ES2344119T3 - Aglomerados de lactosa anhidro y su preparacion. - Google Patents

Aglomerados de lactosa anhidro y su preparacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2344119T3
ES2344119T3 ES05824521T ES05824521T ES2344119T3 ES 2344119 T3 ES2344119 T3 ES 2344119T3 ES 05824521 T ES05824521 T ES 05824521T ES 05824521 T ES05824521 T ES 05824521T ES 2344119 T3 ES2344119 T3 ES 2344119T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lactose
weight
granulation
agglomerates
anhydrous
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05824521T
Other languages
English (en)
Inventor
Klaas Daniel Kussendrager
Bouwe Walsma
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
FrieslandCampina Nederland Holding BV
Original Assignee
FrieslandCampina Nederland Holding BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by FrieslandCampina Nederland Holding BV filed Critical FrieslandCampina Nederland Holding BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2344119T3 publication Critical patent/ES2344119T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C13SUGAR INDUSTRY
    • C13KSACCHARIDES OBTAINED FROM NATURAL SOURCES OR BY HYDROLYSIS OF NATURALLY OCCURRING DISACCHARIDES, OLIGOSACCHARIDES OR POLYSACCHARIDES
    • C13K5/00Lactose
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2004Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/2013Organic compounds, e.g. phospholipids, fats
    • A61K9/2018Sugars, or sugar alcohols, e.g. lactose, mannitol; Derivatives thereof, e.g. polysorbates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C13SUGAR INDUSTRY
    • C13BPRODUCTION OF SUCROSE; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • C13B50/00Sugar products, e.g. powdered, lump or liquid sugar; Working-up of sugar
    • C13B50/004Agglomerated sugar products; Agglomeration

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)

Abstract

Proceso para la preparación de aglomerados de lactosa anhidra, dicho proceso comprendiendo (i) someter esencialmente partículas primarias de lactosa anhidra comprendiendo al menos un 60% en peso de β-lactosa cristalina en un granulador a una etapa de granulación húmeda a una temperatura en el rango de 30-100ºC usando una solución ligante, donde la masa de granulación es sometida a secado durante al menos parte de la etapa de granulación y (ii) después del secado de la masa de granulación, para obtener aglomerados de lactosa anhidra comprendiendo al menos un 50% en peso de cristalitos de β-lactosa y teniendo un contenido de agua total en el rango de 0-1,0% en peso, como se ha determinado por la valoración Karl Fischer.

Description

Aglomerados de lactosa anhidro y su preparación.
Campo técnico de la invención
La invención se refiere a aglomerados de lactosa anhidra, la preparación de los mismos y el uso de estos aglomerados como un excipiente (ligante de relleno) o diluyente en comprimidos y cápsulas o como un portador en inhaladores de polvo seco.
Antecedentes de la invención
La lactosa se usa mucho como un relleno, ligante de relleno o diluyente en comprimidos y cápsulas y en una extensión más limitada en productos liofilizados, fórmulas de alimentos para infantes, y como un portador para inhaladores de polvo seco. A nivel mundial, la farmacopea ha establecido los requisitos en sus monografías de lactosa en la identidad y pureza de la calidad farmacéutica de la lactosa, distinguiendo de ese modo entre monohidrato de lactosa y anhidro de lactosa. Según esta farmacopea, la lactosa anhidra debería tener un contenido de agua de como mucho un 1% en peso y es por esta razón particularmente útil como excipiente en aplicaciones sensibles a la humedad.
En solución, la lactosa existe como un equilibrio de aproximadamente un 60% de \beta-lactosa y un 40% de \alpha-lactosa, los dos estereoisómeros que se diferencian por la orientación del grupo hidróxilo en el átomo de carbono 1 en el anillo de glucosa de la lactosa. Al cristalizar por debajo de 93,5ºC se forman monohidratos de cristales de \alpha-lactosa. Por encima de 93,5ºC la \beta-lactosa se cristaliza.
La \beta-lactosa cristalina es una forma no higroscópica anhidra que cumple el criterio anteriormente mencionado de bajo contenido de agua. Bajo condiciones rigurosas la deshidratación térmica o la desecación de monohidratos de cristales de \alpha-lactosa pueden también producir modificaciones anhidras, en la mayoría de los casos una mezcla estable e inestable de lactosa anhidra.
La lactosa anhidra se produce convencionalmente por secado mediante rodillos y comprende más del 70% de \beta-lactosa cristalina, tal como se describe por Lerk et al. en Physico-Pharmaceutical Properties of Lactose; Proceedings of the International Colloquium on Industrial Pharmacy (1983) páginas 59-88. US 3.802.914 expone una vía alternativa de aspersión de una solución de lactosa sobre un tambor giratorio calentado a alta temperatura, de ese modo produciendo una lactosa anhidra rica en \beta-lactosa.
GB-A-2.077.268 enseña un proceso para producir lactosa anhidra estable, donde el monohidrato de \alpha-lactosa cristalina es introducido como un producto seco en una extrusora, la envoltura de la cual se calienta a una temperatura por encima de 100ºC, y luego se extruye la lactosa. Temperaturas de 162 y 164ºC son ejemplificadas. Estos métodos producen lactosa anhidra rica en \beta-lactosa, que puede ser usada para la producción de comprimidos, pero no es aglomerada y la lactosa así preparada muestra una masa de densidad relativamente alta y bajas compatibilidades. Por lo tanto, los comprimidos obtenidos a partir de la lactosa anhidra estable según GB-A-2.077.268 sólo pueden resistir presiones de 10-13 kg. Estos números pueden ser expresados en cuanto a resistencia del comprimido a 10 kN de fuerza de compresión, como se usa en la solicitud, para darle una resistencia al comprimido de aproximadamente 75 N.
La \beta-lactosa anhidra no se puede confundir con la lactosa secada por atomización como se describe por ejemplo en US 3.639.170 o EP-A-239.172. La lactosa secada por atomización es una forma higroscópica que consiste en partículas esféricas de pequeños cristales de monohidratos de \alpha-lactosa encolados en una matriz de lactosa amorfa y típicamente conteniendo menos del 20% de \beta-lactosa. Debido a su alto contenido de monohidrato de \alpha-lactosa, la lactosa secada por atomización muestra compatibilidades limitadas. Además, su contenido total de agua de aproximadamente el 5% en peso la hace inadecuada para muchas aplicaciones sensibles a la humedad.
Debido a su mejor compatibilidad en comparación con los monohidratos de \alpha-lactosa o la lactosa secada por atomización, la \beta-lactosa anhidra es un excipiente preferido en la industria farmacéutica. No obstante, la fluidez de \beta-lactosa anhidra secada mediante rodillo es normalmente pobre, dando así como resultado una amplia variación de peso e inhomogeneidades en el producto final debido al relleno variable.
Para mejorar su fluidez, la \beta-lactosa es por lo tanto comúnmente sometida a una etapa de tamizado para eliminar las partículas finas y obtener una mejor calidad, Pharmatose DCL22 por DMV Internacional B.V. (Veghel, Países Bajos) siendo un buen ejemplo del mismo. Un inconveniente de tal etapa de tamizado es que la fluidez mejorada se realiza al coste de desperdiciar valioso material finamente dividido. Además, la lactosa anhidra así obtenida sólo tiene compatibilidad limitada, especialmente desfavorable en formulaciones con una alta dosificación del fármaco.
Por lo tanto, la necesidad existe para un proceso para la preparación de una \beta-lactosa directamente comprimible con un alto porcentaje de \beta-lactosa que es anhidra (menos del 1% de humedad p/p), teniendo mejores propiedades de compatibilidad en comparación con las \beta-lactosas anhidras habituales, pero también muestra buenas características de fluidez, y sin la pérdida de partículas finas durante la preparación.
Descripción de la invención Preparación de aglomerados de lactosa anhidra
La invención proporciona un proceso para la preparación de aglomerados de lactosa anhidra, dicho proceso comprendiendo (i) someter esencialmente partículas primarias de lactosa anhidra comprendiendo al menos un 60% en peso de \beta-lactosa cristalina en un granulador a una etapa de granulación húmeda a una temperatura en la gama de 30-100ºC usando una solución ligante, donde la masa de la granulación está sujeta a secado durante al menos una parte de la etapa de granulación y (ii) después del secado de la masa de granulación, para obtener aglomerados de lactosa anhidra comprendiendo al menos un 50% en peso de cristalitos de \beta-lactosa y con un contenido de agua total en la gama de 0-1,0% en peso, como está determinado por la valoración Karl Fischer.
De forma imprevista fue descubierto que la granulación húmeda de partículas primarias con un alto contenido en \beta-lactosa en estas condiciones produce un producto aglomerado en forma anhídrica, a pesar del uso de soluciones ligantes acuosas y/o temperaturas muy por debajo de la temperatura de cristalización de la \beta-lactosa.
Los aglomerados de lactosa anhidra obtenidos en el proceso de la invención combinan excelentes propiedades de compatibilidad, mejores que las partículas primarias anhidras habituales con un alto contenido en \beta-lactosa, con buenas características de flujo de los aglomerados y cuyos aglomerados cumplen los estándares establecidos por la Farmacopea para excipientes de lactosa anhidra. Un comprimido producido usando los aglomerados de la lactosa anhidra de la invención muestra una resistencia de comprimido mayor que la de los comprimidos preparados aplicando tipos de lactosa comercialmente disponibles.
Con "granulación húmeda" se entiende cualquier proceso en el que las partículas primarias de polvo se hacen para adherir usando un líquido granulado para formar entidades multipartículas más grandes llamadas gránulos o aglomerados. Estos aglomerados típicamente tienen un tamaño de entre 100 \mum y 4 mm, dependiendo de su uso posterior y de la resistencia de compactación requerida para tal fin.
Cualquier tipo de método de granulación húmeda puede ser usado con motivo de la invención en el cual la temperatura y la humedad durante la mezcla y la granulación son parámetros controlables y donde es posible controlar la cantidad de humedad presente durante la granulación y luego evitar la conversión rápida a un estado vítreo.
La granulación húmeda implica preferiblemente tiempos de granulación en la gama de 1-120 minutos, preferiblemente de entre 3 y 60 minutos, más preferiblemente de entre 5 y 45 minutos. Aunque se prefiere secar la masa de granulación durante el tiempo de granulación total, secar durante al menos parte del tiempo de granulación también puede conseguir el efecto deseado. Se prefiere someter la masa de granulación a secado durante al menos la última cuarta parte, más preferiblemente durante al menos la segunda mitad, de la forma más preferible al menos hasta el final de la segunda tercera parte del tiempo de granulación.
Se prefiere mantener el contenido de humedad libre durante la granulación a un 0,1-10% en peso, preferiblemente entre un 0,5 y un 5% en peso, preferiblemente entre un 1 y un 4% en peso, en particular menos de un 3% en peso, en base al peso total mojado de la masa de granulación. Con "humedad libre" se entiende cualquier humedad presente en la masa de granulación durante la granulación que no está presente como agua en la malla cristalina de la lactosa.
El secado durante la granulación según la invención implica preferiblemente poner en contacto la masa de granulación con aire caliente, introduciendo aire caliente en el granulador. En la entrada del granulador el aire caliente preferiblemente tiene una humedad relativa en la gama de 0-25% y preferiblemente una temperatura en la gama de 30-100ºC, más preferiblemente superior a 40ºC, incluso más preferiblemente superior a 50ºC, en particular superior a 60ºC.
Sabiendo la temperatura y la humedad relativa del aire en la entrada y la extensión en la que la masa de granulación será secada durante la granulación, un experto en la técnica puede fácilmente determinar la velocidad del flujo real del aire caliente para el tipo de granulador en uso.
La granulación húmeda según la invención implica preferiblemente la granulación de lecho de fluido, la cual es un tipo especial de granulación húmeda, donde la granulación y el secado se realizan en la misma cámara y donde el secado comienza mientras se forman los aglomerados. Un lecho de partículas primarias de lactosa anhidra comprendiendo un alto contenido de \beta-lactosa se pulveriza con la solución ligante de una boquilla, mientras se fluidifican simultáneamente las partículas del polvo en una corriente de aire. Se pulveriza suficiente líquido para producir gránulos del tamaño requerido, y en este punto el aerosol se apaga, pero el flujo de aire continúa en una etapa de después del secado. La combinación de granulación y secado en un vaso permite un mejor control de la temperatura y el nivel de secado.
"Las partículas esencialmente primarias de lactosa anhidra comprendiendo al menos un 60% en peso de \beta-lactosa cristalina" se entienden por comprender partículas de lactosa no aglomerada que tienen al menos un 60% en peso de \beta-lactosa cristalina, en base al peso en seco total de la lactosa. Se prefiere que las partículas primarias de \beta-lactosa comprendan al menos un 65% en peso, incluso más preferiblemente al menos un 70% en peso, y de la forma más preferible al menos un 80% en peso de \beta-lactosa cristalina, en base al peso en seco total de la lactosa. La cristalinidad puede ser determinada según métodos estandarizados descritos en la Farmacopea. Las partículas primarias de \beta-lactosa son preferiblemente proporcionadas por secado mediante rodillos. Las partículas primarias anhidras comprendiendo un alto contenido de \beta-lactosa cristalina se denominan de ahora en adelante "partículas primarias de \beta-lactosa".
Es importante partir de partículas primarias de \beta-lactosa con un bajo contenido en agua con el fin de producir aglomerados de lactosa anhidra con el proceso de la presente invención. El contenido de agua de las partículas primarias está por lo tanto entre un 0 y 1,0% en peso, preferiblemente es inferior a un 0,5% en peso, del peso total de las partículas de lactosa. El contenido de agua se determina por la valoración estandarizada de Karl Fischer, significando que comprende agua libre al igual que agua presente en los cristalitos de la lactosa.
Puesto que ambos, lactosa amorfa y monohidrato de \alpha-lactosa contribuyen en el nivel del agua, las partículas de lactosa no aglomerada deberían contener menos de un 10% en peso de monohidrato de \alpha-lactosa, preferiblemente menos de un 5% en peso, en base al peso en seco total de lactosa y debería ser menos de un 10% en peso, preferiblemente menos de un 5% en peso de lactosa amorfa presente y de la forma más preferible esencialmente no hay lactosa amorfa presente, es decir, menos de un 1% en peso, en base al peso en seco total de las partículas primarias de
lactosa.
El peso en seco total restante de las partículas primarias se forma de \alpha- y \beta-lactosa cristalina anhidra, donde no pueden ser distinguidos dominios \alpha y \beta separados.
No hay ninguna limitación particular para el promedio del tamaño de las partículas o la distribución del tamaño de las partículas de las partículas primarias de \beta-lactosa usadas en el proceso de la invención. La lactosa puede ser usada como se obtiene directamente de la etapa de cristalización/secado, o podría ser sometida primero a una trituración o etapa de selección. No obstante, se descubrió que los beneficios del producto final en términos de compatibilidad si las partículas primarias de la \beta-lactosa tienen un tamaño medio de 60 \mum o menos, preferiblemente incluso menos de 45 \mum. En cambio, se prefiere usar partículas con un tamaño medio de al menos 20 \mum, preferiblemente al menos 30 \mum para conseguir una compatibilidad lo más alta posible. La distribución del tamaño de las partículas se mide con un tamiz Alpine Air Jet (Hosakawa Alpine, Alemania). Para partículas por debajo de 32 \mum, la medición de difracción de láser también se usa (p. ej. con un Malvern o un Simpatec).
Durante la granulación húmeda una mezcla de esencialmente partículas de polvo primario de \beta-lactosa anhidra es granulada usando un fluido de granulación. El fluido contiene un solvente no tóxico que debe ser volátil de modo que pueda ser eliminado por secado. Solventes típicos incluyen agua, etanol e isopropanol y combinaciones de las mismas. El fluido de la granulación contiene preferiblemente un ligante o agente aglutinante disuelto dentro, este ligante asegura la adhesión de la partícula una vez el gránulo está seco. Para cuestiones de conveniencia, el fluido de granulación también se denomina en este caso como "solución ligante".
Fue observado que en el proceso de granulación es provechoso usar lactosa en la solución ligante, preferiblemente en forma de una solución de lactosa, más preferiblemente como una solución de lactosa acuosa. Para poner las partículas primarias de \beta-lactosa en contacto con una solución ligante que comprende lactosa durante la granulación húmeda, la unión entre las partículas de polvo primario de \beta-lactosa y por tanto la resistencia de los aglomerados es mejorada. Se prefiere añadir la solución ligante a las partículas primarias de \beta-lactosa gradual o continuamente, de la forma más preferible continuamente, donde el nivel de suministro de humedad se elige de manera que éste iguala aproximadamente el nivel en el que la humedad libre desaparece otra vez del granulador debido al secado. Globalmente, el contenido de humedad libre permanece dentro de los límites anteriormente mencionados, más preferiblemente permanece aproximadamente constante durante el suministro de la solución ligante.
La solución de lactosa preferiblemente comprende entre un 5 y un 60% en peso de lactosa, en base al peso total de la solución ligante y más preferiblemente entre un 10 y un 40% en peso. Si la concentración de lactosa en la solución ligante está por encima del 60% en peso, la solución se vuelve muy viscosa y la pulverización se hace difícil. Además, por encima del 60%, la solución se vuelve sobresaturada, por ejemplo conduciendo a una cristalización espontánea del monohidrato de \alpha-lactosa a temperaturas inferiores a 93,5ºC. Esto afectaría desfavorablemente el contenido de agua del producto final.
Donde los aglomerados de lactosa deben ser aplicados como portadores en inhaladores de polvo seco, una resistencia de la compactación inferior de los granulados puede ser requerida. Esto se consigue al aplicar concentraciones inferiores de lactosa en la solución ligante, preferiblemente como mucho un 10% en peso de lactosa, en base al peso de la solución total, más preferiblemente como mucho un 5% en peso, en particular menos de un 1% en peso, de la forma más preferible la solución ligante está esencialmente libre de lactosa.
La solución ligante puede además comprender otros sacáridos, tales como polialcoholes, celulosa y/o derivados de celulosa. Comprimidos de una dureza considerablemente más alta se obtienen para aglomerados de lactosa anhidra que se producen aplicando una solución ligante comprendiendo una mezcla de lactosa, celulosa y polialcoholes, particularmente manitol, sorbitol, xilitol, lactitolo, pero también mezclas de alcoholes de este tipo, por ejemplo obtenidos por hidrogenación de hidrolizados de almidón que comprenden una mezcla de mono-, di-, tri- y polisacáridos. Si los polialcoholes están presentes en la solución ligante, se prefiere una concentración del 1-15% en peso, calculado sobre el peso en seco total de la solución. La celulosa puede estar presente en una cantidad del 0-40% en peso del peso en seco total de la solución ligante. En otra forma de realización la celulosa y/o los polialcoholes se proporcionan junto con las partículas primarias de \beta-lactosa, por ejemplo como una mezcla homogénea obtenida por lactosa, celulosa y polialcoholes de secado mediante rodillos como se describe en US 5.534.555.
Según la invención, la mezcla o pulverización de las partículas primarias de \beta-lactosa con la solución ligante se realiza a una temperatura de al menos 30ºC. Antes de ser introducida en el proceso de granulación, la solución ligante tiene preferiblemente una temperatura en la gama de 30 a 100ºC, más preferiblemente de 40-90ºC.
La granulación real se desarrolla a una temperatura de entre 30 y 100ºC, preferiblemente de entre 40 y 90ºC. Esto, por ejemplo, se podrá conseguir al introducir un flujo de aire precalentado en el vaso de granulación. A temperaturas más altas pueden aparecer inestabilidades de color y decoloración, es decir, amarilleo. Es además preferido tener la humedad relativa del flujo de aire precalentado en la gama de 0-25%. En el caso preferido del uso de una solución ligante que comprende lactosa, la proporción del peso de las partículas primarias de \beta-lactosa en la cantidad de lactosa presente en la solución ligante es preferiblemente elegida en la gama de 1.5:1-50:1, más preferiblemente en la gama de 4:1-20:1.
Los aglomerados de lactosa obtenidos de la etapa de granulación exhibiendo un contenido total de agua superior al valor deseado en el producto final son sometidos a una etapa después del secado, preferiblemente implicando una temperatura en la gama de 40-100ºC, preferiblemente de menos de 90ºC, y poniendo la masa de granulación en contacto con una corriente de aire a una humedad relativamente baja, preferiblemente en la gama de un 0-25%, conforme a las condiciones de granulación. El tiempo después del secado típicamente implica menos de 1 hora, preferiblemente de 1 a 30 minutos, incluso más preferiblemente de 2 a 15 minutos. Estas condiciones después del secado son menos rigurosas que las condiciones de secado conocidas de técnicas de granulación húmeda convencionales, donde no es inusual secar durante períodos de 16 horas.
En la forma de realización preferida del tratamiento de secado de granulación de un lecho de fluido durante la granulación se ejecuta mediante una corriente de aire con una humedad relativa del aire de entrada de como mucho el 25% y preferiblemente a una temperatura del aire de entrada que es al menos igual o superior a la temperatura en el lecho del fluido. Se prefiere que la corriente de aire durante el tiempo después del secado, tenga una velocidad de flujo inferior que la corriente de aire usada para el secado durante la granulación. Los índices del flujo real durante la granulación y después del secado son dependientes en las dimensiones y tipo de granulador. En el fluidizador, los aglomerados con un contenido de agua total superior a un 1,0% en peso se encuentran en el tiempo de después del secado hasta que tienen un contenido del agua total en la gama de 0-1,0% en peso, preferiblemente inferior a 0,5% en peso, en base al peso total de los aglomerados y donde el contenido de agua se determina por la valoración Karl Fischer.
Después de la granulación y el secado, la masa seca puede ser forzada a través de un tamiz. Una etapa posterior opcional de tamizado o de molienda rompe los aglomerados o gránulos. Las partículas finas generadas por la molienda pueden volver a ser recicladas a través del granulador o compactador. Estas etapas de tamizado, cribado y molienda, en combinación con el tiempo de granulación real, la cantidad y el tiempo de suministro del ligante, permitirán al experto en la materia adaptar el tamaño medio y la distribución del tamaño de los aglomerados de la lactosa anhidra a la resistencia requerida según la aplicación.
Aglomerados de lactosa anhidra
La invención además proporciona aglomerados de lactosa anhidra comprendiendo al menos un 50% en peso, preferiblemente al menos un 60% en peso, más preferiblemente entre un 70 y un 80% en peso de cristalitos de \beta-lactosa sujetos juntos a una matriz de predominantemente \alpha- y \beta-lactosa cristalina anhidra, la cantidad que se basa en el peso en seco total de los aglomerados. En la matriz las formas de \alpha- y \beta-lactosa cristalinas pueden no distinguirse la una de la otra, y donde son observados cristalitos de \beta-lactosa individuales, éstos son considerados por contribuir en la etapa discontinua.
La cantidad total de \alpha-lactosa anhidra en los aglomerados es preferiblemente inferior a un 40% en peso, más preferiblemente inferior a un 30% en peso, y de la forma más preferible inferior a un 20% en peso, en base al peso en seco total de los aglomerados.
El contenido de agua de los aglomerados de lactosa anhidra está entre un 0 y un 1,0% en peso, preferiblemente inferior a un 0,5% en peso, del peso total de los aglomerados. El contenido del agua se determina por la valoración estandarizada de Karl Fischer, significando que comprende agua libre al igual que agua presente en los cristalitos de lactosa. Puesto que ambas, lactosa amorfa y monohidrato de \alpha-lactosa contribuyen al contenido de agua, la cantidad de lactosa amorfa presente en los aglomerados debería ser inferior al 10% en peso, preferiblemente inferior al 5% en peso, en base al peso en seco total de los aglomerados. Es más preferido que la cantidad de lactosa amorfa presente en los aglomerados sea inferior al 1% en peso, en base al peso en seco total de los aglomerados. Además, por el mismo razonamiento, la cantidad de monohidrato de \alpha-lactosa debería ser inferior al 10% en peso, preferiblemente inferior al 5,0% en peso, de la forma más preferible inferior al 1% en peso, en base al peso en seco total de los aglomerados.
Los aglomerados de lactosa anhidra obtenibles según el proceso de la invención se caracterizan por una distribución del tamaño amplia en comparación con los gránulos secados por atomización producidos del mismo lote de partículas primarias. La distribución del tamaño se determina de forma similar a la de las partículas primarias usando un tamiz Alpine Air Jet. Los aglomerados típicamente tienen un tamaño de entre 50 y 4000 \mum, más preferiblemente de entre 100 y 1000 \mum, sin embargo, la distribución real depende tanto de la distribución del tamaño de las partículas primarias de \beta-lactosa usadas, como de las condiciones del proceso de aglomeración en la preparación. El tamaño medio de los aglomerados es típicamente al menos 5 veces más grande que el tamaño medio de estas partículas primarias de \beta-lactosa, preferiblemente de al menos 100 \mum. Los aglomerados comprenden de media al menos 5 dominios cristalizados de \beta-lactosa, preferiblemente de forma regular, no esférica, agrupados en una matriz cristalina más bien densa de \alpha/\beta-lactosa anhidra. Esta matriz es una fase sustancialmente homogénea en la cual no pueden ser distinguidos dominios \alpha y \beta separados.
Los aglomerados de la invención poseen mayor porosidad que los gránulos preparados por procesos de granulación húmeda conocidos en la técnica, y su superficie está cubierta por una película de agente aglutinante. Se ha observado que las fracciones de gránulo preparadas por el proceso de granulación de la invención muestran densidades de masa relativamente bajas y compatibilidades relativamente más altas en comparación con los aglomerados producidos por técnicas de aglomeración en condiciones mojadas, donde el secado es realizado sólo después de la
granulación.
Los aglomerados de lactosa anhidra según la invención tienen una masa vertida estándar o densidad de lecho de entre 250 y 600, preferiblemente de entre 300 y 550 g/l, y un lecho utilizado o densidad en masa de entre 250 y 800, más preferiblemente de entre 400 y 750 g/l, como está medido según US Pharmacopoeia 25 página 1981.
La resistencia de los aglomerados puede ser determinada usando una medición de difracción láser modificada. La robustez o solidez de los agregados se evalúa al introducirlos en el sistema de medición de difracción láser en una corriente de aire determinada bajo diferentes presiones, p. ej. a 0,5, 3 y 5 bares, durante un período temporal determinado. La reducción en el tamaño de partícula medio medida después del tratamiento a diferentes presiones, es una medida de la robustez o estabilidad de los aglomerados. Un instrumento que puede ser usado para este método es p. ej. el Simpatec Helos de Simpatec GmbH (Alemania), instalado con una lente R5 (0,5-875 \mum) y equipado con un sistema de dispersión seca RODOS en combinación con un alimentador de polvo vibratorio VIBRI.
La fluidez de los aglomerados puede ser determinada usando un aparato Flodex (Hanson, EEUU), que es un cilindro en el que un disco es ajustado en el extremo inferior, a través del cual puede fluir el polvo. El disco puede tener aberturas que pueden variar de entre 4 a 34 mm, dependiendo del tipo de polvo. Una cantidad de polvo de aglomerados se coloca en el cilindro, la placa del cierre se quita y se observa si se produce el flujo. El valor de la fluidez es la apertura de disco mínima (diámetro) en la que el flujo todavía se produce, en base a tres mediciones consecutivas.
Las propiedades de la compactación de los comprimidos hechos con los aglomerados son determinadas como la resistencia al aplastamiento del comprimido. Los comprimidos son preparados usando una prensa rotativa Kilian (Kilian, Alemania) para hacer comprimidos de 250 mg con un diámetro de 9 mm para aplicar una fuerza de compactación de 5-20 kN. Los comprimidos preparados usando los aglomerados de la invención preferiblemente muestran una resistencia compacta de entre 80 y 200 N, preferiblemente superior a 90 N, más preferiblemente superior a 100 N a una fuerza de compactación de 10 kN, mientras que para las partículas no aglomeradas típicamente se observan valores tan altos como de 65-75 N.
Antes de convertirlo en comprimidos, el polvo del aglomerado puede ser lubrificado mezclándolo con una cantidad apropiada de agente de lubrificación, p. ej. ácido esteárico o sus sales derivadas (por ejemplo estearato de magnesio). La cantidad de agentes lubrificantes usados es de entre un 0,1 y un 2% en peso en base al peso de los aglomerados.
Los aglomerados de lactosa anhidra pueden además comprender otros ingredientes a parte de lactosa, por ejemplo celulosa y/o polialcoholes que son usados en la preparación como ligantes.
Uso de aglomerados de lactosa anhidra
La invención también se refiere al uso de los aglomerados de lactosa anhidra según la invención como un diluyente, portador o relleno para aplicaciones farmacéuticas, incluyendo comprimidos, inyectables, cápsulas, sobres, granulados e inhaladores de polvo seco. Los aglomerados de lactosa anhidra son considerados especialmente provechosos para el uso con una sustancia sensible a la humedad activa.
La invención además se refiere a un comprimido, inyectable, cápsula, sobre, granulado o inhalador de polvo seco comprendiendo los aglomerados de lactosa anhidra de la invención, ya sea sólo o en combinación con otros diluyentes, portadores o productos de relleno.
Ejemplo 1a Preparación de partículas de \beta-lactosa anhidra aglomeradas
La \beta-lactosa anhidra (DCL 21 de DMV International, Países Bajos) fue molida usando un triturador de Retsch (Alemania) hasta conseguir un tamaño de partícula medio de 40 \mum, como se midió por difracción láser usando un Sympatec Helos (Sympatec GmbH, Alemania). Separadamente, fue preparada en agua una solución de lactosa al 20% p/p. Una cantidad de 400 gramos de \beta-lactosa molida fue colocada en un Aeromatic Strea-1 Granulator de Aeromatic AG (Suiza), y aglomerado con una cantidad de 102 gramos de la solución de lactosa por 400 gramos de \beta-lactosa molida. La solución de lactosa fue añadida a una velocidad de 8,5 g/min a una temperatura de 45ºC. La granulación se produjo a una temperatura de 50ºC, con una corriente de aire de aproximadamente 0,7 m^{3}/min. La temperatura del aire de entrada fue de 85ºC. El tiempo de aglomeración fue de aproximadamente 12 minutos, el tiempo posterior después del secado de aproximadamente 5 minutos.
La lactosa aglomerada obtenida de esta forma fue tamizada con un tamiz teniendo un corte de 500 \mum para eliminar partículas gruesas. Las partículas con un tamaño menor de 500 \mum fueron recogidas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1b Preparación de partículas de \beta-lactosa anhidra aglomeradas
La \beta-lactosa anhidra (DCL 21 de DMV International, Países Bajos) fue molida usando un triturador de Retsch hasta conseguir un tamaño de partícula medio de 30 \mum (medido por difracción láser usando un Sympatec Helos). Separadamente, fue preparada una solución de lactosa al 10% p/p. Una cantidad de 400 gramos de la \beta-lactosa molida fue colocada en un Agglomaster (Hosokawa Micron B.V., Países Bajos), y aglomerada con una cantidad de 125 gramos de la solución de lactosa por 400 gramos de lactosa molida. La solución de lactosa fue añadida a una velocidad de 11 g/min a una temperatura de 35ºC. La granulación se produjo a una temperatura de 45ºC, con una corriente de aire de aproximadamente 0,8 m^{3}/min. La temperatura del aire de entrada fue de 90ºC. Tiempo de aglomeración: 11 minutos, tiempo después del secado: 7 minutos.
La lactosa aglomerada obtenida de esta forma fue tamizada con un tamiz teniendo un corte de 350 \mum para eliminar las partículas gruesas. Las partículas con un tamaño menor de 350 \mum fueron recogidas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1c Preparación de partículas de \beta-lactosa anhidra aglomeradas
La \beta-lactosa anhidra (DCL 21 de DMV International, Países Bajos) fue tamizada a través de un tamiz de 80 \mum y fueron recogidas las partículas de menos de 80 \mum. El tamaño de partícula medio fue de 26 \mum (medido por difracción láser usando un Sympatec Helos). Separadamente, fue preparada una solución de lactosa al 35% p/p. Una cantidad de 400 gramos de \beta-lactosa fina fue colocada en un aglomerador de lecho de fluido, Agglomaster (Hosokawa Micron B.V., Países Bajos) y aglomerada con una cantidad de 220 gramos de la solución de lactosa por 400 gramos de \beta-lactosa fina. La solución de lactosa fue añadida a una velocidad de 20 g/min a una temperatura de 85ºC. La granulación se produjo a una temperatura de 50ºC con una corriente de aire de aproximadamente 0,8 m^{3}/min. La temperatura del aire de entrada fue de 90ºC. Tiempo de aglomeración: 11 minutos, tiempo después del secado: 10 minutos.
La lactosa aglomerada obtenida de esta forma fue tamizada con un tamiz con un corte de 400 \mum para eliminar partículas gruesas. Las partículas con un tamaño menor de 400 \mum fueron recogidas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Preparación de aglomerados de \beta-lactosa anhidra usando agua como solución ligante
La \beta-lactosa anhidra (DCL 21 de DMV International, Países Bajos) fue molida usando un triturador de Retsch hasta conseguir un tamaño de partícula medio de 40 \mum (medido por difracción láser usando un Sympatec Helos). Una cantidad de 400 gramos de beta-lactosa molida fue colocada en un Aeromatic Strea-1 Granulator, y aglomerada con una cantidad de 52 gramos de agua por 400 gramos de lactosa. El agua fue añadida a una velocidad de 7,5 g/min a una temperatura de 30ºC. La granulación se produjo a una temperatura de 40ºC, con una corriente de aire de aproximadamente 0,6 m^{3}/min. La temperatura del aire de entrada fue de 80ºC. Tiempo de aglomeración: 7 minutos, tiempo después del secado: 8 minutos.
La lactosa aglomerada obtenida de esta forma fue tamizada con un tamiz con un corte de 500 \mum para eliminar partículas gruesas. Las partículas con un tamaño menor de 500 \mum fueron recogidas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo
Pharmatose DCL 21 fue molida hasta conseguir un tamaño de partícula medio de 30 \mum, y fue granulada en mojado en un mezclador Kenwood (Kenwood Ltd, Reino Unido) a 20ºC usando agua (10 gramos/100 gramos de lactosa). Después de un tiempo de mezclado de 3 minutos, los aglomerados mojados fueron recogidos y tamizados usando un tamiz de 1,6 mm y secados en un horno ventilado a 60ºC durante al menos 16 horas. Los aglomerados secos fueron tamizados otra vez usando un tamiz de 500 \mum. Al medir el contenido de humedad, pareció que los aglomerados contenían aproximadamente un 2,5% en peso de agua y fueron observados por lo tanto como inadecuados para ser excipientes en formulaciones de fármacos sensibles a la humedad. No fueron contemplados más experimentos en comprimidos.
La lactosa aglomerada preparada según los ejemplos 1a, 1b, 1c y 2 fue analizada. Los resultados de la prueba se comparan con los de Pharmatose DCL21.
La lactosa aglomerada preparada según los ejemplos 1a, 1b, 1c y 2 fue formada en comprimidos usando una prensa rotativa Kilian (Kilian, Alemania), haciendo comprimidos de 250 mg con un diámetro de 9 mm aplicando una fuerza de compactación de 10 kN. Antes de ser formados en comprimidos los polvos fueron lubrificados durante 2 minutos mezclándolos con un 1% de estearato de Magnesio. Pharmatose DCL 21 fue formada en comprimidos de la misma manera. Los comprimidos fueron evaluados para obtener la resistencia del comprimido.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
\vskip1.000000\baselineskip
Documentos citados en la descripción
Esta lista de documentos citados por el solicitante ha sido recopilada exclusivamente para la información del lector y no forma parte del documento de patente europea. La misma ha sido confeccionada con la mayor diligencia; la OEP sin embargo no asume responsabilidad alguna por eventuales errores u omisiones.
Documentos de patente citados en la descripción
\bullet US 3802914 A [0005]
\bullet EP 239172 A [0007]
\bullet GB 2077268 A [0006]
\bullet US 5534555 A [0030]
\bullet US 3639170 A [0007]
Bibliografía fuera de la patente citada en la descripción
\bulletLerk et al. Physico-Pharmaceutical Properties of Lactose; Proceedings of the International Colloquium on Industrial Pharmacy, 1983, 59-88 [0005]

Claims (10)

1. Proceso para la preparación de aglomerados de lactosa anhidra, dicho proceso comprendiendo (i) someter esencialmente partículas primarias de lactosa anhidra comprendiendo al menos un 60% en peso de \beta-lactosa cristalina en un granulador a una etapa de granulación húmeda a una temperatura en el rango de 30-100ºC usando una solución ligante, donde la masa de granulación es sometida a secado durante al menos parte de la etapa de granulación y (ii) después del secado de la masa de granulación, para obtener aglomerados de lactosa anhidra comprendiendo al menos un 50% en peso de cristalitos de \beta-lactosa y teniendo un contenido de agua total en el rango de 0-1,0% en peso, como se ha determinado por la valoración Karl Fischer.
2. Proceso según la reivindicación 1, donde el contenido de humedad libre durante la granulación se mantiene en un 0,1-10% en peso, en base al peso total de la masa de granulación.
3. Proceso según la reivindicación 1 ó 2, donde el secado durante la granulación implica poner la masa de granulación en contacto con aire caliente teniendo una humedad relativa en el rango de 0-25% y una temperatura en el rango de 30-100ºC en la entrada del granulador.
4. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, donde la solución ligante comprende lactosa.
5. Proceso según la reivindicación 4, donde la solución ligante comprende entre un 5 y un 60% en peso de lactosa.
6. Proceso según la reivindicación 4 ó 5, donde la proporción de peso de las partículas primarias de lactosa anhidra con respecto a la lactosa en la solución ligante está en el rango de 1.5:1-50:1.
7. Proceso según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, donde la granulación húmeda implica la granulación del lecho de fluido.
8. Aglomerados de lactosa anhidra comprendiendo al menos un 50% en peso de cristalitos de \beta-lactosa y teniendo un contenido total de agua en el rango de 0-1.0% en peso, como se ha determina por la valoración Karl Fischer, donde los aglomerados tienen una densidad en masa vertida de entre 250 y 600 g/l y una densidad de lecho utilizado de entre 250 y 800 g/l.
9. Uso de aglomerados de lactosa anhidra según la reivindicación 8 como un diluyente, relleno o portador en comprimidos, inyectables, cápsulas, sobres, granulados e inhaladores de polvo seco.
10. Comprimido, cápsula o inhalador de polvo seco comprendiendo aglomerados de lactosa anhidra según la reivindicación 8.
ES05824521T 2004-12-22 2005-12-21 Aglomerados de lactosa anhidro y su preparacion. Active ES2344119T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04078479 2004-12-22
EP04078479 2004-12-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2344119T3 true ES2344119T3 (es) 2010-08-18

Family

ID=34928763

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05824521T Active ES2344119T3 (es) 2004-12-22 2005-12-21 Aglomerados de lactosa anhidro y su preparacion.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US8173173B2 (es)
EP (1) EP1851344B1 (es)
JP (1) JP5173431B2 (es)
AT (1) ATE463586T1 (es)
DE (1) DE602005020516D1 (es)
ES (1) ES2344119T3 (es)
WO (1) WO2006068484A2 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2011074961A1 (en) * 2009-12-18 2011-06-23 Frieslandcampina Nederland Holding B.V. Co-processed tablet excipient composition its preparation and use
US9326538B2 (en) 2010-04-07 2016-05-03 Kraft Foods Group Brands Llc Intermediate moisture bar using a dairy-based binder
US9232807B2 (en) 2011-09-30 2016-01-12 Kraft Foods Group Brands Llc Dairy-based foods having high levels of lactose
EP3002005A1 (en) 2014-09-30 2016-04-06 Molkerei Meggle Wasserburg GmbH & Co. Kg Direct compression excipient based on lactose, cellulose and starch
US10583085B2 (en) 2017-05-17 2020-03-10 Chiesi Farmaceutici S.P.A. Carrier particles for dry powder formulations for inhalation
MY198454A (en) * 2017-07-26 2023-08-29 Abbott Lab Nutritional Tablets and Methods of Making the Same
EP3697391A1 (en) * 2017-10-18 2020-08-26 DFE Pharma GmbH & Co. KG Mini-tablets
CN111643487B (zh) * 2020-06-12 2022-12-23 苏州大学 一种乳糖微球及其制备方法

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2182619A (en) * 1937-07-24 1939-12-05 Cornell Res Foundation Inc Method of preparing beta lactose
JPS519017B2 (es) * 1972-02-18 1976-03-23
US3802914A (en) * 1972-04-10 1974-04-09 Kraftco Corp Method of treating lactose
GB2077268B (en) * 1980-06-10 1984-05-31 Dmv Campina Bv A process for the preparation of anhydrous stable lactose
NL9100691A (nl) * 1991-04-19 1992-11-16 Dmv Campina Bv Tabletteerhulpstof.
US6039275A (en) * 1996-07-04 2000-03-21 Holland Sweetener Company V.O.F. Aspartame powders for powder mixtures
DE19857816C2 (de) * 1998-12-15 2001-02-01 Bionorica Arzneimittel Gmbh Fließfähige, pressfertige Arzneimittelvorprodukte für Tabletten, Pellets und Dragees, sowie Verfahren zu deren Herstellung
ATE374261T1 (de) * 2000-07-20 2007-10-15 Campina Nederland Holding Bv Methode zur herstellung eines kristallinen tablettierungshilfstoffes, der so erhaltene hilfsstoff und seine verwendung
AU2002215114A1 (en) * 2000-11-30 2002-06-11 Vectura Limited Pharmaceutical compositions for inhalation
US7910030B2 (en) * 2002-11-26 2011-03-22 Universiteit Gent Process and apparatus for continuous wet granulation of powder material

Also Published As

Publication number Publication date
JP5173431B2 (ja) 2013-04-03
EP1851344B1 (en) 2010-04-07
EP1851344A2 (en) 2007-11-07
WO2006068484A2 (en) 2006-06-29
JP2008525431A (ja) 2008-07-17
ATE463586T1 (de) 2010-04-15
WO2006068484A3 (en) 2006-10-19
US8173173B2 (en) 2012-05-08
US20090081308A1 (en) 2009-03-26
DE602005020516D1 (de) 2010-05-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100421264B1 (ko) 부형제
RU2184570C2 (ru) Препараты для орального введения
ES2218346T3 (es) Manitol en polvo y procedimiento para la preparacion del mismo.
KR102018385B1 (ko) 구강내 붕괴정 및 그 제조 방법
RU2500388C2 (ru) Маннит, распадающийся в полости рта
ES2344119T3 (es) Aglomerados de lactosa anhidro y su preparacion.
JP6062168B2 (ja) 生薬由来成分を含有する製剤及びその製造方法
EA024945B1 (ru) Композиции на основе налбуфина и их применение
JP2019112424A (ja) トホグリフロジンを含有する固形製剤及びその製造方法
RU2222224C2 (ru) Сырье для прессованного продукта, пригодное для прямого прессования
CA2773003A1 (en) Orally disintegrating pharmaceutical dosage form containing aripiprazole
KR100736024B1 (ko) 신규한 클로피도그렐 우선성 광학이성체의 이온교환수지착체와 그 제조방법
CZ292437B6 (cs) Krystalická maltitolová směs a způsob její přípravy
JPH10120554A (ja) 無機制酸剤含有速分散性造粒物、その製造方法及び用時懸濁内服制酸剤
KR101285214B1 (ko) 향상된 용해도를 갖는 신규한 속용성 과립제형
US20150072014A1 (en) Pharmaceutical Compositions of Sodium Picosulfate, Magnesium Oxide and Citric Acid
JP2010132626A (ja) 口腔内速崩壊性錠剤
KR101352689B1 (ko) 불연속상과 연속상으로 이루어지는 응집단위를 포함하는 마이크로그래뉼 제형
JP2007131561A (ja) 経口固形製剤及びその製造法
EP3880171B1 (en) Ibuprofen-containing oral pharmaceutical formulation
Amipara et al. Oral disintirating tablet of antihypertensive drug
CN105555316B (zh) 通过二阶段的湿式制粒工序制备的崩解性颗粒组合物及含有该组合物的口腔内崩解片剂
JP4196417B2 (ja) 口腔内速崩錠及びその製造方法
JPH11349475A (ja) 口腔内崩壊錠及びその製造法
RU2820239C2 (ru) Содержащий ибупрофен пероральный фармацевтический состав