ES2335488T3 - Alquilacion estereoselectiva de piperazinas quirales 2-metil-4-protegidas. - Google Patents

Alquilacion estereoselectiva de piperazinas quirales 2-metil-4-protegidas. Download PDF

Info

Publication number
ES2335488T3
ES2335488T3 ES03733842T ES03733842T ES2335488T3 ES 2335488 T3 ES2335488 T3 ES 2335488T3 ES 03733842 T ES03733842 T ES 03733842T ES 03733842 T ES03733842 T ES 03733842T ES 2335488 T3 ES2335488 T3 ES 2335488T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
formula
alkyl
group
baselineskip
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03733842T
Other languages
English (en)
Inventor
Wenxue Wu
Hongbiao Liao
David J. Tsai
David R. Andrews
Dinesh Gala
Gary M. Lee
Martin Lawrence Schwartz
Timothy L. Mcallister
Xiaoyong Fu
Donal Maloney
T. K. Thiruvengadam
Chou-Hang Tann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Merck Sharp and Dohme LLC
Original Assignee
Schering Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Schering Corp filed Critical Schering Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2335488T3 publication Critical patent/ES2335488T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/16Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms acylated on ring nitrogen atoms
    • C07D295/18Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms acylated on ring nitrogen atoms by radicals derived from carboxylic acids, or sulfur or nitrogen analogues thereof
    • C07D295/182Radicals derived from carboxylic acids
    • C07D295/185Radicals derived from carboxylic acids from aliphatic carboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C309/00Sulfonic acids; Halides, esters, or anhydrides thereof
    • C07C309/63Esters of sulfonic acids
    • C07C309/72Esters of sulfonic acids having sulfur atoms of esterified sulfo groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of a carbon skeleton
    • C07C309/73Esters of sulfonic acids having sulfur atoms of esterified sulfo groups bound to carbon atoms of six-membered aromatic rings of a carbon skeleton to carbon atoms of non-condensed six-membered aromatic rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C45/00Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds
    • C07C45/51Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by pyrolysis, rearrangement or decomposition
    • C07C45/511Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by pyrolysis, rearrangement or decomposition involving transformation of singly bound oxygen functional groups to >C = O groups
    • C07C45/512Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by pyrolysis, rearrangement or decomposition involving transformation of singly bound oxygen functional groups to >C = O groups the singly bound functional group being a free hydroxyl group
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C67/00Preparation of carboxylic acid esters
    • C07C67/30Preparation of carboxylic acid esters by modifying the acid moiety of the ester, such modification not being an introduction of an ester group
    • C07C67/333Preparation of carboxylic acid esters by modifying the acid moiety of the ester, such modification not being an introduction of an ester group by isomerisation; by change of size of the carbon skeleton
    • C07C67/343Preparation of carboxylic acid esters by modifying the acid moiety of the ester, such modification not being an introduction of an ester group by isomerisation; by change of size of the carbon skeleton by increase in the number of carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/04Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms
    • C07D295/08Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly bound oxygen or sulfur atoms
    • C07D295/084Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly bound oxygen or sulfur atoms with the ring nitrogen atoms and the oxygen or sulfur atoms attached to the same carbon chain, which is not interrupted by carbocyclic rings
    • C07D295/088Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly bound oxygen or sulfur atoms with the ring nitrogen atoms and the oxygen or sulfur atoms attached to the same carbon chain, which is not interrupted by carbocyclic rings to an acyclic saturated chain
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/04Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms
    • C07D295/08Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly bound oxygen or sulfur atoms
    • C07D295/084Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly bound oxygen or sulfur atoms with the ring nitrogen atoms and the oxygen or sulfur atoms attached to the same carbon chain, which is not interrupted by carbocyclic rings
    • C07D295/092Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly bound oxygen or sulfur atoms with the ring nitrogen atoms and the oxygen or sulfur atoms attached to the same carbon chain, which is not interrupted by carbocyclic rings with aromatic radicals attached to the chain
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/16Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms acylated on ring nitrogen atoms
    • C07D295/18Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms acylated on ring nitrogen atoms by radicals derived from carboxylic acids, or sulfur or nitrogen analogues thereof
    • C07D295/182Radicals derived from carboxylic acids
    • C07D295/192Radicals derived from carboxylic acids from aromatic carboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/16Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms acylated on ring nitrogen atoms
    • C07D295/20Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms acylated on ring nitrogen atoms by radicals derived from carbonic acid, or sulfur or nitrogen analogues thereof
    • C07D295/205Radicals derived from carbonic acid
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B2200/00Indexing scheme relating to specific properties of organic compounds
    • C07B2200/07Optical isomers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Un proceso para preparar un compuesto de Fórmula VIII: en la que X es un sustituyente en el anillo aromático, n es un número entero que varía de 1 a 5 e indica el número de restos X que pueden ser iguales o diferentes, siendo cada X independientemente seleccionado entre el grupo que consiste en alquilo, halógeno, alquilo halogenado, alcoxi, arilo, ariloxi y heteroarilo y Z se selecciona entre el grupo que consiste en alquilo, alcoxialquilo, arilo, heteroarilo, heteroarilalquilo y arilalquilo; comprendiendo dicho proceso: (a) hacer reaccionar, en presencia de una base inorgánica en un disolvente, un compuesto de Fórmula IX: en la que X, n y Z son como se han definido anteriormente e Y se selecciona entre el grupo que consiste en alquilo, alquilo halogenado y arilo con dicho arilo estando opcionalmente sustituido con alquilo, nitro o halógeno; con un compuesto de Fórmula X: 21 null y ES 2 335 488 T3 en la que G se selecciona entre el grupo que consiste en alquilo, alquilo halogenado, alcoxi, arilo, ariloxi y arilalcoxi para producir el compuesto de fórmula: (b) retirar el grupo -CO-G por tratamiento con un ácido o una base para producir el compuesto de Fórmula VIII, en la que dicho proceso también forma el compuesto de Fórmula VIII con rendimiento de al menos el 50% con al menos una proporción 2:1 de estereoquímica R,S a estereoquímica S,S respectivamente.

Description

Alquilación estereoselectiva de piperazinas quirales 2-metil-4-protegidas.
Esta solicitud describe la alquilación estereoselectiva de piperazinas quirales 2-alquil-4-protegidas, donde la reacción está catalizada con bases inorgánicas. Esta solicitud reivindica la prioridad de la solicitud de patente provisional de Estados Unidos con Nº de Serie 60/368.707, presentada el 29 de marzo de 2002.
\vskip1.000000\baselineskip
Antecedentes de la invención
La alquilación estereoselectiva de aminas quirales con un compuesto de alquilación es una reacción importante en la síntesis orgánica. En general, se coloca un grupo saliente adecuado en el compuesto de alquilación, que después se hace reaccionar con la amina quiral en presencia de una base. La base absorbe el subproducto ácido. Los grupos salientes adecuados incluyen restos tales como haluro, mesilato, tosilato y similares. Típicamente, la base utilizada es una base orgánica tal como una amina terciaria. Son ejemplos de bases orgánicas adecuadas piridina, trietilamina, N,N-diisopropiletilamina, 2,2,6,6-tetrametilpiperidina ("TMP") y similares. Así, por ejemplo, J. Tagat et al, Bioorg. Med. Chem. (2001) 11 2143-2146 describen la síntesis ilustrada en el Esquema 1, en el que se utiliza TMP como base orgánica en la reacción de alquilación:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 1
\vskip1.000000\baselineskip
1
La solicitud de patente de Estados Unidos con Nº de Serie 09/562.814, presentada el 1 de mayo de 2000, y que se incorpora a la presente como referencia (actualmente documento U.S. 6.391.865), describe la siguiente reacción para la preparación del compuesto de Fórmula VI. El compuesto de Fórmula VI es un intermediario en la síntesis del compuesto de Fórmula VII que también se describe en la solicitud de patente '814 mencionada anteriormente
2
\vskip1.000000\baselineskip
La solicitud de patente '814 describe el compuesto de Fórmula VII como un antagonista del receptor CCR5. Se sabe que los antagonistas del receptor CCR5 son útiles en el tratamiento del SIDA y de las infecciones relacionadas con el VIH. También se ha informado que los receptores CCR5 median en la transferencia de células en enfermedades inflamatorias tales como artritis, artritis reumatoide, dermatitis atópica, psoriasis, asma y alergias, y se espera que los inhibidores de dichos receptores sean útiles en el tratamiento de dichas enfermedades, y en el tratamiento de otras enfermedades o afecciones inflamatorias tales como enfermedad inflamatoria del intestino, esclerosis múltiple, rechazo de transplante de órganos sólidos y enfermedad de injerto contra hospedador. En vista de la importancia de los antagonistas del receptor CCR5, siempre suscitan interés métodos mejorados para preparar dichos antagonistas y/o sus intermediarios.
Hay dos criterios importantes en la alquilación estereoselectiva de las aminas. Es importante obtener altos rendimientos del producto deseado y es importante producir el producto con gran pureza quiral. Así, por ejemplo, en la reacción ilustrada en el Esquema 1, hay dos centros quirales en los materiales de partida, con la configuración R y S, respectivamente. Sería ideal obtener un alto rendimiento del compuesto producido de Fórmula III, aunque también es preferible obtener el (S,S) del producto (en esa reacción particular) en el mayor grado posible (Un centro quiral experimenta la inversión durante la reacción, tal como se indica). Esto se puede expresar también como alta estereoselectividad o alta relación de selectividad de la reacción. En las reacciones en las que se emplea una base orgánica como catalizador, como las descritas anteriormente en el Esquema 1, se obtienen rendimientos de aproximadamente el 50-65% del producto con una relación de selectividad de 3:1 del isómero deseado (S,S) con respecto al isómero (R,S) indeseado. Esto requiere otras etapas de separación, incrementando así el coste. Sería deseable obtener una mayor selectividad del isómero deseado, preferiblemente también con altos rendimientos, con una cantidad mínima de etapas adicionales en el proceso, cuando sea necesario.
\newpage
\global\parskip0.900000\baselineskip
Sumario de la invención
En una realización, esta invención muestra un proceso de alquilación estereoselectiva para preparar un compuesto de Fórmula VIII:
3
en la que X es un sustituyente en el anillo aromático
n es un número entero que varía de 1 a 5 e indica el número de restos X que pueden ser iguales o diferentes, donde cada X se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en alquilo, halógeno, alquilo halogenado, alcoxi, arilo, ariloxi y heteroarilo y
Z se selecciona entre el grupo que consiste en alquilo, alcoxialquilo, arilo, heteroarilo, heteroarilalquilo y arilalquilo;
comprendiendo dicho proceso:
(a)
hacer reaccionar, en presencia de un catalizador inorgánico, en un disolvente, un compuesto de Fórmula IX:
4
en la que X, n y Z son como se han definido anteriormente e Y se selecciona entre el grupo que consiste en alquilo, alquilo halogenado o arilo, donde dicho arilo está opcionalmente sustituido con alquilo, nitro o halógeno;
con un compuesto de Fórmula X:
5
en la que G se selecciona entre el grupo que consiste en alquilo, alquilo halogenado, alcoxi, arilo, ariloxi y arilalcoxi y
(b)
retirar el grupo -C(O)-G por tratamiento con un ácido o una base.
\global\parskip1.000000\baselineskip
El presente proceso produce sorprendentemente, cuando Z = CH_{2}OMe, mediante el empleo de un catalizador inorgánico en lugar de una base orgánica, el compuesto deseado de Fórmula VIII con altos rendimientos (lo que significa rendimientos de al menos el 50% en una base molar, a partir del compuesto de Fórmula IX con un elevado contenido estereoquímico preferido (que, en este caso, significa al menos una relación molar de al menos aproximadamente 2:1 de estereoquímica R,S con respecto a la estereoquímica S,S, respectivamente) De hecho, en la mayoría de los casos, como se demuestra en la sección de Ejemplos, cuando Z = CH_{2}OMe, el proceso de la presente invención da una relación de estereoquímica de más de 90:10 del R,S con respecto al S,S respectivamente, en el compuesto de Fórmula VIII. La estereoquímica indicada de R,S y S,S en la Fórmula VIII hace suponer que Z tiene prioridad sobre el arilo en la convención de nombrado. Cuando Z = metilo, el isómero deseado, así como el principal obtenido fue S,S. Cuando Z = metilo, la estereoquímica S,S y R,S del compuesto de Fórmula VIII se ilustra a continuación, donde las letras S y R indican la estereoquímica en el átomo de carbono quiral respectivo indicado:
6
La alquilación estereoselectiva de una amina quiral de acuerdo con la presente invención, especialmente una piperazina quiral 2-alquil-4-protegida, da lugar a altos rendimientos y alta estereoselectividad. Como se ha indicado anteriormente, los compuestos representados por la Fórmula VIII son intermediarios deseados para la preparación de antagonistas del receptor CCR5. Por lo tanto, la presente invención proporciona un proceso eficiente para preparar dichos antagonistas de CCR5.
Un proceso ejemplar para la preparación selectiva de una 2-metilpiperazina mono-4-protegida tal como el compuesto de Fórmula X a partir de su 2-metilpiperazina correspondiente con altos rendimientos comprende hacer reaccionar dicha 2-metilpiperazina aproximadamente con un equivalente molar de un reactivo protector en un disolvente, donde la reacción está catalizada con un catalizador ácido o un catalizador básico. La expresión "preparación selectiva" se refiere a la preparación de una 2-metilpiperazina 4-protegida al menos con aproximadamente el 80% de regioespecificidad preferente de protección en la posición 4 sobre la de las posiciones 1 y 4, y al menos el 95% de protección preferente en la posición 4 sobre la de la posición 1.
Descripción detallada
En una realización, la presente invención describe un proceso novedoso fácil de emplear para la preparación de un compuesto de Fórmula VIII con altos rendimientos y alta pureza estereoquímica.
El proceso de la invención para preparar el compuesto de Fórmula VIII se ilustra a continuación, donde el compuesto de fórmula VIII tiene las siguientes definiciones: X = CF_{3}, n= 1, Y y G son como se han definido anteriormente y Z = -CH_{2}-OCH_{3}-.
7
El compuesto de Fórmula XI se prepara de la siguiente manera:
8
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto de Fórmula X se prepara de la siguiente manera:
9
\vskip1.000000\baselineskip
donde G es como se ha definido anteriormente y M es -Cl, -OCOG o OC_{2}H_{5}. La síntesis del compuesto de Fórmula X se informó por B. M. Baroudy et al, documento WO 0066558, cuya memoria descriptiva se incorpora a la presente como referencia. Sin embargo, el método empleado en el citado documento es bastante tedioso, además, para obtener la selectividad deseada durante la monoprotección, Baroudy et al tuvieron que emplear un proceso engorroso. La monoprotección puede conseguirse con la selectividad deseada de manera mucho más sencilla, como se detalla más adelante en esta Descripción.
Al igual que con la preparación del compuesto de Fórmula XIV, el compuesto de Fórmula XV se preparó a partir de los compuestos de Fórmulas XVI y XVII, después de lo cual se convirtió XV en un análogo del compuesto de VIII en la que Z es ahora metilo:
10
\vskip1.000000\baselineskip
Una vez más, como en el caso de la preparación del compuesto de Fórmula XIV, se usó una base inorgánica en la reacción mencionada anteriormente para preparar el compuesto de Fórmula XV y se encontró que ofrecía ventajas considerables con respecto al uso de una base orgánica, en términos de rendimientos y de contenido estereoquímico. Los compuestos de Fórmula XVI y de Fórmula XVII se prepararon de acuerdo como se describe por B. M. Baroudy et al, documento WO 0066558. Se presentan los detalles en la sección de Ejemplos expuesta más adelante.
Si bien los reactivos y condiciones de reacción preferidos para las diversas etapas del proceso de la presente invención se describen con detalle en la sección de Ejemplos, a continuación se resumen los detalles.
\newpage
Tanto en lo que antecede como a lo largo de esta memoria descriptiva, los siguientes términos, a menos que se indique lo contrario, deben interpretarse con los siguientes significados:
"Alquilo" se refiere a un grupo hidrocarburo alifático que puede ser lineal o ramificado y que comprende de aproximadamente 1 a aproximadamente 20 átomos de carbono en la cadena. Los grupos alquilo preferidos contienen de aproximadamente 1 a aproximadamente 12 átomos de carbono en la cadena. Los grupos alquilo más preferidos contienen de aproximadamente 1 a aproximadamente 6 átomos de carbono en la cadena. Ramificado significa que uno o más grupos alquilo inferior tales como, por ejemplo, metilo, etilo o propilo, están unidos a una cadena alquilo lineal. "Alquilo inferior" se refiere a un grupo que tiene de aproximadamente 1 a aproximadamente 6 átomos de carbono en la cadena, que puede ser lineal o ramificada. El término "alquilo sustituido" significa que el grupo alquilo puede estar sustituido con uno o más sustituyentes que pueden ser iguales o diferentes, donde cada sustituyente se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en halo, alquilo, arilo, cicloalquilo, ciano, hidroxi, alcoxi, alquiltio, amino, -NH(alquilo), -NH(cicloalquilo), -N(alquilo)_{2}, -N(cicloalquilo)_{2}, -NH(arilo), -N(arilo)_{2}, carboxi y -C(O)O-alquilo. Los ejemplos no limitantes de grupos alquilo adecuados incluyen metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, t-butilo, n-pentilo, trifluorometilo, bencilo y ciclopropilmetilo.
"Arilo" significa un sistema de anillos aromáticos monocíclicos o multicíclicos que comprende de aproximadamente 6 a aproximadamente 14 átomos de carbono, preferiblemente de aproximadamente 6 a aproximadamente 10 átomos de carbono. El grupo arilo puede estar opcionalmente sustituido con uno o más "sustituyentes del sistema de anillos" que pueden ser iguales o diferentes y son como se han definido en la presente. Los ejemplos no limitantes de grupos arilo adecuados incluyen fenilo, tolilo, clorofenilo y naftilo.
"Aralquilo" o "arilalquilo" significa un grupo aril-alquilo en el que el arilo y el alquilo son como se han definido anteriormente. Los aralquilos preferidos comprenden un grupo alquilo inferior. Los ejemplos no limitantes de grupos aralquilo adecuados incluyen bencilo, fenetilo y naftalenilmetilo. El enlace con el resto parental se realiza a través del alquilo.
"Heteroarilo" significa un sistema de anillos aromáticos monocíclicos o multicíclicos que comprenden de aproximadamente 5 a aproximadamente 14 átomos de anillo, preferiblemente de aproximadamente 5 a aproximadamente 10 átomos de anillo, en el que uno o más de los átomos del anillo es un elemento que no es carbono, por ejemplo nitrógeno, oxígeno o azufre, solo o en combinación. Los heteroarilos preferidos contienen de aproximadamente 5 a aproximadamente 6 átomos de anillo. El "heteroarilo" puede estar opcionalmente sustituido con uno o más "sustituyentes del sistema de anillos" que pueden ser iguales o diferentes y son como se han definido en la presente. El prefijo aza, oxa o tia antes de nombre de la raíz heteroarilo indica que hay al menos un átomo de nitrógeno, oxígeno o azufre presente como átomo del anillo. Un átomo de nitrógeno de un heteroarilo puede estar opcionalmente oxidado en el N-óxido correspondiente. Los ejemplos no limitantes de heteroarilos adecuados incluyen piridilo, pirazinilo, furanilo, quinolinilo, pirazolilo, imidazolilo, tienilo, pirimidinilo, isoxazolilo, oxazolilo, tiazolilo y similares.
"Halo" se refiere a grupos flúor, cloro, bromo o yodo. Se prefieren flúor, cloro o bromo y se prefieren más bromo y cloro.
"Halógeno" se refiere a flúor, cloro, bromo o yodo. Se prefieren flúor, cloro o bromo y se prefieren más bromo y cloro.
"Acilo" se refiere a un grupo alquil-C(O)- o un grupo aril-C(O)- en el que el alquilo y el arilo son como se han definido anteriormente. En enlace al resto de partida es a través del carbonilo. Los acilos preferidos contienen un alquilo inferior. Los ejemplos no limitantes de grupos acilo adecuados incluyen acetilo, propanoílo y butanoílo y benzoílo.
"Alcoxi" se refiere a un grupo alquil-O en el que el grupo alquilo es como se ha descrito anteriormente. Los ejemplos no limitantes de grupos alcoxi adecuados incluyen metoxi, etoxi, n-propoxi, isopropoxi, benciloxi y heptoxi. El enlace al resto de partida es a través del éter de oxígeno.
"Ariloxi" significa un grupo aril-O en el que el grupo arilo es como se ha descrito anteriormente. Los ejemplos no limitantes de grupos ariloxi incluyen fenoxi y naftoxi. En enlace al resto de partida es a través del éter de oxígeno.
"Alcoxicarbonilo" se refiere a -C(O)O-alquilo, donde el alquilo es como se ha descrito anteriormente. Los ejemplos no limitantes incluyen metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, benciloxicarbonilo y similares.
El término "halocarboniloxialquilo" se refiere a grupos tales como alquil-O-C(O)-halo, por ejemplo cloroformato de alquilo, por ejemplo cloroformato de etilo, cloroformato de bencilo y similares.
"Sustituyente del sistema de anillos" se refiere a un sustituyente unido a un sistema de anillos aromáticos o no aromáticos que, por ejemplo, reemplaza un hidrógeno disponible en el sistema de anillos. Los sustituyentes del sistema de anillos pueden ser iguales o diferentes, cada uno de los cuales se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en alquilo, arilo, heteroarilo, aralquilo, alquilarilo, heteroaralquilo, alquilheteroarilo, hidroxi, hidroxialquilo, alcoxi, ariloxi, acilo, aroílo, halo, nitro, ciano, carboxi, alcoxicarbonilo y ariloxicarbonilo.
Para preparar el compuesto de Fórmula XI, el compuesto de Fórmula XII se hace reaccionar con un cloruro de sulfonilo de la fórmula YSO_{2}Cl en presencia de una base adecuada. Opcionalmente puede emplearse un disolvente en la reacción. Los ejemplos no limitantes de YSO_{2}Cl incluyen cloruro de metanosulfonilo, cloruro de trifluometilsulfonilo, cloruro de nanofluorobutilsulfonilo, cloruro de 2,2,2-trifluoretilsulfonilo, cloruro de bencenosulfonilo, cloruro de p-toluenosulfonilo, cloruro de 4-nitrofenilsulfonilo, cloruro de 4-bromosulfonilo, cloruro de 4-clorofenilsulfonilo y similares. Son más preferidos cloruro de metanosulfonilo, cloruro de p-toluenosulfonilo y el cloruro de 4-clorofenilsulfonilo. Los ejemplos no limitantes de bases adecuadas incluyen, por ejemplo, diazabiciclo[2,2,2]octano ("DABCO"), piridina, trietilamina, aminas terciarias parecidas y similares. Los ejemplos no limitantes de disolventes opcionales adecuados incluyen, por ejemplo, hidrocarburo, piridina, nitrilo, éter, cetona, éster y similares, siendo el hidrocarburo el preferido y siendo el tolueno y el xileno los más preferidos. El disolvente puede usarse generalmente en una cantidad de aproximadamente 1 a aproximadamente 50 veces las cantidades molares del compuesto de partida, preferiblemente de aproximadamente 2 aproximadamente 20 veces y típicamente en una cantidad de aproximadamente 5 a aproximadamente 15 veces. El cloruro de sulfonilo puede usarse generalmente en una cantidad de aproximadamente 1 a aproximadamente 5 equivalentes molares, con respecto al compuesto de partida, preferiblemente de aproximadamente 1 a aproximadamente 2 equivalentes molares y típicamente en una cantidad de aproximadamente 1 a 1,5 equivalentes molares. La base puede usarse generalmente en una cantidad de aproximadamente 1 a aproximadamente 10 equivalentes molares del compuesto de partida, preferiblemente de aproximadamente 1 a aproximadamente 5 equivalentes molares y típicamente en una cantidad de aproximadamente 1 a aproximadamente 2 equivalentes
molares.
El compuesto de Fórmula XII puede disolverse, dispersarse, suspenderse o distribuirse de cualquiera otra forma adecuada en una mezcla que contiene el disolvente y la base (o la base solamente si la base en sí es el disolvente), y la mezcla de reacción en agitación o mezclada de otro modo adecuado para facilitar la reacción. La reacción puede realizarse en general a una temperatura de aproximadamente -10ºC a aproximadamente 50ºC, preferiblemente de aproximadamente -10ºC a aproximadamente 40ºC y más preferiblemente de aproximadamente 5ºC a aproximadamente 20ºC, por lo general durante aproximadamente 0,5 a aproximadamente 10 horas, preferiblemente de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 5 horas y más preferiblemente de aproximadamente 1 a aproximadamente 3 horas. El producto de la fórmula XI puede aislarse y purificarse por métodos bien conocidos por los especialistas en la técnica de la preparación de sulfonatos. Si es suficientemente puro, puede someterse a la siguiente etapa de la secuencia de reacción directamente sin una purificación separada.
El compuesto de Fórmula X se prepara a partir de un compuesto de Fórmula XIII que está disponible en el mercado así como su sal. La preparación del compuesto de Fórmula XIII también se indica en el documento que se ha señalado anteriormente de B. M. Baroudy et al, documento WO 0066558. El compuesto de Fórmula XIII puede estar mono-4-protegido mediante la reacción con el compuesto GCOM (donde G es como se ha definido anteriormente) en catálisis ácida o catálisis básica. Para una reacción catalizada con base, pueden emplearse bases inorgánicas tales como, por ejemplo, carbonato potásico, bicarbonato sódico y similares, o bases orgánicas tales como, por ejemplo, piridina, trietilamina, DABCO, N,N-diisopropiletilamina y similares, o mezclas de las mismas. En general, la base puede emplearse en una cantidad de aproximadamente 1-10 equivalentes molares, preferiblemente de aproximadamente 1-5 equivalentes molares y típicamente en una cantidad de aproximadamente 1-2 equivalentes molares con respecto al compuesto de Fórmula XIII. Puede usarse un disolvente a menos que, como se ha descrito anteriormente, la misma base pueda actuar como el disolvente. Los ejemplos no limitantes de disolventes adecuados incluyen, por ejemplo, los hidrocarburos (tales como tolueno, xileno, heptano y similares), éteres (tales como, por ejemplo, THF, 1,4-dioxano y similares), alcoholes (tales como, por ejemplo, metanol, etanol y similares), cetonas (tales como, por ejemplo, a cetona, metil etil cetona y similares) o mezclas de los mismos. En la reacción se usa aproximadamente 1 equivalente molar del compuesto de Fórmula GCOM. Los ésteres carboxílicos son ejemplos de GCOM adecuados útiles en la reacción, tales como por ejemplo trifluoracetato de etilo y similares.
El compuesto de Fórmula XIII puede disolverse o distribuirse adecuadamente de otro modo en la mezcla del disolvente y la base (o la base sólo si la misma base es el disolvente), puede añadirse GCOM y mezclarse adecuadamente para dejar que la reacción continúe hasta que se completa de la forma deseada. La reacción puede realizarse generalmente en intervalos de temperatura de aproximadamente -10ºC a aproximadamente 50ºC, preferiblemente de aproximadamente -10ºC a aproximadamente 40ºC y más preferiblemente de aproximadamente 5ºC a aproximadamente 30ºC, generalmente durante aproximadamente 0,5 a aproximadamente 60 horas, preferiblemente de aproximadamente 1 a aproximadamente 50 horas y más preferiblemente de aproximadamente 1 a aproximadamente 40 horas. El producto de la fórmula X aislarse y purificarse por métodos bien conocidos por los especialistas en la técnica. Puede analizarse para regioespecificidad y quimioselectividad usando técnicas analíticas tales como, por ejemplo, RMN y HPLC, como se conoce bien por los especialistas en la técnica. En un ejemplo típico, en el que GCOM era trifluoracetato de etilo, se obtuvo un rendimiento del 85% de una mezcla de 4-trifluoracetil-2-metil-piperazina y 1,4-bis(trifluoracetil)-2-metil-piperazina (proporción molar 88:12). Dicha quimioselectividad preferida de mono-N-protección (esencialmente libre de la N,N-diprotección) en una reacción que incluye una 2-metilpiperazina que es comercialmente ventajosa. Además, el regioisómero, de 1-trifluoracetil-2-metilpiperazina, no se detectó. Por tanto, la reacción fue sustancialmente y casi completamente regioespecífica (refiriéndose a la posición 4 frente a la posición 1).
La reacción del compuesto de Fórmula XIII puede catalizarse con ácido en lugar de con una base. Los ácidos adecuados son preferiblemente ácidos débiles e incluyen, por ejemplo, ácido acético, ácido propiónico, ácido benzoico, ácido oxálico, ácido cítrico y similares, y mezclas de los mismos. Generalmente, el ácido puede emplearse en una cantidad de aproximadamente 1-10 equivalentes molares, preferiblemente de aproximadamente 1-6 equivalentes molares y típicamente de 2-4 equivalentes molares, basándose en el compuesto de Fórmula XIII. Opcionalmente puede emplearse un disolvente. Los ejemplos no limitantes de disolventes incluyen, por ejemplo, agua, alcoholes (tales como, por ejemplo, metanol, etanol, isopropanol y similares) dimetilsulfóxido, éteres (tales como, por ejemplo, THF, 1,4 -dioxano) y mezclas de los mismos. Los disolventes preferidos son agua sola o mezclada con un alcohol y/o un éter. Los ejemplos de GCOM útiles en la reacción incluyen ésteres carboxílicos (tales como por ejemplo, cloruros ácidos (por ejemplo cloruro de acetilo, cloruro de benzoílo y similares), anhídridos de ácidos tales como, por ejemplo, anhídrido acético, dicarbonato de di-t-butilo o
11
compuestos de halocarboniloxialquilo (tales como, por ejemplo, cloroformato de metilo, cloroformato de etilo, cloroformato de bencilo) y similares. El compuesto de Fórmula XIII puede disolverse o distribuirse adecuadamente de otro modo en una mezcla del disolvente y el ácido, puede añadirse GCOM y mezclarse adecuadamente para dejar que la reacción continúe hasta que se completa de la forma deseada. La reacción puede realizarse generalmente en los intervalos de temperatura de aproximadamente -10ºC a aproximadamente 50ºC, preferiblemente de aproximadamente 10ºC a aproximadamente 40ºC y más preferiblemente de aproximadamente -5ºC a aproximadamente 30ºC, generalmente durante aproximadamente 0 ,5 a aproximadamente 15 horas, preferiblemente de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 10 horas y más preferiblemente durante aproximadamente 0,5 a aproximadamente 5 horas. El producto de la fórmula X puede aislarse y purificarse por métodos bien conocidos por los especialistas en la técnica. Puede analizarse para regioespecificidad y quimioselectividad usando técnicas analíticas tales como, por ejemplo, RMN y HPLC, como se conoce bien por los especialistas en la técnica. En un ejemplo típico, en el que GCOM era cloroformiato de bencilo, se obtuvo un rendimiento del 89% de un producto que contenía más del 98 por ciento en moles de 4-benciloxicarbonil 2-metilpiperazina. Además, sólo se detectó el 0,5% del regioisómero, 1-benciloxicarbonil-2-metilpiperazina. De nuevo, es sorprendente una regioespecificidad y quimioselectividad tan elevadas de este tipo de mono-N-protección en una reacción que implica una 2-metilpiperazina.
Después, los compuestos de las fórmulas XI y X pueden hacerse reaccionar en presencia de una base inorgánica para obtener el compuesto de Fórmula XIV (en la que X = CF_{3}, n = 1 y Z = CH_{2}-OCH_{3}) con altos rendimientos y alta pureza estereoquímica. (Casualmente, esta reacción también es una alquilación estereoselectiva de la amina de Fórmula X usando el agente de alquilación de Fórmula XI). Los compuestos de las Fórmulas XI y X se disuelven, suspenden o se distribuyen adecuadamente de otro modo en un disolvente que contiene una base inorgánica, preferiblemente en una forma delicadamente dividida. La mezcla se agita para dejar que la reacción continúe hasta que se completa de la forma deseada. Los ejemplos no limitantes de disolventes adecuados incluyen, por ejemplo, hidrocarburos (tales como tolueno, xileno, heptano y similares), éteres (tales como, por ejemplo, THF, 1,4-dioxano y similares), ésteres (tales como, por ejemplo, acetato de etilo, acetato de isopropilo y similares), nitrilos (tales como, por ejemplo, acetonitrilo y demás), amidas (tales como, por ejemplo, N,N-dimetilformamida, N,N-dimetilacetamida, N-metilpirrolidinona y similares), dimetilsulfóxido y mezclas de los mismos. Los ejemplos no limitantes de catalizadores inorgánicos adecuados incluyen, por ejemplo, un carbonato, bicarbonato, fosfato, borato, sulfito y mezclas de los mismos. Los catalizadores específicos incluyen, por ejemplo, K_{2}CO_{3}, NaHCO_{3}, Na_{3}PO_{4}, CaCO_{3}, Na_{2}BO_{3} y K_{2}SO_{3} y mezclas de los mismos. En la reacción se usan de aproximadamente 1:1 a aproximadamente 1:5 (preferiblemente aproximadamente 1:2) equivalentes molares de los compuestos de las Fórmulas XI y X. La reacción puede realizarse generalmente en intervalos de temperaturas de aproximadamente 10ºC a aproximadamente 130ºC, preferiblemente de aproximadamente 50ºC a aproximadamente 110ºC y más preferiblemente de aproximadamente 80ºC a aproximadamente 110ºC, generalmente durante aproximadamente 0,5 a aproximadamente 60 horas, preferiblemente de aproximadamente 5 a aproximadamente 50 horas y más preferiblemente de aproximadamente 10 a aproximadamente 40 horas. El producto de Fórmula XIV puede aislarse y purificarse por métodos bien conocidos por los especialistas en la técnica. Puede analizarse para estereoselectividad usando técnicas analíticas tales como, por ejemplo, RMN y HPLC, como se conoce bien por los especialistas en la técnica.
En la sección de EJEMPLOS a continuación se detallan varias preparaciones ilustrativas. En una reacción típica en la que el compuesto de partida de Fórmula XI tenía una proporción estereoquímica S/R de 96,4: 3,6 (mol:mol), se obtuvo un producto de la Fórmula XIV (en la que X = CF_{3}, n = 1 y Z = -CH_{2}-OCH_{3}) con un rendimiento de aproximadamente 85% y una proporción estereoquímica RS/SS de aproximadamente 95,9:4,1. Una pureza estereoquímica tan alta de este tipo en la N-alquilación de aminas en general, y de 2-metilpiperazinas en particular, tiene ventajas comerciales. En comparación, se realizó esencialmente la misma reacción usando una base orgánica, diisopropiletilamina, en lugar de la base inorgánica. Se obtuvo un rendimiento del 58,3% del compuesto alquilado XIV con una proporción estereoquímica (RS/SS) de 82,7/17,3, sustancialmente inferior a la presente invención que usa una base inorgánica.
Después, el compuesto de Fórmula XIV se convierte en el compuesto de Fórmula VIII haciéndolo reaccionar de manera adecuada tal como, por ejemplo, por tratamiento con un ácido (tal como, por ejemplo, HCl, H_{2}SO_{4} y similares) o una base (tal como, por ejemplo NaOH, KOH y similares) para retirar el resto -C(O)-G. Después, el compuesto de Fórmula VIII puede convertirse opcionalmente en una sal adecuada haciéndolo reaccionar con un ácido adecuado como se conoce bien por los especialistas en la técnica. Las sales adecuadas son, por ejemplo, tartrato, oxalato, fumarato, maleato, clorhidrato y similares.
Los productos de las diversas etapas en los esquemas de reacción que se describen en este documento pueden aislarse y purificarse por técnicas convencionales tales como, por ejemplo, filtración, recristalización, extracción del disolvente, destilación, precipitación, sublimación, cromatografía y similares, como se conoce bien por los especialistas en la técnica. Los productos pueden analizarse y/o controlarse para determinar su pureza por métodos convencionales tales como, por ejemplo cromatografía de capa fina, RMN, HPLC, punto de fusión, análisis de espectro de masas, análisis elemental y similares, como se conoce bien por los especialistas en la técnica.
Los siguientes Ejemplos no limitantes se proporcionan para ilustrar adicionalmente la presente invención. Aunque los Ejemplos se describen en este documento como la preparación del compuesto de Fórmula VII (en la que X = CF_{3}, n = 1 y Z = CH_{2}-OCH_{3} o Z = CH_{3}), será evidente para los especialistas en la técnica que pueden practicarse muchas modificaciones, variaciones y alteraciones a la presente descripción, tanto a materiales, como a métodos y condiciones de reacción. Todas estas modificaciones, variaciones y alteraciones se incluyen dentro del espíritu y alcance de la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
A menos que se indique otra cosa, las siguientes abreviaturas tienen los significados que se indican en los Ejemplos a continuación:
HPLC = Cromatografía Líquida de Alto Rendimiento
p.f.: punto de fusión
p.e.: punto de ebullición
mm: milímetro
RMN = espectroscopia de resonancia magnética nuclear
DMSO = dimetilsulfóxido
THF = tetrahidrofurano
ml = mililitros
g= gramos
ta o t.a. = temperatura ambiente
pd: proporción diastereomérica
\vskip1.000000\baselineskip
En los siguientes Ejemplos se citan los rendimientos en las diversas reacciones sobre la base molar, y se cita la proporción RS/SS o SS/RS como una proporción molar.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Preparación del Compuesto de Fórmula X (G = CF_{3}) a partir de S-2-metilpiperazina (catalizada con base) (mono-N-protección altamente regioselectiva)
\vskip1.000000\baselineskip
12
A una mezcla de (S)-2-metilpiperazina (20 g, de Deepwater Chemicals, Woodward, Oklahoma) y carbonato de potasio (extra fino, 55,2 g) en 200 ml de THF se le añadió trifluoracetato de etilo (119 ml) a 0ºC durante 1 hora. La mezcla se agitó a 0ºC durante 18 h y después a t.a. durante una noche. Los sólidos se retiraron por filtración y el filtrado se concentró. El análisis por HPLC mostró que en el filtrado se depositaron 33,5 g del producto (rendimiento del 85%). La proporción de mono-protección a di-protección era de aproximadamente 88:12.
El producto puede purificarse por cromatografía en columna (gradiente de elución, composición inicial del disolvente: heptano al 40%, acetato de etilo al 40% e isopropanol al 20%; composición final del disolvente: acetato de etilo al 60%, isopropanol al 40%). Aceite amarillo. ^{1}H RMN (D_{2}O): 4,41 (m, 1H), 3,85 (m, 1H), 3,23 (m, 0,5 H, un rotámero), 3,09 (m, 1H), 2,86 (m, 3H), 2,51 (t, J = 11,8 Hz, 0,5 H, el otro rotámero), 1,99 (S a, 1H), 1,14 (d dividido, J = 6,3 Hz, 3 H).
La regioquímica se confirmó convirtiendo el producto en bruto en 1-t-butoxicarbonil-4-trifluoracetil-2-metilpiperazina. Su regioisómero, 4-t-butoxicarbonil-1-trifluoracetil-2-metilpiperazina, no se detectó por ^{19}F RMN (CDCl_{3}, 1-t-butoxicarbonil-4-trifluoracetil-2-metilpiperazina: -68,63, -69,29; 4-t-butoxicarbonil-1-trifluoracetil-2-metilpiperazina: -69,42, -69,44).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Preparación del Compuesto de Fórmula X (G = OBn) a partir de S-2-metilpiperazina (catálisis ácida) (mono-N-protección altamente regioselectiva)
13
A una solución de S-2-metilpiperazina (100 g) en metanol (1200 ml) y agua (400 ml) se cargaron 180 ml de ácido acético. Se añadió cloroformiato de bencilo durante un período de 90 min a aproximadamente 0-10ºC. Después de la agitación a aproximadamente 0-10ºC durante 1 h, la mezcla de reacción se diluyó con agua y la mezcla se concentró para retirar el metanol. El análisis por HPLC mostró que la proporción de los productos de mono-acilación frente a los productos de di-acilación era de aproximadamente 98/2. La mezcla acuosa resultante se lavó con tolueno (300 ml). La capa acuosa se basificó con NaOH al 25% (690 ml) y se extrajo con tolueno (700 ml). La capa de tolueno se concentró y el acetato sódico sólido residual se retiró por filtración. El análisis por HPLC mostró que el concentrado contenía 208 g de producto (rendimiento del 89%). El producto que se preparó de este modo era muy limpió y podía usarse en la siguiente etapa sin purificación adicional. El análisis por HPLC mostró que la muestra contenía aproximadamente el 0,5% del regioisómero (1-benciloxicarbonil-2-metilpiperazina).
Pudo obtenerse S-4-benciloxi-2-metilpiperazina pura por destilación al vacío (aceite transparente, p.e. 136ºC/1 mm). ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 7,31 (m, 5H), 5,09 (m, 2H), 3,98 (m, 2H), 2,84 (m, 4H), 2,47 (m, 1H), 1,78 (s a, 1H), 1,00 (d, J = 5,5 Hz, 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3-6
Preparación del Compuesto de Fórmula X a partir de S-2-metilpiperazina
Los compuestos de Fórmula X se prepararon usando procedimientos similares a los del Ejemplo 2.
14
\newpage
Datos físicos y espectrales de los compuestos de Fórmula X.
G = Me (Ejemplo 3): sólido muy higroscópico, p.e.: \sim100ºC/10 mm de Hg. ^{1}H RMN (D_{2}OO): 4,21 (m, 1H), 3,84 (m, 1H), 2,55-3,40 (m, 5 H), 2,02 (S dividido, 3H), 1,11 (d dividido, J = 6,4 Hz, 3 H).
G = Ph (Ejemplo 4): aceite transparente: ^{1}H RMN (D_{2}OO): 7,27 (d, J = 7,1 Hz, 2H), 4,29 (m, 1H), 3,54 (m, 1H), 3,07 (m, 1H), 2,60-3,0 (m 4H), 1,05, 0,84 (d dividido , J = 6,3 Hz, 5,5 Hz, 3H).
G = OEt (Ejemplo 5): aceite transparente, p.e: 130ºC/15 mm de Hg. ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 4,00 (1, J = 7,0 Hz, 2H), 3,89 (s a, 2H), 2,84 (d a, J = 8,4 Hz, 1H), 2,64 (m, 3H), 2,32 (s a, 1H), 1,64 (s, 1H), 1,13 (t, J = 7,1 Hz, 3 H) , 0,93 (t, J = 6,3 Hz, 3H).
G = O-t-Bu (Ejemplo 6): sólido de color amarillo pálido, p.f.: 39ºC; p.e. 95ºC/0,5 mm de Hg. ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 3,95 (s a, 2H), 2,98 (d a, J = 9,6 Hz, 1H), 2,75 (m, 3H), 2,42 (s a, 1H), 2,38 (s a, 1H), 1,47 (s, 9H), 1,08 (d, J = 6,3 Hz, 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 Preparación del Compuesto de Fórmula X (G = O-t-Bu) a partir de S-2-metilpiperazina (Método Tradicional)
Se usó esencialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 2, excepto que el ácido acético se reemplazó por trietilamina y la reacción se realizó a -10ºC. Se descubrió mediante análisis por HPLC que la proporción de mono-acilación/di-acilación era de 82/18.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 Preparación del Compuesto de Fórmula XII a partir de 4-trifluometil metoxiacetofenona
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto de Fórmula XII se preparó siguiendo un procedimiento similar al de B. M. Baroudy et al, al que se ha hecho referencia anteriormente. La cetona de partida, 4-trifluorometil metoxiacetofenona, se preparó mediante un procedimiento de la bibliografía (Camuzat-Dedenis, B. et al, Synthesis, 1999, 1558). [También pudo prepararse 4-trifluometil metoxiacetofenona (o 2-metoxi-1-[4-(trifluometil)fenil]etanona) mediante un proceso que se describe en el Ejemplo 8A a continuación] A una solución de complejo de borano-THF (36,6 ml, solución 1,0 M en THF) en 50 ml de tolueno se le añadió lentamente ácido metansulfónico (0,15 ml) a t.a. Después de agitar la mezcla a t.a. durante 10 minutos, se añadió (S)-2-metil-CBS-oxazoborolidina (Callery Chemical Company, Evans City, Pensilvania, 1,34 ml, solución 1,0 M en tolueno). Después de agitar la mezcla a t.a. durante 30 minutos, se añadió una solución de 4-trifluometil metoxiacetofenona (10,0 g) en 30 ml de tolueno durante 1 h a 20-30ºC . Después de agitar a t.a. durante 1 h, la mezcla se inactivó con metanol (10 ml) a 10-20ºC. Esta mezcla se agitó a t.a. durante 1 h, se concentró al vacío a aproximadamente 20 ml y se diluyó con 80 ml de tolueno. Esta mezcla se lavó con ácido sulfúrico 0,5 M (30 ml, la separación de fases se facilitó por la filtración a través de Celite). La capa orgánica se lavó con bicarbonato de sodio saturado (30 ml) seguido de un lavado con agua (30 ml): Después, la capa orgánica se concentró y pudo usarse directamente en la siguiente etapa. El análisis por HPLC mostró que el concentrado contenía 10,1 g del compuesto de Fórmula XII (rendimiento del 99,6% de ambos enantiómeros). La proporción enantiomérica (S/R) era de 98,2/1,8. Pudo obtenerse una muestra analítica pura por cromatografía en columna (acetato de etilo al 20%/heptano). ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 7,63 (d, J = 8,2 Hz, 2H), 7,53 (d, J = 8,5 Hz, 2H), 4,97 (dd, J_{1} = 6,6 Hz, J_{2} = 1,2 Hz, 1H), 3,59 (dd, J_{1} = 9,7 Hz, J_{2}= 3,3 Hz, 1H), 3,46 (s, 3H), 3,43 (dd, J_{1} = 9,7 Hz, J_{2} = 8,7 Hz, 1H).
\newpage
Ejemplo 8A
Preparación de 4-Trifluometil metoxiacetofenona (o 2-Metoxi-1-[4-(trifluometil)fenil]etanona)
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
A una mezcla de metóxido de sodio (34,8 g) y 4-(trifluometil)benzoato de metilo (51,6 g) en 254 ml de DMF se le añadió metoxiacetato de metilo (52,5 g) a -10ºC durante 5 h. La mezcla de reacción se agitó a -10ºC durante 21 h y se inactivó en una mezcla de ácido sulfúrico 2,3 M (410 ml) y MTBE (185 ml) enfriada a -8,5ºC. La mezcla se calentó a t.a., las capas se separaron, la capa acuosa se extrajo con MTBE (185 ml) y la capa orgánica combinada se lavó de nuevo con agua (100 ml). El análisis por HPLC mostró que el producto de Claisen en bruto contenía una mezcla de tautómeros ceto, Z y E-enol, 4-(trifluometil)benzoato de metilo y ácido 4-(trifluometil)benzoico. El disolvente se intercambió con metanol (350 ml) por destilación, se añadió ácido sulfúrico 6 M (180 ml) y la mezcla se calentó a reflujo durante 5 h. El análisis por HPLC mostró que la mezcla contenía 44,4 g del producto (rendimiento total del 82%), 4-(trifluometil)benzoato de metilo y ácido 4-(trifluometil)benzoico. Se añadió agua (180 ml) y la mezcla se destiló a aproximadamente 450 ml y se enfrió a 10ºC como el producto cristalizado. Los sólidos se filtraron, se lavaron con agua (100 ml) y se aspiraron en seco para dar el producto en bruto. El producto en bruto se recogió en MTBE (300 ml) y se lavó con bicarbonato sódico al 5% (100 ml) y ácido sulfúrico al 0,01% (100 ml). El disolvente se intercambió con heptano (200 ml) por destilación y se enfrió a -10ºC como el producto puro cristalizado. El producto puro se aisló en forma de cristales de color amarillo pálido (33,8 g, rendimiento del 61%, p.f.: 52ºC) ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 8,07 (d, J = 8,2 Hz, 2H), 7,76 (d, J = 8,3 Hz, 2H), 4,72 (s, 2H), 3,53 (s, 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9 Preparación del compuesto de Fórmula XI a partir del compuesto de Fórmula XII (Y = 4-clorofenilo)
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución del compuesto de Fórmula XII (300 g) y 1,4-diazabiciclo[2,2,2]octano (214 g) en 1500 ml de tolueno se le añadió una solución de cloruro de 4-clorobencensulfonilo (345 g) en 1500 ml de tolueno a una temperatura de entre -5ºC y 15ºC durante 1 h. La mezcla de reacción se agitó a una temperatura de -5ºC a 15ºC durante 1 h y se inactivó con agua (1500 ml). La mezcla bifásica se agitó a t.a. durante 2 h, se posó y la capa acuosa se retiró. La capa orgánica se lavó con ácido sulfúrico 0,5 M (1500 ml) seguido por bicarbonato de sodio saturado (1500 ml). El producto en bruto se aisló por concentración al vacío. El material en bruto podrá usarse directamente en la siguiente etapa. Como alternativa, podrá cristalizarse de nuevo con tolueno/heptano. El producto en bruto se aisló en forma de cristales de color amarillo pálido (508,5 g, rendimiento del 94%, p.f.: 88,9ºC). ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 7,73 (m, 2H), 7,56 (d, J = 8,3 Hz, 2H), 7,39 (m, 4H), 5,64 (dd, J_{1} = 7,3, J_{2} = 4,2, 1H), 3,73 (dd, J_{1} = 11,1, J_{2} = 7,4, 1H) 3,60 (dd, J_{1} = 11,1, J_{2} = 4,3, 1H) 3,31 (s, 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10 Preparación del Compuesto de Fórmula XI (Y = 4-metilfenilo) a partir del Compuesto de Fórmula XII
Este compuesto se preparó siguiendo un procedimiento similar al del Ejemplo 9. Rendimiento: al 92% después de la recristalización (sólido de color amarillo pálido). ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 7,64 (d, J = 8,3 Hz, 2 H), 7,50 (d, J = 8,2 Hz, 2H), 7,33 (d, J = 8,1 Hz, 2H), 7,19 (d, J = 8,2 Hz, 2H), 5,60 (dd, J_{1} = 6,9, J_{2} = 4,6, 1H), 3,73 (dd, J_{1} = 11,0, J_{2} = 7,0, 1H), 3,60 (dd, J_{1} = 11,0, J_{2} = 4,6, 1H), 3,32 (s, 3H), 2,39 (s, 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11 Preparación del Compuesto de Fórmula XI (Y = Me) a partir del Compuesto de Fórmula XII
Este compuesto se preparó siguiendo un procedimiento similar al de B. M. Baroudy et al, que se ha indicado anteriormente. ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 7,69 (d, J = 8,2 Hz, 2 H), 7,55 (d, J = 8,1 Hz, 2H), 5,76 (dd, J_{1} = 8,2, J_{2} = 3,5, 1H), 3,77 (dd, J_{1} = 11,1, J_{2} = 8,2, 1H) 3,64 (dd, J_{1} = 11,1, J_{2} = 3,5, 1H) 3,45 (s, 3H), 3,04 (s, 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12 Preparación del compuesto de Fórmula XIV (G = OBn) a partir del Compuesto de Fórmula XI (Y = 4-clorofenilo) (alquilación estereoselectiva)
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto de Fórmula XI (Y = 4-clorofenilo, 20,0 g, proporción S/R: 96:4/3,6) y el compuesto de Fórmula X (G = OBn, 16,6 g) se mezclaron en una mezcla de tolueno (40 ml) y acetonitrilo (40 ml) que contenía carbonato de potasio extra fino (14,0 g). Esta suspensión se calentó a 80-85ºC durante 30 h y se enfrió. Los sólidos se filtraron y el filtrado se concentró. El análisis por HPLC del concentrado mostró la presencia de 18,7 g de producto (rendimiento del 85%, proporción: 95,9/4,1 de RS/SS). El producto pudo aislarse en forma de una sal HCl. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}): 11,90, 11,51 (s a div., 1H), 8,07 (s a, 1H), 8,01 (d a, J = 6,6 Hz, 1H), 7,86 (d a, J = 7,4 Hz, 2H), 7,37 (m a, 5H), 5,29, 4,69 (s a div., 1H), 5,11 (m a. div., 2H), 3,00-4,30 (m a, 7H), 3,30 (s, 3H), 1,44, 1,36 (s a div., 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13 Preparación del compuesto de Fórmula XIV (G = OBn) a partir del Compuesto de Fórmula XI (Y = 4-clorofenilo) usando una Base Orgánica (Ejemplo Comparativo)
El procedimiento es esencialmente el mismo que en el Ejemplo 12 excepto que se usó una base orgánica, diisopropiletilamina. Rendimiento: 58,3% y la proporción diastereomérica (RS/SS) era de 82,7/17,3, que demostró la inferioridad de este proceso (base orgánica) comparado con el proceso del Ejemplo 12 (base inorgánica).
\newpage
Ejemplo 14-22
Preparación del Compuesto de Fórmula XIV (G = OBn) a partir del Compuesto de Fórmula XI (Y = 4-clorofenilo)
Usando esencialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 12, el compuesto de Fórmula XIV (G = OBn) se preparó a partir del compuesto de Fórmula XI (Y = 4-clorofenilo, proporción S/R: 96,4/3,6) a diferente temperatura y en diferentes disolventes. ACN: acetonitrilo; NMP: N-metilpirrolidinona.
19
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 23 Preparación del compuesto de Fórmula XIV (G = OBn) a partir del Compuesto de Fórmula XI (Y = 4-clorofenilo)
Usando esencialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 12, excepto que se usó fosfato trisódico como base, se preparó el compuesto de Fórmula XIV (G = OBn) a partir del compuesto de Fórmula XI (Y = 4-clorofenilo, relación S/R: 95,8/4,2). Rendimiento: 83%. Proporción diastereomérica (RS/SS:95,2/4,8).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 24 Preparación del Compuesto de Fórmula XIV (G = OBn) a partir del Compuesto de Fórmula XI (Y = 4-clorofenilo)
Usando esencialmente el mismo procedimiento que en el Ejemplo 12, excepto que se usó carbonato cálcico como base, se preparó el compuesto de Fórmula XIV (G = OBn) a partir del compuesto de Fórmula XI (Y = 4-clorofenilo, proporción S/R: 95,8/4,2). Rendimiento: 48%. Proporción diastereomérica (RS/SS:88,7/11,3).
\newpage
Ejemplo 25-31
Preparación de los Compuestos de la fórmula XIV a partir del Compuesto de Fórmula XI
Se prepararon compuestos de Fórmula XIV usando procedimientos similares al del Ejemplo 12.
20
\vskip1.000000\baselineskip
Datos físicos y espectrales de los compuestos de Fórmula XIV:
G = Me (Ejemplo 25): aceite de color pardo claro. ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 7,48 (m, 4H), 3,97 (m, 1H), 2,95-3,80 (m, 7 H), 3,27, 3,25 (S div., 3H), 2,42 (m, 1H), 2,24 (m, 1H), 2,02, 1,00 (s div., 3H), 1,08 (d div., J = 6,3 Hz, 3H).
G = CF_{3} (Ejemplo 26): sólido de color blanco. ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 7,61 (dd, J_{1} = 8,3 Hz, J_{2} = 2,4 Hz, 2H), 7,54 (d, J = 8,1 Hz, 2H), 4,0 8 (m, 1H), 3,72 (m, 3H), 3,45 (m, 3H, 3,36, 3,35 (s div., 3H), 3,27 (m, 1H), 2,58 (m, 1H), 2,42 (m, 1H), 1,20 (d, J = 6,3 Hz, 3H).
G = Ph (Ejemplo 27): sólido de color blanquecino. ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 7, 55 (m a, 4H), 7,40 (s a, 5H), 3,63-4,20 (m a, 4H), 3,00-3,62 (m a, 4H), 3,35 (s a p, 3H), 2,45 (m, a, 2H), 1,26, 1,09 (s a div., 3H).
G = OEt (Ejemplo 28): aceite de color amarillo pálido. ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 7,52 (m, 4H), 4,09 (q, J = 7,0 Hz, 2H), 4,01 (s a, 1H), 3,68 (m, 2H), 3,59 (s a, 1H), 3,38 (m, 1H), 3,29 (s, 3H), 3,15 (m, 2H), 3,06 (m, 1H), 2,42 (m, 1H), 2,23 (m, 1H), 1,21 (t, J = 6, 9 Hz, 3H), 1,11 (d, J = 6,1 Hz, 3H).
G = Ot-Bu (Ejemplo 29): sólido de color blanco, ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 7,50 (m, 4H), 3,95 (s a, 1H), 3,64 (m, 2H), 3,48 (s a, 1H), 3,28 (s a , 1H), 3,26 (s, 3H), 3,10 (s a, 2H), 3,01 (m, 1H), 2,37 (m, 1H), 2,18 (m, 1H), 1,38 (s, 9H), 1,06 (d, J = 6,2 Hz, 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 32 Conversión del Compuesto de Fórmula XIV (G = OBn) en el Compuesto de Fórmula VIII y después en su tartrato
21
El compuesto de Fórmula XIV (G = OBn) (18,7 g) se calentó en HCl 6 N (60 ml) durante 1 h a 98-100ºC y se enfrió. La mezcla resultante se lavó con tolueno dos veces y se basificó con hidróxido sódico a pH>13. La mezcla básica se extrajo con tolueno dos veces y se lavó de nuevo una vez con agua. La capa orgánica se concentró para dar un aceite. El análisis por HPLC mostró 12,8 g de base libre (rendimiento del 99%) del compuesto de Fórmula VIII. Se obtuvo la base libre (aceite transparente) después de la cromatografía en columna ultrarrápida. ^{1}H RMN (CDCl_{3}): 7,58 (s, 4H), 4,16 (t , J = 5,7 Hz, 1H), 3,80 (m, 2H), 3,38 (s, 3H), 3,00 (m, 2H), 2,78 (m, 1H), 2,64 (m, 2H), 2,46 (m, 1H), 2,31 (m, 1H), 1,73 (s a, 1H), 1,18 (d, J = 6,3 Hz, 3H).
A una solución de ácido D-tartárico (7,6 g) en 135 ml de metanol se le añadió la base libre anterior en 35 ml de tolueno a 55-65ºC durante 1 h. La suspensión resultante se calentó a 55-65ºC durante 1 h y se enfrió lentamente a 0ºC. Los sólidos se filtraron, lavados con isopropanol (70 ml) y se secaron a 50-55ºC al vacío para dar el tartrato del compuesto de Fórmula VIII. Sólido de color blanco (p.f. 209,7ºC, 17,7 g, rendimiento del 92%). ^{1}H RMN (D_{2}OO): 7,60 (d, J = 8,2 Hz, 2H), 7,49 (d, J = 8,2 Hz, 2H), 4,32 (s, 2H), 4,27 (t, J = 5,8, 1H), 3,84 (m, 2H), 3,38 (m, 1H), 3,25 (dd, J_{1} = 13 Hz, J_{2} = 3,0 Hz, 1H), 3,20 (s, 3H), 3,09 (m, 1H), 2, 86 (m, 3H), 2,68 (m, 1H), 1,21 (d, J = 6,5 Hz, 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 33 Preparación del compuesto de Fórmula VIII a partir del Compuesto de Fórmula XIV (G = OEt) en condiciones básicas
22
El compuesto de Fórmula XIV se calentó (G = OEt) con NaOH (17 g, solución al 50%) en etanol (50 ml) a reflujo durante 24 h, período de tiempo durante el cual se añadió más cantidad de NaOH (17 g, solución al 50%) y etanol (50 ml). Después de la refrigeración, se añadió agua y la mezcla se concentró al vacío. La mezcla acuosa resultante se extrajo con tolueno dos veces y se lavó de nuevo una vez con agua. La capa orgánica se concentró para dar un aceite. El análisis por HPLC mostró 12,4 g del compuesto de Fórmula VIII (rendimiento del 93%).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 34 Preparación del compuesto de Fórmula XVI
Este se realizó mediante la siguiente reacción de dos etapas, siguiendo el procedimiento que se describe en Baroudy et al, documento WO 00/66558 (publicado el 9 de noviembre de 2000):
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 1
Una solución de 4-trifluometil acetofenona (1,88 g, 10 mmol, de Aldrich Chemical Company, Milwaukee, Wisconsin) en THF seco (10 ml) se enfrió en un baño de hielo y se trató con (S)-2-metiloxaborolidina sólida (0,54 g, 2 mmol, de Callery Chemical Company, Evans City, Pensilvania). Después de 10 minutos, se añadió gota a gota una solución de complejo de borano-metilsulfuro 2 M (3 ml, 6 mmol) en THF durante 5 min. La Cromatografía de Capa Fina ("TLC") mostró después de 30 minutos que el material de partida se había convertido en un producto más polar. La reacción se interrumpió cuidadosamente con aproximadamente 5 ml de CH_{3}OH hasta que la efervescencia se detuvo; los volátiles se retiraron al vacío. El residuo se disolvió en CH_{2}Cl_{2} y se lavó con HCl 1 N, agua, una solución de NaHCO_{3} al 10% y salmuera. La concentración al vacío dio 2 g de una goma de color amarillo. La cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice (FSGC) usando EtOAc al 10-20% en hexanos produjo el alcohol quiral deseado (1,6 g; 84%) en forma de un aceite incoloro. TLC. R_{f} = 0,6 en EtOAc 25%:hexanos.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 2
A una solución del producto de la etapa 1 (1,55 g, 8,16 mmol) en 10 ml de CH_{2}Cl_{2} enfriada en un baño de hielo se le añadieron Et_{3}N (2,3 ml, 16,32 mmol) y CH_{3}SO_{2}Cl (0,87 ml; 10,6 mmol) para formar una solución turbia de color blanco. La reacción se interrumpió con agua y el producto orgánico se extrajo con CH_{2}Cl_{2}, que se lavó con agua, HCl 1 N, una solución de NaHCO_{3} al 10% y salmuera. La concentración al vacío dio el mesilato quiral (2,1 g; 96%) en forma de un aceite de color amarillo pálido. TLC R_{f} = 0,6 en EtOAc 25%:hexanos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 35 Preparación del compuesto de Fórmula XVII
Este también se preparó siguiendo el procedimiento que se describe en Baroudy et al, documento WO 00/66558 (publicado el 9 de noviembre de 2000).
La 2(S)-metilpiperazina protegida con N-BOC (fórmula XVI) (1,56 g, 7,8 mmol - preparada a partir de la reacción de 2(S)-metilpiperazina disponible en el mercado (de Deepwater Chemicals) con N-(terc-butoxi-carboniloxi)ftalimida) (de Aldrich Chemical Company) y 2,2,6,6-tetrametilpiperidina (1,34 ml, 8 mmol).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 36 Preparación del compuesto de Fórmula XV (usando K_{2}CO_{3} como base)
Se cargaron 13,2 kg (0,52 x) de carbonato de potasio triturado, 52,55 kg de una solución del compuesto de Fórmula XVII que contenía 19,18 kg (0,76 x) del producto activo del compuesto de Fórmula XVII en acetonitrilo y 75,45 kg de una solución del compuesto de Fórmula XVI que contenía 25,4 kg (1,0 x) del compuesto de Fórmula XVI en acetonitrilo a un reactor con cubierta de vidrio de 378,54 l (100 galones) equipado con termopar, entrada de N_{2} y tanque de alimentación. Se cargaron 80 litros (3,15 x) de acetonitrilo seco para ajustar el volumen total de extracto a aproximadamente 200 litros (8,0 x). Mientras se agitaba, la suspensión se calentó a una temperatura de entre 80ºC y 90ºC durante un período de aproximadamente 30 minutos. El extracto se agitó durante aproximadamente 16 horas en este intervalo de temperatura. La temperatura se ajustó a aproximadamente 20 a 30ºC. Se tomaron muestras del extracto para el análisis. Se consideró que el extracto se había completado cuando la HPLC mostró que quedaba un máximo del 5,0% del compuesto de Fórmula XVI. Se cargaron lentamente 51 l (2,0 x) de agua para interrumpir la reacción. La mezcla se agitó durante aproximadamente 15 minutos y el extracto se dejó en reposo. La capa acuosa inferior se retiró por desintegración. La capa orgánica superior se concentró al vacío para dar un volumen de extracto de 51 litros (2,0 x) a una temperatura inferior a 70ºC. La temperatura se ajustó a aproximadamente 20ºC a 30ºC. Se cargaron 168 litros (6,6 x) de tolueno y 99 litros (3,9 x) de agua al extracto. La mezcla se agitó durante aproximadamente 15 minutos y el extracto se dejó en reposo. La capa orgánica superior se concentró al vacío a una temperatura inferior a 80ºC para producir un volumen de aproximadamente 51 litros (2,0 x). La temperatura se ajustó a aproximadamente 20ºC a 30ºC para producir el compuesto de Fórmula XV con un rendimiento total del 81% a partir del compuesto de Fórmula (XVI) y una proporción diastereomérica (pd) de 95,6/4,4 de S,S/R,S, como una solución en tolueno.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 37 Preparación del compuesto de Fórmula XV (usando NaHCO_{3} como base)
Se cargaron 3,13 g (0,63 x) de bicarbonato sódico, 4,67 g de un aceite que contenía 3,73 g (0,75 x) del compuesto activo de Fórmula XVII, 5,21 g de un aceite que contenía 5,0 g (1,0 x) del compuesto de Fórmula XVI y 30 ml (6,0 x) de acetonitrilo seco en un matraz de fondo redondo de 3 bocas de 125 ml equipado con un termómetro y un condensador de reflujo. Mientras se agitaba, la suspensión se calentó a una temperatura de entre 90ºC y 95ºC durante período de aproximadamente 30 minutos. El extracto se agitó durante aproximadamente 19 horas en este intervalo de temperatura. La temperatura se ajustó a aproximadamente 20ºC a 30ºC. Se tomaron muestras del extracto para el análisis. Se consideró que el extracto se había completado cuando la HPLC mostró que quedaba un máximo del 5,0% del compuesto de Fórmula XVI. La suspensión se filtró para producir el compuesto de Fórmula XV con un rendimiento total del 83% a partir del compuesto de Fórmula XVI y una pd de 94,8/5,2 de S,S/R,S en forma de una solución en acetonitrilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 38 Preparación del compuesto de Fórmula XV (usando Na_{2}CO_{3} como base)
Se cargaron 1,54 g (0,51 x) de carbonato de sodio, 2,87 g de un aceite que contenía 2,24 g (0,75 x) del compuesto activo de la fórmula XVII, 3,07 g de un aceite que contenía 3,0 g (1,0 x) del compuesto de Fórmula XVI y 15 ml (5,0 x) de acetonitrilo seco en un matraz de fondo redondo de 3 bocas de 125 ml equipado con un termómetro y un condensador de reflujo. Mientras se agitaba, la suspensión se calentó a una temperatura de entre 95ºC y 100ºC durante un período de aproximadamente 20 minutos. El extracto se agitó durante aproximadamente 24 horas en este intervalo de temperatura. La temperatura se ajustó a aproximadamente 20ºC a 30ºC. Se tomaron muestras del extracto para el análisis. Se consideró que el extracto se había completado cuando la HPLC mostró que quedaba un máximo del 5,0% del compuesto de Fórmula XVI. La suspensión se filtró para dar el compuesto de Fórmula XV con un rendimiento total del 83% a partir del compuesto de Fórmula XVII y una pd de 95,5/4,5 de S,S/R,S en forma de una solución en acetonitrilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 39 Preparación del compuesto de Fórmula XV (usando NaHCO_{3} como base)
Se cargaron 3,1 g (0,64 x) de bicarbonato de sodio, 5,13 g de un aceite que contenía 4,11 g (0,84 x) del compuesto activo de la fórmula XVII, 5,0 g de un aceite que contenía 4,88 g (1,0 x) del compuesto de Fórmula XVI y 30 ml (6,2 x) de acetonitrilo seco en un matraz de fondo redondo de 3 bocas de 125 ml equipado con un termómetro y un condensador de reflujo. Mientras se agitaba, la suspensión se calentó a una temperatura de entre 90ºC y 95ºC durante un período de aproximadamente 20 minutos. El extracto se agitó durante aproximadamente 8 horas en este intervalo de temperatura. La temperatura se ajustó a aproximadamente 20ºC a 30ºC. Se tomaron muestras del extracto para el análisis. Se consideró que el extracto se había completado cuando la HPLC mostró que quedaba un máximo del 5,0% del compuesto de Fórmula XVI. La suspensión se filtró para dar el compuesto de Fórmula XV con un rendimiento total del 86% a partir del compuesto de Fórmula XVI y una pd de 94,0/6,0 de S,S/R,S en forma de una solución en acetonitrilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 40 Preparación del compuesto de Fórmula XV (usando K_{2}CO_{3} como base)
Se cargaron 10,31 g (0,52 x) de carbonato potásico en polvo, 18,69 g de un aceite que contenía 14,93 g (0,75 x) del compuesto activo de la fórmula XVII y 70 ml (3,5 x) de acetonitrilo seco en un matraz de fondo redondo de 3 bocas de 500 ml equipado con un termómetro y condensador de reflujo. Mientras se agitaba, la suspensión se calentó a una temperatura de entre 90ºC y 95ºC durante un período de aproximadamente 20 minutos. Se cargó lentamente durante 5 horas una solución de 20,49 g de un aceite que contenía 20,0 g (1,0 x) del principio activo de la fórmula XVI disuelto en un volumen total de 50 ml (2,5 x) en acetonitrilo seco, mientras se mantenía la temperatura del extracto en el intervalo de 90ºC a 95ºC. Después de que se completara la adición, el extracto se agitó durante 14 horas más en este intervalo de temperatura. La temperatura se ajustó a aproximadamente 20ºC a 30ºC. Se tomaron muestras del extracto para el análisis. Se consideró que el extracto se había completado cuando la HPLC mostró que quedaba un máximo del 5,0% del compuesto de Fórmula XVI. La suspensión se filtró para dar el compuesto de Fórmula XV con un rendimiento total del 82% a partir del compuesto de Fórmula XVI y una pd de 94,7/5,3 de S,S/R,S en forma de una solución en acetonitrilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 41 Preparación del compuesto de Fórmula XV (usando una base orgánica)
Se cargaron 1,13 g de un aceite que contenía 1,00 g (0,75 x) del principio activo del compuesto de Fórmula XVII, 1,38 g de XVI en un aceite que contenía 1,34 g (1,0 x) del principio activo del compuesto de Fórmula XVI, 0,88 ml (0,66 x, 1,3 equivalentes molares), 2,6 dimetilpiperidina y 5 ml (3,7 x) de acetonitrilo seco en un matraz de fondo redondo de 3 bocas de 50 ml equipado con un termómetro y un condensador de reflujo. Mientras se agitaba, la suspensión se calentó a una temperatura de entre 90ºC y 95ºC durante un período de aproximadamente 20 minutos. El extracto se agitó durante aproximadamente 8 horas en este intervalo de temperatura. La temperatura se ajustó a aproximadamente 20ºC a 30ºC. Se tomaron muestras del extracto para el análisis. Se consideró que el extracto se había completado cuando la HPLC mostró que quedaba un máximo del 5,0% del compuesto de Fórmula XVI. El proceso dio el compuesto de Fórmula XV con un rendimiento total del 76,5% a partir del compuesto de Fórmula XVI y una pd de 82,6/17,4 de S,S/R,S en forma de una solución en acetonitrilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 42 Preparación del compuesto de Fórmula XV (usando una base orgánica)
Se cargaron 1,13 g de un aceite que contenía 1,00 g (0,75 x) del principio activo del compuesto de Fórmula XVII, 1,38 g de XVI en un aceite que contenía 1,34 g (1,0 x) del principio activo del compuesto de Fórmula XVI, 1,13 ml (0,84 x, 1,3 equivalentes molares), N,N-diisopropiletilamina y 5 ml (3,7 x) de acetonitrilo seco en un matraz de fondo redondo de 3 bocas de 50 ml equipado con un termómetro y un condensador a reflujo. Mientras se agitaba, la suspensión se calentó a una temperatura de entre 90ºC y 95ºC durante un período de aproximadamente 20 minutos. El extracto se agitó durante aproximadamente 8 horas en este intervalo de temperatura. La temperatura se ajustó a aproximadamente 20ºC a 30ºC. Se tomaron muestras del extracto para el análisis. Se consideró que el extracto se había completado cuando la HPLC mostró que quedaba un máximo del 5,0% del compuesto de Fórmula XVI. El proceso produjo el compuesto de Fórmula XV con un rendimiento total del 65% a partir del compuesto de Fórmula XVI y una pd de 78,5/21,5 de S,S/R,S en forma de una solución en acetonitrilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 43 Preparación del compuesto de Fórmula XV (usando una base orgánica)
Se cargaron 1,13 g de un aceite que contenía 1,00 g (0,75 x) del compuesto activo de Fórmula XVII, 1,38 g de un aceite que contenía 1,34 g (1,0 x) del compuesto activo de Fórmula XVI, 1,13 ml (0,84 x, 1,6 equivalentes molares) de trietilamina y 5 ml (3,7 x) de acetonitrilo seco en un matraz de fondo redondo de 3 bocas de 50 ml equipado con un termómetro y un condensador de reflujo. Mientras se agitaba, la suspensión se calentó a una temperatura de entre 90ºC y 95ºC durante un período de 20 minutos. El extracto se agitó durante aproximadamente 8 horas en este intervalo de temperatura. La temperatura se ajustó a aproximadamente de 20ºC a 30ºC. Se tomaron muestras del extracto para el análisis. Se consideró que el extracto se había completado cuando la HPLC mostró que quedaba un máximo del 5,0% del compuesto de Fórmula XVI por el análisis por HPLC. El proceso produjo el compuesto de Fórmula XV con un rendimiento total del 60,5% del compuesto de Fórmula XVI y una pd 78,8/21,2 de S,S/R,S en forma de una solución en acetonitrilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 44 Conversión del compuesto de Fórmula XV en el Compuesto de Fórmula VIII (X = CF_{3} y Z = Me) base libre)
Una solución del compuesto de Fórmula XV (114,52 g, 0,308 mol) en tolueno (volumen total 760 ml (6,6 x)) de la etapa anterior se cargó en un matraz de fondo redondo de 3 bocas de 2 litros con agitación mecánica. Mientras se agitaba, la solución se enfrió a una temperatura interna de entre 0ºC y 10ºC. Una solución de ácido clorhídrico concentrado (230 ml, 2,74 mol, 8,9 equivalentes) se cargó lentamente durante aproximadamente 30 min mientras se mantenía la temperatura interna a menos de 15ºC. Después de que se completara la adición, el extracto se elevado a una temperatura de entre 20ºC y 25ºC y se agitó durante aproximadamente 1,5 hora hasta que no quedó más material de partida por HPLC. La solución de fase 2 se dejó posar durante aproximadamente 10 minutos y se dejó que las fases se separaran. La capa acuosa inferior que contenía el extracto se restituyó al recipiente de reacción y se enfrió a una temperatura de entre 0ºC y 5ºC con agitación. El pH de la solución se ajustó a > 12,0 mediante la adición lenta de 290 ml (2,5 x) de NaOH acuoso al 25% p/v durante aproximadamente 1 hora. La suspensión acuosa se extrajo dos veces con 250 ml (2,2 x) de tolueno. Las capas orgánicas se combinaron y se destilaron al vacío para dar un volumen bajo. Se añadió una cantidad de 300 ml más (2,6 x) de tolueno y la solución se concentró de nuevo al vacío para dar un bajo volumen. Se obtuvo el compuesto de Fórmula VIII (en la que X = CF_{3} y Z = metilo) (85,2 g, 101,6% por solución interna convencional). Este podría convertirse en una sal deseada tal como, por ejemplo tartrato, como se ilustra en el Ejemplo 32 anterior.
Como se ha indicado anteriormente, será evidente para los especialistas en la técnica que pueden practicarse muchas modificaciones, variaciones y alteraciones a la presente descripción, tanto a materiales como a métodos y condiciones de reacción. Además, aunque las diversas etapas en los procesos de la invención se han descrito en este documento con cierta estereoquímica, será evidente para los especialistas en la técnica que los procesos funcionarán igualmente si las configuraciones de la piperazina y el reactivo de alquilación se permutan.

Claims (33)

1. Un proceso para preparar un compuesto de Fórmula VIII:
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
en la que X es un sustituyente en el anillo aromático, n es un número entero que varía de 1 a 5 e indica el número de restos X que pueden ser iguales o diferentes, siendo cada X independientemente seleccionado entre el grupo que consiste en alquilo, halógeno, alquilo halogenado, alcoxi, arilo, ariloxi y heteroarilo y Z se selecciona entre el grupo que consiste en alquilo, alcoxialquilo, arilo, heteroarilo, heteroarilalquilo y arilalquilo; comprendiendo dicho proceso:
(a)
hacer reaccionar, en presencia de una base inorgánica en un disolvente, un compuesto de Fórmula IX:
\vskip1.000000\baselineskip
24
\vskip1.000000\baselineskip
en la que X, n y Z son como se han definido anteriormente e Y se selecciona entre el grupo que consiste en alquilo, alquilo halogenado y arilo con dicho arilo estando opcionalmente sustituido con alquilo, nitro o halógeno;
con un compuesto de Fórmula X:
\vskip1.000000\baselineskip
25
\newpage
en la que G se selecciona entre el grupo que consiste en alquilo, alquilo halogenado, alcoxi, arilo, ariloxi y arilalcoxi para producir el compuesto de fórmula:
26
\quad
y
(b)
retirar el grupo -CO-G por tratamiento con un ácido o una base para producir el compuesto de Fórmula VIII,
en la que dicho proceso también forma el compuesto de Fórmula VIII con rendimiento de al menos el 50% con al menos una proporción 2:1 de estereoquímica R,S a estereoquímica S,S respectivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
2. El proceso de la reivindicación 1, en el que dicha proporción estereoquímica es al menos de aproximadamente 3:1.
3. El proceso de la reivindicación 2, en el que n es 1.
4. El proceso de la reivindicación 2, en el que X es alquilo o alquilo halogenado.
5. El proceso de la reivindicación 4, en el que X es -CF_{3}.
6. El proceso de la reivindicación 2, en el que Z se selecciona entre el grupo que consiste en alquilo, alcoxialquilo y ariloxialquilo.
7. El proceso de la reivindicación 6, en el que Z es alquilo.
8. El proceso de la reivindicación 7, en el que Z es metilo.
9. El proceso de la reivindicación 6, en el que Z es alcoxialquilo.
10. El proceso de la reivindicación 9, en el que Z es -CH_{2}O-metilo.
11. El proceso de la reivindicación 1, en el que Y se selecciona entre el grupo que consiste en metilo, trifluorometilo, nonafluorobutilo, 2,2,2-trifluoroetilo, fenilo, tolilo, 4-nitrofenilo, 4-bromofenilo y 4-clorofenilo.
12. El proceso de la reivindicación 11, en el que Y es metilo o 4-clorofenilo.
13. El proceso de la reivindicación 1, en el que G se selecciona entre el grupo que consiste en metilo, etilo, trifluorometilo, fenilo, etoxi, t-butoxi y benciloxi.
14. El proceso de la reivindicación 13, en el que dicho G es etoxi, t-butoxi o benciloxi.
15. El proceso de la reivindicación 1, en el que dicho disolvente se selecciona entre el grupo que consiste en un hidrocarburo, nitrilo, amida, sulfóxido, cetona, éster, éter y mezclas de los mismos.
16. El proceso de la reivindicación 15, en el que dicho disolvente es hidrocarburo, amida, nitrilo o mezclas de los mismos.
17. El proceso de la reivindicación 16, en el que dicho disolvente es acetonitrilo.
18. El proceso de la reivindicación 16, en el que dicho hidrocarburo es tolueno o xileno.
19. El proceso de la reivindicación 16, en el que dicho disolvente es una mezcla de tolueno y o N-metilpirrolidinona.
20. El proceso de la reivindicación 16, en el que dicho disolvente es una mezcla de tolueno y acetonitrilo.
\global\parskip0.900000\baselineskip
21. El proceso de la reivindicación 1, en el que dicho catalizador inorgánico se selecciona entre el grupo que consiste en un carbonato, bicarbonato, fosfato, borato, sulfito y mezclas de los mismos.
22. El proceso de la reivindicación 21, en el que dicho catalizador se selecciona entre el grupo que consiste en K_{2}CO_{3}, NaHCO_{3}, Na_{3}PO_{4}, CaCO_{3} y K_{2}SO_{3}.
23. El proceso de la reivindicación 1, en el que reacción se realiza a un intervalo de temperatura de aproximadamente temperatura ambiente a aproximadamente 130ºC.
24. El proceso de la reivindicación 1, en el que dicha reacción se realiza durante aproximadamente 30 minutos a aproximadamente 50 horas.
25. Un proceso para preparar un compuesto de Fórmula XIV:
27
en la que G se selecciona entre el grupo que consiste en alquilo, alquilo halogenado, alcoxi, arilo, ariloxi y arilalcoxi;
haciendo reaccionar un compuesto de Fórmula XI:
28
en la que Y se selecciona entre el grupo que consiste en alquilo, alquilo halogenado o arilo, con dicho arilo estando opcionalmente sustituido con alquilo, nitro o halógeno;
con un compuesto de Fórmula X:
29
en presencia de un catalizador inorgánico en un disolvente,
donde dicho compuesto de Fórmula XIV se forma con rendimientos de al menos el 50% con al menos aproximadamente una proporción 2:1 de estereoquímica R,S a estereoquímica S,S respectivamente.
\global\parskip1.000000\baselineskip
26. El proceso de la reivindicación 25, en el que Y es metilo, tolilo o 4-clorofenilo y G se selecciona entre el grupo que consiste en metilo, etilo, trifluorometilo, fenilo, etoxi, t-butoxi y benciloxi.
27. El proceso de la reivindicación 25, en el que dicho disolvente es una mezcla de un hidrocarburo, nitrilo o mezclas de los mismos, el catalizador se selecciona entre el grupo que consiste en un carbonato, bicarbonato, fosfato, sulfito y mezclas de los mismos y dicha proporción de estereoquímica es al menos de aproximadamente 3:1.
28. El proceso de la reivindicación 27, en el que dicho disolvente es una mezcla de tolueno y acetonitrilo y el catalizador se selecciona entre el grupo que consiste en entre el grupo que consiste en K_{2}CO_{3}, NaHCO_{3}, Na_{3}PO_{4}, CaCO_{3} y K_{2}SO_{3}.
29. Un proceso para preparar un compuesto de fórmula VIII:
\vskip1.000000\baselineskip
30
\vskip1.000000\baselineskip
comprendiendo dicho proceso
(a)
preparar un compuesto de fórmula XIV
\vskip1.000000\baselineskip
31
\vskip1.000000\baselineskip
mediante el proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 25 a 28 y
(b)
hacer reaccionar dicho compuesto de fórmula XIV con un ácido o base para retirar el resto -C(O)-G.
\vskip1.000000\baselineskip
30. El proceso de acuerdo con la reivindicación 29, en el que en la etapa (b) el compuesto de fórmula XIV se hace reaccionar con un ácido.
\newpage
31. Un proceso para preparar una sal del compuesto de fórmula VIII:
32
comprendiendo dicho proceso
(a)
preparar el compuesto de fórmula VIII por el proceso de acuerdo con la reivindicación 29 ó 30 y
(b)
convertir el compuesto de fórmula VIII en una sal del mismo.
\vskip1.000000\baselineskip
32. El proceso de acuerdo con la reivindicación 31, en el que la sal se selecciona entre el grupo que consiste en sales tartrato, oxalato, fumarato, maleato y clorhidrato del compuesto de fórmula VIII.
33. El proceso de acuerdo con la reivindicación 32, en el que la sal es una sal tartrato del compuesto de fórmula VIII.
ES03733842T 2002-03-29 2003-03-27 Alquilacion estereoselectiva de piperazinas quirales 2-metil-4-protegidas. Expired - Lifetime ES2335488T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US36870702P 2002-03-29 2002-03-29
US368707P 2002-03-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2335488T3 true ES2335488T3 (es) 2010-03-29

Family

ID=28791901

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03733842T Expired - Lifetime ES2335488T3 (es) 2002-03-29 2003-03-27 Alquilacion estereoselectiva de piperazinas quirales 2-metil-4-protegidas.

Country Status (14)

Country Link
US (3) US6872826B2 (es)
EP (3) EP1490346B1 (es)
JP (2) JP2005526826A (es)
CN (2) CN101092401A (es)
AR (1) AR039196A1 (es)
AT (1) ATE450520T1 (es)
AU (1) AU2003239128A1 (es)
CA (1) CA2480481A1 (es)
DE (1) DE60330323D1 (es)
ES (1) ES2335488T3 (es)
HK (1) HK1067126A1 (es)
MX (1) MXPA04009414A (es)
WO (1) WO2003084942A2 (es)
ZA (1) ZA200406469B (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN100360510C (zh) * 2002-09-05 2008-01-09 东丽泛应化学(股) 氧代羰基取代哌嗪衍生物的制造方法
JP2004143087A (ja) * 2002-10-24 2004-05-20 Central Glass Co Ltd 光学活性2−アルコキシ−1−(トリフルオロメチル置換フェニル)エタノール誘導体の製造方法
EP1868616A2 (en) * 2005-03-29 2007-12-26 The University of Maryland, Baltimore Inhibitors for extracellular signal-regulated kinase docking domains and uses therefor
JP2007099659A (ja) * 2005-10-03 2007-04-19 Toray Fine Chemicals Co Ltd ピペラジンカルボン酸エステルの製造法
SI2470182T1 (sl) 2009-08-24 2014-10-30 Neuralstem, Inc. Sinteza nevrostimulativnega piperazina
CN102241611B (zh) * 2011-05-18 2014-02-26 江阴市雪豹精细化工研究所 S(一)对甲基苯磺酰基丙酸乙酯的制备方法

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5889006A (en) * 1995-02-23 1999-03-30 Schering Corporation Muscarinic antagonists
WO1999004794A1 (en) * 1997-07-25 1999-02-04 Merck & Co., Inc. Cyclic amine modulators of chemokine receptor activity
RU2299206C9 (ru) * 1999-05-04 2007-11-20 Шеринг Корпорейшн Производные пиперазина, фармацевтические композиции, их содержащие, и применение в качестве антагонистов ccr5
US6391865B1 (en) 1999-05-04 2002-05-21 Schering Corporation Piperazine derivatives useful as CCR5 antagonists
MXPA01011905A (es) * 1999-05-21 2004-03-19 Biovitrum Ab Compuestos novedosos, su uso y preparacion.
SE0001899D0 (sv) * 2000-05-22 2000-05-22 Pharmacia & Upjohn Ab New compounds
JP4807675B2 (ja) * 2001-02-26 2011-11-02 東レ・ファインケミカル株式会社 高純度ピペラジン誘導体塩酸塩の製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
EP1490346B1 (en) 2009-12-02
EP1490346A2 (en) 2004-12-29
CN101092401A (zh) 2007-12-26
US20030208074A1 (en) 2003-11-06
ZA200406469B (en) 2005-09-20
DE60330323D1 (de) 2010-01-14
WO2003084942A3 (en) 2004-05-06
EP2141153A3 (en) 2010-05-26
JP2010111684A (ja) 2010-05-20
MXPA04009414A (es) 2005-01-25
AR039196A1 (es) 2005-02-09
CN1642930A (zh) 2005-07-20
US7745626B2 (en) 2010-06-29
EP2141143A3 (en) 2010-05-05
US20100249411A1 (en) 2010-09-30
ATE450520T1 (de) 2009-12-15
AU2003239128A1 (en) 2003-10-20
EP2141143A2 (en) 2010-01-06
CA2480481A1 (en) 2003-10-16
US6872826B2 (en) 2005-03-29
WO2003084942A2 (en) 2003-10-16
US20050171120A1 (en) 2005-08-04
HK1067126A1 (en) 2005-04-01
CN100343240C (zh) 2007-10-17
EP2141153A2 (en) 2010-01-06
JP2005526826A (ja) 2005-09-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2393692T3 (es) Método para la preparación de dabigatran y sus intermedios
ES2208812T3 (es) Derivados de azetidina y de pirrolidina.
ES2916805T3 (es) Síntesis de derivados de isoxazolina espirocíclicos
ES2847239T3 (es) Procedimientos para la preparación de 4-alcoxi-3-(acil o alquil)oxipicolinamidas
US20050080268A1 (en) Process of preparing O-carbamoyl compounds in the presence of active amine group
US20100249411A1 (en) Stereoselective Alkylation of Chiral 2-Methly-4 Protected Piperazines
US8624033B2 (en) Pleuromutilins and process for the preparation of pleuromutilins
ES2930284T3 (es) Método para preparar un compuesto de fenilalanina
RU2157363C2 (ru) Производные валинамида, способ их получения и способы получения промежуточных продуктов
ES2293587T3 (es) Procedimiento de sintesis e intermediarios de benzoxatiepinas.
AU2022245255A1 (en) New process for the synthesis of 5-{5-chloro-2-[(3s)-3- [(morpholin-4-yl)methyl]-3,4-dihydroisoquinoline-2(1h)-carbonyl]phenyl}-1,2-dimethyl-1h-pyrrole-3-carboxylic acid derivatives and its application for the production of pharmaceutical compounds
ES2363017T3 (es) Método para la producción de derivados de monoacetal de ciclopropano y sus compuestos intermedios.
ES2253388T3 (es) Procedimiento para preparar esteres del acido aril-iminometil-carbamico.
ES2355849T3 (es) Síntesis de acilaminoalquenileno amidas útiles como antagonistas de sustancia p.
JP2003342267A (ja) エポキシブタン酸エステル類の製造方法
JP2006045108A (ja) 3−(n−アシルアミノ)−3−(4−テトラヒドロピラニル)プロペン酸エステル及びその製法
JP2007197397A (ja) 多置換エチレンジアミン誘導体の製造方法