ES2350525T3 - Nuevo formato de detección para las reacciones en cadena de la polimerasa en tiempo real de inicio en caliente. - Google Patents

Nuevo formato de detección para las reacciones en cadena de la polimerasa en tiempo real de inicio en caliente. Download PDF

Info

Publication number
ES2350525T3
ES2350525T3 ES04017701T ES04017701T ES2350525T3 ES 2350525 T3 ES2350525 T3 ES 2350525T3 ES 04017701 T ES04017701 T ES 04017701T ES 04017701 T ES04017701 T ES 04017701T ES 2350525 T3 ES2350525 T3 ES 2350525T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
marking
exonuclease
probe
amplification
dna
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04017701T
Other languages
English (en)
Inventor
Frank Laue
Dieter Dr. Heindl
Waltraud Dr. Ankenbauer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
F Hoffmann La Roche AG
Roche Diagnostics GmbH
Original Assignee
F Hoffmann La Roche AG
Roche Diagnostics GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by F Hoffmann La Roche AG, Roche Diagnostics GmbH filed Critical F Hoffmann La Roche AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2350525T3 publication Critical patent/ES2350525T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6813Hybridisation assays
    • C12Q1/6816Hybridisation assays characterised by the detection means
    • C12Q1/6818Hybridisation assays characterised by the detection means involving interaction of two or more labels, e.g. resonant energy transfer

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)

Abstract

Método para amplificar y detectar un ácido nucleico diana, que comprende: -someter dicho ácido nucleico diana a una reacción de amplificación por PCR en tiempo real en presencia de: - una ADN polimerasa termoestable, -una exonucleasa 3'-5' termoestable dependiente de doble cadena que no es una ADN polimerasa que presente actividad correctora de errores 3'-5', -una pareja de cebadores de amplificación, -desoxinucleósidos trifosfato, -una sonda de hibridación que porta un primer marcaje y un segundo marcaje, -siendo capaz dicho primer marcaje de actuar como entidad informadora fluorescente al excitarse con luz de una longitud de onda apropiada, -siendo capaz dicho segundo marcaje de actuar como entidad extintora de la fluorescencia de dicha entidad informadora fluorescente, caracterizado porque un marcaje se encuentra unido al extremo 3' de dicha sonda de hibridación, y caracterizado porque además el otro marcaje se encuentra unido internamente o en el extremo 5' a dicha sonda de hibridación, caracterizado porque además dicha sonda no participa en el procedimiento de amplificación por medio del cebado de una reacción de polimerización de ADN realizando un seguimiento de la fluorescencia de dicha entidad informadora fluorescente por lo menos después de una pluralidad de ciclos de amplificación, - en la que se crea una señal fluorescente por medio de: la eliminación de una entidad fluorescente 3' de dicha sonda de hibridación que realiza dicha exonucleasa termoestable durante cada ciclo de amplificación.

Description

Campo técnico
La presente invención se refiere al campo de la PCR en tiempo real. Más particularmente, la presente invención proporciona un nuevo método para la PCR en tiempo real, se realiza el seguimiento de la amplificación caracterizada de un ADN diana mediante hibridación con una sonda de hibridación fluorescente apropiadamente marcada en combinación con una química específica que proporciona un efecto de PCR de inicio en caliente. Antecedentes de la técnica anterior
La amplificación del ADN mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica fundamental de la biología molecular. El análisis de los ácidos nucleicos mediante PCR requiere la preparación de la muestra, la amplificación y el análisis del producto. Aunque estas etapas habitualmente se llevan a cabo secuencialmente, la amplificación y el análisis pueden producirse simultáneamente. Pueden añadirse pigmentos de ADN o sondas fluorescentes a la mezcla de PCR antes de la amplificación y utilizarse para analizar los productos de PCR durante la misma. El análisis de la muestra se realiza concurrentemente a la amplificación en el mismo tubo dentro del mismo instrumento. Este enfoque combinado reduce la manipulación de la muestra, ahorra tiempo y reduce en gran medida el riesgo de contaminación del producto para reacciones
posteriores, debido a que no existe necesidad de extraer las muestras de los recipientes cerrados para el análisis posterior. El concepto de combinar la amplificación con el análisis de producto se ha venido a denominar PCR "en tiempo real" (ver, por ejemplo, la patente US nº 6.174.670).
Formatos de detección de PCR en tiempo real
En la PCR en tiempo real cinética, se realiza el seguimiento de los productos de PCR en cada ciclo de la misma. La amplificación habitualmente se mide en termocicladores que presentan dispositivos adicionales para medir las señales de fluorescencia durante la reacción de amplificación. a) Formato de pigmento ligante de ADN
Debido a que la cantidad de producto de amplificación de doble cadena habitualmente excede la cantidad de ácido nucleico originalmente presente en la muestra que debe analizarse, pueden utilizarse pigmentos específicos de ADN de doble cadena, que tras la excitación con una longitud de onda apropiada muestran una fluorescencia incrementada únicamente en el caso de que se encuentren unidos a ADN de doble cadena. Preferentemente pueden utilizarse únicamente aquellos pigmentos que, tal como SybrGreenI, por ejemplo, no afecten a la eficiencia de la reacción de PCR.
Todos los demás formatos conocidos de la técnica
requieren
el diseño de una sonda de hibridación marcada
fluorescente
que únicamente emita fluorescencia tras la
unión a su ácido nucleico diana.
b) Balizas moleculares
Dichas sondas de hibridación también se marcan con un primer componente y con un extintor, encontrándose los marcajes situados preferentemente en ambos extremos de la sonda. Como resultado de la estructura secundaria de la sonda, ambos componentes se encuentran en vecindad espacial en solución. Tras la hibridación a los ácidos nucleicos diana, ambos componentes se separan uno de otro de manera que, tras la excitación con luz de una longitud de onda adecuada, puede medirse la emisión de fluorescencia del primer componente (patente US nº 5.118.801). c) Sondas de hibridación FRET
La forma de ensayo de sonda de hibridación FRET resulta especialmente útil para todos los tipos de ensayo de hibridación homogénea (Matthews J.A. y Kricka L.J., Analytical Biochemistry 169:1-25, 169). Se caracteriza por dos sondas de hibridación de una cadena que se utilizan simultáneamente y que son complementarios a sitios contiguos de la misma cadena del ácido nucleico diana amplificado. Ambas sondas se marcan con diferentes componentes fluorescentes. Al excitarse con luz de una longitud de onda adecuada, un primer componente transfiere la energía absorbida al segundo componente según el principio de transferencia energética por resonancia de fluorescencia, de manera que puede medirse una emisión de fluorescencia del segundo componente al unirse ambas sondas de hibridación a posiciones contiguas de la molécula diana que debe detectarse. Alternativamente al seguimiento del incremento de la fluorescencia del componente aceptor de FRET, también
resulta posible realizar el seguimiento de la reducción de
la fluorescencia del componente donante FRET a modo de medición cuantitativa de los sucesos de hibridación.
En particular, el formato de sonda de hibridación FRET puede utilizarse en la PCR en tiempo real con el fin de detectar el ADN diana amplificado. Entre todos los formatos de detección conocidos de la técnica de PCR en tiempo real, se ha demostrado que el formato de sonda de hibridación FRET es altamente sensible, preciso y fiable (patentes WO nº 97/46707, nº 97/46712 y nº 97/46714). A modo de alternativa a la utilización de un cebador marcado fluorescentemente, también resulta posible utilizar un cebador marcado fluorescentemente y únicamente una sola sonda oligonucleótida marcada (Bernard P.S. et al., Analytical Biochemistry 255:101-107, 1998). A este respecto, puede seleccionarse arbitrariamente si el cebador se marca con el donador de FRET o con el compuesto aceptor de FRET. d) Formato de sonda de marcaje único (SLP)
Este formato de detección consiste de un único oligonucleótido marcado con un único pigmento fluorescente en el extremo 5' ó 3' (patente WO nº 02/14555). Pueden utilizarse dos diseños diferentes para el marcaje de oligos: sondas G-Quenching y sondas nitroindol-desatenuantes. En la realización de G-Quenching, el pigmento fluorescente se une a un C en el extremo 5' ó 3' del oligo. La fluorescencia se reduce significativamente al hibridarse la sonda con la diana, en el caso de que se encuentren dos G en la cadena diana delante de Cs y en la posición 1 aparte de la sonda oligonucleótida complementaria. En la realización de
nitronindol-desatenuantes, el pigmento fluorescente se une a
nitroindol en el extremo 5' ó 3' del oligonucleótido. El nitroindol en cierta manera reduce la señalización fluorescente de la sonda libre. Se incrementa la fluorescencia al hibridarse la sonda al ADN diana debido a un efecto de desatenuación. e) Sonda TaqMan
Se marca con dos componentes una sonda de hibridación de una cadena. Al excitar el primer componente con luz de una longitud de onda adecuada, se transfiere la energía absorbida al segundo componente, el denominado extintor, según el principio de transferencia energética por resonancia de fluorescencia. Durante la etapa de hibridación de la reacción de PCR, la sonda de hibridación se une al ADN diana y es degradado por la actividad 5'-3' exonucleasa de la polimerasa Taq durante la etapa de alargamiento posterior. Como resultado, el componente fluorescente excitado y el extintor se encuentra separados espacialmente uno de otro y, de esta manera, puede medirse una emisión de fluorescencia del primer componente. Los ensayos de sonda TaqMan se dan a conocer en detalle en las patentes US nº 5.210.015, nº 5.538.848 y nº 5.487.972. Las sondas de hibridación TaqMan y mezclas de reactivos se dan a conocer en la patente US nº 5.804.375. f) Formatos de liberación
Además, recientemente se han dado a conocer dos otros formatos restringidos a la detección específica de alelo que se basan en el principio de detección específica de una liberación de un nucleótido 3'-terminal marcado debido a una
situación de correspondencia o no correspondencia con
respecto a su unión al ácido nucleico diana. La patente US nº 6.391.551 da a conocer un método caracterizado porque el nucleótido 3'-terminal de una sonda de hibridación resulta liberado por un enzima despolimerizador en el caso de que se haya producido una correspondencia perfecta entre la secuencia diana y la sonda. De manera similar, la patente EP nº 0 930 370 sugiere la utilización de un cebador marcado con un informador y con un grupo extintor, caracterizado porque una actividad de corrección de errores 3'-5' elimina un grupo en el caso de que se haya producido una correspondencia no perfecta entre el cebador y la diana de amplificación. Enzimología de la PCR
La síntesis de ácidos nucleicos in vitro se lleva a cabo rutinariamente con ADN polimerasas con o sin polipéptidos adicionales. Las ADN polimerasas son una familia de enzimas implicada en la replicación y reparación del ADN. Se ha llevado a cabo investigación extensiva sobre el aislamiento de las ADN polimerasas a partir de microorganismos mesofílicos, tales como E. coli (ver, por ejemplo, Bessman, ..., et al., J. Biol. Chem. 223:171-177, 1957; y Buttin G., Kornberg A., J. Biol. Chem. 241:54195427, 1966).
También se ha llevado a cabo investigación sobre el aislamiento y la purificación de ADN polimerasas procedentes
de
termófilos, tales como Thermus aquaticus. Chien A. et
al.,
J. Bacteriol. 127:1550-1557, 1976, dan a conocer el
aislamiento
y purificación de una ADN polimerasa con un
óptimo de temperatura de 80ºC procedente de la cepa YT1 de
Thermus aquaticus. La patente US nº 4.889.818 da a conocer una ADN polimerasa termoestable purificada de T. aquaticus, la polimerasa Taq, que presenta un peso molecular de aproximadamente 86.000 a 90.000 daltons. Además, la solicitud de patente europea nº 0 258 017 da a conocer una polimerasa Taq como el enzima preferente para la utilización en el procedimiento de PCR.
La investigación indica que, aunque la ADN polimerasa Taq, presenta una función exonucleasa 5'-3' polimerasadependiente, la ADN polimerasa Taq no presenta una función exonucleasa 3'-5' (Lawyer F.C. et al., J. Biol. Chem. 264:6427-6437, 1989; Bernad A. et al., Cell 59:219-228, 1989). La actividad exonucleasa 3'-5' de las ADN polimerasas comúnmente se denomina "actividad de corrección de errores". La actividad exonucleasa 3'-5' elimina bases desapareadas en el extremo 3' de un dúplex de cebador-molde. La presencia de actividad exonucleasa 3'-5' puede resultar ventajosa en el caso de que conduzca a un incremento de la fidelidad de la replicación de las cadenas de ácidos nucleicos y al alargamiento de productos terminados prematuramente. Debido a que la ADN polimerasa Taq no es capaz de eliminar los extremos de cebador no apareados, presenta una tendencia a errores de incorporación de bases, provocando que su utilización en determinadas aplicaciones no resulte deseable. Por ejemplo, intentar clonar un gen amplificado resulta problemático debido a que una copia del gen puede contener un error debido a un suceso de incorporación incorrecta aleatoria. Dependiendo del ciclo en el que se
produce dicho error (por ejemplo, en uno de los primeros
ciclos de replicación), el ADN amplificado entero podría contener la base erróneamente incorporada, dando lugar de esta manera a un producto génico mutado.
Existen varias ADN polimerasas termoestables conocidas de la técnica que muestran actividad exonucleasa 3'-5', tales como polimerasas de tipo B procedentes de arqueobacterias termofílicas que se utilizan para la amplificación de ADN de alta afinidad. Las polimerasas termoestables que muestran actividad de exonucleasa 3'-5' pueden aislarse o clonarse de Pyrococcus (ADN polimerasa de Pyrococcus furiosus termoestable purificada; Mathur E., Strategene, patente WO nº 92/09689, patente US nº 5.545.552;
Purified
thermoestable DNA polymerase from Pyrococcus
species,
Comb D.G. et al., New England Biolabs, Inc.,
patente
EP nº 0 547 359; Organization and nucleotide
sequence
of the DNA polymerase gene from the archaeon
Pyrococcus furiosus; Uemori T. et al., Nucleic Acids Res. 21:259-265, 1993, de especies de Pyrodictium (Thermostable nucleic acid polymerase, Gelfand D.H., F. Hoffmann-La Roche AG, patente EP nº 0 624 641; Purified thermostable nucleic acid polymerase and DNA coding sequences from Pyrodictium species, Gelfand D.H., Hoffmann-La Roche Inc., patente US nº 5.491.086), de Thermococcus (por ejemplo ADN polimerasa termoestable de Thermococcus spec. TY; Niehaus F. et al., patente WO nº 97/35988; Purified Thermococcus barossii DNA polymerase, Luhm R.A., Pharmacia Biotech., Inc., patente WO nº 96/22389; DNA polymerase from Thermococcus barossii with intermediate exonuclease activity and better long term
stability at high temperature, useful for DNA sequencing,
PCR etc., Dhennezel O.B., Pharmacia Biotech Inc., patente WO nº 96/22389; A purified thermostable DNA polymerase from Thermococcus litoralis for use in DNA manipulations, Comb D.G., New England Biolabs, Inc., patente US nº 5.322.7865, EP nº 0 455 430; Recombinant thermostable DNA polymerase from Archaebacteria, Comb D.G., New England Biolabs, Inc., patente US nº 5.352.778, EP nº 0 547 920 y EP nº 0 701 000; New isolated thermostable DNA polymerase obtained from Thermococcus gorgonariius, Angerer B. et al., Boehringer Mannheim GmbH, patente WO nº 98/14590.
Una posibilidad de preparación de una reacción de PCR de elevada procesividad y actividad adicional de corrección de errores son las mezclas de polimerasas Taq y exonucleasas dependientes del molde bastante termoestables. En este contexto, el documento EP nº A-1088891 da a conocer un enzima termoestable obtenible de Archaeoglobus fulgidus, que cataliza la degradación de extremos no apareados de cebadores o polinucleótidos en la dirección 3' a 5' en ADN de doble cadena. Se clonó el gen codificante de la exonucleasa III termoestable obtenible de Archaeoglobus fulgidus (Afu) y se expresó en E. coli y se aisló. El enzima se encuentra activo bajo las condiciones de incubación y de temperatura utilizadas en las reacciones de PCR. El enzima proporciona soporte a ADN polimerasas tales como Taq en la realización de la síntesis de ADN a tasas de error bajas y síntesis de productos no superiores a 3 kb en ADN genómico (el rango superior de los productos sintetizados por la polimerasa Taq) con buenos rendimientos con o sin dUTP
presentes en la mezcla de reacción. Preferentemente se
utilizaron 50 a 500 ng de la exonucleasa III obtenible de Afu por cada 2,5 U de polimerasa Taq con el fin de obtener un rendimiento óptimo de la PCR. Más preferentemente es la utilización de 67 a 380 ng de la exonucleasa III obtenible de Afu por cada 2,5 U de la polimerasas Taq en la reacción de PCR. PCR de inicio en caliente
Otro problema importante de la amplificación de ácidos nucleicos y más especialmente con la PCR es la generación de productos de amplificación no específicos. En muchos casos, lo anterior se debe a un cebador oligonucleótido no específico y el suceso de extensión de cebador posterior antes del procedimiento de termociclado real mismo, debido a que las ADN polimerasas termoestables también se encuentran moderadamente activas a temperatura ambiente. Por ejemplo, se observan con frecuencia productos de amplificación debidos a la dimerización aleatoria de cebadores y posterior extensión. Con el fin de superar este problema, es bien conocido de la técnica la realización de una denominada PCR "de inicio en caliente", en la que un componente esencial para la reacción de amplificación se separa de la mezcla de reacción o se mantiene en un estado inactivo hasta que la temperatura de la mezcla de reacción se ha elevado por primera vez. Debido a que la polimerasa no puede funcionar bajo estas condiciones, no se produce alargamiento de cebador durante el periodo cuando los cebadores pueden unirse no específicamente. Con el fin de conseguir este efecto, se han aplicado varios métodos:
a) separación física de la ADN polimerasa.
La separación física puede conseguirse, por ejemplo, mediante una barrera de cera sólida, que separa el compartimiento que contiene la ADN polimerasa del compartimiento que contiene la mayor parte de los demás reactivos. Durante la primera etapa de calentamiento, la cera se funde automáticamente y los compartimientos de fluido se mezclan (Chou Q. et al., Nucleic Acids Res. 20:1717-1723, 1992). Alternativamente, la ADN polimerasa se inmoviliza por afinidad sobre un soporte sólido previamente a la reacción de amplificación y únicamente se libera en la mezcla de reacción mediante una liberación mediada por calor (Nilsson J. et al., Biotechniques 22:744-751, 1997). Sin embargo, ambos métodos exigen mucho tiempo y resulta de realización poco conveniente. b) Modificación química de ADN polimerasa.
Para este tipo de PCR de inicio en caliente, la ADN polimerasa se inactiva reversiblemente como resultado de una modificación química. Más exactamente, se introducen grupos bloqueadores lábiles al calor en la ADN polimerasa Taq que inactivan el enzima a temperatura ambiente. Estos grupos bloqueantes se eliminan a temperatura elevada durante una etapa previa a la PCR, de manera que se activa el enzima. Este tipo de modificación lábil al calor, por ejemplo, puede conseguir mediante acoplamiento de anhídrido citracónico o anhídrido aconítrico a los residuos de lisina del enzima (patente US nº 5.677.152). Los enzimas que portan dichas modificaciones se encuentran disponibles comercialmente, tales como ADN polimerasa Amplitaq Gold (Moretti T. et al.,
Biotechniques 25:716-722, 1998) o ADN polimerasa FastStart
(Roche Molecular Biochemicals). Sin embargo, la introducción de grupos bloqueantes es una reacción química que se produce arbitrariamente en todos los residuos de lisina estéricamente disponibles del enzima. Por lo tanto, la reproducibilidad y calidad de las preparaciones de enzima modificadas químicamente puede variar y resulta difícil de controlar. c) Inhibición de la ADN polimerasa con aditivos de ácidos nucleicos
Se ha demostrado que la extensión de cebadores hibridados no específicamente resulta inhibida por la adición de fragmentos de ADN de doble cadena cortos (Kainz
P. et al., Biotechniques 28:278-282, 2000). En este caso, la extensión de los cebadores resulta inhibida a temperaturas inferiores al punto de fusión del fragmento de ADN de doble cadena corto, aunque independiente de la secuencia del ADN competidor mismo. Sin embargo, no es conocido en que grado el exceso de ADN competidor influye sobre el rendimiento de la reacción de amplificación de ácidos nucleicos. Alternativamente, pueden utilizarse oligonucleótidos aptámeros con una secuencia específica que resulta en una estructura secundaria definida. Dichos aptámeros han sido seleccionados utilizando la tecnología SELEX para una afinidad muy elevada con la ADN polimerasa (patente US nº 5.693.502) (Lin Y. y Jayasena S.D., J. Mol. Biol. 271:100111, 1997). La presencia de dichos aptámeros dentro de la mezcla de amplificación antes del procedimiento de termociclado mismo nuevamente resulta en una unión de alta
afinidad a la ADN polimerasa y en consecuencia una
inhibición lábil al calor de su actividad. Sin embargo, debido al procedimiento de selección, todos los aptámeros disponibles hasta el momento únicamente pueden utilizarse en combinación con una especie particular de ADN polimerasa. d) Anticuerpos de ADN Taq
Un enfoque alternativo para conseguir la inhibición de la ADN polimerasa Taq es la adición de anticuerpos monoclonales cultivados contra el enzima purificado (Kellogg
D.E. et al., Biotechniques 16:1134-1137, 1994; Sharkey D.J. et al., Biotechnology (NY) 12:506-509, 1994). Al igual que los oligonucleótidos aptámeros, el anticuerpo se une a la ADN polimerasa Taq con elevada afinidad a temperatura ambiente de un modo inhibitorio. El complejo se resuelve en una etapa de precalentamiento previa al procedimiento de termociclado mismo. Esto conduce a una prolongación sustancial de la amplificación globalmente que requiere mucho tiempo, especialmente en el caso de que se apliquen protocolos de termociclado rápido (patente WO nº 97/46706). La patente US nº 5.985.619 da a conocer una realización específica para llevar a cabo una PCR utilizando un anticuerpo de inicio en caliente, en la que se añade como suplemento a la mezcla de amplificación, aparte de polimerasa Taq, por ejemplo exonucleasa III de E. coli, con el fin de digerir intermediarios dímeros cebadores no específicos. Tal como se ha dado a conocer anteriormente, la exonucleasa III reconoce ADN de doble cadena como sustrato, tal como, por ejemplo, híbridos de producto de diana/cebador
o de diana/producto de extensión de cebador. La digestión
tiene lugar por medio del corte del enlace fosfodiéster en
el extremo 5' del residuo desoxinucleótido 3'-terminal. Debido a que este tipo de exonucleasa se encuentra activo a temperatura ambiente, resultan digeridos todos los cebadores hibridados no específicamente y los productos de extensión de cebador. Sin embargo, la digestión de los cebadores no específicos dependiente de la duración del tiempo de preincubación puede conducir a una reducción sustancial y no
controlada
de la concentración de cebador, que a su vez
puede afectar a la reacción de amplificación misma.
e) Uso de exonucleasas
Otra
alternativa para incrementar la eficiencia de
amplificación es la utilización de cebadores oligonucleótidos fosforotioato en combinación con una exonucleasa III en las mezclas de reacción de PCR (patente EP nº 0 744 470). En este caso, una exonucleasa 3', que habitualmente acepta sustratos de ADN de doble cadena, así como de una cadena, degrada los artefactos dúplex, tales como dímeros cebadores, así como amplicones contaminantes arrastrados, dejando los cebadores de amplificación de una cadena sin degradar. En este contexto, también se ha sugerido utilizar grupos fosfato unidos al extremo 3' que se eliminan tras la formación de doble cadena como medio para impedir el alargamiento de cebador no dependiente de molde (patente EP nº 0 439 182). De manera similar, se ha sugerido la utilización de cebadores con extremo 3' modificados abásicos y la eliminación dependiente de molde por parte de la endonucleasa IV de E. coli (patente US nº 5.792.607). Sin embargo, existen varias desventajas importantes de estos
métodos:
en primer lugar, no pueden sintetizarse oligonucleótidos que contienen residuos fosforotioato de un modo estereoisoméricamente puro. Además, sus temperaturas de hibridación son diferentes en comparación con los oligonucleótidos no modificados de la misma secuencia y se observan frecuentemente sucesos de hibridación no específica. En segundo lugar, los cebadores que contienen residuos fosforotioato incluso a sus extremos 3' todavía
pueden
alargarse mediante la ADN polimerasa, que ya se
encuentra
presente en la mezcla de reacción. En otras
palabras,
el efecto de la exonucleasa se encuentra
compensado por lo menos parcialmente por la presencia de la polimerasa misma. En tercer lugar, la actividad enzimática de la endonucleasa IV de E. coli es muy baja en presencia de iones Mg++ (Siwek B. et al., Nucleic Acids Res. 16:50315038, 1988). Sin embargo, dependiendo del tipo específico de ensayo, un prerrequisito esencial para una reacción de amplificación por PCR con éxito es una concentración de Mg++ significativa exacta, que convierte a la aplicación de una endonucleasa IV en una muestra de PCR en bastante inefectiva. En cuarto lugar, y más importante, las nucleasas convencionales, tales como la exonucleasa III de E. coli o la endonucleasa IV de E. coli son termolábiles y por lo tanto únicamente son activas previamente al procedimiento de termociclado mismo. En consecuencia, la unión no específica a cebadores y la extensión únicamente resultan inhibidas antes del procedimiento de termociclado y no durante el mismo.
Una mejora adicional del concepto de exonucleasa para las aplicaciones de inicio en caliente se da a conocer en el documento EP nº A-1 277 841, que permite una inhibición del cebado no específico y de la extensión de cebadores no sólo antes del procedimiento de amplificación mismo sino también durante el procedimiento de termociclado. A este respecto, el documento EP nº A-277 841 da a conocer una composición para llevar a cabo una reacción de amplificación de ácidos nucleicos que comprende una ADN polimerasa termoestable, una exonucleasa 3'-5' termoestable y por lo menos un cebador para la amplificación de ácidos nucleicos con un residuo 3'terminal modificado que no resulta alargado por dicha ADN polimerasa termoestable. En este contexto, la exonucleasa 3'-5' termoestable es más activa a temperaturas de entre 37ºC y 72ºC, y menos activa a temperaturas inferiores a 37ºC. La exonucleasa termoestable puede ser un homólogo de exonucleasa III o una ADN polimerasa mutada con una actividad polimerasa reducida o nula.
El concepto dado a conocer en el documento EP nº A-1 277 841 se basa principalmente en la posibilidad de evitar el alargamiento de los cebadores a temperaturas bajas mediante la introducción de modificaciones químicas en el extremo 3' de por lo menos un cebador. Con el fin de que el cebador resulte accesible a temperaturas de alargamiento de PCR típicas, el concepto incluye la utilización de una exonucleasa termoestable que es inactiva a temperatura ambiente o inferior, dejando de esta manera sin afectar al cebador modificado a estas temperaturas.
Al incrementarse la temperatura, la exonucleasa se activa y es capaz de eliminar la modificación 3' del cebador, permitiendo de esta manera que el cebador participe en la reacción de amplificación misma. De acuerdo con el concepto, la actividad de exonucleasa es una actividad 3'-5' exonucleasa que reconoce especialmente dichos híbridos de molde-cebador como sustratos. Éste es el caso de la exonucleasa III de E. coli y homólogos de otros organismos, que reconoce el ADN de doble cadena con un extremo 5' protuberante como sustrato preferente y resultan especialmente capaces de digerir el extremo 3' hundido del sustrato en dirección 3'-5'.
En vista de la técnica anterior comentada anteriormente, es un objetivo de la invención proporcionar un método económico alternativo para la PCR en tiempo real que facilite un protocolo de inicio en caliente y que simultáneamente permite la detección en tiempo real. En otras palabras, es un objetivo de la presente invención desarrollar un método mejorado de PCR en tiempo real que no
requiera aditivos de inicio en caliente adicionales.
Breve descripción de la invención
El
principio subyacente a la presente invención se
ilustra esquemáticamente en la fig. 1.
En
un primer aspecto, la invención se refiere a un
método para amplificar y detectar un ácido nucleico diana, que comprende:
-someter dicho ácido nucleico diana a una reacción de amplificación mediante PCR en tiempo real en presencia de:
-una ADN polimerasa termoestable,
-una exonucleasa 3'-5' termoestable dependiente de doble cadena que no es una ADN polimerasa que presente actividad correctora de errores 3'-5', -una pareja de cebadores de amplificación, tales como: -desoxinucleósidos trifosfato, -una sonda de hibridación que porta un primer marcaje y un segundo marcaje, -siendo capaz dicho primer marcaje de actuar como entidad informadora fluorescente al excitarla con luz de una longitud de onda apropiada, -siendo capaz dicho segundo marcaje de actuar como entidad extintora de la fluorescencia de dicha entidad informada fluorescente, caracterizado porque un marcaje se encuentra unido
al extremo 3' de dicha sonda de hibridación, y
caracterizado además porque el otro marcaje se encuentra unido internamente o en el extremo 5' a dicha sonda de hibridación,
caracterizado adicionalmente porque dicha sonda no participa en el procedimiento de amplificación por medio del cebado de una reacción de polimerización de ADN,
-realizar un seguimiento de la fluorescencia de dicha entidad informadora fluorescente por lo menos después de una pluralidad de ciclos de amplificación,
en el que se crea una señal fluorescente por medio de la eliminación de una entidad fluorescente 3' de dicha sonda de hibridación que realiza dicha exonucleasa termoestable
durante cada ciclo de amplificación.
En una realización, la entidad informadora se encuentra en el extremo 3' de dicho oligonucleótido de detección. En una realización principal alternativa, la entidad extintora se encuentra en el extremo 3' de dicho oligonucleótido de detección.
Preferentemente, el marcaje unido al residuo nucleótido
3'-terminal
de dicho oligonucleótido de detección se
encuentra
unido a dicho oligonucleótido med iante un grupo
fosfato.
También preferentemente, el segundo marcaje se une a una base de un residuo de dicha sonda de hibridación. Alternativamente, el segundo marcaje puede unirse a un elemento abásico de dicha sonda de hibridación.
La exonucleasa 3'-5' dependiente de doble cadena se selecciona preferentemente de entre un grupo de enzimas, consistiendo dicho grupo de exonucleasa III, endonucleasa IV, ADN polimerasas que muestran actividad exonucleasa 3'-5' u otros enzimas con actividad exonucleasa 3'-5' o correctora de errores procedentes de eucariotas, procariotas, arqueobacterias, bacteriófagos o virus. Descripción detallada de la invención
Tal como ya se ha descrito de manera general anteriormente, la presente invención se refiere a un método para llevar a cabo PCR en tiempo real. Se refiere a un método para la detección y análisis homogéneo de secuencias de ácidos nucleicos por medio de la utilización de oligonucleótidos marcados la fluorescencia de los cuales cambia en respuesta a la hibridación de sonda y diana. La
presente invención también se refiere a la degradación de
los extremos 3' de oligonucleótidos hibridados a un molde de ADN, y a un método para cuantificar secuencias específicas en la amplificación de ácidos nucleicos en tiempo real. Predominantemente, la invención se caracteriza porque una sonda de hibridación porta una entidad extintora de la fluorescencia y una entidad informadora fluorescente. De manera similar al formato de detección TaqMan, se crea una señal fluorescente por medio de la eliminación de una entidad fluorescente 3' de dicha sonda de hibridación durante cada ciclo de amplificación.
Más exactamente, la presente invención se refiere a un método para amplificar y detectar un ácido nucleico diana, que comprende:
-someter dicho ácido nucleico diana a una reacción de amplificación mediante PCR en tiempo real en presencia de:
-una ADN polimerasa termoestable,
-una exonucleasa 3'-5' termoestable dependiente
de doble cadena que no es una ADN polimerasa que
presente actividad correctora de errores 3'-5',
-una pareja de de cebadores de amplificación,
-desoxinucleósidos trifosfato,
-una sonda de hibridación que porta un primer
marcaje y un segundo marcaje,
-siendo capaz dicho primer marcaje de actuar como
entidad informadora fluorescente al excitarse con
luz de una longitud de onda apropiada,
-siendo capaz dicho segundo marcaje de actuar
como entidad extintora de la fluorescencia de
dicha entidad informadora fluorescente,
caracterizado porque un marcaje se encuentra unido al extremo 3' de dicha sonda de hibridación, y caracterizado adicionalmente porque el otro marcaje se encuentra unido internamente o en el extremo 5' a dicha sonda de hibridación, caracterizado además porque dicha sonda no participa en el procedimiento de amplificación por medio del cebado de una reacción de polimerización del ADN, -realizar el seguimiento de la fluorescencia de dicha entidad informadora fluorescente después de por lo menos una pluralidad de ciclos de amplificación,
en el que se crea una señal fluorescente por medio de la eliminación de una entidad fluorescente 3' de dicha sonda de hibridación que realiza dicha exonucleasa termoestable durante cada ciclo de amplificación.
Antes del termociclado mismo, únicamente se produce señalización fluorescente basal o sustancialmente nula debido a la extinción de la entidad informadora fluorescente por parte de la entidad extintora de fluorescencia. Tras el incremento de la temperatura, se activa la exonucleasa termoestable y se inicia la eliminación del marcaje 3'terminal, con la condición de que la sonda de hibridación se encuentre unida a una molécula diana. Como consecuencia, varía la señalización fluorescente durante cada ciclo de amplificación debido a un incremento de la concentración del ADN diana amplificado.
La polimerasa termoestable puede ser cualquier tipo de ADN polimerasa dependiente de ADN o de ARN, preferentemente la polimerasa Taq de Thermus aquaticus. En una realización específica, se utiliza una mezcla de polimerasas termoestables, en la que una polimerasa Taq proporciona una procesividad elevada y un segundo enzima proporciona una actividad correctora de errores 3'-5' (por ejemplo ROCHE nº de cat. 1732641).
En el contexto de la presente invención, el término "termoestable" se define como un enzima que conserva más de 50%, preferentemente más de 80%, y más preferentemente más de 90% de su actividad tras 60 minutos de incubación a 70ºC.
En el contexto de la presente invención, la expresión "exonucleasa 3'-5' termoestable dependiente de doble cadena" se define como una nucleasa que reconoce el extremo recesivo 3'-terminal de un ADN de doble cadena como sustrato y es capaz de cortar directamente cadena arriba (5') del grupo fosfato terminal en el extremo recesivo 3'. También se indica que, en el contexto de la presente invención, dichas exonucleasas se discriminan claramente de las ADN polimerasas que presentan una actividad correctora de errores 3'-5' adicional.
El método según la invención también resulta aplicable a cualquier oligonucleótido marcado en su extremo 3' independiente del enlace entre el compuesto fluorescente y el oligonucleótido mismo. Sin embargo, resulta altamente preferente que el marcaje unido al residuo nucleótido 3'terminal de dicha sonda de hibridación se una a dicho
oligonucleótido mediante un grupo fosfato, debido a que
dicho enlace facilita el corte por parte de la exonucleasa respectiva. En el caso de que se utilicen otros línkers sin un grupo fosfato, el corte más probablemente se produce en el enlace fosfato entre el residuo nucleótido terminal y proxiterminal.
Preferentemente, la exonucleasa 3'-5' termoestable es más activa a temperaturas de entre 37ºC y 72ºC y menos activa a temperaturas inferiores a 37ºC. En otras palabras, la actividad enzimática del enzima a cualquier temperatura inferior a 37ºC es, en cualquier caso, inferior en comparación con la actividad enzimática a cualquier temperatura comprendida entre 37ºC y 72ºC. El óptimo de temperatura para el enzima en consecuencia puede encontrarse comprendido entre 50ºC y 85ºC.
La exonucleasa termoestable es preferentemente un homólogo de la exonucleasa III que puede originarse a partir cualquier organismo termoestable. En el contexto de la presente invención, se define un homólogo de la exonucleasa III como un enzima que reconoce el ADN de doble cadena con un extremo 5'-protuberante como sustrato y es capaz de eliminar los residuos nucleótidos del extremo 3' retrasado. Un homólogo de la exonucleasa III termoestable de Archaeoglobus fulgidus (ExoIII Afu) ha sido dado a conocer recientemente (documento EP nº A-1088891), que resulta
especialmente
adecuado para los protocolos de inicio en
caliente
según la invención. La ventaja de utilizar el
enzima en comparación con otros enzimas es que:
-el enzima claramente es preferentemente activo en ADN
de doble cadena, y
-es altamente activo a temperaturas de entre 37ºC y 72ºC, pero presenta una actividad baja a temperaturas de entre 20ºC y 37ºC.
Alternativamente, la exonucleasa 3'-5' termoestable puede ser una ADN polimerasa mutada con una actividad de polimerasa nula o sustancialmente reducida aunque con una actividad de exonucleasa 3' suficientemente alta. Una actividad de ADN polimerasa reducida en este contexto se refiere a menos de 50% de dicha actividad de un enzima que muestra actividad de ADN polimerasa. También alternativamente, puede utilizarse la endonucleasa IV para un método según la invención.
Una sonda de hibridación para el seguimiento mismo de la PCR en tiempo real no participa en el procedimiento de amplificación por medio del cebado de una reacción de polimerización de ADN.
Resulta posible prácticamente cualquier tipo de marcaje y, todavía más importante, se alcanza un grado más alto de especificidad. La desventaja es que, para un ensayo respectivo, resultan necesarios por lo menos 2 cebadores de amplificación y una sonda de hibridación doblemente marcada adicional. De esta manera, se incrementa la complejidad de dicho ensayo.
Con el fin de obtener un efecto de inicio en caliente apropiado, puede modificarse por lo menos uno o ambos cebadores de amplificación con un grupo fosfato 3'-terminal u otra modificación que, con el incremento de temperatura, resulta cortado por la exonucleasa termoestable.
Además, para dicha realización se ha demostrado que resulta ventajoso que se impida que la ADN polimerasa termoestable realice una extensión no deseada de la sonda de hibridación durante la PCR. Lo anterior puede obtenerse de dos maneras diferentes:
i) en el caso de que el marcaje 3'-terminal se una a la sonda de hibridación mediante un grupo fosfato, el nucleótido 3'-terminal puede ser un denominado "finalizador de polimerasa", es decir, un derivado nucleótido o cualquier otra estructura que sustituya a un residuo nucleótido, que no puede ser alargado por una reacción de ADN polimerasa. Una lista de finalizadores de polimerasa putativos incluye análogos de bases, enlaces internucleosídicos modificados y análogos de sacáridos. Dicha modificación todavía permite el corte del marcaje 3', pero tras el corte, la polimerasa no puede reconocer el extremo 3' "modificado" que se ha generado,
ii) en el caso de que el marcaje 3'-terminal se encuentre unido a la sonda de hibridación mediante un línker que no contenga un grupo fosfato, el residuo 3'proxiterminal es la posición preferente para un "finalizador de polimerasa".
Además, los "finalizadores de polimerasa" tales como los dados a conocer anteriormente también pueden impedir la degradación completa del oligonucleótido de detección por parte de la actividad de la exonucleasas 3'-5' termoestable dependiente de doble cadena.
Tras la utilización de un "finalizador de polimerasa"
interno, puede realizarse la detección específica de alelo
con un residuo 3'-terminal discriminante marcado en el extremo 3'. En este caso, un oligonucleótido de marcaje dual según la invención contiene además un residuo nucleótido derivatizado entre el marcaje interno y el residuo 3'terminal marcado en el extremo 3', siendo incapaz dicho nucleótido derivatizado de resultar alargado por la ADN polimerasa termoestable. En el caso de que el residuo nucleótido discriminante 3'-terminal se aparea con el ADN diana, se produce la amplificación independiente de alelo y la generación posterior de una señal específica de alelo debido a la eliminación del marcaje por parte de la exonucleasa. En el caso de el residuo nucleótido discriminante 3'-terminal NO se aparee con el ADN diana, se produce la amplificación independiente de alelo, aunque la eliminación exonucleolítica del nucleótido discriminante 3' que porta el marcaje fluorescente no resulta posible y en consecuencia, no se genera ninguna señal de detección.
Tal como se ha explicado anteriormente, la sonda de hibridación según la invención porta un primer marcaje y un segundo marcaje. El primer marcaje es capaz de actuar como entidad informadora fluorescente al ser excitada con luz de una longitud de onda apropiada, y siendo capaz el segundo marcaje de actuar como entidad extintora de la fluorescencia
de
dicha entidad informadora fluorescente. En principio,
puede
seleccionarse arbitrariamente si la entidad
informadora
fluorescente o la entidad extintora de
fluorescencia se encuentra unida al extremo 3' del oligonucleótido de detección y cuál de estas entidades se
encuentra unida internamente o en el extremo 5' de dicha
sonda de hibridación. El experto en la materia realizará esta selección según la disponibilidad de los reactivos de marcaje fluorescente para cualquiera de las alternativas indicadas.
La síntesis de oligonucleótidos modificados 3'terminales puede realizarse mediante cualquier método conocido de la técnica. Pueden introducirse pigmentos fluorescentes mediante la utilización de un tipo especial de partículas de vidrio de poro controlado disponibles comercialmente en forma de matriz iniciadora de la síntesis de oligonucleótidos. La fluoresceína, por ejemplo, se da a conocer en el documento EP nº A-1 186 613. En principio, el segundo marcaje puede introducirse en el extremo 5' de la sonda de hibridación mediante métodos conocidos de la técnica. Por ejemplo, pueden acoplarse fluoróforofosforamiditas al oligonucleótido en el extremo de una síntesis de oligonucleótidos convencional.
Preferentemente, sin embargo, el segundo marcaje se une internamente al oligonucleótido para proporcionar una vecindad espacial estrecha entre la entidad informadora fluorescente y la entidad extintora de fluorescencia con la condición de que no haya sido eliminado el marcaje 3'terminal.
En una primera realización, dicho segundo marcaje se une a una base de un residuo de dicho oligonucleótido de detección. Puede unirse un marcaje interno a la posición 5 de un dU interno (Glenn Research, fluoresceína dT10-1056xx). Alternativamente, puede realizarse el marcaje de bases
según la solicitud europea nº 03007844.8 (presentada el 5.4.03).
En una segunda realización, que es mutuamente exclusiva respecto a dicha primera realización, dicho segundo marcaje se une a un elemento abásico apropiado (línker) de dicha sonda de hibridación. En este caso, el elemento básico se diseña de manera que las bases de los residuos nucleótidos vecinos puedan aparearse a dos residuos nucleótidos complementarios en el ácido nucleico diana, los cuales se encuentran separados entre sí por 1 residuo nucleótido adicional. Se dan a conocer ejemplos en la patente WO nº 97/43451.
En una tercera realización que también es mutuamente exclusiva respecto a dichas primera y segunda realizaciones, el marcaje se une al esqueleto de la cadena de nucleótidos, mediante, por ejemplo, un fosfotioato apropiado.
En general, cualquier tipo de sistema de transferencia energética por resonancia de fluorescencia (FRET) conocido de la técnica, que consiste de una pareja de donante de FRET y aceptor de FRET, puede utilizarse para proporcionar un primer marcaje apropiado y un segundo marcaje apropiado según la invención. De manera similar, si no idéntica, al formato de detección TaqMan, en todo caso es el compuesto donante de FRET que se excita con luz de una longitud de onda apropiada y se detecta en un canal de detección apropiado. Para el propósito de la presente invención, el donante de FRET se denomina "entidad informadora fluorescente". En consecuencia, el compuesto aceptor de FRET
para el propósito de la presente invención se denomina
"entidad extintora de fluorescencia". En resumen, las entidades informadoras fluorescentes y entidades extintoras de fluorescencia que pueden utilizarse para la presente invención son bien conocidas por el experto en la materia. Pueden utilizarse todos los pigmentos informadores TaqMan estándares, tales como FAM (detectado a 530 nm) y HEX o VIC (detectado a 560 nm). Dos otros ejemplos específicos son la combinación fluoresceína (informador) y LC-rojo 640 (Roche Applied Science) (extintor) o fluoresceína (informador) y dabcilo (Molecular Probes) (extintor). En una realización específica adicional, pueden utilizarse extintores Black Hole (Biosearch Technologies) o incluso nitroindol (que es
conocido
como compuesto extintor) en combinación con una
diversidad de diferentes entidades informadoras.
Descripción de las figuras
Figura 1
Dibujo esquemático
de un método de reacción PCR de
inicio en caliente en tiempo real según la invención, caracterizado porque el oligonucleótido de detección es una sonda de hibridación.
Figura 2
Seguimiento en tiempo real de una reducción de la señal FRET de LC-Rojo 640 tal como se da a conocer en el Ejemplo 1. El cebador porta un marcaje interno R640 y un marcaje fluoresceína 3'-terminal. Se eliminó el marcaje terminal utilizando la exonucleasa III tras la hibridación del cebador.
Figura 3
Seguimiento en tiempo real de un incremento de la fluorescencia de la fluoresceína tal como se ha dado en conocer en el Ejemplo 1. El cebador porta un marcaje R640 interno y un marcaje fluoresceína 3'-terminal. El marcaje terminal fue liberado mediante exonucleasa III
tras
la hibridación del cebador, conduciendo a un
cambio de la señal fluorescente.
Figura 4
Tinción
en gel de los productos de amplificac ión
obtenidos en el Ejemplo 1.
1.
Reacción de PCR en ausencia de exonucleasa III.
2.
en presencia de 3 ng
3.
en presencia de 20 ng
4.
en presencia de 12,5 ng
5.
en presencia de 5 ng de exonucleasa III
6.
Marcador V de peso molecular de Roche Applied Science, nº de cat. 821705.
Figura 5
Reacción de PCR en tiempo real tal como se da a conocer en el Ejemplo 2. "Cebador 300.1 + 500rev + Sonda HPQ15": detección de la formación de producto con una sonda que porta una fluoresceína interna y una molécula extintora en el extremo 3'. "Cebador 300.1 + Sonda HPQ15": detección de la formación de producto con ayuda de un cebador que porta una fluoresceína interna y una molécula extintora en el extremo 3'.
Ejemplos Ejemplo 1
El experimento siguiente no es un ejemplo de la invención.
Para este experimento de PCR en tiempo real, utilizando el procedimiento FRET, se diseñó un cebador marcado doblemente que portaba un marcaje interno LC-Rojo 640 (Roche Applied Science, nº de cat. 2 015 161) y un marcaje fluoresceína 3'-terminal (Roche Applied Science nº de cat. 3 138 178). Se eliminó el marcaje terminal mediante exonucleasa III tras la hibridación del cebador, resultando en una reducción de la señalización de LC-Rojo640 y simultáneamente un incremento de la fluorescencia de la fluoresceína.
Los cebadores eran los siguientes:
Sec Id. nº 1:
"βActinaHP25": CCTGGGTCATCTTCT**(Rojo
640)CGCGG*U*TpFluos-3'
T**(Rojo 640)=T-LCRojo 640 (se introdujo T
fosforamidato amino-modificado durante la síntesis de
oligonucleótidos. Posteriormente, se hizo reaccionar el
grupo amino reactivo con NHS éster de LC-Rojo 640)
U*=2'-O-metil-U
G*=2'-O-metil-G
p=fosfato
Fluos=Fluoresceína
La síntesis y el marcaje de los oligonucleótidos se llevó a cabo según protocolos estándares conocidos de la técnica.
Se prepararon reacciones de PCR con 2 µl de sondas de
hibridación de mezcla de reacción LightCycler FastStart
(Roche Applied Science nº de cat. 3003248), 30 ng de ADN genómico humano (Roche Applied Science nº de cat. 1691112), MgCl2 3 mM, 500 nM de secuencias de cebador nº βActina5.2fd, 400 nM de cebador sec. nº βActinaHP25 y 2,5 unidades de 5 polimerasa Taq sin exonucleasa III de A. fulgidus y con la adición de cantidades decrecientes de exonucleasa III de A. fulgidus, 33 ng, 20 ng, 12,5 ng y 5 ng por reacción. El volumen de reacción final de 20 µl se ajustó con agua destilada. Las reacciones de PCR se llevaron a cabo en un
10 LightCycler (Roche Applied Science nº de cat. 2011468) programado siguiendo las instrucciones del manual para el usuario del fabricante. Las condiciones de PCR eran las siguientes:
1 ciclo
60 s
95ºC
45 ciclos
0 s
95ºC
10 s
60ºC
15 s
72ºC
15 Los resultados se muestran en las figuras 2, 3 y 4. Tal como puede observarse en la fig. 2, la señal de LC-Rojo 640 monitorizada en el canal F2 se redujo al incrementarse el número de ciclos. El efecto era dependiente de la dosis con respecto a la cantidad de exonucleasa III de A. fulgidus en
20 la mezcla de reacción. En ausencia de exonucleasa III no se observó ninguna reducción de la fluorescencia de LC-rojo
640. Se realizó un seguimiento de la emisión de fluorescencia de la fluoresceína en el canal F1. Tal como
25 puede observarse en la fig. 3, la señal se incrementó con un número creciente de ciclos. El efecto era dependiente de la
dosis con respecto a la cantidad de exonucleasa III de A.
fulgidus
en la mezcla de reacción. En ausencia de
exonucleasa
III no se observó ningún incremento de la
señalización de fluoresceína.
Tras completarse el análisis de LightCycler, los productos de PCR se analizaron en un gel de Agarosa MS ROCHE al 3% teñido con bromuro de etidio. El resultado se muestra en la fig. 4. Únicamente pudo detectarse la presencia de exonucleasa III de A. fulgidus, el producto de PCR esperado de 214 pb (carriles 2 a 5). Ejemplo
En otro experimento de PCR en tiempo real, se realizó un seguimiento de la reacción con una sonda oligonucleótida que portaba una fluoresceína interna y dabcilo como compuesto extintor 3'-terminal. Tras la hibridación del oligonucleótido, se eliminó el extintor terminal con exonucleasa III, resultando en una desatenuación de la señal de la fluoresceína. Los grupos informadores se encontraban situados en un oligonucleótido utilizado como sonda (reacción 1, "Cebador 300.1 + 500rev + SondaHPQ15") o, alternativamente, como cebador (reacción 2, "Cebador 300.1 + SondaHPQ15").
Las secuencias de cebador y sonda eran las siguientes:
SEC ID nº 3
"Cebador βAct300.1" CACCCCGTGCTGCTGACCGAp
p=fosfato SEC ID nº 4
"β-Act 500 rev" AGGGAGGCGGCCACCAGAAGp
p=fosfato
SEC ID nº 5
"βActinaHPQ15" CCTGGGTCATCTTCT* *(Fluos)CGCGGTTpZ p=fosfato Z=dabcilo
5 T**(Fluos)=T-fluoresceína, incorporada durante la síntesis de oligonucleótidos en forma de Tfluoresceína-fosforamidita.
Se prepararon reacciones de PCR con 2 µl de sondas de hibridación de mezcla de reacción LightCycler FastStart 10 (Roche Applied Science nº de cat. 3003248), 30 ng de ADN genómico humano (Roche Applied Science nº de cat. 1691112), MgCl2 3 mM, 2,5 unidades de polimerasa Taq, 33 ng de exonucleasa III de A. fulgidus. La reacción nº 1 contenía 500 nM de cebador Seq 300.1, 500 nM de cebador 500 rev y 500 15 nM de sonda Sec. nº HPQ15. La reacción nº 2 contenía 500 nM de cebador 300.1 y 500 nM de βActina HPQ15. El volumen de reacción final de 20 µl se ajustó con agua destilada. Las reacciones de PCR se llevaron a cabo en un LightCycler (Roche Applied Science nº de cat. 2011468) programado
20 siguiendo las instrucciones del manual para el usuario del fabricante. Las condiciones de PCR eran las siguientes:
1 ciclo
60 s
95ºC
45 ciclos
0 s
95ºC
10 s
65ºC
10 s
72ºC
Se realizó el seguimiento de las reacciones de PCR en tiempo real en el canal F1 y se observó un incremento de la 25 señal con la formación creciente de producto de PCR. Tal como se muestra en la figura 5, tanto la utilización de una
sonda doblemente marcada según la invención (reacción 1, "Cebador 300.1 + 500rev + SondaHPQ15"), así como la utilización de un cebador doblemente marcado según la invención (reacción 2, "Cebador 300.1 + SondaHPQ15) resultó en una señalización de amplificación con éxito.
Lista de referencias
Bernad A., et al., Cell 59:219-228, 1989 Bernard P.S., et al., Analytical Biochemistry 255:101-107,
Bessman M.J., et al., J. Biol. Chem. 223:171-177, 1957 Buttin G. y Kornberg A., J. Biol. Chem. 241:5419-5427, 1966 Chien A. et al., J. Bacteriol. 127:1550-1557, 1976 Chou Q. et al., Nucleic Acids Res. 20:1717-1723, 1992 EP 0 258 017 EP 0 3 007 844.8 EP 0 439 182 EP 0 455 430 EP 0 547 359 EP 0 547 920 EP 0 624 641 EP 0 701 000 EP 0 744 470 EP 0 930 370 EP-A-1 088 891 EP-A-1 186613 EP-A-1 277 841 EP-A-277 841 Kainz P. et al., Biotechniques 28:278-282, 2000
Kellogg D.E. et al., Biotechniques 16:1134-1137, 1994
Lawyer F.C. et al., J. Biol. Chem. 264:6427-6437, 1989 Lin Y. y Jayasena S.D., J. Mol. Biol. 271:100-111, 1997 Matthews J.A. y Kricka L.J., Analytical Biochemistry 169:1-25, 1988 Moretti T. et al., Biotechniques 25:716-722, 1988 Nilsson J. et al., Biotechniques 22:744-751, 1997 Sharkey D.J. et al., Biotechnology 12:506-509, 1994 Siwek B. et al., Nucleic Acids Res. 16:5031-5038, 1988 Uemori T. et al., Nucleic Acids Res. 21:259-265, 1993 US 4.889.818 US 5.118.801 US 5.210.015 US 5.322.785 US 5.352.778 US 5.487.972 US 5.491.086 US 5.538.848 US 5.545.552 US 5.677.152 US 5.693.502 US 5.792.607 US 5.804.375 US 5.985.619 US 6.391.551 WO 02/14555 WO 92/09689 WO 96/22389 WO 97/35988
WO 97/43451
-37 –
WO 97/46706 WO 97/46707 WO 97/46712 WO 97/46714 WO 98/14590
LISTADO DE SECUENCIAS
<110>
Roche Diagnostics GmbH
F.
Hoffmann-La Roche AG
<120> Nuevo formato de detección para la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real de inicio en caliente
<130> 21869 EP
<160> 5
<170> PatentIn versión 3.2
<210> 1
<211> 20
<212> ADN
<213> Artificial
<220>
<223> cebador
<400> 1 ggattcctat gtgggcgacg 20
<210> 2
<211> 22
<212> ADN
<213> Artificial
<220>
<223> cebador
<400> 2 cctgggtcat cttctcgcgg tt 22
<210> 3
<211> 20
<212> ADN
<213> Artificial
<220>
<223> cebador
<400> 3 caccccgtgc tgctgaccga 20
<210> 4
<211> 20
<212> ADN
<213> Artificial
<220>
<223> cebador
<400> 4 agggaggcgg ccaccagaag 20
<210> 5
<211> 22
<212> DNA
<213> Artificial
<220> 5 <223> cebador
<400> 5 cctgggtcat cttctcgcgg tt
10

Claims (6)

  1. Reivindicaciones
    1. Método para amplificar y detectar un ácido nucleico
    diana, que comprende: -someter dicho ácido nucleico diana a una reacción de amplificación por PCR en tiempo real en presencia de:
    -una ADN polimerasa termoestable, -una exonucleasa 3'-5' termoestable dependiente de doble cadena que no es una ADN polimerasa que presente actividad correctora de errores 3'-5', -una pareja de cebadores de amplificación, -desoxinucleósidos trifosfato, -una sonda de hibridación que porta un primer marcaje y un segundo marcaje, -siendo capaz dicho primer marcaje de actuar como entidad informadora fluorescente al excitarse con luz de una longitud de onda apropiada, -siendo capaz dicho segundo marcaje de actuar como entidad extintora de la fluorescencia de dicha entidad informadora fluorescente, caracterizado porque un marcaje se encuentra unido al extremo 3' de dicha sonda de hibridación, y caracterizado porque además el otro marcaje se encuentra unido internamente
    o en el extremo 5' a dicha sonda de hibridación,
    caracterizado porque además dicha sonda no
    participa en el procedimiento de
    amplificación por medio del cebado de una
    reacción de polimerización de ADN
    realizando un seguimiento de la fluorescencia
    de dicha entidad informadora fluorescente por
    lo menos después de una pluralidad de ciclos
    de amplificación,
    -en la que se crea una señal fluorescente
    por medio de:
    la eliminación de una entidad fluorescente 3' de dicha sonda de hibridación que realiza dicha exonucleasa termoestable durante cada ciclo de amplificación.
  2. 2.
    Método según la reivindicación 1, en el que dicha entidad informadora se encuentra en el extremo 3' de dicha sonda de hibridación.
  3. 3.
    Método según las reivindicaciones 1 a 2, en el que dicho marcaje unido al residuo nucleótido 3'-terminal de dicha sonda de hibridación se encuentra unido a dicho oligonucleótido mediante un grupo fosfato.
  4. 4.
    Método según las reivindicaciones 1 a 3, en el que dicha exonucleasa 3'-5' dependiente de doble cadena se selecciona de entre un grupo que consiste de exonucleasa III y exonucleasa IV.
  5. 5.
    Método según las reivindicaciones 1 a 4, en el que dicho segundo marcaje se encuentra unido a una base de un residuo de dicha sonda de hibridación.
  6. 6.
    Método según las reivindicaciones 1 a 5, en el que dicho segundo marcaje se une a un elemento abásico de dicha sonda de hibridación.
ES04017701T 2003-08-01 2004-07-27 Nuevo formato de detección para las reacciones en cadena de la polimerasa en tiempo real de inicio en caliente. Active ES2350525T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03016669 2003-08-01
EP03016669A EP1502958A1 (en) 2003-08-01 2003-08-01 New detection format for hot start real time polymerase chain reaction

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2350525T3 true ES2350525T3 (es) 2011-01-24

Family

ID=33522277

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04017701T Active ES2350525T3 (es) 2003-08-01 2004-07-27 Nuevo formato de detección para las reacciones en cadena de la polimerasa en tiempo real de inicio en caliente.

Country Status (7)

Country Link
US (2) US20050037410A1 (es)
EP (1) EP1502958A1 (es)
JP (1) JP2005052143A (es)
AT (1) ATE480639T1 (es)
CA (1) CA2472970C (es)
DE (1) DE602004028993D1 (es)
ES (1) ES2350525T3 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2452318T3 (es) * 2006-12-21 2014-03-31 F. Hoffmann-La Roche Ag Método para la detección de AMPc y GMPc
US9111285B2 (en) 2007-08-27 2015-08-18 Qurio Holdings, Inc. System and method for representing content, user presence and interaction within virtual world advertising environments
CA2688174C (en) * 2008-12-19 2018-08-07 F. Hoffmann-La Roche Ag Dry composition of reaction compounds with stabilized polymerase
CN102549154A (zh) * 2009-07-17 2012-07-04 东洋制罐株式会社 核酸扩增方法
KR20110050327A (ko) * 2009-11-07 2011-05-13 주식회사 씨젠 Thd 프라이머 타겟 검출
US9133509B2 (en) 2012-03-22 2015-09-15 Lgc Genomics Limited Polymerase chain reaction detection system
JP6402905B2 (ja) * 2014-08-08 2018-10-10 東洋紡株式会社 核酸増幅の非特異反応を抑制する新規の方法
CN109207568A (zh) * 2017-06-30 2019-01-15 中国科学院上海巴斯德研究所 用于检测突变体的荧光实时检测试剂及方法
CN107254553A (zh) * 2017-06-30 2017-10-17 中国科学院上海巴斯德研究所 用于检测多种病原体的荧光实时检测方法及应用
CN107164565A (zh) * 2017-07-18 2017-09-15 张梦玲 一种用于以实时荧光rt‑pcr检测样品中hiv‑1病毒的引物对和包含其的试剂盒
CN110592201A (zh) * 2019-10-30 2019-12-20 上海千履基因科技有限公司 一管式高特异性核酸产物的pcr扩增方法、核酸快速检测方法和核酸检测试纸条
US20210381067A1 (en) * 2020-06-08 2021-12-09 Ampliwise Inc. Nucleic acid amplification and detection with attenuaiting probe

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5118801A (en) * 1988-09-30 1992-06-02 The Public Health Research Institute Nucleic acid process containing improved molecular switch
US5210015A (en) * 1990-08-06 1993-05-11 Hoffman-La Roche Inc. Homogeneous assay system using the nuclease activity of a nucleic acid polymerase
US5538848A (en) * 1994-11-16 1996-07-23 Applied Biosystems Division, Perkin-Elmer Corp. Method for detecting nucleic acid amplification using self-quenching fluorescence probe
CA2176193A1 (en) * 1995-05-22 1996-11-23 John Wesley Backus Methods for polymerase chain reaction preamplification sterilization by exonucleases in the presence of phosphorothioated primers
AU733647B2 (en) * 1996-05-15 2001-05-17 Biogenex Laboratories Non-nucleotide linking reagents
EP1033411B1 (en) * 1996-06-04 2006-02-22 University of Utah Research Foundation Fluorescent donor-acceptor pair
US6117635A (en) * 1996-07-16 2000-09-12 Intergen Company Nucleic acid amplification oligonucleotides with molecular energy transfer labels and methods based thereon
US5866336A (en) * 1996-07-16 1999-02-02 Oncor, Inc. Nucleic acid amplification oligonucleotides with molecular energy transfer labels and methods based thereon
DE69838210T2 (de) * 1997-12-15 2008-05-15 Csl Behring Gmbh Markierter Primer, geeignet für die Detektion von Nukleinsäuren
US6391551B1 (en) * 1998-03-13 2002-05-21 Promega Corporation Detection of nucleic acid hybrids
ATE286981T1 (de) * 1999-09-28 2005-01-15 Roche Diagnostics Gmbh Thermostabiles enzym welches die genauigkeit thermostabiler dna polymerasen erhöht - zur verbesserung der nucleinsäuresynthese und in vitro amplifikation
AUPR050700A0 (en) * 2000-10-03 2000-10-26 Id+Plus Ltd Detection method
WO2002077282A1 (fr) * 2001-03-27 2002-10-03 International Reagents Corporation Methode pour detecter un gene
EP1275735A1 (en) * 2001-07-11 2003-01-15 Roche Diagnostics GmbH Composition and method for hot start nucleic acid amplification
EP1277841B1 (en) * 2001-07-11 2009-08-26 Roche Diagnostics GmbH New composition and method for hot start nucleic acid amplification
US6818420B2 (en) * 2002-02-27 2004-11-16 Biosource International, Inc. Methods of using FET labeled oligonucleotides that include a 3′-5′ exonuclease resistant quencher domain and compositions for practicing the same

Also Published As

Publication number Publication date
EP1502958A1 (en) 2005-02-02
JP2005052143A (ja) 2005-03-03
CA2472970C (en) 2012-05-01
DE602004028993D1 (de) 2010-10-21
US20090181401A1 (en) 2009-07-16
ATE480639T1 (de) 2010-09-15
US20050037410A1 (en) 2005-02-17
CA2472970A1 (en) 2005-02-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2331112T3 (es) Nueva composicion y metodo para la amplificacion de acidos nucleicos de inicio en caliente.
ES2384681T3 (es) Extensión de cebadores correctora
ES2893411T3 (es) Procedimientos para realizar PCR multiplexada
ES2515065T3 (es) Composiciones de extremo del transposón y métodos para modificar ácidos nucleicos
BR112020000809A2 (pt) uso da proteína cas, método para detecção de molécula de ácido nucleico, e kit
JP4230457B2 (ja) 低分子核酸の検出方法
JP6144697B2 (ja) 改善された活性を有するdnaポリメラーゼ
US10144972B2 (en) Composition for hot-start reverse transcription reaction or hot-start reverse transcription polymerase chain reaction
US20090181401A1 (en) Detection format for hot start real time polymerase chain reaction
JP5792223B2 (ja) 核酸の検出
ES2364983T3 (es) Reacción en cadena de polimerasa con arranque en caliente por secuestro de magnesio.
ES2322559T3 (es) Amplificacion de sonda circular (cpa) de moleculas de acido nucleico circularizadas.
KR101958659B1 (ko) 유전자 변이 특이적 증폭 효율이 증가된 dna 중합효소
ES2742186T3 (es) Exonucleasas termolábiles
WO2008013010A1 (fr) Procédé d&#39;amplification d&#39;une séquence nucléotidique
KR101958660B1 (ko) 유전자 변이 특이성이 증가된 dna 중합효소의 활성 증가용 pcr 버퍼 조성물
US20240141412A1 (en) Compositions and methods of a nuclease chain reaction for nucleic acid detection
ES2450073T3 (es) Amplificación de ácidos nucleicos en presencia de oligómeros aleatorios modificados
KR20040015216A (ko) 증폭 방법
ES2656961T3 (es) Uso de G-Clamp para mejorar la PCR específica de alelo
JP2008161165A (ja) 競合オリゴヌクレオチドを用いた遺伝子検出法
Kranaster et al. One‐step RNA pathogen detection with reverse transcriptase activity of a mutated thermostable Thermus aquaticus DNA polymerase
JP7160142B2 (ja) 核酸増幅用試薬及び核酸増幅法
EP1502961B1 (en) New detection format for hot start real time polymerase chain reaction
EP1277841B1 (en) New composition and method for hot start nucleic acid amplification