ES2402921T3 - Composiciones químicamente estables de 4-hidroxi-tamoxifeno y sus aplicaciones terapéuticas - Google Patents

Composiciones químicamente estables de 4-hidroxi-tamoxifeno y sus aplicaciones terapéuticas Download PDF

Info

Publication number
ES2402921T3
ES2402921T3 ES10180921T ES10180921T ES2402921T3 ES 2402921 T3 ES2402921 T3 ES 2402921T3 ES 10180921 T ES10180921 T ES 10180921T ES 10180921 T ES10180921 T ES 10180921T ES 2402921 T3 ES2402921 T3 ES 2402921T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tamoxifen
hydroxy
approximately
pharmaceutical composition
isomeric
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10180921T
Other languages
English (en)
Inventor
Dana C. Hilt
Valérie MASINI-ETEVE
Richard Fedynec
Brigitte Taravella
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Besins Healthcare Luxembourg SARL
Original Assignee
Besins Healthcare Luxembourg SARL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Besins Healthcare Luxembourg SARL filed Critical Besins Healthcare Luxembourg SARL
Application granted granted Critical
Publication of ES2402921T3 publication Critical patent/ES2402921T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/06Ointments; Bases therefor; Other semi-solid forms, e.g. creams, sticks, gels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/13Amines
    • A61K31/135Amines having aromatic rings, e.g. ketamine, nortriptyline
    • A61K31/138Aryloxyalkylamines, e.g. propranolol, tamoxifen, phenoxybenzamine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/02Inorganic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/10Alcohols; Phenols; Salts thereof, e.g. glycerol; Polyethylene glycols [PEG]; Poloxamers; PEG/POE alkyl ethers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/14Esters of carboxylic acids, e.g. fatty acid monoglycerides, medium-chain triglycerides, parabens or PEG fatty acid esters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/36Polysaccharides; Derivatives thereof, e.g. gums, starch, alginate, dextrin, hyaluronic acid, chitosan, inulin, agar or pectin
    • A61K47/38Cellulose; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0014Skin, i.e. galenical aspects of topical compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/08Solutions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Una composición farmacéutica en estado de equilibrio que comprende 4-hidroxi-tamoxifeno, en la cualaproximadamente 45%-55%, aproximadamente 46%-54%, aproximadamente 47%-53%, aproximadamente 48%-52%, aproximadamente 49%-51% o aproximadamente 50% de dicho 4-hidroxi-tamoxifeno existe en una formaisómera Z y el resto de dicho 4-hidroxi-tamoxifeno existe en una forma isómera E, en la cual dicha composiciónestá formulada para administración percutánea y en la cual dicho 4-hidroxi-tamoxifeno está formulado en un gelhidroalcohólico.

Description

Composiciones químicamente estables de 4-hidroxi-tamoxifeno y sus aplicaciones terapéuticas
Antecedentes de la invención
La presente invención se refiere a composiciones isómeras químicamente estables de 4-hidroxi-tamoxifeno (4-OHT), un metabolito activo del fármaco tamoxifeno.
El tamoxifeno actúa sobre los receptores de estrógenos en todo el cuerpo y, tanto como agonista y como antagonista, provoca una amplia gama de efectos sistémicos. Es ampliamente recetado para el cáncer de mama debido a que bloquea los efectos del estrógeno en el tejido de la mama, retardando o deteniendo de esta forma el crecimiento de las células cancerígenas que ya están presentes y evitando el desarrollo de nuevos cánceres. Debido a sus efectos de amplia gama, el tamoxifeno provoca efectos secundarios considerables, los cuales aumentan el riesgo de cáncer de endometrio, hiperplasia y pólipos endometriales, flebotrombosis profunda y embolia pulmonar, cambios en los niveles enzimáticos del hígado y toxicidades oculares, incluyendo cataratas. Adicionalmente, los pacientes tratados con tamoxifeno dicen tener sofocos, secreción vaginal, depresión, amenorrea y náuseas.
Debido a las desventajas del tamoxifeno, algunos investigadores oncológicos han propuesto sustituirlo por 4hidroxi-tamoxifeno como tratamiento del cáncer de mama. El 4-hidroxi-tamoxifeno actúa como un modulador selectivo de los receptores de estrógenos (en lo sucesivo SERM, por la expresión inglesa Selective Estrogen Receptor Mudulator) que presenta una especificidad tisular para tejidos receptores de estrógenos. En el tejido de mama, actúa como un antagonista de estrógenos. Algunos estudios han demostrado que el 4-hidroxi-tamoxifeno puede regular la actividad transcripcional de los receptores relacionados con los estrógenos, lo cual puede contribuir a su actividad tisular específica. In vitro, el 4-hidroxi-tamoxifeno presenta una potencia mayor a la del tamoxifeno, medida por la afinidad de unión a los receptores de estrógenos, o ER, y una afinidad de unión similar a la del estradiol para los receptores de estrógenos (Robertson et al., 1982; Kuiper et al., 1997).
Datos de investigaciones respaldan el uso del 4-hidroxi-tamoxifeno para tratar el cáncer de mama. En estudios in vitro, el 4-hidroxi-tamoxifeno inhibe el crecimiento de las células de mama tanto normales como cancerígenas (Nomura, 1985; Malet, 1988, 2002; Charlier, 1995). Adicionalmente, el 4-hidroxi-tamoxifeno administrado por vía transdérmica presenta un efecto antitumoral sobre tumores de mama humanos desarrollados subcutáneamente en ratones (Patente de EE. UU. No. 5.904.930). En seres humanos, algunos experimentos han demostrado que, cuando se administra percutáneamente, el 4-hidroxi-tamoxifeno puede concentrarse en tumores locales de mama, con una distribución sistémica muy reducida (Mauvais-Jarvis, 1986). El 4-hidroxi-tamoxifeno también parece prometedor para el tratamiento de mastalgia, fibrosis excesiva y ginecomastia y para la disminución de la densidad de la mama.
En la estructura química del 4-hidroxi-tamoxifeno o 1-[4-(2-N-dimetilaminoetoxi)fenil]-1-(4-hidroxifenil)-2-fenilbut1-eno, un doble enlace entre dos átomos de carbono da lugar a dos formas estereoisómeras. A diferencia del tamoxifeno, el 4-hidroxi-tamoxifeno no posee dos grupos fenilo idénticos, sino que tiene cuatro grupos diferentes distribuidos en el grupo alqueno. La terminología cis-trans, por lo tanto, no puede aplicarse apropiadamente a los isómeros del 4-hidroxi-tamoxifeno. En cambio, E del alemán Entgegen, que significa opuestos, y Z del alemán Zusammen, que significa juntos, se aplican apropiadamente (véase las figuras 1 y 2). Ambos isómeros del 4hidroxi-tamoxifeno son biológicamente activos, pero el isómero Z es más activo biológicamente que el isómero E (patente de EE. UU. 6.172.263).
En estado sólido, una mezcla isómera de 4-hidroxi-tamoxifeno es muy estable. En solución, sin embargo, se produce la isomerización entre las formas Z y E. Malet et al. observaron que la isomerización espontánea de Z-4hidroxi-tamoxifeno en E-4-hidroxi-tamoxifeno se producía en el intervalo de 24-48 horas, pero se estabilizaba rápidamente en una relación Z/E de 70/30, ya sea en solución madre, medio de cultivo o células cultivadas e independientemente de la temperatura (-20ºC, 4ºC o 37ºC). Véase Malet et al. (2002). Katzenellenbogen et al. demostraron además que los isómeros de hidroxi-tamoxifeno que inicialmente tienen una pureza del 99% sufren una isomerización dependiente del tiempo y la temperatura, de modo que después de 2 días en un medio de cultivo tisular a 37ºC se habían isomerizado hasta el 20%. Esta isomerización tiene lugar de forma más lenta a 4ºC que a 37ºC y su velocidad se puede reducir mediante varios antioxidantes. Véase Katzenellenbogen et al. (1985). De acuerdo con Sigma, un proveedor de 4-hidroxi-tamoxifeno, el proceso de interconversión E-Z del 4hidroxi-tamoxifeno es favorecido por disolventes con constantes dieléctricas bajas cuando son expuestos a la luz y cuando se incuban en un medio de cultivo.
El proceso de isomerización puede afectar potencialmente a la actividad de una composición farmacéutica que comprende 4-hidroxi-tamoxifeno como ingrediente activo. Por lo tanto, para cumplir con los requisitos normativos farmacéuticos internacionales, se necesitan composiciones químicamente estables de 4-hidroxi-tamoxifeno. Una composición farmacéutica "estable" es una cuya composición cualitativa y cuantitativa, incluyendo las características físicas, químicas y biológicas, no cambia considerablemente con el tiempo en condiciones específicas de temperatura y humedad, por ejemplo, durante 3 años a 25ºC/60%HR, 1 año a 30ºC/65%HR y/o 6 meses a 40ºC/75%HR. "Cambio significativo" hace referencia a diferencias cualitativas y/o cuantitativas que podrían afectar a la potencia, eficacia o seguridad de una composición farmacéutica.
Para proporcionar una composición estable de 4-hidroxi-tamoxifeno, sería útil tener una comprensión más completa del proceso de isomerización del 4-hidroxi-tamoxifeno.
Sumario de la invención
Los presentes inventores han descubierto que la isomerización del 4- hidroxi-tamoxifeno en solución se equilibra en una relación de isómeros Z:E de aproximadamente 1:1. Además, han descubierto que una vez que se alcanza esta relación equilibrada, la misma permanece estable.
De acuerdo con este descubrimiento, la presente invención incluye composiciones farmacéuticas que tienen 4hidroxi-tamoxifeno como agente activo, en las cuales aproximadamente el 50% del 4-hidroxi-tamoxifeno existe en forma isómera Z y el resto en forma isómera E. La composición farmacéutica se fórmula para administración percutánea en un gel que contiene alcohol y un vehículo acuoso.
En un ejemplo específico, una formulación en gel, las composiciones farmacéuticas comprenden:
a) aproximadamente 0,01% a 0,20% en peso de 4-hidroxi-tamoxifeno,
b) aproximadamente 0,5% a 2,0% en peso de miristato de isopropilo,
c) aproximadamente 60% a 75% en peso de alcohol absoluto,
d) aproximadamente 25% a 40% en peso de vehículo acuoso,
e) aproximadamente 0,5% a 5% en peso de agente gelificante, en donde el porcentaje de componentes son peso por peso de la composición.
En otro aspecto, la invención se refiere a un método para tratar o prevenir enfermedades por administración de una composición farmacéutica que tiene 4-hidroxi-tamoxifeno como agente activo, en la cual aproximadamente el 50% del 4-hidroxi-tamoxifeno existe en forma isómera Z y el resto en forma isómera E, a un paciente que lo necesite. Las enfermedades para las que tal administración es útil incluyen cáncer de mama, mastalgia, densidad de mama, fibrosis excesiva y ginecomastia.
Con fines de profilaxis o tratamiento, las composiciones farmacéuticas han de administrarse percutáneamente (tópicamente), para evitar el efecto de primer paso y el metabolismo hepático relacionado del 4-hidroxitamoxifeno. Para administración percutánea, el 4-hidroxi-tamoxifeno se puede aplicar a cualquier superficie cutánea. Es ventajosa la aplicación a las mamas debido a que el 4-hidroxi-tamoxifeno tiende a concentrarse en tejidos subcutáneos locales con receptores de estrógenos cuando se administra percutáneamente.
Los geles hidroalcohólicos son apropiados para realizar la invención. La concentración de 4-hidroxi-tamoxifeno en estas formulaciones puede variar, pero una dosis debe dar como resultado concentraciones tisulares locales de 4-hidroxi-tamoxifeno que se opongan eficazmente a los efectos provocados por los estrógenos.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a un kit para conservación que comprende: (a) una composición farmacéutica que tiene 4-hidroxi-tamoxifeno como agente activo, en la cual aproximadamente el 50% del 4hidroxi-tamoxifeno existe en forma isómera Z y el resto en forma isómera E, y (b) un recipiente, que contiene la composición farmacéutica. En realizaciones específicas de este kit, el recipiente puede ser un envase unidosis o un recipiente de múltiples dosis, tal como un recipiente con una bomba dosificadora.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a un método para fabricar una composición farmacéutica que comprende 4-hidroxi-tamoxifeno como agente activo, en la cual aproximadamente el 50% del 4-hidroxitamoxifeno existe en forma isómera Z y el resto en forma isómera E.
Breve descripción de las figuras
La Figura 1 ilustra los isómeros E y Z del tamoxifeno.
La Figura 2 ilustra la isomería reversible del 4-hidroxi-tamoxifeno.
La Figura 3 ilustra la relación de concentración de isómeros (como porcentaje) para el lote 98RD10079 de Panchim a 25ºC.
La Figura 4 ilustra la relación de concentración de isómeros (como porcentaje) para el lote 98RD10079 de Panchim a 30ºC.
La Figura 5 ilustra la relación de concentración de isómeros (como porcentaje) para el lote 98RD10079 de Panchim a 40ºC.
La Figura 6 ilustra la relación de concentración de isómeros (como porcentaje) para el lote Bx 17 de ICI a 40ºC.
La Figura 7 ilustra la relación de concentración de isómeros (como porcentaje) para las soluciones II-IV a 25ºC.
La Figura 8 ilustra la relación de concentración de isómeros (como porcentaje) para las soluciones II-IV a 30ºC.
La Figura 9 ilustra la relación de concentración de isómeros (como porcentaje) para las soluciones II-IV a 40ºC.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
5 La presente invención se basa en el descubrimiento muy sorprendente de que la isomerización del 4-hidroxitamoxifeno en solución se equilibra en una relación de isómeros Z:E de aproximadamente 50:50, en lugar de la relación 70:30 descrita por Malet et al., y que una vez que se alcanza esta relación equilibrada, permanece estable. Los inventores además descubrieron que la interconversión de los isómeros E y Z de 4-hidroxitamoxifeno (véase la Figura 2) es una reacción reversible que tiene una constante de equilibrio k determinada
10 por la siguiente fórmula:
en la cual [E] y [Z] son las concentraciones en equilibrio de los correspondientes isómeros y kf y kr, respectivamente, son las constantes de velocidad directa e inversa.
15 Las velocidades de las reacciones directa e inversa, por lo tanto, son equivalentes.
Estos hallazgos sobre el comportamiento de los isómeros del 4-hidroxi-tamoxifeno posibilitan el desarrollo de composiciones farmacéuticas químicamente estables que contienen cantidades aproximadamente iguales de los isómeros Z y E del 4-hidroxi-tamoxifeno. En tales composiciones, la isomerización que ocurre entre las formas Z y E no afecta significativamente a la potencia, eficacia o seguridad de la composición.
20 Además, en vista del rigor de las regulaciones farmacéuticas, especialmente con relación a la estabilidad en el periodo de validez, es necesario proporcionar productos cuyas composiciones no evolucionen con el tiempo. Por lo tanto, es una gran ventaja proporcionar formulaciones cuyas composiciones sean estables y, por consiguiente, definidas de forma fiable y precisa.
La persona experta sabría cómo determinar las cantidades relativas de los isómeros E y Z en una composición
25 dada. Por ejemplo, y como se ilustra más adelante, es posible utilizar técnicas de HPLC para estimar la relación Z/E.
Como se ha indicado anteriormente, la técnica anterior describe composiciones con una relación Z/E de 70/30. Adicionalmente, de acuerdo con la técnica, se cree que el isómero Z tiene una actividad biológica mayor que la de su equivalente E. Por lo tanto, consideradas juntas, las enseñanzas de la técnica anterior parecen apuntar
30 hacia composiciones enriquecidas en el isómero Z.
En cambio, la presente invención proporciona composiciones que comprenden 4-hidroxi-tamoxifeno con una relación Z/E de aproximadamente 50/50, y métodos para preparar dichas composiciones. Esta relación es particularmente apropiada para la administración a seres humanos, ya que corresponde esencialmente a la relación de equilibrio fisiológico in vitro en tejidos (Mauvais Jarvis P. et al., Cancer Research, 1986, 46, pp. 1521
35 1525).
Los inventores realizaron diversos experimentos para estudiar el equilibrio de los isómeros de 4-hidroxitamoxifeno en diferentes condiciones de luz, temperatura, pH y humedad, así como también en diferentes medios, en concentraciones diferentes de 4-hidroxi-tamoxifeno y en diferentes relaciones alcohol/vehículo acuoso. En resumen, prepararon soluciones alcohólicas que contenían diferentes concentraciones de 4-hidroxi40 tamoxifeno en diferentes relaciones de los isómeros Z y E, luego observaron la isomerización que ocurría en esas soluciones con el tiempo a diferentes temperaturas y valores de pH (véanse los Ejemplos más adelante). A los 6 meses, se alcanzó una relación estable (aproximadamente 1:1) de los isómeros Z y E en muchas condiciones y se observó una tendencia clara en todas las condiciones. La velocidad de equilibrio dependía directamente de la temperatura, pH, contenido de alcohol/vehículo acuoso, luz y concentración de 4-hidroxi45 tamoxifeno. En todos los casos, solo la velocidad de equilibrio se vio afectada (véanse los Ejemplos más adelante), pero no la relación final de los isómeros Z y E, que sorprendentemente permaneció aproximadamente
1:1.
Desde el punto de vista de la cinética química, la constante dieléctrica es reconocida como una de las propiedades fundamentales que influye en las velocidades de reacción solvolíticas. A este respecto, existen publicaciones que resaltan la influencia del agua en la degradación de moléculas. Por ejemplo, Sanyude et al. estudiaron la influencia de la relación agua:alcohol en la degradación del aspartamo. Describieron que la velocidad de degradación del aspartamo aumentaba a medida que disminuía la constante dieléctrica del medio disolvente, es decir, cuando disminuye la concentración de agua en el medio. En cambio, los presentes inventores descubrieron que la velocidad de isomerización del 4-hidroxi-tamoxifeno aumenta a medida que lo hace la constante dieléctrica del medio disolvente, es decir, cuando aumenta la concentración de agua en el medio.
De acuerdo con los descubrimientos de los inventores, la presente invención incluye composiciones farmacéuticas que comprenden 4-hidroxi-tamoxifeno, en las cuales aproximadamente 50% del 4-hidroxitamoxifeno existe en forma isómera Z y el resto del 4-hidroxi-tamoxifeno existe en forma isómera E. En realizaciones específicas, aproximadamente 45% - 55%, aproximadamente 46% - 54%, aproximadamente 47% 53%, aproximadamente 48% - 52%, aproximadamente 49% - 51% o aproximadamente 50% del 4-hidroxitamoxifeno está en una forma isómera Z. De preferencia aproximadamente 49% - 51%, y más preferiblemente aproximadamente 50% del 4-hidroxi-tamoxifeno está en una forma isómera Z. Estos contenidos están definidos en el estado de equilibrio y no en la fabricación de la composición farmacéutica.
Se pueden obtener relaciones equilibradas de los isómeros Z y E de 4-hidroxi-tamoxifeno en una composición alcohólica pura o en una mezcla de un alcohol y un vehículo acuoso mezclando cantidades conocidas de los isómeros o sometiendo la composición a condiciones que aceleren el proceso de equilibrio, tales como alta temperatura, alto contenido de 4-hidroxi-tamoxifeno, alto contenido de vehículo acuoso o luz UV. Los inventores mostraron que el tamaño molecular del alcohol (etanol o isopropanol) no tiene efectos sobre la velocidad de isomerización.
Las composiciones farmacéuticas de la presente invención se formularon para "administración percutánea", una expresión que denota cualquier modo de administrar un fármaco desde la superficie de la piel del paciente, a través del estrato córneo, las capas de la epidermis y dermis, y dentro de la microcirculación. Esto se logra típicamente mediante la difusión de un gradiente de concentración. La difusión puede ocurrir por penetración intracelular (a través de las células), penetración intercelular (entre las células), penetración transapendicular (a través de los folículos pilosos, el sudor y las glándulas sebáceas) o cualquier combinación de estas.
La administración percutánea del 4-hidroxi-tamoxifeno presenta diversas ventajas. En primer lugar, evita el metabolismo hepático que ocurre posteriormente a la administración oral (Mauvais-Jarvis et al., 1986). En segundo lugar, la administración percutánea reduce significativamente la exposición sistémica al fármaco y los riesgos concomitantes de no activar específicamente los receptores de estrógenos en todo el cuerpo; esto es debido a que el 4-hidroxi-tamoxifeno tópico es absorbido principalmente por los tejidos locales. En particular, cuando se aplica el 4-hidroxi-tamoxifeno percutáneamente en las mamas, se acumulan altas concentraciones en el tejido de la mama, presumiblemente debido a los muchos receptores de estrógenos en el mismo, sin crear una alta concentración de plasma (Mauvais- Jarvis et al., supra).
La eficacia de la administración percutánea de un fármaco depende de muchos factores, incluyendo la concentración del fármaco, el área superficial de aplicación, el tiempo y la duración de la aplicación, la hidratación de la piel, las propiedades fisicoquímicas del fármaco y el reparto del fármaco entre la formulación y la piel. Las formulaciones del fármaco destinadas para uso percutáneo aprovechan estos factores para lograr una administración óptima. Tales formulaciones a menudo comprenden potenciadores de la penetración que mejoran la absorción percutánea, reduciendo la resistencia del estrato córneo mediante la alteración reversible de sus propiedades fisicoquímicas, cambiando la hidratación del estrato córneo, actuando como co-disolvente o cambiando la organización de los lípidos y las proteínas en los espacios intercelulares. Tales potenciadores de la absorción percutánea incluyen agentes tensioactivos, DMSO, alcohol, acetona, propilenglicol, polietilenglicol, ácidos grasos o alcoholes grasos y sus derivados, hidroxiácidos, pirrolidonas, urea, aceites esenciales y sus mezclas. Además de los potenciadores químicos, los métodos físicos pueden aumentar la absorción percutánea. Por ejemplo, los vendajes oclusivos inducen la hidratación de la piel. Otros métodos físicos incluyen la iontoforesis y la sonoforesis, los cuales utilizan campos eléctricos y ultrasonido de alta frecuencia, respectivamente, para potenciar la absorción de fármacos que se absorben escasamente debido a su tamaño y características iónicas.
Los diversos factores y métodos relacionados con la administración percutánea de un fármaco están revisados en REMINGTON: THE SCIENCE AND PRACTICE OF PHARMACY, Alfonso R. Gennaro (Lippincott Williams & Wilkins, 2000), en las páginas 836-58, y en PERCUTANEOUS ABSORPTION: DRUGS COSMETICS MECHANISMS METHODOLOGY, Bronaugh and Maibach (Marcel Dekker, 1999). Como ponen de manifiesto estas publicaciones, los expertos en el campo farmacéutico pueden manipular los diversos factores y métodos para lograr una administración percutánea eficaz.
Para la administración percutánea, se administra el 4-hidroxi-tamoxifeno en un gel hidroalcohólico.
En las realizaciones preferidas de la invención, el 4-hidroxi-tamoxifeno se formula en un gel hidroalcohólico. La cantidad de 4-hidroxi-tamoxifeno en dicho gel puede variar desde aproximadamente 0,001 hasta aproximadamente 1,0 gramos de 4-hidroxi-tamoxifeno por 100 gramos de gel. Preferiblemente, varía desde aproximadamente 0,01 hasta aproximadamente 0,2 gramos de 4-hidroxi-tamoxifeno por 100 gramos de gel. En dichas realizaciones, el 4-hidroxi-tamoxifeno puede constituir aproximadamente 0,01%, 0,02%, 0,03%, 0,04%, 0,05%, 0,06%, 0,07%, 0,08%, 0,09%, 0,10%, 0,11%, 0,12%, 0,13%, 0,14%, 0,15%, 0,16%, 0,17%, 0,18%, 0,19% o 0,20% en peso de la composición farmacéutica.
Las formulaciones de 4-hidroxi-tamoxifeno de la invención comprenderán generalmente uno o más vehículos no acuosos, tales como vehículos alcohólicos. Estos vehículos deben ser capaces de disolver tanto el 4-hidroxitamoxifeno como cualquier potenciador de penetración utilizado. También deben tener un punto de ebullición bajo, preferiblemente menor que 100ºC a presión atmosférica, para permitir una rápida evaporación al entrar en contacto con la piel. Los vehículos alcohólicos preferidos son etanol e isopropanol. En particular, el etanol contribuye eficazmente a la absorción percutánea del 4-hidroxi-tamoxifeno mediante una rápida evaporación al entrar en contacto con la piel. La cantidad de vehículo alcohólico absoluto en una formulación de acuerdo con la invención varía generalmente entre 35% y 99,9%, preferiblemente entre 50% y 85%, más preferiblemente entre 60% y 75% en peso. Por tanto, la cantidad de vehículo no acuoso absoluto en una formulación en forma de gel puede ser aproximadamente 60%, 61%, 62%, 63%, 64%, 65%, 66%, 67%, 68%, 69%, 70%, 71%, 72%, 73%, 74% o 75% en peso.
Las formulaciones también comprenden un vehículo acuoso, el cual permite la solubilización de cualquier molécula hidrófila en una formulación y también favorece la humectación de la piel. Un vehículo acuoso también puede regular el pH, preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 4 a aproximadamente 12, más preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 6 a aproximadamente 11, incluso más preferiblemente en el intervalo de aproximadamente 8 a aproximadamente 10 y más preferiblemente a aproximadamente 9. Como se muestra más adelante, el pH y, por lo tanto, la elección de una solución tampón, afecta a la velocidad de equilibrio entre los isómeros E y Z del 4-hidroxi-tamoxifeno. La relación de equilibrio final, sin embargo, permanece igual a aproximadamente 1:1 independientemente del tampón.
Los vehículos acuosos incluyen soluciones tampón alcalinizantes y básicas, incluyendo soluciones tamponadas con fosfato (por ejemplo, fosfato sódico dibásico o monobásico), soluciones tamponadas con citrato (por ejemplo, citrato de sodio o citrato de potasio) y simplemente agua purificada. De acuerdo con la invención se prefiere la solución tampón de fosfato. La cantidad de un vehículo acuoso varía preferiblemente entre 0,1% y 65% en peso de la composición farmacéutica, más preferiblemente entre 15% y 50% e incluso más preferiblemente entre 25% y 40%. Por consiguiente, la cantidad de vehículo acuoso puede ser de aproximadamente 25%, 26%, 27%, 28%, 29%, 30%, 31%, 32%, 33%, 34%, 35%, 36%, 37%, 38%, 39% o 40%. En el caso de que las formulaciones contengan un vehículo acuoso, la cantidad del vehículo alcohólico absoluto en una formulación es preferiblemente de aproximadamente 60% a aproximadamente 75%.
Las formulaciones de 4-hidroxi-tamoxifeno también pueden comprender uno o más potenciadores de la absorción percutánea. Los potenciadores de la absorción percutánea preferidos son ésteres de ácidos grasos. Un ejemplo muy preferido de un éster de ácido graso potenciador de la penetración es el miristato de isopropilo. Cuando se usa miristato de isopropilo en un gel, la cantidad puede variar desde aproximadamente 0,1 hasta aproximadamente 5,0 gramos por 100 gramos de gel, Preferiblemente, la cantidad de miristato de isopropilo varía desde aproximadamente 0,5 hasta aproximadamente 2,0 gramos por 100 gramos de gel. En dichas realizaciones, el miristato de isopropilo puede constituir aproximadamente 0,5%, 0,6%, 0,7%, 0,8%, 0,9%, 1,0%, 1,1%, 1,2%, 1,3%, 1,4%, 1,5%, 1,6%, 1,7%, 1,8%, 1,9% o 2,0% en peso de la composición farmacéutica.
Adicionalmente, las formulaciones de 4-hidroxi-tamoxifeno pueden comprender uno o más agentes gelificantes para aumentar la viscosidad de una formulación y/o para actuar como agente solubilizante. Dependiendo de la naturaleza del agente gelificante, puede constituir entre 0,1% y 20% en peso de una formulación, preferiblemente entre 0,5% y 10%, más preferiblemente entre 0,5% y 5%. Por tanto, la cantidad de un agente gelificante puede ser aproximadamente 0,5%, 1,0%, 1,5%, 2,0%, 2,5%, 3,0%, 3,5%, 4,0%, 4,5% o 5,0%. Los agentes gelificantes preferidos incluyen carbómeros, derivados de celulosa, poloxámeros y poloxaminas. Más particularmente, los agentes gelificantes preferidos son quitosano, dextrano, pectinas, goma natural y derivados de celulosa, tales como etil-celulosa, hidroxipropil-celulosa, hidroxietil-celulosa, hidroxipropil-metil-celulosa (HPMC), carboximetilcelulosa (CMC) y similares. Un agente gelificante altamente preferido es hidroxipropil-celulosa.
Cuando una formulación comprende un agente gelificante, en particular un polímero acrílico no neutralizado previamente, puede también comprender ventajosamente un agente neutralizante. La relación agente neutralizante/agente gelificante está preferiblemente entre 10:1 y 0,1:1, más preferiblemente entre 7:1 y 0,5:1, e incluso más preferiblemente entre 4:1 y 1:1. Por tanto, la relación agente neutralizante/agente gelificante puede ser aproximadamente 7:1, 6:1, 5:1, 4:1, 3:1, 2:1, 1:1 o 0,5:1. Un agente neutralizante debe formar, en presencia del polímero, sales que sean solubles en el vehículo. Un agente neutralizante debe permitir también el hinchamiento óptimo de las cadenas del polímero durante la neutralización de cargas y la formación de sales del polímero. Los agentes neutralizantes útiles incluyen hidróxido de sodio, hidróxido de amonio, hidróxido de potasio, arginina, aminometilpropanol, trolamina y trometamina. Los expertos en la técnica seleccionarán un agente neutralizante de acuerdo con el tipo de agente gelificante empleado en una formulación. Cuando se usan derivados de celulosa como agente gelificante, sin embargo, no se requieren agentes neutralizantes.
La Tabla 1 describe la composición de dos formulaciones de gel de 4-hidroxi-tamoxifeno. Todos los componentes con farmacéuticamente aceptables.
Tabla 1: Composición de formulaciones de gel de 4-hidroxi-tamoxifeno
Ingrediente
Cantidad por 100 g de gel
20 mg de gel de 4-OHT
57 mg de gel de 4-OHT
4-Hidroxi-tamoxifeno
0,02 g 0,057 g
Alcohol etílico absoluto
66,5 g 66,5 g
Miristato de isopropilo
1 g 1 g
Hidroxipropilcelulosa
1,5 g 1,5 g
Tampón de fosfato (pH 7, diluido 1:4)
c.s. 100 g c.s. 100 g
Las composiciones farmacéuticas de la invención pueden administrarse para tratar numerosas enfermedades para las cuales son útiles el tamoxifeno y el 4-hidroxi-tamoxifeno. Por ejemplo, pueden administrarse para tratar 10 cáncer de mama (Mauvais-Jarvis, 1986; Ejemplo 4), mastalgia (Fentiman 1986, 1988, 1989), fibrosis excesiva (Hu, 1998; Hu 2002) o ginecomastia (Gruntmanis and Braunstein (2001)). También pueden administrarse para prevenir el cáncer de mama en pacientes con alto riesgo de desarrollar esa enfermedad o para reducir la densidad de la mama cuando esa afección interfiera con la mamografía (Atkinson, 1999; Brisson, 2000; Son, 1999). Véase también las solicitudes provisionales de patentes de los Estados Unidos Nos. 60/433.959,
15 presentada el 18 de diciembre de 2002 (WO 2004/054557); 60/433.958, presentada el 18 de diciembre de 2002 (WO 2004/054558); y 60/458.963, presentada el 1 de abril de 2003, para una descripción completa de estos usos.
Aunque la invención no está restringida a ninguna teoría en particular, los efectos secundarios clínicamente significativos de los agentes antiestrógenos ocurren cuando los agentes desplazan estradiol en tejidos no diana. 20 Debido a que el 4-hidroxi-tamoxifeno y el estradiol tienen afinidades de unión similares para los receptores de estrógenos, una competencia entre ellos por la unión con un receptor sería aproximadamente igual cuando la concentración de cada compuesto se aproxime a la del otro. Si la concentración de 4-hidroxi-tamoxifeno supera a la concentración de estradiol, el primero se unirá preferentemente a los receptores de estrógenos, y viceversa. Mediante la administración de 4-hidroxi-tamoxifeno localmente, se pueden lograr altas concentraciones en los
25 tejidos diana sin aumentar simultáneamente los niveles en plasma de 4-hidroxi-tamoxifeno hasta un punto en el que ocurra una competencia sistémica significativa por los receptores de estradiol.
En mujeres se prefieren dosis de 4-hidroxi-tamoxifeno que den como resultado concentraciones en plasma menores que aproximadamente 80 pg/mL, o la concentración media de estradiol en una mujer premenopáusica normal. Más preferiblemente, las dosis de 4-hidroxi-tamoxifeno darán como resultado concentraciones en plasma 30 menores que aproximadamente 50 pg/mL. En hombres se prefieren dosis de 4-hidroxi-tamoxifeno que den como resultado concentraciones en plasma menores que aproximadamente 20 pg/mL, o la concentración media de estradiol en hombres normales. Las dosis diarias que serán administradas pueden estimarse inicialmente en base a los coeficientes de absorción del 4-hidroxi-tamoxifeno, la concentración deseada en el tejido de la mama, y la concentración en plasma que no pueda superarse. Por supuesto, la dosis inicial puede optimizarse en cada
35 paciente, dependiendo de las respuestas individuales.
Cuando se administra una formulación percutánea para afecciones en la mama, el resultado deseado debería lograrse con dosis del orden de 0,25-2,0 mg/mama/día de 4-hidroxi-tamoxifeno, siendo preferidas las dosis de aproximadamente 0,5-1,0 mg/mama/día. En realizaciones particulares, la dosificación es de aproximadamente 0,5, 0,75 o 1,0 mg/mama/día de 4-hidroxi-tamoxifeno.
40 Para el tratamiento de fibrosis excesiva, el resultado deseado debería lograrse con dosis del orden de 0,25 a 6 μg de 4-hidroxi-tamoxifeno/cm2/día, siendo preferidas las dosis de aproximadamente 0,25 a 3 μg, y siendo más preferidas las dosis de 0,5 a 2,5 μg/cm2/día. Las dosis de aproximadamente 1,0 y 2,0 μg/cm2/día son muy preferidas para tratar afecciones de fibrosis.
Las composiciones farmacéuticas de la invención pueden envasarse en kits para conservación. Tales kits
45 comprenden: (a) una composición farmacéutica como se describe en la presente memoria y (b) un recipiente, que contiene la composición farmacéutica. El recipiente puede ser un envase unidosis, tal como un envase de aluminio o un recipiente para múltiples dosis, tal como un recipiente con una bomba dosificadora. Preferiblemente, el recipiente es impermeable a la luz.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a un método para fabricar una composición farmacéutica que comprende 4-hidroxi-tamoxifeno. En particular, se proporciona un método para fabricar una composición farmacéutica de la invención, como se ha descrito anteriormente.
En una realización, la presente invención se dirige a un método para fabricar una composición farmacéutica, que comprende la etapa de llevar una composición que comprende 4-hidroxi-tamoxifeno a un estado de equilibrio, en el cual aproximadamente 45%-55%, aproximadamente 46%-54%, aproximadamente 47%-53%, aproximadamente 48%-52%, aproximadamente 49%-51% o aproximadamente 50% de dicho 4-hidroxitamoxifeno existe en una forma isómera Z y el resto de dicho 4-hidroxi-tamoxifeno existe en una forma isómera
E.
En otra realización, la presente invención proporciona un método que comprende las etapas de:
(i)
proporcionar una cantidad determinada de 4-hidroxi-tamoxifeno;
(ii)
proporcionar al menos un excipiente;
(iii) combinar dicho 4-hidroxi-tamoxifeno y dicho al menos un excipiente, y de este modo formar una composición farmacéutica;
(iv) llevar dicha composición farmacéutica a un estado de equilibrio, en el cual aproximadamente 45%-55%, aproximadamente 46%-54%, aproximadamente 47%-53%, aproximadamente 48%-52%, aproximadamente 49%-51% o aproximadamente 50% de dicho 4-hidroxi-tamoxifeno existe en una forma isómera Z y el resto de dicho 4-hidroxi-tamoxifeno existe en una forma isómera E.
En donde dicha composición farmacéutica es un gel hidroalcohólico.
En una realización, dicha etapa (i) comprende proporcionar una cantidad determinada de 4-hidroxi-tamoxifeno en una forma isómera Z y/o proporcionar una cantidad determinada de 4-hidroxi-tamoxifeno en una forma isómera E. Se puede proporcionar el 4-hidroxi-tamoxifeno utilizando diversas cantidades relativas de los isómeros E y Z. Por ejemplo, es posible proporcionar el 4-hidroxi-tamoxifeno en un solo isómero (por ejemplo solo E o solo Z). También es posible proporcionar ambos isómeros en cantidades iguales o diferentes.
Los excipientes son conocidos en la técnica. En una realización de la invención, dicho excipiente se selecciona de un grupo que consiste en agua, tampones acuosos farmacéuticamente aceptables, potenciadores de penetración, agentes gelificantes, aceites, agentes neutralizantes y sus mezclas. Las diversas realizaciones descritas anteriormente para la composición de la invención (ingredientes, sus cantidades...) pueden transponerse a los métodos de la invención. Los expertos sabrían como proceder para proporcionar los ingredientes deseados en las cantidades deseadas.
De acuerdo con la invención, dicho método comprende la etapa de llevar dicha composición farmacéutica que comprende 4-hidroxi-tamoxifeno a un estado de equilibrio. Dicho estado de equilibrio es generalmente un estado en el cual la relación entre los isómeros E/Z no varía considerablemente con el tiempo, debido a que dicha composición farmacéutica ha alcanzado el equilibrio. En dicho estado de equilibrio, aproximadamente 45%-55%, aproximadamente 46%-54%, aproximadamente 47%-53%, aproximadamente 48%-52%, aproximadamente 49%-51% o aproximadamente 50% de dicho 4-hidroxi-tamoxifeno existe en una forma isómera Z y el resto de dicho 4-hidroxi-tamoxifeno existe en una forma isómera E.
La cinética de acuerdo con la cual se alcanza el equilibrio depende de diversos parámetros, tales como la relación E/Z inicial (es decir, las cantidades respectivas de los isómeros Z y E proporcionadas inicialmente), el pH final de la composición, la naturaleza y las cantidades respectivas de los ingredientes de la composición, la constante dieléctrica de la composición, la temperatura de elaboración, la temperatura de conservación y la posible exposición a la luz (duración, longitud(es) de onda, ...).
El experto sabría como monitorizar la evolución de la isomerización y ajustar los parámetros para asegurarse que efectivamente se alcance el estado de equilibrio.
Ejemplos de parámetros incluyen:
-
temperaturas que varían entre 25-40ºC, por ejemplo 30-35ºC, durante la fabricación, y/o
-
temperaturas que varían entre 25-40ºC, por ejemplo 30-35ºC, durante la conservación, y/o
-
conservación de 0,5-6 meses, por ejemplo 1, 2, 3, 4, 5 ó 6 meses, y/o
-
exposición a la luz, especialmente a la luz UV, durante la fabricación, y/o
-
exposición a la luz, especialmente a la luz UV, durante la conservación, y/o
-
pH final de la composición, y/o
-
constante dieléctrica de la composición, y/o
-
relación agua/alcohol, por ejemplo relación agua/etanol, en la composición, y/o
-
relación E/Z inicial de 2/98, 60/40, 63/37, 70/30, 10/90, 0/100...
El método de la invención también puede comprender la etapa de envasado de dicha composición farmacéutica en un recipiente, por ejemplo en un envase de unidosis o en un recipiente de múltiples dosis con una bomba dosificadora.
La referencia a los siguientes ejemplos ilustrativos ayudará a proporcionar una comprensión más completa de la invención.
Ejemplo 1
5 Este ejemplo demuestra que la isomerización del 4-hidroxi-tamoxifeno ocurre en solución y que la isomerización finalmente alcanza un equilibrio en el cual aproximadamente 50% del 4-hidroxi-tamoxifeno existe en la forma isómera Z y el resto en la forma isómera E.
A. Preparación de soluciones que contienen 4-hidroxi-tamoxifeno
Se prepararon soluciones hidroalcohólicas que contenían 4-hidroxi-tamoxifeno, en base a la siguiente fórmula 10 de gel:
4-Hidroxi-tamoxifeno 0,057 g Miristato de isopropilo 1,000 g Klucel 1,500 g Etanol absoluto 66,500 g
15 Tampón de fosfato csp 100,000 g
En las soluciones hidroalcohólicas, se sustituyó el tampón de fosfato por Klucel.
La composición del tampón fue la siguiente:
KH2PO4: 0,8526 g Na2HPO4: 3,4826 g
20 Agua purificada: 1000 g
Se prepararon soluciones que contenían cinco concentraciones diferentes (0,02%, 0,04%, 0,06%, 0,08% y 0,10%) de 4-hidroxi-tamoxifeno. La composición de cada solución se muestra en la tabla siguiente.
0,02% de 4-OHT
0,04% de 4-OHT 0,06% de 4-OHT 0,08% de 4-OHT 0,10% de
4-OHT (g)
0,016 0,032 0,048 0,064 0,080
Etanol absoluto (g)
53,210 53,210 53,210 53,210 53,210
Miristato (g)
0,800 0,800 0,800 0,800 0,800
Tampón csp (g)
80,000 80,000 80,000 80,000 80,000
En cada una de las concentraciones indicadas, se prepararon soluciones separadas que contenían Z-4-hidroxi
25 tamoxifeno o una mezcla de Z-y E-4-hidroxi-tamoxifeno. Se analizó 4-hidroxi-tamoxifeno de tres fabricantes diferentes:
-
PANCHIM: 4-OHT E+Z (lote 98RD10079)
-
PANCHIM: 4-OHT Z (lote 7421)
-
ICI: 4-OHT Z (lote Bx 17) 30 - SIGMA: 4-OHT Z (lote 092K4075).
Debido a que solo estaba disponible una pequeña cantidad de Z-4-hidroxi-tamoxifeno de SIGMA, solo se preparó una solución con 0,06% de ese lote. Esta solución se analizó, como se describe a continuación, solo a 25ºC y 40ºC.
B. Condiciones de estudio
35 Cada solución se subdividió en tres partes en frascos de vidrio de color pardo de 30 ml, luego se colocaron en hornos regulados a 25º, 30º y 40ºC.
Las cantidades relativas de los isómeros Z-y E-4-hidroxi-tamoxifeno se determinaron al inicio del estudio y en los tiempos de 2 semanas, 1 mes, 2 meses, 3 meses, 4 meses y 5 meses.
C. Métodos analíticos
40 Se utilizó HPLC para determinar las cantidades relativas de cada isómero de 4-hidroxi-tamoxifeno, utilizando una solución estándar de 4-hidroxi-tamoxifeno como referencia. Los parámetros operativos para la HPLC fueron los siguientes:
Columna: BECKMAN ULTRASPHERE ODS 250x4,6 mm, 5μm Fase móvil: 60% de una solución acuosa al 0,5% de trietilamina ajustada a pH 2,5 con
ácido clorhídrico al 25% y acetonitrilo al 40% Caudal: 0,8 ml/min Longitud de onda: 245 nm Volumen de inyección: 20 μl Tiempo de registro: 20 min
Para la HPLC, las soluciones hidroalcohólicas se diluyeron en la fase móvil para obtener una concentración de 4-hidroxi-tamoxifeno cercana a 2,3 μg/ml.
Concentración inicial
Volumen utilizado Fase móvil csp
0,02%
645 μl 50 ml
0,04%
325 μl 50 ml
0,06%
215 μl 50 ml
0,08%
160 μl 50 ml
0,10%
130 μl 50 ml
10 El orden de elución fue el siguiente: 4-OHT E: tiempo de retención aproximadamente 13,3 min 4-OHT Z: tiempo de retención aproximadamente 15,0 min. Los porcentajes de cada isómero se calcularon utilizando las siguientes fórmulas: 15
D. Ajuste de datos: La reacción de isomerización reversible y el equilibrio alcanzado están ligados por la siguiente relación:
en la cual
Ao = concentración inicial del reactivo Aeq = concentración del mismo reactivo en equilibrio
30 A = la concentración de A en el tiempo t kf = constante de velocidad directa kr = constante de velocidad inversa t = tiempo medido en meses
35 Un gráfico de
en función del tiempo da un ajuste de línea recta con una pendiente de
y una ordenada en el origen de 0.
E. Resultados
5 Las tablas que figuran más adelante muestran los resultados para el estudio; en el tiempo de 6 meses, muchas soluciones se habían equilibrado en aproximadamente una relación de los isómeros Z y E 1:1. La constante de velocidad de la interconversión del isómero dependía directamente tanto de la temperatura, de la concentración inicial del isómero Z puro como de la concentración inicial de la mezcla de isómeros E/Z.
Los contenidos individuales de los isómeros Z y E en función del tiempo se presentan en las figuras 3, 4 y 5 para
10 el 4-hidroxi-tamoxifeno en el intervalo de concentración de 0,02% a 0,1% total. La solución de 4-hidroxitamoxifeno se conservó a 25ºC (figura 3), 30ºC (figura 4) y 40ºC (figura 5). El fármaco 4-hidroxi-tamoxifeno utilizado para preparar la solución tenía una relación de concentración inicial para los isómeros E y Z de 63% y 37%, respectivamente (lote 98RD 10079 de PANCHIM).
A medida que la concentración nominal de 4-hidroxi-tamoxifeno se modificó del 0,02% al 0,10%, la magnitud de
15 las constantes de velocidad para la isomería reversible aumentó de forma lineal. La magnitud de las constantes de velocidad también aumentó con la temperatura.
La misma relación de equilibrio de aproximadamente 1:1 se observó partiendo del fármaco 4-hidroxitamoxifeno en una relación inicial E/Z de 2/98 (Lote 7421 de PANCHIM) y 0/100 (lote Bx 17 de ICI) (véase la figura 6 como ejemplo). Los lotes 7421 de PANCHIM (relación E/Z 2/98) y Bx 17 de ICI (relación E/Z 0/100)
20 presentaron constantes de velocidad que eran muy similares en magnitud para cada concentración nominal de 4-hidroxi-tamoxifeno y en cada temperatura investigada. Sorprendentemente, cuanto más cercana es la relación inicial E/Z a 1:1, más alta es la constante de velocidad para alcanzar el equilibrio (véase tabla 1).
Tabla 1: Constantes de velocidad
Lote 98RD10079 de PANCHIM (relación inicial E/Z: 62,5/37,5)
25ºC 30ºC 40ºC
Constante de velocidad (mes-1) para una concentración nominal de 4-hidroxi-tamoxifeno (Z+E) en solución (%)
0,020,0864 0,1139 0,2192
0,04 0,2556 0,1726 0,3761 0,06 0,1769 0,2374 0,4741 0,08 0,2179 0,2932 0,6026 0,10 0,254 0,3231 0,8472
Lote 7421 de PANCHIM (relación inicial E/Z: 2/98)
Constante de velocidad (mes-1) para una concentración nominal de 4-hidroxi-tamoxifeno (Z+E) en solución (%)
0,02
0,04 0,06 0,08 0,10
25ºC 30ºC 40ºC
0,0225 0,0457 0,1097 0,0637 0,0864 0,2287 0,0886 0,1487 0,3877 0,1352 0,1900 0,5311 0,1827 0,2568 0,6300
Lote Bx 17 de ICI (relación inicial E/Z: 0/100)
Constante de velocidad (mes-1) para una concentración nominal de 4-hidroxi-tamoxifeno (Z+E) en solución (%))
0,02
0,04 0,06 0,08 0,10
25ºC 30ºC 40ºC
0,0347 0,0254 0,0722 0,0484 0,0801 0,2323 0,0916 0,1563 0,3924 0,1476 0,2718 0,5095 0,2169 0,3103 0,6960
30 Ejemplo 2:
Este ejemplo demuestra los efectos del miristato de isopropilo, la naturaleza del alcohol presente y la relación del alcohol/tampón de fosfato en la isomerización del 4-hidroxi-tamoxifeno. Parece que la elección de un vehículo no
acuoso (tampón o agua) no afecta significativamente al proceso de isomerización. La cantidad del vehículo no acuoso es indirectamente proporcional a la velocidad de isomerización, pero la relación de equilibrio Z/E final no fue afectada por la cantidad de vehículo no acuoso.
Se prepararon soluciones que contenían 0,06% de 4-hidroxi-tamoxifeno como se describe en la tabla siguiente:
Referencia
Solución II Solución III Solución IV
4-OHT E+Z (g)
0,048 0,048 0,048 0,048
Miristato (g)
0,800 / / /
Alcohol (g)
Etanol absoluto 53,210 Etanol absoluto 53,210 Isopropanol 53,210 Etanol absoluto 40,000
Tampón Qs (g)
80,000 80,000 80,000 80,000
Las soluciones II, III y IV descritas anteriormente se prepararon con el lote 98RD10079 de PANCHIM de 4hidroxi-tamoxifeno. La relación E/Z inicial fue 63%/37%.
Solución de referencia: Formulación de gel sin el agente gelificante KLUCEL.
10 Solución II: Solución de referencia sin miristato de isopropilo y con etanol. Solución III: Solución II con el etanol reemplazado por alcohol isopropílico. Solución IV: Solución II con una relación etanol/tampón de 50/50 en lugar de 66,5/33,5.
Como en el ejemplo 1, la isomerización en cada solución se monitorizó a lo largo del tiempo. Las figuras muestran los resultados.
15 El efecto de reemplazar el etanol por alcohol isopropílico y de eliminar el miristato de isopropilo no tiene consecuencias significativas en la cinética reversible del 4-hidroxi-tamoxifeno.
El aumento de la concentración del vehículo acuoso (tampón) desde 33,5% hasta 50% aumenta en gran medida la constante de velocidad a 25ºC y 30ºC. La diferencia es menos pronunciada a 40ºC. El aumento en la concentración del tampón aumenta la constante eléctrica de la mezcla y por consiguiente facilita la polarización
20 del grupo hidroxilo y en consecuencia la conjugación del doble enlace del grupo alqueno del 4-hidroxitamoxifeno. El mismo fenómeno se observó al reemplazar el tampón por agua. Es importante también advertir el papel del pH de la solución tampón en la cinética de la isomería reversible del 4-hidroxi-tamoxifeno.
Ejemplo 3:
Este ejemplo demuestra los efectos de la temperatura extrema en la isomerización del 4-hidroxi-tamoxifeno. Las
25 temperaturas extremadamente altas aceleran el proceso de equilibrio, mientras que las temperaturas extremadamente bajas lo ralentizan. Este ejemplo también muestra que la cantidad de vehículo acuoso contenido en la mezcla afecta a la velocidad de isomerización, como se indica en el Ejemplo 2.
Se prepararon dos soluciones que contenían 0,06% de Z-4-hidroxi-tamoxifeno: la solución V y la solución VI. La solución V contenía 4-hidroxi-tamoxifeno en una solución en etanol puro. La solución VI contenía 4-hidroxi30 tamoxifeno en una mezcla de 66,3% de agua y 33,7% de etanol. La cantidad de isomerización que se produjo en cada solución se observó después de una semana a -20ºC, 25ºC y 60ºC. La tabla siguiente muestra los resultados. Después de una semana, no se observó isomerización a -20ºC y 25ºC, mientras que un principio de isomerización fue observable a 60ºC. En vista de los resultados publicados por Malet et al., fue sorprendente que no fuera detectable isomerización en las soluciones V y VI después de una semana de conservación a -20ºC
35 y 25ºC.
Tabla 2: Efectos de temperaturas extremas y contenido de alcohol en la isomerización
-20ºC
Solución V Solución VI
T0
% E 0 0
% Z
100 100
1 semana
% E 0 0
% Z
100 100
25ºC
Solución V Solución VI
T0
% E 0 0
% Z
100 100
1 semana
% E 0 0
% Z
100 100
60ºC
Solución V Solución VI
T0
% E 0 0
% Z
100 100
1 semana
% E 19,0 50,6
% Z
81,0 49,4
Ejemplo 4:
Este ejemplo demuestra los efectos de la luz en la isomerización del 4-hidroxi-tamoxifeno. La cantidad de isomerización que se produjo en cada solución que contenía 0,06% de 4-hidroxi-tamoxifeno con una relación E/Z 5 inicial de 98/2 (en una mezcla de 66% de agua y 34% de etanol) se observó durante 2 horas a temperatura ambiente y a 2 longitudes de onda UV: 380 nm y 254 nm. La Tabla 3 siguiente muestra los resultados.
La luz UV acelera el proceso de equilibrio; en efecto, en 5 min es posible observar el proceso de isomerización a temperatura ambiente. A 254 nm, el proceso de isomerización es más rápido que a 380 nm. Además, a 254 nm el fenómeno de isomerización se combina con la degradación de los dos isómeros en impurezas llamadas imp1 e
10 imp2, las cuales son derivados de fenantreno. Por consiguiente, la relación de equilibrio entre los isómeros E/Z alcanzada bajo la luz UV es diferente de 1/1.
Tabla 3: Efectos de la luz sobre la isomerización
380 nm % de E
T0 1,6 5 min 1,6 10 min 1,7 15 min 1,6 30 min 1,8 45 min 1,9 1 h 2,0 1h 15 2,8 1 h 30 2,9 1 h 45 2,9 2 h 3,3
% de Z
98,4 98,4 98,3 98,4 98,2 98,1 98,0 97,2 97,1 97,1 96,7
254 nm
T0 5 min 10 min 15 min 30 min 45 min 1 h 1h 15 1 h 30 1 h 45 2 h
% de E
1,7 3,0 3,1 3,5 5,7 6,7 7,2 7,5 8,2 8,2 8,3
% de Z
98,3 91,5 90,5 86,5 74,4 65,1 56,6 52,7 43,5 38,2 32,5
% de imp1
0,0 0,0 0,0 1,3 4,3 7,8 10,2 11,4 14,0 16,5 18,2
% de imp2
0,0 5,5 6,3 8,7 15,6 20,4 26,0 28,4 34,2 37,1 41,0
15 Ejemplo 5:
Este ejemplo demuestra los efectos del pH sobre la isomerización del 4-hidroxi-tamoxifeno. La cantidad de isomerización que se produjo en las soluciones que contenían 0,06% de 4-hidroxi-tamoxifeno con relaciones E/Z iniciales de 100/0 ó 37/63 se observó durante dos semanas a 40ºC. El 4-hidroxi-tamoxifeno estaba en una mezcla de 66,5% de etanol absoluto, 32,4% de tampón de fosfato (pH 2 a 8) o de carbonato (pH 10) y 1% de
20 miristato de isopropilo. La Tabla 4 siguiente muestra los resultados.
Tabla 4: Efectos del pH sobre la isomerización a 40ºC
Relaciones E/Z iniciales de 100/0
Tiempo 0 Día 8 Día 15 Mes 1 Mes 2 Mes 3
Tampón a pH 2,2
pH final 4 % E 0,0 29,0 45,9 47,4 48,0 47,7
% Z
100,0 71,0 54,1 52,6 52,0 52,3
Tampón a pH 4
pH final 6 % E 0,0 12,5 34,3 43,2 48,1 48,5
% Z
100,0 87,5 65,7 56,8 51,9 51,5
Tampón a pH 6
pH final 7 % E 0,0 2,9 9,6 16,6 31,3 40,8
% Z
100,0 97,1 90,4 83,4 68,6 59,2
Tampón a pH 8
pH final 9 % E 0,0 3,4 11,6 20,6 36,4 44,1
% Z
100,0 96,6 88,4 79,4 63,6 55,9
Tampón a pH 10
pH final 12 % E 0,0 48,3 48,8 48,8 48,8 48,9
% Z
100,0 51,7 51,2 51,2 51,2 51,1
Relaciones E/Z iniciales de 37/63
Tiempo 0 Día 8 Día 15 Mes 1 Mes 2 Mes 3
Tampón a pH 2,2
pH final 4 % E 62,9 52,5 48,5 48,2 48,0 48,0
% Z
37,1 47,5 51,5 51,8 52,0 52,0
Tampón a pH 4
pH final 6 % E 62,9 56,8 51,0 49,4 49,0 48,5
% Z
37,1 43,2 49,0 50,6 51,0 51,5
Tampón a pH 6
pH final 7 % E 62,5 61,1 58,0 55,8 52,0 50,4
% Z
37,5 38,9 42,0 44,2 48,0 49,6
Tampón a pH 8
pH final 9 % E 62,7 60,6 56,9 54,2 50,8 49,9
% Z
37,3 39,4 43,1 45,8 49,2 50,1
Tampón a pH 10
pH final 12 % E 63,4 48,5 49,0 49,0 48,8 49,0
% Z
36,6 51,5 51,0 51,0 51,2 51,0
El pH bajo y alto acelera el proceso de equilibrio. Esto es, cuanto más cercano a neutro (7,0) es el pH, más lento se produce el equilibrio. El pH, sin embargo, aparentemente no afecta significativamente al equilibrio en la relación de los isómeros E/Z de aproximadamente 1:1.
5 Ejemplo de referencia 6: Métodos para preparar composiciones farmacéuticas de 4-hidroxi-tamoxifeno equilibradas en una relación de isómeros E:Z de aproximadamente 1:1
Los siguientes ejemplos ilustran los métodos de la invención. Estos métodos conducen ventajosamente a composiciones estables de 4-hidroxi-tamoxifeno que tienen un relación de isómeros E:Z de aproximadamente
1:1.
10 Método A:
(i)
Se mezclan 0,06 g de 4-hidroxi-tamoxifeno que contiene ambos isómeros E y Z a un nivel respectivo de 60/40 con 66,5 g de etanol absoluto y se agita hasta disolverlo completamente a temperatura ambiente;
(ii)
Luego se añade 1,0 g de miristato de isopropilo y se mezcla;
15 (iii) Se añaden 32,4 g de un tampón de fosfato acuoso y se mezcla con la solución (el pH final es aproximadamente 9);
(iv) Finalmente, se transfiere la solución a una frasco de vidrio inactínico y luego se conserva a 25ºC/60% de humedad relativa durante 6 meses.
Método B:
20 (i) Se mezclan 0,08 g de 4-hidroxi-tamoxifeno que contiene ambos isómeros E y Z a un nivel respectivo de 60/40 con 53,2 g de etanol absoluto y se agita hasta su disolución completa a temperatura ambiente;
(ii) Luego se añaden 0,8 g de miristato de isopropilo y se mezcla;
(iii) Se añaden 25,9 g de un tampón de fosfato acuoso a la solución (para alcanzar un pH final de 25 9);
(iv) Finalmente, se transfiere la solución a un frasco de vidrio inactínico y luego se conserva a 40ºC/75% de humedad relativa durante 2 meses.
Método C:
(i) Se mezclan 0,08 g de 4-hidroxi-tamoxifeno que contiene ambos isómeros E y Z a un nivel
30 respectivo de 0/100 con 53,2 g de etanol absoluto y se agita a temperatura ambiente hasta su disolución completa;
(ii) Luego se añaden 0,8 g de miristato de isopropilo y se mezcla;
(iii) Se añaden 25,9 g de un tampón de fosfato acuoso a la solución (para alcanzar un pH final de 9);
35 (iv) Finalmente, se incorpora la solución a un frasco de vidrio inactínico y luego se conserva a 40ºC/75% de humedad relativa durante 6 meses.
Método D:
(i) Se mezclan 0,06 g de 4-hidroxi-tamoxifeno que contiene ambos isómeros E y Z a un nivel
respectivo de 60/40 con 66,5 g de etanol absoluto y se agita hasta su disolución completa a 40 temperatura ambiente;
(ii) Se añaden 32,4 g de un tampón de carbonato acuoso y se mezcla con la solución (el pH final es de 12);
(iii) Finalmente, se transfiere la solución a un frasco de vidrio inactínico y luego se conserva a 40ºC durante 15 días.
Publicaciones citadas
Atkinson, C., R. Warren, S.A. Bingham, and N.E. Day, Mammographic patterns as a predictive biomarker of breast cancer risk: effect of tamoxifen, Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, 8: 863-66 (1999).
Brisson, J., B. Brisson, G. Cote, E. Maunsell, S. Berube, and J. Robert, Tamoxifen and mammographic breast densities, Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, 9: 911-15 (2000).
Bronaugh and Maibach, Percutaneous Absorption: Drugs Cosmetics Mechanisms Methodology, Marcel Dekker 1999.
Charlier, C., A. Chariot, N. Antoine, M.P. Merville, J. Gielen, V. Castronovo, Tamoxifen and its active metabolite inhibit growth of estrogen receptor-negative MDA-MB-435 cells, 49(3): 351-8 (1995).
Fentiman, I.S., Tamoxifen and mastalgia. An emerging indication, Drugs 32: 477-80 (1986).
Fentiman, I.S., M. Caleffi, H. Hamed, and M.A. Chaudary, Dosage and duration of tamoxifen treatment for mastalgia: a controlled trial, British Journal of Surgery 75: 845-46 (1988).
Fentiman, I.S., M. Caleffi, H. Hamed, and M.A. Chaudary, Studies of tamoxifen in women with mastalgia, British Journal of Clinical Practice, Supplement 68, 43(11): 34-36 (1989)).
Gruntmanis, U. and G.D. Braunstein, Treatment of gynecomastia, Curr. Opin. Investig. Drugs, 2:643-649 (2001).
Hu, D., M.A. Hughes, G.W. Cherry, Topical tamoxifen--a potential therapeutic regimen in treating excessive dermal scarring?, Br. J. Plast. Surg., 50(6): 462-9 (1998).
Hu, D., X. Zhu, M. Xu, B. Chen, A.H. Margaret, W.C. George, The inhibitory effect of tamoxifen on human dermal fibroblast-populated collagen lattices, Zhonghua Zheng Xing Wai Ke Za Zhi, (18(3): 160-2 (2002).
Katzenellenbogen, J.A., K.E. Carlson, B.S. Katzenellenbogen, Facile geometric isomerization of phenolic nonsteroidal estrogens and antiestrogens: limitations to the interpretation of experiments characterizing the activity of individual isomers, J. Steroid Biochem, 22(5): 589-96 (1985).
Kuiper, G.G.J.M., B. Carlsson, K. Grandien, E. Enmark, J. Heggblad, S. Nilsson, J. Gustafsson, Comparison of the ligand binding specificity and transcript tissue distribution of estrogen receptors a and �, Endocrinology, 138:863-870 (1997).
Malet C., A. Gompel, P. Spritzer, N Bricourt, NH Yaneva, I. Mowszowicz, F. Kutten and P Mauvais Jarvis, Tamoxifen and hydroxytamoxifen isomers versus estradiol effects on normal human breast cells in culture, Cancer Research, 48: 7193-7199 (1988).
Malet, C., P. Spritzer, C. Cumins, D. Guillaumin, P. Mauvais-Jarvis, F. Kuttenn, Effect of 4-hydroxytamoxifen isomers on growth and ultrastructural aspects of normal human breast epithelial (HBE) cells in culture, J. Steroid Biochem. & Mol. Bio., 82: 289-96 (2002).
Mauvais-Jarvis, P., N. Baudot, D. Castaigne, P. Banzet, and F. Kuttenn, Trans-4-hydroxytamoxifen concentration and metabolism after local percutaneous administration to human breast, Cancer Research, 46:1521-1525 (1986).
Nomura, Y., H. Tashiro, F. Takaeko, Effects of antiestrogens and medroxyprogesterone acetate on the clonogenic growth of tamoxifen-sensitive and resistant human breast cancer cells, Jpn. J. Cancer Chemotherapy, 12(4): 84450 (1985).
Remington: The Science and Practice of Pharmacy, Alfonso R. Gennaro, Lippincott Williams & Wilkins, 2000, pp. 836-858.
Robertson and Katzenellenbogen, J. Org. Chem., 47: 2387 (1982).
Robertson, D.W., J.A. Katzenellenbogen, D.J. Long, E.A. Rorke and B.S. Katzenellenbogen, Tamoxifen antiestrogens. A comparison of the activity, pharmacokinetics, and metabolic activation of the cis and trans isomers of tamoxifen, J. Steroid Biochemistry, 16(1):1-13 (1982).
Son, H.J., and K.K. Oh, Significance of follow-up mammography in estimating the effect of tamoxifen in breast cancer patients who have undergone surgery, American Journal of Roentgenology, 173: 905-909 (1999).
Patente de Estados Unidos Nº 5.904.930 Patente de Estados Unidos Nº 6.172.263 Solicitud de patente de Estados Unidos Nº 60/433.958 Solicitud de patente de Estados Unidos Nº 60/433.959 Solicitud de patente de Estados Unidos Nº 60/458.963

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1.- Una composición farmacéutica en estado de equilibrio que comprende 4-hidroxi-tamoxifeno, en la cual aproximadamente 45%-55%, aproximadamente 46%-54%, aproximadamente 47%-53%, aproximadamente 48%52%, aproximadamente 49%-51% o aproximadamente 50% de dicho 4-hidroxi-tamoxifeno existe en una forma isómera Z y el resto de dicho 4-hidroxi-tamoxifeno existe en una forma isómera E, en la cual dicha composición está formulada para administración percutánea y en la cual dicho 4-hidroxi-tamoxifeno está formulado en un gel hidroalcohólico.
  2. 2.- La composición farmacéutica de la reivindicación 1, que comprende un potenciador de penetración tal como miristato de isopropilo.
  3. 3.- La composición farmacéutica de las reivindicaciones 1 o 2, que comprende además un vehículo acuoso que regula el pH en el intervalo de 8 a 10.
  4. 4.- La composición farmacéutica de una cualquiera de las reivindicaciones 1-3, la cual está envasada en un envase unidosis o en un recipiente de múltiples dosis tal como un recipiente con una bomba dosificadora.
  5. 5.- Método de fabricación de una composición farmacéutica, que comprende las etapas de:
    (i)
    proporcionar una cantidad determinada de 4-hidroxi-tamoxifeno;
    (ii)
    proporcionar al menos un excipiente;
    (iii) combinar dicho 4-hidroxi-tamoxifeno y dicho al menos un excipiente, para de este modo formar una composición farmacéutica;
    (iv) llevar dicha composición farmacéutica a un estado de equilibrio, en la cual aproximadamente 45%-55%, aproximadamente 46%-54%, aproximadamente 47%-53%, aproximadamente 48%52%, aproximadamente 49%-51% o aproximadamente 50% de dicho 4-hidroxi-tamoxifeno existe en una forma isómera Z y el resto de dicho 4-hidroxi-tamoxifeno existe en una forma isómera E,
    en la cual dicha composición farmacéutica es un gel hidroalcohólico.
  6. 6.- El método de la reivindicación 5, en el cual la etapa (i) comprende proporcionar una cantidad determinada de 4-hidroxi-tamoxifeno en una forma isómera Z y opcionalmente proporcionar una cantidad determinada de 4hidroxi-tamoxifeno en una forma isómera E.
  7. 7.- El método de la reivindicación 5, en el cual dicho excipiente se selecciona del grupo que consiste en agua, tampones acuosos farmacéuticamente aceptables, potenciadores de penetración tales como miristato de isopropilo, agentes gelificantes, aceites, agentes neutralizantes y sus mezclas.
  8. 8.- El método de una cualquiera de las reivindicaciones 5 a 7, que comprende además la etapa de
    (v) envasar dichas composición farmacéutica en un envase unidosis o un envase de múltiples dosis con una bomba dosificadora.
  9. 9.- Composición farmacéutica obtenible por el procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones 5 a 8.
  10. 10.- Composición farmacéutica de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 o 9, para uso en el tratamiento de cáncer de mama, mastalgia, fibrosis excesiva o ginecomastia.
  11. 11.- Composición farmacéutica de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 o 9, para uso en la prevención de cáncer de mama en pacientes con alto riesgo para desarrollar dicha enfermedad.
  12. 12.- Composición farmacéutica de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 o 9, para uso en la reducción de la densidad de la mama cuando dicha afección interfiere con una mamografía.
ES10180921T 2004-03-22 2005-03-18 Composiciones químicamente estables de 4-hidroxi-tamoxifeno y sus aplicaciones terapéuticas Active ES2402921T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04290762A EP1579857A1 (en) 2004-03-22 2004-03-22 Chemically stable compositions of 4-hydroxy tamoxifen
US805530 2004-03-22
US10/805,530 US20050208139A1 (en) 2004-03-22 2004-03-22 Chemically stable compositions of 4-hydroxy tamoxifen
EP04290762 2004-03-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2402921T3 true ES2402921T3 (es) 2013-05-10

Family

ID=34854723

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10180921T Active ES2402921T3 (es) 2004-03-22 2005-03-18 Composiciones químicamente estables de 4-hidroxi-tamoxifeno y sus aplicaciones terapéuticas
ES05735277T Active ES2337069T3 (es) 2004-03-22 2005-03-18 Composiciones quimicamente estables de 4-hidroxitamoxifeno.
ES09175781.5T Active ES2517894T3 (es) 2004-03-22 2005-03-18 Composiciones químicamente estables de 4-hidroxi tamoxifen

Family Applications After (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05735277T Active ES2337069T3 (es) 2004-03-22 2005-03-18 Composiciones quimicamente estables de 4-hidroxitamoxifeno.
ES09175781.5T Active ES2517894T3 (es) 2004-03-22 2005-03-18 Composiciones químicamente estables de 4-hidroxi tamoxifen

Country Status (22)

Country Link
US (1) US20050208139A1 (es)
EP (4) EP1579857A1 (es)
JP (1) JP5489407B2 (es)
CN (1) CN101080222B (es)
AR (1) AR048587A1 (es)
AT (1) ATE453387T1 (es)
AU (1) AU2005227073B2 (es)
CA (1) CA2557806C (es)
DE (1) DE602005018613D1 (es)
DK (1) DK1727532T3 (es)
ES (3) ES2402921T3 (es)
HK (2) HK1098674A1 (es)
IL (2) IL177778A (es)
MX (1) MXPA06010928A (es)
NO (1) NO337298B1 (es)
NZ (1) NZ549664A (es)
PL (1) PL1727532T3 (es)
PT (1) PT1727532E (es)
RU (1) RU2389483C2 (es)
TW (1) TWI401078B (es)
WO (1) WO2005092310A2 (es)
ZA (1) ZA200607291B (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2004087123A1 (en) * 2003-04-01 2004-10-14 Laboratoires Besins International Prevention and treatment of breast cancer with 4-hydroxy tamoxifen
WO2004054557A2 (en) 2002-12-18 2004-07-01 Laboratoires Besins International Treatment of mastalgia with 4-hydroxy tamoxifen
DE60327363D1 (de) * 2002-12-18 2009-06-04 Besins Int Lab Verringerung der dichte des brustgewebes durch 4-hydroxy tamoxifen
CA2528431C (en) * 2003-06-09 2012-09-18 Northwestern University Treatment and prevention of excessive scarring with 4-hydroxy tamoxifen
US7968532B2 (en) 2003-12-15 2011-06-28 Besins Healthcare Luxembourg Treatment of gynecomastia with 4-hydroxy tamoxifen
US7507769B2 (en) 2004-03-22 2009-03-24 Laboratoires Besins International Treatment and prevention of benign breast disease with 4-hydroxy tamoxifen
MX2007004371A (es) * 2004-10-14 2007-06-07 Besins Int Lab Formulaciones de 4-hidroxitamoxifen en gel.
EP1647271A1 (en) * 2004-10-14 2006-04-19 Laboratoires Besins International 4-Hydroxy tamoxifen gel formulations
CA2775266C (en) * 2009-10-13 2013-12-31 Duquesne University Of The Holy Spirit, A Nonprofit Corporation Organized Under The Laws Of The Commonwealth Of Pennsylvania Anti-cancer tamoxifen-melatonin hybrid ligand
WO2013010137A2 (en) * 2011-07-14 2013-01-17 Jacks Health Technologies Llc A composition, device and method for delayed and sustained release of brain energy molecules

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2558373B1 (fr) * 1984-01-20 1987-07-03 Mauvais Jarvis Pierre Medicament antioestrogene a base de 4-hydroxytamoxifene pour administration percutanee
US5475851A (en) * 1986-04-14 1995-12-12 National Instruments Corporation Method and apparatus for improved local and global variable capabilities in a graphical data flow program
US5002938A (en) * 1988-03-21 1991-03-26 Bristol-Myers Squibb Company Antifungal gel formulations
CA2032695A1 (en) 1989-12-20 1991-06-21 Hiroshi Akimoto Condensed heterocyclic compounds, their production and use
DE4407742C1 (de) * 1994-03-08 1995-06-22 Hexal Pharma Gmbh Transdermales System in Form eines Pflasters mit einem Tamoxifen-Derivat
US5809266A (en) * 1994-07-29 1998-09-15 Oracle Corporation Method and apparatus for generating reports using declarative tools
DE4435784C2 (de) * 1994-10-06 1998-10-29 Heraeus Electro Nite Int Elektrisch beheizbarer Starterkat
US5777621A (en) * 1994-12-22 1998-07-07 Apple Computer, Inc. Quality control mechanism for three-dimensional graphics rendering
HUP9900951A3 (en) * 1996-01-20 2000-02-28 Bradford University Bradford Process for producing tamoxifen and analogues thereof
EP0907351B2 (de) * 1996-03-29 2012-04-18 Keyvest GmbH Kosmetikum bzw. kosmetikzusammensetzung zur glättung und straffung der haut bei gestörtem unterhaut-binde-fettgewebe, insbesondere bei der "cellulite"
US6083996A (en) * 1997-11-05 2000-07-04 Nexmed Holdings, Inc. Topical compositions for NSAI drug delivery
AU2513899A (en) * 1997-12-23 1999-07-19 Hexal Ag Mixture and pharmaceutical composition comprising z-4-hydroxytamoxifen and cyclodextrin
JP2000038335A (ja) * 1998-07-22 2000-02-08 Kanebo Ltd 皮膚化粧料
WO2001014379A2 (en) 1999-08-23 2001-03-01 Eli Lilly And Company A novel crystalline form of disodium n-[4-[2-(2-amino-4,7-dihydro-4-oxo-3h-pyrrolo[2,3-d]-pyrimidin-5-yl)ethyl]benzoyl]-l-glutamic acid salt and processes therefor
DE10033853A1 (de) * 2000-07-12 2002-01-31 Hexal Ag Transdermales therapeutisches System mit hochdispersem Siliziumdioxid
US20040198706A1 (en) * 2003-03-11 2004-10-07 Carrara Dario Norberto R. Methods and formulations for transdermal or transmucosal application of active agents
US6503894B1 (en) * 2000-08-30 2003-01-07 Unimed Pharmaceuticals, Inc. Pharmaceutical composition and method for treating hypogonadism
WO2003028667A2 (en) * 2001-10-04 2003-04-10 Cellegy Pharmaceuticals, Inc. Semisolid topical hormonal compositions and methods for treatment
DK1317921T3 (da) * 2001-12-07 2009-12-21 Besins Mfg Belgium Farmaceutisk sammensætning i form af en gel eller oplösning med dihydrotestosteron, fremgangsmåde til fremstilling og anvendelser heraf
US6695171B2 (en) * 2002-02-12 2004-02-24 Seaquistperfect Dispensing Foreign, Inc. Pump dispenser
WO2004087123A1 (en) * 2003-04-01 2004-10-14 Laboratoires Besins International Prevention and treatment of breast cancer with 4-hydroxy tamoxifen
WO2004054557A2 (en) * 2002-12-18 2004-07-01 Laboratoires Besins International Treatment of mastalgia with 4-hydroxy tamoxifen
DE60327363D1 (de) * 2002-12-18 2009-06-04 Besins Int Lab Verringerung der dichte des brustgewebes durch 4-hydroxy tamoxifen
CA2528431C (en) * 2003-06-09 2012-09-18 Northwestern University Treatment and prevention of excessive scarring with 4-hydroxy tamoxifen
EP1694319B1 (en) * 2003-12-15 2008-07-16 Laboratoires Besins International Use of 4-hydroxytamoxifen for the preparation of a medicament for the treatment of gynecomastia
US7968532B2 (en) * 2003-12-15 2011-06-28 Besins Healthcare Luxembourg Treatment of gynecomastia with 4-hydroxy tamoxifen
US7507769B2 (en) * 2004-03-22 2009-03-24 Laboratoires Besins International Treatment and prevention of benign breast disease with 4-hydroxy tamoxifen
EP1647271A1 (en) * 2004-10-14 2006-04-19 Laboratoires Besins International 4-Hydroxy tamoxifen gel formulations

Also Published As

Publication number Publication date
PL1727532T3 (pl) 2010-06-30
CA2557806C (en) 2011-08-30
MXPA06010928A (es) 2006-12-15
US20050208139A1 (en) 2005-09-22
IL215897A (en) 2014-09-30
ES2337069T3 (es) 2010-04-20
NO20064765L (no) 2006-10-20
WO2005092310A3 (en) 2005-12-01
EP1727532A2 (en) 2006-12-06
WO2005092310A2 (en) 2005-10-06
AR048587A1 (es) 2006-05-10
TWI401078B (zh) 2013-07-11
PT1727532E (pt) 2010-03-30
AU2005227073A1 (en) 2005-10-06
JP5489407B2 (ja) 2014-05-14
RU2006137282A (ru) 2008-04-27
JP2007530498A (ja) 2007-11-01
IL177778A0 (en) 2006-12-31
TW200533334A (en) 2005-10-16
NO337298B1 (no) 2016-03-07
EP1579857A1 (en) 2005-09-28
CN101080222A (zh) 2007-11-28
EP2147670B1 (en) 2014-10-01
IL215897A0 (en) 2011-12-29
EP2269599A1 (en) 2011-01-05
CN101080222B (zh) 2013-08-07
EP2269599B1 (en) 2013-02-20
DE602005018613D1 (de) 2010-02-11
ATE453387T1 (de) 2010-01-15
DK1727532T3 (da) 2010-05-03
CA2557806A1 (en) 2005-10-06
NZ549664A (en) 2011-01-28
AU2005227073B2 (en) 2011-06-23
HK1139332A1 (en) 2010-09-17
RU2389483C2 (ru) 2010-05-20
ZA200607291B (en) 2008-04-30
EP2147670A1 (en) 2010-01-27
EP1727532B1 (en) 2009-12-30
HK1098674A1 (en) 2007-07-27
IL177778A (en) 2011-12-29
ES2517894T3 (es) 2014-11-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2402921T3 (es) Composiciones químicamente estables de 4-hidroxi-tamoxifeno y sus aplicaciones terapéuticas
JP4682129B2 (ja) 4−ヒドロキシタモキシフェンによる過剰瘢痕化の治療及び予防
ES2263072T3 (es) Tratamiento de la mastalgia con 4-hidroxi tamoxifeno.
US7968532B2 (en) Treatment of gynecomastia with 4-hydroxy tamoxifen
ES2310765T3 (es) Uso de 4-hidroxitamoxifeno para la preparacion de un medicamento para el tratamiento de ginecomastia.
ES2306111T3 (es) Tratamiento y prevencion de enfermedades benignas de mamas con 4-hidroxitamoxifeno.
EP1550440A1 (en) Use of 4-hydroxytamoxifen for the preparation of a medicament for the treatment of gynecomastia