ES2381170A1 - Conector vertical entre paredes no portantes de obra de fabrica en edificacion. - Google Patents

Conector vertical entre paredes no portantes de obra de fabrica en edificacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2381170A1
ES2381170A1 ES200900914A ES200900914A ES2381170A1 ES 2381170 A1 ES2381170 A1 ES 2381170A1 ES 200900914 A ES200900914 A ES 200900914A ES 200900914 A ES200900914 A ES 200900914A ES 2381170 A1 ES2381170 A1 ES 2381170A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
walls
application
wall
connection
vertical connector
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200900914A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2381170B1 (es
Inventor
Joan Lluis Zamora Mestre
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universitat Politecnica de Catalunya UPC
Original Assignee
Universitat Politecnica de Catalunya UPC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universitat Politecnica de Catalunya UPC filed Critical Universitat Politecnica de Catalunya UPC
Priority to ES200900914A priority Critical patent/ES2381170B1/es
Publication of ES2381170A1 publication Critical patent/ES2381170A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2381170B1 publication Critical patent/ES2381170B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/38Connections for building structures in general
    • E04B1/41Connecting devices specially adapted for embedding in concrete or masonry
    • E04B1/4178Masonry wall ties

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Finishing Walls (AREA)

Abstract

Conector vertical entre distintas paredes interiores no portantes de obra de fábrica en edificación.Consiste en una banda de material flexible y rugoso que se usa como elemento auxiliar de conexión entre dos paredes no portantes de obra de fábrica en edificación, sin necesidad de aparejar mutuamente sus respectivas piezas ni de alterar sus superficies de contacto. Esta banda puede actuar también como solución de conexión vertical de una pared no portante de obra de fábrica con otros elementos constructivos del edificio que no sean paredes de obra de fábrica, como es el caso de: pilares estructurales, muros de contención y marcos de oberturas (puertas y ventanas).

Description

SECTOR DE LA TÉCNICA
Construcción de paredes de obra de fábrica no portantes (particiones) en obras de edificación.
ESTADO DE LA TÉCNICA
En la construcción de edificios se busca que la conexión entre distintas paredes no portantes adyacentes sea lo más continua posible, con objeto que estas esbeltas paredes se arriostren mutuamente entre ellas y ganen así resistencia y estabilidad al vuelco. Tradicionalmente, en paredes de obra de fábrica, esta conexión se realizaba por enjarje, pero únicamente en el caso de paredes ejecutadas simultáneamente y con el mismo formato de ladrillo se puede realizar un enjarje basado en el aparejo.
El crecimiento actual de las exigencias normativas en la edificación empuja hacia la especialización de los productos y ello dificulta que los formatos de piezas de obra de fábrica utilizados en las paredes no portantes que son particiones de un mismo local sean coincidentes, por lo que las conexiones entre dichas paredes mediante los procesos tradicionales de aparejado son cada vez más difíciles y complejos de realizar; los albañiles se esfuerzan en conseguirlo pero para ello han de recurrir al corte de los ladrillos para enjarjarlos adecuadamente, disminuyendo en conjunto la calidad de la obra de fábrica, reduciendo su productividad y aumentando el volumen de residuos.
Asimismo la actual programación temporal de la ejecución de las obras impide a menudo que la construcción de dos paredes vecinas sea simultánea, lo que también dificulta la labor de la conexión mediante aparejado.
El uso habitual y espontáneo de improvisados conectores metálicos puntuales (gafas) para resolver estos inconvenientes no se ha demostrado suficientemente adecuado porque es un procedimiento artesano, intrusivo y que a menudo provoca la aparición posterior de grietas en la pared.
Actualmente son muchas las paredes no portantes de obra de fábrica que también se conectan verticalmente contra los pilares de la estructura, cumpliendo éstos, sin estar para ello preparados, la función de estabilización y de ajuste dimensional de dichas paredes no portantes del edificio. Habitualmente la solución constructiva de conexión entre ambos elementos constructivos, paredes no portantes y pilares, se improvisa a pie de obra con procedimientos poco reglados.
No se ha encontrado sin embargo hasta ahora ningún elemento en el mercado parecido, con o sin patentes registradas, al descrito en la presente solicitud.
Entre los elementos de conexión existentes en el mercado se pueden encontrar diferentes tipos de conectores: para unión de elementos estructurales de hormigón, para unión de elementos de madera, para conexión puntual de paredes paralelas (cavity wall), etc.
Por ejemplo, la firma Bekaert, fabrica anclajes inoxidables denominados comercialmente MurAnc® para resolver la estabilidad de paredes exteriores de obra de fábrica de albañilería (de materiales cerámicos o de hormigón) frente a las acciones horizontales del viento (presión, succión, depresión). Estos anclajes unen longitudinalmente la hoja exterior de fachada a la estructura portante del edificio. Para más información, http://www.bekaert.com/corporate/Default.htm.
Entre las patentes registradas relacionadas indirectamente con la conexión de paredes, se han encontrado algunos sistemas de unión de grandes elementos prefabricados de cerramiento.
DESCRIPCIÓN
El sistema vertical de conexión de paredes interiores no portantes de obra de fábrica que se propone tiene por objeto crear una máxima continuidad mecánica entre los dos elementos constructivos conectados, que impida que la arista de acuerdo entre ambos se agriete fácilmente ante cualquier acción mutua o deformación diferencial entre ambos.
Para resolver adecuadamente esta conexión, se propone el uso de una banda interpuesta como elemento auxiliar de conexión mecánica entre las dos caras adyacentes sin necesidad de aparejar mutuamente sus respectivos ladrillos (ver figuras 2 y 3) ni proceder a alterar sus superficies de contacto. Esta banda puede actuar también como solución auxiliar de conexión mecánica de una pared no portante de obra de fábrica con otros elementos constructivos del edificio que no sean paredes de obra de fábrica, como es el caso de:
-
Conectar paredes no portantes con pilares estructurales
-
Conectar paredes no portantes con muros de contención o de sótano
-
Conectar paredes no portantes con marcos de oberturas (puertas y ventanas)
El uso de esta banda de conexión vertical que se propone permite en obra la ejecución no simultánea de cada una de las paredes no portantes de obra de fábrica que se desea conectar, resolviendo a posteriori la necesaria conexión entre ellas. El orden de ejecución de las diferentes paredes determinará cuál de ellas será el soporte inicial de la banda vertical de conexión prevista.
Esta banda de conexión vertical propuesta facilita la conexión entre sí de todo tipo de paredes no portantes de obra de fábrica, sea el encuentro en forma de L, T o X, o sea el encuentro entre paredes de igual o distinto formato de ladrillo (ver figuras 5, 6 y 7).
La banda de conexión vertical propuesta es una cinta de ancho parecido al espesor de la pared que se desea conectar, cuyas ambas caras presentan una rugosidad notable para facilitar su adherencia física en colaboración con las pastas de agarre tipo cemento-cola utilizadas habitualmente en albañilería de paredes interiores no portantes de obra de fábrica. El grosor de esta banda es inferior a 1 mm para disimular su presencia dentro de la pasta de agarre y facilitar su corte mediante tijeras.
Esta banda presenta en ambas caras unas oquedades o salientes alternados, adecuados para favorecer, en combinación con la pasta de agarre, una fricción controlada que garantice un grado de conexión adecuado entre la banda y la pasta de agarre, capaz de permitir una transmisión controlada y difusa de las tensiones de contacto entre las paredes que se desea conectar, en especial las tensiones cortantes.
La longitud comercial de suministro de esta banda estará determinada por el material empleado en su fabricación (metal inoxidable para conexiones de mayor resistencia requerida y plástico para conexiones de menor resistencia requerida), por el sistema de manufactura aplicado (plegado, extrusión, troquelado, desplegado, punzonado, etc.) y por las condiciones de transporte y almacenamiento. Se sugiere la presentación en rollos o bobinas.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Figura 1: Vista en de un ejemplo de compartimentación de un edificio de viviendas con paredes no portantes de obra de fábrica. Se aprecian los diferentes tipos posibles de conexiones entre paredes según su forma y tipo, ya sea en L
o en T; las uniones de paredes con la estructura; y finalmente entre estas paredes y la carpintería.
A. Conexión en L entre paredes sencillas.
B. Conexión en L entre paredes dobles.
C. Conexión en L entre paredes de distinto espesor.
D. Conexión en T entre paredes sencillas.
E. Conexión en T entre paredes dobles.
F. Conexión en T entre paredes de distinto espesor.
G. Conexión frontal de pared sencilla con estructura vertical.
H. Conexión frontal de pared doble con estructura vertical.
I. Conexión envolvente con estructura vertical.
J. Conexión de pared con puerta principal.
K. Conexión de pared con puerta secundaria.
Figura 2: Vista en alzado y en planta de detalle del sistema de conexión. Banda de conexión (1), fijada previamente en la situación y posición donde se desea conectar mediante la aplicación de una pasta de agarre aplicada a la superficie soporte existente (2). Contra la banda se van encontrando las diferentes hiladas de ladrillos de la pared que se desea conectar (3).
Figura 3: Vista en sección horizontal de detalle de la conexión de una pared con un paramento vertical cualquiera mediante el uso de la banda de conexión propuesta. 2 – Paramento soporte, 4 –Pasta de agarre y nivelación de la banda de conexión propuesta, 1 – Banda de conexión, 3 – Pared de obra de fábrica no portante que se desea conectar, 5 – Pasta de agarre de la obra de fábrica no portante a conectar, 6 – Revestimiento de acabado, 7 – Armadura de refuerzo de la esquina del revestimiento de acabado.
Figura 4: Vistas en perspectiva del proceso de aplicación de la banda de conexión vertical entre paredes no portantes de obra de fábrica.
P1. Pared existente y pared a conectar.
P2. Colocación de la pasta de agarre o sistema alternativo de conexión.
P3. Aplicación de la banda de conexión propuesta.
P4. Plena fijación de la banda de conexión.
P5. Ajuste de la pared a conectar contra la banda de conexión hasta obtener la continuidad deseada (con la misma pasta de garre de la pared)
Figura 5: Detalle en planta de la colocación de la banda de conexión entre paredes no portantes de obra de fábrica en uniones en L o T (planta).
Figura 6: Vista en planta de detalle de colocación de la banda de conexión entre paredes no portantes de obra de fábrica que se encuentran en X (planta). En el caso de uniones en X, se puede utilizar la misma solución anterior siempre que una de las paredes sea principal (pasante) y la otra secundaria (cortada en dos tramos).
Figura 7: Vista en planta de detalle de colocación de la banda de conexión en el encuentro de una pared con un elemento estructural vertical (pilar).
1.
Banda de conexión fijada y nivelada con pasta de agarre
2.
Soporte existente (pilar).
3.
Paredes a conectar
7. Malla de refuerzo del revestimiento de acabado final
Figura 8: Vista en planta de gama orientativa de formatos de banda que se propone, adaptados a cada grueso de pared.
3.1. Pared formada por ladrillo simple
3.2. Pared formada por ladrillo doble
3.3. Pared formada por ladrillo triple
3.4. Pared formada por ladrillo compuesto
P.C. Plano de conexión
Figura 9: Vista en planta con detalle de la posibilidad de agrupación de diversas bandas de conexión para resolver el encuentro de paredes compuestas.
P.C. Plano de conexión
Figura 10: Vista en planta con detalle de colocación de la banda de conexión entre una pared no portante de obra de fábrica y un cerco o premarco de puerta o ventana mediante el uso de la banda de conexión propuesta.
1. Banda de conexión
3. Pared no portante de obra de fábrica que se desea conectar
8.
Cerco o premarco de la puerta o ventana
9.
Fijación de la banda de conexión al cerco o marco
Figura 11: Banda de material flexible y rugoso que se usa como elemento auxiliar de conexión entre dos paredes no portantes de obra de fábrica en edificación
EXPOSICIÓN DETALLADA DE UNA FORMA DE REALIZACIÓN
El procedimiento de conexión se basa en la colocación de una banda vertical, previamente al momento de la ejecución de la pared que se desea conectar, banda situada en la arista vertical de contacto de dicha pared con el elemento constructivo al cual se desea conectar la pared.
La banda de conexión vertical propuesta debe adherirse previamente al soporte mediante una pasta de agarre tipo cemento-cola como las utilizadas actualmente en albañilería de paredes interiores no portantes o un sistema equivalente de fijación mecánica, procedimiento que garantice su posición correcta, duradera y estable en la obra (ver figura 4).
El uso de la banda ha de ser continuo en prácticamente toda la altura de la arista vertical de conexión.
Si la superficie del soporte donde hay que adherir previamente la banda presenta irregularidades o deformaciones que no pueden ser niveladas simplemente con la pasta de agarre , será necesario conseguir previamente una buena nivelación con otro método.
Esta banda puede ser usada también en combinación con los cercos o premarcos de los huecos de puertas y ventanas, sean éstos de madera, metal, PVC u otro material. La banda de conexión se puede fijar previamente en las caras de contacto del cerco o premarco con la obra de fábrica, bien mediante un encolado o una fijación mecánica. Dicha fijación se puede ejecutar ya en el taller del carpintero o cerrajero antes de llevar el cerco o
5 premarco a la obra. El uso de esta banda conectora puede sustituir con ventaja y garantías los actuales elementos puntuales de sujeción de cercos y premarcos como son las garras, las patillas, etc. Se persigue con ello disminuir así cualquier tipo de agrietamiento en la pared, especialmente en la zona circundante del cerco o premarco (ver figura 10).
La banda de conexión propuesta admite ser cortada en obra fácilmente con medios simples como cizalla o
10 tijeras, proporcionando este procedimiento de corte una mayor seguridad y comodidad de ejecución en la obra puesto que no genera polvo ni virutas. Para facilitar su ajuste a la dimensión deseada en cada caso, la banda de conexión presenta en su dirección longitudinal unas muescas cada 5 cm para facilitar el inicio del corte.
La banda de conexión propuesta se presenta en diversos formatos de ancho para así adaptarse a los diferentes gruesos de pared existentes en el mercado. Se proponen inicialmente las siguientes dimensiones tipo 15 nominales: 50, 60, 70, 80, 90, 100 y 150 mm (ver figura 8).
Se debe seleccionar en cada caso el ancho de la banda que se ajuste más al grueso de la pared que se quiere conectar, puesto que éste está determinado por los requisitos técnicos propios de cada pared (estabilidad, aislamiento acústico, alojo de instalaciones, resistencia al fuego, etc.).
Para la conexión de paredes de mayor espesor que los anchos de formato propuestos se puede plantear
20 también como solución la agregación de varios perfiles de menor anchura hasta obtener la anchura total deseada. Esta solución es factible también en el caso de paredes de cerramiento compuestas (varias hojas separadas por una cámara de aire o un material aislante) (ver figura 9).

Claims (10)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Conector vertical de conexión continua y mecánica entre una pared no portante de obra que ejerce de soporte y un elemento adyacente en edificación, que se caracteriza por:
    Ser un material de fabricación flexible
    Ser el resultado de una técnica de fabricación preferiblemente plegado, extrusionado, troquelado, desplegado o punzonado
    Ser un material rugoso en ambas caras, con salientes u oquedades alternados
    Tener un formato de ancho similar al de la pared soporte
  2. 2.
    Conector vertical, de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza por el hecho de que el material de fabricación flexible es preferiblemente metálico.
  3. 3.
    Conector vertical, de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza por el hecho de que el material de fabricación flexible es preferiblemente plástico.
  4. 4.
    Conector vertical, de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza por el hecho de que el formato de ancho es preferiblemente de: 50, 60, 70, 80, 90, 100 y 150 mm.
  5. 5.
    Conector vertical, de acuerdo con las reivindicaciones anteriores, que se caracteriza por el hecho de que el elemento adyacente es una pared de obra no portante.
  6. 6.
    Conector vertical, de acuerdo con las reivindicaciones anteriores, que se caracteriza por el hecho de que el elemento adyacente es un pilar estructural.
  7. 7.
    Conector vertical, de acuerdo con las reivindicaciones anteriores, que se caracteriza por el hecho de que el elemento adyacente es un muro de contención o de sótano.
  8. 8.
    Conector vertical, de acuerdo con las reivindicaciones anteriores, que se caracteriza por el hecho de que el elemento adyacente es un marco obertura de puerta o de ventana.
  9. 9.
    Conector vertical, de acuerdo con las reivindicaciones anteriores, que admite ser cortada en obra con medios como cizalla o tijeras, caracterizado por presentar muescas cada 5 cm en dirección longitudinal para facilitar el corte.
    Figura 1
    Figura 3
    Figura 4
    P1
    P2 P3
    P4 P5
    Figura 6
    Figura 8
    14
    Figura 9
    Figura 11
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 200900914
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 27.03.2009
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : E04B1/41 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X X A
    DE 1784669 A1 (FELS WERKE PEINE SALZGITTER) 18/11/1971, páginas 3 -4; figuras. DE 4407226 A1 (MODERSOHN GMBH & CO KG WILH ) 07/09/1995, columna 1, línea 51 columna 2, línea 38; figuras. WO 200510308 A1 (ILLBRUCK BUILDING SYSTEMS GMBH) 03/02/2005, resumen; figuras 1-9 1,2 ,4-9 1, 8
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 07.05.2012
    Examinador M. Sánchez Robles Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 200900914
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) E04B Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200900914
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 07.05.2012
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-9 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-9 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200900914
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    DE 1784669 A1 (FELS WERKE PEINE SALZGITTER) 18.11.1971
    D02
    DE 4407226 A1 (MODERSOHN GMBH & CO KG WILH) 07.09.1995
    D03
    WO 200510308 A1 (ILLBRUCK BUILDING SYSTEMS GMBH) 03.02.2005
  10. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La invención de las reivindicaciones 1 a 9 consiste simplemente en una nueva utilización de un material de conexión continúa de paredes de edificación, material conocido del documento D01. Esta utilización no implica más que el aprovechamiento de propiedades del material ya conocidas en una conexión horizontal en paredes, por el documento D01 (ver 4,4´, 4´, banda flexible de plástico o metal, con resaltes en ambas caras, en figuras 1 a 6 y en páginas 3 y 4), y aplicarlas en una conexión en sentido vertical entre una pared y otra ( o un pilar, o un muro de sótano, o un marco de un hueco) lo que no implica actividad inventiva, como tampoco las dimensiones de diseño o las muescas para su corte que serían obvias para un experto en la materia. Del mismo modo, el documento D02 divulga (ver figuras y columna 1, línea 51 a columna 2, línea 38) una banda (2) flexible de acero inoxidable con resaltes (3) y perforaciones (4) para unión horizontal y refuerzo de las hiladas de un muro, siendo obvia su aplicación a una unión vertical. Por tanto, a la vista de los documentos anteriores, el objeto de la invención recogido en las reivindicaciones 1 a 9 de la solicitud carece de actividad inventiva (Art. 8.1 LP).
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES200900914A 2009-03-27 2009-03-27 Conector vertical entre paredes no portantes de obra de fabrica en edificacion. Active ES2381170B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900914A ES2381170B1 (es) 2009-03-27 2009-03-27 Conector vertical entre paredes no portantes de obra de fabrica en edificacion.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900914A ES2381170B1 (es) 2009-03-27 2009-03-27 Conector vertical entre paredes no portantes de obra de fabrica en edificacion.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2381170A1 true ES2381170A1 (es) 2012-05-23
ES2381170B1 ES2381170B1 (es) 2013-04-15

Family

ID=46025265

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200900914A Active ES2381170B1 (es) 2009-03-27 2009-03-27 Conector vertical entre paredes no portantes de obra de fabrica en edificacion.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2381170B1 (es)

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1784669A1 (de) * 1968-09-04 1971-11-18 Fels Werke Peine Salzgitter Verbindung von Bauelementen,z.B.Gasbetonsteinen
DE4407226A1 (de) * 1994-03-04 1995-09-07 Modersohn Gmbh & Co Kg Wilh Mauerwerksbewehrung
WO2005010308A1 (de) * 2003-07-24 2005-02-03 Rpm Ireland Ip Limited Bandartiges verbindungselement

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1784669A1 (de) * 1968-09-04 1971-11-18 Fels Werke Peine Salzgitter Verbindung von Bauelementen,z.B.Gasbetonsteinen
DE4407226A1 (de) * 1994-03-04 1995-09-07 Modersohn Gmbh & Co Kg Wilh Mauerwerksbewehrung
WO2005010308A1 (de) * 2003-07-24 2005-02-03 Rpm Ireland Ip Limited Bandartiges verbindungselement

Also Published As

Publication number Publication date
ES2381170B1 (es) 2013-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2203145T3 (es) Modulo de acabado prefabricado para la construccion de edificios y edificios construidos con ayuda de dicho modulo.
CA2680026A1 (en) Building system
AU2008286675A1 (en) Panel building system
CN107740530B (zh) 一种高温蒸压轻质加气混凝土整体外墙板及其施工方法
ES2334389T3 (es) Extremos protectores para elementos estructurales.
ES2381170B1 (es) Conector vertical entre paredes no portantes de obra de fabrica en edificacion.
ES2391344B1 (es) Sistema de unión de ladrillos
EP1918477A2 (en) Multilayer building block, assembly of such blocks and method of erection of building structures by using such blocks
ES2921132T3 (es) Bloque encastrable de construcción
ES2963159T3 (es) Sistema de ensamblaje de bloques de hormigón en kit destinado a la construcción de edificios
ES2382769B1 (es) Sistema de construccion para superficies planas y verticales
ES2336528B2 (es) Pared arquitectonica para casas prefabricadas.
ES2581510T3 (es) Una estructura de pared y un método para fabricar una estructura de pared
WO2004070127A1 (en) Brick system with horizontal and vertical connective king-slots, for complete construction works and decoration
ES1059577U (es) Tabique prefabricado autoportante.
ES2382434B1 (es) Sistema integral de enmarcado de paredes no portantes de obra de fabrica en edificacion
WO2008006920A1 (es) Panel prefabricado de hormigón celular
JP6927577B2 (ja) 門柱及びその施工方法
CA3020236C (en) Lightweight building panel and building system comprising the same
ES2289881B1 (es) Sistema de paneles de aluminio para revestimientos y conformacion de paramentos.
ES2355471A1 (es) Sistema constructivo a partir de contenedores.
ES2380860B1 (es) Vivienda semi-prefabricada no desmontable e inmovil
US7337A (en) James bogardus
ES2205986B1 (es) Sistema de cerramiento de fachadas con placas de alabastro sobre estructura metalica.
AU2008101086A4 (en) Sheet Bracing

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2381170

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20130415