ES2402786T3 - Aceites saborizantes con un contenido de azufre reducido y su empleo en composiciones para el cuidado bucal - Google Patents

Aceites saborizantes con un contenido de azufre reducido y su empleo en composiciones para el cuidado bucal Download PDF

Info

Publication number
ES2402786T3
ES2402786T3 ES07836006T ES07836006T ES2402786T3 ES 2402786 T3 ES2402786 T3 ES 2402786T3 ES 07836006 T ES07836006 T ES 07836006T ES 07836006 T ES07836006 T ES 07836006T ES 2402786 T3 ES2402786 T3 ES 2402786T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
oil
flavoring
dimethyl
compositions
water
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07836006T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2402786T5 (es
Inventor
Steven Hamilton HOKE II.
Marc Alan Hester
Niranjan Ramji
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Procter and Gamble Co
Original Assignee
Procter and Gamble Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=38895244&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2402786(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Procter and Gamble Co filed Critical Procter and Gamble Co
Publication of ES2402786T3 publication Critical patent/ES2402786T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2402786T5 publication Critical patent/ES2402786T5/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L27/00Spices; Flavouring agents or condiments; Artificial sweetening agents; Table salts; Dietetic salt substitutes; Preparation or treatment thereof
    • A23L27/10Natural spices, flavouring agents or condiments; Extracts thereof
    • A23L27/12Natural spices, flavouring agents or condiments; Extracts thereof from fruit, e.g. essential oils
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/34Alcohols
    • A61K8/347Phenols
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/35Ketones, e.g. benzophenone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/49Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds
    • A61K8/4973Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with oxygen as the only hetero atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/67Vitamins
    • A61K8/676Ascorbic acid, i.e. vitamin C
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/92Oils, fats or waxes; Derivatives thereof, e.g. hydrogenation products thereof
    • A61K8/922Oils, fats or waxes; Derivatives thereof, e.g. hydrogenation products thereof of vegetable origin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q11/00Preparations for care of the teeth, of the oral cavity or of dentures; Dentifrices, e.g. toothpastes; Mouth rinses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/52Stabilizers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Confectionery (AREA)

Abstract

Un método de eliminación sustancial de especies prUn método de eliminación sustancial de especies precursoras de malos olores seleccionadas de sulfóxiecursoras de malos olores seleccionadas de sulfóxido dedimetilo, sulfuro de dimetilo, disulfuro de ddo dedimetilo, sulfuro de dimetilo, disulfuro de dimetilo y dimetilsulfona de un aceite saborizante imetilo y dimetilsulfona de un aceite saborizante de tipo menta, de tipofruta, o de tipo especia, code tipo menta, de tipofruta, o de tipo especia, comprendiendo el método las etapas de: a) combinar emprendiendo el método las etapas de: a) combinar el aceite saborizante con una fase acuosa que es agl aceite saborizante con una fase acuosa que es agua o una mezcla de agua/disolvente, en dondeel disua o una mezcla de agua/disolvente, en dondeel disolvente comprende 20% o menos de la mezcla, y la folvente comprende 20% o menos de la mezcla, y la fase acuosa tiene un pH neutro, b) someter las fasease acuosa tiene un pH neutro, b) someter las fases acuosa y oleosa a condiciones de mezclado, c) pes acuosa y oleosa a condiciones de mezclado, c) permitir que las fases se separen, y d) recoger la frmitir que las fases se separen, y d) recoger la fase oleosa lavada, en donde el aceite lavado comprase oleosa lavada, en donde el aceite lavado comprende no más de ppm en peso de aceite de especies pende no más de ppm en peso de aceite de especies precusoras de malosolores seleccionadas de sulfóxidrecusoras de malosolores seleccionadas de sulfóxido de dimetilo, sulfuro de dimetilo, disulfuro de do de dimetilo, sulfuro de dimetilo, disulfuro de dimetilo y dimetilsulfona. imetilo y dimetilsulfona.

Description

Aceites saborizantes con un contenido de azufre reducido y su empleo en composiciones para el cuidado bucal
Campo técnico
La presente invención se refiere a composiciones para el cuidado bucal que contienen un sistema de sabor que comprende aceites saborizantes que son estables frente a la degradación y producción de malos olores y sabores extraños y que se derivan principalmente de especies que contienen azufre como, por ejemplo, tioles o mercaptanos. Estas especies malolientes se producen mediante reacciones de oxidación-reducción que incluyen compuestos que contienen azufre presentes en aceites saborizantes y otros componentes de la composición. Los aceites saborizantes son procesados de modo especial para reducir el contenido de compuestos que contienen azufre de bajo peso molecular, especialmente sulfóxido de dimetilo (DMSO) que, según se ha descubierto, es el principal precursor de las especies malolientes como, por ejemplo, el sulfuro de dimetilo y el metilmercaptano. La presente invención proporciona por lo tanto métodos para producir sabores de tipo menta, fruta, y especias que están prácticamente exentos de DMSO y de otras especies que contienen azufre y composiciones para el cuidado bucal que incorporan dichos aceites esenciales procesados de modo especial para proporcionar una estabilidad mejorada en términos de sabor y olor.
Antecedentes de la invención
Los productos para el cuidado bucal como, por ejemplo, dentífrico y enjuague bucal son usados de forma cotidiana por los consumidores como parte de sus rutinas de higiene para el cuidado bucal. Es bien sabido que los productos de cuidado bucal pueden proporcionar ventajas tanto terapéuticas como de higiene cosmética a los consumidores. Las ventajas terapéuticas incluyen la prevención de la caries, que se obtiene de forma típica mediante el uso de diversas sales fluoruro; prevención de la gingivitis mediante el uso de un agente antimicrobiano como, por ejemplo, triclosano, fluoruro estannoso, o aceites esenciales; o control de la hipersensibilidad mediante el uso de ingredientes como, por ejemplo, cloruro de estroncio o nitrato potásico. Las ventajas cosméticas proporcionadas por los productos para el cuidado bucal incluyen el control de la placa y de la formación de cálculos, retirada y prevención de las manchas dentales, blanqueamiento dental, frescor del aliento, y mejoras globales en la impresión de tacto bucal que se pueden caracterizar en su conjunto como estética del tacto bucal. Los cálculos y la placa junto con factores de comportamiento y ambientales dan lugar a la formación de manchas dentales que afectan negativamente al aspecto estético de los dientes. Entre los patrones de conducta y factores ambientales que contribuyen a la formación de manchas en los dientes se incluyen el uso regular de café, té, refrescos de cola o productos de tabaco, y también el uso de diversos productos de consumo oral que contienen ingredientes que favorecen la formación de manchas como, por ejemplo, los agentes antimicrobianos catiónicos y las sales de metal.
Por lo tanto, el cuidado bucal diario en el hogar requiere el uso de productos con múltiples ingredientes que funcionan mediante diferentes mecanismos para proporcionar el intervalo completo de ventajas terapéuticas y estéticas, incluidas ventajas anticaries, antimicrobianas, antigingivitis, antiplaca y anticálculos, así como ventajas frente al mal olor, para refrescar la boca, eliminación de manchas, control de manchas y blanqueado dental. Para que los productos para el cuidado bucal para uso diario como, por ejemplo, dentífrico y enjuagues bucales proporcionen un cuidado bucal completo, es necesario combinar sustancias activas y aditivos, muchos de los cuales tienen la desventaja de causar ventajas estéticas negativas durante el uso, en particular sabor y sensaciones desagradables y fomento de la aparición de manchas. El sabor desagradable y las sensaciones de la boca se han descrito como uno o más aspectos amargos, metálicos, astringentes, salados, agentes insensibilizantes, escozor, quemazón, picor, e incluso irritantes. Entre los ingredientes típicos para el uso para el cuidado bucal asociados con estas desventajas estéticas se incluyen agentes antimicrobianos como, por ejemplo, cloruro de cetilpiridinio, clorhexidina, sales de estaño, de cobre y de cinc; agentes blanqueantes de los dientes como, por ejemplo, los peróxidos; agentes antisarro como, por ejemplo, pirofosfato, tripolifosfato y hexametafosfato; y excipientes como, por ejemplo, bicarbonato sódico y tensioactivos. Para aliviar las desventajas estéticas ocasionadas por estos ingredientes, los productos para el cuidado bucal se formulan de forma típica con agentes saborizantes y edulcorantes para proporcionarles el mejor sabor posible y para hacerlos aceptables para el consumidor.
Debido a sus numerosas ventajas probadas para la cavidad oral, es deseable incorporar en las composiciones para el cuidado bucal iones estannoso. Los iones estannoso, proporcionados de forma típica por el fluoruro estannoso a las composiciones para el cuidado bucal se usan para proporcionar ventajas, incluidas ventajas antimicrobianas, antiplaca, antigingivitis y antisensibilidad, y para prevenir los malos olores bucales. Sin embargo, se ha comprobado que la formulación con iones estannoso es dificultosa, puesto que se sabe que las formulaciones que contienen iones estannoso no son agradables desde el punto de vista estético. Además, se ha descubierto que determinados aceites saborizantes, especialmente los aceites de tipo menta, cuando se usan junto con iones estannoso pueden presentar instabilidad y producir malos olores.
En la técnica se ha descrito el procesamiento adicional de los aceites saborizantes naturales, después de ser extraídos de plantas o de materiales vegetales, para mejorar la calidad y la estabilidad. Generalmente, estos métodos de procesamiento van encaminados a la eliminación o reducción del contenido en aceites de los componentes que se cree son responsables de las características de inestabilidad o sabor u olor no deseables. Por ejemplo, se han tratado aceites saborizantes para eliminar o reducir el contenido en terpenos, mentofurano, pulegona y sulfuro de dimetilo.
Dichos procesos de tratamiento se han descrito, por ejemplo, en las patentes US-3.867.262; US-4.440.790; US4.613.513; US-4.708.880; US-4.844.883; US-4.816.616; US-4.948.595; US-5.116.625; US-5.128.154; US-5.204.128; US-5.298.238; US-5.425.962; y US-6.479.088, e incluyen destilación, inyección de nitrógeno, y tratamiento químico para oxidar o inactivar dichos componentes no deseables.
Los aceites de menta piperita, por ejemplo, pueden destilarse para eliminar o reducir el nivel de sulfuro de dimetilo que, según se tiene constancia, proporciona una nota herbácea verde no deseable. Se han llevado a cabo destilaciones de vapor o mediante vacío para refinar el aceite de menta piperita. Sin embargo, dichos procesos de destilación no son completamente satisfactorios. El proceso de destilación de vapor típico, además de eliminar el sulfuro de dimetilo, también elimina otros componentes del aceite de menta piperita que tienen bajo punto de ebullición. Por lo tanto, es necesario, al refinar el aceite de menta piperita, separar los componentes de bajo punto de ebullición deseables con respecto al producto destilado y añadirlos de nuevo, al menos parcialmente, al agente saborizante. Esto aumenta el coste y duración del proceso de destilación. Un problema adicional que surge con la mayoría de los métodos usados en la actualidad para refinar el aceite de menta piperita es que pueden someter al aceite de menta piperita a condiciones extremas como, por ejemplo, condiciones extremas de calor. Esto puede producir cambios no deseables en el agente saborizante.
En US-5.128.154 se describe la eliminación de notas extrañas de los agentes saborizantes de tipo salicilato de metilo lavándolos con una solución alcalina acuosa. En EP-600.539 se describe la mejora en el sabor del aceite de oliva mediante lavado con un alcohol opcionalmente acuoso.
Continúa existiendo una necesidad de disponer de un procesamiento mejorado de aceites saborizantes para proporcionar óptimas características de sabor y de olor y estabilidad, en particular, para eliminar componentes formadores de malos olores, específicamente sulfóxido de dimetilo que, según se ha descubierto ahora, es la forma principal de entre las especies que contienen azufre precursoras de los malos olores en los aceites saborizantes. La presente invención se refiere, por tanto, a la retirada de dichos componentes formadores de olores no deseables no reconocidos previamente del aceite o aceites saborizantes de partida, con la producción de un sabor estable que está prácticamente exento de cantidades no deseables de dichos componentes formadores de malos olores y, por lo tanto, también están exentos de tendencias a la formación de malos olores o a las tendencias contaminantes del sabor debido a reacciones con agentes reductores como, por ejemplo, ion estannoso en las composiciones para el cuidado bucal.
Sumario de la invención
En un aspecto, la presente invención se dirige al procesamiento adicional o refinado de aceites saborizantes para reducir el contenido de compuestos que contienen azufre como, por ejemplo, sulfóxido de dimetilo. El método de procesamiento es un proceso mediante solución acuosa de lavado, lo que tiene la ventaja de ser un proceso sencillo, económico y fácil de implementar, evitando al mismo tiempo, de modo muy ventajoso, los problemas relacionados con los procesos típicos que incluyen la retirada no selectiva de componentes deseables y que someten a los aceites saborizantes a condiciones extremas que pueden destruir otros componentes y que resultan en cambios no deseables en el carácter de sabor y de olor. Los métodos de procesamiento pueden ir seguidos, de forma opcional, por procedimientos de reajustes de diseño para volver a añadir los componentes deseados que pueden haberse eliminado o alterado durante el procesamiento.
En un aspecto adicional, la invención proporciona composiciones para el cuidado bucal que comprenden
(a)
un agente para el cuidado bucal que tiene acción reductora química,
(b)
un sistema saborizante que comprende aceite o aceites saborizantes preparados mediante el método, y
(c)
un vehículo oralmente aceptable.
El agente para el cuidado bucal que tiene capacidad de reducción química se selecciona de una fuente de ion estannoso y de compuestos fenólicos procedentes de fuentes como, por ejemplo, el té, el arándano rojo, la granada y la corteza de roble. Las composiciones tienen un perfil de sabor estable, equilibrado y tienen un sabor agradable y refrescante, favoreciendo por lo tanto la continuidad de uso por parte del usuario y el uso frecuente.
Estas y otras características, aspectos y ventajas de la presente invención resultarán evidentes para el experto en la técnica a la vista de la siguiente descripción detallada.
Descripción detallada de la invención
Aunque la memoria descriptiva concluye con reivindicaciones que describen especialmente y reivindican de forma específica la invención, se cree que la presente invención se entenderá mejor a partir de la siguiente descripción.
Todos los porcentajes y los cocientes utilizados a continuación son en peso de la composición total, salvo que se indique de otra manera. Todos los porcentajes, cocientes y niveles de ingredientes citados en la presente memoria están basados en la cantidad real del ingrediente y no incluyen disolventes, cargas u otros materiales con los cuales se pueda combinar el ingrediente como un producto comercial, salvo que se indique de otra manera.
Todas las mediciones aquí citadas se hacen a 25 °C, salvo que se indique lo contrario.
En la presente memoria, “que comprende” significa que se pueden añadir otras etapas y otros componentes que no afectan al resultado final. Este término abarca los términos “que consiste en” y “que esencialmente consiste en.”
En la presente memoria, la palabra “incluye” y sus variantes, deben considerarse como no limitativas, de modo que la enumeración de elementos de una lista no es excluyente de otros elementos que pueden también ser útiles en los materiales, composiciones, dispositivos, y métodos de esta invención.
En la presente memoria, las palabras “preferido”, “preferiblemente” y variantes se refieren a las realizaciones de la invención que proporcionan determinadas ventajas, bajo determinadas circunstancias. Sin embargo, también pueden preferirse otras realizaciones, bajo las mismas u otras circunstancias. Además, la enumeración de una o más realizaciones preferidas no implica que otras realizaciones no sean útiles, y no está previsto excluir otras realizaciones del ámbito de la invención.
La expresión “composición para el cuidado bucal” significa un producto que, durante el uso habitual, no es intencionadamente ingerido para los fines de una administración sistémica de determinados agentes terapéuticos, pero que puede mantenerse en la cavidad bucal durante un período de tiempo suficiente para que entre en contacto prácticamente con todas las superficies dentales y/o tejidos bucales para los fines de la actividad oral. La composición para el cuidado bucal puede presentar diversas formas, incluidas pasta de dientes, dentífrico, gel dental, gel subgingival, colutorio, espuma tipo mousse, espuma, producto para el cuidado de dentaduras postizas, spray bucal, gominola, pastilla masticable o chicle. La composición para el cuidado bucal también puede incorporarse sobre tiras o películas para su aplicación o unión directa a la superficie oral.
El término “dentífrico”, en la presente memoria, significa formulaciones en pasta, gel o líquido, salvo que se indique lo contrario. La composición dentífrica puede ser una composición monofase o puede ser una combinación de dos o más composiciones dentífricas separadas. La composición dentífrica puede ser de cualquier forma deseada como rayada en profundidad, rayada superficialmente, de múltiples capas, con gel alrededor de la pasta o cualquier combinación de las mismas. Cada composición dentífrica de un dentífrico que comprende dos o más composiciones dentífricas separadas puede estar contenida en un compartimento físicamente separado de un dispensador para poder ser dispensadas una al lado de la otra.
El término “dispensador”, en la presente memoria, significa cualquier bomba, tubo o recipiente adecuado para dispensar composiciones tales como dentífricos.
El término “dientes”, en la presente memoria, se refiere a dientes naturales así como a dientes artificiales o prótesis dentales.
El término “aceites saborizantes” se refiere a aceites esenciales usados como agentes saborizantes, que son aceites volátiles destilados o extraídos de plantas y constituyentes de dichos aceites volátiles. El término “aceites saborizantes” en la presente memoria, cuando se refiere a los aceites de menta y aceites mentolados, incluye diversos grados del aceite conocidos de forma típica como natural de primera o sin tratar (recién extraído de la fuente vegetal) y refinado o rectificado para estandarizar el aceite y eliminar caracteres de sabor/olor no deseados (p. ej., mediante destilación fraccionada). El grado rectificado es, generalmente, el grado comercial proporcionado a los usuarios finales para usar como agentes saborizantes y perfumes. Los aceites esenciales típicos y sus principales constituyentes son los obtenidos, por ejemplo, del tomillo (timol, carvacrol), orégano (carvacrol, terpenos), limón (limoneno, terpineno, felandreno, pineno, citral), hierba limón (citral, metilheptenona, citronelal, geraniol), flor de azahar (linalol, �-pineno, limoneno), naranja (limoneno, citral), anís (anetol, safrol), clavo (eugenol, acetato de eugenilo, cariofileno), rosa (geraniol, citronelol), romero (borneol, ésteres de bornilo, alcanfor), geranio (geraniol, citronelol, linalol), lavanda (acetato de linalilo, linalol), citronela (geraniol, citronelol, citronelal, canfeno), eucalipto (eucaliptol); menta piperita (mentol, ésteres de mentilo), menta verde (carvona, limoneno, pineno); gaulteria (salicilato de metilo), alcanfor (safrol, acetaldehído, alcanfor), laurel (eugenol, mirceno, cavicol), canela (cinamaldehído, acetato de cinamilo, eugenol), árbol del té (terpinen-4-ol, cineol), y hoja de cedro (a-tuyona, �-tuyona, fenchona). Los aceites esenciales, su composición y producción, se describen en detalle en la Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology, 4a edición y en The Merck Index, 13a edición.
El término “vehículo oralmente aceptable” incluye materiales seguros y eficaces, excipientes o aditivos usados en composiciones para el cuidado bucal incluidos, aunque no de forma limitativa, fuentes de ion fluoruro, agentes anticálculos o antisarro, tampones, materiales abrasivos como, por ejemplo, sílice, sales bicarbonato de metales alcalinos, materiales espesantes, humectantes, agua, tensioactivos, dióxido de titanio, agentes saborizantes, agentes edulcorantes, xilitol, agentes colorantes, y mezclas de los mismos.
Las sustancias activas y otros ingredientes útiles en la presente invención pueden categorizarse o describirse en la presente memoria en función de su ventaja terapéutica y/o cosmética o de su modo de acción o función presupuesto. Sin embargo, se debe entender que la sustancia activa y otros ingredientes útiles en la presente invención, en algunos casos, pueden proporcionar más de una ventaja cosmética y/o terapéutica o actuar u operar mediante más de un modo de acción. Por consiguiente, las clasificaciones de la presente invención están hechas por comodidad de uso y no está previsto que se limiten a un ingrediente para la aplicación o aplicaciones especialmente descritas.
En la presente invención, los términos “sarro” y “cálculos” se utilizan indistintamente y se refieren a biopelículas de placa dental mineralizada.
Los componentes opcionales de las composiciones de la presente invención se describen en los siguientes párrafos.
Sistema saborizante
Las composiciones de la presente invención comprenden un sistema saborizante que comprende aceites saborizantes preparados mediante el método de la reivindicación 1 que son estables frente a la degradación y producción de notas extrañas y malos olores derivados principalmente de especies que contienen azufre como, por ejemplo, tioles o mercaptanos. Estas especies malolientes se producen mediante reacciones de oxidación-reducción en las que intervienen componentes de aceites saborizantes y otros componentes de la composición. Más específicamente, se ha descubierto ahora que los compuestos que contienen azufre de bajo peso molecular como, por ejemplo, el sulfuro de dimetilo (DMSO) están presentes en determinados aceites saborizantes naturales en cantidades suficientes como para reaccionar con agentes que tienen una capacidad reductora bastante fuerte, es decir, que pueden ser fácilmente oxidados, resultando en la producción de especies malolientes, incluidos el sulfuro de dimetilo y el metilmercaptano. La presente invención proporciona por lo tanto aceites saborizantes, de tipo menta, fruta y especias, que son procesados de un modo especial para reducir el contenido de DMSO y de otras especies que contienen azufre y composiciones para el cuidado bucal que incorporan dichos aceites saborizantes procesados para mejorar el sabor y la estabilidad. Los aceites saborizantes procesados están prácticamente exentos de dichas especies que contienen azufre no deseables, incluidos el sulfóxido de dimetilo, el sulfuro de dimetilo, el disulfuro de dimetilo y la dimetilsulfona, que pueden reducirse a especies malolientes. En el aceite procesado pueden continuar estando presentes otros compuestos que contienen azufre; sin embargo, estos compuestos no parecen ser problemáticos en términos de generación de malos olores. Por “prácticamente exento”, se entiende en la presente memoria que el aceite saborizante comprende menos de 20 ppm de especies que contienen azufre que son precursoras de malos olores. Se ha descubierto que la formulación de aceites saborizantes que contienen más de 20 ppm de dichas especies que contienen azufre con agentes como, por ejemplo, agentes estannosos puede resultar en la producción de malos olores que se han descrito como “de mofeta”. Además, dichas reacciones redox que dan lugar a la aparición de malos olores son desfavorables en términos de disminución de la concentración de ion estannoso activo en la composición, disminuyendo por ello de forma potencial la eficacia. Preferiblemente, el nivel de especie que contiene azufre precursora de malos olores en los aceites saborizantes tras el procesamiento como, por ejemplo, lavado con agua, es inferior a 10 ppm, más preferiblemente inferior a 1 ppm y, más preferiblemente aún, inferior a 0,5 ppm o nada en absoluto.
La presente invención incluye el descubrimiento de que la principal especie que contiene azufre precursora de malos olores presente en los aceites saborizantes es el DMSO, teniendo algunas muestras niveles de hasta 300 ppm o superiores. La siguiente tabla muestra niveles de DMSO y de sulfuro de dimetilo (DMS) en muestras de menta verde y de menta piperita. Como se indica más adelante, la principal especie es DMSO; cantidades significativamente inferiores de DMS se encuentran en los aceites saborizantes.
Tabla 1. Niveles de DMSO y de DMS en aceites fuente de menta piperita y de menta verde
Muestra
DMSO (ppm, peso/volumen) DMS (ppm, peso/volumen)
Muestra fuente de menta piperita 1
318 10,3
Muestra fuente de menta piperita 2
312 22,1
Muestra fuente de menta piperita 3
181 46,8
Menta verde (1% corte de cabeza)
235 < 1
Aceites de menta piperita suministrados por I.P. Callison, aceite de menta verde suministrado por Labbeemint
Se tiene constancia de que el DMSO se encuentra presente en la naturaleza. Por ejemplo, se ha informado sobre niveles naturales de DMSO en frutas, vegetales, granos y bebidas seleccionadas en J. Agric. Food Chem. 1981, 29, págs. 1089-91. El nivel más alto indicado se encontró en una bebida de té negro, con 16 ppm. En la mayoría de las muestras, el nivel hallado fue inferior a 1 ppm, habiéndose hallado niveles superiores en muestras concentradas o procesadas como, por ejemplo, pasta de tomate. Se pensó que los niveles de DMSO podían deberse a la oxidación del sulfuro de dimetilo (DMS) durante el procesamiento comercial. El DMS se encuentra ampliamente presente en la naturaleza y es responsable del olor característico de muchos alimentos. Se tiene constancia de que el DMSO se encuentra presente en el aceite de menta verde [Anais de Academia Brasileira de Ciencias, 1972, 44 (Suppl.), 273-7] y en el aceite de menta piperita [Agric. Biol. Chem., 1980, 44(7), 1535-43]. No se tiene constancia de los niveles encontrados en los aceites saborizantes de menta de la presente invención.
La determinación de los niveles de sulfóxido de dimetilo (DMSO) y de sulfuro de dimetilo (DMS) en aceites de menta se logró mediante dilución de la muestra, seguida de inyección de líquido en un sistema de GC-MS. En seguida se prepararon patrones de calibración inyectando cantidades conocidas de DMSO y de DMS en aceite de menta piperita que se había lavado previamente con agua para eliminar estos componentes, para reducir el límite inferior de la cuantificación. La técnica de lavado de agua es según la presente invención y se describe detalladamente a continuación en la presente memoria. Se preparó cada patrón y cada muestra para análisis mediante dilución de una alícuota de 200 μl con 800 μl de patrones internos etiquetados de isótopo estable que contenían acetato de etilo para el DMSO (13C2) y para el DMS (2H6). Se analizaron los patrones y las muestras preparados inyectando una alícuota de 1 μl en una entrada de inyección con split/sin split de un cromatógrafo de gases Agilent 6890. El efluente de la columna se transfirió a un espectrómetro de masas cuadrupolo sencillo Agilent 5973 que se hizo funcionar en modo de seguimiento selectivo de iones (SIM). Para cada analito, se representaron las relaciones del área del pico (analito/patrón interno) para los estándares de calibración frente a las concentraciones de analito pinchado. Se interpoló cada concentración de muestra desconocida a partir de la curva de calibración correspondiente basada en la relación de analito medido a área de pico correspondiente al patrón interno. Usando estas condiciones de ensayo, el límite inferior nominal de la cuantificación para DMSO y DMS fue de 1 ppm (peso/volumen), siendo los límites superiores para la cuantificación de 500 ppm y 100 ppm para DMSO y DMS, respectivamente.
Los aceites saborizantes de la presente invención se usan generalmente en composiciones para el cuidado bucal a un nivel de aproximadamente 0,001% a aproximadamente 5%, en peso de la composición. Preferiblemente, el aceite saborizante está presente de aproximadamente 0,01% a aproximadamente 4%, más preferiblemente de aproximadamente 0,05% a aproximadamente 3% y, con máxima preferencia, de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 2%. El aceite saborizante puede estar presente como composición saborizante de una formulación oral o puede ir combinado con otros ingredientes saborizantes seleccionados. Los aceites saborizantes preferidos para usar en composiciones para el cuidado bucal contienen los derivados del género Mentha como, por ejemplo, M. piperita (menta piperita), M. arvensis (menta arvensis), M. spicata (menta verde natural de los EE. UU.), M. cardiaca (menta verde escocesa) y M. viridis Crispa (menta verde de China). Se desea que la composición para el cuidado bucal tenga en general un sabor mentolado al tener la menta el sabor más dominante en la misma.
Además de los aceites saborizantes de menta seleccionados indicados anteriormente en la presente memoria, el sistema saborizante puede comprender ingredientes saborizantes adicionales incluidos, aunque no de forma limitativa, aceite de gaulteria, aceite de clavo de olor, cassia, salvia, aceite de perejil, mejorana, limón, naranja, cis-jasmona, 2,5dimetil-4-hidroxi-3(2H)-furanona, 5-etil-3-hidroxi-4-metil -2(5H)-furanona, vainillina, etilvainillina, anisaldehído, 3,4metilendioxibenzaldehído, 3,4-dimetoxibenzaldehído, 4-hidroxibenzaldehído, 2-metoxibenzaldehído, benzaldehído; cinamaldehído, hexilcinamaldehído, alfa-metilcinamaldehído, orto-metoxi cinamaldehído, alfa-amilcinamaldehído propenilguaetol, heliotropina, 4-cis-heptenal, diacetilo, fenilacetato de metil-p-terc-butilo, mentol, salicilato de metilo, salicilato de etilo, acetato de 1-mentilo, oxanona, alfa-irisona, cinamato de metilo, cinamato de etilo, cinamato de butilo, butirato de etilo, acetato de etilo, antranilato de metilo, acetato de iso-amilo, butirato de iso-amilo, caproato de alilo, eugenol, eucaliptol, timol, alcohol cinámico, octanol, octanal, decanol, decanal, alcohol feníletílico, alcohol bencílico, alpha-terpineol, linalol, limoneno, citral, maltol, etilmaltol, anetol, dihidroanetol, carvona, mentona, �-damascenona, ionona, gamma-decalactona, gamma-nonalactona, y gamma-undecalactona y mezclas de los mismos. Generalmente son ingredientes saborizantes adecuados los que contienen características estructurales y grupos funcionales que tienen menor tendencia a intervenir en reacciones redox. Estos contienen derivados de sustancias químicas saborizantes que están saturadas o contienen anillos aromáticos estables o grupos éster. Son también adecuadas sustancias químicas saborizantes que pueden sufrir algún tipo de oxidación o de degradación sin dar lugar a un cambio significativo en el carácter o perfil de sabor. Los ingredientes saborizantes pueden proporcionarse como sustancias simples o purificadas o aportarse a la composición mediante adición de aceites o extractos naturales que han sido preferiblemente sometidos al tratamiento de lavado con agua de la presente invención o a otro proceso de refinado para eliminar componentes que son relativamente inestables y pueden degradar y alterar el perfil de sabor deseado, resultando en un producto menos aceptable desde el punto de vista organoléptico.
El sistema de sabor puede también incluir un componente protector que evita la generación de olor y sabor extraños en la composición. Dichos protectores contienen compuestos de tipo carbonilo como, por ejemplo, ácido ascórbico; cisjasmona; 2,5-dimetil-4-hidroxi-3(2H)-furanona; 5-etil-3-hidroxi-4-metil -2(5H)-furanona; vainillina; etil vainillina; anisaldehído; 3,4-metilendioxibenzaldehído; 3,4-dimetoxibenzaldehído; 4-hidroxibenzaldehído; 2-metiloxibenzaldehído; 4-metioxibenzaldehído; benzaldehído; cinamaldehído; hexilcinamaldehído; alfa-metilcinamaldehído; ortometoxicinamaldehído; alfa-amilcinamaldehído; y combinaciones de los mismos. Muchos de estos protectores son ingredientes saborizantes.
El sistema saborizante puede también comprender agentes refrigerantes o refrigerantes como, por ejemplo, mentol, ésteres de mentilo, carboxamidas, cetales, dioles, y mezclas de los mismos. Son ejemplos de refrigerantes útiles en las composiciones de la presente invención los agentes de tipo carboxamida de paramentano como, por ejemplo, N-etil-pmentan-3-carboxamida, conocida comercialmente como “WS-3”; N,2,3-trimetil-2-isopropilbutanamida, conocida como “WS-23”; N-p-benzenoacetonitrilo-mentanocarboxamida; y otros compuestos de la serie como, por ejemplo, WS-5, WS11, WS-14 y WS-30. Los refrigerantes adecuados adicionales incluyen 3-1-mentoxipropano-1,2-diol, conocido como TK10, fabricado por Takasago; glicerolacetal de mentona (Frescolat® MGA); ésteres de mentilo como, por ejemplo, acetato de mentilo, acetoacetato de mentilo, lactato de mentilo (Frescolat® ML, suministrado por Haarmann and Reimer), y succinato de monomentilo (bajo el nombre comercial Physcool de V. Mane). Los términos “mentol” y “mentilo” según se utilizan en la presente invención incluyen isómeros dextrógiros y levógiros de estos componentes y mezclas racémicas de los mismos. TK-10 se describe en US-4.459.425, Amano y col., publicada el 10 de julio de 1984. El WS-3 y otros agentes se describen en US-4.136.163, concedida a Watson y col. el 23 de enero de 1979.
El sistema saborizante incluirá de forma típica un agente edulcorante. Edulcorantes adecuados incluyen aquellos conocidos en la técnica, que incluyen edulcorantes tanto naturales como artificiales. Algunos edulcorantes solubles en agua adecuados incluyen monosacáridos, disacáridos, polisacáridos y derivados como, por ejemplo, xilosa, ribosa, glucosa (dextrosa), manosa, galactosa, fructosa (levulosa), sacarosa (azúcar), maltosa, azúcar invertido (una mezcla de fructosa y glucosa derivada de sacarosa), almidón parcialmente hidrolizado, sólidos de jarabe de maíz, dihidrochalconas, monelina, esteviósidos, glicirrizina, xilitol y eritritol. Los edulcorantes artificiales solubles en agua adecuados incluyen sales de tipo sacarina solubles, es decir, sales de tipo sacarina sódica o cálcica, sales ciclamato, la sal sódica, amónica o cálcica de 3,4-dihidro-6-metil-1,2,3-oxatiazina-4-ona-2,2-dióxido, la sal potásica de 3,4-dihidro-6metil-1,2,3-oxatiazina-4-ona-2,2-dióxido (acesulfamo-K), la forma libre de ácidos de sacarina y similares. Otros edulcorantes adecuados incluyen edulcorantes basados en dipéptidos, tales como edulcorantes derivados de ácido Laspártico, tales como éster metílico de L-aspartil-L-fenilalanina (aspartamo) y materiales descritos en la patente US3.492.131, L-alfa-aspartil-N-(2,2,4,4-tetrametil-3-tietanil)-D-alaninamida hidratada, ésteres metílicos de L-aspartil-Lfenilglicerina y L-aspartil-L-2,5,dihidrofenil-glicina, L-aspartil-2,5-dihidro-L-fenilalanina, L-aspartil-L-(1-ciclohexien)alanina y similares. Se pueden utilizar edulcorantes solubles en agua derivados de edulcorantes solubles en agua naturales como, por ejemplo, un derivado clorado de azúcar ordinario (sacarosa) conocido, por ejemplo, bajo la descripción de producto de sacaralosa, así como edulcorantes basados en proteínas como, por ejemplo, Thaumatococcus danielli (Taumatina I y II). La composición preferiblemente contiene de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 10% de edulcorante, preferiblemente de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 1%, en peso.
Además, el sistema saborizante puede incluir agentes salivantes, agentes calentadores, y agentes insensibilizantes. Estos agentes están presentes en las composiciones a un nivel de aproximadamente 0,001% a aproximadamente 10%, preferiblemente de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 1%, en peso de la composición. Entre los agentes salivantes adecuados se incluye Jambu®, fabricado por Takasago. Son ejemplos de agentes térmicos el pimentón y ésteres nicotinato como, por ejemplo, el benzilnicotinato. Los agentes insensibilizantes incluyen benzocaína, lidocaína, aceite de clavo de olor y etanol.
Agentes reductores químicos
El sistema saborizante que comprende los aceites saborizantes procesados de modo especial de la presente invención y sus extractos son especialmente útiles en las composiciones que comprenden agentes que tienen capacidad reductora química, en particular iones estannoso que, según se ha descrito anteriormente en la presente memoria, es una sustancia activa preferida en las composiciones para el cuidado bucal debido a su amplio intervalo de ventajas, y compuestos fenólicos y derivados de fuentes vegetales con actividades antimicrobianas, antiinflamatorias y antioxidantes útiles. Muchos de estos compuestos fenólicos y derivados son también útiles como agentes saborizantes.
Los iones estannoso tienen propiedades reductoras bastante fuertes, siendo oxidados a forma estánnica cuando reaccionan con DMSO, el cual se reduce a su vez dando lugar a la especie maloliente DMS y, también, al metilmercaptano (CH3SH). La reacción de ion estannoso con agentes como, por ejemplo, DMSO es no deseable, no solo debido a la producción de especies malolientes, sino también porque disminuye el nivel de ion estannoso y, por lo tanto, la eficacia de la composición. Muchos de los compuestos fenólicos usados en las composiciones para el cuidado bucal como sustancias activas o agentes saborizantes son susceptibles de sufrir oxidación, es decir, tienen acción reductora y pueden, por lo tanto, reaccionar con DMSO del mismo modo que el ion estannoso.
Las composiciones de la presente invención preferiblemente contienen una fuente de ion estannoso, incluidos fluoruro estannoso y/o otras sales estannosas. Se ha descubierto que el fluoruro estannoso ayuda a reducir la formación de caries, la gingivitis, la placa y la sensibilidad, y a mejorar las ventajas para el aliento. Otras sales estannosas incluyen cloruro estannoso dihidratado, acetato estannoso, gluconato estannoso, oxalato estannoso, sulfato estannoso, lactato estannoso y tartrato estannoso. Las fuentes preferidas de iones estannosos son fluoruro estannoso y cloruro estannoso dihidratado. La sal o sales estannosas estarán presentes en una cantidad de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 11%, en peso de la composición total. Preferiblemente, las sales estannosas están presentes en una cantidad de aproximadamente 0,4% a aproximadamente 7%, más preferiblemente de aproximadamente 0,45% a aproximadamente 5% y, con máxima preferencia, de aproximadamente 0,45% a aproximadamente 3%, en peso de la composición total. Las formulaciones que proporcionan esta eficacia de forma típica incluyen un nivel de ion estannoso y otras sales estannosas, que va de aproximadamente 3000 ppm a aproximadamente 15.000 ppm de iones estannoso en la composición total.
Los dentífricos que contienen sales estannosas, particularmente fluoruro estannoso y cloruro estannoso, se describen en US-5.004.597, de Majeti y col. Otras descripciones de sales estannosas se encuentran en US-5.578.293, concedida a Prencipe y col. y en US-5.281.410 concedida a Lukacovic y col. Además de la fuente de iones estannoso, se pueden incluir otros ingredientes necesarios para estabilizar los iones estannoso como, por ejemplo, los ingredientes descritos en Majeti y col. y en Prencipe y col.
A las composiciones de la presente invención pueden también incorporarse compuestos fenólicos de fuentes vegetales como, por ejemplo, té, arándano rojo, granada y corteza de roble. Dichos compuestos fenólicos incluyen la catequina, el galato de galocatequina, la epicatequina (EC), la epigalocatequina (EGC), el galato de epigalocatequina (EGCG), el galato de epicatequina (ECG), la teaflavina, tearubiginas, antocianidinas/proantocianidinas y antocianinas (p. ej., cianidina, delfinidina, pelargonidina, peonidina, malvidina y petunidina); ácido tánico; ácido gálico; ácido elágico; elagitaninos; curcumina. Los compuestos fenólicos pueden proporcionarse como compuestos purificados o como extractos de plantas. Los compuestos fenólicos útiles como sustancias activas para el cuidado bucal se describen en la solicitud de patente comúnmente asignada US-11/595.530, publicada como US-2007/0053849A1.
Además de los componentes descritos anteriormente en la presente memoria, las composiciones de la presente invención pueden comprender componentes opcionales adicionales conocidos a nivel colectivo como materiales de vehículo oralmente aceptables, los cuales se describen en los siguientes párrafos.
Materiales de vehículo aceptables por vía oral
El vehículo aceptable por vía oral comprende uno o más excipientes o diluyentes sólidos o líquidos compatibles que son adecuados para administración oral tópica. El término “compatible”, en la presente memoria, significa que los componentes de la composición son capaces de ser mezclados sin interaccionar de manera que prácticamente se reduzca la estabilidad y/o la eficacia de la composición.
Los vehículos o excipientes de la presente invención pueden incluir los componentes habituales y convencionales de dentífricos, geles no abrasivos, geles subgingivales, colutorios o enjuagues bucales, pulverizadores bucales, gomas de mascar, gominolas y pastillas de menta para el aliento como se describe más detalladamente a continuación.
La elección de un vehículo que se va a usar viene determinada básicamente por el modo en el que la composición se ha de introducir en la cavidad bucal. Los materiales de vehículo para pasta dental, gel dental o similares incluyen materiales abrasivos, agentes de formación de jabonaduras, aglutinantes, humectantes, agentes saborizantes y edulcorantes, etc., según se describe, p. ej., en la patente US-3.988.433, concedida a Benedict Se describen materiales de tipo vehículo para formulaciones bifásicas de dentífrico en US-5.213.790, publicada el 23 de mayo de 1993; US5.145.666, publicada el 8 de septiembre de 1992; y US-5.281.410, publicada el 25 de enero de 1994, concedidas todas a Lukacovic y col. y en las patentes US-4.849.213 y US-4.528.180, concedidas a Schaeffer. Los materiales de colutorio, enjuague o pulverizador bucal de forma típica incluyen agua, agentes saborizantes y edulcorantes, etc., según se describe en, p. ej., US-3.988.433, concedida a Benedict. Los materiales de vehículo para gominola de forma típica incluyen una base para caramelo; los materiales de vehículo para chicle/goma de mascar incluyen una base para goma, agentes saborizantes y edulcorantes como, p. ej., US-4.083.955, concedida a Grabenstetter y col. Los materiales de vehículo para bolsitas de forma típica incluyen una bolsa a modo de bolsita, agentes saborizantes y edulcorantes. Para los geles subgingivales usados para el suministro de sustancias activas a los bolsas periodontales o alrededor de las bolsas periodontales, se escoge un “vehículo de gel subgingival” según se describe en, p. ej. US-5.198.220 y US5.242.910, concedidas el 30 de marzo de 1993 y el 7 de septiembre de 1993 ambas a Damani. Los vehículos adecuados para la preparación de composiciones de la presente invención son bien conocidos en la técnica. Su selección dependerá de consideraciones secundarias como el sabor, el coste y la estabilidad de almacenamiento, etc.
Las composiciones de la presente invención pueden también estar en forma de geles no abrasivos y geles subgingivales que pueden ser acuosos o no acuosos. En otro aspecto, la invención proporciona un utensilio dental impregnado con la presente composición. El utensilio dental comprende un utensilio que se pone en contacto con los dientes y otros tejidos de la cavidad bucal, estando dicho utensilio impregnado con la presente composición. El utensilio dental puede consistir en fibras impregnadas, incluidos hilo o cinta dental, pastillas, tiras, películas y fibras poliméricas.
En una realización preferida, las composiciones de la presente invención están en forma de dentífricos como, por ejemplo, pastas dentales, geles dentales y polvos dentales. Los componentes de tales pastas y geles para dientes incluyen generalmente uno o más abrasivos dentales (de aproximadamente 6% a aproximadamente 50%), un tensioactivo (de aproximadamente 0,5% a aproximadamente 10%), un agente espesante (de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 5%), un humectante (de aproximadamente 10% a aproximadamente 55%), un agente saborizante (de aproximadamente 0,04% a aproximadamente 2%), un agente edulcorante (de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 3%), un agente colorante (de aproximadamente 0,01% a aproximadamente 0,5%) y agua (de aproximadamente 2% a aproximadamente 45%). Tales pastas o geles dentales pueden también incluir uno o más agentes anticaries (de aproximadamente 0,05% a aproximadamente 0,3% como ion fluoruro) y un agente anticálculo (de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 13%). Los polvos dentales, lógicamente, contienen prácticamente en su totalidad componentes no líquidos.
Otras realizaciones de la presente invención son productos líquidos, incluidos colutorios o enjuagues bucales, pulverizadores bucales, soluciones dentales y fluidos de irrigación Los componentes de tales colutorios y pulverizadores bucales incluyen de forma típica uno o más de agua (de aproximadamente 45% a aproximadamente 95%), etanol (de aproximadamente 0% a aproximadamente 25%), un humectante (de aproximadamente 0% a aproximadamente 50%), un tensioactivo (de aproximadamente 0,01% a aproximadamente 7%), un agente saborizante (de aproximadamente 0,04% a aproximadamente 2%), un agente edulcorante (de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 3%) y un agente colorante (de aproximadamente 0,001% a aproximadamente 0,5%). Tales colutorios y pulverizadores bucales pueden incluir también uno o más de: un agente anticaries (de aproximadamente 0,05% a aproximadamente 0,3% como ion fluoruro) y un agente anticálculos (de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 3%). Los componentes de las soluciones dentales incluyen generalmente uno o más de: agua (de aproximadamente 90% a aproximadamente 99%), conservante (de aproximadamente 0,01% a aproximadamente 0,5%), agente espesante (de 0% a aproximadamente 5%), agente saborizante (de aproximadamente 0,04% a aproximadamente 2%), agente edulcorante (de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 3%) y tensioactivo (de 0% a aproximadamente 5%).
En los siguientes párrafos se describen tipos de vehículos o excipientes aceptables por vía oral que se pueden incluir en composiciones de la presente invención, junto con ejemplos no limitativos específicos.
Agente persistente en los dientes
La presente invención puede incluir un agente persistente en los dientes como, por ejemplo, agentes tensioactivos poliméricos (PMSA), que son polielectrolitos, más específicamente polímeros aniónicos. Los PMSA contienen grupos aniónicos, p. ej., fosfato, fosfonato, carboxi, o mezclas de los mismos, y por lo tanto, tienen la capacidad de interactuar con entidades catiónicas o cargadas positivamente. Está previsto que el descriptor “mineral” indique que la actividad de superficie o persistencia del polímero va referida a las superficies minerales como, por ejemplo, los minerales de tipo fosfato cálcico o los dientes.
Los PMSA son útiles en las composiciones de la presente invención debido a su ventaja de prevención de manchas. Se cree que los PMSA proporcionan una ventaja de prevención de manchas debido a su reactividad o persistencia en las superficies minerales, resultando en la desorción de partes de proteínas de película adsorbidas no deseables, en particular las asociadas con los cuerpos coloreados de unión que manchan los dientes, con el desarrollo de cálculos y con la atracción de especies microbianas no deseadas. La retención de estos PMSA sobre los dientes puede también evitar que las manchas se acumulen debido a la disrupción de posiciones de uniones de cuerpos coloreados sobre las superficies dentales.
Se cree que la capacidad de los PMSA de unión a ingredientes de productos para el cuidado bucal como, por ejemplo, iones estannoso y compuestos antimicrobianos catiónicos es también beneficiosa. Los PMSA proporcionarán también efectos de acondicionado de la superficie dental, lo que produce efectos deseados en las propiedades termodinámicas de superficie y en las propiedades peliculares de la superficie, lo que transmite mejores propiedades estéticas de tacto limpio tanto durante como, lo que es más importante, después del aclarado o cepillado. Muchos de estos agentes poliméricos son también conocidos o se espera que proporcionen ventajas de control del sarro cuando se aplican a composiciones orales, proporcionando con ello una mejora tanto en el aspecto de los dientes como en la impresión táctil percibida por los consumidores.
Los efectos superficiales deseados incluyen: 1) creación de una superficie dental hidrófila inmediatamente después del tratamiento; y 2) mantenimiento de los efectos de acondicionado de superficie y control de película durante períodos de tiempo prolongados después del uso, incluyendo períodos posteriores al cepillado o aclarado y períodos de tiempo más amplios. El efecto de crear una superficie más hidrófila se puede medir en términos de una disminución relativa en los ángulos de contacto con el agua. La superficie hidrófila se mantiene sobre la superficie dental durante un largo período de tiempo después de usar el producto, lo que constituye un hecho importante.
Los agentes tensioactivos minerales poliméricos incluyen aquellos agentes que tienen una gran afinidad por la superficie dental, depositan una capa o recubrimiento polimérica sobre la superficie dental y que producen los efectos de modificación de superficie deseados. Son ejemplos adecuados de dichos polímeros los polielectrolitos como, por ejemplo, polímeros fosforilados condensados; polifosfonatos; copolímeros de monómeros que contienen fosfato o fosfonato o polímeros con otros monómeros como, por ejemplo, monómeros y aminoácidos etilénicamente insaturados
o con otros polímeros como, por ejemplo, proteínas, polipéptidos, polisacáridos, poli(acrilato), poli(acrilamida), poli(metacrilato), poli(etacrilate), poli(hidroxialquilmetacrilati), poli(alcohol vinílico), poli(anhídrido maleico), poli(maleato) poli(amida), poli(etilenamina), poli(etilenglicol), poli(propilenglicol), poli(acetato de vinilo) y poli(bencilcloruro de vinilo); policarboxilatos y polímeros con sustituciones de tipo carboxi; y mezclas de los mismos. Entre los agentes tensioactivos minerales poliméricos adecuados se incluyen los polímeros de tipo alcohol con sustituciones carboxi descritos en las patentes US-5.292.501; US-5.213.789, US-5.093.170; US-5.009.882; y US-4.939.284; concedidas todas a Degenhardt y col., y los polímeros derivados de difosfonato en la patente US-5.011.913, concedida a Benedict y col.; y los polímeros aniónicos sintéticos incluidos poliacrilatos y copolímeros de anhídrido maleico o ácido y metil-vinil-éter (p. ej., Gantrez), como se describe, por ejemplo, en US-4.627.977, concedida a Gaffar y col. Un polímero preferido es el ácido poliacrílico modificado con difosfonato. Los polímeros con actividad deben tener suficiente propensión a unirse a las superficies para poder desorber las proteínas de película y permanecer unidos a las superficies de esmalte. Para las superficies dentales, son preferidos los polímeros con funciones fosfato o fosfonato de cadena lateral, aunque pueden resultar eficaces otros polímeros con actividad de unión a minerales dependiendo de su afinidad en términos de adsorción.
Otros ejemplos de agentes tensioactivos minerales poliméricos que contienen fosfonato incluyen los polímeros de tipo difosfonato geminales descritos como agente anticálculos en US-4.877.603, concedida a Degenhardt y col.; copolímeros que contienen el grupo fosfonato descritos en US-4.749.758, concedidos a Dursch y col. y en GB-1.290.724 (ambas concedidas a Hoechst) y que son adecuados para usar en composiciones detergentes y composiciones limpiadoras; y los copolímeros y cotelómeros descritos como útiles para aplicaciones, incluidas la inhibición de la formación del sarro y de la corrosión, recubrimientos, cementos y resinas de intercambio iónico en US-5.980.776, concedida a Zakikhani y col. and US-6.071.434, concedida a Davis y col. Entre los polímeros adicionales se incluyen los polímeros solubles en agua de ácido vinilfosfónico y de ácido acrílico, y sales de los mismos, descritos en GB-1.290.724, en donde los copolímeros contienen de aproximadamente 10% a aproximadamente 90% en peso de ácido vinilfosfónico y de aproximadamente 90% a aproximadamente 10% en peso de ácido acrílico, más especialmente en donde los copolímeros tienen una relación de peso de ácido vinilfosfónico a ácido acrílico de 70% de ácido vinilfosfónico a 30% de ácido acrílico; de 50%
5 de ácido vinilfosfónico a 50% de ácido acrílico; o de 30% de ácido vinilfosfónico a 70% de ácido acrílico. Otros polímeros adecuados incluyen los polímeros solubles en agua descritos por Zakikhani y Davis preparados copolimerizando los monómeros de difosfonato o de polifosfonato que tienen uno o más enlaces C=C insaturados (p. ej., ácido viniliden-1,1difosfónico y ácido 2-(hidroxifosfinil)etiliden-1,1-difosfónico), con al menos otro compuesto que tenga enlaces C=C insaturados (p. ej., monómeros de acrilato y metacrilato) como, por ejemplo, los que tienen la siguiente estructura:
10 1. Co-telómero de ácido acrílico y ácido 2-(hidroxifosfinil)etiliden-1,1-difosfónico con la estructura:
2. Co-polímero de ácido acrílico y ácido vinildifosfónico con la estructura:
n.
n..... PO3-2 PO3-2
PO3-2 PO3-2
COO-COO-
Entre los polímeros adecuados se incluyen los polímeros de difosfonato/acrilato proporcionados por Rhodia con la 15 designación ITC 1087 (PM promedio 3000-60.000) y Polymer 1154 (PM 6000-55.000).
Un PMSA preferido será estable con otros componentes de la composición para el cuidado bucal como, por ejemplo, fluoruro iónico e iones de metal. También son preferidos los polímeros que experimentan una hidrólisis limitada en formulaciones de elevado contenido en agua, permitiendo por lo tanto una formulación sencilla de dentífrico o de colutorio de fase única. Si el PMSA no tiene estas propiedades de estabilidad, una opción es una formulación de fase
20 dual con el agente tensioactivo mineral polimérico separado del fluoruro o de otro componente incompatible. Otra opción es formular las composiciones no acuosas, prácticamente no acuosas o de contenido limitado en agua para minimizar la reacción entre el PMSA y otros componentes.
Un PMSA preferido es un polifosfato. Generalmente se entiende que un polifosfato consiste en dos o más moléculas de fosfato dispuestas principalmente en una configuración lineal, aunque pueden estar presentes algunos derivados 25 cíclicos. Aunque los pirofosfatos (n=2) son técnicamente polifosfatos, los polifosfatos deseados son aquellos que tienen unos tres o más grupos fosfato, de modo que la adsorción superficial en las concentraciones eficaces produzcan suficientes funciones fosfato no unidas que potencien la carga aniónica superficial, así como el carácter hidrófilo de las superficies. Las sales de polifosfato inorgánicas deseadas incluyen tripolifosfato y hexametafosfato, entre otras. Los polifosfatos mayores que los tetrapolifosfatos se encuentran usualmente como materiales vítreos amorfos. En esta
30 invención, se prefieren los polifosfatos lineales que tienen la fórmula:
XO(XPO3)nX
en donde X es sodio, potasio o amonio y n es un promedio de aproximadamente 3 a aproximadamente 125. Son polifosfatos preferidos los que tienen un valor de n de aproximadamente 6 a aproximadamente 21 en promedio como, por ejemplo, los conocidos comercialmente como Sodaphos (n " 6), Hexaphos (n " 13), y Glass H (n " 21) y fabricados 35 por FMC Corporation y Astaris. Estos polifosfatos se pueden usar solos o en combinación. Los polifosfatos son susceptibles de experimentar hidrólisis en formulaciones de alto contenido en agua a pH ácido, especialmente a pH inferior a 5. Por lo tanto, se prefiere utilizar polifosfatos de cadena más larga, en particular Glass H, con un promedio de longitud de cadena de aproximadamente 21. Se cree que dichos polifosfatos de cadena más larga, cuando experimentan hidrólisis, producen polifosfatos de cadena más corta que siguen siendo eficaces para depositarse sobre
40 los dientes y que proporcionan una ventaja de prevención de manchas.
Pueden usarse otros compuestos polifosforilados además de, o en lugar del, polifosfato, en particular compuestos de inositol polifosforilados como, por ejemplo, ácido fítico, mio-inositol pentakis(dihidrógeno fosfato); mio-inositol tetrakis(dihidrógeno fosfato), mio-inositol trikis(dihidrógeno fosfato), y un metal alcalino, metal alcalinotérreo o sal de amonio de los mismos. En la presente invención se prefiere el ácido fítico, también conocido como mio-inositol
45 1,2,3,4,5,6-hexakis (dihidrógeno fosfato) o ácido inositol hexafosfórico, y sus sales de metal alcalino, metal alcalinotérreo o de amonio. En la presente memoria, el término “fitato” incluye ácido fítico y sus sales, así como otros compuestos de tipo inositol polifosforilados.
La cantidad de agente persistente en los dientes será de forma típica de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 35% en peso de la composición oral total. En las formulaciones de dentífrico, la cantidad es preferiblemente de aproximadamente 2% a aproximadamente 30%, más preferiblemente de aproximadamente 5% a aproximadamente 25% y, con máxima preferencia, de aproximadamente 6% a aproximadamente 20%. En composiciones de colutorio, la cantidad de agente persistente en los dientes es preferiblemente de aproximadamente 0,1% a 5% y, más preferiblemente, de aproximadamente 0,5% a aproximadamente 3%.
Además de crear los efectos modificadores de superficie, el agente persistente en los dientes puede también ejercer la función de solubilizar las sales insolubles. Por ejemplo, se ha descubierto que el polifosfato Glass H solubiliza sales estannoso insolubles. Por lo tanto, en las composiciones que contienen sales estannosas, por ejemplo, el Glass H contribuye a disminuir el efecto promotor de manchas que tienen los compuestos estannosos.
Fuente de fluoruro
Es habitual tener un compuesto de tipo fluoruro soluble en agua presente en dentífricos y en otras composiciones orales en una cantidad suficiente para proporcionar una concentración de ion fluoruro en la composición, y/o cuando se usa de aproximadamente 0,0025% a aproximadamente 5,0% en peso, preferiblemente de aproximadamente 0,005% a aproximadamente 2,0% en peso, para proporcionar eficacia anticaries. Se puede emplear una amplia variedad de materiales que producen ion fluoruro como fuentes de fluoruro soluble en las presentes composiciones. Se incluyen ejemplos de materiales que proporcionan ion fluoruro adecuados en US-3.535.421, concedida el 20 de octubre de 1970 a Briner y col., y en US-3.678.154, concedida el 18 de julio de 1972 a Widder y col. Las fuentes de ion fluoruro representativas incluyen: fluoruro estannoso, fluoruro sódico, fluoruro potásico, monofluorofosfato sódico, fluoruro de indio y muchas otras fuentes. Son preferidos el fluoruro estannoso y el fluoruro de sodio, así como mezclas de los mismos.
Abrasivos
Los abrasivos dentales útiles en las composiciones de la presente invención incluyen muchos materiales diferentes. El material seleccionado tiene que ser compatible dentro de la composición que interesa y no desgastar excesivamente la dentina. Los abrasivos adecuados incluyen, por ejemplo, sílices incluyendo geles y precipitados, polimetafosfato de sodio insoluble, alúmina hidratada, carbonato de calcio, ortofosfato bicálcico dihidrato, pirofosfato de calcio, fosfato tricálcico, polimetafosfato de calcio y materiales abrasivos de tipo resina como los productos en forma de partículas de la condensación de urea y formaldehido.
Otra clase de abrasivos para usar en las composiciones de la presente invención son las resinas polimerizadas termofraguantes en forma de partículas como se describe en la patente US-3.070.510, concedida a Cooley Grabenstetter el 25 de diciembre de 1962. Las resinas adecuadas incluyen, por ejemplo, melaminas, resinas fenólicas, ureas, melamina-ureas, melamina-formaldehidos, urea-formaldehido, melamina-urea-formaldehidos, epóxidos reticulados y poliésteres reticulados.
Se prefieren los abrasivos dentales de sílice de diferentes tipos debido a sus ventajas únicas de excepcional capacidad de limpieza y abrillantado dental sin desgastar excesivamente el esmalte dental o la dentina. Los materiales de pulido abrasivo de tipo sílice en la presente invención, así como otros abrasivos, generalmente tienen un tamaño de partículas promedio en el intervalo de aproximadamente 0,1 micrómetros a aproximadamente 30 micrómetros, y preferiblemente de aproximadamente 5 micrómetros a aproximadamente 15 micrómetros. El abrasivo puede ser sílice precipitada o geles de sílice tales como los xerogeles de sílice descritos en la patente US-3.538.230, concedida a Pader y col. el 2 de marzo de 1970, y US-3.862.307, concedida a DiGiulio el 21 de enero de 1975. Entre los ejemplos se incluyen los serogeles de sílice comercializados con el nombre comercial “Syloid” por W.R. Grace Company, Davison Chemical Division y materiales de sílice precipitada como, por ejemplo, los comercializados por J. M. Huber Corporation con el nombre comercial, Zeodent®, especialmente las sílices que tienen la designación Zeodent® 119, Zeodent® 118, Zeodent® 109 y Zeodent® 129. Los tipos de abrasivos dentales de tipo sílice útiles en las pastas dentífricas de la presente invención se describen más detalladamente en US-4.340.583, concedida el 29 de julio de 1982; y en las patentes comúnmente concedidas US-5.603.920, concedida el 18 de febrero de 1997; US-5.589.160, concedida el 31 de diciembre de 1996; US-5.658.553, concedida el 19 de agosto de 1997; US-5.651.958, concedida el 29 de julio de 1997, y US-6.740.311, concedida el 25 de mayo de 2004.
Pueden usarse mezclas de abrasivos como, por ejemplo, mezclas de las sílices de los diversos grados de abrasión Zeodent® citados anteriormente en la presente memoria. La cantidad total de abrasivo en las composiciones dentífricas de la presente invención de forma típica están comprendidas en el intervalo de aproximadamente 6% a aproximadamente 70% en peso; las pastas dentífricas preferiblemente contienen de aproximadamente 10% a aproximadamente 50% de abrasivos, en peso de la composición. Las composiciones de solución dental, pulverizador bucal, colutorio y gel no abrasivo de la presente invención contienen de forma típica poco o ningún abrasivo.
Agente antisarro
Las composiciones de la presente invención puede opcionalmente incluir un agente anticálculo como, por ejemplo, una sal pirofosfato como fuente de ion pirofosfato. Las sales pirofosfato útiles en las presentes composiciones incluyen las sales pirofosfato secundarias de metal alcalino, las sales pirofosfato cuaternarias de metal alcalino y mezclas de las mismas. El dihidrógeno pirofosfato disódico (Na2H2P2O7), pirofosfato tetrasódico (Na4P2O7) y pirofosfato tetrapotásico (K4P2O7) en su forma deshidratada, así como las forma hidratada son las especies preferidas. En las composiciones de la presente invención, la sal pirofosfato puede estar presente en una de las tres formas siguientes: predominantemente disuelta, predominantemente no disuelta o una mezcla de pirofosfato disuelto y no disuelto.
Las composiciones que comprenden pirofosfato predominantemente disuelto se refieren a composiciones donde al menos una fuente de ion pirofosfato está en una cantidad suficiente como para proporcionar al menos aproximadamente 1,0% de iones pirofosfato libres. La cantidad de iones pirofosfato libres puede ser de aproximadamente 1% a aproximadamente 15%, de aproximadamente 1,5% a aproximadamente 10% en una realización, y de aproximadamente 2% a aproximadamente 6% en otra realización. Los iones pirofosfato libres pueden estar presentes en una variedad de estados protonados dependiendo del pH de la composición.
Las composiciones que comprenden predominantemente pirofosfato no disuelto se refieren a composiciones que no contienen más de aproximadamente 20% de la sal pirofosfato total disuelta en la composición, preferiblemente menos de aproximadamente 10% de la sal pirofosfato total disuelta en la composición. La sal pirofosfato tetrasódica es una sal pirofosfato preferida en estas composiciones. El pirofosfato tetrasódico puede estar en forma de sal anhidra o en forma decahidratada, o cualquier otro tipo estable en forma sólida en las composiciones para dentífrico. La sal está en su forma de partículas sólidas, que puede ser su estado cristalino y/o amorfo, teniendo las partículas de la sal preferiblemente un tamaño lo suficientemente pequeño como para ser estéticamente aceptables y fácilmente solubles durante el uso. La cantidad de sal pirofosfato útil para elaborar estas composiciones es cualquier cantidad eficaz para controlar el sarro, generalmente de aproximadamente 1,5% a aproximadamente 15%, preferiblemente de aproximadamente 2% a aproximadamente 10% y, con máxima preferencia, de aproximadamente 3% a aproximadamente 8%, en peso de la composición dentífrica.
Las composiciones también pueden comprender una mezcla de sales pirofosfato disueltas y no disueltas. Puede utilizarse cualquiera de las sales pirofosfato antes mencionadas.
Las sales pirofosfato se describen más detalladamente en la Encyclopedia of Chemical Technology de Kirk-Othmer, 3ª edición, volumen 17, Wiley-Interscience Publishers (1982).
Los agentes opcionales para ser utilizados en lugar de o junto con la sal pirofosfato incluyen materiales conocidos como, por ejemplo, polímeros aniónicos sintéticos, incluidos poliacrilatos y copolímeros de anhídrido o ácido maleico y metil vinil éter (p. ej., Gantrez), como se describe, por ejemplo, en US-4.627.977, concedida a Gaffar y col., así como, p. ej., el ácido poliamino propano sulfónico (AMPS), los difosfonatos (p. ej., el EHDP; AHP), polipéptidos (tales como los ácidos poliaspártico y poliglutámico), y mezclas de los mismos.
Agentes quelantes
Otro agente opcional es un agente quelante, también llamados secuestrantes como, por ejemplo, el ácido glucónico, el ácido tartárico, el ácido cítrico y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos. Los agentes quelantes pueden formar complejos con el calcio que se encuentra en las paredes celulares de las bacterias. Los agentes quelantes también pueden atacar la placa eliminando calcio de los puentes de calcio, lo que ayuda a mantener esta biomasa intacta. Sin embargo, no es deseable utilizar un agente quelante que tenga una afinidad por el calcio demasiado elevada ya que esto puede provocar una desmineralización de los dientes, lo que iría en contra del objeto y la intención de la presente invención. Los agentes quelantes adecuados generalmente tendrán una unión constante de estabilidad para el calcio de aproximadamente 101 a 105 para proporcionar una limpieza mejorada con una formación de placa y de cálculos reducida. Los agentes quelantes también tienen la capacidad de formar complejos con iones metálicos y, por lo tanto, ayudar a prevenir sus efectos adversos sobre la estabilidad o aspecto de los productos. La quelación de iones como, por ejemplo, el hierro o el cobre, ayuda a retardar el deterioro oxidativo de los productos acabados.
Son ejemplos de agentes quelantes adecuados el gluconato y el citrato sódico o potásico; combinación de ácido cítrico/metal alcalino; tartrato disódico; tartrato dipotásico; tartrato sodio potásico; hidrógeno tartrato de sodio; hidrógeno tartrato de potasio; polifosfatos de sodio, potasio o amonio, y mezclas de los mismos. Las cantidades de agente quelante adecuado para su uso en la presente invención son de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 2,5%, preferiblemente de aproximadamente 0,5% a aproximadamente 2,5% y, más preferiblemente, de aproximadamente 1,0% a aproximadamente 2,5%.
Otros agentes quelantes adecuados para su uso en la presente invención son los policarboxilatos poliméricos aniónicos. Tales materiales son bien conocidos en la técnica y se emplean en forma de sus ácidos libres o sales de amonio o metal alcalino (p. ej., potasio y preferiblemente sodio) solubles en agua parcialmente o preferiblemente totalmente neutralizadas. Son ejemplos de los mismos los copolímeros de anhídrido maleico o de ácido maleico con otro monómero insaturado etilénicamente polimerizable en relación 1:4 a 4:1, preferiblemente metilviniléter (metoxietileno), que tienen un peso molecular (PM) de aproximadamente 30.000 a aproximadamente 1.000.000. Estos copolímeros se encuentran disponibles, por ejemplo, como Gantrez AN 139 (PM 500.000), AN 119 (PM 250.000) y grado farmacéutico S-97 (PM 70.000), de GAF Chemicals Corporation.
Otros policarboxilatos poliméricos incluyen los copolímeros 1:1 de anhídrido maleico con acrilato de etilo, metacrilato de hidroxietilo, N-vinil-2-pirrolidona, o etileno, siendo comercializado el último, por ejemplo, como Monsanto EMA n.° 1103, PM. 10.000 y EMA de grado 61, y los copolímeros 1:1 de ácido acrílico con metilo o metacrilato de hidroxietilo, acrilato de metilo o de etilo, isobutiviniléter o N-vinil-2-pirrolidona.
Los policarboxilatos poliméricos operativos adicionales se describen en US-4.138.477, concedida el 6 de febrero de 1979 a Gaffar, y US-4.183.914, concedida el 15 de enero de 1980 a Gaffar y col., e incluyen copolímeros de anhídrido maleico con estireno, isobutileno o etilviniléter; ácidos poliacrílico, poliitacónico y polimaleico; y oligómeros sulfoacrílicos con un PM de tan solo 1000, comercializados por Uniroyal ND-2.
Otros principios activos
La presente invención puede opcionalmente incluir otros agentes como, por ejemplo, agentes antimicrobianos. Entre dichos agentes se incluyen los agentes antimicrobianos insolubles en agua no catiónicos tales como difeniléteres halogenados, compuestos fenólicos incluyendo fenol y sus homólogos, monoalquil o polialquil halofenoles aromáticos, resorcinol y sus derivados, compuestos de tipo bisfenol y salicilanilidas halogenadas, ésteres benzoicos y carbanilidas halogenadas. Los agentes antimicrobianos solubles en agua incluyen sales de amonio cuaternario y sales de bisbiguanida, y monofosfato de triclosano. Los agentes de amonio cuaternario incluyen aquellos en los que uno o dos de los substitutos en el nitrógeno cuaternario tienen una longitud de cadena de carbono (de forma típica grupo alquilo) de aproximadamente 8 a aproximadamente 20, de forma típica de aproximadamente 10 a aproximadamente 18 átomos de carbono, mientras que los sustitutos restantes (de forma típica grupo alquilo o bencilo) tienen un número menor de átomos de carbono, como de aproximadamente 1 a aproximadamente 7 átomos de carbono, de forma típica grupos metilo o etilo. Ejemplos típicos de agentes antibacterianos de amonio cuaternario son bromuro de dodecil trimetil amonio, cloruro de tetradecil-piridinio, bromuro de domifeno, cloruro de N-tetradecil-4-etil piridinio, bromuro de dodecil dimetil (2-fenoxietil) amonio, cloruro de bencil dimetil estearil amonio, cloruro de cetil piridinio, 5-amino-1,3-bis(2etilhexil)-5-metil hexa cuaternizada, cloruro de benzalconio, cloruro de bencetonio y cloruro de metil bencetonio. Otros compuestos son bis[4-(R-amino)-1-piridinio] alcanos, según se describen en la patente US-4.206.215, concedida el 3 de junio de 1980 a Bailey. Pueden también incluirse otros agentes antimicrobianos como, por ejemplo, sales de cobre, sales de cinc y sales estannosas. También resultan útiles las enzimas, incluyendo endoglicosidasa, papaína, dextranasa, mutanasa y mezclas de las mismas. Dichos agentes están descritos en las patentes US-2.946.725, concedida el 26 de julio de 1960 a Norris y col. y en US-4.051.234, concedida el 27 de septiembre de 1977 a Gieske y col. Entre los agentes antimicrobianos preferidos se incluyen sales de cinc, sales estannosas, cloruro de cetilpiridinio, clorhexidina, triclosano, monofosfato de triclosano, y agentes saborizantes como, por ejemplo, timol. Se describe el triclosano y otros agentes de este tipo en US-5.015.466, concedida a Parran, Jr. y col., publicada el 14 de mayo de 1991, y US-4.894.220, publicada el 16 de enero de 1990, concedida a Nabi y col. Estos agentes proporcionan ventajas antiplaca y están presentes de forma típica a un nivel de aproximadamente 0,01% a aproximadamente 5,0%, en peso de la composición.
Otro principio activo opcional que puede añadirse a las composiciones de la presente invención es un agente desensibilizante de la dentina para controlar la hipersensibilidad como, por ejemplo, sales de potasio, calcio, estroncio y estaño que incluyen nitrato, cloruro, fluoruro, fosfatos, pirofosfato, polifosfato, citrato, oxalato y sulfato.
Fuente de peróxido
Las composiciones de la presente invención pueden contener una fuente de peróxido por sus muchas ventajas para la cavidad oral. Se ha reconocido durante mucho tiempo que el peróxido de hidrógeno y otros agentes que contienen peroxígeno son eficaces en tratamientos curativos y/o profilácticos con respecto a la caries, la placa dental, la gingivitis, la periodontitis, el mal aliento, las manchas de los dientes, las úlceras aftosas recurrentes, las irritaciones ocasionadas por el uso de dentadura postiza, las lesiones ocasionadas por el uso de aparatos de ortodoncia, la cirugía de postextracción y postperiodontal, lesiones orales traumáticas e infecciones de la mucosa, estomatitis herpética y similares. Los agentes que contienen peróxido en la cavidad oral ejercen una acción quemomecánica que genera miles de diminutas burbujas de oxígeno producidas por la interacción con el tejido y enzimas salivares. La acción de agitación en el aire de un enjuague bucal mejora esta acción quemomecánica inherente. Dicha acción se ha recomendado para el suministro de otros agentes en hendiduras gingivales infectadas. Los enjuagues bucales de tipo peróxido previenen la colonización y multiplicación de bacterias anaeróbicas que se sabe están asociadas con la enfermedad periodontal.
Las fuentes de peróxido incluyen compuestos de tipo peróxido, perboratos, percarbonatos, peroxiácidos, persulfatos, y combinaciones de los mismos. Los compuestos de peróxido adecuados incluyen peróxido de hidrógeno, peróxido de urea, peróxido de calcio, peróxido de sodio, peróxido de cinc y mezclas de los mismos. Un percarbonato preferido es el percarbonato sódico. Los persulfatos preferidos son las oxonas. Las fuentes de peróxido preferidas para usar en formulaciones de dentífrico incluyen peróxido de calcio y peróxido de urea. Son preferidos para usar en formulaciones de colutorio el peróxido de hidrógeno y el peróxido de urea. Las siguientes cantidades representan la cantidad de materia prima de peróxido, aunque la fuente de peróxido puede contener ingredientes distintos de la materia prima de peróxido. La presente composición puede contener de aproximadamente 0,01% a aproximadamente 30%, preferiblemente de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 10% y, más preferiblemente, de aproximadamente 0,5% a aproximadamente 5% de una fuente de peróxido, en peso de la composición.
Tensioactivos
Las presentes composiciones pueden también comprender tensioactivos, a los que comúnmente se alude también como agentes espumantes. Tensioactivos adecuados son aquellos que son razonablemente estables y hacen espuma en una amplia gama de pH. El tensioactivo puede ser aniónico, no iónico, anfótero, de ion híbrido, catiónico o mezclas de los mismos.
Tensioactivos aniónicos útiles en la presente invención incluyen sales solubles en agua de alquilsulfatos que tengan de 8 a 20 átomos de carbono en el radical alquilo (p. ej., alquilsulfato de sodio) y sales solubles en agua de monoglicéridos sulfonados de ácidos grasos que tengan de 8 a 20 átomos de carbono. El laurilsulfato de sodio (SLS) y los sulfonatos de monoglicéridos de coco sódicos son ejemplos de tensioactivos aniónicos de este tipo. Otros tensioactivos aniónicos adecuados son sarcosinatos, tales como lauroil sarcosinato de sodio, tauratos, lauril sulfoacetato de sodio, lauroil isetionato de sodio, carboxilato laurato de sodio y dodecilbencenosulfonato de sodio. También se pueden emplear mezclas de tensioactivos aniónicos. Muchos tensioactivos aniónicos adecuados están descritos en la patente por Agricola, y col. en US-3.959.458, concedida el 25 de mayo de 1976. La presente composición de forma típica comprende un tensioactivo aniónico a un nivel de aproximadamente 0,025% a aproximadamente 9%, de aproximadamente 0,05% a aproximadamente 5% en algunas realizaciones, y de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 1% en otras realizaciones.
Otro tensioactivo adecuado se selecciona del grupo que consiste en tensioactivos de tipo sarcosinato, tensioactivos de tipo isetionato y tensioactivos de tipo taurato. Son preferidas para su uso en la presente invención las sales de metal alcalino o de amonio de dichos tensioactivos, por ejemplo, las sales de sodio y las sales de potasio de los siguientes: lauroil sarcosinato, miristoil sarcosinato, palmitoil sarcosinato, esteroil sarcosinato y oleoil sarcosinato. El tensioactivo de tipo sarcosinato puede estar presente en las composiciones de la presente invención de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 2,5%, preferiblemente de aproximadamente 0,5% a aproximadamente 2,0%, en peso de la composición total.
Los tensioactivos catiónicos útiles en la presente invención incluyen derivados de compuestos alifáticos de amonio cuaternario que tienen una cadena alquílica larga que contiene de aproximadamente 8 a 18 átomos de carbono como, por ejemplo, el cloruro de lauril trimetilamonio; cloruro de cetil piridinio; bromuro de cetil trimetilamonio; cloruro de diisobutilfenoxietil-dimetilbencilamonio; nitrito de coco alquiltrimetilamonio; fluoruro de cetil piridinio; etc. Son compuestos preferidos los fluoruros de amonio cuaternario descritos en US-3.535.421, concedida el 20 de octubre de 1970 a Briner y col., en donde dichos fluoruros de amonio cuaternario tienen propiedades detergentes. Ciertos tensioactivos catiónicos pueden también actuar como germicidas en las composiciones descritas en la presente invención. Los tensioactivos catiónicos tales como clorhexidina, aunque son adecuados para usar en la presente invención, no son preferidos debido a su capacidad para manchar los tejidos duros de la cavidad bucal. El experto en la técnica conoce esta posibilidad y debería incorporar tensioactivos catiónicos, teniendo en cuenta únicamente esta limitación.
Los tensioactivos no iónicos que se pueden utilizar en las composiciones de la presente invención incluyen compuestos producidos por la condensación de grupos óxido de alquileno (de naturaleza hidrófila) con un compuesto hidrófobo orgánico que puede ser de naturaleza alifática o alquilaromática. Ejemplos de tensioactivos no iónicos adecuados incluyen los Pluronics, condensados de poli(óxido de etileno) de alquil fenoles, productos derivados de la condensación de óxido de etileno con el producto de reacción de óxido de propileno y etilendiamina, condensados de óxido de etileno de alcoholes alifáticos, óxidos de amina terciaria de cadena larga, óxidos de fosfina terciaria de cadena larga, dialquilsulfóxidos de cadena larga y mezclas de tales materiales.
Los tensioactivos sintéticos de ion híbrido útiles en la presente invención incluyen compuestos alifáticos de amonio cuaternario, fosfonio y sulfonio, en los que los radicales alifáticos pueden ser de cadena lineal o ramificada y en los que uno de los sustituyentes alifáticos contiene de aproximadamente 8 a 18 átomos de carbono y uno contiene un grupo hidrosoluble aniónico, p. ej., carboxi, sulfonato, sulfato, fosfato o fosfonato.
Los tensioactivos de tipo betaína adecuados se describen en US-5.180.577, concedida a Polefka y col. el 19 de enero de 1993. Las alquildimetlbetaínas típicas incluyen decilbetaína o acetato de 2-(N-decil-N,N-dimetilamonio), betaína de coco o acetato de 2-(N-coc-N, N-dimetilamonio), miristilbetaína, palmitilbetaína, laurilbetaínea, cetilbetaína, cetilbetaína, estearilbetaína, etc. Las amidobetaínas vienen ilustradas por la cocoamidoetilbetaína, cocoamidopropilbetaína, lauramidopropilbetaína y similares. Las betaínas a escoger contienen cocoamidopropilbetaínas y, preferiblemente, lauramidopropilbetaína.
Agentes espesantes
Al preparar pasta o geles dentales, los agentes espesantes se añaden para proporcionar una consistencia deseada a la composición, para proporcionar características de liberación activas deseadas con el uso, para proporcionar estabilidad durante el almacenamiento, y para proporcionar estabilidad a la composición, etc. Los agentes espesantes adecuados contienen uno de, o una combinación de: polímeros carboxivinílicos, carragenato, hidroxietilcelulosa (HEC), arcillas naturales y sintéticas (p. ej., Veegum y laponita) y sales solubles en agua de éteres de celulosa como, por ejemplo, carboximetilcelulosa de sodio (CMC) y carboximetilhidroxietilcelulosa de sodio. También se pueden utilizar gomas naturales tales como goma karaya, goma xantano, goma arábiga y goma tracaganto. Para mejorar aún más la textura, se puede utilizar silicato coloidal de magnesio y aluminio o sílice finamente dividida como parte del espesante.
Los polímeros de tipo carboxivinilo adecuados útiles como agentes espesantes o agentes gelificantes contienen carbómeros que son homopolímeros de ácido acrílico reticulados con un alquiléter de pentaeritritol o un alquiléter de sacarosa. Los carbómeros son comercializados por B.F. Goodrich como serie Carbopol®, incluidos Carbopol 934, 940, 941, 956, y mezclas de los mismos.
Se pueden usar los agentes espesantes que están de forma típica presentes en una cantidad de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 15%, preferiblemente de aproximadamente 2% a aproximadamente 10%, más preferiblemente de aproximadamente 4% a aproximadamente 8%, en peso de la composición de pasta o gel dental total. Pueden utilizarse concentraciones más elevadas para gomas de mascar, gominolas y pastillas de menta para el aliento, bolsitas, geles no abrasivos y geles subgingivales.
Humectantes
Otro material de vehículo opcional de las composiciones de la presente invención es un humectante. El humectante sirve para evitar que las composiciones de pasta de dientes se endurezcan al ser expuestas al aire y proporcionar a las composiciones un tacto húmedo en la boca y, en determinados humectantes, transmitir un dulzor de sabor deseable a las composiciones de pasta de dientes. El humectante, basado en humectante puro, comprende generalmente de aproximadamente 0% a aproximadamente 70%, preferiblemente de aproximadamente 5% a aproximadamente 25%, en peso de las composiciones de la presente memoria. Los humectantes adecuados para usar en las composiciones de la presente invención incluyen alcoholes polihidroxilados comestibles como, por ejemplo, glicerina, sorbitol, xilitol, butilenglicol, polietilenglicol, propilenglicol y trimetilglicina.
Materiales de vehículo diversos
El agua empleada en la preparación de composiciones orales comercialmente adecuadas debería preferiblemente ser de bajo contenido en iones y estar libre de impurezas orgánicas. El agua puede comprender hasta aproximadamente 99% en peso de las composiciones acuosas de la presente invención. Estas cantidades de agua incluyen el agua que se añade sola más la que se introduce con otros materiales, por ejemplo, con el sorbitol.
La presente invención puede también contener una sal de tipo bicarbonato de metal alcalino que puede desempeñar diversas funciones, incluida una función abrasiva, desodorante, tamponadora y ajustadora del pH. Las sales bicarbonato de metal alcalino son solubles en agua y, salvo que estén estabilizadas, tienden a liberar dióxido de carbono en un sistema acuoso. El bicarbonato sódico, también conocido como bicarbonato sódico, es una sal bicarbonato de metal alcalino usada habitualmente. La presente composición puede contener de aproximadamente 0,5% a aproximadamente 30%, preferiblemente de aproximadamente 0,5% a aproximadamente 15% y con máxima preferencia de aproximadamente 0,5% a aproximadamente 5% de una sal bicarbonato de metal alcalino.
El pH de las composiciones de la presente invención puede ajustarse utilizando agentes tamponadores. Agentes tamponadores, en la presente memoria, se refiere a agentes que pueden usarse para ajustar el pH de composiciones acuosas como, por ejemplo, enjuagues bucales y soluciones dentales, preferiblemente en un intervalo de aproximadamente pH 4,0 a aproximadamente pH 6,0 para la estabilidad del peróxido. Los agentes tamponadores contienen bicarbonato sódico, fosfato monosódico, fosfato trisódico, hidróxido sódico, carbonato sódico, pirofosfato ácido de sodio, ácido cítrico, y citrato sódico. Los agentes tamponadores se incluyen de forma típica a un nivel de aproximadamente 0,5% a aproximadamente 10%, en peso de las composiciones de la presente invención.
En las presentes composiciones pueden utilizarse poloxámeros. Un poloxámero se clasifica como un tensioactivo no iónico y puede también funcionar como agente emulsionante, aglutinante, estabilizador, y con otras funciones relacionadas. Los poloxámeros son polímeros de bloque difuncionales que terminan en grupos hidroxilo primarios con pesos moleculares en el intervalo de 1000 a más de 15.000. Los poloxámeros se comercializan con el nombre comercial de Pluronics y Pluraflo de BASF. Los poloxámeros preferidos para esta invención son Poloxamer 407 y Pluraflo L4370.
Otros agentes emulsionantes que pueden usarse en las composiciones de la presente invención incluyen emulsionantes poliméricos como, por ejemplo, la serie Pemulen® comercializada por B.F. Goodrich, y que son, predominantemente, polímeros de ácido poliacrílico de elevado peso molecular útiles como emulsionantes para sustancias hidrófobas.
También se puede añadir dióxido de titanio a la presente composición. El dióxido de titanio es un polvo blanco que añade opacidad a las composiciones. El dióxido de titanio de forma general comprende de aproximadamente 0,25% a aproximadamente 5% en peso de las composiciones de dentífrico.
Otros agentes opcionales que se pueden utilizar en las composiciones de la presente invención incluyen copoliol dimeticonas seleccionadas de alquil y alcoxi copoliol dimeticonas, tales como alquil C12 a C20 copoliol dimeticonas y mezclas de las mismas. Muy preferida es cetil copoliol dimeticona comercializada con el nombre comercial de Abil EM90. La copoliol dimeticona está presente generalmente a un nivel de aproximadamente 0,01% a aproximadamente 25%, preferiblemente de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 5%, más preferiblemente de aproximadamente 0,5% a aproximadamente 1,5%, en peso. Las copoliol dimeticonas ayudan a proporcionar ventajas de tacto de dientes positivas.
Retirada de componentes generadores de malos olores de los aceites saborizantes
La presente invención es un tratamiento de refinado o de purificación para eliminar o reducir significativamente el nivel de especies que contienen azufre no deseables en los aceites y extractos saborizantes para preparar, que en la presente memoria se denominan aceites saborizantes ”selectos”.
Proceso de lavado acuoso
El proceso de purificación es un proceso mediante solución acuosa de lavado simple, económico, y fácilmente implementable a gran escala. El medio acuoso está formado en su totalidad por agua o por una mezcla agua-disolvente, comprendiendo el disolvente aproximadamente 20% o menos. El método para eliminar los componentes no deseables generalmente implica su extracción del aceite saborizante para hacerlos pasar a la fase acuosa. El DMSO y la dimetilsulfona son muy polares y son fácilmente solubles en agua y en otros disolventes como, por ejemplo, alcohol. Estos compuestos pueden extraerse fácilmente del aceite con agua únicamente o con una mezcla de agua/alcohol. El uso de un disolvente auxiliar como, por ejemplo, alcohol puede mejorar la retirada de especies menos polares como, por ejemplo, DMS. El disolvente auxiliar puede ser cualquier disolvente miscible en agua de calidad alimentaria como, por ejemplo, etanol, isopropanol, glicerina y propilenglicol que extraiga especies no deseables como, por ejemplo, DMS sin extraer de forma significativa componentes deseables del aceite. El pH del medio acuoso es neutro. El medio acuoso puede, de forma opcional, contener sales, que pueden ser útiles para neutralizar el sabor de la mayoría de los componentes saborizantes de la fase acuosa y mantenerlos en el propio aceite saborizante. Se mezclan las muestras de aceite saborizante con el medio acuoso a una relación de volumen de agua:aceite que oscila de aproximadamente
90:10 a aproximadamente 10:90, preferiblemente de aproximadamente 70:30 a aproximadamente 30:70. En general, cuanto mayor sea el contenido en agua, mayor será la velocidad de retirada de DMSO; sin embargo, una cantidad excesiva de agua puede dar lugar a la emulsión y dificultar la separación final de la fase oleosa con respecto a la fase acuosa. Puede usarse agua común; Se prefiere agua de grado USP. El proceso se lleva a cabo de forma típica a condiciones de temperatura ambiente. De nuevo, la elección de las condiciones de temperatura depende de la estabilidad frente a la temperatura del aceite saborizante.
Las fases acuosa y oleosa se someten a condiciones de agitación o de mezclado vigoroso para un mejor contacto entre el agua y el aceite, produciendo una mezcla turbia. Se continúa el mezclado de las fases oleosa y acuosa durante aproximadamente 30 minutos y hasta 3 horas o más. Dependiendo de las condiciones de mezclado y del tamaño del lote en aproximadamente 30 minutos puede lograrse una limpieza o extracción suficiente; es decir, el nivel de compuestos de azufre que permanecen en el aceite se ha reducido al nivel deseado. Una vez que se ha parado el mezclado, se dejan separar las fases, y la fase oleosa se separa a continuación de la fase acuosa. La fase oleosa separada puede someterse a continuación a lavados con agua adicionales con agua limpia cada vez y/o a filtración mediante un material adsorbente hidrófilo/hidrófobo para eliminar la turbidez que pueda permanecer en el aceite. El aceite lavado puede también someterse a centrifugación o refrigeración para lograr la separación del agua residual en el aceite lavado. El nivel de DMSO y de otros compuestos que contienen azufre en la fase oleosa se cuantifica a determinados intervalos para determinar si son necesarios agitación/mezclado o etapas de lavado adicionales.
Puede lograrse un mejor mezclado y contacto del aceite saborizante y del agua usando mezcladores de elevada cizalla para lograr la retirada de DMSO en un período de tiempo más corto. Los mezcladores que pueden usarse incluyen mezcladores de elevada cizalla como, por ejemplo, los mezcladores Ross para mezclado por lotes y mezclado en línea. Los ejemplos de mezcladores por lotes adecuados incluyen un dispersor de alta velocidad (de forma típica usado para lotes de 3,8-3800 litros (1 galón – 1000 galones)) consiste en un árbol vertical y una hoja de tipo disco de elevada cizalla. La hoja rota a una velocidad de hasta aproximadamente 10.000 RPM y crea un tipo de flujo estacionario dentro de un recipiente de mezclado. La hoja crea un vórtice que arrastra el contenido del recipiente hacia la arista afilada de las cuchillas. La hoja rompe entonces mecánicamente la fase oleosa y la dispersa en la fase acuosa. Otro modelo de mezclador por lotes es el mezclador de tipo rotor de elevada cizalla-estátor que consiste en un rotor de fase única que gira a gran velocidad dentro de un estátor estacionario. Conforme las hojas rotantes pasan por el estátor, cortan mecánicamente mediante cizalla la fase aceite agua. Los mezcladores de escala para laboratorio pequeños tienen una velocidad de mezclado de 500-10.000 RPM (para una capacidad de líquido de 0,3 l – 15 l). Los mezcladores de escala comercial de mayor tamaño tienen velocidades de 3600 – 1200 RPM (diámetros del rotor de 64 mm - 330 mm) para una capacidad de 15 l – 22.710 l de líquido. Un ejemplo de mezclador en línea de cizalla ultraelevada es un modelo Ross que tiene rotores de cuatro fases o más que gira a una velocidad de 4600 m (15.000 pies) por minuto en un estátor estacionario. Conforme las hojas rotantes pasan por el estátor, cortan mecánicamente mediante cizalla el contenido.
En un ejemplo, se tomaron 250 ml de aceite de menta piperita en un vaso de precipitados de 2 l. A dicho vaso se añadieron 150 ml de agua USP y se agitó con un agitador magnético vigorosamente hasta que el aceite y el agua formaron una mezcla turbia. Se continuó la agitación a temperatura ambiente. A intervalos de aproximadamente 0,5 h, 1 h y 2 h se paró la agitación para permitir que las fases se separaran. Al cabo de unos pocos minutos, las fases se separaron y se tomó una muestra de 1 ml del aceite para someterla a análisis. Al cabo de 2 horas de mezclado, se dejaron separar las fases y se decantó la capa superior de aceite y se dejó reposar en una botella de vidrio durante 2448 h para una mayor clarificación de la pequeña cantidad de turbidez residual en el aceite. A continuación, se filtró el aceite a través de un filtro Hydrophilic PVDF (Millipore) de 0,45 um para clarificar el aceite y se almacenó en un recipiente de vidrio hasta su uso.
El procedimiento anterior se aplicó a una fuente de aceite de menta piperita sin tratar (suministrado por I.P. Callison) y los niveles de DMSO en la fase oleosa fueron los indicados a continuación. Se cuantificó el DMSO usando GC-MSD. Como muestran los resultados, tras aproximadamente media hora de lavado con agua se había eliminado más de 95% del DMSO del aceite permaneciendo, al cabo de 2 horas, menos de 1 ppm.
Muestra
DMSO (ppm, peso/volumen)
Fuente de aceite de menta piperita n.° 1
307
Fuente lavada 35 min.
12,7
Fuente lavada 60 min.
16,5
Fuente lavada 2 h.
<1
Además del DMSO, el tratamiento mediante solución acuosa de lavado elimina los otros compuestos solubles en agua
10 presentes en los aceites como, por ejemplo, los alcoholes y aldehídos de bajo peso molecular, así como compuestos menos solubles en agua como, por ejemplo, el sulfuro de dimetilo (DMS). Sin embargo, la retirada de DMS tiene lugar a una velocidad algo lenta en comparación con la retirada de DMSO. Se cree que la otra fase acuosa solubiliza el DMSO y otros compuestos orgánicos, la fase acuosa se vuelve menos polar, creando un mejor medio para la retirada de DMS y otros compuestos con características de polaridad y de solubilidad similares.
15 En otro ejemplo, se determinaron los compuestos retirados de un aceite de menta de muestra sometido al presente proceso de lavado con agua. Se sometió una muestra de aceite de menta piperita rectificada suministrada por I.P. Callison a lavado con agua durante 5 horas, seguido de una etapa de lavado adicional de 7 horas con agua limpia. Cada etapa de lavado se llevó a cabo con una mezcla de agua/aceite al 1:1 con agitación débil. Se analizó aceite de menta tanto de antes como de después de este procedimiento de lavado mediante SPME GC-MS y se estimó la reducción
20 aproximada de cada componente mediante comparación de los cromatogramas resultantes. En la Tabla 2 mostrada a continuación se proporciona una lista parcial de compuestos cuyas concentraciones se redujeron mediante el procedimiento de lavado. Hay una correlación razonablemente buena entre el porcentaje de compuesto eliminado y el valor Log P (coeficiente de reparto octanol/agua). La correlación es incluso mayor cuando se considera el peso molecular de cada compuesto. Lo que es más importante, las concentraciones de los componentes principales,
25 relativamente no polares, en el aceite de menta piperita no se ven alteradas de forma significativa por el proceso de lavado. Estos componentes principales incluyen mentol, mentona, alfa-pineno y beta-pineno, limoneno, etc.
Tabla 2. Compuestos eliminados mediante el lavado con agua del aceite de menta piperita
Número del compuesto Compuesto reducido ~% de reducción El aceite de menta piperita lavado o selecto se comparó con aceite rectificado tradicional en términos de características de olor. El olor del aceite de menta piperita lavado y para los aceites de menta piperita rectificados y no lavados fue evaluado por un panel de expertos en el análisis de aromas, usando una escala del 0-100, donde 0 era un grado pobre
1
Metanol 95
2
Formato de metilo 95
3
Etanol 95
4
Acetona 65
5
Furano 90
6
Éster etílico del ácido fórmico 90
7
Éster metílico del ácido acético 85
8
Sulfuro de dimetilo 99+
9
Disulfuro de carbono 90
10
2-Metilpropanal 60
11
Ácido acético 70
12
2-Butanona 70
13
2-Metilfurano 70
14
3-Metilfurano 70
15
2-Metil-1-propanol 40
16
Crotonaldehído 60
17
3-Metilbutanal 50
1819
2-Metilbutanal 2-Pentanona 50 35
20
Ciclopentanol 35
21
2-Etilfurano 20
22
2-Metil-1-butanol 15
23
2-Metilcrotonaldehído 30
24
Disulfuro de dimetilo 40
25
3-Metilcrotonaldehído 30
26
Hexanal 15
27
Sulfóxido de dimetilo 99+
28
Furfural 35
29
2-Hexenal 15
30
2,5-Dietil THF 5
5 del aceite y 100 era una calidad excelente de aceite. Las puntuaciones promedio fueron de 33 para el aceite sin lavar y 67 para el aceite lavado, lo que indica que el aceite lavado es de calidad superior al aceite rectificado no lavado.
Se evaluó un aceite saborizante acabado predominantemente de menta piperita típico para un dentífrico, que contenía 62% de aceite de menta piperita o de un aceite de menta piperita lavado mediante el mismo panel de expertos en aromas, usando la misma escala. El grado promedio del aceite rectificado sin lavar fue de 58 y 75 para el aceite lavado,
10 indicando que el aceite lavado era de calidad superior.
Se preparó un dentífrico que contenía 0,454% de fluoruro estannoso y se aromatizó con aceite de menta piperita rectificado o con aceite de menta piperita lavado. Los dentífricos se almacenaron a 40 °C durante un período de 3 meses. Durante este período, el dentífrico con aceite lavado no desarrolló ningún olor extraño, mientras que el aceite rectificado no lavado desarrolló un olor extraño. Las evaluaciones fueron llevadas a cabo por expertos de aromas
15 entrenados usando una escala del 0 (sin olor extraño) al 10 (olor extraño intenso) para evaluar la presencia e intensidad de los malos olores durante el período de almacenamiento. Las puntuaciones asignadas a las muestras de dentífrico fueron las indicadas a continuación. Estas evaluaciones demuestran la estabilidad de los aceites lavados con agua en presencia de un agente reductor como, por ejemplo, ion estannoso.
Meses de almacenamiento 1 2 3
Dentífrico con aceite rectificado no lavado 3 7 7
Dentífrico con aceite rectificado lavado 0 0 0
Estas series de experimentos demuestran que el proceso de lavado con agua puede usarse para estabilizar aceites saborizantes rectificados, así como aceites saborizantes naturales o crudos, que no han sido sometidos a un tratamiento
5 de refinado o de rectificación. De forma ventajosa, el proceso de lavado con agua es simple, eficaz y económico, y evita el abuso térmico del aceite saborizante. El proceso puede ser suficiente para preparar aceites saborizantes de calidad comercial sin la necesidad de procesos de rectificación más complicados.
Proceso de filtración
Otra técnica que puede usarse para eliminar DMSO y otros compuestos que contienen azufre de los aceites
10 saborizantes es la filtración con materiales selectivos para los compuestos que contienen azufre. Dichos materiales de filtración incluyen materiales comercialmente disponibles útiles como adsorbentes y tamices moleculares. Entre los ejemplos se incluyen los siguientes materiales suministrados por Engelhard Corporation and Johnson Matthey Catalysts.
a) SELEXSORB CDX – una composición de óxido de aluminio hidratado (60% - 85% p/p%) y silicato de aluminio (15% - 40% p/p), densidad – 1,19 m3 (42,2 pies cúbicos), superficie específica 431 m2/g, luz de malla 15 7 x 14.
b) SELEXSORB COS- una composición de óxido de aluminio hidratado (88% - 99% p/p%) y óxido de metal alcalino (1% - 5% p/p%), densidad – 1,41 m3 (49,8 pies cúbicos), superficie específica 255 m2/g, luz de malla 7 x 14.
c) Catalyst CP367 – Níquel/óxido de níquel sobre un soporte inerte
20 d) Catalyst CP366 – Mezcla de carbonato de cobre básico, carbonato de cinc básico y óxido de aluminio.
En un ejemplo, se sometió aceite de menta piperita rectificado suministrado por I.P Callison a filtración usando los materiales anteriores como material adsorbente. El material adsorbente (60 g) se empaquetó en una columna de acero inoxidable (de Millipore, 3,5 cm de diámetro x 30 cm de longitud) provista de una almohadilla de filtro en el fondo de la columna (filtro de membrana Isopore de Millipore, 2 μm de filtro TTTP). Se vertieron 150 ml de aceite de menta piperita
25 por la parte superior del lecho de la columna y el aceite que pasó por la columna por gravedad se recogió por el fondo. Se recogieron los primeros 75 ml del aceite (designado como 1er corte) seguido de los otros 75 ml (designado como 2o corte). El aceite filtrado se sometió a análisis para determinar DMSO mediante el método descrito anteriormente. Los métodos se resumen a continuación.
Tabla 3 Retirada de DMSO del aceite de menta piperita mediante filtración
30 Extracción a contracorriente (CCE)
Muestra
DMSO (ppm, peso/volumen) % retirado
1
Aceite de menta piperita rectificado 197 -
2
Selexsorb COS 1er corte 173 12
3
Selexsorb COS 2o corte 130 34
4
Selexsorb CDX 1er corte 66 66
5
Selexsorb CDX 2o corte 7,4 96
6
CP 366 1er corte 173 12
7
CP 366 2o corte 138 30
8
CP 367 1er corte 142 28
9
CP 367 2o corte 130 34
La técnica de extracción a contracorriente (CCE) puede usarse también para retirar componentes no deseados de los aceites aromatizantes. Esta técnica se ha usado en la industria de los aromas para fabricar aceites deterpenados. En el proceso patentado original, los aceites esenciales se deterpenan mediante un proceso de extracción con disolvente doble usando un disolvente polar y un disolvente no polar. El aceite esencial pasa a través de una cámara de mezclado y se agita con un flujo a contracorriente de los dos disolventes, resultando en una extracción continua de los terpenos, que van a parar al disolvente polar. En una variación del proceso CCE original, se fracciona aceite de cítricos bombeando el aceite de cítricos contra un flujo de disolvente hidroalcoholado que se bombea en la dirección opuesta. Los terpenos se extraen del aceite de cítricos con el disolvente hidroalcohólico. De forma similar, la técnica CCE puede usarse para extraer DMSO y otros compuestos que contienen azufre usando agua como material de extracción. La técnica CCE se describe en “Flavoring Agents” de R. L. Swaine, en Food Additive Toxicology (1995), Maga & Tu (eds,).
Destilación
Los aceites saborizantes pueden también fraccionarse usando técnicas de destilación y/o de extracción estándar para retirar los componentes no deseados. Esto puede llevarse a cabo mediante procedimientos de destilación estándar como, por ejemplo, usando un aparato de destilación al vacío o una columna de banda giratoria. El aceite saborizante final puede generarse o producirse de nuevo seleccionando qué componentes se desean y combinando los componentes. Por ejemplo, en los aceites de menta, especialmente los derivados de una fuente del género Mentha como, por ejemplo, aceite de menta piperita, se han identificado hasta el momento más de 225 compuestos volátiles. Sin embargo, se ha establecido también que solo un número muy limitado de entre una serie de componentes volátiles contribuyen realmente de modo sustancial al olor de conjunto de un producto. Por lo tanto, se necesitan métodos de rastreo eficaces para separar los compuestos más activos en términos de olor de entre el conjunto de compuestos volátiles que presentan poco olor o no presentan olor. Es preferido incluir tantos componentes comúnmente presentes en los aceites de menta naturales como sea posible para proporcionar un sabor mentolado completo y bien equilibrado sin sabores u olores extraños. Si se realiza un fraccionamiento o refinado menos selectivo del aceite de menta y se retiran más componentes y no vuelven a introducirse, la composición de sabor de aceite de menta puede no ser tan deseable. Por lo tanto, es deseable fraccionar de modo selectivo el aceite de menta para proporcionar el sabor de menta más agradable desde el punto de vista estético.
Los aceites de menta, incluidos los habitualmente conocidos como aceites de menta piperita, menta verde y menta arvensis pueden fraccionarse mediante destilación para eliminar compuestos polares volátiles (de bajo punto de ebullición) que son no deseables, específicamente DMSO y otros compuestos que contienen azufre como, por ejemplo, sulfuros y disulfuros. Los componentes polares, de menor punto de ebullición, pueden tener puntos de ebullición inferiores a aproximadamente 120 °C, menos de aproximadamente 140 °C, menos de aproximadamente 160 °C o incluso menos de aproximadamente 180 °C. El proceso de destilación eliminaría también otros compuestos de bajo peso molecular como, por ejemplo, aldehídos y alcoholes C3-C9.
El aceite de menta fraccionado o selecto estaría prácticamente exento de compuestos polares, de bajo punto de ebullición, incluido DMSO y sulfuro de dimetilo. Otros componentes que son eliminados o reducidos de forma significativa incluyen alcanales ramificados como, por ejemplo, 2-metilpropanal, 2-metilbutanal, y 3-metilbutanal; alcanoles ramificados como, por ejemplo, 2-metilpropanol, 2-metilbutanol, y 3-metilbutanol; alquenoles como, por ejemplo, Z-3-hexenol; alquenales como, por ejemplo, E-2-hexenal; otros aldehídos, alcoholes y cetonas como, por ejemplo, 3-metilciclohexanona, benzaldehído, 1-octen-3-ol, 3-octanona, y 2,3-dehidro-1,8-cineol. Los componentes específicos que el aceite de menta selecto puede contener son el a-pineno, el �-pineno, el sabineno, el micreno, el a-felandreno, el a-terpineno, el limoneno, el cis-ocimeno, el eucaliptol, el trans-ocimeno, el y-terpieno, el 3-octanol, el terpineoleno, el hidrato de sabineno, el linalol, el mentofurano, el isopulegol, la mentona, el neomentol, el terpinen-4-ol, la isomentona, el mentol, el neoisomentol, el isomentol, el a-terpineol, la pulegona, el acetato de mentilo, la carvona, el acetato de neoisomentilo, la piperitona, el b-bourboneno, el �-cariofileno, el timol, el trans-�-farneseno, el a-humuleno, el germacreno B, el elemol, el viridiflorol, el eucaliptol, el y-terpineno, el 1-octanol, el isovalerato de n-amilo, el 1-metil-4-(1metiletil)-trans-2-ciclohexen-1-ol, el 1-terpineol, el a-terpineol, el 4,7-dimetil-benzofurano, el citronelol, el acetato de neomentilo, el eugenol, el ilangeno, el a-copaeno, el longifoleno, el a-gurjuneno, el cariofileno, el (+)-epibicilosesquifelendreno, el trans-�-farneseno, el �-cariofileno, el aloaromadendreno, el y-murroleno, el germacreno D, el biciclogermacreno, el 8-cadieno, y el terpinoleno.
Método de uso
La presente invención proporciona composiciones que pueden usarse para limpiar los dientes y para prevenir condiciones de la cavidad oral no deseables, incluidas caries, infección microbiana, placa, cálculos, manchas y malos olores bucales y erosión dental.
El método de uso de la presente invención comprende poner en contacto una superficie de esmalte dental y de mucosa oral de un sujeto con las composiciones orales según la presente invención. El método de uso puede ser cepillar con un dentífrico, aclarar con una suspensión acuosa de dentífrico o enjuague bucal o masticar un producto de goma. Otros métodos incluyen poner en contacto el gel oral tópico, pulverizador bucal u otra forma con los dientes y la mucosa bucal del sujeto. El sujeto puede ser cualquier persona o animal cuya superficie dental entra en contacto con la composición oral. La palabra animal incluye mascotas domésticas u otros animales domésticos o animales mantenidos en cautividad.
Por ejemplo, un método de tratamiento puede incluir que una persona cepille los dientes de un perro con una de las composiciones dentífricas. Otro ejemplo podría incluir aclarar la boca de un gato con una composición oral durante una 5 cantidad de tiempo suficiente para observar una ventaja. Los productos para el cuidado de mascotas tales como objetos masticables y juguetes también se pueden formular para contener las presentes composiciones orales. La composición se incorpora a un material relativamente flexible pero fuerte y duradero como, por ejemplo, cuero crudo, cuerdas hechas de fibras naturales o sintéticas y artículos poliméricos realizados en nylon, poliéster o poliuretano termoplástico. Cuando el animal mastica, chupa o roe el producto, los elementos activos incorporados se liberan en la cavidad bucal del animal
10 en un medio salivar comparable a un cepillado o aclarado eficaz.
Ejemplos
Los ejemplos siguientes describen y demuestran más detalladamente realizaciones dentro del ámbito de la presente invención. Estos ejemplos se proporcionan solamente con fines ilustrativos y no están concebidos como limitaciones de la presente invención ya que son posibles muchas variaciones de los mismos sin abandonar el ámbito de la invención.
15 A continuación se indican los componentes principales de los aceites de menta selectos de la presente invención.
Ejemplo I A continuación se muestran composiciones saborizantes que contienen aceites de menta selectos procesados según la presente invención. Los aceites de menta selectos están prácticamente exentos de DMSO y de otros compuestos que contienen azufre y son precursores de malos olores. Las composiciones saborizantes que contienen los aceites de menta de la presente invención se valoran en ensayos organolépticos como estéticamente agradables y pueden incoporarse en composiciones para el cuidado bucal que contienen agentes reductores como, por ejemplo, ion estannoso y polifenoles del té sin desarrollar olores ni sabores extraños.
Componente
% %
a-Pineno
0,63 0,19
�-Pineno
0,90 0,23
Sabineno
0,03 0,01
Mirceno
0,03 0,01
a-Terpineno
0,01 0,01
Limoneno
0,50 0,05
cis-ocimeno
0,01 0,01
Eucaliptol
2,64 4,71
trans-ocimeno
0,01 0,01
y-Terpineno
0,01 0,01
3-Octanol
0,05 0,05
Terpineoleno
0,01 0,00
Hidrato de sabineno
0,04 0,34
Linalool
0,07 0,59
Mentofurano
0,14 2,16
Isopulegol
0,02 0,02
Mentona
16,89 2,27
Neomentol
2,22 0,86
Terpinen-4-ol
0,03 0,04
Isomentona
3,56 0,40
Mentol
66,42 73,87
Isomentol
0,04 0,14
Componente
% %
a-Terpineol
0,35 0,58
Pulegona
0,14 0,04
Acetato de mentilo
3,53 5,95
Acetato de neoisomentilo
0,01 0,00
Piperitona
0,06 1,35
�-Bourboneno
0,02
�-Cariofileno
0,11 3,12
Timol
0,03 0,02
Trans-�-farneseno
0,08 0,01
a-Humuleno
0,02 0,24
Germacreno D
0,32 0,05
Triacetina
0,17
Germacreno B
0,08
Elemol
0,89
Viridiflorol
0,03 0,03
Mentalactona
0,17
Ejemplo II
Ingrediente
%
Aceite de menta selecto
60%
Anetol
10%
Mentol
25%
Eucaliptol
5%
Ejemplo III
Ingrediente
%
Aceite de menta piperita selecto
42%
Aceite de menta verde selecto
5%
Refrigerante WS-3
10%
Anetol
7%
Mentol
35%
Aloe
1%
A continuación se muestran composiciones orales que contienen iones estannoso, aceites de menta selectos en la composición saborizante, y vehículos oralmente aceptables con las cantidades de ingredientes en % en peso. Estas composiciones se preparan utilizando métodos convencionales. El ejemplo IV ilustra composiciones dentífricas de fase dual; las fases primera y segunda pueden envasarse en compartimentos físicamente separados de un dispensador y dispensarse cara a cara, de forma típica en una relación de 50:50. El ejemplo V ilustra composiciones dentífricas de
fase única. Ejemplo IV
Primera composición dentífrica
Ingrediente
% en peso
Carboximetilcelulosa
0,500
Agua
2,768
Saborizante
1,000
Glicerina
36,432
Polietilenglicol
1,500
Propilenglicol
8,000
Laurilsulfato sódico(a)
4,000
Sílice
28,000
Ácido benzoico
0,600
Benzoato sódico
0,600
Sacarina sódica
0,300
Dióxido de titanio
1,000
Goma xantano
0,300
Polifosfato Glass H
15,000
(a) solución al 27,9%
Ejemplo V
Segunda composición dentífrica Zinc Carbonate AC suministrado por Bruggemann Chemical: Newtown Square, Pennsylvania, EE. UU.
Ingrediente
% en peso
Hidróxido sódico (b)
1,000
Color
0,300
Agua
21,840
Saborizante
1,000
Glicerina
28,992
Gluconato sódico
4,160
Cloruro estannoso
3,000
Sílice
23,000
Sacarina sódica
0,300
Poloxamer
15,500
Fluoruro estannoso
0,908
(b) solución al 50%
Ingrediente
IVA IVB IVC IVD IVE IVF IVG
Ácido fítico (sol. al 20%)
4,000 2,000 10,000
Fitato de Na (sol. al 20%)
10,000 4,000
Carbonato de Zn1
2,000 1,000 2,000
Óxido de Zn
5,000
Ingrediente
IVA IVB IVC IVD IVE IVF IVG
Pirofosfato de Zn
8,000
Lactato de Zn
2,500
Polifosfato de Na
13,000
Fluoruro estannoso
0,454 0,454 0,454 0,454 0,454
Fluoruro sódico
0,243 0,243
Cloruro estannoso
1,500 1,000 1,500
Extracto de té
2,000
EGCG
1,000 1,000
Gluconato sódico
0,672 0,600 0,672 0,600 0,672 0,652 2,100
Solución de sorbitol
34,275 35,785 34,275 35,785 34,275 37,496
Glicerina
38,519 14,425
HEC
0,300 0,300 0,300 0,300 0,300
Na CMC
1,200 1,300 1,200 1,300 1,200 0,600
Carragenina
0,500 0,500 0,500 0,500 0,500 0,600
Goma xantano
0,350 0,700
PEG
7,000
Propilenglicol
7,000
Sílice abrasiva
20,000 16,000 20,000 16,000 20,000 25,000 20,000
TiO2 (Anatasa)
0,525 0,525 0,525 0,525 0,525 0,525
SLS (sol. al 28%)
4,000 7,500 4,000 7,500 4,000 2,500 5,000
Sacarina de Na
0,250 0,250 0,250 0,250 0,250 0,500 0,300
Sabor
0,950 0,950 0,950 0,950 0,950 0,800 1,000
NaOH
0,006 0,122 0,006 0,122 0,006 0,600
Fosfato de Na tribásico
1,100
Agua y componentes minoritarios, p. ej., sol. de color.
c.s. c.s. c.s. c.s. c.s. c.s. c.s.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un método de eliminación sustancial de especies precursoras de malos olores seleccionadas de sulfóxido de dimetilo, sulfuro de dimetilo, disulfuro de dimetilo y dimetilsulfona de un aceite saborizante de tipo menta, de tipo fruta, o de tipo especia, comprendiendo el método las etapas de:
    a) combinar el aceite saborizante con una fase acuosa que es agua o una mezcla de agua/disolvente, en donde el disolvente comprende 20% o menos de la mezcla, y la fase acuosa tiene un pH neutro,
    b) someter las fases acuosa y oleosa a condiciones de mezclado,
    c) permitir que las fases se separen, y
    d) recoger la fase oleosa lavada,
    en donde el aceite lavado comprende no más de 20 ppm en peso de aceite de especies precusoras de malos olores seleccionadas de sulfóxido de dimetilo, sulfuro de dimetilo, disulfuro de dimetilo y dimetilsulfona.
  2. 2.
    El método de la reivindicación 1, en donde las fases acuosa y oleosa se someten a condiciones de mezclado durante al menos 30 minutos.
  3. 3.
    El método de la reivindicación 1, en donde el aceite lavado comprende menos de 10 ppm, más preferiblemente menos de 1 ppm, en peso, de aceite de especies precursoras de malos olores seleccionadas de sulfóxido de dimetilo, sulfuro de dimetilo, disulfuro de dimetilo y dimetilsulfona.
  4. 4.
    El método de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende además la clarificación del aceite lavado mediante filtración a través de un material adsorbente hidrófilo/hidrófobo, mediante centrifugación o mediante enfriamiento para conseguir la separación del agua que queda en el aceite lavado.
  5. 5.
    El método de la reivindicación 1, en donde el mezclado de las fases acuosa y oleosa se lleva a cabo de 30 minutos a 6 horas.
  6. 6.
    El método de la reivindicación 1, en donde la fase acuosa comprende hasta 20% de un disolvente seleccionado de etanol, isopropanol, glicerina y propilenglicol.
  7. 7.
    El método de la reivindicación 1, en donde las fases se mezclan a cizalla elevada.
  8. 8.
    El método de la reivindicación 1, en donde el aceite saborizante se deriva de menta piperita, menta arvensis, o menta verde.
  9. 9.
    Una composición saborizante que comprende uno o más aceites saborizantes preparados mediante el método de cualquiera de las reivindicaciones 1-8, para usar en productos para el cuidado bucal.
  10. 10.
    Una composición saborizante según la reivindicación 9, en donde la composición saborizante comprende un ingrediente saborizante adicional seleccionado de aceite de gaulteria, aceite de clavo de olor, cassia, salvia, aceite de perejil, mejorana, limón, naranja, cis-jasmona, 2,5-dimetil-4-hidroxi-3(2H)-furanona, 5-etil-3-hidroxi-4-metil 2(5H)-furanona, vainillina, etilvainillina, anisaldehído, 3,4-metilendioxibenzaldehído, 3,4-dimetoxibenzaldehído, 4hidroxibenzaldehído, 2-metoxibenzaldehído, benzaldehído; cinamaldehído, hexilcinamaldehído, alfametilcinamaldehído, orto-metoxicinamaldehído, alfa-amilcinamaldehído, propenilguaetol, heliotropina, 4-cisheptenal, diacetilo, fenilacetato de metil-p-terc-butilo, mentol, salicilato de metilo, salicilato de etilo, acetato de 1mentilo, oxanona, alfa-irisona, cinamato de metilo, cinamato de etilo, cinamato de butilo, butirato de etilo, acetato de etilo, antranilato de metilo, acetato de iso-amilo, butirato de iso-amilo, caproato de alilo, eugenol, eucaliptol, timol, alcohol cinámico, octanol, octanal, decanol, decanal, alcohol feniletílico, alcohol bencílico, alfa-terpineol, linalol, limoneno, citral, maltol, etilmaltol, anetol, dihidroanetol, carvona, mentona, �-damascenona, ionona, gamma decalactona, gamma nonalactona, y gamma undecalatona y mezclas de los mismos.
  11. 11.
    Una composición para el cuidado bucal que comprende:
    a) un agente para el cuidado bucal que tiene acción reductora química;
    b) una composición saborizante según la reivindicación 9 ó la reivindicación 10; y
    c) un vehículo oralmente aceptable.
  12. 12. Una composición para el cuidado bucal según la reivindicación 11, en la que el agente para el cuidado bucal que tiene acción reductora química se selecciona de ion estannoso, catequina, galocatequina, galato, epicatequina, epigalocatequina, galato de epigalocatequina, galato de epicatequina, teaflavina, tearubiginas, antocianidinas/proantocianidinas y antocianinas, ácido tánico, ácido gálico, ácido elágico, elagitaninos y curcumina.
ES07836006.2T 2006-07-07 2007-07-06 Aceites saborizantes con un contenido en azufre reducido para uso en composiciones para el cuidado bucal Active ES2402786T5 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US81915406P 2006-07-07 2006-07-07
US81915606P 2006-07-07 2006-07-07
US819154P 2006-07-07
US819156P 2006-07-07
PCT/US2007/015603 WO2008005550A2 (en) 2006-07-07 2007-07-06 Flavor oils with reduced sulfur content and use in oral care compositions

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2402786T3 true ES2402786T3 (es) 2013-05-08
ES2402786T5 ES2402786T5 (es) 2017-01-31

Family

ID=38895244

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07836006.2T Active ES2402786T5 (es) 2006-07-07 2007-07-06 Aceites saborizantes con un contenido en azufre reducido para uso en composiciones para el cuidado bucal
ES07836003.9T Active ES2560866T3 (es) 2006-07-07 2007-07-06 Sabores para composiciones de uso oral
ES07836004.7T Active ES2565178T3 (es) 2006-07-07 2007-07-06 Aceites saborizantes con un contenido en azufre reducido y uso en composiciones para el cuidado bucal

Family Applications After (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07836003.9T Active ES2560866T3 (es) 2006-07-07 2007-07-06 Sabores para composiciones de uso oral
ES07836004.7T Active ES2565178T3 (es) 2006-07-07 2007-07-06 Aceites saborizantes con un contenido en azufre reducido y uso en composiciones para el cuidado bucal

Country Status (12)

Country Link
US (2) US8007771B2 (es)
EP (3) EP2038012B1 (es)
JP (4) JP2009542694A (es)
CN (1) CN101573097B (es)
AU (3) AU2007269551A1 (es)
BR (3) BRPI0713962A2 (es)
CA (3) CA2657048C (es)
ES (3) ES2402786T5 (es)
MX (2) MX2009000073A (es)
PL (2) PL2038012T3 (es)
RU (2) RU2420263C2 (es)
WO (3) WO2008005549A2 (es)

Families Citing this family (83)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8283135B2 (en) * 2000-06-30 2012-10-09 The Procter & Gamble Company Oral care compositions containing combinations of anti-bacterial and host-response modulating agents
AU2006275373B2 (en) * 2005-08-02 2010-06-03 Wm. Wrigley Jr. Company Screening method for identification of compounds suitable for treatment of oral cavity malodor associated with consumption of garlic
KR101292910B1 (ko) * 2005-08-04 2013-08-02 가부시키가이샤 시세이도 향료 성분의 선정 방법 및 조향 방법, 기호성 향상제
US8007771B2 (en) * 2006-07-07 2011-08-30 The Procter & Gamble Company Flavors for oral compositions
US9687429B2 (en) * 2007-06-20 2017-06-27 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Antimicrobial compositions containing low concentrations of botanicals
US9511040B2 (en) * 2007-06-20 2016-12-06 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Skin and surface disinfectant compositions containing botanicals
US20090035228A1 (en) * 2007-08-02 2009-02-05 Shanta Modak Skin and surface disinfectant compositions containing botanicals
EP2166840B1 (en) * 2007-06-20 2017-01-11 The Trustees of Columbia University in the City of New York Bio-film resistant surfaces
US9981069B2 (en) 2007-06-20 2018-05-29 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Bio-film resistant surfaces
US8734867B2 (en) * 2007-12-28 2014-05-27 Liveleaf, Inc. Antibacterial having an extract of pomegranate combined with hydrogen peroxide
US20100062042A1 (en) * 2008-07-15 2010-03-11 Basf Catalysts Llc Methods, Systems and Devices for Administration of Chlorine Dioxide
US20100151104A1 (en) * 2008-10-27 2010-06-17 Pepsico, Inc. Preservative System For Beverages Based On Combinations Of Trans-Cinnamic Acid, Lauric Arginate, And Dimethyl Dicarbonate
US9351944B1 (en) 2008-11-07 2016-05-31 Takasago International Corporation Malodor eliminating compositions
BRPI0920944A2 (pt) * 2008-11-25 2015-12-29 Procter & Gamble composições para tratamento bucal com estética otimizada e sílica fundida.
US8962057B2 (en) * 2009-04-29 2015-02-24 The Procter & Gamble Company Methods for improving taste and oral care compositions with improved taste
US8222192B2 (en) * 2009-06-19 2012-07-17 R&W Medical LLC Alcohol-based skin cleanser
FR2948661B1 (fr) * 2009-07-31 2011-07-29 Arkema France Composition a base de sulfure organique a odeur masquee
EP2528663A2 (en) * 2010-01-29 2012-12-05 Colgate-Palmolive Company Oral care product for sensitive enamel care
AU2011235154B2 (en) * 2010-04-01 2014-06-05 The Procter & Gamble Company Whole mouth malodor control by a combination of antibacterial and deodorizing agents
US8926949B2 (en) 2010-06-15 2015-01-06 Rebecca Dayanim Composition for oral health treatment and related methods of use
AU2011291960B2 (en) * 2010-08-18 2013-12-19 Intercontinental Great Brands Llc Mouth-moistening gum compositions and products containing the same
US20130324597A1 (en) * 2010-12-09 2013-12-05 Septeos Pharmaceutical composition comprising trans-cinnamaldehyde and its use in the treatment of infections
US20120195837A1 (en) * 2011-01-28 2012-08-02 Honeywell International Inc. Tin(ii)-2-hydroxycarboxylates
CN105748307A (zh) * 2011-02-15 2016-07-13 高露洁-棕榄公司 掩味的口腔护理组合物
AU2011359406B2 (en) * 2011-02-15 2015-07-09 Colgate-Palmolive Company Taste -masked oral care compositions
US20120294821A1 (en) * 2011-05-20 2012-11-22 International Flavors & Fragrances Inc. Low Volatile Reactive Malodor Counteractives and Methods of Use Thereof
AU2011373141B2 (en) * 2011-07-12 2015-12-10 The Procter & Gamble Company Oral care compositions comprising phytic acid
RU2014101946A (ru) 2011-08-02 2015-09-10 Дзе Проктер Энд Гэмбл Компани Способ улучшения вкуса и/или запаха поверностно-активного вещества
RU2014101945A (ru) 2011-08-02 2015-09-10 Дзе Проктер Энд Гэмбл Компани Композиция для жидкостной экстракции, пригодная для использования в процессе обработки водорастворимых поверхностно-активных веществ
PL2739263T3 (pl) 2011-08-02 2020-03-31 The Procter And Gamble Company Kompozycje rozpuszczalnego w wodzie środka powierzchniowo czynnego o ulepszonym smaku
JP5897843B2 (ja) * 2011-08-11 2016-03-30 株式会社ロッテ 香辛料抽出物を配合した口腔用組成物
EP2773315B1 (en) 2011-11-03 2015-07-08 Unilever N.V. A personal cleaning composition
WO2013067150A2 (en) 2011-11-03 2013-05-10 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Composition with sustained antimicrobial activity
US9968101B2 (en) 2011-11-03 2018-05-15 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Botanical antimicrobial compositions
MX354483B (es) * 2011-12-06 2018-03-07 Unilever Nv Composición antimicrobiana.
TW201330856A (zh) 2011-12-06 2013-08-01 Univ Columbia 廣效性的天然防腐組成物
WO2013103556A1 (en) * 2012-01-05 2013-07-11 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Antimicrobial composition
GB201201287D0 (en) * 2012-01-26 2012-03-07 Givaudan Sa Compositions
JP5926997B2 (ja) * 2012-03-27 2016-05-25 テーブルマーク株式会社 香味油の製造方法、香味油
JP5560498B2 (ja) * 2012-04-23 2014-07-30 徹 鳴海 海苔から蒸留により抽出した体温を上昇させる作用を有す抽出物。
CN104519973B (zh) 2012-08-02 2017-05-10 宝洁公司 用于口腔护理材料味道和/或气味改善的方法
US9844228B2 (en) 2012-08-10 2017-12-19 Michael Cherkassky Spray method and composition for reducing psychological hunger
WO2014098894A1 (en) * 2012-12-21 2014-06-26 Colgate-Palmolive Company Method for testing oral malodor
US8716351B1 (en) 2012-12-23 2014-05-06 Liveleaf, Inc. Methods of treating gastrointestinal spasms
EP3080693B1 (en) * 2013-12-13 2019-07-24 Razer (Asia-Pacific) Pte Ltd. Devices, updaters, methods for controlling a device, and methods for controlling an updater
JP2015198597A (ja) * 2014-04-07 2015-11-12 キリンビバレッジ株式会社 食事との相性を向上させた容器詰炭酸飲料及びその製造方法
RU2670742C9 (ru) 2014-05-14 2018-12-19 Дзе Проктер Энд Гэмбл Компани Композиции для ухода за полостью рта с улучшенной стабильностью
PL3142628T3 (pl) 2014-05-15 2018-11-30 The Procter & Gamble Company Kompozycje do higieny jamy ustnej zawierające glikol polietylenowy do stabilności fizycznej
BR112016025868B1 (pt) 2014-05-15 2020-06-30 The Procter & Gamble Company composições para tratamento bucal contendo polietilenoglicol para estabilidade física e método para tratamento do esmalte dental
ES2693082T3 (es) 2014-05-15 2018-12-07 The Procter & Gamble Company Composiciones dentífricas con conservantes optimizados
WO2015172354A1 (en) 2014-05-15 2015-11-19 The Procter & Gamble Company Dentifrice compositions having improved fluoride ion stability or fluoride uptake
WO2015172348A1 (en) 2014-05-15 2015-11-19 The Procter & Gamble Company Dentifrice compositions having dental plaque mitigation or improved fluoride uptake
EP3142627B1 (en) 2014-05-15 2020-03-18 The Procter and Gamble Company Oral care compositions having improved freshness
CN106232086A (zh) 2014-05-15 2016-12-14 宝洁公司 具有牙斑减少或改善的氟离子摄取的牙粉组合物
CN106535865B (zh) * 2014-07-03 2020-06-23 高砂香料工业株式会社 用于恶臭消除的包含内酯的组合物
MX2017002097A (es) 2014-08-15 2017-05-04 Procter & Gamble Composiciones y regimenes para el cuidado bucal.
BR102015027955B1 (pt) 2014-11-11 2021-03-09 Colgate-Palmolive Company método de fabricação de uma composição para higiene bucal
CN106999363B (zh) * 2014-12-12 2021-04-06 狮王株式会社 口腔用组合物
US10226544B2 (en) 2015-06-05 2019-03-12 International Flavors & Fragrances Inc. Malodor counteracting compositions
JP6371336B2 (ja) 2015-06-17 2018-08-08 花王株式会社 ポリスルフィド化合物の臭いの抑制剤
WO2016204212A1 (ja) * 2015-06-17 2016-12-22 花王株式会社 ポリスルフィド化合物の臭いの抑制剤
CN105078826B (zh) * 2015-08-26 2018-04-24 拉芳家化股份有限公司 一种口腔护理液
AU2016332581A1 (en) * 2015-09-30 2018-04-19 Wm. Wrigley Jr. Company Cooling formulations
BR112018006471B1 (pt) 2015-10-01 2024-02-27 Senomyx, Inc Composto, composição, método de modular o membro de melastina do canal potencial do receptor transitório 8 (trpm8), método de modular a sensação de resfrescância de uma composição e método de induzir uma sensação de refrescância em um ser humano ou animal
JP2016040306A (ja) * 2015-10-23 2016-03-24 コルゲート・パーモリブ・カンパニーColgate−Palmolive Company 矯味されたオーラルケア組成物
BR112018007793B1 (pt) 2015-11-13 2021-06-22 The Procter & Gamble Company Composições dentifrícias com estabilidade melhorada de fluoreto
MX2018005915A (es) 2015-11-13 2019-04-04 Procter & Gamble Composiciones dentifricas con fuente de fluoruro doble con captacion de fluoruro mejorada.
WO2017079957A1 (en) 2015-11-13 2017-05-18 The Procter & Gamble Company Dentifrice compositions with improved fluoride uptake
RU2726203C2 (ru) * 2015-12-16 2020-07-09 Колгейт-Палмолив Компани Композиции для ухода за полостью рта с исправленным вкусом
US11826447B2 (en) * 2016-05-10 2023-11-28 Colgate-Palmolive Company Alginate dentifrice compositions and methods of making thereof
JP6614071B2 (ja) * 2016-09-05 2019-12-04 ライオン株式会社 液体口腔用組成物
WO2018095533A1 (en) 2016-11-25 2018-05-31 Symrise Ag Mixtures with stabilising properties
BR112019010614B1 (pt) 2016-11-25 2023-09-26 Unilever Ip Holdings B.V Composição alimentar e uso de uma mistura
DE102018205160A1 (de) * 2018-01-12 2019-07-18 Ursapharm Arzneimittel Gmbh Nahrungsergänzungsmittel, Verwendungen hiervon, Verfahren zur Nahrungsergänzung sowie Mundspray
US11183564B2 (en) 2018-06-21 2021-11-23 Intel Corporation Quantum dot devices with strain control
EP3806661A1 (en) 2018-08-10 2021-04-21 Firmenich Incorporated Antagonists of t2r54 and compositions and uses thereof
CN114466684A (zh) * 2019-04-25 2022-05-10 高露洁-棕榄公司 口腔护理组合物及使用方法
CN112753905B (zh) * 2019-10-21 2023-06-16 内蒙古蒙牛乳业(集团)股份有限公司 一种功能性饮品及其制备方法
MX2022012569A (es) * 2020-05-01 2022-11-07 Procter & Gamble Composicion saborizante de menta.
AU2021268652A1 (en) * 2020-05-05 2022-11-10 The Procter & Gamble Company Remineralizing oral care compositions comprising tin
BR112022022405A2 (pt) * 2020-05-05 2022-12-13 Procter & Gamble Composições para tratamento bucal compreendendo ácido dicarboxílico
EP4146146A1 (en) * 2020-05-05 2023-03-15 The Procter & Gamble Company Oral care compositions comprising tin
JPWO2022034846A1 (es) * 2020-08-11 2022-02-17

Family Cites Families (58)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3105013A (en) * 1961-09-14 1963-09-24 Bristol Myers Co Fluoride dentifrices containing calcined aluminum silicate abrasives
DE2127611C3 (de) 1971-06-03 1974-11-14 Studiengesellschaft Kohle Mbh, 4330 Muelheim Verfahren zur Herstellung von Gewürzextrakten mit natürlicher Zusammensetzung
US3867262A (en) * 1973-05-21 1975-02-18 Us Agriculture Production of terpeneless essential oils
US4112066A (en) * 1976-06-21 1978-09-05 Life Savers, Inc. Breath freshener composition and method
CA1090706A (en) * 1976-06-30 1980-12-02 Jordan B. Barth Stable mouthwash containing sodium bicarbonate
JPS5835965B2 (ja) * 1979-07-31 1983-08-05 ライオン株式会社 口腔用組成物
JPS6043325B2 (ja) * 1979-07-31 1985-09-27 ライオン株式会社 口腔用組成物
JPS5846483B2 (ja) * 1979-09-20 1983-10-17 ライオン株式会社 口腔用組成物
US4490398A (en) * 1979-08-02 1984-12-25 Henkel Kommanditgesellschaft Auf Aktien Process for the preparation of spice extracts
US4242323A (en) * 1979-08-22 1980-12-30 Vlock D G Plaque inhibiting oral composition
DE3115157A1 (de) 1981-04-15 1982-11-11 Henkel KGaA, 4000 Düsseldorf "verfahren zur herstellung von pflanzenextraktion mit verbesserten senorischen eigenschaften"
JPS57200321A (en) * 1981-06-03 1982-12-08 Noboru Shimizu Treatment of peppermint oil subjected to menthol-removal treatment
US4440790A (en) * 1982-12-20 1984-04-03 Warner-Lambert Company Process for stabilizing peppermint oil
US4476142A (en) * 1982-12-20 1984-10-09 Warner-Lambert Company Peppermint oil flavored compositions
ZA861999B (en) * 1985-03-20 1986-11-26 Nabisco Brands Inc Essential oils treated to remove harsh notes therefrom
US4613513A (en) 1985-03-20 1986-09-23 Nabisco Brands, Inc. Essential oils treatment to remove harsh notes therefrom
US4708880A (en) * 1985-04-26 1987-11-24 Nabisco Brands, Inc. Essential oils treated to remove harsh notes therefrom
ES8802367A1 (es) * 1985-04-26 1988-06-01 Nabisco Brands Inc Procedimiento de eliminar matices asperos de sabor del aceite esencial destilado de una materia botanica.
JPH07103011B2 (ja) * 1986-11-29 1995-11-08 日進香料株式会社 口中清浄剤
US4778691A (en) 1987-04-03 1988-10-18 Kalamazoo Holdings, Inc. Removal of deleterious odor-forming impurities from hop flavors
US5004597A (en) * 1987-09-14 1991-04-02 The Procter & Gamble Company Oral compositions comprising stannous flouride and stannous gluconate
JP2540895B2 (ja) 1987-12-17 1996-10-09 ライオン株式会社 口腔用組成物
EP0349186A3 (en) 1988-06-30 1991-03-27 Warner-Lambert Company Mint-type flavour oils, compositions containing them and processess for their preparation
US4861616A (en) 1988-08-18 1989-08-29 A. M. Todd Company Stable peppermint oil having reduced pulegone content and method of producing the same
US5047251A (en) 1988-08-18 1991-09-10 A. M. Todd Company Stable peppermint oil having reduced pulegone content and method of producing the same
US4948595A (en) * 1989-06-30 1990-08-14 Wm. Wrigley Jr. Company Spearmint enhanced peppermint flavored chewing gum with improved stability
GB8922594D0 (en) * 1989-10-06 1989-11-22 Unilever Plc Oral compositions
US5030459A (en) * 1989-11-07 1991-07-09 Warner-Lambert Company High impact mint flavor for high base chewing gum
US5128154A (en) * 1989-12-28 1992-07-07 Wm. Wrigley Jr. Company Method of treating wintergreen flavors so as to eliminate undesirable offnotes associated therewith
US5041294A (en) * 1990-04-24 1991-08-20 Wm. Wrigley Jr. Company Sorbitol-modified flavor
US5116625A (en) * 1990-12-26 1992-05-26 Wm. Wrigley Jr. Company Nitrogen sparging method for eliminating off-notes from mint flavors and method of making chewing gum comprising said flavors
JPH06145690A (ja) * 1991-04-22 1994-05-27 Nagaoka Jitsugyo Kk ハッカ油の香味の改質法
GB9110721D0 (en) * 1991-05-17 1991-07-10 Unilever Plc Dentifrice compositions
US5281410A (en) * 1991-10-23 1994-01-25 The Proctor & Gamble Company Methods of reducing plaque and gingivitis with reduced staining
US5298238A (en) 1991-11-07 1994-03-29 Warner-Lambert Company Liquid oral compositions comprising deterpenated and fractionated flavor oils
US5204128A (en) 1991-11-20 1993-04-20 Wm. Wrigley Jr. Company Method of treating mint oils to reduce pulegone and menthofuran contents
US5188819A (en) * 1992-02-21 1993-02-23 Purdue Research Foundation Manufacture of aluminum-based anticariogenic compositions
ES2102594T3 (es) 1992-12-03 1997-08-01 Unilever Nv Mezclas de aceite de oliva.
US5372824A (en) 1993-03-25 1994-12-13 The Wm. Wrigley Jr. Company Mint flavored chewing gum having reduced bitterness and methods for making same
WO1994027566A1 (en) 1993-05-20 1994-12-08 Warner-Lambert Company Improved peppermint flavor for oral hygiene products
US5425962A (en) * 1994-05-13 1995-06-20 Wm. Wrigley Jr. Company Method for refining mint oils and chewing gum made from same
EP0763979B1 (en) 1994-06-27 2003-04-09 Wm. Wrigley Jr. Company Method for refining spearmint oils and chewing gum made from same
US5582694A (en) 1994-09-21 1996-12-10 Idaho Mint Distiller, Inc. Hydrodistillation process for essential mint oils
US5578293A (en) * 1994-12-06 1996-11-26 Colgate Palmolive Company Oral compositions containing stabilized stannous compounds having antiplaque and antitartar efficacy
JP3935988B2 (ja) * 1996-02-09 2007-06-27 小川香料株式会社 改質されたミント油類とその製造方法
US6042812A (en) * 1996-11-26 2000-03-28 The Procter & Gamble Company Flavor systems for oral care products
US6042182A (en) * 1998-10-20 2000-03-28 Evenflo Company, Inc. Infant carrier base
US6479088B1 (en) 1998-11-12 2002-11-12 Wm. Wrigley Jr. Company Method for refining peppermint oil
EP2238965A1 (en) * 1999-11-12 2010-10-13 The Procter & Gamble Company Oral compositions containing stannous ions
WO2001035918A1 (en) 1999-11-15 2001-05-25 J. Manheimer, Inc. Mint flavor and aroma compositions
JP2002003351A (ja) * 2000-06-21 2002-01-09 Lion Corp 歯磨剤組成物
US8283135B2 (en) * 2000-06-30 2012-10-09 The Procter & Gamble Company Oral care compositions containing combinations of anti-bacterial and host-response modulating agents
US6365215B1 (en) * 2000-11-09 2002-04-02 International Flavors & Fragrances Inc. Oral sensory perception-affecting compositions containing dimethyl sulfoxide, complexes thereof and salts thereof
JP2003137755A (ja) * 2001-11-02 2003-05-14 Lion Corp 口腔用組成物
JP4578047B2 (ja) * 2002-05-14 2010-11-10 株式会社ロッテ 消臭剤及びそれを含有する飲食品並びに消臭組成物
GB0303676D0 (en) * 2003-02-18 2003-03-19 Quest Int Improvements in or relating to flavour compositions
US9155769B2 (en) * 2006-07-07 2015-10-13 The Procter & Gamble Co Flavor oils with reduced dimethyl sulfoxide content and use in oral compositions
US8007771B2 (en) * 2006-07-07 2011-08-30 The Procter & Gamble Company Flavors for oral compositions

Also Published As

Publication number Publication date
US20080008665A1 (en) 2008-01-10
RU2420263C2 (ru) 2011-06-10
US8007771B2 (en) 2011-08-30
EP2038012B1 (en) 2015-12-23
EP2054494B2 (en) 2016-07-27
JP5649818B2 (ja) 2015-01-07
JP2009542695A (ja) 2009-12-03
WO2008005549A3 (en) 2008-06-26
CA2657044A1 (en) 2008-01-10
CA2657047A1 (en) 2008-01-10
WO2008005548A2 (en) 2008-01-10
ES2565178T3 (es) 2016-04-01
JP2009542694A (ja) 2009-12-03
BRPI0714005B1 (pt) 2015-11-17
EP2054494B1 (en) 2013-01-09
BRPI0714056A2 (pt) 2012-12-18
CA2657044C (en) 2013-09-24
PL2038012T3 (pl) 2016-07-29
RU2008152141A (ru) 2010-08-20
ES2560866T3 (es) 2016-02-23
ES2402786T5 (es) 2017-01-31
MX2009000073A (es) 2009-01-23
JP2009541578A (ja) 2009-11-26
PL2037866T3 (pl) 2016-06-30
WO2008005550A2 (en) 2008-01-10
US20080008729A1 (en) 2008-01-10
BRPI0713962A2 (pt) 2012-11-27
CA2657048A1 (en) 2008-01-10
CN101573097B (zh) 2013-12-04
RU2423102C2 (ru) 2011-07-10
US8865192B2 (en) 2014-10-21
CA2657047C (en) 2013-11-12
CN101573097A (zh) 2009-11-04
AU2007269552A1 (en) 2008-01-10
AU2007269550A1 (en) 2008-01-10
RU2008152147A (ru) 2010-08-20
AU2007269551A1 (en) 2008-01-10
EP2038012A2 (en) 2009-03-25
WO2008005550A3 (en) 2008-07-03
MX2009000074A (es) 2009-02-20
EP2054494A2 (en) 2009-05-06
CA2657048C (en) 2013-08-27
WO2008005549A2 (en) 2008-01-10
EP2037866B1 (en) 2015-11-11
BRPI0714005A2 (pt) 2012-12-18
EP2037866A2 (en) 2009-03-25
WO2008005548A3 (en) 2009-07-02
JP2013032371A (ja) 2013-02-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2402786T3 (es) Aceites saborizantes con un contenido de azufre reducido y su empleo en composiciones para el cuidado bucal
EP2553444B1 (en) Whole mouth malodor control by a combination of antibacterial and deodorizing agents
JP2010515672A (ja) 安定な過酸化物を含有するパーソナルケア組成物
AU2007231040A1 (en) Oral care compositions having improved consumer aesthetics and taste
US9155769B2 (en) Flavor oils with reduced dimethyl sulfoxide content and use in oral compositions
CN101479009B (zh) 具有低硫含量的风味油及其在口腔护理组合物中的应用
AU2013201477B2 (en) Flavor oils with reduced sulfur content and use in oral care compositions
AU2013201769B2 (en) Flavor oils with reduced sulfur content and use in oral care compositions