ES2336688T3 - Poliaminoacidos ramificados, funcionalizados por los grupos hidrofobos y sus aplicaciones paraticularmente terapeuticas. - Google Patents

Poliaminoacidos ramificados, funcionalizados por los grupos hidrofobos y sus aplicaciones paraticularmente terapeuticas. Download PDF

Info

Publication number
ES2336688T3
ES2336688T3 ES05791929T ES05791929T ES2336688T3 ES 2336688 T3 ES2336688 T3 ES 2336688T3 ES 05791929 T ES05791929 T ES 05791929T ES 05791929 T ES05791929 T ES 05791929T ES 2336688 T3 ES2336688 T3 ES 2336688T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sqbullet
hydrophobic
acid
polyamino
polyamino acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05791929T
Other languages
English (en)
Inventor
Remi Soula
Gauthier Pouliquen
You-Ping Chan
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Flamel Technologies SA
Original Assignee
Flamel Technologies SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Flamel Technologies SA filed Critical Flamel Technologies SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2336688T3 publication Critical patent/ES2336688T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/84Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/88Polyamides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/62Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being a protein, peptide or polyamino acid
    • A61K47/64Drug-peptide, drug-protein or drug-polyamino acid conjugates, i.e. the modifying agent being a peptide, protein or polyamino acid which is covalently bonded or complexed to a therapeutically active agent
    • A61K47/645Polycationic or polyanionic oligopeptides, polypeptides or polyamino acids, e.g. polylysine, polyarginine, polyglutamic acid or peptide TAT
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G69/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic amide link in the main chain of the macromolecule
    • C08G69/02Polyamides derived from amino-carboxylic acids or from polyamines and polycarboxylic acids
    • C08G69/08Polyamides derived from amino-carboxylic acids or from polyamines and polycarboxylic acids derived from amino-carboxylic acids
    • C08G69/10Alpha-amino-carboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G69/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic amide link in the main chain of the macromolecule
    • C08G69/48Polymers modified by chemical after-treatment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/57Compounds covalently linked to a(n inert) carrier molecule, e.g. conjugates, pro-fragrances
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/34Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyesters, polyamino acids, polysiloxanes, polyphosphazines, copolymers of polyalkylene glycol or poloxamers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Birds (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Polyamides (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Biological Depolymerization Polymers (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)

Abstract

Poliaminoácido que comprende unas unidades de ácido aspártico, y/o unas unidades de ácido glutámico, de las cuales algunas son portadoras de uno o varios grupos hidrófobos (GH), idénticos o diferentes entre sí, caracterizado porque comprende por lo menos un tipo de cadena principal Cp de poliaminoácido que presenta unas unidades de ácido aspártico y/o unas unidades de ácido glutámico y que presenta una o varias ramificaciones B de poliaminoácido, idénticas o diferentes entre sí, que presentan unas unidades de ácido aspártico y/o unas unidades de ácido glutámico.

Description

Poliaminoácidos ramificados, funcionalizados por los grupos hidrófobos y sus aplicaciones particularmente terapéuticas.
La presente invención se refiere a unos nuevos materiales a base de poliaminoácidos, útiles principalmente para la vectorización de principio(s) activo(s) (PA).
La invención se refiere también a unas nuevas composiciones farmacéuticas, cosméticas, dietéticas o fitosanitarias a base de estos poliaminoácidos. Dichas composiciones puede ser del tipo que permite la vectorización de PA y que se presentan preferentemente en forma de emulsiones, de micelas, de partículas, de geles, de implantes o de películas.
Los PA considerados son, ventajosamente, unos compuestos biológicamente activos y que se pueden administrar en un organismo animal o humano por vía oral, parenteral, nasal, vaginal, ocular, subcutánea, intravenosa, intramuscular, intradérmica, intraperitoneal, intracerebral, bucal, etc.
Los PA a los que se hace referencia de manera particular no limitativa en la invención son proteínas, glicoproteínas, péptidos, polisacáridos, lipopolisacáridos, oligo o poli nucleótidos y moléculas orgánicas. Pero también puede tratarse de unos productos cosméticos o productos fitosanitarios, como herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc.
En el campo de la vectorización de los principios activos principalmente medicamentosos, existe una necesidad, en muchos casos:
\bullet
de protegerlos de la degradación (hidrólisis, precipitación in situ, digestión enzimática, etc...) hasta que alcancen su lugar de acción,
\bullet
y/o de controlar su velocidad de liberación con el fin de mantener un nivel terapéutico con una duración definida,
\bullet
y/o de vehiculizar (protegiéndolos) en su lugar de acción.
\vskip1.000000\baselineskip
Se han estudiado así varios tipos de polímeros y algunos están incluso comercializados. Se pueden mencionar, por ejemplo, los polímeros de tipo poliláctico, poliláctico-glicólico, polioxietileno-oxipropileno, poliaminoácido o incluso polisacárido. Estos polímeros constituyen unas materias primas que permite fabricar, por ejemplo, unos implantes másicos, de micropartículas, de nanopartículas, de vesículas, de micelas o de geles. Además el hecho que estos polímeros deban adaptarse a la fabricación de estos sistemas, también deben ser biocompatibles, no tóxicos, no inmunógenos, económicos y deben eliminarse fácilmente del organismo y/o ser biodegradables. En relación con este último aspecto, resulta esencial que la biodegradación en el organismo genere unos productos no tóxicos.
Otro aspecto también importante en el desarrollo de un polímero asociativo es su solubilidad en agua. La posibilidad de solubilizar una cantidad elevada de polímero permite tener una relación polímero/principio activo adaptada al perfil de liberación deseado.
A título ilustrativo de la técnica anterior que se refiere a unos polímeros utilizados como materias primas para la realización de sistemas de vectorización de PA; se mencionan a continuación varias patentes o solicitudes de patentes o artículos científicos.
La patente US-B-4.652.441 describe unas microcápsulas de poliláctido que encapsulan la hormona LH-RH. Estas microcápsulas se producen preparando una emulsión de agua-en-aceite-en-agua y comprenden una capa interna acuosa que contiene la hormona, una sustancia (gelatina) que fija esta última, una capa oleosa de poliláctido, así como una capa externa acuosa (alcohol polivinílico). La liberación del PA se puede llevar a cabo durante un periodo de más de dos semanas después de la inyección subcutánea.
La patente US-B-6.153.193 describe unas composiciones a base de unas micelas de poli(oxietileno)-poli(oxipropileno) amfífilas, para la vectorización de compuestos anticancerosos como la adriamicina.
Akiyoshi et al. (J. Controlled Release 1998, 54, 313-320) describen unos pululanos que se convierten en hidrófobos por injerto de colesterol y que forman unas nanopartículas en agua. Dichas nanopartículas aptas para acomplejarse de forma reversible con la insulina, forman unas suspensiones coloidales estables.
La patente US-B-4.351.337 describe unos copoliaminoácidos anfifilos, a base de leucina y de glutamato, utilizables en forma de implantes o de micropartículas para la liberación controlada de los principios activos. La liberación de estos últimos puede llevarse a cabo durante un periodo de tiempo muy largo en función de la velocidad de degradación del polímero.
La patente US-B-4.888.398 describe unos polímeros a base de poliglutamato o poliaspartato, y eventualmente polileucina, con unos grupos laterales del tipo alquiloxicarbonilmetilo, colocados de forma aleatoria en la cadena de poliaminoácidos. Estos poliaminoácidos, injertados con unos grupos laterales, por ejemplo, metoxicarbonilmetilo, son utilizables en forma de implantes biodegradables que contienen unos PA de liberación prolongada.
La patente US-B-5.904.936 describe unas nanopartículas obtenidas a partir de un polímero bloque polileucina-poliglutamato aptas para formar unas suspensiones coloidales estables y que pueden asociarse espontáneamente con unas proteínas biológicamente activas antes de desnaturalizarse. Estos últimos se pueden liberar después in vivo de forma controlada, durante un periodo largo.
La patente US-B-5.449.513 describe unos copolímeros en bloque anfifilos que comprende un bloque polixietileno y un bloque poliaminácido, por ejemplo (beta-bencil-L-aspartato). Dichos polímeros polioxietileno-polibencilaspartato forman unas micelas que son adecuadas para encapsular unas moléculas activas hidrófobas como adriamicina o indometacina.
La solicitud de patente WO-A-99/61512 describe unas polilisinas y unas poliornitinas funcionalizadas por un grupo hidrófobo (ácido palmítico unido a la polilisina o ornitina) y un grupo hidrófilo (polioxietileno). Dichos polímeros, por ejemplo la polilisina implantada en unas cadenas polioxietileno y palmitoilo forman, en presencia del colesterol, unas vesículas que pueden encapsular la doxorrubicina o el ADN. Dichos polímeros a base de polilisinas son catiónicos en medio fisiológico.
La patente US-B-6.630.171, del solicitante, describe unos polímeros en bloque o aleatorios poli(glutamato sódico)-poli(glutamato de metilo, de etilo, de hexadecilo o de dodecilo), adecuados para formar unas suspensiones coloidales estables y que pueden asociarse espontáneamente con unas proteínas biológicamente activas sin desnaturalizarlas. Estos últimos pueden liberarse posteriormente in vivo de forma controlada, durante un periodo de tiempo largo. Dichos copoliaminoácidos lineales anfifilos se modifican por la presencia de una cadena lateral alquilo hidrófoba. Estas agrupaciones alquilo se implantan de forma covalente sobre el polímero gracias a través de una función éster. Dichos polímeros son aniónicos en medio fisiológico.
En el mismo ámbito, el solicitante ha descrito en varias solicitudes de patente, unos polímeros a base de poliglutamato con unos conceptos relacionados.
La solicitud de patente WO-A-03/104303 describe unos poliaminoácidos aniónicos funcionalizados por el alfa-tocoferol. La solicitud de patente WO-A-04/013206 describe unos poliaminoácidos que presentan unos grupos hidrófobos y caracterizados porque dichos grupos se unen al polímero mediante una rótula que contiene dos funciones amidas y más precisamente a través de un espaciador del tipo lisina o ornitina.
La solicitud PCT/FR03/03458 no publicada describe unos poliaminoácidos funcionalizados por lo menos por un grupo oligoaminoácido a base de leucina y/o isoleucina y/o valina y/o fenilamina.
La solicitud de patente WO-A-87/03891 describe unos polímeros anfifilos lineales, ramificados o en estrella con por lo menos dos grupos hidrófobos unidos solamente a sus extremos. Dicha solicitud de patente se refiere esencialmente a unos polímeros hidrófilos neutros a base de polietilenglicol, como se aprecia a partir de todos los ejemplos de dicha patente. Pero, este tipo de polímero no es biodegradable, lo que representa un inconveniente importante.
Así, aunque se han desarrollado y propuesto varias soluciones tecnológicas en la técnica anterior de vectorización de los principios activos medicamentosos, la respuesta al conjunto de exigencias es difícil de obtener y sigue sin resultar satisfactoria. Más específicamente se ha podido identificar una necesidad no satisfecha de un material biodegradable para la realización de partículas de vectorización de los principios activos, dicho material debe ser capaz de formar una suspensión acuosa de nano- o micropartículas de vectorización adecuadas para asociarse reversiblemente a unos principios activos y en el que una de las mejoras buscadas sería que tenga una relación polímero/principio activo los más elevada posible.
En este contexto, uno de los objetivos esenciales de la presente invención consiste en proporcionar unos poliaminoácidos nuevos, anfifilos y aniónicos a un pH fisiológico animal (por ejemplo, del orden de 7,4) que representan un perfeccionamiento en relación con los descritos en las patentes o solicitudes de patentes US-B.6.630.171, WO-A-03/104303, WO-A-04/013206 y la solicitud PCT/FR03/03458 no publicada principalmente en términos de formulación de un principio activo como una proteína terapéutica.
Otro objetivo esencial de la presente invención es que estos polímeros sean adecuados para ser utilizados para la vectorización de PA y permitan satisfacer de forma óptima todas las especificaciones del pliego de cargos, a saber principalmente:
\circ capacidad:
\sqbullet
de formar fácilmente y económicamente unas suspensiones coloidales acuosas estable,
\sqbullet
de asociarse fácilmente con varios principios activos,
\sqbullet
y de liberar dichos principios activo in vivo,
\circ biocompatibilidad,
\circ biodegradabilidad,
\circ estabilidad frente a la hidrólisis.
\vskip1.000000\baselineskip
Este objetivo, entre otros, se consigue mediante la invención presente que se refiere principalmente a un poliaminoácido que comprende unas unidades aspárticas, y/o unas unidades glutámicas, de las cuales algunas son portadoras de uno o varios grupos hidrófobos (GH), idénticos o diferentes ellos,
caracterizado porque comprende por lo menos un tipo de cadena principal Cp poliaminoácido que presenta unas unidades aspárticas y/o unas unidades glutámicas y que presenta una o varias ramificaciones B poliaminoácido, idénticas o diferentes entre ellas, que presentan unas unidades aspárticas y/o unas unidades glutámicas.
\vskip1.000000\baselineskip
Según una característica particularmente preferida del poliaminoácido ramificado según la invención, los injertos hidrófobos se unen:
(I) a la cadena principal Cp únicamente,
(II) a la cadena principal Cp y a la/las ramificación(es) B,
(III) o a la/las ramificación(es) B únicamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Es mérito del solicitante la preparación de un poliaminoácido ramificado, anfifilo y portador de GH idénticos o diferentes entre ellos, repartidos de forma aleatoria en la estructura ramificada.
El poliaminoácido referido puede ser un homopolímero (poli [Glu] o poli [Asp]) o un copolímero (poli[Glu] - poli [Asp]).
Las tres familias (I), (II), (III) preferidas de poliaminoácido ramificado según la invención se pueden simbolizar mediante las estructuras esquemáticas siguientes:
1
Las estructuras de las familias (I), (II), (III) se distinguen por las posiciones de implantación de los grupos hidrófobos:
-
en la estructura (I), los injertos se sitúan de forma aleatoria en la cadena Cp (o esqueleto);
-
en la estructura (II), los injertos se sitúan de forma aleatoria tanto sobre la cadena Cp (esqueleto) como sobre las ramificaciones B;
-
en la estructura (III), los injertos se sitúan de forma aleatoria únicamente sobre las ramificaciones B.
\vskip1.000000\baselineskip
Para obtener las familias preferidas (I), (II), (III), el solicitante tiene el mérito de combinar, de forma completamente juiciosa y ventajosa, unos poliaminoácidos (preferentemente unos homopoliaminoácidos) particularmente ramificados, biodegradables (por ejemplo poliAsp o poliglu) con unos grupos hidrófobos GH.
Estos polímeros anfifilos ramificados nuevos han demostrado ser particularmente bien adaptados para la vectorización de las proteínas.
\newpage
En el sentido de la invención:
\ding{226}
el término "poliaminoácido" comprende, por una parte los PAA que presentan un solo tipo de unidad "aminoácido" (por ejemplo, ya sea unas unidades Glu (glutámicas o glutamatos), o bien unas unidades Asp (aspárticas o aspartatos), o bien un copoliaminoácido (que presenta una mezcla de unidades de aminoácidos Glu y Asp en una cadena de tipo aleatorio, gradiente o bloque) y, por otra parte, también los oligoaminoácidos que comprenden de 2 a 20 unidades de "aminoácido" que los poliaminoácidos que comprenden más de 20 unidades "aminoácido";
\ding{226}
el término "unidad de aminoácido" se refiere a un motivo monomérico o no formado por un esqueleto de aminoácido determinado, independientemente de las sustituciones mientras no modifiquen la naturaleza del aminoácido implicado.
\vskip1.000000\baselineskip
Dichos polímeros presentan unas propiedades sorprendentes de fluidez, de asociación y/o de encapsulación con uno o varios principios activos, en comparación con los productos análogos.
Además, se degradan fácilmente en presencia de enzimas, en catabolitos/metabolitos no tóxicos (con aminoácidos).
En el sentido de la invención y en la presente memoria, los términos "asociación" o "asociarse" utilizados para calificar las relaciones entre uno o varios principios activos y los homopoliaminoácidos, hacen en particular referencia a que el o los principios activos están unidos al/a los homopoliaminoácido (s) principalmente mediante una unión débil, por ejemplo por un enlace iónico y/o por contacto hidrófobo, y/o son encapsulados por el o los homopoliaminoácidos.
Ventajosamente, por lo menos uno de los grupos hidrófobos GH está incluido en un implante hidrófobo que contiene por lo menos un rótula (o motivo) de espaciamiento ("espaciador") que permite unir el grupo hidrófobo GH a una cadena de poliaminoácido (por ejemplo una cadena principal-esqueleto-poliaminoácido). Dicha rótula puede comprender, por ejemplo, por lo menos una unión covalente directa y/o por lo menos una unión amida y/o por lo menos una unión éster. Por ejemplo, la rótula puede ser del tipo que pertenece al grupo que presenta: las unidades "aminoácido" diferentes de la unidad monomérica constituyente del poliaminoácido, los derivados de los aminoalcoholes, los derivados de las diaminas, los derivados de los dioles y los derivados de los hidroxiácidos.
El implante de los GH sobre la cadena de poliaminoácido puede producirse mediante la preparación de los precursores de GH, adecuados para unirse a la cadena de poliaminoácido.
Los precursores de los GH, son en la práctica y sin que por ello resulte limitativo, seleccionados de entre el grupo que comprende los alcoholes y las aminas, estos compuestos se pueden funcionalizar fácilmente por el experto en la materia. El implante de los GH se explica con mayor detalle a continuación en la descripción del procedimiento de obtención de los poliaminoácidos según la invención.
Según una característica preferida, el grupo hidrófobo GH del implante hidrófobo presenta de 8 a 30 átomos de carbono.
Dichos grupos hidrófobos GH son ventajosamente y juiciosamente seleccionados de entre el grupo que comprende:
\sqbullet
los alquilos lineales o ramificados en C8 a C30 que pueden presentar eventualmente por lo menos una insaturación y/o por lo menos un heteroátomo,
\sqbullet
los alquilarilos o arilalquilos en C8 a C30 que pueden presentar eventualmente por lo menos una insaturación y/o por lo menos un heteroátomo,
\sqbullet
y los (poli)cíclicos en C8 a C30 que pueden presentar eventualmente por lo menos una insaturación y/o por lo menos un heteroátomo.
\vskip1.000000\baselineskip
Según una característica preferida de la invención, por lo menos un injerto hidrófobo, preferentemente el/los grupo(s) GH de dicho injerto, presenta por lo menos una carga aniónica y/o una o varias funciones ionizables idénticas o diferentes y que pueden dar lugar cada una de ellas por lo menos a una carga aniónica.
Ventajosamente, el carácter aniónico o anionizable de la totalidad o parte de los injertos hidrófobos es proporcionada por el o los GH. Del cual derivan la totalidad o parte de los grupos hidrófobos GH de los injertos hidrófobos presentan cada uno por lo menos una carga aniónica y/o por lo menos una función ionizable capaz de dar lugar a una carga aniónica.
Preferentemente, la función ionizable del GH capaz de dar lugar a por lo menos una carga aniónica se selecciona de entre el grupo de funciones que comprende: la función carboxílica/carboxilato, la función sulfónica/sulfonato, la función sulfúrica/sulfato y la función fosfórico/fosfato.
Cuando no son ionizados o ionizables, los grupos hidrófobos GH pueden ser, por ejemplo, derivados de unos grupos seleccionado en el grupo que comprende: octanol, dodecanol, tetradecanol, hexadecanol, octadecanol, alcohol oleico, tocoferol, colesterol o ácido litocólico.
Preferentemente, los (homo)poliaminoácidos según la presente invención son unos homooligomeros o unos homopolímeros que comprenden unas unidades de alfa-L-glutamato y/o alfa-L-glutámico o unas unidades de alfa-L-aspartato y/o alfa-L-aspártico.
Todavía más preferentemente, los poliaminoácidos según la invención son unos poliglutamatos que responden a las fórmulas generales (I), (II) y (III) siguientes:
2
3
300
en las que:
\sqbullet
A representa independientemente un -CH_{2}- (unidad aspártica) o -CH_{2}-CH_{2}- (unidad glutámica);
\sqbullet
R^{1} representa un H, un grupo acilo lineal en C2 a C10 o ramificado en C3 a C10, o un piroglutamato;
\sqbullet
E, E' representan independientemente:
-
\vtcortauna OR^{3}, R^{3} que responde a la definición proporcionada a continuación,
-
\vtcortauna un grupo NHR^{2} en el que R^{2} representa un H, un alquilo lineal en C2 a C10 o ramificada en C3 a C10 o un bencilo,
-
\vtcortauna una unidad aminoácido terminal unida por el nitrógeno y cuya función(es) ácida(s) se modifica eventualmente por una amina o un alcohol que responde a las definiciones NHR^{2} y OR^{2} respectivamente;
\sqbullet
R^{3} es un H o una entidad catiónica, preferentemente seleccionada de entre el grupo que comprende:
-
\vtcortauna los cationes metálicos seleccionados ventajosamente en el subgrupo que comprende: sodio, potasio, calcio, magnesio;
-
\vtcortauna los cationes orgánicos seleccionados ventajosamente en el subgrupo que comprende:
\bullet
los cationes a base de amina,
\bullet
los cationes a base de oligoamina,
\bullet
los cationes a base de poliamina (1ª polietilenamina que resulta particularmente preferida),
\bullet
los cationes a base de aminoácidos ventajosamente seleccionados en la clase que comprende los cationes a base de lisina o de arginina,
-
\vtcortauna o los poliaminoácidos catiónicos ventajosamente seleccionados en el subgrupo que comprende polilisina o oligolisina;
\sqbullet
C representa una unión directa o un grupo de unión seleccionado de entre un resto de aminoácido (preferentemente natural) o un hidroxialcohol que presenta de 1 a 6 átomos de carbono;
\sqbullet
los grupos D-GH representan cada uno independientemente los unos de los otros un radical en el que:
-
\vtcortauna D es un grupo de unión -O-, -NH-, -N-alquilo- (C1 a C5), un residuo de aminoácido (preferentemente natural), un diol, una diamina, un aminoalcohol o un hidroxiácido que presenta de 1 a 6 átomos de carbono, y
-
\vtcortauna GH representa un grupo hidrófobo que presenta de 8 a 30 átomos de carbono;
\bullet
alquilos lineales o ramificados en C8 a C30 que pueden presentar eventualmente por lo menos una insaturación y/o por lo menos un heteroátomo (preferentemente O y/o N y/o S), o
\bullet
los alquilarilos o arilalquilos en C8 a C30 que pueden presentar eventualmente por lo menos una insaturación y/o por lo menos un heteroátomo (preferentemente O y/o N y/o S), o
\bullet
y los (poli)cíclicos en C8 a C30 que pueden presentar eventualmente por lo menos una insaturación y/o por lo menos un heteroátomo (preferentemente O y/o N y/o S)
\sqbullet
(n+q)/(q+p+o+n+m) se define como el índice de injerto molar de los grupos hidrófobos GH y varía de 0'5 a 90% molar;
\sqbullet
q+p+o+n+m varía de 20 a 5000, preferentemente entre 30 y 2000;
\sqbullet
o+n+m (el esqueleto) varía de 10 a 500, preferentemente entre 30 y 300;
\sqbullet
o/(o+n+m) se define como el índice de injerto de las ramificaciones y varía entre 1 y 50% molar;
\sqbullet
la cadena principal Cp de estos poliaminoácidos (I), (II), (III) está constituida por los motivos recurrentes -[ ]_{o} - [ ]_{n} - [ ] _{m}- o -[ ]_{o} - [ ] _{m}- y sus ramificaciones B por los motivos recurrentes -[ ]_{p} - o [ ]_{q} - [ ] _{q}-;
\sqbullet
y los grupos hidrófobos GH y las ramificaciones B están dispuestas de forma aleatoria.
\vskip1.000000\baselineskip
Según una primera forma de realización de la invención, la cadena principal Cp y las ramificaciones B de los poliaminoácidos son unos homopolímeros de alfa-L-glutamato o de alfa-L-glutámico.
Según una segunda forma de realización de la invención, la cadena principal Cp y las ramificaciones B de los poliaminoácidos son unos homopolímeros de alfa-L-glutamato o de alfa-L-aspártico.
Según una tercera forma de realización de la invención, la cadena principal Cp y las ramificaciones B de los poliaminoácidos son unos homopolímeros de alfa-L-aspartato/alfa-L-glutamato o de alfa-L-aspártico/alfa-L-glutámico.
Ventajosamente, la distribución de las unidades aspárticas y/o glutámicas de la cadena poliaminoácido principal es de tal modo que los polímeros constituidos de este modo son o bien aleatorios o bien del tipo en bloque o bien del tipo multibloque.
Además resulta preferido que el índice de injerto molar en un motivo hidrófobo de los poliaminoácidos según la invención, esté comprendido entre 2 y 100%, y preferentemente entre 5 y 50%.
Según otra forma de definición, los poliaminoácidos según la invención presentan una masa molar que se sitúa entre 2.000 y 800.000 g/mol, preferentemente entre 5.000 y 300.000 g/mol.
Según otras variantes, los poliaminoácidos según la invención pueden ser portadores de por lo menos un injerto de tipo polietilenglicol unido a una unidad glutamato y/o aspartato.
Naturalmente, la invención contempla igualmente unas mezclas de poliaminoácidos como se han definido anteriormente.
Por ejemplo, los poliaminoácidos ramificados hidrófobos según la invención pueden comprender diferentes tipos de cadenas principales (o esqueletos), que se distinguen los unos de los otros por el número de unidades "aminoácido" y/o por la naturaleza de dichas unidades. Se trata al mismo tiempo de unas ramificaciones B que pueden ser idénticas o diferentes entre ellas por el número y/o la naturaleza de las unidades "aminoácido" que las componen.
De forma destacable, los poliaminoácidos de la invención pueden ser utilizados de varias formas en función de la naturaleza de los grupos hidrófobos y el grado de polimerización del poliaminoácido. Los procedimientos de preparación de un polímero para la encapsulación de un principio activo en las diversas formas referidas en la invención son conocidos por el experto en la materia. Para obtener más detalles, se puede hacer referencia, por ejemplo a algunas referencias particularmente adecuadas:
"Microspheres, microcapules and liposomes; vol. 1 Preparation and chemical applications" Ed. R. Arshady, Citus Books 1999. ISBN: 0-9532187.6.
"Sustained-Release Delivery Products" Ed. J. Senior et M. Radomsky, Interpharm Press 2000. ISBN: 1-57491-101-5.
"Colloidal Drug Delivery systems" ed. J. Kreuter, Marcel Dekker, Inc. 1994, ISBN: 0-8247-9214-9.
"Handbook of Pharmaceutical Controlled Release Technology" Ed. D.L. Wise, Marcel Dekker, Inc. 2000. ISBN: 0-8247-0369-3.
\vskip1.000000\baselineskip
Estos poliaminoácidos son además muy interesantes por el hecho de que, según la longitud del homopolímero (grado de polimerización) y la naturaleza de los grupos hidrófobos, se dispersa en agua a pH 7,4 (por ejemplo con un tampón fosfato) para proporcionar unas soluciones o unas suspensiones coloidales o unos geles estructurados o no, en función de la concentración en homopolímeros. Además, los poliaminoácidos (en forma de partículas o no), se pueden encapsular o asociarse fácilmente con unos principios activos como proteínas, péptidos o pequeñas moléculas. La preparación preferida es la que se describe en la patente US-B-6.630.171 del solicitante y que consiste en dispersar el homopolímero en agua e incubar la solución en presencia de un principio activo (PA). Dicha solución coloidal de partículas de vectorización constituidas por homopoliaminoácidos según la invención, después se puede filtrar en un filtro de 0,2 \mum e inyectarse directamente a un paciente.
Cuando la proporción hidrófilo/hidrófobo disminuye, el homopolímero puede formar entonces unas micropartículas que pueden asociarse con unos PA o encapsularlos. En este contexto, la preparación de las micropartículas puede llevarse a cabo cosolubilizando el PA y el homopolímero en un solvente orgánico adecuado después la mezcla se precipita en agua. Después las partículas se recuperan y pueden ser utilizadas a continuación para una administración por vía oral (en forma de cápsula, en forma compacta y/o con envoltura o bien en forma dispersa en un aceite) o por vía parenteral después de la redispersión en agua.
Según una variante, el homopolímero se puede solubilizar en un solvente biocompatible como N-metilpirrolidona o un aceite adecuado como el Mygliol® para inyectarse después por vía intramuscular o subcutánea o en un tumor. La difusión del solvente o del aceite conduce a la precipitación del homopolímero en el lugar de inyección y forma de este modo un depósito. Estos depósitos aseguran después una liberación controlada por difusión y/o por erosión y/o por degradación hidrolítica o enzimática del homopolímero.
Independientemente del hecho de que la forma microparticular del poliaminoácido según la invención resulte preferida, los polímeros de la invención, en forma neutra o ionizada, son de forma más general, utilizables solos o en una composición líquida, sólida o en gel y en un medio acuoso u orgánico.
Es conveniente comprender que el polímero a base de poliaminoácidos contiene unas funciones carboxílicas que son o bien neutras (en forma de COOH), o bien ionizadas (anión COO^{-}), según el pH y la composición. Por esta razón, la solubilidad en una fase acuosa es directamente dependiente del índice de COOH libre del polímero (no injertado por el motivo hidrófobo) y del pH. En una solución acuosa, el contra-catión puede ser un catión metálico como sodio, calcio o magnesio o un catión orgánico como trietanolamina, tris (hidroximetil)-aminometano o una poliamina como la polietilenimina.
Los polímeros de la invención se obtienen por ejemplo mediante unos procedimientos conocidos por el experto en la materia. En primer lugar, se debe recordar que para la obtención de poliaminoácido de tipo alfa, el procedimiento más habitual se fundamenta en la polimerización de anhídridos de N-carboxi-aminoácidos (NCA), descrita por ejemplo, en el artículo "Biopolymers", 1976, 15, 1869 y en la publicación de H.R. Kricheldorf "alpha-Aminoacid-N-carboxy Anhydrides and related Heterocycles" Springer Verlag (1987). El derivado NCA es preferentemente NCA-Glu-O-Bz (Bz = bencilo), porque el grupo bencilo puede hidrolizarse selectivamente sin tocar otras funciones químicas de los homopolímeros o del grupo hidrófobo.
Varios polímeros utilizables según la invención, por ejemplo, de tipo poli (alfa-L-aspártico), poli (alfa-L-glutámico), poli (alfa-D-glutámico) y poli (gamma-L-glutámico) de masas variables están comercializados. El polímero poliaspártico de tipo alfa-beta se obtiene por condensación del ácido aspártico (para obtener una polisuccimida) seguida de una hidrólisis básica (cf. Tomida et al. Polymer 1997, 38, 4733-36).
Las etapas siguientes ilustran las síntesis de los polímeros preferidos de la invención: poliglutamatos de estructuras (I), (II) y (III). La forma de obtención de estos polímeros no es limitativa. A continuación se presentan algunos esquemas de síntesis a título de ilustración. La química de la polimerización y de reacción de acoplamiento de los grupos es clásica y bien conocida por el experto en la materia (ver por ejemplo las patentes o solicitudes de patentes del solicitante citadas anteriormente).
\newpage
La síntesis de un polímero de tipo I se puede llevar a cabo según las etapas siguientes:
1.
Síntesis del esqueleto: poliglutámico con un índice molar iniciador/monómero NCA de 1/(0+n+m). (Esta polimerización está seguida por una hidrólisis como se describe en la solicitud de patente FR-A-2 801 226. El polímero se aísla en forma de poliácido;
2.
Implantación de los injertos hidrófobos a unos grupos GH sobre el polímero utilizando un índice molar n/(o+n+m) según un procedimiento descrito en la solicitud WO-A- 03/104303 del solicitante;
3.
Síntesis de las ramificaciones: igual que la anterior con un índice molar iniciador/monómero NCA de 1/(p+q), por ejemplo utilizando un NCA de glutamato de bencilo;
4.
Implantación de las ramificaciones sobre el polímero utilizando un índice molar o/(o+n+m);
5.
Hidrólisis de los grupos bencilo para obtener el polímero deseado.
\vskip1.000000\baselineskip
La síntesis de un polímero del tipo (II) se puede llevar a cabo de forma análoga sintetizando primero el polímero ramificado sin un injerto hidrófobo a un grupo GH y la reacción de los injertos hidrófobos a grupos GH se lleva a cabo al final (etapa 2). La del polímero de tipo (III) puede llevarse a cabo implantado primero los injertos hidrófobos a unos grupos GH sobre las ramificaciones y la implantación de las ramificaciones se lleva a cabo en la última etapa.
Estos procedimientos resultarán más evidentes a partir de la descripción de los ejemplos.
Hay que destacar que el grado de polimerización se define mediante el índice del iniciador sobre el monómero.
El acoplamiento del injerto hidrófobo en GH con una función ácida del polímero se lleva a cabo fácilmente mediante la reacción del poliaminoácido en presencia de una carbodiimida como agente de acoplamiento y opcionalmente, un catalizador como la 4-dimetilaminopiridina y en un solvente adecuado como la dimetilformamida (DMF), la N-metilpirrolidona (NMP) o el dimetilsulfóxido (DMSO). La carbodiimida es por ejemplo, la diciclohexilcarbodiimida o la diisopropilcarbodiimida. Otros reactivos de acoplamiento como los cloroformiatos se pueden utilizar también (ver por ejemplo la obra de Bodanszky "Principles of Peptide Synthesis" Springer Verlag 1984 para unos ejemplos de agentes de acoplamiento). El índice de injerto se controla químicamente por la estequiometria de los constituyentes y reactivos o el tiempo de reacción. Los injertos hidrófobos o las ramificaciones funcionalizadas por un aminoácido diferente del polímero se obtienen por un acoplamiento peptídico clásico o por condensación directa por catálisis ácida. Dichas técnicas son bien conocidas por el experto en la materia.
Según otro de estos aspectos, la invención se refiere a una composición farmacéutica, cosmética, dietética o fitosanitaria que comprende por lo menos un poliaminoácido como se ha definido anteriormente y eventualmente por lo menos un principio activo, que puede ser terapéutico, cosmético, dietético o fitosanitario.
Según una disposición interesante de la invención, el principio activo se asocia a los poliaminoácidos mediante uno o más enlaces diferentes a los enlaces químicos covalentes. Los procedimientos de asociación de uno o más PA a los poliaminoácidos implantados según la invención, se describen principalmente en la patente US-B-6.630.171. Consisten en incorporar por lo menos un principio activo en el medio líquido que contiene unas partículas de Vectorización (PV), de modo que se obtiene una suspensión coloidal de PV cargadas o bien asociadas con uno o varios principios activos PA. Esta incorporación, que conduce a una captura de los PA por las PV, se puede llevar a cabo de la forma siguiente:
\bullet
preparación de una solución acuosa de PA, después adición de las PV, ya sea en forma de suspensión coloidal, o bien en forma de PV aisladas (liofilizada o precipitada);
\bullet
adición de PA, ya sea en solución, ya sea en estado puro o preformulado, a una suspensión coloidal de partículas PV eventualmente preparada extemporáneamente mediante la dispersión de PV secas en un solvente adecuado, como agua.
\vskip1.000000\baselineskip
Preferentemente, el principio activo es una proteína, una glicoproteína, una proteína unida a una o varias cadenas de polialquilenglicol (preferentemente polietilenglicol (PEG): ``proteína-PEGificada), un polisacárido, un liposacárido, un oligonucleótido, un polinucleótido o un péptido.
Según una variante, el principio activo es una "pequeña" molécula orgánica hidrófoba, hidrófila o anfífila. En el sentido de la memoria presente, una "pequeña" molécula es principalmente una molécula pequeña no proteica.
Como ejemplos de PA que pueden asociarse a los poliaminoácidos según la invención, están o no en forma de (nano o micro)partículas, se puede citar:
\circ
proteínas como insulina, interferón, hormonas de crecimiento, interleucinas, eritropoietina o citoquinas;
\circ
los péptidos como leuprolida o ciclosporina;
\circ
las péquelas moléculas como las que pertenecen a la familia de las antraciclinas, de los toxoides o de las camptotecinas;
\circ
y sus mezclas.
\vskip1.000000\baselineskip
Según una forma de realización, la composición de la invención está en forma de gel, de solución, de suspensión, de emulsión, de micelas, de nanopartículas, de un implante, de polvo o de una película.
Según una de estas formas particularmente preferidas, la composición cargada o no de principio activo, es una suspensión coloidal estable de nanopartículas y/o micropartículas y/o de micelas de poliaminoácidos en una fase acuosa.
Según otra forma de realización, la composición de la invención está en forma de solución en un solvente biocompatible y se puede inyectar por vía subcutánea, intramuscular o en un tumor.
La composición según la invención, desde el momento que es farmacéutica, se puede administrar por vía oral, parenteral, nasal, vaginal, ocular, subcutánea, intravenosa, intramuscular, intradérmica, intraperitoneal, intracerebral o bucal.
Según otra forma de realización, la composición puede eventualmente contener un excipiente para el ajuste del pH y/o de la osmolaridad y/o para mejorar la estabilidad (antioxidantes) y/o como agentes antimicrobianos. Estos excipientes son bien conocidos por el experto en la materia (hacer referencia: Injectable Drug Development, P.K. Gupta et al., Interpharm Press, Denver, Colorado 1999).
Según otra variante, la composición según la invención se formula de tal modo que sea apta para formar un depósito en el sitio de inyección.
La invención se refiere también a unas composiciones que comprende unos poliaminoácidos según la invención y unos principios activos y que pueden ser utilizados para la preparación:
\bullet
de medicamentos, en particular para la administración oral, nasal, vaginal, ocular, subcutánea, intravenosa, intramuscular, intradérmica, intraperitoneal o intracerebral, los principios activos de estos medicamentos pueden ser, principalmente, unas proteínas, glicoproteínas, unas proteínas unidas a una o varias cadenas de polialquilenglicol {por ejemplo polietilenglicol (PEG): se habla de proteínas PEGificadas}, unos péptidos, unos polisacáridos, unos liposacáridos, unos oligonucleótidos, unos polinucleótidos y unas pequeñas moléculas orgánicas hidrófobas, hidrófilas o anfifilas;
\bullet
y/o unos nutrientes;
\bullet
y/o unos productos cosméticos o fitosanitarios.
\vskip1.000000\baselineskip
Según otro de estos aspectos, la invención se refiere a un procedimiento de preparación:
\bullet
de medicamentos, en particular para la administración oral, nasal, vaginal, ocular, subcutánea, intravenosa, intramuscular, intradérmica, intraperitoneal o intracerebral, los principios activos de estos medicamentos pueden ser, principalmente, unas proteínas, glicoproteínas, unas proteínas unidas a una o varias cadenas de polialquilenglicol {por ejemplo polietilenglicol (PEG): se habla de proteínas PEGificadas}, unos péptidos, unos polisacáridos, unos liposacáridos, unos oligonucleótidos, unos polinucleótidos y unas pequeñas moléculas orgánicas hidrófobas, hidrófilas o anfifilas;
\bullet
y/o unos nutrientes;
\bullet
y/o unos productos cosméticos o fitosanitarios;
este procedimiento se caracteriza porque consiste esencialmente en preparar por lo menos un homopoliaminoácido como se ha definido anteriormente y/o la composición también descrito anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
La invención se refiere asimismo a un procedimiento de tratamiento terapéutico que consiste esencialmente en administrar la composición como la que se ha descrito en la memoria presente, por vía oral, parenteral, nasal, vaginal, ocular, subcutánea, intravenosa, intramuscular, intradérmica, intraperitoneal, intracerebral o bucal.
Según una variante particular de la invención, dicho procedimiento terapéutico consiste esencialmente en poner la composición como se ha descrito anteriormente en forma de solución en un solvente biocompatible después se inyecta subcutáneamente, intramuscularmente o en un tumor, preferentemente de modo que forme un depósito en el lugar de la inyección.
La invención se comprenderá mejor y sus ventajas y variantes de preparación resultarán evidentes a partir de los ejemplos siguientes y que describen la síntesis de los homopoliaminoácidos ramificados, su transformación en sistema de vectorización de PA (suspensión coloidal acuosa estable) y la demostración de la capacidad de dicho sistema de asociarse a una proteína para formar unas composiciones farmacéuticas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Ejemplo 1 Síntesis del polímero (1) del tipo I Índices y grupos:
m= 108, n=8, o=4, p=15
GH = D,L-alfa-tocoferol (T)
A = -CH_{2}-CH_{2}- (glutamato); E = NH_{2}, E' = leucinamida; C,D = enlaces directos
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 1
Polimerización de las ramificaciones y acoplamiento sobre pGluT
Solución 1: En un matraz de tres cuellos de 50 ml bajo un flujo de nitrógeno, se disuelven 3,4 g de NCA GluOBn en 9 ml de NMP a 25ºC. Se añaden 89 mg de leucinamida al medio de reacción. La polimerización se detiene al 80% de conservación de NCA por enfriamiento del medio de la reacción a 0ºC.
Solución 2: En paralelo, 3,5 g de un poli(ácido glutámico) de grado de polimerización (DP) 120 e injertado al 7% molar de forma estadística con alfa-tocoferol sintético (obtenido según el procedimiento operacional descrito en el documento WO-A-03/104303), se solubilizan, por calentamiento a una temperatura de 80ºC, en 44 ml de DMF en un matraz de tres cuellos de 100 ml. A este solución enfriada a -15ºC, se le añaden 128 ml de cloroformiato de isobutilo después 109 ml de N-metilmorfolina. El medio de reacción se agita 15 minutos permitiendo que la temperatura aumente a 0ºC. El medio de reacción se enfría de nuevo a -15ºC antes de añadir la solución 1. La temperatura vuelve a subir hasta la temperatura ambiente agitándose a continuación el medio 2 horas a 40ºC. El polímero precipita en agua acidificada (pH < 2, 315 ml), se filtra y se lava con agua ácida (2* 157 ml) y éter iso (2* 157 ml) después se seca en la estufa al vacío a 40ºC. Se obtienen 5,8 g del polímero ramificado intermedio, es decir 100% de rendimiento. El grado de polimerización de las ramificaciones determinado por RMN ^{1}H en TFA-d es de 17.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapas 2 y 3
Hidrólisis de los ésteres bencílicos de las ramificaciones y neutralización
Después se disuelven 5,5 g del polímero anterior, a temperatura ambiente, en 42 ml de TFA (C_{poli} = 130 mg/ml). Esta solución se enfría a 0ºC antes de proceder a la adición de los 6,8 ml de HBr (30% del ácido acético). El medio se calienta después a temperatura ambiente durante 3 horas. El fin de la reacción se controla por RMN ^{1}H en TFA-d y el medio de la reacción se vierte en 300 ml de agua que contiene hielo. El precipitado se filtra en un filtro sólido poroso. El polímero se solubiliza de nuevo en THF (42 ml) y después se precipita en éter diisopropílico, se filtra y se lava con el éter diisopropílico (3* 85 ml). Por último el producto se seca en una estufa al vacío a 40ºC. Se obtienen 3,9 g del polímero (1) en forma de poliácido (82% de rendimiento).
El polímero, suspendido en agua desmineralizada, se neutraliza por adición de una solución de NaOH 1N. La neutralización finaliza cuando el polímero se solubiliza y el pH es de aproximadamente 7,4.
El porcentaje de tocoferol determinado por RMN ^{1}H en TFA-d es de 4,6%. El Mn (determinado por GPC NMP) es de 59,8 kg/ml en equivalentes PMMA.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Síntesis del polímero (2) del tipo I Índices y grupos
m= 105, n=8, o=7, p=15
GH = D,L-alfa-tocoferol (T)
A = -CH_{2}-CH_{2}- (glutamato); E = NH_{2}, E' = diéster etílico del ácido glutámico; C,D = enlaces directos
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 1
Polimerización de las ramificaciones y acoplamiento sobre pGluT
Solución 1: En un matraz de tres cuellos de 50 ml bajo un flujo de nitrógeno, se disuelven 5,9 g de NCA GluOBn en 14 ml de NMP a 25ºC. Se añaden 243 mg de diéster etílico del ácido glutámico en 1 ml de NMP en el medio de reac-
ción. La polimerización se detiene al 80% de conservación de NCA por enfriamiento del medio de la reacción a 0ºC.
Solución 2: En paralelo, 3,0 g de un poli (ácido glutámico) de grado de polimerización 120 e injertado al 7% molar de forma estadística con alfa-tocoferol sintético (obtenido según el procedimiento operacional descrito en el documento WO-A-03/104303), se solubilizan, por calentamiento a una temperatura de 80ºC, en 44 ml de DMF en un matraz de tres cuellos de 100 ml. A esta solución enfriada a -15ºC, se le añaden 219 ml de cloroformiato de isobutilo después 186 ml de N-metilmorfolina. El medio de reacción se agita 15 minutos permitiendo que la temperatura aumente a 0ºC. El medio de reacción se enfría de nuevo a -15ºC antes de añadir la solución 1. La temperatura vuelve a subir hasta la temperatura ambiente agitándose a continuación el medio 2 horas a 40ºC. El polímero precipita en agua acidificada (pH < 2, 315 ml), se filtra sobre un filtro sólido poroso y se lava con agua ácida (2* 157 ml) y éter iso (2* 157 ml) después se seca en la estufa al vacío a 40ºC. Se obtienen 6,5 g del polímero ramificado intermedio. El grado de polimerización de las ramificaciones determinado por RMN ^{1}H en TFA-d es de 19.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapas 2 y 3
Hidrólisis de los ésteres bencílicos de las cadenas laterales y neutralización
Después se disuelven 6,2 g del polímero anterior, a temperatura ambiente, en 48 ml de TFA (C_{poli}= 130 mg/ml). Esta solución se enfría a 0ºC antes de proceder a la adición de los 11,5 ml de HBr (30% del ácido acético). El medio se calienta después a temperatura ambiente durante 3 horas. El fin de la reacción se controla por RMN ^{1}H en TFA-d y el medio de la reacción se vierte en 335 ml de agua que contiene hielo. El precipitado se filtra en un filtro sólido poroso P4. El polímero se solubiliza de nuevo en THF (48 ml) y después se precipita en éter diisopropílico (480 ml), se filtra sobre filtro sólido poroso y se lava con el éter diisopropílico (2* 48 ml). Por último el producto se seca en una estufa al vacío a 40ºC. Se obtienen 3,7 g del polímero (2) (es decir 76% de rendimiento).
El polímero, suspendido en agua desmineralizada, se neutraliza por adición de una solución de NaOH 1N (de forma que el pH no supera jamás el valor de 8). La neutralización finaliza cuando el polímero se solubiliza y el pH es de aproximadamente 7,4.
El porcentaje de tocoferol determinado por RMN ^{1}H en TFA-d es de 3,5%. El Mn (determinado por GPC NMP) es de 42,4 kg/ml en equivalentes PMMA.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Síntesis del polímero (3) del tipo I Índices y grupos
m= 105, n=8, o=7, p=8
GH = D,L-alfa-tocoferol (T)
A = -CH_{2}-CH_{2}- (glutamato); E = NH_{2}, E' = leucinamida; C,D = enlaces directos
Se sintetizan 4,1 g de este polímero según el procedimiento descrito en el ejemplo 1. El grado de polimerización de las ramificaciones determinado por RMN ^{1}H en TFA-d es de 10. El porcentaje de tocoferol determinado por RMN ^{1}H en TFA-d es de 4,3%. El Mn (determinado por GPC NMP) es de 66,3 kg/ml en equivalentes PMMA.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Síntesis del polímero (4) del tipo I Índices y grupos
m= 25, n=7, o=3, p=15
GH = D,L-alfa-tocoferol (T)
A = -CH_{2}-CH_{2}- (glutamato); E = NH_{2}, E' = leucinamida; C,D = enlaces directos
Se sintetizan 3,9 g de este polímero según el procedimiento descrito en el ejemplo 2. El grado de polimerización de las ramificaciones determinado por RMN ^{1}H en TFA-d es de 18. El porcentaje de tocoferol determinado por RMN ^{1}H en TFA-d es de 7,0%. El Mn (determinado por GPC NMP) es de 24,1 kg/ml en equivalentes PMMA.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Síntesis del polímero (5) del tipo I Índices y grupos
m= 103, n=5, o=12, p=30, q=1
GH = D,L-alfa-tocoferol (T)
A = -CH_{2}-CH_{2}- (glutamato); E = NH_{2}, E' = diéster etílico del ácido glutámico; C,D = enlaces directos
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 1
Polimerización de las ramificaciones, acoplamiento sobre pGluT e hidrólisis de los ésteres de las ramificaciones
Solución 1: En un matraz de tres cuellos de 250 ml bajo un flujo de nitrógeno, se disuelven 20,0 g de NCA GluOBn en 86 ml de NMP a 40ºC. Se añaden 345 mg de leucinamida en 4 ml de NMP en el medio de reacción. La polimerización se detiene al 80% de conservación de NCA por enfriamiento del medio de la reacción a 0ºC.
Solución 2: En paralelo, 3,3 g de un poli (ácido glutámico) de DP 120 se solubilizan, por calentamiento a una temperatura de 80ºC, en 52 ml de DMF en un matraz de tres cuellos de 500 ml. A esta solución enfriada a 0ºC, se le añaden 502 ml de cloroformiato de isobutilo después 426 ml de N-metilmorfolina. El medio de reacción se agita a 0ºC durante la polimerización de la solución 1. Antes de añadir la solución 1, se añaden 1,71 ml de N-metil morfolina. La temperatura vuelve a subir hasta la temperatura ambiente y después el medio se agita 4,5 horas a esta temperatura. La temperatura del medio se lleva posteriormente a 80ºC. A esta temperatura, una solución de NMP/HCl al 35% se añade gota a gota (14,5 ml/28,5 ml) y la presión del matraz disminuye a 600 mbares. Después de 5 días de hidrólisis, el polímero precipita en agua acidificada (pH < 2, 710 ml), se centrifuga y se lava con agua ácida (200 ml) y después agua (2* 200 ml). El polímero se filtra sobre un filtro poroso sólido y después se seca en la estufa al vacío a 40ºC. Se obtienen 12,3 g del polímero ramificado intermedio (es decir, 90% de rendimiento). El grado de polimerización de las ramificaciones determinado por RMN ^{1}H en TFA-d es de 50.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapas 2 y 3
Injerto del tocoferol y neutralización
Se disuelven 5,0 g del polímero anterior, a 80ºC, en 100 ml de DMF (C _{poli} = 50 mg/ml). A esta solución se le añaden 47 mg de DMAP solubilizados en 0,6 ml de DMF. El medio se mantiene a 80ºC durante 18 horas. La temperatura se baja después a 15ºC y después se añaden en este orden, una solución de tocoferol (834 mg en 2,6 ml de DMF), una solución de DMAP (50 mg en 0,6 ml de DMF) y la DIPC (546 mg). El medio de reacción se agita a esta temperatura durante 3,5 horas. El medio de reacción se bloquea con HCl al 35% (4,0 ml) y el polímero precipita después en un medio bifásico agua ácida (400 ml, 60 g de NaCl y pH < 2) y éter diisopropílico (80 ml). El producto se lava tres veces con una mezcla bifásica agua ácida/éter diisopropílico (3* 300/80 ml) y después dos veces con éter diisopropílico (2* 300 ml). Por último el producto se seca en una estufa al vacío a 40ºC. Se obtienen 5,1 g del polímero (5) (es decir 87% de rendimiento).
El polímero, suspendido en agua desmineralizada, se neutraliza por adición de una solución de NaOH 1N. La neutralización finaliza cuando el polímero se solubiliza y el pH es de aproximadamente 7,4.
El porcentaje de tocoferol determinado por RMN ^{1}H en TFA-d es de 4,5%. El Mn (determinado por GPC NMP a 70ºC) es de 248,6 kg/ml en equivalentes PMMA.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Síntesis de los compuestos C1, C2, C3 y C4 de tipo lineal
Estos compuestos se obtienen por el procedimiento descrito en la solicitud WO-A-03/104303. Las características de dichos polímeros se proporcionan en la tabla siguiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 Estudios de las propiedades de solubilidad y de viscosidad
A título comparativo de las propiedades y para demostrar la invención, se realiza una medida de la viscosidad del polímero a pH 7,4, y a una osmolaridad de 300 mOsmol en función de la concentración. Se mide a continuación la concentración límite de la agregación C\eta (g/l): concentración a partir de la cual la viscosidad aumenta muy rápidamente. Los resultados y las características de los polímeros de la invención y los compuestos comparativos de la técnica anterior se reúnen en la tabla 1 siguiente.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
4
\vskip1.000000\baselineskip
La comparación de las viscosidades, ilustradas por los valores C\eta, muestra que es más fácil obtener una solución concentrada con los polímeros de la invención. Principalmente, la comparación de los polímeros que presentan un esqueleto de tamaño homólogo y un índice de injerto equivalente (1), (2) y (3) frente a C1 y C2 por una parte y, (5) y C4 por otra parte, demuestra claramente esta diferencia. Dicha propiedad permite por lo tanto realizar unas formulaciones que presentan unas concentraciones elevadas en polímeros, que pueden aumentar de este modo la relación polímero/principio activo, asegurando así una buena inyectabilidad.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 Estudio de asociación con la insulina
Se prepara una solución acuosa que contiene 10 mg de polímero por mililitro a pH 7,4 y 200 UI de insulina (7,4 mg). Se deja incubar las soluciones durante dos horas a temperatura ambiente y se separa la insulina libre de la insulina asociada por ultrafiltración (umbral a 100 KDa, 15 minutos a 10.000 G a 18ºC). La insulina libre recuperada en el filtrado se dosifica a continuación por HPLC (Cromatografía Líquida de alto rendimiento) y se puede deducir la cantidad de insulina asociada. Los resultados se proporcionan en la tabla 2 siguiente.
TABLA 2
5
Los resultados demuestran que los polímeros de la invención pueden asociarse fuertemente a la insulina para proporcionar unas suspensiones coloidales de tamaño superior a 100 KDa y los índices de asociación con la insulina son muy elevados. La capacidad de asociación de estos polímeros los convierten en adecuados para ser utilizados como agentes de vectorización.

Claims (18)

1. Poliaminoácido que comprende unas unidades de ácido aspártico, y/o unas unidades de ácido glutámico, de las cuales algunas son portadoras de uno o varios grupos hidrófobos (GH), idénticos o diferentes entre sí, caracterizado porque comprende por lo menos un tipo de cadena principal Cp de poliaminoácido que presenta unas unidades de ácido aspártico y/o unas unidades de ácido glutámico y que presenta una o varias ramificaciones B de poliaminoácido, idénticas o diferentes entre sí, que presentan unas unidades de ácido aspártico y/o unas unidades de ácido glutámico.
2. Poliaminoácido según la reivindicación 1, caracterizado porque los grupos hidrófobos están unidos:
(I) a la cadena principal Cp únicamente,
(II) a la cadena principal Cp y a la/las ramificaciones B,
(III) o a la/las ramificación(es) B únicamente.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Poliaminoácido según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los grupos hidrófobos GH presentan de 8 a 30 átomos de carbono.
4. Poliaminoácido según la reivindicación 3, caracterizado porque lo grupos hidrófobos GH se seleccionan de entre el grupo que comprende:
\bullet
los alquilos lineales o ramificados en C8 a C30 que pueden presentar eventualmente por lo menos una insaturación y/o por lo menos un heteroátomo,
\bullet
los alquilarilos o arilalquilos en C8 a C30 que pueden presentar eventualmente por lo menos una insaturación y/o por lo menos un heteroátomo,
\bullet
y los (poli)cíclicos en C8 a C30 que pueden presentar eventualmente por lo menos una insaturación y/o por lo menos un heteroátomo.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Poliaminoácido según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque los grupos hidrófobos GH pueden ser derivados de un grupo seleccionado de entre el grupo que comprende: el octanol, el dodecanol, el tetradecanol, el hexadecanol, el octadecanol, el alcohol oleico, el tocoferol, el colesterol o el ácido litocólico.
6. Poliaminoácido según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende unas unidades de alfa-L-glutamato y/o de ácido alfa-L-glutámico o unas unidades de alfa-L-aspartato y/o de ácido alfa-L-aspártico.
7. Poliaminoácido según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque corresponde a una de las fórmulas generales (I), (II) y (III) siguientes:
6
600
\vskip1.000000\baselineskip
7
en las que:
\sqbullet
A representa independientemente un -CH_{2}- o -CH_{2}-CH_{2}-;
\sqbullet
R^{1} representa un H, un grupo acilo lineal en C2 a C10 o ramificado en C3 a C10, o un piroglutamato;
\sqbullet
E, E' representan independientemente:
-
\vtcortauna OR^{3}, correspondiendo R^{3} a la definición proporcionada a continuación,
-
\vtcortauna un grupo NHR^{2} en el que R^{2} representa un H, un alquilo lineal en C2 a C10 o ramificado en C3 a C10 o un bencilo,
-
\vtcortauna una unidad aminoácido terminal unida por el nitrógeno;
\sqbullet
R^{3} es un H o una entidad catiónica, seleccionada de entre el grupo que comprende:
-
\vtcortauna los cationes metálicos seleccionados de entre el subgrupo que comprende: el sodio, el potasio, el calcio, el magnesio;
-
\vtcortauna los cationes orgánicos seleccionados de entre el subgrupo que comprende:
\bullet
los cationes a base de amina,
\bullet
los cationes a base de oligoamina,
\bullet
los cationes a base de poliamina,
\bullet
los cationes a base de aminoácido(s) ventajosamente seleccionado(s) de entre la clase que comprende los cationes a base de lisina o de arginina,
-
\vtcortauna o los poliaminoácidos catiónicos seleccionados de entre el sub-grupo que comprende polilisina o oligolisina;
\sqbullet
C representa una unión directa o un grupo de unión seleccionado de entre un resto de aminoácido o un hidroxialcohol que presenta de 1 a 6 átomos de carbono;
\sqbullet
los grupos D-GH representan cada uno independientemente los unos de los otros un radical en el que:
-
\vtcortauna D es un grupo de unión -O-, -NH-, -N-alquilo- (C1 a C5), un residuo de aminoácido, un diol, una diamina, un aminoalcohol o un hidroxiácido que presenta de 1 a 6 átomos de carbono, y
-
\vtcortauna GH representa un grupo hidrófobo que presenta 8 a 30 átomos de carbono;
\bullet
alquilos lineales o ramificados en C8 a C30 que pueden presentar por lo menos una insaturación y/o por lo menos un heteroátomo, o
\bullet
los alquilarilos o arilalquilo en C8 a C30 que pueden presentar por lo menos una insaturación y/o por lo menos un heteroátomo, o
\bullet
los (poli)cíclicos en C8 a C30 que pueden presentar por lo menos una insaturación y/o por lo menos un heteroátomo
\sqbullet
(n+q)/(q+p+o+n+m) se define como el índice de injerto molar de los grupos hidrófobos GH y varía de 0,5 a 90% molar;
\sqbullet
q+p+o+n+m varía de 20 a 5000;
\sqbullet
o+n+m varía de 10 a 500;
\sqbullet
o/(o+n+m) se define como el índice de injerto de las ramificaciones y varía entre 1 y 50% molar;
\sqbullet
la cadena principal Cp de estos poliaminoácidos (I), (II), (III) está constituida por los motivos recurrentes -[ ]_{o} - [ ]_{n} - [ ] _{m}- o -[ ]_{o} - [ ] _{m}- y sus ramificaciones B por los motivos recurrentes -[ ]_{p} - o [ ]_{q} - [ ] _{q}-;
\sqbullet
y los grupos hidrófobos GH y las ramificaciones B están dispuestas de manera aleatoria.
\vskip1.000000\baselineskip
8. Poliaminoácido según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque su masa molar está comprendida entre 2.000 y 800.000 g/mol.
9. Composición farmacéutica, cosmética, dietética o fitosanitaria que comprende por lo menos un poliaminoácido según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8.
10. Composición según la reivindicación 9, caracterizada porque comprende por lo menos un principio activo.
\newpage
11. Composición según la reivindicación 10, caracterizada porque el principio activo se asocia al/a los poliaminoácido(s) por uno o varios enlaces diferente(s) al (o a los) enlace(s) químico(s) covalente(s).
12. Composición según la reivindicación 10 u 11, caracterizada porque el principio activo es una proteína, una glicoproteína, una proteína unida a una o varias cadenas de polialquilenglicol, un polisacárido, un liposacárido, un oligonucleótido, un polinucleótido o un péptido.
13. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 12, caracterizada porque puede ser suministrada por vía oral, parenteral, nasal, vaginal, ocular, subcutánea, intravenosa, intramuscular, intradérmica, intraperitoneal, intracerebral o bucal.
14. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 13, caracterizada porque está en forma de un gel, de una solución, de una emulsión, de micelas, de nanopartículas, de micropartículas, de polvo o de una película.
15. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 14, caracterizada porque es una suspensión coloidal de nanopartículas y/o de micropartículas y/o de micelas de poliaminoácidos, en una fase acuosa.
16. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 15, caracterizada porque está en forma de solución en un solvente biocompatible y porque se puede inyectar por vía subcutánea, intramuscular o en un tumor.
17. Composición según la reivindicación 16, caracterizada porque puede formar un depósito en el lugar de la inyección.
18. Procedimiento de preparación:
\bullet
de medicamentos, para la administración oral, nasal, vaginal, ocular, subcutánea, intravenosa, intramuscular, intradérmica, intraperitoneal o intracerebral, pudiendo los principios activos de estos medicamentos ser, proteínas, glicoproteínas, proteínas unidas a una a varias cadenas de polialquilenglicol, péptidos, polisacáridos, liposacáridos, oligonucleótidos, polinucleótidos y las moléculas orgánicas no proteicas hidrófobas, hidrófilas o anfífilas;
\bullet
y/o de nutrientes;
\bullet
y/o de productos cosméticos o fitosanitarios,
caracterizado porque consiste esencialmente en utilizar por lo menos un poliaminoácido según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 y/o la composición según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 17.
ES05791929T 2004-07-30 2005-07-19 Poliaminoacidos ramificados, funcionalizados por los grupos hidrofobos y sus aplicaciones paraticularmente terapeuticas. Active ES2336688T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0408477A FR2873703B1 (fr) 2004-07-30 2004-07-30 Polyaminoacides branches, fonctionnalises par des groupements hydrophobes et leurs applications notamment therapeutiques
FR0408477 2004-07-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2336688T3 true ES2336688T3 (es) 2010-04-15

Family

ID=34949824

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05791929T Active ES2336688T3 (es) 2004-07-30 2005-07-19 Poliaminoacidos ramificados, funcionalizados por los grupos hidrofobos y sus aplicaciones paraticularmente terapeuticas.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US8206744B2 (es)
EP (1) EP1771498B1 (es)
JP (1) JP4871867B2 (es)
AT (1) ATE449125T1 (es)
CA (1) CA2573791A1 (es)
DE (1) DE602005017787D1 (es)
ES (1) ES2336688T3 (es)
FR (1) FR2873703B1 (es)
WO (1) WO2006021706A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2873704B1 (fr) * 2004-07-30 2006-12-08 Flamel Technologies Sa Polyaminoacides fonctionnalises par des greffons hydrophobes portant une charge anionique et leurs applications notamment therapeutiques
CA2656077C (en) * 2006-06-15 2014-12-09 Marc Mckennon A process for the preparation of poly-alpha-glutamic acid and derivatives thereof
JP5258189B2 (ja) * 2006-11-09 2013-08-07 学校法人 関西大学 柔軟性生分解性ポリマー
FR2915748B1 (fr) * 2007-05-03 2012-10-19 Flamel Tech Sa Acides polyglutamiques fonctionnalises par des groupes cationiques et des groupements hydrophobes et leurs applications, notamment therapeutiques
TWI448485B (zh) * 2010-08-03 2014-08-11 Univ Nat Taiwan Normal 半互穿網絡型水膠聚合物、其製造方法及包含其之水泥組成物

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4351337A (en) * 1973-05-17 1982-09-28 Arthur D. Little, Inc. Biodegradable, implantable drug delivery device, and process for preparing and using the same
JPS60100516A (ja) * 1983-11-04 1985-06-04 Takeda Chem Ind Ltd 徐放型マイクロカプセルの製造法
ATE60340T1 (de) * 1984-10-19 1991-02-15 Battelle Memorial Institute Durch mikroorganismen abbaubares polypeptid und seine verwendung fuer die fortschreitende abgabe von medikamenten.
CH667874A5 (fr) 1985-12-19 1988-11-15 Battelle Memorial Institute Polypeptide synthetique biodegradable et son utilisation pour la preparation de medicaments.
KR940003548U (ko) * 1992-08-14 1994-02-21 김형술 세탁물 건조기
US6153193A (en) * 1993-04-28 2000-11-28 Supratek Pharma Inc. Compositions for targeting biological agents
FR2732218B1 (fr) * 1995-03-28 1997-08-01 Flamel Tech Sa Particules a base de polyaminoacide(s) et susceptibles d'etre utilisees comme vecteurs de principe(s) actif(s) et leurs procedes de preparation
US6331289B1 (en) * 1996-10-28 2001-12-18 Nycomed Imaging As Targeted diagnostic/therapeutic agents having more than one different vectors
GB9811059D0 (en) 1998-05-23 1998-07-22 Univ Strathclyde Polyamino acid vesicles
FR2786098B1 (fr) * 1998-11-20 2003-05-30 Flamel Tech Sa Particules a base de polyaminoacide(s) et susceptibles d'etre utilisees comme vecteurs de principe(s) actif(s), suspension colloidale les comprenant et leurs procedes de fabrication
FR2801226B1 (fr) 1999-11-23 2002-01-25 Flamel Tech Sa Suspension colloidale de particules submicroniques de vectorisation de principes actifs et son mode de preparation
FR2840614B1 (fr) * 2002-06-07 2004-08-27 Flamel Tech Sa Polyaminoacides fonctionnalises par de l'alpha-tocopherol et leurs applications notamment therapeutiques
FR2843117B1 (fr) * 2002-07-30 2004-10-15 Flamel Tech Sa Polyaminoacides fonctionnalises par au moins un groupement hydrophobe et leurs applications notamment therapeutiques
CA2508751A1 (fr) 2002-12-04 2004-07-22 Flamel Technologies Polyaminoacides fonctionnalises par au moins un groupement (oligo)aminoacide et leurs applications notamment therapeutiques
JP2006050312A (ja) * 2004-08-05 2006-02-16 Canon Inc プリンタサーバ装置及びデータ処理方法

Also Published As

Publication number Publication date
FR2873703B1 (fr) 2006-12-08
DE602005017787D1 (de) 2009-12-31
FR2873703A1 (fr) 2006-02-03
EP1771498B1 (fr) 2009-11-18
JP4871867B2 (ja) 2012-02-08
ATE449125T1 (de) 2009-12-15
US20090305948A1 (en) 2009-12-10
JP2008508388A (ja) 2008-03-21
CA2573791A1 (fr) 2006-03-02
WO2006021706A1 (fr) 2006-03-02
US8206744B2 (en) 2012-06-26
EP1771498A1 (fr) 2007-04-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2427633T3 (es) Poliaminoácidos funcionalizados por alfa-tocoferol y sus aplicaciones, especialmente, terapéuticas
US7678882B2 (en) Polyamino acids functionalized by at least one hydrophobic group and the therapeutic application thereof
ES2206311T3 (es) Suspension coloidal de particulas submicronicas de vectorizacion de principios activos y su modo de preparacion.
ES2251236T3 (es) Particulas a base de poliaminoacido(s) y sus procedimientos de fabricacion.
US7919572B2 (en) Polyamino acids functionalised with at least one hydrophobic group and applications thereof particularly therapeutic applications
JP4970731B2 (ja) 少なくとも1つの(オリゴ)アミノ酸基によって官能性をもたせたポリアミノ酸およびこれらの適用、特に医療適用
JP5324093B2 (ja) 負電荷を有する疎水性基で官能基化された分岐鎖ポリアミノ酸、及びその応用、特に治療への応用
ES2280400T3 (es) Suspension coloidal de particulas submicronicas de vectorizacion de principios activos y su modo de preparacion.
KR20070101337A (ko) 소수성기로 관능화시킨 코폴리히드록시알킬글루타민 및특히 치료를 위한 이의 용도
JP5292099B2 (ja) ヒスチジン誘導体および疎水基で官能化されたポリグルタミン酸類、ならびに特に治療目的のためのそれらの使用
JP4897485B2 (ja) 疎水性基で官能化されたテレケリックホモポリアミノ酸、およびその用途、特に治療用途
ES2336688T3 (es) Poliaminoacidos ramificados, funcionalizados por los grupos hidrofobos y sus aplicaciones paraticularmente terapeuticas.