ES2336261T3 - Procedimiento para la fabricacion de una bolsa tubular, bolsa tubular asi como lamina apropiada para la fabricacion de la bolsa tubular. - Google Patents

Procedimiento para la fabricacion de una bolsa tubular, bolsa tubular asi como lamina apropiada para la fabricacion de la bolsa tubular. Download PDF

Info

Publication number
ES2336261T3
ES2336261T3 ES07005453T ES07005453T ES2336261T3 ES 2336261 T3 ES2336261 T3 ES 2336261T3 ES 07005453 T ES07005453 T ES 07005453T ES 07005453 T ES07005453 T ES 07005453T ES 2336261 T3 ES2336261 T3 ES 2336261T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
layer
microwave
sheet
sensitive material
heat shrinkable
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07005453T
Other languages
English (en)
Inventor
Bernhard Fink
Michael Krainz
Michael Washuttl
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LUDGER FUEST
Original Assignee
LUDGER FUEST
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LUDGER FUEST filed Critical LUDGER FUEST
Application granted granted Critical
Publication of ES2336261T3 publication Critical patent/ES2336261T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B9/00Enclosing successive articles, or quantities of material, e.g. liquids or semiliquids, in flat, folded, or tubular webs of flexible sheet material; Subdividing filled flexible tubes to form packages
    • B65B9/10Enclosing successive articles, or quantities of material, in preformed tubular webs, or in webs formed into tubes around filling nozzles, e.g. extruded tubular webs
    • B65B9/20Enclosing successive articles, or quantities of material, in preformed tubular webs, or in webs formed into tubes around filling nozzles, e.g. extruded tubular webs the webs being formed into tubes in situ around the filling nozzles
    • B65B9/207Enclosing successive articles, or quantities of material, in preformed tubular webs, or in webs formed into tubes around filling nozzles, e.g. extruded tubular webs the webs being formed into tubes in situ around the filling nozzles the web advancing continuously
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/06Layered products comprising a layer of synthetic resin as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material
    • B32B27/08Layered products comprising a layer of synthetic resin as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material of synthetic resin
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B53/00Shrinking wrappers, containers, or container covers during or after packaging
    • B65B53/02Shrinking wrappers, containers, or container covers during or after packaging by heat
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B9/00Enclosing successive articles, or quantities of material, e.g. liquids or semiliquids, in flat, folded, or tubular webs of flexible sheet material; Subdividing filled flexible tubes to form packages
    • B65B9/10Enclosing successive articles, or quantities of material, in preformed tubular webs, or in webs formed into tubes around filling nozzles, e.g. extruded tubular webs
    • B65B9/20Enclosing successive articles, or quantities of material, in preformed tubular webs, or in webs formed into tubes around filling nozzles, e.g. extruded tubular webs the webs being formed into tubes in situ around the filling nozzles
    • B65B9/213Enclosing successive articles, or quantities of material, in preformed tubular webs, or in webs formed into tubes around filling nozzles, e.g. extruded tubular webs the webs being formed into tubes in situ around the filling nozzles the web having intermittent motion
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D33/00Details of, or accessories for, sacks or bags
    • B65D33/02Local reinforcements or stiffening inserts, e.g. wires, strings, strips or frames
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D65/00Wrappers or flexible covers; Packaging materials of special type or form
    • B65D65/38Packaging materials of special type or form
    • B65D65/40Applications of laminates for particular packaging purposes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D81/00Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents
    • B65D81/34Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents for packaging foodstuffs or other articles intended to be cooked or heated within the package
    • B65D81/3446Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents for packaging foodstuffs or other articles intended to be cooked or heated within the package specially adapted to be heated by microwaves
    • B65D81/3461Flexible containers, e.g. bags, pouches, envelopes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B9/00Enclosing successive articles, or quantities of material, e.g. liquids or semiliquids, in flat, folded, or tubular webs of flexible sheet material; Subdividing filled flexible tubes to form packages
    • B65B9/10Enclosing successive articles, or quantities of material, in preformed tubular webs, or in webs formed into tubes around filling nozzles, e.g. extruded tubular webs
    • B65B9/20Enclosing successive articles, or quantities of material, in preformed tubular webs, or in webs formed into tubes around filling nozzles, e.g. extruded tubular webs the webs being formed into tubes in situ around the filling nozzles
    • B65B9/2056Machines for packages of special type or form
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2581/00Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents
    • B65D2581/34Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents for packaging foodstuffs or other articles intended to be cooked or heated within
    • B65D2581/3437Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents for packaging foodstuffs or other articles intended to be cooked or heated within specially adapted to be heated by microwaves
    • B65D2581/3486Dielectric characteristics of microwave reactive packaging
    • B65D2581/3494Microwave susceptor

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Making Paper Articles (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Wrappers (AREA)
  • Lining Or Joining Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Tubes (AREA)

Abstract

Procedimiento para la fabricación de una bolsa tubular (1), en el que una banda plana de una lámina (19) que comprende al menos una capa termoencogible (20) se forma en primer lugar alrededor de un hombro de conformación y adopta la forma de un tubo gracias a un cordón de soldadura longitudinal (4), que se extiende en la dirección de alimentación (Z) del tubo, se llena un producto a granel en un tramo longitudinal del tubo y se separa el tramo longitudinal cerrado en el lado superior e inferior mediante cordones de soldadura transversales (2, 3) como bolsa tubular (1) llena del material de embalaje alimentado; caracterizado porque la lámina comprende adicionalmente una capa pasiva (21) que está unida a la capa termoencogible (20); porque la capa termoencogible (20) tiene asignado un material sensible a las microondas (22) que cede calor cuando se produce una exposición a microondas, y porque la capa termoencogible (20), el material sensible a las microondas (22) y la capa pasiva (21) están unidos entre sí de tal modo que la lámina (19) se conforma de un modo predeterminado cuando se produce una exposición a microondas.

Description

Procedimiento para la fabricación de una bolsa tubular, bolsa tubular así como lámina apropiada para la fabricación de la bolsa tubular.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de una bolsa tubular, en el que se forma en primer lugar una banda plana de una lámina alrededor de un hombro de conformación que adopta la forma de un tubo gracias a un cordón de soldadura longitudinal, extendiéndose el cordón de soldadura en la dirección de alimentación del tubo, se llena un producto a granel en un tramo longitudinal del tubo y se separa el tramo longitudinal cerrado en el lado superior e inferior mediante cordones de soldadura transversales como bolsa tubular llena de la banda alimentada.
Un procedimiento correspondiente se llama también procedimiento de formar-llenar-sellar (Form-Fill-Seal) y se conoce, por ejemplo, por el documento genérico GB 1 212 093 A. La lámina que se usa puede ser una lámina de una o varias capas. Con este procedimiento se embalan por ejemplo monedas, alimentos u otros materiales granulares. Otro procedimiento se conoce por el documento WO 96/13434 A, que da a conocer un procedimiento para el encogimiento de una lámina encogible que comprende una zona de resistencia eléctrica o una zona para la absorción de microondas, de modo que tras la alimentación de corriente eléctrica o de microondas puede generarse correspondientemente energía en estas zonas. Estas zonas se aplican en la superficie de la lámina encogible mediante un procedimiento de impresión, por ejemplo mediante un procedimiento de impresión offset, y pueden estar previstas en toda la superficie de la lámina encogible o en zonas parciales de ésta. El documento WO 96/13434 da a conocer una lámina según el preámbulo de la reivindicación 14.
Los documentos DE 33 45 459 o US-4,288,965 dan a conocer dispositivos adecuados para la realización del procedimiento de formar, llenar, sellar.
Para la presente invención no tiene importancia si los cordones de soldadura transversales se hacen de forma continua, es decir, en un material de lámina devanado continuamente, o si el movimiento de alimentación se detiene por el contrario al hacerse los cordones de soldadura transversales. En un procedimiento continuo, los dispositivos de soldadura que hacen los cordones de soldadura transversales se mueven cíclicamente en la dirección de alimentación del tubo.
La presente invención pretende indicar un procedimiento para la fabricación de una bolsa tubular que, en particular, tras la apertura sea también adecuada como recipiente suficientemente estable de forma para el alojamiento del producto a granel. En el caso de alimentos, debe crearse la posibilidad de poder usarse la bolsa abierta como recipiente de presentación con una estabilidad suficiente.
Para resolver este problema, con la presente invención se propone un procedimiento con las características de la reivindicación 1. Este se distingue del estado de la técnica genérico porque la lámina comprende una capa pasiva, que está unida a la capa termoencogible, porque la capa termoencogible tiene asignado un material sensible a las microondas, y porque la capa termoencogible se conforma en la zona del material sensible a las microondas cuando se produce una exposición a microondas. Como capa termoencogible se usa en particular un termoplástico estirado que presenta orientaciones congeladas. El material sensible a las microondas está concebido de tal modo que se calienta cuando se produce una exposición a microondas. La capa termoencogible de la lámina y el material sensible a las microondas están adaptados de tal modo entre sí que el calentamiento del material sensible a las microondas conduce a una reposición al estado inicial de las orientaciones congeladas, sin que la lámina se funda, aunque sí fundiéndose en un grado tal que la lámina se deforma preferiblemente macroscópicamente y se vuelve más rígida. La exposición a microondas conduce correspondientemente a una conformación de la capa termoencogible de la lámina en la zona del material sensible a las microondas. El encogimiento de la capa de la lámina conduce a un atirantado de toda la lámina y, por lo tanto, a un refuerzo de la misma.
La lámina que se aplica en el procedimiento según la invención es una lámina de varias capas, que además de la capa termoencogible comprende una capa pasiva. Esta capa pasiva sirve, por ejemplo, para el refuerzo de la lámina. Pueden estar previstas otras capas pasivas, concretamente y en particular para cumplir otros requisitos de la lámina, que se exigen, p.ej., en relación con un embalaje apto para alimentos. Entre estos requisitos se pueden indicar protección contra la humedad, protección contra la radiación ultravioleta y protección mecánica, para sólo mencionar algunos ejemplos.
La capa pasiva es fundamentalmente termoestable, es decir, no se deforma durante el calentamiento del material sensible a las microondas que se ha de esperar, al menos no en el mismo grado que la capa termoencogible. En este sentido, se parte de que todas las láminas que se usan hoy día para fines de embalaje comprenden también orientaciones congeladas. En la presente invención, la capa termoencogible constituye, no obstante, el motor para el movimiento de conformación, mientras que la capa pasiva sirve al menos en su mayor parte para otro fin. La capa pasiva puede formar el substrato para el material sensible a las microondas. Preferiblemente está adherida a la capa termoencogible y puede portar agentes adherentes correspondientes, como por ejemplo lacas de sellado o adhesivo de recubrimiento. La capa pasiva puede estar formada, por ejemplo, por CPET u otros plásticos que fundamentalmente no son encogibles. También es concebible el uso de papel o cartón. A continuación, se hablará aún más detalladamente de los detalles de la lámina que se aplica preferiblemente en el procedimiento.
En el procedimiento según la invención para la fabricación de una bolsa tubular, la capa termoencogible, el material sensible a las microondas, así como la capa pasiva prevista y unida a la capa termoencogible de la lámina están previstas preferiblemente de tal modo que cuando se produce una exposición a microondas se forma un dibujo de líneas por la capa termoencogible. Estas líneas del dibujo de líneas pueden estar realizadas de forma recta o curvada. En caso de una extensión recta, algunos segmentos de líneas pueden estar previstos de forma dentada, es decir, con orientación alternante, de modo que el refuerzo deseado, conseguido gracias a la conformación de la lámina mediante el tratamiento con microondas se aumenta adicionalmente en la zona de la línea. Gracias al dibujo de líneas pueden realizarse determinados segmentos de superficie en la lámina o pueden separarse unos de otros, que tras el tratamiento con microondas quedan girados o curvados unos respecto a otros por un encogimiento. Este encogimiento puede formar una articulación o un refuerzo. La zona conformada por tratamiento con microondas de la lámina forma una discontinuidad, que puede aprovecharse en la configuración del embalaje para adaptar la bolsa tubular tratada con microondas al uso deseado. Gracias a las zonas conformadas de la lámina puede conseguirse en particular un refuerzo de la bolsa tubular, de modo que ésta obtiene un determinado aumento de la estabilidad. También pueden formarse lengüetas que se conforman cuando se produce una exposición a microondas, que conducen a una apertura del embalaje o un contacto íntimo selectivo de una parte del embalaje que se calienta por la exposición con el producto embalado.
La capa termoencogible, el material sensible a las microondas, así como la capa pasiva unida a la capa termoencogible de la lámina pueden estar previstas de tal forma que, cuando se produce una exposición a microondas, queda previsto gracias a la capa termoencogible el dibujo de líneas con líneas fundamentalmente rectas en la bolsa tubular. Gracias a estas líneas paralelas pueden realizarse nervios que se extienden unos en paralelo a otros, mediante los cuales quedan reforzados entre sí por ejemplo superficies laterales adyacentes de una bolsa abierta, que están dispuestas una al lado de la otra visto en la dirección circunferencial de la bolsa abierta. Las zonas conformadas correspondientemente en las líneas forman nervios, que permiten una colocación en posición vertical de la bolsa tubular abierta. En este caso, las líneas deberían estar previstas preferiblemente una en paralelo a la otra, lo cual deja abierta la posibilidad de formar mediante las líneas apoyos que se extienden respectivamente en la dirección vertical, que sujetan la bolsa tubular abierta, de modo que ésta puede usarse como recipiente de presentación con una rigidez suficiente para las fines de uso.
En el procedimiento de formar, llenar, sellar, las distintas líneas del dibujo de líneas están previstas con preferencia fundamentalmente en la dirección transversal respecto al cordón de soldadura longitudinal, concretamente de tal modo que las líneas correspondientes quedan dispuestas de forma distribuida en la circunferencia de la bolsa. De este modo resulta un apoyo uniforme en la dirección circunferencial de la bolsa, de modo que la bolsa puede formar tras la exposición a microondas un recipiente fundamentalmente cilíndrico. La disposición transversal de las líneas del dibujo de líneas respecto al cordón de soldadura longitudinal ofrece la ventaja adicional de que también los cordones de soldadura transversales ya de por sí rígidos pueden usarse para reforzar la bolsa tras su apertura. Por lo tanto, puede reducirse el número de líneas para una estabilidad inherente suficiente de la bolsa tubular tras la exposición a microondas. Con el control de procedimiento preferible indicado, algunas líneas del dibujo de líneas están previstas de forma estrictamente paralela a los cordones de soldadura transversales, concretamente de tal modo que en cada tramo longitudinal que ha de ser formado quedan dispuestas varias líneas unas tras otras en la dirección de alimentación del tubo. Por lo general, las líneas están dispuestas en las dos paredes laterales opuestas del tramo longitudinal.
En una configuración alternativa, las líneas del dibujo de líneas están previstas fundamentalmente en paralelo al cordón de soldadura longitudinal. Una configuración de este tipo puede fabricarse de una forma relativamente económica y permite formar el fondo mediante uno de los cordones de soldadura transversales, por ejemplo mediante el plegado del cordón de soldadura transversal. El cordón de soldadura longitudinal y las líneas del dibujo de líneas forman tras la exposición a microondas nervios de refuerzo, de modo que la bolsa que ha abierto, por ejemplo poco por debajo del cordón de soldadura transversal opuesto mediante corte forma un recipiente estable de forma. También las configuraciones en las que las líneas están dispuestas de forma ligeramente oblicua unas respecto a otras se consideran fundamentalmente "paralelas" en el sentido de la invención. La orientación fundamentalmente paralela entre las líneas se concibe aquí como apoyos que se extienden fundamentalmente en la dirección vertical de una bolsa abierta, colocada en posición vertical.
En el procedimiento, la bolsa se realiza preferiblemente con un fondo especial, que debería garantizar ya por sí solo una superficie de apoyo y una estabilidad suficiente. Por consiguiente, en los extremos opuestos de una pared lateral, que habitualmente forma el tramo de fondo de la bolsa abierta, colocada en posición vertical, queda formado un lóbulo, respectivamente. Cada lóbulo comprende varias capas de lámina, habitualmente dos, que quedan aplicadas una en otra y que están unidas entre sí. Los lóbulos quedan formados, por consiguiente, por plegado del material de lámina en el extremo de la pared lateral correspondiente. Un dispositivo adecuado en este sentido para el control del procedimiento se conoce, por ejemplo, por el documento DE 199 57 891. Aquí, las capas de lámina correspondientes se unen mediante soldadura unas a otras. Por razones económicas, los lóbulos se extienden habitualmente en paralelo a la dirección de alimentación del tubo durante el llenado del mismo. Por lo general, los lóbulos se forman en la zona de un tubo de llenado, que predetermina una forma determinada para el tramo longitudinal de la banda de lámina y simplifica la formación del lóbulo. En la circunferencia del tramo longitudinal pueden realizarse dos o más lóbulos. Preferiblemente se renuncia a la disposición del material sensible a las microondas en el tramo de fondo, es decir, la pared lateral que se encuentra entre los lóbulos. El tramo de fondo indicado entre los lóbulos es un tramo de pared, del que sobresalen los lóbulos habitualmente. Las paredes laterales de la bolsa tubular previstas al lado del tramo de fondo quedan habitualmente un poco prolongadas por los lóbulos.
Según una variante preferible de la presente invención, el cordón de soldadura longitudinal queda realizado en frente del tramo de fondo. La bolsa tubular se forma, por consiguiente, con superficie base fundamentalmente triangular. En este sentido es determinante una vista en corte en la dirección transversal respecto a la dirección de alimentación del material de lámina, por ejemplo a la altura de un tubo de llenado para llenar el producto a granel. El material sensible a las microondas no se realiza preferiblemente en la zona del tramo de fondo, realizándose en cambio preferiblemente en forma de un dibujo fundamentalmente a lo largo de todo el tramo de pared que llega hasta la punta de la bolsa. De este modo queda formada una bolsa tubular con sección transversal triangular con un fondo reforzado por los lóbulos, que está provisto en sus tramos convergentes de líneas que pueden reforzarse mediante exposición a microondas. Esta bolsa tubular puede cortarse en la zona del cordón de soldadura longitudinal. Los cordones de soldadura transversales opuestos uno a otro pueden ser plegados por el usuario hacia el interior para obtener antes del tratamiento con microondas un recipiente suficientemente estable de forma, que puede introducirse, por ejemplo, en un horno de microondas. Tras la exposición a microondas, las líneas del dibujo de líneas refuerzan las paredes laterales del recipiente abierto hacia arriba.
Como alternativa, el cordón de soldadura longitudinal puede encontrarse en cualquier lugar en la pared lateral de la bolsa. El fondo de la bolsa puede realizarse, por ejemplo, mediante plegado del material de lámina que forma la bolsa mediante insuflado de gas protector tras el llenado del recipiente. Este mecanizado mediante plegado sirve en particular para realizar un fondo plegado de sección transversal triangular en la bolsa. El fondo puede ser ya suficientemente estable de forma gracias al plegado. Como alternativa, pueden realizarse refuerzos en forma de líneas mediante el material termosensible en el fondo de la bolsa. Para ello están previstas preferiblemente líneas que se encuentran entre los cordones de soldadura transversales y que se extienden fundamentalmente en la dirección transversal respecto a la línea de unión de los cordones de soldadura transversales opuestos del material sensible a las microondas en el fondo. Estas líneas se extienden fundamentalmente unas en paralelo a las otras.
En particular para la fabricación de bolsas tubulares para el embalaje de alimentos es preferible disponer el material sensible a las microondas entre la capa termoencogible y la capa pasiva, de modo que quede encapsulado el material sensible a las microondas y no entre directamente en contacto con el alimento. Además, debería usarse de forma especialmente preferible en la fabricación de bolsas tubulares para el embalaje de alimentos una lámina de al menos tres capas. La capa intermedia de la lámina queda formada preferiblemente por la capa termoencogible. Las capas exteriores están hechas de un material que protege el alimento embalado de la mejor forma posible. Entre ellos, en particular PET; en función de los requisitos concretos puede aplicarse tereftalato de polietileno amorfo o tereftalato de polietileno fuertemente cristalino, en particular CPET.
Para un refuerzo óptimo de la bolsa tubular es, además, preferible usar la lámina termoencogible de tal forma que las orientaciones realizadas por estirado se extiendan en la dirección transversal respecto a la o las líneas, en particular respecto al dibujo de líneas. Con la orientación habitual de las líneas del dibujo de líneas en paralelo a los cordones de soldadura transversales esto significa que la lámina debería formarse en la dirección de estirado mediante cordones de soldadura transversales para obtenerse tramos longitudinales cerrados obteniéndose tras la separación una bolsa tubular cerrada.
Con la presente invención se indica, además, una lámina que es especialmente adecuada para la fabricación de bolsas tubulares del tipo indicado anteriormente. No obstante, la lámina también puede aplicarse en otros ámbitos muy diferentes, por ejemplo para la fabricación de artículos de decoración. La lámina indicada con el uso de la presente invención para la fabricación de artículos no está limitada al campo de la técnica de embalaje. Como lámina en el sentido de la presente invención se denomina cada material formado fundamentalmente por dos capas, que comprende una capa termoencogible, formada preferiblemente por un termoplástico, y una capa pasiva. La capa pasiva puede estar formada por un termoplástico. La capa pasiva también puede estar formada por cualquier otro material plano. Son especialmente adecuados el papel y el cartón. El concepto "lámina" comprende, por consiguiente, en el sentido de la presente invención también materiales bidimensionales que tienen un grosor relativamente grande. La presente invención pretende indicar una lámina que puede conformarse mediante exposición a microondas y que adopta tras una exposición correspondiente un estado preferiblemente tridimensional suficientemente estable de forma, de modo que puedan fabricarse embalajes u otros artículos en la forma deseada.
En la fabricación de la lámina pueden aplicarse técnicas y materiales como están descritos en el documento WO 0037543.
Respecto a este problema, con la presente invención se propone una lámina con las características de la reivindicación 14, que comprende una capa termoencogible así como una capa pasiva. La capa pasiva está unida a la capa termoencogible. La capa termoencogible tiene asignado un material sensible a las microondas. El material sensible a las microondas y la capa termoencogible están adaptados de tal forma entre sí que en un tratamiento con microondas se calienta la capa termoencogible reponiéndose al estado inicial unas orientaciones congeladas de las moléculas en la capa termoencogible. El material sensible a las microondas se elige de tal forma que durante la exposición a microondas habitual se produce un calentamiento del material sensible a las microondas que conduce a la reposición deseada al estado inicial de las orientaciones. La capa termoencogible, la capa pasiva así como el material sensible a las microondas están previstos de tal modo en la lámina según la invención que la lámina se conforma de un modo predeterminado cuando se produce una exposición a microondas. A este respecto son concebibles varias variantes subordinadas.
El material sensible a las microondas puede estar previsto, por ejemplo, de forma puntual o linear, es decir, puede ser reducido el recubrimiento de superficie entre el material sensible a las microondas y la capa termoencogible. La capa termoencogible está unida aquí mediante un adhesivo a la capa pasiva de modo que cuando se produce una exposición a microondas se deforma la capa termoencogible en la zona del material sensible. En la zona de la deformación no está activa ninguna adhesión, al menos tras la exposición a microondas. Esto significa, que la adhesión ya no está prevista en la zona de la deformación tras la exposición a microondas. Esto puede conseguirse, por ejemplo, porque la zona del material sensible a las microondas se deja conscientemente libre de adhesivo, es decir, la capa pasiva queda a una distancia tal de la capa termoencogible que en la zona no se produce de antemano ninguna adhesión. Para ello, la superficie de la lámina que porta el adhesivo puede ser mecanizada, en particular, recortada antes de la aplicación o tras la aplicación del adhesivo en toda la superficie. Como alternativa, el adhesivo puede ser también un adhesivo termoencogible, que pierde sus propiedades adhesivas cuando se produce una exposición a microondas por el calentamiento del material sensible a las microondas. Como alternativa, en la zona del material termosensible puede estar previsto un recubrimiento antiadherente entre éste y la capa pasiva, que a pesar de la aplicación del adhesivo en una gran superficie impide una adhesión entre las dos capas. Finalmente, puede faltar de antemano la adhesión entre la capa termoencogible y la capa pasiva en la zona del material sensible a las microondas.
Todas las medidas anteriormente mencionadas conducen a una elevada movilidad relativa entre la capa encogible y la capa pasiva. La capa encogible puede calentarse mediante exposición a microondas encogiendo, por lo tanto, por la reposición al estado inicial de las orientaciones en una zona en la que está previsto el material sensible a las microondas. Este encogimiento no se impide mediante un material pasivo adherido. El material pasivo puede abombarse, por ejemplo, y salir del plano de la lámina formando, por lo tanto, una especie de articulación.
Según una variante preferible de la invención, el recubrimiento de superficie entre el material sensible a las microondas y la lámina encogible es reducido, como ya se ha explicado anteriormente. Además, en esta configuración preferible, el recubrimiento de superficie de un adhesivo que une la capa termoencogible a la capa pasiva es tan reducido que resulta un dibujo de adhesión. Este dibujo de adhesión no debe corresponder al dibujo del material sensible a las microondas asignado a la capa termoencogible. Los dibujos correspondientes pueden comprender preferiblemente líneas que se cruzan fundamentalmente, de modo que tras la exposición a microondas resulta una deformación compleja que se mantiene en su forma, por un lado, por la adhesión entre la capa pasiva y la capa termoencogible y, por otro lado, por el encogimiento de la capa termoencogible en la zona del material sensible a las microondas.
Según otra configuración preferible de la presente invención, el material sensible a las microondas está previsto fundamentalmente en toda la superficie entre las dos capas, es decir, la capa pasiva y la capa termoencogible. Como disposición fundamentalmente en toda la superficie del material sensible a las microondas se considera preferiblemente un recubrimiento de superficie de al menos un 95%, de forma especialmente preferible de al menos un 99% de la superficie de contacto disponible. La conformación predeterminada por la exposición a microondas se consigue porque el adhesivo que une la capa termoencogible a la capa pasiva está previsto en un dibujo de adhesión con un recubrimiento de superficie reducido entre las dos capas. En el caso de una exposición a microondas, la adhesión entre la capa pasiva y la capa termoencogible impide un movimiento de encogimiento de la lámina. Si bien las orientaciones congeladas tienden a una reposición al estado inicial cuando se produce una exposición a microondas, la adhesión y la rigidez de la forma de la capa pasiva se lo impide. Sólo resulta un encogimiento donde no hay adhesivo debido al dibujo de adhesión. El dibujo de adhesión sirve, por consiguiente, para el ajuste de zonas predeterminadas, en las que la lámina se conforma cuando de produce una exposición a microondas. En esta configuración preferible, se usa como capa pasiva un material que tiene una rigidez suficiente, de modo que la reposición al estado inicial inducida de las moléculas de la capa termoencogible no conduce a un encogimiento sustancial de la lámina.
Existen distintas posibilidades para realizar el dibujo de adhesión. El adhesivo puede aplicarse en toda la superficie en una de las capas quedando realizadas zonas libres de adhesión del dibujo de adhesión mediante recorte de segmentos de superficie de la capa correspondiente. Como alternativa, la capa que sirve como substrato para el adhesivo puede recortarse previamente para realizar zonas sin adhesión del dibujo de adhesión. En este caso, el adhesivo no se aplica en la capa correspondiente hasta después de haberse realizado el recorte. Como alternativa, el adhesivo también puede aplicarse en primer lugar en toda la superficie en una capa de la lámina que forma el substrato estando aplicado para la realización de las zonas sin adhesión del dibujo de adhesión un recubrimiento antiadherente en el adhesivo según el dibujo de adhesión. Además, el dibujo de adhesión puede estar impreso alternativamente también en una de las capas de la lámina en una forma que corresponde al dibujo de adhesión.
La configuración según la invención ofrece, además, la ventaja de que en caso de un tratamiento con microondas, el calentamiento del material sensible a las microondas puede aprovecharse para el tratamiento del producto embalado, en particular de un alimento. Por ejemplo, es posible dorar el alimento mediante el calentamiento que se produce. En un embalaje estanco para impedir la pérdida del aroma en el que se usa la lámina según la invención surge a veces el problema de que el gas encerrado en el embalaje se expande por el calentamiento. A veces, también se generan vapores por el calentamiento del producto alojado en el embalaje. Por consiguiente, al usarse la lámina según la invención para la fabricación de un embalaje existe la posibilidad de usar la lámina para la realización de elementos funcionales que en el estado de partida cierran el embalaje de forma estanca para impedir la pérdida de aroma y que se abren cuando se produce el tratamiento con microondas. Por ejemplo, puede estar asignado un adhesivo termosensible a un material sensible a las microondas. El adhesivo mantiene el elemento funcional en primer lugar en contacto con el embalaje y estanqueiza el elemento funcional respecto al embalaje. Cuando se produce una exposición a microondas, el material sensible a las microondas asignado al adhesivo se calienta, de modo que el adhesivo termosensible pierde sus propiedades adherentes. El elemento funcional puede deformarse plásticamente por el uso de la lámina según la invención para levantarse por ejemplo del embalaje. De este modo, pueden estar realizadas lengüetas que se abren automáticamente cuando se produce un tratamiento con microondas.
Además, el efecto antes mencionado de un calentamiento local de la lámina donde se encuentra el material sensible a las microondas puede aprovecharse para aportar calor al producto embalado en puntos especiales. Por ejemplo en el caso de un embalaje de un strudel (tipo de pastel), en el que unas orejas de la lámina que llegan hasta el strudel y tienen contacto con el strudel llegan hasta el espacio interior alojado en el embalaje. Estas orejas pueden conducir a un calentamiento correspondiente del producto embalado. También es posible realizar la lengüeta anteriormente mencionada como oreja correspondiente. Cuando se produce un tratamiento con microondas, las lengüetas se abren en primer lugar. A continuación se desplazan, preferiblemente hacia el interior en dirección al producto embalado, por ejemplo entran allí en contacto con la superficie exterior del producto y conducen en esta superficie exterior a un calentamiento. Aquí pueden calentarse preferiblemente determinadas zonas locales de la superficie exterior del producto que ha de calentarse. También es posible incorporar determinadas partes del embalaje al realizar el producto embalado en éste. Por ejemplo puede formarse un trozo de masa alrededor de una lengüeta que sobresale del lado interior del embalaje y que puede calentarse mediante el tratamiento con microondas.
La lámina según la invención también es adecuada, por ejemplo, como capa superior de un llamado embalaje blister, que se aplica habitualmente en el borde de una cubeta de plástico embutida. La cubeta puede contener, por ejemplo, alimentos. No obstante, también son concebibles otros productos de consumo, como por ejemplo cepillos de dientes. También en esta aplicación concebible, la lámina está unida a la cubeta a través de un adhesivo termosensible o una laca de sellado, que se ablanda cuando se produce la exposición a microondas. Cuando se produce una exposición a microondas, la deformación de la lámina conduce a que ésta se levanta en primer lugar hacia arriba del embalaje doblándose el extremo libre en un primer momento abierto de la lámina en la dirección de desprendimiento, de modo que resulta finalmente un rollo del material de lámina en el lado exterior de la lámina. Un extremo de la lámina puede estar unido, por ejemplo, a un adhesivo termorresistente, de modo que la lámina arrollada sigue siendo parte del embalaje blister tras la apertura, pudiendo eliminarse junto con éste.
En las reivindicaciones subordinadas se indican otras configuraciones preferibles de la lámina según la invención. La lámina puede comprender, en particular, dos capas termoencogibles de distintas direcciones de encogimiento. Gracias al encogimiento multiaxial de la lámina tras la exposición a microondas pueden generarse zonas especialmente rígidas. También pueden estar previstas capas encogibles con una dirección de encogimiento fundamentalmente igual, preferiblemente una al lado de la otra e incluyendo el material sensible a las microondas. En particular, en el caso de una disposición simétrica respecto a ello de otras capas, en particular de capas pasivas en el lado exterior de la lámina, aquí existe la posibilidad de generar en la zona del material sensible a las microondas un encogimiento mediante una exposición a microondas que conduce a una solicitación a tracción uniforme. En comparación con ello, una disposición no simétrica de la capa termoencogible en el interior de la lámina en la dirección de la sección transversal conduce por lo general a que la lámina se abomba, al menos cuando las capas son relativamente gruesas, en particular, cuando las capas pasivas de la lámina son relativamente gruesas. No obstante, también una acción de este tipo puede aprovecharse para conseguir efectos especiales cuando se produce la exposición a microondas. Por ejemplo, en el caso del embalaje de alimentos pueden realizarse lengüetas que se abren cuando se produce una exposición a microondas u otros elementos funcionales activables mediante exposición a microondas.
El dibujo de adhesión puede realizarse, además, porque la capa pasiva está formada por elementos de superficie, que están provistos en toda su superficie de adhesivo y que están adheridos a la capa termoencogible. No obstante, estos elementos de superficie son adheridos, uno a distancia del otro a la lámina termoencogible para la realización de zonas sin adhesión del dibujo de adhesión. Por consiguiente, sólo resulta una deformación entre los elementos de superficie correspondientes. Como elementos de superficie en este sentido han de entenderse en particular trozos recortados de la capa pasiva, que se han adherido a modo de patchwork a la capa termoencogible.
Con la presente invención se propone, además, una bolsa tubular con las características de la reivindicación 30, que se ha fabricado según el procedimiento según la invención y que comprende en extremos opuestos cordones de soldadura transversales y un cordón de soldadura longitudinal que se extiende por lo general en la dirección transversal respecto a éstos. Según la invención, la bolsa presenta una lámina que forma la bolsa, que comprende una capa termoencogible y una capa pasiva unida a esta capa, estando asignado un material sensible a las microondas a la capa termoencogible para conseguir mediante exposición a microondas de forma selectiva reposiciones al estado inicial de la capa termoencogible realizando de este modo la bolsa de una forma relativamente estable de forma dentro de unos límites. La bolsa tubular según la invención aprovecha en particular una lámina según la presente
invención.
La presente invención se explicará a continuación más detalladamente con ayuda de ejemplos de realización en relación con el dibujo. En este muestran:
La Figura 1 un alzado lateral en perspectiva de la bolsa tubular fabricada según el procedimiento según la invención;
la Figura 2a un alzado lateral del ejemplo de realización mostrado en la Figura 1 antes de la apertura y tras la exposición a microondas;
la Figura 2b el ejemplo de realización mostrado en las Figuras 1 y 2 tras la apertura y tras la exposición a microondas;
la Figura 3a una vista en planta desde arriba de un ejemplo de realización alternativo respecto al ejemplo de realización mostrado en las Figuras 1 y 2 tras la apertura y tras la exposición a microondas;
la Figura 3b el ejemplo de realización mostrado en la Figura 3a desde el lado inferior;
la Figura 3c una vista en corte transversal en la dirección transversal respecto a la dirección de alimentación del material tubular del ejemplo de realización mostrado en las Figuras 3a y 3b;
la Figura 4 una vista en corte esquemática de un primer ejemplo de realización de una lámina según la invención;
la Figura 5a una vista en corte de un segundo ejemplo de realización de una lámina según la invención antes de la exposición a microondas;
la Figura 5b el ejemplo de realización mostrado en la Figura 4a tras la exposición a microondas;
la Figura 6a un tercer ejemplo de realización de una lámina según la invención antes de la exposición a microondas;
la Figura 6b el ejemplo de realización mostrado en la Figura 5a tras la exposición a microondas;
la Figura 7a una vista en corte de un cuarto ejemplo de realización de una lámina según la invención antes de la exposición a microondas;
la Figura 7b el ejemplo de realización mostrado en la Figura 6a tras la exposición a microondas;
las Figura 8 a 10 ejemplos para la configuración de la pared lateral en relación con el ejemplo de realización mostrado en las Figuras 6a, 6b;
las Figuras 11 a 13 ejemplos de variantes de la configuración mostrada en las Figuras 6a, 6b.
\vskip1.000000\baselineskip
En la Figura 1 se muestra un ejemplo de realización de una bolsa tubular que puede fabricarse con el procedimiento según la invención. El procedimiento puede realizarse de la forma que se conoce, por ejemplo, por el documento DE 199 57 891 A1. En primer lugar, se forma una lámina alimentada como banda plana alrededor de un hombro de conformación, concretamente adoptando la forma de un tubo cerrado en la dirección circunferencial. La banda continua conformada se cierra mediante un cordón de soldadura longitudinal en la dirección circunferencial. Para ello se usa habitualmente un dispositivo de soldadura longitudinal, que actúa contra un tubo de llenado, que puede formar en su extremo superior el hombro de conformación. A continuación, el tubo queda cerrado en la dirección circunferencial. Acto seguido, se procede a la realización de un cordón de soldadura transversal inferior, habitualmente con un dispositivo que forma también el cordón de soldadura transversal superior de la bolsa anteriormente fabricada y que presenta entre las mordazas de soldadura respectivamente superiores e inferiores habitualmente un dispositivo de corte para separar la bolsa tubular cerrada en los dos lados del material alimentado de forma continua. El dispositivo de soldadura transversal puede moverse cíclicamente en un movimiento de vaivén, moviéndose por lo tanto continuamente con la banda alimentada durante la realización del cordón de soldadura. Como alternativa, el movimiento de alimentación también puede detenerse en el momento de la realización del cordón de soldadura correspondiente.
La bolsa tubular 1 mostrada en la Figura 1 tiene, por consiguiente, un cordón de soldadura transversal 2 inferior y un cordón de soldadura transversal 3 superior. La bolsa tubular 1 presenta en la vista en corte transversal, es decir, en un corte transversal respecto a la dirección de alimentación de la flecha Z, una superficie base fundamentalmente triangular. En la punta del triángulo se encuentra en el ejemplo de realización mostrado el cordón de soldadura longitudinal 4, que se extiende en ángulo recto respecto a los dos cordones de soldadura transversales 2, 3. En el lado opuesto del cordón de soldadura longitudinal 4 y, por lo tanto, en una punta 5 se encuentra un tramo de fondo 6, que queda delimitado en la dirección transversal respecto a la dirección de alimentación por lóbulos 7, 8, que se prolongan desde el tramo de fondo 6 mediante tramos de pared 9, 10 que se extienden hacia la punta 5 ligeramente hacia fuera más allá de la superficie base triangular de la bolsa tubular 1. Los lóbulos 7, 8 están formados por una lámina colocada con capa doble. En la zona de los lóbulos 7, 8, las dos capas de lámina están soldadas entre sí. En el documento DE 199 57 891 se indican detalles respecto a un control correspondiente del procedimiento. No obstante, la realización de la presente invención no está limitada al ejemplo de realización allí descrito.
Los tramos de pared 9, 10 que llegan hasta la punta 5 presentan respectivamente seis líneas 11, que están orientadas unas en paralelo a las otras y en paralelo a los cordones de soldadura transversales 2, 3 y que forman un dibujo de líneas 12. Las líneas 11 se extienden desde los lóbulos 7, 8 hasta la punta 5. Como puede verse más claramente en las Figuras 2a, b, las líneas 11 están formadas por tramos de líneas 13 alternantes, respectivamente. Respecto a la forma y configuración de la bolsa en relación con las medidas de la misma, estas líneas 11 individuales se consideran no obstante líneas rectas, a pesar de los tramos 13 en zigzag.
Tras la realización del procedimiento de formar, llenar, sellar, la bolsa tubular 1 queda completamente cerrada y provista de una zona de fondo 6 reforzada. La bolsa puede usarse, por ejemplo, para el embalaje de aperitivos. Para la presentación del aperitivo, el usuario dispondrá la bolsa tubular llena en primer lugar de la forma mostrada en la Figura 2. Así, la zona de fondo 6 forma la superficie de apoyo reforzada por los lóbulos 7, 8 de la bolsa tubular 1. Las líneas 11 del dibujo de líneas 12 se extienden ahora en la dirección vertical. El cordón de soldadura longitudinal 4 forma el extremo superior de la bolsa tubular 1 colocada en posición vertical. El usuario cortará ahora la bolsa tubular 1 poco por debajo del cordón de soldadura longitudinal 4, es decir, en el lado superior. Los cordones de soldadura transversales superiores e inferiores en el procedimiento de formar, llenar, sellar forman ahora nervios laterales, que se extienden en paralelo a las líneas 11 del dibujo de líneas 12, es decir, que están orientados en la dirección vertical. La bolsa tubular abierta, colocada en posición vertical, se inserta ahora en un horno de microondas y se trata de un modo predeterminado mediante exposición a microondas. Las líneas 11 del dibujo de líneas 12 están formadas en el ejemplo de realización mostrado por un material sensible a las microondas, por ejemplo un material metálico. El material metálico se encuentra en el presente caso en el lado exterior de una capa intermedia de polipropileno, que está encerrada entre dos capas de tereftalato de polietileno. Esta lámina de tres capas se procesa en el procedimiento de formar, llenar, sellar. Las tres capas se alimentan en el procedimiento como capas unidas entre sí en forma de la banda plana. La lámina de tres capas puede ser impresa o puede haberse tratado previamente de otra
forma.
Durante la exposición a microondas se calienta el material sensible a las microondas. La capa encogible de polipropileno también se calienta de esta forma. Las orientaciones congeladas en el polipropileno estirado se reponen al estado inicial. Por consiguiente, la lámina se encoge de un modo predeterminado en la zona de las líneas 11. Las capas exteriores de PET están adheridas en su mayor parte a la capa de PP. Una adhesión de este tipo falta, no obstante, en la zona del material sensible a las microondas, es decir, en la zona de las líneas 11. Por consiguiente, la capa de PP termoencogible puede contraerse por una exposición a microondas. Las capas exteriores de PET se abomban respectivamente hacia el exterior. Resultan cantos 14 por la exposición a microondas y tramos de pared 15 fundamentalmente planos, dispuestos entres éstos. Otros tramos de pared 16 están previstos entre un canto 14 formado por exposición a microondas y uno de los cordones de soldadura transversales 2, 3. El recipiente 17 así formado está abierto hacia arriba y queda formado sólo por el material de lámina 11, que es reforzado, sin embargo, suficientemente gracias a la exposición a microondas y los cordones de soldadura transversales 2, 3, de modo que el recipiente sea adecuado para la presentación del aperitivo contenido en el recipiente 17. También es adecuado una estructura de al menos tres capas con una capa de PP exterior y una capa de PET intermedia, respectivamente.
Las Figuras 3a a 3c muestran un ejemplo de realización alternativo de una bolsa 1 similar al ejemplo de realización mostrado en las Figuras 1 y 2. El ejemplo de realización puede fabricarse de forma más sencilla, puesto que no presenta lóbulos. La bolsa 1 comprende sólo dos cordones de soldadura transversales 2, 3 que delimitan la bolsa 1 colocada en posición vertical en la dirección vertical, así como un cordón de soldadura longitudinal 4, que se encuentra en la pared lateral 9, véase la representación en corte transversal en la dirección de alimentación del tubo en la Figura 3c. El tramo de fondo 6 presenta dos líneas 11 de material sensible a las microondas. Estas líneas 11 del lado de fondo se extienden aproximadamente entre dos otras líneas 11 previstas en las paredes laterales 9, 10. En el tramo de fondo 6 queda realizado por el insuflado de gas protector tras el llenado de la bolsa un pliegue 30 con sección transversal triangular. En el lado opuesto al pliegue 30, las paredes laterales 9, 10 pueden estar unidas entre sí mediante una tira para apertura rápida, que durante la fabricación de la bolsa se ha incorporado en el material de
lámina.
La Figura 3 muestra una vista en corte transversal de un ejemplo de realización de una lámina 19, que puede usarse para la fabricación de la bolsa tubular 1 mostrada en las Figuras 1, 2a, 2b. La lámina 19 tiene una capa termoencogible 20, que está adherida a una capa pasiva 21. En un punto predeterminado está previsto un material termoencogible 22, que también se llama susceptor. El material termoencogible 22 está impreso en el ejemplo de realización mostrado directamente en la capa encogible 20. Entre el material termoencogible 22 y al capa pasiva 21 se encuentra un recubrimiento antiadherente 23, que tiene una anchura que corresponde aproximadamente a la medida del material sensible a las microondas 22.
En las Figuras 4a y 4b se muestra otro ejemplo de realización de la lámina también en una vista en corte. También aquí está prevista una capa termoencogible 20, que está adherida a una capa pasiva 21. La capa termoencogible 20 se encuentra en el ejemplo de realización mostrado en las Figuras 4a, 4b entre dos capas pasivas 21a, 21b. Se ha realizado una adhesión fundamentalmente en toda la superficie entre las capas pasivas 21 y la capa termoencogible 20. Sólo en la zona del material sensible a las microondas 22, que está realizado en un lado en la capa termoencogible 20, las dos capas pasivas 21a, 21b están recortadas hacia atrás. Por consiguiente, resulta un espacio libre sin adhesivo que envuelve la capa termoencogible 20 en la zona del material sensible a las microondas 22.
Tras la exposición a microondas (véase la Figura 4b), se ha contraído la capa termoencogible. En el ejemplo de realización mostrado en las Figuras 4a, 4b, las cadenas de moléculas estiradas, que al verlas de forma idealizada se extienden fundamentalmente unas en paralelo a las otras de la capa termoencogible 20, se extienden en planos que discurren en paralelo al plano del dibujo. Por consiguiente, tras las exposición a microondas, la capa termoencogible 20 queda acortada en el plano del dibujo. Las capas pasivas 21 se han abombado hacia fuera debido a este acortamiento. Puesto que las capas pasivas 21a, 21b refuerzan la lámina 19 según las Figuras 4a, 4b en los dos lados, resulta un acortamiento uniforme de la lámina 19.
En comparación con ello, en el ejemplo de realización mostrado en las Figuras 5a, 5b, una exposición a microondas conduce también a una deformación de la lámina 19 de tal modo que se abandona la forma bidimensional. Mientras que en las Figuras 4a, 4b sólo se produce un acortamiento de la lámina en la zona del material sensible a las microondas 22, la solicitación a tracción de la capa encogible 20 cuando se produce una exposición a microondas conduce a que los tramos de pared 15 adyacentes de la lámina giran unos hacia otros en el lado de la capa termoencogible 20.
En el ejemplo de realización mostrado en la Figura 6a, la capa pasiva 21 está formada por un cartonaje, que tiene una ranura 24 entallada. El cartonaje 21 y la capa termoencogible 20 están unidos fijamente entre sí. Sólo en la zona de la ranura 24 falta una adhesión correspondiente. Entre la capa pasiva 21 y la capa termoencogible 20 se encuentra un material sensible a las microondas 22 aplicado en toda la superficie en la capa pasiva 20.
Cuando se produce una exposición a microondas, este material 22 conduce a una reposición al estado inicial de orientaciones. Puesto que, no obstante, la mayor parte de la capa termoencogible está adherida fijamente al cartonaje 21, una reorientación molecular correspondiente no conduce al encogimiento en toda la superficie de la capa termoencogible 20. La capa activa 20 sólo encoge en la zona de la ranura 24. El acortamiento conduce a un giro de los tramos de pared 15 adyacentes de la lámina 14 (véase la Figura 6b). El movimiento de giro termina cuando los cantos 25 exteriores del cartonaje 21 se tocan. Gracias a una configuración adecuada de la ranura 24 adaptada al grosor del cartonaje 21 puede ajustarse un ángulo de giro predeterminado. Este efecto puede aprovecharse, por ejemplo, para realizar cierres que se abren cuando se produce una exposición a microondas. Estos cierres pueden estar unidos mediante una perforación al material de embalaje, que se rompe por el movimiento de reposición al estado inicial de la capa activa 20 o por el usuario antes de la exposición a microondas.
Las Figuras 7 a 9 muestras distintas realizaciones de la ranura 24 a lo largo de la pared lateral 9 de la lámina que está representada en un detalle. La ranura 24 puede presentar una extensión lineal (Figura 7). Como alternativa, la ranura 24 también puede estar realizada de forma curvada en la dirección longitudinal de la pared lateral 9 (véase la Figura 8). La ranura 24 también puede presentar ligeros abombamientos 26 extendiéndose por lo demás en línea recta (Figura 9). En particular, las desviaciones de la realización recta mostrada en la Figura 7 de la ranura 24 conducen a un mayor refuerzo de la lámina tratada por exposición a microondas. Además, las configuraciones permiten formas de conformación concretas cunado se produce una exposición a microondas y, por lo tanto, cambios de forma que pueden ser predeterminados del artículo cuando se produce una exposición a microondas.
Las Figuras 10 a 12 son variantes del ejemplo de realización mostrado en la Figura 6a. La ranura 24 tiene una configuración en forma de V en los ejemplos de realización de las Figuras 10, 11. La ranura 24 en el ejemplo de realización mostrado en la Figura 10 tiene un ángulo relativamente obtuso. Por consiguiente, el movimiento de giro mostrado en la Figura 6b termina relativamente tarde cuando quedan asentadas unas contra otras las paredes laterales en un primer momento divergentes de la ranura 24. En el ejemplo de realización mostrado en la Figura 11, este movimiento de giro termina antes, puesto que la ranura 24 está realizada con un ángulo agudo.
En la variante mostrada en la Figura 12, la ranura 24 no tiene ningún fondo sino que está realizada de forma cóncava.
\vskip1.000000\baselineskip
Lista de signos de referencia
1
Bolsa tubular
2
Cordón de soldadura transversal
3
Cordón de soldadura transversal
4
Cordón de soldadura longitudinal
5
Punta
6
Tramo de fondo
7
Lóbulo
8
Lóbulo
9
Tramo de pared/pared lateral
10
Tramo de pared/pared lateral
11
Líneas
12
Dibujo de líneas
13
Tramos
14
Canto
15
Tramo de pared
16
Tramo de pared
17
Recipiente
19
Lámina
20
Capa termoencogible
21
Capa pasiva
22
Material sensible a las microondas
23
Recubrimiento antiadherente
24
Ranura
25
Cantos
26
Abombamiento 30 Pliegue
30
Pliegue
\vskip1.000000\baselineskip
Z
Dirección de alimentación.

Claims (31)

1. Procedimiento para la fabricación de una bolsa tubular (1), en el que una banda plana de una lámina (19) que comprende al menos una capa termoencogible (20) se forma en primer lugar alrededor de un hombro de conformación y adopta la forma de un tubo gracias a un cordón de soldadura longitudinal (4), que se extiende en la dirección de alimentación (Z) del tubo, se llena un producto a granel en un tramo longitudinal del tubo y se separa el tramo longitudinal cerrado en el lado superior e inferior mediante cordones de soldadura transversales (2, 3) como bolsa tubular (1) llena del material de embalaje alimentado;
caracterizado porque
la lámina comprende adicionalmente una capa pasiva (21) que está unida a la capa termoencogible (20);
porque la capa termoencogible (20) tiene asignado un material sensible a las microondas (22) que cede calor cuando se produce una exposición a microondas, y
porque la capa termoencogible (20), el material sensible a las microondas (22) y la capa pasiva (21) están unidos entre sí de tal modo que la lámina (19) se conforma de un modo predeterminado cuando se produce una exposición a microondas.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la capa termoencogible (20), el material sensible a las microondas (22) y la capa pasiva (21) unida a la capa termoencogible (20) de la lámina (19) están previstos de tal forma que, cuando se produce una exposición a microondas, se realiza un dibujo de líneas (12) por la capa termoencogible (20).
3. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque la capa termoencogible (20), el material sensible a las microondas (22) y la capa pasiva unida a la capa termoencogible (20) de la lámina (19) están previstos de tal forma que, cuando se produce una exposición a microondas, el dibujo de líneas (12) quede dispuesto en la bolsa tubular (1) con líneas (11) fundamentalmente rectas por la capa termoencogible (20).
4. Procedimiento según la reivindicación 2 ó 3, caracterizado porque la capa termoencogible (20), el material sensible a las microondas (22) y la capa unida a la capa termoencogible (20) de la lámina (19) están previstos de tal forma que, cuando se produce una exposición a microondas, el dibujo de líneas (12) quede previsto en el material de embalaje con líneas que se extienden unas en paralelo a las otras por la capa termoencogible (20).
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque líneas (11) individuales del dibujo de líneas (12) están previstas de forma fundamentalmente paralela al cordón de soldadura longitudinal (4) de modo que las líneas (11) quedan dispuestas de forma distribuida en la circunferencia de la bolsa tubular (1).
6. Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado porque líneas (11) individuales del dibujo de líneas (12) están previstas de forma fundamentalmente paralela al cordón de soldadura transversal (2; 3) de modo que en cada tramo longitudinal que ha de formarse quedan dispuestas varias líneas (11) unas tras otras en la dirección de alimentación (Z) del tubo.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque en extremos opuestos de una pared lateral (9, 10), respectivamente, se forma respectivamente un lóbulo (7, 8) de varias capas de lámina uniéndose las capas de lámina unas a otras.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque en un tramo de fondo (6) que se encuentra entre las paredes laterales (9, 10) no está previsto ningún material sensible a las microondas (22).
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el tubo se realiza con una superficie base triangular en una vista en corte transversal respecto a la dirección de alimentación (Z) de la lámina (19), porque el cordón de soldadura longitudinal (4) está previsto en la zona de una punta (5) de esta forma de sección transversal y porque el dibujo de líneas (12) está previsto fundamentalmente a lo largo de todos los tramos de pared (9, 10) que llegan hasta la punta (5).
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 2 a 9, caracterizado porque las líneas (11) del dibujo de líneas (12) están compuestas por tramos de líneas (13) alternantes.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el material sensible a las microondas (22) está dispuesto entre la capa termoencogible (20) y la capa pasiva (21).
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se usa una lámina (19) de al menos 3 capas.
\newpage
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 2 a 12, caracterizado porque unas orientaciones incorporadas mediante estirado en la capa termoencogible (20) se extienden transversalmente respecto a las líneas (11) individuales.
14. Lámina, en particular para la fabricación de bolsas tubulares con una capa termoencogible (20), comprendiendo la lámina (19) además un material sensible a las microondas (22) que cede calor cuando se produce una exposición a microondas, que está asignado a la capa termoencogible (20), caracterizada porque la lámina (19) comprende una capa pasiva (21), que está unida a la capa termoencogible (20), estando unidas la capa termoencogible (20), el material sensible a las microondas (22) y la capa pasiva (21) de tal modo entre sí que la lámina (19) se conforma de un modo predeterminado en la zona del material sensible a las microondas (22) cuando se produce una exposición a
microondas.
15. Lámina según la reivindicación 14, caracterizada porque el recubrimiento de superficie entre el material sensible a las microondas (22) y la capa termoencogible (20) es reducido y porque la capa termoencogible (20) está unida a la capa pasiva (21) mediante un adhesivo de tal modo que cuando se produce una exposición a microondas en la zona del material sensible a las microondas (22) se deforma la capa termoencogible (20).
16. Lámina según la reivindicación 15, caracterizada porque en la zona de la deformación no está prevista ninguna adhesión entre las capas (20, 21).
17. Lámina según la reivindicación 15 ó 16, caracterizada porque el adhesivo es un adhesivo termosensible que presenta una consistencia tal que, cuando se produce una exposición a microondas, en la zona del material termosensible (22) se pierde el efecto adhesivo del adhesivo termosensible entre la capa termoencogible (20 y la capa pasiva (21).
18. Lámina según la reivindicación 15 ó 16, caracterizada porque el material sensible a las microondas (22) está previsto entre la capa termoencogible (20) y la capa pasiva (21) y porque entre el material sensible a las microondas (22) y la capa pasiva (21) está previsto un recubrimiento antiadherente (23).
19. Lámina según la reivindicación 15 ó 16, caracterizada porque no hay adhesión entre la capa termoencogible (20) y la capa pasiva (21) en la zona del material sensible a las microondas (22).
20. Lámina según la reivindicación 14 ó 15, caracterizada porque está previsto un adhesivo que une la capa termoencogible (20) a la capa pasiva (21) en un dibujo de adhesión con recubrimiento de superficie reducido entre las dos capas (20, 21).
21. Lámina según la reivindicación 20 en la medida en la que depende de la reivindicación 14, caracterizada porque el material sensible a las microondas (22) está previsto fundamentalmente en toda la superficie entre las dos capas (20, 21).
22. Lámina según la reivindicación 20 ó 21, caracterizada porque el adhesivo está aplicado en toda la superficie en una capa (20; 21), en cuya superficie están realizadas zonas sin adhesivo del dibujo de adhesión mediante la remoción de material de la capa (20, 21).
23. Lámina según la reivindicación 20 ó 21, caracterizada porque el adhesivo está aplicado en toda la superficie en una capa (20; 21, en la que se ha formado mediante recorte un dibujo de agujeros que corresponde al dibujo de adhesión.
24. Lámina según la reivindicación 20 ó 21, caracterizada porque el adhesivo está aplicado en toda la superficie y el dibujo de adhesión está formado por un recubrimiento antiadherente (23) aplicado entre el adhesivo y la capa (21; 22) adyacente.
25. Lámina según una de las reivindicaciones 21 a 24, caracterizada porque el dibujo de adhesión está impreso en una de las capas (20, 21).
26. Lámina según una de las reivindicaciones 20 a 25, caracterizada porque la capa pasiva (21) está formada por elementos de superficie pasivos que están provistos en toda la superficie de adhesivo, que para formar zonas sin adhesión del dibujo de adhesión están adheridos uno a distancia del otro en la capa termoencogible (20).
27. Lámina según una de las reivindicaciones 14 a 26, caracterizada por dos capas termoencogibles de distintas direcciones de encogimiento.
28. Lámina según una de las reivindicaciones 14 a 27, caracterizada por dos capas encogibles con una dirección de encogimiento fundamentalmente igual.
29. Lámina según una de las reivindicaciones 14 a 28, caracterizada por dos capas pasivas que forman respectivamente el lado exterior de las láminas.
\newpage
30. Bolsa tubular con cordones de soldadura transversales (2, 3) previstos en extremos opuestos de la bolsa tubular (1) y un cordón de soldadura longitudinal (4) que se extiende en la dirección transversal respecto a dichos cordones de soldadura, comprendiendo la lámina (19) que forma la bolsa tubular (1) una capa termoencogible (20), caracterizada porque
la lámina comprende adicionalmente una capa pasiva (21) que está unida a la capa termoencogible (20);
porque la capa termoencogible (20) tiene asignado un material sensible a las microondas (22) que cede calor cuando se produce una exposición a microondas y porque la capa termoencogible (20), el material sensible a las microondas (22) y la capa pasiva (21) están unidos de tal modo entre sí que la lámina (19) se conforma de un modo predeterminado cuando se produce una exposición a microondas.
31. Bolsa tubular según la reivindicación 30, caracterizada por una lámina según una de las reivindicaciones 14 a 29.
ES07005453T 2007-03-16 2007-03-16 Procedimiento para la fabricacion de una bolsa tubular, bolsa tubular asi como lamina apropiada para la fabricacion de la bolsa tubular. Active ES2336261T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP07005453A EP1970310B1 (de) 2007-03-16 2007-03-16 Verfahren zum Herstellen eines Schlauchbeutels, Schlauchbeutel sowie zur Herstellung des Schlauchbeutels geeignete Folie

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2336261T3 true ES2336261T3 (es) 2010-04-09

Family

ID=38650036

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07005453T Active ES2336261T3 (es) 2007-03-16 2007-03-16 Procedimiento para la fabricacion de una bolsa tubular, bolsa tubular asi como lamina apropiada para la fabricacion de la bolsa tubular.

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP1970310B1 (es)
AT (1) ATE448145T1 (es)
DE (1) DE502007001962D1 (es)
DK (1) DK1970310T3 (es)
ES (1) ES2336261T3 (es)
PL (1) PL1970310T3 (es)
PT (1) PT1970310E (es)
RS (1) RS51258B (es)
SI (1) SI1970310T1 (es)
WO (1) WO2008113478A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2156947A1 (de) * 2008-08-18 2010-02-24 Ludger Fuest Verbundmaterial und Verfahren zur Herstellung eines gefüllten Schlauchbeutels
EP2630410B1 (en) * 2010-10-18 2019-09-25 Graphic Packaging International, LLC Microwave heating apparatus for food item with curved surface
EP2644526A1 (de) 2012-03-29 2013-10-02 Ludger Fuest Beutel für Mikrowellenöfen, insbesondere zur Aufnahme von Lebensmitteln
MX2016005175A (es) 2013-11-01 2016-08-12 Cryovac Inc Pelicula de barrera contra oxigeno de multiples capas que se contraen por calor resistente a deslaminacion que contiene poliester.
US11299333B2 (en) 2017-04-04 2022-04-12 The Procter & Gamble Company Flexible packages with flat panels
US11299337B2 (en) 2017-05-24 2022-04-12 The Procter & Gamble Company Flexible packages with flat panels
US10981708B2 (en) * 2017-05-26 2021-04-20 The Procter & Gamble Company Methods of self-folding flexible packages
EP3630646B1 (en) * 2017-05-26 2021-08-25 The Procter & Gamble Company Flexible packages with self-folding
WO2019230698A1 (ja) * 2018-06-01 2019-12-05 株式会社フジシールインターナショナル 判定シート

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3457695A (en) 1967-06-02 1969-07-29 Clemson Ind Inc Coin wrapping method and machine
US4288965A (en) 1979-08-27 1981-09-15 Hayssen Manufacturing Company Form-fill-seal packaging method and apparatus
US4532753A (en) 1983-02-18 1985-08-06 Hayssen Manufacturing Company Method of and apparatus for forming, filling and sealing packages
FI97357C (fi) 1994-10-11 1996-12-10 Datalab Oy Menetelmä kutistekalvon kutistamiseksi
US6887916B2 (en) * 2000-12-28 2005-05-03 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Materials having controlled shrinkage and patterns and methods of making same
FR2861692A1 (fr) * 2003-10-31 2005-05-06 Christian Hug Dispositif de thermoretraction d'un film plastique sous l'effet d'un champ d'ondes electromagnetiques

Also Published As

Publication number Publication date
RS51258B (sr) 2010-12-31
PT1970310E (pt) 2010-01-28
ATE448145T1 (de) 2009-11-15
PL1970310T3 (pl) 2010-03-31
DK1970310T3 (da) 2010-03-08
WO2008113478A1 (de) 2008-09-25
DE502007001962D1 (de) 2009-12-24
EP1970310B1 (de) 2009-11-11
EP1970310A1 (de) 2008-09-17
SI1970310T1 (sl) 2010-02-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2336261T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de una bolsa tubular, bolsa tubular asi como lamina apropiada para la fabricacion de la bolsa tubular.
ES2539577T3 (es) Productos de envasado de película flexible de fácil apertura y cierre repetible y métodos de fabricación
ES2432678T3 (es) Embalaje de envío inflable y procedimiento para hacer el mismo
ES2619558T3 (es) Envoltorio inflable y método para la fabricación del mismo
ES2393915T3 (es) Bolsa de pliegues laterales y procedimiento para la fabricación de una bolsa de pliegues laterales
WO2012017938A1 (ja) 容器及びその製造方法
ES2264216T3 (es) Procedimiento para la apertura y transporte de bolsas.
ES2507556T3 (es) Método para crear contenedores con múltiples paredes
BR112015026237B1 (pt) sistema para fazer bolsas infladas, método para fazer bolsas infladas, método para fazer bolsas infláveis e suprimento de bolsas infláveis
ES2544860T3 (es) Método para proteger el borde no recortado de un cartón o un papel
ES2657081T3 (es) Bolsa de expedición
CN107107521B (zh) 底部带有撑板的包装和热封方法
JP2019532882A (ja) 膨張式パウチ
ES2705824T3 (es) Disposición en una máquina de plegado, y productos obtenidos a partir de la misma
RU2020123275A (ru) Герметичная однодозовая открываемая прорывом упаковка и соответствующий способ производства
ES2763806T3 (es) Sistema de fabricación de una bolsa o recipiente
ES2294653T3 (es) Embalaje con al menos un bolsillo.
ES2249584T3 (es) Envoltorio para pastillas de jabon.
ES2863319T3 (es) Bolsa de embalaje con pliegues laterales sin llenar ni cerrar
JP2000062795A5 (es)
JP2005022741A (ja) スタンディングパウチ
ES2753350T3 (es) Molde de cocción para productos alimenticios y procedimiento de realización del mismo
ES2380805T3 (es) Bolsa para productos hortofrutícolas
JP4738015B2 (ja) 収納袋の製造方法
JP3364437B2 (ja) 自立性包装袋