ES2329554T3 - Procesos para producir derivados de propoxianilina opticamente activos. - Google Patents

Procesos para producir derivados de propoxianilina opticamente activos. Download PDF

Info

Publication number
ES2329554T3
ES2329554T3 ES02702751T ES02702751T ES2329554T3 ES 2329554 T3 ES2329554 T3 ES 2329554T3 ES 02702751 T ES02702751 T ES 02702751T ES 02702751 T ES02702751 T ES 02702751T ES 2329554 T3 ES2329554 T3 ES 2329554T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
enzyme
baselineskip
following formula
represented
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02702751T
Other languages
English (en)
Inventor
Kouji Sato
Tsutomu Yagi
Kazuo Kubota
Akihiro Imura
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Daiichi Sankyo Co Ltd
Original Assignee
Daiichi Sankyo Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Daiichi Sankyo Co Ltd filed Critical Daiichi Sankyo Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2329554T3 publication Critical patent/ES2329554T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P41/00Processes using enzymes or microorganisms to separate optical isomers from a racemic mixture
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P13/00Preparation of nitrogen-containing organic compounds
    • C12P13/001Amines; Imines
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D265/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one nitrogen atom and one oxygen atom as the only ring hetero atoms
    • C07D265/281,4-Oxazines; Hydrogenated 1,4-oxazines
    • C07D265/341,4-Oxazines; Hydrogenated 1,4-oxazines condensed with carbocyclic rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P13/00Preparation of nitrogen-containing organic compounds
    • C12P13/008Preparation of nitrogen-containing organic compounds containing a N-O bond, e.g. nitro (-NO2), nitroso (-NO)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P17/00Preparation of heterocyclic carbon compounds with only O, N, S, Se or Te as ring hetero atoms
    • C12P17/18Preparation of heterocyclic carbon compounds with only O, N, S, Se or Te as ring hetero atoms containing at least two hetero rings condensed among themselves or condensed with a common carbocyclic ring system, e.g. rifamycin
    • C12P17/188Heterocyclic compound containing in the condensed system at least one hetero ring having nitrogen atoms and oxygen atoms as the only ring heteroatoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P41/00Processes using enzymes or microorganisms to separate optical isomers from a racemic mixture
    • C12P41/003Processes using enzymes or microorganisms to separate optical isomers from a racemic mixture by ester formation, lactone formation or the inverse reactions
    • C12P41/005Processes using enzymes or microorganisms to separate optical isomers from a racemic mixture by ester formation, lactone formation or the inverse reactions by esterification of carboxylic acid groups in the enantiomers or the inverse reaction
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/62Carboxylic acid esters

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Un proceso para producir un compuesto ópticamente activo representado por la siguiente fórmula (I-a): **(Ver fórmula)** en la que R1 representa un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono y R2 representa un grupo bencilo, que comprende: tratar un compuesto, que está representado por la siguiente fórmula (I): **(Ver fórmula)** en la que R1 y R2 tienen los mismos significados definidos anteriormente con (i) una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, pudiendo derivarse dicha enzima de un microorganismo seleccionado entre Bacillus cereus ATCC 14579 y Microbacterium laevaniformans o IFO 14471, (ii) un medio cultivado de dicho microorganismo definido en el punto (i), que contiene una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, pudiendo derivarse dicha enzima de un microorganismo seleccionado entre Bacillus cereus ATCC 14579 y Microbacterium laevaniformans IFO 14471, (iii) células de dicho organismo definido en el punto (i) que contienen una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, pudiendo derivarse dicha enzima de un microorganismo seleccionado entre Bacillus cereus ATCC 14579 y Microbacterium laevaniformans IFO 14471 o (iv) un producto procesado de células de dicho microorganismo definido en el punto (i) que contienen una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, pudiendo derivarse dicha enzima de un microorganismo seleccionado entre Bacillus cereus ATCC 14579 y Microbacterium laevaniformans IFO 14471; y aislar y recoger dicho compuesto ópticamente activo (I-a)

Description

Procesos para producir derivados de propoxianilina ópticamente activos.
Campo técnico
Esta invención se refiere a un proceso para producir derivados de propoxianilina ópticamente activos útiles en la producción de compuestos antimicrobianos y también a un proceso para producir intermedios de los mismos.
Técnica anterior
El ácido S-(-)-9-fluoro-3-metil-10-(4-metil-1-piperazinil)-7-oxo-2,3-dihidro-7H-pirido[1,2,3-de][1,4]benzoxazina-6-carboxílico (levofloxacina, LVFX; documento JP 62-252790) se conoce como un agente antibacteriano sintético excelente.
Hay un compuesto que se sabe que es útil como intermedio para producir este agente antibacteriano sintético, que se representa mediante la siguiente fórmula (V):
1
en la que cada X^{1} y X^{2} representa independientemente un átomo de halógeno (en lo sucesivo en este documento denominado "compuesto (V)"; marcas simbólicas similares se aplicarán a otras fórmulas). Se sabe que este compuesto puede producirse mediante el siguiente proceso (documentos JP 1-250369 A y JP 2-723 A).
2
Es decir, el compuesto (V) puede sintetizarse reduciendo el compuesto (A), preparado de antemano protegiendo el grupo hidroxilo de un éster de ácido láctico disponible en el mercado con un grupo tetrahidropiranilo, con hidruro de litio y aluminio para obtener el compuesto (B), tratando el compuesto (B) y el compuesto (C) en presencia de hidruro sódico para obtener el compuesto (D), y después retirando el grupo tetrahidropiranilo, seguido de reducción del grupo nitro.
Los ésteres de ácido láctico que sirven como materia prima del compuesto (A) están disponibles en el mercado a bajo coste, pero la pureza óptica de dichos ésteres está limitada al 97%ee como máximo, de manera que no son adecuados como materia prima para el compuesto de levofloxacina requerida para satisfacer una alta pureza de al menos el 99%ee.
Para la producción del compuesto (B), se ha desarrollado también otro proceso sin usar ningún éster de ácido láctico (documento JP 2-265701 A). Por otro lado, una gran cantidad de hidruro de litio y aluminio es difícil de manipular para reducción, debido a su problema de seguridad. El proceso de producción mencionado anteriormente requiere también relativamente muchas etapas. Adicionalmente, se ha informado de que la racemización innecesaria podría estar provocada por la retirada del grupo tetrahidropiranilo del compuesto (D) (S. Chladek, Chem. Ind. (Londres), 1719 (1964)).
Debido a los problemas anteriores, se han realizado hasta ahora diversas investigaciones usando un compuesto (éster del ácido (R)-2-benciloxipropiónico) cuya estructura es parecida a la del compuesto (A) excepto que el grupo tetrahidropiranilo se sustituye con un grupo bencilo. Sin embargo, ha sido imposible obtener ningún compuesto distinto de aquellos que tienen una mala pureza óptica limitada al 97%ee como máximo. Se requiere que la levofloxacina como fármaco tenga una pureza óptica mucho mayor de al menos el 99%ee, aunque es extremadamente difícil mejorar la pureza óptica en etapas intermedias. Los ésteres del ácido (R)-2-benciloxipropiónico con un 97%ee o menor no pueden utilizarse como materiales de partida para levofloxacina.
El documento JP 63-063 397 A describe un método de producción de un derivado de ácido alfa-hidroxicarboxílico ópticamente activo usando una cepa bacteriana del género Corynebacterium con capacidad para hidrolizar éster.
El documento JP 61-135 600 A describe la resolución óptica del éster alquílico del ácido 2-(4-hidroxifenoxi)propiónico usando una lipasa.
Por lo tanto, ha habido una demanda a largo plazo para el desarrollo de un proceso que no esté afectado por estos problemas.
Un objeto de la presente invención es proporcionar un proceso económico y eficaz para la producción de un derivado de propoxianilina ópticamente activo y levofloxacina útiles como un agente antimicrobiano y también proporcionar procesos para la producción de intermedios para el proceso anterior.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar una enzima que tenga capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos y que se obtiene alterando las células de un microorganismo, que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, a alta presión y después purificar las células alteradas de esta manera sucesivamente por cromatografía de anión fuerte, cromatografía hidrófoba y cromatografía de anión fuerte.
Descripción de la invención
Como resultado de su estudio extensivo, los presentes inventores han encontrado un método caracterizado por tratar un derivado racémico de ácido láctico con una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, y después hidrolizar específicamente el resto éster de un isómero que existe como el par de este derivado racémico, y se ha encontrado también que cuando el compuesto obtenido por esta hidrólisis se usa como un intermedio, es posible producir un derivado de propoxianilina ópticamente activo a menor coste, así como a través de menos etapas que cualquier otro de los métodos. Aparte, los presentes inventores han encontrado un método para reciclar un isómero óptico, que surge como un subproducto no deseado en el transcurso de una reacción de hidrolización de éster asimétrico, en un sustrato por racemización de dicho isómero óptico. Basándose en estos hallazgos, los presentes inventores han descubierto que un compuesto de levofloxacina que tiene una alta pureza óptica puede producirse eficazmente. De esta manera, se consiguió esta invención.
Específicamente, la presente invención proporciona un proceso para producir un compuesto ópticamente activo representado por la siguiente fórmula (I-a):
3
en la que R^{1} representa un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono y R^{2} representa un grupo bencilo tal como un grupo protector de hidroxilo que comprende:
tratar un compuesto que está representado por la siguiente fórmula (I):
4
en la que R^{1} y R^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente, con una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, un medio cultivado de microorganismo que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, células del microorganismo o un producto procesado de las células del microorganismo, como se define en la reivindicación 1, para obtener una mezcla; y
aislar y recoger el compuesto (I-a) ópticamente activo de la mezcla.
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención proporciona también un proceso para producir un compuesto representado por la siguiente fórmula (V):
5
\vskip1.000000\baselineskip
en la que cada uno de X^{1} y X^{2} representa independientemente un átomo de halógeno, que comprende:
tratar un compuesto, que está representado por la siguiente fórmula (I):
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{1} y R^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente, con una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, un medio cultivado de un microorganismo que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, células del microorganismo o un producto procesado de las células del microorganismo, como se define adicionalmente en la reivindicación 4, para obtener una mezcla y aislar, recoger y obtener a partir de la mezcla un compuesto ópticamente activo representado por la siguiente fórmula (I-a):
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{1} y R^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente;
tratar el compuesto (I-a) con un compuesto de borohidruro metálico en presencia de un alcohol primario en un disolvente no alcohólico para obtener un compuesto representado por la siguiente fórmula (II):
\vskip1.000000\baselineskip
8
en la que R^{2} tiene el mismo significado definido anteriormente;
tratar el compuesto (II) y un compuesto, que está representado por la siguiente fórmula (III):
9
en la que X^{1} y X^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente, y X^{3} representa independientemente un átomo de halógeno, en presencia de una base para obtener un compuesto ópticamente activo representado por la siguiente fórmula (IV):
10
en la que R^{3}, X^{1} y X^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente; y
realizar la conversión de un grupo nitro a un grupo amino y retirar R^{2} al mismo tiempo en el compuesto (IV).
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención proporciona también un proceso para producir un compuesto representado por la siguiente fórmula (XII):
11
en la que X^{1} tiene el mismo significado definido anteriormente, que comprende:
tratar un compuesto, que está representado por la siguiente fórmula (I):
12
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{1} y R^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente, con una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, un medio cultivado de un microorganismo que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, células del microorganismo o un producto procesado de las células del microorganismo, como se define adicionalmente en la reivindicación 9, para obtener una mezcla y aislar, recoger y obtener a partir de la mezcla un compuesto ópticamente activo representado por la siguiente fórmula (I-a):
13
en la que R^{1} y R^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente;
tratar el compuesto (I-a) con un compuesto de borohidruro metálico en presencia de un alcohol primario en un disolvente no alcohólico para obtener un compuesto ópticamente activo representada por la siguiente fórmula (II):
14
en la que R^{2} tiene el mismo significado definido anteriormente;
tratar el compuesto (II) y un compuesto, que está representado por la siguiente fórmula (III):
15
\vskip1.000000\baselineskip
en la que X^{1} y X^{2} y X^{3} tienen los mismos significados definidos anteriormente, con una base para obtener un compuesto ópticamente activo representado por la siguiente fórmula (IV):
16
en la que R^{2}, X^{1} y X^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente;
\vskip1.000000\baselineskip
Realizar la conversión de un grupo nitro en un grupo amino y retirar R^{2} al mismo tiempo en el compuesto (IV) para obtener un compuesto representado por la siguiente fórmula (V):
17
en la que X^{1} y X^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente;
hacer reaccionar el compuesto (V) con un compuesto, que está representado por la siguiente fórmula (VI):
\vskip1.000000\baselineskip
18
en la que Y representa un grupo alcoxi que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, un átomo de halógeno o un grupo di(alquil C_{1}-C_{6})amino y cada uno de R^{3} y R^{4} representa independientemente un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, para obtener un compuesto representado por la siguiente fórmula (VII):
\vskip1.000000\baselineskip
19
en la que X^{1}, X^{2}, R^{3} y R^{4} tienen los mismos significados definidos anteriormente;
hacer reaccionar el compuesto (VII) con un compuesto de sulfonilo para obtener un compuesto representado por la siguiente fórmula (VIII):
\vskip1.000000\baselineskip
20
en la R^{5} representa un grupo alquilsulfonilo sustituido o no sustituido o un grupo arilsulfonilo o no sustituido, y X^{1}, X^{2}, R^{3} y R^{4} tienen los mismos significados definidos anteriormente;
someter el compuesto (VIII) a una reacción de cierre de anillo en condiciones básicas para obtener un compuesto representado por la siguiente fórmula (IX):
\vskip1.000000\baselineskip
21
en la que X^{1}, X^{2}, R^{3} y R^{4} tienen los mismos significados definidos anteriormente;
calentar el compuesto (IX) en presencia o ausencia de un compuesto de boro para obtener un compuesto representado por la siguiente fórmula (X):
22
en la que R^{6} representa un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono o BZ_{2} en la que Z representa un átomo de halógeno, un grupo alcoxi C_{1}-C_{6} o un grupo alquil C_{2}-C_{7} carboniloxi, y X^{1} y X^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente;
hacer reaccionar el compuesto (X) con 4-metilpiperazina para obtener un compuesto representado por la siguiente fórmula (XI):
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
en la que X^{1} y R^{6} tienen los mismos significados definidos anteriormente; e
hidrolizar el compuesto (XI).
La presente invención proporciona también una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos y que se obtiene alterando las células de un microorganismo, que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos como se define en la reivindicación 15, a alta presión y después purificando las células alteradas de esta manera sucesivamente por cromatografía de anión fuerte, cromatografía hidrófoba y cromatografía de anión fuerte.
\vskip1.000000\baselineskip
Mejores modos para realizar la invención
De acuerdo con la presente invención, el compuesto (I) se trata con una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, un medio cultivado de un microorganismo que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, células del microorganismo o un producto procesado de las células del microorganismo, como se define en la reivindicación 1, para obtener una mezcla. A partir de la mezcla, el compuesto (I-a) se aísla y se recoge. Este compuesto (I-a) se trata después con un compuesto de borohidruro metálico para obtener el compuesto (II). El compuesto (II) y el compuesto (III) se tratan en presencia de una base para obtener un compuesto (IV). Mediante una reacción de reducción, este compuesto (IV) se convierte en el derivado de propoxianilina ópticamente activo en una sola etapa. A partir del compuesto (IV), se produce después el compuesto (XII) útil como agente antibacteriano.
\vskip1.000000\baselineskip
Se muestra a continuación un diagrama de proceso de reacción a partir del compuesto (I) hasta el compuesto (XII) según la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
24
25
\vskip1.000000\baselineskip
Se hará una descripción de los sustituyentes en el esquema de reacción.
Cada uno de X^{1}, X^{2} y X^{3} representa independientemente un átomo de halógeno. Como el átomo de halógeno, se prefiere un átomo de flúor.
Cada uno de R^{1}, R^{3} y R^{4} representa independientemente un grupo alquilo que puede ser lineal, ramificado o cíclico. Su número de carbonos puede ser preferiblemente de 1 a 6. Se prefiere en particularmente metilo, etilo e isobutilo.
R^{2} representa un grupo protector de hidroxilo. Los grupos alcoxicarbonilo (sustituidos) ilustrativos son, grupos aralquiloxicarbonilo (sustituidos), grupos acilo (sustituidos), grupos alquilo (sustituidos), grupos alquenilo (sustituidos), grupos aralquilo (sustituidos) y grupos sililo sustituidos con uno o más grupos alquilo y/o aralquilo (que pueden ser iguales o diferentes) (Debe observarse que el término "(sustituido)", como se usa en este documento, se refiere a que un compuesto puede contener uno o más sustituyentes). Los ejemplos específicos puede incluir grupos alcoxicarbonilo (sustituidos) tales como terc-butoxi-carbonilo y 2,2,2-tricloroetoxicarbonilo; grupos aralquiloxicarbonilo (sustituidos) tales como benciloxicarbonilo, parametoxibenciloxicarbonilo y paranitrobenciloxicarbonilo; grupos acilo (sustituidos) tales como acetilo, metoxiacetilo, trifluoroacetilo, cloroacetilo, pivaloílo, formilo y benzoílo; grupos aralquilo (sustituidos) tales como terc-butilo, alilo (propenilo), bencilo, paranitrobencilo, parametoxibencilo, trifenilmetilo y fenetilo; grupos alquenilo (sustituidos) y grupos aralquilo (sustituidos); grupos éter tales como metoximetilo, terc-butoximetilo, tetrahidropiranilo y 2,2,2-tricloroetoximetilo; y grupos sililo (sustituidos) tales como trimetilsililo, isopropildimetilsililo, terc-butildimetilsililo, tribencilsililo y terc-butildifenilsililo. Entre los grupos protectores ejemplificados anteriores, se prefiere como R^{2} un grupo aralquilo (sustituido), siendo el más preferido un grupo aralquilo (sustituido) con la estructura de bencilo. En la presente invención, R^{2} es un grupo bencilo.
R^{5} representa un grupo alquilsulfonilo (sustituido) o un grupo arilsulfonilo (sustituido), prefiriéndose un alquilsulfonilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono o un grupo bencenosulfonilo (sustituido). Entre estos, se prefieren particularmente metanosulfonilo y p-toluenosulfonilo.
R^{6} representa un grupo alquilo C_{1}-C_{6} o un BZ_{2} en la que Z representa un átomo de halógeno, un grupo alcoxi C_{1}-C_{6} o un grupo alquilcarboniloxi C_{2}-C_{7}. Los ejemplos del grupo alcoxi que tiene de 1 a 6 átomos de carbono pueden incluir metoxi, etoxi, isopropoxi y terc-butoxi. Los ejemplos del átomo de halógeno pueden incluir aquellos ejemplificados anteriormente en relación con X^{1}, X^{2} y X^{3}. Los ejemplos del grupo alquil C_{2}-C_{7} carboniloxi pueden incluir acetiloxi, propioniloxi y butililoxi. De estos, se prefiere particularmente BF_{2} como R^{6}.
Y representa un grupo alcoxi que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, un átomo de halógeno o un grupo di(alquil C_{1}-C_{6})amino. Se prefieren los grupos alcoxi que tienen de 1 a 6 átomos de carbono, prefiriéndose particularmente metoxi y etoxi.
En el diagrama de proceso de reacción descrito anteriormente, se muestra el proceso de producción de uno solo de los isómeros. El otro isómero puede sintetizarse también igualmente con la condición de que se use un compuesto similar al compuesto (I-a) excepto que su configuración es la inversa. Adicionalmente, el uso del compuesto (I) hace posible obtener el compuesto (V) en su forma racémica.
La presente invención se describirá en lo sucesivo en este documento etapa a etapa en detalle.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa (a)
La etapa (a) es una etapa en la que el compuesto (I) se trata con una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, un medio cultivado de un microorganismo que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, células del microorganismo o un producto procesado de las células del microorganismo, como se define adicionalmente en la reivindicación 1, para obtener el compuesto (I-a).
En primer lugar, el compuesto (I) se suspende en un tampón apropiado, seguido de la adicción de la enzima, el medio cultivado de los microorganismos, las células del microorganismo o el producto procesado de las células de los microorganismos. La mezcla resultante se agita para realizar el tratamiento. No se impone una limitación particular sobre la enzima empleada en la reacción, siempre y cuando tenga capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos. Son ilustrativas de la enzima preparaciones de enzima comerciales derivadas de microorganismos, animales o plantas.
Como la enzima para usar en la presente invención se prefiere lipasa. La lipasa puede estar en una forma inmovilizada.
Los microorganismos son bacterias Bacillus y bacterias Microbacterium seleccionadas entre Bacillus cereus (ATCC 14579) y Microbacterium laevaniformans (IFO 14471).
Es ilustrativo del producto procesado de las células del microorganismo, por otro lado, una mezcla de células microbianas alteradas y los productos purificados de las mismas.
La presente invención, se prefiere el uso de estos microorganismos, especialmente enzimas purificadas a partir de células de bacterias desde el punto de vista de la eficacia de reacción. Se prefieren particularmente como tales enzimas purificadas y aquellas obtenidas alterando células a alta presión y realizando la purificación sucesivamente por cromatografía de anión fuerte, cromatografía hidrófoba y cromatografía de anión fuerte.
Estas enzimas purificadas pueden ser también aquellas obtenidas tratando las células como se ha descrito anteriormente y pueden ser también aquellas producidas en otros hospedadores tales como Escherichia coli por tecnología de ADN recombinante. Para obtener una enzima por tecnología de ADN recombinante, puede mencionarse el siguiente procedimiento a modo de ejemplo. En primer lugar, la enzima purificada descrita anteriormente se purifica adicionalmente por cromatografía en fase inversa y se determina la secuencia de aminoácidos de su proteína. Basándose en la secuencia de aminoácidos, se prepara una sonda, y a partir de los fragmentos de ADN de las células, se clona un ADN que codifica el centro activo de una hidrolasa asimétrica. El ADN se amplifica después por PCR para preparar un plásmido recombinante. Este plásmido recombinante se introduce en Escherichia coli o similares. El Escherichia coli o similares se cultivan para obtener la enzima diana.
\vskip1.000000\baselineskip
Mediante el tratamiento descrito anteriormente, puede aislarse de la mezcla uno de los isómeros ópticos del siguiente compuesto (I):
\vskip1.000000\baselineskip
26
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{1} y R^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente que se hidroliza selectivamente para formar el siguiente compuesto (I-b):
\vskip1.000000\baselineskip
27
\newpage
en la que R^{2} tiene el mismo significado definido anteriormente y el siguiente compuesto no reaccionado (I-a):
28
en la que R^{1} y R^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente. Se describe específicamente el compuesto (I-a), que puede aislarse y recogerse añadiendo un disolvente orgánico tal como acetato de etilo o cloroformo a la mezcla y después realizando un tratamiento tal como agitación y separación. Cabe destacar que la enzima, las células o similares empleados en el tratamiento pueden retirarse preferiblemente por filtración o similar antes de la extracción del compuesto (I-a).
La temperatura de tratamiento de cada una de estas etapas de hidrólisis y aislamientos generalmente puede estar en un intervalo de 5ºC a 60ºC, prefiriéndose un intervalo de 20ºC a 40ºC. El pH de cada solución de tratamiento puede estar en un intervalo de 4 a 9, prefiriéndose un intervalo de 6 a 8. Cada tiempo de tratamiento puede estar en un intervalo de 1 hora a 7 días, prefiriéndose un intervalo de 1 hora a 30 horas. Cada tratamiento se realiza generalmente mientras que se controla la concentración del compuesto (I) en la solución del tratamiento generalmente dentro de un intervalo del 0,1% al 10% preferiblemente dentro de un intervalo 0,5 al 5% del peso. No se impone una limitación particular sobre la cantidad de la enzima, el medio cultivado del microorganismo, las células del microorganismo o el producto procesado de las células del microorganismo a usar, aunque es adecuado usar la enzima, el medio cultivado del microorganismo, las células del microorganismo o el producto procesado de las células del microorganismo o una proporción en peso de 0,05 veces a 0,5 veces en términos de peso seco respecto al compuesto (I).
Por otro lado, el compuesto (I-b) separado de la mezcla de reacción puede reciclarse sometiéndolo a una reacción de hidrolización de ésteres con asimétricos posterior a su racemización después de su esterificación.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa (b)
La etapa (b) es una etapa en la que el compuesto (I-a) se trata con un compuesto de borohidruro metálico en presencia de un alcohol en un disolvente no alcohólico para obtener el compuesto (II).
Son ilustrativos del compuesto de borohidruro metálico, borohidruro sódico, borohidruro de litio, borohidruro de calcio, borohidruro potásico, borohidruro de cinc, borohidruro de magnesio y cianoborohidruro sódico. De estos, se prefiere el borohidruro sódico. La cantidad de compuesto de borohidruro metálico a usar puede estar en un intervalo de 1 a 5 veces molares, preferiblemente de 1,1 a 2 veces molares tanto como el compuesto (I-a).
Son ilustrativos del disolvente disolventes de tipo hidrocarburo tales como n-hexano, n-pentano, ciclohexano y ciclopentano; disolventes de hidrocarburo aromático tales como benceno, tolueno y xileno; disolventes de éter tales como éter dietílico, éter diisopropílico (IPE), metil terc-butil éter (MTBE), tetrahidrofurano (THF), dimetoxietano y 1,4-dioxano; y disolventes de hidrocarburo halogenados tales como cloroformo, cloruro de metileno y 1,2-dicloroetano (EDC). Además, pueden mencionarse también agua, ésteres de ácido acético y similares. Estos disolventes pueden usarse en solitario o en combinación. Entre estos disolventes, se prefieren disolventes de hidrocarburo aromático tales como tolueno y xileno.
No se impone una limitación particular sobre el alcohol primario, aunque se prefiere metanol. La cantidad de alcohol primario a usar puede estar en un intervalo de 3 a 15 veces molares, preferiblemente de 4 a 8 veces molares o así respecto al compuesto (I-a).
La temperatura de reacción puede diferir dependiendo del disolvente a usar, aunque puede variar de -78ºC a la temperatura de ebullición del disolvente, preferiblemente de 10ºC a la temperatura de ebullición del disolvente. El tiempo de reacción puede estar en un intervalo de 1 a 24 horas, preferiblemente de 2 a 16 horas.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa (c)
La etapa (c) es una etapa en la que el compuesto (III) se obtiene tratando el compuesto (II) en presencia de una base en un disolvente.
Pueden usarse diversos disolventes como el disolvente. Son ilustrativos del disolvente disolventes de hidrocarburo tales como n-hexano y n-pentano; disolventes de hidrocarburo aromático tales como benceno, tolueno y xileno; disolventes alcohólicos tales como metanol, etanol, propanol, isopropanol (IPA), n-butanol y terc-butanol; disolventes de éter tales como éter dietílico, éter diisopropílico (IPE), metil terc-butil éter (MTBE), tetrahidrofurano (THF), dimetoxietano y 1,4-dioxano; disolventes de amida tales como N,N-dimetilformamida (DMF) y N,N-dimetilacetamida (DMAc); y disolventes de hidrocarburo halogenado tales como cloroformo, cloruro de metileno y 1,2-dicloroetano (EDC). Además, pueden mencionarse también agua, acetonitrilo, ésteres de ácido acético, acetona y similares. Estos disolventes pueden usarse en solitario o en combinación. Entre estos disolventes, se prefieren los disolventes de hidrocarburo aromático tales como tolueno y xileno.
La temperatura a dar reacción puede diferir dependiendo de la base y el disolvente a usar, que puede variar de -78ºC a la temperatura de ebullición del disolvente, preferiblemente de -10ºC a la temperatura de ebullición del disolvente.
La base puede ser orgánica o inorgánica. Los ejemplos utilizables de la base pueden incluir los hidróxidos, carbonatos, hidrogenocarbonatos, alcóxidos y similares de metales alcalinos o metales alcalinotérreos, por ejemplo, sodio, potasio, litio, magnesio y calcio; hidruros metálicos tales como hidruro sódico, hidruro potásico e hidruro de litio; reactivos de alquillitio tales como n-butillitio, metillitio y diisopropilamiduro de litio; aminas terciarias tales como trietilamina y N,N-diisopropiletilamina; y adicionalmente, compuestos heterocíclicos tales como 1,8-diazobiciclo[5,4,0]undec-7-eno (DBU), 1,8-diazobiciclo [4,3,0]non-5-eno (DBN), dimetilanilina y N-metilmorfolina. Para acelerar la reacción, la reacción en algunos casos puede realizarse en presencia de una sal de amonio cuaternaria tal como bromuro de tetrabutilamonio o cloruro de benciltrietilamonio; un yoduro de metal alcalino o de metal alcalinotérreo, tal como yoduro potásico o yoduro sódico o un éter corona. De estas bases, se prefieren carbonatos de metal alcalino o metal alcalinotérreo tales como carbonato potásico; hidróxidos de metal alcalino o de metal alcalinotérreo, tales como hidróxido potásico y alcóxidos de metal alcalino tales como terc-butoxi sodio y terc-butoxi potasio. Adicionalmente, un carbonato de metal alcalino o de metal alcalinotérreo, tal como carbonato potásico y un hidróxido de metal alcalino o metal alcalinotérreo, tal como hidróxido potásico, pueden usarse también en combinación. La cantidad de la base a usar puede estar en un intervalo del 0,1 a15 veces molares, preferiblemente de 1 a 5 veces molares aproximadamente respecto al número molar del compuesto (III).
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa (d)
La etapa (d) es una etapa en la que el compuesto (V) se obtiene realizando la conversión de un grupo nitro en un grupo amino y la retirada de R^{2} al mismo tiempo en el compuesto (IV) mediante una reacción de reducción.
La reacción de reducción puede efectuarse por hidrogenación convencional. Por ejemplo, puede mencionarse la hidrogenación catalítica en presencia de un catalizador. Son ilustrativos de un catalizador que puede utilizarse en este proceso los catalizadores que se emplean habitualmente. Entre dichos catalizadores metálicos, se prefieren paladio sobre carbono, níquel Raney y cobalto Raney.
No se impone una limitación particular sobre el disolvente siempre y cuando no inhiba la reacción. Los ejemplos del disolvente pueden incluir disolventes de hidrocarburo tales como n-hexano, n-pentano, benceno, tolueno y xileno; y disolventes alcohólicos tales como metanol, etanol, propanol, isopropanol (IPA), n-butanol y terc-butanol. Son disolventes de éter ilustrativos éter dietílico, éter diisopropílico (IPE), metil terc-butil éter (MTBE), tetrahidrofurano (THF), dimetoxietano y 1,4-dioxano. Son disolventes de amida ilustrativos N,N-dimetilformamida (DMF) y N,N-dimetilacetamida (DMAc). Son disolventes hidrogenados ilustrativos cloroformo, cloruro de metileno y 1,2-dicloroetano (EDC). Además, pueden mencionarse también agua, acetonitrilo, ésteres de ácido acético, acetona y similares. Estos disolventes pueden usarse en solitario o en combinación. Entre estos disolventes, se prefieren disolventes alcohólicos tales como metanol, etanol, propanol e isopropanol (IPA); disolventes de hidrocarburo aromático tales como tolueno y xileno; y disolventes mixtos de estos disolventes y agua.
Como una fuente de hidrógeno, puede usarse también formiato de amonio en lugar de hidrógeno gaseoso. La cantidad de formiato de amonio puede estar en un intervalo de 1 a 15 veces molares, preferiblemente 2 a 5 veces molares o así respecto al número molar del compuesto (IV).
La temperatura de reacción puede diferir dependiendo de la base y el disolvente a usar, aunque puede variar de -78ºC a la temperatura de ebullición del disolvente, preferiblemente de temperatura ambiente a 80ºC. El tiempo de reacción puede estar en un intervalo de 1 a 24 horas, preferiblemente en un intervalo de 2 a 16 horas.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa (e)
La etapa (e) es una etapa en la que el compuesto (VII) se obtiene haciendo reaccionar el compuesto (V) con el compuesto de metilenmalonato de fórmula (VI).
Los ejemplos utilizables del compuesto de metilenmalonato (VI) pueden incluir dietil etoximetilenmalonato y dimetil metoximetilenmalonato.
Esta reacción puede realizarse, por ejemplo, usando el compuesto de metilenmalonato (VI) preferiblemente en una cantidad equimolar o mayor respecto al compuesto (V) y después calentando de 100 a 180ºC o así con agitación de una manera sin disolventes o calentándolo a reflujo en un disolvente apropiado.
No se impone una limitación particular sobre el disolvente tras realizar la reacción anterior, siempre y cuando sea inerte para la reacción. Son ilustrativos del disolvente hidrocarburos tales como benceno, tolueno, xileno, n-hexano, ciclohexano y n-pentano; los disolventes alcohólicos inferiores tales como metanol, etanol, propanoles y butanoles; éteres tales como éter dietílico, tetrahidrofurano, dioxano y 1,2-dimetoxietano; amidas tales como N,N-dimetilformamida, N,N-dimetilacetamida y N-metil-2-pirrolidona; y disolventes polares apróticos tales como dimetilsulfóxido y sulfolano. Cuando se usa un disolvente, la reacción puede realizarse a una temperatura que no es mayor que el punto de ebullición del disolvente.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa (f)
La etapa (f) es una etapa en la que el compuesto (VIII) se obtiene haciendo reaccionar un compuesto de sulfonilo con el compuesto (VII).
Los ejemplos utilizables del compuesto de sulfonilo pueden incluir cloruro de p-toluenosulfonilo, cloruro de metanosulfonilo y cloruro de clorometanosulfonilo.
La reacción puede realizarse preferiblemente en presencia de una base. Son ilustrativas de la base aminas terciarias tales como trietilamina, tributilamina y N,N-diisopropiletilamina; dialquilanilinas tales como N,N-dimetilanilina y N,N-dietilanilina; aminas heterocíclicas tales como piridina, N,N-dimetilaminopiridina y N-metilmorfolina; y 1,8-diazobiciclo [5,4,0]undeceno.
Cuando se usa un disolvente, se desea un disolvente aprótico. Son ilustrativos del disolvente aprótico éteres tales como éter dietílico, tetrahidrofurano, dioxano y 1,2-dimetoxietano; amidas tales como N,N-dimetilformamida, N,N-dimetilacetamida y N-metil-2-pirrolidona; e hidrocarburos clorados tales como diclorometano, cloroformo y 1,2-dicloroetano. La temperatura de reacción puede ser preferiblemente de 0 a 100ºC o similar.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa (g)
La etapa (g) es una etapa en la que el compuesto (IX) se obtiene sometiendo el compuesto (VIII) a una reacción de cierre de anillo en condiciones básicas.
Una base que puede utilizarse en la reacción de cierre de anillo puede ser una base inorgánica o una base orgánica. Los ejemplos de la base inorgánica pueden incluir hidróxidos metálicos tales como hidróxido de litio, hidróxido sódico e hidróxido potásico; carbonatos metálicos tales como carbonato de litio, carbonato sódico y carbonato potásico; e hidrogenocarbonatos metálicos tales como hidrogenocarbonato sódico e hidrogenocarbonato potásico. Los ejemplos de la base orgánica, por otro lado, pueden incluir alquilaminas terciarias tales como trietilamina, tributilamina y N,N-diisopropiletilamina; dialquilanilinas tales como N,N-dimetilanilina y N,N-dietilanilina; aminas heterocíclicas tales como piridina, N,N-dimetilaminopiridina y N-metilmorfolina; alcóxidos metálicos tales como metóxido sódico, etóxido sódico, isopropóxido sódico y terc-butóxido potásico y, adicionalmente, 1,8-diazobiciclo[5,4,0]undeceno e hidróxido N-benciltrimetilamonio.
Son ilustrativos de un disolvente de reacción alcoholes inferiores tales como metanol, etanol, propanoles y butanoles; éteres tales como éter dietílico, tetrahidrofurano, dioxano 1,2-dimetoxietano, éter 2-metoxietílico y éter dietílico de etilenglicol; amidas tales como N,N-dimetilformamida, N,N-dimetilacetamida y N-metil-2-pirrolidona; y disolventes polares apróticos tales como dimetilsulfóxido y sulfolano.
La reacción puede realizarse en una temperatura en un intervalo de temperatura ambiente a 150ºC.
Es eficaz para la reacción de cierre del anillo añadir, como un promotor de la reacción, yoduro potásico, yoduro sódico, un éter corona o similares en una cantidad de 1/20 equivalentes o mayor respecto al compuesto de propoxibenceno.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa (h)
La etapa (h) es una etapa en la que el compuesto (X) se obtiene calentando el compuesto (IX) en presencia o ausencia de un compuesto de boro.
Cuando la reacción se realiza en ausencia del compuesto de boro, se obtiene un compuesto de fórmula (X) en la que R^{6} es un grupo alquilo C_{1}-C_{6}. Cuando la reacción se realiza en presencia del compuesto de boro, se obtiene un compuesto de fórmula (X) en la que R^{6} es BZ_{2}. Los ejemplos específicos del compuesto de boro pueden incluir el complejo trifluoruro de boro-tetrahidrofurano y el complejo de trifluoruro de boro-éter dietílico.
La reacción en ausencia del compuesto de boro puede realizarse preferiblemente calentando el compuesto (IX) a de 100ºC a 200ºC en un disolvente tal como ácido polifosfórico. La reacción en presencia del compuesto de boro, por otro lado, puede realizarse preferiblemente en un disolvente tal como anhídrido acético o anhídrido propiónico añadiendo un agente quelante tal como el complejo de trifluoruro de boro-tetrahidrofurano y el complejo de trifluoruro de boro-éter dietílico y calentando el compuesto (IX) a de 150ºC a 200ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa (i)
La etapa (i) es una etapa en la que el compuesto (XI) se obtiene haciendo reaccionar el compuesto (X) con 4-metil-piperazina. Cuando R^{6} en la fórmula (X) es un grupo alquilo C_{1}-C_{6}, se prefiere hacer reaccionar 4-metilpiperazina después de hidrolizar el compuesto (X) en su ácido carboxílico correspondiente en condiciones ácidas o bási-
cas.
La reacción puede realizarse preferiblemente en presencia de una base. Esta base puede ser una base inorgánica o una base orgánica. Son ilustrativos de la base inorgánica los carbonatos e hidrogenocarbonatos de metales alcalinos y metales alcalinotérreos. Son ilustrativos de la base orgánica trialquilaminas y compuestos heterocíclicos que contienen nitrógeno. Específicamente, pueden usarse trietilamina, tributilamina, etildiisopropilamina, 4-metilmorfolina, dimetilamino-piridina, 4-metilpiperazina o similares en una cantidad en exceso de manera que sirva también como disolvente de reacción. Esta reacción puede realizarse usando un disolvente, por ejemplo dimetilsulfóxido.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa (j)
La etapa (j) es una etapa en la que el compuesto (XII) se obtiene hidrolizando el compuesto (XI).
Esta reacción de hidrolización puede realizarse, por ejemplo, calentando el compuesto (XI) en presencia de una base en un disolvente aprótico. Por ejemplo, puede mencionarse el calentar en presencia de una trialquilamina en un disolvente alcohólico como condiciones ilustrativas. Específicamente, la reacción de hidrolización puede efectuarse simplemente calentando el compuesto (XI) con agitación en presencia de trietilamina en etanol.
Un compuesto de fórmula (XII) en la que X^{1} es un átomo de flúor es levofloxacina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
La presente invención se describirá en lo sucesivo en este documento más específicamente basándose en los Ejemplos y Ejemplos Comparativos. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la presente invención no está limitada de ninguna manera a los Ejemplos.
La pureza óptica (%ee) de cada compuesto obtenido se determinó sometiéndolo a HPLC o GC. La configuración absoluta de cada compuesto obtenido se determinó comparándolo con una muestra correspondiente de una configuración absoluta conocida sintetizada de una manera diferente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
(Referencia)
2-Benciloxipropionato de (R)-etilo
Se suspendió 2-benciloxipropionato de etilo (300 mg) en tampón fosfato 0,1 M (pH 6,5) (30 ml). Se añadió "Lipase Fine Grade" (nombre comercial, producto de SEIKAGAKU CORPORATION, Rhizopus delemer; 6 mg), seguido de agitación a 30ºC durante 24 horas. Se añadió acetato de etilo a la mezcla de reacción, las proteínas desnaturalizadas se retiraron por filtración a través de celite. La mezcla se ajustó a pH 7,0 con una solución acuosa 1 N de hidróxido sódico, seguido de extracción. La fase orgánica se lavó con una solución acuosa al 5% de hidrogenocarbonato sódico, y después se secó sobre sulfato sódico anhidro. El disolvente se retiró por destilación dando el compuesto del título en forma de un aceite (102 mg, 98,8%ee).
^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta: 1,30 (3H, t, J = 6,8 Hz), 1,44 (3H, d, J = 6,8 Hz), 4,05 (1H, c, J = 6,8 Hz), 4,22 (1H, c, J = 6,8 Hz), 4,23 (1H, c, J = 6,8 Hz), 4,45 (1H, d, J = 11,7 Hz), 4,67 (1H, d, J = 11,7 Hz) 7,23-7,42 (5H, m)
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
(R)-2-Benciloxi-1-propanol
A 40ºC, se suspendió borohidruro sódico (21,8 mg) en tolueno (0,8 ml), y a la solución resultante, se le añadió una solución del 2-benciloxipropionato de (R)-etilo (100 mg, 98,8%ee), que se había obtenido en el Ejemplo 1, en tolueno (0,8 ml). Se añadió MeOH (0,15 ml) a la mezcla de reacción, seguido de agitación a la misma temperatura durante 3 horas. Se añadió agua a la mezcla de reacción, y la mezcla resultante se extrajo con tolueno. La fase orgánica se lavó con agua y una solución saturada acuosa de cloruro de amonio, y después se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Después de que el disolvente se retirara por destilación, el residuo obtenido de esta manera se sometió a cromatografía sobre una columna de gel de sílice dando el compuesto del título en forma de un aceite (79 mg, 99%ee).
^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta: 1,17 (3H, d, J = 6,3 Hz), 2,20 (1H, s a), 3,43-3,72 (3H, m), 4,48 (1 H, d, J = 11,7 Hz), 4,64 (1H, d, J=11,7 Hz), 7,22-7,44 (5H, m)
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo Referencial 1
Se inoculó Microbacterium laevaniformans (IFO 14471) a un caldo nutriente (100 ml, en un matraz Sakaguchi), y se cultivó durante una noche a 30ºC con agitación. Las células se recogieron por centrifugación, y después se liofilizaron para obtener células liofilizadas de IFO 14471.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
2-Benciloxipropionato de (R)-etilo
Se suspendió 2-benciloxipropionato de etilo (2,0 g, 9,6 mmol) en tampón fosfato 0,1 M (pH 7,0) (100 ml). Se añadieron las células liofilizadas (100 mg) de IFO 14471 preparadas como se ha descrito en el Ejemplo Referencial 1, seguido de agitación a 30ºC. Como el pH cae progresivamente (como resultado de la formación del ácido carboxílico) según transcurre la reacción, se añadió hidróxido sódico 1 N para mantener el pH en el sistema entre 6,8 y 7,2. Después de reaccionar durante 14 horas, se añadió acetato de etilo (100 ml). Después de agitar durante un rato, las células se retiraron por filtración a través de celite. Después se permitió que se separara en fases, realizándose una extracción adicional con acetato de etilo (100 ml). La fase de acetato de etilo se recogió, y después se lavó dos veces con una solución acuosa al 5% de hidrogenocarbonato sódico para retirar completamente el ácido carboxílico. La fase orgánica se secó, y el disolvente se retiró por destilación dando el compuesto del título [0,93 g (46,5%), 99,9%ee]. Los datos del espectro de ^{1}H RMN del compuesto eran conformes con los del compuesto en el Ejem-
plo 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
2-Benciloxipropionato de (R)-etilo
Se suspendió 2-benciloxipropionato de etilo (2,0 g, 9,6 mmol) en tampón fosfato 0,1 M (pH 7,0) (100 ml). Se añadieron células liofilizadas (100 mg) de ATCC 14579 preparadas de una manera similar a la del Ejemplo Referencial 1, seguido de agitación a 30ºC. Como el pH cae progresivamente (como resultado de la formación del ácido carboxílico) a medida que transcurre la reacción, se añadió hidróxido sódico 1 N para mantener el pH en el sistema entre 6,8 y 7,2. Después de reaccionar durante 16 horas, se añadió acetato de etilo (100 ml). Después de agitar un rato, las células se retiraron por filtración a través de celite. Después se permitió que se separara en fases, realizándose una extracción adicional con acetato de etilo (100 ml). La fase de acetato de etilo se recogió, y después se lavó dos veces con una solución acuosa al 5% de hidrogenocarbonato sódico para retirar completamente el ácido carboxílico. La fase orgánica se secó, y el disolvente se retiró por destilación dando el compuesto del título [0,88 g (44,0%), 99,9%ee]. Los datos del espectro ^{1}H-RMN del compuesto eran conformes con los del compuesto en el Ejem-
plo 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
2-Benciloxipropionato de etilo (etapa de racemización)
La fase acuosa en el momento de la extracción con acetato de etilo en el Ejemplo 3 se recogió en su totalidad, y después se ajustó a pH 2 con ácido clorhídrico al 10%. La fase acuosa se extrajo después dos veces con acetato de etilo (100 ml). Después de combinar y secar las fases orgánicas, el disolvente se retiró por destilación para obtener ácido (S)-benciloxipropiónico [0,83 g (48,0%), 96%ee]. Se disolvió una alícuota (0,8 g, 4,4 mmol) del ácido (S)-benciloxipropiónico en etanol (10 ml), seguido de la adición de ácido sulfúrico concentrado (0,01 ml). La mezcla preparada de esta manera se calentó después a reflujo. Ocho horas después, el disolvente se retiró por destilación, y el residuo se extrajo con acetato de etilo (20 ml). El extracto se lavó con una solución acuosa al 5% de hidrogenocarbonato sódico (10 ml) y agua (10 ml), la fase orgánica se secó, y el disolvente se retiró por destilación para obtener benciloxipropionato de (S)-etilo. Se disolvió en tolueno (10 ml), y se añadió etóxido sódico (0,33 g, 1,1 equiv.) con agitación enfriando con hielo, seguido de agitación a temperatura ambiente durante 14 horas. Se confirmó que la racemización se había completado por cromatografía de gases usando una columna ópticamente activa. Posteriormente, la mezcla de reacción se añadió gota a gota en una solución acuosa al 10% de ácido cítrico (10 ml). Después de lavar la fase orgánica con agua (10 ml) y después de secarla, el disolvente se retiró por destilación dando el compuesto del título (0,74 g). Los datos del espectroH RMN del compuesto eran conformes con los del compuesto en el Ejemplo 1. Este racemato puede usarse como un suministro para dicha hidrólisis de éster asimétrico como en los Ejemplos
1 a 4.
\newpage
Ejemplo Comparativo 1
2-Benciloxipropionato de (R)-metilo
A -30ºC, bromuro de bencilo (9,86 g) e hidruro sódico al 60% (2,11 g) se disolvieron en una solución mixta de dimetil formamida (DMF) y tetrahidrofurano (THF) (50 ml, proporción en volumen 3:2). Se añadió (R)-Metil lactato (5,0 g, 99%ee) a la solución. A la misma temperatura, la mezcla resultante se agitó durante 30 minutos. Posteriormente, la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos y además a 50ºC durante 30 minutos. Se añadieron agua y éter diisopropílico a la mezcla de reacción, y la fase orgánica se lavó con agua y después se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Después de que el disolvente se retirara por destilación, el residuo resultante se sometió a cromatografía sobre una columna de gel de sílice dando el compuesto del título en forma de un aceite de color amarillo (8,87 g, 92,1%ee).
^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta: 1,44 (3H, d, J = 6,8 Hz), 3,75 (3H, s), 4,07 (1H, c, J = 6,9 Hz), 4,45 (1H, d, J = 11,7 Hz). 4,69 (1H, d, J = 11,7 Hz), 7,22-7,37 (5H, m)
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
(R)-3,4-Difluoro-2-(2-ben2iloxipropoxi)nitrobenceno
Enfriando con hielo, hidróxido potásico (5,40 g) y carbonato potásico (3,33 g) se suspendieron en tolueno (180 ml). A la suspensión resultante, se le añadió una solución de (R)-2-benciloxi-1-propanol (4,0 g), que se había obtenido como en el Ejemplo 2, y 2,3,4-trifluoronitrobenceno (4,13 g) en tolueno (40 ml), seguido de agitación a la misma temperatura durante 1 hora. Se añadió agua a la mezcla de reacción, seguido de extracción con tolueno. La fase orgánica se lavó con agua y después se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Después de que el disolvente se retirara por destilación, el residuo resultante se sometió a cromatografía sobre una columna de gel de sílice dando el compuesto del título en forma de un aceite de color amarillo (7,55 g). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta: 1,29 (3H, d, J = 6,4 Hz), 3,93-4,03 (2H, m), 4,53-4,65 (2H, m), 6,90-6,99 (1H, m), 7,23-7,35 (5H, m), 7,60-7,66 (1H, m)
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
(R)-3,4-Difluoro-2-(2-benciloxipropoxi)nitrobenceno
Enfriando con hielo, se suspendió terc-butóxido sódico (63,6 mg) en tolueno (0,5 ml). A la suspensión resultante, se añadió (R)-2-benciloxi-1-propanol (100 mg) que se había obtenido como en el Ejemplo 2. La suspensión obtenida de esta manera se añadió después, enfriándola con hielo, a una solución de 2,3,4-trifluoronitrobenceno (103,5 mg) en tolueno (0,5 ml), seguido de agitación durante 1 hora. Se añadió agua a la mezcla de reacción, seguido de la extracción con tolueno. La fase orgánica se lavó con agua y después se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Después de que el disolvente se retirara por destilación, el residuo resultante se sometió a cromatografía sobre una columna de gel de sílice dando el compuesto del título en forma de un aceite de color amarillo (161,2 mg). Los datos del espectro ^{1}H RMN del compuesto eran conformes con los del compuesto en el Ejemplo 6.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
(R)-3,4-Difluoro-2-(2-hidroxipropoxi)anilina
A temperatura ambiente, (R)-3,4-difluoro-2-(2-benciloxipropoxi)nitrobenceno (1,0 g) que se había obtenido como en el Ejemplo 6 se disolvió en etanol (10 ml). Se añadió Pd al 7,5%-C (1,0 g), seguido de agitación durante 6 horas en una atmósfera de hidrógeno. Después de que el Pd-C se retirara por filtración, el filtrado obtenido de esta manera se concentró a presión reducida, y el residuo resultante se sometió a cromatografía sobre una columna de gel de sílice dando el compuesto del título en forma de un aceite (600 mg, 99,0%ee). ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta: 1,23 (3H, d, J = 6,3 Hz), 3,81-4,89 (1H, m), 4,06-4,17 (2H, m), 6,37-6,44 (1H, m), 6,77-6,87 (1H, m)
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9
(R)-3,4-Difluoro-2-(2-hidroxipropoxi)anilina
A temperatura ambiente, el (R)-3,4-difluoro-2-(2-benciloxipropoxi)nitrobenceno (0,3 g) que se había obtenido como en el Ejemplo 6 se disolvió en tolueno (3 ml). Se añadió Pd al 10%-C (90 mg), seguido de agitación a 80ºC durante 4 horas en una atmósfera de hidrógeno. Después de que el Pd-C se retirara por filtración, el filtrado obtenido de esta manera se concentró a presión reducida, y el residuo resultante se sometió a cromatografía sobre una columna de gel de sílice dando el compuesto del título en forma de un aceite (181,0 mg, 99,0%ee). Los datos del espectro ^{1}H RMN del compuesto eran conformes con los del compuesto en el Ejemplo 8.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10
2,3-Difluoro-6-(2,2-dietoxicarboniletenil)-amino-[(R)-2-hidroxipropoxi]benceno
A 100ºC, (R)-3,4-difluoro-2-(2 -hidroxipropoxi)-anilina (1,02 g), que se había obtenido como en el Ejemplo 8, y etoximetilenmalonato de dietilo (1,14 g) se agitaron durante 1 hora sin disolvente. Mientras se retiraba el etanol producido a una presión ligeramente reducida, la mezcla se agitó durante 30 minutos más. La mezcla de reacción se dejó enfriar, y después se concentró a presión reducida. El residuo resultante se sometió a cromatografía sobre una columna de gel de sílice dando el compuesto del título en forma de cristales blancos (1,83 g, 99,0%ee). Punto de fusión: 52-55ºC
^{1}H RMN (270 MHz, CDCl_{3}) \delta: 1,22-1,46 (m, 9H), 3,55 (d, 1H, J = 4,5 Hz), 3,88-4,43 (m, 7H), 6,75-7,08 (m, 2H), 8,48 (d, 1 H, J = 14,5 Hz)
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11
2,3-Difluoro-6-(2,2-dietoxicarboniletenil)-amino-[(R)-2-metanosulfoniloxipropoxi)-benceno
2,3-Difluoro-6-(2,2-dietoxicarboniletenil)amino-[(R)-2-hidroxipropoxi]benceno (3,00 g), que se había obtenido como en el Ejemplo 10, se disolvió en 1,2-dicloroetano (30 ml). Se añadió trietilamina (0,98 g) con agitación enfriando con hielo, y a la misma temperatura, se añadió cloruro de metanosulfonilo (1,01 g) también con agitación. La mezcla obtenida de esta manera se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas, y el material insoluble se retiró por filtración. El filtrado se diluyó con 1,2-dicloroetano. La solución resultante se lavó con agua y después se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Se añadió gel de sílice (1,5 g) a la fase orgánica secada, y después de agitar durante 30 minutos, el material insoluble se retiró por filtración. El disolvente se retiró por destilación a presión reducida, y el residuo se cris-
talizó en éter diisopropílico. Los cristales se recogieron después por filtración dando el compuesto del título (3,27 g).
^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta: 1,22-1,47 (6H, m), 1, 58 (3H, d, J = 7 Hz), 1, 50 (3H, d, J = 7Hz), 3,13 (3H, s), 3,98-4,60 (6H, m), 4,95-5,35 (1H, m), 6,79-7,14 (2H, m, 8,41 (1H, d, J = 13,5 Hz)
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12
(7,8-Difluoro-3-metil-3,4-dihidro-2H-[1,4]benzoxazin-4-il)metilen-malonato de (S)-dietilo
El 2,3-difluoro-6-(2,2-dietoxicarboniletenil)-amino-[(R)-2-metanosulfoniloxipropoxi]benceno (3,00 g), que se había obtenido en el Ejemplo 11, se disolvió en DMF anhidra (15 ml), seguido de la adición de carbonato potásico (0,92 g). La mezcla resultante se agitó a 80ºC durante 2 horas. El disolvente se retiró por destilación, el residuo se extrajo con acetato de etilo, y el extracto se lavó con agua y después se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. El disolvente se retiró por destilación a presión reducida, y el residuo resultante se sometió a cromatografía sobre una columna de gel de sílice dando el compuesto del título (2,14 g).
^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta: 1,22-1,42 (9H, m), 3,90-4,44 (7H, m), 6,74-6,88 (2H, m), 7,78 (1H, s)
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13
Complejo quelato de ácido (3S)-9,10-difluoro-3-metil-7-oxo-2,3-dihidro-7H-pirido[1,2,3-de][1,4]benzoxazina-6-carboxílico-difluoruro de boro
El (7,8-difluoro-3-metil-3,4-dihidro-2H-[1,4]benzoxazin-4-il)metilenmalonato de (S)-dietilo (2 g), que se había obtenido en el Ejemplo 12, y anhídrido acético (2 ml) se mezclaron, y a 140ºC, se añadió complejo de trifluoruro de boro al 47%-tetrahidrofurano (0-8 ml). A la misma temperatura, la mezcla resultante se calentó con agitación durante 1 hora. Después de retirar por destilación los productos de bajo punto de ebullición producidos, la mezcla de reacción se dejó enfriar a temperatura ambiente. Se añadió acetona (10 ml) a la mezcla de reacción, seguido de agitación durante 30 minutos a la misma temperatura. Los cristales precipitados se recogieron y se lavaron con acetona dando el compuesto del título (1,55 g).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14
Ácido (3S)-(-)-9-fluoro-3-metil-10-(4-metil-1-piperazinil)-7-oxo-2,3-dihidro-7H-pirido[1,2,3-de][1,4] benzoxazina-6-carboxílico (Levofloxacina)
El complejo quelato de ácido (3S)-9,10-difluoro-3-metil-7-oxo-2,3-dihidro-7H-pirido[1,2,3-de][1,4]benzoxazina-6-carboxílico-difluoruro de boro (310 mg), que se había obtenido en el Ejemplo 13, se disolvió en dimetilsulfóxido (6 ml), seguido de la adición de trietilamina (0,32 ml) y N-metilpiperazina (0,13 ml). La mezcla obtenida de esta manera se agitó a temperatura ambiente durante 17 horas, y después se evaporó a sequedad a presión reducida. Después de lavar el residuo con éter dietílico, el residuo se disolvió en etanol al 95% (20 ml) que contenía trietilamina (0,5 ml). La solución obtenida de esta manera se calentó a reflujo durante 8 horas. La mezcla de reacción se dejó enfriar, y después se evaporó a sequedad a presión reducida. El residuo se disolvió en ácido clorhídrico diluido (5%). Después de la adición de cloroformo, se permitió que la mezcla resultante se separara en fases. La fase acuosa se ajustó a pH 11 con hidróxido sódico (1 mol/l), y después a pH 7,4 con ácido clorhídrico (1 mol/l). La mezcla preparada de esta manera se extrajo con cloroformo (50 ml x 3). Los extractos se combinaron y se secaron sobre sulfato sódico, y el cloroformo se retiró por destilación. El polvo resultante se recristalizó en etanol-éter dietílico dando el compuesto del título en forma de agujas finas transparentes (120 mg).
Punto de fusión: 225-227ºC.
Análisis elemental para C_{18}H_{20}EN_{3}O_{4}\cdot1/2H_{2}O:
Calculado: C, 58,37; H, 5,72; N, 11,35
Encontrado: C, 58,17; H, 5,58; N, 11,27
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15
(1) Alteración de las células (prensa francesa)
Células ATCC 14579, que se habían obtenido realizando agitación del cultivo en un matraz Sakaguchi (cantidad de medio de cultivo: 1200 ml) se suspendieron en tampón fosfato 20 mM (80 ml) (Ph 7,0; que contenía EDTA 1 mM y DTT), y mediante una prensa francesa, se aplicó una presión de 103,4 MPa (15.000 psi) para alterar las células.
Las células alteradas se centrifugaron mediante un separador centrífugo (10.000 G, 30 minutos) para obtener un extracto celular (85,0 ml) (actividad total: 123 unidades, actividad especifica: 0,032 unidades/mg).
\vskip1.000000\baselineskip
(2) Cromatografía de intercambio de aniones
El extracto celular se fraccionó en las condiciones de purificación de cromatografía de intercambio de aniones descritas a continuación. Se midieron fracciones individuales para actividad hidrolítica contra 2-benciloxipropionato de etilo para obtener fracciones activas (206 ml) (actividad total: 88 unidades, actividad especifica: 0,058 unidades/mg, rendimiento de actividad: 72%).
\vskip1.000000\baselineskip
Condiciones de purificación cromatográfica de intercambio de aniones
Soporte: "Source Q" (nombre comercial, producto de Pharmacia Biotech, Inc.) 400 ml
Columna: 50 mm de diámetro por 200 mm de altura
Fase móvil:
Solución A: tampón fosfato 20 mM (pH 7,0, que contenía EDTA 1 mM y DTT) 900 ml
Solución B: solución A + NaCl 1,0 M, 900 ml
Elución en gradiente lineal A\rightarrowB
Detección: 280 nm; temperatura: 4ºC. Se recogieron fracciones de 15 minutos, cada una seguida de hidrólisis contra 2-benciloxipropionato de etilo.
\vskip1.000000\baselineskip
(3) Cromatografía hidrófoba
A las fracciones activas (206 ml) recogidas por la cromatografía de intercambio de aniones, se le añadió sulfato amónico (54,4 g, equivalente a 2,0 M) en pequeñas porciones. Después de agitar durante 30 minutos, el precipitado resultante se retiró por centrifugación (10.000 G, 30 minutos). El sobrenadante obtenido de esta manera se fraccionó en las condiciones de purificación cromatográfica hidrófoba descritas más adelante. Las fracciones individuales se midieron para actividad hidrolítica frente a 2-benciloxipropionato de etilo, y se evaluaron las fracciones activas (251-308 min). Aquellas fracciones activas fraccionadas se desalaron y se concentraron por ultrafiltracción para obtener una fracción central activa (1,0 ml) (actividad total: 16,8 unidades, actividad especifica: 3,23 unidades/mg, rendimiento de actividad: 19%).
\vskip1.000000\baselineskip
Condiciones de purificación cromatográfica hidrófoba
Soporte: "Resource ETH" (nombre comercial, producto de Pharmacia Biotech, Inc.) 100 ml
Columna: 45 mm de diámetro por 60 mm de altura
Fase móvil:
Solución A: tampón fosfato 20 mM (pH 7,0, que contenía EDTA 1 mM y DTT) 600 ml
Solución B: solución A + sulfato amónico 2,0 M, 600 ml
Elución en gradiente lineal B\rightarrowA
Detección: 280 nm; temperatura: 4ºC. Se recogieron fracciones de 7 minutos, seguida cada una de hidrólisis frente a 2- benciloxipropionato de etilo.
\vskip1.000000\baselineskip
(4) Cromatografía de intercambio de aniones ("Mono Q", nombre comercial, producto de Pharmacia Biotech, Inc.)
La fracción activa (1,0 ml) que se había recogido mediante la cromatografía hidrófoba, se fraccionó por cromatografía de intercambio de aniones en "Mono Q". Las fracciones individuales se midieron para actividad hidrolítica frente a 2-benciloxipropionato de etilo y se evaluaron las fracciones activas (23-25 minutos). Aquellas fracciones activas fraccionadas se desalaron y se concentraron por ultrafiltración para obtener una fracción central activa (1,0 ml) (actividad total: 5,9 unidades, actividad especifica: 4,54 unidades/mg, rendimiento de actividad: 35%). Se encontró que esta proteína activa tenía un peso molecular de aproximadamente 38.000 (SDS PAGE) o aproximadamente 40.000 (filtración en gel).
\vskip1.000000\baselineskip
Condiciones de purificación cromatográfica por intercambio de aniones ("Mono Q")
Columna: columna de intercambio de aniones ("Mono Q") 1 ml
Fase móvil:
Solución A: tampón fosfato 20 mM (pH 7,0)
Solución B: solución A+NaCl 1,0 M
Elución en gradiente lineal A\rightarrowB
Caudal: 1,0 ml/min
Detección: 280 nm
Temperatura: temperatura ambiente
Se recogieron fracciones de 1 minuto, seguida cada una de ellas de hidrólisis frente a 2-benciloxipropionato de etilo.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
29
Usando la enzima purificada procedente del microorganismo obtenida como se ha descrito anteriormente, se realizó una reacción de hidrolización de éster asimétrico como en los ejemplos 1, 2, 3 y 4. Se obtuvo eficazmente (R)-2-benciloxipropionato de etilo del 99%ee o mayor de pureza óptica.
Aplicabilidad industrial
De acuerdo con el proceso de la presente invención, puede obtenerse un derivado de propoxianilina (V) ópticamente activo que tiene una alta pureza óptica con una pocas etapas, a menor coste. De esta manera, esta invención proporciona un método industrialmente ventajoso para producir un compuesto de levofloxacina que tiene una alta calidad de pureza óptica y, de esta manera, es útil como agente antimicrobiano.

Claims (18)

1. Un proceso para producir un compuesto ópticamente activo representado por la siguiente fórmula (I-a):
\vskip1.000000\baselineskip
30
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{1} representa un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono y R^{2} representa un grupo bencilo, que comprende:
tratar un compuesto, que está representado por la siguiente fórmula (I):
\vskip1.000000\baselineskip
31
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{1} y R^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente con
(i)
una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, pudiendo derivarse dicha enzima de un microorganismo seleccionado entre Bacillus cereus ATCC 14579 y Microbacterium laevaniformans o IFO 14471,
(ii)
un medio cultivado de dicho microorganismo definido en el punto (i), que contiene una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, pudiendo derivarse dicha enzima de un microorganismo seleccionado entre Bacillus cereus ATCC 14579 y Microbacterium laevaniformans IFO 14471,
(iii)
células de dicho organismo definido en el punto (i) que contienen una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, pudiendo derivarse dicha enzima de un microorganismo seleccionado entre Bacillus cereus ATCC 14579 y Microbacterium laevaniformans IFO 14471 o
(iv)
un producto procesado de células de dicho microorganismo definido en el punto (i) que contienen una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, pudiendo derivarse dicha enzima de un microorganismo seleccionado entre Bacillus cereus ATCC 14579 y Microbacterium laevaniformans IFO 14471;
y aislar y recoger dicho compuesto ópticamente activo (I-a)
2. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicha enzima en una lipasa.
3. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en el que dicha enzima puede obtenerse alterando células de dicho microorganismo, que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, a alta presión y después purificando las células alteradas de esta manera por cromatografía de anión fuerte, cromatografía hidrófoba y cromatografía de anión fuerte.
4. Un proceso para producir un compuesto representado por la siguiente fórmula (V):
32
en la que cada uno de X^{1} y X^{2} representa independientemente un átomo de halógeno, que comprende: tratar un compuesto, que está representado por la siguiente fórmula (I):
\vskip1.000000\baselineskip
33
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{1} representa un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono y R^{2} representa un grupo bencilo, con
(i)
una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, pudiendo derivarse dicha enzima de un microorganismo seleccionado entre Bacillus cereus ATCC 14579 y Microbacterium laevaniformans o IFO 14471,
(ii)
un medio cultivado de dicho microorganismo definido en el punto (i), que contiene una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, pudiendo derivarse dicha enzima de un microorganismo seleccionado entre Bacillus cereus ATCC 14579 y Microbacterium laevaniformans IFO 14471,
(iii)
células de dicho organismo definido en el punto (i) que contienen una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, pudiendo derivarse dicha enzima de un microorganismo seleccionado entre Bacillus cereus ATCC 14579 y Microbacterium laevaniformans IFO 14471 o
(iv)
un producto procesado de células de dicho microorganismo definido en el punto (i) que contienen una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, pudiendo derivarse dicha enzima de un microorganismo seleccionado entre Bacillus cereus ATCC 14579 y Microbacterium laevaniformans IFO 14471;
y aislar, recoger y obtener un compuesto ópticamente activo representado por la siguiente fórmula (I-a):
\vskip1.000000\baselineskip
34
\vskip1.000000\baselineskip
en la que X^{1} y X^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente;
tratar dicho compuesto (I-a) con un compuesto de borohidruro metálico en presencia de un alcohol primario en un disolvente no alcohólico para obtener un compuesto representado por la siguiente fórmula (II):
\vskip1.000000\baselineskip
35
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{2} tiene el mismo significado definido anteriormente;
tratar dicho compuesto (II) y un compuesto que se representa mediante la siguiente fórmula (III):
36
en la que X^{1} y X^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente, y X^{3} representa independientemente un átomo de halógeno, en presencia de una base para obtener un compuesto ópticamente activo representado por la siguiente fórmula (IV):
37
en la que R^{2}, X^{1} y X^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente; y
realizar la conversión de un grupo nitro en un grupo amino y retirar R^{2} al mismo tiempo en dicho compuesto (IV).
\vskip1.000000\baselineskip
5. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 4, en el que dicha conversión de dicho grupo nitro en dicho grupo amino y dicha retirada de R^{2} en dicho compuesto ópticamente activo, que está representado por la siguiente fórmula (IV):
38
\vskip1.000000\baselineskip
en la que cada uno de X^{1} y X^{2} representa independientemente un átomo de halógeno y R^{2} representa un grupo bencilo, se realizan al mismo tiempo en condiciones reductoras para obtener un compuesto representado por la siguiente fórmula (V):
39
en la que X^{1} y X^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
6. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 4 ó 5, en el que dicho disolvente no alcohólico es un hidrocarburo aromático.
7. Un proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, en el que dicho alcohol primario es metanol.
8. Un proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 7, en el que dicho compuesto de borohidruro metálico es borohidruro sódico.
9. Un proceso para producir un compuesto representado por la siguiente fórmula (XII)
40
en la que X^{1} representa un átomo de halógeno, que comprende:
tratar un compuesto, que está representado por la siguiente fórmula (I):
\vskip1.000000\baselineskip
41
en la que R^{1} representa un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono y R^{2} representa un grupo bencilo, con
(i)
una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, pudiendo derivarse dicha enzima de un microorganismo seleccionado entre Bacillus cereus ATCC 14579 y Microbacterium laevaniformans o IFO 14471,
(ii)
un medio cultivado de dicho microorganismo definido en el punto (i), que contiene una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, pudiendo derivarse dicha enzima de un microorganismo seleccionado entre Bacillus cereus ATCC 14579 y Microbacterium laevaniformans IFO 14471,
(iii)
células de dicho organismo definido en el punto (i) que contienen una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, pudiendo derivarse dicha enzima de un microorganismo seleccionado entre Bacillus cereus ATCC 14579 y Microbacterium laevaniformans IFO 14471 o
(iv)
un producto procesado de células de dicho microorganismo definido en el punto (i) que contienen una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, pudiendo derivarse dicha enzima de un microorganismo seleccionado entre Bacillus cereus ATCC 14579 y Microbacterium laevaniformans IFO 14471;
y aislar, recoger y obtener dicho compuesto ópticamente activo representado por la siguiente fórmula (I-a):
\vskip1.000000\baselineskip
42
en la que R^{1} y R^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente;
tratar dicho compuesto (I-a) con un compuesto de borohidruro metálico en presencia de un alcohol primario en un disolvente no alcohólico para obtener un compuesto ópticamente activo representado por la siguiente fórmula (II):
\vskip1.000000\baselineskip
43
en la que R^{2} tiene el mismo significado definido anteriormente;
tratar dicho compuesto (II) y un compuesto, que se representa mediante la siguiente fórmula (III)
\vskip1.000000\baselineskip
44
\vskip1.000000\baselineskip
en la que X^{1} tiene el mismo significado definido anteriormente y cada uno de X^{2} y X^{3} representa independientemente un átomo de halógeno, con una base para obtener un compuesto ópticamente activo representada por la siguiente fórmula (IV):
\vskip1.000000\baselineskip
45
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{2}, X^{1} y X^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente;
realizar la conversión de un grupo nitro en un grupo amino y la retirada de R^{2} al mismo tiempo en dicho compuesto (IV) para obtener un compuesto representado por la siguiente fórmula (V):
\vskip1.000000\baselineskip
46
\vskip1.000000\baselineskip
en la que X^{1} y X^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente;
hacer reaccionar dicho compuesto (V) con un compuesto, que está representado por la siguiente fórmula (VI):
\vskip1.000000\baselineskip
47
\newpage
en la que Y representa un grupo alcoxi que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, un átomo de halógeno o un grupo di(alquil C_{1}-C_{6})amino y cada uno de R^{3} y R^{4} representa independientemente un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono, para obtener un compuesto representado por la siguiente fórmula (VII):
48
en la que X^{1}, X^{2}, R^{3} y R^{4} tienen los mismos significados definidos anteriormente;
hacer reaccionar dicho compuesto (VII) con un compuesto de sulfonilo para obtener un compuesto representado por la siguiente fórmula (VIII):
49
en la que R^{5} representa un grupo alquil sulfonilo sustituido o no sustituido o un grupo arilsulfonilo sustituido o no sustituido y X^{1}, X^{2}, R^{3} y R^{4} tienen los mismos significados definidos anteriormente;
someter dicho compuesto (VIII) a una reacción de cierre del anillo en condiciones básicas para obtener un compuesto representado por la siguiente fórmula (IX):
50
en la que X^{1}, X^{2}, R^{3} y R^{4} tienen los mismos significados definidos anteriormente;
calentar dicho compuesto (IX) en presencia o ausencia de un compuesto de boro para obtener un compuesto representado por la siguiente fórmula (X):
\vskip1.000000\baselineskip
51
en la que R^{6} representa un grupo alquilo que tiene de 1 a 6 átomos de carbono o BZ_{2} en la que Z representa un átomo de halógeno, un grupo alcoxi C_{1}-C_{6} o un grupo alquil C_{2}-C_{7} carboniloxi y X^{1} y X^{2} tienen los mismos significados definidos anteriormente;
hacer reaccionar dicho compuesto (X) con 4-metilpiperazina para obtener para obtener un compuesto representado por la siguiente fórmula (XI):
52
en la que X^{1}y R^{6} tienen los mismos valores definidos anteriormente; e
hidrolizar dicho compuesto (XI).
10. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 9, en el que dicha conversión de dicho grupo nitro a dicho grupo amino y dicha retirada de R^{2} en dicho compuesto ópticamente activo, que está representada por la siguiente fórmula (IV):
53
en la que cada de X^{1} y X^{2} representa independientemente un átomo de halógeno y R^{2} representa un grupo protector de hidroxilo, se realicen al mismo tiempo en condiciones reductoras para obtener un compuesto representado por la siguiente fórmula (V):
54
en la que X^{1} y X^{2} tienen los mismos valores definidos anteriormente.
11. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 9 ó 10, en el que dicho disolvente no alcohólico es un hidrocarburo aromático.
12. Un proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, en el que dicho alcohol primario es metanol.
13. Un proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 12, en el que dicho compuesto de borohidruro metálico es borohidruro sódico.
14. Un proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 13, en el que X^{1} es un átomo de flúor.
15. Una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos y que puede obtenerse alterando células de Bacillus cereus ATCC 14579 o Microbacterium laevaniformans IFO 14471 a alta presión y después purificando la enzima a partir de las células alteradas de esta manera sucesivamente por cromatografía de anión fuerte, cromatografía hidrófoba y cromatografía de anión fuerte.
16. Uso de Bacillus cereus ATCC 14579 o Microbacterium laevaniformans IFO 14471 para purificar una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres a partir de dicha cepa.
17. Uso de Bacillus cereus ATCC 14579 o Microbacterium laevaniformans IFO 14471 para hidrolizar ésteres asimétricos.
18. Uso de una enzima que tiene capacidad para hidrolizar ésteres asimétricos, pudiendo obtenerse dicha enzima a partir de Bacillus cereus ATCC 14579 o Microbacterium laevaniformans IFO 14471 para hidrolizar ésteres asimétricos.
ES02702751T 2001-03-07 2002-03-06 Procesos para producir derivados de propoxianilina opticamente activos. Expired - Lifetime ES2329554T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2001063945 2001-03-07
JP2001-63945 2001-03-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2329554T3 true ES2329554T3 (es) 2009-11-27

Family

ID=18922847

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02702751T Expired - Lifetime ES2329554T3 (es) 2001-03-07 2002-03-06 Procesos para producir derivados de propoxianilina opticamente activos.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US7217560B2 (es)
EP (1) EP1367132B1 (es)
JP (1) JP4169332B2 (es)
KR (1) KR100868619B1 (es)
CN (1) CN100465286C (es)
AT (1) ATE439333T1 (es)
CA (1) CA2440411A1 (es)
DE (1) DE60233307D1 (es)
ES (1) ES2329554T3 (es)
HK (1) HK1063819A1 (es)
NO (1) NO20033880L (es)
TW (1) TWI311589B (es)
WO (1) WO2002070726A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100542600B1 (ko) * 2004-05-17 2006-01-11 주식회사 카이로켐 광학활성 (s)-피리도벤즈옥사진 카르복실산 반수화물 유도체의 제조 방법
ES2255871B1 (es) * 2004-12-31 2007-08-16 Quimica Sintetica, S.A. Procedimiento para la obtencion de levofloxacino exento de sales.
CN105198904B (zh) * 2014-06-25 2017-08-15 上虞京新药业有限公司 左氧氟沙星及氧氟沙星的制备方法
CN105732660B (zh) * 2014-12-10 2017-11-21 浙江京新药业股份有限公司 左氧氟沙星中间体的制备方法
WO2024015425A1 (en) 2022-07-14 2024-01-18 Fmc Corporation Herbicidal benzoxazines

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4985365A (en) * 1981-11-28 1991-01-15 Sumitomo Chemical Company, Ltd. Process for producing optically active benzyl alcohol compound
JPS61135600A (ja) 1984-12-04 1986-06-23 Nissan Chem Ind Ltd 酵素による2―(4―ヒドロキシフェノキシ)プロピオン酸低級アルキルの光学分割法
DK170473B1 (da) * 1985-06-20 1995-09-11 Daiichi Seiyaku Co S(-)-pyridobenzoxazinforbindelser
JPS6363397A (ja) 1986-09-04 1988-03-19 Nissan Chem Ind Ltd 光学活性α−ヒドロキシカルボン酸誘導体の製造方法
FI95567C (fi) * 1987-12-25 1996-02-26 Daiichi Seiyaku Co Propoksibentseenijohdannaisia ja menetelmä niiden valmistamiseksi
JP2764814B2 (ja) 1988-12-10 1998-06-11 日東化学工業株式会社 光学活性α−ヒドロキシカルボン酸の製造法
US5108916A (en) * 1989-06-05 1992-04-28 Rhone-Poulenc Rorer, S.A. Process for stereoselectively hydrolyzing, transesterifying or esterifying with immobilized isozyme of lipase from candida rugosa
JPH0568577A (ja) 1990-12-11 1993-03-23 Mercian Corp プロポキシベンゼン誘導体の製造方法
IT1247533B (it) * 1991-04-26 1994-12-17 Mini Ricerca Scient Tecnolog Processo per la separazione degli isomeri ottici di acidi carbossilici alfa-sostitutivi

Also Published As

Publication number Publication date
JP4169332B2 (ja) 2008-10-22
TWI311589B (en) 2009-07-01
ATE439333T1 (de) 2009-08-15
CN1496409A (zh) 2004-05-12
KR20040007459A (ko) 2004-01-24
EP1367132A1 (en) 2003-12-03
HK1063819A1 (en) 2005-01-14
US20040077060A1 (en) 2004-04-22
CN100465286C (zh) 2009-03-04
US7217560B2 (en) 2007-05-15
EP1367132A4 (en) 2006-05-31
JPWO2002070726A1 (ja) 2004-07-02
CA2440411A1 (en) 2002-09-12
NO20033880D0 (no) 2003-09-02
DE60233307D1 (de) 2009-09-24
WO2002070726A1 (fr) 2002-09-12
NO20033880L (no) 2003-09-02
EP1367132B1 (en) 2009-08-12
KR100868619B1 (ko) 2008-11-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20060014947A1 (en) Process for producing benzoxazine derivative and production intermediate thereof
ES2329554T3 (es) Procesos para producir derivados de propoxianilina opticamente activos.
KR20030080072A (ko) 2-아제티디논 유도체의 제조방법
CN115851866A (zh) 一种布瓦西坦及其中间体的制备方法
JP2009114065A (ja) (2r,3r)および(2s,3s)−3−フェニルイソセリン誘導体の製造法
RU2258069C2 (ru) Способ получения производного бензоксазина, способы получения его промежуточного соединения и промежуточные соединения
Buchalska et al. Synthesis of optically active aminooxy alcohols
KR100417625B1 (ko) 광학활성 피리도벤즈옥사진 카르복실산 유도체의 신규한제조방법
JPH11313695A (ja) 光学活性3,3,3−トリフルオロ−2−ヒドロキシ−2−メチルプロピオン酸の製造方法