ES2334179T3 - Epitopes de celulas t de los alergenos principales de dermatofagoides (acaros del polvo domestico). - Google Patents

Epitopes de celulas t de los alergenos principales de dermatofagoides (acaros del polvo domestico). Download PDF

Info

Publication number
ES2334179T3
ES2334179T3 ES92922076T ES92922076T ES2334179T3 ES 2334179 T3 ES2334179 T3 ES 2334179T3 ES 92922076 T ES92922076 T ES 92922076T ES 92922076 T ES92922076 T ES 92922076T ES 2334179 T3 ES2334179 T3 ES 2334179T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
seq
baselineskip
peptide
der
peptides
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES92922076T
Other languages
English (en)
Inventor
Richard D. Garman
Julia L. Greenstein
Mei-Chang Kuo
Bruce L. Rogers
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Merck Patent GmbH
Original Assignee
Merck Patent GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Merck Patent GmbH filed Critical Merck Patent GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2334179T3 publication Critical patent/ES2334179T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/43504Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from invertebrates
    • C07K14/43513Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from invertebrates from arachnidae
    • C07K14/43531Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from invertebrates from arachnidae from mites
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide
    • C07K2319/01Fusion polypeptide containing a localisation/targetting motif
    • C07K2319/02Fusion polypeptide containing a localisation/targetting motif containing a signal sequence
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide
    • C07K2319/40Fusion polypeptide containing a tag for immunodetection, or an epitope for immunisation

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Housing For Livestock And Birds (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

EL PRESENTE INVENTO PROVEE PEPTIDOS AISLADOS DE LAS ALERGIAS DE PROTEINAS MAYORES DEL GEN DERMATOFAGOIDES. LOS PEPTIDOS DENTRO DEL CAMPO DEL INVENTO COMPRENDE AL MENOS UN EPITOPE DE CELULA T, O PREFERIBLEMENTE AL MENOS DOS EPITOPES DE CELULA T DE UNA ALERGIA DE PROTEINA SELECCIONADA DE LAS ALERGIAS DER P Y, DER P II, DER FI, O DER FII. EL INVENTO TAMBIEN PERTENECE A LOS PEPTIDOS MODIFICADOS QUE TIENEN PROPIEDADES TERAPEUTICAS SIMILARES O INCREMENTADAS COMO LAS CORRESPONDIENTES ALERGIAS QUE SUCEDEN NATURALMENTE O PARTES DE ELLAS, PERO QUE TIENEN EFECTOS SECUNDARIOS REDUCIDOS. EL INVENTO ADEMAS PROVEE LA CODIFICACION DE SECUENCIAS DE ACIDO NUCLEICO PARA LOS PEPTIDOS DEL INVENTO. TAMBIEN SON PROVISTOS LOS METODOS DE TRATAMIENTO O DE LA DIAGNOSIS DE LA SENSIBILIDAD A LOS ACAROS DEL POLVO DE LAS CASAS EN UN INDIVIDUO Y LAS COMPOSICIONES TERAPEUTICAS QUE COMPRENDEN UNO O MAS PEPTIDOS DEL INVENTO.

Description

Epítopes de células T de los alergenos principales de dermatofagoides (ácaros del polvo doméstico).
Solicitudes relacionadas
Esta solicitud es una continuación en parte de la patente U.S.S.N. 07/881.396, titulada "T Cell Epitopes of the Major Allergens From Dermatophagoides (House Dust Mite)" [Epítopes de células T de los alergenos principales de Dermatophagoides (ácaros del polvo doméstico)], presentada el 8 de mayo de 1992, que es una continuación en parte de la patente U.S.S.N. 07/777.859, titulada "T Cell Epitopes of the Major Allergens From Dermatophagoides (House Dust Mite)" [Epítopes de células T de los alergenos principales de Dermatophagoides (ácaros del polvo doméstico)], presentada el 16 de octubre de 1991, cuyas descripciones se incorporan en el presente documento por referencia.
Antecedentes de la invención
Publicaciones recientes han documentado la importancia de las respuestas a los alergenos de proteínas del grupo I (p. ej., Der p I y Der f I) y del grupo II (p. ej., Der p II y Der f II) en la alergia a los ácaros del polvo doméstico. Por ejemplo, se ha documentado que más del 60% de los pacientes poseen al menos un 50% de sus anticuerpos anti-ácaros dirigidos frente a estas proteínas (p. ej., Lind, P. y col., Allergy, 39:259-274 (1984); van der Zee, J.S. y col., Journal Allergy and Clinical Immunology, 81:884-896 (1988)). Es posible que los niños muestren un mayor grado de reactividad a los alergenos del grupo I y del grupo II (Thompson, P.J., y col., Immunology, 64:301-314 (1988)). La alergia a los ácaros del género Dermatophagoides (D.) se asocia con afecciones como el asma, la rinitis y la dermatitis ectópica. Predominan dos especies, D. pteronyssinus y D. farinae, y, como consecuencia, se han hecho considerables esfuerzos en un intento de identificar los alergenos producidos por estas dos especies.
Se ha realizado un esfuerzo coordinado para caracterizar mediante clonación génica los principales alergenos tanto de D. pteronyssinus como de D. farinae. En consecuencia, varias publicaciones han descrito las secuencias nucleotídicas de varios alergenos, como Der p I (Thomas, W.R., y col., International Archives of Allergy and Applied Immunology, 85:127-129 (1988); y Chua, K.Y., y col., Journal of Experimental Medicine, 167:175-182 (1988)), Der p II (Chua, K.Y., y col., International Archives of Allergy and Applied Immunology, 91:118-123 (1990)), Der f I (Dilworth, R.J., y col., Clinical and Experimental Allergy, 21:25-32 (1891)), Der f II (Yuuki, T., y col., Japan Journal Allergol., 39:557-461 (1990) y Trudinger, M., y col., Clinical and Experimental Allergy, 21:33-37 (1991)) y un alergeno de bajo peso molecular (Ovey, E.R., y col., Journal of Experimental Medicine, 170:1457-1462 (1989)).
Las secuencias nucleotídicas publicadas de los ADNc que codifican Der p I y Der f I demuestran que estas dos proteínas tienen una gran homología a nivel amino-acídico (81% de identidad) y que los productos proteicos maduros están constituidos por 222 y 223 restos, respectivamente (Chua, KY., y col., Journal of Experimental Medicine, 167:175-182 (1988) y Dilworth, RJ., y col., supra)). Los alergenos de las proteínas Der p II y Der f II están constituidos ambos por 129 restos y también tienen una alta homología (88% de identidad) en la secuencia de aminoácidos (Trudinger, M., y col. supra; Yuuki, T., y col. supra); Chua, K.Y., y col, International Archives of Allergy and Applied Immunology, 91:118-123 (1990)).
El aislamiento de los clones de ADNc que codifican Der p I y Der p II ha permitido estudios de unión de anticuerpos sobre los antígenos recombinantes (Green, W.K, y col., International Archives of Allergy and Applied Immunology, 92:30-38 (1990); Chua, K.Y., y col., International Archives of Allergy and Applied Immunology, 91:124-129 (1990)). Los fragmentos de ADN complementario de Der p I se han expresado en E. coli y los estudios de unión a IgE con sueros humanos IgE de alérgicos a ácaros mezclados han mostrado las regiones de unión y no unión a lo largo de la molécula (Thomas, W.R., y col., En: Epitopes of Atopic Allergens. Proceedings of Workshop from XIV Congress of the European Academy of Allergy and Clinical Immunology, Berlín, Sept. 1989. pág. 77-82). Se han descrito los epítopes de células T de Der p I (O'Hehir, R.E., y col., Annual Review Immunology, 9:67-95 (1991); Stewart, G.A., y col., En: Epitopes of Atopic Allergens. Proceedings of Workshop from XIV Congress of the European Academy of Allergy and Clinical Immunology, Berlín, Sept. 1989. pág. 41-47; Yessel, H. y col., En: T cell Activation in Health and Disease: Discrimination Between Immunity and Tolerance, Conferencia 22-26 Sept., 1990, Trinity College, Orford, Reino Unido y Hessel, H., y col., Journal of Immunology, 148 (3): 738-745 (Feb. 1, 1992).
Resumen de la invención
La presente invención proporciona péptidos aislados de los alergenos de proteínas del grupo I o II de Dermatophagoides. Los péptidos dentro del alcance de la invención contienen al menos un epítope de células T, preferiblemente al menos dos epítopes de células T de un alergeno proteico seleccionado entre los alergenos Der p I, Der p II, Der f I o Der f II. La invención además proporciona péptidos que comprenden al menos dos regiones, que contiene cada una de ellas al menos un epítope de células T de un alergeno proteico de ácaros. Las regiones proceden de los mismo o diferentes alergenos de proteínas del grupo I o II de Dermatophagoides.
La invención también proporciona péptidos modificados con propiedades terapéuticas similares o potenciadas con respecto a los correspondientes alergenos naturales o a parte de los mismos, pero con efectos secundarios reducidos, así como péptidos modificados con propiedades mejoradas, como mayor solubilidad y estabilidad. Los péptidos de la invención son capaces de modificar, en un individuo sensible a los ácaros del polvo doméstico al cual se administran, la respuesta alérgica del individuo al alergeno del ácaro del polvo doméstico o a un alergeno con reactividad inmunológica cruzada con el alergeno del ácaro del polvo doméstico. También se proporcionan los métodos de tratamiento o de diagnóstico de la sensibilidad a los ácaros del polvo doméstico en un individuo y las composiciones terapéuticas que contienen uno o más péptidos de la invención.
Breve descripción de las figuras
La figura 1 muestra la subclonación y expresión de los alergenos del grupo I y del grupo II de D. pteronyssinus y D. farinae.
La figura 2a muestra los adaptadores usados en la expresión de Der p I y Der f I, y la figura 2b muestra los cebadores para la amplificación de Der f II y Der p II y un cebador de mutagénesis de Der f II.
La figura 3 muestra diversos péptidos de las longitudes deseadas derivados de los alergenos de las proteínas Der p I
y Der p II.
La figura 4 muestra diversos péptidos de las longitudes deseadas derivados de los alergenos de las proteínas Der f I
y Der f II.
La figura 5 es una representación gráfica que ilustra las respuestas de líneas celulares T de 33 pacientes sensibilizadas in vitro a la proteína Der p I purificada nativa (N) o recombinante (R) y analiza la respuesta a diversos péptidos de Der p I solapantes mediante el porcentaje de respuestas con un índice de estimulación (I.E.) de células T de al menos 2 en los individuos estudiados, la media del índice de estimulación de células T de respuestas positivas para el péptido y la suma de rangos de las respuestas a péptidos.
La figura 6 es una representación gráfica que ilustra las respuestas de líneas celulares T de 16 pacientes sensibilizadas in vitro a la proteína Der f I y analiza la respuesta a diversos péptidos de Der f I solapantes mediante el porcentaje de respuestas con un I.E. de al menos 2 en los individuos estudiados, la media del índice de estimulación de células T de respuestas positivas para el péptido y la suma de rangos de las respuestas a péptidos.
La figura 7 es una representación gráfica que ilustra las respuestas de líneas celulares T de 14 pacientes sensibilizadas in vitro a la proteína Der p I y analiza la respuesta a diversos péptidos de Der p I solapantes y péptidos de Der f I sustancialmente coincidentes mediante el porcentaje de respuestas con un I.E. de al menos 2 en los individuos estudiados, la media del índice de estimulación de células T de respuestas positivas para el péptido y la suma de rangos de las respuestas a péptidos.
La figura 8 es una representación gráfica que ilustra las respuestas de líneas celulares T de 8 pacientes sensibilizadas in vitro a la proteína Der f I y analiza la respuesta a diversos péptidos de Der f I solapantes y péptidos de Der p I sustancialmente coincidentes mediante el porcentaje de respuestas con un I.E. de al menos 2 en los individuos estudiados, la media del índice de estimulación de células T de respuestas positivas para el péptido y la suma de rangos de las respuestas a péptidos.
La figura 9 es una representación gráfica que ilustra las respuestas de líneas celulares T de 29 pacientes sensibilizadas in vitro a la proteína Der p II y analiza la respuesta a diversos péptidos de Der p I solapantes mediante el porcentaje de respuestas con un I.E. de al menos 2 en los individuos estudiados, la media del índice de estimulación de células T de respuestas positivas para el péptido y la suma de rangos de las respuestas a péptidos.
La figura 10 es una representación gráfica que ilustra las respuestas de líneas celulares T de 10 pacientes sensibilizadas in vitro a la proteína Der f II y analiza la respuesta a diversos péptidos de Der f II solapantes mediante el porcentaje de respuestas con un I.E. de al menos 2 en los individuos estudiados, la media del índice de estimulación de células T de respuestas positivas para el péptido y la suma de rangos de las respuestas a péptidos.
La figura 11 es una representación gráfica que ilustra las respuestas de líneas celulares T de 10 pacientes sensibilizadas in vitro a la proteína Der f II y analiza la respuesta a diversos péptidos de Der f II solapantes y péptidos de Der p II
sustancialmente coincidentes mediante el porcentaje de respuestas con un I.E. de al menos 2 en los individuos estudiados, la media del índice de estimulación de células T de respuestas positivas para el péptido y la suma de rangos de las respuestas a péptidos.
La figura 12 es una representación gráfica que ilustra las respuestas de líneas celulares T de 26 pacientes sensibilizadas in vitro a la proteína Der p II y analiza la respuesta a diversos péptidos de Der f II solapantes mediante el porcentaje de respuestas con un I.E. de al menos 2 en los individuos estudiados, la media del índice de estimulación de células T de respuestas positivas para el péptido y la suma de rangos de las respuestas a péptidos.
La figura 13 es una representación gráfica que ilustra las respuestas de líneas celulares T de 33 pacientes sensibilizadas in vitro a la proteína Der p I y analiza la respuesta a péptidos seleccionados de las longitudes seleccionadas derivados del alergeno de la proteína Der p I mediante el porcentaje de respuestas con un I.E. de al menos 2 en los individuos estudiados, la media del índice de estimulación de células T de respuestas positivas para el péptido y la suma de rangos de las respuestas a péptidos.
La figura 14 es una representación gráfica que ilustra las respuestas de líneas celulares T de 9 pacientes sensibilizadas in vitro a la proteína Der f I y analiza la respuesta a péptidos seleccionados de las longitudes deseadas derivados del alergeno de la proteína Der f I mediante el porcentaje de respuestas con un I.E. de al menos 2 en los individuos estudiados, la media del índice de estimulación de células T de respuestas positivas para el péptido y la suma de rangos de las respuestas a péptidos.
La figura 15a es una representación gráfica que ilustra las respuestas de líneas celulares T de 30 pacientes similares sensibilizadas in vitro a la proteína Der p I y el análisis de la respuesta a péptidos seleccionados de las longitudes deseadas derivados de los alergenos de las proteínas Der p I y Der f I mediante el porcentaje de respuestas con un I.E. de al menos 2 en los individuos estudiados y la media del índice de estimulación de células T de respuestas positivas para el péptido.
La figura 15b es una representación gráfica derivada de los mismos datos mostrados en la figura 15a que muestra la respuesta de células T sensibilizadas a Der p I a los péptidos de Der p I preferidos analizados mediante el porcentaje de respuesta con un I.E. de al menos dos en los individuos estudiados (encima de cada barra), la media del índice de estimulación de células T (encima de cada barra entre paréntesis) y la suma de rangos de las respuestas a péptidos.
La figura 16a es una representación gráfica que ilustra las respuestas de líneas celulares T de 9 pacientes sensibilizadas in vitro a la proteína Der f I y analiza la respuesta a péptidos seleccionados de las longitudes deseadas derivados de los alergenos de las proteínas Der f I y Der p I mediante el porcentaje de respuestas con un I.E. de al menos 2 en los individuos estudiados y la media del índice de estimulación de células T de respuestas con un I.E. de al menos 2 para el péptido.
La figura 16b es una representación gráfica derivada de los mismos datos mostrados en la figura 16a que muestra la respuesta de líneas celulares T sensibilizadas a Der p I a péptidos preferidos de Der f I y Der p I mediante el porcentaje de respuestas con un I.E. de al menos 2 en los individuos estudiados y la media del índice de estimulación de células T de respuestas con un I.E. de al menos 2 para el péptido.
La Figura 17a es una representación gráfica que ilustra la respuesta de células T de 29 pacientes sensibilizadas in vitro a la proteína Der p II y analiza la respuesta a péptidos seleccionados de las longitudes deseadas derivados de la proteína Der p II, mediante el índice de estimulación de células T de una respuesta con un I.E. de al menos 2 para el péptido.
La figura 17b es una representación gráfica que ilustra la respuesta de 30 pacientes sensibilizadas in vitro a la proteína Der p II y analiza la respuesta a los péptidos seleccionados derivados de la proteína Der p II mediante el porcentaje de respuestas con un I.E. de al menos 2 en los individuos estudiados (encima de cada barra), la media del índice de estimulación de células T (encima de cada barra entre paréntesis) y la suma de los rangos de la respuesta a los péptidos (eje X).
La Figura 18a es una representación gráfica que ilustra la respuesta de células T de 10 pacientes sensibilizadas in vitro a la proteína Der f II y análisis de la respuesta a péptidos seleccionados de las longitudes deseadas derivados de las proteínas Der p II y Der f II, mediante el índice de estimulación de células T de una respuesta con un I.E. de al menos 2 para el péptido.
La figura 18b es una representación gráfica derivada de los mismos datos mostrados en la figura 18a que muestra la respuesta de líneas celulares T sensibilizadas a Der f II a los péptidos de Der p II preferidos analizados mediante el porcentaje de respuesta con un I.E. de al menos 2 en los individuos estudiados (encima de cada barra), la media del índice de estimulación de células T (encima de cada barra entre paréntesis) y la suma de rangos de las respuestas a péptidos (eje X).
La figura 18c es una representación gráfica que ilustra las respuestas de líneas celulares T de 4 pacientes sensibilizadas in vitro con el alergeno de ácaros del grupo I y el análisis de la respuesta a péptidos preferidos de Der p I y Der f I
mediante el porcentaje de respuestas con un I.E. de al menos 2 en los individuos estudiados y la media del índice de estimulación de células T de respuestas positivas para el péptido.
La figura 18d es una representación gráfica que ilustra las respuestas de líneas celulares T de 6 pacientes similares sensibilizadas in vitro con el alergeno de ácaros del grupo II y el análisis de la respuesta a péptidos de Der p II preferidos mediante el porcentaje de respuestas con un I.E. de al menos 2 en los individuos estudiados y la media del índice de estimulación de células T de respuestas positivas para el péptido.
Las figuras 19a y 19b son representaciones gráficas de los resultados de un ensayo de unión directa de IgE a las proteínas Der p I y Der p II recombinantes purificadas por afinidad y determinados péptidos solapantes de Der p I y Der p II.
Las figuras 20a y 20b son representaciones gráficas de los resultados de un ensayo de unión directa de IgE a las proteínas Der f I y Der f II recombinantes y purificadas por afinidad y determinados péptidos solapantes de Der f I y Der f II.
Las figuras 21a a 21h son representaciones gráficas de los resultados de un ensayo de unión directa de IgE a una mezcla de alergenos de ácaros purificados (AAP) bioquímicamente y a diversos péptidos derivados de Der p I, Der f I, Der p II y Der f II.
La figura 22 es un alineamiento compuesto de las secuencias de aminoácidos de cinco clones de Der p I (a)-(e) que ilustra el polimorfismo en la proteína Der p I. La numeración hace referencia a la secuencia del clon Der p I(a). El símbolo (-) se usa para indicar que el resto aminoacídico de un clon de Der p I es idéntico a la secuencia de aminoácidos correspondiente de Der p I(a) en esa posición. Las secuencias de aminoácidos de estos clones indican que puede existir una variación significativa en Der p I, con cinco restos de aminoácidos polimórficos que se encuentran en las cinco secuencias.
La figura 23 es un alineamiento compuesto de las secuencias de aminoácidos de tres clones de Der p II (c), (1) y (2) que ilustra el polimorfismo en la proteína Der p II. La numeración hace referencia a la secuencia del clon Der p I(c). El símbolo (.) se usa para indicar que el resto aminoacídico de un clon de Der p II es idéntico al resto aminoacídico correspondiente de Der p II(c) en esa posición.
La figura 24 es un alineamiento compuesto de las secuencias de aminoácidos de seis clones de Der f II (es decir, pFL1, pFL2, MT3, MT5, MT18 y MT16) que ilustra el polimorfismo en la proteína Der f II. La numeración hace referencia a las secuencias del clon Der f I pFL1. El símbolo (.) se usa para indicar que el resto aminoacídico de un clon de Der f II es idéntico al resto aminoacídico correspondiente de Der f II pFL1 en esa posición.
La figura 25 muestra las secuencias de nucleótidos y de aminoácidos de un péptido seleccionado que comprende diversas regiones derivadas de los alergenos de las proteínas Der p I, Der p II y Der f I.
La figura 26 muestra las secuencias de nucleótidos y de aminoácidos de un péptido seleccionado que comprende diversas regiones derivadas de los alergenos de las proteínas Der p I, Der p II y Der f I.
La figura 27 muestra las secuencias de nucleótidos y de aminoácidos de un péptido seleccionado que comprende diversas regiones derivadas de los alergenos de las proteínas Der p I, Der p II y Der f I.
La figura 28 muestra las secuencias de aminoácidos de péptidos modificados según la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención
La presente invención proporciona péptidos aislados derivados de alergenos de proteínas del grupo I o II de Dermatophagoides. Como se usa en este documento, un péptido o fragmento de una proteína se refiere a una secuencia de aminoácidos con menos restos de aminoácidos que la secuencia completa de aminoácidos de la proteína. Los péptidos de la invención incluyen péptidos derivados de Der p I (SEQ ID NO: 1 y 2), Der p II (SEQ ID NO: 3 y 4), Der fI (SEQ ID NO: 5 y 6) y Der f II (SEQ ID NO: 7 y 8) que contienen al menos un epítope de células T del alergeno.
También están dentro del alcance de la invención los péptidos que comprenden al menos dos regiones, conteniendo cada región al menos un epítope de células T de un alergeno de una proteína del grupo I o II de Dermatophagoides. Cada región de dichos péptidos deriva de los mismos o diferentes alergenos de ácaros. Los péptidos aislados o regiones de péptidos aislados, que contienen cada uno al menos dos epítopes de células T de un alergeno de una proteína de ácaros, son particularmente deseables para el incremento de la eficacia terapéutica. También están dentro del alcance de la invención los péptidos que están inmunológicamente relacionados (p. ej., mediante reactividad cruzada de células T o anticuerpos) con péptidos de la presente invención. Los péptidos inmunológicamente relacionados por reactividad cruzada de anticuerpos se unen a anticuerpos específicos para un péptido de un alergeno de una proteína del grupo I o II de Dermatophagoides. Los péptidos inmunológicamente relacionados por reactividad cruzada de células T son capaces de reaccionar con las mismas células T que un péptido de la invención.
Los péptidos aislados de la invención se pueden producir mediante técnicas de recombinación de ADN en una célula hospedadora transformada con un ácido nucleico que tiene una secuencia que codifica dicho péptido. Los péptidos aislados de la invención también se pueden producir mediante síntesis química. En determinadas situaciones limitadas, los péptidos aislados se pueden producir mediante escisión química del alergeno proteico. Cuando un péptido se produce mediante técnicas de recombinación, las células hospedadoras transformadas con un ácido nucleico que tiene una secuencia que codifica el péptido o el equivalente funcional de la secuencia de ácido nucleico se cultivan en un medio adecuado para que las células y los péptidos puedan purificarse a partir del medio de cultivo celular, de las células hospedadoras o de ambos usando métodos conocidos en la técnica para la purificación de péptidos y proteínas como cromatografía de intercambio iónico, cromatografía de filtración en gel, ultrafiltración, electroforesis o inmunopurificación con anticuerpos específicos para el péptido, el alergeno de una proteína del grupo I o II de Dermatophagoides del cual se deriva el péptido, o una parte del mismo. Los péptidos aislados de la invención carecen sustancialmente de material celular o medio de cultivo cuando se producen mediante técnicas de recombinación de ADN, o carecen sustancialmente de precursores químicos u otros compuestos químicos cuando se sintetizan químicamente.
La presente invención proporciona vectores de expresión y células hospedadoras transformadas para expresar las secuencias de ácido nucleico de la invención. Una secuencia de ácido nucleico que codifica un alergeno de ácaros, o al menos un fragmento del mismo, puede expresarse en células bacterianas, como E. coli, células de insecto (baculovirus), levaduras o células de mamíferos, como células de ovario de hámster chino (CHO). Los vectores de expresión, promotores, potenciadores y otros elementos de control de la expresión adecuados se pueden encontrar en Sambrook y col. Molecular Cloning: A Laboratory Manual, segunda edición, Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, Nueva York (1989). Los expertos en la materia conocen otros vectores de expresión, promotores, potenciadores y otros elementos de expresión adecuados. La expresión en células de mamífero, levadura o insecto conducen a la glucosilación parcial o completa del material recombinante y a la formación de cualquier enlace disulfuro inter o intracatenario. Los vectores adecuados para la expresión en levadura son, por ejemplo, YepSec1 (Baldari y col. (1987) Embo J. 6: 229-234); pMFa (Kurjan y Herskowitz (1982) Cell 30: 933-943); JRY88 (Schultz y col. (1987) Gene 54: 113-123) y pYES2 (Invitrogen Corporation, San Diego, CA). Estos vectores están disponibles gratuitamente. Los sistemas de expresión de baculovirus y mamíferos también están disponibles. Por ejemplo, el sistema de baculovirus se comercializa (PharMingen, San Diego, CA) para la expresión en células de insecto, mientras que el vector pMSG se comercializa (Pharmacia, Piscataway, NJ) para la expresión en células de mamífero.
Para la expresión en E. coli, los vectores de expresión adecuados son, entre otros, pTRC (Amann y col. (1988) Gene 69: 301-315); pGEX (Amrad Corp., Melbourne, Australia); pMAL (N.E. Biolabs, Beverly, MA); pRIT5 (Pharmacia, Piscataway, NJ); pET-11d (Novagen, Madison, WI) Jameel y col., (1990) J. Virol. 64:3963-3966 y pSEM (Knapp y col. (1990) BioTechniques 8: 280-281). El uso de pTRC y pET-11d, por ejemplo, dará lugar a la expresión de proteína no fusionada. El uso de pMAL, pRIT5, pSEM y pGEX dará lugar a la expresión de un alergeno fusionado con la proteína de unión a maltosa E (pMAL), proteína A (pRIT5), \beta-galactosidasa truncada (pSEM) o glutatión S-transferasa (pGEX). Cuando un alergeno de una proteína de ácaros, un fragmento o fragmentos del mismo se expresan como una proteína de fusión, es particularmente ventajoso introducir un sitio de escisión enzimática en la unión de fusión entre la proteína transportadora y el alergeno de la proteína de ácaro o el fragmento del mismo. Entonces, el alergeno de proteínas de ácaros o fragmento del mismo pueden, recuperarse a partir de la proteína de fusión por medio de la escisión enzimática en el sitio enzimático y la purificación bioquímica usando técnicas convencionales para la purificación de proteínas y péptidos. Entre los sitios de escisión enzimática adecuados se incluyen aquellos para el factor Xa de coagulación sanguínea o la trombina, para los cuales se comercializan las enzimas apropiadas y los protocolos de escisión, por ejemplo, en Sigma Chemical Company, St. Louis, MO y N.E. Biolabs, Beverly, MA. Los diferentes vectores también tienen diferentes regiones promotoras que permiten la expresión constitutiva o inducible mediante, por ejemplo, la inducción con IPTG (PRTC, Amann y col., (1988) supra; pET-11d, Novagen, Madison, WI) o inducción por temperatura (pRIT5, Pharmacia, Piscataway, NJ).
Para obtener los péptidos aislados de la presente invención, se divide un alergeno de ácaro en péptidos no solapantes de la longitud deseada o péptidos solapantes de las longitudes deseadas, como se describe en el Ejemplo III, que pueden producirse de forma recombinante, sintética o, en determinadas situaciones limitadas, por escisión química del alergeno. Los péptidos que contienen al menos un epítope de células T son capaces de provocar una respuesta de células T, como estimulación (es decir, proliferación o secreción de linfocinas) y/o son capaces de inducir la anergia de células T (es decir, tolerancia). Para determinar los péptidos que contienen al menos un epítope de células T, los péptidos aislados se analizan, por ejemplo, mediante técnicas de biología de células T, para determinar si los péptidos provocan una respuesta de células T o inducen la anergia de células T. Aquellos péptidos que se encuentre que provocan una respuesta de células T o inducen la anergia de células T se definen como con actividad estimuladora de células T.
Como se discute en los ejemplos, la actividad estimuladora de células T humanas puede analizarse mediante el cultivo de células T obtenidas de un individuo sensible a un alergeno de ácaros (es decir, un individuo que tiene una respuesta inmunológica mediada por IgE a un alergeno de ácaros) con un péptido derivado del alergeno y determinar si se produce la proliferación de células T en respuesta al péptido, según lo medido, por ejemplo, mediante captación celular de timidina tritiada. Los índices de estimulación para las respuestas de células T a péptidos se pueden calcular como las CPM máximas en respuesta a un péptido dividido por las CPM control. Se considera "positivo" un índice de estimulación (I.E.) de células T igual o superior a dos veces el nivel basal. Los resultados positivos se usan para calcular el índice de estimulación medio para cada péptido de cada grupo de péptidos testados. Los péptidos preferidos de esta invención contienen al menos un epítope de células T y tiene un índice de estimulación medio de células T superior o igual a 2. Un péptido que tiene un índice de estimulación de células T superior o igual a 2 se considera útil como agente terapéutico. Los péptidos preferidos tienen un índice de estimulación medio de células T de al menos 2,5 veces, más preferiblemente al menos 3,5 veces, aún más preferiblemente al menos 4 veces y lo más preferiblemente al menos 5 veces.
Asimismo, los péptidos preferidos tienen un índice de positividad (I.P.) de al menos aproximadamente 100, más preferiblemente al menos 150, aún más preferiblemente al menos aproximadamente 200 y lo más preferiblemente al menos aproximadamente 250. El índice de positividad de un péptido se determina multiplicando el índice de estimulación medio de células T por el porcentaje de individuos, en una población de individuos sensibles a ácaros del polvo doméstico (p. ej., preferiblemente al menos 9 individuos, más preferiblemente al menos 16 individuos o más, más preferiblemente al menos 29 individuos o más, o aún más preferiblemente al menos 30 individuos o más), que tienen células T que responden al péptido. De este modo, el índice de positividad representa tanto la potencia de una respuesta de células T a un péptido (I.E.) como la frecuencia de respuesta de células T a un péptido en una población de individuos sensibles a ácaros del polvo doméstico. Por ejemplo, como se muestra en la figura 5, el péptido DP I-1 tiene un I.E. medio de 4,7 y el 73% de respuestas positivas en el grupo de individuos estudiados, lo que da lugar a un índice de positividad de 343,1. Los péptidos de Der p I que tienen un índice de positividad de al menos aproximadamente 150 y un índice de estimulación medio de células T de al menos aproximadamente 4 son: DP I-1 (SEQ ID NO: 9); DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27); DP I-21.2 (SEQ ID NO: 28); DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33); DP I-23.2 (SEQ ID NO: 34); DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36) y DP I-26.1 (SEQ ID NO: 37).
Con el fin de determinar los epítopes de células T precisos, por ejemplo, mediante técnicas de mapeo fino, un péptido que tiene actividad estimuladora de células T y, por tanto, contiene al menos un epítope de células T, según lo determinado por técnicas de biología de células T, se modifica mediante la adición o deleción de restos de aminoácidos en el extremo amino o carboxilo terminal del péptido y se analiza para determinar un cambio en la reactividad de células T frente al péptido modificado. Si se encuentra que dos o más péptidos que comparten un área de solapamiento en la secuencia de la proteína nativa tienen actividad estimuladora de células T humanas, según lo determinado mediante técnicas de biología de células T, se pueden producir péptidos adicionales que comprendan la totalidad o una parte de dichos péptidos, pudiéndose testar estos péptidos adicionales mediante un procedimiento similar. Siguiendo esta técnica, los péptidos se seleccionan y producen de forma recombinante o sintética. Los péptidos se seleccionan en función de diversos factores, como la potencia de la respuesta de células T al péptido (p. ej., índice de estimulación), la frecuencia de la respuesta de células T al péptido en una población de individuos sensibles a ácaros del polvo doméstico y la posible reactividad cruzada del péptido con otros alergenos del género Dermatophagoides. Las propiedades físicas y químicas de estos péptidos seleccionados (p. ej., solubilidad y estabilidad) se examinan para determinar si los péptidos son idóneos para su uso en composiciones terapéuticas o si los péptidos requieren modificaciones como las descritas en este documento. Se determina la capacidad de los péptidos seleccionados o los péptidos modificados seleccionados para estimular las células T humanas (p. ej., inducción de proliferación o secreción de linfocinas).
Adicionalmente, los péptidos preferidos de la invención no se unen a la inmunoglobulina E (IgE) o lo hacen a un grado sustancialmente menor que el alergeno proteico del cual deriva el péptido. Las principales complicaciones de la inmunoterapia convencional son las respuestas mediadas por IgE, como la anafilaxia. La inmunoglobulina E es un mediador de las reacciones anafilácticas que son consecuencia de la unión y entrecruzamiento del antígeno a la IgE en mastocitos o basófilos y de la liberación de mediadores (p. ej., histamina, serotonina y factores quimiotácticos de eosinófilos). De este modo, se evitará la anafilaxia en un porcentaje sustancial de la población de individuos sensibles a los ácaros del polvo doméstico mediante el uso en inmunoterapia de un péptido o péptidos que no se unen a IgE en un porcentaje sustancial (p. ej., al menos aproximadamente al 75%) de una población de individuos sensibles a un alergeno de ácaros del polvo doméstico o, si el péptido se une a IgE, dicha unión no provoca la liberación de mediadores a partir de mastocitos o basófilos. El riesgo de anafilaxia se podría reducir mediante el uso en inmunoterapia de un péptido o péptidos que presentan una unión reducida a IgE. Además, los péptidos que tienen actividad estimuladora de IgE mínima son deseables por su eficacia terapéutica. Actividad estimuladora de IgE mínima se refiere a la producción de IgE que es inferior a la producción de IgE y/o producción de IL-4 estimulada por el alergeno de la proteína nativa (p. ej., Der p I).
Un péptido de la invención, cuando se administra a un individuo sensible a los ácaros del polvo doméstico, es capaz de modificar la respuesta alérgica del individuo al alergeno. En particular, los péptidos de la invención que contienen al menos un epítope de células T de un alergeno de ácaro o al menos dos regiones derivadas de un alergeno de ácaro, comprendiendo cada uno al menos un epítope de células T, cuando se administran a un individuo sensible a los ácaros del polvo doméstico son capaces de modificar la respuesta de células T del individuo al alergeno. Como se usa en este documento, la modificación de la respuesta alérgica de un individuo a un alergeno de ácaros del polvo doméstico puede definirse como la ausencia de sensibilidad o disminución de los síntomas tras la exposición a un alergeno de ácaro, según lo determinado por los procedimientos clínicos convencionales (véase, p. ej., Varney y col., British Medical Journal 302: 265-269 (1990)) como la disminución de síntomas asmáticos inducidos por el alergeno de una proteína de ácaro. Según se refiere en este documento, una disminución de los síntomas incluye cualquier reducción de la respuesta alérgica de un individuo al alergeno después de que el individuo haya completado una pauta de tratamiento con un péptido o proteína de la invención. Esta disminución puede ser subjetiva (es decir, el paciente no se siente tan incómodo en presencia del alergeno). La disminución de los síntomas puede determinarse también clínicamente, utilizando pruebas cutáneas convencionales como se conoce en la técnica.
Como resultado del trabajo descrito en el presente documento, se han obtenido péptidos derivados de alergenos de ácaros que contienen al menos un epítope de células T. Se cree que los epítopes de células T están implicados en el inicio y perpetuación de las respuestas inmunológicas a un alergeno(s) de ácaros que son responsables de los síntomas clínicos de la alergia a ácaros. Se piensa que estos epítopes de células T se desencadenan acontecimientos tempranos a nivel de la célula T cooperadora mediante la unión a una molécula de HLA apropiada sobre la superficie de una célula presentadora de antígeno (APC, por sus siglas en inglés) y estimulando la subpoblación de células T pertinentes. Estos acontecimientos conllevan la proliferación de células T, la secreción de linfocinas, las reacciones inflamatorias locales, el reclutamiento de células inmunes adicionales al sitio y la activación de la cascada de células B que conduce a la producción de anticuerpos. Un isotipo de estos anticuerpos, IgE, es fundamentalmente importante en el desarrollo de síntomas alérgicos y su producción se ve afectada al inicio de la cascada de acontecimientos, a nivel de células T cooperadoras, por la naturaleza de las linfocinas secretadas. Un epítope de células T es el elemento básico o la unidad más pequeña de reconocimiento por un receptor de célula T donde el epítope contiene restos de aminoácidos esenciales para el reconocimiento del receptor que pueden estar contiguos y/o no contiguos en la secuencia de aminoácidos de la proteína. Están dentro del alcance de esta invención las secuencias de aminoácidos que mimetizan las de epítopes de células T y que modifican la respuesta alérgica a alergenos de proteínas del género Dermatophagoides.
La exposición de pacientes alérgicos a ácaros a péptidos de la presente invención puede inducir tolerancia o anergia de las subpoblaciones de células T apropiadas, de modo que se hacen insensibles al alergeno(s) de ácaros y no participan en el desarrollo de una respuesta inmunológica tras dicha exposición. Además, la administración de un péptido de la presente invención puede modificar el perfil de secreción de linfocinas, en comparación con la exposición al alergeno de proteína de ácaros natural o a parte del mismo (p. ej., da lugar a una disminución de IL-4 y/o un aumento de IL-2). Asimismo, la exposición a un péptido de la invención puede influir sobre subpoblaciones de células T que normalmente participan en la respuesta a alergeno(s) de ácaros, de modo que estas células T se retiran del sitio(s) de exposición normal al alergeno (p. ej., mucosa nasal, piel y pulmón) hacia el sitio(s) de administración terapéutica del péptido. Esta redistribución de subpoblaciones de células T puede mejorar o reducir la capacidad del sistema inmunológico de un individuo para desarrollar una respuesta inmunológica en el sitio de exposición normal al alergeno(s) de ácaros, dando lugar a una disminución de los síntomas alérgicos.
Los péptidos aislados de la invención contienen al menos un epítope de células T de un alergeno de una proteína del grupo I o II de Dermatophagoides y, en consecuencia, el péptido contiene al menos aproximadamente siete restos de aminoácidos del alergeno proteico. Para los objetivos de eficacia terapéutica, las composiciones terapéuticas de la invención contienen preferiblemente al menos dos epítopes de células T de un alergeno de ácaro. En consecuencia, los péptidos aislados de la invención contienen preferiblemente al menos dos epítopes de células T y, consecuentemente, el péptido contiene al menos aproximadamente ocho restos de aminoácidos y, preferiblemente, quince restos de aminoácidos. Adicionalmente, las composiciones terapeúticas de la invención contienen preferiblemente un porcentaje suficiente de los epítopes de células T del alergeno de la proteína completa, de modo que una pauta terapéutica de administración de la composición a un individuo sensible a los ácaros del polvo doméstico tenga como resultado la inducción de tolerancia de las células T del individuo al alergeno proteico. Son particularmente deseables los péptidos de la invención obtenidos mediante síntesis que contienen hasta aproximadamente cuarenta y cinco restos de aminoácidos de longitud y más preferiblemente hasta aproximadamente treinta restos de aminoácidos de longitud, ya que incrementos de la longitud pueden tener como resultado la dificultad en la síntesis peptídica, así como la retención de una propiedad no deseada (p. ej., unión a inmunoglobulinas o actividad enzimática) debido al mantenimiento de la semejanza conformacional entre el péptido y el alergeno proteico del cual deriva. Se ha encontrado que todos los péptidos mostrados en las figuras 3 y 4 tenían actividad estimuladora de células T humanas.
Los péptidos preferidos contienen las áreas de reactividad principal de células T dentro de los alergenos de las proteínas Der p I, Der f I, Der p II y Der f II, es decir, Región 1, Región 2, Región 3, Región 4, Región 5, Región 6a, Región 6b,.Región 7, Región 8, Región 9 y Región 10. Cada área se define como sigue: La Región 1 contiene los restos de aminoácidos 1-28 de los alergenos de las proteínas Der p I y Der f I; la Región 2 contiene los restos de aminoácidos 36-68 de los alergenos de las proteínas Der p I y Der f I; la Región 3 contiene los restos de aminoácidos 74-109 de los alergenos de las proteínas Der p I y Der f I; la Región 4 contiene los restos de aminoácidos 118-139 de los alergenos de las proteínas Der p I y Der f I; la Región 5 contiene los restos de aminoácidos 141-166 de los alergenos de las proteínas Der p I y Der f I; la Región 6a contiene los restos de aminoácidos 161-185 de los alergenos de las proteínas Der p I y Der f I; la Región 6b contiene los restos de aminoácidos 173-201 de los alergenos de Der p I y Der f I; la Región 7 contiene los restos de aminoácidos 1-26 de los alergenos de las proteínas Der p II y Der f II; la Región 8 contiene los restos de aminoácidos 33-67 de los alergenos de las proteínas Der p II y Der f II; la Región 9 contiene los restos de aminoácidos 79-104 de los alergenos de las proteínas Der p II y Der f II y la Región 10 contiene los restos de aminoácidos 107-129 de los alergenos de las proteínas Der p II y Der f II.
Los péptidos preferidos derivados de la proteína Der p I comprenden los siguientes péptidos: DP I-1 (SEQ ID NO: 9); DP I-2 (SEQ ID NO: 10); DP I-3 (SEQ ID NO: 11); DP I-4 (SEQ ID NO: 12); DP I-11.1 (SEQ ID NO: 13); DP I-12.1 (SEQ ID NO: 14); DP I-5 (SEQ ID NO: 15); DP I-13 (SEQ ID NO: 17); DP I-14 (SEQ ID NO: 18); DP I-15 (SEQ ID NO: 19); DP I-6.1 (SEQ ID NO: 20); DP I-7.1 (SEQ ID NO: 21); DP I-8 (SEQ ID NO: 22); DP I-9 (SEQ ID NO: 23); DP I-16 (SEQ ID NO: 24); DP I-10 (SEQ ID NO: 25); DP I-17 (SEQ ID NO: 26); DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27); DP I-21.2 (SEQ ID NO: 28); DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29); DP I-22.2 (SEQ ID NO: 30); DP I-22.3 (SEQ ID NO: 31); DP I-22.4 (SEQ ID NO: 32); DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33); DP I-23.2 (SEQ ID NO: 34); DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35); DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36); DP I-26.1 (SEQ ID NO: 37); DP I-27.1 (SEQ ID NO: 38); DP I-28.1 (SEQ ID NO: 39) y DP I-28.2 (SEQ ID NO: 40). Más preferiblemente, los péptidos derivados de la proteína Der p I comprenden los siguientes péptidos: DP I-21.2, DP I-22.2, DP I-23.1, DP I-25.2, DP I-26.1, DP I-27.1 y DP I-28.1 y, lo más preferiblemente, los péptidos derivados de la proteína Der p I comprenden DP I-21.2, DP I-23.1 y DP I-26.1.
Los péptidos preferidos derivados de las proteínas Der f I, Der p II y Der f II son: DF I-1 (SEQ ID NO: 72); DF I-2.1 (SEQ ID NO: 73); DF I-3 (SEQ ID NO: 74); DF I-4 (SEQ ID NO: 75); DF I-11 (SEQ ID NO: 76); DF I-12 (SEQ ID NO: 77); DF I-5 (SEQ ID NO: 78); DF I-13 (SEQ ID NO: 79); DF I-14 (SEQ ID NO: 80); DF I-15 (SEQ ID NO: 81); DF I-6 (SEQ ID NO: 82); DF I-7 (SEQ ID NO: 83); DF I-8.1 (SEQ ID NO: 84); DF I-8 (SEQ ID NO: 85); DF I-9 (SEQ ID NO: 86); DF I-16 (SEQ ID NO: 87); DF I-10 (SEQ ID NO: 88); DF I-17 (SEQ ID NO: 89); DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90); DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91); DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92); DF I-22.2 (SEQ ID NO: 93); DF I-22.4 (SEQ ID NO: 94); DF I-23.1 (SEQ ID NO: 95); DF I-23.2 (SEQ ID NO: 96); DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97); DF I-25.2 (SEQ ID NO: 98); DF I-26.1 (SEQ ID NO: 99); DF I-27.1 (SEQ ID NO: 100); DF I-28.1 (SEQ ID NO: 101); DF I-28.2 (SEQ ID NO: 102); DP II-20 (SEQ ID NO: 50); DP II-20.1 (SEQ ID NO: 51); DP II-20.2 (SEQ ID NO: 52); DP II-20.3 (SEQ ID NO: 53); DP II-20.4 (SEQ ID NO: 54); DP II-20.5 (SEQ ID NO: 55); DP II 20.6 (SEQ ID NO: 56); DP II-1 (SEQ ID NO: 41); DP II-2 (SEQ ID NO: 42); DP II-3.1 (SEQ ID NO: 43); DP II-4 (SEQ ID NO: 44); DP II-5 (SEQ ID NO: 45); DP II-6 (SEQ ID NO: 46); DP II-7 (SEQ ID NO: 47); DP II-8 (SEQ ID NO: 48); DP II-9 (SEQ ID NO: 49); DP II-1.1 (SEQ ID NO: 57); DP II-1.2 (SEQ ID NO: 58); DP II-2.1 (SEQ ID NO: 59); DP II-2.2 (SEQ ID NO: 60); DP II-2.3 (SEQ ID NO: 61); DP II-21 (SEQ ID NO: 62); DP II-22 (SEQ ID NO: 63); DP II-26 (SEQ ID NO: 64); DP II-26.1 (SEQ ID NO: 65); DP II-23 (SEQ ID NO: 66); DP II-23.1 (SEQ ID NO: 67); DP II-24 (SEQ ID NO: 68); DP II-25 (SEQ ID NO: 69); DP II-25.1 (SEQ ID NO: 70); DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71); DF II-1 (SEQ ID NO: 103); DF II-2 (SEQ ID NO: 104); DF II-13.1 (SEQ ID NO: 105); DF II-3.1 (SEQ ID NO: 106); DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107); DF II-4.3 (SEQ ID NO: 108); DF II-15 (SEQ ID NO: 109); DF II-16 (SEQ ID NO: 110); DF II-17 (SEQ ID NO: 111); DF II-18 (SEQ ID NO: 112); DF II-19 (SEQ ID NO: 113); DF II-19.1 (SEQ ID NO: 114); DF II-21 (SEQ ID NO: 115) y DF II-22 (SEQ ID NO: 116) que comprenden al menos un epítope de células T. Más preferiblemente, los péptidos derivados de las proteínas Der p II y Der f I comprenden los péptidos siguientes: DF I-22.2, DP II-20.6, DP II-22, DP II-24 y DP II-25.2.
Otra realización de la presente invención proporciona péptidos que comprenden al menos dos regiones, comprendiendo cada región al menos un epítope de células T de un alergeno de una proteína del grupo I o II de Dermatophagoides y, en consecuencia, cada región comprende al menos aproximadamente siete restos de aminoácidos. Estos péptidos que comprenden al menos dos regiones pueden contener tantos restos de aminoácidos como se desee y, preferiblemente, contienen al menos aproximadamente 14, aún más preferiblemente aproximadamente 30 y lo más preferiblemente al menos aproximadamente 40 restos de aminoácidos de un alergeno de ácaros. Cada una de las regiones de dicho péptido comprende preferiblemente hasta 45 restos de aminoácidos de longitud, más preferiblemente hasta 40 restos de aminoácidos de longitud y lo más preferiblemente hasta 30 restos de aminoácidos de longitud, ya que incrementos de la longitud de una región puede tener como resultado la dificultad en la síntesis peptídica, así como la retención de una propiedad no deseada (p. ej., unión a inmunoglobulinas o actividad enzimática) debido al mantenimiento de la semejanza conformacional entre el péptido y el alergeno proteico del cual deriva. Si se desea, se pueden obtener las secuencias de aminoácidos de las regiones y unirlas mediante un enlazador para aumentar su sensibilidad al procesamiento por las células presentadoras de antígeno. Dicho enlazador puede ser cualquier secuencia de aminoácidos no epítope u otro agente de enlace o unión. Para obtener péptidos preferidos que comprendan al menos dos regiones, conteniendo cada una de ellas al menos un epítope de células T, las regiones se ordenan en una configuración diferente de la configuración natural de las regiones en el alergeno o en una combinación de alergenos de proteínas de ácaros diferentes. Por ejemplo, las regiones que contienen epítope(s) de células T se pueden ordenar en una configuración no contigua y pueden derivar preferiblemente del mismo alergeno proteico o de una combinación de alergenos proteicos. No contiguo se define como un ordenamiento de regiones que contienen epítope(s) de células T que es diferente al de la secuencia de aminoácidos presente en el alergeno proteico del cual derivan dichas regiones. Adicionalmente, las regiones no contiguas que contienen epítopes de células T se pueden ordenar de forma no secuencial (p. ej., en un orden diferente al orden de aminoácidos del alergeno de la proteína nativa del cual derivan las regiones que contienen epítope(s)
de células T, en la cual los aminoácidos se ordenan desde un extremo amino terminal a un extremo carboxilo terminal).
Se pueden producir y analizar regiones peptídicas individuales para determinar qué regiones se unen a la inmunoglobulina E específica de un alergeno de ácaros y cuáles de estas regiones causarían la liberación de mediadores (p. ej., histamina) a partir de mastocitos o basófilos. Aquellas regiones de péptidos que se encuentra se unen a la inmunoglobulina E y causan la liberación de mediadores a partir de mastocitos y basófilos en más de aproximadamente el 10-15% de los sueros de personas alérgicas analizados, preferiblemente no son incluidos en las regiones de péptidos ordenados para formar péptidos de la invención.
Los péptidos preferidos de la invención comprenden dos o más regiones derivadas de los mismo o diferentes alergenos de ácaros (p. ej., Der p I, Der p II, Der f I y Der f II). Por ejemplo, una región puede derivar de Der p I y otra región puede derivar de Der p II; una región puede derivar de Der p I y otra región puede derivar de Der f I; una región puede derivar de Der p II y otra región puede derivar de Der f I; una región puede derivar de Der p II y otra región puede derivar de Der f II; una región puede derivar de Der p I y otra región puede derivar de Der f II; y una región puede derivar de Der f I y otra región puede derivar de Der f II. Además, las regiones pueden derivar del mismo alergeno proteico, por ejemplo Der p I y Der p I, etc.
Las regiones de un péptido de la invención preferiblemente comprenden las áreas de reactividad principal de células T preferidas comentadas anteriormente dentro de cada alergeno de ácaros (es decir, las Regiones 1-6a-6b de Der p I y Der f I y las Regiones 7-10 de Der p II y Der f II). Por ejemplo, una región puede comprender la Región 1 (restos de aminoácidos 1-28 de Der p I o Der f I) y otra región puede comprender la Región 2 (restos de aminoácidos 36-68 de Der p I o Der f I). Los péptidos de la invención pueden comprender dos o más de estas regiones (es decir, las Regiones 1-10) y los péptidos resultantes preferidos no se unen a IgE ni causan la liberación de mediadores a partir de mastocitos y basófilos. Los péptidos preferidos derivados de Der p I y Der f I comprenden la Región 1, la Región 2, la Región 3 y, opcionalmente, la Región 4. Los péptidos preferidos derivados de Der p II y Der f II comprenden la Región 7, la Región 8 y la Región 10. Además, si se encuentra que una de estas regiones se une a IgE y causa la liberación de mediadores a partir de mastocitos y basófilos, entonces se prefiere que el péptido no comprenda dichas regiones, sino que comprenda diversas regiones derivadas de dichas regiones que no se unan a IgE ni causen la liberación de mediadores a partir de mastocitos o basófilos.
Las siguientes secuencias de aminoácidos son ejemplos de regiones preferidas: DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27); DP I-21.2 (SEQ ID NO: 28); DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29); DP I-22.2 (SEQ ID NO: 30); DP I-22.3 (SEQ ID NO: 31); DP I-22.4 (SEQ ID NO: 32); DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33); DP I-23.2 (SEQ ID NO: 34); DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35); DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36); DP I-26.1 (SEQ ID NO: 37); DP I-27.1 (SEQ ID NO: 38); DP I-28.1 (SEQ ID NO: 39); DP I-28.2 (SEQ ID NO: 40); DP I-1 (SEQ ID NO: 9); DF I-1 (SEQ ID NO: 72); DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90); DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91); DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92); DF I-22.2 (SEQ ID NO: 93); DF I-22.4 (SEQ ID NO: 94); DF I-23.1 (SEQ ID NO: 95); DF I-23.2 (SEQ ID NO: 96); DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97); DF I-25.2 (SEQ ID NO: 98); DF I-26.1 (SEQ ID NO: 99); DF I-27.1 (SEQ ID NO: 100); DF I-28.1 (SEQ ID NO: 101); DF I-28.2 (SEQ ID NO: 102); DP II-20 (SEQ ID NO: 50); DP II-20.1 (SEQ ID NO: 51); DP II-20.2 (SEQ ID NO: 52); DP II-20.3 (SEQ ID NO: 53); DP II-20.4 (SEQ ID NO: 54); DP II-20.5 (SEQ ID NO: 55); DP II 20.6 (SEQ ID NO: 56); DP II-1 (SEQ ID NO: 41); DP II-1.1 (SEQ ID NO: 57); DP II-1.2 (SEQ ID NO: 58); DP II-2.1 (SEQ ID NO: 59); DP II-2.2 (SEQ ID NO: 60); DP II-2.3 (SEQ ID NO: 61); DP II-21 (SEQ ID NO: 62); DP II-22 (SEQ ID NO: 63); DP II-26 (SEQ ID NO: 64); DP II-26.1 (SEQ ID NO: 65); DP II-23 (SEQ ID NO: 66); DP II-23.1 (SEQ ID NO: 67); DP II-24 (SEQ ID NO: 68); DP II-25 (SEQ ID NO: 69); DP II-25.1 (SEQ ID NO: 70); DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71); DF II-1 (SEQ ID NO: 103); DF II-2 (SEQ ID NO: 104); DF II-13.1 (SEQ ID NO: 105); DF II-3.1 (SEQ ID NO: 106); DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107); DF II-4.3 (SEQ ID NO: 108); DF II-15 (SEQ ID NO: 109); DF II-16 (SEQ ID NO: 110); DF II-17 (SEQ ID NO: 111); DF II-18 (SEQ ID NO: 112); DF II-19 (SEQ ID NO: 113); DF II-19.1 (SEQ ID NO: 114); DF II-21 (SEQ ID NO: 115) y DF II-22 (SEQ ID NO: 116), mostrándose las secuencias de aminoácidos de dichas regiones en las figuras 3 y 4, que comprenden al menos un epítope de células T.
Los péptidos preferidos comprenden diversas combinaciones de dos o más regiones, cada una de las cuales comprende las áreas de reactividad principal de células T preferidas comentadas anteriormente. Los péptidos preferidos comprenden una combinación de dos o más regiones (cada una de las cuales tiene una secuencia de aminoácidos como las mostradas en las figuras 3 y 4) que incluyen: DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35); DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36); DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-1 (SEQ ID NO: 9); DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36); DP I-21.2 (SEQ ID NO: 28), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-23.1 (SEQ ID NO: 39); DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33); DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36); DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29), DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36); DP I-21.2 (SEQ ID NO: 28), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36); DP I-21.2 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29), DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36) y DP I-26.1 (SEQ ID NO: 37); DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91) y DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92); DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90), DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92) y DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97); DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91), DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92) y DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97); DF I-1 (SEQ ID NO: 72) y DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92); DF I-1 (SEQ ID NO: 72), DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92) y DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97); DF I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DF I-25.1 (SEQ ID NO: 35); DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90), DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92) y DF I-23.1 (SEQ ID NO: 95); DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27) y DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92); DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33), DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35) y DF I-1 (SEQ ID NO: 72); DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35), DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33) y DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91); DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35), DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33) y DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90); DP II-22 (SEQ ID NO: 63) y DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71); DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71) y DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27) y DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29); DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP II-20.6 (SEQ ID NO: 56), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29), DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27) y DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33); DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP II-20.6 (SEQ ID NO: 56), DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36); DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36); DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33); DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP I-1 (SEQ ID NO: 9) y DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29); DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107) y DF II-2 (SEQ ID NO: 104); DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107) y DF II-19.1 (SEQ ID NO: 114); DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107), DF II-2 (SEQ ID NO: 104) y DF II-19.1 (SEQ ID NO: 114); DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107), DF II-2 (SEQ ID NO: 104) y DF II-9 (SEQ ID NO: 86); DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107); y DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90); DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107), DP II-22 (SEQ ID NO: 63) y DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71); y DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107), DF II-2 (SEQ ID NO: 104) y DP II-22 (SEQ ID NO: 63).
Los péptidos preferidos adicionales que comprenden una combinación de dos o más regiones, incluyen las siguientes combinaciones: DP I-21.2, DP I-23.1, DP I-26.1, DP II-20.6, DP II-22, DP II-25.2 y DF II-22.2; DP I-21.2. DF II-22.2; DP I-21.2, DF I-22.2, DP I-23.1, DP I-25.2, DP I-26.1, DP I-27.1, DP II-20.6, DP II-22, DP II-24 y DP II-25.2; DP I-23.1, DP I-21.2, DP I-22, DF I-22.2, DP II-20.6 y DP II-25.2; DP I-23.1, DF I-21.2, DP I-22.2, DP II-20.6 y DP II-25.2; DP I-23.1, DF I-22 y DP II-20.6; DP I-26.1, DF I-22.2 y DP II-25.2; DP I-21.2, DF I-22.2 y DP II-22; y DP I-21.2 y DP II-22.
Los péptidos más preferidos comprenden una combinación de dos o más regiones (cada una de las cuales tiene una secuencia de aminoácidos como las mostradas en las figuras 3 y 4) derivados de alergenos de ácaros Der p I, Der p II y Der f I, teniendo cada uno de dichos péptidos el siguiente ordenamiento secuencial específico de secuencias de aminoácidos como se muestra en las figuras 25-27: DP I-26.1, DP II-25.2, DF I-22, DP II-20.6 y DP I-21.2, respectivamente; DP II-25.2, DF I-22.2, DP I-23.1, DP II-22, DP I-21.2 y DP II-20.6, respectivamente; y DP II-25.2, DP I-21.2, DP I-23.1, DP I-26.1, DP II-22, DP II-20.6 y DF I-22.2, respectivamente. Las secuencias de ácidos nucleicos y aminoácidos de los péptidos anteriores se muestran en las figuras 25, 26 y 27, respectivamente.
Los péptidos del grupo I o II de Dermatophagoides dentro del alcance de la invención se pueden usar en métodos de tratamiento y prevención de reacciones alérgicas a alergenos de ácaros. De este modo, un aspecto de la presente invención proporciona las composiciones terapéuticas que comprenden un péptido de Der p I, Der p II, Der f I o Der f II que incluye al menos un epítope de células T o, preferiblemente, al menos dos epítopes de células T y un vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable. En otro aspecto, la composición terapéutica comprende un vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable y un péptido que comprende al menos dos regiones, cada una de las cuales contiene al menos un epítope de células T de un alergeno de ácaros y derivado de los mismos o diferentes alergenos de proteínas de ácaros.
Las composiciones terapéuticas preferidas comprenden al menos un péptido de al menos un alergeno de una proteína del grupo I o II de Dermatophagoides. La composición contiene al menos un epítope de células T de al menos un alergeno proteico, de modo que una pauta terapéutica de administración de la composición a un individuo sensible a un alergeno de ácaros del polvo doméstico induzca la tolerancia de las células T del individuo al alergeno proteico. Preferiblemente, la composición comprende al menos un epítope de células T de uno o más alergenos proteicos, de modo que al menos aproximadamente el 40% y más preferiblemente al menos aproximadamente el 60% de la reactividad de células T de cada proteína se incluya en la combinación. Dichas composiciones se pueden administrar a un individuo para tratar o prevenir la sensibilidad a los ácaros del polvo doméstico o a un alergeno con reactividad inmunológica cruzada con los ácaros del polvo doméstico.
La administración de las composiciones terapéuticas de la presente invención para desensibilizar a un individuo puede realizarse usando técnicas conocidas. Por ejemplo, se puede administrar un péptido derivado de un alergeno de ácaros que comprende al menos un epítope de células T en combinación con un diluyente, un vehículo y/o un adyuvante apropiados. Para inducir la anergia de células T en un individuo, la composición terapéutica se administra preferiblemente en forma no inmunogénica, por ejemplo, sin contener adyuvante. Los diluyentes farmacéuticamente aceptables son, por ejemplo, soluciones tampón salinas o acuosas. Los vehículos farmacéuticamente aceptables son, por ejemplo, polietilenglicol (Wie y col., International Archives of Allergy and Applied Immunology 64: 84-99 (1981)) y liposomas (Strejan y col., Journal of Neuroimmunology 7: 27 (1984)). Dichas composiciones se administrarán generalmente mediante inyección (subcutánea, intravenosa, etc.), administración oral (p. ej., en forma de cápsula), inhalación, aplicación transdérmica o administración rectal. Las composiciones terapéuticas de la invención se administran a individuos sensibles a los ácaros del polvo doméstico en dosis y durante periodos de tiempo eficaces para reducir la sensibilidad (es decir, reducir la respuesta alérgica) del individuo a un alergeno de ácaros del polvo doméstico. Se puede administrar simultánea o secuencialmente una cantidad terapéuticamente eficaz de una o más de las mismas o diferentes composiciones terapéuticas a un individuo sensible a los ácaros del polvo doméstico. Las cantidades eficaces de las composiciones terapéuticas variarán según factores como el grado de sensibilidad del individuo a los ácaros del polvo, la edad, el sexo y el peso del individuo, y la capacidad del péptido para estimular una respuesta de células T en el individuo.
Aún en otro aspecto de la presente invención, se proporciona una composición que contiene al menos dos péptidos (p. ej., una mezcla física de al menos dos péptidos), cada uno de los cuales contiene al menos un epítope de células T de un alergeno de una proteína del género Dermatophagoides. Los péptidos derivan de los mismos o diferentes alergenos de ácaros. Dichas composiciones pueden administrarse en forma de composición terapéutica con un vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable. Se puede administrar simultánea o secuencialmente una cantidad terapéuticamente eficaz de una o más de dichas composiciones a un individuo sensible a los ácaros del polvo doméstico.
Las composiciones preferidas y las combinaciones preferidas de péptidos que se pueden administrar simultánea o secuencialmente (que comprenden péptidos que tienen las secuencias de aminoácidos mostradas en las figuras 3 y 4) incluyen las siguientes combinaciones: DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35); DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36); DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-1 (SEQ ID NO: 9); DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36); DP I-21.2 (SEQ ID NO: 28), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-23.1 (SEQ ID NO: 39); DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33); DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36); DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29), DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36); DP I-21.2 (SEQ ID NO: 28), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36); DP I-21.2 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29), DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36) y DP I-26.1 (SEQ ID NO: 37); DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91) y DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92); DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90), DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92) y DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97); DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91), DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92) y DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97); DF I-1 (SEQ ID NO: 72) y DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92); DF I-1 (SEQ ID NO: 72), DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92) y DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97); DF I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DF I-25.1 (SEQ ID NO: 35); DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90), DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92) y DF I-23.1 (SEQ ID NO: 95); DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27) y DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92); DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33), DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35) y DF I-1 (SEQ ID NO: 72); DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35), DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33) y DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91); DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35), DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33) y DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90); DP II-22 (SEQ ID NO: 63) y DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71); DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71) y DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27) y DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29); DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP II-20.6 (SEQ ID NO: 56), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29), DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27) y DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33); DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP II-20.6 (SEQ ID NO: 56), DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36); DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36); DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33); DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP I-1 (SEQ ID NO: 9) y DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29); DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107) y DF II-2 (SEQ ID NO: 104); DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107) y DF II-19.1 (SEQ ID NO: 114); DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107), DF II-2 (SEQ ID NO: 104) y DF II-19.1 (SEQ ID NO: 114); DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107), DF II-2 (SEQ ID NO: 104) y DF II-9 (SEQ ID NO: 86); DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107); y DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90); DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107), DP II-22 (SEQ ID NO: 63) y DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71); y DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107), DF II-2 (SEQ ID NO: 104) y DP II-22 (SEQ ID NO: 63); y DP I-26.1, DP II-25.2, DF I-22, DP II-20.6 y DP I-21.2.
La presente invención también proporciona métodos de detección de sensibilidad en individuos a alergenos de ácaros del polvo doméstico que comprenden combinar muestras de sangre obtenidas del individuo con un péptido de la presente invención, en condiciones apropiadas para la unión de los componentes de la sangre con el péptido y determinar el grado al cual se produce dicha unión. El grado al cual se produce la unión se determina mediante la valoración de la función de células T, de la proliferación de células T o una combinación de las mismas.
La presente invención también proporciona ácidos nucleicos con secuencias que codifican los péptidos de la invención. Las secuencias de ácidos nucleicos utilizadas en cualquier realización de esta invención pueden ser ADNc como se describe en este documento o, alternativamente, pueden ser cualquier secuencia de oligodesoxi-nucleótidos con una secuencia representada en este documento, o sus equivalentes funcionales. Dichas secuencias de oligodesoxinucleótidos se pueden producir química o mecánicamente usando técnicas conocidas. Un equivalente funcional de una secuencia de oligonucleótidos es aquella que es 1) una secuencia capaz de hibridar con un oligonucleótido complementario con el cual hibrida la secuencia (o las porciones correspondientes de secuencia) de SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5 y SEQ ID NO: 7, o fragmentos de las mismas, o 2) la secuencia (o la porción correspondiente de secuencia) complementaria a SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5 y SEQ ID NO: 7 y/o 3) una secuencia que codifica un producto (p. ej., un polipéptido o péptido) que tiene las mismas características funcionales del producto codificado por la secuencia (o porción correspondiente de secuencia) de SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5 y SEQ ID NO: 7. El que un equivalente funcional deba cumplir uno o más criterios dependerá de su uso (p. ej., si se usa sólo como una sonda oligonucleotídica, necesita cumplir sólo el primero o el segundo criterio y si se va a usar para producir un péptido de la presente invención, necesita cumplir sólo el tercer criterio).
La invención se ilustra adicionalmente a través de los siguientes ejemplos no limitantes.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo I Purificación de alergenos nativos de ácaros
A continuación se recoge una descripción del trabajo realizado para purificar los alergenos del grupo I y del grupo II de los ácaros del polvo doméstico Dermatophagoides pteronyssinus y Dermatophagoides farinae en su forma nativa como antígenos primarios para el mapeo de epítopes de células T humanas.
Los cuatro alergenos proteicos, Der f I, Der p I, Der f II y Der p II, se purificaron por inmunoafinidad a partir de medios de cultivo agotados de ácaros obtenidos de Commonwealth Sera Laboratories Melbourne, Australia o del Dr. Larry G. Arlian de la Universidad Dayton del estado de Wright, Ohio. Se preparó un extracto al 10% (p/v) de medios de cultivo agotados desecados de ácaros en PBS (solución salina tamponada con fosfato) con agitación durante toda la noche a 4ºC. Se eliminó el material insoluble mediante centrifugación a 10.000 \times g durante 1 h a 4ºC. A continuación, se filtró el sobrenadante al vacío a través de papel Whatman Nº 1 y se volvió a centrifugar a 15.000 \times g durante 1 h a 4ºC. Se realizó una filtración final a través de un filtro de acetato de celulosa de 0,45 \mum.
Se usaron los anticuerpos monoclonales 4C1 y 6D6 (Universidad de Virginia, NC) para la purificación por inmunoafinidad de los alergenos de ácaros del grupo I o II, respectivamente (Chapman y col., J. Allergy Clin. Immunol. 80: 1479-1484 (1987); Heymann y col., J. Allergy Clin. Immunol. 83: 1055-1067 (1989)). El anticuerpo monoclonal 4C1 reacciona con un epítope compartido por ambas proteínas, Der f I y Der p I; de forma similar, el anticuerpo monoclonal 6D6 reacciona tanto con la proteína Der f II como con Der p II.
Para cada anticuerpo monoclonal, el líquido ascítico se precipitó con sulfato amónico al 50% y los anticuerpos se unieron a Sepharose 4B activada con CNBr (Pharmacia) en NaHCO_{3} 100 mM, NaCl 500 mM, pH 8,3, toda la noche a 4ºC.
Las columnas de anticuerpo monoclonal se equilibraron en PBS y los extractos filtrados se cargaron a 15 ml por hora. A continuación, la columna se lavó con 20 volúmenes de PBS, tras lo cual, se realizó un lavado más riguroso con 20 volúmenes de columna con PBS suplementado con NaCl 50 mM. Las proteínas se eluyeron en NaCl 500 mM, glicina 100 mM, pH 11 y se evaluó el contenido de proteína en las fracciones mediante absorbancia espectrofotométrica a 280 nm. Las fracciones del pico de absorbancia se mezclaron y dializaron extensamente frente a PBS, se concentraron con un dispositivo de diálisis de presión negativa (obtenido de Amicon, Beverly, MA) y se utilizaron en estudios de mapeo de epítopes de células T de los alergenos del grupo I y del grupo II. Las proteínas recuperadas se obtuvieron con purezas que oscilaban del 80% (grupo II) al 90% (grupo I).
Se aplicó una cromatografía HPLC en fase inversa para purificar adicionalmente el alergeno de proteínas del grupo II de ácaros purificado por inmunoafinidad según las condiciones descritas en Heymann y col., J. Allergy Clin. Immunol. 83: 1055-1067 (1989). En resumen, la proteína purificada por inmunoafinidad se aplicó a una columna C-8 de 5 \mum y 300 \ring{A} (Applied Biosystems Inc.) en TFA/H_{2}O al 0,1% (v/v). La velocidad de flujo de la columna era de 1 ml/min con un gradiente de 0-60% de acetonitrilo/TFA al 0,1% durante 60 minutos. Las proteínas del grupo II eluyeron aproximadamente con el 45% de acetonitrilo/TFA al 0,1%. Se analizó la pureza de las fracciones mediante electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de SDS seguido de escáner densitométrico. Aquellas fracciones con proteína del grupo II de pureza superior al 90% se utilizaron posteriormente para el mapeo de los alergenos de células T humanas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo II Expresión de alergenos recombinantes de ácaros
A continuación se describe el trabajo realizado para producir los alergenos del grupo I y II de los ácaros del polvo doméstico Dermatophagoides pteronyssinus y Dermatophagoides farinae como proteínas recombinantes en E. coli.
Los cuatro alergenos proteicos, Der f I, Der p I, Der f II y Der p II, se fusionaron por su extremo amino terminal maduro con la secuencia líder MGHHHHHHEF (donde los aminoácidos EF están codificados por el sitio de restricción para EcoRI GAATTC). Puesto que la extensión H_{6} de aminoácidos coordina los iones Ni^{++} en columnas de agarosa NTA (Diagen GmbH), esta actividad se aprovechó para la purificación de las proteínas recombinantes (Hochuli y col., Biotechnology 86: 1321-1325 (1988)). Finalmente, los cuatro alergenos se subclonaron en el vector de expresión pET-11d (Studier y col., Methods In Enzymology 185: 60-88 (1990)) bajo el control transcripcional del promotor gn 10 del fago T7.
Los ADNc que codifican los alergenos del grupo I de D. pteronyssinus y D. farinae se obtuvieron del Dr. Wayne Thomas en forma de plásmido como subclones de \lambdagt11 (Chua y col., J. Exp. Med. 167: 175-182 (1988); Dilworth y col., Clin. Exp. Allergy 21: 25-32 (1991)). El ADNc de Der p I ha sido subclonado a partir de un plásmido M13 RF como un fragmento EcoRI en pUC18 por el Dr. Roland Buelow en ImmuLogic (Palo Alto), mientras que el ADNc de Der f I se manipuló directamente a partir del plásmido M13mp19 RF DF I(1).
Inicialmente, los ADNc se subclonaron en el vector de expresión pTrc99A inserto His_{6} RRS, que es una versión modificada de pTrc99A (Amann y col., Gene 69: 301-315 (1988)). El vector original se modificó mediante la adición de un adaptador sintético (compuesto por dos oligonucleótidos complementarios) que codifica la secuencia líder MGHHHHHHEF entre sus sitios NcoI (MG) y EcoRI (EF) en el extremo 5' del polienlazador y una RRS (secuencia retrorreguladora) en su sitio HindIII en el extremo 3' del polienlazador. La secuencia líder se usó como ayuda para la purificación, como se describe anteriormente, mientras que la RRS se añadió para potenciar la estabilidad del mensajero recombinante y, por tanto, aumentar la producción de proteína recombinante (Skoglund y col., Gene 88: 1-5 (1990)). Por último, se subclonó un inserto, en este caso un ADNc de Amb a I-1 que codifica el alergeno principal de ambrosía (Rafnar y col., J. Biol. Chem. 226: 1229-1236 (1991)) en fase con el líder His_{6} como un fragmento de EcoRI a PstI.
Para expresar los alergenos del grupo I de ácaros, se escindió el ADNc de Amb a I.1 mediante digestión con EcoRI/HindIII y se volvió a colocar mediante adaptadores con salientes \phiEcoRI/HindIII (compuestos de un par de oligonucleótidos complementarios). Estos adaptadores (Fig. 2a) codifican los 5 primeros aminoácidos, hasta el sitio PstI, del extremo NH_{2}-terminal de Der p I madura y los 10 primeros aminoácidos, hasta el sitio HpaI, del extremo NH_{2}-terminal de Der f I madura. Tras el ligamiento entre el sitio EcoRI del vector y el sitio \phiEcoRI de los adaptadores, se destruyó el sitio EcoRI del vector, dejando el sitio EcoRI codificado interno al adaptador como el único sitio EcoRI en la construcción intermedia pTrc99A His_{6} 5' pl RRS y pTrc99A His_{6} 5' fl RRS. El ADNc de Der p I se insertó como fragmento PstI/EcoRI en pTrc99A His_{6} 5' pl RRS digerido con PstI/EcoRI, mientras que el ADNc de Der f I se insertó como un fragmento HpaI/EcoRI en pTrc99A His_{6} 5' fl RRS digerido con HpaI/EcoRI. La secuencia del extremo 5' de cada construcción, pTrc99A His_{6} 5' pl RRS y pTrc99A His_{6} fl RRS, se verificó mediante secuenciación de ADN por terminación de cadena dideoxi, usando un kit Sequenase^{TM} II (U.S. Biochemicals). Ambos casetes codificadores, H_{6} pl y H_{6} fl, se escindieron mediante digestión con NcoI/NheI (existía un sitio NheI en el extremo 3' del adaptador RRS) y se insertaron en pET11d digerido con NcoI/NheI. Estas dos construcciones, pET11d His_{6} pl RRS y pET11d His_{6} fl RRS, se transformaron en bacterias BL21 [DE3] competentes para la expresión de las proteínas recombinantes. BL21 [DE3] contiene un fago lisogénico \lambda recombinante, DE 3, con un gen de ARN polimerasa del fago T7 bajo el control transcripcional del promotor lac UV5. La expresión del gen de la ARN polimerasa de T7 se indujo mediante la adición de IPTG (isopropil-\beta-D-tiogalacopiranósido), que a su vez conduce a un alto nivel de expresión del gen recombinante subclonado 3' del promotor gn 10 del vector pET.
Los ADNc que codifican los alergenos del grupo II de D. pteronyssinus y D. farinae también se obtuvieron del Dr. Wayne Thomas en forma de plásmidos como subclones de \lambdagt11 (Chua y col., Int. Arch. Appl. Immun. 91: 118-123 (1990); Trudinger y col., Clin. Exp. Allergy 21: 33-37 (1991)). El ADNc de Der p II original fue subclonado a partir de un plásmido M13RF en los vectores pCA y pGEX por el Dr. Roland Buelow en ImmuLogic (Palo Alto). El grupo del Dr. Thomas suministró el ADNc de Der f II como un subclón en pGEX. Ambos plásmidos pGEX portadores de ADNc del grupo II se usaron como moldes para la amplificación por PCR con el mismo par de cebadores 5' sentido/3' antisentido (Fig. 2b). Los cebadores se diseñaron para fusionar un sitio EcoRI (GAATTC que codifica los aminoácidos EF) en fase con el extremo NH_{2}-terminal de las proteínas del grupo II maduras y colocar un sitio PstI 3' de la región codificadora del grupo II. Se utilizó un controlador térmico MJ Research con un programa de 30 X (94ºC 1 min/55ºC 1 min 30 s/72ºC 2 min) junto con reactivos de un kit Cetus Gene Amp de Perkin Elmer para la amplificación por PCR. Los productos de PCR se digirieron con EcoRI/PstI y se subclonaron en M13mp19RF digerido con EcoRI/PstI. Se realizó un análisis de la secuencia de ADN para verificar la secuencia de los productos de PCR. El M13RF correcto se digirió con EcoRI/PstI, se aislaron sus insertos de ADNc del grupo II y se subclonaron en pTrc99A His_{6} Amb a I.1 RRS digerido con EcoRI/PstI (lo que sirvió para intercambiar los ADNc del grupo II con el ADNc de ambrosía (Fig. 1)).
\newpage
El ADNc de Der f II poseía un polimorfismo de secuencia en posición 54 (es decir, un resto de treonina en lugar de isoleucina). Para modificar este polimorfismo, se realizó una mutagénesis dirigida a sitio del resto T_{54} en el ADNc de Der f II usando un kit Muta-Gene de Bio-Rad Laboratories, basado en el método de Kunbel, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 82: 488-492 (1985). El M13mp19RF original con el ADNc de T_{54} Der f II se transformó en bacterias CJ236, que toleran la incorporación de uracilo en lugar de timidina durante la replicación de ADN, y se preparó ADN de fago monocatenario como molde. Se hibridó un cebador mutagénico de 17 pares de bases (Fig. 2b) con el ADN molde del fago. Se usó la ADN polimerasa de T4 para copiar el ADN molde cebado con el oligonucleótido mutagénico y la ADN ligasa de T4 permitió sellar los huecos en la hebra de ADN. La reacción se transformó en las bacterias MV1190, que son del tipo salvaje para la edición de restos de uracilo de ADN y, por tanto, replican selectivamente la hebra mutagenizada (sin uracilos), y se preparó el ADN del fago monocatenario a partir de placas recombinantes (blancas). Varios recombinantes se sometieron al análisis de la secuencia de ADN y los ADNc de Der f II con la secuencia I_{54} corregida se subclonaron como fragmentos EcoRI/PstI en pTrc99A His_{6} Amb a I.1 RRS digerido con EcoRI/PstI.
Puesto que un trabajo previo había mostrado que el vector pET11d era, en la mayoría de los casos, capaz de expresar proteínas recombinantes a niveles más altos que el vector pTrc99A, los dos ADNc de proteínas del grupo II de ácaros se subclonaron como proteína de fusión H_{6} en el vector T7. Se digirieron pTrc ppA His_{6} f II RRS y pTrc99A His_{6} p II RRS con NcoI/NheI, se aislaron los insertos de ADNc y se sub-clonaron en pET11d His_{6} pl digerido con NcoI/NheI (Fig. 1). Los plásmidos recombinantes se transformaron en bacterias BL21 [DE3] para su expresión.
Las bacterias BL21 DE3 hospedadoras portadoras de las construcciones de expresión de alergenos de ácaros pET11d se sembraron en una placa de agar BHI (3,7% (p/v) de infusión cerebro corazón de Difco; 1,5% p/v de agar de Difco) suplementada con 200 \mug/ml de ampicilina y se incubaron toda la noche a 37ºC. Se inoculó una única colonia en 2 ml de medio BHI/200 \mug/ml de ampicilina (3,7% (p/v) de infusión cerebro corazón de Difco) y se agitó a 300 rpm a 37ºC hasta que se enturbió, pero no estaba saturado. A continuación se añadió el cultivo de 2 ml a 100 ml de medio BHI/200 \mug/ml de ampicilina, se agitó a 300 rpm a 37ºC hasta que se enturbió, pero no estaba saturado, en cuyo punto el cultivo se dividió en 18 \times 500 ml (9 litros) de medio BHI/200 \mug/ml de ampicilina y se agitó a 300 rpm a 37ºC. Cuando la DO_{595} del cultivo alcanzó el valor de 1, se indujo la expresión de las moléculas recombinantes mediante la adición de IPTG a 400 \muM y se dejó continuar el cultivo durante dos horas.
Las bacterias se recogieron mediante centrifugación a 10.000 \times g durante 15 min y se resuspendieron en 1/20 volúmenes de tampón de lisis (0,2 mg/ml de lisozima, NaPO_{4} 100 mM pH 8, NaCl 50 mM), se incubaron en hielo durante 30 minutos y se congelaron a -70ºC. Las bacterias congeladas se rompieron descongelando rápidamente a 37ºC y, posteriormente, se sonicaron 5 veces durante 20 segundos a intervalos de 30 segundos. Las muestras sonicadas se centrifugaron a 15.000 \times g para separar las proteínas bacterianas solubles y particuladas. Las proteínas solubles se retiraron y las proteínas sedimentadas se resuspendieron en guanidina HCl 6 M, 2-mercaptoetanol 100 mM, NaPO_{4} 100 mM y Tris 10 mM, pH 8. Esta suspensión se sometió a centrifugación a 15.000 \times g y se eliminó el sobrenadante, se ajustó a pH 8 con NaOH 10 N y se aplicó a una columna de agarosa NTA que se había equilibrado en guanidina HCl 6 M, NaPO_{4} 100 mM y Tris 10 mM, pH 8. La columna se lavó en guanidina HCl 6 M, NaPO4 100 mM y Tris 10 mM, pH 8 hasta que la DO280 del eluído alcanzó el valor basal. A continuación, se cambió el tampón de la columna por urea 8 mM, NaPO4 100 mM y Tris 10 mM, pH 8. Después del equilibrado, se realizó un lavado más riguroso en urea 8 M, NaOAc 100 mM y Tris 10 mM, pH 6,3 hasta que la DO_{280} del eluído alcanzó el valor basal. A continuación, se eluyó la proteína recombinante de ácaros (en forma de fusión H_{6}) en urea 8 M, NaOAc 100 mM y Tris 10 mM, pH 4,5 y se recogió en alícuotas, en las cuales se controló el perfil de DO_{280}. El pico de proteína se dializó 3 veces en 500 volúmenes de PBS para su análisis con células T humanas. El rendimiento osciló de 10 a 70 mg de proteína recombinante por litro con una pureza (según se determinó mediante escáner densitométrico) que oscilaba del 80% (Der f II) al 95%.
Para purificar aún más el alergeno de la proteína Der f II recombinante, se aplicó una cromatografía HPLC en fase inversa. Aproximadamente 100 mg de proteína His_{6}-Der f II se redujeron en DTT 20 mM a 36ºC durante 30 minutos y, a continuación, se aplicaron a un columna PRO RPC HR 10/10 de Pharmacia en 0,1% (v/v) de TFA/H_{2}O. El flujo de la columna fue de 1,5 ml/min, con un gradiente de 0-70% de acetonitrilo en 0,1% de TFA durante 40 minutos, seguido de un gradiente de 70-100% de acetonitrilo en 0,1% de TFA. La proteína His_{6}-Der f II eluyó entre el 54-96% de acetonitrilo. Se analizó la pureza de las fracciones detectadas en 214 y 280 nm mediante electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de SDS y escáner densitométrico. Aquellas fracciones con proteína His_{6}-Der f II de pureza superior al 95% se utilizaron posteriormente para el mapeo de los alergenos de células T humanas. El rendimiento de la cromatografía HPLC en fase inversa preparatoria fue de aproximadamente el 69%.
\vskip1.000000\baselineskip
Determinación de los polimorfismos de las secuencias nucleotídicas en los alergenos de Der p I, Der p II y Der f II
Se esperaba que existieran polimorfismos de secuencia en las secuencias de ácidos nucleicos que codifican Der p I, Der p II, Der f I y Der f II debido a la variación alélica natural entre ácaros individuales. Durante la secuenciación de los diferentes clones de Der p I, Der p II y Der f II, se han descubierto varios polimorfismos de nucleótidos y de las secuencias de aminoácidos resultantes. Los polimorfismos de las secuencias de aminoácidos se muestran en las figuras 22, 23 y 24.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo III Síntesis de péptidos solapantes
Los péptidos de Der p I, Der f I, Der p II y Der f II solapantes, como se muestran en las figuras 3 y 4, se sintetizaron usando la estrategia convencional Fmoc/tBoc de síntesis química y se purificaron mediante diálisis o HPLC en fase inversa. Los restos de aminoácidos de los péptidos sintetizados aparecen entre corchetes junta al nombre del péptido y la secuencia de aminoácidos (en código de una letra) está a continuación del nombre del péptido. Los nombres de los péptidos concuerdan a lo largo de las figuras. Las proteínas Der p I, Der f I, Der p II y Der f II se dividieron en péptidos solapantes, de tal forma que los péptidos solapantes de Der p I y Der f I, así como de Der p II y Der f II, llevan los números de los restos de aminoácidos correspondientes, por ejemplo, DP I-1 y DF I-1contienen ambos los restos de aminoácidos 1-20 de los alergenos de Der p I y Der f I, respectivamente. Esta correspondencia en la posición de los aminoácidos entre los péptidos de Der p y Der f se hizo intencionadamente para analizar mejor la reactividad cruzada de los epítopes de células T de Der p y Der f y, así, determinar los péptidos que, tras su administración a un individuo sensible a los ácaros del polvo, permitirían tratar la sensibilidad tanto a los alergenos de Der p como de Der f. En el diseño de los péptidos solapantes, se consideró la relación entre los alergenos del grupo I y del grupo II a nivel de reactividad cruzada de células T. Además, se consideró la función de los alergenos del grupo I como serina proteasas y se examinaron las secuencias de aminoácidos de otras serina proteasas conocidas, como por ejemplo, papaína y actinidina, para identificar regiones conservadas y variables similares dentro de los alergenos del grupo I. Se esperaba que las regiones conservadas dentro de los alergenos del grupo I contuvieran epítopes de células T "compartidos".
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo IV Respuestas primarias de las células T de pacientes alérgicos a ácaros a proteínas y péptidos de Der p I y Der p II
Se purificaron células mononucleares de sangre periférica (PBMC) mediante centrifugación en Ficoll-Hypaque de una muestra de sangre periférica del paciente R.B. alérgico a los ácaros y se analizó su proliferación en respuesta a diversos antígenos, es decir, Der p I purificado por afinidad, Der p II purificado por afinidad y diversos péptidos de Der p I y Der p II. Para el ensayo, se cultivaron 5 \times 10^{4} PBMC en micropocillos por triplicado durante 7 días a 37ºC en presencia de diferentes concentraciones de antígeno en 200 \mul de RPMI-1640 con suero AB humano al 5%. A continuación, se añadió en cada pocillo 1 \muCi de timidina tritiada durante 16 horas. Las cuentas incorporadas se recogieron en filtros de fibra de vidrio y se procesaron para su recuento en líquido de centelleo. En la tabla I se muestran los resultados de este ensayo. Se muestran las CPM +/- la desviación estándar. El índice de estimulación de cada respuesta (I.E.) es el cociente entre las CPM de ^{3}H-timidina incorporadas por las células en respuesta al antígeno y las CPM de ^{3}H-timidina incorporadas por las células sólo en medio. Los resultados indican que este paciente responde con un I.E. de al menos 2 a los péptidos DP I-1, DP I-3, DP I-8, DP I-10, DP I-5.2, DP II-4 y DP II-9. De este modo, estos péptidos contienen epítopes de células T de Der p I o Der p II reconocidos por las células T de este paciente alérgico en particular.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA I
1
2
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo V Estudios de epítopes de células T con Der p I
Se purificaron células mononucleares de sangre periférica (PBMC) mediante la centrifugación en Ficoll-Hypaque de 60 ml de sangre periférica heparinizada de individuos alérgicos a ácaros del polvo doméstico que mostraban síntomas clínicos de alergia a ácaros y con resultado positivo para la prueba cutánea con ácaros del polvo doméstico.
Se cultivaron 10^{7} PBMC del individuo 543 en 10 ml de RPMI-1640 con el 5% de una mezcla de suero AB humano y suplementado con glutamina, penicilina, estreptomicina y tampón HEPES en presencia de 20 \mug/ml de Der p I nativa purificada/ml a 37ºC durante 7 días. A continuación, las células viables se purificaron mediante centrifugación en Ficoll-Hypaque y se cultivaron durante 2 semanas más en RPMI-1640/5% de suero AB con 5 unidades de IL-2 recombinante humana/ml y 5 unidades de IL-4 recombinante humana/ml. Entonces, se testaron las células T en reposo en un ensayo de proliferación secundario para valorar las respuestas de células T a diversas proteínas y péptidos de ácaros del polvo doméstico. Para el ensayo se cultivaron 2 \times 10^{4} células T en reposo en 200 \mul de RPMI-1640/5% de suero AB durante 3 días a 37ºC en presencia de 2 \times 10^{4} células B autólogas transformadas con el virus de Epstein-Barr (20.000 Rads) como células presentadoras de antígeno, con diferentes concentraciones de Der p I nativa purificada o péptidos sintéticos de Der p I. A continuación, en cada pocillo se añadió 1 \muCi de timidina tritiada durante 16 horas. Las cuentas incorporadas se recogieron en filtros de fibra de vidrio y se procesaron para su recuento en líquido de centelleo. El medio solo, que servía como control negativo, no contenía alergeno ni péptido. Los resultados de este experimento indican que este paciente en particular responde con un I.E. de al menos 2 a varios péptidos derivados de la proteína Der p I, como DP I-1, DP I-2, DP I-4, DP I-11, DP I-5, DP I-13, DP I-15, DP I-6.1, DP I-8, DP I-9, DP I-16, DP I-10 y DP I-17 (datos no mostrados).
El procedimiento anterior se siguió con muchos otros individuos alérgicos a ácaros del polvo doméstico, excepto que a) en casos concretos, el periodo de tiempo de cultivo con IL-2 e IL-4 variaba; b) en casos concretos, las células T se sensibilizaron con proteína Der p I nativa (N) o recombinante (R) a 20 \mug/ml o 10 \mug/ml y c) en casos concretos, se usaron PBMC autólogos irradiados con rayos X (3.500 Rads) como células presentadoras de antígeno en el ensayo de proliferación secundario. Además, se encontró que tres péptidos (DP I-11 (SEQ ID NO: 117); DP I-12 (SEQ ID NO: 118) y DP II-3 (SEQ ID NO: 119)) contenían un número bajo de cambios conservativos respecto a la secuencia nativa en su secuencia de aminoácidos. Se sintetizaron tres péptidos adicionales (DP I-11.1 (SEQ ID NO: 13), DP I-12.1 (SEQ ID NO: 14) y DP II-3.1 (SEQ ID NO: 43)) sin cambios con respecto a la secuencia nativa. El análisis de algunas células T se realizó con los péptidos originales (es decir, DP I-11, DP I-12 y DP II-3). Tras el análisis de células T realizado con los péptidos adicionales (es decir, DP I-11.1, DP I-12.1 y DP II-3.1) no se detectaron diferencias significativas en el I.E. medio o en el porcentaje de respuestas positivas entre los péptidos originales y los péptidos adicionales. Por tanto, se agruparon los datos de ambos grupos de péptidos.
Los resultados individuales se consideraban positivos y se usaban si el individuo respondía a la proteína Der p I y al menos a un péptido derivado de Der p I con un I.E. de 2 o superior. En la figura 5 se muestra un resumen de los resultados de 33 experimentos positivos. Se analizó la reactividad a péptidos Der p I sintéticos de líneas de células T en reposo sensibilizadas con PBMC estimuladas con Der p I recombinante o nativa. La respuesta máxima para cada péptido en una valoración del antígeno se expresa como índice de estimulación (I.E.) de células T. El I.E. es el cociente entre las cuentas por minuto (CPM) incorporadas por las células en respuesta al péptido y las CPM incorporadas por las células en medio solo. Un valor del I.E. superior al nivel basal indica que el péptido contiene un epítope de células T. Sin embargo, únicamente los valores del I.E. individuales iguales o superiores a 2 (una respuesta dos veces o más superior al valor basal), denominados en este documento resultados "positivos", se utilizaron en el cálculo de la media de los índices de estimulación de células T para cada péptido en el paciente o grupo de pacientes estudiados. Entre paréntesis, encima de cada barra del histograma, se indican los índices de estimulación medios de células T después de descartar las respuestas positivas más altas y más bajas para cada péptido para minimizar el efecto de los valores atípicos extremos. El índice de estimulación de células T se calcula de la siguiente forma:
\frac{\text{(CPM de células T + APC + Antígeno)}}{\text{CPM de células T + APC + Control}}
La barra representa el rango acumulado de la respuesta al péptido en el grupo de pacientes. Para determinar el rango acumulado, se determinaron los cinco péptidos con el I.E. más alto en cada individuo y se les asignó un rango numérico en orden decreciente, representado el valor de 5 la respuesta más potente. A continuación, se sumaron los rangos de cada péptido en el grupo de pacientes para determinar el rango acumulado para el péptido. Encima de cada barra se indica el porcentaje de respuestas positivas con un I.E. de al menos 2 al péptido en el grupo de pacientes estudiados. Dado el porcentaje positivo y el índice de estimulación medio de células T, se puede calcular el índice de positividad (I.P.) de cada péptido. El I.P. de cada individuo se determinó multiplicando el I.E. medio por el porcentaje de individuos, en una población de individuos sensibles a los ácaros del polvo doméstico (p. ej., preferiblemente al menos 15 individuos, más preferiblemente al menos 30 individuos o más) que respondían con un I.E. de al menos 2 a ese péptido (p. ej., para DP I-1 en la Fig. 5, el I.P. sería de aproximadamente 343 (73% \times 4,7). Por tanto, el I.P. representa tanto la potencia de una respuesta de células T a un péptido (I.E.) y la frecuencia de una respuesta de células T a un péptido en una población de individuos sensibles a ácaros del polvo doméstico. La figura 5 demuestra que los péptidos DP I-1, DP I-2, DP I-3, DP I-4, DP I-5, DP I-6.1, DP I-7.1, DP I-8, DP I-9, DP I-16 y DP I-10 contienen regiones significativas de reactividad de células T en este grupo de pacientes.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo VI Estudios de epítopes de células T con Der f I
Se realizaron experimentos similares a los del Ejemplo V para determinar las áreas reactivas con células T de la proteína Der f I. Por ejemplo, se aislaron PBMC del paciente 783 alérgico a los ácaros del polvo doméstico como se describe en el Ejemplo V y se estimularon in vitro con Der f I recombinante purificada a 20 \mug/ml. Los resultados del ensayo de proliferación con péptidos de Der f I usando PBMC autólogos irradiados con rayos X (3.500 Rads) como células presentadoras de antígeno indican que las células T de este paciente responden a los péptidos DF I-8.1, DF I-9, DF I-6, DF I-10, DF I-2.1, DF I-3, DF I-11, DF I-5, DF I-1 y DF I-17 (datos no mostrados).
Se siguió el procedimiento anterior en una serie de pacientes excepto en casos concretos, las células T se sensibilizaron con Der f I purificado por afinidad a 20 \mug/ml o a 10 \mug/ml y se utilizaron células B autólogas transformadas con el virus de Epstein-Barr irradiadas con rayos X (25.000 Rads) como células presentadoras de antígeno. En la figura 6 se muestra un resumen de los resultados de 16 experimentos positivos. Los datos se analizaron como se describe en el Ejemplo V. Los datos indican que se encuentran áreas significativas de reactividad con células T en la proteína Der f I en los péptidos DF I-1, DF I-2, DF I-3, DF I-4, DF I-11, DF I-5, DF I-6, DF I-7, DF I-14, DF I-15, DF I-8.1 y DF I-9.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo VII Estudio que indica la reactividad cruzada de los epítopes de células T de Der p I y Der f I
Las proteínas Der p I y Der f I tienen una alta homología (81% de identidad). Por tanto, se realizaron experimentos similares a los del Ejemplo V para determinar la respuesta de células T de líneas celulares sensibilizadas a Der p I cuando se estimulaban con diversos péptidos de Der p I y péptidos de Der f II sustancialmente equivalentes. Las líneas de células T se sensibilizaron in vitro como se describe en el Ejemplo V y se analizó su respuesta a un grupo de péptidos de Der p I y Der f I sustancialmente equivalentes (p. ej., DP I-1 (restos de aminoácidos 1-20 de Der p I) o DF I-1 (restos de aminoácidos 1-20 de Der f I). Los datos se analizaron como se describe en el Ejemplo V, excepto porque los valores de I.E. más altos y más bajos de las respuestas positivas a cada péptido no se omitieron de los cálculos del I.E. medio. En la figura 7 se muestra un resumen de una serie de estos experimentos. Los resultados de 14 experimentos positivos indican que las células T sensibilizadas a Der p I responden a diversos péptidos Der f I, lo que indica reactividad cruzada con los alergenos dentro del grupo I. Las células T sensibilizadas a Der p I responde significativamente a los péptidos DF I-1, DF I-2, DF I-3, DF I-4, DF I-11, DF I-12, DF I-15, DF I-8, DF I-9, DF I-15 y DF I-6. En algunos pacientes, los péptidos de Der f I eran estimuladores más potentes de las células T sensibilizadas con Der p I que los péptidos de Der p I correspondientes. En la figura 8 se muestran los resultados de experimentos inversos en los que las células T de varios pacientes se sensibilizaron in vitro a la proteína Der f I y se analizó la respuesta a diversos péptidos Der p I y a un grupo de péptidos de Der f I sustancialmente equivalentes. Los resultados de los 8 experimentos positivos indican que las células T sensibilizadas a Der f I responden significativamente a los péptidos DP I-1, DP I-3, DP I-4, DP I-11/11.1, DP I-14, DP I-5, DP I-15 y DP I-8.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo VIII Estudios de epítopes de células T con Der p II
Se realizaron experimentos similares a los del Ejemplo V para determinar las áreas reactivas con células T de la proteína Der p II. Por ejemplo, se aislaron PBMC del paciente 348 alérgico a los ácaros del polvo doméstico como se describe en el Ejemplo V y se estimularon in vitro con 20 \mug/ml de Der p II nativa purificada. Los resultados de un ensayo de proliferación usando células B autólogas transformadas con el virus de Epstein-Barr irradiadas con rayos X (25.000 Rads) como células presentadoras de antígeno con diferentes péptidos de Der p II demostraron que este paciente en particular respondía bien a los péptidos DP II-1, DP II-7, DP II-8, DP II-2 y DP II-9 (datos no mostrados).
Se siguió el procedimiento anterior con una serie de pacientes excepto que, en casos concretos, las líneas de células T se sensibilizaron con Der p II recombinante a 20 \mug/ml o a 3 \mug/ml y se utilizaron PBMC autólogos irradiados con rayos X (3.500 Rads) como células presentadoras de antígeno. En la figura 9 se muestra un resumen de los resultados de 26 experimentos positivos. Los datos se analizaron como se describe en el Ejemplo V, excepto porque la suma de rangos de las respuestas a péptidos se analizó asignando un valor de 3, 2 o 1 a las tres respuestas con I.E. más alto. Se encontraron áreas significativas de reactividad con células T dentro de la proteína Der p II para este grupo de pacientes en los péptidos DP II-1, DP II-2, DP II-3, DP II-4, DP II-7, DP II-8 y DP II-9.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo IX Estudios de epítopes de células T con Der f II
Se realizaron experimentos similares a los del Ejemplo V para determinar las áreas reactivas con células T de la proteína Der f II. Por ejemplo, las PBMC del paciente 384 alérgico a los ácaros del polvo doméstico se estimularon in vitro con Der f II recombinante purificado y, posteriormente, la línea de células T se estimuló en presencia de células B autólogas transformadas con el virus de Epstein-Barr irradiadas con rayos X (25.000 Rads) como células presentadoras de antígeno con diversos péptidos de Der f II solapantes. Los resultados de este ensayo de proliferación indican que las células T de este paciente en particular responden bien a los péptidos DF II-1, DF II-2, DF II-3.1, DF II-4.5, DF II-15, DF II-16 y DF II-19.1 (datos no mostrados).
Se siguió el procedimiento anterior con 10 pacientes, excepto en casos concretos, las líneas de células T se sensibilizaron estimulando las PBMC del paciente con 20 \mug/ml o 3 \mug/ml de Der f II nativa purificada y el ensayo se realizó en presencia de PBMC autólogas irradiadas con rayos X (3.500 Rads) como células presentadoras de antígeno. En la figura 10 se muestra un resumen de los resultados de 10 experimentos positivos. Los datos se analizaron como se detalla en el Ejemplo IX, excepto porque no se omitieron de los cálculos los valores más altos y más bajos del I.E. de las respuestas positivas a cada péptido. Los datos indican que se encuentran áreas significativas de reactividad con células T dentro de la proteína Der f II en los péptidos DF II-1, DF II-2, DF II-13.1, DF II-4.5, DF II-15, DF II-17 y DF II-19.1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo X Estudio que indica la reactividad cruzada de los epítopes de células T de Der p II y Der f II
Se realizó un estudio similar al descrito en el Ejemplo VII para determinar la reactividad cruzada de las células T de las proteínas Der p II y Der f II. Las células T sensibilizadas con la proteína Der p II se estimularon con distintos péptidos de Der f II y un grupo de péptidos de Der p II sustancialmente equivalentes. En la figura 11 se muestra un resumen de los resultados de 10 experimentos positivos. Los resultados indican que las células T sensibilizadas a Der f II responden significativamente a los péptidos DP II-1, DP II-3/3.1, DP II-4 y DP II-7. En la figura 12 se muestran los resultados de experimentos inversos en los que las células T de una serie de pacientes se sensibilizaron in vitro a la proteína Der p II y se analizó la respuesta a diversos péptidos de Der f II. Los resultados de 26 experimentos positivos indican que las células T sensibilizadas a Der p II responden significativamente a los péptidos DF II-1, DF II-4.5, DF II-15, DF II-17, DF II-18 y DF II-19.1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo XI Síntesis de péptidos dominantes
En función de los análisis descritos en los Ejemplos V a X, se identificaron las áreas principales de reactividad con las células T en Der p I, Der p II, Der f I y Der f II. En cada estudio, todos los pacientes estudiados respondieron al alergeno de la proteína (p. ej., Der p I) y al menos a un péptido derivado de un área principal de reactividad con células T en la proteína. Se identificaron siete regiones (Región 1, Región 2, Región 3, Región 4, Región 5, Región 6a y Región 6b) de reactividad con células T en las proteínas Der p I y Der f I. Estas regiones se definen como sigue: Región 1, restos de aminoácidos 1-28 de las proteínas Der p I y Der f I; Región 2, restos de aminoácidos 36-68 de las proteínas Der p I y Der f I; Región 3, restos de aminoácidos 74-109 de las proteínas Der p I y Der f I; Región 4, restos de aminoácidos 118-139 de las proteínas Der p I y Der f I; Región 5, restos de aminoácidos 141-166 de las proteínas Der p I y Der f I; Región 6a, restos de aminoácidos 161-185 de las proteínas Der p I y Der f I y Región 6b, restos de aminoácidos 173-201 de las proteínas Der p I y Der f I.
De forma similar, se identificaron cuatro regiones de reactividad principal con células T (Región 7, Región 8, Región 9 y Región 10) en las proteínas Der p II y Der f II. Estas regiones se definen como sigue: Región 7, restos de aminoácidos 1-26 de las proteínas Der p II y Der f II; Región 8, restos de aminoácidos 33-67 de las proteínas Der p II y Der f II; Región 9, restos de aminoácidos 79-104 de las proteínas Der p II y Der f II y Región 10, restos de aminoácidos 107-129 de las proteínas Der p II y Der f II. Basado en parte en la reactividad con células T descrita en los Ejemplos V-X, se seleccionaron los péptidos derivados de Der p I, Der f I, Der p II y Der f II y se modificaron mediante la adición o deleción de restos de aminoácidos en el extremo 5' o 3' del péptido. En el diseño de estos péptidos seleccionados se consideraron varios factores, como la suma de rangos de los péptidos solapantes, el porcentaje de respuestas a los péptidos con un I.E. de al menos 2, la posible reactividad cruzada de los péptidos, la dificultad de fabricación de los péptidos, etc. Se realizaron estudios con células T similares a los descritos en los Ejemplos V-X usando estos péptidos seleccionados para definir con más precisión las áreas principales de reactividad con células T en las Regiones 1-6a y 6b de las proteínas Der p I y Der f I y en las Regiones 7-10 de las proteínas Der p II y Der f II.
Los resultados de los estudios con células T usando péptidos seleccionados de las proteínas Der p I, Der f I, Der p II
y Der f II se muestran en las figuras 13-18a-d. Se siguió el procedimiento descrito en el Ejemplo V con las líneas celulares T de una serie de pacientes sensibilizadas in vitro a la proteína Der p I y después se analizó la respuesta a péptidos seleccionados derivados de la secuencia de Der p I. Los resultados de 33 experimentos positivos mostrados en la figura 13 indican que las células T sensibilizadas a Der p I responden significativamente a péptidos encontrados en los péptidos DP I-21.1, DP I-21.2, DP I-22.2, DP I-25.2, DP I-22.1, DP I-23.1, DP I-23.2, DP I-26.1 y
DP I-28.1.
De forma similar, se siguió el procedimiento descrito en el Ejemplo VI con líneas de células T de 9 pacientes sensibilizadas in vitro a la proteína Der f I y, posteriormente, se analizó la respuesta a los péptidos seleccionados derivados de la proteína. Los datos se analizaron como se describe en el Ejemplo VI. Los resultados de los 9 pacientes mostrados en la figura 14 muestran la reactividad de células T a los péptidos de Der fI.
En otro experimento, las líneas de células T de una serie de pacientes se sensibilizaron in vitro a la proteína Der p I
y se analizó la respuesta a péptidos seleccionados derivados de la proteína Der p I y a un grupo de péptidos sustancialmente equivalentes derivados de la proteína Der f I. Se analizaron los datos de 30 experimentos positivos como se describe en el Ejemplo V. Como se muestra en la figura 15a, las células T sensibilizadas a Der p I responden significativamente a los péptidos DF I-21.1, DF I-21.2, DF I-23.1, DF I-22.2, DF I-22.3, DF I-22.4, DF I-23.2, DF I-25.1, DF I-26.1 y DF I-27.1. La figura 15b recoge un subgrupo de los datos mostrados en la figura 15a y muestran la respuesta de las células T sensibilizadas a Der p I a los péptidos, analizada mediante la suma de rangos, La figura 15b muestra que DP I-23.1 tiene la suma de rangos más alta de este grupo de péptidos en este estudio. La figura 16a muestra los resultados del experimento inverso en el que las células T de 9 pacientes se sensibilizaron in vitro a la proteína Der f I y se estimularon con péptidos Der f I seleccionados y un grupo de péptidos de Der p I sustancialmente similares. Los resultados indican que las células T sensibilizadas a Der f I de 9 pacientes responden a los péptidos seleccionados de Der p I. La figura 16a muestra que DF I-22.1 y DF I-25.1 tienen los índices de estimulación más altos de este grupo de péptidos. La figura 16b recoge un subgrupo de los mismos datos mostrado en la figura 16a y muestra la respuesta a péptidos de Der f I y Der p I preferidos. La figura 16b muestra que DF I-22.2 tiene el índice de estimulación más alto de este grupo de péptidos preferidos en este experimento.
En otro experimento siguiendo el procedimiento descrito en el Ejemplo VIII se analizó la respuesta de 29 pacientes sensibilizados in vitro a la proteína Der p II y estimulados con péptidos seleccionados derivados de la secuencia de Der p II. La figura 17a muestra que las células sensibilizadas a Der p II de un paciente responden a péptidos de Der p II seleccionados. La figura 17b muestra los resultados de un experimento similar al que se muestra en la figura 17a con un grupo de 30 pacientes y con el valor alto y bajo omitidos del cálculo de la media. La figura 17b muestra que DP II-20.6 tiene la suma de rangos más alta de este grupo de péptidos preferidos en este estudio. La figura 18a muestra el experimento inverso en el que las células T de un paciente se sensibilizaron in vitro a la proteína Der f II y estimuladas con péptidos seleccionados derivados de la secuencia de Der p II. La figura 18a muestra que las células de 10 pacientes sensibilizadas a Der f II responden a los péptidos seleccionados de Der p II. Como se muestra en la figura 18a, DP II-25 tiene el índice de estimulación más alto. La figura 18b recoge un subgrupo de los mismos datos mostrados en la figura 18a y muestra la respuesta de líneas de células T sensibilizadas a Der f II nativa a péptidos de Der p II preferidos analizada mediante la suma de rangos. Como se muestra en la figura 18b, DP II-25.2 tiene la suma de rangos más alta de los péptidos preferidos en este estudio.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo XII Estudio que indica la reactividad cruzada de los epítopes seleccionados de los grupos I y II
Se realizó un estudio similar al descrito en el Ejemplo VII con las células T de 4 pacientes similares sensibilizados in vitro con proteínas del grupo I de Der f y Der p y después se analizó la respuesta a péptidos seleccionados preferidos de Der p I y Der f I. Los resultados que se muestran en la figura 18c demuestran que la reactividad de células T a varios de los péptidos de Der p I preferidos seleccionados era esencialmente equivalente a sus homólogos Der f I y viceversa.
La figura 18d muestra los resultados de un estudio similar con las células T de 6 pacientes similares sensibilizadas in vitro con proteínas del grupo II de Der p y Der f y analizada, a continuación, la respuesta a péptidos de Der p II y Der f II preferidos seleccionados. Similar a los resultados de la figura 18c, la reactividad de las células T a varios de los péptidos de Der p II preferidos seleccionados es esencialmente equivalente a sus homólogos de Der f II y viceversa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo XIII Ensayos de unión directa de IgE a proteínas y péptidos de alergenos de ácaros
Se cubrieron placas de ensayo de Corning (Nº ref. 25882-96) con 5 \mug/ml de cada uno de los antígenos de recubrimiento enumerados en las figuras 19, 20 y 21 a 50 \mul/100 ml/pocillo y se incubaron toda la noche a 4ºC. Los antígenos de recubrimiento se eliminaron y los pocillos se bloquearon con gelatina al 0,5% en PBS, 300 \mul/pocillo durante 2 horas a temperatura ambiente. La mezcla de plasmas humanos (una mezcla de muestras de plasma de 20 pacientes que presentaban pruebas cutáneas positivas para el extracto comercial de ácaros) se diluyó en serie con PBS-Tween 20 (PBS con 0,05% de detergente no iónico Tween-20, Sigma, St. Louis, MO), se añadieron 100 \mul/pocillo y se incubó toda la noche a 4ºC (las diluciones del plasma se analizaron por duplicado). El anticuerpo secundario (inmunoglobulina de cabra anti-IgE humana biotinilada, 1: 1.000, Kirkegaard & Perry Laboratories. Inc, Gaithersburg, MD), se añadió a 100 \mul/pocillo durante una hora a temperatura ambiente. Esta solución se eliminó y se añadió estreptavidina-HRPO, 1:1000 (Southern Biotechnology Associates, Inc., Birmingham, AL) a 100 \mul/pocillo durante una hora a temperatura ambiente (todos los pocillos se lavaron tres veces con PBS-Tween entre cada paso de incubación). El sistema TMB Membrane Peroxidase Substrate (Kirkegaard & Perry Laboratories) se preparó en el momento y se añadió a 100 ml/pocillo. Se permitió que se desarrollara el color durante 2-5 minutos. La reacción se detuvo con la adición de 100 ml/pocillo de ácido fosfórico 1 M. Las placas se leyeron en un autolector de placas de microtitulación IL310 (Biotech Instruments, Winooski, VT) con un filtro de 450 nm. Los niveles de absorbancia de los pocillos duplicados se promediaron. Los resultados representados (logaritmo de la dilución frente a la absorbancia) de los ensayos de ELISA se muestran en las figuras 19a-b, 20a-b y 21a-h. El orden de antígenos de recubrimiento enumerados verticalmente en estas leyendas de figura corresponde de izquierda a derecha a los antígenos de recubrimiento enumerados para cada histograma.
Los resultados del ensayo de ELISA mostrados en la figura 19b demuestran una buena unión tanto de Der p II purificada bioquímicamente, como de Der p II recombinante (rDer p II) con la IgE humana y ausencia de unión detectable a los péptidos de Der p II. La unión de IgE al grupo de péptidos y proteínas Der p II (Figs. 20a y 20b) muestra el mismo patrón de reactividad que el grupo Der f. Esto es, no se detecta unión a péptidos de Der f I o Der f II ni a Der f I recombinante, con unión únicamente a Der f I purificada bioquímicamente y a Der f II recombinante y purificada bioquímicamente. En ambos casos, parecía existir mayor unión a Der p II o Der f II recombinante que las formas purificadas bioquímicamente. Todas las conclusiones derivadas de los datos del ensayo de ELISA anterior se corroboraron mediante otro método de ensayo, la transferencia en puntos en papel de nitrocelulosa, usando el mismo grupo de anticuerpos y antígenos.
La preparación del antígeno que se usó como control positivo era una mezcla de los cuatro principales alergenos de ácaros purificados bioquímicamente (denominado PMA, por Purified Mite Allergen): Der f I, Der f II, Der p I y Der p II. La solución madre se generó a una concentración de 100 \mug de cada proteína por mililitro o 400 \mug de proteína total/ml. Esta preparación se usó en cada placa de ELISA recubierta. Los resultados de estos ensayos de ELISA se muestran en las figuras 21a-h. Existe una clara unión a la proteína purificada o recombinante o a la preparación de antígeno PMA en cada placa, lo que indica una buena reactividad con IgE. Sin embargo, la preparación de antígeno PMA muestra un alto grado de reactividad inespecífica en la dilución basal en la que no se añadió solución de anticuerpo primario. Esta reactividad inespecífica se produce entre el antígeno PMA y el anticuerpo secundario biotinilado y no compromete el resultado de reactividad de IgE específica con el antígeno. Usando un valor cuantitativo dos veces por encima del valor basal a la concentración de plasma más alta como lectura positiva, no existe reactividad IgE detectable para ninguno de los 56 péptidos analizados por este método de ensayo.
Aunque la invención se ha descrito con referencias a sus realizaciones preferidas, otras realizaciones pueden conseguir resultados similares. Variaciones y modificaciones de la presente invención serán obvias para los expertos en la materia y se pretende cubrir en las reivindicaciones adjuntas todas estas modificaciones y equivalentes que siguen el verdadero espíritu y alcance de la invención.
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE: Kuo, Mei-chang
\hskip4cmGarman, Richard
\hskip4cmGreenstein, Julia
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TÍTULO DE LA INVENCIÓN: EPÍTOPES DE CÉLULAS T DE LOS ALERGENOS PRINCIPALES DE {}\hskip4.5cm DERMATOPHAGOIDES (ÁCAROS DEL POLVO DOMÉSTICO)
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 119
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
DESTINATARIO: LAHIVE & COCKFIELD
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: 60 STATE STREET SUITE 510
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: BOSTON
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
ESTADO: MA
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: USA
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
CÓDIGO POSTAL: 02109
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
FORMA LEGIBLE EN ORDENADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: Disquete
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: IBM compatible con PC
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
SOFTWARE: TEXTO ASCII
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
DATOS DE LA SOLICITUD ACTUAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE SOLICITUD: US 07/881,396
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE PRESENTACIÓN: 08-MAY-1992
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CLASIFICACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(viii)
INFORMACIÓN DEL MANDATARIO/AGENTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: Mandragouras, Amy E.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
NÚMERO DE REGISTRO: P36,207
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
NÚMERO DE REFERENCIA/EXPEDIENTE: IMI-012/IPC=017C
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
INFORMACIÓN DE TELECOMUNICACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TELÉFONO: (617) 227-7400
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TELEFAX: (617) 227-5941
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:1:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 834 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1..738
\newpage
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:1:
\vskip1.000000\baselineskip
3
4
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:2:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 245 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:2:
5
500
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:3:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 588 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 69..509
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:3:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
6
7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:4:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 146 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:4:
8
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:5:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 1072 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 36..1001
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:5:
9
10
11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:6:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 321 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:6:
\vskip1.000000\baselineskip
12
1200
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:7:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 491 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TIPO DE CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1..390001
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:7:
\vskip1.000000\baselineskip
13
14
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:8:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 129 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:8:
15
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:9:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:9:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm16
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:10:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 27 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:10:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm17
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:11:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:11:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm18
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:12:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:12:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm19
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:13:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:13:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm20
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:14:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:14:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm21
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:15:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 28 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:15:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm22
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:16:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:16:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm23
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:17:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:17:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm24
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:18:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 19 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:18:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm25
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:19:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:19:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm26
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:20:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 24 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:20:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm27
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:21:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:21:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm28
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:22:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:22:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm29
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:23:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:23:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm30
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:24:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:24:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm31
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:25:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 24 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:25:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm32
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:26:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:26:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm33
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:27:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 28 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:27:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm34
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:28:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 24 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:28:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm35
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:29:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:29:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm36
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:30:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:30:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm37
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:31:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:31:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm38
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:32:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:32:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm39
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:33:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 28 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:33:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm40
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:34:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:34:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm41
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:35:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:35:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm42
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:36:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:36:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm43
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:37:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:37:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm44
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:38:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:38:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm45
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:39:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:39:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm46
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:40:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:40:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm47
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:41:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:41:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm48
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:42:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:42:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm49
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:43:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:43:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm50
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:44:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:44:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm51
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:45:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 27 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:45:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm52
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:46:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:46:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm53
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:47:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 27 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:47:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm54
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:48:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:48:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm55
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:49:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:49:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm56
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:50:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:50:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm57
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:51:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:51:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm58
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:52:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:52:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm59
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:53:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:53:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm60
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:54:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:54:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm61
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:55:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:55:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm62
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:56:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:56:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm63
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:57:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:57:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm64
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:58:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:58:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm65
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:59:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 16 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:59:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm66
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:60:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 16 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:60:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm67
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:61:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 16 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:61:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm68
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:62:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 28 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:62:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm69
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:63:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 28 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:63:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm70
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:64:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 27 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:64:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm71
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:65:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:65:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm72
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:66:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:66:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm73
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:67:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:67:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm74
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:68:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:68:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm75
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:69:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:69:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm76
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:70:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:70:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm77
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:71:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:71:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm78
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:72:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:72:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm79
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:73:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 27 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:73:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm80
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:74:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:74:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm81
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:75:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:75:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm82
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:76:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:76:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm83
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:77:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:77:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm84
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:78:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 28 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:78:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm85
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:79:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:79:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm86
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:80:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 19 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:80:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm87
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:81:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:81:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm88
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:82:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 24 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:82:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm89
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:83:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:83:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm90
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:84:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:84:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm91
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:85:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 15 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:85:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm92
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:86:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:86:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm93
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:87:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:87:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm94
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:88:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 24 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:88:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm95
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:89:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:89:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm96
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:90:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:90:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm97
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:91:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:91:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm98
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:92:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:92:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm99
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:93:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:93:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm100
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:94:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:94:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm101
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:95:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:95:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm102
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:96:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:96:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm103
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:97:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:97:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm104
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:98:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:98:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm105
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:99:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:99:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm106
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:100:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:100:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm107
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:101:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:101:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm108
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:102:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:102:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm109
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:103:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:103:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm110
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:104:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:104:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm111
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:105:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:105:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm112
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:106:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 19 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:106:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm113
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:107:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:107:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm114
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:108:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:108:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm115
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:109:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 27 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:109:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm116
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:110:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:110:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm117
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:111:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 27 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:111:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm118
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:112:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:112:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm119
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:113:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 35 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:113:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm120
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:114:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:114:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm121
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:115:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 28 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:115:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm122
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:116:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 28 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:116:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm123
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:117:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:117:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm124
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:118:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:118:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm125
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ IN NO:119:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 29 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: N-terminal
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO:119:
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm126

Claims (27)

1. Un péptido aislado de un alergeno de una proteína del grupo I o grupo II de Dermatophagoides, comprendiendo dicho péptido al menos un epítope de células T de dicho alergeno de proteína, opcionalmente al menos dos epítopes de células T, teniendo dicho péptido un índice de positividad de al menos 100 y un índice de estimulación medio de células T de al menos aproximadamente 2, determinado en una población de individuos sensibles a dicho alergeno de proteína, siendo la población, opcionalmente, de al menos 9 individuos, por ejemplo, al menos 29 individuos.
2. Un péptido aislado de la reivindicación 1 que tiene un índice de positividad de al menos 150 y un índice de estimulación medio de células T de al menos aproximadamente 4 determinado en una población de individuos sensibles a dicho alergeno de proteína.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Un péptido aislado de la reivindicación 1 o 2 seleccionado entre:
(a)
DP I-1 (SEQ ID NO: 9); DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27); DP I-21.2 (SEQ ID NO: 28); DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33); DP I-23.2 (SEQ ID NO: 34); DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36) y DP I-26.1 (SEQ ID NO: 37); o
(b)
DP I-21.2, DP I-23.1, DP I-26.1, DP II-20.6, DP II-22, DP II-25.2 y DF I-22.2 como se muestra en las figuras 3 y 4.
\vskip1.000000\baselineskip
4. Un péptido aislado de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, el cual:
(a)
no se une a la inmunoglobulina E específica para un alergeno de una proteína del género Dermatophagoides en al menos el 75% de los individuos sensibles al alergeno de proteína o, si se produce la unión del péptido a dicha inmunoglobulina E, esta unión no da lugar a la liberación de mediadores a partir de mastocitos o basófilos en al menos el 75% de los individuos sensibles al alergeno de proteína; o
(b)
se une a la inmunoglobulina E con un grado menor al que se une dicha inmunoglobulina E al alergeno de la proteína a partir del cual deriva el péptido.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Un péptido aislado de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, seleccionándose dicho péptido entre:
a)
DP I-1 (SEQ ID NO: 9);
b)
DP I-2 (SEQ ID NO: 10);
c)
DP I-3 (SEQ ID NO: 11);
d)
DP I-4 (SEQ ID NO: 12);
e)
DP I-11.1 (SEQ ID NO: 13);
f)
DP I-12.1 (SEQ ID NO: 14);
\vskip1.000000\baselineskip
h)
DP I-13 (SEQ ID NO: 17);
i)
DP I-14 (SEQ ID NO: 18);
j)
DP I-15 (SEQ ID NO: 19);
k)
DP I-6.1 (SEQ ID NO: 20);
l)
DP I-7.1 (SEQ ID NO: 21);
m)
DP I-8 (SEQ ID NO: 22);
n)
DP I-9 (SEQ ID NO: 23);
o)
DP I-16 (SEQ ID NO: 24);
p)
DP I-10 (SEQ ID NO: 25);
q)
DP I-17 (SEQ ID NO: 26);
r)
DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27);
s)
DP I-21.2 (SEQ ID NO: 28);
t)
DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29);
u)
DP I-22.2 (SEQ ID NO: 30);
v)
DP I-22.3 (SEQ ID NO: 31);
w)
DP I-22.4 (SEQ ID NO: 32);
x)
DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33);
y)
DP I-23.2 (SEQ ID NO: 34);
z)
DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35);
a')
DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36);
b')
DP I-26.1 (SEQ ID NO: 37);
c')
DP I-27.1 (SEQ ID NO: 38);
d')
DP I-28.1 (SEQ ID NO: 39) y
e')
DP I-28.2 (SEQ ID NO: 40),
en el que dicho péptido tiene un índice de estimulación medio de células T equivalente o superior al índice de estimulación medio de células T de dicho péptido como se muestra en la figura 5 y la figura 13, opcionalmente, un índice de estimulación medio de células T de al menos 4.
\vskip1.000000\baselineskip
6. Un péptido aislado según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 que tiene una secuencia de aminoácidos que se corresponde con una secuencia de aminoácidos de un péptido seleccionado entre los siguientes:
a)
DP I-1 (SEQ ID NO: 9);
b)
DP I-2 (SEQ ID NO: 10);
c)
DP I-3 (SEQ ID NO: 11);
d)
DP I-4 (SEQ ID NO: 12);
e)
DP I-11.1 (SEQ ID NO: 13);
f)
DP I-12.1 (SEQ ID NO: 14);
\quad
g)
h)
DP I-13 (SEQ ID NO: 17);
i)
DP I-14 (SEQ ID NO: 18);
j)
DP I-15 (SEQ ID NO: 19);
k)
DP I-6.1 (SEQ ID NO: 20);
l)
DP I-7.1 (SEQ ID NO: 21);
m)
DP I-8 (SEQ ID NO: 22);
n)
DP I-9 (SEQ ID NO: 23);
o)
DP I-16 (SEQ ID NO: 24);
p)
DP I-10 (SEQ ID NO: 25);
q)
DP I-17 (SEQ ID NO: 26);
r)
DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27);
s)
DP I-21.2 (SEQ ID NO: 28);
t)
DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29);
u)
DP I-22.2 (SEQ ID NO: 30);
v)
DP I-22.3 (SEQ ID NO: 31);
w)
DP I-22.4 (SEQ ID NO: 32);
x)
DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33);
y)
DP I-23.2 (SEQ ID NO: 34);
z)
DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35);
a')
DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36);
b')
DP I-26.1 (SEQ ID NO: 37);
c')
DP I-27.1 (SEQ ID NO: 38);
d')
DP I-28.1 (SEQ ID NO: 39);
e')
DP I-28.2 (SEQ ID NO: 40);
f')
DP I-5.1 (SEQ ID NO: 16) y
g')
DP I-23.1.1;
h')
DP I-23 .1.2;
i')
DP I-23 .1.3 y
j')
DP I-23 .1.4
como se muestra en la figura 28.
\vskip1.000000\baselineskip
7. Un péptido de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 que no se une a la inmunoglobulina E específica de Der pI en al menos el 75% de los individuos sensibles a Der pI o, si se produce la unión del péptido a dicha inmunoglobulina E, esta unión no da lugar a la liberación de mediadores a partir de mastocitos o basófilos en al menos el 75% de los individuos sensibles a Der pI.
\vskip1.000000\baselineskip
8. Un péptido aislado de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 que comprende al menos dos regiones, cada una de las cuales comprende al menos un epítope de células T de un alergeno de una proteína del grupo I o II de Dermatophagoides, derivadas dichas regiones de los mismos o diferentes alergenos de proteínas del grupo I o II de Dermatophagoides, comprendiendo cada una de dichas regiones una secuencia de aminoácidos seleccionada entre:
a)
DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27);
b)
DP I-21.2 (SEQ ID NO: 28);
c)
DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29);
d)
DP I-22.2 (SEQ ID NO: 30);
e)
DP I-22.3 (SEQ ID NO: 31);
f)
DP I-22.4 (SEQ ID NO: 32);
g)
DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33);
h)
DP I-23.2 (SEQ ID NO: 34);
i)
DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35);
j)
DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36);
k)
DP I-26.1 (SEQ ID NO: 37);
l)
DP I-27.1 (SEQ ID NO: 38);
m)
DP I-28.1 (SEQ ID NO: 39);
n)
DP I-28.2 (SEQ ID NO: 40);
o)
DP I-1 (SEQ ID NO: 9);
p)
DF I-1 (SEQ ID NO: 72);
q)
DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90);
r)
DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91);
s)
DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92);
t)
DF I-22.2 (SEQ ID NO: 93);
u)
DF I-22.4 (SEQ ID NO: 94);
v)
DF I-23.1 (SEQ ID NO: 95);
w)
DF I-23.2 (SEQ ID NO: 96);
x)
DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97);
y)
DF I-25.2 (SEQ ID NO: 98);
z)
DF I-26.1 (SEQ ID NO: 99);
a')
DF I-27.1 (SEQ ID NO: 100);
b')
DF I-28.1 (SEQ ID NO: 101);
c')
DF I-28.2 (SEQ ID NO: 102);
d')
P II-20 (SEQ ID NO: 50);
e')
DP II-20.1 (SEQ ID NO: 51);
f')
DP II-20.2 (SEQ ID NO: 52);
g')
DP II-20.3 (SEQ ID NO: 53);
h')
DP II-20.4 (SEQ ID NO: 54);
i')
DP II-20.5 (SEQ ID NO: 55);
j')
DP II-20.6 (SEQ ID NO: 56);
k')
DP II-1 (SEQ ID NO: 41);
l')
DP II-1.1 (SEQ ID NO: 57);
m')
DP II-1.2 (SEQ ID NO: 58);
n')
DP II-2.1 (SEQ ID NO: 59);
o')
DP II-2.2 (SEQ ID NO: 60);
p')
DP II-2.3 (SEQ ID NO: 61);
q')
DP II-21 (SEQ ID NO: 62);
r')
DP II-22 (SEQ ID NO: 63);
s')
DP II-26 (SEQ ID NO: 64);
t')
DP II-26.1 (SEQ ID NO: 65);
u')
DP II-23 (SEQ ID NO: 66);
v')
DP II-23.1 (SEQ ID NO: 67);
w')
DP II-24 (SEQ ID NO: 68);
x')
DP II-25 (SEQ ID NO: 69);
y')
DP II-25.1 (SEQ ID NO: 70);
z')
DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71);
a'')
DF II-1 (SEQ ID NO: 103)
b'')
DF II-2 (SEQ ID NO: 104);
c'')
DF II-13.1 (SEQ ID NO: 105);
d'')
DF II-3.1 (SEQ ID NO: 106);
e'')
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107);
f'')
DF II-4.3 (SEQ ID NO: 108);
g'')
DF II-15 (SEQ ID NO: 109);
h'')
DF II-16 (SEQ ID NO: 110);
i'')
DF II-17 (SEQ ID NO: 111);
j'')
DF II-18 (SEQ ID NO: 112);
k'')
DF II-19 (SEQ ID NO: 113);
l'')
DF II-19.1 (SEQ ID NO: 114);
m'')
DF II-21 (SEQ ID NO: 115) y
n'')
DF II-22 (SEQ ID NO: 116).
\vskip1.000000\baselineskip
9. Un péptido aislado de la reivindicación 8, en el que:
(i) dichas regiones comprenden una secuencia de aminoácidos seleccionados entre:
a)
DP I-21.2 (SEQ ID NO: 27);
b)
DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33);
c)
DP I-26.1 (SEQ ID NO: 37);
d)
DP II-20.6 (SEQ ID NO: 56);
e)
DP II-22 (SEQ ID NO: 63);
f)
DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71) y
g)
DF I-22.2 (SEQ ID NO: 93);
todas como se muestra en las figuras 3 y 4; o
\vskip1.000000\baselineskip
(ii) dicho péptido comprende una combinación de regiones seleccionadas entre:
a)
DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35);
b)
DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36);
c)
DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-1 (SEQ ID NO: 9);
d)
DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36);
e)
DP I-21.2 (SEQ ID NO: 28), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-23.1 (SEQ ID NO: 39);
f)
DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33);
g)
DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36);
h)
DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29), DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36);
i)
DP I-21.2 (SEQ ID NO: 28), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36);
j)
DP I-21.2 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29), DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36) y DP I-26.1 (SEQ ID NO: 37);
k)
DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91) y DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92);
l)
DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90), DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92) y DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97);
m)
DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91), DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92) y DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97);
n)
DF I-1 (SEQ ID NO: 72) y DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92);
o)
DF I-1 (SEQ ID NO: 72), DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92) y DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97);
p)
DF I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DF I-25.1 (SEQ ID NO: 35);
q)
DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90), DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92) y DF I-23.1 (SEQ ID NO: 95);
r)
DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27) y DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92);
s)
DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33), DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35) y DF I-1 (SEQ ID NO: 72);
t)
DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35), DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33) y DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91);
u)
DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35), DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33) y DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90);
v)
DP II-22 (SEQ ID NO: 63) y DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71);
w)
DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27) y DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29);
x)
DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP II-20.6 (SEQ ID NO: 56), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29), DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27) y DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33);
y)
DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP II-20.6 (SEQ ID NO: 56), DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36);
z)
DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36);
a')
DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33);
b')
DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP I-1 (SEQ ID NO: 9) y DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29);
c')
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107) y DF II-2 (SEQ ID NO: 104);
d')
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107) y DF II-19.1 (SEQ ID NO: 114);
e')
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107), DF II-2 (SEQ ID NO: 104) y DF II-19.1 (SEQ ID NO: 114);
f')
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107), DF II-2 (SEQ ID NO: 104) y DF II-9 (SEQ ID NO: 86);
g')
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107) y DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90);
h')
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107), DP II-22 (SEQ ID NO: 63) y DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71); y
i')
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107), DF II-2 (SEQ ID NO: 104) y DP II-22 (SEQ ID NO: 63); o
(iii) dicho péptido comprende la siguiente combinación de regiones: DP I-21.2 (SEQ ID NO: 27); DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33); DP I-26.1 (SEQ ID NO: 37); DP II-20.6 (SEQ ID NO: 56); DP II-22 (SEQ ID NO: 63); DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71) y DF I-22.2 (SEQ ID NO: 93); o
(iv) dicho péptido tiene un ordenamiento secuencial específico de secuencias de aminoácidos, estando dicho ordenamiento de secuencias de aminoácidos seleccionado entre:
a)
DP I-26.1, DP II-25.2, DF I-22, DP II-20.6 y DP I-21.2, respectivamente como se muestra en la figura 25;
b)
DP II-25.2, DF I-22.2, DP I-23.1, DP II-22, DP I-26.1, DP I-21.2 y DP II-26.6, respectivamente, como se muestra en la figura 26; y
c)
DP II-25.2, DP I-21.1, DP I-26.1, DP II-22, DP II-20.2 y DF I-22.2, respectivamente, como se muestra en la figura 27.
\vskip1.000000\baselineskip
10. Un péptido aislado de un alergeno de una proteína del grupo I o II de Dermatophagoides, comprendiendo dicho péptido al menos un epítope de células T de dicho alergeno de proteína, comprendiendo dicho péptido una secuencia de aminoácidos seleccionada entre una de las siguientes:
a)
DF I-1 (SEQ ID NO: 72);
b)
DF I-2.1 (SEQ ID NO: 73);
c)
DF I-3 (SEQ ID NO: 74);
d)
DF I-4 (SEQ ID NO: 75);
e)
DF I-11 (SEQ ID NO: 76);
f)
DF I-12 (SEQ ID NO: 77);
g)
DF I-5 (SEQ ID NO: 78);
h)
DF I-13 (SEQ ID NO: 79);
i)
DF I-14 (SEQ ID NO: 80);
j)
DF I-15 (SEQ ID NO: 81);
k)
DF I-6 (SEQ ID NO: 82);
l)
DF I-7 (SEQ ID NO: 83);
m)
DF I-8.1 (SEQ ID NO: 84);
n)
DF I-8 (SEQ ID NO: 85);
o)
DF I-9 (SEQ ID NO: 86);
p)
DF I-16 (SEQ ID NO: 87);
q)
DF I-10 (SEQ ID NO: 88);
r)
DF I-17 (SEQ ID NO: 89);
s)
DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90);
t)
DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91);
u)
DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92);
v)
DF I-22.2 (SEQ ID NO: 93);
w)
DF I-22.4 (SEQ ID NO: 94);
x)
DF I-23.1 (SEQ ID NO: 95);
y)
DF I-23.2 (SEQ ID NO: 96);
z)
DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97);
a')
DF I-25.2 (SEQ ID NO: 98);
b')
DF I-26.1 (SEQ ID NO: 99);
c')
DF I-27.1 (SEQ ID NO: 100);
d')
DF I-28.1 (SEQ ID NO: 101);
e')
DF I-28.2 (SEQ ID NO: 102);
f')
DP II-20 (SEQ ID NO: 50);
g')
DP II-20.1 (SEQ ID NO: 51);
h')
DP II-20.2 (SEQ ID NO: 52);
i')
DP II-20.3 (SEQ ID NO: 53);
j')
DP II-20.4 (SEQ ID NO: 54);
k')
DP II-20.5 (SEQ ID NO: 55);
l')
DP II 20.6 (SEQ ID NO: 56);
m')
DP II-1 (SEQ ID NO: 41);
o')
DP II-2 (SEQ ID NO: 42);
p')
DP II-3.1 (SEQ ID NO: 43);
q')
DP II-4 (SEQ ID NO: 44);
r')
DP II-5 (SEQ ID NO: 45);
s')
DP II-6 (SEQ ID NO: 46);
t')
DP II-7 (SEQ ID NO: 47);
u')
DP II-8 (SEQ ID NO: 48);
v')
DP II-9 (SEQ ID NO: 49);
w')
DP II-1.1 (SEQ ID NO: 57);
x')
DP II-1.2 (SEQ ID NO: 58);
y')
DP II-2.1 (SEQ ID NO: 59);
z')
DP II-2.2 (SEQ ID NO: 60);
a'')
DP II-2.3 (SEQ ID NO: 61);
b'')
DP II-21 (SEQ ID NO: 62);
c'')
DP II-22 (SEQ ID NO: 63);
d'')
DP II-26 (SEQ ID NO: 64);
e'')
DP II-26.1 (SEQ ID NO: 65);
f'')
DP II-23 (SEQ ID NO: 66);
g'')
DP II-23.1 (SEQ ID NO: 67);
h'')
DP II-24 (SEQ ID NO: 68);
i'')
DP II-25 (SEQ ID NO: 69);
j'')
DP II-25.1 (SEQ ID NO: 70);
k'')
DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71);
l'')
DF II-1 (SEQ ID NO: 103);
m'')
DF II-2 (SEQ ID NO: 104);
n'')
DF II-13.1 (SEQ ID NO: 105);
o'')
DF II-3.1 (SEQ ID NO: 106);
p'')
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107);
q'')
DF II-4.3 (SEQ ID NO: 108);
r'')
DF II-15 (SEQ ID NO: 109);
s'')
DF II-16 (SEQ ID NO: 110);
t'')
DF II-17 (SEQ ID NO: 111);
u'')
DF II-18 (SEQ ID NO: 112);
v'')
DF II-19 (SEQ ID NO: 113);
w'')
DF II-19.1 (SEQ ID NO: 114);
x'')
DF II-21 (SEQ ID NO: 115) y
y'')
DF II-22 (SEQ ID NO: 116).
teniendo dicho péptido, opcionalmente, una producción de inmunoglobulina E que es menor que la cantidad de producción de IgE y/o de producción de IL-4 estimulada por el alergeno de la proteína nativa.
\vskip1.000000\baselineskip
11. Un péptido aislado que es inmunológicamente reactivo con anticuerpos específicos o células T reactivas con un péptido de la reivindicación 10.
\vskip1.000000\baselineskip
12. Un péptido aislado de un alergeno de una proteína del grupo I o II de Dermatophagoides, seleccionando dicho péptido entre:
(i)
a)
DF I-1 (SEQ ID NO: 72);
b)
DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90);
c)
DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92);
d)
DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97);
e)
DF I-23.1 (SEQ ID NO: 95);
f)
DF I-9 (SEQ ID NO: 86);
g)
DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91);
h)
DP II-1 (SEQ ID NO: 41);
i)
DP II-1.2 (SEQ ID NO: 58);
j)
DP II-22 (SEQ ID NO: 63);
k)
DP II-25.1 (SEQ ID NO: 70);
l)
DP II-21 (SEQ ID NO: 62);
m)
DP II-25 (SEQ ID NO: 69);
n)
DP II-20.6 (SEQ ID NO: 56);
o)
DP II-20 (SEQ ID NO: 50);
p)
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107);
q)
DF II-2 (SEQ ID NO: 104);
r)
DF II-19.1 (SEQ ID NO: 114);
s)
DF II-17 (SEQ ID NO: 111);
t)
DF II-15 (SEQ ID NO: 109).
u)
DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71) y
v)
DF I-22.2 (SEQ ID NO: 92)
o (ii)
a)
DF I-1 (SEQ ID NO: 72);
b)
DF I-2.1 (SEQ ID NO: 73);
c)
DF I-3 (SEQ ID NO: 74);
d)
DF I-4 (SEQ ID NO: 75);
e)
DF I-11 (SEQ ID NO: 76);
f)
DF I-12 (SEQ ID NO: 77);
g)
DF I-5 (SEQ ID NO: 78);
h)
DF I-13 (SEQ ID NO: 79);
i)
DF I-14 (SEQ ID NO: 80);
j)
DF I-15 (SEQ ID NO: 81);
k)
DF I-6 (SEQ ID NO: 82);
l)
DF I-7 (SEQ ID NO: 83);
m)
DF I-8.1 (SEQ ID NO: 84);
n)
DF I-8 (SEQ ID NO: 85);
o)
DF I-9 (SEQ ID NO: 86);
p)
DF I-16 (SEQ ID NO: 87);
q)
DF I-10 (SEQ ID NO: 88);
r)
DF I-17 (SEQ ID NO: 89);
s)
DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90);
t)
DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91);
u)
DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92);
v)
DF I-22.2 (SEQ ID NO: 93);
w)
DF I-22.4 (SEQ ID NO: 94);
x)
DF I-23.1 (SEQ ID NO: 95);
y)
DF I-23.2 (SEQ ID NO: 96);
z)
DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97);
a')
DF I-25.2 (SEQ ID NO: 98);
b')
DF I-26.1 (SEQ ID NO: 99);
c')
DF I-27.1 (SEQ ID NO: 100);
d')
DF I-28.1 (SEQ ID NO: 101);
e')
DF I-28.2 (SEQ ID NO: 102);
f')
DP II-20 (SEQ ID NO: 50);
g')
DP II-20.1 (SEQ ID NO: 51);
h')
DP II-20.2 (SEQ ID NO: 52);
i')
DP II-20.3 (SEQ ID NO: 53);
j')
DP II-20.4 (SEQ ID NO: 54);
k')
DP II-20.5 (SEQ ID NO: 55);
l')
DP II 20.6 (SEQ ID NO: 56);
m')
DP II-1 (SEQ ID NO: 41);
o')
DP II-2 (SEQ ID NO: 42);
p')
DP II-3.1 (SEQ ID NO: 43);
q')
DP II-4 (SEQ ID NO: 44);
r')
DP II-5 (SEQ ID NO: 45);
s')
DP II-6 (SEQ ID NO: 46);
t')
DP II-7 (SEQ ID NO: 47);
u')
DP II-8 (SEQ ID NO: 48);
v')
DP II-9 (SEQ ID NO: 49);
w')
DP II-1.1 (SEQ ID NO: 57);
x')
DP II-1.2 (SEQ ID NO: 58);
y')
DP II-2.1 (SEQ ID NO: 59);
z')
DP II-2.2 (SEQ ID NO: 60);
a'')
DP II-2.3 (SEQ ID NO: 61);
b'')
DP II-21 (SEQ ID NO: 62);
c'')
DP II-22 (SEQ ID NO: 63);
d'')
DP II-26 (SEQ ID NO: 64);
e'')
DP II-26.1 (SEQ ID NO: 65);
f'')
DP II-23 (SEQ ID NO: 66);
g'')
DP II-23.1 (SEQ ID NO: 67);
h'')
DP II-24 (SEQ ID NO: 68);
i'')
DP II-25 (SEQ ID NO: 69);
j'')
DP II-25.1 (SEQ ID NO: 70);
k'')
DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71);
l'')
DF II-1 (SEQ ID NO: 103);
m'')
DF II-2 (SEQ ID NO: 104);
n'')
DF II-13.1 (SEQ ID NO: 105);
o'')
DF II-3.1 (SEQ ID NO: 106);
p'')
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107);
q'')
DF II-4.3 (SEQ ID NO: 108);
r'')
DF II-15 (SEQ ID NO: 109);
s'')
DF II-16 (SEQ ID NO: 110);
t'')
DF II-17 (SEQ ID NO: 111);
u'')
DF II-18 (SEQ ID NO: 112);
v'')
DF II-19 (SEQ ID NO: 113);
w'')
DF II-19.1 (SEQ ID NO: 114);
x'')
DF II-21 (SEQ ID NO: 115) y
y'')
DF II-22 (SEQ ID NO: 116).
\vskip1.000000\baselineskip
13. Un péptido de una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 10, el cual:
(a) no se une a la inmunoglobulina E específica para un alergeno de una proteína del género Dermatophagoides en al menos el 75% de los individuos sensibles al alergeno de proteína o, si se produce la unión del péptido a dicha inmunoglobulina E, esta unión no da lugar a la liberación de mediadores a partir de mastocitos o basófilos en un porcentaje sustancial del 75% de individuos sensibles al alergeno de proteína; o
(b) se une a la inmunoglobulina E con un grado menor al que se une dicha inmunoglobulina E al alergeno de la proteína a partir del cual deriva el péptido.
\vskip1.000000\baselineskip
14. Un péptido de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, que modifica, en un individuo sensible a los ácaros del polvo doméstico al que se le administre, la respuesta alérgica del individuo a un alergeno de los ácaros del polvo doméstico.
15. Un péptido de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 en el que se sustituye al menos uno de los restos de aminoácidos que se une al complejo MHC-proteína, pero que no es esencial para dicha unión, siendo sustituido, opcionalmente, dicho resto (o restos) de aminoácidos por alanina, ácido glutámico o un metil-amino ácido.
16. Un péptido de la reivindicación 15 en el que al menos uno de los restos de aminoácidos que es esencial para la unión al complejo MHC-proteína se sustituye por un resto de aminoácido conservativo.
17. Un péptido de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 en el que se sustituye al menos uno de los restos de aminoácidos que se une al receptor de células T, pero no es esencial para dicha unión.
18. Un ácido nucleico aislado que tiene una secuencia que codifica un péptido de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17.
19. Un péptido aislado producido en una célula hospedadora transformada con un ácido nucleico de la reivindicación 18.
20. Una composición terapéutica que comprende un péptido según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17 y un vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable.
21. Una composición terapéutica según la reivindicación 20 que comprende al menos dos péptidos, comprendiendo cada uno de dichos péptidos al menos un epítope de células T de un alergeno de una proteína del grupo I o II de Dermatophagoides y derivando dichos péptidos de los mismos o diferentes alergenos de proteínas del grupo I o II de Dermatophagoides.
\vskip1.000000\baselineskip
22. Una composición de la reivindicación 20 o 21, en la que:
(a) dichos péptidos se seleccionan entre:
a)
DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27);
b)
DP I-21.2 (SEQ ID NO: 28);
c)
DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29);
d)
DP I-22.2 (SEQ ID NO: 30);
e)
DP I-22.3 (SEQ ID NO: 31);
f)
DP I-22.4 (SEQ ID NO: 32);
g)
DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33);
h)
DP I-23.2 (SEQ ID NO: 34);
i)
DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35);
j)
DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36);
k)
DP I-26.1 (SEQ ID NO: 37);
l)
DP I-27.1 (SEQ ID NO: 38);
m)
DP I-28.1 (SEQ ID NO: 39);
n)
DP I-28.2 (SEQ ID NO: 40);
o)
DP I-1 (SEQ ID NO: 9);
p)
DF I-1 (SEQ ID NO: 72);
q)
DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90);
r)
DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91);
s)
DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92);
t)
DF I-22.2 (SEQ ID NO: 93);
u)
DF I-22.4 (SEQ ID NO: 94);
v)
DF I-23.1 (SEQ ID NO: 95);
w)
DF I-23.2 (SEQ ID NO: 96);
x)
DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97);
y)
DF I-25.2 (SEQ ID NO: 98);
z)
DF I-26.1 (SEQ ID NO: 99);
a')
DF I-27.1 (SEQ ID NO: 100);
b')
DF I-28.1 (SEQ ID NO: 101);
c')
DF I-28.2 (SEQ ID NO: 102);
d')
DP II-20 (SEQ ID NO: 50);
e')
DP II-20.1 (SEQ ID NO: 51);
f')
DP II-20.2 (SEQ ID NO: 52);
g')
DP II-20.3 (SEQ ID NO: 53);
h')
DP II-20.4 (SEQ ID NO: 54);
i')
DP II-20.5 (SEQ ID NO: 55);
j')
DP II 20.6 (SEQ ID NO: 56);
k')
DP II-1 (SEQ ID NO: 41);
l')
DP II-1.1 (SEQ ID NO: 57);
m')
DP II-1.2 (SEQ ID NO: 58);
n')
DP II-2.1 (SEQ ID NO: 59);
o')
DP II-2.2 (SEQ ID NO: 60);
p')
DP II-2.3 (SEQ ID NO: 61);
q')
DP II-21 (SEQ ID NO: 62);
r')
DP II-22 (SEQ ID NO: 63);
s')
DP II-26 (SEQ ID NO: 64);
t')
DP II-26.1 (SEQ ID NO: 65);
u')
DP II-23 (SEQ ID NO: 66);
v')
DP II-23.1 (SEQ ID NO: 67);
w')
DP II-24 (SEQ ID NO: 68);
x')
DP II-25 (SEQ ID NO: 69);
y')
DP II-25.1 (SEQ ID NO: 70);
z')
DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71);
a'')
DF II-1 (SEQ ID NO: 103)
b'')
DF II-2 (SEQ ID NO: 104);
c'')
DF II-13.1 (SEQ ID NO: 105);
d'')
DF II-3.1 (SEQ ID NO: 106);
e'')
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107);
f'')
DF II-4.3 (SEQ ID NO: 108);
g'')
DF II-15 (SEQ ID NO: 109);
h'')
DF II-16 (SEQ ID NO: 110);
i'')
DF II-17 (SEQ ID NO: 111);
j'')
DF II-18 (SEQ ID NO: 112);
k'')
DF II-19 (SEQ ID NO: 113);
l'')
DF II-19.1 (SEQ ID NO: 114)
m'')
DF II-21 (SEQ ID NO: 115) y
n'')
DF II-22 (SEQ ID NO: 116),
en el que dicha composición comprende un porcentaje suficiente de epítopes de células T de al menos un alergeno de proteína, de modo que tras la administración de la composición a un individuo sensible a un alergeno de ácaros del polvo doméstico, las células T del individuo se hacen tolerantes a dicho, al menos, un alergeno de proteína; o
(b) dicha composición comprende una combinación de péptidos seleccionados entre:
a)
DP I-23.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35);
b)
DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36);
c)
DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-1 (SEQ ID NO: 9);
d)
DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36);
e)
DP I-21.2 (SEQ ID NO: 28), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-23.1 (SEQ ID NO: 39);
f)
DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33);
g)
DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36);
h)
DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29), DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36);
i)
DP I-21.2 (SEQ ID NO: 28), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36);
j)
DP I-21.2 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29), DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36) y DP I-26.1 (SEQ ID NO: 37);
k)
DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91) y DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92);
l)
DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90), DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92) y DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97);
m)
DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91), DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92) y DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97);
n)
DF I-1 (SEQ ID NO: 72) y DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92);
o)
DF I-1 (SEQ ID NO: 72), DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92) y DF I-25.1 (SEQ ID NO: 97);
p)
DF I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DF I-25.1 (SEQ ID NO: 35);
q)
DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90), DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92) y DF I-23.1 (SEQ ID NO: 95);
r)
DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27) y DF I-22.1 (SEQ ID NO: 92);
s)
DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33), DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35) y DF I-1 (SEQ ID NO: 72);
t)
DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35), DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33) y DF I-21.2 (SEQ ID NO: 91);
u)
DP I-1 (SEQ ID NO: 9), DP I-25.1 (SEQ ID NO: 35), DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33) y DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90);
v)
DP II-22 (SEQ ID NO: 63) y DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71);
w)
DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71) y DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27) y DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29);
x)
DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP II-20.6 (SEQ ID NO: 56), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29), DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27) y DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33);
y)
DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP II-20.6 (SEQ ID NO: 56), DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36);
z)
DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-25.2 (SEQ ID NO: 36);
a')
DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP I-21.1 (SEQ ID NO: 27), DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29) y DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33);
b')
DP II-22 (SEQ ID NO: 63), DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71), DP I-1 (SEQ ID NO: 9) y DP I-22.1 (SEQ ID NO: 29);
c')
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107) y DF II-2 (SEQ ID NO: 104);
d')
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107) y DF II-19.1 (SEQ ID NO: 114);
e')
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107), DF II-2 (SEQ ID NO: 104) y DF II-19.1 (SEQ ID NO: 114);
f')
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107), DF II-2 (SEQ ID NO: 104) y DF II-9 (SEQ ID NO: 86);
g')
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107) y DF I-21.1 (SEQ ID NO: 90);
h')
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107), DP II-22 (SEQ ID NO: 63) y DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71) y
i')
DF II-4.5 (SEQ ID NO: 107), DF II-2 (SEQ ID NO: 104) y DP II-22 (SEQ ID NO: 63).
\vskip1.000000\baselineskip
23. Una composición de una cualquiera de las reivindicaciones 20 a 22 que comprende la siguiente combinación de péptidos:
DP I-21.2 (SEQ ID NO: 27); DP I-23.1 (SEQ ID NO: 33); DP I-26.1 (SEQ ID NO: 37); DP II-20.6 (SEQ ID NO: 56); DP II-22 (SEQ ID NO: 63); DP II-25.2 (SEQ ID NO: 71) y DF I-22.2 (SEQ ID NO: 93).
\vskip1.000000\baselineskip
24. El uso de un péptido según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17 en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de la sensibilidad a ácaros del polvo doméstico.
25. El uso de la reivindicación 24 en el que el dicho medicamento se adapta para administrar simultánea o secuencialmente al menos dos péptidos/porciones diferentes.
26. Un método de detección de la sensibilidad a los ácaros del polvo doméstico en un individuo, que comprende mezclar una muestra de sangre obtenida a partir de un individuo con al menos uno de los péptidos según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17 en condiciones apropiadas para la unión de los componentes de la sangre con el péptido y determinar el grado al cual se produce dicha unión como indicativo de la sensibilidad del individuo a los ácaros del polvo doméstico.
27. El método de la reivindicación 26 en el que el grado al cual se produce la unión se determina mediante la valoración de la función de células T, de la proliferación de células T o una combinación de las mismas.
ES92922076T 1991-10-16 1992-10-15 Epitopes de celulas t de los alergenos principales de dermatofagoides (acaros del polvo domestico). Expired - Lifetime ES2334179T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US77785991A 1991-10-16 1991-10-16
US777859 1991-10-16
US88139692A 1992-05-08 1992-05-08
US881396 1992-05-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2334179T3 true ES2334179T3 (es) 2010-03-05

Family

ID=27119374

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES92922076T Expired - Lifetime ES2334179T3 (es) 1991-10-16 1992-10-15 Epitopes de celulas t de los alergenos principales de dermatofagoides (acaros del polvo domestico).

Country Status (15)

Country Link
EP (1) EP0623168B1 (es)
JP (2) JPH07502890A (es)
KR (1) KR100260342B1 (es)
AT (1) ATE444360T1 (es)
AU (1) AU676668B2 (es)
DE (1) DE69233772D1 (es)
ES (1) ES2334179T3 (es)
FI (1) FI110385B (es)
HU (1) HU220462B1 (es)
IL (1) IL103452A (es)
MX (1) MX9205985A (es)
NO (1) NO314586B1 (es)
NZ (1) NZ244772A (es)
PT (1) PT100979B (es)
WO (1) WO1993008279A1 (es)

Families Citing this family (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5433948A (en) * 1990-02-13 1995-07-18 Thomas; Wayne R. Cloning and sequencing of allergens of dermatophagoides (house dust mite)
WO1994024281A1 (en) * 1993-04-14 1994-10-27 Immulogic Pharmaceutical Corporation T cell epitopes of the major allergens from dermatophagoides (house dust mite)
EP0650976A4 (en) * 1992-08-14 1997-10-01 Torii & Co Ltd ALLERGENIC PEPTIDE.
AU674584B2 (en) * 1993-06-02 1997-01-02 Tvw Telethon Institute For Child Health Research Cryptic peptides for use in inducing immunologic tolerance
EP0714662A4 (en) * 1993-07-16 1997-11-12 Meiji Milk Prod Co Ltd ANTIALLERGY AGENT
KR100733887B1 (ko) * 1993-12-08 2007-12-20 헤스카 코포레이션 DerpⅢ단백질알레르겐을암호화하는분리된핵산
US6180771B1 (en) 1993-12-08 2001-01-30 Immulogic Pharmaceutical Corp. Nucleic acids encoding a house dust mite allergen, Der p III, and uses therefor
JP3520089B2 (ja) * 1993-12-22 2004-04-19 アサヒビール株式会社 新規な組換えDerlアレルゲン物質、そのプロ体及びこれらの産生方法
JPH07215996A (ja) * 1994-01-31 1995-08-15 Torii Yakuhin Kk ダニアレルゲンのb細胞エピトープ
DK0755407T3 (da) * 1994-04-14 2007-08-06 Merck Patent Gmbh Farmaceutisk peptidformuleringer til behandling af stövmideallergi
SE9403526D0 (sv) 1994-10-14 1994-10-14 Astra Ab New Peptides
SE9501067D0 (sv) 1995-03-24 1995-03-24 Astra Ab New peptides
GB2349463B (en) 1996-03-21 2001-01-10 Circassia Ltd Cryptic peptides and method for their identification
CN100364611C (zh) 1996-11-13 2008-01-30 明治乳业株式会社 肽基免疫治疗剂
AR020102A1 (es) 1998-07-30 2002-04-10 Ucb Sa Compuesto para la prevencion y/o tratamiento de la alergia; composicion farmaceutica, composicion cosmetica, composicion en forma de bebida, alimento y/oalimento para animales domesticos que lo comprende y uso de dicho compuesto o dicha composicion farmaceutica para la fabricacion de un alimento
GB0006437D0 (en) 2000-03-17 2000-05-10 Leuven Res & Dev Vzw Compounds for the modulation of allergen sensitivity by antigens sharing T cell epitopes with allergens
FR2809413B1 (fr) * 2000-05-29 2004-10-22 Tabacs & Allumettes Ind Production d'allergenes recombinants dans des cellules vegetales
GB0108752D0 (en) * 2001-04-06 2001-05-30 Isis Innovation Peptide epitopes and uses thereof
JP5750600B2 (ja) 2006-08-11 2015-07-22 ライフ・サイエンシーズ・リサーチ・パートナーズ・フェレニゲング・ゾンデル・ウィンストーメルクLife Sciences Research Partners Vzw 免疫原性ペプチドおよび免疫障害におけるその使用
GB0710529D0 (en) 2007-06-01 2007-07-11 Circassia Ltd Vaccine
PT2083856E (pt) 2007-08-15 2010-12-23 Circassia Ltd Péptidos para a dessensibilização contra alergénios
EP2623124A1 (en) 2008-02-14 2013-08-07 Life Sciences Research Partners VZW Elimination of immune responses to viral vectors
ES2676630T3 (es) 2008-02-14 2018-07-23 Life Sciences Research Partners Vzw Control inmunogénico de tumores y células tumorales
EP2244733B1 (en) 2008-02-14 2015-06-17 Life Sciences Research Partners VZW Immunotherapy targeting intracellular pathogens
CA2715536C (en) 2008-02-14 2018-01-16 Life Sciences Research Partners Vzw Cd4+ t-cells with cytolytic properties
US8821887B2 (en) 2008-08-15 2014-09-02 Circassia Limited T-cell antigen peptide from allergen for stimulation of IL-10 production
GB0821806D0 (en) 2008-11-28 2009-01-07 Circassia Ltd Compositions with reduced dimer formation
JP6173915B2 (ja) 2010-11-25 2017-08-02 イムナテ・ソシエテ・ア・レスポンサビリテ・リミテImnate Sarl 感染症、自己免疫疾患、同種因子に対する免疫応答、アレルギー性疾患、腫瘍、移植片拒絶反応、および、遺伝子療法または遺伝子ワクチン接種のために使用されるウイルスベクターに対する免疫応答の予防および/または治療における使用のための免疫原性ペプチド
GB201201511D0 (en) 2012-01-30 2012-03-14 Univ Leuven Kath Modified epitopes for boosting CD4+ T-cell responses
GB201309469D0 (en) 2013-05-28 2013-07-10 Imcyse Sa Detection of CD4+ T lymphocytes
CN105307679A (zh) * 2013-06-06 2016-02-03 阿尼尔吉斯股份公司 用于治疗室内尘螨过敏的连续重叠肽
US10729791B2 (en) 2015-05-18 2020-08-04 Imcyse Sa Animal models for evaluating pharmaceutical compounds
AU2016328582B2 (en) 2015-09-25 2022-11-24 Imcyse Sa Improved methods and compounds for eliminating immune responses to therapeutic agents
RU2018136760A (ru) 2016-04-19 2020-05-19 Имсис Са НОВЫЕ ИММУНОГЕННЫЕ CD1d-СВЯЗЫВАЮЩИЕ ПЕПТИДЫ
US11826423B2 (en) * 2016-11-16 2023-11-28 Immunomic Therapeutics, Inc. Nucleic acids for treatment of allergies
KR102010436B1 (ko) * 2018-02-28 2019-08-13 을지대학교 산학협력단 신규 알러지 반응 검사용 조성물

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4234569A (en) * 1978-10-04 1980-11-18 The Johns Hopkins University Production of aldehyde-treated allergen-containing substances
AU624077B2 (en) * 1987-06-17 1992-06-04 Institute For Child Health Research Cloning of mite allergens
FR2650181B1 (fr) * 1989-07-27 1993-12-03 Laboratoire Stallergenes Procede pour combiner un melange de substances heterogenes a des liposomes
DK0500785T3 (da) * 1989-11-03 2002-08-19 Immulogic Pharma Corp Humant T-celleaktivitet felint protein (TRFP) isoleret fra husstøv samt anvendelser heraf
JP2596466B2 (ja) * 1990-03-03 1997-04-02 アサヒビール株式会社 ダニの主要アレルゲンの還伝情報を有するdnaおよび該アレルゲンの製造方法
CA2091449C (en) * 1990-09-11 2002-11-05 Wayne R. Thomas Cloning and sequencing of allergens of dermatophagoides (house dust mite)

Also Published As

Publication number Publication date
NO941371D0 (no) 1994-04-15
EP0623168B1 (en) 2009-09-30
AU676668B2 (en) 1997-03-20
ATE444360T1 (de) 2009-10-15
HUT71211A (en) 1995-11-28
NZ244772A (en) 1995-09-26
JP2009005709A (ja) 2009-01-15
DE69233772D1 (de) 2009-11-12
PT100979A (pt) 1994-01-31
AU2865492A (en) 1993-05-21
NO941371L (no) 1994-06-15
HU220462B1 (hu) 2002-02-28
JPH07502890A (ja) 1995-03-30
FI941757A (fi) 1994-06-16
KR100260342B1 (ko) 2000-07-01
IL103452A (en) 2004-07-25
KR940702936A (ko) 1994-09-17
HU9401108D0 (en) 1994-08-29
IL103452A0 (en) 1993-03-15
NO314586B1 (no) 2003-04-14
WO1993008279A1 (en) 1993-04-29
FI941757A0 (fi) 1994-04-15
FI110385B (fi) 2003-01-15
MX9205985A (es) 1993-08-01
PT100979B (pt) 1999-08-31
EP0623168A1 (en) 1994-11-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2334179T3 (es) Epitopes de celulas t de los alergenos principales de dermatofagoides (acaros del polvo domestico).
Vrtala et al. Molecular, immunological, and structural characterization of Phl p 6, a major allergen and P-particle-associated protein from Timothy grass (Phleum pratense) pollen
US5820862A (en) T cell epitopes of the major allergens from dermatophagoides (house dust mite)
WO1994024281A1 (en) T cell epitopes of the major allergens from dermatophagoides (house dust mite)
US7288256B1 (en) T cell epitopes of the major allergens from dermatophagoides (house dust mite)
ES2300100T3 (es) Metodos para el diseño de peptidos de epitodo recombinado.
JPH07507924A (ja) アンブロシア・アルテミシフォリア由来の主要アレルゲンのt細胞エピトープ
ES2260760T3 (es) Acidos nucleicos que codifican un alergeno contenido en los acaros del polvo domestico (der p iii), y sus usos.
Marti et al. Chicken antibodies to a recombinant fragment of the equine immunoglobulin epsilon heavy-chain recognising native horse IgE
US5698204A (en) Recombinant allergenic proteins from ragweed pollen
Gehlhar et al. Lysine as a critical amino acid for IgE binding in Phl p 5b C terminus
EP0694067B1 (en) T cell epitopes of the major allergens from dermatophagoides (house dust mite)
JP2011236217A (ja) 牧草花粉Phlp6アレルゲンの非アナフィラキシー形態及びそれらの使用
US7482010B2 (en) Non-anaphylactic forms of grass pollen Phl p 6 allergen and their use
KR100733887B1 (ko) DerpⅢ단백질알레르겐을암호화하는분리된핵산
JPH1075783A (ja) 組換えダニアレルゲン
JPH07112999A (ja) 組換えダニアレルゲン