ES2523215T3 - Métodos para mejorar la deshidratación de lodo con tratamiento con alfa-amilasa - Google Patents

Métodos para mejorar la deshidratación de lodo con tratamiento con alfa-amilasa Download PDF

Info

Publication number
ES2523215T3
ES2523215T3 ES06802864.6T ES06802864T ES2523215T3 ES 2523215 T3 ES2523215 T3 ES 2523215T3 ES 06802864 T ES06802864 T ES 06802864T ES 2523215 T3 ES2523215 T3 ES 2523215T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alpha
amylase
sludge
identity
seq
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06802864.6T
Other languages
English (en)
Inventor
Gregory Delozier
Jason Holmes
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Novozymes North America Inc
Original Assignee
Novozymes North America Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Novozymes North America Inc filed Critical Novozymes North America Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2523215T3 publication Critical patent/ES2523215T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F11/00Treatment of sludge; Devices therefor
    • C02F11/12Treatment of sludge; Devices therefor by de-watering, drying or thickening
    • C02F11/14Treatment of sludge; Devices therefor by de-watering, drying or thickening with addition of chemical agents
    • C02F11/147Treatment of sludge; Devices therefor by de-watering, drying or thickening with addition of chemical agents using organic substances
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F3/00Biological treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F3/34Biological treatment of water, waste water, or sewage characterised by the microorganisms used
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F3/00Biological treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F3/34Biological treatment of water, waste water, or sewage characterised by the microorganisms used
    • C02F3/342Biological treatment of water, waste water, or sewage characterised by the microorganisms used characterised by the enzymes used
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F11/00Treatment of sludge; Devices therefor
    • C02F11/12Treatment of sludge; Devices therefor by de-watering, drying or thickening
    • C02F11/121Treatment of sludge; Devices therefor by de-watering, drying or thickening by mechanical de-watering
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2103/00Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated
    • C02F2103/26Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated from the processing of plants or parts thereof
    • C02F2103/28Nature of the water, waste water, sewage or sludge to be treated from the processing of plants or parts thereof from the paper or cellulose industry
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2303/00Specific treatment goals
    • C02F2303/06Sludge reduction, e.g. by lysis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F9/00Multistage treatment of water, waste water or sewage

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Treatment Of Sludge (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)

Abstract

Método para mejorar la deshidratación de lodo que comprende la adición de una alfa-amilasa al lodo antes del equipo de deshidratación mecánica, donde la alfa-amilasa es una alfa-amilasa con una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 90% de identidad a la alfa-amilasa mostrada en SEC ID nº: 1, y donde la alfa-amilasa es derivada de una cepa de Geobacillus stearothermophilus.

Description

Métodos para mejorar la deshidratación de lodo con tratamiento con alfa-amilasa
Campo de la invención 5
[0001] La presente invención se refiere a métodos para el aumento de la deshidratación de residuos (es decir lodo) generado por operaciones de tratamiento de aguas residuales convencionales.
Antecedentes de la invención 10
[0002] Lodo, generado durante el curso de tratamiento de aguas residuales convencionales, es normalmente deshidratado (es decir concentrado) antes de la disposición a través de la incineración, aplicación sobre el terreno, depósito sobre el terreno, compostaje, etc. Un escenario de deshidratación básica implica formar fuertes flóculos de lodo resistentes a fuerte cizalladura a través de la adición de un agente de preparación (por ejemplo sulfato férrico) y/o un 15 agente floculante (por ejemplo polielectrolito) seguido de separación mecánica de sólido/líquido a través de espesadores en cinta por gravedad, prensas de cinta coladora, o centrifugadoras. Por la deshidratación del lodo, la planta de tratamiento de aguas residuales (WWTP) mejora la cantidad de sólidos por unidad volumétrica de lodo (es decir sólidos de la torta) que en última instancia debe ser dispuesta. Los beneficios de sólidos de la torta mayores incluyen: volumen de lodo deshidratado reducido (menos lodo para ser "gestionado" por la planta); costes anuales de transporte inferiores 20 (transporte del lodo a vertederos o sitios de aplicación sobre el terreno); menos agua para ser evaporada antes de que el lodo pueda ser incinerado (aumentando el valor de energía neta del lodo cuando la incineración se usa para fines de cogeneración); una alimentación más concentrada a digestores; y volumen reducido de lodo para ser depositado o aplicado sobre el terreno.
[0003] La composición genérica de lodo es generalmente aproximadamente 90-99% de agua, la parte restante siendo sólidos totales, con masa celular real (es decir células bacterianas) que representa aproximadamente 10% de los sólidos totales. El 90% restante de los sólidos totales consiste en sustancia polimérica extracelular (EPS, por sus siglas en inglés) que forma una matriz hidratada dentro de la cual las células bacterianas son dispersadas. Deshidratación de lodo, independientemente de los medios usados para generar el lodo, ha sido en gran medida asociada a la fracción de 30 EPS del lodo entero. EPS está compuesta de detrito de lisis celular (por ejemplo ácido nucleico, lípidos/fosfolípidos, proteína, etc.), productos extracelulares activamente segregados (por ejemplo polisacáridos y proteínas), productos de actividad enzimática extracelular enlazada a EPS (por ejemplo polisacáridos), material adsorbido de aguas residuales (por ejemplo sustancias húmicas, cationes polivalentes). Debido a esta naturaleza compleja de EPS y la presencia predominante de polisacáridos y proteína, EPS es generalmente caracterizado por la proporción de carbohidratos a 35 proteínas (EPScarb:prot). Mientras EPScarb:prot puede variar desde el lodo primario al lodo primario dependiente de numerosos parámetros operativos del WWTP, la composición de EPS dentro de lodos secundarios es algo más específica de la digestión: lodo anaeróbicamente digerido EPScarb:prot tiende a ser menor que la unidad mientras que el lodo aeróbicamente digerido EPScarb:prot es mayor que la unidad. En cualquier caso, estos componentes primarios se consideran ser sustancias hidratables claves dentro de flóculos de lodo que eficazmente enlazan el agua y resisten a la 40 deshidratación.
[0004] Métodos que interrumpen la capacidad higroscópica y/o integridad mecánica de flóculos de lodo se considera que mejoran la deshidratación del lodo entero tras la floculación polimérica. La mayor parte de tales métodos se han focalizado en la capacidad de químicas nuevas (por ejemplo pretratamiento con ácido, acondicionadores catiónicos 45 polivalentes) y procesos (pretratamiento de alta temperatura, descarga eléctrica, sonicación) para interrumpir componentes EPS y mejorar la deshidratación. Existen varios documentos que describen el uso de enzimas para hidrólisis selectiva en la EPS para reducir el volumen de lodo, con resultados variables. Ver DE 10249081, US 2003/014125, WO 91/10723, y DE 3713739.
[0005] EP 291665 (Röhm GmbH) divulga un método para deshidratar el lodo biológico por tratamiento del lodo con enzimas hidrolíticas, y posteriormente con un agente floculante sintético.
Resumen de la invención
[0006] La presente invención se refiere a métodos para el aumento de la deshidratación de lodo que comprende el tratamiento del lodo antes de la deshidratación mecánica con una composición enzimática que incluye una alfa-amilasa con al menos 90% de identidad a la alfa-amilasa mostrada en SEC ID nº: 1, donde la alfa-amilasa es derivada de una cepa de Geobacillus stearothermophilus. En una forma de realización preferida, la invención se refiere a métodos para el aumento de la deshidratación de lodo que comprende tratar el lodo con una composición enzimática que comprende 60 una alfa-amilasa de Geobacillus stearothermophilus.
[0007] En otra forma de realización, el tratamiento comprende una composición enzimática que incluye una alfa-amilasa y al menos una enzima adicional, tal como, una proteasa, una lipasa, una celulasa, una hemicelulasa, una oxidorreductasa, una lacasa, una glicosil hidrolasa y/o una esterasa. 65
[0008] El tratamiento enzimático es preferiblemente adicionado antes de la preparación de lodo (es decir, antes de la coagulación y/o floculación).
Breve descripción de los dibujos
[0009]
Fig. 1 muestra sólidos de la torta deshidratados como función del aumento de niveles de pretratamiento de alfa-amilasa de G. stearothermophilus.
Fig. 2 muestra volumen de la torta deshidratado generado por unidad de tiempo como función de dosis de alfa-amilasa 10 de G. stearothermophilus.
Fig. 3 muestra sólidos de la torta deshidratados como función del pretratamiento enzimático.
Fig. 4 muestra volumen de la torta deshidratado como función del pretratamiento enzimático.
Fig. 5 muestra sólidos de la torta deshidratados como función del pretratamiento enzimático.
Fig. 6 muestra volumen de la torta deshidratado como función del pretratamiento enzimático. 15
Fig. 7 muestra sólidos de la torta deshidratados como función del pretratamiento enzimático.
Descripción detallada de la invención
[0010] La presente invención se refiere a un medio enzimático para facilitar y/o mejorar el proceso de deshidratación de 20 lodos, tal como, lodos generados durante el tratamiento convencional de aguas residuales.
[0011] Los varios procesos para tratar aguas residuales industriales y municipales frecuentemente generan lodo como un subproducto de operación apropiada. Los lodos generados por la industria del tratamiento de aguas residuales son clasificados no solo por la fuente de aguas residuales (es decir municipales o industriales) sino también por estadios 25 específicos del proceso del tratamiento de aguas residuales. En la clasificación más amplia, el lodo es considerado primario, secundario o terciario. Lodos primarios son normalmente considerados "crudos" puesto que son frecuentemente el resultado del asentamiento de sólidos de aguas residuales crudas influyentes pasados a través de depuradores primarios. En la mayoría de casos, agua aclarada es luego enviada a cuencas de lodo activado (ASB, por sus siglas en inglés) donde los flóculos suspendidos de microorganismos eliminan contaminantes solubles del agua. 30 Como los microorganismos se replican, ellos deben ser periódicamente eliminados del ASB para evitar un crecimiento excesivo. Su eliminación tiene lugar en depurador secundario que recibe el afluente del ASB. Este "lodo secundario" es considerado "lodo activado de residuo" (WAS, por sus siglas en inglés) y tiene una presencia relativamente universal a WWTPs utilizando sistemas de eliminación de nutrientes biológicos (BNR, por sus siglas en inglés). Para reducir el volumen de (y estabilizar) este lodo secundario, el lodo se puede enviar a digestores aeróbicos (aireación ambiental u 35 oxígeno puro) o anaeróbicos que se pueden accionar bajo condiciones bien mesofílicas o termofílicas. El lodo "terciario" resultante es luego conocido como "lodo digerido" y puede ser además clasificado según las características de digestión (por ejemplo lodo termofílico digerido aeróbicamente). Así, como se puede observar, se producen innumerables tipos de lodo durante el tratamiento de aguas residuales. No obstante, pueden ser agrupados libremente como:
1. lodo primario o crudo; 40
2. lodo secundario o activado; y
3. lodo terciario, estabilizado o digerido
[0012] Independientemente del medio por el que fue generado, lodo producido durante las operaciones de tratamiento de aguas residuales, normalmente utilizando algunos medios de retirada de nutriente biológico, contendrá sustancias 45 que sirven como sustratos para hidrólisis enzimática. En la mayoría de casos, este sustrato está presente como un componente de las sustancias poliméricas extracelulares (EPS) que comprenden la mayoría de los sólidos de lodo. La composición de EPS varía de lodo a lodo dependiendo de más variables con la naturaleza de las aguas residuales que deben ser tratadas, el proceso de tratamiento empleado y las condiciones de tratamiento. Monosacáridos específicos (por ejemplo glucosa, manosa, galactosa, etc.) tienden a estar universalmente presentes dentro de EPS de lodo. 50 Considerando esto, aunque la composición total del EPS de residuos puede diferir inmensamente, hay algún grado de similitud en el tipo de enlaces glicosídicos presente en los componentes de lodo.
[0013] Según la presente invención, composiciones de alfa-amilasa descritas aquí se pueden aplicar a todos los residuos asociados al tratamiento de aguas residuales convencionales específicamente para mejorar la deshidratación. 55 En una forma de realización preferida, las composiciones de alfa-amilasa se aplican a lodos primarios y secundarios generados durante el tratamiento de agua de residuos municipales e industriales. En otra forma de realización preferida, las composiciones de alfa-amilasa se aplican a lodo primario de depuradores primarios, lodo activado de residuos, lodo activado de retorno, lodo aeróbicamente digerido y/o lodo anaeróbicamente digerido. Un fin de la presente invención es facilitar o mejorar el proceso de deshidratación de lodo que comprende tratar el lodo con una alfa-amilasa, 60 preferiblemente, antes de las operaciones de preparación y de deshidratación de lodo convencionales.
[0014] El proceso para mejorar la deshidratación de lodo según la presente invención comprende los siguientes pasos:
a) generar lodo, tal como, durante el tratamiento convencional de aguas residuales;
b) tratar el lodo con una composición enzimática de alfa-amilasa, donde la alfa-amilasa tiene al menos 90% de identidad 65 a la alfa-amilasa como se muestra en SEC ID nº: 1, y donde la alfa-amilasa es derivada de una cepa de Geobacillus
stearothermophilus;
c) opcionalmente, preparar el lodo con aditivos de coagulación y/o floculación ;
d) deshidratar el lodo tratado con alfa-amilasa con el equipamiento convencional.
[0015] Además de los pasos anteriores otros pasos opcionales pueden ser incluidos, tal como, por ejemplo, tratamiento 5 del lodo con enzimas tanto antes como después de los pasos de digestión/estabilización.
[0016] Alfa-amilasas para usar en el tratamiento enzimático son aquellas derivadas de cepas de Geobacillus stearothermophilus (precedentemente Bacillus). Como se utiliza en este caso "derivado de", como en, por ejemplo, "derivado de Geobacillus stearothermophilus" significa una enzima alfa-amilasa tipo salvaje y sus variantes. Tales 10 enzimas también pueden prepararse sintéticamente, como es bien conocido en la técnica.
[0017] En una forma de realización particularmente preferida, la alfa-amilasa es la composición enzimática de alfa-amilasa comercial AQUAZYM ULTRA™ (disponible de Novozymes North America, Inc.) Alfa-amilasas preferidas están descritas en las solicitudes PCT nos. WO 96/23873 y WO 99/19467. En otra forma de realización preferida, la 15 composición enzimática comprende una alfa-amilasa con al menos 90% de identidad, al menos 95% de identidad, al menos 96% de identidad, al menos 97% de identidad, al menos 98% de identidad, o al menos 99% de identidad a una alfa-amilasa de Geobacillus stearothermophilus como se muestra en SEC ID nº: 1. El grado de identidad entre dos secuencias de aminoácidos se puede determinar por el método Clustal (Higgins, 1989, CABIOS 5: 151-153) utilizando el Software de LASERGENE™ MEGALIGN™ (DNASTAR, Inc., Madison, Wis.) con una tabla de identidad y los siguientes 20 parámetros de alineamiento múltiple: penalización de Gap de 10 y penalización de longitud de gap de 10. Parámetros de alineamiento por pares son Ktuple=1, penalización de gap=3, ventanas=5, y diagonales=5.
[0018] La alfa-amilasa se aplica en cantidades eficaces para facilitar o mejorar el proceso de deshidratación de lodo comprendiendo tratar el lodo con una alfa-amilasa, preferiblemente, antes de las operaciones de preparación y de 25 deshidratación de lodo convencionales. Ejemplos de cantidades adecuadas incluyen 2 a 140 g de proteína por kg de sólidos totales suspendidos, 2 a 70 g de proteína por kg de sólidos totales suspendidos, 2 a 35 g de proteína por kg de sólidos totales suspendidos, de forma más preferible 2 a 15 g de proteína por kg de sólidos totales suspendidos, 2-8 g de proteína por kg de sólidos totales suspendidos, y 2 a 5 g de proteína por kg de sólidos totales suspendidos.
[0019] La alfa-amilasa se puede aplicar bajo condiciones adecuadas para condiciones de tratamiento de lodo, tal como, por ejemplo, temperaturas de 5 a 40°C, condiciones de pH de 4 a 10, y para un tiempo de tratamiento de 0,5 a 30 horas, tal como, 1 min. a 24 horas, 30 min. a 12 horas, y 1 hora a 2 horas.
[0020] El tratamiento de alfa-amilasa también puede implicar la adición de una o varias enzimas adicionales. Enzimas 35 adicionales preferidas incluyen una proteasa, una lipasa, una celulasa, una hemicelulasa, una oxidorreductasa, una lacasa, una glicosil hidrolasa y/o una esterasa.
EJEMPLOS
Ejemplo 1. Alfa-amilasa de G. stearothermophilus mejora la deshidratación de lodo activado de residuos industriales
Procedimiento:
[0021] 45
1. 400 ml de lodo activado de residuos, cosechado de una cuenca de lodo activado de Novozymes North America, (1.4% TS, pH 7.2) fueron adicionados a (6) matraces de 500 ml.
2. El contenido de cada matraz fue luego dosificado con alfa-amilasa formulada de G. stearothermophilus (AQUAZYM ULTRA™) según el programa más abajo:
Prueba #
Dosis (g proteína/DT TSS) Vol de Lodo (ml) TSS(%)
1.4
3.486 1.4
6.971 1.4
13.943 1.4
41.829 1.4
69.714 1.4
3. Los matraces fueron luego agitados, a temperatura ambiente, durante 60 minutos utilizando un agitador rotatorio 60 (asegurando que los RPMs fueron suficientes para evitar que los sólidos de lodo formen zonas de separación dentro del matraz sin sobrecortar los flóculos de lodo por agitación excesiva).
4. Al final de la incubación, el lodo contenido dentro de cada matraz fue acondicionado, deshidratado y el grado de deshidratación determinado según el procedimiento más abajo:
a. El contenido de los matraces fue transferido a un vaso de precipitados de plástico de 500 ml. 65
b. Una dilución de 0.5% p/p de emulsión de polímero (Cytec CPAM), preparado al menos 30 minutos antes de
aplicación, se añadió al lodo para asegurar una dosis de 6.5 kg sólidos de lodo de polímero/DT.
c. Un propulsor fue usado para mezclar lentamente el lodo durante 15 segundos (empíricamente determinado para asegurar una floculación adecuada del lodo).
d. Después de la floculación (es decir "preparación"), el lodo fue rápidamente vertido en la cápsula de drenaje por acción de la gravedad de la Crown Press (Phipps & Bird, Richmond, Virginia) y dejado drenar durante 60 segundos (el 5 volumen de filtrado recogido durante este drenaje por acción de la gravedad se considera filtrado "sin drenaje").
e. La torta de lodo fue luego transferida a la correa inferior de la Crown Press (idealmente, como una unidad/pastel de lodo) e inmediatamente prensada según el programa de presión siguiente:
Presión (psi)
Duración (segundos)
f. Los sólidos % en la torta deshidratada fueron determinados según métodos estándares para el examen de agua y aguas residuales 2540 B. "Sólidos totales secados a 103-105°C". TSS dentro del filtrado total recuperado del drenaje por acción de la gravedad y prensado fue determinado también.
g. Estos valores fueron usados para determinar el volumen total de lodo prensado (se presume que representa una base "por unidad de tiempo" ) por un balance de masa (teniendo en cuenta el volumen adicional en la alimentación 15 debido a la adición polimérica).
[0022] Figuras 1 y 2 presentan los resultados de la prueba que claramente muestran que dosis pequeñas de alfa-amilasa de G. stearothermophilus pueden aumentar los sólidos de la torta hasta en un 0,56% y simultáneamente reducir el volumen de la torta deshidratada un 3,34%. Considerando que el porcentaje de sólidos totales de NZWAS es 20 1.4%, adición 0.5 kg de la versión formulada de la enzima por tonelada seca de sólidos equivale a una dosificación de 7 ppm en la alimentación de lodo. Esto significa que los beneficios se pueden obtener con niveles de adición de enzimas relativamente bajos.
Ejemplo 2. Aumento de la deshidratación de lodo primario municipal. 25
Procedimiento:
[0023]
1. 400 ml de lodo primario (3% TSS, pH 6.8), recién cosechado de una planta de tratamiento de aguas residuales 30 municipales locales fueron divididos en partes alícuotas en (2) matraces de 500 ml.
2. Los matraces fueron luego dosificados según el programa a continuación:
Prueba #
Enzima Dosis (g proteína/DT TSS) Lodo Vol (ml) TSS(%)
Control
-amilasa de G. stearothermophilus 4.601
3. Todos los matraces fueron incubados, preparados y deshidratados según el procedimiento descrito en el ejemplo 1. 35
[0024] Las Figuras 3 y 4 presentan las características de torta deshidratada obtenidas del lodo primario pretratado enzimáticamente cosechado de la planta de tratamiento de aguas residuales municipales locales. Otra vez, después de solo 60 minutos de incubación, el pretratamiento con -amilasa de G. stearothermophilus es capaz de mejorar sólidos de la torta (1.43% aumento) y simultáneamente reducir el volumen de lodo deshidratado (7.5% reducción). 40
Ejemplo 3. aumento la deshidratación de lodo activado de residuos municipales.
Procedimiento:
[0025]
1. Lodo activado de retorno recién cosechado, RAS, de una planta de tratamiento de aguas residuales locales fue dejado reposar bajo condiciones quiescentes durante 60 min.
2. El sobrenadante fue decantado y el TSS determinado para el lodo reposado.
3. 400 ml del lodo activado de retorno reposado (0.77% TSS, pH 6.5) fueron adicionados a (6) matraces de 500 ml. 50
4. El contenido de cada matraz fue luego dosificado según el programa a continuación con una alfa-amilasa o una alfa-amilasa maltogénica (alfa-amilasa A: una alfa-amilasa de G. stearothermophilus; alfa-amilasa B: una variante de G. stearothermophilus; alfa-amilasa C: una alfa-amilasa maltogénica; alfa-amilasa D: STAINZYME disponible de Novozymes):
Prueba #
Enzima Dosis (g proteína/DT TSS) Lodo Vol (ml) TSS(%)
Control 0.77
-amilasa A de G. stearothermophilus 13.943 0.77
-amilasa B (variante de -amilasa de G. 13.943 0.77
stearothermophilus)
Alfa-amilasa maltogénica C 13.943 0.77
-amilasa D (STAINZYME) 13.943 0.77
Control 0.77
5. Todos los matraces fueron luego incubados, preparados y deshidratados según el procedimiento perfilado en el ejemplo 1.
[0026] La Figura 5 presenta los resultados obtenidos directamente de la torta deshidratada (es decir sólidos de la torta) y 5 figura 6 presenta aquellas obtenidas de un cálculo del balance de masa (es decir volumen de la torta por unidad de tiempo). Los resultados claramente muestran que por tratamiento previo del WAS municipal espesado con 1 kg de -amilasa de G. stearothermophilus por tonelada en seco de sólidos de lodo, el efecto es bastante drástico.
[0027] Sólidos de la torta fueron aumentados en más del 7% que, tomado con el porcentaje de sólidos en el prensado, 10 produce una reducción en el volumen total de la torta que debe en última instancia ser eliminado, sobre un 40%. De manera interesante, una variante de la -amilasa de G. stearothermophilus fue también encontrada para mejorar la deshidratación del WAS. No obstante, la actividad de la alfa-amilasa A de G. stearothermophilus es aproximadamente dos veces aquella de la variante de alfa-amilasa B de G. stearothermophilus.
Ejemplo 4. Aumento de la deshidratación de lodo activado de residuos de procesadoras de pulpa y papel.
Procedimiento:
[0028] 20
1. 600 g de lodo biológico de procesadora de pulpa (obtenido de operaciones de tratamiento de aguas residuales en una fábrica de papel sueca) fueron colocados en (3) vasos de precipitación de 1000 ml.
2. Mientras se agitaban todos los residuos con una barra de agitación en un placa de agitación, alfa-amilasa de G. stearothermophilus fue dosificada en cada vaso de precipitados según el programa a continuación:
Vaso de precipitados #
Enzima Dosis (g de proteína/DT TSS) TS (%)
-amilasa A de G. stearothermophilus 1.05
-amilasa A de G. stearothermophilus 6.971 1.05
-amilasa A de G. stearothermophilus 13.943 1.05
3. Después de 60 minutos de agitación, 500 ml de cada lodo fue preparado con 9.71 kg de Fennopal K594 (Kemira; Suecia) por tonelada seca de sólidos de lodo.
4. El lodo floculado fue inmediatamente vertido en un embudo equipado con una tela de prensa de cinta coladora y se dejó drenar libremente durante 5 minutos, tiempo durante el cual el peso de filtrado como función de tiempo de drenaje 30 fue registrado (realizado por la captura del filtrado dentro de un cilindro graduado de 1 L de tara colocado en una escala digital)
5. Al cabo de 5 minutos, una muestra del filtrado fue recogida para determinar TS%
6. La torta de lodo resultante fue transferida a un barco de pesaje de aluminio y homogeneizada (con una espátula) para asegurar humedad constante. 35
7. 60 g de lodo húmedo fueron colocados en un filtro de café y deshidratado durante 20 minutos dentro de un dispositivo a medida diseñado para simular una prensa de cinta coladora.
8. El peso del lodo floculado restante en el barco de pesaje fue registrado y luego el barco fue colocado para secarse durante toda la noche a 105°C, tiempo después del cual los sólidos del lodo espesado fueron determinados.
9. Después de los 20 minutos de prensado, las tortas de lodo deshidratado fueron eliminadas de ambos dispositivos y 40 usadas para determinar el porcentaje de sólidos de la torta obtenibles a través de cada método.
10. Para justificar las diferencias en la cantidad total de sólidos en los 60 g de lodo húmedo prensado en el simulador de prensa coladora a medida (una consecuencia de diferentes grados de eliminación de agua durante los estadios de espesamiento individuales), los sólidos de la torta calculados para cada muestra de lodo prensado individuales fueron multiplicados por el porcentaje de sólidos obtenidos durante su espesamiento y luego el producto fue dividido por el 45 promedio de sólidos espesados obtenidos de todas las muestras de la prueba.
[0029] Tras la deshidratación mecánica a través de la simulación de prensa de cinta coladora, los sólidos de la torta fueron mejorados por 7 puntos de porcentaje, por tratamiento previo del lodo con 6,971 g de -amilasa de G. stearothermophilus por tonelada seca de sólidos de lodo totales sobre el control no tratado. La mejora fue ligeramente 50 inferior cuando la dosis enzimática fue doblada (posiblemente debido a hidrólisis excesiva de los flóculos de lodo que conducen a la pérdida de integridad mecánica y fragmentación).
LISTADO DE SECUENCIAS
[0030]
<110> DeLozier, Gregory 5
Holmes, Jason
<120> Métodos para mejorar la deshidratación de lodo con tratamiento con alfa amilasa
<130> 10872.204-WO 10
<160> 1
<170> Versión de patentIn 3.3
<210> 1
<211> 487
<212> PRT
<213> Geobacillus Stearothermophilus
<400> 1

Claims (13)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Método para mejorar la deshidratación de lodo que comprende la adición de una alfa-amilasa al lodo antes del equipo de deshidratación mecánica, donde la alfa-amilasa es una alfa-amilasa con una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 90% de identidad a la alfa-amilasa mostrada en SEC ID nº: 1, y donde la alfa-amilasa es derivada de una cepa 5 de Geobacillus stearothermophilus.
  2. 2. Método según la reivindicación 1, donde la alfa-amilasa tiene al menos 90% de identidad a la alfa-amilasa mostrada en SEC ID nº: 1 como se determina utilizando el método Clustal (Higgins, 1989, CABIOS 5: 151-153) utilizando el software LASERGENE™ MEGALIGN™ (DNASTAR, Inc., Madison, Wis.) con una tabla de identidad y los siguientes 10 parámetros de alineamiento múltiple: penalización de gap de 10 y penalización de longitud de gap de 10; los parámetros de alineamiento de pares son Ktuple=1, penalización de gap=3, ventanas=5, y diagonales=5.
  3. 3. Método según la reivindicación 1 o 2, donde la alfa-amilasa tiene una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 95% de identidad a la alfa-amilasa mostrada en la SEC ID nº: 1. 15
  4. 4. Método según la reivindicación 1 o 2, donde la alfa-amilasa tiene una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 96% de identidad a la alfa-amilasa mostrada en la SEC ID nº: 1.
  5. 5. Método según la reivindicación 1 o 2, donde la alfa-amilasa tiene una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 20 97% de identidad a la alfa-amilasa mostrada en la SEC ID nº: 1.
  6. 6. Método según la reivindicación 1 o 2, donde la alfa-amilasa tiene una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 98% de identidad a la alfa-amilasa mostrada en la SEC ID nº: 1.
  7. 7. Método según la reivindicación 1 o 2, donde la alfa-amilasa tiene una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 99% de identidad a la alfa-amilasa mostrada en la SEC ID nº: 1.
  8. 8. Método según la reivindicación 1, donde la alfa-amilasa tiene la secuencia de aminoácidos de la SEC ID nº: 1.
  9. 9. Método según la reivindicación 1, donde la dosis de alfa-amilasa está comprendida entre 2 y 140 g, preferiblemente entre 2 y 70 g, de forma más preferible entre 2 y 35 g, incluso de forma más preferible entre 2 y 8 g, o de la forma más preferible entre 2 y 5 g por tonelada de sólidos totales suspendidos en seco.
  10. 10. Método según la reivindicación 1, donde la enzima se deja incubar con el lodo durante 1 minuto hasta 24 horas, 35 preferiblemente durante 30 minutos a 12 horas, o 1 hora a 2 horas.
  11. 11. Método según la reivindicación 1, donde el lodo se genera durante operaciones de tratamiento de aguas residuales municipales e industriales convencionales.
  12. 12. Método según la reivindicación 9, donde el lodo es seleccionado del grupo que consiste en el lodo primario de depuradores primarios, lodo activado de residuos, lodo activado de retorno, lodo digerido anaeróbicamente y lodo digerido aeróbicamente.
  13. 13. Método según la reivindicación 1, donde la alfa-amilasa se añade en combinación con una o varias proteasas, 45 lipasas, celulasas, hemicelulasas, oxidorreductasas, lacasas, glicosil hidrolasas y/o esterasas.
ES06802864.6T 2005-09-02 2006-09-01 Métodos para mejorar la deshidratación de lodo con tratamiento con alfa-amilasa Active ES2523215T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US71412105P 2005-09-02 2005-09-02
US714121P 2005-09-02
PCT/US2006/034342 WO2007028088A2 (en) 2005-09-02 2006-09-01 Methods for enhancing the dewaterability of sludge with alpha-amylase treatment

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2523215T3 true ES2523215T3 (es) 2014-11-24

Family

ID=37809616

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06802864.6T Active ES2523215T3 (es) 2005-09-02 2006-09-01 Métodos para mejorar la deshidratación de lodo con tratamiento con alfa-amilasa

Country Status (11)

Country Link
US (3) US20080190845A1 (es)
EP (1) EP1924717B1 (es)
JP (1) JP5096337B2 (es)
CN (1) CN101495192B (es)
AU (1) AU2006287207B2 (es)
BR (1) BRPI0615415B1 (es)
CA (1) CA2620659C (es)
ES (1) ES2523215T3 (es)
NO (1) NO340725B1 (es)
PL (1) PL1924717T3 (es)
WO (1) WO2007028088A2 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2105689A1 (en) * 2008-03-28 2009-09-30 Dytras, S.A. Procedure and optimised installation of sludge treatment using solar energy
BRPI1014606A2 (pt) * 2009-07-01 2015-08-25 Amano Enzyme Inc Maltotriosil transferase, processo para produção e uso da mesma
FR2949459B1 (fr) * 2009-08-28 2014-10-17 Otv Sa Agent de prevention et/ou de lutte contre le moussage biologique
PT2580388T (pt) 2010-06-08 2018-02-21 Buckman Laboratories Int Inc Métodos para degradar sedimentos provenientes do fabrico de pasta e de papel
CN101955312B (zh) * 2010-10-19 2012-05-30 山东太阳纸业股份有限公司 一种污泥调理剂及其使用方法
US20130161255A1 (en) * 2011-12-21 2013-06-27 General Electric Company Microwave processing of wastewater sludge
US20170210658A1 (en) * 2014-09-09 2017-07-27 Novozymes A/S Methods for Enhancing the Dewaterability of Sludge with Enzyme Treatment
US10144044B2 (en) * 2015-09-10 2018-12-04 Micron Technologies Holding Inc. Treatment of trade effluent from food waste disposal systems
WO2017107980A1 (en) 2015-12-23 2017-06-29 Novozymes A/S Methods for enhancing the dewaterability of sludge with enzyme treatment
US11623885B2 (en) 2015-12-23 2023-04-11 Novozymes A/S Methods for enhancing the dewaterability of sludge with enzyme treatment
CN106001103A (zh) * 2016-06-29 2016-10-12 惠州市东江园林工程有限公司 一种化工区土壤的生态修复方法
US20190039932A1 (en) * 2017-08-07 2019-02-07 Novozymes A/S Process For Treating Wastewater
CN109502764A (zh) * 2018-12-25 2019-03-22 山东华泰纸业股份有限公司 一种生物酶制剂及利用其提高造纸业混合废水处理效率的方法
CN111662895A (zh) * 2020-04-30 2020-09-15 同济大学 一种复合水解酶及利用该复合水解酶进行污泥脱水调理的方法
CN112979134B (zh) * 2021-04-29 2021-10-22 中铁水务集团有限公司 一种自来水厂余泥制作的颗粒状生物滞留设施介质层填料
WO2023225459A2 (en) 2022-05-14 2023-11-23 Novozymes A/S Compositions and methods for preventing, treating, supressing and/or eliminating phytopathogenic infestations and infections

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3928631A (en) * 1974-06-17 1975-12-23 Cpc International Inc Process for wet milling corn
JPS6297698A (ja) * 1985-10-25 1987-05-07 レナ−ト・ジ−・エリツクソン 汚泥の再構成および転化法
DE3713739A1 (de) * 1987-04-24 1988-11-17 Roehm Gmbh Verfahren zum verbessern der entwaesserbarkeit von biologischem klaerschlamm
JPH0732920B2 (ja) * 1988-07-08 1995-04-12 日本碍子株式会社 酵素による有機性汚泥の改質及び濃縮方法
EP0509985B1 (en) 1990-01-11 1994-04-13 Novo Nordisk A/S Bacteriolytic enzyme native to a nocardiopsis strain, its production and use.
US6431370B1 (en) * 1995-01-27 2002-08-13 Genencor International, Inc. Direct enzyme agglomeration process
AR000862A1 (es) 1995-02-03 1997-08-06 Novozymes As Variantes de una ó-amilasa madre, un metodo para producir la misma, una estructura de adn y un vector de expresion, una celula transformada por dichaestructura de adn y vector, un aditivo para detergente, composicion detergente, una composicion para lavado de ropa y una composicion para la eliminacion del
US5662810A (en) * 1995-08-29 1997-09-02 Willgohs; Ralph H. Method and apparatus for efficiently dewatering corn stillage and other materials
JPH1080698A (ja) * 1996-09-06 1998-03-31 Ebara Corp 有機性汚泥の改質方法
WO1999019467A1 (en) 1997-10-13 1999-04-22 Novo Nordisk A/S α-AMYLASE MUTANTS
JP3559885B2 (ja) 1997-10-22 2004-09-02 グンゼ株式会社 人工硬膜
JP2000167596A (ja) * 1998-12-08 2000-06-20 Konan Kagaku Kogyo Kk 有機性汚泥の処理方法
JP2001025799A (ja) * 1999-07-15 2001-01-30 Osaka Gas Co Ltd 汚泥処理方法及び汚泥処理システム
JP3780213B2 (ja) * 2001-02-19 2006-05-31 三井造船株式会社 微生物の活性化方法及び有機性廃水の処理方法
US7270835B2 (en) * 2001-06-20 2007-09-18 Metaproteomics, Llc Compositions that treat or inhibit pathological conditions associated with inflammatory response
US6733674B2 (en) * 2002-01-29 2004-05-11 Ondeo Nalco Company Method of dewatering sludge using enzymes
US6733673B2 (en) * 2002-01-29 2004-05-11 Ondeo Nalco Company Method of dewatering sludge using enzymes
US20040115779A1 (en) * 2002-03-19 2004-06-17 Olsen Hans Sejr Fermentation process
JP2004041925A (ja) * 2002-07-11 2004-02-12 Hitachi Kiden Kogyo Ltd 汚泥の処理方法
DE10249081A1 (de) * 2002-10-21 2004-04-29 Volker Lenski Verfahren zum Behandeln von Klärschlamm
CN1745169A (zh) * 2003-02-26 2006-03-08 金克克国际有限公司 产生改变的免疫原应答的淀粉酶及其制备和使用方法
MXPA05009553A (es) * 2003-03-10 2006-03-17 Broin And Associates Inc Metodo para producir etanol utilizando almidon como materia prima.
JP2004358455A (ja) * 2003-05-13 2004-12-24 Purio:Kk 廃棄物処理方法、廃棄物処理装置、廃棄物処理システム、乾燥装置および乾燥方法
JP4034705B2 (ja) * 2003-08-27 2008-01-16 株式会社神鋼環境ソリューション 新規微生物及びその微生物を用いた有機性固形物の処理方法
US7566469B2 (en) * 2003-10-13 2009-07-28 Nalco Company Method of dewatering grain stillage solids
JP2005211715A (ja) * 2004-01-27 2005-08-11 Kobelco Eco-Solutions Co Ltd 有機性廃液の処理方法とその処理装置

Also Published As

Publication number Publication date
JP5096337B2 (ja) 2012-12-12
JP2009508664A (ja) 2009-03-05
US20130026095A1 (en) 2013-01-31
WO2007028088A2 (en) 2007-03-08
CA2620659C (en) 2015-10-27
CN101495192B (zh) 2013-09-18
AU2006287207B2 (en) 2011-11-10
BRPI0615415B1 (pt) 2016-12-27
PL1924717T3 (pl) 2015-02-27
NO340725B1 (no) 2017-06-06
CN101495192A (zh) 2009-07-29
WO2007028088A3 (en) 2009-04-23
EP1924717A2 (en) 2008-05-28
BRPI0615415A2 (pt) 2012-03-20
CA2620659A1 (en) 2007-03-08
EP1924717B1 (en) 2014-08-20
AU2006287207A1 (en) 2007-03-08
NO20081615L (no) 2008-04-01
US9650276B2 (en) 2017-05-16
US20080190845A1 (en) 2008-08-14
US20140263049A1 (en) 2014-09-18
EP1924717A4 (en) 2012-01-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2523215T3 (es) Métodos para mejorar la deshidratación de lodo con tratamiento con alfa-amilasa
Palmowski et al. Influence of the size reduction of organic waste on their anaerobic digestion
Ayol Enzymatic treatment effects on dewaterability of anaerobically digested biosolids-I: performance evaluations
Neyens et al. A review of thermal sludge pre-treatment processes to improve dewaterability
Wawrzynczyk et al. The function of cation-binding agents in the enzymatic treatment of municipal sludge
KR20100017936A (ko) 정수에서 슬러지를 효소로 처리하는 방법
Banu et al. Various sludge pretreatments: their impact on biogas generation
BR112016030896B1 (pt) Método para tratamento de lodo biológico
US20170210658A1 (en) Methods for Enhancing the Dewaterability of Sludge with Enzyme Treatment
CN106242213A (zh) 一种酶复合生物污泥脱水剂及其制备方法
CN102897987B (zh) 一种造纸污泥脱水复合生物酶处理剂及处理方法
AU2006309367B9 (en) Method for manufacture of sanitised organic sludge
RU2183658C1 (ru) Жидкая топливная композиция и способ ее получения
JPH05220387A (ja) 石炭灰を利用した、排水の脱臭・脱色および高度処理剤
JP2009072763A (ja) 生物反応槽の維持管理方法
CN106007313A (zh) 一种污泥的分级减量处理方法
Ghazisaidi The Effect of Using Bioflocculants as Conditioners on Dewatering of Biosludge
CN109279982A (zh) 一种含重金属离子生活垃圾的处理方法
Zhou et al. Experimental assessment of factors influencing dewatering properties of thermophilically digested biosolids
JP2007203123A (ja) 人又は畜産の排泄物処理装置