ES2204740T3 - Aditivo para piensos para animales. - Google Patents

Aditivo para piensos para animales.

Info

Publication number
ES2204740T3
ES2204740T3 ES00987375T ES00987375T ES2204740T3 ES 2204740 T3 ES2204740 T3 ES 2204740T3 ES 00987375 T ES00987375 T ES 00987375T ES 00987375 T ES00987375 T ES 00987375T ES 2204740 T3 ES2204740 T3 ES 2204740T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
feed
protease
animal
additive
agent
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00987375T
Other languages
English (en)
Inventor
Juha Heikki Antero Apajalahti
Nina Rautonen
Michael Richard Finnfeeds Internat Ltd BEDFORD
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Danisco UK Ltd
Original Assignee
Finnfeeds International Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Finnfeeds International Ltd filed Critical Finnfeeds International Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2204740T3 publication Critical patent/ES2204740T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/43Enzymes; Proenzymes; Derivatives thereof
    • A61K38/46Hydrolases (3)
    • A61K38/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/142Amino acids; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/189Enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/205Amine addition salts of organic acids; Inner quaternary ammonium salts, e.g. betaine, carnitine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/43Enzymes; Proenzymes; Derivatives thereof
    • A61K38/46Hydrolases (3)
    • A61K38/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • A61K38/482Serine endopeptidases (3.4.21)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/02Antiprotozoals, e.g. for leishmaniasis, trichomoniasis, toxoplasmosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S426/00Food or edible material: processes, compositions, and products
    • Y10S426/805Pet food for dog, cat, bird, or fish
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S426/00Food or edible material: processes, compositions, and products
    • Y10S426/807Poultry or ruminant feed

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Feeding And Watering For Cattle Raising And Animal Husbandry (AREA)

Abstract

Utilización de proteasa y una sal interna de un ácido carboxílico de amina cuaternaria para la fabricación de un agente para el tratamiento y/o profilaxis de coccidiosis.

Description

Aditivo para piensos para animales.
La presente invención se refiere a un aditivo para piensos para animales y en particular, a un aditivo que mejora la ganancia de peso de un animal alimentado con un pienso en el que se incorpora. Se refiere además a un aditivo útil para el tratamiento y/o profilaxis de la coccidiosis y/o una infección bacteriana que incluye las que pueden tener como resultado enteritis necrótica.
La cría de diferentes tipos de animales es importante en todo el mundo para la producción de alimentos para el consumo humano. Durante la cría de los animales, éstos pueden establecer contacto con una serie de bacterias que provocan infecciones y parásitos, tales como Eimeria, Campylobacter, Clostridium, Salmonella, E.coli y Listeria.
La coccidiosis es una causa común de enfermedades en ganado en cría intensiva de granjas, particularmente averío. La coccidiosis es provocada por protozoos, un parásito monocelular del subfilo Apicomplexa. Muchas de las especies que provocan la enfermedad en animales domésticos pertenecen al género Eimeria. Los parásitos se multiplican en el epitelio del intestino. En los pollos, siete especies de Eimeria han sido identificadas, cinco de las cuales se consideran patógenas. Éstas son E. acervulina, E. maxima, E. necratix, E. tenella y E. brunetti.
Los coccidios son organismos omnipresentes y son en general endémicos, siempre que se crían pollos. Las manifestaciones de la enfermedad pueden variar entre grave y muy suaves. Tal como muchos protozoos parásitos, el ciclo de vida de Eimeria es relativamente complejo. La multiplicación sexual y asexual tiene lugar dentro del intestino de los pollos. Durante este proceso de multiplicación y desarrollo del parásito, el tejido hospedante es destruido, lo que conduce a diferentes manifestaciones clínicas observadas en los accesos de coccidiosis. Los oocistos producidos y excretados se desarrollan adicionalmente en el exterior del animal hospedante donde pueden desarrollarse adicionalmente e infectar a otros pollos. Los oocistos pueden en realidad sobrevivir fuera del animal hospedante durante un largo período de tiempo, lo que posibilita que infecten a otras aves, incluso después de la retirada del animal hospedante inicialmente afectado. También se pueden extender entre grupos de otros agentes, incluyendo personas, animales domésticos, insectos, roedores, polvo y otras aves.
Los oocistos esporulados contienen cuatro esporocistos, cada uno de los cuales contiene dos esporozoitos. Estos esporozoitos son liberados por acción mecánica y enzimática en el tubo digestivo del pollo. Esto posibilita que invadan las células epiteliales del intestino o cecal, dependiendo de la especie de Eimera involucrada.
Si bien existen diferencias en la patogenicidad entre especies y cepas de Eimeria, los síntomas mostrados por un animal infectado pueden ser uno o varios de los siguientes: hemorragias sanguíneas, elevada mortalidad, letargo general, emaciación, reducción notable en el consumo de alimentos, diarrea y disminución de la producción de huevos. Se ha estimado que la coccidiasis es responsable probablemente de 6-10% de la mortalidad no deseada en grupos de aves. Adicionalmente, los incrementos de enfermedades de tipo subclínico aumentan las proporciones de conversión alimenticia (FCR) y reducen el rendimiento. De acuerdo con ello, las consecuencias económicas de esta enfermedad son considerables y muy poco deseables.
Se han investigado diferentes métodos para combatir la coccidiosis. Se han realizado intentos de controlar la enfermedad por estrategias de control basadas en elevadas normas de higiene, junto con la utilización de desinfectantes químicos en el medio ambiente de las aves. No obstante, incluso en escrupulosas condiciones higiénicas, no se ha observado que fuera posible erradicar la coccidiosis, si bien dichas medidas se observaron que reducían la presión de la infección inicial en una granja de aves. Las vacunas vivas y atenuadas han sido investigadas como métodos de control, pero éstas son relativamente caras y tienden a reducir las tasas de crecimiento de animales como resultado de su acción.
En la actualidad, la coccidiasis en las aves se controla de manera rutinaria por la utilización de programas de medicamentos anticoccidianos preventivos que son costosos. Estos programas intentan restringir las infecciones de coccidios, limitando de esta manera los efectos de accesos subclínicos de la enfermedad. Esto se consigue habitualmente por la inclusión continuada de agentes anticoccídicos en el pienso, desde el inicio de la vida del grupo de animales hasta poco tiempo antes de la matanza para los pollos de consumo o por extracción controlada para las ponedoras. Al principio de su desarrollo, estos agentes fueron utilizados individualmente. Esto obtuvo como resultado frecuentemente cepas de parásitos que desarrollaban resistencia al medicamento. En la actualidad, se intenta controlar la coccidiosis por la introducción continuada de nuevos medicamentos o por la utilización de programas medicamentosos que comportan la utilización con rotación de agentes anticoccídicos de diferentes estructuras bioquímicas durante el período de crecimiento (programas lanzadera o "shuttle") o a intervalos frecuentes (programas de rotación). A pesar de la utilización rutinaria de agentes anti coccidiosis en alimentos para aves, la coccidiosis subclínica se encuentra todavía en la mayor parte de granjas de aves.
Las sales internas de amina cuaternaria de ácidos carboxílicos funcionan como osmoprotectores. Estas sales aumentan la resistencia osmótica de las células sin afectar de forma adversa la actividad enzimática y protegen las enzimas contra inactivación iónica o por temperatura (Nash y otros, Aust. J. Plant Physiol. 9:47-57 (1.982); Yancey y otros, Science 224:1064-1069 (1982); Rudolph y otros, Archives Biochem. Biophys. 245:134-143 (1986); McCue & Hanson, Trends in Biotechnology 8:358-362 (1990); Papageorgiou y otros, Curr. Res. In Photosynthesis 1:957-960 (1990)). Si bien algunos organismos (y tejidos) pueden acumular sales internas, tales como betaína en elevadas cantidades, en condiciones de estrés osmótico, a través de síntesis osmóticamente inducida, la mayor parte de animales carecen de esta capacidad y dependen de la toma de sales internas exógenas. Por ejemplo, los mitocondrios de hígado de salmón aislados, cuando se exponen a estrés osmótico, muestran una absorción incrementada de betaína, pero no muestran síntesis (Bjorkoy, G., Synthesis and Accumulation of glycine betaine in Salmon (Salmo salar) and Mussels, MSc thesis, Norwegian College of Fisheries, University of Tromso, pp.94).
La utilización de betaína para el tratamiento de la coccidiosis se da a conocer en la patente US 5.834.473. La utilización combinada de betaína y de un cocciodiostato con la misma finalidad, es el objetivo de la patente WO 94/24886. La patente europea EP-A-0 681 787 sugiere la utilización de enzimas, tales como proteasa y/o una carbohidrasa para el tratamiento y/o prevención de la coccidiosis.
La patente GB-A-2 327 345 da a conocer que las infecciones bacterianas en el íleo de aves pueden ser tratadas con incorporación de enzimas en el pienso para los animales, lo que favorece la digestión del pienso. Estas enzimas fraccionan los polisacáridos presentes en el componente cereal del pienso, formando oligosacáridos que se utilizan como fuente alimenticia por microorganismos beneficiosos para el animal principal, que se encuentran presentes en la masa interna el animal. Como consecuencia de esta proliferación, las bacterias patógenas no pueden prosperar debido al proceso de exclusión competitiva. Esta estrategia es en general más eficaz cuando la calidad del alimento es baja (Classen y otros, Proc. 2^{nd} Eur.Symp. on Feed Enzymes, 1995, 65; Pack and Bedford, Poultry International, 1998, 43).
Las patentes japonesas JP-A-01 238538 y JP-A-01 132533 indican la utilización combinada de betaína y diferentes enzimas para mejorar la función digestiva de los animales. No obstante, ninguno de estos documentos sugiere la utilización de dichas combinaciones para tratamiento o prevención de coccidiosis o de infecciones bacterianas o para ayudar a mantener la tasa de crecimiento de animales sometidos a la acción de coccidios.
Una de las enfermedades más problemáticas en las aves es la enteritis necrótica provocada por Clostridium perfringens. Las infecciones por Clostridium son precedidas habitualmente por coccidiosis. La coccidiosis compromete la respuesta inmune del animal, de manera que éste es menos capaz de responder cuando después queda expuesto a una infección bacteriana. No obstante, otros factores tales como estrés, exceso de aves en la explotación o saturación de desperdicios, pueden también contribuir a ello. La enteritis necrótica es tratada habitualmente suplementando el pienso de los animales con bacitracina de zinc soluble en agua, virginamicina o bien penicilina.
En la descripción siguiente y reivindicaciones se hace referencia a unidades de actividad de proteasa, unidad de actividad de xilanasa y unidades de actividad de \alpha-amilasa. Estas actividades en una premezcla enzimática o mezcla de enzimas de tipo líquido se ensayan del modo siguiente.
Método de ensayo para actividad de proteasa
Una unidad de actividad de proteasa es la cantidad de encima que libera del sustrato un microgramo de compuesto fenólico (expresado como equivalentes de tirosina) por minuto en las condiciones que se describen.
Reactivos 1. 0,6% (peso/volumen) substrato de caseina
Se pesan 0,6 gr de caseina Hammarsten (Merck 2242) seca en un matraz de 200 ml. Se humedece con una pequeña cantidad de agua destilada (unos 5 ml). Cuando la caseina ha quedado completamente humedecida, se añaden 20 ml de una solución de bifosfato disódico 0,2 M. Se calienta la mezcla a +60ºC con agitación, hasta que la caseina se disuelve y se obtiene una solución opalina. Se añaden 60 ml de agua destilada y si es necesario 1-2 gotas de octil alcohol (agente antiespuma; se pueden utilizar productos similares). Después de enfriar a temperatura ambiente se ajusta el pH a 7,5 con hidróxido sódico 0,5 M y ácido láctico 1 M. Se transfiere la solución a un matraz volumétrico y se llena hasta 100 ml con agua destilada.
La solución del substrato es utilizable durante una semana si se almacena en un recinto frío.
2. Solución de 0,2 M Na_{2}HPO_{4}
Se disuelven 17,80 gr de bifosfato disódico dihidratado en agua destilada y se llena hasta 500 ml con agua destilada.
3. Solución de 0,02 M NaCl
Se disuelven 1,168 gr de cloruro sódico en agua destilada y se llena hasta 1000 ml con agua destilada.
4. Reactivo de precipitación (TCA)
Se disuelven 18,80 gr de ácido tricloroacético (CCl_{3}COOH), 18,10 gr de acetato sódico anhidro (CH_{3}COONa) y 18,80 gr de ácido acético (CH_{3}COOH) en agua destilada y se llena hasta 1000 ml con agua destilada.
5. Reactivo de fenol
Se mezcla una (1) parte de reactivo de Fenol Folin-Ciocalteau con una (1) parte de agua destilada, justamente antes del ensayo.
6. Solución de 0,55 M Na_{2}CO_{3}
Se disuelven 58,295 gr de carbonato disódico en agua destilada y se llena hasta 1000 ml con agua destilada.
Procedimiento 1. Muestra de enzimas
Se equilibra 1 ml de dilución de encima (en solución de 0,02 M NaCl) a +40ºC (durante unos 5 minutos). Se añaden 5 ml de sustrato de caseina equilibrado, se agita y se incuba a +40ºC durante 30 minutos exactamente. Se añaden 5 ml de reactivo de precipitación y se agitan. Se incuba a +40ºC durante 30 minutos exactamente y se filtra inmediatamente con papel de filtro (Whatman 1 o Macherey Nagel 640 we).
Se pipetean 2 ml de filtrado, 5 ml de solución de 0,55 M Na_{2}CO_{3} y 1 ml de reactivo de fenol. Se agita y se incuba a +40ºC durante 30 minutos. Se enfría a temperatura ambiente y se mide la absorbancia a 660 nm contra agua destilada.
2. Encima en blanco
Se equilibra 1 ml de dilución de encima (en solución de 0,02 M NaCl) a +40ºC (durante unos 5 minutos). Se añaden 5 ml de reactivo de precipitación, se agita y se incuba a +40ºC durante 30 minutos exactamente. Se añaden 5 ml de substrato de caseina, se agita y se incuba a +40ºC durante 30 minutos exactamente. Se filtra inmediatamente con papel de filtro (Whatman 1 o Macherey Nagel 640 we).
Se trata el filtrado como muestra de la encima.
La diferencia de absorbancia entre la muestra de encima y la encima en blanco debe ser de 0,2-0,5.
3. Curva estándar
Preparar una solución de tirosina, pesando 10 mg de L-tirosina en un recipiente volumétrico, se disuelven 0,02 M NaCl en solución y se llena hasta 100 ml con una solución de 0,02 M Nacl.
Se preparan soluciones a partir de una solución de tirosina en una solución de 0,02 M NaCl del modo siguiente:
1:50 = 2 \mug/ml
1:20 = 5 \mug/ml
1:10 = 10 \mug/ml
1:5 = 20 \mug/ml
1:3 = 33 \mug/ml
1:2 = 50 \mug/ml
Se pipetean 2 ml de cada una de las diluciones de tirosina, 5 ml de solución de solución de 0,55 M Na_{2}CO_{3} y 1 ml de reactivo de fenol. Se agita y se incuba a +40ºC durante 30 minutos. Se enfría a temperatura ambiente y se mide la absorbancia a 660 nm contra agua destilada.
Se traza gráfico de la concentración de tirosina como función de la absorbancia.
Cálculo
La actividad de proteasa de la muestra se calcula de acuerdo con la siguiente ecuación:
Actividad (U/g) = \frac{[A(X) - A(O)] \ x \ k \ x \ F \ x \ Df}{t}
\newpage
en la que:
A(X) = absorbancia de la muestra de encima
A(O) = absorbancia de la encima en blanco
k = pendiente de la curva estándar
F = factor de dilución de reacción (=11)
Df = factor de dilución (ml/g)
t = tiempo de reacción (30 minutos)
Método de ensayo para actividad de xilanasa
Una unidad de actividad de xilanasa es la cantidad de encima que libera un \mumol de azúcares reductores (expresados como equivalentes de xilosa) a partir del substrato en un minuto, en las condiciones que se describen.
Reactivos 1. Sustrato de xilano 1% (peso/volumen)
Se añaden 10 ml de una solución de hidróxido sódico 0,5 M a 1,0 gr de xilano (Fluka 95590). Se mezcla durante 30 minutos con un agitador magnético. Se añaden aproximadamente 40 ml de un tampón de acetato sódico 0,05 M, pH 5,3. Se ajusta el pH a 5,3 con 1 M ácido acético. Se llena hasta 100 ml con tampón de acetato sódico 0,05 M, pH 5,3. El substrato se debe mezclar durante todo el tiempo en que se utiliza.
2. Ácido acético 1 M
Pipetear 5,7 ml de ácido acético glacial en un matraz volumétrico y llenar hasta 100 ml con agua destilada.
3. Tampón de acetato sódico 0,05 M, pH 5,3
A. Disolver 4,1 gr de acetato sódico en agua destilada y llenar hasta 1000 ml con agua destilada.
B. Disolver 3,0 gr de ácido acético glacial en agua destilada y llenar hasta 1000 ml con agua destilada.
Ajustar el pH de la solución A a pH 5,3 con solución B.
4. Reactivo de ácido dinitrosalicílico (DNS)
Suspender 20,0 gr de ácido 3,5 dinitrosalicílico en unos 800 ml de agua destilada. Añadir nuevamente 300 ml de solución de hidróxido sódico (32,0 gr de NaOH en 300 ml de agua destilada) con agitación continuada. Calentar la suspensión en un baño de agua (la temperatura no debe exceder +48ºC) con agitación hasta que la solución es transparente. Añadir gradualmente 600 gr de tartrato sódico potásico. Calentar la solución (la temperatura no puede superar +48ºC) si es necesario hasta que la solución es transparente.
Llenar hasta 2000 ml con agua destilada y filtrar a través de un filtro de vidrio grosero sinterizado.
Almacenar en una botella de color oscuro a temperatura ambiente. El reactivo es estable durante un máximo de 6 meses.
Procedimiento 1. Muestra de encima
1 ml de dilución de encima (en tampón de acetato sódico 0,05 M, pH 5,3) se equilibra a +50C. Se añade 1 ml de substrato de xilano, se agita y se incuba a +50ºC durante 30 minutos exactamente. Se añaden 3 ml de reactivo DNS, se agita y se hace hervir la mezcla de reacción exactamente 5 minutos. Se enfría la mezcla de reacción en un baño de agua fría a temperatura ambiente y se mide la absorbancia a 540 nm contra agua destilada.
2. Enzima en blanco
Se incuba 1 ml de substrato de xilano a +50ºC durante 30 minutos. Se añaden 3 ml de solución DNS y se agita. Se añade 1 ml de dilución de encima (en tampón de acetato sódico 0,05 M, pH 5,3) y agitación. Se hierve la mezcla durante 5 minutos exactamente. Se enfría la mezcla de reacción en un baño de agua fría a temperatura ambiente y se mide la absorbancia a 540 nm contra agua destilada.
La diferencia de absorbancia entre la muestra de encima y la encima en blanco debe ser de 0,3-0,5.
3. Curva estándar
Se preparan soluciones estándar a partir de xilosa anhidra en tampón de acetato sódico 0,05 M, pH 5,3. La concentración de xilosa en los estándares debe ser de 0,05-0,5 mg/ml. Se pipetea 1 ml de solución estándar, 1 ml de sustrato de xilano y 3 ml de reactivo DNS en un tubo de ensayo. Se agita y hierve durante 5 minutos exactamente. Se enfría en un baño de agua fría a temperatura ambiente y se mide la absorbancia a 540 nm contra una muestra virgen estándar ("blanca"). En la muestra virgen estándar, la solución de xilosa es sustituida por 1 ml de tampón de acetato sódico 0,05 M, pH 5,3. Por lo demás, la muestra virgen estándar es tratada igual que la estándar de xilosa.
Se traza gráfico de la concentración de xilosa como función de absorbancia. Una nueva curva estándar es preparada para cada nuevo reactivo DNS.
Cálculo
La actividad de xilanasa de la muestra se calcula de acuerdo con la siguiente ecuación:
Actividad (U/g) = \frac{([A(X)-A(O)] \ x \ k + \ C_{o}) \ x \ 1000 \ x \ Df}{MW_{xyl} \ x \ t}
en la que:
A(X) = absorbancia de la muestra de encima
A(O) = absorbancia de la muestra en blanco de encima
K = pendiente de la curva estándar
C_{o} = interceptación de la curva estándar de xilosa
1000 = factor mmol -> \mumol
Df = factor de dilución (ml/g)
MW_{xyl} = peso molecular de la xilosa (150,13 mg/mmol)
t = tiempo de reacción (30 minutos)
Método de ensayo para la actividad de \alpha-Amilasa
Una unidad de actividad \alpha-Amilasa cataliza un micromol de hidrólisis de enlaces glicosílicos en un minuto, en las condiciones descritas.
Reactivos 1. Substrato
Como substrato se utiliza una tableta de pruebas Phadebas Amylasa para diagnóstico in vitro (Pharmacia Diagnostics) para utilización de diagnóstico in vitro. Las tabletas se preparan en agua destilada a partir de polímero de almidón azul insoluble en agua, albúmina de suero bovino y tampón.
2. Solución de reactivo
Diluir 9,0 g de cloruro sódico, 2,0 g de albúmina de suero bobino y 2,2 g de cloruro cálcico en agua destilada en un matraz volumétrico, llenando hasta 1000 ml con agua destilada.
3. Solución de 0,5 M NaOH
Disolver 20,0 g de hidróxido sódico en agua destilada en un matraz volumétrico y llenar con agua destilada hasta 1000 ml.
4. Papel de filtro
Macherey Nagel 640 mn o equivalente
Procedimiento 1. Muestra de la encima
Se pipetean 200 \mul de una dilución de encima adecuada en una solución de reactivo y 4,0 ml de solución de reactivo en un tubo de ensayo. Se equilibra a +37ºC durante 5 minutos. Se añade la tableta de sustrato con pinzas y se mezcla bien durante 10 segundos. Se incuba a +37ºC durante 15 minutos exactamente. El tiempo de la reacción empieza con la adición de la tableta. Se añade 1,0 ml de solución de 0,5 M NaOH y se agita bien. Se filtra o centrifuga a 3500 rpm durante 10 minutos y se mide la absorbancia contra muestra en blanco de reactivo a 620 nm.
La absorbancia de la muestra de encima debe ser 0,3-0,5.
2. Muestra en blanco de reactivo ("Reagent blank")
Se equilibran 4,2 ml de solución de reactivo a +37ºC durante 5 minutos. Se añade la tableta substrato con pinzas y se agita bien durante 10 segundos. Se incuba a +37ºC durante 15 minutos exactamente. Se añade 1,0 ml de solución de NaOH 0,5 M, se agita bien y se filtra o se centrifuga a 3500 rpm durante 10 minutos.
Cálculo
La absorbancia de la muestra es proporcional a la actividad de \alpha-amilasa. La actividad de \alpha-amilasa de la dilución de encima es leída de una tabla incluida en el equipo ("kit") de la tableta. Para cada lote de tabletas se suministra una tabla calibrada.
La actividad de \alpha-amilasa de la muestra se calcula del modo siguiente:
Actividad (U/g) = \frac{Act \ x \ Df}{1000}
en la que:
Act = valor de la actividad de \alpha-amilasa (expresada U/1) de dilución de encima leída de la tabla de pruebas de Phadebas Amylase
Df = Factor de dilución (ml/g)
1000 = factor para convertir litros en ml
Es un primer objetivo de la presente invención dar a conocer una combinación de compuestos para su inclusión en un pienso animal que mejora la tasa de ganancia de peso de animales sanos. Un segundo objetivo de la invención consiste en dar a conocer la utilización de dicha combinación para la fabricación de un agente para la prevención y/o tratamiento de coccidiosis o infecciones bacterianas, tales como enteritis necrótica. Un tercer objetivo consiste en dar a conocer una combinación de aditivos para un pienso animal que contrarresta el efecto de una afección producida por Eimeria, que reduce la tasa de ganancia de peso de un animal.
De acuerdo con ello, un primer aspecto de la presente invención da a conocer la utilización de una proteasa y una sal interna de un ácido carboxílico de amina cuaternaria para la fabricación de un agente para un tratamiento y/o profilaxis de la coccidiosis.
Según otro aspecto de la invención, ésta da a conocer la utilización de una proteasa y una sal interna de un ácido carboxílico de amina cuaternaria, para la fabricación de un agente para el tratamiento de infecciones por Eimeria en animales.
De acuerdo con un tercer aspecto de la invención, ésta da a conocer la utilización de una proteasa y una sal interna de un ácido carboxílico de amina cuaternaria para la fabricación de un aditivo para piensos para aumentar la ganancia en peso de un animal afectado por Eimeria.
De acuerdo con un cuarto aspecto, la presente invención da a conocer la utilización de una proteasa y una sal interna de un ácido carboxílico de amina cuaternaria, para la fabricación de un agente para el tratamiento y/o profilaxis de una infección bacteriana provocada por Salmonella, Campylobacter, E.coli o Listeria.
\newpage
De acuerdo con un quinto aspecto, la presente invención da a conocer la utilización de una proteasa y una sal interna de un ácido carboxílico de amina cuaternaria para la fabricación de un agente para el tratamiento y/o profilaxis de enteritis necrótica, resultante de infección entre otros de Clostridium perfringens.
De acuerdo con un sexto aspecto, la presente invención da a conocer un aditivo para piensos de animales que comprende una proteasa, una xilanasa y una sal interna de un ácido carboxílico de amina cuaternaria.
En cada uno de los cinco primeros aspectos anteriores es especialmente preferente que el agente o aditivo comprende además una xilanasa.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 muestra una representación gráfica de los efectos de suplementar la alimentación de pollos sanos con betaína, una proteasa, y con una combinación de betaína y una proteasa.
La figura 2 muestra una representación gráfica de los efectos de suplementar el pienso de pollos atacados por Eimeria máxima con betaína, una proteasa y con una combinación de betaína y una proteasa.
La figura 3 es un cromatograma de gel que muestra la presencia del gen de la toxina C. perfringens en el íleo de pollos, alimentados con alimentos con diferentes suplementos y atacados por diferentes patógenos.
En la descripción siguiente se hará referencia a diferentes metodologías que constituyen el conocimiento general común de los expertos en inmunología y en inmunopatología veterinaria, vacunas, farmacia animal y en la producción ganadera. Entre las publicaciones y otros materiales que dan a conocer dichas metodologías, se incluyen:
Principios generales de ciencia veterinaria, por ejemplo, en la publicación The Merck Veterinary Manual, 6ª Edición, editada por Fraser y otros en 1986, y las publicaciones Food and Drug Administration's FDA 1994 Feed Additive Compendium, U.S, Food and Drug Administration, 1994; Trends in Veterinay Research and Development, parte 6, Anti-coccidials, editado por Lloyd-Evans, L.P.M,. PJB Publications Lrd., 1991; Diseases of Poultry, editado por B.W. Calnek, Iowa State University Press, Ames, Iowa, 1991.
Los principios generales de cría de animales se establecen, por ejemplo, en la publicación H. Patrick y otros, Poultry: Feeds & Nutrition, 2ª Edición, AVI Publishing Co. Inc., Westport, Conn. (1980).
Los principios generales de ciencia farmacéutica se establecen, por ejemplo, en la publicación Remington's Pharmaceutical Sciences (18ª edición, A.R. Gennaro, ed., Mack Publishing, Easton, Pa. 1990).
Tal como se ha mencionado anteriormente, la presente invención da a conocer la utilización de una proteasa y de una sal interna de un ácido carboxílico de amina cuaternaria de una fabricación de un agente para el tratamiento y/o profilaxis de coccidiosis, infección bacteriana o enteritis necrótica, resultado de infección, entre otros, por Clostridium perfringens. La ventaja de utilización de piensos que contienen la combinación de betaína y una proteasa para la cría de animales, es que la cantidad de medicamentos antimicrobianos que se han incorporado anteriormente de modo rutinario en los piensos se puede reducir, o en algunos casos se puede omitir por completo. En países en los que dichos medicamentos están prohibidos, representa un nuevo enfoque para el control de enfermedades bacterianas.
Cuando se omiten los antibióticos de la dieta de animales, hay varias ventajas potenciales adicionales. Anteriormente ha sido necesario retirar los antibióticos de la dieta de animales durante un cierto tiempo antes de la matanza. Esto asegura que la carne se encuentra relativamente libre de dichos medicamentos y, por lo tanto, es apropiada para el consumo humano. Como contraste, si se omiten por completo los antibióticos de una dieta de alimentación animal, tal como se puede conseguir mediante la presente invención, entonces el animal puede ser sacrificado a cualquier edad, en vez de hacerlo después de un período de tiempo predeterminado. Esto facilita a los granjeros un mayor flexibilidad y elimina el riesgo de que los animales queden infectados poco tiempo antes de la matanza. Además, la carne y los huevos se pueden garantizar que se encontrarán libres de antibióticos. Estas carne y huevos tienen una ventaja de comercialización en comparación con productos que no pueden presentar dicha garantía.
La presente invención tiene también ventajas para la salud humana. Su utilización reduce la necesidad de seleccionar cepas de bacterias resistentes a antibióticos, al permitir la retirada de antibióticos de los piensos de los animales. De acuerdo con ello, se encontrarán en la cavidad interna del animal más cepas susceptibles a los antibióticos, asegurando de esta manera un efecto probablemente más letal en el caso de utilizar antibióticos para estados humanos equivalentes.
El aditivo de pienso, de acuerdo con la presente invención, se puede preparar en una serie de formas. Por ejemplo, se puede preparar simplemente por mezcla de compuestos distintos apropiados para producir el aditivo. Éste puede ser entonces, o bien mezclado directamente con un pienso, o de manera más conveniente, impregnado en un material portador basado en cereales, tal como trigo molido, maíz o harina de soja. Un portador impregnado de este tipo constituye también un aditivo alimenticio, de acuerdo con el cuarto aspecto de la presente invención.
El aditivo para piensos puede ser mezclado directamente con el pienso para los animales, o de manera alternativa, puede ser mezclado con uno o varios otros aditivos de piensos, tales como aditivos de vitaminas para piensos, aditivos de piensos de tipo mineral, o aditivos para piensos con aminoácidos. El aditivo de piensos resultante que comprende diferentes tipos de componentes puede ser entonces mezclado en la cantidad apropiada con el pienso. También es posible incluir el aditivo de pienso en la dieta animal, al incorporarla en un segundo pienso (distinto) o en el agua de beber a la que tiene acceso el animal. De acuerdo con ello, no es esencial que el aditivo provisto por la presente invención sea incorporado en el pienso principal usual basado en cereales de los animales, si bien dicha incorporación forma un aspecto especialmente preferente de la presente invención.
El aditivo para pienso de la presente invención puede ser formulado como premezcla, junto con cualesquiera otras enzimas que se desee incluir. La premezcla se puede añadir a las materias primas antes de la fabricación del pienso, durante dicha fabricación o como etapa final una vez que el pienso se encuentra listo para su utilización. Es posible añadir la combinación de sal interna y proteasa directamente a un material de pienso preformado en forma de pastillas o una masa.
Si el aditivo de la presente invención es incorporado en un pienso para animales, entonces el pienso debe comprender, como mínimo, 25% en peso de un cereal, y con preferencia un mínimo de 35% en peso del cereal. El cereal puede ser uno o varios de los siguientes: trigo, maíz, cebada, avena, centeno, "triticale", arroz y sorgo. Es especialmente preferente que el cereal sea maíz o trigo. Si el cereal es maíz, entonces el aditivo o agente comprende preferentemente además una \alpha-amilasa.
Si bien el componente cereal de una dieta basada en cereales constituye una fuente de proteínas, es habitualmente necesario incluir fuentes de proteínas suplementarias en la dieta, tales como las derivadas de harina de pescado, harina de carne o vegetales. Estas fuentes suplementarias de proteínas pueden constituir hasta el 50% en peso del pienso del animal. Se incluyen entre las fuentes de proteínas vegetales, como mínimo, una de las siguientes con pleno contenido de grasas: soja, colza, canola, melaza de soja, melaza de colza y melaza de canola.
Una sal interna de un ácido carboxílico de amina cuaternaria tiene la fórmula general estructural R^{1}R^{2}R^{3}N^{+}-L-COO^{-} en la que los sustituyentes R^{1}, R^{2} y R^{3} representan independientemente cualesquiera radicales orgánicos, preferentemente grupos alquilo, más preferentemente, grupos alquilo que tienen de 1 a 6 átomos de carbono, y con mayor preferencia todos los grupos metilo; el grupo de enlace -L- representa cualquier grupo de enlace orgánico, tal como alcoxialquilo o alquileno, preferentemente C_{1}-C_{6} alquileno, y de manera más preferente metileno. Se incluyen entre los ejemplos de una sal interna de ácido carboxílico de amina cuaternaria (Me_{3}N^{+}CH_{2}COO^{-}), Me_{3}N^{+}-CHMeCOO^{-}, Et_{3}N^{+}CH_{2}COO^{-} y Me_{2}EtN^{+}CH_{2}COO^{-}, Me_{3}N^{+}CH_{2}CH_{2}COO^{-}, Me_{3}N^{+}CH_{2}OCH_{2}COO^{-} y Me_{3}N^{+}C(CHMe_{2})HCOO^{-} betaína. La sal interna es preferentemente betaína que se puede conseguir comercialmente de la firma Finnfeeds con la Marca Comercial Betafin®.
La sal interna se incluye preferentemente en el pienso con una proporción de 0,01-20 gr por kg de pienso, más preferentemente 0,1-10 gr/kg, y de manera todavía más preferente 0,5 a 2 gr/kg.
La proteasa utilizada puede ser cualquier forma de proteasa, no obstante, la utilización de una subtilisina derivada de Bacillus subtilis con una actividad no inferior a 40.000 U/gr es preferente. Estas subtilisinas se describen, por ejemplo, en la patente USA 4.760.025 A. La proteasa se incluye en el pienso en una cantidad tal que éste tiene una actividad de proteasa correspondiente a 100 U hasta 100.000 U por kilo de pienso, preferentemente de 500 U a 10.000 U por kilo de pienso. Se incluyen entre las proteasas adecuadas, sin que ella sirva de limitación, las siguientes proteasas comerciales: Novo NEUTRASA (Marca Registrada) (disponible comercialmente de Novo Nordisk); PURAFECT (Marca Registrada) (Comercialmente disponible de Genencor International, Inc); SAVINASE (Marca Registrada) (disponible comercialmente de Novo Nordisk); MAXACAL (Marca Registrada) (disponible comercialmente de Gist-Brocades); DURAZYM (Marca Registrada) (disponible comercialmente de Novo Nordisk); y MAXAPEM (Marca Registrada) (disponible comercialmente de Gist Brocades).
En una realización preferente de la invención, el agente o aditivo comprende adicionalmente una xilanasa. Las xilanasas pueden ser derivadas de fuentes fúngicas, tales como Trichoderma, Aspergillus, Humicola, Neocallimastix o Thermomyces. Es preferible que la xilanasa sea la pI xilanasa baja y/o la pI xilanasa alta que se pueden conseguir de Trichoderma Longibrachiatum, tal como se describe en el ejemplo 22 del documento WO 92/06209. De manera alternativa, la xilanasa puede ser también obtenida a partir de una bacteria, tal como Bacillus, Streptomyces, Microtetraspora, Clostridium o Ruminococcus. También es posible que la xilanasa puede ser obtenida de una hospedante que ha sido sometido a manipulación genética, por ejemplo, por la inclusión de un gen apropiado dentro de una bacteria hospedante o cepa fúngica. La actividad preferente de la xilanasa debe ser aproximadamente de 3.000 U/gr. La xilanasa de Trichoderma longibrachiatum con una actividad mínima de 3.000 U/g se puede conseguir comercialmente de Finnfeeds International con la marca AVIZYME®. La xilanasa se incluye en el pienso en una cantidad tal que éste tiene una actividad de xilanasa que corresponde de 100 U a 100.000 U por kg de pienso, preferentemente una actividad de 200 U a 1000 U por kg de pienso.
En otra realización preferente de la invención, la \alpha-amilasa puede también encontrarse presente en el agente o aditivo, particularmente en el caso de que el agente o aditivo se tiene que incluir en un pienso que contiene maíz. Si bien se encuentra dentro del campo de la invención el utilizar cualquier forma de \alpha-amilasa, es preferible utilizar \alpha-amilasa procedente de Bacillus subtilis con 4000 U/g de actividad mínima. Se puede disponer comercialmente de \alpha-amilasa procedente de Bacillus subtilis con una actividad mínima de 4000 U/g de la firma Finnfeeds International con el nombre comercial AVIZYME®. La \alpha-amilasa se incluye en el pienso, en una cantidad tal que éste tiene una actividad de \alpha-amilasa que corresponde de 10 U a 100.000 U por kg de pienso, preferentemente una actividad de 100 U a 4000 U por kg de pienso.
La sal interna, proteasa, y opcionalmente xilanasa y/o \alpha-amilasa se pueden mezclar entre sí antes de su utilización, pero también se pueden aplicar separadamente al pienso. Una combinación de proteasa, xilanasa y \alpha-amilasa se encuentra a disposición comercialmente con la marca AVIZYME® 1510 de Finnfeeds International. Otra combinación de estas enzimas se encuentra a disposición comercial como premezcla en seco con la marca AVIZYME® 1500. Se debe observar que, en general, no es aconsejable almacenar una proteasa junto con otras proteínas durante un período prolongado de tiempo, dado que tiende a degradar a las segundas.
El aditivo de piensos de la presente invención puede ser utilizado para una amplia variedad de animales, pero la utilización de la invención es particularmente preferente en animales domésticos y en la cría de animales en granja. Los animales que se pueden beneficiar especialmente de la invención incluyen aves (tales como pollos, pavos, patos y gansos), rumiantes (tales como vacas, caballos y corderos), cerdos, roedores (tales como conejos) y peces. La invención es particularmente útil con respecto a pollos para consumo.
De acuerdo con la invención, se pueden administrar niveles eficaces del aditivo objeto de la misma, para aliviar los efectos adversos de cualquier patógeno inductor de coccidiosis, y especialmente los de especie Eimeria, incluyendo por ejemplo la especie Eimeria necatrix, galloparvonis, meleagrimitis, innocua, meleagridis, subrotunda, dispersa, truncata, acervulina, brunetti, maxima, mitis, praecox y tenella. Más particularmente, el aditivo ayuda la ganancia en peso de un animal infectado de Eimeria.
De acuerdo con la presente invención, se pueden administrar niveles eficaces del aditivo de la presente invención para aliviar los efectos adversos en aves, debido a la infección por la especie Eimeria, especialmente la especie Eimeria acervulina, Eimeria brunetti, Eimeria maxima, Eimeria mitis, Eimeria necatrix, Eimeria praecox y Eimeria tenella.
De acuerdo con la presente invención, los niveles eficaces del aditivo objeto de la misma se pueden administrar para aliviar los efectos adversos inducidos en ganado infectado por un miembro de la especie Eimeria, en especial, las especies de Eimeria Zuernii, bovis (smithii), ellipsoidlis.
De acuerdo con la invención, se pueden administrar niveles eficaces del aditivo para aliviar los efectos adversos inducidos en corderos, infectados con un miembro de especie Eimeria incluyendo las especies de Eimeria arloingi A (ovina), weybridgensis (arlongis B), crandallis, ahsata, ovinoidalis, gilruthi.
De acuerdo con la presente invención, se pueden administrar niveles eficaces del aditivo objeto de la misma para aliviar los efectos adversos inducidos en cabras infectadas por un miembro de la especie Eimeria, incluyendo, por ejemplo, inmunización con especies de Eimeria arloingi, faurei, caproina, ninakohlyakimovae, christenseni.
De acuerdo con la presente invención, se pueden administrar niveles eficaces del aditivo objeto de la misma para aliviar los efectos adversos inducidos en cerdos infectados con un miembro de la especie Eimeria, incluyendo, por ejemplo, inmunización con las especies de Eimeria debliecki, scabra, penninuta; e incluyendo efectos adversos inducidos por miembros de especie Isospora, por ejemplo, Isospora suis.
De acuerdo con la presente invención, se pueden administrar niveles eficaces del aditivo objeto de la misma para aliviar los efectos adversos en las aves debido a infecciones por bacterias, tales como Clostridium, Salmonella, Campylobacter, E. coli, Listeria y especialmente Clostridium perfringens, Salmonella enteritidis y Campylobacter jejuni. Dado que Clostridium perfringens es una de las causas más importantes de enteritis necrótica, el aditivo nutritivo puede ser utilizado, de acuerdo con ello, para la preparación de un agente para el tratamiento y/o profilaxis de enteritis necrótica.
Se pueden utilizar métodos farmacéuticos adicionales para controlar la duración de la acción. El suministro controlado puede ser conseguido seleccionando macromoléculas apropiadas, tales como poliésteres, poliaminoácidos, polipirrolidona, etileno vinilacetato, metilcelulosa, carboximetilcelulosa o sulfato de protamina, y combinando éstos de acuerdo con procedimientos bien establecidos a efectos de controlar la liberación. La duración de la acción de la sal interna y proteasa se puede controlar también por incorporación de estos agentes en partículas de materiales polímeros, tales como poliésteres, poliaminoácidos, hidrogeles, poli (ácido láctico) o copolímeros de etileno y acetato de vinilo. De manera alternativa, la sal interna y la proteasa pueden ser formuladas en microcápsulas. Se dan a conocer diferentes materiales y métodos para la fabricación y utilización de las microcápsulas en la obra "Remington's Pharmaceutical Sciences", (16ª edición, A. Oslow, ed., Mack, Easton, Pa. 1980).
Además de la realización de la presente invención, en la que la sal interna y la proteasa se administran a animales en forma de pienso para la dieta animal, la presente invención comprende también la utilización de otros compuestos que contienen la sal interna y la proteasa que se pueden coadminsitrar con cualquier composición deseada, incluyendo cualesquiera vacunas, nutrientes o medicamentos.
Ejemplos Ejemplo 1
El siguiente ejemplo muestra los efectos cuando se incorpora un aditivo de pienso de la presente invención en el pienso de animales sanos y también en la fabricación del agente para el tratamiento de infecciones por Eimeria.
(a) Procedimiento General
96 pollos de consumo hembra (Ross 208) fueron divididos en cuatro grupos separados, cada uno de 24 animales. El tratamiento de alimentación fue empezado al día 0, y las aves sometidas a ataque de Eimeria maxima en el día 14. Este ataque se realizó por inoculación de oocistos de E. acervulina y E. maxima a los pollos en un volumen de 2 ml de agua del grifo. La dosis por ave fue de 100.000 oocistos de E. acervulina y 50.000 oocistos de E. maxima. Estas dos especies de Eimeria son segregadas espacialmente en el intestino: la E. acervulina infecta el duodeno y el principio del yeyuno, mientras que la E. maxima prefiere la parte media del intestino delgado, desde la parte alejada o distal del yeyuno hasta la parte media del íleon. Las aves se mantuvieron en jaulas entre los días 0-14 y en recintos abiertos con lecho de virutas de madera entre los días 14-21.
El pienso suministrado a las aves era un pienso basado en soja, sin coccidiostatos. El pienso fue prensado en frío formando pastillas pequeñas y triturables, con un diámetro aproximado de 5 mm. Los piensos iniciales fueron utilizados en los días 0-14 y los piensos finales en los días 14-21. Los aditivos fueron proyectados sobre las pastillas de pienso en caso apropiado mediante una solución acuosa de betaína (a una dosis de 1 gr por kg de pienso) y una solución acuosa de AVIZYME® 1510 que comprende aproximadamente 300 U/g de xilanasa, 4.000 U/g de proteasa y 400 U/g de \alpha-amilasa que se puede conseguir de la firma Finnfeeds International, con una dosis de 1 gr/kg de pienso.
Las composiciones del pienso utilizado fueron las siguientes:
Pienso de soja
1
La composición nutricional de estos piensos era la siguiente:
2
(b) Resultados
El peso de las aves se midió justamente antes del ataque por Eimeria máxima a los 14 días. La tabla 1 muestra que la utilización de una combinación de betaína y la proteasa tienen como resultado una ganancia en peso, incrementada en comparación con la adición de estos compuestos individualmente al pienso.
TABLA 1
4
Los resultados de la tabla 1 se representan gráficamente en la figura 1.
Los pesos de las aves fueron tomados solamente en el día 21, es decir, un período de 7 días después del ataque por Eimeria. Los resultados se resumen en la tabla 2. Se observa una ganancia mejorada de peso para el grupo D en comparación con los del grupo B y C, en los que los piensos están suplementados por betaína o proteasa. Nuevamente, una combinación de estos dos componentes conduce a una mejora mayor que la suma de los efectos de los componentes individuales.
TABLA 2
5
Los resultados de la tabla 2 se representan gráficamente en la figura 2.
Ejemplo 2
Se investigó en este ejemplo la actividad de una combinación de betaína y proteasa utilizada en el ejemplo 1 sobre la infección de Clostridium perfringens. El pienso utilizado era el pienso final descrito en el ejemplo 1.
(a) Procedimiento general
12 pollos de 21 días fueron divididos en tres grupos separados E, F y G, cada uno de 4 aves. El grupo E fue sometido a ataque de Eimeria maxima, el grupo F al ataque de Clostridium perfringens y el grupo G a un ataque doble simultáneo de Eimeria y Clostridium perfringens. El gen de la \alpha-toxina de C. perfringens fue detectado del ADN microbiano total de la manera siguiente: el ADN microbiano total del ciego fue sometido a PCR con cebadores diseñados de acuerdo con una secuencia nucleótica conocida del gen de \alpha-toxina de C. perfringens. La secuencia de los cebadores de \alpha-toxina y las condiciones para llevar a cabo la reacción PCR se describen en la publicación de Songer y de Meer en Am. J. Vet. Res ''de julio de 1997; 58 (7), páginas 702-705.
\newpage
(b) Resultados
La banda intensa en la franja 3 del gel que se muestra en la figura 3 indica la presencia del gen de \alpha-toxina de C. perfringens endógeno en el animal. La ausencia de estas bandas en las franjas 2 y 4 muestran que el ataque de Eimeria es un prerequisito esencial para que se produzca la infección por C. perfringens. Sin desear la limitación a cualquier teoría, se cree que el ataque de Eimeria reduce los deberes normales de proteasa en el intestino, lo cual disminuye entonces la absorción de nutrientes en las zonas superiores del intestino, resultando en niveles de proteínas incrementados (y por lo tanto, condiciones de crecimiento incrementadas para C. perfringens) en el íleon. Otro aspecto que debe ser de significación es el efecto del ataque de Eimeria en el sistema inmune del animal hospedando. Es probable que la respuesta inmune ante un ataque de C. perfringens se debilite cuando el sistema inmune se halla ya influido por el ataque de Eimeria.
La comparación de las franjas 6 y 7 de la figura 3 muestra que la banda indicativa del gen de \alpha-toxina de
C. perfringens se observa solamente para el tratamiento con proteasa sola (franja 6) pero no para la utilización combinada de betaína en proteasa (franja 7). Es de conocimiento general además en esta técnica que la betaína como tal no es eficaz contra el ataque de C. perfringens. Por lo tanto, se puede deducir que la combinación de betaína y proteasa es eficaz contra una infección de C. perfringens mientras que la utilización de proteasa o betaína individualmente no tiene como resultado un tratamiento efectivo de una infección de Clostridium.

Claims (17)

1. Utilización de proteasa y una sal interna de un ácido carboxílico de amina cuaternaria para la fabricación de un agente para el tratamiento y/o profilaxis de coccidiosis.
2. Utilización de proteasa y una sal interna de un ácido carboxílico de amina cuaternaria para la fabricación de un agente para el tratamiento de infección por Eimeria en un animal.
3. Utilización de proteasa y una sal interna de un ácido carboxílico de amina cuaternaria para la fabricación de un aditivo de piensos para aumentar la ganancia en peso de un animal afectado por Eimeria.
4. Utilización de proteasa y una sal interna de un ácido carboxílico de amina cuaternaria para la fabricación de un agente para el tratamiento y/o profilaxis de una infección bacteriana provocada por Salmonella, Campylobacter, E. coli o Listeria.
5. Utilización de proteasa y una sal interna de un ácido carboxílico de amina cuaternaria para la fabricación de un agente para el tratamiento y/o profilaxis de enteritis necrótica, resultado de infección entre otros de Clostridium perfringens.
6. Utilización, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la sal interna es betaína.
7. Utilización, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el agente comprende además una xilanasa.
8. Utilización, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el agente comprende además una
\alpha-amilasa.
9. Utilización, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el agente adopta forma de pienso de animal.
10. Utilización, según la reivindicación 9, en la que el pienso comprende 0,01-20 gr de la sal interna por kg del pienso.
11. Utilización, según la reivindicación 9 o la reivindicación 10, en el que la cantidad de proteasa presente en el pienso corresponde a 100-100.000 U de actividad de proteasa por kg de pienso.
12. Utilización, según cualquiera de las reivindicaciones 9-11, en lo que depende de la reivindicación 7, en la que la cantidad de xilanasa presente en el pienso corresponde a 100-100.000 U de actividad de xilanasa por kg de pienso.
13. Utilización, según cualquiera de las reivindicaciones 9-12, en lo que depende de la reivindicación 8, en la que la cantidad de \alpha-amilasa presente en el pienso corresponde a 10-100.000 U de actividad de \alpha-amilasa por kg de pienso.
14. Aditivo para un pienso de animal que comprende una proteasa, una xilanasa y una sal interna de un ácido carboxílico de amina cuaternaria.
15. Aditivo, según la reivindicación 14, en el que la sal interna es betaína.
16. Aditivo para pienso animal, según la reivindicación 14 ó 15, que comprende además una \alpha-amilasa.
17. Pienso animal que comprende un aditivo, según cualquiera de las reivindicaciones 14-16, y como mínimo, 25% en peso de cereal.
ES00987375T 1999-12-09 2000-12-08 Aditivo para piensos para animales. Expired - Lifetime ES2204740T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9929152A GB2358135A (en) 1999-12-09 1999-12-09 Animal feed additives comprising betaine and a protease
GB9929152 1999-12-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2204740T3 true ES2204740T3 (es) 2004-05-01

Family

ID=10866030

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00987375T Expired - Lifetime ES2204740T3 (es) 1999-12-09 2000-12-08 Aditivo para piensos para animales.

Country Status (17)

Country Link
US (2) US7014863B2 (es)
EP (1) EP1237569B1 (es)
JP (2) JP4786103B2 (es)
KR (1) KR100730604B1 (es)
AT (1) ATE247977T1 (es)
AU (1) AU776287B2 (es)
BR (1) BRPI0016280B1 (es)
CA (1) CA2393464C (es)
DE (1) DE60004879T2 (es)
DK (1) DK1237569T3 (es)
ES (1) ES2204740T3 (es)
GB (1) GB2358135A (es)
MX (1) MXPA02005577A (es)
PL (1) PL203144B1 (es)
PT (1) PT1237569E (es)
TW (1) TW581663B (es)
WO (1) WO2001041795A1 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2358135A (en) * 1999-12-09 2001-07-18 Finnfeeds Int Ltd Animal feed additives comprising betaine and a protease
US20030165487A1 (en) * 2002-02-12 2003-09-04 Juan Tricarico Amylase feed supplements for improved ruminant nutrition
EP1362518B1 (en) * 2002-05-15 2007-06-27 Nestec S.A. Food products providing sustained blood levels of caffeine and their use
US20040202697A1 (en) * 2003-03-07 2004-10-14 Beauchemin Karen A. Use of proteolytic enzymes to increase feed utilization in ruminant diets
WO2005020709A1 (en) * 2003-08-28 2005-03-10 Nestec S.A. Food product providing sustained blood levels of exogenous substances
US7550172B2 (en) 2004-02-27 2009-06-23 Purina Mills, Llc Selective feeding of starch to increase milk production in ruminants
DE502005002355D1 (de) * 2004-06-09 2008-02-07 Evonik Degussa Gmbh Guanidinoessigsäure als futtermittelzusatz
US20070292563A1 (en) * 2006-06-16 2007-12-20 Danisco Usa, Inc. Bakery products, processes for improving bakery products and baking ingredient, and method of using betaine in baking
CA2657272C (en) 2006-07-13 2014-10-28 Dsm Ip Assets B.V. Use of bacterial amylases in feed for bovine animals
EP2016838B1 (fr) * 2007-06-18 2017-05-31 ET & DS Company Ltd Supplément alimentaire
US20090061044A1 (en) * 2007-08-29 2009-03-05 Jerry Franks Single-Serve Cat Food Product and Methods for Same
US8603551B1 (en) 2009-07-02 2013-12-10 Forage Genetics International, Llc Selective feeding of starch to increase meat, egg production or feed conversion in poultry
US8949035B2 (en) 2011-04-20 2015-02-03 Forage Genetics International, Llc Method of calculating a feed ration for a ruminant
AU2012338741B2 (en) * 2011-11-17 2015-12-03 Dsm Ip Assets B.V. Use of acid stable proteases in animal feed, preferably to increase performance of cocci-vaccinated broiler chickens
AU2014249014A1 (en) * 2013-03-11 2015-10-01 The Mosaic Company Granulated feed phosphate compsition including feed enzymes
BR112016011779B1 (pt) 2013-11-29 2022-02-08 Dsm Ip Assets B.V. Uso de amilase bacteriana na ração de aves de capoeira, e, método para melhorar o valor nutricional da ração de aves de capoeira
EP3119209A2 (en) * 2014-02-25 2017-01-25 DSM IP Assets B.V. A method for improving maize digestibility in bovine animals
BR112019012498B1 (pt) * 2016-12-27 2024-01-09 Hill's Pet Nutrition, Inc Composição de alimento para animais de estimação e usos da mesma
JP2021151187A (ja) 2018-06-20 2021-09-30 住友化学株式会社 サバディラ種子を含む飼料添加組成物
US20220217998A1 (en) * 2019-05-03 2022-07-14 Evonik Operations Gmbh Feed compositions containing betaine salts
CN112841133B (zh) * 2021-02-01 2022-04-05 四川农业大学 一种蛋鸡小肠肠炎模型的构建方法
CN113484433B (zh) * 2021-06-30 2023-04-21 贵州大学 一种液相色谱法测定饲料中六种抗球虫药物含量的方法

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH01132533A (ja) * 1987-11-18 1989-05-25 Toa Yakuhin Kogyo Kk 動物用薬剤
JPH01238538A (ja) * 1988-03-18 1989-09-22 Toa Yakuhin Kogyo Kk 健胃消化剤
RU2113220C1 (ru) * 1991-07-24 1998-06-20 Энзакор Пропертиз Лимитед Композиция, способ лечения кишечной инфекции, способ неспецифической стимуляции имvунной системы, способ доставки биологически активного материала в верхние отделы тонкого кишечника
US5834473A (en) * 1993-04-29 1998-11-10 Cultor, Ltd. Method for treating coccidiosis
WO1994024886A1 (en) * 1993-04-29 1994-11-10 Cultor Ltd. Compositions for administration to animals with coccidiosis
LU88373A1 (fr) * 1993-07-12 1994-04-01 Michel Urso Prof Medecin Et Ch Produit pour maigrir
GB9409336D0 (en) * 1994-05-10 1994-06-29 Finnfeeds Int Ltd Use of an enzyme for manufacturing an agent for the treatment and/or prophylaxis of coccidiosis
JPH08133911A (ja) * 1994-11-04 1996-05-28 Senju Pharmaceut Co Ltd 抗菌組成物
US5976580A (en) * 1995-06-07 1999-11-02 Novus International, Inc. Nutrient formulation and process for enhancing the health, livability, cumulative weight gain or feed efficiency in poultry and other animals
SE510498C2 (sv) * 1996-02-14 1999-05-31 Biofeed Thailand Co Ltd Djurfodertillsats innehållande mikroorganismer
CN1186615A (zh) * 1996-12-31 1998-07-08 娄保东 生物复合饲料及其制法
FI111796B (fi) * 1997-05-28 2003-09-30 Finnfeeds Finland Oy Kiinteä betaiinituote, menetelmä sen valmistamiseksi, ja sen käyttö
AUPO821097A0 (en) * 1997-07-25 1997-08-14 Cultor Ltd. A prophylactic
GB2358135A (en) * 1999-12-09 2001-07-18 Finnfeeds Int Ltd Animal feed additives comprising betaine and a protease

Also Published As

Publication number Publication date
PL356152A1 (en) 2004-06-14
US7014863B2 (en) 2006-03-21
KR20020070313A (ko) 2002-09-05
US20030059498A1 (en) 2003-03-27
CA2393464C (en) 2011-12-06
BR0016280A (pt) 2002-08-27
JP2003516133A (ja) 2003-05-13
US20060134091A1 (en) 2006-06-22
ATE247977T1 (de) 2003-09-15
PT1237569E (pt) 2004-01-30
EP1237569B1 (en) 2003-08-27
JP4786103B2 (ja) 2011-10-05
PL203144B1 (pl) 2009-08-31
EP1237569A1 (en) 2002-09-11
JP2011041576A (ja) 2011-03-03
AU2363901A (en) 2001-06-18
CA2393464A1 (en) 2001-06-14
AU776287B2 (en) 2004-09-02
KR100730604B1 (ko) 2007-06-20
TW581663B (en) 2004-04-01
GB2358135A (en) 2001-07-18
BRPI0016280B1 (pt) 2015-04-07
JP5010024B2 (ja) 2012-08-29
GB9929152D0 (en) 2000-02-02
WO2001041795A1 (en) 2001-06-14
MXPA02005577A (es) 2004-09-10
DE60004879D1 (de) 2003-10-02
DK1237569T3 (da) 2003-11-24
DE60004879T2 (de) 2004-06-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2204740T3 (es) Aditivo para piensos para animales.
ES2392865T3 (es) Gránulos duraderos y estables con agentes activos
ES2298614T3 (es) Composicion antimicrobiana y metodo de uso.
ES2404137T3 (es) Composición de Bacillus resistente a la bilis que secreta altos niveles de aminoácidos esenciales
MXPA05001601A (es) Metodos y composiciones para mejorar el crecimiento de aves de corral para consumo de carne.
US20060083731A1 (en) Use of an enzyme for the manufacture of an agent for controlling bacterial infection
CN109561712A (zh) 直接喂饲的微生物
JP2022133314A (ja) 飼料添加物製剤ならびにその製造方法および使用方法
ES2361819T3 (es) Enzimas para reducir el estrés inmunológico.
EP0681787B1 (en) Use of an enzyme for manufacturing an agent for the treatment and/or prophylaxis of coccidiosis
KR100857771B1 (ko) 바실러스 폴리퍼멘티쿠스, 바실러스 리케니포르미스 및사카로마이세스 세르비지에를 포함하는 어류사료첨가용조성물
ES2216143T5 (es) Uso de la mananasa en alimentos con bajo contenido calorico.
MXPA00000614A (es) Uso de una enzima para la manufactura de un agente para controlar infecciones bacterianas
MXPA00000183A (es) Metodo para mejorar la eficacia de un probiotico, preparacion de aditivos alimenticios y alimento para animales que contiene la misma