ES2351888T3 - Instalación de extinción de fuego por gas inerte para disminuir el riesgo y extinguir incendios en un local protegido. - Google Patents

Instalación de extinción de fuego por gas inerte para disminuir el riesgo y extinguir incendios en un local protegido. Download PDF

Info

Publication number
ES2351888T3
ES2351888T3 ES08166037T ES08166037T ES2351888T3 ES 2351888 T3 ES2351888 T3 ES 2351888T3 ES 08166037 T ES08166037 T ES 08166037T ES 08166037 T ES08166037 T ES 08166037T ES 2351888 T3 ES2351888 T3 ES 2351888T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pressure
reduction
level
reducing device
gas
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08166037T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Claessen
Ernst-Werner Wagner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Amrona AG
Original Assignee
Amrona AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Amrona AG filed Critical Amrona AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2351888T3 publication Critical patent/ES2351888T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C99/00Subject matter not provided for in other groups of this subclass
    • A62C99/0009Methods of extinguishing or preventing the spread of fire by cooling down or suffocating the flames
    • A62C99/0018Methods of extinguishing or preventing the spread of fire by cooling down or suffocating the flames using gases or vapours that do not support combustion, e.g. steam, carbon dioxide
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C35/00Permanently-installed equipment
    • A62C35/02Permanently-installed equipment with containers for delivering the extinguishing substance
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C35/00Permanently-installed equipment
    • A62C35/02Permanently-installed equipment with containers for delivering the extinguishing substance
    • A62C35/11Permanently-installed equipment with containers for delivering the extinguishing substance controlled by a signal from the danger zone
    • A62C35/15Permanently-installed equipment with containers for delivering the extinguishing substance controlled by a signal from the danger zone with a system for topping-up the supply of extinguishing material automatically
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C35/00Permanently-installed equipment
    • A62C35/58Pipe-line systems
    • A62C35/68Details, e.g. of pipes or valve systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C99/00Subject matter not provided for in other groups of this subclass
    • A62C99/0009Methods of extinguishing or preventing the spread of fire by cooling down or suffocating the flames
    • A62C99/0018Methods of extinguishing or preventing the spread of fire by cooling down or suffocating the flames using gases or vapours that do not support combustion, e.g. steam, carbon dioxide
    • A62C99/0027Carbon dioxide extinguishers

Abstract

Instalación de extinción de fuego por gas inerte (100) para reducir el riesgo y extinguir incendios en un local protegido (10, 10-1, 10-2), comprendiendo la instalación de extinción de fuego por gas inerte (100) al menos un depósito de gas de alta presión (1a, 1b, 1c; 2a, 2b), en el cual está almacenado un gas desplazador de oxígeno bajo alta presión, pudiendo ser conectado el depósito de gas de alta presión (1a, 1b, 1c; 2a, 2b) a una tubería colectora (3) por medio de una válvula de apertura rápida (11a, 11b, 11c; 12a, 12b), y en la cual además está prevista una tubería de extinción (4, 4-1, 4-2), que está conectada por una parte a la tubería colectora (3) por medio de un dispositivo reductor de presión (6) y por otra parte a toberas de extinción (5), caracterizada por el hecho de que el dispositivo reductor de presión (6) presenta al menos dos ramales paralelos (21, 31, 41) con respectivamente un dispositivo reductor de presión (22, 32, 42) siendo conectable cada ramal paralelo (21, 31, 41) por medio de una válvula (23, 33, 43) activable a la tubería colectora (3) y a la tubería de extinción (4, 4-1, 4-2), y siendo concebido cada dispositivo reductor de presión (22, 32, 42) para reducir una alta presión de entrada a una baja presión de salida según una curva característica de reducción de presión conocida.

Description

Instalación de extinción de fuego por gas inerte para disminuir el riesgo y extinguir incendios en un local protegido.
La invención se refiere a una instalación de extinción de fuego por gas inerte para disminuir el riesgo y extinguir incendios en un local protegido, comprendiendo la instalación de extinción de fuego por gas inerte al menos un depósito de gas de alta presión, en el cual está acumulado un gas desplazador de oxígeno bajo alta presión, pudiendo ser conectado el depósito de gas de alta presión por medio de una válvula de apertura rápida a una tubería colectora, y estando prevista adicionalmente una tubería de extinción que está conectada por una parte a la tubería colectora y por otra parte a toberas de extinción por medio de un dispositivo reductor de presión.
Una instalación de extinción de fuego por gas inerte de este tipo es conocida según el principio del estado de la técnica. Por ejemplo en la solicitud de patente alemana DE 198 11 851 A1 se describe una instalación de extinción de fuego por gas inerte que está concebida para bajar el contenido de oxígeno en un local cerrado (sucesivamente llamado "local protegido") a un determinado nivel básico de inertización, y en el caso de un incendio para bajar el contenido de oxígeno rápidamente a un determinado nivel de plena inertización, para permitir por consiguiente una extinción más efectiva de un incendio en el local protegido, pudiendo mantener simultáneamente reducida la necesidad de espacio para botellas de gas inerte, en las cuales se acumula un gas desplazador de oxígeno bajo alta pre-
sión.
El principio básico de la técnica de extinción de fuego por gas inerte se basa en el reconocimiento de que en locales cerrados donde entran sólo ocasionalmente personas o animales y cuyos equipos reaccionan sensiblemente a la acción del agua, puede enfrentarse al riesgo de incendio de manera que se baje la concentración del oxígeno en la zona afectada a un valor medio de por ejemplo aproximadamente 12% en vol.. En caso de una tal concentración de oxígeno (reducida), la mayoría de los materiales combustibles ya no pueden inflamarse. El campo de aplicación principal de la técnica de extinción por gas inerte son en consecuencia también los sectores de elaboración de datos, las salas de mando eléctrico y de distribución, equipos cerrados así como áreas de almacenamiento con bienes mercantiles de alto valor. El efecto de extinción resultante en este procedimiento se basa en el principio del desplazamiento de oxígeno. El aire ambiental normal consiste como es sabido el 21% en vol. en oxígeno, el 78% en vol. en nitrógeno y el 1% en vol. en otros gases. Para la extinción se reduce la proporción de oxígeno en la atmósfera ambiental del local cerrado por introducción de un gas desplazador de oxígeno, como por ejemplo el nitrógeno. Es sabido que un efecto de extinción ya se produce cuando la proporción de oxígeno desciende a por debajo de aprox. 15% en vol.. Dependiendo de los materiales combustibles existentes en el local protegido puede ser necesario un nuevo descenso de la proporción en oxígeno al 12% en vol. ya mencionado como ejemplo.
Bajo el concepto utilizado en este caso "nivel básico de inertización" ha de entenderse un contenido de oxígeno reducido en comparación con el contenido de oxígeno del aire ambiental normal, no obstante este contenido de oxígeno reducido aún no significa un peligro para personas o animales, de modo que éstos aún pueden entrar en el local protegido sin problemas (es decir sin medidas preventivas particulares como por ejemplo máscaras de oxígeno). El nivel básico de inertización por ejemplo corresponde a un contenido de oxígeno en el local protegido de 15% en vol., 16% en vol. o 17% en vol..
Por lo contrario, bajo el concepto "nivel de plena inertización" ha de entenderse un contenido de oxígeno más reducido en comparación con el contenido de oxígeno del nivel básico de inertización, en el cual la combustibilidad de la mayoría de los materiales ya están rebajados tanto que estos ya no puedan inflamarse. Dependiendo de la carga de fuego existente en el local protegido afectado, el nivel de plena inertización generalmente está aproximadamente entre 11% en vol. y 12% en vol. de concentración de oxígeno.
En un procedimiento de inertización de varias etapas conocido por ejemplo del documento DE 198 11 851 A1, en el cual se efectúa una reducción gradual del contenido de oxígeno, se emplea por consiguiente una "técnica de extinción por gas inerte", en la cual se rebaja el contenido de oxígeno en el local protegido en principio a un determinado nivel de reducción (nivel básico de inertización) de por ejemplo 16% en vol. por inundación de un espacio interior con riesgo de incendio o en situación de incendio por gases desplazadores de oxígeno, como el dióxido de carbono, el nitrógeno, gases nobles o mezclas de los mismos, realizando en el caso de un incendio o en caso de necesidad otra reducción del contenido de oxígeno a un determinado nivel de plena inertización de por ejemplo 12% en vol. o por debajo. Cuando en un tal procedimiento de inertización en dos etapas, para la reducción del contenido de oxígeno al primer nivel de reducción (nivel básico de inertización) se utiliza un generador de gas inerte, como por ejemplo un generador de nitrógeno, como fuente de gas inerte, se puede lograr que el número de depósitos de gas de alta presión necesitados para la inertización completa, en los cuales el gas desplazador del oxígeno o la mezcla de gases (sucesivamente también simplemente llamado "gas inerte") es almacenado de forma comprimida, puede ser mantenido a ser posible reducido.
En la aplicación práctica del procedimiento de inertización en dos etapas anteriormente descrito y conocido en sí sin embargo se ha demostrado en determinados casos problemático que la inertización del local protegido para el ajuste de un nivel de reducción predeterminado, como por ejemplo del nivel de inertización básico o completo, no puede ocurrir conforme a una primera secuencia de acontecimientos que puede ser fijada de antemano. Particularmente en instalaciones de extinción de fuego por gas inerte polifásicas actualmente conocidas no se tiene en consideración que en su caso es deseable efectuar una inertización gradual de un local protegido, es decir, un ajuste gradual de niveles de reducción prefijados conforme a diferentes secuencias de acontecimientos, pudiendo ser adaptadas estas secuencias de acontecimientos a las condiciones particulares. En un procedimiento de inertización en varias etapas, como por ejemplo es conocido del fascículo DE 198 11 851 A1, no se hace diferencia alguna en particular en la introducción de gas inerte en la atmósfera ambiental del local protegido para el ajuste de un determinado nivel de reducción, si ha de ajustarse en la atmósfera ambiental un nivel de inertización básico o un nivel de plena inertización. En otras palabras, independientemente del nivel de reducción que ha de ser ajustado en el local protegido, en el procedimiento conocido ocurre la inertización del local protegido conforme a la misma curva de inertización.
Bajo el concepto utilizado en este caso "curva de inertización" ha de entenderse el transcurso temporal del contenido de oxígeno durante la introducción de gas desplazador de oxígeno (gas inerte) en la atmósfera ambiental del local protegido.
Debido a esta restricción, una instalación de extinción de fuego por gas inerte, como se describe por ejemplo en el fascículo DE 198 11 851 A1, no es o sólo condicionalmente adecuada como instalación de extinción de fuego de áreas múltiples, puesto que la inertización no es adaptable a los locales protegidos individuales. Particularmente ni se tiene en consideración que por ejemplo en caso de locales protegidos de diversas dimensiones, una cantidad máxima de gas inerte introducida por unidad de tiempo para la inertización debería ser adaptada al local protegido correspondiente. En este sentido, particularmente la despresurización así como la resistencia a la presión de la cubierta de un local disponibles determinan la cantidad máxima admisible de gas inerte introducida por unidad de tiempo en el local protegido. Esta cantidad máxima admisible de gas inerte introducida por unidad de tiempo en el local protegido determina finalmente la secuencia de acontecimientos en la inertización del local protegido, es decir, la curva de inertización a aplicar para el local.
En la utilización de una instalación de extinción de fuego por gas inerte como instalación de áreas múltiples, en la cual por lo tanto una protección contra incendios preventiva o una extinción de incendio es proporcionada por una y la misma instalación de extinción de incendios por gas inerte para varios locales protegidos, aparece por consiguiente el problema de que independientemente de cual de los varios locales protegidos ha de ser inundado por un gas desplazador de oxígeno, se efectúa la inertización del local protegido conforme a una y la misma secuencia de acontecimientos. Por consiguiente, en caso de instalaciones de extinción de fuego de áreas múltiples convencionales, un local protegido que presenta un volumen de espacio relativamente pequeño, es alimentado por unidad de tiempo con la misma cantidad de gas desplazador de oxígeno que un local protegido con un volumen de espacio relativamente grande. Ya que la cantidad de gas inerte que puede proporcionar la instalación de extinción de fuego por gas inerte por unidad de tiempo depende particularmente de las medidas de despresurización existentes de los respectivos locales protegidos, esto significa que bajo ciertas circunstancias la inertización de un local protegido ocurre esencialmente de forma más lenta de lo que realmente sería posible.
Sobre la base de esta problemática, la invención se basa en perfeccionar en este sentido una instalación de extinción de fuego por gas inerte como es conocida por ejemplo del impreso DE 198 11 851 A1, de manera que la inertización de un local protegido, es decir, el ajuste de un nivel de reducción en la atmósfera ambiental del local protegido puede tener lugar conforme a diferentes secuencias de acontecimientos.
Para solucionar esta tarea, se propone según la invención una instalación de extinción de incendios por gas inerte del tipo inicialmente mencionado, en la cual el dispositivo reductor de presión comprende al menos dos ramales paralelos con respectivamente un dispositivo reductor de presión, pudiendo ser conectado cada ramal paralelo a la tubería colectora y la tubería de extinción por una válvula activable, y estando dimensionado cada dispositivo reductor de presión para reducir una alta presión de entrada a una baja presión de salida según una curva característica de reducción de presión conocida. Bajo los conceptos utilizados en este caso "presión de entrada" o "presión de salida" ha de entenderse en cada caso la presión hidrostática del medio (del gas desplazador del oxígeno) aplicada al lado de la entrada o al lado de la salida del correspondiente dispositivo reductor de presión.
Las ventajas logrables con las soluciones según la invención son evidentes. Debido a que el dispositivo reductor de presión, por medio del cual la tubería de extinción conectada con toberas de extinción está conectada a la tubería colectora de alta presión (tubo colector), dispone en caso de necesidad de varios ramales paralelos conectables adicionalmente por activación de las válvulas correspondientes, ramales en los cuales respectivamente está dispuesto un dispositivo reductor de presión con la curva característica de reducción de presión conocida, la reducción de la presión a realizar por activación adecuada de las válvulas asociadas a los ramales paralelos con el dispositivo reductor de presión se puede adaptar de una manera sencilla a la respectiva aplicación. Así por ejemplo es imaginable que esté previsto en un primero de al menos dos ramales paralelos un dispositivo reductor de presión, cuya curva característica de reducción de presión presenta una subida claramente más alta en comparación con la curva característica de reducción de presión de un dispositivo reductor de presión previsto en un segundo ramal paralelo. Mientras se utiliza en este ejemplo para la reducción de la presión el dispositivo reductor de presión del primero de al menos dos ramales paralelos, es posible aumentar la cantidad de gas desplazador de oxígeno alimentada por unidad de tiempo a la tubería de extinción por la instalación de extinción de fuego por gas inerte en comparación con un caso, cuando se usa para la reducción de la presión el dispositivo reductor de presión del segundo ramal paralelo. De esta manera se puede adaptar, con una y la misma instalación de extinción de fuego por gas inerte, durante la inundación de un área de protección la secuencia de acontecimientos según la necesidad y de manera variada y por ejemplo a la despresurización prevista para la zona de protección a inundar.
Bajo el concepto utilizado en este caso "curva característica de reducción de presión" ha de entenderse la dependencia de la presión de salida de un dispositivo reductor de presión de la presión de entrada. Se trata por consiguiente de una curva característica de presión de entrada - presión de salida. La curva característica de reducción de presión de un dispositivo reductor de presión es particularmente importante en vista del desarrollo temporal del contenido de oxígeno en el local protegido durante la inertización, donde este desarrollo temporal del contenido de oxígeno en este caso también es denominado "curva de inertización".
Por consiguiente es evidente que con la solución según la invención es disponible una instalación de extinción de fuego por gas inerte de áreas múltiples, pudiendo ser adaptada la cantidad de gas desplazador de oxígeno alimentada por unidad de tiempo a un local protegido por la instalación de extinción de fuego por gas inerte por ejemplo a la despresurización disponible para el espacio correspondiente.
Además, la solución según la invención permite también que en un procedimiento de inertización en varias etapas los respectivos niveles de reducción, como por ejemplo el nivel de inertización básica o el nivel de plena inertización, se ajusten en cada caso según las diferentes curvas de inertización.
En un perfeccionamiento ulterior preferido de la solución según la invención, la instalación de extinción de fuego por gas inerte comprende por consiguiente además un dispositivo de mando para la ejecución automática de un procedimiento de inertización en varias etapas, en el cual el contenido en oxígeno en el local protegido en principio es bajado a un primer nivel de reducción (como por ejemplo un nivel básico de inertización) y en caso de necesidad, por ejemplo en el caso de un incendio, a continuación es bajado aún más a un nivel de reducción o gradualmente a varios niveles de reducción prefijados. Preferiblemente, el dispositivo de mando está configurado en este perfeccionamiento para activar las válvulas del dispositivo reductor de presión de tal manera que - para el ajuste del nivel de reducción correspondiente - se reduzca el contenido de oxígeno en el local protegido conforme a un primera curva de inertización prefijada.
Este perfeccionamiento permite por consiguiente que en un procedimiento de inertización en varias etapas, la inertización a realizar para ajustar los respectivos niveles de reducción tenga lugar automáticamente según diferentes secuencias de acontecimientos adaptadas a los niveles de reducción.
En una realización del perfeccionamiento último mencionado es preferido que el dispositivo de mando por una parte esté diseñado para activar las válvulas del dispositivo reductor de presión, para bajar el contenido de oxígeno a un primer nivel de reducción, de tal manera que sólo un primer ramal paralelo de los al menos dos ramales paralelos esté conectado a la tubería colectora de alta presión (tubo colector) y a la tubería de extinción, y que el dispositivo de mando por otra parte esté diseñado para activar las válvulas del dispositivo reductor de presión, para bajar una vez más el contenido de oxígeno a un segundo nivel de reducción, de tal manera que sólo un segundo ramal paralelo de los al menos dos ramales paralelos esté conectado a la tubería colectora de alta presión y a la tubería de extinción, siendo la curva característica de reducción de presión del dispositivo reductor de presión dispuesto en el primer ramal paralelo diferente a la curva característica de reducción de presión del dispositivo reductor de presión dispuesto en el segundo ramal paralelo. En esta realización de la solución según la invención es por consiguiente imaginable que, para el segundo ramal paralelo, por medio del cual son conectadas la tubería colectora de alta presión y la tubería de extinción de baja presión, cuando el contenido en oxígeno en el local protegido es reducido más de un primer nivel de reducción ya ajustado a un segundo nivel de reducción prefijado, se elige una curva característica de reducción de presión que presenta - en comparación con la pendiente de la curva característica de reducción de presión del dispositivo reductor de presión que se utiliza en el primer ramal paralelo - una pendiente relativamente grande. Mientras las curvas características de reducción de la presión de los al menos dos dispositivos reductores de la presión se elijan de esta manera, la reducción del contenido de oxígeno en el local protegido del primer nivel de reducción al segundo nivel de reducción ocurre relativamente más rápido que la reducción del contenido de oxígeno de por ejemplo el nivel normal al primer nivel de reducción.
En un procedimiento de inertización en dos etapas, en el cual el primer nivel de reducción por ejemplo corresponde al nivel básico de inertización y el segundo nivel de reducción corresponde al nivel de plena inertización, puede ser garantizada en esta realización preferida de la instalación de extinción de fuego por gas inerte según la invención que por ejemplo en el caso de un incendio la reducción del contenido de oxígeno del nivel básico de inertización al nivel de plena inertización ocurra a ser posible rápidamente. Preferiblemente, los dispositivos reductores de la presión que se utilizan en este caso sin embargo para la inertización deberían ser realizados en vista de sus curvas características de reducción de la presión de tal manera que no se exceda la cantidad máxima admisible de gas desplazador del oxígeno alimentada por unidad de tiempo a un determinado local protegido, para particularmente tener en cuenta las exigencias de una despresurización eficaz durante la inundación del local protegido y contrarrestar un posible deterioro de la cubierta de un local.
Alternativamente a esta última forma de realización es naturalmente también imaginable que el dispositivo de mando esté diseñado para activar las válvulas del dispositivo reductor de presión, para bajar el contenido de oxígeno al primer nivel de reducción, como por ejemplo el nivel básico de inertización, de tal manera que solamente un primer ramal paralelo de los al menos dos ramales paralelos del dispositivo reductor de presión esté conectado a la tubería colectora de alta presión y a la tubería de extinción de baja presión, estando diseñado el dispositivo de mando además para activar las válvulas del dispositivo reductor de presión para bajar una vez más el contenido de oxígeno a un segundo nivel de reducción, como por ejemplo el nivel de plena inertización, de tal manera que el primer ramal paralelo y un segundo ramal paralelo de los al menos dos ramales paralelos estén conectados a la tubería colectora y a la tubería de extinción. En esta forma de realización es absolutamente imaginable - contrariamente a la forma de realización anteriormente descrita - que las curvas características de reducción de la presión de los dispositivos reductores de la presión dispuestos en el primero y el segundo ramal paralelo sean idénticas.
Mientras que tanto el primero como también el segundo ramal paralelo del dispositivo reductor de presión establecen la conexión de la tubería colectora a la tubería de extinción, para bajar una vez más el contenido de oxígeno al segundo nivel de reducción, se logra que la reducción del contenido de oxígeno al segundo nivel de reducción pueda ser realizada de forma claramente más rápida en comparación con la reducción del contenido en oxígeno al primer nivel de reducción. Por consiguiente se efectúa la reducción ulterior al segundo nivel de reducción según una curva de inertización que se desarrolla más en pico en comparación con la curva de inertización, que es decisiva en la reducción del contenido de oxígeno al primer nivel de reducción. Igual que en la forma de realización anteriormente descrita, es preferido que también en caso de reducción del contenido de oxígeno al segundo nivel de reducción la cantidad de gas desplazador de oxígeno alimentada por unidad de tiempo al local protegido no sobrepase el flujo de volumen máximo admisible que está prefijado para el local protegido particularmente en vista de la despresurización dada.
La solución según la invención no está limitada a un dispositivo reductor de presión que presenta únicamente dos ramales paralelos. Particularmente para aplicaciones, en las cuales una inertización del local protegido ha de efectuarse en más de dos etapas (nivel de reducción), el dispositivo reductor de presión debería presentar un número correspondientemente más alto en ramales paralelos. Así es por ejemplo imaginable que con la instalación de extinción de fuego por gas inerte, el contenido de oxígeno en el local protegido sea bajado en principio a un nivel básico de inertización, bajando en el caso de un incendio (o cuando sea necesario) en el local protegido el contenido de oxígeno del nivel básico de inertización a un nivel de reducción más bajo y durante un tiempo prefijado sea mantenido continuamente a este nivel de reducción, bajando el contenido de oxígeno de este nivel de reducción a continuación más a un nivel de plena inertización, cuando un incendio aún no está extinguido transcurrido un tiempo prefijado. A fin de lograr que, en una inertización (de tres etapas) de este tipo del local protegido, durante el ajuste del respectivo nivel de reducción (nivel básico de inertización, nivel de reducción, nivel de plena inertización) para cada reducción a efectuar de la secuencia de acontecimientos y particularmente la curva de inertización puede ser adaptada individualmente, es preferido que el dispositivo reductor de presión de la instalación de extinción de fuego por gas inerte según la invención comprenda al menos tres ramales paralelos con respectivamente un dispositivo reductor de presión, pudiendo ser conectado cada ramal paralelo a la tubería colectora y a la tubería de extinción por medio de una válvula activable, y estando diseñado cada dispositivo reductor de presión para reducir una alta presión de entrada a una baja presión de salida según una curva característica de reducción de presión conocida. En esta forma de realización preferida de la instalación de extinción de fuego por gas inerte es además preferido que el dispositivo de mando esté diseñado para activar las válvulas del dispositivo reductor de presión, para bajar el contenido de oxígeno del segundo nivel de reducción a un tercer nivel de reducción (como por ejemplo el nivel de plena inertización) de tal manera que solamente un tercer ramal paralelo de los al menos tres ramales paralelos esté conectado a la tubería colectora y a la tubería de extinción.
Por consiguiente, con la solución según la invención es posible tomar diferentes medidas de reducción de la presión para cada fase de inertización (para cada nivel de reducción) en un procedimiento de reducción de presión, para poder ajustar individualmente la cantidad de gas desplazador del oxígeno alimentada por unidad de tiempo al local protegido durante el ajuste del respectivo nivel de reducción, de modo que la reducción del contenido de oxígeno a los niveles de reducción individuales pueda efectuarse conforme a las diferentes curvas de inertización. Esto es particularmente ventajoso, cuando sean necesarias diferentes cantidades de gas desplazador del oxígeno para el ajuste de los niveles individuales de reducción, es decir, cuando la distancia entre los correspondientes niveles de reducción sea diferente.
Actualmente son usados habitualmente diafragmas de presión en la técnica de extinción de fuego por gas inerte como dispositivo reductor de presión, para reducir una presión de entrada relativamente alta (de por ejemplo 300 bar) a una presión de salida de un promedio de por ejemplo 60 bar. Un dispositivo reductor de presión que está realizado en una configuración de un diafragma de presión, presenta una curva característica de reducción de presión, en la cual la presión de salida depende proporcionalmente de la presión de entrada. Cuando se abren en la instalación de extinción de fuego por gas inerte las válvulas de apertura rápida, fluye el gas desplazador del oxígeno almacenado bajo alta presión en el al menos un depósito de gas de alta presión en la tubería colectora de alta presión (tubo colector), reduciendo a continuación la alta presión de gas que se produce en la tubería colectora con ayuda del dispositivo reductor de presión a una presión de servicio de por ejemplo 60 bar. Por consiguiente, la tubería de extinción puede ser realizada como tubería de baja presión, mientras que para la tubería colectora ha de elegirse un tubo colector de alta presión.
Ha de tenerse en cuenta que durante la inertización del local protegido, la alta presión inicial en la tubería colectora de alta presión desciende relativamente rápido, cuando se vacía al menos un depósito de gas de alta presión conectado a la tubería colectora por medio de una válvula de apertura rápida abierta. Caso de utilizar un diafragma de presión como dispositivo reductor de presión, es decir, un disco de estrangulación con un agujero, la curva de inertización presenta al principio del proceso de inertización un pico alto de presión que desciende relativamente rápido en proporción a la presión en la tubería colectora. Un pico de presión de este tipo al principio del proceso de inertización es sin embargo problemático en vista de una despresurización a prever en el local protegido, ya que la despresurización en la cantidad máxima de gas desplazador del oxígeno que aparece, alimentada por unidad de tiempo a la atmósfera ambiental del local protegido, está adaptada.
Por consiguiente es preferido que en la instalación de extinción de fuego por gas inerte según la invención al menos una parte de los dispositivos reductores de la presión presente una curva característica de reducción de presión, en la cual la presión de salida no sobrepasa un valor de presión prefijado, independientemente de la presión de entrada aplicada, sobre un margen de presión prefijado (área de trabajo). Como dispositivo reductor de presión que presenta una curva característica de reducción de presión lineal, hay por ejemplo un reductor de presión que se ocupa de que no se sobrepase una determinada presión de salida en el lado de salida a pesar de las presiones diferentes en el lado de entrada (presión de entrada). Es imaginable en este caso que un dispositivo reductor de presión realizado como reductor de presión comprenda una membrana por ejemplo bajo presión de un muelle, actuando la presión sobre esta membrana en el lado de salida. La membrana además debería estar acoplada mecánicamente a una válvula a fin de lograr que esta válvula esté más cerrada cuanto más suba la presión en el lado de la salida. Al alcanzar una presión de salida máxima admisible (ajustable), la válvula debería cerrar completamente el flujo de gas.
La solución según la invención no está limitada a una instalación de extinción de fuego por gas inerte que comprende únicamente un depósito de gas de alta presión. En una forma de realización preferida, la instalación de extinción de fuego por gas inerte comprende al menos dos depósitos de gas de alta presión que pueden ser conectados por medio de una válvula de apertura rápida a la tubería colectora, estando asignado cada depósito de gas de alta presión a un ramal paralelo con un dispositivo reductor de presión. Esta asignación ocurre de manera que las válvulas del dispositivo reductor de presión son activadas automáticamente por un depósito de gas de alta presión de los al menos dos depósitos de gas de alta presión al abrir la válvula de apertura rápida, de manera que solamente el ramal paralelo que está asignado a un depósito de gas de alta presión esté conectado a la tubería de extinción y a la tubería
colectora.
En consecuencia queda por anotar que la instalación de extinción de fuego por gas inerte según la invención está diseñada para la ejecución de un procedimiento de inertización, en el cual el contenido de oxígeno en el local protegido es bajado en principio a un determinado primer nivel de reducción y es mantenido a este primer nivel de reducción, y en el cual, en caso de un incendio en el local protegido (o cuando sea necesario) el contenido de oxígeno en el local protegido es bajado del primer nivel de reducción a un determinado segundo nivel de reducción. Con la instalación de inertización según la invención se puede lograr en este caso que la reducción del contenido de oxígeno al primer nivel de reducción en el local protegido ocurra conforme a una primera curva de inertización, la cual está prefijada por una curva característica de reducción de presión de un primer dispositivo reductor de presión, y que la reducción ulterior del contenido de oxígeno al segundo nivel de reducción en el local protegido ocurra conforme a una segunda curva de inertización, la cual está prefijada por una curva característica de reducción de presión de un segundo dispositivo reductor de presión.
Para realizar el procedimiento de inertización anteriormente mencionado es preferido que se mida al menos una magnitud de incendio en el local protegido, preferiblemente de manera continua, con ayuda de un detector, a fin de detectar si hay un incendio en el local protegido o si un incendio ya producido en el local protegido se ha extinguido nuevamente debido a una inertización realizada. La medición de la magnitud de incendio sin embargo no debe ocurrir de manera continua, más bien es también imaginable que una tal medición tenga lugar en tiempos prefijados o en dependencia de acontecimientos predeterminados. La medición de la magnitud de incendio se realiza preferiblemente mediante un detector para la captación de una magnitud de incendio, el cual emite en caso de un incendio una señal correspondiente al dispositivo de mando, en el cual una inertización del local protegido es realizada de preferencia automáticamente por activación de las correspondientes válvulas de apertura rápida y válvulas del dispositivo reductor de presión.
En una realización preferida de la solución según la invención está previsto que la detección de una magnitud de incendio se efectúe con ayuda de un sistema que funciona de manera aspirativa, en el cual se toman muestras de aire representativas del aire ambiental del local protegido y se suministran al detector para magnitudes de incendio.
Bajo el concepto de "magnitud de incendio" han de entenderse magnitudes físicas que están sometidas a variaciones mensurables en el aire ambiental de un incendio inicial, por ejemplo la temperatura ambiental, la proporción en gas o fluido o sustancia sólida en el aire ambiental (formación de humo en forma de partículas o aerosoles o vapor) o la radiación ambiental. Es por ejemplo imaginable que se tomen muestras de aire representativas del aire ambiental del local protegido a vigilar mediante un sistema de reconocimiento de incendios que funciona de manera aspirativa y se suministren a un detector para magnitudes de incendio, el cual en el caso de incendio emite una señal correspondiente al dispositivo de mando.
Bajo un dispositivo de detección de incendios aspirativo ha de entenderse un dispositivo de detección de incendios que aspira por ejemplo mediante un sistema de tuberías o de canales en una multitud de puntos dentro del local protegido una cantidad parcial representativa del aire ambiental del local protegido a vigilar y que suministra esta cantidad parcial luego a una cámara de medición con el detector para detectar una magnitud de incendio. Particularmente sería imaginable que este detector fuese diseñado para detectar una magnitud de incendio, de manera que emitiese una señal, la cual también permite una declaración cuantitativa respecto a las magnitudes de incendio existentes en la cantidad parcial del aire ambiental aspirado. Con esto sería posible detectar el transcurso temporal del incendio o el transcurso temporal del desarrollo del incendio, para determinar por consiguiente la eficacia del ajuste y del mantenimiento de los diferentes niveles de reducción en el local protegido. Particularmente sería posible obtener una declaración referente a la cantidad necesaria de gas inerte que debe ser suministrada aún al local protegido para la extinción del incendio.
La invención no sólo está limitada a las instalaciones de extinción de fuego por gas inerte anteriormente descritas; más bien concierne también un procedimiento de inertización ejecutable preferiblemente con la instalación de extinción de fuego por gas inerte según la invención para la disminución del riesgo y la extinción de incendios en un local protegido. En este procedimiento de inertización se baja el contenido de oxígeno en el local protegido a un determinado primer nivel de reducción en una primera etapa del proceso. Esto ocurre preferiblemente por introducción regulada de un gas desplazador del oxígeno (gas inerte), el cual está acumulado bajo alta presión en al menos un depósito de gas de alta presión o es puesto a disposición por un generador de nitrógeno. A continuación, el contenido de oxígeno en el local protegido es mantenido al primer nivel o debajo del primer nivel de reducción - por seguimiento regulado de gas inerte o por introducción continua de más gas inerte -. En caso de un incendio en el local protegido o cuando sea necesario, el contenido de oxígeno en el local protegido es sucesivamente bajado del primer nivel de reducción a un determinado segundo nivel de reducción. En el procedimiento de inertización está previsto según la invención, que la reducción del contenido de oxígeno en el local protegido al primer nivel de reducción ocurra conforme a una primera curva de inertización que está prefijada por una curva característica de reducción de presión de un primer dispositivo reductor de presión, el cual está dispuesto en un primer ramal paralelo, y que la reducción ulterior del contenido de oxígeno en el local protegido al segundo nivel de reducción ocurra conforme a una segunda curva de inertización que está prefijada por una curva característica de reducción de presión de un segundo dispositivo reductor de presión que está dispuesto en un segundo ramal paralelo.
Naturalmente es también imaginable que en caso de necesidad tenga lugar una nueva reducción del contenido de oxígeno en el local protegido del segundo nivel de reducción a un determinado tercer nivel de reducción.
El procedimiento de inertización según la invención puede ser ejecutado particularmente por una instalación de extinción de fuego por gas inerte que - según lo arriba descrito - presenta un dispositivo reductor de presión con al menos dos ramales paralelos, y en la cual el gas desplazador del oxígeno es almacenado bajo alta presión de hasta por ejemplo 300 bar en depósitos de gas de alta presión (como por ejemplo contenedores de acero). Antes de la introducción del gas desplazador de oxígeno en el local protegido, esta presión de acumulación inicialmente alta es reducida a una presión de trabajo de preferiblemente como máximo 60 bar por un dispositivo reductor de presión dispuesto en un primer ramal paralelo del dispositivo reductor de presión. El dispositivo reductor de presión dispuesto en el primer ramal paralelo comprende un diafragma para la reducción de la presión con una abertura de diafragma prefijada, por ejemplo calculada mediante un software apropiado.
Es sabido que con el vaciado de los depósitos de gas de alta presión baja la presión de provisión en los contenedores de medios de extinción y por consiguiente también la presión de entrada aplicada al dispositivo reductor de presión dispuesto en el primer ramal paralelo. Igualmente baja también la presión de trabajo detrás del diafragma del dispositivo reductor de presión, es decir, la presión de salida del dispositivo reductor de presión dispuesto en el primer ramal paralelo.
Con las presiones decrecientes en el depósito de gas de alta presión o detrás del diafragma del dispositivo reductor de presión dispuesto en el primer ramal paralelo se reduce también la corriente de masa/volumen de gas desplazador del oxígeno introducida en la zona de protección. Para introducir una cantidad definida de gas desplazador del oxígeno en un tiempo prefijado en la zona de protección, debe tenerse cuidado de que haya al principio de la inundación una corriente de masa/volumen correspondientemente alta, dependiendo esta alta corriente de masa/volumen, presente al principio de la inundación, de la presión de provisión que baja con el vaciado del depósito de gas de alta presión. Problemático es sin embargo que la alta corriente de masa/volumen presente al principio de la inundación someta la zona de protección a las cargas correspondientes a causa de la sobrepresión, de las turbulencias
etc.
Con la solución según la invención es posible que se pueda igualar la corriente de masa/volumen de una manera especialmente fácil de realizar, no obstante efectiva, a lo largo del tiempo disponible, para impedir la presión y picos de corriente de volumen desde el principio de la inundación y para poder en consecuencia reducir a un mínimo las medidas preventivas necesarias en la zona protegida (p.ej. superficie de apertura de descompresión).
Por ejemplo con la solución según la invención es posible que la alimentación de gas desplazador de oxígeno fuese activada en una etapa, siendo esta alimentación combinada con una conexión adicional gradual de ramales paralelos dispuestos detrás de la reserva de medios de extinción del dispositivo reductor de presión - y por consiguiente de dispositivos reductores de la presión por ejemplo bajo la forma de diafragmas. De esta manera se logra que el gas desplazador de oxígeno atraviese una pequeña sección transversal con alta presión de provisión al principio de la inundación y con una bajada de la presión de provisión el gas desplazador del oxígeno fluye a través de una sección transversal gradualmente aumentada del diafragma. En consecuencia, el pico de corriente de volumen que aparece en instalaciones de extinción convencionales puede ser cortado al principio de la inundación, por lo cual también pueden ser reducidas las medidas de seguridad resultantes.
La conexión adicional de los ramales paralelos individuales del dispositivo reductor de presión, y por consiguiente la conexión adicional de los dispositivos reductores de la presión individuales por ejemplo bajo la forma de diafragmas puede ocurrir por adición, conectando adicionalmente en determinados momentos (fijados previamente) otro ramal paralelo en la corriente de medios de extinción y se suman las secciones transversales de diafragmas de los dispositivos reductores de la presión utilizados para la reducción de la presión. Alternativamente a esto es naturalmente también imaginable que los ramales paralelos del dispositivo reductor de presión, en los cuales los dispositivos reductores de la presión con diafragmas de diversos tamaños (o expresado más en general, con diferentes curvas características de reducción de presión) sean conectados y desconectados de nuevo para los diferentes momentos.
Expresado más en general, en consecuencia la invención se refiere también a un procedimiento de inertización para reducir el riesgo y extinguir incendios en un local protegido, en el cual un gas desplazador del oxígeno almacenado bajo alta presión en principio sea reducido a una presión de trabajo y a continuación sea introducido en el local protegido, para bajar el contenido de oxígeno en el local protegido a un determinado nivel de reducción, utilizando para la reducción de la presión del gas desplazador del oxígeno almacenado bajo alta presión un primer dispositivo reductor de presión, a través del cual fluye el gas desplazador de oxígeno ya al principio de la reducción del contenido de oxígeno, y utilizando para la reducción de la presión del gas desplazador del oxígeno almacenado bajo alta presión adicionalmente al menos un segundo dispositivo reductor de presión, a través del cual fluye el gas desplazador del oxígeno en cuanto haya transcurrido un tiempo prefijado después del comienzo de la reducción.
En lo sucesivo se describen más en detalle unas formas de realización ejemplares de la instalación de extinción de fuego por gas inerte según la invención con ayuda de dibujos anexos.
Se muestran:
Fig. 1 una vista esquemática de una primera forma de realización ejemplar de la instalación de extinción de fuego por gas inerte según la invención;
Fig. 2 una vista esquemática de otra forma de realización ejemplar de la instalación de extinción de fuego por gas inerte según la invención;
Fig. 3a el transcurso temporal de la concentración de oxígeno en un local protegido con aplicación de un procedimiento de inertización efectuado con ayuda de una forma de realización de la instalación de extinción de fuego por gas inerte según la invención;
Fig. 3b el transcurso temporal de un valor medido cuantitativo de una magnitud de incendio o del nivel de humo en un local protegido, en el cual la concentración de oxígeno es reducida según el desarrollo de curvas ilustrado en la Fig. 3a con ayuda de una forma de realización preferida de la instalación de extinción de fuego por gas inerte según la invención;
Fig. 4a el transcurso temporal de la concentración de oxígeno en un local protegido en la aplicación de una forma de realización de la instalación de extinción de fuego por gas inerte según la invención para la realización de un procedimiento de inertización en varias etapas, en el cual el incendio ya se ha extinguido durante la reducción del contenido de oxígeno a un primer nivel de reducción;
Fig. 4b el transcurso temporal del valor cuantitativo medido de una magnitud de incendio o del nivel de humo en un local protegido, en el cual la concentración de oxígeno es reducida según el desarrollo de curvas mostrado en la Fig. 4a con ayuda de una forma de realización preferida de la instalación de extinción de fuego por gas inerte según la invención; y
Fig. 5 una vista esquemática de otra forma de realización ejemplar de la instalación de extinción de fuego por gas inerte según la invención, que está realizada en una configuración de una instalación de áreas múltiples.
La Fig. 1 muestra en una vista esquemática una primera forma de realización preferida de la instalación de extinción de fuego por gas inerte 100 según la invención. La instalación de extinción de fuego por gas inerte 100 presenta en total 5 depósitos de gas de alta presión 1a, 1b, 1c, 2a, 2b, que están ejecutados respectivamente por ejemplo como bombonas de alta presión de 200 bar o 300 bar usuales en el comercio. Imaginable sería en este caso también utilizar en vez de bombonas de alta presión uno o varios depósitos de gas de alta presión, por ejemplo bajo la forma de tubos de depósitos de gas de alta presión. En los depósitos de gas de alta presión 1a, 1b, 1c, 2a, 2b se almacena bajo alta presión un gas desplazador del oxígeno o una mezcla de gas, compuesto por ejemplo de nitrógeno dióxido de carbono y/o de gas noble.
En la forma de realización de la instalación de extinción de fuego por gas inerte 100 representada, los depósitos de gas de alta presión 1a, 1b, 1c, 2a, 2b se subdividen en dos grupos consistentes en los depósitos de gas de alta presión 1a, 1b, 1c y los depósitos de gas de alta presión 2a, 2b. La subdivisión de los depósitos de gas de alta presión 1a, 1b, 1c y 2a, 2b en baterías de acumulación de gas de alta presión tiene la ventaja de que en una instalación de extinción de fuego por gas inerte de varias áreas para el ajuste de un determinado nivel de reducción en la atmósfera ambiental de un local protegido 10 no pueden ser usados todos los depósitos de gas de alta presión 1a, 1b, 1c, 2a, 2b simultáneamente, sino solamente los depósitos de gas de alta presión 1a, 1b, 1c o sea 2a, 2b.
Cada depósito de gas de alta presión 1a, 1b, 1c, 2a, 2b puede ser conectado a un tubo colector de alta presión 3 por una válvula de apertura rápida 11a, 11b, 11c, 12a, 12b. Las respectivas válvulas de apertura rápida 11a, 11b, 11c, 12a, 12b pueden ser activadas en caso de necesidad por los correspondientes conductores de mando 13a, 13b de un dispositivo de mando 7, para conectar el correspondiente depósito de gas de alta presión 1a, 1b, 1c, 2a, 2b a la tubería colectora de alta presión 3.
La tubería colectora de alta presión 3 está conectada a un dispositivo reductor de presión 6. La misión del dispositivo reductor de presión 6 consiste en reducir el gas afluente desplazador del oxígeno en la tubería colectora de alta presión 3 después de la apertura de al menos una válvula de apertura rápida 11a, 11b, 11c, 12a, 12b bajo alta presión a un presión de servicio prefijada de por ejemplo 60 bar. En consecuencia, en el lado de entrada del dispositivo reductor de presión 6 hay una presión de gas relativamente alta que se reduce con ayuda de dispositivos reductores de la presión 22, 32 a la baja presión de servicio. El lado de salida del dispositivo reductor de presión 6 está conectado a una tubería de extinción de baja presión 4, por medio de la cual el gas desplazador del oxígeno reducido en el dispositivo reductor de presión 6 a una determinada presión de trabajo por los dispositivos reductores de la presión 22, 32 es suministrado al local protegido 10. Como está representado esquemáticamente en la figura 1, la tubería de extinción de baja presión 4 desemboca en el local protegido 10 por medio de una multitud de toberas de extinción 5.
Según la invención, el dispositivo reductor de presión 6 presenta al menos dos, en la forma de realización según la Fig. 1 precisamente dos ramales paralelos 21, 31. En cada ramal paralelo 21, 31 está dispuesto uno de los dispositivos reductores de presión 22, 32 ya citados. Por medio de las correspondientes válvulas 23, 33 que pueden ser activadas con ayuda del dispositivo de mando 7, los dispositivos individuales reductores de la presión 22, 32 de los respectivos ramales paralelos 21, 31 por una parte son conectables a la tubería colectora de alta presión 3 y por otra parte a la tubería de extinción de baja presión 4. Aunque en la representación según la Fig. 1 las respectivas válvulas 23, 33 están dispuestas entre la tubería colectora de alta presión 3 y el correspondiente dispositivo reductor de presión 22, 23, es naturalmente también imaginable que las válvulas 23, 33 estén presentes entre los correspondientes dispositivos reductores de la presión 22, 32 y la tubería de extinción de baja presión 4.
Para la activación de las respectivas válvulas 23, 33 del dispositivo reductor de presión 6 están previstos los correspondientes conductores de mando 24, 34, por medio de los cuales las órdenes de excitación puedan ser transmitidas del dispositivo de mando 7 a las válvulas 23, 33. Además, el dispositivo de mando 7 está conectado por medio de conductores de mando 13a y 13b a las válvulas de apertura rápida 11a, 11b, 11c, 12a, 12b ya mencionadas de los depósitos de gas de alta presión 1a, 1b, 1c, 2a, 2b, para poder conectar en caso de necesidad los depósitos de gas de alta presión 1a, 2b, 1c, 2a, 2b asociados a las válvulas de apertura rápida 11a, 11b, 11c, 12a, 12b opcionalmente a la tubería colectora de alta presión 3.
En la forma de realización de la instalación de extinción de fuego por gas inerte 100 representada en la figura 1, los dispositivos reductores de la presión 22, 32 previstos en dos ramales paralelos 21, 31 pueden presentar respectivamente por ejemplo diferentes curvas características de reducción de la presión. Es por ejemplo imaginable que el dispositivo reductor de presión 22 dispuesto en el primer ramal paralelo 21 esté realizado como reductor de presión con una curva característica de reducción de presión constante sobre una zona bajo presión fijada. Si se abre en consecuencia la válvula 23 para la inundación del local protegido 10 con ayuda del dispositivo de mando 7 y si se cierra la válvula 33 dispuesta en el segundo ramal paralelo 31, fluye - siempre que haya sido abierta al menos una válvula de apertura rápida 11a, 11b, 11c, 12a, 12b con ayuda del dispositivo de mando 7 - el gas desplazador del oxígeno presente en la tubería colectora de alta presión 3 bajo alta presión a través del primer ramal paralelo 21 del dispositivo reductor de presión 6 hacia la tubería de extinción de baja presión 4 y desde ésta por medio de las toberas de extinción 5 en el local protegido 10. Puesto que el dispositivo reductor de presión 22 dispuesto en el primer ramal paralelo 21 presenta una curva característica de reducción de presión constante en la forma de realización ejemplar según la Fig. 1, es suministrada - siempre que la válvula 23 esté abierta y la válvula 33 cerrada - una cantidad constante de gas desplazador del oxígeno por unidad de tiempo al local protegido 10. Durante el suministro de gas inerte por medio del primer ramal paralelo 21 del dispositivo reductor de presión 6 la curva de inertización se desarrolla en consecuencia de manera rectilínea. La pendiente de la curva de inertización (que se desarrolla en línea recta) depende por una parte del volumen del local protegido 10 cerrado y por otra parte de la presión de servicio (constante) reducida con ayuda del dispositivo reductor de presión 22 en la salida del dispositivo reductor de presión 6. Según a qué valor de presión reduzca el dispositivo reductor de presión 22 realizado por ejemplo como reductor de presión la alta presión presente en la tubería colectora 3, la curva de inertización rectilínea se desarrollará más o menos inclinada.
El dispositivo reductor de presión 32 dispuesto en el segundo ramal paralelo 31 puede estar realizado por ejemplo igualmente como un reductor de presión, que provee por lo tanto una presión de salida constante sobre un determinado área de trabajo independientemente de la presión de entrada. Preferiblemente está previsto al mismo tiempo que la curva característica de reducción de presión del dispositivo reductor de presión 32 dispuesto en el segundo ramal paralelo 31 esté realizada de forma diferente a la curva característica de reducción de presión del dispositivo reductor de presión 22 dispuesto en el primer ramal paralelo 21. Es por ejemplo imaginable que el dispositivo reductor de presión 32 dispuesto en el segundo ramal paralelo esté diseñado para proveer una presión de salida constante que es más grande en comparación con la presión reducida presente en la salida del dispositivo reductor de presión 22 dispuesto en el primer ramal paralelo 21. De esta manera es posible que se suministre el gas desplazador del oxígeno con diferentes corrientes volumétricas al local protegido 10 mediante una activación adecuada de las válvulas 23, 33. En vista de una despresurización necesaria, la corriente de volumen máxima suministrada al local protegido 10 debería entonces ser adaptada a la cantidad de gas inerte máxima admisible suministrable por unidad de tiempo al local protegido 10.
Según está representado en la figura 1, la instalación de extinción de fuego por gas inerte 100 según la invención está equipada adicionalmente con un sistema de reconocimiento de incendios, el cual comprende al menos un sensor de magnitudes de incendio 9. Este sensor de magnitudes de incendio 9 en la forma de realización representada está conectado al dispositivo de mando 7 por medio de un conductor de mando. Con ayuda del sistema de reconocimiento de incendios se comprueba continuamente o en tiempos o acontecimientos prefijados, si se ha producido un incendio en el aire ambiental del local cerrado 10. Durante la detección de una magnitud de incendio, el sensor de magnitudes de incendio 9 emite una señal correspondiente al dispositivo de mando 7. El dispositivo de mando 7 inicia a continuación de preferencia automáticamente la inertización del local cerrado 10.
El procedimiento de inertización realizable con ayuda del dispositivo de mando 7 se describe a continuación en relación con las figuras 3a, 3b y 4a, 4b.
De la Fig. 1 se puede deducir además que la instalación de extinción de fuego por gas inerte 100 según la forma de realización ejemplar representada está equipada adicionalmente con un sensor 8 para detectar la concentración de oxígeno en la atmósfera ambiental del local protegido 10. Los valores medidos del sensor 8 registrados continuamente o en tiempos o acontecimientos prefijados son enviados vía una línea de datos correspondiente del dispositivo de mando 7. De esta manera es posible que la concentración de oxígeno en el local protegido 10 pueda ser mantenida a un nivel de reducción fijado con ayuda del dispositivo de mando 7 en su caso por seguimiento necesario de gas desplazador del oxígeno dentro de un cierto margen de regulación.
En la figura 2 está representada otra forma de realización de la instalación de extinción de fuego por gas inerte 100 según la invención. Desde el punto de vista de la estructura, la instalación de extinción de fuego por gas inerte 100 ilustrada en la figura 2 corresponde esencialmente a la instalación anteriormente descrita bajo referencia a la Fig. 1; sin embargo con la excepción de que en la forma de realización mostrada en la figura 2 el dispositivo reductor de presión 6 comprende en total tres ramales paralelos 21, 31 y 41, cada uno con un dispositivo reductor de presión 22, 32, 42. Cada ramal paralelo 21, 31, 41 del dispositivo reductor de presión 6 puede ser conectado al mismo tiempo por medio de una correspondiente válvula 23, 33, 43 activable por el dispositivo de mando 7 a la tubería colectora 3 de alta presión y a la tubería de extinción de baja presión 4.
En la forma de realización representada en la figura 2, los dispositivos individuales reductores de la presión 22, 32, 42 presentan preferiblemente diferentes curvas características de reducción de la presión. Conectando, mediante una activación correspondiente de las válvulas 23, 33, 43, opcionalmente por una parte bien uno de los en total tres ramales paralelos 21, 31, 41 o dos de los en total tres ramales paralelos 21, 31, 41, o todos los tres ramales paralelos 21, 31, 41 simultáneamente a la tubería colectora de alta presión 3 y a la tubería de extinción de baja presión 4 por otra parte, la inertización del local protegido 10 puede ocurrir conforme a seis diferentes curvas de inertización en total.
Los dispositivos reductores de la presión 21, 31, 41 representados en las figuras 1 y 2 pueden ser configurados como reductores de presión que presentan al menos sobre un determinado margen de presión de entrada una curva característica de reducción de presión constante y rectilínea, de modo que se facilite - independientemente de la presión de entrada (presión en la tubería colectora 3) de alta presión - un valor de presión de salida constante. Si la reducción de la presión ocurre en este caso sólo con un reductor de presión, entonces la curva de inertización adopta un desarrollo rectilíneo con una determinada pendiente, pudiendo ser influenciada la pendiente de la curva de inertizactón variando la cantidad de gas desplazador del oxígeno que fluye por unidad de tiempo a través del dispositivo reductor de presión 6.
Por otra parte sin embargo es naturalmente también imaginable que al menos una parte de los dispositivos reductores de la presión 22, 32, 42 que se utilizan en el dispositivo reductor de presión 6 esté diseñada como diafragma de presión, realizándose una reducción de la presión por una variación de la sección transversal mediante un disco de estrangulación con un agujero de un determinado diámetro. El tamaño del agujero está dimensionado para adaptarse a la instalación de extinción de fuego por gas inerte según la aplicación seleccionada. Un dispositivo reductor de presión, en el cual la reducción de la presión se efectúa con ayuda de un diafragma de presión, presenta una curva característica de reducción de presión curvada que depende del desarrollo de la presión de entrada (presión en la tubería colectora de alta presión 3) y que deja pasar por consiguiente los picos de presión, en particular inmediatamente después de la apertura de una de las válvulas de apertura rápida 11a, 11b, 11c, 12a, 12b.
Si la inertización del local protegido 10 se efectúa por un dispositivo reductor de presión que presenta un diafragma de presión para la reducción de la presión, la curva de inertización adopta un desarrollo curvado.
Aunque las formas de realización de la instalación de extinción de fuego por gas inerte 100 según la invención mostradas esquemáticamente en las figuras 1 y 2 están representadas en forma de instalaciones de extinción de área única, es naturalmente también imaginable la utilización como instalaciones de extinción de fuego de áreas múltiples. Para ello es únicamente necesario prever por ejemplo en dirección corriente abajo, detrás del dispositivo reductor de presión 6, las correspondientes válvulas de zonas múltiples, desde las cuales las tuberías de extinción de baja presión conducen a los respectivos locales protegidos. El dispositivo de mando 7 activa las válvulas de varias zonas correspondientemente, para conectar determinadas tuberías de extinción de baja presión a la salida del dispositivo reductor de presión 6.
En lo sucesivo se describe bajo la referencia a las figuras 3a, b y 4a, b un procedimiento de inertización ejecutable con la instalación de extinción de fuego por gas inerte 100 según la invención.
La Fig. 3a y Fig. 3b muestran respectivamente la concentración de oxígeno y el valor cuantitativo medido de una magnitud de incendio detectada con ayuda del sensor de magnitudes de incendio 9 o el nivel de humo en el local protegido 10, ejecutando un procedimiento de inertización en varias etapas con ayuda de una instalación de extinción de fuego por gas inerte 100 según de la presente invención. De las representaciones en las figuras 3a y 3b se puede deducir que hasta el momento t_{0} existe en el local protegido 10 una concentración de oxígeno de aprox. 21% en vol. y corresponde por consiguiente a la concentración de oxígeno del aire ambiental normal.
En el momento t_{0} comienza la inertización del local protegido 10, suministrando hasta el momento t_{1} continuamente un gas desplazador de oxígeno a la atmósfera ambiental del local cerrado 10. De la representación en la figura 3a se puede deducir que en el intervalo de tiempo t_{0} - t_{1} la curva de inertización se desarrolla en línea recta y relativamente plana. Esta forma de la curva de inertización es posible conectando por ejemplo un primero de los al menos dos ramales paralelos 21, 31, 41 del dispositivo reductor de presión 6 a la tubería colectora de alta presión 3 y a la tubería de extinción 4 de baja presión, estando previsto en este primer ramal paralelo 21 un dispositivo reductor de presión 22 configurado como reductor de presión.
En el momento t_{1}, el contenido en oxígeno en el espacio cerrado 10 está reducido a un primer nivel de reducción de por ejemplo 15,9% en volumen. A este primer nivel de reducción, el contenido en oxígeno es mantenido hasta el momento t_{2}. Esto ocurre preferiblemente midiendo con ayuda del sensor de oxígeno 8 continuamente la concentración de oxígeno en el local protegido 10 e introduciendo de manera regulada en el local protegido un gas desplazador del oxígeno o aire fresco. Bajo el concepto de "mantenimiento de la concentración de oxígeno a un determinado nivel de reducción" ha de entenderse en este caso el mantenimiento de la concentración de oxígeno dentro de un cierto margen de regulación, es decir, dentro de un margen que se define por un valor umbral superior y un valor umbral inferior. La amplitud máxima de la concentración de oxígeno en esta zona de regulación es ajustable de antemano y es de por ejemplo 0,1 a 0,4% en vol..
En el escenario representado en la figura 3a, una alarma de incendio es enviada en el momento t_{0} por el detector de niveles de incendio 9 representado en las figuras 1 y 2 al dispositivo de mando 7 que controla la realización de la inertización, es decir la reducción del contenido de oxígeno al primer nivel de reducción. En detalle, el nivel de humo o el valor cuantitativo medido de la magnitud de incendio que es detectado continuamente o en tiempos prefijados por el detector de niveles de incendio 9 ha sobrepasado en el momento t_{0} un primer valor umbral (umbral de alarma 1), según se puede deducir de la Fig. 3b. Como reacción a esta alarma de incendio se reduce el contenido de oxígeno en el local protegido del 21% en vol. original al primer nivel de reducción. El primer nivel de reducción (nivel de reducción 1) en el desarrollo de la curva representada en la Fig. 3a corresponde a una concentración de oxígeno de aprox. 15,9% en vol.. Según se puede deducir del transcurso temporal de la Fig. 3a, la reducción del contenido de oxígeno al primer nivel de reducción ocurre dentro de un lapso de tiempo relativamente largo (t_{1} - t_{0}), puesto que durante la inertización, es decir, durante la reducción del contenido de oxígeno al primer nivel de reducción ya tiene lugar una lucha activa contra el incendio.
Vigilando continuamente el desarrollo del incendio en el local protegido 10 durante la reducción del contenido de oxígeno al primer nivel de reducción, se puede constatar si el fuego ya está completamente extinguido durante la reducción.
En el escenario representado en las figuras 3a y 3b, el incendio no podía ser extinguido completamente hasta el momento t_{2}, según se puede deducir del desarrollo de las magnitudes del incendio según la Fig. 3b. En el escenario representado, el valor cuantitativo de la magnitud del incendio en el aire ambiental del local protegido 10 sube más bien continuamente, es decir a pesar de la reducción del contenido de oxígeno al primer nivel de reducción. Esto es un indicio de que el incendio en el local protegido 10 no está extinguido a pesar del contenido de oxígeno reducido.
Cuando, lo cual es el caso en el escenario mostrado en las figuras 3a y 3b, una vez transcurrido un primer tiempo prefijado \DeltaT1, es decir en el momento t_{2} el valor cuantitativo medido de la magnitud del incendio sobrepasa un segundo umbral de alarma prefijado, se supone que el fuego todavía no está extinguido, de modo que se confirma una vez más la alarma de incendio emitida en el momento t_{0}. La confirmación de la alarma de incendio en el momento t_{2} da lugar a que la concentración de oxígeno en el local protegido 10 se siga reduciendo de forma relativamente rápida del primer nivel de reducción (del orden de por ejemplo 15,9% en vol. de oxígeno) a un segundo nivel de reducción. Esto ocurre mediante introducción de una determinada cantidad de gas desplazador del oxígeno (gas inerte) sin dificultad, de modo que la concentración de oxígeno ha alcanzado en el momento t_{2} relativamente rápido el segundo nivel de reducción del orden de por ejemplo 13,8% en vol. de oxígeno después de la activación de la alarma de incendio. La comparación de la curva de inertización en los intervalos de tiempo t_{0} - t_{1} y t_{2} - t_{3} muestra que la curva de inertización se desarrolla igualmente en línea recta durante la reducción del contenido de oxígeno al segundo nivel de reducción, sin embargo presenta una pendiente claramente más grande en comparación con la curva de inertización en el intervalo de tiempo de entre t_{0} y t_{1}.
La pendiente de la curva de inertización se aumenta en la forma de realización representada por ejemplo conectando en el dispositivo reductor de presión 6 adicionalmente al primer ramal paralelo 21 un segundo ramal paralelo 31, en el cual está dispuesto un dispositivo reductor de presión 32 en forma de un reductor de presión. A diferencia del dispositivo reductor de presión 22, que está dispuesto en el primer ramal paralelo 21 del dispositivo reductor de presión 6, el dispositivo reductor de presión 32 del segundo ramal paralelo 31 sin embargo está dimensionado preferiblemente para proveer una presión de salida más alta, de modo que la curva de inertización se desarrolla en pico durante la reducción al segundo nivel de reducción.
Del desarrollo de la curvas correspondiente de la Fig. 3b se puede deducir que también la nueva introducción de gas inerte para el ajuste del segundo nivel de reducción no ha dado lugar a una contención completa del fuego producido en el local protegido. El valor cuantitativo medido de la magnitud del incendio por cierto muestra en principio una estagnación en un margen de tiempo \DeltaT2, lo cual significa que la propagación del incendio en el local protegido podía ser al menos suprimida, después de un cierto tiempo sube por otra parte de nuevo el nivel de humo o el valor cuantitativo medido de la magnitud del incendio y sobrepasa incluso el umbral de la alarma 3, en el cual se desencadena una alarma principal. El rebasar el umbral de la alarma 3 ocurre en el escenario representado en la Fig. 3b en el momento t_{4}.
La nueva confirmación de la alarma de incendio en el momento t_{4} da lugar a que en el local protegido ahora se siga reduciendo el contenido de oxígeno del segundo nivel de reducción hasta el nivel de plena inertización, lo cual esta vez ocurre por introducción a ser posible de forma rápida de una cantidad correspondiente de gas desplazador del oxígeno en la atmósfera ambiental del local protegido. En detalle, se abren a este fin en el dispositivo reductor de presión 6 al menos dos ramales paralelos 21, 31 simultáneamente, para permitir por consiguiente a ser posible un gran rendimiento de gas inerte por el dispositivo reductor de presión 6. Puesto que los dispositivos reductores de la presión 22, 32 que se emplean para la reducción de la presión son realizados cada uno como reductor de presión, la curva de inertización adopta de nuevo un desarrollo rectilíneo durante la reducción del contenido en oxígeno del segundo nivel de reducción al tercer nivel de reducción (nivel de plena inertización), por lo cual sin embargo aumenta la pendiente de la curva de inertización una vez más.
El nivel de plena inertización preferiblemente está fijado de tal manera que corresponda a una concentración de oxígeno que se encuentra por debajo del límite de inflamación de los materiales existentes en el local protegido (carga de incendio). Con el ajuste del nivel de plena inertización en el local protegido, el incendio es por consiguiente completamente extinguido por eliminación de oxígeno, impidiendo simultáneamente de manera eficaz una reinflamación de los materiales en el local protegido.
Del desarrollo de la curva de la Fig. 3b se puede deducir que tras el ajuste del nivel de plena inertización (en el momento t_{5}) disminuye continuamente el valor cuantitativo medido de la magnitud de incendio, lo cual significa que se va a extinguir el fuego o se ha extinguido. El nivel de plena inertización debería ser mantenido al menos durante tanto tiempo, hasta se haya reducido la temperatura en el local protegido por debajo del límite de inflamación crítico del material. Sería sin embargo también imaginable que se mantenga el nivel de plena inertización tanto tiempo, hasta que haya llegado el cuerpo de bomberos y hasta que se haya tomado la instalación de extinción de fuego por gas inerte de su modo de extinción de fuego automático mediante por ejemplo una liberación manual.
Durante la ejecución del procedimiento de inertización, como se muestra en un ejemplo con ayuda de las figuras 3a y 3b, es ajustado por consiguiente el nivel de plena inertización para dos etapas intermedias, es decir el primero y el segundo nivel de reducción. En este caso se toma otra medida de reducción de la presión para cada etapa intermedia, lo cual se refleja finalmente en el desarrollo de la curva de inertización.
En las figuras 4a y 4b está representado otro escenario, en el cual la reducción del contenido en oxígeno inicial de 21% en vol. al primer nivel de reducción (por ejemplo de 15,9% en vol.) se efectúa conforme a una curva de inertización rectilínea que presenta conscientemente una subida tan pequeña que el contenido de oxígeno en el local protegido está reducido a este primer nivel de reducción solamente transcurrido un tiempo relativamente largo. Por la introducción lenta del gas desplazador de oxígeno en el local protegido no han de preverse medidas especiales de despresurización. Además se puede observar durante la reducción del contenido de oxígeno de modo muy detallado el desarrollo de incendio o la extinción de incendio.
En el escenario representado en la Fig. 4 se puede deducir del desarrollo de la curva de la Fig. 4b que una vez desencadenada la alarma de incendio, el valor cuantitativo medido de la magnitud de incendio se estanca en primer lugar en el momento t_{0} y disminuye luego continuamente, lo cual es un indicio de que el incendio en el local protegido está extinguido. En el momento t_{1}, el valor cuantitativo medido de la magnitud del incendio queda por debajo del primer umbral de alarma, por consiguiente la introducción de gas desplazador de oxígeno puede ser ajustada para el ajuste del primer nivel de reducción. En consecuencia, la solución según la invención permite una adaptación de la cantidad de gas inerte utilizada para la extinción conforme a la necesidad.
En la Fig. 5 en una vista esquemática está mostrada otra forma de realización ejemplar de la instalación de extinción de fuego por gas inerte 100 según la invención, estando diseñada esta vez la instalación de extinción de fuego por gas inerte 100 en una configuración de una instalación de áreas múltiples, con la cual se proporciona una protección contra incendios preventiva o una extinción de incendio para en total dos locales protegidos 10-1 y 10-2 de una y la misma instalación de extinción de fuego por gas inerte 100.
Como ya inicialmente verificado, es problemático en caso de instalaciones de extinción de fuego de áreas múltiples convencionales que la inertización del local protegido se realice conforme a una y la misma secuencia de acontecimientos independientemente de cual de los locales protegidos ha de ser inundado con un gas desplazador de oxígeno. En consecuencia, en instalaciones de extinción de fuego de áreas múltiples convencionales se suministra a un local protegido que presenta un volumen de espacio relativamente pequeño por unidad de tiempo la misma cantidad de gas desplazador del oxígeno que a un local protegido con un volumen de espacio relativamente grande. Puesto que la cantidad de gas inerte disponible por la instalación de extinción de fuego por gas inerte por unidad de tiempo depende particularmente de las medidas de despresurización existente de los respectivos locales protegidos, esto significa que bajo ciertas circunstancias la inertización de un local protegido se efectúa esencialmente más lentamente que sería efectivamente posible.
Con la solución según la invención que está representada en una forma de realización ejemplar en la Fig. 5, se logra de una manera particularmente fácil y no obstante efectiva que una protección contra incendios preventiva o una extinción de incendio para varios locales protegidos 10-1, 10-2 se puede lograr con una y la misma instalación de extinción de fuego por gas inerte 100, pudiendo ser adaptada una inertización a iniciar en un caso de incendio o en caso de necesidad en vista de uno de varios locales protegidos 10-1, 10-2 al respectivo local protegido. Particularmente se toma en consideración en este caso que por ejemplo en locales protegidos de diferentes dimensiones, una cantidad de gas inerte máxima introducida por unidad de tiempo para la inertización esté adaptada al correspondiente local protegido. Como ya se había señalado inicialmente, en este caso particularmente la despresurización así como la resistencia a la presión disponibles de la cubierta de un local determinaron la cantidad de gas inerte máxima admisible introducida por unidad de tiempo en el local protegido. Esta cantidad de gas inerte máxima admisible, introducida por unidad de tiempo en el local protegido, fija finalmente la secuencia de acontecimientos durante la inertización del local protegido, es decir, la curva de inertización a aplicar para el local.
La instalación de extinción de fuego de áreas múltiples 100 representada esquemáticamente en la Fig. 5 corresponde esencialmente a la instalación de extinción de fuego de área única que ha sido descrita anteriormente bajo referencia a la representación en la Fig. 1. En detalle, la instalación de extinción de fuego de áreas múltiples 100 según la Fig. 5 presenta varios depósitos de gas de alta presión 1a, 1b, 1c, 2a, 2b que pueden ser realizados a su vez cada uno por ejemplo como bombonas de gas de alta presión de 200 bar o 300 bar usuales en el comercio, y en las cuales se almacena un gas desplazador de oxígeno o una mezcla de gas bajo alta presión. Cada depósito de gas de alta presión 1a, 1b, 1c, 2a, 2b puede ser conectado a un tubo colector de alta presión 3 por medio de una válvula de apertura rápida 11a, 11b, 11c, 12a, 12b activable por un dispositivo de mando 7. La tubería colectora de alta presión 3 está conectada a un dispositivo reductor de presión 6 que presenta al menos dos, en la forma de realización según la Fig. 5 precisamente dos ramales paralelos 21, 31. En cada ramal paralelo 21, 31 está dispuesto uno de los dispositivos reductores de presión 22, 32 ya mencionados. Por medio de las correspondientes válvulas 23, 33 activables con ayuda del dispositivo de mando 7 los dispositivos individuales reductores de la presión 22, 32 de los respectivos ramales paralelos 21, 31 pueden ser conectados por una parte a la tubería colectora de alta presión 3 y por otra parte a una tubería de extinción de baja presión 4 conectada al lado de salida del dispositivo reductor de presión 6.
A diferencia de la instalación de extinción de fuego de área única esquemáticamente representada en la Fig. 1, en la instalación de extinción de fuego de áreas múltiples 100 representada en la Fig. 5, la tubería de extinción de baja presión 4 conectada al lado de salida del dispositivo reductor de presión 6 se subdivide en dos ramales paralelos 4-1 y 4-2, desembocando cada ramal paralelo 4-1, 4-2 en uno de los dos locales protegidos 10-1, 10-2 respectivamente por medio de una multitud de toberas de extinción 5. Cada ramal paralelo 4-1, 4-2 de la tubería de extinción de baja presión 4 es conectable por medio de una válvula de zona 41, 42 activable por el dispositivo de mando 7 con la tubería de extinción de baja presión 4 y por consiguiente con el lado de salida del dispositivo reductor de presión 6.
En la forma de realización de la instalación de extinción de fuego de áreas múltiples 100 representada en la Fig. 5, los dispositivos reductores de presión 22, 32 previstos en los dos ramales paralelos 21, 31 del dispositivo reductor de presión 6 presentan respectivamente una curva característica de reducción de presión adaptada a ambos locales protegidos 10-1, 10-2. Es por ejemplo imaginable que el dispositivo reductor de presión 22 dispuesto en el primer ramal paralelo 21 comprenda una curva característica de reducción de presión adaptada a la carga máxima admisible del primer local protegido 10-1. Si se abre en consecuencia con ayuda del dispositivo de mando 7 la válvula 23 para la inundación del primer local protegido 10-1 y si se cierra la válvula 33 dispuesta en el segundo ramal paralelo 31, fluye - siempre que con ayuda del dispositivo de mando 7 se había abierto al menos una válvula de apertura rápida 11a, 11b, 11c, 12a, 12b - el gas desplazador del oxígeno presente en la tubería colectora 3 bajo alta presión a través del primer ramal paralelo 21 del dispositivo reductor de presión 6 hacia la tubería de extinción de baja presión 4. Bajo la condición de que se abra con ayuda del dispositivo de mando 7 la válvula de zona 41 asignada al primer local protegido 10-1 y se cierre la válvula de zona 42 asignada al segundo local protegido 10-2, 10- 2, fluye el gas reducido en presión en el primer ramal paralelo 21 del dispositivo reductor de presión 6 por medio del ramal paralelo 4-1 y de las toberas de extinción 5 al primer local protegido 10-1.
Puesto que el dispositivo reductor de presión 22 dispuesto en el primer ramal paralelo 21 presenta una curva característica de reducción de presión adaptada a la carga máxima admisible del primer local protegido 10-1, la inertización del primer local protegido 10-1 se efectúa según una secuencia de acontecimientos adaptable especialmente al primer local protegido 10-1.
Puesto que el dispositivo reductor de presión 32 dispuesto en el segundo ramal paralelo 31 del dispositivo reductor de presión 6 puede presentar una curva característica de reducción de presión adaptada correspondientemente a la carga máxima admisible del segundo local protegido 10-2, de modo que en caso de necesidad la inertización del segundo local protegido 10-2 puede efectuarse también según una secuencia de acontecimientos adaptable especialmente al segundo local protegido 10-2.
Documentos citados en la descripción
Esta lista de los documentos relacionados por el solicitante ha sido recopilada exclusivamente para la información del lector y no forma parte del documento de patente europea. La misma ha sido confeccionada con la mayor diligencia; la OEP sin embargo no asume responsabilidad alguna por eventuales errores u omisiones.
Documentos de patente mencionados en la descripción
\bullet DE 19811851 A1 [0002] [0006] [0007] [0009] [0012]

Claims (14)

1. Instalación de extinción de fuego por gas inerte (100) para reducir el riesgo y extinguir incendios en un local protegido (10, 10-1, 10-2), comprendiendo la instalación de extinción de fuego por gas inerte (100) al menos un depósito de gas de alta presión (1a, 1b, 1c; 2a, 2b), en el cual está almacenado un gas desplazador de oxígeno bajo alta presión, pudiendo ser conectado el depósito de gas de alta presión (1a, 1b, 1c; 2a, 2b) a una tubería colectora (3) por medio de una válvula de apertura rápida (11a, 11b, 11c; 12a, 12b), y en la cual además está prevista una tubería de extinción (4, 4-1, 4-2), que está conectada por una parte a la tubería colectora (3) por medio de un dispositivo reductor de presión (6) y por otra parte a toberas de extinción (5), caracterizada por el hecho de que el dispositivo reductor de presión (6) presenta al menos dos ramales paralelos (21, 31, 41) con respectivamente un dispositivo reductor de presión (22, 32, 42) siendo conectable cada ramal paralelo (21, 31, 41) por medio de una válvula (23, 33, 43) activable a la tubería colectora (3) y a la tubería de extinción (4, 4-1, 4-2), y siendo concebido cada dispositivo reductor de presión (22, 32, 42) para reducir una alta presión de entrada a una baja presión de salida según una curva característica de reducción de presión conocida.
2. Instalación de extinción de fuego por gas inerte (100) según la reivindicación 1, en la cual está previsto además un dispositivo de mando (7) para ejecutar automáticamente un procedimiento de inertización en varias etapas, en el cual el contenido de oxígeno en el local protegido (10, 10-1, 10-2) es reducido en primer lugar a un primer nivel de reducción y en caso de necesidad es reducido a continuación de nuevo a un nivel de reducción prefijado o gradualmente a varios niveles de reducción prefijados, siendo diseñado el dispositivo de mando (7) para activar las válvulas (23, 33, 43) del dispositivo reductor de presión (6) para establecer el nivel de reducción, de tal manera que se reduzca el contenido de oxígeno en el local protegido (10, 10-1, 10-2) conforme a una curva de inertización prefijada.
3. Instalación de extinción de fuego por gas inerte (100) según la reivindicación 2, en la cual el dispositivo de mando (7) está realizado para activar las válvulas (23, 33, 43) del dispositivo reductor de presión (6), para reducir el contenido de oxígeno al primer nivel de reducción, de tal manera que solamente un primer ramal paralelo (21, 31) de los al menos dos ramales paralelos (21, 31, 41) esté conectado a la tubería colectora (3) y a la tubería de extinción (4, 4-1, 4-2), y en la cual el dispositivo de mando (7) está realizado además para activar las válvulas (23, 33, 43) del dispositivo reductor de presión (6), para reducir el contenido de oxígeno aún a un segundo nivel de reducción, de tal manera que solamente un segundo ramal paralelo (31, 21) de los al menos dos ramales paralelos (21, 31, 41) esté conectado a la tubería colectora (3) y a la tubería de extinción (4, 4-1, 4-2), en la cual la curva característica de reducción de presión del dispositivo reductor de presión (22) dispuesto en el primer ramal paralelo (21) es diferente a la curva característica de reducción de presión del
\hbox{dispositivo reductor de presión (32) dispuesto en el
segundo ramal paralelo (31).}
4. Instalación de extinción de fuego por gas inerte (100) según la reivindicación 2, en la cual el dispositivo de mando (7) está realizado para activar las válvulas (23, 33, 43) del dispositivo reductor de presión (6), para reducir el contenido de oxígeno al primer nivel de reducción, de tal manera que solamente un primer ramal paralelo (21) de los al menos dos ramales paralelos (21, 31, 41) esté conectado a la tubería colectora (3) y a la tubería de extinción (4, 4-1, 4-2), y donde el dispositivo de mando (7) está realizado para activar las válvulas (23, 33, 43) del dispositivo reductor de presión (6) para bajar el contenido de oxígeno a un segundo nivel de reducción, de tal manera que el primer ramal paralelo (21) y un segundo ramal paralelo (31) de los al menos dos ramales paralelos (21, 31, 41) estén conectados a la tubería colectora (3) y a la tubería de extinción (4, 4-1, 4-2).
5. Instalación de extinción de fuego por gas inerte (100) según una de las reivindicaciones 2 a 4, en la cual el dispositivo reductor de presión (6) comprende al menos tres ramales paralelos (21, 31, 41) con respectivamente un dispositivo reductor de presión (22, 32, 42), pudiendo ser conectado cada ramal paralelo (21, 31, 41) por medio de una válvula (23, 33, 43) activable a la tubería colectora (3) y a la tubería de extinción (4, 4-1, 4-2), y siendo cada dispositivo reductor de presión (22, 32, 42) dimensionado para reducir una alta presión de entrada a una baja presión de salida según una curva característica de reducción de presión conocida, y siendo concebido el dispositivo de mando (7) para activar las válvulas (23, 33, 43) del dispositivo reductor de presión (6) para reducir el contenido en oxígeno del segundo nivel de reducción a un tercer nivel de reducción, de tal manera que solamente un tercer ramal paralelo (41) de los al menos tres ramales paralelos (21, 31, 41) esté conectado a la tubería colectora (3) y a la tubería de extinción (4, 4-1, 4-2).
6. Instalación de extinción de fuego por gas inerte (100) según una de las reivindicaciones anteriores, en la cual al menos una parte de los dispositivos reductores de presión (22, 32, 42) presenta una curva característica de reducción de presión, en la cual la presión de salida no sobrepasa un valor de presión prefijado independientemente de una presión de entrada aplicada.
7. Instalación de extinción de fuego por gas inerte (100) según una de las reivindicaciones anteriores, en la cual al menos una parte de los dispositivos reductores de presión (22, 32, 42) presenta una curva característica de reducción de presión, en la cual la presión de salida depende proporcionalmente de la presión de entrada.
8. Instalación de extinción de fuego por gas inerte (100) según una de las reivindicaciones anteriores, en la cual al menos una parte de los dispositivos reductores de presión (22, 32, 42) presenta una curva característica de reducción de presión, en la cual, al menos por encima de un margen de presión determinado e independientemente de la presión de entrada aplicada, la presión de salida adopta un primer valor de presión constante que puede ser fijado de antemano.
9. Instalación de extinción de fuego por gas inerte (100) según una de las reivindicaciones anteriores, que comprende al menos dos depósitos de gas de alta presión (1a, 1b, 1c; 2a, 2b) que pueden ser conectados a la tubería colectora (3) por medio de una válvula de apertura rápida (11a, 11b, 11c; 12a, 12b), en la cual un ramal paralelo con un dispositivo reductor pie presión (22, 32, 42) está asignado a cada depósito de gas de alta presión (1a, 1b, 1c; 2a, 2b) de tal manera que durante la apertura de la válvula de apertura rápida (11a, 11b, 11c; 12a, 12b), las válvulas (23, 33, 43) del dispositivo de reducción de presión (6) son activadas automáticamente por un dispositivo reductor de presión (1a, 1b, 1c; 2a, 2b) de los al menos dos depósitos de gas de alta presión (1a, 1b, 1c; 2a, 2b), de tal manera que solamente el ramal paralelo (21, 31, 41) asignado a un depósito de gas de alta presión (1a, 1b, 1c; 2a, 2b) esté conectado a la tubería de extinción (4, 4-1, 4-2) y a la tubería colectora (3).
10. Procedimiento de inertización para reducir el riesgo y extinguir incendios en un local protegido (10, 10-1, 10-2), en el cual un gas desplazador del oxígeno almacenado bajo alta presión es reducido en primer lugar a una presión de trabajo y a continuación es introducido en el local protegido (10, 10-1, 10-2), para bajar el contenido de oxígeno en el local protegido (10, 10-1, 10-2) a un determinado nivel de reducción, caracterizado por el hecho de que para reducir la presión del gas desplazador del oxígeno almacenado bajo alta presión es utilizado un primer dispositivo reductor de presión (22, 32) que está dispuesto en un primer ramal paralelo (21, 31), ya través del cual fluye el gas desplazador del oxígeno ya al principio de la reducción del contenido de oxígeno; y que para reducir la presión del gas desplazador del oxígeno almacenado bajo alta presión además se utiliza al menos un segundo dispositivo reductor de presión (32, 22) que está dispuesto en un segundo ramal paralelo (31, 21), y a través del cual fluye el gas desplazador de oxígeno únicamente transcurrido un tiempo predeterminado después del comienzo de la reducción.
11. Procedimiento de inertización según la reivindicación 10, en el cual el primer dispositivo reductor de presión (22, 32) es un diafragma de presión con una primera sección transversal de diafragma, y en el cual el segundo dispositivo reductor de presión (22, 32) es un diafragma de presión con una sección transversal de diafragma aumentada en comparación con la primera sección transversal de diafragma.
12. Procedimiento de inertización según la reivindicación 10 o 11, en el cual una vez transcurrido el tiempo prefijado para la reducción de la presión, el gas desplazador del oxígeno fluye tanto a través del primer dispositivo reductor de presión (22, 32) como también a través de al menos un segundo dispositivo reductor de presión (32, 22).
13. Procedimiento de inertización según una de las reivindicaciones 10 a 12, comprendiendo el procedimiento de inertización las siguientes etapas:
a)
se reduce el contenido de oxígeno en el local protegido (10) a un determinado primer nivel de reducción;
b)
se mantiene el contenido de oxígeno en el local protegido (10) al primer nivel de reducción o por debajo del mismo; y
c)
en el caso de un incendio en el local protegido (10) o en caso de necesidad, el contenido de oxígeno en el local protegido (10) es reducido aún más del primer nivel de reducción a un determinado segundo nivel de reducción,
en el cual la reducción del contenido de oxígeno en el local protegido (10) al primer nivel de reducción se efectúa conforme a una primera curva de inertización que está prefijada por una curva característica de reducción de presión del primer dispositivo reductor de presión (22, 32), y en el cual una nueva reducción del contenido de oxígeno en el local protegido (10) al segundo nivel de reducción se efectúa conforme a una segunda curva de inertización que está prefijada por una curva característica de reducción de presión del segundo dispositivo reductor de presión (32, 22).
14. Procedimiento de inertización según la reivindicación 13, en el cual se mide en el local protegido (10, 10-1, 10-2), preferiblemente de manera continua, al menos una magnitud de incendio, a fin de determinar si hay un incendio en el local protegido (10, 10-1, 10-2).
ES08166037T 2008-10-07 2008-10-07 Instalación de extinción de fuego por gas inerte para disminuir el riesgo y extinguir incendios en un local protegido. Active ES2351888T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP08166037A EP2186546B1 (de) 2008-10-07 2008-10-07 Inertgasfeuerlöschanlage zur Minderung des Risikos und zum Löschen von Bränden in einem Schutzraum

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2351888T3 true ES2351888T3 (es) 2011-02-11

Family

ID=40377398

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08166037T Active ES2351888T3 (es) 2008-10-07 2008-10-07 Instalación de extinción de fuego por gas inerte para disminuir el riesgo y extinguir incendios en un local protegido.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US9079054B2 (es)
EP (1) EP2186546B1 (es)
CN (1) CN102170942A (es)
AT (1) ATE479476T1 (es)
AU (1) AU2009301140B2 (es)
BR (1) BRPI0920437A2 (es)
CA (1) CA2737679C (es)
DE (1) DE502008001275D1 (es)
DK (1) DK2186546T3 (es)
ES (1) ES2351888T3 (es)
HK (1) HK1140443A1 (es)
PL (1) PL2186546T3 (es)
RU (1) RU2506105C2 (es)
WO (1) WO2010040771A1 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20120217028A1 (en) * 2011-02-24 2012-08-30 Kidde Technologies, Inc. Active odorant warning
EP2594319B1 (de) * 2011-11-18 2018-05-30 Minimax GmbH & Co KG Anlage zum Löschen oder Inertisieren mit einem synthetischen flüssigen Löschmittel
PL2602006T3 (pl) * 2011-12-05 2017-07-31 Amrona Ag Sposób gaszenia pożaru w zamkniętej przestrzeni i instalacja do gaszenia pożaru
CN103100173A (zh) * 2013-02-26 2013-05-15 王靖 一种固定管网灭火系统
PL2896432T3 (pl) * 2014-01-17 2016-11-30 Sposób i instalacja do gaszenia z ciekłym syntetycznym środkiem gaśniczym
EP2937116B1 (de) 2014-04-25 2023-10-18 Siemens Schweiz AG Reduktion von lärm und raumluftüberdruck beim entladen einer gaslöschanlage
DE102014210032B4 (de) * 2014-05-26 2018-05-03 Minimax Gmbh & Co. Kg Brandschutzeinrichtung zum Absenken einer Luftsauerstoffkonzentration in einem Schutzbereich eines Gebäudes
JP6400365B2 (ja) * 2014-07-22 2018-10-03 エア・ウォーター防災株式会社 ガス消火設備
ES2618853T3 (es) * 2014-09-22 2017-06-22 Amrona Ag Instalación de extinción de gas inerte
GB2543357A (en) * 2015-10-16 2017-04-19 Graviner Ltd Kidde Fire supression systems
SG11201804790RA (en) * 2015-12-22 2018-07-30 Amrona Ag Oxygen Reduction System and Method for Operating an Oxygen Reduction System
US10933262B2 (en) 2015-12-22 2021-03-02 WAGNER Fire Safety, Inc. Oxygen-reducing installation and method for operating an oxygen-reducing installation
WO2018119098A1 (en) * 2016-12-20 2018-06-28 Carrier Corporation Fire protection system for an enclosure and method of fire protection for an enclosure
EP3568214B1 (en) * 2017-01-12 2021-04-14 Fire Eater A/S Sensor-based fire inerting gas system
EP3568215B1 (en) * 2017-01-12 2021-09-01 Fire Eater A/S A method for inerting a fire
CN107875539A (zh) * 2017-10-31 2018-04-06 天津森罗科技股份有限公司 一种低氧防火系统及其方法
DE102017130587A1 (de) * 2017-12-19 2019-06-19 Minimax Gmbh & Co. Kg Pneumatisches Steuergerät für Mehrbereichs-Feuerlöschanlagen, sowie Mehrbereichs-Feuerlöschanlage mit selbigem
CN110211475A (zh) * 2019-06-28 2019-09-06 上海海事大学 一种基于多种惰性气体混合灭火试验装置
CN115427116B (zh) * 2020-02-22 2024-04-12 水穹顶有限公司 社区室外防火
WO2024075021A1 (en) * 2022-10-04 2024-04-11 Tyco Fire Products Lp Fire suppression system with regulator
CN115591155A (zh) * 2022-11-03 2023-01-13 上海穗杉实业股份有限公司(Cn) 一种减少注氮时间的注氮控氧环控防火系统及方法

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5287702A (en) * 1992-05-15 1994-02-22 Preferred Co2 Systems, Inc. Carbon dioxide storage with thermoelectric cooling for fire suppression systems
DE19811851C2 (de) 1998-03-18 2001-01-04 Wagner Alarm Sicherung Inertisierungsverfahren zur Brandverhütung und -löschung in geschlossenen Räumen
US20020040940A1 (en) * 1998-03-18 2002-04-11 Wagner Ernst Werner Inerting method and apparatus for preventing and extinguishing fires in enclosed spaces
US6390203B1 (en) * 1999-01-11 2002-05-21 Yulian Y. Borisov Fire suppression apparatus and method
WO2000052293A2 (en) * 1999-03-03 2000-09-08 Fmc Corporation Explosion prevention system for internal turret mooring system
DE10051662B4 (de) 2000-10-18 2004-04-01 Airbus Deutschland Gmbh Verfahren zur Löschung eines innerhalb eines geschlossenen Raumes ausgebrochenen Feuers
DE50111557D1 (de) * 2001-09-15 2007-01-11 Siemens Schweiz Ag Verfahren zur Brandlöschung und Löschanlage
EP1454658B1 (en) * 2003-03-04 2008-03-19 Linde Aktiengesellschaft Method and system for fire suppressing
EP1454685B1 (de) * 2003-03-04 2014-08-13 Langenstein & Schemann Gmbh Verfahren zum Umformen eines Werkstücks
DE10310439B3 (de) * 2003-03-11 2004-12-09 Basf Coatings Ag Verfahren zum Brand- und Explosionsschutz in einem Hochregallager für chemische Gefahrstoffe und brand- und explosionsgeschütztes Hochregallager
GB2424184A (en) * 2005-03-14 2006-09-20 Kidde Ip Holdings Ltd Inert gas fire suppression system
RU2286190C1 (ru) 2005-03-24 2006-10-27 Федеральное Государственное унитарное предприятие "Особое конструкторское бюро высокоэнергетических лазеров "Гранат" им. В.К. Орлова" (ФГУП "ОКБ "Гранат" им. В.К. Орлова") Система пожаротушения высотного здания или сооружения
PL1911498T3 (pl) * 2006-10-11 2009-07-31 Amrona Ag Wielostopniowy sposób inertyzacji do zapobiegania pożarom i gaszenia pożarów w zamkniętych pomieszczeniach

Also Published As

Publication number Publication date
PL2186546T3 (pl) 2011-02-28
HK1140443A1 (en) 2010-10-15
ATE479476T1 (de) 2010-09-15
US9079054B2 (en) 2015-07-14
RU2011113003A (ru) 2012-11-20
DE502008001275D1 (de) 2010-10-14
EP2186546A1 (de) 2010-05-19
WO2010040771A1 (de) 2010-04-15
RU2506105C2 (ru) 2014-02-10
US20110253396A1 (en) 2011-10-20
CA2737679A1 (en) 2010-04-15
CA2737679C (en) 2015-06-30
AU2009301140B2 (en) 2013-03-28
DK2186546T3 (da) 2011-01-03
EP2186546B1 (de) 2010-09-01
BRPI0920437A2 (pt) 2015-12-22
CN102170942A (zh) 2011-08-31
AU2009301140A1 (en) 2010-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2351888T3 (es) Instalación de extinción de fuego por gas inerte para disminuir el riesgo y extinguir incendios en un local protegido.
ES2318831T3 (es) Dispositivo de inertizacion con generador de nitrogeno.
ES2193902T5 (es) Método de inertización para la prevención y extinción de incendios en espacios cerrados.
ES2338700T3 (es) Valvula de diafragma con pestillo.
US9242131B2 (en) Gas purging valve for fire protection system
ES2932415T3 (es) Método y dispositivo para determinar y/o monitorear la estanqueidad al aire de un espacio cerrado
ES2346675T3 (es) Aspersor seco con un conjunto de cierre hermetico deflector.
ES2295976T3 (es) Dispositivo para la prevencion y extincion de incendios.
ES2641309T3 (es) Procedimiento de inertización para la prevención de incendios y/o la extinción de incendios, así como dispositivo de inertización para la realización del procedimiento
US9199107B2 (en) Sprinkler and method for testing a sprinkler
ES2340576T3 (es) Procedimiento de inertizacion para extinguir un incendio.
US8443908B2 (en) Condensate collector arrangement with anti-trip arrangement for dry pipe sprinkler system
JP5021750B2 (ja) 安全機構を備えた不活化装置
US20160129291A1 (en) Gas purging valve for fire protection system
US10258817B2 (en) Spray head for a uniform fluid distribution and a fluid distribution system
US11013942B2 (en) Pressure maintenance device with automatic switchover for use in a fire protection sprinkler system, and a related method
US3892277A (en) Fire protection system
CZ743689A3 (en) Filtering apparatus with a step-wise acting alarm and fire extinguishing device
KR200334297Y1 (ko) 터널의 수벽차단 소화시스템
FR2972359A1 (fr) Dispositif de protection de biens immobiliers vis-a-vis d'un incendie dont l'origine est exterieure, quelles que soient la force et la direction du vent
JP6840210B2 (ja) ガス系消火設備およびその製造方法
RU30599U1 (ru) Изотермический модуль для жидкой двуокиси углерода системы пожаротушения
ES1062496U (es) Dispositivo combinado para la prevencion y extincion de incendios.
IT202100002183A1 (it) Sistema di spegnimento e mitigazione di incendi in gallerie
JP2021073020A (ja) ガス系消火設備