ES2509415B1 - Pizzas y otros productos con base de masa de harinas y levaduras con cobertura coloreada y procedimiento de elaboración y de aplicación - Google Patents

Pizzas y otros productos con base de masa de harinas y levaduras con cobertura coloreada y procedimiento de elaboración y de aplicación Download PDF

Info

Publication number
ES2509415B1
ES2509415B1 ES201431067A ES201431067A ES2509415B1 ES 2509415 B1 ES2509415 B1 ES 2509415B1 ES 201431067 A ES201431067 A ES 201431067A ES 201431067 A ES201431067 A ES 201431067A ES 2509415 B1 ES2509415 B1 ES 2509415B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cheese
painted
application
flour
essentially
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201431067A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2509415A1 (es
Inventor
Alberto FIGUER FAYOS
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201431067A priority Critical patent/ES2509415B1/es
Publication of ES2509415A1 publication Critical patent/ES2509415A1/es
Priority to PCT/ES2015/070339 priority patent/WO2016009096A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2509415B1 publication Critical patent/ES2509415B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C19/00Cheese; Cheese preparations; Making thereof
    • A23C19/14Treating cheese after having reached its definite form, e.g. ripening, smoking

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Dairy Products (AREA)
  • Bakery Products And Manufacturing Methods Therefor (AREA)

Abstract

El objeto de esta patente de invención son pizzas y otros productos con base de masa de harinas y levaduras con cobertura coloreada y procedimiento de elaboración y de aplicación, comprendiendo dicha cobertura (2) un queso sometido a un proceso de tintado o de pintado mediante un aditivo colorante alimentario formado a partir de colorantes naturales o sintéticos y en estado líquido, pastoso o pulverulento convenientemente diluidos y debidamente combinados. La cantidad del colorante resultante a aplicar se sitúa entre los 0,1 ml y los 20 ml. en estado líquido para 100 gr de queso. La aplicación del 10 aditivo colorante resultante al queso se realiza por técnicas de tintado (inmersión) o técnicas de pintado (pulverización, aspersión con o sin aire o por la intervención de medios de aplicación diversos). La aplicación del queso tintado o pintado sobre el producto para obtener la cobertura (2) coloreada se realiza por aplicación directa manual o mecánica o mediante el uso de al menos un molde, plantilla o similar (3) con al menos una cavidad hueca (4) y mediante una técnica de aplicación mecánica o manual.

Description



DESCRIPCIÓN
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a pizzas y otros productos con base de masa de harinas y 5 levaduras con cobertura coloreada y procedimiento de elaboración y de aplicación.
La invención se sitúa en el campo de los productos alimenticios y más concretamente se refiere a los productos como pizza, cocas, focaccias, tortas, empanadas y otros muchos que puedan tener como base una masa elaborada con harinas y levaduras además de 10 otros ingredientes como agua y aceite u otros, coincidiendo tales productos en presentar una cobertura coloreada obtenida a partir de queso, en cualquiera de sus tipos y variantes, que ha pasado por un proceso de transformación para ser tintado/teñido o pintado con un aditivo del tipo colorante alimentario y aplicado posteriormente sobre la parte superior del producto alimenticio en cuestión, formando una gama de productos alimenticios de 15 evidentes diferencias respecto a productos similares existentes en el mercado o en el estado de la técnica en materia de propiedad industrial.
Estado de la técnica
20
Son de sobras conocidas en cualquier gastronomía nacional las pizzas, elaboradas con masa elaborada con harina de fuerza, agua, levadura y aceite de oliva, conformadas originalmente como un círculo y actualmente adoptando formas rectangulares, cuadradas y cualquier otra que la imaginación pueda concebir, estando dichas masas recubiertas con una base de tomate sobre la cual se distribuyen infinidad de ingredientes siguiendo 25 recetas tradicionales o bien creando combinaciones nuevas y originales al gusto del consumidor. En cualquier caso, la capa final suele ser una cobertura de queso, frecuentemente del tipo mozzarella y convenientemente rallado que, al hornear la pizza, se funde y derrite.
30
Aunque el ya mencionado queso suele ser del tipo mozzarella, es fácil encontrar pizzas que incorporan otras clases de quesos como el parmesano, el gouda o el chedar, o incluso quesos propios y originales de cada gastronomía y de cada país, por ejemplo el oaxaca mejicano.
35
El mismo tipo de cobertura de queso fundido forma parte de otros productos elaborados a partir de una masa de harinas y levaduras como son cocas, focaccias, tortas, etc.
Obviamente, en este tipo de productos, el queso deviene un ingrediente esencial y típico, muy apreciado por el consumidor por sus propiedades elásticas que le permiten derretirse, 5 fundirse y estirarse en hilos, siendo dichas propiedades elásticas derivadas de su composición. En pocas palabras, este tipo de quesos contienen moléculas proteicas de cadena larga encerradas en una masa de naturaleza grasa. Al calentarse el queso, grasas y proteínas se mezclan formando un grupo compacto de fibras que, al ser estiradas cuando el consumidor muerde la pizza, devienen hilos. 10
Se trata, en definitiva, de unos productos alimenticios con una larga historia en múltiples gastronomías, de amplia divulgación y elaborados igualmente con ingredientes propios de la zona geográfica que corresponda, existiendo un extenso repertorio de recetas.
15
También en el marco de la propiedad industrial existen distintas patentes que desarrollan nuevas propuestas relacionadas con la elaboración de pizzas y similares, centrándose la mayoría de ellas en utensilios y maquinaria aptos para los procesos culinarios que intervienen en su preparación. Hay, con todo, algunas patentes que proponen novedades en la pizza resultante, como es por ejemplo la patente P201100529 que desarrolla un 20 “procedimiento de elaboración de una pizza rellena de helado”. Por su parte la patente europea 2160785 presenta un “procedimiento de fabricación de un producto alimenticio de tipo pizza con forma de funda y consumible como un bocadillo, y al producto obtenido”, el cual viene a ser una empanada o calzone. La patente de invención P9602023 modifica la conformación de una pizza tradicional al incorporar la novedad “de estar formada por tres 25 pisos o capas y encima los correspondientes ingredientes variados al gusto.” Por último señalar la patente internacional WO 2006/115481 que introduce la novedad, ampliamente divulgada a nivel comercial, de presentar el borde perimetral de la pizza relleno de queso.
Por otra parte, en el ámbito culinario se ha introducido ampliamente el uso de colorantes, 30 en especial en bebidas, helados, postres o dulces como los “cupcakes” etc. con la finalidad de embellecer el aspecto de los alimentos y mejorar su imagen para el consumidor. Un ejemplo lo encontramos la patente 200901889 referida a un “procedimiento de preparación de una bebida y producto obtenido, que mezcla azúcar, zumo de limón concentrado, hierbabuena fresca y agua destilada, añadiendo acidulante, conservante, aroma natural 35 de limón y colorante.”
Visto lo anterior, cabe extraer dos conclusiones. La primera, que los colorantes y aditivos forman parte de numerosos alimentos. La segunda, que las referencias examinadas, las recetas de elaboración consultadas y la gran variedad de los productos existentes en el mercado que presentan una base de masa de harinas y levaduras, es decir, de los denominaos “salados”, tienen el queso como ingrediente indispensable de su composición 5 pero lo introducen manteniendo sus características originales, sea como cobertura que, con la cocción, se funde o derrite, adquiriendo su elasticidad o bien rellenando el borde perimetral como ya se ha señalado. A pesar de toda su excelencia culinaria, los quesos utilizados como cobertura en pizzas y productos similares siguen siendo quesos que aportan únicamente, al margen de su valor nutricional, su sabor y textura. 10
El solicitante de esta patente de invención entiende que el queso, en su función de cobertura final, tiene todas las particularidades necesarias para convertirse en un ingrediente diferencial de las pizzas y productos similares, siendo justamente la modificación y transformación de dicho queso la novedad que se aporta en esta patente 15 para conformar una cobertura distinta, original y novedosa en pizzas y productos similares.
Descripción de la invención
Así pues, el objeto de esta patente de invención pizzas y otros productos con base de 20 masa de harinas y levaduras con cobertura coloreada y procedimiento de elaboración y de aplicación, siendo tales productos del tipo cocas, focaccias, tortas, empanadas, etc. y siendo la cobertura el resultado de haber sometido el queso propio de estos productos a un proceso de tintado/teñido o de pintado con un aditivo del tipo colorante alimentario apto para la alimentación. 25
Al aplicar un aditivo del tipo colorante al queso integrante de los productos alimenticios referidos se consigue convertir la cobertura de dichos productos en un elemento diferencial y único. Con este procedimiento, el queso conserva las propiedades nutrientes que le son propias y consigue unas características únicas de color que se añaden al sabor y aroma, 30 siendo esta coloración de un carácter original y caprichoso.
La tintura del queso se consigue mediante la aplicación de un elemento aditivo del tipo colorante alimentario que proporciona una tonalidad de color distinta de la habitual propia del queso. Estos colorantes son naturales, de origen animal, vegetal o mineral, o bien son 35 colorantes artificiales o sintéticos. En cualquiera de los casos, la cantidad de colorante
añadido es muy baja. Los aditivos colorantes se presentan en forma líquida o bien en formato pastoso (cremoso) o en polvo diluyéndose para conseguir el aditivo colorante final que se aplica al queso. Estos colorantes, tanto en su naturaleza como en su formato, se aplican en distintas combinaciones en la que participan algunos o la totalidad de los mismos, por ejemplo, colorantes naturales en polvo, colorantes naturales y artificiales en 5 estado líquido, colorantes artificiales en estado líquido y pulverulento, etc.
El queso utilizado está en formato rallado, laminado, troceado, en virutas, en crema o en pasta.
10
La tonalidad de colores se consigue principalmente a partir de aditivos colorantes, de acuerdo con lo citado anteriormente, cuya mezcla, en las proporciones que corresponda, da lugar a otros colores. Por supuesto, es viable aplicar un único aditivo colorante sin mezcla si éste proporciona de forma directa la tonalidad de color deseada. De igual modo es viable la mezcla de colorantes en varios niveles o formatos para conseguir la 15 susodicha tonalidad deseada. Se parte, por tanto, de colores primarios que generan colores secundarios y éstos, colores terciarios según se añadan otros pigmentos o colorantes, en un procedimiento que no sigue una pauta única puesto que las combinaciones de colores primarios, secundarios y terciaros son muy diversas.
20
Los porcentajes de los distintos colorantes son variables en función de la tonalidad o intensidad del color pretendido. La mezcla final de colorantes puede estar diluida en agua al objeto de rebajar la intensidad del color o, en su caso, la densidad o espesor resultante.
La aplicación de los distintos tipos de colorante se realiza con la suficiente amplitud de 25 rango/porcentajes para poder mantener la calidad y cualidades nutricionales del queso a utilizar.
La cantidad de colorante resultante a aplicar sobre el queso, en cualesquiera de los formatos de éste se sitúa entre los 0,1 ml y los 20 ml., sobre una cantidad de queso de 30 100gr., independientemente de si se utiliza un solo colorante o participan más de un colorante en la mezcla, debidamente combinados en las proporciones necesarias para conseguir la tonalidad buscada. Lógicamente, si uno o más de los colorantes a utilizar directamente o previa mezcla se encuentra en estado pulverulento o pastoso se somete a un proceso de disolución en agua. 35
Las cifras indicadas son válidas tanto si se realiza un proceso de tintado/teñido o en un proceso de pintado del queso en cuestión.
El procedimiento de elaboración de pizzas y otros productos con base de masa de harinas y levaduras con cobertura de queso teñido/tintado o pintado comprende dos fases previas 5 que se realizan mediante técnicas y procesos habituales y que no se reivindican en esta patente: la primera referida a la obtención del queso en el formato deseado: rallado, loncheado/laminado, troceado, en virutas, en crema o en pasta; la segunda referida a la elaboración del producto con base de masa de harinas y levaduras propiamente dicho y que incluye tanto la elaboración de la masa como del producto mismo (dar formato a la 10 masa, colocar los ingredientes etc.).
Es a partir de este punto cuando se inicia el procedimiento propiamente dicho de elaboración del queso tintado o pintado que comprende las siguientes fases:
15
1. Obtención de la tonalidad de colorante deseada a partir de colorantes naturales o sintéticos y en estado líquido, pastoso o pulverulento convenientemente diluidos y debidamente combinados. A este respecto,
a. El colorante resultante es el resultado de un solo colorante
b. El colorante resultante es el resultado de la combinación de al menos dos 20 colorantes distintos
c. La cantidad del colorante resultante, en la suma de los distintos colorantes que participan, se sitúa entre los 0,1 ml y los 20 ml. sobre una cantidad de queso de 100gr.
d. La intensidad del color resultante y/o la densidad o espesor del colorante 25 resultante se obtiene añadiendo agua en la cantidad que corresponda
2. Aplicar el aditivo colorante resultante al queso
a. Si se utiliza una técnica de teñido/tintado
i. Por inmersión, entre 1 segundo y 30 minutos en función de la 30 conformación física del queso.
b. Si se utiliza una técnica de pintado
i. Mediante uso de medios de aplicación como pincel, brocha, rodillo.
ii. Por pulverización
iii. Por aspersión con o sin aire 35
El procedimiento de aplicación del queso coloreado sobre la superficie de la pizza u otro producto con base de masa de harina y levadura para obtener la cobertura prevista se realiza mediante dos sistemas:
- por aplicación directa, sea de forma manual o mecánica, con lo que la distribución 5 del queso tintado o pintado tiende a ser aleatoria.
- mediante el uso de al menos un molde, plantilla o similar y mediante una técnica de aplicación mecánica o manual, con lo que se consigue delimitar la zona en que se aplica el queso tintado o pintado. 10
En concreto, el molde, plantilla o similar presenta una conformación regular o irregular y contiene al menos una cavidad hueca igualmente de conformación regular o irregular. Dichas cavidades huecas, tanto si es una sola como si son al menos dos incluidas en un mismo molde, plantilla o similar están convenientemente dimensionadas y posicionadas. 15 Los susodichos moldes, plantillas o similares con sus consiguientes cavidades huecas permiten que el queso coloreado se deposite únicamente sobre la zona que perfila y define dicha cavidad hueca. Dichos moldes, plantillas o similares ocupan la totalidad o una parte de la parte superior del producto con base de masa de harinas y levaduras.
20
A modo de ejemplo, es posible obtener tres bandas de queso de coloraciones distintas sobre una pizza usando una matriz rectangular de tres cavidades huecas rectangulares iguales o bien posicionado de forma repetida un único molde con una única cavidad hueca. Con un molde con forma de espiral es posible formar dicho elemento con la coloración escogida. 25
Cuando la aplicación del colorante se realiza mediante la técnica de teñido/tintado, es decir, por inmersión, debe ejecutarse dicha coloración sobre el queso antes de colocarlo, por cualquiera de los procedimientos previstos, sobre la pizza u otro producto; por tanto, la coloración es un paso previo. 30
Cuando la aplicación del colorante se realiza mediante cualquiera de las técnicas de pintado, es perfectamente viable realizar dicho aplicación de colorante directamente sobre el queso, en estado natural, ya colocado sobre la pizza u otro producto, es decir, puede ejecutarse indistintamente de forma previa o posterior a la coloración del queso sobre el 35 producto final.
Igualmente y con el mismo procedimiento es posible obtener una pizza u otro producto con base de masa de harinas y levaduras con una cobertura que combine zonas de quesos de distinta clase y distinta coloración, lo que permite al consumidor degustar coberturas de quesos distintos y colores distintos.
5
Respecto al queso, señalar que una vez sometido a su transformación mediante los procesos de teñido/tintado o de pintado mediante las técnicas ya señaladas, podrá ser sometido a un proceso de secado mediante centrifugado o difusión de aire si su aplicación sobre la pizza o, en su caso, la cocción o horneado de la susodicha pizza o producto similar no se realiza en las siguientes 12 horas a su elaboración. 10
El mismo queso, una vez coloreado, será susceptible de incorporar aditivos del tipo conservante alimentario especialmente si se destina a la elaboración industrial de los productos de base de masa de harinas y levaduras referenciados, al objeto de mantener todas sus cualidades nutricionales y de conservación durante el tiempo de envasado 15 previo a su fecha de caducidad.
Descripción detallada de una forma de elaboración del queso coloreado
A continuación se expone un ejemplo de composición del aditivo colorante para obtener 20 una tonalidad o color especifico, su aplicación sobre el queso y su posterior aplicación en una pizza.
Un ejemplo de queso coloreado y de su elaboración es el siguiente: el objetivo es conseguir un queso rallado tintado de verde pistacho 25
Ingredientes:
 queso mozzarella
 Colorante líquido amarillo
 Colorante líquido azul 30
 Agua
Proceso de elaboración y aplicación del queso tintado sobre la pizza
1) Rallar el queso mozzarella hasta obtener un peso de 100 gramos
2) Elaborar el aditivo colorante 35
a. Mezclar 0,9 ml de colorante líquido amarillo y 0,2 ml de colorante líquido azul
b. Añadir entre 10 ml y 50 ml de agua
c. Remover
3) Teñir el queso aplicando el colorante resultante al queso rallado mediante proceso 5 de inmersión
4) Aplicar el queso rallado tintado sobre la superficie de la pizza
a. Para una cobertura completamente coloreada de color verde pistacho, se recurre a una aplicación directa extendiendo el queso sobre toda la superficie de la pizza 10
b. Para una cobertura parcialmente coloreada que delimita una zona o más zonas de color verde pistacho
i. Colocar el molde sobre la pizza
ii. Esparcir el queso rallado tintado en la cavidad o cavidades huecas del molde 15
iii. Retirar el molde
Obviamente el paso final del proceso para obtener la pizza cocida es hornearla o calentarla.
20
Descripción de los dibujos
Al objeto de facilitar la comprensión de la innovación que aquí se reivindica, se adjuntan unas láminas con unos dibujos, los cuales deben ser analizados y considerados únicamente a modo de ejemplo y sin ningún carácter limitativo ni restrictivo. 25
Figura 1.-Vista de una pizza redonda con cobertura parcial de queso tintado con un solo colorante
Figura 2.-Vista de una pizza cuadrada con cobertura parcial de queso tintado con cinco colorantes 30
Figura 3.- Vista de un ejemplo de molde o plantilla con una cavidad
Figura 4.-Vista de una pizza redonda con cobertura de queso tintado con tres colorantes dispuestos de forma oblicua sobre la totalidad de la superficie de la pizza
Figura 5.- Vista de un ejemplo de molde o plantilla con tres cavidades oblicuas
Figura 6.-Vista de una pizza redonda con cobertura parcial de queso tintado con un solo 35 colorante dispuesto centralmente sobre la pizza
Figura 7.- Vista de un ejemplo de molde o plantilla con forma de espiral
Figura 8.-Vista de una pizza rectangular con cobertura parcial de queso tintado con tres colorantes dispuestos en rectángulos distribuidos de forma caprichosa sobre parte de la superficie de la pizza
Figura 9.- Vista de un ejemplo de molde o plantilla con tres cavidades rectangulares 5 dispuestas de forma caprichosa
En estos dibujos se señalan con franjas de rayas las distintas zonas coloreadas a modo de ejemplo y para diferenciar unas de otras.
10
Realización preferente de la invención
Como se ha expuesto anteriormente, el objeto de esta patente son pizzas y otros productos elaborados a partir de una base de harinas y levaduras con una cobertura coloreada, siendo dichos productos del tipo cocas, focaccias, tortas y similares. 15
Al objeto de conseguir que el queso tintado o pintado quede debidamente definido sobre la superficie del producto elaborado a partir de una masa de harina y levaduras, conformando una cobertura coloreada, en esta patente se introduce el uso de moldes, plantillas o similares de conformación regular o irregular que presentan al menos una 20 cavidad hueca igualmente de conformación regular o irregular en la cual se deposita el queso coloreado, de forma que él mismo queda circunscrito en la cavidad que corresponde. Obviamente es perfectamente viable aplicar el queso tintado o pintado de forma directa, sin la intervención de moldes o similares.
25
En los dibujos adjuntos se muestran algunos ejemplos basados en el producto denominado “pizza”(1) que incorporan coberturas (2) de queso tintado o pintado definidas por el uso de moldes o plantillas (3) con al menos una cavidad hueca (4) que permite delimitar la distribución del queso referenciado.
30
En la figura 1 se muestra una pizza con la conformación típica redonda (1A) sobre la cual se ha dispuesto una cobertura circular (2A) de queso coloreado, ocupando dicha cobertura circular (2A) únicamente una parte de la parte superior de la pizza. La misma cobertura aparece en el ejemplo reflejado en la Figura 2, con una pizza cuadrada (1B), con la diferencia que en este caso la cobertura circular (2A) aparece repetida, consiguiendo un 35 efecto de queso coloreado con distintas tonalidades.
En la Figura 3 se muestra el detalle del molde o plantilla (3A) que corresponde a la cobertura (2A) de la Figura 1 y de la Figura 2. Este molde o plantilla (3A) presenta una cavidad hueca (4A) de idéntica forma y dimensión que dicha cobertura (2A), de forma que al esparcir el queso tintado o pintado en dicha cavidad hueca (4A), la misma actúa como medio de contención del queso tintado o pintado, acotándolo en esta zona. En el ejemplo 5 de la Figura 2 se muestra el resultado de aplicar de forma repetitiva un único molde o plantilla (3A) sobre la parte superior de la pizza cuadrada (1B), formando coberturas (2A) de queso tintado o pintado de diferentes colores, tal y como se ejemplifica con el trazado de líneas diferentes en cada una de ellas.
10
En la Figura 4 se muestra una pizza redonda (1A) sobre la cual se ha dispuesto una cobertura que dibuja tres franjas o bandas (2B), (2C) y (2D) de queso coloreado dispuestas de formas oblicua, siendo cada una de las franjas o bandas (2B), (2C) y (2D) de un color distinto, representado en esta Figura 4 con un trazado de líneas diferentes.
15
En la Figura 5 se muestra el detalle del molde o plantilla (3B) que corresponde a la cobertura formada por las tres franjas o bandas (2B), (2C) y (2D) oblicuas de queso coloreado de la Figura 4, actuando las cavidades huecas (4B), (4C) y (4D) oblicuas del molde o plantilla (3B) como medio de contención del queso tintado o pintado esparcido en su interior. 20
En la figura 6 y en la Figura 8 se muestran otros ejemplos de la invención, con una pizza con una conformación redonda (1A) en la Figura 6 y con una pizza con una conformación rectangular (1C) en la Figura 8.
25
En la Figura 6, la cobertura de queso tintado o pintado tiene forma de espiral (2E) en correspondencia con la cavidad hueca (4E) del molde o plantilla (3C) que se muestra en la Figura 7.
En la Figura 8, la cobertura de queso tintado o pintado se conforma con tres franjas o 30 bandas (2F), (2G) y (2H) horizontales en correspondencia con las cavidades huecas (4F), (4G) y (4H) del molde o plantilla (3D) representado en la Figura 9.
En todos los casos, las cavidades huecas (4) de los moldes o plantillas (3) actúan como diques de contención del queso tintado o pintado que se esparce de forma mecánica o 35
manual en dicha cavidad hueca (2), conformando coberturas coloreadas con una diversidad caprichosa de colores.
A la vista de lo expuesto en esta memoria descriptiva, son fácilmente reconocibles las ventajas de los productos con base de harinas y levaduras que se reivindican, los cuales 5 mantienen todas sus características nutricionales derivadas de la gran variedad de ingredientes que participan en su elaboración y a los que se añade una cobertura coloreada que modifica sustancialmente el producto final, renovando el queso que tradicionalmente suele cubrir las pizzas y otros productos, de tal forma que dicho queso se convierte en un elemento diferencial, original y único. 10
Al aplicar los procesos descritos en esta patente, el queso, en sus diferentes formatos, participa en una manipulación que transforma de forma notable algunas características que le son propias, desarrollando unos evidentes cambios y mejoras en su conformación que implican nuevos usos que a su vez modifican los productos con base de masa de 15 harinas y levaduras ya mencionados, introduciendo en el mercado una gama de productos novedosos.
No se considera necesario hacer más extensa esta descripción para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invención y las ventajas que de la misma se 20 derivan. El tipo de aditivo colorante y/o conservantes utilizados y la conformación de moldes, plantilla o similares será susceptible de variación siempre y cuando ello no suponga una alteración en la esencialidad y las características de la invención que se reivindica. Los términos en que se ha redactado esta memoria deberán ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo. 25

Claims (2)



  1. REIVINDICACIONES
    1ª Pizzas y otros productos con base de masa de harinas y levaduras con cobertura coloreada, siendo dichos productos del tipo cocas, focaccias, tortas y similares, caracterizados esencialmente porque dicha cobertura (2) comprende un queso sometido a 5 un proceso de tintado/teñido o de pintado mediante un aditivo colorante apto para la alimentación.
    2ª Pizzas y otros productos con base de masa de harinas y levaduras con cobertura coloreada, según la 1ª reivindicación, caracterizados esencialmente porque el aditivo 10 colorante alimentario es natural, de origen animal, vegetal o mineral.
    3ª Pizzas y otros productos con base de masa de harinas y levaduras con cobertura coloreada, según la 1ª reivindicación, caracterizados esencialmente porque el aditivo colorante alimentario es artificial o sintético. 15
    4ª Pizzas y otros productos con base de masa de harinas y levaduras con cobertura coloreada, según la 1ª, 2ª y 3ª reivindicaciones, caracterizados esencialmente porque el aditivo colorante alimentario se encuentra en forma líquida, en estado pastoso / cremoso o en estado pulverulento. 20
    5ª Pizzas y otros productos con base de masa de harinas y levaduras con cobertura coloreada, según la 1ª reivindicación, caracterizados esencialmente porque el queso tiene una consistencia rallada, laminada, en virutas, en pasta, en crema o troceada.
    25
    6ª Procedimiento de elaboración del queso tintado o pintado, según lo expuesto en las reivindicaciones anteriores, caracterizado esencialmente porque comprende las siguientes fases:
    1. Obtención de la tonalidad de colorante deseada a partir de colorantes naturales o 30 sintéticos y en estado líquido, pastoso o pulverulento convenientemente diluidos y debidamente combinados. A este respecto,
    a. El colorante resultante es el resultado de un solo colorante
    b. El colorante resultante es el resultado de la combinación de al menos dos colorantes distintos 35
    c. La cantidad del colorante resultante, en la suma de los distintos colorantes que participan, se sitúa entre los 0,1 ml y los 20 ml. sobre una cantidad de queso de 100gr.
    d. La intensidad del color resultante y/o la densidad o espesor del colorante resultante se obtiene añadiendo agua en la cantidad que corresponda 5
  2. 2. Aplicar el aditivo colorante resultante al queso
    a. Si se utiliza una técnica de tintado/teñido
    i. Por inmersión, entre 1 segundo y 30 minutos en función de la conformación física del queso 10
    b. Si se utiliza una técnica de pintado
    i. Mediante uso de medios de aplicación como pincel, brocha, rodillo
    ii. Por pulverización.
    iii. Por aspersión con o sin aire.
    15
    7ª Procedimiento de elaboración del queso tintado o pintado, según la 6ª reivindicación, caracterizado esencialmente porque una vez sometido dicho queso a su transformación mediante los procesos de teñido/tintado o de pintado, se somete a un proceso de secado mediante centrifugado o difusión de aire si su aplicación sobre la pizza o, en su caso, su cocción o horneado no se realiza en las siguientes 12 horas a su elaboración. 20
    8ª Procedimiento de elaboración del queso tintado o pintado, según la 6ª reivindicación, caracterizado esencialmente porque dicho queso tintado o pintado incorpora aditivos del tipo conservante alimentario.
    25
    9ª Procedimiento de aplicación del queso tintado o pintado sobre la superficie de la pizza u otro producto con base de masa de harina y levadura para obtener la cobertura coloreada, obtenido según la 6ª reivindicación, caracterizado, esencialmente porque se realiza por aplicación directa, de forma manual o mecánica o mediante el uso de al menos un molde, plantilla o similar (3) y mediante una técnica de aplicación mecánica o manual. 30
    10ª Procedimiento de aplicación del queso tintado o pintado, según la 9ª reivindicación, caracterizado, esencialmente porque dicho molde, plantilla o similar (3) presenta una conformación regular o irregular y contiene al menos una cavidad hueca (4) igualmente de conformación regular o irregular, estando dicha cavidad hueca (4) convenientemente 35
    dimensionada y posicionada, quedando el queso tintado o pintado depositado únicamente en la zona que perfila y define dicha cavidad hueca (4).
    11ª Procedimiento de aplicación del queso tintado o pintado, según la 10ª reivindicación, caracterizado, esencialmente porque dicho molde, plantilla o similar (3) ocupa la totalidad 5 o una parte de la parte superior del producto con base de masa de harinas y levaduras.
ES201431067A 2014-07-14 2014-07-14 Pizzas y otros productos con base de masa de harinas y levaduras con cobertura coloreada y procedimiento de elaboración y de aplicación Active ES2509415B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201431067A ES2509415B1 (es) 2014-07-14 2014-07-14 Pizzas y otros productos con base de masa de harinas y levaduras con cobertura coloreada y procedimiento de elaboración y de aplicación
PCT/ES2015/070339 WO2016009096A1 (es) 2014-07-14 2015-04-22 Pizzas y otros productos con base de masa de harinas y levaduras con cobertura coloreada y procedimiento de elaboración y de aplicación

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201431067A ES2509415B1 (es) 2014-07-14 2014-07-14 Pizzas y otros productos con base de masa de harinas y levaduras con cobertura coloreada y procedimiento de elaboración y de aplicación

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2509415A1 ES2509415A1 (es) 2014-10-17
ES2509415B1 true ES2509415B1 (es) 2015-04-23

Family

ID=51690742

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201431067A Active ES2509415B1 (es) 2014-07-14 2014-07-14 Pizzas y otros productos con base de masa de harinas y levaduras con cobertura coloreada y procedimiento de elaboración y de aplicación

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2509415B1 (es)
WO (1) WO2016009096A1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5934339B2 (ja) * 1982-06-15 1984-08-22 雪印乳業株式会社 チ−ズ表面の着色方法
US4994288A (en) * 1989-07-18 1991-02-19 Graham Cheese Corporation Method for making a composite cheese product
NL1012973C2 (nl) * 1999-09-03 2001-03-06 Meton Voedingsmiddel bestaande uit ten minste twee kaassoorten en werkwijze voor het bereiden daarvan.
US20040009266A1 (en) * 2002-07-12 2004-01-15 Violi Laureen S. Colored multi-layer food product and kit
IES20080996A2 (en) * 2008-12-15 2010-06-23 Cybercolours Ltd A composition for colouring cheese curd

Also Published As

Publication number Publication date
WO2016009096A1 (es) 2016-01-21
ES2509415A1 (es) 2014-10-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20120231115A1 (en) Grandma B's Pecan Caramel and Cinnamon Roll Kit
ES2509415B1 (es) Pizzas y otros productos con base de masa de harinas y levaduras con cobertura coloreada y procedimiento de elaboración y de aplicación
CN102835444A (zh) 着色均匀的松糕制造方法
ES2536829T3 (es) Masa de decoración y recubrimiento
ES2381347B1 (es) Pan de color y procedimiento de obtención del mismo.
US20200113192A1 (en) Pull-apart multi-portion baked goods
ES2753770T3 (es) Proceso para la fabricación de un producto alimentario compuesto y producto alimentario
US20140120221A1 (en) Method of producing a decorative baked good and decorative baked good produced using same
RU2528713C2 (ru) Способ изготовления мучных кулинарных изделий с начинкой
KR20190120693A (ko) 단호박을 이용한 브리오슈의 제조방법
ES2733227T3 (es) Método de fabricación de bizcocho
RU2325060C1 (ru) Способ приготовления слоеного торта и состав для его приготовления
JP6222261B2 (ja) シューケース
RU2178971C1 (ru) Способ производства мучного изделия "слоер"
KR101839654B1 (ko) 멜론빵의 제조 방법
RU2737975C1 (ru) Способ производства пряников
ES2665372B1 (es) Gel fijador gastronómico, procedimiento para su elaboración y usos
KR101595703B1 (ko) 인절미 맛 케이크 및 이의 제조방법
CN107751752A (zh) 一种彩色花卷的制作方法
KR20160092839A (ko) 여러 종류의 맛을 가지는 분할 피자 제조방법 및 그 분할 피자 및 그 분할 피자 제조용 분할도구
KR101678676B1 (ko) 고구마 러스크 및 그 제조방법
CN106665752A (zh) 一种披萨鸡蛋饼的制作方法
JP2018166446A (ja) 菓子の製造方法
JP5914967B2 (ja) シューケース
JPS5881738A (ja) ピザとその製造方法

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2509415

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20150423

GC2A Exploitation certificate registered application with search report

Effective date: 20200811