ES2346072T3 - Polipeptidos modificados dependientes de la vitamina k. - Google Patents

Polipeptidos modificados dependientes de la vitamina k. Download PDF

Info

Publication number
ES2346072T3
ES2346072T3 ES05786243T ES05786243T ES2346072T3 ES 2346072 T3 ES2346072 T3 ES 2346072T3 ES 05786243 T ES05786243 T ES 05786243T ES 05786243 T ES05786243 T ES 05786243T ES 2346072 T3 ES2346072 T3 ES 2346072T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
vitamin
dependent
polypeptide
modified
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05786243T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Weimer
Stefan Schulte
Kay Hofmann
Hans-Peter Hauser
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CSL BEHRING GmbH
CSL Behring GmbH Deutschland
Original Assignee
CSL BEHRING GmbH
CSL Behring GmbH Deutschland
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by CSL BEHRING GmbH, CSL Behring GmbH Deutschland filed Critical CSL BEHRING GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2346072T3 publication Critical patent/ES2346072T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • C12N15/52Genes encoding for enzymes or proenzymes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • C12N15/62DNA sequences coding for fusion proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/36Blood coagulation or fibrinolysis factors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/02Nutrients, e.g. vitamins, minerals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/04Antihaemorrhagics; Procoagulants; Haemostatic agents; Antifibrinolytic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • C12N9/50Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25)
    • C12N9/64Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue
    • C12N9/6421Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue from mammals
    • C12N9/6424Serine endopeptidases (3.4.21)

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Procedimiento para la preparación de un polipéptido modificado dependiente de la vitamina K que comprende la modificación del péptido de activación de un primer polipéptido dependiente de la vitamina K de forma que el polipéptido modificado dependiente de la vitamina K tiene una semivida aumentada en comparación con el primer polipéptido dependiente de la vitamina K en el que el péptido de activación no se ha modificado, procedimiento en el que la proteína dependiente de la vitamina K se selecciona entre un listado compuesto por factor VII, factor IX, factor X, protrombina y sus formas activadas, proteína S, proteína C y proteína Z y a. en el que el péptido de activación modificado comprende, como mínimo, parte de la secuencia de aminoácidos de un segundo polipéptido dependiente de la vitamina K y b. en el que la citada parte de la secuencia de aminoácidos del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K es i.como mínimo, 3 aminoácidos contiguos del péptido de activación del FVII, ii.como mínimo, 5 aminoácidos contiguos del péptido de activación del FX, o iii.como mínimo, 5 aminoácidos contiguos del péptido de activación del FIX a condición de que se excluya el péptido QSFNDFTR, o iv.como mínimo, 8 aminoácidos contiguos del péptido de activación de la protrombina, o v.como mínimo, un tramo de aminoácidos contiguos del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K que tiene una longitud de, como mínimo, 15% de la longitud total de la secuencia de aminoácidos del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K, en el que el segundo polipéptido dependiente de la vitamina K se selecciona entre el grupo compuesto por proteína Z y proteína S.

Description

Polipéptidos modificados dependientes de la vitamina K.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a secuencias de ADNc modificado que codifican para polipéptidos dependientes de la vitamina K, en particular al factor VII humano, factor VIIa humano, factor IX humano y proteína C humana y a sus derivados con una estabilidad mejorada y una semivida plasmática prolongada, a vectores de expresión recombinante que contienen dichas secuencias de ADNc, a células huésped transformadas con dichos vectores de expresión recombinante, a polipéptidos recombinantes y a derivados que tienen las actividades biológicas de la proteína natural sin modificar pero que tienen estabilidad mejorada y a procedimientos para la fabricación de dichas proteínas recombinantes y de sus derivados. La invención también cubre un vector de transferencia para su uso en terapia génica humana, que comprende dichas secuencias de ADN modificado.
Antecedentes de la invención
Las proteínas dependientes de la vitamina K se utilizan para tratar ciertos tipos de hemofilia. La hemofilia clásica o hemofilia A es un trastorno hemorrágico hereditario. Es el resultado de una deficiencia ligada al cromosoma X del factor VIII de la coagulación sanguínea y afecta casi de forma exclusiva a varones con una incidencia de entre uno y dos individuos por cada 10 000. El defecto del cromosoma X es transmitido por portadores de sexo femenino que no son hemofílicas. La manifestación clínica de la hemofilia A es un aumento de la tendencia a la hemorragia. Antes de que se introdujese el tratamiento con concentrados del factor VIII, la esperanza media de vida para una persona con hemofilia grave era de menos de 20 años. La utilización de concentrados del factor VIII procedentes de plasma y más tarde de formas recombinantes del FVIII ha mejorado de forma considerable la situación para los pacientes con hemofilia, aumentando en gran medida la esperanza media de vida, lo que les proporciona a la mayoría de ellos la posibilidad de vivir una vida más o menos normal. La hemofilia B es 5 veces menos prevalente que la hemofilia A y es causada por un FIX no funcional o ausente y se trata con concentrados del FIX procedentes de plasma o con una forma recombinante del FIX. Tanto en la hemofilia A como en la hemofilia B, el problema médico más grave en el tratamiento de la enfermedad es la generación de aloanticuerpos contra los factores de sustitución. Hasta el 30% de todos los pacientes con hemofilia A desarrollan anticuerpos para el FVIII. Los anticuerpos para el FIX surgen en una menor medida aunque con consecuencias más graves, ya que son menos susceptibles a la terapia de inducción de tolerancia inmunológica.
El modelo actual de coagulación afirma que el desencadenante fisiológico de la coagulación es la formación de un complejo entre el factor tisular (FT) y el factor VIIa (FVIIa) en la superficie de las células que expresan el FT que normalmente se encuentran situadas fuera de la red vascular. Esto conduce a la activación del FIX y del FX que a la larga genera algo de trombina. En un bucle de retroalimentación positiva la trombina activa los FVIII y FIX, el denominado brazo "intrínseco" de la cascada de la coagulación sanguínea, lo que amplifica de este modo la generación del FXa, que es necesario para la generación de un gran incremento de la cantidad de trombina total para lograr la hemostasia completa. Se demostró que mediante la administración de concentraciones suprafisiológicas del FVIIa, se conseguía la hemostasia eludiendo la necesidad del FVIIIa y del FIXa. La clonación del ADNc para el FVII (patente de EUA 4,784,950) hizo posible el desarrollo de una sustitución recombinante de ese factor de coagulación procedente del plasma. Este FVIIa se administró con éxito por primera vez en 1988 a un paciente con una alta concentración de anticuerpos inhibidores para el FVIII. Desde entonces el número de indicaciones del FVIIa ha crecido continuamente, lo que demuestra que tiene potencial para llegar a ser un agente hemostático universal (Erhardtsen, 2002).
El FVII es una glicoproteína de cadena sencilla con un peso molecular de 50 kDa, que es secretada por parte de las células hepáticas hacia el interior de la corriente sanguínea como un zimógeno inactivo de 406 aminoácidos. Contiene residuos de ácido 10-\gamma-carboxi-glutámico (posiciones 6, 7, 14, 16, 19, 20, 25, 26, 29 y 35) situados en el dominio Gla de la proteína. Los residuos Gla requieren vitamina K para su biosíntesis. Situados en el extremo C-terminal respecto del dominio Gla se encuentran dos dominios del factor de crecimiento epidérmico seguidos por un dominio de serina proteasa de tipo tripsina. Modificaciones postranslacionales adicionales del FVII abarcan la hidroxilación (Asp 63), N-(Asn145 y Asn322) así como la glicosilación de tipo O (Ser52 y Ser60).
El FVII se convierte en su forma activa FVIIa mediante la proteolisis del enlace peptídico sencillo en Arg152-Ile153, lo que conduce a la formación de dos cadenas de polipéptidos, una cadena ligera con N-terminal (17 kDa) y una cadena pesada con C-terminal (28 kDa) que se mantienen juntas mediante un puente disulfuro. En contraposición a otros polipéptidos dependientes de la vitamina K, no se ha descrito ningún péptido de activación que se separe durante la activación para el FVII. El sitio de corte Arg152-Ile153 se corresponde mediante comparación de homologías con el sitio de corte de activación con C-terminal de otros polipéptidos dependientes de la vitamina K. No obstante, como la Arg144 también puede constituir un sitio de corte de proteasa, no se puede excluir que, en contraposición con el pensamiento actual, el FVII posea un péptido de activación de 8 aminoácidos entre Arg144 y Arg152.
Para alcanzar la conformación activa del FVIIa resulta esencial la formación de un puente salino después del corte de activación entre Ile153 y Asp343. La activación del FVII se puede lograr in vitro mediante FXa, FXIIa, FIXa, FVIIa, FSAP y trombina. Mollerup y otros (Biotechnol. Bioeng. (1995) 48: 501-505) informaron que también tiene lugar algo de corte en la cadena pesada en Arg290 y/o en Arg315.
El FVII se encuentra presente en el plasma en una concentración de 500 ng/ml. El 1%, por ejemplo 5 ng/ml del FVII, se encuentra presente como FVIIa. Se descubrió que la semivida plasmática del FVII era de aproximadamente 4 horas y que la del FVIIa era de aproximadamente 2 horas. Aunque la semivida del FVIIa de 2 horas es comparativamente larga para un factor de coagulación activado y, por otra parte, se encuentra más en el orden de los minutos debido a la inhibición irreversible por Serpinas como la antitrombina III, lo que, sin embargo, constituye un grave inconveniente para la utilización terapéutica del FVIIa, ya que conduce a la necesidad de múltiples inyecciones por vía i.v. o a una infusión continua para conseguir la hemostasia, lo que da como resultado un tratamiento de coste muy elevado e inconvenientes para el paciente. Como por otra parte el FVIIa tiene el potencial de utilizarse como un agente hemostático universal, hay una gran necesidad médica de desarrollar formas del FVIIa que tengan una semivida funcional más larga.
Se han hecho varios intentos para modificar el FVII:
Nicolaisen y otros (documento WO 88/10295, 25 de junio, 1987) sugieren que mediante la eliminación o la modificación de los siguientes aminoácidos, el FVII se estabilizará contra la degradación proteolítica: Lys32, Lys38, Lys143, Arg290, Arg315, Lys316, Lys341, Arg392, Arg 396, Arg 402, Ile42 y Tyr44.
Nicolaison (patente de EUA 5,580,560, 13 de noviembre, 1989) amplía el documento WO 88/10295 para incluir además mutaciones o supresiones en Arg304, Phe278 y Tyr332 para volver al FVII/FVIIa menos susceptible a la proteolisis.
Bharadwaj y otros (JBC (1996), 48 pp. 30685-30691) expresaron el Phe328Ser mutante del FVII que no activaba el FX y que no mostraba actividad amidolítica detectable.
Dickinson y otros (PNAS (1996) 93, 14379-14384) propusieron variantes del FVIIa en las que Lys157, Val158, Glu296, Met298, Asp334, Ser336 o Lys337 habían sido sustituidos por Ala.
Nelsestuen (documento WO 99/29767, 23 de octubre, 1997) modificó el dominio Gla mediante la introducción de mutaciones puntuales de forma que se mejorase su afinidad hacia las membranas fosfolipídicas, lo que dio como resultado de ese modo un FVIIa modificado con actividad específica mejorada. Las mutaciones puntuales propuestas eran en Pro10, Gly11, Arg28 y Lys32.
Nelsestuen (documento WO 00/66753, 29 de abril, 1999) modificó el dominio Gla mediante la introducción de mutaciones puntuales de forma que se mejorase su afinidad hacia las membranas fosfolipídicas, lo que dio como resultado de ese modo un FVIIa modificado con actividad específica mejorada. Las mutaciones puntuales propuestas fueron en 5, 9, 11, 12, 29, 33, 34, 35 y/o 36.
Kornfelt y otros (Archiv. Biochem. and Biophys., 363, pp 43-54) mostraron que la oxidación de Met298 y Met306 conduce a una velocidad de disociación un 30% mayor del FVIIa-ox desde el FT y una activación del FX un 20% menor en comparación con el FVIIa natural.
Kemball-Cook y otros (JBC (1998), 14 pp. 8516-8521) expresaron Gln100Arg mutante del FVII y mostraron que no tenía actividad coagulante detectable a pesar de tener una actividad amidolítica comparable a la del FVIIa natural y especularon que esto se podía deber a una asociación empeorada con el FT.
Lino y otros Arch. Biochem. Biophys. (1998) 352:182-192, mostraron que la mutación de los sitios de O-glicosilación Ser-52 y Ser-60 disminuye la actividad coagulatoria del FVIIa posiblemente interfiriendo con la interacción con el FT.
Ruf y otros (Biochemistry (1999) 16, pp. 1957-66) mostraron que la mutación Arg36Ala conduce a una tasa de activación disminuida del FX.
Iwanaga y otros (Thromb. Haemost. (suplemento agosto 1999), 466 resumen 1474) se refieren a una variante del FVII en la que se eliminan los residuos 316-320 o en la que los residuos 311-322 se sustituyen con los residuos correspondientes de tripsina.
Soejima Kenji y otros (documento JP2001061479, 24 de agosto, 1999) crearon un FVIIa modificado con actividad específica mejorada mediante la escisión del grupo disulfuro entre Cys159 y Cys164 o mediante la sustitución, adición o eliminación de, como mínimo, una parte de la estructura de lazo entre Thr233 y Asp244, o mediante la sustitución, adición o eliminación de, como mínimo, una parte de la secuencia interpuesta entre Arg304 y Cys329.
Pedersen y otros (documento US 2003/0096338, 11 de febrero, 2000) reivindican conjugados del FVII y del FVIIa con fracciones no polipeptídicas que también incluyen azúcares con el objetivo de prolongar la semivida del FVIIa. Las reivindicaciones también abarcan la introducción de nuevos sitios de glicosilación de tipo N- y/o de tipo O- o la introducción de sitios nuevos, combinada con la eliminación de sitios de glicosilación de tipo N- y/o de tipo O- preexistentes para obtener glicoconjugados in vivo.
Persson y Olsen (documento US 2003/0170863, 3 de mayo, 2000) describieron el FVIIa modificado en el que se había sustituido Leu305 o Phe374 por otro aminoácido. Como máximo se habían sustituido 20 aminoácidos en el dominio de la proteasa (153-406) en combinación con las mutaciones mencionadas anteriormente. Se describen otras moléculas del FVII modificado, que tienen opcionalmente otros aminoácidos sustituidos en las posiciones 274, 300-304 y 306-312 en combinación con Leu305 y Phe374. Estas modificaciones tienen el efecto de que el FVIIa alcanzará de forma espontánea una conformación más activa que la que normalmente se introduce por el FT.
Persson y Olsen (documentos US 2003/0104978 y 2003/0100740, 29 de septiembre, 2000) describieron además otras moléculas del FVIIa modificado con mutaciones puntuales distintas de las sustituciones de Ala en las posiciones Lys157, Lys337, Asp334, Ser336, Val158, Glu296 y Met298.
Pingel y Klausen (documentos US 2002/0151471 y US 2002/0137673, 2 de octubre, 2000) reivindican un preparado que comprende una serie del FVII o de polipéptidos relacionados, que comprenden ciertas proporciones de distintas glicosilaciones de tipo N-.
Ruf y otros (documento WO 02/38162, 9 de noviembre, 2000) reivindicaron variantes del FVII/FVIIa con las modificaciones Met298Gln, Glu296Ile y Val158Asn o combinaciones de las mismas, que conducen a una mayor actividad amidolítica en ausencia del FT y a una mayor afinidad por el FT. Además, el factor se modificó para aumentar su estabilidad en la modificación de los sitios de corte similares a la tripsina en Lys32, Lys38, Arg290, Arg304, Arg315 y Lys341 y en los sitios similares a la quimotripsina en Ile42, Tyr44, Phe278 y Tyr332.
Persson (documento WO 02/077218, 22 de marzo, 2001) describe mutantes del FVII/FVIIa en los que se mutan los aminoácidos 247-260, 393-405 y Pro406, de forma más específica R396, Q250 y Pro406, preferentemente un aminoácido al que se pueda unir un grupo químico con la finalidad de aumentar la semivida del FVII/FVIIa. Esto se puede combinar con mutaciones que aumenten la actividad del FVII/FVIIa en K157, V158, E296, M298, L305, D334, S336, K337 y F374.
Persson y Olsen (documento US 2003/0100075, 27 de septiembre, 2001) describen que Leu305 se sitúa en el extremo de una hélice \alpha encontrada en la forma complejada del FT del FVIIa, lo que se cree que es importante para la actividad. En el FVIIa libre, esta hélice se encuentra distorsionada y así posiblemente es inestable. La sustitución de Leu305 con otros aminoácidos conduce de acuerdo con esta invención a variantes que alcanzan la conformación activa que de cualquier otra manera se induce por el FT. Los aminoácidos Lys157, Lys337, Asp334, Ser336, Val 158, Glu296 y Met298 se sitúan en áreas que afectan a la formación del puente salino entre Ile153 y Asp343. La sustitución de estos aminoácidos conduce, de acuerdo con esta invención, a facilitar la inserción del extremo N-terminal de la proteasa para, por ejemplo, la generación del puente salino esencial para la actividad.
Persson y Olsen (documento US 2003/0130191, 2 de noviembre, 2001) describe además mutantes del FVII/VIIa modificado con actividad específica aumentada que se sustituyen con otros aminoácidos en las posiciones: 313-329, 364, 366, 373 y 376, así como en las posiciones 330-339.
Haaning y otros (documento WO 03/093465, 30 de abril, 2002) amplían las explicaciones de Nelsestuen (modificación del dominio Gla para mejorar la unión fosfolipídica), concretamente una sustitución en Pro10 preferentemente Gln, en Lys32 preferentemente Glu, en Asp33 preferentemente un aminoácido hidrófobo preferentemente Phe, en Ala34 preferentemente un aminoácido cargado negativamente preferentemente Glu y una inserción de un aminoácido después de Ala3 preferentemente Tyr con la introducción de más sitios de N-glicosilación.
Foncuberta y otros (documento WO 2004/011675, 25 de julio, 2002) describen variantes alélicas de origen natural del FVII que teóricamente podrían conducir a mayores niveles de expresión y a una función mejorada del FVIIa. No se muestran datos para dichas propiedades mejoradas. En los exones se encontraron dos variantes de cada 49 y condujeron a una sustitución de los aminoácidos: A294V y R353Q.
Persson y Olsen (documento WO 2004/029090, 25 de septiembre, 2002) mostraron que la mutación de Phe374 en combinación con algunos otros aminoácidos conduce a un aumento de la actividad independiente del FT del FVIIa, concretamente L305V, S314E, K337A y F374Y conducen a un aumento de la actividad amidolítica del FT.
Haaning y otros (documento WO 2004/029091, 30 de septiembre, 2002) modificaron el FVII en L39, I42, S43, K62, L65, F71, E82 y F275 en el sitio de unión del FT del FVII/FVIIa aumentando la afinidad para el FT.
Andersen y otros (documento WO 2004/083361, 20 de marzo, 2003) modificaron el FVII/FVIIa en las posiciones 196 (D196N/K), 237 (G237L o inserciones GAA GAAA o GAAAA) y 341 (K341 N/Q) para aumentar la afinidad hacia el FT.
\newpage
Blajchman y otros (documento WO 2004/108763, 5 de junio, 2003) modificaron el FVII/FVIIa dentro del dominio del EGF en base a un análisis de diferencias entre el dominio del EGF humano y de conejo, ya que el factor VIIa de conejo tiene una mayor afinidad hacia el FT humano que el Factor VIIa humano. Se reivindican los mutantes en la posición 53, 62, 74, 75 y 83 y se muestra que tienen mayor afinidad hacia el FT humano y un potencial hemostático aumentado.
Haaning y otros (documento WO 2004/111242, 19 de junio, 2003) modificaron el FVII/FVIIa en las posiciones 4, 10, 28, 32, 33, 34, 36, 74, 77, 116 preferentemente A3Y, P10Q, R28F, K32E, D33F, A34L, R36E, K38E, P74S, E77A, E116D. La mutación R36E causa una unión reducida al FT y una generación reducida de trombina en ensayos dependientes del FT, al tiempo que en ensayos dependientes del PL se mantiene la misma actividad.
Johansen y otros (documento WO 2005/032581, 7 de octubre, 2003) describen moléculas híbridas que constan de un dominio de unión de membrana de lípido acoplado a un dominio de actividad del factor VII acoplado opcionalmente a un agente de carga, preferentemente a PEG.
Maun y otros Protein Sci. (2005) 14:1171-80 introdujeron nuevos enlaces de disulfuro para bloquear la conformación del FVII en un estado activo similar a FT*FVIIa. El análisis cinético de la actividad amidolítica reveló que todas las variantes del factor VIIa por sí solas habían aumentado la actividad específica en comparación con los factores naturales, siendo el mayor aumento de actividad para las variantes 136:160 y 138:160 con el sustrato S-2765, que tenían unos aumentos de 670 y 330 veces, respectivamente. Las variantes del factor VIIa bloqueadas con disulfuro dejaron de requerir FT como un cofactor para la actividad máxima en ensayos amidolíticos. En presencia de FT soluble, la actividad se mejoró 20 y 12 veces para las variantes 136:160 y 138:160, respectivamente, en comparación con el factor natural.
Foster y otros (documento WO 91/09960) describen una proteína C modificada de forma recombinante (híbrida) con secuencias de corte modificadas entre las cadenas ligeras y pesadas. Esta variante de la proteína muestra ser más resistente a la inactivación plasmática que la proteína C humana nativa.
Le Bonniec y otros (documento WO 03/035861) describen una proteína C modificada en la que una parte del péptido de activación (DTEDQEDQVDPR) se sustituye por fibrinopéptido A o por una parte del mismo (DFLAEGGGVR). Se informa que esta variante de la proteína tiene una semivida más larga que la de la proteína C nativa.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención
Un objetivo de la presente invención es dar a conocer polipéptidos modificados dependientes de la vitamina K, por ejemplo el FVII modificado y el FVIIa modificado, con una semivida funcional más larga.
El FVII se encuentra relacionado con otras proteínas con dominio Gla como el FIX, FX, proteína C, proteína Z, protrombina, GAS6 y proteína S. Se encuentran relacionados de forma más próxima el FVII, FIX, FX y la proteína C, en las que el dominio Gla con N-terminal viene seguido por dos dominios del factor de crecimiento epidérmico (EGF, por sus siglas en inglés), seguidos por el dominio de serina proteasa de tipo tripsina. La proteína Z tiene una estructura similar, aunque tiene un dominio de proteasa inactivo. En la protrombina, el dominio Gla está seguido por dos dominios kringle en lugar de por dos dominios del EGF, seguidos a continuación por el dominio de proteasa de tipo tripsina. En GAS6 y en la proteína S el dominio Gla viene seguido por 4 dominios del EGF y a continuación por dos dominios de laminina-G, en lugar del dominio de proteasa.
Resulta llamativa la gran diferencia que existe en la semivida plasmática de estas proteínas plasmáticas estrechamente relacionadas:
FVII:
2-4 horas
Proteína C:
6-8 horas
FIX:
18-30 horas
FX:
20-42 horas
Proteína S:
24-58 horas
Protrombina:
41-72 horas
\vskip1.000000\baselineskip
Un subgrupo en particular estrechamente relacionado de estas proteínas comprende el FVII, FIX, FX y la proteína C.
\newpage
En la figura 1 se compara la homología entre el FVII, proteína C, FIX y FX de origen humano y de otras especies. Las moléculas se encuentran muy conservadas, y la diferencia más llamativa se encuentra dentro del dominio de activación. Para el FVII no se ha descrito ningún péptido de activación. No obstante, durante la activación el FVII puede escindirse además de en Arg152, también en Arg144, lo que a continuación da como resultado la liberación de un presunto péptido de activación de 8 aminoácidos que contiene un sitio conservado de N-glicosilación.
De forma sorprendente, la longitud de los péptidos de activación y las modificaciones postranslacionales de los péptidos de activación se correlacionan con una semivida aumentada:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
\vskip1.000000\baselineskip
Por consiguiente, la invención se refiere a un procedimiento para la preparación de un polipéptido modificado dependiente de la vitamina K, que comprende la modificación del péptido de activación de un primer polipéptido dependiente de la vitamina K, de forma que el polipéptido modificado dependiente de la vitamina K tiene una semivida aumentada en comparación con el primer polipéptido dependiente de la vitamina K en el que el péptido de activación no se ha modificado.
Además, la invención se refiere a un procedimiento para la preparación de dicho polipéptido modificado dependiente de la vitamina K, que comprende la modificación del péptido de activación de un primer polipéptido dependiente de la vitamina K mediante la adición de, como mínimo, parte de un péptido de activación de un segundo polipéptido dependiente de la vitamina K o mediante la sustitución de, como mínimo, parte de un péptido de activación de un primer polipéptido dependiente de la vitamina K con, como mínimo, parte de un péptido de activación de un segundo polipéptido dependiente de la vitamina K.
Los polipéptidos dependientes de la vitamina K son un grupo de proteínas que necesitan vitamina K en sus rutas biosintéticas para carboxilar las cadenas laterales de los residuos de ácido glutámico de sus precursores de proteína. Los polipéptidos dependientes de la vitamina K incluyen, pero no se limitan a ellos, factor VII, factor VIIa, factor IX, factor IXa, factor X, factor Xa, factor II (protrombina), proteína C, proteína C activada, proteína S, proteína S activada, GAS6, GAS6 activado, proteína Z, proteína Z activada y similares. Además, los polipéptidos útiles dependientes de la vitamina K pueden ser naturales o pueden contener mutaciones. El grado y la localización de la glicosilación o de otras modificaciones postranslacionales puede variar dependiendo de las células huésped escogidas y de la naturaleza y del ambiente celular huésped. Cuando se hace referencia a secuencias específicas de aminoácidos, las modificaciones postranslacionales de dichas secuencias se encuentran abarcadas en esta solicitud.
Tal como se utiliza en esta solicitud, "factor VII/VIIa" quiere decir un producto constituido por la forma no activada (factor VII) o por la forma activada (factor VIIa) o por mezclas de los mismos. Dentro de la definición anterior, "factor VII/VIIa" incluye a proteínas que tienen la secuencia de aminoácidos del factor VII/VIIa humano nativo. También incluye a proteínas con una secuencia de aminoácidos ligeramente modificada, por ejemplo, un extremo N-terminal modificado que incluye supresiones o adiciones de aminoácido con N-terminal con la condición de que esas proteínas retengan sustancialmente la actividad del factor VIIa. Dentro de la definición anterior "factor VII" también incluye variaciones alélicas naturales que pueden existir y tener lugar entre un individuo y otro. Dentro de la definición anterior "factor VII" incluye además variantes del FVII/FVIIa. Dichas variantes difieren de la secuencia natural en uno o más residuos de aminoácido. Los ejemplos de dichas diferencias pueden incluir el truncamiento del extremo N- y/o C-terminal por uno o más residuos de aminoácido (por ejemplo, residuos de entre 1 y 10 aminoácidos), o la adición de uno o más residuos extra en el extremo N- y/o C-terminal, por ejemplo la adición de un residuo de metionina en el extremo N-terminal, así como sustituciones conservativas de aminoácidos, es decir, sustituciones realizadas dentro de grupos de aminoácidos con características similares, por ejemplo (1) aminoácidos pequeños, (2) aminoácidos ácidos, (3) aminoácidos polares, (4) aminoácidos básicos, (5) aminoácidos hidrófobos y (6) aminoácidos aromáticos. En la siguiente tabla se muestran ejemplos de dichas sustituciones conservativas.
TABLA 2
2
Las secuencias de aminoácidos de los distintos polipéptidos dependientes de la vitamina K y las secuencias de ADNc que los codifican se muestran en el listado de secuencias:
TABLA 3
3
4
El primer polipéptido dependiente de la vitamina K se selecciona preferentemente entre el grupo compuesto por factor VII, factor VIIa, factor IX, factor IXa, proteína C y proteína C activada. Más preferentemente, el primer polipéptido dependiente de la vitamina K se selecciona entre el grupo compuesto por factor VII humano, factor VIIa humano, factor IX humano, factor IXa humano, proteína C humana y proteína C humana activada. Los más preferente, el primer polipéptido dependiente de la vitamina K es el factor VII humano o el factor VIIa humano. En una realización específica, el primer polipéptido dependiente de la vitamina K comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo compuesto por los IDENTIFICADORES DE SECUENCIA N.^{os}: 3, 6 y 9.
El segundo polipéptido dependiente de la vitamina K es diferente del primer polipéptido dependiente de la vitamina K. Por consiguiente, el polipéptido modificado dependiente de la vitamina K que se puede obtener mediante el procedimiento de la invención comprende, como mínimo, parte de un péptido de activación que no es de origen natural en el primer polipéptido dependiente de la vitamina K.
El segundo polipéptido dependiente de la vitamina K tiene una semivida plasmática más larga que el primer polipéptido dependiente de la vitamina K. En otra realización, la longitud del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K es mayor que la longitud del péptido de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K.
Preferentemente, el segundo polipéptido dependiente de la vitamina K se selecciona entre el grupo compuesto por el factor IX, factor X y protrombina. Más preferentemente, el segundo polipéptido dependiente de la vitamina K se selecciona entre el grupo compuesto por el factor IX humano, factor X humano y protrombina humana. En una realización específica, el segundo polipéptido dependiente de la vitamina K comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo compuesto por los IDENTIFICADORES DE SECUENCIA N.^{os}: 9, 12 y 15.
La parte del péptido de activación del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K, que se añade, consta preferentemente de, como mínimo, 8, más preferentemente, como mínimo, 12, incluso más preferentemente, como mínimo, 15 aminoácidos contiguos en la secuencia de aminoácidos del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K.
En otra realización, la parte del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K, que se añade, puede constar de, como mínimo, 0,15\cdotN aminoácidos contiguos en la secuencia de aminoácidos del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K, en la que N es el número total de aminoácidos del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K. Preferentemente, la parte del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K, consta de, como mínimo, 0,5\cdotN, más preferentemente de, como mínimo, 0,75\cdotN, más preferentemente de, como mínimo, 0,9\cdotN, los más preferente de, como mínimo, 0,95\cdotN aminoácidos contiguos en la secuencia de aminoácidos del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K.
En otra realización, la parte del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K, que se añade, consta de, como mínimo, (N-x) aminoácidos contiguos en la secuencia de aminoácidos del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K, en la que N es el número total de aminoácidos del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K y en la que x puede ser 7, preferentemente x es 5, más preferentemente x es 4, más preferentemente x es 3, incluso más preferentemente x es 2.
También es posible que la parte del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K, que se añade, conste de una parte central del péptido de activación, es decir, que no comprenda al propio aminoácido con C-terminal o al propio aminoácido con N-terminal del péptido de activación.
Los más preferente, el péptido de activación completo del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K se añade a la secuencia de aminoácidos del primer polipéptido dependiente de la vitamina K, al tiempo que retiene la especificidad de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K. De forma alternativa, se puede añadir una variante del péptido de activación completo del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K a la secuencia de aminoácidos del primer polipéptido dependiente de la vitamina K. Las variantes incluyen péptidos de activación en los que se han añadido, eliminado y/o sustituido entre 1 y 10, preferentemente entre 1 y 7, más preferentemente entre 1 y 5, los más preferente entre 1 y 3 aminoácidos.
Si solo se va a prolongar la semivida del zimógeno, los sitios de corte de activación con N- y C-terminales del primer polipéptido dependiente de la vitamina K se retienen preferentemente en los péptidos de activación de la variante. Si además se va a prolongar la semivida de la forma activada del polipéptido dependiente de la vitamina K, se eliminará un sitio de corte de activación con N-terminal o con C-terminal del primer polipéptido dependiente de la vitamina K. Preferentemente se elimina el sitio de corte de activación con N-terminal. Si se va a prolongar la semivida del FVIIa, preferentemente se eliminarán los sitios de corte de activación con N-terminal, mientras que preferentemente se retendrán los sitios de corte de activación con C-terminal.
La siguiente tabla resume las secuencias de los péptidos de activación de varios polipéptidos dependientes de la vitamina K.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 4
\vskip1.000000\baselineskip
5
\newpage
La expresión "péptido de activación", según se emplea en el presente documento, incluye péptidos de activación conocidos y presuntos péptidos de activación tales como los del factor VII.
A modo de ejemplo no limitante, se puede añadir cualquiera de las siguientes secuencias de aminoácidos a la secuencia de aminoácidos del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 3 ó 6.
\vskip1.000000\baselineskip
6
7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
A modo de ejemplo no limitante, se puede añadir cualquiera de las siguientes secuencias de aminoácidos a la secuencia de aminoácidos del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 3, 6 ó 9.
8
9
\newpage
La parte de o el péptido de activación completo del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K se inserta cerca de la región del péptido de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K. Se puede insertar entre dos aminoácidos del primer polipéptido dependiente de la vitamina K sin la supresión de aminoácidos del primer polipéptido dependiente de la vitamina K. Por ejemplo, en el caso de que el FVII sea el primer polipéptido dependiente de la vitamina K, la parte de o el péptido de activación completo del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K se puede insertar entre los aminoácidos 144 y 145, entre los aminoácidos 145 y 146, entre los aminoácidos 146 y 147, entre los aminoácidos 147 y 148, entre los aminoácidos 148 y 149, entre los aminoácidos 149 y 150, entre los aminoácidos 150 y 151, entre los aminoácidos 151 y 152 o entre los aminoácidos 152 y 153, en los que la numeración se refiere al IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 3. Preferentemente, la parte de o el péptido de activación completo del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K se inserta entre los aminoácidos 144 y 145, en los que la numeración se refiere al IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 3. Preferentemente, mediante la inserción se preservan el sitio de corte con C-terminal y la especificidad de la activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K. El sitio de corte con N-terminal se puede eliminar mediante la
inserción.
En otro aspecto, la parte de o el péptido de activación completo del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K sustituye un tramo de aminoácidos en el primer polipéptido dependiente de la vitamina K. Por ejemplo, en el caso de que el FVII sea el primer polipéptido dependiente de la vitamina K, la parte de o el péptido de activación completo del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K puede sustituir los aminoácidos 140 a 152 del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 3. Preferentemente, mediante la sustitución se preservan el sitio de corte con C-terminal y la especificidad de la activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K. El sitio de corte con N-terminal se puede eliminar mediante la sustitución.
El sitio de corte con N-terminal se puede eliminar mediante la sustitución de determinados aminoácidos del primer polipéptido dependiente de la vitamina K con la parte de o con el péptido de activación completo del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K. Por consiguiente, la parte de o el péptido de activación completo del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K puede sustituir a cualquiera de las siguientes secuencias de aminoácidos del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 3:
aa 140 a 145;
aa 141 a 145;
aa 142 a 145;
aa 143 a 145;
aa 144 a 145;
aa 145;
aa 140 a 144;
aa 141 a 144;
aa 142 a 144;
aa 143 a 144 ó
aa 144.
\vskip1.000000\baselineskip
En otra realización, durante la modificación se retienen los sitios de degradación proteolítica en el primer polipéptido dependiente de la vitamina K, que son N-terminal y C-terminal para la región del péptido de activación. Así, se retiene la especificidad de la activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K.
En otra realización, si se va a prolongar la semivida plasmática del zimógeno, los sitios de corte de activación con N-terminal y con C-terminal del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K reemplazan a los del primer polipéptido dependiente de la vitamina K, o se puede retener un sitio de corte de activación con N-terminal del primer polipéptido dependiente de la vitamina K y se puede retener un sitio de corte de activación con C-terminal del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K, o viceversa. Si se va a estabilizar la semivida plasmática del polipéptido dependiente de la vitamina K activado, se eliminará un sitio de corte de activación con N-terminal o uno con C-terminal. En el caso de una variante del FVIIa estabilizado, el péptido de activación se debe retener con la cadena ligera con N-terminal. Esto implica que el sitio de corte de activación con C-terminal se debe retener, mientras que el sitio de corte de activación con N-terminal transferido desde un polipéptido dependiente de la vitamina K se debe eliminar. Además puede ser necesario eliminar el hipotético sitio de corte del péptido de activación
en Arg144.
La modificación también puede comprender, además de la inserción del péptido de activación de un segundo polipéptido dependiente de la vitamina K o de una variante del mismo, la supresión simultánea de, como mínimo, parte del péptido de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K, al tiempo que preferentemente se retiene la especificidad de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K. La parte que se va a eliminar consta de, como mínimo, 2, preferentemente, como mínimo, 4, más preferentemente, como mínimo, 6, incluso más preferentemente, como mínimo, 8 aminoácidos contiguos del péptido de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K.
En otra realización, la parte del péptido de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K, que se elimina, puede constar de, como mínimo, 0,15\cdotN aminoácidos contiguos en la secuencia de aminoácidos del péptido de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K, en la que N es el número total de aminoácidos del péptido de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K. Preferentemente, la parte del péptido de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K consta de, como mínimo, 0,5\cdotN, más preferentemente de, como mínimo, 0,75\cdotN, más preferentemente de, como mínimo, 0,9\cdotN, los más preferente, como mínimo, 0,95\cdotN aminoácidos contiguos en la secuencia de aminoácidos del péptido de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K.
En otra realización, la parte del péptido de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K, que se elimina, consta de, como mínimo, (N-x) aminoácidos contiguos en la secuencia de aminoácidos del péptido de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K, en la que N es el número total de aminoácidos del péptido de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K, en la que x puede ser 7, preferentemente x es 5, más preferentemente x es 4, más preferentemente x es 3, incluso más preferentemente x es 2.
También es posible que la parte del péptido de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K, que se elimina, conste de una parte central del péptido de activación, es decir, no comprenda al propio aminoácido con C-terminal o al propio aminoácido con N-terminal del péptido de activación.
En una realización específica, se elimina el péptido de activación completo del primer polipéptido dependiente de la vitamina K.
Por lo general, la modificación comprende la sustitución de, como mínimo, parte del péptido de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K con, como mínimo, parte del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K. Las realizaciones preferentes de las partes del péptido de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K y de las del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K se corresponden con las descritas anteriormente.
En una realización en particular, el péptido de activación completo del primer polipéptido dependiente de la vitamina K se sustituye con el péptido de activación completo del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K o con una variante del péptido de activación completo del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K, al tiempo que retiene los aminoácidos necesarios para retener la especificidad de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K.
A modo de ejemplo no limitante, la invención abarca la introducción de secuencias de péptido de activación procedentes de polipéptidos dependientes de la vitamina K de origen animal (algunos de los cuales se muestran en la figura 1), tales como factores de protrombina de ratones, factores de protrombina caninos, bovinos, porcinos o de roedores, así como combinaciones de los mismos.
A modo de ejemplo no limitante, la invención abarca la introducción del péptido de activación del FIX o del FX dentro de la vecindad del sitio de activación del FVII, así como la sustitución del péptido de activación de la proteína C por el del FIX o por el del FX, así como la sustitución del péptido de activación del FIX por el del FX. A modo de ilustración de la amplitud de este aspecto de la invención con la molécula del FVII preferente, la semivida del FVII se aumenta simplemente mediante la sustitución del presunto péptido de activación de 8 aminoácidos en su totalidad por uno de los péptidos de activación tomados de la proteína C, del FIX o del FX, o mediante la creación de un péptido de activación híbrido mediante la adición de los péptidos de activación tomados de la proteína C, del FIX o del FX, de un aminoácido del extremo terminal proximal hasta el presunto péptido de activación completo del FVII.
Otro aspecto de la invención es la variación de la modificación postranslacional de estos péptidos de activación transferidos, ya que a modo de ejemplo no limitante la eliminación de los sitios de N-glicosilación en los péptidos de activación transferidos o, de forma alternativa, la eliminación del sitio de N-glicosilación en el presunto péptido de activación del FVII entre Arg144 y Arg152, puede conducir a una menor eliminación del factor de coagulación mediada por el receptor de la asialoproteína. En una realización de la invención, la modificación comprende por consiguiente sitios de modificación de modificación postranslacional dentro del péptido de activación. Preferentemente, la modificación comprende la eliminación de, como mínimo, un sitio de N-glicosilación dentro del péptido de
activación.
Otro aspecto de la invención es la prolongación de la semivida plasmática mediante la transferencia de análogos de los péptidos de activación de proteínas dependientes de la vitamina K de vida más larga. Un análogo, en su sentido más amplio, es una inserción que tiene una secuencia de aminoácidos continuos más larga de 8 o sustituciones conservativas de estos aminoácidos del péptido de activación de una proteína natural dependiente de la vitamina K de vida más larga, al tiempo que preserva sus sitios de corte de activación con N- y C-terminal si la semivida del zimógeno del primer polipéptido dependiente de la vitamina K se va a prolongar, o al tiempo que se preserva su sitio de corte de activación con N- o con C-terminal si además se va a prolongar la semivida del polipéptido activado dependiente de la vitamina K.
Sustituciones conservativas de aminoácidos son sustituciones llevadas a cabo dentro de grupos de aminoácidos con características similares, por ejemplo (1) aminoácidos pequeños, (2) aminoácidos ácidos, (3) aminoácidos polares, (4) aminoácidos básicos, (5) aminoácidos hidrófobos y (6) aminoácidos aromáticos. En la Tabla 2 se muestran ejemplos de dichas sustituciones conservativas.
Otro aspecto de la invención es un procedimiento para aumentar la estabilidad de un polipéptido dependiente de la vitamina K, que comprende la modificación de su péptido de activación. Otro aspecto más de la invención es un procedimiento para aumentar la semivida funcional o la semivida plasmática de un polipéptido dependiente de la vitamina K, que comprende la modificación de su péptido de activación. Estos procedimientos pueden comprender las mismas etapas que las del procedimiento para la producción de un polipéptido modificado dependiente de la vitamina K descrito anteriormente.
Además, la invención se refiere a un polipéptido modificado dependiente de la vitamina K que se puede obtener mediante un procedimiento de la invención. El polipéptido modificado dependiente de la vitamina K puede comprender un péptido de activación modificado, en el que el polipéptido modificado dependiente de la vitamina K tiene una semivida aumentada en comparación con el polipéptido dependiente de la vitamina K en el que no se ha modificado el péptido de activación.
Otro aspecto de la invención es un polipéptido modificado dependiente de la vitamina K que comprende un péptido de activación modificado, en el que el citado péptido de activación modificado comprende, como mínimo, parte de un péptido de activación de un polipéptido dependiente de la vitamina K distinto. De forma alternativa, el polipéptido modificado dependiente de la vitamina K puede comprender un análogo o una variante de un péptido de activación de un polipéptido dependiente de la vitamina K distinto. Análogos y variantes son moléculas tal como se definieron anteriormente.
Preferentemente, el polipéptido dependiente de la vitamina K es un primer polipéptido dependiente de la vitamina K tal como se definió anteriormente. El "polipéptido dependiente de la vitamina K distinto" es un segundo polipéptido dependiente de la vitamina K tal como se definió anteriormente. Las realizaciones preferentes del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K de la invención se corresponden con las realizaciones preferentes descritas anteriormente con respecto al procedimiento de la invención.
En otra realización, el polipéptido modificado dependiente de la vitamina K de la invención muestra una semivida funcional aumentada en comparación con la forma no modificada y/o con la forma natural del polipéptido dependiente de la vitamina K. La semivida funcional se puede determinar in vitro tal como se muestra en Lindley y otros (Pharmacokinetics and pharmacodynamics of recombinant Factor VIIa (Farmacocinéticas y farmacodinámicas del factor VIIa recombinante), Clin. Pharmacol Ther. 1994 55:638-648).
La semivida funcional se incrementa normalmente en, como mínimo, 50%, preferentemente, como mínimo, 100%, más preferentemente, como mínimo, 200%, incluso más preferentemente, como mínimo, 500%, en comparación con la forma no modificada y/o con la forma natural del polipéptido dependiente de la vitamina K.
La semivida funcional de la forma natural del factor VII humano es de aproximadamente 4 horas. La semivida funcional de la molécula del factor VII modificado de la invención es normalmente de, como mínimo, aproximadamente 6 horas, preferentemente, como mínimo, aproximadamente 10 horas, más preferentemente, como mínimo, aproximadamente 15 horas, los más preferente, como mínimo, aproximadamente 24 horas.
La semivida funcional de la forma natural del factor VIIa humano es de aproximadamente 2 horas. La semivida funcional de la molécula del factor VIIa modificado de la invención es normalmente de, como mínimo, aproximadamente 3 horas, preferentemente, como mínimo, aproximadamente 5 horas, más preferentemente, como mínimo, aproximadamente 8 horas, los más preferente, como mínimo, aproximadamente 12 horas.
En general, el polipéptido modificado dependiente de la vitamina K tiene una estabilidad aumentada en comparación con la forma no modificada y/o en comparación con la forma natural del polipéptido dependiente de la vitamina K. Un aumento en la estabilidad de las moléculas del factor VII modificado se puede medir, por ejemplo, tal como se describió anteriormente por los ensayos funcionales.
El polipéptido modificado dependiente de la vitamina K de la invención normalmente tiene sustancialmente la misma actividad que la correspondiente a la forma natural y/o a la forma no modificada del polipéptido dependiente de la vitamina K. Una actividad "sustancialmente igual" quiere decir, como mínimo, aproximadamente 10%, preferentemente aproximadamente 50%, más preferentemente, como mínimo, aproximadamente 75%, los más preferente, como mínimo, aproximadamente 100% de la actividad de la forma natural correspondiente y/o de la forma no modificada correspondiente del polipéptido dependiente de la vitamina K. La actividad del factor VII/VIIa es la capacidad para convertir el factor X del sustrato en el factor Xa activo. La actividad de un polipéptido del factor VII/VIIa se puede medir con los ensayos descritos en Shaw y otros, 1998, PNAS, Vol. 95, pp. 4229-4234 o en Gabriel y otros 2004, Sem. Hematol. Vol 41, Supl. 1 pp. 20-24.
La invención se refiere además a un polinucleótido que codifica un polipéptido modificado dependiente de la vitamina K tal como se describe en esta solicitud. El término "polinucleótido(s)" se refiere en general a cualquier poliribonucleótido o polideoxiribonucleótido que puede ser ARN o ADN sin modificar, o ARN o ADN modificados. El polinucleótido puede ser ADN de cadena sencilla o de doble cadena, ARN de cadena sencilla o de doble cadena. Según se emplea en el presente documento, el término "polinucleótido(s)" también incluye ADN o ARN que comprenden una o más bases modificadas y/o bases inusuales, tales como inosina. Se comprenderá que se pueden hacer una variedad de modificaciones al ADN y al ARN que servirán para muchos propósitos útiles conocidos por los expertos en la técnica. El término "polinucleótido(s)", según se emplea en el presente documento, abarca formas de polinucleótidos modificados tanto química, como enzimática o metabólicamente, así como las formas químicas de ADN y de ARN características de los virus y de las células, que incluyen, por ejemplo, células simples y complejas.
El experto en la materia comprenderá que, debido a la degeneración del código genético, un polipéptido dado se puede codificar por polinucleótidos diferentes. Estas "variantes" se encuentran abarcadas por esta invención.
Preferentemente, el polinucleótido de la invención es un polinucleótido aislado. La expresión polinucleótido "aislado" se refiere a un polinucleótido que se encuentra sustancialmente libre de otras secuencias de ácidos nucleicos tales como y sin limitarse a ellos, otros ADN y ARN cromosómicos y extracromosómicos. Los polinucleótidos aislados se pueden purificar desde una célula huésped. Para obtener polinucleótidos aislados, se pueden utilizar los procedimientos convencionales de purificación de ácido nucleico conocidos por los expertos en la técnica. La expresión también incluye polinucleótidos recombinantes y polinucleótidos sintetizados químicamente.
Otro aspecto más de la invención es un plásmido o un vector que comprende un polinucleótido de acuerdo con la invención. Preferentemente, el plásmido o el vector es un vector de expresión. En una realización en particular, el vector es un vector de transferencia para su utilización en terapia génica humana.
Otro aspecto adicional de la invención es una célula huésped que comprende un polinucleótido de la invención o un plásmido o un vector de la invención.
Las células huésped de la invención se pueden emplear en un procedimiento de producción de un polipéptido modificado dependiente de la vitamina K, que es parte de esta invención. El procedimiento comprende:
(a)
el cultivo de células huésped de la invención bajo condiciones tales que se exprese el polipéptido modificado dependiente de la vitamina K y
(b)
opcionalmente la recuperación del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K de las células huésped o del medio de cultivo.
\vskip1.000000\baselineskip
Expresión de las variantes propuestas
La producción de proteínas recombinantes en niveles elevados en células huésped adecuadas requiere el ensamblaje de los ADNc modificados mencionados anteriormente dentro de unidades de transcripción eficientes junto con elementos reguladores adecuados en un vector de expresión recombinante, que se puede propagar en distintos sistemas de expresión de acuerdo con procedimientos conocidos por los expertos en la técnica. Los elementos transcripcionales reguladores eficientes podrían proceder de virus que tienen células animales como sus huéspedes naturales o de ADN cromosómico de células animales. Preferentemente, se pueden utilizar combinaciones de promotor-potenciador procedentes del Virus Simio 40, adenovirus, poliomavirus BK, citomegalovirus humano o de la repetición terminal larga del virus del sarcoma de Rous, o combinaciones de promotor-potenciador que incluyan genes fuertemente transcritos de forma constitutiva en células animales como beta-actina o GRP78. A fin de lograr niveles altos y estables de ARNm transcrito desde los ADNc, la unidad de transcripción debería contener en su parte 3'-proximal una región de ADN que codifique una secuencia transcripcional de terminación-poliadenilación. Preferentemente, esta secuencia procede de la región transcripcional temprana del Virus Simio 40, del gen de beta-globina de conejo, o del gen activador de plasminógeno de tejido humano.
A continuación los ADNc se integran dentro del genoma de una línea celular huésped adecuada para la expresión de las proteínas con dominio Gla modificadas, híbridas, preferentemente del FIX, FX, proteína C, lo más preferente proteínas del factor VII. Preferentemente, esta línea celular debería ser una línea celular de animales de origen vertebrado a efectos de asegurar un plegamiento correcto, síntesis de dominio Gla, formación de enlace disulfuro, glicosilación ligada a la asparagina, glicosilación O-ligada y otras modificaciones postranslacionales, así como para asegurar la secreción dentro del medio de cultivo. Ejemplos de otras modificaciones postranslacionales son la O-sulfatación de tirosina, hidroxilación y procesado proteolítico de la cadena de polipéptido naciente. Ejemplos de líneas celulares que se pueden utilizar son células COS de mono, células L de ratón, células C127 de ratón, células BHK-21 de hámster, células 293 renales embrionarias humanas y preferentemente células CHO de hámster.
El vector de expresión recombinante que codifica los ADNc correspondientes se puede introducir dentro de una línea celular animal de varias formas diferentes. Por ejemplo, se pueden crear vectores de expresión recombinante a partir de vectores basados en distintos virus de animales. Ejemplos de estos son vectores basados en baculovirus, virus vacunal, adenovirus y preferentemente virus del papiloma bovino.
Las unidades de transcripción que codifican los ADN correspondientes también se pueden introducir dentro de células animales junto con otro gen recombinante que puede funcionar como un marcador seleccionable dominante en estas células, a fin de facilitar el aislamiento de clones de células específicas que han integrado el ADN recombinante dentro de su genoma. Ejemplos de este tipo de genes marcadores seleccionables dominantes son las aminoglicósido fosfotransferasas Tn5, que confieren resistencia a la geneticina (G418), higromicina fosfotransferasa, que confiere resistencia a la higromicina y puromicina acetil transferasa, que confiere resistencia a la puromicina. El vector de expresión recombinante que codifica dicho marcador seleccionable puede residir en el propio vector como el que codifica el ADNc de la proteína deseada, o se puede codificar en un vector independiente que se introduce y se integra de forma simultánea en el genoma de la célula huésped, lo que con frecuencia da como resultado un fuerte enlace físico entre las distintas unidades de transcripción.
Otros tipos de genes marcadores seleccionables que se pueden utilizar junto con el ADNc de la proteína deseada se basan en varias unidades de transcripción que codifican dihidrofolato reductasa (dhfr). Después de la introducción de este tipo de gen dentro de las células que carecen de actividad dhfr endógena, con preferencia células CHO (DUKX-B11, DG-44), esto permitirá a estas células crecer en medios que carezcan de nucleósidos. Un ejemplo de dicho medio es Ham's F12 sin hipoxantina, timidina ni glicina. Estos genes-dhfr se pueden introducir junto con las unidades de transcripción del ADNc del factor de coagulación dentro de células CHO del tipo anterior, o enlazadas en el mismo vector o en vectores diferentes, lo que crea de ese modo líneas celulares dhfr-positivas que producen proteína recombinante.
Si las líneas celulares anteriores se cultivan en presencia de metotrexato citotóxico inhibidor de la dhfr, emergerán nuevas líneas celulares resistentes al metotrexato. Estas líneas celulares pueden producir proteína recombinante a una velocidad incrementada debido al número amplificado de dhfr enlazada y a las unidades de transcripción de las proteínas deseadas. Cuando se propaguen estas líneas celulares en concentraciones crecientes de metotrexato (1-10000 nM), se pueden obtener nuevas líneas celulares que produzcan la proteína deseada a una velocidad muy elevada.
Las líneas celulares anteriores que producen la proteína deseada se pueden cultivar a gran escala, en un cultivo en suspensión o sobre distintos soportes sólidos. Ejemplos de estos soportes son microvehículos basados en dextrano o en matrices de colágeno, o soportes sólidos en forma de fibras huecas o distintos materiales cerámicos. Cuando se cultivan en un cultivo de suspensión celular o sobre microvehículos, el cultivo de las líneas celulares anteriores se puede llevar a cabo como un baño de cultivo, o como un cultivo por perfusión con producción continua de medio acondicionado durante periodos de tiempo prolongados. Por lo tanto, de acuerdo con la presente invención, las líneas celulares anteriores son adecuadas para el desarrollo de un procedimiento industrial para la producción de las proteínas recombinantes deseadas.
La proteína recombinante, que se acumula en el medio de las células secretoras de los tipos anteriores, se puede concentrar y purificar mediante una diversidad de procedimientos bioquímicos y cromatográficos, que incluyen procedimientos que utilizan diferencias en el tamaño, carga, hidrofobicidad, solubilidad, afinidad específica, etc., entre la proteína deseada y otras sustancias en el medio de cultivo celular.
Un ejemplo de dicha purificación es la adsorción de la proteína recombinante en un anticuerpo monoclonal que se encuentra inmovilizado en un soporte sólido. Después de la desorción, la proteína puede purificarse de forma adicional mediante una diversidad de técnicas cromatográficas basadas en las propiedades anteriores.
Se prefiere purificar el polipéptido modificado dependiente de la vitamina K de la presente invención hasta una pureza \geq80%, más preferentemente hasta una pureza \geq95% y se prefiere en particular un estado farmacéuticamente puro que tenga una pureza mayor de 99,9% en relación con macromoléculas contaminantes, en particular con otras proteínas y ácidos nucleicos y que esté libre de agentes infecciosos y pirogénicos. Preferentemente, un polipéptido modificado dependiente de la vitamina K aislado o purificado de la invención se encuentra sustancialmente libre de otros polipéptidos.
Las proteínas recombinantes descritas en esta invención se pueden formular dentro de preparados farmacéuticos para su utilización terapéutica. Las proteínas purificadas se pueden disolver en disoluciones tampón acuosas convencionales fisiológicamente compatibles a las que se pueden añadir, de forma opcional, excipientes farmacéuticos para proporcionar preparados farmacéuticos.
Los distintos productos de la invención son útiles como medicamentos. Por consiguiente, la invención se refiere a una composición farmacéutica que comprende un polipéptido modificado dependiente de la vitamina K tal como se describe en el presente documento, un polinucleótido de la invención, o un plásmido o un vector de la invención.
Los ADN modificados de esta invención también se pueden integrar dentro de un vector de transferencia para su utilización en la terapia génica humana.
Otro aspecto de la invención es la utilización de un polipéptido modificado dependiente de la vitamina K tal como se describe en el presente documento, de un polinucleótido de la invención, de un plásmido o de un vector de la invención, o de una célula huésped de la invención para la fabricación de un medicamento para el tratamiento o la prevención de un trastorno de la coagulación sanguínea. Los trastornos de la coagulación sanguínea incluyen, pero sin limitarse a ella, la hemofilia A. Preferentemente, el tratamiento comprende terapia génica humana.
La invención también trata de un procedimiento de tratamiento de un individuo que padece un trastorno de la coagulación sanguínea tal como la hemofilia A. El procedimiento comprende la administración al citado individuo de una cantidad eficaz del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K tal como se describe en el presente documento. En otra realización, el procedimiento comprende la administración al individuo de una cantidad eficaz del polinucleótido de la invención o de un plásmido o un vector de la invención. De forma alternativa, el procedimiento puede comprender la administración al individuo de una cantidad eficaz de las células huésped de la invención descrita en el presente documento.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de los dibujos
Figura 1: comparación de homologías entre el FVII, proteína C, FIX y FX de origen humano y los de otras especies.
Figura 2: farmacocinéticas de variantes del FVII con péptidos de activación insertados de polipéptidos dependientes de la vitamina K de vida larga.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
La presente invención se describirá además de forma más detallada en los siguientes ejemplos de la misma. Esta descripción de realizaciones específicas de la invención se hará junto con las figuras adjuntas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Inserción de la secuencia del péptido de activación del factor IX dentro de la secuencia codificante del factor VII
En este ejemplo se inserta la mayor parte del péptido de activación del FIX dentro del sitio respectivo en el ADNc del FVII, al tiempo que se preserva el sitio de activación del FVII.
En primer lugar, ADNc del FVII, insertado dentro del vector de clonación pIRESpuro3 (Becton Dickinson; plásmido denominado pFVII-538wt), se preparó para inserción de secuencias ajenas del péptido de activación mediante la introducción de un sitio de restricción, NheI, entre los aminoácidos Ala146 y Ser147 (la numeración se refiere al IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 3). La mutagénesis de centros específicos se llevó a cabo con un kit de mutagénesis disponible comercialmente (por ejemplo, Stratagene QuickChange SiteDirected Mutagenesis Kit) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Los cebadores utilizados para la mutagénesis se enuncian a continuación, las bases mutagénicas se indican con letras en negrita.
10
\vskip1.000000\baselineskip
El plásmido resultante se denominó pFVII-NheI186.
En segundo lugar, los aminoácidos 165 a 194 del péptido de activación del FIX (la numeración se refiere al IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 9) se amplificaron en una construcción de ADNc del FIX mediante reacción en cadena de la polimerasa utilizando los siguientes cebadores.
11
Ambos cebadores añadieron un sitio de restricción NheI (subrayado). El producto de la amplificación se digirió con NheI y se clonó dentro del pFVII-NheI186 del NheI digerido descrito anteriormente. Después de la verificación de la orientación correcta, mediante secuenciación de ADN se llevaron a cabo dos rondas de mutagénesis para realizar la retromutación de los sitios NheI dentro de las secuencias naturales del FVII/FIX. Los cebadores mutagénicos se indican a continuación:
Cebadores para realizar la retromutación del sitio NheI en el extremo 5'- del inserto del FIX:
12
Cebadores para realizar la retromutación del sitio NheI en el extremo 3'- del inserto del FIX:
13
14
\newpage
El plásmido de expresión resultante se denominó pFVII-552. La secuencia de proteína quimérica del FVII/FIX madura (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 29) resultante se proporciona a continuación, donde se subraya la secuencia insertada del péptido de activación del FIX.
15
Dependiendo de qué secuencias de ADNc se estén utilizando para la clonación, la proteína quimérica también puede contener polimorfismos del FVII y del FIX como el polimorfismo del péptido de activación del FIX RAE A VFPDVD
YVNSTEAETILDNITQSTQS (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 30).
En base al plásmido pFVII-552 se construyó otro plásmido de expresión con secuencias de transición distintas entre el ADNc del FVII y las secuencias del péptido de activación del FIX. Para éste, se aplicaron dos rondas de mutagénesis al pFVII-552 tal como se describió anteriormente. La primera ronda eliminó los aminoácidos 145 a 147 del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 29 y utilizó los siguientes cebadores:
16
La segunda ronda de mutagénesis insertó 4 aminoácidos entre los aminoácidos 176 y 177 del IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 29 y utilizó los siguientes cebadores:
17
El plásmido resultante se denominó pFVII-681. La secuencia de proteína quimérica del FVII/FIX madura (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 46) resultante se proporciona a continuación, donde se subraya la secuencia insertada del péptido de activación del FIX.
18
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Inserción de la secuencia del péptido de activación del factor X dentro de la secuencia codificante del factor VII
El péptido de activación del FX se amplificó mediante PCR en un ADNc clonado del FX utilizando los siguientes cebadores que unen un sitio de restricción NheI (subrayado).
19
\vskip1.000000\baselineskip
El fragmento de PCR que contiene el péptido de activación del FX se digirió a continuación con NheI y se ligó dentro de plásmido pFVII-NheI186 (ejemplo 1) del NheI digerido. En 2 rondas posteriores de mutagénesis de centros específicos tal como se describió anteriormente, se corrigió la transición entre la secuencia del ADNc del FVII y el péptido de activación del FX.
La primera ronda de mutagénesis se llevó a cabo con los siguientes oligonucleótidos:
20
La segunda ronda de mutagénesis se llevó a cabo con los siguientes oligonucleótidos:
21
\vskip1.000000\baselineskip
El plásmido resultante se denominó pFVII-611. La secuencia de proteína quimérica del FVII/FX madura (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 53) resultante se proporciona a continuación, donde se subraya la secuencia insertada del péptido de activación del FX.
22
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Inserción de la secuencia del péptido de activación del factor X dentro de la secuencia codificante del factor IX
En este ejemplo el péptido de activación del FX se inserta dentro del sitio respectivo en el ADNc del FIX preservando el sitio de activación del FIX.
En primer lugar, el ADNc del FIX en el vector de clonación pIRESpuro3 (Becton Dickinson) se preparó para inserción de secuencias ajenas de péptidos de activación mediante la introducción de dos sitios de restricción: un sitio XbaI entre los aminoácidos Ser161 y Lys162 y un sitio PinAI entre Thr192 y Gln193 (la numeración se refiere al IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 9). La mutagénesis de centros específicos se llevó a cabo con un kit de mutagénesis disponible comercialmente (por ejemplo, Stratagene QuickChange SiteDirected Mutagenesis Kit) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Los cebadores utilizados para la mutagénesis se enuncian a continuación; las bases mutagénicas se indican con letras en negrita.
\newpage
Cebadores mutagénicos para la introducción del sitio XbaI:
23
Cebadores mutagénicos para la introducción del sitio PinAI:
24
En segundo lugar, los aminoácidos 159 a 213 del péptido de activación del FX (la numeración se refiere al IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 12) se amplificaron mediante la reacción en cadena de la polimerasa mediante la utilización de los siguientes cebadores que añaden un sitio XbaI con extremo 5'-terminal y un sitio PinAI con extremo 3'-terminal (subrayados).
25
El producto de amplificación se digirió con XbaI y PinAI y se clonó dentro del ADNc del FIX modificado del XbaI y PinAI digeridos tal como se describió anteriormente. Posteriormente se llevaron a cabo dos rondas de mutagénesis para realizar la retromutación de los sitios XbaI y PinAI dentro de secuencias naturales del FIX y del FX. Los cebadores mutagénicos se indican a continuación:
Cebadores para realizar la retromutación del sitio XbaI en el extremo 5'- del inserto del FX:
26
27
Cebadores para realizar la retromutación del sitio PinAI en el extremo 3'- del inserto del FX:
28
La secuencia de proteína quimérica del FIX/FX madura (IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 41) resultante se proporciona a continuación, donde se subraya la secuencia insertada del péptido de activación del FX.
29
Ejemplo 4 Transfección y expresión de proteínas modificadas del FVII y del FIX
Se cultivaron plásmidos de expresión en E. coli TOP10 (Invitrogen) y se purificaron mediante la utilización de protocolos estándar (Qiagen). Se transfectaron células HEK 293 (Invitrogen) mediante la utilización de reactivo Lipofectamine 2000 (Invitrogen) y se cultivaron en medio libre de suero (Invitrogen 293 Express) en presencia de 50 ng/ml de vitamina K3 y de 4 \mug/ml de puromicina. Las poblaciones de células transfectadas se dispersaron a través de botellas de cultivo dentro de botellas de cultivo rotatorias de las que se recolectó el sobrenadante para su purificación.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Purificación de proteínas modificadas del FVII
Se purificaron proteínas del FVII tal como se describe en la patente EP 0770625. En síntesis, el factor tisular soluble se acopló de forma covalente a perlas de sefarosa mediante cianuro de bromo. El sobrenadante del cultivo celular que contiene el FVII se cargó en un tampón de calcio 10 mM. Las proteínas que no estaban unidas se quitaron lavando con el mismo tampón. La elución de las proteínas unidas del FVII se llevó a cabo con un tampón de citrato de sodio 100 mM.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Determinación de la actividad y del antígeno del FVII
El antígeno del FVII se determinó mediante un ensayo ELISA cuya realización es conocida por los expertos en la técnica. En síntesis, se incubaron durante la noche a temperatura ambiente microplacas con 120 \muL por pocillo del anticuerpo de captura (FVII IgG antihumano de oveja, Cedarlane CL20030AP, diluido 1:1000 en tampón A [Sigma C3041]). Después de lavar las placas tres veces con tampón B (Sigma P3563), se incubó cada pocillo con 200 \muL de tampón C (Sigma P3688) durante una hora a temperatura ambiente. Después de otras tres etapas de lavado con tampón B, se incubaron durante dos horas a temperatura ambiente diluciones en serie de la muestra de ensayo en tampón B, así como diluciones en serie de plasma humano estándar (Dade Behring; 50-0,5 mU/mL) en tampón B (volúmenes por pocillo: 100 \muL). Después de tres etapas de lavado con tampón B, se añadieron a cada pocillo 100 \muL de una dilución 1:5000 en tampón B del anticuerpo de detección (FVII IgG antihumano de oveja, Cedarlane CL20030K, marcado con peroxidasa) y se incubaron durante otras dos horas a temperatura ambiente. Después de tres etapas de lavado con tampón B, se añadieron 100 \muL de disolución de sustrato (TMB, Dade Behring, OUVF) por pocillo y se incubaron durante 30 minutos a temperatura ambiente en la oscuridad. La adición de 100 \muL de disolución de parada sin diluir (Dade Behring, OSFA) preparó las muestras para su lectura en un lector de microplacas adecuado a una longitud de onda de 450 nm. Las concentraciones de las muestras de ensayo se calcularon a continuación mediante la utilización de la curva estándar con plasma humano estándar como referencia.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 Farmacocinética de proteínas modificadas del FVII
Se administraron por vía intravenosa proteínas naturales y modificadas del FVII a ratas Lewis CD narcotizadas (6 ratas por sustancia) con una dosis de 100 \mug/kg de peso corporal. Se extrajeron muestras de sangre de la arteria carótida de 3 ratas a los 5, 30, 60, 120 y 480 minutos y de las otras 3 a los 15, 45, 90 y 240 minutos después de la aplicación de las sustancias de ensayo. Posteriormente se cuantificó el contenido del antígeno del FVII mediante un ensayo ELISA específico para el factor VII humano (véase anteriormente). En la figura 2 se muestran las concentraciones medias del antígeno del FVII para cada grupo. La Tabla 5 resume las semividas calculadas para las fases de eliminación alfa y beta, mediante lo cual la fase alfa se definió entre 5 y 30 minutos y la fase beta a partir de 30 min hasta el último punto de tiempo con concentraciones por encima del límite de detección del ensayo del antígeno. Los cálculos se hicieron de acuerdo con la fórmula T_{1/2}=In2/k, bajo la cual k es la pendiente de la línea de regresión.
30
\vskip1.000000\baselineskip
Los datos muestran claramente que la sustitución del presunto péptido de activación nativo del FVII por un péptido de activación procedente de factores de protrombina de vida más larga amplía de forma significativa las semividas in vivo de las proteínas en comparación con la proteína natural del FVII.
<110> ZLB Behring GmbH
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Polipéptidos modificados dependientes de la vitamina K
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 2004/M009-A90
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> 04019485.4
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 2004-08-17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 53
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn versión 3.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1401
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> mat_peptide
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (181)..(1398)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(1398)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
31
32
33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 466
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
34
35
36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 406
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (6)..(7)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (14)..(14)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (16)..(16)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (19)..(20)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (25)..(26)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (29)..(29)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (35)..(35)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
37
38
39
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1386
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(1383)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> mat_peptide
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (127)..(1383)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
40
41
42
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 461
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
43
44
45
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 419
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (6)..(7)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (14)..(14)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (16)..(16)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (19)..(20)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (25)..(26)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (29)..(29)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
46
47
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1386
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(1383)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> mat_peptide
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (139)..(1383)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
48
49
50
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 461
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
51
52
53
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 415
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (7)..(8)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (15)..(15)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (17)..(17)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (26)..(27)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (30)..(30)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (33)..(33)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (36)..(36)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (40)..(40)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (20)..(21)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
54
55
56
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1467
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(1464)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> mat_peptide
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (121)..(1464)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
57
58
59
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 488
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
60
61
62
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 448
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (6)..(7)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (14)..(14)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (16)..(16)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (19)..(20)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (25)..(26)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (29)..(29)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (32)..(32)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (39)..(39)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
63
64
65
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1869
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(1866)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> mat_peptide
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (130)..(1866)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
66
67
68
69
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 622
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
70
71
72
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 579
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (6)..(7)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (14)..(14)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (16)..(16)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (19)..(20)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (25)..(26)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (29)..(29)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> MISC_FEATURE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (32)..(32)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa puede ser Glu o ácido gamma-carboxiglutámico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
73
74
75
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
76
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
77
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip1.000000\baselineskip
78
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 52
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\vskip1.000000\baselineskip
79
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 49
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
80
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 41
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador directo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cctattctag aaaaaagaaa tgctagcaaa ccccaaggcc g
\hfill
41
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 41
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador inverso
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cggccttggg gtttgctagc atttcttttt tctagaatag g
\hfill
41
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador directo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtggctagcg ctgagactgt ttttcctg
\hfill
28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador inverso
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cacgctagct tgggtgcttt gagtgatg
\hfill
28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 46
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador directo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctagaaaaaa gaaatgctcg tgctgagact gtttttcctg atgtgg
\hfill
46
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 46
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador inverso
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccacatcagg aaaaacagtc tcagcacgag catttctttt ttctag
\hfill
46
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 44
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador directo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
catcactcaa agcacccaat caagcaaacc ccaaggccga attg
\hfill
44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 44
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador inverso
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
caattcggcc ttggggtttg cttgattggg tgctttgagt gatg
\hfill
44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 29
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 436
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Quimera del FVII/FIX
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Quimera del FVII/FIX
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(436)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 29
\vskip1.000000\baselineskip
81
82
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> homo sápiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 30
\hskip1cm
83
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 46
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador directo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gaagagtttc tgtttcacaa acttctagac tcacccgtgc tgagac
\hfill
46
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 32
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 46
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador inverso
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 32
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtctcagcac gggtgagtct agaagtttgt gaaacagaaa ctcttc
\hfill
46
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 33
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 50
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador directo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggataacatc actcaaagca ccggttcatt taatgacttc actcgggttg
\hfill
50
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 50
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador inverso
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 34
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
caacccgagt gaagtcatta aatgaaccgg tgctttgagt gatgttatcc
\hfill
50
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador directo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtgtctagaa ggaagaggtc agtggccc
\hfill
28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 36
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador inverso
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cacaccggtg aggttgttgt cgccc
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 37
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 42
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador directo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 37
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gagtttctgt ttcacaaact tctcgcagga agaggtcagt gg
\hfill
42
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 38
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 42
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador inverso
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 38
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccactgacct cttcctgcga gaagtttgtg aaacagaaac tc
\hfill
42
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 39
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 45
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador directo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 39
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcgacaacaa cctcacccaa tcatttaatg acttcactcg ggttg
\hfill
45
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 40
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 45
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador inverso
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 40
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
caacccgagt gaagtcatta aatgattggg tgaggttgtt gtcgc
\hfill
45
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 41
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 439
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Secuencia de proteína quimérica del FIX/FX
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Quimera del FIX/FX
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(439)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 41
\vskip1.000000\baselineskip
84
85
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 42
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 39
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador directo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Cebador directo
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(39)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 42
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctattctaga aaaaagagct gagactgttt ttcctgatg
\hfill
39
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 43
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 39
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador inverso
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Cebador inverso
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(39)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 43
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
catcaggaaa aacagtctca gctctttttt ctagaatag
\hfill
39
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 44
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 41
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador directo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Cebador directo
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(41)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
caaagcaccc aatcaaagcg gaatgctagc aaaccccaag g
\hfill
41
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 45
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 41
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador inverso
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Cebador inverso
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(41)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 45
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccttggggtt tgctagcatt ccgctttgat tgggtgcttt g
\hfill
41
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 46
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 436
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Quimera del FVII/FIX
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Quimera del FVII/FIX
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(436)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 46
\vskip1.000000\baselineskip
86
87
88
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 47
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador directo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Cebador directo
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(26)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 47
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtggctagcc aggccaccag cagcag
\hfill
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 48
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 37
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador inverso
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Cebador inverso
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(37)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 48
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcggctagca ttccgcttct caggctgcgt ctggttg
\hfill
37
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 49
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 44
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador directo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Cebador directo
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(44)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 49
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cctattctag aaaaaagaaa tgcccaggcc accagcagca gcgg
\hfill
44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 50
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 44
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador inverso
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Cebador inverso
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(44)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 50
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccgctgctgc tggtggcctg ggcatttctt ttttctagaa tagg
\hfill
44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 51
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 46
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador directo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Cebador directo
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(46)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 51
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cctattctag aaaaaagcgt ggcccaggcc accagcagca gcgggg
\hfill
46
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 52
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 46
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador inverso
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Cebador inverso
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(46)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 52
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccccgctgct gctggtggcc tgggccacgc ttttttctag aatagg
\hfill
46
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 53
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 451
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Quimera del FVII/FX
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> Quimera del FVII/FX
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(451)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 53
\vskip1.000000\baselineskip
89
90
91

Claims (36)

1. Procedimiento para la preparación de un polipéptido modificado dependiente de la vitamina K que comprende la modificación del péptido de activación de un primer polipéptido dependiente de la vitamina K de forma que el polipéptido modificado dependiente de la vitamina K tiene una semivida aumentada en comparación con el primer polipéptido dependiente de la vitamina K en el que el péptido de activación no se ha modificado, procedimiento en el que la proteína dependiente de la vitamina K se selecciona entre un listado compuesto por factor VII, factor IX, factor X, protrombina y sus formas activadas, proteína S, proteína C y proteína Z y
a.
en el que el péptido de activación modificado comprende, como mínimo, parte de la secuencia de aminoácidos de un segundo polipéptido dependiente de la vitamina K y
b.
en el que la citada parte de la secuencia de aminoácidos del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K es
i.
como mínimo, 3 aminoácidos contiguos del péptido de activación del FVII,
ii.
como mínimo, 5 aminoácidos contiguos del péptido de activación del FX, o
iii.
como mínimo, 5 aminoácidos contiguos del péptido de activación del FIX a condición de que se excluya el péptido QSFNDFTR, o
iv.
como mínimo, 8 aminoácidos contiguos del péptido de activación de la protrombina, o
v.
como mínimo, un tramo de aminoácidos contiguos del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K que tiene una longitud de, como mínimo, 15% de la longitud total de la secuencia de aminoácidos del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K, en el que el segundo polipéptido dependiente de la vitamina K se selecciona entre el grupo compuesto por proteína Z y proteína S.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Procedimiento, según la reivindicación 1, en el que la semivida plasmática del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K es mayor que la del primer polipéptido no modificado dependiente de la vitamina K.
3. Procedimiento, según la reivindicación 1 y 2, en el que la modificación comprende la sustitución de, como mínimo, dos aminoácidos del péptido de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K.
4. Procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que la citada parte del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K consta de, como mínimo, 8 aminoácidos contiguos en la secuencia de aminoácidos del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K.
5. Procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la modificación comprende la sustitución del péptido de activación completo del primer polipéptido dependiente de la vitamina K con el péptido de activación completo del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K, al tiempo que se preserva la especificidad de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K.
6. Procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que la modificación comprende (i) la eliminación del sitio de corte entre la cadena ligera y el péptido de activación del primer polipéptido dependiente de la vitamina K o (ii) la eliminación del sitio de corte entre el péptido de activación y la cadena pesada del primer polipéptido dependiente de la vitamina K.
7. Procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que la forma activada del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K tiene una semivida plasmática aumentada en comparación con la forma activada del polipéptido no modificado dependiente de la vitamina K.
8. Procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que la forma activada del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K tiene una semivida plasmática aumentada en comparación con la forma activada del polipéptido no modificado dependiente de la vitamina K y en el que el péptido de activación modificado del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K se libera después de la activación del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K.
9. Procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que la forma del zimógeno del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K tiene una semivida plasmática aumentada en comparación con la forma del zimógeno del polipéptido no modificado dependiente de la vitamina K y en el que el péptido de activación modificado del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K se libera después de la activación del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K.
10. Procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que la forma activada del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K tiene una semivida plasmática aumentada en comparación con la forma activada del polipéptido no modificado dependiente de la vitamina K y en el que el péptido de activación modificado del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K después de la activación del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K permanece unido de forma covalente a la cadena ligera o a la cadena pesada del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K.
11. Procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que la forma del zimógeno del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K tiene una semivida plasmática aumentada en comparación con la forma del zimógeno del polipéptido no modificado dependiente de la vitamina K y en el que el péptido de activación modificado del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K después de la activación del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K permanece unido de forma covalente a la cadena ligera o a la cadena pesada del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K.
12. Procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en el que el primer polipéptido dependiente de la vitamina K es el factor VII o el VIIa humano.
13. Procedimiento, según la reivindicación 12, en el que la secuencia de aminoácidos del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K se selecciona entre el grupo compuesto por el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 18 y el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 19.
14. Procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, en el que el primer polipéptido dependiente de la vitamina K es la proteína C humana y en el que la secuencia de aminoácidos del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K se selecciona entre el grupo compuesto por el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 18 y el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 19.
15. Procedimiento, según la reivindicación 13, en el que el primer polipéptido dependiente de la vitamina K es el factor IX humano y en el que el péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K tiene la secuencia de aminoácidos tal como la que se muestra en el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 19.
16. Polipéptido modificado dependiente de la vitamina K que comprende un péptido de activación modificado, en el que el polipéptido modificado dependiente de la vitamina K tiene una semivida aumentada en comparación con el polipéptido dependiente de la vitamina K en el que el péptido de activación no se ha modificado, procedimiento en el que la proteína dependiente de la vitamina K se selecciona entre un listado compuesto por factor VII, factor IX, actor X, protrombina y sus formas activadas, proteína S, proteína C y proteína Z y
a.
en el que el péptido de activación modificado comprende, como mínimo, parte de la secuencia de aminoácidos de un segundo polipéptido dependiente de la vitamina K y
b.
en el que la citada parte de la secuencia de aminoácidos del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K es
i.
como mínimo, 3 aminoácidos contiguos del péptido de activación del FVII, o
ii.
como mínimo, 5 aminoácidos contiguos del péptido de activación del FX, o
iii.
como mínimo, 5 aminoácidos contiguos del péptido de activación del FIX a condición de que se excluya el péptido QSFNDFTR, o
iv.
como mínimo, 8 aminoácidos contiguos del péptido de activación de la protrombina, o
v.
como mínimo, un tramo de aminoácidos contiguos del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K que tiene una longitud de, como mínimo, el 15% de la longitud total de la secuencia de aminoácidos del péptido de activación del segundo polipéptido dependiente de la vitamina K, en el que el segundo polipéptido dependiente de la vitamina K se selecciona entre el grupo compuesto por proteína Z y proteína S.
\vskip1.000000\baselineskip
17. Polipéptido modificado dependiente de la vitamina K según la reivindicación 16, en el que la parte del péptido de activación de los polipéptidos diferentes dependientes de la vitamina K consta de, como mínimo, 8 aminoácidos contiguos en la secuencia de aminoácidos del péptido de activación del polipéptido diferente dependiente de la vitamina K.
18. Polipéptido modificado dependiente de la vitamina K, según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 17, en el que el polipéptido modificado dependiente de la vitamina K se selecciona entre el grupo compuesto por factor VII humano modificado, factor IX humano modificado y proteína C humana modificada.
\newpage
19. Polipéptido modificado dependiente de la vitamina K, según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 18, en el que el polipéptido modificado dependiente de la vitamina K es el factor VII humano modificado en el que, como mínimo, se han sustituido dos aminoácidos del péptido de activación con una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo compuesto por el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 18 y por el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 19.
20. Polipéptido modificado dependiente de la vitamina K, según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 19, en el que el polipéptido modificado dependiente de la vitamina K es proteína C humana modificada en la que, como mínimo, se han sustituido dos aminoácidos del péptido de activación con una secuencia de aminoácidos seleccionada entre el grupo compuesto por el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 18 y por el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 19.
21. Polipéptido modificado dependiente de la vitamina K, según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 20, en el que el polipéptido modificado dependiente de la vitamina K es el factor IX modificado en el que el péptido de activación se ha sustituido con la secuencia de aminoácidos tal como la que se muestra en el IDENTIFICADOR DE SECUENCIA N.º 19.
22. Polipéptido modificado dependiente de la vitamina K, según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 21, en el que la semivida del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K se incrementa en, como mínimo, 50% en comparación con el polipéptido dependiente de la vitamina K correspondiente en el que no se ha modificado el péptido de activación.
23. Polipéptido modificado dependiente de la vitamina K, según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 22, en el que el polipéptido modificado dependiente de la vitamina K tiene una estabilidad aumentada en comparación con el polipéptido dependiente de la vitamina K correspondiente en el que no se ha modificado el péptido de activación.
24. Polipéptido modificado dependiente de la vitamina K, según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 23, que tiene actividad coagulante.
25. Polipéptido modificado dependiente de la vitamina K, según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 24, caracterizado por que
i.
la forma activada del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K no comprende el péptido de activación modificado y
ii.
la forma del zimógeno del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K tiene una semivida aumentada en comparación con la forma del zimógeno del polipéptido no modificado dependiente de la vitamina K.
\vskip1.000000\baselineskip
26. Polipéptido modificado dependiente de la vitamina K, según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 24, caracterizado por que
i.
la forma activada del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K comprende el péptido de activación modificado y
ii.
la forma activada del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K tiene una semivida aumentada en comparación con la forma activada del polipéptido no modificado dependiente de la vitamina K.
\vskip1.000000\baselineskip
27. Polinucleótido que codifica un polipéptido modificado dependiente de la vitamina K según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 26.
28. Plásmido o vector que comprende un polinucleótido según la reivindicación 27.
29. Plásmido o vector, según la reivindicación 28, que es un vector de expresión.
30. Vector, según la reivindicación 28, que es un vector de transferencia para su utilización en terapia génica humana.
31. Célula huésped que comprende un polinucleótido según la reivindicación 27 o un plásmido o un vector según una cualquiera de las reivindicaciones 28 a 30 excepto células embrionarias humanas y células germinales humanas.
32. Procedimiento para la producción de un polipéptido modificado dependiente de la vitamina K, que comprende:
-
el cultivo de células huésped, según la reivindicación 31, bajo condiciones tales que se exprese el polipéptido modificado dependiente de la vitamina K y
-
opcionalmente la recuperación del polipéptido modificado dependiente de la vitamina K de las células huésped o del medio de cultivo.
\vskip1.000000\baselineskip
33. Composición farmacéutica que comprende un polipéptido modificado dependiente de la vitamina K según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 26, un polinucleótido según la reivindicación 27, o un plásmido o un vector según una cualquiera de las reivindicaciones 28 a 30.
34. Utilización de un polipéptido modificado dependiente de la vitamina K según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 26, de un polinucleótido según la reivindicación 27, de un plásmido o de un vector según una cualquiera de las reivindicaciones 28 a 30, o de una célula huésped según la reivindicación 31 para la fabricación de un medicamento para el tratamiento o la prevención de un trastorno de la coagulación sanguínea.
35. Utilización, según la reivindicación 34, en la que el trastorno de la coagulación sanguínea es hemofilia A.
36. Utilización, según las reivindicaciones 34 ó 35, en la que el tratamiento comprende terapia génica humana.
ES05786243T 2004-08-17 2005-08-10 Polipeptidos modificados dependientes de la vitamina k. Active ES2346072T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04019485 2004-08-17
EP04019485 2004-08-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2346072T3 true ES2346072T3 (es) 2010-10-08

Family

ID=34926200

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05786243T Active ES2346072T3 (es) 2004-08-17 2005-08-10 Polipeptidos modificados dependientes de la vitamina k.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US8828939B2 (es)
EP (1) EP1781782B1 (es)
JP (1) JP2008509688A (es)
KR (1) KR20070043051A (es)
CN (1) CN101006175A (es)
AT (1) ATE469216T1 (es)
AU (1) AU2005274406B2 (es)
BR (1) BRPI0514396A2 (es)
CA (1) CA2592521A1 (es)
DE (1) DE602005021509D1 (es)
DK (1) DK1781782T3 (es)
ES (1) ES2346072T3 (es)
MX (1) MX2007001294A (es)
PL (1) PL1781782T3 (es)
RU (1) RU2396347C2 (es)
WO (1) WO2006018204A1 (es)

Families Citing this family (64)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7173003B2 (en) 2001-10-10 2007-02-06 Neose Technologies, Inc. Granulocyte colony stimulating factor: remodeling and glycoconjugation of G-CSF
US7214660B2 (en) 2001-10-10 2007-05-08 Neose Technologies, Inc. Erythropoietin: remodeling and glycoconjugation of erythropoietin
EP1615945B1 (en) 2003-04-09 2011-09-28 BioGeneriX AG Glycopegylation methods and proteins/peptides produced by the methods
US9005625B2 (en) 2003-07-25 2015-04-14 Novo Nordisk A/S Antibody toxin conjugates
ES2381110T3 (es) * 2003-09-09 2012-05-23 Novo Nordisk Health Care Ag Polipéptidos de factor VII de coagulación
US20080305992A1 (en) 2003-11-24 2008-12-11 Neose Technologies, Inc. Glycopegylated erythropoietin
US20080300173A1 (en) 2004-07-13 2008-12-04 Defrees Shawn Branched Peg Remodeling and Glycosylation of Glucagon-Like Peptides-1 [Glp-1]
US20080176790A1 (en) 2004-10-29 2008-07-24 Defrees Shawn Remodeling and Glycopegylation of Fibroblast Growth Factor (Fgf)
US9029331B2 (en) 2005-01-10 2015-05-12 Novo Nordisk A/S Glycopegylated granulocyte colony stimulating factor
US20070154992A1 (en) 2005-04-08 2007-07-05 Neose Technologies, Inc. Compositions and methods for the preparation of protease resistant human growth hormone glycosylation mutants
EP1893632B1 (en) 2005-06-17 2015-08-12 Novo Nordisk Health Care AG Selective reduction and derivatization of engineered factor vii proteins comprising at least one non-native cysteine
US20070105755A1 (en) 2005-10-26 2007-05-10 Neose Technologies, Inc. One pot desialylation and glycopegylation of therapeutic peptides
US20090048440A1 (en) 2005-11-03 2009-02-19 Neose Technologies, Inc. Nucleotide Sugar Purification Using Membranes
US8759292B2 (en) 2006-02-03 2014-06-24 Prolor Biotech, Llc Long-acting coagulation factors and methods of producing same
US9249407B2 (en) 2006-02-03 2016-02-02 Opko Biologics Ltd. Long-acting coagulation factors and methods of producing same
US20150038413A1 (en) 2006-02-03 2015-02-05 Opko Biologics Ltd. Long-acting polypeptides and methods of producing and administering same
US20140113860A1 (en) 2006-02-03 2014-04-24 Prolor Biotech Ltd. Long-acting polypeptides and methods of producing and administering same
US10351615B2 (en) 2006-02-03 2019-07-16 Opko Biologics Ltd. Methods of treatment with long-acting growth hormone
US8048849B2 (en) 2006-02-03 2011-11-01 Modigene, Inc. Long-acting polypeptides and methods of producing same
US8946155B2 (en) 2006-02-03 2015-02-03 Opko Biologics Ltd. Long-acting polypeptides and methods of producing and administering same
US8476234B2 (en) * 2006-02-03 2013-07-02 Prolor Biotech Inc. Long-acting coagulation factors and methods of producing same
US8450269B2 (en) 2006-02-03 2013-05-28 Prolor Biotech Ltd. Long-acting growth hormone and methods of producing same
US8048848B2 (en) 2006-02-03 2011-11-01 Prolor Biotech Ltd. Long-acting interferons and derivatives thereof and methods thereof
US7553940B2 (en) 2006-02-03 2009-06-30 Modigene Inc Long-acting EPO polypeptides and derivatives thereof and methods thereof
US9458444B2 (en) 2006-02-03 2016-10-04 Opko Biologics Ltd. Long-acting coagulation factors and methods of producing same
US8304386B2 (en) * 2006-02-03 2012-11-06 Prolor Biotech, Inc. Long-acting growth hormone and methods of producing same
US10221228B2 (en) 2006-02-03 2019-03-05 Opko Biologics Ltd. Long-acting polypeptides and methods of producing and administering same
EP1816201A1 (en) 2006-02-06 2007-08-08 CSL Behring GmbH Modified coagulation factor VIIa with extended half-life
WO2007103447A2 (en) * 2006-03-06 2007-09-13 Humagene, Inc. A method for the preparation of recombinant human thrombin
KR20090013816A (ko) 2006-05-24 2009-02-05 노보 노르디스크 헬스 케어 악티엔게젤샤프트 연장된 생체내 반감기를 갖는 인자 ⅸ 유사체
US7939632B2 (en) 2006-06-14 2011-05-10 Csl Behring Gmbh Proteolytically cleavable fusion proteins with high molar specific activity
EP2423305A1 (en) 2006-06-19 2012-02-29 Catalyst Biosciences, Inc. Modified coagulation factor IX polypeptides and use thereof for treatment
US20080242607A1 (en) 2006-07-21 2008-10-02 Neose Technologies, Inc. Glycosylation of peptides via o-linked glycosylation sequences
US20100075375A1 (en) 2006-10-03 2010-03-25 Novo Nordisk A/S Methods for the purification of polypeptide conjugates
JP5448839B2 (ja) 2006-12-22 2014-03-19 ツェー・エス・エル・ベーリング・ゲー・エム・ベー・ハー インビボで長い半減期を有する修飾された凝固因子
KR20100016160A (ko) 2007-04-03 2010-02-12 바이오제너릭스 에이지 글리코페길화 g―csf를 이용하는 치료 방법
MX2009013259A (es) 2007-06-12 2010-01-25 Novo Nordisk As Proceso mejorado para la produccion de azucares de nucleotidos.
EP2178556B1 (en) * 2007-06-18 2011-08-17 Oregon Health & Science University Protein c for use in maintaining hemostasis
US20110154516A1 (en) * 2007-10-15 2011-06-23 Stafford Darrel W Human factor ix variants with an extended half life
NZ598193A (en) * 2007-12-27 2012-12-21 Baxter Int Chemically Modified Factor IX
US20130189239A1 (en) 2008-02-27 2013-07-25 Novo Nordisk A/S Conjugated Factor VIII Molecules
TWI538916B (zh) 2008-04-11 2016-06-21 介控生化科技公司 經修飾的因子vii多肽和其用途
EP2444491B1 (en) 2008-04-21 2016-11-16 Novo Nordisk Healthcare Ag Hyperglycosylated human coagulation factor IX
EP2149603A1 (en) * 2008-07-28 2010-02-03 DRK-Blutspendedienst Baden-Württemberg-Hessen gGmbH Factor IX variants with clotting activity in absence of their cofactor and their use for treating bleeding disorders
ES2940323T3 (es) 2008-09-15 2023-05-05 Uniqure Biopharma B V Mutante de polipéptido factor IX, sus usos y un método para su producción
EP2199387A1 (en) * 2008-12-19 2010-06-23 INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) Serine protease derivatives and uses for the prevention and/or the treatment of blood coagulation disorders
EP2358874B1 (en) * 2008-12-19 2017-03-29 INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) Serine protease derivatives and uses in the prevention or the treatment of blood coagulation disorders
US9663778B2 (en) 2009-07-09 2017-05-30 OPKO Biologies Ltd. Long-acting coagulation factors and methods of producing same
CN102753575A (zh) * 2010-01-28 2012-10-24 诺沃—诺迪斯克保健股份有限公司 因子vii融合多肽
CN103140237A (zh) 2010-07-09 2013-06-05 比奥根艾迪克依蒙菲利亚公司 因子ix多肽及其使用方法
WO2012045769A1 (en) 2010-10-05 2012-04-12 Novo Nordisk Health Care Ag Process for protein production
JP6012923B2 (ja) 2010-12-22 2016-10-25 株式会社Mcbi 認知機能障害疾患のバイオマーカーおよび該バイオマーカーを用いる認知機能障害疾患の検出方法
PE20142405A1 (es) 2012-04-19 2015-01-25 Opko Biolog Ltd Variantes de oxintomodulina de accion prolongada y metodos de produccion de las mismas
SG10202010383YA (en) 2012-11-20 2020-11-27 Opko Biologics Ltd Method of increasing the hydrodynamic volume of polypeptides by attaching to gonadotrophin carboxy terminal peptides
FR3001729B1 (fr) * 2013-02-04 2015-03-06 Lab Francais Du Fractionnement Mutants du facteur x
MY193211A (en) * 2013-03-15 2022-09-26 Bayer Healthcare Llc Gla domains as targeting agents
MX2016003871A (es) * 2013-09-24 2016-08-04 Pfizer Composiciones que comprenden poblaciones heterogeneas de proteinas recombinantes humanas de factor xa de coagulacion.
US20150158926A1 (en) 2013-10-21 2015-06-11 Opko Biologics, Ltd. Long-acting polypeptides and methods of producing and administering same
GB201420139D0 (en) 2014-11-12 2014-12-24 Ucl Business Plc Factor IX gene therapy
CN108289851B (zh) 2015-06-19 2021-06-01 Opko生物科学有限公司 长效凝固因子及其产生方法
KR20240006077A (ko) 2016-07-11 2024-01-12 옵코 바이오로직스 리미티드 지속성 응고 인자 vii 및 그 제조 방법
US20200407422A1 (en) 2017-09-05 2020-12-31 GLAdiator Biosciences, Inc. A method of intracellular delivery
US10842885B2 (en) 2018-08-20 2020-11-24 Ucl Business Ltd Factor IX encoding nucleotides
US20210069306A1 (en) 2019-08-15 2021-03-11 Catalyst Biosciences, Inc. Modified factor vii polypeptides for subcutaneous administration and on-demand treatment

Family Cites Families (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GR860984B (en) * 1985-04-17 1986-08-18 Zymogenetics Inc Expression of factor vii and ix activities in mammalian cells
DK323587D0 (da) 1987-06-25 1987-06-25 Novo Industri As Protein
US5580560A (en) * 1989-11-13 1996-12-03 Novo Nordisk A/S Modified factor VII/VIIa
ATE163048T1 (de) * 1989-12-29 1998-02-15 Zymogenetics Inc Hybrides protein c
US5358932A (en) * 1989-12-29 1994-10-25 Zymogenetics, Inc. Hybrid protein C
DE19538715A1 (de) 1995-10-18 1997-04-30 Behringwerke Ag Verfahren zur Reinigung von Faktor VII und aktiviertem Faktor VII
EP0917566B1 (de) * 1996-06-11 2004-09-22 Roche Diagnostics GmbH Rekombinante blutgerinnungsproteasen
AT405516B (de) * 1997-02-27 1999-09-27 Immuno Ag Faktor x-analoge mit modifizierter proteasespaltstelle
US6531298B2 (en) * 1997-07-21 2003-03-11 The University Of North Carolina At Chapel Hill Factor IX antihemophilic factor with increased clotting activity
US6693075B1 (en) 1997-10-23 2004-02-17 Regents Of The University Of Minnesota Modified vitamin K-dependent polypeptides
US6747003B1 (en) * 1997-10-23 2004-06-08 Regents Of The University Of Minnesota Modified vitamin K-dependent polypeptides
US7247708B2 (en) * 1997-10-23 2007-07-24 Regents Of The University Of Minnesota Modified vitamin K-dependent polypeptides
NL1007767C2 (nl) 1997-12-11 1999-06-14 Dsm Nv Werkwijze voor de bereiding van een polyamide nanocomposiet samenstelling.
AT410216B (de) * 1999-08-10 2003-03-25 Baxter Ag Faktor x-analogon mit verbesserter aktivierbarkeit
JP4451514B2 (ja) 1999-08-24 2010-04-14 財団法人化学及血清療法研究所 血液凝固第vii因子改変体
RU2278123C2 (ru) * 2000-02-11 2006-06-20 Максиджен Холдингз Лтд. Молекулы, подобные фактору vii или viia
US6905683B2 (en) * 2000-05-03 2005-06-14 Novo Nordisk Healthcare A/G Human coagulation factor VII variants
CA2420892A1 (en) * 2000-09-13 2002-03-21 Novo Nordisk A/S Human coagulation factor vii variants
DE60137950D1 (de) * 2000-10-02 2009-04-23 Novo Nordisk Healthcare Ag Verfahren zur herstellung vitamin-k-abhängiger proteine
AU2002218029A1 (en) 2000-11-09 2002-05-21 The Scripps Research Institute Modified factor viia
CA2441580A1 (en) 2001-03-22 2002-10-03 Novo Nordisk Health Care Ag Coagulation factor vii derivatives
US7052868B2 (en) * 2001-09-27 2006-05-30 Novo Nordisk Healthcare A/G Human coagulation factor VII polypeptides
FR2831170B1 (fr) * 2001-10-19 2004-03-19 Inst Nat Sante Rech Med Proteines c modifiees activables directement par la thrombine
US6960657B2 (en) * 2001-11-02 2005-11-01 Novo Nordisk Healthcare A/G Human coagulation factor VII polypeptides
US7700733B2 (en) 2002-04-30 2010-04-20 Bayer Healthcare Llc Factor VII or VIIa polypeptide variants
ES2226533B1 (es) 2002-07-25 2005-12-16 Fundacio Privada I Institut De Recerca De L'hospital De La Santa Creu I Sant Pau Nuevas variantes alelicas en el gen del factor vii.
DE60315847T2 (de) 2002-09-25 2008-05-15 Novo Nordisk Health Care Ag Varianten des menschliche koagulationsfaktors vii
ATE505487T1 (de) 2002-09-30 2011-04-15 Bayer Healthcare Llc Fvii- oder fviia-varianten mit erhöhter koagulationswirkung
ES2327044T3 (es) 2003-03-20 2009-10-23 Bayer Healthcare Llc Variantes de fvii o fviia.
CA2528239A1 (en) 2003-06-05 2004-12-16 Canadian Blood Services Mutants of the factor vii epidermal growth factor domain
NZ544728A (en) 2003-06-19 2009-04-30 Bayer Healthcare Llc Factor VII or VIIa Gla domain variants
WO2005032581A2 (en) 2003-10-07 2005-04-14 Novo Nordisk Health Care Ag Hybrid molecules having factor vii/viia activity

Also Published As

Publication number Publication date
KR20070043051A (ko) 2007-04-24
PL1781782T3 (pl) 2010-10-29
RU2396347C2 (ru) 2010-08-10
MX2007001294A (es) 2008-03-04
EP1781782A1 (en) 2007-05-09
WO2006018204A1 (en) 2006-02-23
DE602005021509D1 (de) 2010-07-08
CN101006175A (zh) 2007-07-25
EP1781782B1 (en) 2010-05-26
US8828939B2 (en) 2014-09-09
ATE469216T1 (de) 2010-06-15
RU2007105677A (ru) 2008-08-20
DK1781782T3 (da) 2010-08-23
BRPI0514396A2 (pt) 2009-05-12
CA2592521A1 (en) 2006-02-23
AU2005274406B2 (en) 2010-07-01
AU2005274406A1 (en) 2006-02-23
JP2008509688A (ja) 2008-04-03
US20090130060A1 (en) 2009-05-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2346072T3 (es) Polipeptidos modificados dependientes de la vitamina k.
ES2504517T5 (es) Factor de coagulación VIIa modificado con semivida prolongada
ES2445394T3 (es) Polipéptidos del factor X de coagulación con propiedades de activación modificadas
DK1991255T3 (en) Coagulation factor-X polypeptides with modified activation properties
KR101492422B1 (ko) 치료용 폴리펩타이드의 생체내 회수율을 증가시키는 방법
AU2012258466A1 (en) Modified coagulation Factor VIIa with extended half-life