ES2393285T3 - Fitocomplejo a base de fruta bergamota, procedimiento de fabricación y utilización en calidad de suplemento dietético y en el sector farmacéutico - Google Patents

Fitocomplejo a base de fruta bergamota, procedimiento de fabricación y utilización en calidad de suplemento dietético y en el sector farmacéutico Download PDF

Info

Publication number
ES2393285T3
ES2393285T3 ES09795812T ES09795812T ES2393285T3 ES 2393285 T3 ES2393285 T3 ES 2393285T3 ES 09795812 T ES09795812 T ES 09795812T ES 09795812 T ES09795812 T ES 09795812T ES 2393285 T3 ES2393285 T3 ES 2393285T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
phytocomplex
value
mixture
eluted
eluate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09795812T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2393285T5 (es
Inventor
Giuseppe Lombardo
Domenico Malara
Vincenzo Mollace
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Herbal and Antioxidant Derivatives Srl
Original Assignee
Herbal and Antioxidant Derivatives Srl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=40897387&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2393285(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Herbal and Antioxidant Derivatives Srl filed Critical Herbal and Antioxidant Derivatives Srl
Application granted granted Critical
Publication of ES2393285T3 publication Critical patent/ES2393285T3/es
Publication of ES2393285T5 publication Critical patent/ES2393285T5/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/75Rutaceae (Rue family)
    • A61K36/752Citrus, e.g. lime, orange or lemon
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • A61P39/06Free radical scavengers or antioxidants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2236/00Isolation or extraction methods of medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicine
    • A61K2236/10Preparation or pretreatment of starting material
    • A61K2236/15Preparation or pretreatment of starting material involving mechanical treatment, e.g. chopping up, cutting or grinding
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2236/00Isolation or extraction methods of medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicine
    • A61K2236/10Preparation or pretreatment of starting material
    • A61K2236/19Preparation or pretreatment of starting material involving fermentation using yeast, bacteria or both; enzymatic treatment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2236/00Isolation or extraction methods of medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicine
    • A61K2236/30Extraction of the material
    • A61K2236/31Extraction of the material involving untreated material, e.g. fruit juice or sap obtained from fresh plants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2236/00Isolation or extraction methods of medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicine
    • A61K2236/30Extraction of the material
    • A61K2236/39Complex extraction schemes, e.g. fractionation or repeated extraction steps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2236/00Isolation or extraction methods of medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicine
    • A61K2236/50Methods involving additional extraction steps
    • A61K2236/53Liquid-solid separation, e.g. centrifugation, sedimentation or crystallization

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Un procedimiento para la producción de un fitocomplejo, a partir de fruta bergamota, el cual comprende lassiguientes etapas:a) el molido de la fruta bergamota, sin su cutícula exterior y su flavedo, obteniéndose, mediante ello, una mezclano degradable;b) la inoculación de la citada mezcla, con enzimas, para la degradación de pectina;c) la reducción a un valor inferior a un porcentaje del 0,5%, del contenido de pulpa, de la citada mezcla obtenida enla etapa b);d) la inactivación de las citadas enzimas introducidas en la citada etapa b), para obtener, mediante ello, unamezcla degradada.e) la ultrafiltración de la ciada mezcla degradada con membranas que tienen un corte de peso molecular de 30000Dalton, con objeto de obtener, mediante ello, una solución clarificada;f) la introducción de la citada solución clarificada, en una columna que contiene resina adsorbente de poliestireno,para la adsorción de polifenoles;g) el lavado de la citada columna que ha adsorbido polifenoles, con agua, a una temperatura comprendida dentrode unos márgenes de 30°C - 50°C, y la elevación del valor pH, a un valor comprendido en el intervalo de 12 - 14,mediante la utilización de hidróxidos de metales alcalinos, obteniéndose, con ello, un primer eluído;h) el paso del citado primer eluído, sobre una resina catiónica y, a continuación, su recuperación, procediendo areducir el valor pH a un valor inferior a 3,0, obteniéndose, mediante ello, un segundo eluído.i) el secado del citado segundo eluído, hasta producir un fitocomplejo de fruta bergamota, en forma de extractoseco.

Description

Fitocomplejo a base de fruta bergamota, procedimiento de fabricación y utilización en calidad de suplemento dietético y en el sector farmacéutico.
La presente invención, se refiere a un fitocomplejo, obtenido a partir del albedo de la fruta bergamota (de una forma particular, un extracto seco), a un procedimiento de fabricación de éste, y a la utilización de éste, en el sector farmacéutico y como suplemento dietético. Si se administra por ruta oral, el fitocomplejo, tiene la peculiaridad de ejercer una acción normalizante y de control con respecto al nivel de colesterol, los triglicéridos y la glicemia, en la sangre, con la consiguiente fuerte acción aterogénea. La efectividad de dicha acción, parece ser, de una forma incluso más interesante, directamente proporcional a la presencia de los factores críticos en el organismo humano, ligados a la hiperglicemia y al sobre peso (síndrome metabólico). Adicionalmente, además, en el test de ensayo efectuado en animales, el fitocomplejo, ejerce una acción antioxidante / antiinflamatoria, la cual aparece, en ambas circunstancias, después de la administración oral, conjuntamente con un efecto analgésico, y para uso tópico, después de la aplicación en áreas en donde se ha inducido la inflamación cutánea. Finalmente, a raíz de estudios realizados en líneas tumorales, en cultivo, el fitocomplejo, ha mostrado tener una actividad consistente de inhibición de la proliferación celular.
Estado actual de la técnica
La bergamota (Citrus Bergamia Risso & Poiteau), es una fruta cítrica, la cual se cultiva, substancialmente, en áreas restrictivas de Calabria, y de la cual se conocen, respectivamente, tres variedades importantes, denominadas Femminello, Fantastico y Castagnaro.
Se conoce el hecho de que, la fruta bergamota, representa, dentro de ámbito de los cítricos calabreses, un producto particularmente rico y apreciado. De hecho, tales tipos de frutas, crecen en una limitada franja del territorial de la provincia Reggio Calabria, la cual abarca desde el lado oeste de Tirrenia hasta el lado Jónico sur, cruzando el área del estrecho de Messina. Así, por lo tanto, se trata de una franja no superior a 150 Km, que se extiende desde el área más estricta de la costa, hasta un área pre-montañosa, de la región escondida de Regio Calabria. Hasta el momento presente, la bergamota, se ha venido utilizando exclusivamente por sus propiedades como aceite esencial (esencia), particularmente requeridas, en el sector de la perfumería, por estar dotado de una fragancia exclusiva, la cual se viene todavía utilizando como base para preparar algunos perfumes, por parte de las industrias más famosas del sector de los perfumes, y para producir “Agua de Colonia”. Este aceite, se obtiene mediante el pelado de la porción más externa (cutícula) de la piel de la bergamota.
Se conoce, también, el hecho de que, la bergamota, tiene unas significativas propiedades antisépticas, de tal forma que, durante varios años, se ha venido produciendo una variedad de la bergamota, el Bergamonte, y éste se ha venido utilizando como desinfectante, en las sales de operaciones. Adicionalmente, además, se conocen, a raíz de la medicina tradicional, las propiedades relajantes de los extractos de la bergamota y las importantes propiedades terapéuticas del mismo. Por último, la solución hidroalcohólica de la esencia de bergamota, se utiliza para preparar algunos productos (uno, en particular, con el nombre de Bergarytal), los cuales se han propuesto como proyecciones pulverizadas (sprays), dotadas de una acción descongestiva de la piel, y que son particularmente efectivas en la función de mantener alejados a los mosquitos. No obstante, el descubrimiento consistente en el hecho de que, algunos componentes de la esencia de bergamota, tal como el bergapteno, exhibe potencialmente una acción tóxica, ha limitado el uso de ésta, en procedimientos requeridos en el sector, con objeto de prescindir de este compuesto, en vistas a un uso seguro de los extractos de aceites esenciales (esencias).
El documento correspondiente al trabajo de Gardana Claudio et al., "Evaluation of flavonoids and furanocumarins from Citrus Bergamia (Bergamot) juice and identification of new compounds" – Evaluación de flavonoides y furanocumarinas procedentes del jugo de Citrus Bergamia (Bergamota) e identificación de nuevos compuestos -, MOLECULES (BASEL, SWITZERLAND) 2008, volumen 13, Nº. 9, 18 de Septiembre del 2008 (2008-09-18), páginas 2220-2228, se dirige únicamente al estudio del contenido de flavonoides y furanocuraminas en una muestra de jugo de bergamota.
El documento de publicación de la patente internacional WO 2008 / 061 536 (COSMEDICAL APS [DK], describe entre otras cosas, composiciones para tratar los trastornos del ojo, con composiciones que contienen también bioflavonoides y un procedimiento para la extracción de dichos bioflavonoides de la bergamota. Dicho procedimiento, no utiliza, ni enzimas pectolíticas, ni una separación con resinas catiónicas, y no hace referencia al contenido de furocumarina del producto obtenido.
Mandalari Giuseppina et al., en “Enzymatic hidrolisis of flavonoids and pectic oligosaccharides from bergamot (Citrus bergamia Risso) peel", Hidrólisis enzimática de flavonoides y oligosacáridos pécticos, a partir de la bergamota (Citrus bergamia Risso)-, Journal of Agricultural and Food Chemistry, American Chemical Society, Washington, US volumen 54, Nº. 21, 1 de Octubre del 2006, páginas 8307 – 8313, describen la extracción de flavonoides y de otros compuestos, a partir de la piel de la fruta de bergamota, piel ésta considerada como subproducto de la industria de los aceites esenciales o esencias.
Gattuso Giuseppe et al., en "Flavonoid glycosides in bergamot juice (Citrus bergamia Risso)", -Glicósidos de flavonoides en el jugo de la bergamota (Citrus bergamia Risso) -, Journal of Agricultural and Food Chemistry, volumen 54, Nº. 11, Mayo del 2006 describen un estudio desarrollado con el único propósito de diferenciar dos flavonoides glicosilados, en un jugo de bergamota, que tiene un origen industrial, y que se ha tratado con dimetilformamida, es decir, con un disolvente que no tiene utilidad en productos de interés médico y / o cosmético.
Los autores de la presente invención, han encontrado, de una forma sorprendente, el hecho de que, a partir de la fruta bergamota, de una forma particular, a partir del albedo, es posible la obtención de un fitocomplejo concentrado, el cual muestra una gran acción de curado, mediante la afección, de una forma positiva, de la actividad metabólica, y mediante la normalización de los niveles de lípidémicos y glicémicos de los sujetos afectados por estas patologías. El albedo, en los frutos cítricos, es la porción existente entre la epidermis, incluyendo el flavedo, y la pulpa, y ésta se encuentra formada por células con estructura tubular, que forman una red real, con la mayor parte del volumen de tejido comprimido, en el espacio intercelular. El fitocomplejo, obtenible, de una forma preferible, en forma de un extracto seco, gracias a los procesos particulares de extracción y de purificación, posee, entre los componentes de éste, la propiedad de la drástica reducción (hasta la casi eliminación) de las furocumarinas existentes en la fruta (Bergapteno y bergamotina), consideradas como substancias potencialmente tóxicas, manteniendo, al mismo tiempo, e incluso incrementando, la acción de curado descrita.
Así, por lo tanto, el objeto de la presente invención, es el procedimiento que se reivindica en la reivindicación 1.
El procedimiento, se describirá de una forma mejor, en la parte que sigue de este documento.
Etapa a (Molido de fruta parcialmente desaceitada)
La fruta, sin la porción más externa (flavedo) y parcialmente desaceitada, para eliminar la cutícula exterior, se desmenuza, de una forma preferible, por mediación de un molino de molido, en pequeñas tiras, de un tamaño inferior a un centímetro, en cuanto a lo referente a su longitud.
Etapa b (Reducción del contenido de pectina)
En la mezcla obtenida a partir del punto 1, se procede a inocular la enzimas aptas para degradar la pectina, enzimas pectolíticas) y, después de un transcurso de tiempo de 20 – 40 minutos, de una forma preferible, de 30 minutos, con un temperatura dependiente de la enzima utilizada, se obtiene un producto mucho más fluido y, por lo tanto, susceptible de poderse procesar de una mejor forma.
Etapa c (Separación de la porción fibrosa, de la porción líquida)
Se procede a reducir el producto del punto 2, a un contenido residual de pulpa, correspondiente a un porcentaje inferior al 0,5%, de una forma ventajosa, por mediación de un paso secuencial, sobre el decantador y la centrífuga.
Etapa d (Inactivación de las enzimas pectolíticas):
Este resultado, se obtendrá después de la pasteurización del líquido del punto c, y la pasteurización, tendrá, como efecto secundario, el eliminar, mediante evaporación, un porción remarcable de los aceites esenciales (esencias) residuales.
Etapa e (clarificación de la solución acuosa):
Ésta se obtiene por mediación de un proceso de ultrafiltración en una planta equipada con membranas semipermeables, con una selectividad igual a 12.000 dalton de peso molecular (las partículas con un PM, inferior a
12.000 dalton, avanzan a través de las membranas). Es también posible, y ello forma parte de la presente invención, una variante del procedimiento, en donde, la acción de convertir en más clara o clarifica, tiene lugar por mediación de un tratamiento con bentonita.
Etapa f (Adsorción de las solución límpida, en columnas que contienen resinas poliestirénicas adsorbentes):
La separación de los polifenoles de la solución remanente, se obtiene mediante el atrapado de los mismos en los poros de las resinas poliestirénicas adsorbentes, que tienen unos poros con un diámetro comprendido dentro deunos márgenes situados entre 100 y 150 Ångstrom (como por ejemplo, SEPEABEAD SP 207 Mitsubitshi). Los polifenoles, pueden extraerse en concordancia con una variante del procedimiento de la invención, también con una mezcla de alcohol etílico o metílico, y acetato de etilo, en una relación de mezcla de 3 : 1, y recuperarse por mediación de la subsiguiente concentración de disolvente (como, por ejemplo, por mediación de una evaporación y subsiguiente secado).
Etapa g (Recuperación de la fracción polifenólica atrapada en los poros de la resina del punto f, y reducción simultánea del valor de furocumarina, hasta los 400 mg/KG de producto seco):
Después de haber llevado a cabo el lavado exterior de las resinas con agua caliente, a una temperatura de 40°C, con objeto de eliminar los azúcares y los ácidos contenidos en la solución de la etapa 5, se procede a llevar a cabo la recuperación de la fracción polifenólica, abriendo dichos compuestos orgánicos, caracterizándose, la adaptación, en un orden de distribución espacial, asumiendo, con ello una configuración lineal, de tal forma que éstos se liberen de los orificios en donde éstos se encontraban atrapados. Dicho efecto, se obtiene procediendo a hacer subir el pH a unos valores fuertemente básicos (pH 12 – 14). Esto tiene lugar, de una forma ventajosa, mediante la utilización de hidróxidos de metales alcalinos, los cuales degradan también al bergapteno y a la bergamotina. Puede obtenerse un efecto similar si, en lugar de de utilizar la solución básica, se utiliza alcohol etílico o metílico. En este caso, no se obtendría la degradación del bergapteno y de la bergamotina.
Etapa h (Estabilización química del fitocomplejo en fase acuosa):
Los polifenoles, en la forma lineal (abierta) de éstos, son extremadamente inestables, ya que éstos tienden a ser objeto de fenómenos de oxidación. Es necesario el devolverlos de nuevo, en muy corte transcurso de tiempo, a su forma parecida a un anillo. Tal tipo de resultado, se obtiene procediendo a reducir el valor pH, desde un valor de 14, hasta valores fuertemente ácidos (de aproximadamente un pH 3). Dicho efecto, se obtiene procediendo a sustraer, de la solución, los cationes K+, Na+, etc. Esto tiene lugar, mediante la utilización de resinas catiónicas (como por ejemplo, Relite CH H+, de la firma Mitsubishi). Esto reemplaza al catión existente, con un hidrógeno positivo (H+). El efecto de la operación, es una acidificación de la solución, hasta un valor pH 3, y una substracción de los cationes del hidróxido alcalino utilizado. El resultado, es un producto más valioso, desde el aspecto nutricional.
Etapa i (Estabilización física del producto, “Secado”):
Éste se obtiene mediante la eliminación de agua, de una forma ventajosa, mediante la evaporación a alto vacío y, a continuación y, a continuación, a temperaturas inferiores a 60°C, hasta completar el secado (es decir, mediante la obtención de un valor residual de humedad inferior a un porcentaje del 14%). A estos valores de humedad, e inhibe la proliferación de cualquier contamínate orgánico (levaduras, bacterias, etc.). Se obtiene un producto seco.
Deberá tomarse debida nota, en cuanto al hecho de que, los procesos de extracción y purificación, permiten la reducción, de una forma drástica, de las furocumarinas contenidas en el producto (bergapteno y bergamotina), las cuales representan un problema, a la luz de su carácter de potencial toxicidad; las cuales se encuentran, no obstante, únicamente al nivel cutáneo y en dosis mucho mayores que las que se encuentran en el jugo.
El fitocomplejo de la invención, aparece como una materia en polvo muy fina, una materia en polvo éstahidrosoluble, con un color amarillo – marrón, con un olor característico, y con un sabor amargo. Éste puede encapsularse, ponerse en sobres, mezclarse con aceites, para cremas susceptibles de poderse envasar, etc. y así, con ello, formularse con excipientes farmacéuticamente compatibles, que son usuales en las formulaciones de los suplementos dietéticos.
Un objeto adicional de la presente invención, es un fitocomplejo, de una forma preferible, en forma de un extracto seco, susceptible de poderse obtener a partir del albedo de la fruta bergamota, en concordancia con el procedimiento de la presente invención.
Los autores de la presente invención, han encontrado, adicionalmente -y ello significa también un objeto de la presente invención -, el hecho de que, el fitocomplejo, puede utilizarse en la práctica clínica y / o como suplemento dietético, puesto que, éste, tiene un valor de relación ventajoso entre las substancias nutritivas (ácido fólico, vitaminas, etc.), y los antioxidantes (de una forma particular, flavonoides), lo cual les permite se utilizados como agente antidislémicos y antiaterogéneo. Son también objeto de la presente invención, las composiciones a base de extracto seco de bergamota, como agente antidislipémico y, o antiaterogéneo y, o agente antiinflamatorio / analgésico, tópico, y sistémico, y o agente antitumoral, que contienen el fitocomplejo de la presente invención, de una forma ventajosa, en forma de un extracto seco, conjuntamente con aditivos y / o vehículos de uso común en productos farmacéuticos.
Las composiciones, pueden utilizarse tanto en formas líquidas, como en otras formas, liofilizados, granulados, materias en polvo. Se ha demostrado el hecho de que, el fitocomplejo, realiza su acción de curado, para las patologías de la piel, con carácter inflamatorio, si se utiliza por vía tópica, la acción antiinflamatoria, después de la administración sistemática, en el test de ensayo para animales, y una acción anti-proliferativa, sobre las células tumorales humanas en cultivo. De una forma ventajosa, se proponen las dosificaciones correspondientes a un valor comprendido dentro unos márgenes situados entre 20 y 40 mg/kg de peso corporal, proponiéndose, de una forma ventajosa, dosificaciones correspondientes a un valor de 30 mg/kg de peso corporal.
Los objetos adicionales de la presente invención, son suplementos dietéticos a base de los fitocomplejos de la presente invención, como agentes adyuvantes, en tratamientos del tipo antidislipémico y, o antiaterogéneo, y, o para la protección vascular.
El fitocomplejo de la presente invención, es un producto de origen natural, para el suplemento dietético o para el uso farmacéutico, que ejerce una acción de normalización de los niveles de colesterol, la grasas y la glicemia, en la
5 sangre, por mediación de una acción combinada de inhibición de la absorción de los precursores del colesterol, ya a nivel gástrico intestinal, ejercida por la fracción polifenólica contenida en éste, así como la acción de inhibir la actividad de la 3-hidroxi-3-metilglutaril CoA (HMG-CoA) reductasa en los mamíferos.
Adicionalmente, además, mediante el estudio de los efectos del fitocomplejo en concordancia con la presente invención, se encontró, en el test de ensayo con animales, un mantenimiento absoluto de los principales índices ematoquímicos (recuento completo de la sangre, transaminasas hepáticas, azoemia e hipercreatininemia), dentro de los márgenes de normalidad, mediante, mediante la ausencia probada de agentes tóxicos. Dichos datos, se confirmaron mediante la ausencia de fenómenos esteatósicos o de necrosis, a nivel hepático y renal, en los animales tratados, examinados post-morten al microscopio. Adicionalmente, además, un análisis histopatológico del
15 tejido del cerebro y de los nervios periféricos, probó la ausencia de axonopatías ó mielinopatías inducidas. El estudio de la fototoxicidad, tuvo el siguiente resultado “el análisis toxicológico, no exhibe factores de toxicidad, en concordancia con el marco legal en vigor”. De una forma particular, conjuntamente con la ausencia de los contaminantes del fruto cítrico común, se encontró la ausencia de valores patológicos o, no obstante, valores que se encontraban fuera de los valores de referencia, así como en cuanto a lo concerniente a la presencia de metales pesados, pesticidas, PCB, nitritos y nitratos, colorantes, mohos, aparte de la ausencia de ocratoxinas, endotoxinas bacterianas, gérmenes anaeróbicos, y mohos. A raíz del examen de los órganos (hígado, riñones), tomados de conejillos de indias, no se notaron efectos tóxicos para administraciones iguales a 60 mg/kg de peso corporal/día, en la administración oral.
25 Debe tomarse debida nota, en cuanto al hecho de que, el uso de hidróxidos y metales alcalinos, de una forma particular, el uso de KOH, recuece de una forma considerable la cantidad de furocumarinas existentes y, los fitocomplejos obtenidos, parecen mucho más concentrados que en aspecto funcional.
El fitocomplejo objeto de la presente invención, se caracteriza por la singularidad biológica del perfil polifenólico que tienen los principales bioflavonoides, en los siguientes porcentajes:
Neoeriocitrina 29,6% ± 6,0
Naringina 32,4% ± 4,0
Neosperidina 38,0 ± 6,0
Total 1 100,0%
En concordancia con la presente invención, después de la etapa i), del procedimiento, se obtiene un fitocomplejo, en forma de un extracto seco, el cual tiene un contenido mínimo de neoeriocitrina, naringina, neoesperidina,
35 correspondiente a un valor no inferior a 250 g/kg, lo cual representa un porcentaje no inferior a un 25%. Adicionalmente, además, las furocumarinas, expresadas como Bergapteno y Bergamotina, se encuentran presentes en unas cantidades no mayores a 400 mg/kg.
De una forma diferente a la mayor parte de los extractos de flavonoides en el mercado, el fitocomplejo de la presente invención, es extremadamente soluble, adicionalmente al alcohol, y también en agua, a la temperatura ambiente (20°C). El análisis del extracto seco, ha mostrado, de una forma adicional, la equivalencia con las substancias contenidas en el jugo de bergamota.
EJEMPLOS
45 Se procedió someter a tests de ensayo los efectos del fitocomplejo, en 100 pacientes afectados de hipercolesterolemia, con hipertrigliceridemia asociada, o sin ella. Los pacientes, se eligieron, al azar, entre los dos sexos (48 hombres y 52 mujeres), en unos márgenes de edad comprendidos dentro de unos márgenes situados entre los 45 años de edad y los 70 años de edad. Los pacientes, se clasificaron con respecto a los niveles hemáticos de colesterol LDL (cLDL), en concordancia con la gama de riesgos definida por el National Colesterol Education Programme (NCEP ATP III) del NHI (National Healh Institute), -Programa nacional de la educación para el colesterol (NCEP ATP III) del Instituto Nacional de la Salud -. Se administraron píldoras de 500 mg, por día, a todos los sujetos, durante un transcurso de tiempo de 30 días. El tipo botánico utilizado para extraer el fitocomplejo, era Citrus Bergamia Risso y Poiteau, y frutas procedentes de los cultivos Castagnaro, Femminello y Fantastico. El tratamiento,
55 se realizó durante un período de tiempo de 1 mes. Los pacientes (32 del total), que estaban ya tomando, al mismo tiempo, estatina ó fármacos anti-dislipidémicos, fueron invitados a continuar la terapia ya empezada. Al final del tratamiento, los sujetos, se estuvieron observando durante un transcurso de tiempo de 30 días, a continuación del término de la toma del fitocomplejo. Los datos obtenidos, muestran los siguientes resultados.
1) En todos los sujetos, se notó una reducción correspondiente a un porcentaje comprendido dentro de unos márgenes situados entre un 20% y un 32% de los niveles plasmáticos, en ambos, el colesterol total y el LDL, con un incremento medio del 30%, en los niveles de colesterol HDL.
2) Los sujetos afectados de hipercolesterolemia familiar, tratados con únicamente dieta, los cuales tenían unos niveles plasmáticos basales correspondientes a un valor comprendido dentro de márgenes situados entre 230 y 280 mg/dl de colesterol, mostraron una reducción del nivel total de colesterol, correspondiente a un porcentaje del 34±4%, una reducción del nivel de LDL colesterol, correspondiente a un porcentaje del 32±5%, y un incremento del nivel de HDL colesterol, correspondiente a un porcentaje del 28±3%.
3) Los sujetos afectados de hipercolesterolemia familiar, tratados con únicamente dieta, los cuales tenían unos niveles de colesterol total correspondientes a un valor comprendido dentro de márgenes situados entre 200 y 230 mg/dl, tuvieron una reducción de los niveles plasmáticos de colesterol total, correspondiente a un porcentaje del 28±4%, una reducción del nivel de LDL colesterol, correspondiente a un porcentaje del 22±2%, y un incremento del nivel de HDL colesterol, correspondiente a un porcentaje del 24±5%.
4) los sujetos de los dos grupos precedentes, los cuales estaban ya tomando estatina, tuvieron una reducción adicional, en los niveles plasmáticos de colesterol total, correspondiente a un porcentaje del 20±3%, una reducción del nivel de LDL colesterol, correspondiente a un porcentaje del 20±4%, y un incremento del nivel de HDL colesterol, correspondiente a un porcentaje del 15±3%.
5) Los sujetos examinados que tenían formas mezcladas de dislipidemia (hipercolesterolemia e hipertrigliciridemia), y que correspondían a un porcentaje del 40%, con respecto al total (40 de entre 100), tenían una reducción media de los niveles plasmáticos de triglicéridos, correspondiente a un porcentaje del 38±6%.
6) El efecto antidislipidémico, continuó siendo bastante bueno, en el día sexagésimo (día 60º), después de la interrupción de la ingestión del fitocomplejo, con unos valores de colesterol total, correspondientes a una media, en porcentaje, iguales a un 20±2% de los valores basales antes del tratamiento.
7) Al final del test de ensayo, mediante el examen de ecografía vascular, del tipo eco-Doppler, se procedió a comprobar la reactividad endotelial, lo cual dio como resultado que se había producido una mejora, correspondiente un porcentaje del 34±5%, de media, en la totalidad de los pacientes tratados, con respecto a los parámetros de control.
8) No se encontraron variaciones substanciales, como respuesta, con respecto al sexo y con respecto a la edad de los sujetos examinados. Adicionalmente, además, el tratamiento, no provocó efectos secundarios o variaciones patológicas, en los parámetros funcionalidad de los órganos principales clínicamente examinados, o por mediación de exámenes hematoquímicos, aparte de la bastante buena reducción de los niveles de presión y glucemia, en los sujetos con una alteración del metabolismo glicémico (21%) o hipertensivo (24% del total).
9) Se estudió un efecto adicional de los test de ensayo en animales (rata de la raza Wistar), en donde, se indujo una reacción inflamatoria, dolorosa, mediante la administración de carragenina en la pierna del animal. En estos animales, ambos tipos de aplicaciones, la aplicación tópica y la aplicación sistémica del fitocomplejo de bergamota, indujo una reducción de la reacción edematigenosa (edematosa) inflamatoria, loco-regional, con una reducción de la hiperalgesia inducida mediante carragenina.
10) Finalmente, la incubación del fitocomplejo de la presente invención, con células de astrocitoma humano, en cultivo, redujeron la proliferación celular, sugiriendo el uso potencial en sentido antineoplásico.

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Un procedimiento para la producción de un fitocomplejo, a partir de fruta bergamota, el cual comprende las siguientes etapas:
    a) el molido de la fruta bergamota, sin su cutícula exterior y su flavedo, obteniéndose, mediante ello, una mezcla no degradable;
    b) la inoculación de la citada mezcla, con enzimas, para la degradación de pectina;
    c) la reducción a un valor inferior a un porcentaje del 0,5%, del contenido de pulpa, de la citada mezcla obtenida en la etapa b);
    d) la inactivación de las citadas enzimas introducidas en la citada etapa b), para obtener, mediante ello, una mezcla degradada.
    e) la ultrafiltración de la ciada mezcla degradada con membranas que tienen un corte de peso molecular de 30000 Dalton, con objeto de obtener, mediante ello, una solución clarificada;
    f) la introducción de la citada solución clarificada, en una columna que contiene resina adsorbente de poliestireno, para la adsorción de polifenoles;
    g) el lavado de la citada columna que ha adsorbido polifenoles, con agua, a una temperatura comprendida dentro de unos márgenes de 30°C – 50°C, y la elevación del valor pH, a un valor comprendido en el intervalo de 12 – 14, mediante la utilización de hidróxidos de metales alcalinos, obteniéndose, con ello, un primer eluído;
    h) el paso del citado primer eluído, sobre una resina catiónica y, a continuación, su recuperación, procediendo a reducir el valor pH a un valor inferior a 3,0, obteniéndose, mediante ello, un segundo eluído.
    i) el secado del citado segundo eluído, hasta producir un fitocomplejo de fruta bergamota, en forma de extracto seco.
  2. 2.-El procedimiento, según la reivindicación 1, en donde, la citada fruta bergamota, pertenece a las variedades Femminello, Fantastico y / o Castagnaro.
  3. 3.-El procedimiento, según por lo menos una de las reivindicaciones precedentes, en donde, en la citada etapa b), las citadas enzimas, son del tipo pectolítico.
  4. 4.-El procedimiento, según por lo menos una de las de las reivindicaciones precedentes, en donde, en la citada etapa e), la citada actuación de clarificar la solución, tiene lugar mediante un tratamiento con bentonita, o mediante sedimentación natural.
  5. 5.-El procedimiento, según por lo menos una de las de las reivindicaciones precedentes, en donde, en la citada etapa i), se obtiene un extracto natural con valores de la humedad residual <14%.
  6. 6.-El procedimiento, según por lo menos una de las de las reivindicaciones precedentes, en donde, en la citada etapa i), el citado extracto seco, se muele, o se procesa adicionalmente.
  7. 7.-Eluído obtenible a partir de la etapa h) del procedimiento según la reivindicación 1.
  8. 8.-Fitocomplejo obtenible a partir del procedimiento según se reivindica en por lo menos una de las reivindicaciones 1 a 6.
  9. 9.-Fitocomplejo, según la reivindicación 8, en forma de extracto seco, que muestra un contenido mínimo de neoeriocitrina, naringina y neoesperidina, no inferior a 250 g/kg.
  10. 10.-Composiciones farmacéuticas con efecto antidislémico e hipoglicémico, que contienen un eluído según la reivindicación 7, ó el fitocomplejo según la reivindicación 8, y aditivos farmacéuticamente tolerables.
  11. 11.-Composiciones farmacéuticas con efecto analgésico sobre los seres humanos, que contienen el eluído según la reivindicación 7 y, ó el fitocomplejo según la reivindicación 8, y aditivos farmacéuticamente tolerables.
  12. 12.-Composiciones farmacéuticas para aplicación tópica sobre los seres humanos, con un efecto sobre las enfermedades de la piel, que contienen el eluído según la reivindicación 7 y, ó el fitocomplejo según la reivindicación 8, y aditivos farmacéuticamente tolerables.
  13. 13.-Composiciones farmacéuticas con un efecto antineoplástico sobre los seres humanos, solas o como coadyuvantes de compuestos antineoplásticos conocidos, que contienen el eluído según la reivindicación 7 y, ó el fitocomplejo según la reivindicación 8, y aditivos farmacéuticamente tolerables.
  14. 14.-Composiciones farmacéuticas, las cuales contienen, como agente activo, el eluído según la reivindicación 7 y, ó el fitocomplejo según la reivindicación 8.
  15. 15.-Suplementos dietéticos, como adyuvantes, en el tratamiento de enfermedades referentes al perfil emático glicémico y / o lipémico, en el tratamiento de las enfermedades de la piel, con caracteres inflamatorios, y en el tratamiento de neoplasias que contienen el eluído según la reivindicación 7 y, ó el fitocomplejo según la reivindicación 8, y aditivos de uso común.
ES09795812.8T 2008-11-17 2009-11-13 Fitocomplejo a partir de fruta bergamota, procedimiento de fabricación y uso como suplemento dietético y en el campo farmacéutico Active ES2393285T5 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITRM20080615 2008-11-17
ITRM2008A000615A IT1392535B1 (it) 2008-11-17 2008-11-17 Fitocomplesso da frutto di bergamotto, procedimento di preparazione e impiego quale integratore alimentare e nel settore farmaceutico.
PCT/IB2009/055060 WO2010055490A2 (en) 2008-11-17 2009-11-13 Phytocomplex from bergamot fruit, process of manufacture and use as dietary supplement and in the pharmaceutical field

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2393285T3 true ES2393285T3 (es) 2012-12-20
ES2393285T5 ES2393285T5 (es) 2016-05-06

Family

ID=40897387

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09795812.8T Active ES2393285T5 (es) 2008-11-17 2009-11-13 Fitocomplejo a partir de fruta bergamota, procedimiento de fabricación y uso como suplemento dietético y en el campo farmacéutico

Country Status (9)

Country Link
US (1) US8741362B2 (es)
EP (1) EP2364158B2 (es)
CN (1) CN102215853B (es)
AU (1) AU2009315289B2 (es)
ES (1) ES2393285T5 (es)
IT (1) IT1392535B1 (es)
RU (1) RU2523384C2 (es)
SM (1) SMT201200047B (es)
WO (1) WO2010055490A2 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SI3116520T1 (sl) 2014-03-10 2021-05-31 Essere Pharma Societa a Responsabilita Limitata Fitokompleksi iz Citrus Bergamia
WO2015186021A1 (en) * 2014-06-04 2015-12-10 Dolomiti Fruits S.R.L. Food based food, process for the production and use of the food
CN104173335A (zh) * 2014-08-08 2014-12-03 浙江大学 佛手柑素在制备防治糖尿病药物中的应用
ITUB20153195A1 (it) * 2015-08-07 2017-02-07 Green Profit Tuscany Soc Coop L'innovativa bevanda funzionale a base di frutta e vegetali selezionati dal naturale ciclo stagionale di raccolta con effetto ipocolesterimizzante.
EP3332768A1 (en) * 2016-12-06 2018-06-13 INDENA S.p.A. Powder solid compositions comprising flavonoids, process for their preparation, formulations and use thereof
EP3335716A1 (en) * 2016-12-15 2018-06-20 Indena S.p.A. Process for the preparation of powder compositions
IT201700040866A1 (it) * 2017-04-12 2018-10-12 Herbal E Antioxidant Derivatives Srl Ed In Forma Abbreviata H&Ad Srl Estratti di cynara scolymus e citrus aurantium bergamia, loro combinazioni e formulazioni che li contengono
IT201700067461A1 (it) * 2017-06-16 2018-12-16 Herbal E Antioxidant Derivatives Srl Ed In Forma Abbreviata H&Ad Srl Nuovi estratti di bergamotto, loro combinazioni e formulazioni che li contengono
US11786513B2 (en) 2018-02-02 2023-10-17 Indena S.P.A. Compositions comprising berberine
IT201900000343A1 (it) 2019-01-10 2020-07-10 Herbal E Antioxidant Derivatives S R L Ed In Forma Abbreviata H&Ad S R L Composizioni per il trattamento della menopausa, osteopenia e osteoporosi, disturbi metabolici e vascolari legati al climaterio
WO2021220050A1 (en) * 2020-05-01 2021-11-04 Health And Happiness (H&H) Hong Kong Limited New compositions useful for treating elevated blood lipid levels
IT202000015985A1 (it) 2020-07-02 2022-01-02 Herbal E Antioxidant Derivatives Srl Ed In Forma Abbreviata H&Ad Srl Estratto di citrus aurantium var. bergamia ad elevato contenuto di fibre, processo per la sua preparazione e composizioni che lo contengono
WO2022107093A1 (en) * 2020-11-20 2022-05-27 Esserre Pharma Srl Composition comprising natural extracts and uses thereof
EP4358987A1 (en) 2021-06-25 2024-05-01 Esserre Pharma Srl Composition based on plant extracts and use thereof for the prevention and/or treatment of carbohydrate and lipid dysmetabolism

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4439458A (en) 1982-04-26 1984-03-27 The Coca-Cola Company Preparation of citrus juices, concentrates and dried powders which are reduced in bitterness
US4873095A (en) 1984-10-05 1989-10-10 Rundle Kevin W Extraction of soluble materials from whole citrus fruit
PT1032361E (pt) 1997-11-19 2002-09-30 Flavone Sunproducts As Composicao compreendendo um ou mais flavonoides metodo para a obtencao dessa composicao e sua utilizacao como agente absorvente de uv
CA2670409A1 (en) * 2006-11-22 2008-05-29 Ocumedic Aps Compositions and methods of using same for treatment of a disease or disorder of the eye and/or the adnexa of the eye
ITCS20080019A1 (it) 2008-10-09 2010-04-10 Univ Calabria Molecola naturale estratta da un agrume, processo di estrazione e uso farmaceutico

Also Published As

Publication number Publication date
ES2393285T5 (es) 2016-05-06
EP2364158B1 (en) 2012-08-29
US20110223271A1 (en) 2011-09-15
RU2011124540A (ru) 2012-12-27
WO2010055490A3 (en) 2010-08-19
EP2364158B2 (en) 2016-03-23
AU2009315289A1 (en) 2010-05-20
WO2010055490A2 (en) 2010-05-20
CN102215853B (zh) 2012-12-05
ITRM20080615A1 (it) 2010-05-17
IT1392535B1 (it) 2012-03-09
US8741362B2 (en) 2014-06-03
SMT201200047B (it) 2013-01-14
AU2009315289B2 (en) 2014-03-13
CN102215853A (zh) 2011-10-12
EP2364158A2 (en) 2011-09-14
RU2523384C2 (ru) 2014-07-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2393285T3 (es) Fitocomplejo a base de fruta bergamota, procedimiento de fabricación y utilización en calidad de suplemento dietético y en el sector farmacéutico
Shikov et al. Medicinal plants of the Russian Pharmacopoeia; their history and applications
Fathiazad et al. A review on Hyssopus officinalis L.: Composition and biological activities
KR101841181B1 (ko) 생약 추출물을 함유하는 치약 조성물
WO2016192507A1 (zh) 具有美白作用的组合物及其应用
EP3035947A1 (en) A novel composition of curcumin with enhanced bioavailability
TW201043144A (en) A method for producing a nutraceutical composition and the nutraceutical produced by the method
KR20130056701A (ko) 홍삼 및 천연식물 유래 추출물을 포함하는 구강내 항염, 항균 및 소취를 위한 조성물
Farag et al. Valorization and extraction optimization of Prunus seeds for food and functional food applications: A review with further perspectives
WO2021255464A1 (en) Nutraceutical composition
Singh et al. A review on phytochemical constituents and pharmacological activities of the plant: Aerva Lanata
CN101332167A (zh) 竹叶黄酮在制备化妆品及食品添加剂方面的用途
Elkomy et al. Renal protective effect of cardamom against nephrotoxicity induced by gentamicin in rats
CN107125739A (zh) 沙棘祛斑美白酵素
KR102069641B1 (ko) 해산물 추출물을 포함하는 화장료 조성물 및 이를 포함하는 기능성 화장품
KR101987554B1 (ko) 새싹보리의 풋내와 누에가루 및 꾸지뽕의 불쾌취를 제거한 항산화 또는 혈당강하 활성성분 함량이 증가된 새싹보리, 누에가루 및 꾸지뽕잎 혼합차 제조방법
KR20200064384A (ko) 약쑥을 함유한 항산화 및 항염증 화장료 조성물
Oladele et al. Evaluation of anti-inflammatory and membrane stabilizing effects of aqueous root extract of Boerhavia diffusa Linn. in rats
KR20170003153A (ko) 천문동 추출물을 함유하는 호흡기 질환 예방 및 치료용 조성물
KR102590758B1 (ko) 안토시아니딘 성분인 시아니딘, 델피니딘, 페튜니딘등을 함유한 빌베리 추출물의 항산화 또는 항염증용 조성물
KR102621205B1 (ko) 옻 추출물, 장수버섯 추출물 및 고정차 추출물을 포함하는 항산화 및 항염증 효과를 가지는 조성물
Alara et al. ETHNO-MEDICINAL POTENTIALS AND PHYTOCHEMICAL PROPERTIES OF Aloe vera: A REVIEW
KR102598905B1 (ko) 퀼라야 추출물을 함유하는 소취용 조성물
Rawat et al. RESERVOIR PLANT WITH PHARMACOLOGICAL ACTIVITY
Sahoo Antioxidant &antimicrobial efficacy of Ficus religiosa L. & Ficus benghalensis L. PLANT