ES2331513T3 - Procedimiento para la produccion de compuestos de piridina. - Google Patents

Procedimiento para la produccion de compuestos de piridina. Download PDF

Info

Publication number
ES2331513T3
ES2331513T3 ES02746150T ES02746150T ES2331513T3 ES 2331513 T3 ES2331513 T3 ES 2331513T3 ES 02746150 T ES02746150 T ES 02746150T ES 02746150 T ES02746150 T ES 02746150T ES 2331513 T3 ES2331513 T3 ES 2331513T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
reaction
baselineskip
acid
solvent
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02746150T
Other languages
English (en)
Inventor
Yoshitomo Tohyama
Takashi Komori
Yuzuru Sanemitsu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sumitomo Chemical Co Ltd
Original Assignee
Sumitomo Chemical Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from JP2001234650A external-priority patent/JP4797296B2/ja
Priority claimed from JP2002088577A external-priority patent/JP4214707B2/ja
Application filed by Sumitomo Chemical Co Ltd filed Critical Sumitomo Chemical Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2331513T3 publication Critical patent/ES2331513T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Pyridine Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Procedimiento para producir el compuesto de piridina [d]: **(Ver fórmula)** [en la que R 1 , R 3 y R 4 son como se definen a continuación] preparando un compuesto de piridona [a]: **(Ver fórmula)** [en la que R 3 representa un átomo de halógeno, grupo ciano o grupo nitro, y R 4 representa un átomo de hidrógeno o átomo de halógeno] haciendo reaccionar un compuesto de alfa-diazoéster [f]: [en la que R 1 representa un grupo alcoxi C1-C6] en presencia de un ácido. N2CHCOR 1 [f]

Description

Procedimiento para la producción de compuestos de piridina.
La presente invención se refiere a un nuevo procedimiento para producir compuestos de piridina que presentan una excelente actividad herbicida y a los compuestos de partida para el procedimiento.
Los compuestos de piridina [d]:
\vskip1.000000\baselineskip
1
[en la que R^{1} representa un grupo alcoxi C1-C6, R^{3} representa un átomo de halógeno, un grupo ciano o un grupo nitro, y R^{4} representa un átomo de hidrógeno o un átomo de halógeno] tienen excelente actividad herbicida. Los compuestos [d] de piridina contienen dos anillos heterocíclicos que son el anillo de uracilo y el anillo de piridina, y se desea un procedimiento útil para producirlos. El objetivo de la presente invención consiste en proporcionar un procedimiento útil para producir los compuestos [d] de piridina que tienen un modelo específico de sustituyentes y compuestos de partida para el procedimiento.
\vskip1.000000\baselineskip
El documento EP 1 122 244 A1 se refiere a una clase de compuestos de uracilo y a su utilización como herbicidas.
En el contexto de la presente invención se estudió cómo encontrar un procedimiento útil para producir los compuestos [d] de piridina. Como resultado, se ha descubierto que el compuesto [d] de piridina puede producirse preparando un compuesto [a] de piridona:
2
[en la que R^{3} y R^{4} representan los mismos significados definidos anteriormente]
\vskip1.000000\baselineskip
reacciona con un compuesto [f] \alpha-diazoéster:
[f]N_{2}CHCOR^{1}
[en la que R^{1} representa el mismo significado definido anteriormente]
\vskip1.000000\baselineskip
en presencia de un ácido para continuar la O-alquilación regioselectiva y completar la presente invención. Adoptando el presente procedimiento, puede producirse ventajosamente el compuesto [d] de piridina que presenta el modelo específico de los sustituyentes.
Concretamente, la presente invención proporciona un procedimiento para producir el compuesto [d] de piridina haciendo reaccionar el compuesto [a] de piridona con el compuesto \alpha-diazoéster [f] en presencia de un ácido (en adelante denominado procedimiento de la presente invención) y el compuesto [a] de piridona que es un importante compuesto de partida para el procedimiento.
En la presente invención los ejemplos de grupo alcoxi C1-C6 dado para R^{1} incluyen el grupo metoxi, el grupo etoxi, el grupo propoxi y otros, y los ejemplos del átomo de halógeno proporcionados para R^{3} y R^{4} incluyen el átomo de flúor, el átomo de cloro y el átomo de bromo.
El procedimiento de la presente invención se lleva a cabo haciendo reaccionar el compuesto [a] de piridona con el compuesto [f] \alpha-diazoéster en presencia de un ácido, y la reacción se lleva a cabo normalmente en un disolvente. Los ejemplos del disolvente incluyen hidrocarburos aromáticos tales como benceno, tolueno, xileno y otros; hidrocarburos hidrogenados tales como 1,2-dicloroetano, clorobenceno, diclorobenceno y otros; y mezclas de los mismos.
En el presente procedimiento, ácido significa un ácido definido por G. N. Lewis, concretamente una sustancia que puede aceptar electrones, e incluye ácido aprótico y ácido prótico (ácido de Brønsted). Los ejemplos de ácido aprótico incluyen las sales de rodio (II), el trifluoruro de boro y el tetracloruro de estaño, y ejemplos de ácido prótico incluyen ácidos sulfónicos tales como el ácido trifluorometansulfónico, ácido p-toluensulfónico, y otros; ácido trifluoroacético; y ácido sulfúrico. Las sales de rodio (II) significa una sal metálica del catión rodio divalente y un anión apropiado, opcionalmente además un ligando apropiado, y ejemplos típicos son el dímero del trifluoroacetato de rodio (II) ([(CF_{3}CO_{2})_{2}Rh]_{2}), el dímero de acetato de rodio (II) ([(CH_{3}CO_{2})_{2}Rh]_{2}) y otros. Como trifluoruro de boro, puede utilizarse el propio BF_{3} o su complejo, y ejemplos del complejo incluyen el complejo del éter dietílico, el complejo del sulfuro de dimetilo, el complejo del tetrahidrofurano y otros. En vista de la velocidad de reacción, resulta preferido utilizar como ácido el dímero del trifluoroacetato de rodio (II), el complejo trifluoruro de boro/éter dietílico, el tetracloruro de estaño o el ácido trifluorometansulfónico.
En la presente reacción, se necesita teóricamente un mol del compuesto [f] del \alpha-diazoéster basándose en un mol del compuesto [a] de piridona, y prácticamente se utilizan 1 a 2 moles del compuesto [f] del \alpha-diazoéster. En la presente reacción, el ácido tiene actividad catalítica y la cantidad está comprendida en el intervalo entre 0,001 y 5 moles, preferentemente se utilizan 0,01 moles o más en vista de la velocidad de reacción, basándose en un mol del compuesto [a] de piridona. La temperatura de reacción de la presente reacción normalmente está comprendida entre
-50 y 120ºC, preferentemente -20ºC o más en vista de la velocidad de reacción. El tiempo de reacción está comprendido habitualmente en el intervalo de un momento a 72 horas.
Los reactivos utilizados para la presente reacción se añaden en un recipiente de reacción, por ejemplo, en el siguiente orden.
1)
Procedimiento de mezclado previo del compuesto [a] de piridona, un ácido y un disolvente, y adición gota a gota del compuesto [f] de \alpha-diazoéster a éste.
2)
Procedimiento de mezclado previo del compuesto de piridona [a], del compuesto de \alpha-diazoéster [f] y un disolvente, y adición gota a gota de un ácido a éste.
3)
Procedimiento de mezclado del compuesto [a] de piridona, y un disolvente de antemano, y adicción gota a gota de un ácido y el compuesto [f] de \alpha-diazoéster a éste respectivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
El punto final de la presente reacción puede detectarse tomando muestras de una parte de la mezcla de reacción, analizando la muestra por cromatografía líquida, cromatografía en capa fina y otros, y midiendo la cantidad que queda de compuesto de piridona [a] o del compuesto [f] de \alpha-diazoéster.
Después de la reacción, puede obtenerse el compuesto [d] de piridina, por ejemplo, sometiendo la mezcla de reacción a los procedimientos de preparación siguientes:
1)
filtrar la mezcla de reacción y concentrar el filtrado.
2)
someter la mezcla de reacción a cromatografía en gel de sílice, y a continuación concentrar.
3)
verter la mezcla de reacción a una solución acuosa de bicarbonato sódico, extraer con un disolvente orgánico y secar y concentrar la capa orgánica.
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto [d] de piridina obtenido puede purificarse por un procedimiento tal como cromatografía, recristalización y otros.
En caso de preparar el compuesto [a] reacciona con un compuesto [x] de éster:
[x]X^{1}CH_{2} COR^{1}
[en la que R^{1} representa el mismo significado que se definió anteriormente y X^{1} representa un átomo de cloro, un átomo de bromo, un grupo metansulfoniloxi o un grupo p-poluensulfoniloxi]
en presencia de una base, un compuesto [y] de piridona
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
[en la que R^{3}, R^{4} y R^{1} representan cada uno los mismos significados definidos anteriormente] era un producto principal.
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto [f] de \alpha-diazoéster utilizado para la presente invención se comercializa, o puede prepararse por un método conocido de preparación de un compuesto [h]:
[h]H_{2}NCH_{2}COR^{1}
[en la que R^{1} representa el mismo significado definido anteriormente]
\vskip1.000000\baselineskip
o su sal de ácido mineral (es decir, sal hidrocloruro) reacciona con el nitrato sódico en condiciones ácidas. (Véase Organic Syntheses Collective, Volumen IV págs. 424-426).
El compuesto [f] de \alpha-diazoéster obtenido haciendo reaccionar el compuesto [h] o su sal de ácido mineral con nitrito sódico en condiciones ácidas puede utilizarse como material de partida para el procedimiento de la presente invención sin aislamiento. Concretamente, una solución del compuesto [f] de \alpha-diazoéster, que se obtiene haciendo reaccionar el compuesto \alpha-diazoéster [b] con nitrito sódico en condiciones ácidas, extrayendo con un disolvente orgánico, puede proporcionarse al procedimiento de la presente invención después de un tratamiento apropiado tal como secado con sulfato magnésico anhidro. El ejemplo de disolvente orgánico utilizado anteriormente incluye hidrocarburos aromáticos tales como benceno, tolueno, xileno, y otros; e hidrocarburos hidrogenados tales como diclorometano, 1,2-dicloroetano, clorobenceno, diclorobenceno, benzotrifluoruro y otros.
El compuesto [a] de piridona utilizado para el procedimiento de la presente invención puede prepararse por los procedimientos siguientes a partir de un compuesto conocido.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
\newpage
Procedimiento 1 de preparación
\vskip1.000000\baselineskip
4
[en las que R^{3} y R^{4} representan los mismos significados que los definidos anteriormente, y R^{8} representa un grupo alquilo inferior tal como el grupo metilo, el grupo etilo y otros].
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [m1] \rightarrow Compuesto [m2]
El compuesto [m2] se prepara haciendo reaccionar el compuesto [m1] con el compuesto [m7]:
5
[en la que R^{8} representa el mismo significado definido anteriormente y X representa un grupo saliente tal como un átomo de cloro, un átomo de bromo y otros] en presencia de una base.
\vskip1.000000\baselineskip
La reacción se lleva a cabo normalmente en un disolvente. La temperatura de reacción está comprendida normalmente en el intervalo entre la temperatura ambiente y 80ºC y el tiempo de reacción está habitualmente comprendido en el intervalo entre un momento y 12 horas.
En la reacción, se necesitan teóricamente un mol del compuesto [m7] y un mol de la base, referidos a un mol del compuesto [m1], pero las cantidades pueden variarse libremente según las condiciones.
Los ejemplos de la base utilizada para la reacción incluyen el carbonato potásico y los ejemplos del disolvente incluyen nitrilos tal como acetonitrilo y otros; y amidas ácidas tales como N,N-dimetilformamida, N-metil-2-pirrolidona y otras.
Después de la reacción, se filtra la mezcla de reacción si es necesario, y se concentra el filtrado; se vierte la mezcla de reacción en agua o agua ácida y se recogen los cristales precipitados por filtración; o la mezcla de reacción se extrae con un disolvente orgánico, se seca la capa orgánica y se somete a procedimientos de preparación habituales tales como concentración y otros para dar el compuesto objetivo. Además, es posible purificar el compuesto obtenido por procedimientos tales como cromatografía, recristalización y otros.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [m2] \rightarrow Compuesto [m3]
El compuesto [m3] se prepara haciendo reaccionar el compuesto [m2] con amoniaco.
La reacción se lleva a cabo normalmente en un disolvente. La temperatura de reacción está comprendida normalmente en el intervalo entre -20 y 50ºC y el tiempo de reacción está habitualmente comprendido en el intervalo entre un momento y 12 horas.
En la reacción, se necesita teóricamente un mol de amoniaco referido a un mol del compuesto [m2], pero la cantidad puede variarse libremente según las condiciones.
Los ejemplos de disolvente utilizado para la reacción incluyen alcoholes tales como metanol, etanol y otros.
Después de la reacción, se filtra la mezcla de reacción si es necesario, y se concentra el filtrado; se vierte la mezcla de reacción en agua y se recogen los cristales precipitados por filtración; o la mezcla de reacción se extrae con un disolvente orgánico, se seca la capa orgánica y se somete a procedimientos de preparación habituales tales como concentración y otros para dar el compuesto objetivo. Además, es posible purificar el compuesto obtenido por procedimientos tales como cromatografía, recristalización y otros.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [m1] \rightarrow Compuesto [m3]
El compuesto [m3] se prepara haciendo reaccionar el compuesto [m1] con el compuesto [m8]:
6
[en la que R^{8} y X representan los mismos significados definidos anteriormente] en presencia de una base.
La reacción se lleva a cabo normalmente en un disolvente. La temperatura de reacción está comprendida normalmente en el intervalo entre la temperatura ambiente y 80ºC y el tiempo de reacción está habitualmente comprendido en el intervalo entre un momento y 12 horas.
En la reacción, se necesitan teóricamente un mol del compuesto [m8] y un mol de la base, referidos a un mol del compuesto [m1], pero las cantidades pueden variarse libremente según las condiciones.
Los ejemplos de la base utilizada para la reacción incluyen el carbonato potásico y los ejemplos del disolvente incluyen nitrilos tal como acetonitrilo y otros; y amidas ácidas tales como N,N-dimetilformamida, N-metil-2-pirrolidona y otras.
Después de la reacción, se filtra la mezcla de reacción si es necesario, y se concentra el filtrado; se vierte la mezcla de reacción en agua o agua ácida y se recogen los cristales precipitados por filtración; o la mezcla de reacción se extrae con un disolvente orgánico, se seca la capa orgánica y se somete a procedimientos de preparación habituales tales como concentración y otros para dar el compuesto objetivo. Además, es posible purificar el compuesto obtenido por procedimientos tales como cromatografía, recristalización y otros.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [m3] \rightarrow Compuesto [m4]
El compuesto [m4] se prepara haciendo reaccionar el compuesto [m3] con amoniaco.
La reacción se lleva a cabo normalmente en un disolvente. La temperatura de reacción está comprendida normalmente en el intervalo entre -30 y 50ºC, preferentemente entre -10 y 20ºC. El tiempo de reacción está habitualmente comprendido en el intervalo entre un momento y 12 horas.
En la reacción, se necesitan teóricamente un mol de acroleína y 0,01 a 2 moles de la base referidos a un mol del compuesto [m3], pero las cantidades pueden variarse libremente según las condiciones.
Los ejemplos de la base utilizada para la reacción incluyen alcóxidos metálicos tales como el t-butóxido potásico y otros; y bases orgánicas tales como carbonato potásico y otras.
Los ejemplos de disolvente utilizado para la reacción incluyen éteres tal como tetrahidrofurano y otros; y ésteres tal como acetato de etilo y otros.
Después de la reacción, se filtra la mezcla de reacción si es necesario, y se concentra el filtrado; se vierte la mezcla de reacción en agua y se recogen los cristales precipitados por filtración; o la mezcla de reacción se extrae con un disolvente orgánico, se seca la capa orgánica y se somete a procedimientos de preparación habituales tales como concentración y otros para proporcionar el compuesto objetivo. Además, es posible purificar el compuesto obtenido por procedimientos tales como cromatografía, recristalización y otros.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [m4] \rightarrow Compuesto [m5]
El compuesto [m5] se prepara haciendo reaccionar el compuesto [m4] en presencia de un ácido.
La reacción se lleva a cabo normalmente en un disolvente. La temperatura de reacción está comprendida normalmente en el intervalo entre la temperatura ambiente y 150ºC y el tiempo de reacción está habitualmente comprendido en el intervalo entre un momento y 24 horas.
En la reacción, se utilizan 0,001 a 0,2 moles de ácido referidos a un mol del compuesto [m4], pero las cantidades pueden variarse libremente según las condiciones.
Los ejemplos del ácido utilizado para la reacción incluyen los ácidos orgánicos tales como el ácido acético, el ácido p-toluensulfónico y otros; y ácidos inorgánicos tales como el ácido clorhídrico y otros. Los ejemplos de disolvente incluyen éteres tales como tetrahidrofurano y otros; y ésteres tales como acetato de etilo y otros.
Después de la reacción, se filtra la mezcla de reacción si es necesario, y se concentra el filtrado; se vierte la mezcla de reacción en agua y se recogen los cristales precipitados por filtración; o la mezcla de reacción se extrae con un disolvente orgánico, se seca la capa orgánica y se somete a procedimientos de preparación habituales tales como concentración y otros para dar el compuesto objetivo. Además, es posible purificar el compuesto obtenido por procedimientos tales como cromatografía, recristalización y otros.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [m5] \rightarrow Compuesto [m6]
El compuesto [m6] se prepara haciendo reaccionar el compuesto [m5] en presencia de agua y un haluro de metal alcalino, normalmente en un disolvente.
La temperatura de reacción está comprendida normalmente en el intervalo entre 80 y 140ºC y el tiempo de reacción está habitualmente comprendido en el intervalo entre un momento y 48 horas.
En la reacción, se utilizan 0,5 a 2 moles de agua y 1 a 5 moles del metal alcalino referidos a un mol del compuesto [m5], pero las cantidades pueden variarse libremente según las condiciones.
Los ejemplos del haluro del metal alcalino utilizado para la reacción incluyen cloruro de litio, cloruro de sodio, yoduro de litio y yoduro de sodio y ejemplos de disolvente incluyen sulfóxido de dimetilo y piridina.
Después de la reacción, se filtra la mezcla de reacción si es necesario, y se concentra el filtrado; se vierte la mezcla de reacción en agua y se recogen los cristales precipitados por filtración; o se extrae la mezcla de reacción con un disolvente orgánico, se seca la capa orgánica y se somete a procedimientos de preparación habituales tales como concentración y otros para dar el compuesto objetivo. Además, es posible purificar el compuesto obtenido por procedimientos tales como cromatografía, recristalización y otros.
\newpage
\bullet Compuesto [m6] \rightarrow Compuesto [a] de piridona
El compuesto [a] de piridona se prepara haciendo reaccionar el compuesto [m6] con un agente de deshidrogenación.
La reacción se lleva a cabo normalmente en un disolvente. La temperatura de reacción está comprendida normalmente en el intervalo entre 60 y 190ºC y el tiempo de reacción está habitualmente comprendido en el intervalo entre un momento y 48 horas.
Los agentes de deshidrogenación utilizados para la presente invención son los agentes oxidantes de la quinina tales como el cloranilo y otros; y catalizador metálico heterogéneo tal como el paladio/carbón y otros.
En la reacción, se utilizan 1 a 3 moles de agente oxidante de la quinina o 10 al 30% en peso de catalizador metálico heterogéneo, referidos a un mol del compuesto [m6], pero las cantidades pueden variarse libremente según las condiciones.
Los ejemplos de disolvente incluyen los hidrocarburos aromáticos tales como tolueno, xileno y otros; hidrocarburos aromáticos halogenados tales como clorobenceno, diclorobenceno, benzotrifluoruro y otros; éteres tales como dioxano, tetrahidrofurano, diglima, éter difenílico y otros; y mezclas de los mismos.
Después de la reacción, se filtra la mezcla de reacción si es necesario, y se concentra el filtrado; se diluye la mezcla de reacción con un disolvente orgánico, a continuación se vierte en solución acuosa de bicarbonato sódico, se extrae con un disolvente orgánico, se seca la capa orgánica y se somete a procedimientos de preparación habituales tales como concentración y otros para dar el compuesto objetivo. Además, es posible purificar el compuesto obtenido por procedimientos tales como cromatografía, recristalización y otros.
El compuesto [m1] es conocido en la USP-4.859.229, y puede prepararse por el procedimiento conocido o similares.
El compuesto [m7] se comercializa o puede prepararse por el procedimiento conocido o similares.
El compuesto [m8] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [m7] con amoniaco en las condiciones de reacción de "Compuesto [m2] \rightarrow Compuesto [m3]" anteriores.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
\newpage
Procedimiento 2 de preparación
\vskip1.000000\baselineskip
7
[en las que R^{3} y R^{4} representan los mismos significados definidos anteriormente; R^{100} representa un grupo alquilo inferior tal como un grupo metilo, un grupo etilo y otros, o el grupo fenilo; y n representa 1 ó 2]
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [m1] \rightarrow Compuesto [n1]
El compuesto [n1] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [m1] con cloroacetonitrilo o bromoacetonitrilo en presencia de una base.
La reacción se realiza en un disolvente. La temperatura de reacción está comprendida normalmente en el intervalo entre -20 y 80ºC y el tiempo de reacción está comprendido normalmente en el intervalo entre un momento y 24 horas.
En la reacción, se necesitan teóricamente un mol de cloroacetonitrilo o bromo-acetonitrilo y un mol de la base, referidos a un mol del compuesto [m1] pero las cantidades pueden modificarse libremente según las condiciones.
Los ejemplos de la base utilizada para la reacción incluyen hidruro sódico, carbonato potásico, bicarbonato sódico, hidróxido sódico e hidróxido potásico, y ejemplos del disolvente incluyen nitrilos tal como acetonitrilo y otros; aminas ácidas tales como N,N-dimetilformamida, N-metil-2-pirrolidona y otros; éteres tales como tetrahidrofurano, 1,4-dioxano, éter dimetílico con etilenglicol, éter 2-metoxietílico y otros; hidrocarburos tales como tolueno y otros; y ésteres tales como acetato de metilo, acetato de etilo y otros.
Después de la reacción, se filtra la mezcla de reacción si es necesario, y se concentra el filtrado; se vierte la mezcla de reacción en agua y se recogen los cristales precipitados por filtración; o la mezcla de reacción se extrae con un disolvente orgánico, se seca la capa orgánica y se somete a procedimientos de preparación habituales tales como concentración y otros para dar el compuesto objetivo. Además, es posible purificar el compuesto obtenido por procedimientos tales como cromatografía, recristalización y otros.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [n1] \rightarrow Compuesto [n2]
El compuesto [n2] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [n1] con un compuesto disulfuro [n6]:
[n6](R^{100}S)_{2}
[en el que R^{100} representa el mismo significado definido anteriormente] en presencia de una base.
\vskip1.000000\baselineskip
La reacción se realiza en un disolvente. La temperatura de reacción está comprendida normalmente en el intervalo entre -50 y 10ºC y el tiempo de reacción está comprendido normalmente en el intervalo entre un momento y 12 horas.
En la reacción, se necesitan teóricamente un mol de compuesto disulfuro [n6] referido a un mol del compuesto [n1] pero la cantidad puede variarse libremente según las condiciones.
Los ejemplos del disolvente incluyen amidas ácidas tales como DMF, N-metilpirrolidin-2-ona y otros.
Después de la reacción, se filtra la mezcla de reacción si es necesario, y se concentra el filtrado; se vierte la mezcla de reacción en agua y se recogen los cristales precipitados por filtración; o la mezcla de reacción se extrae con un disolvente orgánico, se seca la capa orgánica y se somete a procedimientos de preparación habituales tales como concentración y otros para dar el compuesto objetivo. Además, es posible purificar el compuesto obtenido por procedimientos tales como cromatografía, recristalización y otros.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [n2] \rightarrow Compuesto [n3]
El compuesto [n3] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [n2] con un agente oxidante.
La reacción se realiza en un disolvente. La temperatura de reacción está comprendida normalmente en el intervalo entre -20 y 50ºC y el tiempo de reacción está comprendido normalmente en el intervalo entre un momento y 24 horas.
Los agentes oxidantes son perácidos tal como el ácido perbenzoico y otros; y peróxido de hidrógeno. Los ejemplos del disolvente utilizado para la reacción incluyen compuestos halogenados tales como cloroformo, diclorometano y otros.
En la reacción, se necesitan teóricamente uno y dos moles de agente oxidante referidos a un mol del compuesto [n2] cuando n=1 y n=2 respectivamente, pero la cantidad puede variarse libremente según las condiciones.
Después de la reacción, se filtra la mezcla de reacción si es necesario, y se concentra el filtrado; se vierte la mezcla de reacción en agua y se recogen los cristales precipitados por filtración; o la mezcla de reacción se extrae con un disolvente orgánico, se seca la capa orgánica y se somete a procedimientos de preparación habituales tales como concentración y otros para dar el compuesto objetivo. Además, es posible purificar el compuesto obtenido por procedimientos tales como cromatografía, recristalización y otros.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [n3] \rightarrow Compuesto [n4]
El compuesto [n4] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [n3] en presencia de agua y dióxido de manganeso.
La reacción se realiza en un disolvente. La temperatura de reacción está comprendida normalmente en el intervalo entre 50 y 120ºC y el tiempo de reacción está comprendido normalmente en el intervalo entre un momento y 24 horas.
En la reacción, se utiliza dióxido de manganeso en una cantidad catalítica en exceso.
Los ejemplos del disolvente utilizado para la reacción incluyen agua y mezclas de agua con disolvente orgánico (alcoholes tales como metanol, etanol, isopropanol y otros; cetonas tales como acetona, metiletil cetona, metilisobutil cetona, y otros; y éteres tales como tetrahidrofurano, 1,4-dioxano y otros).
\newpage
Después de la reacción, se filtra la mezcla de reacción si es necesario, y se concentra el filtrado; se vierte la mezcla de reacción en agua y se recogen los cristales precipitados por filtración; o la mezcla de reacción se extrae con un disolvente orgánico, se seca la capa orgánica y se somete a procedimientos de preparación habituales tales como concentración y otros para dar el compuesto objetivo. Además, es posible purificar el compuesto obtenido por procedimientos tales como cromatografía, recristalización y otros.
Además, el compuesto [n4] se prepara también haciendo reaccionar el compuesto [n3] en presencia de agua y tetraborato sódico.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [n4] \rightarrow Compuesto [a] de piridona
El compuesto [a] de piridona puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [n4], en el que n es 1, con acroleína en presencia de una base y a continuación reaccionar en presencia de un ácido.
La reacción se lleva a cabo normalmente en un disolvente. La temperatura de reacción de la primera etapa está comprendida en el intervalo entre -20 y 50ºC y la temperatura de reacción de la segunda etapa está comprendida en el intervalo de temperatura de reacción a 80ºC. El tiempo de reacción está comprendido normalmente en el intervalo entre un momento y 48 horas.
Los ejemplos de la base utilizada para la reacción incluyen hidruro sódico, t-butóxido potásico, hidróxido sódico, carbonato potásico, fluoruro potásico, y otros, y ejemplos de ácidos incluyen el ácido acético, ácido trifluoroacético, ácido metansulfónico, ácido p-toluensulfónico, trifluoruro de boro y el complejo del mismo (por ejemplo el complejo trifluoruro de boro - metanol). Los ejemplos de disolventes incluyen éteres tales como éter dietílico, éter metil t-butílico, dimetoxietano, tetrahidrofurano, 1,4-dioxano y otros; compuestos halogenados tales como cloroformo, diclorometano y otros; e hidrocarburos tales como tolueno y otros.
En la reacción, las cantidades de ácido y base son una cantidad catalítica de un equivalente y una cantidad catalítica en exceso, respectivamente, y se necesita teóricamente un mol de acroleína referido a un mol del compuesto [n4], pero las cantidades pueden variarse libremente según las condiciones.
Después de la reacción, se filtra la mezcla de reacción si es necesario, y se concentra el filtrado; se vierte la mezcla de reacción en agua y se recogen los cristales precipitados por filtración; o se extrae la mezcla de reacción con un disolvente orgánico, se seca la capa orgánica y se somete a procedimientos de preparación habituales tales como concentración y otros para dar el compuesto objetivo. Además, es posible purificar el compuesto obtenido por procedimientos tales como cromatografía, recristalización y otros.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [n4] \rightarrow Compuesto [n5]
El compuesto [n5] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [n4], en el que n es 2, con acroleína en presencia de una base y a continuación reaccionar en presencia de un ácido.
La reacción se realiza en un disolvente. La temperatura de reacción de la primera etapa está comprendida en el intervalo entre -20 y 50ºC y la temperatura de reacción de la segunda etapa está comprendida en el intervalo entre la temperatura ambiente y 50ºC. El tiempo de reacción está comprendido normalmente en el intervalo entre un momento y 48 horas.
Los ejemplos de la base utilizada para la reacción incluyen hidruro sódico, t-butóxido potásico, hidróxido sódico, carbonato potásico, fluoruro potásico, y otros, y ejemplos de ácidos incluyen el ácido acético, ácido trifluoroacético, ácido metansulfónico, ácido p-toluensulfónico, trifluoruro de boro y el complejo del mismo (por ejemplo el complejo trifluoruro de boro - metanol). Los ejemplos de disolventes incluyen éteres tales como éter dietílico, éter metil t-butílico, dimetoxietano, tetrahidrofurano, 1,4-dioxano y otros; compuestos halogenados tales como cloroformo, diclorometano y otros; e hidrocarburos tales como tolueno y otros.
En la reacción, las cantidades de base y ácido son una cantidad catalítica de un equivalente y una cantidad catalítica en exceso, respectivamente, y teóricamente se necesita un mol de acroleína referido a un mol del compuesto [n4], pero las cantidades pueden variarse libremente según las condiciones.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [n5] \rightarrow Compuesto [a] de piridona
El compuesto [a] de piridona puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [n5] en presencia de un ácido.
La reacción se lleva a cabo normalmente en un disolvente. La temperatura de reacción está comprendida en el intervalo entre 50 y 130ºC y el tiempo de reacción está comprendido normalmente en el intervalo entre un momento y 48 horas.
Los ejemplos de ácidos incluyen el ácido acético, ácido trifluoroacético, ácido metansulfónico, ácido p-toluensulfónico, trifluoruro de boro y el complejo del mismo (por ejemplo el complejo trifluoruro de boro - metanol). Los ejemplos de disolventes incluyen compuestos de azufre tales como sulfóxido de dimetilo y otros; compuestos de éteres tales como dimetoxietano, tetrahidrofurano, 1,4-dioxano y otros; e hidrocarburos tales como tolueno y otros.
En la reacción, el ácido se utiliza en una cantidad catalítica en exceso.
Después de la reacción, se filtra la mezcla de reacción si es necesario, y se concentra el filtrado; se vierte la mezcla de reacción en agua y se recogen los cristales precipitados por filtración; o se extrae la mezcla de reacción con un disolvente orgánico, se seca la capa orgánica y se somete a procedimientos de preparación habituales tales como concentración y otros para dar el compuesto objetivo. Además, es posible purificar el compuesto obtenido por procedimientos tales como cromatografía, recristalización y otros.
Además, el compuesto [4] se prepara también por el procedimiento siguiente:
8
[en las que R^{3}, R^{4} y R^{100} representan los mismos significados que los definidos anteriormente]
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet 2-cloroacetamida \rightarrow Compuesto [n7]
El compuesto [n7] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [n10]:
[n10]NaSR^{100}
[en la que R^{100} representa el mismo significado que el definido anteriormente] con 2-cloroacetamida.
\vskip1.000000\baselineskip
La reacción se lleva a cabo normalmente en un disolvente. La temperatura de reacción de la primera etapa está comprendida en el intervalo entre la temperatura ambiente y 50ºC y el tiempo de reacción está comprendido normalmente en el intervalo entre un momento y 48 horas.
Los ejemplos de disolventes incluyen alcoholes tales como metanol, etanol, isopropanol y otros agua; y mezclas de los mismos.
En la reacción, se necesita teóricamente un mol de compuesto [n10] referido a un mol de 2-cloroacetamida, pero la cantidad puede variarse libremente según las condiciones.
Después de la reacción, se concentra la mezcla de reacción tal como está; o después la reacción de un mol de la 2-cloroacetamida, se filtra la mezcla de reacción si es necesario, y se concentra el filtrado; se vierte la mezcla de reacción en agua y se recogen los cristales precipitados por filtración; o se extrae la mezcla de reacción con un disolvente orgánico, se seca la capa orgánica y se somete a procedimientos de preparación habituales tales como concentración y otros para dar el compuesto objetivo. Además, es posible purificar el compuesto obtenido por procedimientos tales como cromatografía, recristalización y otros.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [n7] \rightarrow Compuesto [n8]
El compuesto [n8] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [n7] con un agente de cloración.
La reacción se realiza normalmente en un disolvente. La temperatura de reacción de la primera etapa está comprendida en el intervalo entre -10 y 30ºC y el tiempo de reacción está comprendido normalmente en el intervalo entre un momento y 48 horas.
Los ejemplos de disolventes incluyen compuestos halogenados tales como cloroformo, diclorometano, y ejemplos del agente de cloración incluyen el cloruro de sulfurilo.
En la reacción, se necesita teóricamente un mol del agente de cloración referido a un mol del compuesto [n7], pero la cantidad puede variarse libremente según las condiciones.
Después de la reacción, se concentra la mezcla de reacción tal como está; o después la reacción de un mol del agente de cloración, se filtra la mezcla de reacción si es necesario, y se concentra el filtrado; se vierte la mezcla de reacción en agua y se recogen los cristales precipitados por filtración; o se extrae la mezcla de reacción con un disolvente orgánico, se seca la capa orgánica y se somete a procedimientos de preparación habituales tales como concentración y otros para dar el compuesto objetivo. Además, es posible purificar el compuesto obtenido por procedimientos tales como cromatografía, recristalización y otros.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [n8] \rightarrow Compuesto [n9]
El compuesto [n9] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [n8] con el compuesto [m1] en presencia de una base y opcionalmente además sal yoduro.
La reacción se realiza normalmente en un disolvente. La temperatura de reacción de la primera etapa está comprendida en el intervalo entre -10 y 80ºC y el tiempo de reacción está comprendido normalmente en el intervalo entre un momento y 48 horas.
Los ejemplos del disolvente incluyen cetonas tales como acetona, metiletil cetona, metilisobutil cetona, y otros; compuestos de azufre tales como sulfóxido de dimetilo y otros; éteres tales como éter dietílico, éter metil t-butílico, dimetoxietano, tetrahidrofurano, 1,4-dioxano y otros; e hidrocarburos tal como tolueno. Los ejemplos de la base incluyen hidruro sódico, carbonato potásico, bicarbonato sódico, hidróxido sódico y t-butóxido potásico, y ejemplos de sal yoduro incluyen yoduro sódico y yoduro potásico.
En la reacción, se necesita teóricamente un mol de compuesto [m1] referido a un mol del compuesto [n8] y teóricamente se necesita un mol de la base referido a un mol del compuesto [m1], pero las cantidades pueden variarse libremente según las condiciones.
Después de la reacción, se concentra la mezcla de reacción tal como está; o después la reacción de un mol del compuesto [n8], se filtra la mezcla de reacción si es necesario, y se concentra el filtrado; se vierte la mezcla de reacción en agua y se recogen los cristales precipitados por filtración; o se extrae la mezcla de reacción con un disolvente orgánico, se seca la capa orgánica y se somete a procedimientos de preparación habituales tales como concentración y otros para dar el compuesto objetivo. Además, es posible purificar el compuesto obtenido por procedimientos tales como cromatografía, recristalización y otros.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [n9] \rightarrow Compuesto [n4]
El compuesto [n4] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [n9] con un agente oxidante.
La reacción se realiza en un disolvente. La temperatura de reacción está comprendida normalmente en el intervalo entre -30 y 50ºC y el tiempo de reacción está comprendido normalmente en el intervalo entre un momento y 24 horas.
Los agentes oxidantes son perácidos tal como el ácido m-cloroperbenzoico y otros; y peróxido de hidrógeno. Los ejemplos del disolvente utilizado para la reacción incluyen compuestos halogenados tales como cloroformo, diclorometano y otros.
En la reacción, se necesitan teóricamente uno y dos moles de agente oxidante referidos a un mol del compuesto [n9] cuando n=1 y n=2 respectivamente, pero la cantidad puede variarse libremente según las condiciones.
Después de la reacción, se filtra la mezcla de reacción si es necesario, y se concentra el filtrado; se vierte la mezcla de reacción en agua y se recogen los cristales precipitados por filtración; o la mezcla de reacción se extrae con un disolvente orgánico, se seca la capa orgánica y se somete a procedimientos de preparación habituales tales como concentración y otros para dar el compuesto objetivo. Además, es posible purificar el compuesto obtenido por procedimientos tales como cromatografía, recristalización y otros.
\newpage
Procedimiento 3 de preparación
9
[en las que R^{4} representa el mismo significado definido anteriormente; R^{31} representa un átomo de halógeno o un grupo ciano y L^{1} representa un átomo de flúor o un átomo de cloro]
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [p1] \rightarrow Compuesto [p3]
El compuesto [p3] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [p1] y el compuesto [p2] con una base tal como el carbonato potásico normalmente en un disolvente.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [p3] \rightarrow Compuesto [p4]
El compuesto [p4] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [p3] bajo una atmósfera de hidrógeno en presencia de un catalizador tal como paladio/carbono y otros normalmente en un disolvente, o haciendo reaccionar con polvo de hierro en un disolvente mixto de ácido acético con agua.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [p4] \rightarrow Compuesto [p5]
El compuesto [p5] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [p4] con un agente de diazotación tal como el nitrato sódico y otros y a continuación haciendo reaccionar con cloruro de cobre, bromuro de cobre o cianuro de cobre en un disolvente.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [p5] \rightarrow Compuesto [a-1]
El compuesto de piridona [a] en el que R^{3} representa un átomo de halógeno o un grupo ciano, concretamente el compuesto de tipo piridona [a-1] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [p5] con tribromuro de boro normalmente en un disolvente.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [p3] \rightarrow Compuesto [a-2]
El compuesto de piridona [a] en el que R^{3} representa un grupo nitro, concretamente el compuesto de piridona [a-2], puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [p3] con tribromuro de boro normalmente en un disol-
vente.
El compuesto [p2] puede prepararse por el siguiente procedimiento.
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet 2-cloro-3-benciloxipiridina \rightarrow Compuesto [p6]
El compuesto [p6] puede prepararse haciendo reaccionar la 2-cloro-3-benciloxipiridina con metanol en presencia de una base normalmente en un disolvente.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [p2] \rightarrow Compuesto [p6]
El compuesto [p6] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [p2] bajo atmósfera de hidrógeno en presencia de un catalizador tal como paladio/carbono y otros normalmente en un disolvente.
Además, el compuesto [p2] puede prepararse también por el procedimiento descrito en el documento USP-
3.701.779 o su modificación.
La 2-cloro-3-benciloxipiridina puede prepararse por el procedimiento descrito en Heterocycles 1994, 38(6),
1355-1360.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
\newpage
Procedimiento 4 de preparación
11
[en las que R^{4}, R^{31} y L^{1} representa los mismos significados definidos anteriormente]
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [q1] \rightarrow Compuesto [q2]
El compuesto [q2] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [q1] con 2-cloro-3-hidroxipiridina en presencia de una base tal como carbonato potásico y otros normalmente en un disolvente.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [q2] \rightarrow Compuesto [q3]
El compuesto [q3] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [q2] bajo atmósfera de hidrógeno en presencia de un catalizador tal como paladio/carbono y otros, normalmente en un disolvente, o haciendo reaccionar con polvo de hierro en un disolvente mixto de ácido acético con agua.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [q3] \rightarrow Compuesto [q4]
El compuesto [q4] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [q3] con un agente de diazotación tal como el nitrito sódico y otros y a continuación cloruro de cobre, bromuro de cobre o cianuro de cobre en un disolvente.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [q4] \rightarrow Compuesto [q5]
El compuesto [q5] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [q4] con metanol en presencia de una base normalmente en un disolvente.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [q5] \rightarrow Compuesto [q6]
El compuesto [q6] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [q5] con ácido nítrico en ácido sulfúrico.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [q6] \rightarrow Compuesto [q7]
El compuesto [q7] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [q6] en atmósfera de hidrógeno en presencia de un catalizador tal como paladio/carbono y otros normalmente en un disolvente, o haciendo reaccionar con polvo de hierro en un disolvente mixto de ácido acético con agua.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [q7] \rightarrow Compuesto [q8]
El compuesto [q8] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [q7] con fosgeno normalmente en un disolvente.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [q8] \rightarrow Compuesto [q9]
El compuesto [q9] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [q8] con 4,4,4-trifluoro-3-aminocrotonato de etilo en presencia de una base tal como hidruro sódico y otros normalmente en un disolvente.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [q9] \rightarrow Compuesto [q5]
El compuesto [q5] puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [q9] con un agente de metilación tal como el sulfato de dimetilo, el yoduro de metilo y otros en presencia de una base tal como el hidruro sódico y otros normalmente en un disolvente.
\vskip1.000000\baselineskip
\bullet Compuesto [p5] \rightarrow Compuesto [a-1]
El compuesto de piridona [a-1], que es un compuesto de piridona [a] en el que R^{3} es un átomo de halógeno o un grupo ciano, puede prepararse haciendo reaccionar el compuesto [p5] con tribromuro de boro en presencia de un disolvente.
El compuesto de piridona [a] es también un compuesto con actividad herbicida y es útil como ingrediente activo de herbicida.
El compuesto de piridina [e]:
12
[en la que R^{3} y R^{4} representan los mismos significados definidos anteriormente; R^{6} representa un grupo haloalcoxi C1-C6, un grupo alqueniloxi C3-C6, un grupo aloalqueniloxi C3-C6, un grupo alquiniloxi C3-C6, un grupo haloalquiniloxi C3-C6, un grupo cicloalcoxi C3-C8, un grupo halocicloalcoxi C3-C8, un grupo cicloalqueniloxi C3-C8, un grupo cicloalqueniloxi C3-C8, un grupo halocicloalqueniloxi C3-C8, un grupo alcoxicarbonil C1-C6, un grupo alcoxi C1-C6, un grupo alquilidenaminooxi C1-C6, un grupo alquilaminooxi C1-C6, un grupo (alquil C1-C6) (alquil C1-C3) aminooxi, un grupo fenoxi opcionalmente sustituido, un grupo alcoxi C1-C4 fenilo opcionalmente sustituido, un grupo amino, un grupo alcoxiamino C1-C6, un grupo (alcoxi C1-C6) (alquilo C1-3), un grupo alquilamino C1-C6, un grupo (alquil C1-C6) alquil C1-C6 amino, un grupo fenilamino opcionalmente sustituido o un grupo alquil C1-C4 aminofenilo opcionalmente sustituido] que deriva fácilmente del compuesto [d] de piridina, es un compuesto que tiene excelente actividad herbicida así como el compuesto [d] de piridina. El compuesto [e] de piridina puede prepararse por 1) una reacción del compuesto [d] de piridina con el compuesto [z]:
[z]H-R^{6}
[en la que R^{6} representa el mismo significado definido anteriormente]
\global\parskip0.980000\baselineskip
o 2 (hidrolizando el compuesto [d] de piridina, que deriva de su compuesto de haluro ácido con un agente de halogenación y a continuación haciendo reaccionar el producto con el compuesto [z].
Desde el punto de vista de la actividad herbicida, en el compuesto [d] de piridina y el compuesto [e] de piridina, resulta preferido un átomo de halógeno para el grupo dado por R^{3}, especialmente el átomo de cloro entre ellos, y resulta preferido un átomo de halógeno para el grupo dado por R^{4}, especialmente el átomo de flúor entre ellos.
El compuesto [d] de piridina, el compuesto [e] de piridina y el compuesto [a] de piridona presentan excelente actividad herbicida, y alguno de ellos presenta gran selectividad entre cultivos y malas hierbas. El compuesto [d] de piridina, el compuesto [e] de piridina y el compuesto [a] de piridona presentan actividad herbicida contra varias malas hierbas problemáticas mencionadas a continuación tanto en el tratamiento foliar como en el tratamiento del suelo en tierras altas.
\quad
Malas hierbas onagráceas (prímulas nocturnas): Oenothera erythrosepala y Oenothera laciniata;
\quad
malas hierbas ranunculáceas (ranúnculos): Ranunculus muricatus y Ranunculus sardous;
\quad
malas hierbas poligonáceas (trigos rubiones): Polygonum convolvulus (alforfón silvestre), Polygonum lapathifolium (polígono pata de perdiz): Polygonum pensylvanicum (polígono de Pensilvania), Polygonum persicaria (pimentilla), Rumex crispus (lengua de vaca), Rumex obtusifolius y Polygonum cuspidatum (centinodia japonesa);
\quad
malas hierbas portulacáceas (pursianas): Portulaca oleracea (verdulaga); malas hierbas cariofiláceas (clavelinas); Stellaria media (álsine) y Cerastium glomeratum (moruja);
\quad
malas hierbas quenopodiáceas (quenopodios): Chenopodium album (cenizo blanco común) y Kochia scoparia (pinillo);
\quad
malas hierbas amarantáceas (amarantos): Amaranthus retroflexus (bledo de raíz roja) y Amaranthus hybridus (espicastro);
\quad
malas hierbas crucíferas (crucíferas): Raphanus raphanistrum (rábano silvestre), Sinapis arvensis (mostaza silvestre), Capsella bursa-pastoris (zurrón de pastor) y Lepidium virginicum (perejil de la tierra);
\quad
malas hierbas leguminosas (legumbres): Sesbania exaltata (cáñamo del Colorado), Cassia obtusifolia (sen), Desmodium tortuosum (cadillo), Trifolium repens (trébol blanco), Vicia sativa (algarrobo común) y Medicago lupulina (mielga negra);
\quad
malas hierbas malváceas (malvas): Abutilon theophrasti (malva) y Sida spinosa (afata hembra);
\quad
malas hierbas violáceas (violetas): Viola arvensis (pensamiento campestre) y Viola tricolor (pensamiento silvestre);
\quad
malas hierbas rubiáceas (rubiáceas): Galium aparine (amor de hortelano);
\quad
malas hierbas convolvuláceas (ipomeas): Ipomoea hederacea (dondiego de día de hoja de hiedra), Ipomoea purpurea (volúbilis), Ipomoea hederacea var. Integriuscula (dondiego de día de hoja entera), Ipomoea lacunose y Convulvulus arvensis (correhuela anual campestre);
\quad
malas hierbas labiadas (mentas): Lamium purpureum (ortiga muerta purpúrea) y Lamium amplexicaule (conejitos);
\quad
malas hierbas solanáceas (sombras de noche): Datura stramonium (hierba talpera) y Solanum nigrum (hierba mora);
\quad
malas hierbas escrofulariáceas ("figworts"): Veronica persica (verónica), Veronica arvensis y Veronica hederaefolia (hierba gallinera);
\quad
malas hierbas compuestas (compuestas): Xanthium pensylvanicum (cadillo común), Helianthus annuus (girasol silvestre), Matricaria chamomilla, Matricaria perforate o inodora (camomila inodora), Chrysanthemum segetum (crisantemo de los trigos), Matricaria matricarioides (margaza menor), Ambrosia artemisiifolia (ambrosía común), Ambrosia trifida (ambrosía gigante), Erigeron canadensis, Artemisia princeps (artemisia del Japón), Selidago altissima y Taraxacum officinala;
\quad
malas hierbas boragináceas (borrajas): Myosotis arvensis (nomeolvides);
\quad
malas hierbas asclepiadáceas (alismatáceas): Asclepias syriaca (algodoncillo);
\quad
malas hierbas euforbiáceas (lechetreznas): Euphorbia helioscopia (lechetrezna) y Euphorbia maculata (euforbia);
\quad
malas hierbas geraniáceas (geranios): Geranium carolinianum (geranio de Carolina);
\quad
malas hierbas oxalidáceas (acederas): Oxalis corymbosa (vinagrillo rosado);
\quad
malas hierbas cucurbitáceas (calabazas): Sicyos angulatus;
\quad
malas hierbas gramíneas (hierbas): Echinochioa crus-galli (carreig), Setaria viridis (almorejo verde), Setaria faberi (almorejo grande), Digitatis sanguinalis (garranchuelo sureño), Eleusine indica (galio), Poa annua (espiguilla anual), Alopecurus myosuroides (cola de zorra), Avena fatua (avena loca), Sorghum halepense (cañota), Agropyron repens (grama del norte), Bromus tectorum (bromo velloso), Cynodone dactylon (grama común), Panicum dichotomiflorum (pasto colchón), Panicum texanum (pasto tejano), Sorghum vulgare (sorgo) y Alopecurus geniculatus (cola de zorra acuática);
\quad
malas hierbas commelináceas (tradescantias): Commelina communis (flor de día asiática); malas hierbas equisetáceas (colas de caballo): Equisetum arvense (cola de caballo silvestre); y malas hierbas ciperáceas (juncias): Cyperus iria (juncia de arrozales), Cyperus rotundus (juncia púrpura) y Cyperus esculentus (juncia amarilla).
\vskip1.000000\baselineskip
Además, alguno de los compuestos [d] de piridina y el compuesto [a] de piridina, no proporcionan fitotoxicidad a los principales cultivos incluyendo el maíz (Zea mays), trigo (Triticum aestivum), cebada (Hordeum vulgare), arroz (Oryza sativa), sorgo (Sorghum bicolor), soja (Glycine max), algodón (Gossypium spp.), remolacha (Beta vulgaris), cacahuete (Arachis hypogaea), girasol (Hellianthus annuus), colza (Brassica napus) y otros; y plantas hortícolas incluyendo flores, vegetales y otras. Además, el compuesto [d] de piridina, el compuesto [e] de piridina, y el compuesto [a] de piridona se utilizan eficazmente para luchar contra varias malas hierbas problemáticas en cultivo sin labranza de la soja, maíz, trigo y otros, y alguno de los compuestos [d] de piridina, el compuesto [e] de piridina y el compuesto [a] de piridona no presentan fitotoxicidad en los cultivos.
El compuesto [d] de piridina, el compuesto [e] de piridina y el compuesto [a] de piridona también presentan actividad herbicida contra varias malas hierbas problemáticas enumeradas a continuación en el tratamiento inundado en campo en arrozales.
Malas hierbas gramíneas (hierbas): Echinochloa oryzicola (carreig), escrofulariáceas ("figworts"): Lindernia procumbens (falsa pimpinela común); litráceas (loothsterifes): Rotala indica (Rotala enana) y Ammannia multiflora;
\quad
elatináceas (hierbas acuáticas): Elatine triandra (hierba acuática);
\quad
ciperáceas (juncias): Cyperus difformis (juncia de agua), Scirpus juncoides (hotarui), Eleocharis acicularis (junco de espiga), Cyperus serotinus (mizugayatsuri) y Eleocharis kuroguwai (castaña de agua);
\quad
pontederiáceas (jacintos de agua): Monochoria vaginalis;
\quad
alismatáceas ("waterplantains"): Sagittaria pygmaea (urikawa), Sagittaria trifolia y Alisma canaliculatum ("waterplantain");
\quad
potamogetonáceas (espigas de agua): Potamogeton distinctus (espiga de agua de hoja redonda) y umbelíferas: Oenanthe javanica (apio oriental).
\vskip1.000000\baselineskip
Algún compuesto [d] de piridina, del compuesto [e] de piridina y del compuesto [a] de piridona tampoco presentan ninguna fitotoxicidad significativa en el arroz de arrozal trasplantado.
Además, el compuesto [d] de piridina, el compuesto [e] de piridina y el compuesto [a] de piridona pueden conseguir el control de las malas hierbas que están creciendo o crecerán en las tierras no cultivadas tales como terraplenes; riveras; bordes de los caminos; vías férreas; extensiones verdes de los parques; terrenos; aparcamientos; aeropuertos; instalaciones industriales incluyendo factorías, almacenes y otros; granjas no utilizadas y terrenos no utilizados en la ciudad; y en huertos, praderas, céspedes y bosques. El compuesto [d] de piridina, el compuesto [e] de piridina y el compuesto [a] de piridona presentan también actividad herbicida contra las malas hierbas acuáticas, tal como Eichornia crassipes (jacinto de agua) y otros, que están creciendo o crecerán en las riveras, vías fluviales, canales, estanques y otros.
El compuesto [d] de piridina, el compuesto [e] de piridina y el compuesto [a] de piridona presentan las mismas propiedades que las de los compuestos herbicidas descritos en la publicación de patente internacional WO 95/34659. En el caso de las cosechas de cultivo en las que se confiere tolerancia a dichos cultivos introduciendo un gen con tolerancia a herbicidas descrito en dicha memoria, el compuesto [d] de piridina, el compuesto [e] de piridina y el compuesto [a] de piridona pueden utilizarse en cantidades mayores que las utilizadas cuando se cultivan cosechas ordinarias sin tolerancia, haciendo así posible controlar otras malas hierbas desfavorables de manera más eficaz.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Cuando el compuesto [d] de piridina, el compuesto [e] de piridina y el compuesto [a] de piridona se utilizan como ingrediente activo de un herbicida, se mezclan normalmente con vehículos, tensioactivos y otros agentes auxiliares sólidos o líquidos para proporcionar concentrados emulsionables, polvos humectables, concentrados en suspensión, gránulos, emulsiones concentradas, gránulos dispersables en agua y otros.
Estas formulaciones pueden comprender el compuesto [d] de piridina, el compuesto [e] de piridina o el compuesto [a] como ingrediente activo en una cantidad comprendida entre 0,001 y 80%, preferentemente entre 0,005 y 70% en peso.
El vehículo sólido puede incluir, por ejemplo, polvos minerales finos tales como arcilla caolín, arcilla atapulgita, bentonita, arcilla ácida, pirofilita, talco, tierra de diatomeas, calcita y otros; polvos orgánicos finos tales como polvo de la cáscara de nuez y otros; polvos orgánicos finos solubles en agua tales como urea y otros; polvos finos de sal inorgánica tal como sulfato amónico y otros; y polvos finos de óxido de silicio hidratado sintético. El vehículo líquido puede incluir, por ejemplo, hidrocarburos aromáticos tales como metilnaftaleno, fenilxililetano, alquilbenceno (por ejemplo, xileno) y otros; alcoholes tales como isopropanol, etilenglicol, 2-etoxietanol y otros; ésteres tal como el ftalato de dialquilo y otros; cetonas tales como acetona, ciclohexanona, isoforona y otros; aceites minerales tales como aceites para máquinas y otros; aceites vegetales tales como aceite de soja, aceite de semillas de algodón y otros; sulfóxido de dimetilo; N,N-dimetilformamida; acetonitrilo; n-metilpirrolidona; agua; y otros.
Como tensioactivo utilizado para emulsionar, dispersar o extender, tensioactivos aniónicos tales como las sales sulfato de alquilo, las sales sulfonato de alquilo, las sales sulfonato de alquilarilo, las sales de sulfosuccinato de dialquilo, las sales del fosfato éter de polioxietilenalquilarilo y otros; y tensioactivos no iónicos tales como los éteres polioxietilenalquilo, los ésteres de polioxietilenalquilarilo, copolímeros del bloque polioxietileno-polioxipropileno, ácidos grasos de sorbitán, ésteres de ácido graso de polioxietileno sorbitán y otros.
Las sales del ácido ligninsulfónico, las sales del ácido algínico, el alcohol polivinílico, la goma arábica, CMC carboximetilcelulosa, PAP (fosfato del ácido isopropílico) y otros son indicados como otros agentes auxiliares.
El compuesto [d] de piridina, el compuesto [e] de piridina o el compuesto [a] de piridona se formula normalmente y a continuación se utiliza para el tratamiento del suelo, tratamiento foliar o tratamiento inundado antes o después de la aparición de las malas hierbas. El tratamiento del suelo puede incluir tratamiento de la superficie del suelo y tratamiento con incorporación de suelo. Además, el tratamiento foliar puede incluir la aplicación sobre las plantas y la aplicación indicada en la que se aplica solamente a las malas hierbas con el fin de evitar a las plantas de cultivo.
Además, entremezclando otros herbicidas, existen situaciones en las que se confirma un aumento de eficacia herbicida.
En el caso en que el compuesto [d] de piridina, el compuesto [e] de piridina o el compuesto [a] de piridona se utiliza como ingrediente activo de un herbicida, la dosis de aplicación puede variar con las condiciones del tiempo, los tipos de formulación, el programa de aplicación, los procedimientos de aplicación, las condiciones del suelo, los cultivos objetivo y las malas hierbas objetivo, pero normalmente está comprendida entre 0,01 g y 20.000 g, preferentemente entre 1 g y 12.000 g por hectárea. Cuando se aplican concentrados emulsionables, polvos humectables, concentrados en suspensión, emulsiones concentradas, gránulos dispersables en agua y otros, se aplican diluyendo normalmente en 10 litros a 1000 litros de agua (si es necesario, el agua puede incluir un adyuvante tal como un agente de extensión) de este modo puede aplicarse la cantidad designada a cada hectárea. Los gránulos de algunos tipos de fluidos normalmente se aplican sin dilución. El adyuvante que puede utilizarse en la presente memoria, si es necesario, puede incluir, además de los tensioactivos descritos anteriormente, ácidos (ésteres) de resina de polioxietileno, sales del ácido ligninsulfónico, sales del ácido abiético, sales del ácido dinaftilmetandisulfónico, concentrado de aceite de la cosecha,
aceites vegetales tales como aceite de soja, aceite de maíz, aceite de semillas de algodón, aceite de girasol y otros.
En adelante, la presente invención se explica con mayor detalle mediante ejemplos y ejemplos de referencia, pero dichos ejemplos no limitan la presente invención en modo alguno.
Ejemplo 1
A una mezcla de 0,5 g de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-1H-piridin-2-ona:
13
y 8 mg del dímero trifluoroacetato de rodio (II) y 15 ml de dicloroetano, se le añadieron gota a gota 0,15 g de diazoacetato de metilo a 80ºC durante 3 horas. Tras la adición gota a gota, la mezcla de reacción se agitó más durante una hora a 80ºC, y a continuación se concentró. El residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice (eluyente; hexano-acetato de etilo = 3/1 a 0/1) para dar 0,18 g de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-1H-piridin-2-ona recuperada y 0,34 g de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-2-(metoxicarbonilmetoxi)piridina:
14
Mp. 52.2ºC
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}, TMS d (ppm)): 3, 50 (3H, q, J = 1, 0 Hz), 3, 70 (3H, s), 4, 90 (1H, d, J = 15, 8 Hz), 4, 97 (1H, d, J = 15, 8 Hz), 6, 29 (1H, s), 6, 90-6, 95 (2H, m), 7, 32 (1H, dd, J = 1, 9 Hz, 7, 7 Hz), 7, 37 (1H, d, J = 8, 7 Hz), 7, 92 (1H, dd, J = 1, 9 Hz, 4, 9 Hz)
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
En una mezcla de 1,0 g de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-1H-piridin-2-ona, 42 \mul de complejo trifluoruro de boro-éter dietílico y 40 ml de 1,2-dicloroetano, se añadieron gota a gota 0,4 ml de diazoacetato de etilo (pureza: 90%) a temperatura ambiente durante 2 horas. Tras la adición gota a gota, se agitó más la mezcla de reacción durante dos horas y a continuación se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice (eluyente; hexano/acetato de etilo = 2/1) para dar 1,10 g de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-2-(etoxicarbonilmetoxi)piridina:
15
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}, TMS d (ppm)): 1,25 (3H, t, J = 7, 1 Hz), 3,50 (3H, q, J = 1,2 Hz), 4:16 (2H, q, J = 7, 1 Hz), 4,88 (1H, d, J = 15, 9 Hz), 4,96 (1H, d, J = 15, 9 Hz), 6,29 (1H, s), 6, 9-7, 0 (2H, m), 7, 3-7, 4 (2H, m), 7, 9-8, 0 (1H, m)
No se detectó el compuesto N-alquilado, 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-1-(etoxicarbonilmetoxi)-1H-piridin-2-ona.
Condición del análisis:
\quad
Cromatografía líquida a alta presión
\quad
Cromatógrafo de líquidos LC-10AS (fabricado por Shimadzu Corp.)
\quad
Detector: Detector SPD-10A de UV-Vis (fabricado por Shimadzu Corp.)
\quad
Longitud de onda detectada: 254 nm
\quad
Columna: SUMIPAX ODS A-212 (fabricada por Sumika Chemical Analysis Service)
\quad
Temperatura de la columna: Temperatura ambiente.
\quad
Lecho en movimiento: acetonitrilo/agua=1/1
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.900000\baselineskip
Ejemplo 3
Primera etapa
En una mezcla de 1,01 g de hidrocloruro de glicinato de etilo, 1,83 g de agua y 5,15 g de 1,2-dicloroetano, se añadió gota a gota una solución de 0,60 g de nitrito sódico en 1,82 g de agua a aproximadamente -5ºC. Tras la adición gota a gota, la mezcla de reacción se agitó más durante 1,5 horas a la misma temperatura, se añadieron gota a gota en ésta 0,67 g de ácido sulfúrico al 5%, y a continuación se agitó más durante 10 minutos. A continuación la capa orgánica separada se lavó con solución acuosa al 5% de bicarbonato sódico y se secó sobre sulfato magnésico anhidro para proporcionar una solución de diazoacetato de etilo en 1,2 dicloroetano.
\vskip1.000000\baselineskip
Segunda etapa
En una mezcla de 1,8 g de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-1H-piridin-2-ona, 0,026 g de complejo trifluoruro de boro-éter dietílico y 6 ml de 1,2 dicloroetano, se añadió gota a gota la solución en 1,2-dicloroetano de diazoacetato de etilo obtenida en la primera etapa a temperatura ambiente durante 30 minutos. Tras la adición gota a gota, la mezcla de reacción se agitó más durante 1,5 horas, se añadieron gota a gota en ésta 2 ml de ácido sulfúrico al 15% y a continuación se agitó más durante 30 minutos. Se añadieron a la mezcla de reacción veinte mililitros (20 ml) de solución acuosa saturada de bicarbonato sódico y la capa orgánica separada se secó sobre sulfato magnésico anhidro y se concentró. El residuo se sometió a cromatografía (eluyente; hexano/acetato de etilo = 2/1) para dar 1,94 g de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-2-(etoxicarbonilmetoxi)piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
En una mezcla de 1,0 g de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-1H-piridin-2-ona, 121 mg de tetracloruro de estaño y 40 ml de 1,2-dicloroetano, se añaden gota a gota 0,4 ml de diazoacetato de etilo (pureza: 90%) a temperatura ambiente durante 2 horas. Tras la adición gota a gota, la mezcla de reacción se agita más durante 2 horas, y se somete a cromatografía en columna de gel de sílice (eluyente; hexano/acetato de etilo = 2/1) para dar 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-2-(etoxicarbonilmetoxi)piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
En una mezcla de 1,0 g de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-1H-piridin-2-ona, 70 mg de ácido trifluorometansulfónico y 40 ml de 1,2-dicloroetano, se añaden gota a gota 0,4 ml de diazoacetato de etilo (pureza: 90%) a temperatura ambiente durante 2 horas. Tras la adición gota a gota, la mezcla de reacción se agita más durante 2 horas, y se somete a cromatografía en columna de gel de sílice (eluyente; hexano/acetato de etilo = 2/1) para dar 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il) fenoxi]-2-(etoxicarbonilmetoxi)piridina.
A continuación, se describen ejemplos de referencia para la preparación de los materiales de partida y otros.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de referencia 1
Primera etapa
A una mezcla de 20,0 g de 2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenol, 10,8 g de cloromalonato de dimetilo y 120 ml de N,N-dimetilformamida, se le añadieron 9,79 g de carbonato potásico y se agitó a 70ºC durante 1,5 horas. Después se enfrió la mezcla de reacción a temperatura ambiente, se vertió en una mezcla de ácido clorhídrico y hielo y se extrajo acetato de etilo. Se lavó la capa orgánica con solución acuosa al 10% de carbonato potásico y salmuera saturada sucesivamente, se secó sobre sulfato magnésico anhidro y se concentró. Se lavó el residuo con metanol y éter diisopropílico para dar 21,6 g de [2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]malonato de dimetilo.
Pf. 141,1ºC
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}, TMS d (ppm)): 3,55 (d, 3H, J = 1,1 Hz), 3,86 (s, 6H), 5,15 (s, 1H), 6,35 (s, 1H), 6,99 (d, 1H, J = 6,5 Hz), 7,3-7,4 (m, 1H)
\vskip1.000000\baselineskip
Segunda etapa
En una mezcla de 21,6 g de [2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]malonato de dimetilo, 80 ml de cloroformo y 80 ml de metanol, se añadieron gota a gota 26,3 ml de solución 7 N de amoniaco/metanol a 0ºC. Tras la adición gota a gota, la mezcla de reacción se agitó durante 20 minutos, y 7 horas más a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se filtró y se concentró para dar 6,91 g de 2-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-2-carboxamidaacetato de metilo.
Pf. 196,4ºC (descomp.)
^{1}H-RMN (250 MHz, CDCl_{3}, TMS d (ppm)): 3,56 (s, 3H), 3,84 (s, 3H), 5,06 (s, 1H), 5,76 (bs, 1H), 6,36 (s, 1H), 6,8-7,0 (m, 2H), 7,37 (d, 1H, J = 8,7 Hz)
\vskip1.000000\baselineskip
Tercera etapa
A una mezcla de 363 mg de 2-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-2-carboxamidaacetato de metilo, 6,0 ml de tetrahidrofurano y 50 mg de acroleína, se añadieron 9 mg de t-butóxido de potasio a 0ºC y se agitó durante 30 minutos. A continuación, después se añadieron a la mezcla de reacción 17 mg de ácido p-toluensulfónico monohidratado, se calentó a reflujo la mezcla en agitación durante una hora. Se enfrió la mezcla de reacción a temperatura ambiente, y a continuación se vertió agua en ésta y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. Se secó la capa orgánica sobre sulfato magnésico anhidro y se concentró. Se sometió el residuo a cromatografía en columna de gel de sílice para dar 202 mg de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-3-metoxicarbonil-3,4-dihidro-1H-piridin-2-ona.
Pf. 82,4ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Cuarta etapa
Una mezcla de 202 mg de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-3-metoxicarbonilo-3,4-dihidro-1H-piridin-2-ona, 52 mg de cloruro de litio, 2 ml de sulfóxido de dimetilo y 10 \mul de agua se agitó a 120ºC durante una hora. Se enfrió la mezcla de reacción a temperatura ambiente, y a continuación se vertió agua en ésta y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. Se lavó la capa orgánica con salmurera saturada, se secó sobre sulfato magnésico anhidro y se concentró. Se sometió el residuo a cromatografía en columna de gel de sílice para dar 70 mg de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-3,4-dihidro-1H-piridin-2-ona.
Pf. 91,0ºC
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}, TMS d (ppm)): 2,7-2,8 (m, 2H), 3,53 (s, 3H), 4,6-4,8 (m, 1H), 5,0-5,2 (m, 1H), 6,0-6,1 (m, 1H), 6,33 (s, 1H), 7,1-7,2 (m, 1H), 7,28 (d, 1H, J = 9,0 Hz), 7,7-8,1 (m, 1H)
\vskip1.000000\baselineskip
Quinta etapa
Una mezcla de 144 mg de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-3,4-dihidro-1H-piridin-2-ona, 0,66 ml de tetrahidro-furano y 163 mg de o-cloranilo se calentó a reflujo en agitación durante una hora. Se enfrió la mezcla de reacción a temperatura ambiente, y a continuación se vertió agua en ésta y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. Se secó la capa orgánica sobre sulfato magnésico anhidro y se concentró. Se sometió el residuo a cromatografía en columna de gel de sílice para dar 72 mg de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-1H-piridin-2-ona.
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}, TMS d (ppm)): 3,52 (s, 3H), 6,22 (dd, 1H, J = 7,0, 7,0 Hz), 6,32 (s, 1H), 6,95 (d, 1H, J = 6,6 Hz), 7,00 (dd, 1H, J = 7,0, 1,6 Hz), 7,2-7,3 (m, 1H), 7,39 (d, 1H, J = 8,9 Hz)
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de referencia 2
Primera etapa
A una mezcla de 1,3 g de hidruro sódico y 100 ml de dimetoxietano, se le añadieron a temperatura ambiente 10 g de 2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenol y se agitó durante 30 minutos. A continuación, se añadieron a ésta 2,2 g de yoduro sódico y 6,7 g de 2-cloro-2-(metiltio)acetamida en bruto y se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas, y se vertió agua en la mezcla de reacción. La mezcla de reacción se extrajo con acetato de etilo, se lavó la capa orgánica con solución acuosa de bicarbonato sódico, se secó sobre sulfato magnésico anhidro y se concentró. El residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice (eluyente: acetato de etilo) para dar 10,2 g de 2-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-2-(metiltio)acetamida.
^{1}H-RMN (CDCl_{3}, 300 MHz, TMS d (ppm)): 2,18 (3H, s), 3,56 (3H, q, J = 1,3 Hz), 5,54 (1H, d, J = 3,4 Hz), 5,94 (1H, br), 6,37 (1H, d, J = 2,9 Hz), 6,80 (1H, br), 7,06-7,11 (1H, m), 7,36 (1H, d, J = 9,0 Hz)
\vskip1.000000\baselineskip
Segunda etapa
A una mezcla de 2-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-2-(metiltio)acetamida y 50 ml de cloroformo, se le añadieron 3,7 g de ácido m-cloroperbenzoico y se agitó a temperatura ambiente durante 3 días. A la mezcla de reacción, se añadieron solución acuosa de bicarbonato sódico y solución acuosa de tiosulfato sódico. La mezcla de reacción se extrajo con acetato de etilo. Se lavó la capa orgánica con salmuera saturada, se secó sobre sulfato magnésico anhidro y se concentró. El residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice (eluyente: acetato de etilo) para dar 3,3 g de 2-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-2-(metilsulfonil)acetamida.
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}, TMS d (ppm)): 3,11 (3H, s), 3,46 (1,5H, s), 3,49 (1,5H, s), 5,44 (1H, s), 6,26 (0,5H, s), 6,30 (0,5H, s), 6,55 (1H, br), 7,03 (1H, br), 7,27-7,34 (2H, m)
\vskip1.000000\baselineskip
Tercera etapa
A una mezcla de 1,3 g de 2-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-2-(metilsulfonil)acetamida, 0,21 g de acroleína y 20 ml de THF, se le añadieron 0,03 g de t-butóxido de potasio a temperatura ambiente, y se agitó durante 3,5 horas. A continuación se añadieron 0,1 g de ácido p-toluensulfónico y la mezcla de reacción se calentó a reflujo en agitación durante 4 horas. El líquido de reacción se concentró a presión el residuo se sometió a cromatografía en columna de gel de sílice (eluyente: hexano/acetato de etilo 1,1) para dar 0,55 g de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-3-(metilsulfonil)-3,4-dihidro-1H-piridin-2-ona.
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}, TMS d (ppm)): 2,75-2,88 (1H, m), 3,19-3,31 (1H, m), 3,30 (1H, s), 3,54 (3H, s), 4,97-5,05 (1H, m), 6,00-6,05 (1H, m), 7,27-7,36 (2H, m), 8,04 (1H, d, J = 4,1 Hz)
\vskip1.000000\baselineskip
Cuarta etapa
Una mezcla de un equivalente de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-3-(metilsulfonil)-3,4-dihidro-1H-piridin-2-ona, 0,1 equivalente de ácido p-toluensulfónico y tolueno, se calienta a reflujo en agitación. Después de la reacción, se concentra el líquido de la reacción y se somete el residuo a cromatografía en columna de gel de sílice para dar 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-1H-piridin-2-ona.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de referencia 3
Primera etapa
A 8,33 g de cloromalonato de dimetilo, se le añadieron gota a gota 10,7 ml de solución 7 N de amoniaco/metanol a 0ºC y a continuación se agitó durante 10 minutos. La mezcla de reacción se agitó más a temperatura ambiente durante 2 horas, se filtró y se concentró. Se disolvió el residuo con un disolvente mixto de cloroformo con metanol. Se filtró la solución y a continuación se concentró. Se sometió el residuo a cromatografía en columna de gel de sílice para dar 4,4 g de 2-cloro-2-carboxamidaacetato de metilo.
Pf. 79,5ºC
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}, TMS \delta (ppm)): 3,86 (s, 3H), 4,79 (s, 1H), 5,8-6,0 (bs, 1H), 6,5-6,7 (bs, 1H)
\vskip1.000000\baselineskip
Segunda etapa
A una mezcla de 0,50 g de 2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenol, 0,22 g de 2-cloro-2-carboxamidaacetato de metilo y 0,75 ml de N,N-dimetilformamida, se le añadieron 0,24 g de carbonato potásico y se agitó entre 50 y 60ºC durante 0,5 horas. A la mezcla, se le añadieron 0,75 ml de N,N-dimetilformamida y se agitó más entre 50 y 60ºC durante 2 horas. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente y se vertió en hielo. Los cristales precipitados se filtraron y se lavaron con agua y hexano sucesivamente para dar 0,42 g de 2-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-2-(carboxamida) acetato
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de referencia 4
Primera etapa
A una mezcla de 10 g de 3-(2,5-diflúor-4-nitrofenil)-1-metil-6-trifluorometil-1H-pirimidin-2,4-diona, 5,0 g de 3-hidroxi-2-metoxipiridina y 100 ml de N,N-dimetilformamida, se le añadieron 7,8 g de carbonato potásico y se calentó a reflujo durante 6 horas en agitación. A continuación, la mezcla de reacción se vertió en agua y se extrajo con acetato de etilo. Se lavó al capa orgánica con bicarbonato sódico acuoso y salmuera saturada sucesivamente, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró para dar 12,8 g de 3-[4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-2-nitro-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-2-metoxipiridina.
^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}, TMS d (ppm)): 3,52 (3H, q, J = 1,2 Hz), 3,93 (3H, s), 6,32 (1H, s), 6,76 (1H, d, J = 5,8 Hz), 6,93 (1H, dd, J = 5,0 Hz, 7,8 Hz), 7,40 (1H, dd, J = 1,4 Hz, 7,8 Hz), 7,90 (1H, d, J = 8,6 Hz), 8,04 (1H, dd,
J = 1,4 Hz, 5,0 Hz)
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip1.000000\baselineskip
Segunda etapa
En una mezcla de 6,3 g de hierro en polvo, 50 ml de ácido acético y 50 ml de agua, se añadieron gota a gota a 80ºC 60 ml de una solución en acetato de etilo de 3-[4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-2-nitro-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-2-metoxipiridina. Tras la adición gota a gota, la mezcla de reacción se agitó durante 15 minutos a la misma temperatura y se enfrió a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se vertió en agua y se extrajo con acetato de etilo. Se lavó al capa orgánica con bicarbonato sódico acuoso y salmuera saturada sucesivamente, se secó sobre sulfato magnésico y se concentró para dar 12,1 g de 3-[2-amino-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-2-metoxipiridina.
^{1}H-RMN (300 MHz; CDCl_{3}, TMS d (ppm)): 3,51 (3H, q, J = 1,0 Hz), 4,00 (3H, s), 4,20 (1H, br), 6,30 (1H, s), 6,62 (1H, d, J = 10,6 Hz), 6,63 (1H, d, J = 7,1 Hz), 6,82 (1H, dd, J = 5,0 Hz, 7,8 Hz), 7,18 (1H, dd, J = 1,4 Hz, 7,8 Hz), 7,90 (1H, dd, J = 1,4 Hz, 5,0 Hz)
\vskip1.000000\baselineskip
Tercera etapa
En una mezcla de 12 g de 3-[2-amino-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-2-metoxipiridina, 2,8 g de cloruro cuproso, 5,7 g de cloruro cúprico y 100 ml de acetonitrilo, se añadieron gota a gota 4,6 g de nitrito de isoamilo. Tras la adición gota a gota, la mezcla de reacción se agitó durante 2 horas y se dejó en reposo durante 2 días. A continuación se añadió a ésta amoniaco acuoso y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. Se lavó la capa orgánica con agua y salmuera saturada sucesivamente, se secó sobre sulfato magnésico anhidro y se concentró. El residuo se sometió a cromatografía en gel de sílice (eluyente: hexano/acetato de etilo = 2/1) para dar 8,6 g de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-2-metoxipiridina.
Pf. 179,5ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Cuarta etapa
A una mezcla de 0,5 g de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-2-metoxipiridina y 10 ml de cloroformo, se le añadieron 0,5 g de tribromuro de boro y se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. A continuación se agitó la mezcla de reacción. El residuo se vertió en agua y se extrajo con acetato de etilo. Se secó la capa orgánica sobre sulfato magnésico anhidro y se concentró. El residuo se sometió a cromatografía en gel de sílice (eluyente: acetato de etilo) para dar 0,31 g de 3-[2-cloro-4-fluor-5-(3-metil-2,6-dioxo-4-trifluorometil-1,2,3,6-tetrahidropirimidin-1-il)fenoxi]-1H-pirimidin-2-ona.
Pf. 180,8ºC
Alguno de entre el compuesto [d] de piridina y el compuesto [e] de piridina se enumeran a continuación con sus números de compuesto.
Compuestos proporcionados por la fórmula siguiente:
16
TABLA 1
\vskip1.000000\baselineskip
17
TABLA 1 (continuación)
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
A continuación, alguno de los compuestos [a] de piridona se enumeran con sus números de compuesto a continuación.
Compuestos proporcionados por la fórmula siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
19
20
\vskip1.000000\baselineskip
Los siguientes son ejemplos de formulación cuando el compuesto [d] de piridona y el compuesto [a] de piridina se utilizan como ingredientes activos de herbicidas, en los que la(s) parte(s) representa(n) parte(s) en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de la formulación de referencia 1
Cincuenta partes de cada uno de los compuestos 1 a 84, 3 partes de lignosulfonato cálcico, 2 partes de laurilsulfato sódico y 45 partes de óxido de silicio hidratado sintético se pulverizan bien y se mezclan para proporcionar un polvo humectable de cada compuesto.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de la formulación de referencia 2
Diez partes de cada uno de los compuestos 1 a 84, 14 partes de éter estiril fenílico de poliexietileno, 6 partes de dodecilbencenosulfonato cálcico, 35 partes de xileno y 35 partes de ciclohexanona se mezclan bien para proporcionar un concentrado emulsionable de cada compuesto.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de la formulación de referencia 3
Dos partes de cada uno de los compuestos 1 a 84, 2 partes de óxido de silicio hidratado sintético, 2 partes de lignosulfonato cálcico, 30 partes de bentonita y 64 partes de arcilla caolín se pulverizan bien y se mezclan, y la mezcla se amasa bien con agua, seguido de granulación y secado para dar un gránulo de cada compuesto.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de la formulación de referencia 4
Veinticinco partes de cada uno de los compuestos 1 a 84, 50 partes de solución acuosa al 10% de alcohol polivinílico y 25 partes de agua se mezclan bien y se pulverizan hasta que el tamaño medio de partícula alcance 5 \mum o inferior para dar un concentrado en suspensión de cada compuesto.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de la formulación de referencia 5
Cinco partes de cada uno de los compuestos 1 a 84 se añaden a 40 partes de solución acuosa al 10% de alcohol polivinílico y la mezcla se emulsiona por dispersión con un homogeneizador hasta que el tamaño medio de partícula alcanza 10 \mum o inferior, seguido de la adición de 55 partes de agua, para dar una emulsión concentrada de cada compuesto.
A continuación, se demuestra que el compuesto [d] de piridina y el compuesto [a] de piridona son útiles como ingredientes activos del herbicida.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de la prueba de referencia 1
Se rellenaron recipientes cilindros de plástico, cada uno de los cuales tiene un diámetro de 10 cm y una profundidad de 10 cm, con suelo, y a continuación se sellaron con dondiego de hoja de hiedra y de hoja de terciopelo. Las plantas de la prueba se cultivaron en un invernadero durante 10 días. A continuación, cada uno de los compuestos 1, 2, 3, 6, 8, 12, 15, 16, 19, 21, 40, 59 y 76 se formuló en un concentrado emulsionable según el ejemplo 2 de la formulación de referencia, y se diluyó con agua que contenía un agente extendedor. Se pulverizó la dilución de manera uniforme sobre el follaje de las plantas de la prueba con un pulverizador en una cantidad de 1000 litros por hectárea. Después de la pulverización, las plantas de la prueba se cultivaron en un invernadero durante 12 días, y se examinó la actividad herbicida. Como resultado, cada uno de los compuestos de 1, 2, 3, 6, 8, 12, 15, 16, 19, 21, 40, 59 y 76 controlaron perfectamente el crecimiento del dondiego de hoja de hiedra y de hoja de terciopelo a una dosis de 125 g/ha.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de la prueba de referencia 2
Se rellenaron recipientes cilindros de plástico, cada uno de los cuales tiene un diámetro de 10 cm y una profundidad de 10 cm, con suelo, y a continuación se sellaron con dondiego de hoja de hiedra y de hoja de terciopelo. Las plantas de la prueba se cultivaron en un invernadero durante 10 días. Cada uno de los compuestos 1, 2, 3, 6, 8, 12, 15, 16, 19, 21, 40, 59 y 76 se formuló en un concentrado emulsionable según el ejemplo 2 de la formulación de referencia, y se diluyó con agua. Se pulverizó la dilución de manera uniforme sobre la superficie del suelo con un pulverizador en una cantidad de 1000 litros por hectárea. Después de la pulverización, las plantas de la prueba se cultivaron en un invernadero durante 19 días, y se examinó la actividad herbicida. Como resultado, cada uno de los compuestos de 1, 2, 3, 6, 8, 12, 15, 16, 19, 21, 40, 59 y 76 controlaron perfectamente el crecimiento del dondiego de hoja de hiedra y de hoja de terciopelo a una dosis de 500 g/ha.
\vskip1.000000\baselineskip
Disponibilidad industrial
Según el procedimiento de la presente invención, el nuevo compuesto [d] de piridina que tiene excelente actividad herbicida puede producirse de manera beneficiosa.

Claims (8)

1. Procedimiento para producir el compuesto de piridina [d]:
\vskip1.000000\baselineskip
21
\vskip1.000000\baselineskip
[en la que R^{1}, R^{3} y R^{4} son como se definen a continuación]
\vskip1.000000\baselineskip
preparando un compuesto de piridona [a]:
\vskip1.000000\baselineskip
22
\vskip1.000000\baselineskip
[en la que R^{3} representa un átomo de halógeno, grupo ciano o grupo nitro, y R^{4} representa un átomo de hidrógeno o átomo de halógeno]
\vskip1.000000\baselineskip
haciendo reaccionar un compuesto de \alpha-diazoéster [f]:
[f]N_{2}CHCOR^{1}
[en la que R^{1} representa un grupo alcoxi C1-C6]
en presencia de un ácido.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el ácido es un ácido aprótico.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el ácido es una sal de rodio (II).
4. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el ácido es el trifluoruro de boro.
5. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el ácido es un ácido sulfónico.
\newpage
6. Compuesto de piridona proporcionado por la fórmula [a] siguiente:
23
[en la que R^{3} representa un átomo de halógeno, grupo ciano o grupo nitro, y R^{4} representa un átomo de hidrógeno o átomo de halógeno].
\vskip1.000000\baselineskip
7. Compuesto de piridona según la reivindicación 6, en el que R^{3} representa un átomo de halógeno y R^{4} representa un átomo de halógeno.
8. Compuesto de piridona según la reivindicación 6, en el que R^{3} representa un átomo de cloro y R^{4} representa un átomo de flúor.
ES02746150T 2001-08-02 2002-07-31 Procedimiento para la produccion de compuestos de piridina. Expired - Lifetime ES2331513T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2001-234650 2001-08-02
JP2001234650A JP4797296B2 (ja) 2001-08-02 2001-08-02 ピリジン化合物の製造法およびその製造中間体
JP2002-88577 2002-03-27
JP2002088577A JP4214707B2 (ja) 2002-03-27 2002-03-27 ピリジン化合物の製造法

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2331513T3 true ES2331513T3 (es) 2010-01-07

Family

ID=26619824

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02746150T Expired - Lifetime ES2331513T3 (es) 2001-08-02 2002-07-31 Procedimiento para la produccion de compuestos de piridina.

Country Status (17)

Country Link
US (2) US7157579B2 (es)
EP (1) EP1422227B1 (es)
KR (1) KR100846649B1 (es)
CN (1) CN1238352C (es)
AT (1) ATE442363T1 (es)
AU (1) AU2002318564B2 (es)
BR (1) BR0211652B1 (es)
CA (1) CA2456093C (es)
DE (1) DE60233664D1 (es)
ES (1) ES2331513T3 (es)
HU (1) HUP0401486A3 (es)
IL (2) IL159931A0 (es)
MX (1) MXPA04001041A (es)
PL (2) PL215049B1 (es)
RU (1) RU2272035C2 (es)
WO (1) WO2003014109A1 (es)
ZA (1) ZA200400844B (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9239092B2 (en) 2013-08-26 2016-01-19 Tenneco Automotive Operating Company Inc. Shock absorber with frequency dependent passive valve
KR101652750B1 (ko) * 2015-12-03 2016-08-31 김종선 피리딘 및 그 유도체의 정제방법
KR101686081B1 (ko) * 2016-03-15 2016-12-13 덕산실업(주) 전자재료용 고순도 피리딘의 생산방법
UA123514C2 (uk) * 2016-05-24 2021-04-14 Басф Се Гербіцидні урацилпіридини
JP2018100254A (ja) 2016-07-15 2018-06-28 住友化学株式会社 ウラシル化合物結晶の製造方法
CA3103092A1 (en) * 2018-06-11 2019-12-19 Sumitomo Chemical Company, Limited Uracil compound and use thereof
AR115689A1 (es) * 2018-07-05 2021-02-17 Sumitomo Chemical Co Compuestos de uracilo y su utilización
WO2020013279A1 (ja) 2018-07-12 2020-01-16 住友化学株式会社 ウラシル化合物及びその用途
AU2020318681A1 (en) * 2019-07-22 2022-02-17 Bayer Aktiengesellschaft Substituted N-phenyl uracils, salts thereof and their use as herbicidal agents
EP4003975A1 (de) 2019-07-22 2022-06-01 Bayer Aktiengesellschaft Substituierte n-phenyl-n-aminouracile sowie deren salze und ihre verwendung als herbizide wirkstoffe
WO2022043205A1 (de) 2020-08-24 2022-03-03 Bayer Aktiengesellschaft Substituierte n-phenyluracile sowie deren salze und ihre verwendung als herbizide wirkstoffe
CA3202999A1 (en) * 2020-12-01 2022-06-09 Sumitomo Chemical Company, Limited Solid pesticidal formulation
WO2022152728A1 (de) * 2021-01-15 2022-07-21 Bayer Aktiengesellschaft Herbizide zusammensetzungen
WO2023030935A1 (en) * 2021-08-31 2023-03-09 Basf Se Method for controlling ppo-i resistant weeds
WO2023030934A1 (en) * 2021-08-31 2023-03-09 Basf Se Herbicidal composition comprising phenyluracils
WO2024078906A1 (de) 2022-10-10 2024-04-18 Bayer Aktiengesellschaft Substituierte n-phenyluracile sowie deren salze und ihre verwendung als herbizide wirkstoffe

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK366887A (da) * 1986-07-31 1988-05-13 Hoffmann La Roche Pyrimidinderivater
US5008267A (en) 1988-10-29 1991-04-16 Mitsui Toatsu Chemicals, Incorporated Pyrimidinedione compounds, method of producing the same and antiarrythmic agents containing the same
TR199902243T2 (xx) * 1997-03-14 1999-12-21 Isk Americas Incorporated Diaril eterler ve bunlar� haz�rlama y�ntemleri ve bunlar� ihtiva eden herbisidal ve kurutucu madde bile�imleri.
IL167956A (en) * 2000-02-04 2009-02-11 Sumitomo Chemical Co Isocyanate compounds
DE10016893A1 (de) * 2000-04-05 2001-10-18 Bayer Ag Substituierte Phenyluracile

Also Published As

Publication number Publication date
US7223862B2 (en) 2007-05-29
RU2004106028A (ru) 2005-07-27
IL159931A0 (en) 2004-06-20
EP1422227B1 (en) 2009-09-09
PL392482A1 (pl) 2010-11-22
HUP0401486A2 (hu) 2004-11-29
BR0211652A (pt) 2004-07-13
ZA200400844B (en) 2005-04-26
BR0211652B1 (pt) 2013-02-05
KR20040019099A (ko) 2004-03-04
CN1238352C (zh) 2006-01-25
MXPA04001041A (es) 2004-05-27
HUP0401486A3 (en) 2005-11-28
RU2272035C2 (ru) 2006-03-20
IL159931A (en) 2010-02-17
ATE442363T1 (de) 2009-09-15
US20040254077A1 (en) 2004-12-16
CA2456093A1 (en) 2003-02-20
PL209873B1 (pl) 2011-10-31
AU2002318564B2 (en) 2007-01-04
EP1422227A4 (en) 2004-11-03
PL215049B1 (pl) 2013-10-31
US20060189484A1 (en) 2006-08-24
DE60233664D1 (de) 2009-10-22
CA2456093C (en) 2009-11-10
KR100846649B1 (ko) 2008-07-16
CN1537110A (zh) 2004-10-13
PL367963A1 (en) 2005-03-07
US7157579B2 (en) 2007-01-02
EP1422227A1 (en) 2004-05-26
WO2003014109A1 (fr) 2003-02-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2331513T3 (es) Procedimiento para la produccion de compuestos de piridina.
ES2331054T3 (es) Fenil sulfamoil carboxamidas sustituidas.
KR960007527B1 (ko) 피리미딘유도체, 그의 제조공정, 제초방법 및 제초 조성물
ES2288740T3 (es) Derivados de difluorometanosulfonil anilidas utiles como herbicidas.
MXPA01001317A (es) Compuestos de uracilo y uso de los mismos.
ES2244387T3 (es) Compuesto de uracilo y su uso.
Yoshimura et al. Synthesis and herbicidal activity of sulfonanilides having a pyrimidinyl-containing group at the 2′-position
US10251395B2 (en) Substituted furano-/thienocycloalkylamino-2-pyrimidine derivatives and use thereof for controlling undesired plant growth
KR20030011793A (ko) 치환된 페닐우라실
JPS6348280A (ja) トリアゾロ−ピリミジン−2−スルホンアミド類
JP2000302764A (ja) フェニルウラシル化合物およびその用途
JP4797296B2 (ja) ピリジン化合物の製造法およびその製造中間体
JPH101478A (ja) インダゾールスルホニル尿素誘導体及び除草剤
US10806142B2 (en) 2-amino-5-ketoxime-pyrimidine derivatives and their use for controlling undesired plant growth
RU2264395C2 (ru) Производные урацила, гербицидная композиция, способ борьбы с сорняками и промежуточные продукты (варианты)
AU2003251447A2 (en) 3-heterocyclyl substituted benzoic acid derivatives
JP2001270867A (ja) フェニルピリダジン化合物
US5424275A (en) Biphenyl derivatives and their use as herbicides
WO1995018806A1 (fr) Derive de fluoropropylthiazoline et herbicide
US20170158644A1 (en) 2-Amino-5-keto-pyrimidine derivatives and the use thereof for controlling undesired plant growth
CA2099050A1 (en) N-acyldihydroquinoline derivatives, a method for producing the same and their use as herbicides
JPH0753515A (ja) テトラヒドロフタルイミド誘導体およびそれを有効成分とする除草剤
JP2007246477A (ja) スルホニルウレア化合物および除草剤
KR20020002496A (ko) 테트라졸리논 유도체
JP2000319264A (ja) 光学活性ウラシル化合物