintas presentaban con igual anchura y espesor que en el
10 ejemplo 1 una resistencia a la rotura de 28 cN/tex y un alargamiento de rotura del 33 %. Al mismo tiempo se redujo la contracción.
Ejemplo comparativo 3
Se repitió el ensayo del ejemplo 1 con PM3. El espesor de lámina antes del corte en cintas ascendía a 120 m yla anchura de cinta antes del procedimiento de estirado ascendía a 22 mm. Tras el procedimiento de estirado ascendía
15 la anchura de cinta a 2,5 mm y el espesor de cinta a 100 tex. La proporción de estirado ascendía a 1 : 5. La resistencia a la rotura de las cintas ascendía a 31 cN/tex y el alargamiento de rotura al 20 %.
Ejemplo comparativo 4
El ensayo del ejemplo comparativo 3 se repitió con PM1. El espesor de lámina, la anchura de cinta, el espesor de cinta y la proporción de estirado eran idénticos al ejemplo comparativo 3. La resistencia a la rotura de las cintas
20 ascendía a 23 cN/tex y el alargamiento de rotura al 26 %.
Los resultados muestran que para la obtención de propiedades de resistencia suficientes es necesaria una proporción de PLA de preferentemente el 50 -70 % en peso. Una proporción de PLA más baja de por ejemplo el 45 % (ejemplo comparativo 3) condujo a un alargamiento de rotura reducido, mientras que una proporción demasiado alta de PLA de por ejemplo el 80 % (ejemplo comparativo 4) condujo a una resistencia a la rotura reducida en las
25 condiciones de conducción ajustadas en este caso. Además debe determinarse que el procedimiento con proporción de PLA aún más alta (80-100 % de PLA) no conducía a condiciones de extrusión estables. La banda de lámina antes del corte o durante el corte de las cintas conducía a destrucciones frecuentes de la banda de lámina, lo que puede deberse a las propiedades de lámina demasiado frágiles.

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Usos de mezclas de polímeros que contienen:
    A) del 30 % al 50 % en peso de un poliéster alifático-aromático biodegradable que puede obtenerse mediante condensación de:
    5 i) del 40 % al 70 % en moles, con respecto a los componentes i a ii, de uno o varios derivados de ácido dicarboxílico o ácidos dicarboxílicos seleccionados del grupo que está constituido por: ácido succínico, ácido adípico, ácido sebácico, ácido azelaico y ácido brasílico; ii) del 60 % al 30 % en moles, con respecto a los componentes i a ii, de un derivado de ácido tereftátlico; iii) del 98 % al 102 % en moles, con respecto a los componentes i a ii, de un alquilendiol C2-C8 u
    10 oxialquilendiol C2-C6; iv) del 0,00 % al 2 % en peso, con respecto al peso total de los componentes i a iii, de un agente de alargamiento de cadena y/o un agente reticulador seleccionados del grupo que está constituido por: un isocianato di o polifuncional, isocianurato, oxazolina, epóxido, anhídrido de ácido carboxílico y/o un alcohol al menos trifuncional o un ácido carboxílico al menos trifuncional;
    15 v) del 0,00 % al 50 % en peso, con respecto al peso total de los componentes i a iv, de una carga orgánica seleccionada del grupo que está constituido por: almidón nativo o plastificado, fibras naturales, serrín y/o de una carga inorgánica seleccionada del grupo que está constituido por: creta, carbonato de calcio precipitado, grafito, yeso, hollín conductor, óxido de hierro, cloruro de calcio, dolomita, caolín, dióxido de silicio (cuarzo), carbonato de sodio, dióxido de titanio, silicato, wollastonita, mica, montmorillonita, talco, fibras de vidrio y
    20 fibras minerales y vi) del 0,00 % al 2 % en peso, con respecto al peso total de los componentes i a iv, al menos de un estabilizador, de un agente de nucleación, de un agente lubricante y de separación, de un tensioactivo, de una cera, de un agente antiestático, de un agente antivaho, de un colorante, de un pigmento, de un absorbedor UV, de un estabilizador UV u otro aditivo de plástico;
    25 B) del 50 % al 70 % en peso de poli(ácido láctico) y C) del 0 % al 2 % en peso de un mediador de la compatibilidad,
    para la fabricación de cintas de lámina
  2. 2. Uso según la reivindicación 1, en el que los componentes i) y ii) del poliéster A son tal como se define a 30 continuación:
    i) del 52 % al 65 % en moles, con respecto a los componentes i a ii, de uno o varios derivados de ácido dicarboxílico o ácidos dicarboxílicos seleccionados del grupo que está constituido por: ácido succínico, ácido adípico, ácido sebácico, ácido azelaico y ácido brasílico; ii) del 48 % al 35 % en moles, con respecto a los componentes i a ii, de un derivado de ácido tereftátlico.
    35 3. Uso según las reivindicaciones 1 o 2, en el que en el componente i) del poliéster A se usan ácido sebácico o mezclas de ácido sebácico con los otros diácidos.
  3. 4. Uso según las reivindicaciones 1 a 3, en el que se usa una mezcla de polímeros previamente mezclada compuesta del 30 % al 50 % en peso de componente A, del 50 % al 70 % en peso de componente B y del 0,05 % al 1 % en peso con respecto a los componentes A y B de un mediador de la compatibilidad C.
    40 5. Uso según la reivindicación 4, en el que como mediador de la compatibilidad C se usa del 0,05 % al 1 % en peso de un copolímero que contiene grupos epóxido a base de estireno, éster de ácido acrílico y/o éster de ácido metacrílico.
  4. 6. Uso según las reivindicaciones 1 a 5, en el que se ajusta un espesor de capa de las cintas tras estirado de 40 a 110 tex.
    45 7. Uso según las reivindicaciones 1 a 6, en el que se ajusta una anchura de cinta de las cintas tras estirado de 0,5 a 2 mm.
  5. 8. Uso según las reivindicaciones 1 a 8 para la fabricación de hilo para agavillar, sacos tejidos en forma circular, tejido plano, contenedores plegables, base de alfombra, materiales geotextiles, materiales textiles agrarios, filtros o insertos para sifones o césped artificial.
    10
ES11773729.6T 2010-10-27 2011-10-24 Uso de mezclas de polímeros para la fabricación de cintas de lámina Active ES2535394T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP10189062 2010-10-27
EP10189062 2010-10-27
PCT/EP2011/068495 WO2012055796A1 (de) 2010-10-27 2011-10-24 Verwendung von polymermischungen zur herstellung von folienbändchen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2535394T3 true ES2535394T3 (es) 2015-05-11

Family

ID=44863010

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11773729.6T Active ES2535394T3 (es) 2010-10-27 2011-10-24 Uso de mezclas de polímeros para la fabricación de cintas de lámina

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP2632985B1 (es)
JP (1) JP2013542292A (es)
CN (1) CN103201342A (es)
AU (1) AU2011322685A1 (es)
BR (1) BR112013009825A2 (es)
ES (1) ES2535394T3 (es)
WO (1) WO2012055796A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103014986A (zh) * 2012-12-31 2013-04-03 铜陵市双峰塑料有限责任公司 一种制作集装袋的方法
JP2014156539A (ja) * 2013-02-15 2014-08-28 Mitsubishi Chemicals Corp ポリエステル樹脂組成物、該樹脂組成物を成形してなるフィルム、及び該フィルムを成形してなる袋
JP6102314B2 (ja) * 2013-02-15 2017-03-29 三菱化学株式会社 ポリエステル樹脂組成物及び該ポリエステル樹脂組成物を成形してなるフィルム
JP6102315B2 (ja) * 2013-02-15 2017-03-29 三菱化学株式会社 ポリエステル樹脂組成物及び該ポリエステル樹脂組成物を成形してなるフィルム
CN105885368A (zh) * 2014-12-12 2016-08-24 允友成(宿迁)复合新材料有限公司 一种高耐热型聚乳酸/热塑性淀粉复合材料及其制备方法
EP3891208B1 (de) 2018-12-06 2023-04-05 Basf Se Verfahren zur herstellung eines (co)polyesters
PT115781B (pt) * 2019-09-16 2022-05-06 Sicor Soc Industrial De Cordoaria S A Processo para a produção de uma formulação que contém poli(ácido láctico) e poliésteres alifáticos e/ou aromáticos e produtos que a utilizam
CN110982231B (zh) * 2019-11-27 2023-08-15 山东农业大学 一种农用白色全生物可控降解塑料吊绳及其制备方法
CN111976245B (zh) * 2020-08-31 2022-10-18 无锡纯宇环保制品有限公司 一种全生物降解气泡膜及其制备方法
KR102411875B1 (ko) * 2020-09-24 2022-06-22 메버텍주식회사 미세플라스틱 저감 인조잔디 시스템 및 그 제조 방법
JP7158780B1 (ja) 2021-11-18 2022-10-24 株式会社興栄社 フィラメント材料

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL275158A (es) * 1961-03-02 1900-01-01
EP0488617B1 (en) 1990-11-26 1997-09-17 Showa Highpolymer Co., Ltd. A method for producing saturated polyester
KR100220443B1 (ko) 1990-11-30 1999-09-15 그윈넬 해리 제이 지방족-방향족 코폴리에스테르 및 셀룰로스 에스테르/중합체 배합물
IT1245408B (it) 1991-02-20 1994-09-20 Butterfly Srl Composizioni polimeriche biodegradabili a base di amido e di polimero termoplastico
HU216971B (hu) 1991-05-03 1999-10-28 Novamont S.P.A. Keményítő- és hőrelágyulóműanyag-alapú, biológiailag lebomló polimerkompozíciók
IT1256914B (it) 1992-08-03 1995-12-27 Novamont Spa Composizione polimerica biodegradabile.
DE4440858A1 (de) 1994-11-15 1996-05-23 Basf Ag Biologisch abbaubare Polymere, Verfahren zu deren Herstellung sowie deren Verwendung zur Herstellung bioabbaubarer Formkörper
DE19638488A1 (de) 1996-09-20 1998-03-26 Basf Ag Biologisch abbaubare Polyester
US5883199A (en) 1997-04-03 1999-03-16 University Of Massachusetts Polyactic acid-based blends
JP4785288B2 (ja) * 2001-07-27 2011-10-05 ダイヤテックス株式会社 ポリエステル製テープヤーン
AT414236B (de) 2001-09-06 2006-10-15 Barmag Spinnzwirn Gmbh Verfahren und vorrichtung zur herstellung von folienbändchen
JP2003129334A (ja) * 2001-10-22 2003-05-08 Unitica Fibers Ltd ポリ乳酸系スリットヤーン
JP2003247140A (ja) * 2002-02-19 2003-09-05 Unitica Fibers Ltd ポリ乳酸系スリットヤーンからなるフィルム紐
JP2005330458A (ja) * 2004-04-22 2005-12-02 National Institute Of Advanced Industrial & Technology ポリマー組成物、ポリマー組成物の製造方法及びポリマー組成物からなる成形体
WO2005103160A1 (ja) * 2004-04-26 2005-11-03 Toho Chemical Industry Co., Ltd. 生分解性樹脂組成物
DE102005049163A1 (de) 2004-11-05 2006-05-11 Barmag-Spinnzwirn Gmbh Vorrichtung zur Herstellung von Folienbändchen
CN101098932B (zh) * 2005-01-12 2011-08-17 巴斯福股份公司 可生物降解聚酯混合物
ITMI20050452A1 (it) 2005-03-18 2006-09-19 Novamont Spa Poliestere biodegradabile alifatico-aromatico
DE102008018964A1 (de) * 2007-07-20 2009-03-19 Basf Se Polyestermischung aus nachwachsenden Rohstoffen mit geringer Dichte
BRPI0815409B1 (pt) 2007-08-17 2023-01-24 Basf Se Processos para a produção fermentativa de um composto, e para a produção de um composto, e, uso de uma cepa bacteriana
KR101543489B1 (ko) 2008-04-15 2015-08-10 바스프 에스이 생분해성 폴리에스테르의 연속 제조 방법
EP2268704A1 (de) 2008-04-15 2011-01-05 Basf Se Verfahren zur kontinuierlichen herstellung von biologisch abbaubaren polyestern
JP2010180338A (ja) * 2009-02-06 2010-08-19 Achilles Corp 花卉包装用ポリ乳酸系フィルム

Also Published As

Publication number Publication date
CN103201342A (zh) 2013-07-10
EP2632985B1 (de) 2015-01-28
EP2632985A1 (de) 2013-09-04
JP2013542292A (ja) 2013-11-21
BR112013009825A2 (pt) 2016-07-26
AU2011322685A1 (en) 2013-05-23
WO2012055796A1 (de) 2012-05-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2535394T3 (es) Uso de mezclas de polímeros para la fabricación de cintas de lámina
US20120107527A1 (en) Use of polymer blends for producing slit film tapes
US8470222B2 (en) Fibers formed from a blend of a modified aliphatic-aromatic copolyester and thermoplastic starch
CN105220264B (zh) 一种改性聚乳酸纤维及其制备方法
KR100346595B1 (ko) 생분해성폴리에스테르공중합체,이를사용한성형품및이성형품의제조방법
JP3440915B2 (ja) ポリ乳酸樹脂および成形品
EP2812469B1 (en) Modified polylactic acid fibers
US7625994B2 (en) Sulfonated aliphatic-aromatic copolyetheresters
KR20140007859A (ko) 폴리락트산계 필름
CN106232883B (zh) 具有高耐磨性和形状稳定性和低滑动摩擦的单丝,由其组成的织物幅及其用途
KR20210106632A (ko) 생분해성이 우수한 산업용 폴리에스테르 원사
JP6033008B2 (ja) 樹脂組成物およびその用途
CN106832834B (zh) 一种双向拉伸生物可降解高强度膜及其制备工艺
WO2022202397A1 (ja) マルチフィラメント及びその製造方法、並びに、ステープル及びその製造方法
JP4758317B2 (ja) ポリエステル芯鞘複合繊維
JP4402381B2 (ja) ポリ乳酸系モノフィラメント及びその製造方法
JP5045610B2 (ja) ポリエステル芯鞘複合部分配向繊維およびチーズ状パッケージならびに仮撚加工繊維
JP3694103B2 (ja) 自然分解性複合繊維及びその応用製品
KR102615817B1 (ko) 생분해성 폴리에스테르 섬유 및 이의 제조방법
JP2003227036A (ja) ポリマーアロイ繊維
KR20240073199A (ko) 생분해성 폴리에스테르 복합사 및 이의 제조방법
JP3683036B2 (ja) 自然分解性複合糸およびその製品
KR20230032993A (ko) 생분해성 섬유용 조성물, 및 이를 이용하여 제조된 생분해성 섬유
JP2010024556A (ja) ポリエステル複合繊維
JP2006183212A (ja) 生分解性複合繊維