ES2337712T3 - Instrumental rotular modular. - Google Patents

Instrumental rotular modular. Download PDF

Info

Publication number
ES2337712T3
ES2337712T3 ES06021418T ES06021418T ES2337712T3 ES 2337712 T3 ES2337712 T3 ES 2337712T3 ES 06021418 T ES06021418 T ES 06021418T ES 06021418 T ES06021418 T ES 06021418T ES 2337712 T3 ES2337712 T3 ES 2337712T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
milling
size
template
instrument according
modular instrument
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06021418T
Other languages
English (en)
Inventor
Arnold Keller
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Waldemar Link GmbH and Co KG
Original Assignee
Waldemar Link GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Waldemar Link GmbH and Co KG filed Critical Waldemar Link GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2337712T3 publication Critical patent/ES2337712T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/16Bone cutting, breaking or removal means other than saws, e.g. Osteoclasts; Drills or chisels for bones; Trepans
    • A61B17/17Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires
    • A61B17/1739Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires specially adapted for particular parts of the body
    • A61B17/1764Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires specially adapted for particular parts of the body for the knee
    • A61B17/1767Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires specially adapted for particular parts of the body for the knee for the patella
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/14Surgical saws ; Accessories therefor
    • A61B17/15Guides therefor
    • A61B17/154Guides therefor for preparing bone for knee prosthesis
    • A61B17/158Cutting patella
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/03Automatic limiting or abutting means, e.g. for safety
    • A61B2090/033Abutting means, stops, e.g. abutting on tissue or skin
    • A61B2090/034Abutting means, stops, e.g. abutting on tissue or skin abutting on parts of the device itself
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/06Measuring instruments not otherwise provided for
    • A61B2090/062Measuring instruments not otherwise provided for penetration depth

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)

Abstract

Instrumental modular para implantar prótesis rotulares (99) en diferentes tamaños, que comprende un instrumento de retención (1) que está configurado a manera de tenazas con dos miembros (11, 12), estando previsto en el extremo delantero de un miembro (11) un cuenco de retención (17) para cooperar con un lado anterior de la prótesis rotular (99) y estado previsto en el extremo delantero del otro miembro (12) un alojamiento para una plantilla de fresado (3), varias plantillas de fresado (3) en diferentes tamaños conjugados de los tamaños de las prótesis rotulares (99), las cuales están sujetas de forma recambiable en el alojamiento (18), y varios cuerpos de fresado (4) en diferentes tamaños, perteneciendo cada uno de ellos a una de las plantillas de fresado (3), caracterizado porque están previstas plantillas de tamaño (2) con un canto de tanteo periférico (22), cuyo tamaño se acomoda siempre a uno de los cuerpos de fresado (4) y las cuales están integradas en las plantillas de fresado (3), estando previstos varios anillos de espesor (5), cada uno de los cuales puede ser enchufado sobre el cuerpo de fresado (4) conjugado en tamaño y cuyo espesor corresponde al de la respectiva prótesis rotular (99) asociada al cuerpo de fresado.

Description

Instrumental rotular modular.
\global\parskip0.900000\baselineskip
La invención concierne a un instrumental modular para implantar prótesis rotulares en diferentes tamaños, que comprende un instrumento de retención que está configurado a manera de tenazas con dos miembros, estando previsto en el extremo delantero de uno de los miembros un cuenco de retención para cooperar con un lado delantero de la rótula y estando previsto en el extremo delantero del otro miembro una guía para una plantilla de fresado, varias plantillas de fresado en diferentes tamaños conjugados de los tamaños de la prótesis rotular, las cuales están sujetas de manera recambiable por medio de la guía, y cuerpos de fresado en diferentes tamaños, perteneciendo cada uno de ellos a una de las plantillas de fresado.
Cuando un paciente recibe una prótesis de rodilla que garantiza la función de la articulación entre el fémur y la tibia, está indicada en general también la implantación de una prótesis rotular. Debido a la anatomía de la articulación de la rodilla, el lado trasero del hueso rotular coopera durante el movimiento de flexión de la rodilla con una zona delantera de los cóndilos del fémur. Cuando, en el curso de la implantación de una prótesis de rodilla, los cóndilos naturales son sustituidos por patines condilares de la prótesis, se produciría entonces un contacto entre la rótula natural y los patines condilares de la prótesis. Para que no se produzca un contacto no deseado entre material óseo natural y el material artificial de la prótesis, en general metal, se prevé un implante en el lado posterior de la rótula. Este implante funciona como superficie de articulación y coopera entonces con la superficie antagonista correspondiente de los patines condilares de la prótesis de rodilla. Debido a esta función y a la forma de la rótula natural, la prótesis rotular presenta en general una configuración a manera de botón. Su lado posterior que funciona como superficie de articulación está configurado casi siempre en forma convexa a manera de domo. Su lado anterior que sirve para asentarse en el hueso rotular natural es casi siempre plano con clavijas de anclaje opcionales. La implantación de la prótesis se efectúa de tal manera que en el lado posterior del hueso rotular natural se quita material óseo por resección, correspondiendo el grosor del material óseo reseccionado aproximadamente al espesor de la prótesis rotular. Se consigue así que se pueda conservar en grado muy amplio la anatomía funcional de la articulación. Para la resección del hueso rotular se aplican sustancialmente dos técnicas, a saber, aserrado o fresado.
Un instrumental de aserrado es ya conocido por uso previo notorio (sistema de rodilla Columbus de Aesculap Orthopedics). En este caso, se determina el espesor del hueso rotular y se introduce este hueso a la fuerza en unas tenazas de retención. Éstas atacan lateralmente y en el lado anterior del hueso rotular. Existe entonces el riesgo de que se puedan producir daños de estructuras tisulares, especialmente ligamentos, que estén también unidas lateralmente con la rótula. Las tenazas de retención incluyen una guía de aserrado. Por tanto, el cirujano puede realizar por medio de una sierra oscilante una resección de material óseo en el lado posterior de la rótula. El grosor del material óseo a reseccionar puede determinarse aquí por medio de un dispositivo de ajuste de altura ubicado en el instrumento de retención. La resección por medio de una sierra oscilante trae consigo que puedan llegar al entorno virutas producidas durante el aserrado y que éstas puedan acumularse así también en otro material tisular. Frecuentemente, no es posible una eliminación completa. Una permanencia duradera de las virutas representa un riesgo de infecciones u otras complicaciones. Asimismo, la guía configurada como una hendidura para la sierra oscilante ofrece tan sólo un guiado insuficiente en la zona de la punta de la hoja de sierra que produce las virutas. Si el cirujano no mantiene el instrumento exactamente en ángulo recto con la hendidura de la guía de la sierra, la sierra oscilante retira entonces demasiado mucho o demasiado poco material de la rótula.
Asimismo, se conocen instrumentales para fresar la rótula, por ejemplo por el documento US-B-6 866 667 (base para el preámbulo de la reivindicación 1). Este comprende un instrumento a manera de tenazas con un cuenco de retención para soportar el lado anterior de la rótula en el extremo delantero de un miembro y un anillo de guía en el extremo delantero del otro miembro, el cual está concebido para sujetar el lado posterior de la rótula contra el cuenco de retención. El anillo de guía determina una posición cero para una medición de espesor. El instrumento presenta también un anillo de tope ajustable que, según el tamaño de la prótesis rotular prevista para su implantación, es ajustable a uno de cuatro valores diferentes. Según el ajuste, esto hace posible una penetración de un cuerpo de fresado a diferente profundidad a través del anillo de guía, con lo que se resecciona material óseo del lado posterior de la rótula de conformidad con el espesor ajustado. El ajuste del anillo de tope a la profundidad que se ha de reseccionar es realizado por el cirujano. Se pueden producir entonces errores de ajuste. En particular, existe el riesgo de que se ajuste en el anillo de tope una profundidad demasiado grande que pertenezca a una prótesis rotular mayor que la prevista para su implantación. Se reseccionaría así demasiado material óseo.
La invención se basa en el problema de mejorar un instrumental de la clase citada al principio en el sentido de evitar los inconvenientes antes citados y, en particular, contrarrestar el riesgo de un ajuste de un espesor demasiado grande, referido al tamaño de la prótesis rotular.
La solución según la invención reside en un instrumental con las características de la reivindicación independiente. Perfeccionamientos ventajosos son objeto de las reivindicaciones subordinadas.
En un instrumental modular para implantar prótesis rotulares en tamaños diferentes, que comprende un instrumento de retención que está configurado a manera de tenazas con dos miembros, estando previsto en el extremo delantero de uno de los miembros un cuenco de retención para cooperar con un lado anterior de la prótesis rotular y estando previsto en el extremo delantero del otro miembro un alojamiento para una plantilla de fresado, varias plantillas de fresado en tamaños diferentes conjugados de los tamaños de las prótesis rotulares, las cuales están sujetas de forma recambiable en el alojamiento, y varios cuerpos de fresado en diferentes tamaños, perteneciendo cada uno de ellos a una de las plantillas de fresado, se ha ideado según la invención que estén previstas plantillas de tamaño con un canto de tanteo periférico, cuyo tamaño esté acomodado cada vez al de uno de los cuerpos de fresado y las cuales estén integradas en las plantillas de fresado, estando previstos varios anillos de espesor, cada uno de los cuales puede enchufarse sobre el cuerpo de fresado conjugado en tamaño y cuyo espesor corresponde al de la respectiva prótesis rotular asociada al cuerpo de fresado.
A continuación, se explicarán algunos términos empleados.
Por a manera de tenazas se entiende un instrumento cuyos dos miembros están unidos uno con otro a través de una articulación dispuesta en la zona central de los miembros. Se trata aquí casi siempre de una articulación de basculación, pero puede estar prevista también una articulación de guiado paralelo. Los miembros presentan en el extremo trasero una parte de agarre que está configurada para permitir una sujeción de flujo de fuerza por parte de un cirujano.
Por plantillas de fresado se entienden elementos que guían un cuerpo de fresado en al menos una dirección, preferiblemente en dos direcciones, pudiendo moverse los cuerpos de fresado en una tercera dirección (que se denomina generalmente dirección de avance).
Por prótesis rotulares en diferentes tamaños se entiende que las prótesis rotulares presentan una anchura diferente. Las prótesis rotulares no forman ciertamente parte del instrumental según la invención, pero su anchura es determinante de la anchura del respectivo cuerpo de fresado asociado. En general ocurre que están previstos en el instrumental tantos cuerpos de fresado con diámetros diferentes como prótesis rotulares en tamaños diferentes deban ser implantadas por medio del instrumental.
Por anillos de espesor se entienden plantillas a manera de anillo que presentan una altura determinada. La altura es aquí la medida que viene determinada por la distancia de los dos lados frontales del anillo de espesor.
La invención se basa en la idea de integrar una plantilla de tamaño en la plantilla de fresado y hacer posible por medio de esta plantilla de fresado y de tamaño combinada que el cirujano realice una determinación visual referente a si la plantilla de fresado seleccionada es idónea para el hueso rotular que se ha de mecanizar. La plantilla de fresado y de tamaño combinada reúne la determinación del tamaño correcto de la prótesis y la guía de resección en un único componente. El cirujano puede seleccionar el tamaño de prótesis más grande que entre en consideración y puede adaptar al instrumento de retención la prótesis de fresado correspondiente tomada del instrumental. Por medio de la plantilla de tamaño integrada en la plantilla de fresado el cirujano puede comprobar, por comparación con el canto de tanteo periférico, si la rótula es suficientemente grande para el tamaño seleccionado. Cuando el canto de tanteo periférico está cubierto completamente por la rótula, la rótula puede acoger entonces este tamaño. Si falta una cubrición en sitios determinados, esto significa entonces que la rótula es demasiado pequeña para el tamaño seleccionado. En el último caso, hay que elegir entonces el siguiente tamaño más pequeño y hay que repetir el proceso por medio de la siguiente plantilla de fresado más pequeña y la plantilla de tamaño integrada en ésta. Por último, cuando se determina el tamaño correcto por medio de la plantilla de tamaño integrada en las plantillas de fresado, se fija entonces también el diámetro del cuerpo de fresado que se ha de emplear. Dado que a cada cuerpo de fresado le pertenece a su vez un anillo de espesor determinado y solamente éste casa con el respectivo cuerpo de fresado, se fija así también automáticamente el grosor del material óseo que se debe reseccionar en la rótula.
La invención crea una cadena ininterrumpida que, comenzando con la plantilla de tamaño para seleccionar el tamaño de prótesis correcta y yendo hasta la determinación de la profundidad, llega hasta el cuerpo de fresado que quita material óseo en el lado posterior de la rotula. Por tanto, con el instrumental modular según la invención no es necesaria una medición ni tampoco un ajuste. Gracias a la invención, ya no pueden presentarse errores que resulten de un ajuste deficiente. Por tanto, el manejo es más fácil y también más seguro.
Convenientemente, además del anillo de espesor, está previsto un anillo de tope desplazable. Éste sirve para formar un tope de profundidad directamente en el cuerpo de fresado. De este modo, no es necesario prever un tope de profundidad en el instrumento de retención. La disposición del anillo de tope directamente en el cuerpo de fresado tiene, además, la ventaja de que las imprecisiones de posicionamiento del instrumento de retención no repercuten sobre la determinación de la profundidad. Para hacer que el ajuste del anillo de tope sea fácilmente manejable, se ha previsto convenientemente un mecanismo de apriete en el anillo de tope. Este hace posible un posicionamiento y aseguramiento sencillos del anillo de tope en la posición deseada con relación al cuerpo de fresado.
El anillo de tope está configurado preferiblemente en forma congruente con el anillo de espesor. Esto asegura una superficie de contacto grande en los lados frontales del anillo de tope y del anillo de espesor que vienen a aplicarse uno a otro. La conformación congruente proporciona, además, una mayor facilidad de manejo. Es intuitivamente evidente para el cirujano que el anillo de espesor tiene que enchufarse sobre el cuerpo de fresado (según la invención, este anillo casa solamente con un cuerpo de fresado) de tal manera que dicho anillo se aplique al anillo de tope. Se contrarresta así en mayor medida el riesgo de manejos erróneos.
Convenientemente, el instrumento de retención a manera de tenazas presenta una articulación que provoca un guiado lineal de los miembros. Se consigue así que el cuenco de retención de uno de los miembros y la plantilla de fresado del otro miembro se muevan linealmente uno hacia otra a lo largo de un eje y, por lo demás, no modifiquen la alineación existente entre ellos. Se evitan así diferencias angulares como las que se presentarían en caso de un guiado a lo largo de una forma de arco de círculo con una sencilla articulación de basculación. Esto posibilita un guiado más preciso y, por tanto, un trato cuidadoso de las zonas de la rótula y ligamentos adyacentes que son solicitadas por el instrumento según la invención.
Convenientemente, están previstos insertos de plantilla de taladrado en diferentes tamaños. Éstos hacen posible que se realicen taladros guiados en el lado posterior fresado de la rótula. Tales taladros sirven para recibir clavos de anclaje de la prótesis rotular. Para mantener aquí una posición angular determinada, los insertos de plantilla de taladrado están provistos convenientemente de una marcación angular. Es especialmente conveniente que ésta esté realizada con efecto de enclavamiento, por ejemplo en forma de un clavo que, en posición correcta, encaje en un rebajo conjugado de la plantilla de fresado. Se fija así con seguridad la posición angular.
Preferiblemente, está previsto también un mecanismo de prensado que puede aplicarse al alojamiento. Este mecanismo sirve para que, después de la resección del lado posterior de la rótula y eventualmente la realización de los taladros, la prótesis rotular pueda ser introducida a presión en el lugar de implante previsto. La disposición del mecanismo de prensado en el instrumento de retención según la invención tiene la ventaja de que este último no tiene que ser desmontado para introducir la prótesis a presión. Esto tiene ventajas en caso de que sean aún necesarios trabajos de repasado.
Preferiblemente, está previsto un suplemento de taladrado con una broca limitada por un tope de profundidad. Este suplemento puede insertarse en la plantilla de fresado en lugar del cuerpo de fresado. Esto puede ser conveniente cuando, en el caso de un hueso rotular muy duro, sea necesaria primero una rotura de la superficie dura antes de que se realice el fresado propiamente dicho por medio del cuerpo de fresado. El tope de profundidad en la broca asegura aquí que dicha broca no penetre a demasiada profundidad y, por tanto, no perjudique a la planicidad de la superficie prevista para el alojamiento de la prótesis rotular. En general, es suficiente que se elija el tope de profundidad de modo que quede una distancia suficiente en el caso del tamaño más pequeño de la prótesis rotular. Sin embargo, en caso deseado, pueden estar previstos también topes con profundidades diferentes o topes desplazables con el fin de hacer posible una rotura de liberación más profunda por medio de la broca para los tamaños de rótula mayores.
Según una forma de realización especialmente conveniente que eventualmente merece una protección independiente, se ha previsto un módulo de plantilla de aserrado que se puede aplicar al alojamiento del instrumento de retención. Con el módulo de plantilla de aserrado se hace posible que se realice un aserrado en lugar del fresado para reseccionar el hueso rotular. Esto es ventajoso sobre todo cuando se verifica por vía intraoperatoria que no es conveniente la resección por medio de una fresa. Se puede realizar entonces la resección por medio del módulo de plantilla de aserrado sin necesidad de cambiar para ello el instrumental. Convenientemente, están previstas para ello unas guía en el módulo de plantilla de tamaño. Éstas están constituidas de modo que el módulo de plantilla de aserrado pueda sujetarse de manera segura con un posicionamiento definido en el módulo de plantilla de tamaño. Preferiblemente, la guía está configurada como una guía doble, de modo que el módulo de plantilla de aserrado puede disponerse en dos lados del módulo de plantilla de tamaño. Esto le permite al cirujano que, según las condiciones de acceso individuales, seleccione un posicionamiento óptimo del módulo de plantilla de aserrado.
Preferiblemente, la guía en el módulo de plantilla de tamaño está configurada de modo que el módulo de plantilla de aserrado sea guiado de manera desplazable en altura en el módulo de plantilla de tamaño. Por tanto, mediante un desplazamiento del módulo de plantilla de aserrado con relación al módulo de plantilla de tamaño se puede determinar el grosor del material que se ha de quitar en el hueso rotular.
Para disponer el módulo de plantilla de aserrado con el posicionamiento correcto en el módulo de plantilla de tamaño se ha previsto convenientemente un equipo de medida de profundidad. Éste está concebido para explorar el grosor del hueso rotular natural y determinar a partir de ello la altura del módulo de plantilla de aserrado de modo que, al aserrar, se quite material óseo en un grosor tal que corresponda al espesor de la prótesis rotular que se ha de implantar. El equipo de medida de profundidad presenta para ello un palpador que penetra desde arriba en la abertura formada por la plantilla de tamaño. Convenientemente, este palpador está configurado como una estrella palpadora con una pluralidad de cuerpos palpadores dispuestos a manera de rayos. Los cuerpos palpadores se diferencian en sus dimensiones, estando asociado siempre un cuerpo palpador a un tamaño de las prótesis rotulares. La extensión de los cuerpos palpadores en dirección radial corresponde aquí al espesor de la respectiva prótesis rotular. Haciendo girar la estrella de modo que el cuerpo palpador para el tamaño previsto para su implantación mire en dirección al cuenco de retención de la rótula, se ajusta automáticamente de forma correcta el equipo de medida de profundidad sin más trabajos de ajuste manuales. Sigue siendo necesario entonces solamente que el equipo palpador con el módulo de plantilla de aserrado sea desplazado a lo largo de la guía hasta que dicho equipo palpador descanse sobre el lado posterior del hueso rotular. Se determinan así unívocamente la posición del módulo de plantilla de aserrado y, por tanto, el plano para la resección del hueso por medio de una sierra.
Se explica seguidamente la invención haciendo referencia al dibujo adjunto en el que se representa un ventajoso ejemplo de realización de dicha invención. Muestran:
La figura 1, una vista en planta de un ejemplo de realización del instrumento según la invención;
\global\parskip1.000000\baselineskip
La figura 2, una vista de detalle del instrumento de la figura 1;
La figura 3, plantillas de tamaño del instrumental al que pertenece el instrumento según la figura 1;
La figura 4, cuerpos de fresado del instrumental en dos tamaños diferentes;
La figura 5, anillos de espesor en grosores diferentes y un cuerpo de fresado;
La figura 6, plantillas de taladrado del instrumental según la invención;
La figura 7, una prótesis rotular para su implantación por medio del instrumental;
La figura 8, determinación de un tamaño de prótesis correcto con el instrumental según la invención;
La figura 9, utilización de un cuerpo de fresado para determinar una posición de captura;
La figura 10, fresado de la rótula;
La figura 11, rotura de una punta de cabeza de la rótula;
La figura 12, introducción a presión de la prótesis rotular;
La figura 13, una vista en perspectiva de una plantilla de aserrado para el instrumental según la invención; y
La figura 14, el instrumental aplicado a la rótula con la plantilla de aserrado.
\vskip1.000000\baselineskip
Un instrumental según la invención comprende un instrumento de retención 1, una pluralidad de plantillas de fresado 3 con una respectiva plantilla de tamaño integrada 2, un número correspondiente de cuerpos de fresado 4 acomodados en tamaño a las plantillas de fresado y de tamaño 2, 3, anillos de espesor 5 asociados a cada uno de los cuerpos de fresado 4, un número correspondiente de plantillas de taladrado 6 y de insertos 7 de introducción a presión, una broca 8 y un módulo de plantilla de aserrado 9.
Están previstas prótesis rotulares en diferentes tamaños para su implantación. En la figura 7 se representa un ejemplo. Una prótesis rotular 99 comprende un cuerpo portante con un lado anterior bombeado y varias espigas en el lado posterior.
El instrumento de retención 1 está realizado a manera de tenazas con dos miembros 11, 12 dispuestos en forma móvil por medio de una articulación de basculación 10. Ambos miembros están configurados a manera de asas en su parte trasera, y en el extremo trasero está dispuesto un mecanismo de inmovilización 14 para fijar el instrumento de retención 1 en una posición tensada. El mecanismo de inmovilización 14 presenta una barra 140 dispuesta de forma basculable en el miembro 11 y dotada de un dentado de dientes de sierra 141 en su lado anterior. Esta barra encaja en un canto correspondiente (no representado) de un rebajo formado en la punta posterior del miembro 12. Está previsto un muelle laminar 144 de forma de V para aplicar una fuerza que impulse a los miembros 11, 12 a separarse uno de otro.
El extremo delantero de los miembros 11, 12 está configurado como una guía lineal 15. Ésta comprende un casquillo de guía 152 en el extremo delantero del miembro 12, en el cual va guiada un ala 161 de un angular de retención 16 de forma de L con posibilidad de desplazamiento longitudinal en un eje transversal del instrumento 1. Por eje transversal se entiende aquí un eje que es perpendicular al eje longitudinal 100 del instrumento de retención 1, el cual se extiende de delante a atrás a través de la articulación de basculación 10. La otra ala 162 del angular de retención 16 se extiende hacia delante en dirección paralela al eje longitudinal 100 y presenta en su extremo delantero un cuenco de retención 17. Éste presenta un borde 170 de forma anular con varios mandriles 171 uniformemente distribuidos sobre el mismo y orientados hacia el eje principal 100 del instrumento. El cuenco de retención 17 está concebido para que, al aplicar el instrumento de retención 1, se capture y se fije el lado posterior del tendón rotular. El extremo del ala 161 que queda alejado del cuenco de retención 17 está unido con el extremo delantero del miembro 11 a través de un cojinete de basculación 165. El cojinete de basculación 165 puede estar realizado en su forma más sencilla como una hendidura curvada 116 practicada en el extremo delantero del miembro 11, en la cual es guiado el vástago de un tornillo 166. La curvatura y la orientación de la hendidura 116 se han elegido de modo que, aparte de la movilidad de basculación, se consiga también una compensación de longitud. En el extremo delantero del miembro 12, aparte del casquillo de guía 152, está formado un alojamiento universal 18. Éste sirve para que las plantillas de tamaño y de fresado 2, 3, el módulo de prensado 7 y el módulo de plantilla de aserrado 8 se sujeten al instrumento 1 en posición exacta. El sujetador universal 18 es de construcción escalonada y presenta un tramo superior vuelto hacia el miembro 11, en el que se ha reducido el grosor del material, visto en dirección al eje central 100. Este tramo se denomina tramo adelgazado 182, mientras que un tramo adyacente al mismo en la dirección del miembro 12 se denomina tramo engrosado 183.
Para proporcionar seguridad frente a un aflojamiento o desplazamiento involuntario se ha previsto un tornillo de apriete 181 en el respectivo inserto o módulo.
Las plantillas de tamaño y de fresado 2, 3 están previstas en tamaños diferentes, dos de los cuales, de un juego ejemplo de cuatro en total, se representan en la figura 3. Estas plantillas consisten sustancialmente en un casquillo anular 20 y una abrazadera de retención 30 que se extiende radialmente hacia fuera desde el mismo. Esta última presenta dos alas de retención 31, 32 que circundan al espacio 33 de forma de U destinado a dar alojamiento al sujetador universal 18 con un ajuste exacto. Asimismo, en los extremos exteriores de las alas 31, 32 están dispuestos unos salientes 34, 35 vueltos uno hacia otro que abrazan al sujetador universal 18 en el estado montado. En al menos una de las alas está dispuesto un alojamiento para el tornillo de inmovilización 181. La anchura entre los salientes 34, 35 está dimensionada con un tamaño tal que sea suficiente para el paso del sujetador universal 18 en su tramo adelgazado, pero que impida el paso en el tramo engrosado. El casquillo anular 20 presenta en su envolvente dos pares de ranuras de guía 21 enfrentadas oblicuamente una a otra, las cuales se extienden en dirección axial por toda la altura del casquillo anular 20. Entre las dos ranuras de guía 21 de un par está dispuesto un respectivo tornillo de apriete 23 en una rosca. Este mecanismo sirve para fijar módulos adicionales, tal como se explicará aún más adelante. En el lado superior de una zona de transición entre el casquillo anular 20 y el ala de retención 30 está dispuesta una marcación de tamaño inconfundible 24 (como, por ejemplo, las cifras 1, 2, 3 o 4), la cual identifica unívocamente el respectivo tamaño de la plantilla de tamaño y de fresado 2, 3. Se adjudica una importancia especial al canto inferior interior periférico 22 del casquillo anular 20. Éste está realizado como un canto de tanteo. Esto significa que su contorno está realizado en forma exactamente conjugada del contorno exterior de la prótesis rotular 99. Esto significa que el canto de tanteo 22 delimita exactamente la zona en la que se ha de implantar la prótesis rotular 99. Para cada tamaño de las prótesis rotulares 99 existe una plantilla de tamaño y de fresado 2, 3 cuyo canto de tanteo 22 sigue exactamente el contorno exterior de las respectivas prótesis rotulares 99. Se crea así una correlación unívoca entre la respectiva plantilla de tamaño y de fresado 2, 3 y un tamaño de las prótesis rotulares 99. Esto le permite al cirujano una selección sencilla y segura del tamaño correcto de la prótesis rotular 99 y al mismo tiempo una fijación segura contra confusión de los elementos del instrumental según la invención que han de emplearse para la implantación de estos tamaños. El cirujano, empezando convenientemente con el tamaño más grande, sujeta sucesivamente las plantillas de tamaño 2 encima del hueso rotular sobre el cual se ha implantar la prótesis rotular 99. Es necesario comprobar entonces solamente si el canto de tanteo 22 está completamente cubierto o no por el hueso rotular. Cuando no ocurre esto, el hueso rotular es demasiado pequeño para el tamaño probado y hay que elegir el siguiente tamaño más pequeño, con el cual se repite el proceso hasta que, finalmente, se encuentre la plantilla de tamaño 2 en la que el canto de tanteo 22 siga estando justo completamente cubierto por el hueso rotular. Se ha encontrado así el tamaño correcto de la prótesis rotular. Esta plantilla de tamaño 2 puede fijarse ahora al instrumento de retención 1 por medio del sujetador universal 18. Dado que, según la invención, la plantilla de tamaño 2 es al mismo tiempo también una plantilla de fresado 3 con la que tan sólo casa exactamente un cuerpo de fresado 4, se asegura así simultáneamente que se empleen la plantilla de fresado correcta y, por tanto, también el cuerpo de fresado 4 correcto. Se excluyen así errores en los que, debido a confusiones, se emplee un cuerpo de fresado demasiado grande 4 y, por tanto, se quite erróneamente material óseo irrecuperable.
Cuando la plantilla de tamaño y de fresado 2, 3 determinada de este modo unívocamente en lo que respecta a su tamaño está fijada al instrumento de retención 1, se puede preparar el lado posterior del hueso rotular para la implantación de la prótesis rotular 99 en el tamaño seleccionado. En caso de superficies duras y muy óseas del lado posterior del hueso rotular, puede estar previsto opcionalmente que se rompa la punta del bombeado del lado posterior de la rótula por medio de la broca 8 y se simplifique así el acceso para los cuerpos de fresado 4. La broca 8 presenta en su tramo delantero una zona helicoidal 80 que está realizada en la forma habitual para una broca. A ésta le sigue hacia atrás un collarín 81. El lado frontal 82 de éste vuelto hacia el tramo helicoidal 80 funciona como superficie de tope en un lado superior de la placa de tope 86. La placa de tope 86 está realizada en forma de un disco circular y descansa a manera de tapa sobre el casquillo anular 20 de la fresa de tamaño y de fresado elegida 2, 3. Presenta una abertura central que está dimensionada para que pase guiado a su través el tramo helicoidal 80 de la broca, pero que es más pequeña que el diámetro del collarín 81. De este modo, durante la operación de taladrado la broca 8 puede penetrar en el casquillo anular 20 únicamente hasta que el collarín 81 haga tope con un lado frontal 82 en la placa 86. La altura del casquillo anular 20 se elige aquí de conformidad con el tamaño de la respectiva plantilla de tamaño y de fresado 2, 3 de modo que la broca 8, al alcanzar el tope, retire únicamente la zona de la punta superior del hueso rotular. Se asegura así que la broca 8 no quite material óseo más allá de la profundidad de implantación propiamente dicha.
Los cuatro cuerpos de fresado 4 de diferente tamaño en el ejemplo de realización representado tienen cada uno de ellos un tramo superior 40 y un tramo inferior 41. El tramo superior 40 está realizado a manera de casquillo y presenta en su lado interior cuatro salientes 40 orientados radialmente hacia dentro (véase la figura 9) que actúan como elementos de acoplamiento para una herramienta de accionamiento 48 (véase la figura 10). El cuerpo de fresado 4 es accionado a través de estos salientes. El tramo superior 40 presenta la misma anchura en todos los cuerpos de fresado 4. El tramo inferior 41 está conformado a manera de cilindro con un dentado de fresado 42 en su superficie frontal inferior. El diámetro del tramo inferior 41 es diferente de conformidad con el tamaño del respectivo cuerpo de fresado 4. Corresponde siempre al diámetro de los diferentes tamaños de la prótesis rotular 99. Este diámetro, exceptuando una pequeña holgura para evitar agarrotamiento, corresponde al diámetro interior del casquillo anular 20 de la respectiva plantilla de tamaño y de fresado asociada 2, 3. Sobre el tramo inferior 41 está enchufado un anillo de tope 43. Éste va guiado de forma longitudinalmente desplazable por medio de un tornillo de apriete en una ranura axial 45 de la envolvente de la zona inferior 41. El anillo de tope puede ser empujado hasta una posición deseada cualquiera a lo largo de la ranura 45 y puede ser fijado allí por medio del tornillo de apriete 44. El diámetro interior del anillo de tope 43 se ha elegido de modo que este anillo se asiente prácticamente sin holgura sobre el tramo inferior 41; su diámetro exterior se ha elegido de modo que coincida con el del casquillo anular 20 de la plantilla de tamaño y de fresado asociada 2, 3. Para la operación de fresado se inserta el cuerpo de fresado 4 en la plantilla de tamaño y de fresado previamente elegida 2, 3 hasta que dicho cuerpo descanse por su lado frontal con el dentado de fresado 42 sobre la punta del lado posterior del hueso rotular. A partir de esta posición se puede determinar la profundidad de rebajado que es igual al espesor del elemento portante de la prótesis rotular 99. Por medio del cuerpo de fresado 4 se puede quitar material de un grosor tal que corresponda al espesor del cuerpo portante de la prótesis rotular 99.
Para cada tamaño de la prótesis rotular 99 está previsto un respectivo anillo de espesor 5. Su altura corresponde siempre al grosor del cuerpo portante de la prótesis rotular 99, por lo que este grosor de denomina también "espesor". El diámetro interior de los anillos interiores 5 se ha elegido en cada caso de modo que coincida con el diámetro exterior de la zona inferior 41 del cuerpo de fresado 4 que pertenece al respectivo tamaño de la prótesis rotular 99. Se garantiza así una correlación unívoca y segura contra confusión entre los anillos de espesor 5 y los cuerpos de fresado 4 con respecto al correspondiente tamaño de la prótesis rotular 99. Se ha previsto que un anillo de espesor 5 asociado al cuerpo de fresado seleccionado 4 sea enchufado desde abajo sobre el tramo inferior 41 y llevado a una posición de aplicación al anillo de tope 43. El cuerpo de fresado seleccionado 4 con el anillo de espesor enchufado 5 es insertado después en la plantilla de tamaño y de fresado asociada 2, 3 y es hecho avanzar hasta que el lado frontal del tramo inferior 41 descanse con el dentado de fresado 42 sobre la punta del lado posterior del hueso rotular. El anillo de tope 43 es movido entonces hacia abajo en dirección al casquillo anular 20 hasta que el anillo de espesor 5 haga tope con el lado superior del casquillo anular 20. En esta posición se afianza firmemente el tornillo de apriete 44 del anillo de tope 43. Partiendo de la posición cero determinada por la altura de la punta del hueso rotular y partiendo también del espesor de la prótesis rotular a implantar, representado por el anillo de espesor 5, se determina la profundidad del proceso de fresado que se ha de realizar con el cuerpo de fresado 4. El anillo de tope 43 funciona así ahora como un tope de profundidad. El cuerpo de fresado 4 es retirado de la plantilla de fresado y de tamaño para retirar el anillo de espesor. Éste se inserta después nuevamente y puede ser unido con la herramienta de accionamiento. El fresado puede realizarse entonces hasta que el cuerpo de fresado 4 haya avanzado en tal medida que el anillo de tope 43 descanse en el lado superior del casquillo anular 20 (véase la figura 9). Se alcanza así la máxima profundidad de fresado de conformidad con el espesor de la prótesis rotular 99 en el tamaño seleccionado. Se excluyen de esta manera con seguridad errores que pudieran originarse por efecto de un fresado equivocado demasiado profundo.
Se puede retirar ahora el cuerpo de fresado 4 y se pueden practicar taladros de fijación por medio de las plantillas de taladrado 6. Las plantillas de taladrado 6 son de una configuración aproximadamente de forma de seta con un tramo inferior 61 cuyo diámetro se acomoda al diámetro interior del casquillo anular 20 de la respectiva plantilla de tamaño y de fresado 2, 3. Un tramo superior 60 sobresale a manera de collarín y presenta un diámetro que corresponde al diámetro exterior del casquillo anular 20. En el lado superior de la plantilla de taladrado 6 están dispuestos tres taladros de paso 62 decalados en 120º, los cuales se extienden a través del tramo superior 60 por debajo del tramo inferior 61. Según el tamaño de la plantilla de taladrado, puede estar previsto un avellanado 66 que rodee al borde del respectivo taladro 62. Este avellanado está concebido para que funcione como tope de profundidad para una broca enchufada a través de los taladros 62. Se consigue así que la broca pueda alcanzar una profundidad predeterminable, referido al lado inferior del tramo superior 60 que funciona como superficie de referencia. Se puede impedir así de manera sencilla y segura un taladrado demasiado profundo de los agujeros de fijación para las espigas de la prótesis rotular 99. En la superficie de referencia está dispuesto un clavo 64 que encaja en un rebajo correspondiente de la plantilla de tamaño/fresado 2, 3 y que funciona como marcación angular.
Con la retirada de la plantilla de taladrado 6 el hueso rotular queda preparado para la implantación de la prótesis rotular 99 del tamaño elegido. El grosor del material óseo quitado corresponde exactamente al espesor del elemento portante de la prótesis rotular 99. La profundidad de los agujeros corresponde a la longitud de las espigas de fijación 96 de la prótesis rotular 99. No existe el riesgo - ligado a instrumentales convencionales - de fresados o taladros demasiado profundos. Por el contrario, gracias al instrumental según la invención se consigue que el grosor del material óseo quitado corresponda exactamente al tamaño de la prótesis rotular 99 que se debe implantar, con lo que se logra un posicionamiento seguro y anatómicamente correcto de la prótesis rotular 99.
En las figuras 13 y 14 se representa el módulo de plantilla de aserrado 9 que está previsto para realizar el método de resección alternativo de aserrado en lugar de fresado. El módulo de plantilla de aserrado 9 presenta un cuerpo de base de forma de L con un ala de base 91 y un ala de guía 92. El ala de base 91 presenta en su lado opuesto al ala de guía 92 unas regletas de guía 93 que están concebidas para encajar con acoplamiento de complementariedad de forma en las ranuras de guía 21 de la plantilla de fresado/tamaño combinada 2, 3. Estas regletas hacen posible una disposición regulable en altura del módulo de plantilla de aserrado 9 en la plantilla de fresado/tamaño 2, 3. Entre las regletas de guía 93 está dispuesta una hendidura 95 que corre paralela a ellas. A través de ésta se puede enchufar el tornillo de apriete 23 para inmovilizar así por afianzamiento el módulo de plantilla de aserrado 9 en su posición. El ala de guía 92 presenta una hendidura de guía 94 que determina un plano de corte para una hoja de sierra 97. El plano de corte está orientado aquí de modo que su vector normal discurra en la dirección de las regletas de guía 93, con lo que, estando montado el módulo de plantilla de aserrado, el plano de corte es paralelo al canto superior del anillo de retención 170.
En el extremo del ala de base 91 que queda enfrente del ala de guía 92 está dispuesta una estrella palpadora 96. Esta presenta cuatro cuerpos palpadores 98 decalados en 90º y orientados en dirección radial. Estos cuerpos presentan una longitud diferente, estando asociado cada uno de los cuerpos palpadores 98 a un tamaño de la prótesis 99. Las diferentes longitudinales forman aquí los espesores diferentes de las prótesis 99 en los distintos tamaños. La estrella palpadora 96 está dispuesta en forma giratoria de modo que cada uno de los cuerpos palpadores 98 pueda ser llevado a una posición que mira en dirección a la hendidura de guía 94. Este cuerpo palpador es el cuerpo palpador activo. Su designación coincide con la del módulo de plantilla de tamaño/fresado 2, 3 empleado.
Durante la operación, el cirujano necesita únicamente desplazar hacia abajo el módulo de plantilla de aserrado 9 a lo largo de su guía formada por las regletas de guía 93 que corren en las ranuras de guía 21 hasta que el cuerpo palpador 98 perteneciente a la plantilla de tamaño/fresado 2, 3 empleada esté asentado por arriba con su superficie exterior sobre el lado posterior del hueso rotular que se debe reseccionar. Se encuentra así la posición correcta del módulo de plantilla de aserrado 9. Se puede fijar el tornillo de apriete 23. La hendidura de guía 94 para la hoja de sierra 97 se encuentra entonces a la altura correcta, a saber, en una posición más profunda - en una medida correspondiente al grosor de la prótesis rotular 99 - que el punto más alto del hueso rotular. La resección por aserrado puede tener lugar ahora de manera sencilla introduciendo la hoja de sierra 97 en la hendidura de guía 94 y realizando el aserrado. El instrumento con el módulo de plantilla de aserrado 9 según la invención no necesita ser desmontado en este caso, sino que el aserrado puede realizarse directamente de una sola vez.
Las ranuras de guía 21 están dispuestas en el módulo de plantilla de tamaño/fresado 2, 3 de modo que el módulo de plantilla de aserrado 9 sobresale hacia atrás según un ángulo de 45º, referido al eje longitudinal 100 del instrumento. Esta disposición da como resultado el mejor compromiso posible entre accesibilidad y guiado favorable de la hoja de sierra. Con el módulo de plantilla de aserrado 9 según la invención se puede realizar así el aserrado de manera sencilla y exacta, quedando las posibilidades de error limitadas a un mínimo.

Claims (14)

1. Instrumental modular para implantar prótesis rotulares (99) en diferentes tamaños, que comprende un instrumento de retención (1) que está configurado a manera de tenazas con dos miembros (11, 12), estando previsto en el extremo delantero de un miembro (11) un cuenco de retención (17) para cooperar con un lado anterior de la prótesis rotular (99) y estado previsto en el extremo delantero del otro miembro (12) un alojamiento para una plantilla de fresado (3), varias plantillas de fresado (3) en diferentes tamaños conjugados de los tamaños de las prótesis rotulares (99), las cuales están sujetas de forma recambiable en el alojamiento (18), y varios cuerpos de fresado (4) en diferentes tamaños, perteneciendo cada uno de ellos a una de las plantillas de fresado (3), caracterizado porque están previstas plantillas de tamaño (2) con un canto de tanteo periférico (22), cuyo tamaño se acomoda siempre a uno de los cuerpos de fresado (4) y las cuales están integradas en las plantillas de fresado (3), estando previstos varios anillos de espesor (5), cada uno de los cuales puede ser enchufado sobre el cuerpo de fresado (4) conjugado en tamaño y cuyo espesor corresponde al de la respectiva prótesis rotular (99) asociada al cuerpo de fresado.
2. Instrumental modular según la reivindicación 1, caracterizado porque en los cuerpos de fresado (4), además del anillo de espesor (5), está previsto un anillo de tope desplazable (43).
3. Instrumental modular según la reivindicación 2, caracterizado porque está previsto un mecanismo de apriete (44) en el anillo de tope (43).
4. Instrumental modular según la reivindicación 2 ó 3, caracterizado porque el anillo de tope (43) está configurado de manera congruente con el anillo de espesor (5).
5. Instrumental modular según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el instrumento (1) presenta una articulación (10) que está concebida para proporcionar un guiado lineal de los miembros (11, 12).
6. Instrumental modular según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque están previstos insertos de plantilla de taladrado (6) en diferentes tamaños.
7. Instrumental modular según la reivindicación 6, caracterizado porque los insertos de plantilla de taladrado (6) están provistos de una marcación angular (64).
8. Instrumental modular según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque está previsto un mecanismo de prensado (7) que puede aplicarse al alojamiento (18).
9. Instrumental modular según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque está previsto un suplemento de taladrado (86) con una broca (8) limitada por un tope de profundidad.
10. Instrumental modular según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque está previsto un módulo de plantilla de aserrado (9) que puede aplicarse al alojamiento (18) del instrumento de retención (1).
11. Instrumental modular según la reivindicación 10, caracterizado porque en el módulo de plantilla de tamaño (2) están previstas guías para el módulo de plantilla de aserrado (9).
12. Instrumental modular según la reivindicación 10 u 11, caracterizado porque en el módulo de plantilla de aserrado (9) está previsto un mecanismo de medida de profundidad.
13. Instrumental modular según la reivindicación 12, caracterizado porque el mecanismo de medida de profundidad presenta un palpador que penetra desde arriba en un relleno formado por la plantilla de tamaño (2).
14. Instrumental modular según la reivindicación 13, caracterizado porque el palpador está configurado como una estrella palpadora (96) con una pluralidad de cuerpos palpadores (98) que están dispuestos a manera de rayos y que presentan cada uno de ellos un tamaño diferente.
ES06021418T 2006-10-12 2006-10-12 Instrumental rotular modular. Active ES2337712T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06021418A EP1911407B1 (de) 2006-10-12 2006-10-12 Modulares Patella-Instrumentarium

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2337712T3 true ES2337712T3 (es) 2010-04-28

Family

ID=37808298

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06021418T Active ES2337712T3 (es) 2006-10-12 2006-10-12 Instrumental rotular modular.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20100030223A1 (es)
EP (1) EP1911407B1 (es)
CN (1) CN101522114B (es)
AT (1) ATE451881T1 (es)
DE (1) DE502006005669D1 (es)
ES (1) ES2337712T3 (es)
WO (1) WO2008043410A1 (es)

Families Citing this family (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3549553A3 (en) * 2006-01-23 2020-01-08 Smith & Nephew, Inc Patellar components
JP5985151B2 (ja) 2007-12-06 2016-09-06 スミス アンド ネフュー インコーポレーテッド 大腿骨の機械的軸を決定するシステムおよび方法
CN103037789A (zh) 2010-06-11 2013-04-10 史密夫和内修有限公司 患者匹配器械
US8821501B2 (en) 2010-09-24 2014-09-02 Depuy (Ireland) Patella resectioning guide and assembly
US9675399B2 (en) 2011-02-14 2017-06-13 Michael D. Ries Patient specific implants and instrumentation for patellar prostheses
US8747478B2 (en) 2011-02-14 2014-06-10 Imds Corporation Patellar prostheses and instrumentation
CA2839060A1 (en) 2011-06-16 2012-12-20 Smith & Nephew, Inc. Surgical alignment using references
EP2760350A1 (en) * 2011-06-22 2014-08-06 Medacta International S.A. Device for patellar resurfacing
US8979854B2 (en) 2011-06-30 2015-03-17 Depuy (Ireland) Patella orthopaedic surgical instrument assembly
US8986306B2 (en) 2011-06-30 2015-03-24 Depuy (Ireland) Patella orthopaedic surgical method
US8951262B2 (en) 2011-06-30 2015-02-10 Depuy (Ireland) Patella clamp and drill guide surgical instrument
US20130030443A1 (en) * 2011-06-30 2013-01-31 Wright Abraham P Patella drill guide and clamp assembly
US8968321B2 (en) 2011-06-30 2015-03-03 Depuy (Ireland) Patella resection guide with locating features and method of using the same
EP2564792A1 (en) * 2011-09-02 2013-03-06 Episurf Medical AB Modular surgical kit for cartilage repair
US8998913B2 (en) 2011-09-28 2015-04-07 Depuy (Ireland) Patella resection assembly
US8915923B2 (en) 2011-09-28 2014-12-23 Depuy (Ireland) Patella resection assembly
US8998912B2 (en) * 2011-09-28 2015-04-07 Depuy (Ireland) Clamping patella drill guide
US9078676B2 (en) 2011-09-28 2015-07-14 Depuy (Ireland) Patella drilling system
US9078772B2 (en) 2011-09-28 2015-07-14 Depuy (Ireland) Rotatable patella drill guide
US9364245B2 (en) * 2012-06-15 2016-06-14 Microport Orthopedics Holdings Inc. Patellar clamping instrument
US9554813B2 (en) * 2012-09-28 2017-01-31 Depuy Ireland Unlimited Company Patella drill guide and trial surgical instrument
US10085758B2 (en) 2012-09-28 2018-10-02 Depuy Ireland Unlimited Company Patella drill guide and trial surgical instrument having an alignment bore formed therein and method of using the same
DE102013200924A1 (de) * 2013-01-22 2014-07-24 Erich Johann Müller Ausschlagwerkzeug für minimalinvasive Prothesenrevision
US10335163B2 (en) 2013-03-05 2019-07-02 Depuy Ireland Unlimited Company Polymer 4-in-2 femoral cutting instrument having separable A/P and chamfer cutting blocks
FR3027503A1 (fr) * 2014-10-24 2016-04-29 Aston Medical Dispositif pour la preparation d'une rotule pour la mise en place d'un implant rotulien
EP3072462B1 (en) 2015-03-27 2017-10-04 DePuy Ireland Unlimited Company Orthopaedic surgical instrument system
US11723677B2 (en) 2020-10-16 2023-08-15 Howmedica Osteonics Corp. Patella resection guide with independent adjustment

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5129907A (en) * 1990-12-10 1992-07-14 Zimmer, Inc. Patellar clamp and reamer with adjustable stop
US5536271A (en) * 1994-06-02 1996-07-16 Depuy, Inc. Patella reaming system
US5575793A (en) * 1995-02-15 1996-11-19 Smith & Nephew Richards Inc. Patella clamp apparatus
US5520692A (en) * 1995-02-28 1996-05-28 Wright Medical Technology, Inc. Adjustable depth patella recessing guide and method
US6277121B1 (en) * 1998-09-09 2001-08-21 Brian D. Burkinshaw Patella reaming system
DE20209530U1 (de) * 2002-06-19 2002-08-29 Heske Norbert F Vorrichtung zur intrakorporalen Gewebeuntersuchung
US6866667B2 (en) 2002-09-03 2005-03-15 Symmetry Medical, Inc. Patellar milling clamp
DE102005044364A1 (de) * 2005-09-09 2007-03-15 Karl Storz Gmbh & Co. Kg Abstandhalter für ein medizinisches Instrument

Also Published As

Publication number Publication date
US20100030223A1 (en) 2010-02-04
DE502006005669D1 (de) 2010-01-28
CN101522114B (zh) 2011-10-19
EP1911407B1 (de) 2009-12-16
CN101522114A (zh) 2009-09-02
EP1911407A1 (de) 2008-04-16
WO2008043410A1 (de) 2008-04-17
ATE451881T1 (de) 2010-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2337712T3 (es) Instrumental rotular modular.
ES2958732T3 (es) Instrumental quirúrgico para implantar una prótesis
ES2261813T3 (es) Dispositivo para la definicion de cortes oseos.
EP1852072B1 (en) Alignment guide
ES2246438T3 (es) Dispositivo para la preparacion de un condilo femoral.
ES2574086T3 (es) Sistema escariador femoral con cuello de ensayo
ES2206477T3 (es) Sistema de guiado para el fresado de huesos.
ES2271206T3 (es) Ancillar de colocacion de un componente humeral de protesis de codo.
TWI472312B (zh) 用於放置柯希納金屬絲之具瞄準器的固定裝置
AU690828B2 (en) Patella clamp apparatus
ES2968019T3 (es) Un medidor de grapas para determinar los tamaños de grapas quirúrgicas
ES2481868T3 (es) Herramienta de guía
EP2171412B1 (en) Medical aligning device
ES2239092T3 (es) Conjunto de instrumentos de fresado del femur para su uso en artroplastia total de rodilla con fijacion opcional de la guia de corte.
ES2217610T3 (es) Guia para colocar un tunel tibial.
ES2963840T3 (es) Aparato de guía de alineación
EP1958575B1 (en) Device or system for positioning or preparing the positioning of a medical operating instrument, especially an incision block or a cutting block or a ligament balancing device
ES2252773T3 (es) Caja de construccion de instrumentos para protesis de articulacion de rodilla.
US20100137924A1 (en) Tool
ES2466015T3 (es) Instrumento quirúrgico
CA2007359A1 (en) Tibial surface shaping guide for knee implants
CN104042310A (zh) 用于定形偏置的股骨整形外科器械组件
US8398648B2 (en) System and method of harvesting osteochondral plugs
JP2013071012A (ja) 膝蓋ドリルシステム
CN104042256A (zh) 用于定形偏置的股骨整形外科器械