ES2340848T3 - Procedimientos y composiones para la mejora de la crianza de aves de corral para carne. - Google Patents

Procedimientos y composiones para la mejora de la crianza de aves de corral para carne. Download PDF

Info

Publication number
ES2340848T3
ES2340848T3 ES03796295T ES03796295T ES2340848T3 ES 2340848 T3 ES2340848 T3 ES 2340848T3 ES 03796295 T ES03796295 T ES 03796295T ES 03796295 T ES03796295 T ES 03796295T ES 2340848 T3 ES2340848 T3 ES 2340848T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
feed
poultry
keratinase
diet
meat
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03796295T
Other languages
English (en)
Inventor
Jason C.H. Shih
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
North Carolina State University
University of California
BioResources International Inc
Original Assignee
North Carolina State University
University of California
BioResources International Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=32107848&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2340848(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by North Carolina State University, University of California, BioResources International Inc filed Critical North Carolina State University
Application granted granted Critical
Publication of ES2340848T3 publication Critical patent/ES2340848T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/43Enzymes; Proenzymes; Derivatives thereof
    • A61K38/46Hydrolases (3)
    • A61K38/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K10/00Animal feeding-stuffs
    • A23K10/10Animal feeding-stuffs obtained by microbiological or biochemical processes
    • A23K10/16Addition of microorganisms or extracts thereof, e.g. single-cell proteins, to feeding-stuff compositions
    • A23K10/18Addition of microorganisms or extracts thereof, e.g. single-cell proteins, to feeding-stuff compositions of live microorganisms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/189Enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/70Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for birds
    • A23K50/75Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for birds for poultry
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/02Nutrients, e.g. vitamins, minerals

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Meat, Egg Or Seafood Products (AREA)

Abstract

Un procedimiento de crianza de aves de corral para carne, que comprende: alimentar a dichas aves de corral para carne con un pienso de harina de maíz y de soja como dieta para aves de corral, en el que dicha dieta para aves de corral comprende no más del 1% en peso de queratina, comprendiendo además dicho pienso queratinasa en una cantidad efectiva para potenciar el aumento de peso de dichas aves de corral para carne.

Description

Procedimientos y composiciones para la mejora de la crianza de aves de corral para carne.
Referencia cruzada a solicitudes relacionadas
La presente solicitud reivindica el beneficio de la solicitud provisional estadounidense con nº de serie 60/402.228, presentada el 9 de agosto de 2002, cuya revelación se incorpora en el presente documento por referencia en su totalidad.
\vskip1.000000\baselineskip
Declaración de subvención federal por parte del gobierno de los EE. UU.
La investigación dirigida a la presente invención está subvencionada en parte por la Beca Nº 2002-33610-11850 de Ayuda de Investigación a la Innovación en Pequeñas Empresas del Ministerio de Agricultura de EE. UU. El gobierno estadounidense tiene ciertos derechos sobre esta invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Campo de la invención
La presente invención versa acerca de procedimientos para mejora del rendimiento de la cría de animales inmaduros y en desarrollo que reciben pienso y suplementos de pienso para lograrlo.
\vskip1.000000\baselineskip
Antecedentes de la invención
Las dietas iniciales de pollos tomateros contienen una cantidad considerable de proteína cruda. La mayor parte de la proteína cruda se obtiene de ingredientes tradicionales de los piensos, como la harina de soja. Aproximadamente el 90% de la proteína cruda presente en la harina de soja (contenido proteínico crudo del 48%) es muy digestible para las aves de corral (National Research Council (1994). Nutrient requirements of poultry. 9ª ed. revisada. National Academy Press, Washington, DC). Aunque se considera que las dietas iniciales tradicionales a base de harina de maíz y de soja para pollos tomateros son muy digestibles, a menudo contienen una variedad de proteínas complejas que no son fáciles de digerir por un pollito debido a la falta de las necesarias enzimas innatas en las primeras fases de la vida (Uni, et al. (1999) Poultry Sci. 78: 215-222). Se ha sugerido la inclusión de proteasas en las dietas para pollos tomateros, pero gran parte de los primeros experimentos de adición de proteasas a las dietas basadas en cereales no resultó en ninguna mejora en el rendimiento aviar (Jensen, et al. (1957) Poultry Sci. 36: 919-921).
Más recientemente, el suplemento enzimático de las dietas de aves de corral con mezclas de enzimas, incluyendo proteasas y amilasas, ha producido algunas mejoras en el rendimiento del desarrollo (Creenwood, et al. (2002) Poultry Sci. 81(Suppl. 1): 25; Burrows, et al. (2002) Poultry Sci. 81(Suppl. 1): 29; Short, et al. (2002) Poultry Sci. 81(Suppl. 1): 136). Complementar una dieta inicial de maíz y soja para pollos tomateros con un preparado enzimático que contenía una mezcla de xilanasa, proteasa y amilasa dio como resultado mejoras en el peso corporal a los 14 y los 42 días de vida, sin efectos significativos en el coeficiente de conversión del pienso (Greenwood, et al. (2002) supra). Tras complementar dietas para patos basadas en maíz y soja con la misma mezcla enzimática, la complementación enzimática dio como resultado mejoras en aumento del peso corporal y en el índice de conversión del pienso (Burrows et al. (2002) supra).
El pienso para aves de corral contiene además algunos compuestos complejos antinutritivos y/o indigeribles. Algunos de estos compuestos, como los polisacáridos no almidonosos, absorben agua y se transforman en una masa viscosa en forma de quimo cuyos nutrientes no se absorben fácilmente (Odetallah, 2000; Odetallah, et al. (2002) supra). Al aumentar la viscosidad del quimo, disminuye la tasa de difusión de las enzimas digestivas y de los nutrientes, impidiendo así la absorción de nutrientes por los enterocitos. La formación y la absorción de micelas grasas también disminuyen al aumentar la viscosidad del quimo, perjudicando así la absorción de muchos compuestos liposolubles, incluyendo las vitaminas liposolubles, los pigmentos y los lípidos (Ferket and Veldkamp (1999) en: Proceedings of the 1998 World Poultry Science Association, páginas 43-52). Por lo tanto, la reducción de viscosidad lograda por la actividad de las enzimas endolíticas puede desempeñar un papel en la mejora vista en los pollitos alimentados con cereales de viscosidad elevada, y la relativa efectividad de las diversas enzimas parece estar relacionada con su capacidad reductora de la viscosidad (Rotter, et al. (1990) J. Sci. Food Agric. 50:19-27).
La queratinasa PWD-1 es una enzima que se purificó en un primer momento a partir del medio de cultivo del Bacillus licheniformis PWD-1 (Williams, et al. (1990) Appl. Environ. Microbiol. 56:1509-1515; Lin, et al. (1992) Appl. Environ. Microbiol. 58: 3271-3275). La queratinasa PWD-1 hidroliza una amplia gama de sustratos proteínicos, incluyendo la caseína, el colágeno, la elastina y la queratina (Shih (2001) en: Proceedings International Conference of Agricultural Science and Technology, Pekín, China, páginas 244-247). La queratinasa PWD-1 se viene usando para producir harina de plumas hidrolizada incubando durante la noche harina de plumas comercial con queratinasa libre de células (Carter (1998) Bacterial Keratinase: Assay development and nutritional application. Tesis doctoral, North Carolina State University, Raleigh, NC). Véanse también las patentes estadounidenses n^{os} 4.908.220, 5.186.961 y 5.063.161, otorgadas a Shih et al.
A pesar de lo anterior, persiste la necesidad de procedimientos adicionales para mejorar el rendimiento de la cría de pollos tomateros y de suplementos de pienso que lo logren.
\vskip1.000000\baselineskip
Resumen de la invención
La presente invención proporciona procedimientos y composiciones que mejoran el rendimiento de la cría de animales inmaduros y en desarrollo que reciben pienso.
Un aspecto de la invención se relaciona con el procedimiento de cría de aves de corral de carne, que comprende: alimentar a dichas aves de corral de carne con un pienso de harina de maíz y de soja como dieta de las aves de corral, en el que dicha dieta de las aves de corral comprende no más del 1% en peso de queratina, comprendiendo además dicho pienso queratinasa en una cantidad efectiva para potenciar el aumento de peso de dichas aves de corral de
carne.
Otro aspecto de la invención se relaciona con un uso de un pienso de harina de maíz y de soja para complementar una dieta de aves de corral en el que dicho pienso comprende además queratinasa en una cantidad efectiva para potenciar el aumento de peso de dichas aves de corral de carne, en el que dicho pienso comprende no más del 1% en peso de queratina.
Un aspecto adicional de la invención se relaciona con un uso de un pienso de harina de maíz y de soja para mejorar la eficiencia de la utilización del pienso de un pienso en las aves de corral para carne, comprendiendo dicho uso suministrar dicho pienso como dieta para aves de corral, en el que dicho pienso comprende además queratinasa en una cantidad efectiva para mejorar la eficiencia de la utilización del pienso de un pienso en dichas aves de corral para carne, en el que dicho pienso comprende no más del 1% en peso de queratina.
Un aspecto adicional de la invención se relaciona con un uso de un pienso de harina de maíz y de soja para aumentar la digestibilidad de un pienso en aves de corral para carne, comprendiendo dicho uso suministrar dicho pienso como dieta para aves de corral, en el que dicho pienso comprende además queratinasa en una cantidad efectiva para aumentar la digestibilidad de un pienso en dichas aves de corral para carne, en el que dicho pienso comprende no más del 1% en peso de queratina.
Otro aspecto de la invención se relaciona con un uso de un pienso de harina de maíz y de soja para reducir la mortalidad en aves de corral para carne, comprendiendo dicho uso suministrar dicho pienso como dieta para aves de corral, en el que dicho pienso comprende además queratinasa en una cantidad efectiva para reducir la mortalidad en dichas aves de corral para carne, en el que dicho pienso comprende no más del 1% en peso de queratina.
Un aspecto adicional de la invención se relaciona con un pienso que consiste esencialmente en harina de soja, harina de maíz y queratinasa, en el que dicho pienso comprende no más del 1% en peso de queratina.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención
Lo que antecede y otros aspectos de la presente de la presente invención se describirá a continuación con más detalle con respecto a otras realizaciones descritas en el presente documento. Debería apreciarse que la invención puede plasmarse de formas diferentes y no debiera interpretarse que esté limitada a las realizaciones expuestas en el presente documento. Antes bien, se proporcionan estas realizaciones para que esta revelación sea rigurosa y completa y para que transmita plenamente el alcance de la invención a las personas expertas en la técnica.
La terminología usada en la descripción de la invención en el presente documento tiene el propósito de describir realizaciones particulares únicamente y no tiene el propósito de limitar la invención. Tal como se usan en la descripción de la invención y en las reivindicaciones adjuntas, se entiende que las formas singulares "un", "una" y "el", "la" incluyen también las formas plurales, a no ser que el contexto indique claramente lo contrario.
A no ser que se defina lo contrario, todos los términos técnicos y científicos usados en el presente documento tienen el mismo significado entendido normalmente por una persona con un dominio normal de la técnica a la que pertenece la presente invención.
Todas las publicaciones, solicitudes de patente estadounidense, patentes estadounidenses y otras referencias citadas en el presente documento se incorporan por referencia en su totalidad.
Tal como se usa en el presente documento, la expresión "aves de corral de carne" se refiere a cualquier especie aviar que se produzca o use para su consumo cárnico, tal como lo entiende una persona experta en la técnica. Ejemplos de tales especies aviares incluye, sin limitación, pollos, pavos, patos, gansos, codornices, faisanes, ratites y similares.
Tal como se usa en el presente documento, la expresión "ave inmadura" se refiere a un miembro de la especie aviar que carece de crecimiento, diferenciación o desarrollo completos. Tales miembros pueden tener la capacidad potencial de lograr una forma o un estado maduro definido. Un ave inmadura puede tener entre aproximadamente 1 y aproximadamente 50 días de vida, preferentemente entre aproximadamente 1 y aproximadamente 21 días de vida, y más preferentemente entre aproximadamente 1 y aproximadamente 5 días de vida, o puede tener un peso corporal comparable al de las aves dentro de estos intervalos.
Tal como se usa en el presente documento, la expresión "ave en desarrollo" se refiere a un miembro de la especie aviar que es de más edad o pesa más que un ave inmadura.
Tal como se usa en el presente documento, la expresión "ave madura" se refiere a un miembro de la especie aviar que es de más edad o pesa más que un ave en desarrollo.
Tal como se usa en el presente documento, la expresión "pollo tomatero" se refiere a cualquier pollo inmaduro producido o usado finalmente para el consumo cárnico.
Tal como se usa en el presente documento, la expresión "dieta de aves de corral" se refiere a una dieta que puede ser administrada a un miembro de la especie aviar para promover o mantener el crecimiento del ave. Una dieta de aves de corral contiene fuentes de proteínas, vitaminas, minerales, energía, como grasa, hidratos de carbono y proteína adicional, antibióticos y otras sustancias u otros compuestos que se sabe que se incluyen en los piensos, en particular en los piensos para aves de corral. La dieta de aves de corral incluye, sin estar limitada a ellas, una dieta de desarrollo, una dieta inicial y una dieta de finalización. Una "dieta inicial" se refiere a una dieta que puede administrarse a un animal a partir del nacimiento o la eclosión hasta que se llegue a la edad y/o al peso deseados. Una "dieta de desarrollo" se refiere a una dieta que puede ser administrada a un animal tras la terminación de la fase de dieta inicial. Una "dieta de finalización" se refiere a una dieta que puede ser administrada a un animal durante el periodo de desarrollo hasta el momento del sacrificio.
Tal como se usan en el presente documento, las expresiones "cría" y "rendimiento de la cría" se refieren a aumento ya sea en peso, en tamaño (por ejemplo, altura, anchura, diámetro, circunferencia, etc.) o en ambos con respecto al que se daría en todo caso sin la implementación de los procedimientos y/o la administración de las composiciones de la presente invención. El desarrollo puede referirse a un aumento en la masa (por ejemplo, el peso o el tamaño) de todo el animal o de un tejido particular (por ejemplo, el tejido muscular en general o de un músculo específico). Alternativamente, el desarrollo puede indicar un aumento relativo en la masa de un tejido en relación con otro, en particular, un aumento en el tejido muscular con respecto a otros tejidos (por ejemplo, el tejido adiposo). El desarrollo se relaciona además con el estado nutricional y la resistencia a las enfermedades, en los que la mejora del estado nutricional y/o el aumento de la resistencia a las enfermedades también son indicativos de un rendimiento mejorado de la cría.
En vista de lo que antecede, las realizaciones conforme a la presente invención se relacionan con procedimientos de cría de aves de corral para carne, que comprenden alimentar a aves de corral para carne con una dieta de pienso para aves de corral en la que el pienso comprende además queratinasa y que se añade a la dieta para aves de corral en una cantidad efectiva para potenciar el aumento de peso de las aves de corral para carne. La dieta de las aves de corral puede ser un pienso que incluya fuentes de proteína, por ejemplo harina de soja, harina de pescado, harina de sangre, subproductos procedentes de aves de corral (menudillos de aves de corral molidos), harina de carne, harina de trigo, colza, canola y combinaciones de los mismos. El pienso incluye además hidratos de carbono, por ejemplo maíz, avena, cebada, sorgo o combinaciones de los mismos, que pueden molerse para crear una harina para su uso en piensos. Además, el pienso puede incluir vitaminas, minerales, grasa, antibióticos y otras sustancias o compuestos, según se precise o se desee. Ejemplos no limitantes de dietas de pienso para aves de corral incluyen piensos basados en cereales, que incluyen cereales como la cebada, el maíz, la soja, el trigo, el triticale y el centeno. Maíz-soja, trigo-soja y trigo-maíz-soja, sorgo-soja y maíz-sorgo-soja representan otros ejemplos no limitantes de piensos adecuados conforme a la presente invención. Cuando la dieta de las aves de corral es un pienso de harina de maíz y de soja, el pienso de harina de maíz y de soja comprende entre aproximadamente el 60 y aproximadamente el 70% de maíz en peso y entre aproximadamente el 20 y aproximadamente el 30% de soja en peso.
La dieta para aves de corral puede además catalogarse como una dieta inicial, una dieta de desarrollo o una dieta de finalización. La composición precisa y las características físicas del pienso, y, por ende, de la dieta de las aves de corral, dependerá de la especie para que esté previsto el pienso, de la edad y/o del peso del animal, y de la duración del cebado, y puede ser determinada fácilmente por las personas expertas en la técnica.
Conforme a realizaciones de la presente invención, los procedimientos de cría de aves de corral para carne no requieren proporcionar concurrentemente un sustrato específico que contenga queratina junto con la queratinasa. Por ejemplo, en realizaciones de la presente invención, la queratinasa puede complementar directamente una dieta para aves de corral como aditivo del pienso, en vez de producir una harina de plumas hidrolizada, como se describe en Carter, 1998.
Una queratinasa adecuada para practicar la presente invención se obtiene a partir de la cepa PWD-1 del Bacillus licheniformis, lo que se describe en las patentes estadounidenses n^{os} 4.908.220 y 4.959.311 (las revelaciones de todas las referencias a patentes citadas en el presente documento han de incorporarse a este por referencia). Esta bacteria se depositó en la Colección Estadounidense de Cultivos Tipo (ATCC) de Rockville, Maryland, EE. UU. conforme al Tratado de Budapest de 23 de marzo de 1988 y se le asignó el Nº de Acceso 53757. Otras queratinasas que pueden usarse para practicar la presente invención están disponibles en una variedad de fuentes bacterianas, como el Streptomyces fradiae. Véase en general la patente estadounidense Nº 2.988.487, otorgada a Nickerson; véanse también Goktan, D., "Decomposition Rates of Keratinous Material Used by Certain Microorganisms", (Resumen Nº 207369b), Microbial Biochem. 101, 333 (1984); Daniels, G.; "The Digestion of Human Hair Keratin by Microsporum Canis", J. Gen. Microbiol. 8, 289 (1953); Koh, W. et al., "Keratinolytic Enzymes from Aspergillus flavus and Aspergillus niger", Bacillus. Aust. J. Biol. Sci. 274 (1959); Molyneaux, G. S., "The Digestion of Wool by a Keratinolytic Bacillus", Aust. J. Biol. Sci. 274 (1959); Noval, J. y Nickerson, W., "Decomposition of Native Keratin by Streptomyces Fradfae". J. Bacteriol. 77, 251 (1959); Kapica, L. and Blank, F., "Growth of Candida Parapsilosis with Keratin as Sole Source of Nitrogen", Dermatologica 117,433 (1958); Kapica, L. and Blank, F., "Growth of Albicans on Keratin as Sole Source of Nitrogen", Dermatologica 115, 81 (1957).
La queratinasa para practicar la presente invención puede obtenerse cultivando una célula anfitriona que contiene secuencias de ácidos nucleicos que codifiquen una queratinasa bajo condiciones que permitan la expresión de la queratinasa codificada, filtrando el medio para eliminar las células y recoger y concentrar el sobrenadante remanente mediante ultrafiltración para obtener la queratinasa.
Aunque en el presente documento se ejemplifican cepas de B. licheniformis, se contempla que también otros microbios eucarióticos y procarióticos que contengan secuencias de ácidos nucleicos que codifiquen una queratinasa puedan resultar útiles para producir un suplemento para pienso de la presente invención. Los microbios eucarióticos y procarióticos que contengan secuencias de ácidos nucleicos que codifiquen una queratinasa pueden incluir aquellos que producen la enzima de modo natural, al igual que las cepas modificadas genéticamente para que expresen queratinasa. En general, la producción recombinante de una proteína puede requerir la incorporación de secuencias de ácidos nucleicos que codifican dicha proteína en un vector de expresión recombinante en una forma adecuada para la expresión de la proteína en una célula anfitriona. Una forma adecuada para la expresión permite que el vector de expresión recombinante incluya una o más secuencias reguladoras ligadas operativamente a los ácidos nucleicos que codifican una proteína de queratinasa de una manera que permite la transcripción de los ácidos nucleicos en ARNm y la traducción del ARNm a la proteína. Las secuencias reguladoras pueden incluir promotores, potenciadores y otros elementos de control de la expresión (por ejemplo, señales de poliadenilación). Tales secuencias reguladoras resultan conocidas para las personas expertas en la técnica y se describen en Goeddel D. D., ed., Gene Expression Technology, Academic Press, San Diego, California (1991). Debería entenderse que el diseño del vector de expresión puede depender de factores tales como la elección de la célula anfitriona que ha de ser transfectada y/o del nivel de expresión requerido. Las secuencias de ácidos nucleicos o los vectores de expresión que albergan secuencias de ácidos nucleicos que codifican una proteína de queratinasa pueden introducirse en una célula anfitriona, que puede ser de origen eucariótico o procariótico, mediante técnicas estándar para la transformación de células. Pueden encontrarse procedimientos adecuados para transformar células anfitrionas en Sambrook, et al. (Molecular Cloning: A Laboratory Manual, 3ª edición, Cold Spring Harbor Laboratory Press (2000)) y en otros manuales de laboratorio. El número de células anfitrionas transformadas con una secuencia de ácidos nucleicos que codifica una proteína de queratinasa dependerá, al menos en parte, del tipo de vector de expresión recombinante usado y del tipo de técnica de transformación usada. Los ácidos nucleicos pueden introducirse en una célula anfitriona de forma transitoria, o, más habitualmente, para la expresión a largo plazo de una proteína de queratinasa, la secuencia de ácidos nucleicos se integra de forma estable en el genoma de la célula anfitriona o se queda como un episoma estable en la célula anfitriona. Una vez producida, puede recuperarse una proteína de queratinasa del medio de cultivo como un polipéptido segregado, aunque también puede recuperarse de lisatos de la célula anfitriona cuando se expresa directamente sin señal
secretora.
Los microbios eucariotas, como los cultivos de levadura, pueden ser transformados con vectores que portan secuencias de ácidos nucleicos que codifican una queratinasa. Véase, por ejemplo, la patente estadounidense Nº 4.745.057. Entre los microorganismos anfitriones eucariotas inferiores, el de uso más común es Saccharomyces cerevisiae, aunque hay disponibles habitualmente varias cepas distintas. Los vectores de levadura pueden contener un origen de replicación desde el plásmido de levadura de 2 micrómetros o una secuencia replicante autónoma (ARS), un promotor, ADN que codifica una queratinasa, como el proporcionado en la patente estadounidense Nº 5.712.147, secuencias de poliadenilación y terminación de la transcripción y un gen de selección. Un plásmido ejemplar es YRp7 (Stinchcomb, et al. (1979) Nature 282:39; Kingsman, et al. (1979) Gene 7:141; Tschemper, et al. (1980) Gene 10:157). Secuencias promotoras adecuadas en vectores de levaduras incluyen los promotores de la metalotioneína, 3-fosfogliceratoquinasa (Hitzeman, et al. (1980) J. Biol. Chem. 255:2073) u otras enzimas glicolíticas (Hess, et al. (1968) J. Adv. Enzyme Reg. 7:149; Holland, et al. (1978) Biochemistry 17:4900). Los vectores y los promotores adecuados para su uso en la expresión de levaduras se describen adicionalmente en la publicación EPO Nº 73.657. Además, las cepas fúngicas como las de Trichoderma (por ejemplo, T. longibrachiatum, T. reesei o T. viride) son particularmente útiles en la expresión de enzimas segregadas.
Las células anfitrionas procariotas que pueden usarse para producir una queratinasa incluyen organismos gramnegativos o grampositivos; por ejemplo, Escherichia coli (E. coli) o bacilos. Células anfitrionas ejemplares son E. coli W3110 (ATCC 27.325), E. coli B, E. coli X1776 (ATCC 31.537), E. coli 294 (ATCC 31.446). Hay disponible una amplia variedad de vectores procarióticos y microbianos adecuados. Típicamente, E. coli se transforma usando pBR322. Los promotores usados más comúnmente en los vectores de expresión microbianos recombinantes incluyen los sistemas promotores de beta-lactamasa (penicilinasa) y lactosa (Chang, et al. (1978) Nature 275:615; Goeddel, et al. (1979) Nature 281:544), un sistema promotor del triptófano (trp) (Goeddel, et al. (1980) Nucleic Acids Res. 8:4057; Publicación Nº 36.776) y el promotor tac (De Boer, et al. (1983) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 80:21). El promotor y la secuencia Shine-Delgarno (para la expresión en anfitriones procariotas) están ligados operativamente al ADN que codifica la queratinasa, es decir, están colocados para promover la transcripción del ARN mensajero de la queratinasa a partir del ADN. Preferentemente, se usa una especie de bacilo en la producción de una queratinasa. Los vectores de expresión recombinantes para el bacilo son bien conocidos para las personas con dominio de la técnica. Las cepas de Bacillus pueden ser B. alkalophilus, B. amyloliquefaciens, B. brevis, B. circulans, B. coagulans, B. firmus, B. lautus, B. lentus, B. licheniformis, B. megaterium, B. pumilus, B. stearothermophilus, B. subtilis, y B. thuringiensis. En una realización preferida, se utilizan cepas de B. licheniformis. En algunas realizaciones, se utilizan las cepas T399D o PWD-1 del B. licheniformis.
Tal como se contempla en el presente documento, una enzima de queratinasa puede producirse cultivando una célula anfitriona como se ha descrito más arriba bajo condiciones que permitan la expresión de la queratinasa codificada y recogiendo la queratinasa expresada. La célula anfitriona puede cultivarse bajo condiciones en las que la célula crece, y luego cultivarse bajo condiciones que causen la expresión de la queratinasa codificada, o puede hacerse que las células crezcan y expresen la queratinasa codificada a la vez. Tales condiciones son bien conocidas para una persona con dominio de la técnica y pueden variar con la célula anfitriona y la cantidad del nivel de expresión deseado de la enzima.
En algunas realizaciones, el medio usado para cultivar las células anfitrionas transformadas puede ser cualquier medio adecuado para la producción de queratinasa. La queratinasa se recupera del medio mediante técnicas convencionales, incluyendo la separación de las células del medio mediante centrifugación, o filtración, y concentración de las proteínas en el sobrenadante o filtrado mediante ultrafiltración o evaporación, seguido por la desecación mediante liofilización o deshidratación por aspersión.
Alternativamente, el sobrenadante del cultivo puede deshidratarse por aspersión o liofilizarse después de la separación, sin ser concentrado.
La queratinasa debería estar presente en una cantidad al menos suficiente para lograr el efecto deseado, pero el límite superior de la cantidad de queratinasa puede determinarse en base al logro del efecto deseado. En algunas realizaciones, el pienso comprende desde aproximadamente el 0,01% hasta aproximadamente el 20% en peso de queratinasa del Bacillus licheniformis PWD-1. Además, las queratinasas usadas en la práctica de la presente invención pueden estar en forma cruda o en forma pura. Las queratinasas en forma cruda pueden prepararse, por ejemplo, separando de sus medios líquidos de cultivo las células bacterianas que producen la queratinasa, comprendiendo queratinasa cruda los medios líquidos de cultivo. Alternativamente, las células pueden ser lisadas (de forma química o física) en un medio de cultivo líquido para producir un extracto crudo libre de células. Otros medios de preparación de un extracto tal serán evidentes para las personas versadas en la técnica. La queratinasa cruda puede incluirse en el pienso en cualquier forma compatible con él, como en una forma acuosa o en forma liofilizada. En algunas realizaciones, la queratinasa cruda está en la forma liofilizada.
Pueden obtenerse queratinasas puras (o sustancialmente puras) separando la queratinasa cruda descrita anteriormente en sus constituyentes individuales conforme a técnicas conocidas. Véase en general W. Jakoby, Ed., Enzyme purification and Related Techniques, Methods in Enzymology, tomo 22 (1971) y tomo 104, parte C (1984), Academic Press, Nueva York. Las personas expertas en la técnica conocen números procedimientos de separación adecuados, como la cromatografía en columna. Puede estudiarse la capacidad de las proteínas constituyentes individuales para degradar el material queratináceo, y ese constituyente que mejor degrade el material queratináceo comprende la queratinasa. Como la queratinasa cruda, la queratinasa pura puede emplearse de cualquier forma adecuada, incluyendo la forma acuosa y la forma liofilizada.
Las realizaciones de la presente invención tienen relación además con procedimientos de mejora de la eficiencia de la utilización del pienso de un pienso en aves de corral para carne que comprende alimentar aves de corral para carne con una dieta de pienso para aves de corral en el que el pienso comprende además queratinasa en una cantidad efectiva para mejorar la eficiencia de la utilización del pienso de un pienso proporcionado a aves de corral para carne. El pienso puede incluir los piensos según se ha descrito en lo que antecede y, en realizaciones particulares, puede ser harina de maíz y de soja. La queratinasa puede incluir queratinasas según se ha descrito en lo que antecede, incluyendo, sin limitación, la queratinasa del Bacillus licheniformis PWD-1. Tal como se ha descrito anteriormente, la queratinasa puede ser un extracto crudo o la enzima en forma pura.
La mejora de la eficiencia de la utilización del pienso se refiere a la reducción del Coeficiente de Conversión del Pienso (CCP) en comparación con el que se daría en todo caso sin la implementación de los procedimientos y/o la administración de las composiciones de la presente invención. El CCP es la proporción de la cantidad de pienso consumida en relación con el aumento de peso de un animal. En una realización de la presente invención, la eficiencia mejorada de la utilización del pienso puede ocurrir aumentando la absorción gastrointestinal de nutrientes sin un aumento concomitante en el gasto de energía intestinal. En otra realización de la presente invención, la eficiencia mejorada de la utilización del pienso puede ocurrir aumentando la digestibilidad del pienso. En otra realización de la presente invención, la eficiencia mejorada de la utilización del pienso puede ocurrir disminuyendo la viscosidad del pienso. En realizaciones particulares, la presente invención se relaciona con procedimientos de aumento de la digestibilidad de un pienso en aves de corral para carne que comprende alimentar aves de corral para carne con una dieta de pienso para aves de corral en la que el pienso comprende además queratinasa del Bacillus licheniformis PWD-1 en una cantidad efectiva para aumentar la digestibilidad de un pienso en aves de corral para carne. El pienso puede incluir los piensos según se ha descrito en lo que antecede y, en realizaciones particulares, puede ser harina de maíz y de soja. La queratinasa puede incluir queratinasas según se ha descrito en lo que antecede, incluyendo, sin limitación, la queratinasa del Bacillus licheniformis PWD-1. Tal como se ha descrito anteriormente, la queratinasa puede ser un extracto crudo o la enzima en forma pura. El aumento de la digestibilidad de un pienso se refiere al aumento de la disponibilidad de los nutrientes absorbidos desde el intestino del animal sin un aumento concurrente en la ingesta de pienso o en la ingesta de nutrientes. En algunas realizaciones de la presente invención, se reduce la viscosidad de los materiales presentes en el intestino del animal o la viscosidad del contenido digestivo. En otras realizaciones, se reduce la captura de nutrientes, haciendo que dejen de ser nutricionalmente disponibles para el
animal.
En otras realizaciones, la presente invención se relaciona con procedimientos de reducción de la mortalidad en aves de corral de carne que comprenden alimentar aves de corral para carne con una dieta de pienso para aves de corral en la que el pienso comprende además una queratinasa en una cantidad efectiva para reducir la mortalidad de aves de corral para carne, por ejemplo aves inmaduras y, más específicamente, pollo tomatero. El pienso puede incluir los piensos según se ha descrito en lo que antecede y, en realizaciones particulares, puede ser harina de maíz y de soja. La queratinasa puede incluir queratinasas según se ha descrito en lo que antecede, incluyendo, sin limitación, la queratinasa del Bacillus licheniformis PWD-1. Tal como se ha descrito anteriormente, la queratinasa puede ser un extracto crudo o la enzima en forma pura. La reducción de la mortalidad se refiere al aumento de la capacidad de supervivencia o a la disminución del índice de mortalidad en animales después de su nacimiento o eclosión, en comparación con la que ocurriría en todo caso en ausencia de la implementación de los procedimientos y/o la administración de las composiciones de la presente invención. La mortalidad puede ser por cualquier causa, en particular, estrés, atrofia, infraalimentación y enfermedad. En algunas realizaciones, la presente invención reduce la mortalidad en aves inmaduras. En otras realizaciones, las aves tienen aproximadamente 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 25, 29, 31, 32, 33, 34 o 35 días de vida, preferentemente entre aproximadamente 1 y aproximadamente 21 días de vida, y más preferentemente entre aproximadamente 1 y aproximadamente 5 días de vida.
En algunas realizaciones, la presente invención se relaciona con un pienso que comprende proteínas, hidratos de carbono y queratinasa como componentes fundamentales. La queratinasa es un componente fundamental que complementa el pienso. El pienso puede incluir los piensos según se ha descrito en lo que antecede y, en realizaciones particulares, puede ser harina de maíz y de soja. La queratinasa puede incluir queratinasas según se ha descrito en lo que antecede, incluyendo, sin limitación, la queratinasa del Bacillus licheniformis PWD-1. Tal como se ha descrito anteriormente, la queratinasa puede ser un extracto crudo o la enzima en forma pura.
El suplemento de pienso proporcionado por la presente invención puede mezclarse directamente con el pienso, como uno que comprenda cebada, para preparar el pienso final. Alternativamente, el suplemento de pienso puede mezclarse con uno o más suplementos de pienso, como un suplemento vitamínico para el pienso, un suplemento mineral para el pienso y un suplemento de aminoácidos para el pienso. El suplemento resultante para el pienso, que incluye varios tipos diferentes de componentes, puede mezclarse entonces en una cantidad apropiada con el pienso.
El pienso de la presente invención comprende queratinasa en una cantidad al menos suficiente parar lograr el efecto deseado, en el que el límite superior a la cantidad de queratinasa puede determinarse en base al logro del efecto deseado. Los efectos deseados incluyen, sin limitación, la potenciación del rendimiento de la cría del animal, tal como el aumento de peso, la mejora de la eficiencia en la utilización del pienso, el aumento de la digestibilidad del pienso y el descenso de la mortalidad. El suplemento para pienso añadido al pienso puede comprender hasta el 100% de queratinasa en peso. El pienso que comprende el suplemento comprende desde aproximadamente el 0,01% hasta aproximadamente el 5% de queratinasa en peso. En algunas realizaciones, la queratinasa es queratinasa del Bacillus licheniformis PWD-1.
Cualquier animal, incluyendo vacas, ovejas, cerdos, gatos, perros, hurones y aves, es un candidato adecuado para la presente invención; sin embargo, la presente invención se emplea preferentemente con animales monogástricos. Los candidatos adecuados pueden estar en cualquier intervalo de edad, incluyendo animales neonatos, animales en desarrollo y animales maduros. En algunas realizaciones, el candidato adecuado puede ser un ave, preferentemente un pollo, y más preferentemente un pollo tomatero. En otras realizaciones, el candidato adecuado puede ser un pollo. En otras realizaciones adicionales, el candidato adecuado puede ser un ave inmadura, en desarrollo o madura. En otras realizaciones, el candidato adecuado puede ser un pollo que tenga 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, o 65 días de vida, o que esté dentro de cualquier intervalo de estos números. Así, la presente invención proporciona una variedad de piensos diferentes, incluyendo pienso para mascotas, pienso para aves de corral y pienso para cerdos.
El suplemento para pienso de la presente invención también puede permitir que un pienso convencional se modifique su contenido energético y/o proteínico y/o de aminoácidos, mientras que se mantienen simultáneamente los mismos niveles nutricionales de energía, proteínas y de aminoácidos disponibles para el animal. En consecuencia, las cantidades de costosos suplementos de energía y proteínas que se incluyen típicamente en un pienso pueden reducirse en comparación con los piensos convencionales.
\newpage
Se proporcionan los siguientes Ejemplos para ilustrar la presente invención, y no deberían interpretarse como una limitación de la misma.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Producción de queratinasa a partir de la cepa recombinante PWD-1 del B. licheniformis
Se diseñó una estrategia de fermentación con ampliación de escala para la producción de queratinasa usando la cepa PWD-1 del B. licheniformis de tipo salvaje.
Cultivo en matraz en un medio LB. El cultivo en matraz se llevó a cabo en un medio Luria-Bertani (LB), que se preparó según la especificación del fabricante, que contenía: 1,0 L de agua destilada, 15 g de agar BACTO®, 10 g de NaCl, 10 g de triptona BACTO® y 5,0 g de extracto de levadura. Se raspó B. licheniformis de la cepa PWD-1 de glicerol madre sobre una placa LB y se cultivo a 50ºC durante 8-12 horas. Acto seguido, se transfirió una única colonia de la cepa WPD-1 del B. licheniformis desde la placa LB a un matraz que contenía 500 ml del medio LB, y se cultivó a 50ºC durante 6 horas.
Cultivos de semillas. Se llevaron a cabo cultivos de semillas de la cepa PWD-1 del B. licheniformis en un medio que contenía: 0,7 g/L de KH_{2}PO_{4}, 1,4 g/L de K_{2}HPO_{4}, 0,1 g/L de MgSO_{4}\bullet7H_{2}O, 10 g/L de harina de soja desgrasada y 0,1 g/L de agente antiespumante. El pH inicial del cultivo de semillas se ajustó a 7,0 añadiendo HCl o NaOH
1M.
El cultivo del matraz de 500 ml se transfirió a un fermentador de semillas de primera etapa de entre aproximadamente 10 L y 20 L que contenía el medio de cultivo de las semillas, y se cultivó en su interior a 50ºC durante 8-12 horas para alcanzar un tamaño de inóculo del 2,5% al 5%. El cultivo de semillas de primera etapa se transfirió a continuación a un fermentador de semillas de segunda etapa de 100 L, 250 L u 800 L, y se cultivó en su interior a 50ºC durante 8 horas y luego se pasó a 37ºC.
Para el cultivo de semillas, la densidad celular alcanzó al menos 3 \times 10^{8} UFC/mL a aproximadamente las 8 o 10 horas del procedimiento de cultivo.
Medios de producción. El medio de cultivo de producción usado para la cepa PWD-1 del B. licheniformis contenía 0,7 g/L de KH_{2}PO_{4}, 1,4 g/L de K_{2}HPO_{4}, 0,1 g/L de MgSO_{4}\bullet7H_{2}O, 10 g/L de harina de soja desgrasada y 0,1 g/L de agente antiespumante. El pH inicial del cultivo de semillas se ajustó a 7,0 añadiendo HCl o NaOH 1M.
El cultivo de semillas de segunda etapa se transfirió a un fermentador de producción que contenía el medio de cultivo de producción para la etapa final del cultivo. La etapa final del cultivo se llevó a cabo a 50ºC durante 8 horas, alcanzando un tiempo total de cultivo de aproximadamente 24 a 30 horas antes de la recolección.
Durante las anteriores etapas de cultivo, el pH inicial del medio de cultivo se ajustó a 7,0, pero no se proporcionó ningún control del pH durante el procedimiento de cultivo. El nivel óptimo del oxígeno disuelto fue de aproximadamente el 20% para la cepa PWD-1 del B. licheniformis. El tamaño del inóculo fue aproximadamente del 2,5% al 5%, y la edad del inóculo fue de aproximadamente 8-12 horas.
Para el cultivo de producción, la densidad máxima de las células alcanzó 1,2 \times 10^{9} UFC/mL a aproximadamente las 20 o 24 horas del procedimiento de cultivo. La máxima actividad enzimática, según la medición del ensayo de azocaseína, alcanzó 35-40 A_{450} por mL a aproximadamente 24 a 30 horas del procedimiento de cultivo. El valor pH del medio de cultivo de producción cambió de 7,0 a 8,3, pero la actividad enzimática y la producción se mantuvieron a niveles elevados, lo que indicaba que no era necesario ningún control del pH.
Recuperación y tratamiento ulterior. Se comprobó la actividad enzimática en el cultivo de producción antes de la recolección. Se separó el sobrenadante del cultivo de la masa celular mediante centrifugación, y a continuación se concentró mediante ultrafiltración o evaporación. Acto seguido, la enzima líquida concentrada se deshidrató por aspersión.
Alternativamente, el sobrenadante del cultivo se deshidrató por aspersión directamente después de la separación de la masa celular, sin ser concentrado.
Producción de enzimas y actividad enzimática. Para un cultivo de producción de 100 L, la actividad enzimática medida mediante el ensayo de azocaseína fue de 3.000 a 3.500 U/mL, y el número de células fue de 1,3 \times 10^{9} UFC/mL. El peso seco total del cultivo de producción de 100 L fue de 9,12 g/L, que incluía 2,15 g/L de peso seco insoluble y 6,88 g/L de peso seco soluble.
La producción de enzima cruda fue de aproximadamente 1,75-2,0 g/L. La enzima cruda se preparó por concentración del sobrenadante de la fermentación mediante filtración Pellicon con un límite de peso molecular de 5 kDa, y, a continuación, se secó por congelación. La actividad enzimática de la enzima seca cruda estuvo entre aproximadamente 1.000.000 y aproximadamente 1.400.000 U/g, según la medición del ensayo de azocaseína. El contenido total en proteínas de la enzima seca cruda fue de aproximadamente el 30-36%, del cual aproximadamente el 14-20% consistía en queratinasa pura.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Producción de queratinasa a partir de la cepa recombinante T399D del B. licheniformis
Se diseñó una estrategia de fermentación con ampliación de escala para la producción de queratinasa usando una cepa T399D recombinante del B. licheniformis (en lo sucesivo, "cepa T1 del Bacillus licheniformis").
Cultivo en matraz en un medio LB. El cultivo en matraz se llevó a cabo en un medio LB, que se preparó según la especificación del fabricante, que contenía: 1,0 L de agua destilada, 15 g de agar BACTO®, 10 g de NaCl, 10 g de triptona BACTO® y 5,0 g de extracto de levadura. Se raspó B. licheniformis de la cepa T1 de glicerol madre sobre una placa LB y se cultivo a 37ºC durante 18 horas. Acto seguido, se transfirió una única colonia de la cepa T1 del B. licheniformis desde la placa LB a un matraz que contenía 500 ml del medio LB, y se cultivó a 37ºC durante 6 horas. El crecimiento celular se monitorizó midiendo la densidad óptica a 660 nm (espectrofotómetro Beckman DU serie 660, Fullerton, California). Después de 6 horas de cultivo, el OD_{660} medía por encima de 1,0.
Cultivos de semillas. Se realizaron cultivos de semillas de la cepa T1 del B. licheniformis en un medio que contenía: 0,7 g/L de KH_{2}PO_{4}, 1,4 g/L de K_{2}HPO_{4}, 0,1 g/L de MgSO_{4}\bullet7H_{2}O, 10 g/L de harina de soja desgrasada y 0,1 g/L de agente antiespumante. El pH inicial del cultivo de semillas se ajustó a 7,0 añadiendo HCl o NaOH 1M.
El cultivo del matraz de 500 ml se transfirió a un fermentador de semillas de primera etapa de entre aproximadamente 10 L y 20 L que contenía el medio de cultivo de las semillas, y se cultivó en su interior a 37ºC durante 8 horas para alcanzar un tamaño de inóculo del 2,5% al 5%. El cultivo de semillas de primera etapa se transfirió a continuación a un fermentador de semillas de segunda etapa de 100 L, 250 L u 800 L, y se cultivó en su interior a 37ºC durante 8 horas.
Medios de producción. El medio de cultivo de producción usado para la cepa T1 del B. licheniformis contenía 0,7 g/L de KH_{2}PO_{4}, 1,4 g/L de K_{2}HPO_{4}, 0,1 g/L de MgSO_{4}\bullet7H_{2}O, 13 g/L de harina de soja desgrasada, 40 g/L de almidón, 13 g/L de harina de plumas y 0,1 g/L de agente antiespumante. El pH inicial del cultivo de semillas se ajustó a 7,0 añadiendo HCl o NaOH 1M.
El cultivo de semillas de segunda etapa se transfirió a un fermentador de producción que contenía el medio de cultivo de producción para la etapa final del cultivo. La etapa final del cultivo se llevó a cabo a 37ºC durante 48 horas antes de la recolección.
Durante las anteriores etapas de cultivo, el pH inicial del medio de cultivo se ajustó a 7,0, pero no se proporcionó ningún control del pH durante el procedimiento de cultivo. El nivel óptimo del oxígeno disuelto fue de aproximadamente el 30% para la cepa T1 del B. licheniformis. El tamaño del inóculo fue aproximadamente del 2,5% al 5%, y la edad del inóculo fue de aproximadamente 12 horas.
Recuperación y tratamiento ulterior. Se comprobó la actividad enzimática en el cultivo de producción antes de la recolección. Se separó el sobrenadante del cultivo de la masa celular mediante centrifugación, y a continuación se concentró mediante ultrafiltración o evaporación. Acto seguido, la enzima líquida concentrada se deshidrató por aspersión.
Alternativamente, el sobrenadante del cultivo se deshidrató por aspersión directamente después de la separación de la masa celular, sin ser concentrado.
Producción de enzimas y actividad enzimática. Para un cultivo de producción de 100 L, la actividad enzimática medida mediante el ensayo de azocaseína antes de la recolección fue de 30.000 a 35.000 U/mL, y el número de células fue de 6 \times 10^{9} UFC/mL. El peso seco total del cultivo de producción de 100 L fue de 40 g/L, que incluía 15 g/L de peso seco insoluble y 25 g/L de peso seco soluble. La producción de enzima cruda fue de aproximadamente 20 g/L, mientras que la producción de enzima cruda a partir de un concentrado del cultivo, según se obtuvo mediante filtración Pellicon con un límite de peso molecular de 10 kDa, fue de 16 g/L. La actividad enzimática de la enzima seca cruda fue mayor de 1.000.000 U/g, según la medición del ensayo de azocaseína.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Materiales y procedimientos de adición de queratinasa al pienso para aves de corral
Aves e instalaciones. Se llevaron a cabo tres experimentos. En cada experimento, se pesaron pollitos tomateros de 192 días de vida y fueron asignados aleatoriamente a gallineros de 24 jaulas en un diseño completamente aleatorio a dos baterías de Alternate Design (Wilveco, Billerica, Massachusetts). Las aves fueron pesadas, se les ataron las alas y se las empezó a someter a los tratamientos experimentales a los cinco (experimentos uno y dos) o un (experimento tres) días de vida. Cada tratamiento se replicó cinco veces con ocho aves por gallinero. Las aves estuvieron albergadas en una habitación con temperatura, ventilación e iluminación controladas (24 horas/día). Durante el periodo experimental, las aves se alimentaron ad libitum mediante comederos y tomaron agua mediante bebederos de pezón.
La enzima queratinasa PWD-1. Se produjo la enzima queratinasa PWD-1 con un fermentador de 150 L usando procedimientos estándar (Wang and Shih (1998) J. Indust. Microb. Biotech. 22:608-616). En pocas palabras, se cultivó Bacillus licheniformis PWD-1 (Williams, et al. (1990) supra) en el fermentador a 50ºC durante 48 horas. Los medios libres de células se concentraron mediante ultrafiltración por membrana y se secaron con un secador por congelación. Típicamente, la producción de la enzima cruda fue de 2,0 g/L. La queratinasa cruda tenía una actividad de 300.000 U/g según la medición mediante la hidrólisis de azoqueratina (Lin, et al. (1992) supra).
Tratamientos dietéticos. Todas las dietas se formularon usando software de programación lineal de bajo coste y se presentan en la Tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
2
3
Todo el pienso se suministró en forma de pasta a lo largo de los experimentos. Las aves recibieron una dieta basal con un día de vida y, subsiguientemente, pasaron a las correspondientes dietas experimentales a los cinco días de vida. En el experimento uno, la dieta basal suministrada durante los primeros cinco días fue de aproximadamente el 93% de las recomendaciones de proteína cruda ((1994) supra) del National Research Council (NRC) de EE. UU., pero aportaba el 100% del contenido en aminoácidos esenciales, energía, calcio y fósforo. En los experimentos dos y tres, la dieta basal suministrada durante los primeros cinco días fue de aproximadamente el 95% de las recomendaciones del NRC ((1994) supra) en cuanto a contenido energético y del 100% de calcio y fósforo, pero aportaba un 105% de contenido proteínico crudo. Subsiguientemente, un gallinero de pollitos tomateros fue sometido a uno de cinco tratamientos dietéticos hasta el final de cada experimento (21 días en los experimentos uno y tres, 26 días en el experimento dos). Los cinco tratamientos dietéticos en los experimentos uno y dos fueron: 1) dieta de control sin suplementos (C, 21,39% de proteína cruda); 2) dieta pobre en proteínas (PP, 18% de proteína cruda); 3) dieta pobre en proteínas complementada con una preparación enzimática al 0,05% (p/p) (PP+0,05E); 4) dieta pobre en proteínas complementada con una preparación enzimática al 0,10% (p/p) (PP+0,10E); y 5) dieta pobre en proteínas complementada con una preparación enzimática al 0,15% (p/p) (PP+0,15E). La dieta de control era la misma dieta basal suministrada a las aves durante los primeros cinco días de vida en el experimento uno. Las aves del tratamiento uno siguieron recibiendo la misma dieta después de los cinco días de vida, mientras que el resto de los tratamientos cambiaron a las dietas experimentales a los cinco días de vida. Los tratamientos dietéticos del experimento tres fueron: 1) dieta de control sin suplementos (C, 21,39% de proteína cruda); 2) dieta de control complementada con una preparación enzimática al 0,10% (p/p) (C+0,10E); 3) dieta pobre en proteínas (PP, 18% de proteína cruda); 4) dieta pobre en proteínas complementada con una preparación enzimática al 0,10% (p/p) (PP+0,10E); y 5) igual que el tratamiento dos, pero suministrado a aves a partir del primer día de vida, en vez de a los cinco días de vida.
La dosis de enzima se disolvió en una solución de carbonato sódico 0,10 N en una proporción de 1 gramo de enzima/10 ml de solución antes de la aplicación al pienso. Después, la solución enzimática se roció encima del pienso usando una botella a pulverización en una proporción de 10 ml de preparación de enzima/kg de dieta, y se mezcló usando una batidora con tazón de mezcla (The Hobart Manufacturing Company, Troy, Ohio).
Viscosidad del contenido digestivo. Al final de cada experimento, todas las aves del gallinero, salvo dos, fueron sometidas a eutanasia usando gas CO_{2}. Las dos aves restantes por gallinero se mantuvieron hasta el día siguiente. Al comienzo del día siguiente, se retiraron los comederos de los gallineros para producir un periodo de 2 horas sin acceso al pienso. Después de las 2 horas, se volvió a permitir que las aves tuvieran acceso al pienso ad libitum. Una hora más tarde, se sacaron las aves, de dos en dos, y subsiguientemente fueron sometidas a eutanasia usando gas CO_{2}. Se llevó a cabo la necropsia inmediatamente después de la eutanasia, y se vació el contenido del yeyuno en tubos Eppendorf de 1 ml. Se obtuvieron dos muestras por ave. Los tubos fueron centrifugados inmediatamente a 12.000 \times g durante 5 minutos y colocados inmediatamente en hielo hasta que se midió la viscosidad usando un viscosímetro de tipo comercial (Brookfield Digital Viscometer, Modelo DV-II Versión 2.0, Brookfield Engineering Laboratories, Inc., Stoughton, Massachusetts). La lectura de la viscosidad se realizó bajo condiciones que evitaban cualquier desarrollo bacteriano en la solución.
Análisis de los datos. Se registraron los pesos corporales y el consumo de pienso a intervalos de cinco días a partir de un día de vida y hasta el final de cada experimento. Se calculó el coeficiente de conversión del pienso (ganancia en peso con respecto al pienso), corregido por la mortalidad y ejemplares desechados. La mortalidad se registró diariamente. El peso corporal, el consumo de pienso, el coeficiente de conversión del pienso y las lecturas de viscosidad de cada experimento se analizaron por separado usando análisis de un factor de los procedimientos generales de modelo lineal del software SAS (SAS Institute (1996) SAS/STAT User's Guide: Statistics. Release 6.11. SAS Institute, Inc., Cary, Carolina del Norte). Los datos porcentuales fueron sometidos a ANOVA después de la transformación del porcentaje de la raíz cuadrada del arco seno. Las medias se separaron usando la diferencia menos significativa. Las declaraciones de significación se basaban en P \leq 0,05.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Adición de queratinasa al pienso para aves de corral: Experimento 1
En la Tabla 2 se presentan el peso corporal final, el consumo acumulado de pienso y los coeficientes de conversión del pienso.
TABLA 2
4
Por lo general, los tratamientos con enzimas mejoraban el peso corporal con un valor de probabilidad de P > 0,05. El tratamiento pobre en proteínas + 0,10% de enzima tuvo un peso corporal mayor que el tratamiento pobre en proteínas (700 frente a 668 gramos para el tratamiento pobre en proteínas + 0,10% de enzimas frente al tratamiento pobre en proteínas, respectivamente, P = 0,08). El tratamiento pobre en proteínas + 0,10% de enzima tuvo el mayor peso corporal entre los tratamientos con enzimas y no fue diferente del tratamiento de control (700 frente a 709 gramos para el tratamiento pobre en proteínas + 0,10% de enzima frente al control, respectivamente).
No hubo diferencias significativas entre los tratamientos en cuanto al consumo de pienso, salvo entre el tratamiento pobre en proteínas + 0,15% de enzima y el de control (826 frente a 901 gramos para el tratamiento pobre en proteínas + 0,15% de enzima frente al tratamiento de control, respectivamente, P < 0,05). No hubo diferencias significativas en el consumo de pienso entre los grupos de tratamientos con enzimas.
En todo el experimento murió una sola ave. El peso de esta ave muerta y de los ejemplares desechados se incluyó en el cálculo del coeficiente de conversión del pienso, que se presenta en la Tabla 2. El complemento enzimático dietético tuvo efectos marginales en el coeficiente de conversión del pienso. Acumulativamente, el tratamiento pobre en proteínas + 0,10% de enzima tuvo el menor coeficiente de conversión del pienso (1,51 frente a 1,57 para el tratamiento pobre en proteínas + 0,10% de enzima frente al tratamiento pobre en proteínas, respectivamente, P > 0,05).
Los resultados del primer experimento revelaron una tendencia en la respuesta al tratamiento enzimático. Para analizar adicionalmente el efecto positivo de la enzima durante un lapso mayor, se llevó a cabo un segundo experimento criando las aves 5 días más (hasta los 26 días de vida).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Adición de queratinasa al pienso para aves de corral: Experimento 2
Este experimento fue una repetición del experimento 1 salvo en que las aves fueron criadas 5 días más (hasta los 26 días de vida). En la Tabla 3 se presentan el peso corporal final, el consumo acumulado de pienso y el coeficiente de conversión del pienso.
TABLA 3
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Hubo una mejora en peso corporal (P < 0,05) tras complementar la dieta pobre en proteínas con los tres niveles de la enzima a los 26 días de vida. El tratamiento pobre en proteínas + 0,10% de enzima dio la mayor mejora en peso corporal (1.032 y 1.025 frente a 954 gramos para el tratamiento pobre en proteínas + 0,15% de enzima y el tratamiento pobre en proteínas + 0,10 frente al tratamiento pobre en proteínas, respectivamente, P < 0,05). Sin embargo, todos los tratamientos con enzima tenían un peso corporal menor (P < 0,05) que el tratamiento de control (1.032, 1.025 y 1.016 frente a 1.089 gramos para el tratamiento pobre en proteínas + 0,15% de enzima, el tratamiento pobre en proteínas + 0,10% de enzima y el tratamiento pobre en proteínas + 0,05% de enzima frente al tratamiento de control, respectivamente).
Todas las aves que recibieron la dieta pobre en proteínas consumieron más pienso que el grupo de control (P < 0,05). Los grupos con tratamiento de enzimas también consumieron más pienso que con la dieta pobre en proteínas (P < 0,05; Tabla 2). No hubo diferencias significativas en el consumo de pienso entre los tratamientos con enzimas. El complemento con enzimas a niveles del 0,05 y el 0,15% dio como resultado coeficientes de conversión del pienso numéricamente mejores que los del tratamiento pobre en proteínas, mientras que el tratamiento pobre en proteínas + 0,10% de enzima mostró un coeficiente de conversión del pienso significativamente mejor (P < 0,05) que el del tratamiento pobre en proteínas (2,02 frente a 2,14 para el tratamiento pobre en proteínas + 0,10% de enzima frente al tratamiento pobre en proteínas, respectivamente). En este experimento, complementar la dieta pobre en proteínas con enzimas no mejoró el rendimiento de los pollitos a un nivel equivalente al de la dieta de control. Sin embargo, complementar la dieta pobre en proteínas con el nivel del 0,10% de enzima (p/p) sí mejoró (P < 0,05) el rendimiento de los pollitos con respecto al de la dieta pobre en proteínas.
Se suministró la dieta de control tanto las aves del experimento 1 como las del 2 durante los primeros 5 días de vida antes de someterlas a las dietas de tratamiento. Aunque la dieta de control proporcionaba energía, calcio, fósforo y aminoácidos esenciales adecuados, proporcionaba únicamente el 93% de la recomendación en cuanto a proteína cruda del NRC ((1994) supra), lo que la hacía marginalmente adecuada y sensible a la complementación con proteasas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Adición de queratinasa al pienso para aves de corral: Experimento 3
En el experimento 3, se proporcionó a las aves una dieta preinicial que aportaba un 105% de la recomendación del NRC ((1994) supra) en cuanto a proteína cruda y requerimientos ligeramente más altos para los otros nutrientes, salvo en energía (95% de las recomendaciones del NRC; Tabla 1). El experimento 3 se llevó a cabo para determinar si la enzima seguiría ejerciendo o no su efecto aun después de que los pollitos hubiesen recibido los requisitos adecuados de nutrientes.
En este experimento, únicamente se usó un nivel de la enzima (0,10% p/p). Sin embargo, se introdujeron dos nuevos tratamientos para comprobar la capacidad de la enzima para ejercer un efecto en el complemento de dietas iniciales para pollos tomateros marginalmente adecuados. Los dos nuevos tratamientos consistían en complementar la misma dieta de control (21,39% de proteína cruda) usada en los experimentos 1 y 2 con 0,10% de enzima (p/p) y empezar a dar el pienso tratado a los pollitos o bien a los cinco días de vida (tratamiento 2) o al día (tratamiento 5) de vida. Esto proporcionó información de si el complemento enzimático en el primer día de vida supondría alguna mejora adicional en el rendimiento.
En la Tabla 4 se presentan el peso corporal final, el consumo acumulado de pienso y el coeficiente de conversión del pienso.
TABLA 4
7
8
Aunque los datos de la Tabla 2, la Tabla 3 y la Tabla 4 muestran únicamente los números del peso corporal final de las aves en los diferentes experimentos, las aves fueron pesadas cada 5 días en cada uno de los experimentos. Al contemplar los números de los intervalos de 5 días para este experimento, resultaba evidente que complementar la dieta pobre en proteínas con la enzima en el experimento 3 mostraba un efecto similar en cuanto a aumento de peso corporal a los de los experimentos 1 y 2. Complementar la dieta pobre en proteínas con la enzima aumentó el peso corporal de las aves con 21 días de vida, pero el efecto no pudo detectarse con P < 0,05 (679 frente a 651 gramos para el tratamiento pobre en proteínas + 0,10% de enzima frente al tratamiento pobre en proteínas, respectivamente, P > 0,05). Sin embargo, complementar la dieta de control con la enzima (control + 0,10% de la preparación enzimática, tratamientos 2 y 5) mostró un peso corporal mayor que el tratamiento de control (767 y 764 frente a 695 gramos para los tratamientos 2 y 5 frente al tratamiento de control, respectivamente, P < 0,05). Inesperadamente, el complemento de la dieta de control con la enzima mostró mejoras significativamente más elevadas en peso corporal que cuando la dieta pobre en proteínas se complementó con la enzima, ya se complementara la enzima en el primero o a los cinco días de vida (Tabla 4). Esto puede haberse debido al mayor contenido en proteínas y/o aminoácidos de la dieta de control con respecto a la dieta pobre en proteínas. La queratinasa es una enzima proteasa de amplio espectro que ataca las proteínas de diferentes orígenes y las reduce a componentes polipéptidos menores. Estos polipéptidos se hacen más fáciles de degradar por las enzimas digestivas en la luz de los intestinos. Un contenido más elevado de proteína cruda y/o de aminoácidos en la dieta (en este caso, la dieta de control) significa un contenido mayor de sustrato con el que opere la enzima, liberando más componentes proteínicos y haciéndolo más disponible para el pollito, lo que, a su vez, se reflejará en un mayor aumento de peso corporal.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 Adición de queratinasa al pienso para aves de corral: Viscosidad del contenido digestivo
En la Tabla 5 se presentan las lecturas de viscosidad (mPa\cdots) del contenido del yeyuno de pollitos tomateros de 22 días de vida (experimentos 1 y 2) y de 27 días de vida (experimento 3) de los tres experimentos.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5
9
Complementar con queratinasa tanto la dieta pobre en proteínas como la de control en todos los experimentos redujo la viscosidad del contenido del yeyuno. La reducción fue directamente proporcional al nivel de enzima añadida. Complementar la dieta pobre en proteínas con un 0,15% de enzima (tratamiento pobre en proteínas + 0,15% de enzima) redujo la viscosidad del contenido del yeyuno en los experimentos 1 y 2 (2,27 y 1,08 mPa\cdots frente a 3,59 y 2,36 mPa\cdots para el tratamiento pobre en proteínas + 0,15% de enzima frente al tratamiento pobre en proteínas en los experimentos 1 y 2, respectivamente, P < 0,05). El tratamiento pobre en proteínas + 0,15% de enzima también tuvo una viscosidad del yeyuno menor en comparación con el tratamiento de control (2,27 y 1,98 mPa\cdots frente a 3,65 y 2,31 mPa\cdots para el tratamiento pobre en proteínas + 0,15% de enzima frente al tratamiento de control en los experimentos 1 y 2, respectivamente, P < 0,05).
Cuando se complementó la dieta de control con queratinasa a los 5 días de vida, también se redujo la viscosidad del yeyuno (2,18 mPa\cdots frente a 2,55 mPa\cdots para el tratamiento de control + 0,10% de enzima [experimento 3, tratamiento 2] frente al tratamiento de control, respectivamente, P > 0,05). Sin embargo, la reducción fue significativa únicamente cuando la dieta complementada con la enzima a partir del primer día de vida (1,99 mPa\cdots frente a 2,55 mPa\cdots para el tratamiento de control + 0,10% de enzima [experimento 3, tratamiento 5] frente al tratamiento de control, respectivamente, P > 0,05).
Los anteriores ejemplos son ilustrativos de la presente invención, y no deben interpretarse como una limitación de la misma. La invención se describe mediante las reivindicaciones siguientes, con equivalentes de las reivindicaciones que han de incluirse en las mismas.

Claims (31)

1. Un procedimiento de crianza de aves de corral para carne, que comprende:
alimentar a dichas aves de corral para carne con un pienso de harina de maíz y de soja como dieta para aves de corral, en el que dicha dieta para aves de corral comprende no más del 1% en peso de queratina,
comprendiendo además dicho pienso queratinasa en una cantidad efectiva para potenciar el aumento de peso de dichas aves de corral para carne.
\vskip1.000000\baselineskip
2. El procedimiento de la reivindicación 1 en el que la queratinasa es queratinasa PWD-1 del Bacillus licheniformis.
3. El procedimiento de las reivindicaciones 1 o 2 en el que el ave de corral para carne es un ave inmadura.
4. El procedimiento de las reivindicaciones 1 o 2 en el que el ave de corral para carne es un pollo, un pavo o un pato.
5. El procedimiento de las reivindicaciones 1 o 2 en el que el ave de corral para carne es un pollo.
6. El procedimiento de la reivindicación 5 en el que el pollo tiene de 1 a 65 días de vida.
7. El procedimiento de la reivindicación 5 en el que el pollo tiene de 1 a 21 días de vida.
8. El procedimiento de la reivindicación 5 en el que el pollo tiene de 1 a 7 días de vida.
9. El procedimiento de la reivindicación 5 en el que el pollo es un pollo tomatero.
10. El procedimiento de las reivindicaciones 1 o 2 en el que la dieta del ave de corral es una dieta inicial.
11. El procedimiento de las reivindicaciones 1 o 2 en el que la dieta del ave de corral es una dieta de desarrollo.
12. El procedimiento de las reivindicaciones 1 o 2 en el que la dieta del ave de corral es una dieta de finalización.
13. El procedimiento de las reivindicaciones 1 o 2 en el que el pienso de harina de maíz y de soja comprende del 60 al 70% de maíz en peso.
14. El procedimiento de las reivindicaciones 1 o 2 en el que el pienso de harina de maíz y de soja comprende del 20 al 30% de soja en peso.
15. El procedimiento de las reivindicaciones 1 o 2 en el que el pienso de harina de maíz y de soja comprende además del 0,01 al 0,20% de queratinasa PWD-1 del Bacillus licheniformis en peso.
16. El procedimiento de la reivindicación 15 en el que la queratinasa PWD-1 del Bacillus licheniformis es un extracto crudo o una enzima pura.
17. El uso de un pienso de harina de maíz y de soja para complementar una dieta para aves de corral para carne, comprendiendo dicho uso el suministro de dicho pienso como dieta de aves de corral en el que dicho pienso comprende además queratinasa en una cantidad efectiva para potenciar el aumento de peso en dichas aves de corral para carne, en el que dicho pienso comprende no más del 1% de queratina en peso.
18. El uso de un pienso de harina de maíz y de soja para mejorar la eficiencia de la utilización de pienso de un pienso para aves de corral de carne, comprendiendo dicho uso el suministro de dicho pienso como dieta para aves de corral en el que dicho pienso comprende además queratinasa en una cantidad efectiva para mejorar la eficiencia de la utilización de pienso de un pienso en dichas aves de corral para carne, en el que dicho pienso comprende no más del 1% de queratina en peso.
19. El uso de un pienso de harina de maíz y de soja para aumentar la digestibilidad de un pienso en aves de corral para carne, comprendiendo dicho uso el suministro de dicho pienso como dieta para aves de corral en el que dicho pienso comprende además queratinasa en una cantidad efectiva para aumentar la digestibilidad de un pienso en dichas aves de corral para carne, en el que dicho pienso comprende no más del 1% de queratina en peso.
20. El uso de un pienso de harina de maíz y de soja para reducir la mortalidad en aves de corral para carne, comprendiendo dicho uso el suministro de dicho pienso como dieta para aves de corral en el que dicho pienso comprende además queratinasa en una cantidad efectiva para reducir la mortalidad de dichas aves de corral para carne, en el que dicho pienso comprende no más del 1% de queratina en peso.
21. El uso de la reivindicación 20 en el que el ave de corral para carne es un ave inmadura.
22. El uso de la reivindicación 20 en el que el ave de corral para carne es un pollo tomatero.
23. El uso de una cualquiera de las reivindicaciones 17 a 22 en el que la queratinasa es queratinasa PWD-1 del Bacillus licheniformis.
24. Un pienso que consiste esencialmente en harina de soja, harina de maíz y queratinasa, en el que dicho pienso comprende no más del 1% de queratina en peso.
25. El pienso de la reivindicación 24 en el que el pienso consiste esencialmente en al menos un 0,01% de queratinasa en peso.
26. El pienso de la reivindicación 24 en el que la queratinasa es un extracto crudo o una enzima pura.
27. El pienso de la reivindicación 24 en el que la queratinasa es queratinasa PWD-1 del Bacillus licheniformis.
28. El pienso de la reivindicación 27 en el que el pienso se añade a la dieta inicial.
29. El pienso de la reivindicación 28 en el que la dieta inicial es una dieta inicial de harina de maíz y de soja.
30. El pienso de la reivindicación 27 en el que el pienso es una dieta de desarrollo.
31. El pienso de la reivindicación 27 en el que el pienso es una dieta de finalización.
ES03796295T 2002-08-09 2003-08-08 Procedimientos y composiones para la mejora de la crianza de aves de corral para carne. Expired - Lifetime ES2340848T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US40222802P 2002-08-09 2002-08-09
US402228P 2002-08-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2340848T3 true ES2340848T3 (es) 2010-06-10

Family

ID=32107848

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03796295T Expired - Lifetime ES2340848T3 (es) 2002-08-09 2003-08-08 Procedimientos y composiones para la mejora de la crianza de aves de corral para carne.

Country Status (15)

Country Link
US (4) US7915024B2 (es)
EP (1) EP1539226B1 (es)
JP (1) JP4567456B2 (es)
CN (2) CN1997387B (es)
AT (1) ATE457175T1 (es)
AU (1) AU2003298543C1 (es)
BR (1) BRPI0313288B1 (es)
CA (2) CA2495082C (es)
DE (1) DE60331229D1 (es)
DK (1) DK1539226T3 (es)
ES (1) ES2340848T3 (es)
MX (1) MXPA05001601A (es)
NO (1) NO20051208L (es)
RU (1) RU2005106264A (es)
WO (1) WO2004034776A2 (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1472933A1 (en) * 2003-05-01 2004-11-03 Chr. Hansen A/S Improving health and/or nutritional status of an aquatic animal by aid of Bacillus licheniformis
CA2571096C (en) 2006-08-11 2014-01-21 Maple Leaf Foods Inc. Ruminant animal feed formulations and methods of formulating same
BRPI0900748A2 (pt) * 2009-03-09 2010-11-09 Serraria Uniao De Bariri Ltda processo para fabricação de preparados enzimáticos obtidos de pena de aves, preparados enzimáticos assim fabricados, uso dos mesmos, ração animal e agente de transformação capilar
US9023345B2 (en) * 2011-03-01 2015-05-05 Novus International, Inc. Methods for improving gut health
BR112014003560A2 (pt) 2011-08-19 2017-03-01 Novozymes A / S polipeptídeo, composição, polinucleotídeo, construto de ácido nucleico ou vetor de expressão, célula hospedeira, métodos de produção de polipeptídeo, para melhoria do valor nutricional de uma alimentação animal, e para o tratamento de proteínas, planta, parte de planta ou célula de planta transgênica, uso de pelo menos um polipeptídeo, aditivo de alimentação animal, e, alimentação animal
EP2751266B1 (en) 2011-09-22 2017-03-29 Novozymes A/S Polypeptides having protease activity and polynucleotides encoding same
BR112014015705A8 (pt) 2011-12-28 2017-07-04 Novozymes A / S polipeptídeo isolado, composição, polinucleotídeo isolado,, construção de ácido nucleico ou vetor de expressão, célula hospedeira, métodos para produzir um polipeptídeo, para melhorar o valor nutritivo de uma ração parar animais e para o tratamento de proteínas, planta transgênica, parte de planta ou célula vegetal, uso de pelo menos um polipeptídeo, aditivo de ração para animal, ração para animais, e, composição detergente
US9801398B2 (en) 2012-01-26 2017-10-31 Novozymes A/S Use of polypeptides having protease activity in animal feed and detergents
CN104394708A (zh) 2012-06-20 2015-03-04 诺维信公司 具有蛋白酶活性的多肽在动物饲料和洗涤剂中的用途
MX369726B (es) 2012-09-05 2019-11-20 Novozymes As Polipéptidos con actividad proteasa.
CN104822830B (zh) 2012-10-03 2021-07-09 谷万达公司 内含肽修饰的蛋白酶、其制备方法和工业用途
ES2655032T3 (es) 2012-12-21 2018-02-16 Novozymes A/S Polipéptidos que poseen actividad proteasa y polinucleótidos que los codifican
AU2014214032A1 (en) 2013-02-06 2015-07-09 Novozymes A/S Use of polypeptides having protease activity in animal feed
CN105191850A (zh) * 2014-10-18 2015-12-30 颍上县永祥旱粮研究所 一种贵妃鸡的养殖方法
CN107072251A (zh) 2014-11-04 2017-08-18 诺维信公司 具有丝氨酸蛋白酶活性的多肽和编码它们的多核苷酸以及它们在动物饲料方面的应用
US10219986B2 (en) 2015-03-04 2019-03-05 Modern Ideas LLC Stabilized calcium phosphate and methods of forming same
CN105166513A (zh) * 2015-09-14 2015-12-23 安徽三兴饲料有限公司 一种鹌鹑饲料的制作方法
US20200281225A1 (en) * 2015-11-09 2020-09-10 Dupont Nutrition Biosciences Aps Feed additive composition
JPWO2017099119A1 (ja) * 2015-12-08 2018-09-27 株式会社カネカ 家禽の飼育方法
CN106342756A (zh) * 2016-08-31 2017-01-25 池州惠中生物科技有限公司 一种肉鸡的饲养方法
CN106665479A (zh) * 2016-11-29 2017-05-17 湖南陶氏生态禽业科技发展有限公司 一种土鸡的养殖方法
CN107022537A (zh) * 2017-03-03 2017-08-08 陈燕芳 一种角蛋白酶复合物及其制备方法与应用
CN108739664A (zh) * 2018-06-24 2018-11-06 焦海龙 一种猪的饲养方法
CN109105334A (zh) * 2018-08-10 2019-01-01 紫云自治县宏扬示范种养殖农民专业合作社 一种瘦肉型猪的养殖方法
CN109744197A (zh) * 2019-03-07 2019-05-14 北京家禽育种有限公司 一种科宝祖代种鸡饲养方法
CN110476883A (zh) * 2019-09-20 2019-11-22 嘉峪关海沣农业科技有限公司 一种高抗病性香猪的季节性饲养方法
CN110896920A (zh) * 2019-12-06 2020-03-24 枣阳市绿颖农产品有限公司 一种生态养鸡方法
CN117241678A (zh) * 2020-10-16 2023-12-15 杜邦营养生物科学有限公司 用于动物健康的饲料组合物
BE1030865B1 (nl) 2022-09-12 2024-04-09 Nu3Guts Bv Voederadditief voor het verbeteren van de darmgezondheid en/of de verteerbaarheid van voeder in vee

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5624829A (en) * 1984-07-03 1997-04-29 Gist-Brocades, B.V. Transformed industrial bacillus strains and methods for making and using them
DE69229806T2 (de) 1991-01-22 1999-12-16 Kao Corp Detergenszusammensetzung
ATE175242T1 (de) 1991-02-28 1999-01-15 Anticancer Inc Ein gewebekulturverfahren für haut im natürlichen zustand
US5186961A (en) * 1991-03-15 1993-02-16 North Carolina State University Method and composition for maintaining animals on a keratin-containing diet
JP3040234B2 (ja) * 1991-05-23 2000-05-15 株式会社エー・エイチ・シー 新規バチルス属微生物およびその用途
CA2188542C (en) 1994-04-22 2008-08-19 Per Munk Nielsen A method for improving the solubility of vegetable proteins
CN1166859A (zh) 1994-05-27 1997-12-03 北卡罗来纳州大学 编码地衣形芽胞杆菌pwd-1角蛋白酶的dna
GB9416841D0 (en) * 1994-08-19 1994-10-12 Finnfeeds Int Ltd An enzyme feed additive and animal feed including it
US5985336A (en) * 1995-06-07 1999-11-16 Novus International, Inc. Nutrient formulation and process for feeding young poultry and other animals
AU3114497A (en) 1996-04-18 1997-11-07 North Carolina State University Method for expressing and secreting keratinase
DE19619219A1 (de) * 1996-05-13 1997-12-04 Hoechst Ag Enzym-Vorgranulat für Tierfuttermittel-Granulate
ATE311762T1 (de) 2000-02-08 2005-12-15 Dsm Ip Assets Bv Verwendung von säurestabilen subtilisinproteasen in tierfutter
US6960462B2 (en) * 2000-02-08 2005-11-01 Dsm Ip Assets B.V Use of acid-stable subtilisin proteases in animal feed
US6855548B2 (en) * 2000-02-08 2005-02-15 F. Hoffman-La Roche Ag Use of acid-stable proteases in animal feed
US20030108991A1 (en) 2001-07-24 2003-06-12 Shih Jason C.H. Immobilization of keratinase for proteolysis and keratinolysis

Also Published As

Publication number Publication date
CN102669443A (zh) 2012-09-19
US20150037458A1 (en) 2015-02-05
CN1997387B (zh) 2011-11-30
CA2495082C (en) 2014-07-08
AU2003298543A1 (en) 2004-05-04
NO20051208L (no) 2005-05-06
JP4567456B2 (ja) 2010-10-20
EP1539226B1 (en) 2010-02-10
US20110286994A1 (en) 2011-11-24
US8889396B2 (en) 2014-11-18
JP2006506982A (ja) 2006-03-02
RU2005106264A (ru) 2005-08-27
DE60331229D1 (de) 2010-03-25
BR0313288A (pt) 2007-07-24
CN1997387A (zh) 2007-07-11
US8642313B2 (en) 2014-02-04
US9253994B2 (en) 2016-02-09
WO2004034776A3 (en) 2004-11-11
ATE457175T1 (de) 2010-02-15
CN102669443B (zh) 2014-06-25
CA2851113A1 (en) 2004-04-29
EP1539226A4 (en) 2006-08-30
US20040166196A1 (en) 2004-08-26
MXPA05001601A (es) 2005-08-19
CA2495082A1 (en) 2004-04-29
US20140044700A1 (en) 2014-02-13
EP1539226A2 (en) 2005-06-15
WO2004034776A2 (en) 2004-04-29
DK1539226T3 (da) 2010-06-07
US7915024B2 (en) 2011-03-29
AU2003298543C1 (en) 2011-06-02
CA2851113C (en) 2017-04-11
AU2003298543B2 (en) 2008-10-30
BRPI0313288B1 (pt) 2018-09-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2340848T3 (es) Procedimientos y composiones para la mejora de la crianza de aves de corral para carne.
US11172693B2 (en) Feed additive composition
Odetallah et al. Keratinase in starter diets improves growth of broiler chicks
ES2621137T3 (es) Composición de aditivo alimentario
JP2021141899A (ja) 飼料添加用組成物
BR112013021017B1 (pt) composição de aditivo de ração, seu método de preparo, método para preparar uma ração e pré mistura
MX2015001259A (es) Composicion de aditivo alimenticio.
ES2204740T3 (es) Aditivo para piensos para animales.
YIN et al. Effects of soybean meal replacement with fermented alfalfa meal on the growth performance, serum antioxidant functions, digestive enzyme activities, and cecal microflora of geese
CN106387453A (zh) 种鸭产蛋高峰期配合饲料
Riva et al. The importance of early nutrition in broiler chickens: Hydrated gels enriched with nutrients, an innovative feeding system
BR112019018381A2 (pt) fucosidases fúngicas e seu uso na prevenção e/ou no tratamento de uma infecção patogênica em um animal
US20220347234A1 (en) Bacillus isolate compositions and methods of using and producing the same
Singh Effects of Multi-Enzymes on Growth Performance, and Effects of Multi-Enzymes and Probiotics on Nutrient Utilization in Broilers Fed Different Level of Fibers.
Teague Evaluation of Selected Bacillus Direct-Fed Microbial Candidates in Reduced Energy Diets on Live Performance, Carcass Characteristics, and Foot Pad Dermatitis