ES2329552T3 - Procedimiento para controlar un proceso de ajuste de una parte. - Google Patents

Procedimiento para controlar un proceso de ajuste de una parte. Download PDF

Info

Publication number
ES2329552T3
ES2329552T3 ES01988963T ES01988963T ES2329552T3 ES 2329552 T3 ES2329552 T3 ES 2329552T3 ES 01988963 T ES01988963 T ES 01988963T ES 01988963 T ES01988963 T ES 01988963T ES 2329552 T3 ES2329552 T3 ES 2329552T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
motor
power
phase
clearance
variable
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01988963T
Other languages
English (en)
Inventor
Hubert Lamm
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Robert Bosch GmbH
Original Assignee
Robert Bosch GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Robert Bosch GmbH filed Critical Robert Bosch GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2329552T3 publication Critical patent/ES2329552T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02HEMERGENCY PROTECTIVE CIRCUIT ARRANGEMENTS
    • H02H7/00Emergency protective circuit arrangements specially adapted for specific types of electric machines or apparatus or for sectionalised protection of cable or line systems, and effecting automatic switching in the event of an undesired change from normal working conditions
    • H02H7/08Emergency protective circuit arrangements specially adapted for specific types of electric machines or apparatus or for sectionalised protection of cable or line systems, and effecting automatic switching in the event of an undesired change from normal working conditions for dynamo-electric motors
    • H02H7/085Emergency protective circuit arrangements specially adapted for specific types of electric machines or apparatus or for sectionalised protection of cable or line systems, and effecting automatic switching in the event of an undesired change from normal working conditions for dynamo-electric motors against excessive load
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02HEMERGENCY PROTECTIVE CIRCUIT ARRANGEMENTS
    • H02H7/00Emergency protective circuit arrangements specially adapted for specific types of electric machines or apparatus or for sectionalised protection of cable or line systems, and effecting automatic switching in the event of an undesired change from normal working conditions
    • H02H7/08Emergency protective circuit arrangements specially adapted for specific types of electric machines or apparatus or for sectionalised protection of cable or line systems, and effecting automatic switching in the event of an undesired change from normal working conditions for dynamo-electric motors
    • H02H7/085Emergency protective circuit arrangements specially adapted for specific types of electric machines or apparatus or for sectionalised protection of cable or line systems, and effecting automatic switching in the event of an undesired change from normal working conditions for dynamo-electric motors against excessive load
    • H02H7/0855Emergency protective circuit arrangements specially adapted for specific types of electric machines or apparatus or for sectionalised protection of cable or line systems, and effecting automatic switching in the event of an undesired change from normal working conditions for dynamo-electric motors against excessive load avoiding response to transient overloads, e.g. during starting
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05FDEVICES FOR MOVING WINGS INTO OPEN OR CLOSED POSITION; CHECKS FOR WINGS; WING FITTINGS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, CONCERNED WITH THE FUNCTIONING OF THE WING
    • E05F15/00Power-operated mechanisms for wings
    • E05F15/40Safety devices, e.g. detection of obstructions or end positions
    • E05F15/41Detection by monitoring transmitted force or torque; Safety couplings with activation dependent upon torque or force, e.g. slip couplings
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05YINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES E05D AND E05F, RELATING TO CONSTRUCTION ELEMENTS, ELECTRIC CONTROL, POWER SUPPLY, POWER SIGNAL OR TRANSMISSION, USER INTERFACES, MOUNTING OR COUPLING, DETAILS, ACCESSORIES, AUXILIARY OPERATIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, APPLICATION THEREOF
    • E05Y2900/00Application of doors, windows, wings or fittings thereof
    • E05Y2900/50Application of doors, windows, wings or fittings thereof for vehicles
    • E05Y2900/53Type of wing
    • E05Y2900/542Roof panels
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05YINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES E05D AND E05F, RELATING TO CONSTRUCTION ELEMENTS, ELECTRIC CONTROL, POWER SUPPLY, POWER SIGNAL OR TRANSMISSION, USER INTERFACES, MOUNTING OR COUPLING, DETAILS, ACCESSORIES, AUXILIARY OPERATIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, APPLICATION THEREOF
    • E05Y2900/00Application of doors, windows, wings or fittings thereof
    • E05Y2900/50Application of doors, windows, wings or fittings thereof for vehicles
    • E05Y2900/53Type of wing
    • E05Y2900/55Windows
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02HEMERGENCY PROTECTIVE CIRCUIT ARRANGEMENTS
    • H02H7/00Emergency protective circuit arrangements specially adapted for specific types of electric machines or apparatus or for sectionalised protection of cable or line systems, and effecting automatic switching in the event of an undesired change from normal working conditions
    • H02H7/08Emergency protective circuit arrangements specially adapted for specific types of electric machines or apparatus or for sectionalised protection of cable or line systems, and effecting automatic switching in the event of an undesired change from normal working conditions for dynamo-electric motors
    • H02H7/085Emergency protective circuit arrangements specially adapted for specific types of electric machines or apparatus or for sectionalised protection of cable or line systems, and effecting automatic switching in the event of an undesired change from normal working conditions for dynamo-electric motors against excessive load
    • H02H7/0851Emergency protective circuit arrangements specially adapted for specific types of electric machines or apparatus or for sectionalised protection of cable or line systems, and effecting automatic switching in the event of an undesired change from normal working conditions for dynamo-electric motors against excessive load for motors actuating a movable member between two end positions, e.g. detecting an end position or obstruction by overload signal
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02HEMERGENCY PROTECTIVE CIRCUIT ARRANGEMENTS
    • H02H9/00Emergency protective circuit arrangements for limiting excess current or voltage without disconnection
    • H02H9/001Emergency protective circuit arrangements for limiting excess current or voltage without disconnection limiting speed of change of electric quantities, e.g. soft switching on or off

Landscapes

  • Control Of Direct Current Motors (AREA)
  • Window Of Vehicle (AREA)
  • Power-Operated Mechanisms For Wings (AREA)
  • Control Of Electric Motors In General (AREA)
  • Motor And Converter Starters (AREA)
  • Protection Of Generators And Motors (AREA)

Abstract

Procedimiento para el control de un proceso de ajuste de al menos una parte (20), que se puede mover por medio de un motor eléctrico (12) hacia al menos un tope final (26, 28), especialmente una ventanilla o una techo corredizo de un automóvil, en el que en función de al menos una variable de funcionamiento del motor (12), se detectan eventos de enclavamiento, y en el caso de reconocimiento de un evento de enclavamiento, se para el motor (12) y/o se invierte en su dirección de la marcha, en el que el motor (12) se activa en su fase de arranque (52) con potencia más reducida que en la fase de funcionamiento (54) siguiente, caracterizado porque se controla la potencia al comienzo de la fase de arranque (52) (por ejemplo, 20% de la potencia nominal), de tal forma que se mueve precisamente el motor y se elimina la holgura del sistema, pero no se lleva a cabo todavía un desplazamiento de la parte móvil (20), de manera que el número de revoluciones del motor eléctrico (12) cae después de la eliminación de la holgura del sistema, y el motor eléctrico (12) se pararía sino se elevase a continuación la potencia.

Description

Procedimiento para controlar un proceso de ajuste de una parte.
Estado de la técnica
La invención se refiere a un procedimiento para el control de un proceso de ajuste del tipo de la reivindicación principal.
Se conoce combinar partes con un accionamiento a motor, que mueve las partes a lo largo de un recorrido de ajuste. Las partes se pueden mover en este caso al menos hacia una posición final, especialmente se pueden mover en vaivén entre dos posiciones finales. Tales partes móviles se emplean, por ejemplo, en automóviles como ventanas eléctricas o bien como techos corredizos móviles eléctricamente. Los dispositivos de cierre eléctricos para automóviles deben ofrecer legalmente una función de protección contra enclavamiento, que debe excluir en gran medida lesiones de los usuarios a través del enclavamiento de partes del cuerpo.
Es especialmente problemático realizar la protección contra enclavamiento en la fase de arranque del motor, puesto que en este caso se produce la sobre oscilación del número de revoluciones del motor, con lo que se activa erróneamente la protección contra enclavamiento. La sobre oscilación se genera porque el número de revoluciones se eleva en primer lugar muy rápidamente, hasta que se activa la holgura del sistema y entonces cae de forma repentina, cuando la parte comienza a moverse. La holgura del sistema se compone del juego mecánico condicionado por la fabricación de los componentes del sistema de ajuste.
Se conoce a partir del documento DE 195 14 257 C1 un procedimiento de supervisión de un sistema de ajuste, que garantiza una función de protección contra enclavamiento también en la fase de arranque del motor. En este caso, por medio de un sensor (sensor Hall) se detecta el número de revoluciones o bien la velocidad, se memoriza un valor periódico y se compara con un valor límite predeterminado. Puesto que en la fase de arranque se modifica en gran medida el periodo del motor, ya después de aproximadamente tres periodos del motor aparece un estado estabilizado, es decir, una marcha uniforme del motor, de manera que también ya entonces se garantiza una seguridad satisfactoria frente a un despliegue excesivo de fuerza. Por lo tanto, se calcula previamente el valor límite periódico inicial durante la fase de arranque del motor en virtud de los valores de referencia memorizados a partir de la activación precedente del motor. El valor límite periódico inicial (PGW*) se determina en este caso con preferencia sobre la base del último valor periódico (PWvn) del ajuste precedente de acuerdo con la fórmula PGW* = 2 * PWvn* (0,5 + E^{-t/\tau}). Este procedimiento es muy complejo y costoso y depende del proceso de ajuste precedente. Condición previa para tal procedimiento es que los valores de medición (valores periódicos) puedan ser memorizados continuamente y puedan estar disponibles para el arranque siguiente del motor. Además, este procedimiento está limitado a la utilización del número de revoluciones o bien de la velocidad como señal del sensor para la función de protección contra enclavamiento.
El procedimiento de acuerdo con la invención con las características de la reivindicación principal tiene la ventaja de que se puede detectar con seguridad un evento de enclavamiento durante el ajuste de una parte ya en la fase de arranque del motor. La solución de la invención consiste en accionar el motor en la fase de arranque con potencia más reducida, para impedir eficazmente una sobre oscilación del número de revoluciones del motor y, por lo tanto, una activación errónea perturbadora de la protección contra enclavamiento. Por lo tanto, no es necesario desactivar la protección contra enclavamiento en la fase de arranque del motor. Con el procedimiento de acuerdo con la invención se puede reconocer entonces con alta seguridad un evento de enclavamiento, cuando, por ejemplo, con una ventanilla abierta se introduce un objeto o una parte del cuerpo con ajuste exacto en la abertura de la ventana y solamente entonces se activa el proceso de cierre de la ventana. En este caso, es especialmente ventajoso que este procedimiento se pueda aplicar en muchos dispositivos de ajuste habituales sin mucho gasto, independientemente de diferentes algoritmos de evaluación complejos para la función de protección contra enclavamiento.
Con el documento DE-A-199 01 840 se conoce un accionamiento de ajuste eléctrico -especialmente para elevalunas eléctricos-, en el que se regula la corriente del motor en función de un número de revoluciones/par motor real. En este caso, se puede limitar el par motor de arranque, y se realiza suavemente el accionamiento, siendo reducida a continuación la corriente máxima del motor, por ejemplo de forma escalonada.
El documento DE-A-196 15 441 muestra un procedimiento para el funcionamiento de un motor de accionamiento para elevalunas eléctricos, en el que se eleva por regulación lentamente la corriente del motor y/o la tensión del motor para un arranque suave, pudiendo recurrir al valor mínimo y al valor máximo para el valor de funcionamiento del motor.
Ventajas de la invención
De acuerdo con la invención, está previsto que se controle la potencia al comienzo de la fase de arranque, que se mueva el motor precisamente y que se elimine el juego mecánico del sistema de ajuste, pero no se desplace todavía la parte móvil. Puesto que se elimina la holgura del sistema con potencia reducida, no se produce ninguna sobre oscilación de la revolución del motor o bien de la señal del sensor para la función de protección contra enclavamiento. De esta manera, es posible una protección segura contra enclavamiento sin activación errónea en la fase de arranque del motor.
A través de las características indicadas en las reivindicaciones dependientes son posibles desarrollos ventajosos del procedimiento de acuerdo con la reivindicación principal. Si se reduce la potencia del motor, activándolo a través de una fase final de potencia accionada en modulación de la anchura del impulso, esto tiene la ventaja de que no se produce ninguna potencia de pérdida y, por lo tanto, se pierde calor en la fase final de potencia. De esta manera se garantiza una regulación precisa de la potencia sin gasto adicional de refrigeración.
De manera alternativa, se puede reducir la potencia del motora través de una tensión variable aplicada. A tal fin son adecuadas resistencias variables, transistores o componentes conocidos de este tipo. En este caso, es especialmente ventajoso que en este tipo preciso de reducción de la potencia no se produzcan perturbaciones electromagnéticas, que requerirían medidas costosas de eliminación de perturbaciones del circuito de control.
Si se activa el motor después de que se ha eliminado la holgura del sistema, con potencia máxima (potencia nominal), entonces se desplaza la parte de manera rápida y eficiente sin demora de tiempo considerable.
En este caso se puede realizar de manera especialmente sencilla la elevación de la potencia linealmente hasta la potencia nominal, con el fin de impedir una sobre oscilación de la revolución del motor. Además, de esta manera se pueden evitar también ruidos desagradables durante el proceso de ajuste.
A través de la consideración de la tensión real de la batería para la activación de la potencia se puede ajustar exactamente la potencia de tal forma que se elimina la holgura del sistema, pero no se desplaza todavía la parte móvil. La tensión de los terminales que se aplica en el motor se puede regular en este caso de manera independiente de la tensión real de la batería por medio de la activación de la potencia, de tal forma que no se eleva de manera indeseable la potencia y, por lo tanto, la fuerza de ajuste.
Lo mismo se aplica cuando durante la activación de la potencia se tiene en cuenta la temperatura ambiente, puesto que con ello se puede eliminar su influencia sobre el sistema de ajuste y el circuito de control. Con ello se impide una elevación no deseada de la potencia o bien de la fuerza de ajuste.
Si se activa inmediatamente la protección contra enclavamiento, tan pronto como se pone en movimiento la parte, el dispositivo de ajuste ofrece seguridad óptima, lo que se requiere cada vez en mayor medida por los fabricantes de automóviles.
En una configuración preferida de la invención, se utiliza como variable de funcionamiento del motor una variable inversa a la fuerza de ajuste de la parte. Tales variables de funcionamiento se pueden medir de manera sencilla por medio de sensores Hall. De este modo no es necesario ningún gasto de sensor adicional para sistemas de ajuste convencionales.
Si se utiliza como variable inversa el número de revoluciones, éste se puede detectar al mismo tiempo que el recorrido de ajuste. El número de revoluciones representa una variable de medición muy ilustrativa, que indica directamente la sobre oscilación de la revolución del motor o bien su evitación.
Otra posibilidad para la señal del sensor de la función de protección contra enclavamiento representa una variable proporcional a la fuerza de ajuste de la parte. Si se utiliza como señal del sensor la corriente del motor, se puede prescindir de manera ventajosa de sensores Hall. Pero también se puede utilizar un sensor de fuerza, que detecta directamente la fuerza de ajuste de la parte.
Es especialmente ventajoso que el procedimiento de acuerdo con la invención para la detección de eventos de enclavamiento en la fase de arranque del motor se pueda aplicar de manera sencilla en sistemas de ajuste existentes con diferente instalación de detección.
Dibujo
En el dibujo se representan ejemplos de realización de un procedimiento de acuerdo con la invención y se explican en detalle en la descripción siguiente. En este caso:
La figura 1 muestra una disposición esquemática para la realización del procedimiento de acuerdo con la invención.
La figura 2 muestra el circuito de control de acuerdo con un ejemplo de realización alternativo.
La figura 3 muestra la curva de la activación de la anchura del impulso del motor de la figura 1.
La figura 4 muestra el grafo de una regulación de la potencia en función de la tensión de la batería.
Las figuras 5a y 5b muestran la curva del número de revoluciones del motor de la figura 1 sin y con aplicación del procedimiento de acuerdo con la invención.
Descripción de los ejemplos de realización
En la figura 1 se representa de forma esquemática un sistema de ajuste 10 para el ajuste de una parte 20. El sistema de ajuste 10 presenta un motor eléctrico 12 con un árbol de accionamiento 14, que engrana en un engranaje 16 solamente indicado. El engranaje 16 está conectado a través de una instalación de transmisión 18 con una parte 20 a regular. La parte 20 es móvil en vaivén por medio del motor eléctrico 12 entre un primer tope final 26 y un segundo tope final 28. El motor eléctrico 12 está conectado a través de líneas de conexión del motor 30 y 32, respectivamente, con un circuito de control 34. El árbol de accionamiento 14 del motor eléctrico 12 lleva al menos un transmisor de señales 36, cuyas señales pueden ser detectadas por un sistema sensor 38. El sistema sensor 38 está conectado con un circuito de evaluación 40, que está conectado de nuevo con una entrada 42 del circuito de control 34.
El sistema de ajuste 10 mostrado en la figura 1 puede encontrar aplicación, por ejemplo, en el ajuste de elevalunas eléctricos o techos corredizos eléctricos en automóviles. Sin embargo, esto representa dos ejemplos de aplicación posibles. Así, por ejemplo, es evidente que es posible emplear el sistema de ajuste 10 en todas las demás aplicaciones, en las que se puede desplazar una parte 20 al menos hacia un tope final 26, 28. Estas aplicaciones no se limitan a posibilidades de equipamiento en automóviles.
Para la realización de la protección contra enclavamiento, el sistema sensor 38 genera a través del transmisor de señales 36 una señal de medición, que corresponde a una variable de funcionamiento del motor 12 (por ejemplo, número de revoluciones del motor). Esta variable de funcionamiento medida de forma continua es supervisada ahora en el circuito de evaluación 40. En el caso de una modificación repentina de la variable de funcionamiento (caída del número de revoluciones) con relación al recorrido de ajuste, se compara esta modificación con un valor límite predeterminado de la modificación de la variable de funcionamiento. En el caso de que se exceda el valor límite, el circuito de evaluación 40 emite una señal al circuito de control 34, para detener el motor 12 y/o invertir el sentido de la marcha. El circuito de control 34 contiene también una disposición, con la que se puede variar la potencia del motor 12. A tal fin, se modula en la anchura del impulso una señal de control, que activa una fase final de la potencia de semiconductores del motor 12. De esta manera, es posible activar el motor 12 en su fase de arranque 52 con potencia más reducida que en la fase normal de funcionamiento 54.
La figura 2 muestra el diagrama de bloques del circuito de control 34 de un ejemplo de realización alternativo. Aquí no se reduce la potencia del motor 12 a través de la modulación de la anchura del impulso, sino a través de la aplicación directa de una tensión variable en el motor 12. A tal fin, el circuito de control 34 contiene una resistencia lineal 44 controlable, por ejemplo un transistor bipolar 44 o un transistor de efecto de campo MOS 44. La resistencia 44 controlable es activada por un circuito de regulación 46, que puede ser, por ejemplo, un circuito amplificador sencillo con amplificador de operaciones. El circuito de regulación 46 garantiza que la tensión presente en el motor 12 se eleve linealmente durante el arranque del motor 12. Con esta finalidad se utiliza una señal de control 48 correspondiente, con lo que la resistencia 44 controlable pone a disposición una tensión variable para el motor 12, con la que se puede reducir su potencia.
Un componente esencial del procedimiento de acuerdo con la invención es que el motor 12 funciona con potencia reducida hasta que se ha eliminado la holgura del sistema de ajuste 10. En primer lugar, después de la activación de un medio de conmutación no representado, se deslaza en movimiento el motor eléctrico 12 a través del circuito de control 34. Por medio del árbol de accionamiento giratorio 14 se engrana en este caso el engranaje 16, de manera que por medio de la instalación de transmisión 18 se mueve la parte 20 hacia uno de los topes finales 26 y 28, respectivamente. Con la puesta en funcionamiento del motor eléctrico 12 se lleva a cabo en primer lugar una compensación de la holgura del sistema formado por los componentes mecánicos del sistema de ajuste 10. La holgura del sistema se puede describir como el juego entre los componentes mecánicos del sistema de ajuste 10. En el ejemplo de realización según la figura 1, se trata del engrane del árbol de accionamiento 14 en el engranaje 16 así como de la transmisión del movimiento giratorio sobre la instalación de transmisión 18 con la parte 20 a regular. Además, en las partes elásticas del sistema se establece una tensión mecánica, que corresponde a una cierta revolución del motor, antes de que se mueva la parte 20. Esto significa que, por ejemplo, en el caso de una inversión de la dirección del proceso de ajuste, el árbol de accionamiento 14 del motor eléctrico 12 ya gira, sin que se mueva la parte 20. La holgura del sistema no sólo se produce en el caso de inversión de la dirección del sistema de ajuste 10, sino hasta un cierto grado en cada nuevo arranque del motor eléctrico 12.
La figura 3 muestra una curva de acuerdo con la invención de la activación de la potencia del motor 12 por medio de la modulación de la anchura del impulso según la figura 1. Como valor de partida se prevé una anchura del impulso, es decir, el tiempo en el que una tensión se encuentra en la fase final de semiconductores, del 20%. Esta potencia es suficiente para mover precisamente el motor, pero es demasiado reducida para desplazar la parte 20 en movimiento. El valor de partida de la anchura del impulso depende del sistema de ajuste 10 respectivo y se calcula en este caso experimentalmente. La anchura del impulso se mantiene constante hasta que se ha eliminado totalmente la holgura del sistema, lo que corresponde al intervalo de tiempo t_{holgura \ del \ sistema} 50 sobre el eje de tiempo en la figura 3. A continuación se eleva la anchura del impulso a 100%, para accionar el motor entonces en su fase de funcionamiento normal con potencia máxima. La duración de la fase de arranque del motor 52 -el tiempo hasta que el motor ha alcanzado su potencia máxima- depende de la selección de la anchura del impulso de partida y del gradiente de la anchura del impulso. El gradiente de la anchura del impulso después de la eliminación de la holgura del sistema se selecciona para que, por una parte, se alcance la fase normal de funcionamiento 54 de la manera más rápida posible, pero, por otra parte, se impida una sobre oscilación de la revolución del motor (ver la figura 5). La posibilidad más sencilla es un gradiente lineal de la anchura del impulso, pero también se puede seleccionar otra curva, que cumpla las condiciones mencionadas anteriormente.
Para ajustar el valor de partida adecuado de la potencia durante el tiempo t_{holgura \ del \ sistema} 50, se mide la temperatura ambiente y la tensión de la batería y se tiene en cuenta para el cálculo del valor de partida de la potencia. Si la tensión de la batería es, por ejemplo, más alta que el valor nominal, éste se compensa a través de una anchura correspondientemente más baja de la anchura del impulso de partida. Tal regulación de la potencia en función de la tensión de la batería se representa en la figura 4 durante la fase normal de funcionamiento 54. Para la potencia máxima (potencia nominal) se define, por ejemplo, una tensión de los terminales del motor de 14 V. Si la tensión de la batería excede este valor, entonces para el mantenimiento de la potencia nominal previamente definida (en 14 V de la tensión de los terminales), se reduce la tensión de los terminales del motor por medio de la modulación de la anchura del impulso a su valor nominal. En el caso de una tensión de la batería de 16 V, se activa la fase final de la potencia, por lo tanto, con 14/16 * 100% (87,5%), para mantener la potencia nominal con relación a 14 V de tensión de los terminales del motor. Si la potencia al comienzo de la fase de arranque del motor debe ser solamente, por ejemplo, 20% de la potencia nominal, entonces se reduce la anchura del impulso de 20% con una tensión de la batería aplicada de 16 V también en el factor 14/16. De esta manera se impide que al comienzo de la fase de arranque 52 aparezcan fuerzas de ajuste tan grandes que desplazan ya la parte 20 en movimiento.
De la misma manera se compensa la influencia de la temperatura ambiente sobre la electrónica de control y el sistema de ajuste mecánico, para determinar el valor de partida de la potencia tan exactamente que éste sea suficiente precisamente para eliminar la holgura del sistema.
En una variante del ejemplo de realización, teniendo en cuenta la tensión de la batería y la temperatura ambiente se calcula un valor constante de la tensión, que se aplica en el motor eléctrico 12 como valor de partida.
La duración de la fase de arranque del motor 52 es, por ejemplo inferior a 0 m 5 segundos en un sistema elevalunas eléctrico. Por lo tanto, la demora de tiempo del proceso de ajuste a través de la reducción de la potencia en la fase de arranque 52 apenas es apreciable por el usuario. Pero la ventaja de esta demora de tiempo insignificante es que la protección contra enclavamiento es inmediatamente activa, tan pronto como se pone en movimiento la parte 20.
En la figura 5a se representa la curva del número de revoluciones del motor eléctrico 12 sobre el recorrido de ajuste sin el procedimiento de acuerdo con la invención de la reducción de la potencia en la fase de arranque del motor 52. El número de revoluciones representa aquí una variable de funcionamiento del motor, que se mide continuamente por medio del sistema sensor 38 (en función del número de los polos del imán anular). Con la puesta en funcionamiento del motor eléctrico 12 se aplica inmediatamente toda la potencia nominal sobre un relé. Al comienzo de la fase de arranque del motor 52, mientras se supera la holgura del sistema, el motor 12 se acera tan fuerte que el número de revoluciones está por encima del número de revoluciones nominal de la fase normal de funcionamiento 54. Tan pronto como se ha superado la holgura del sistema, se ajusta la fuerza opuesta de la fase normal de funcionamiento 54, que se genera a través del ajuste de la parte 20. De esta manera se frena el motor 12, se reduce el número de revoluciones en una medida correspondiente y se mantiene entonces en un valor aproximadamente constante, que corresponde a una fuerza opuesta constante. La sobre oscilación 60 o bien la caída del número de revoluciones del motor se interpreta de forma errónea como evento de enclavamiento, puesto que para su detección se verifica si el número de revoluciones se reduce en el desarrollo del recorrido de ajuste y de esta manera se eleva la fuerza aplicada del motor 12. Por lo tanto, en este procedimiento convencional, solamente se activa la protección contra enclavamiento cuando el número de revoluciones ha alcanzado su estado estabilizado.
Tampoco en otros procedimientos convencionales para la protección contra enclavamiento con una curva del valor límite inferior predeterminado del número de revoluciones del motor sobre el recorrido de ajuste se puede detectar en la fase de arranque 54 un evento de enclavamiento, porque siempre se produce la sobre oscilación del número de revoluciones del motor en virtud de la holgura del sistema, independientemente de si se ha enclavado un obstáculo o no.
La figura 5b muestra la curva correspondiente del número de revoluciones utilizando el procedimiento de acuerdo con la invención, es decir, que el motor 12 solamente se activa al principio con potencia reducida, de manera que precisamente se tiene en cuenta la holgura del sistema, sin que se acelere excesivamente el motor 12. Por lo tanto, el número de revoluciones cae de nuevo después de la eliminación de la holgura del sistema, y el motor 12 se pararía si no se elevase ahora la potencia. Pero a través del gradiente lineal aplicado ahora de la potencia a su valor máximo, se eleva también el número de revoluciones de una manera correspondiente a su valor nominal 61. Para que se impida de forma fiable una sobre oscilación del número de revoluciones del motor, se puede activar la protección contra enclavamiento al mismo tiempo que se inicia el ajuste 64 del gradiente de la potencia o bien simultáneamente con la puesta en funcionamiento de la parte 20.
En lugar del número de revoluciones del motor, en una variante del ejemplo de realización, se puede aplicar también otra variable de funcionamiento inversa a la fuerza de ajuste de la parte 20, como por ejemplo la velocidad.
En otra variación del ejemplo de realización, se mide la corriente del motor como variable de funcionamiento. Esta es directamente proporcional a la fuerza de ajuste de la parte 20. En este caso, para la detección de un evento de enclavamiento se compara el gradiente de la corriente del motor con una subida predeterminada máxima admisible. La corriente del motor es mínima al comienzo de la fase de arranque del motor 52 y se eleva de forma repentina después del tiempo t_{holgura \ del \ sistema} 50 a su valor máximo, cuando el motor 12 es accionado desde el principio a plena potencia. En cambio, de acuerdo con el procedimiento según la invención se limita la potencia al comienzo de la fase de arranque del motor 52 y solamente se eleva linealmente después de la eliminación de la holgura del sistema, y se impide una subida repentina de la corriente del motor en la fase de arranque del motor 52. De esta manera, también con la corriente del motor como variable de funcionamiento se puede realizar una protección contra enclavamiento en la fase de arranque del motor 52.
En lugar de la corriente del motor como variable de funcionamiento se puede utilizar también, en un ejemplo de realización alternativo, una señal de sensor, que se obtiene, por ejemplo, directamente a partir de la medición de la fuerza de ajuste de una parte 20. Esta señal es naturalmente, como la corriente del motor, proporcional a la fuerza de ajuste. La detección de un evento de enclavamiento se realiza, por lo tanto, de manera idéntica a la variante de realización anterior con la corriente del motor como variable de funcionamiento.

Claims (14)

1. Procedimiento para el control de un proceso de ajuste de al menos una parte (20), que se puede mover por medio de un motor eléctrico (12) hacia al menos un tope final (26, 28), especialmente una ventanilla o una techo corredizo de un automóvil, en el que en función de al menos una variable de funcionamiento del motor (12), se detectan eventos de enclavamiento, y en el caso de reconocimiento de un evento de enclavamiento, se para el motor (12) y/o se invierte en su dirección de la marcha, en el que el motor (12) se activa en su fase de arranque (52) con potencia más reducida que en la fase de funcionamiento (54) siguiente, caracterizado porque se controla la potencia al comienzo de la fase de arranque (52) (por ejemplo, 20% de la potencia nominal), de tal forma que se mueve precisamente el motor y se elimina la holgura del sistema, pero no se lleva a cabo todavía un desplazamiento de la parte móvil (20), de manera que el número de revoluciones del motor eléctrico (12) cae después de la eliminación de la holgura del sistema, y el motor eléctrico (12) se pararía sino se elevase a continuación la potencia.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el motor (12) es activado a través de una fase final de potencia, cuya señal de control se modula en la anchura del impulso con la finalidad de la reducción de la potencia.
3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque en el motor (12), con la finalidad de la reducción de la potencia, se aplica una tensión variable, que se prepara con preferencia por medio de una resistencia (44) controlable.
4. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque la anchura del impulso se mantiene constante hasta que se ha eliminado totalmente la holgura del sistema, lo que corresponde a una periodo de tiempo t_{holgura \ del \ sistema} (50).
5. Procedimiento de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el motor (12) es activado con la potencia nominal (potencia máxima), después de que se ha eliminado la holgura del sistema.
6. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la potencia se eleva linealmente, después de que se ha eliminado la holgura del sistema.
7. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la potencia, con la que se activa el motor (12) en la fase de arranque del motor, depende de la tensión de la batería.
8. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la potencia, con la que se activa el motor (12) en la fase de arranque del motor (52), depende de la temperatura ambiente.
9. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque se pueden detectar inmediatamente eventos de enclavamiento tan pronto como se pone en movimiento la parte (20).
10. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque como variable de funcionamiento se utiliza una variable inversa a la fuerza de ajuste de la parte (20).
11. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque como variable de funcionamiento se utiliza el número de revoluciones.
12. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque como variable de funcionamiento se utiliza una variable proporcional a la fuerza de ajuste de la parte (20), especialmente la corriente del motor.
13. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque el valor de partida de la anchura del impulso se determina experimentalmente en función del sistema de ajuste (10) respectivo.
14. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque la anchura del impulso se eleva al 100% a continuación del tiempo t_{holgura \ del \ sistema} (50).
ES01988963T 2000-10-27 2001-10-25 Procedimiento para controlar un proceso de ajuste de una parte. Expired - Lifetime ES2329552T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10048601A DE10048601A1 (de) 2000-10-27 2000-10-27 Verfahren zum Steuern eines Verstellvorgangs eines Teils
DE102000048601 2000-10-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2329552T3 true ES2329552T3 (es) 2009-11-27

Family

ID=7658300

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01988963T Expired - Lifetime ES2329552T3 (es) 2000-10-27 2001-10-25 Procedimiento para controlar un proceso de ajuste de una parte.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6952087B2 (es)
EP (1) EP1332538B1 (es)
JP (1) JP4099389B2 (es)
KR (1) KR100884859B1 (es)
DE (2) DE10048601A1 (es)
ES (1) ES2329552T3 (es)
WO (1) WO2002035674A1 (es)

Families Citing this family (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT413631B (de) * 2001-12-27 2006-04-15 Blum Gmbh Julius Anordnung mit einem bewegbaren möbelteil, mit einer antriebseinheit und mit einer regeleinrichtung
DE10245259A1 (de) * 2002-09-27 2004-04-22 Pierburg Gmbh Überlastsicherung für Elektromotoren und Verfahren zur Überlastsicherung für Elektromotoren
US20040239704A1 (en) * 2003-05-28 2004-12-02 Soar Steve E. Amplifier switching circuit with current hysteresis
US7181174B2 (en) * 2003-08-21 2007-02-20 The Chamberlain Group, Inc. Wireless transmit-only apparatus and method
US7205735B2 (en) 2004-01-16 2007-04-17 The Chamberlain Group, Inc. Barrier movement operator having obstruction detection
DE102004018611A1 (de) * 2004-04-16 2005-11-03 Dr.Ing.H.C. F. Porsche Ag Verfahren zum Steuern eines elektrisch angetriebenen Fensters für ein Kraftfahrzeug
DE102004039323A1 (de) * 2004-08-12 2006-02-23 Mehmet Atas Kühlbehälter mit Schließvorrichtung und diesbezügliches Verfahren
DE102004045568B4 (de) 2004-09-17 2016-11-03 Grass Gmbh Steuer- und/oder Regelvorrichtung für eine elektromotorisch betätigbare Verstelleinrichtung zum Verstellen, vorzugsweise zum translatorischen Verschieben, wenigstens eines Möbelteils
CA2610798A1 (en) * 2005-06-10 2006-12-14 Magna Closures Inc. Motor drive assembly
DE202005010174U1 (de) * 2005-06-29 2006-11-23 Brose Fahrzeugteile Gmbh & Co. Kommanditgesellschaft, Coburg Steuerungssystem für Fensterheber eines Kraftfahrzeugs
US7021001B1 (en) * 2005-08-17 2006-04-04 Schooler Paul T Anti-pinch power window system
DE102006033022A1 (de) * 2006-07-17 2008-01-24 Robert Bosch Gmbh Verfahren und Vorrichtung zum Schutz gegen Einklemmen bei einem motorbetriebenen Schließsystem
JP5350665B2 (ja) * 2008-04-03 2013-11-27 シロキ工業株式会社 パワースライドドアおよびその制御方法
US20100039057A1 (en) * 2008-04-30 2010-02-18 Tsai Kune-Muh Anti-pinch method and device for controlling an openable and closable body
DE102009030226A1 (de) * 2009-06-23 2010-12-30 Dorma Gmbh + Co. Kg Bremsschaltung für einen Türbetätiger mit einem generatorisch betreibbaren Elektromotor
US9234979B2 (en) 2009-12-08 2016-01-12 Magna Closures Inc. Wide activation angle pinch sensor section
US8493081B2 (en) 2009-12-08 2013-07-23 Magna Closures Inc. Wide activation angle pinch sensor section and sensor hook-on attachment principle
DE102012008235B4 (de) * 2012-04-14 2015-09-10 Brose Fahrzeugteile Gmbh & Co. Kommanditgesellschaft, Hallstadt Präzise Stellpositionsermittlung bei einem motorisch bewegbaren Fahrzeugteil
US20170234051A1 (en) * 2016-02-11 2017-08-17 Delphi Technologies, Inc. Slack Removal Method For Vehicle Window Anti-Pinch System
JP6586511B2 (ja) * 2016-03-30 2019-10-02 本田技研工業株式会社 スクリーン制御装置
DE102016105797A1 (de) * 2016-03-30 2017-10-05 Hochschule Ravensburg-Weingarten Verfahren zur Bestimmung des Drehwinkels bei einem Elektromotor
DE102016212046A1 (de) 2016-07-01 2018-01-04 Continental Automotive Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Erkennung einer von einem mit einem elektrischen Motor elektrisch verstellbaren Teil auf einen ggf. daran anliegenden Körper ausgeübten Kraft
US10030432B1 (en) 2017-06-20 2018-07-24 Ford Global Technologies, Llc System and method for window motion control
JP6988389B2 (ja) * 2017-11-09 2022-01-05 株式会社デンソー 開閉体制御装置、開閉体駆動モータ及び開閉体駆動システム
US11611297B2 (en) 2020-09-18 2023-03-21 Gentherm Inc. Anti-pinch motor control

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4220900A (en) * 1978-06-16 1980-09-02 Sky-Top Sunroofs Ltd. Motor control system for a linearly reciprocating load device such as automotive vehicle closure including sun roof
US4383080A (en) * 1982-04-05 1983-05-10 Phillips Petroleum Company Process for curing poly(arylene sulfides)
DE3532078A1 (de) * 1984-09-13 1986-04-17 Aisin Seiki K.K., Kariya, Aichi Motorsteuerungsverfahren und vorrichtung dafuer
DE3514223A1 (de) * 1985-04-19 1986-10-23 Hülsbeck & Fürst GmbH & Co KG, 5620 Velbert Verfahren und vorrichtung zum abschalten oder umsteuern eines motors fuer den antrieb eines bewegbaren oeffnungsverschlusses wie fensterscheibe, schiebedach od.dgl., insbesondere an einem kraftfahrzeug
US5422551A (en) * 1992-05-23 1995-06-06 Koito Manufacturing Co., Ltd. Safety device and method for power window
DE4330904A1 (de) * 1993-09-11 1995-03-16 Teves Gmbh Alfred Sicherheitsvorrichtung für bewegliche Teile
DE19514257C2 (de) 1995-04-15 2003-09-18 Kostal Leopold Gmbh & Co Kg Verfahren zur Überwachung des Bewegungsvorgangs von motorisch verstellbaren Gegenständen
US5585705A (en) * 1994-05-05 1996-12-17 Leopold Kostal Gmbh & Co. Kg Process for monitoring movement of closure devices which may be adjusted by motors
DE4442171A1 (de) * 1994-11-26 1996-06-13 Telefunken Microelectron Verfahren zur Überwachung des Öffnungs- und Schließvorgangs bei einem System mit mindestens einem elektromotorisch bewegten Teil
EP0751274A1 (de) * 1995-06-30 1997-01-02 Siemens Aktiengesellschaft Stellantrieb
DE19615441C1 (de) * 1996-04-19 1997-10-30 Beikirch Industrieelektronik G Verfahren zum Betrieb eines elektrischen Motorantriebs
JP3528503B2 (ja) * 1997-03-10 2004-05-17 日産自動車株式会社 開閉機構のモータ制御装置
JP3948043B2 (ja) * 1997-02-04 2007-07-25 日産自動車株式会社 開閉機構のモータ制御装置
DE19804175A1 (de) * 1997-02-04 1998-09-03 Nissan Motor Vorrichtung und Verfahren zur Feststellung des Vorhandenseins oder der Abwesenheit eines Fremdkörpers oder dergleichen, der in einem motorbetriebenen Öffnungs/Schließmechanismus gefangen ist
DE19718631B4 (de) * 1997-05-02 2006-06-14 Conti Temic Microelectronic Gmbh Verfahren zur Steuerung des Schließvorgangs einer Schließvorrichtung mit mindestens einem elektromotorisch bewegten Teil
DE19901840A1 (de) * 1999-01-19 2000-05-25 Daimler Chrysler Ag Elektrischer Stellantrieb für Kraftfahrzeugkomponenten und Verfahren zu dessen Steuerung
US6051945A (en) * 1999-01-25 2000-04-18 Honda Giken Kogyo Kabushiki Kaisha Anti-pinch safety system for vehicle closure device
GB0017823D0 (en) * 2000-07-21 2000-09-06 Meritor Light Vehicle Sys Ltd Closure system

Also Published As

Publication number Publication date
EP1332538B1 (de) 2009-09-09
DE10048601A1 (de) 2002-04-11
KR20020067922A (ko) 2002-08-24
DE50115103D1 (de) 2009-10-22
US6952087B2 (en) 2005-10-04
JP2004512228A (ja) 2004-04-22
WO2002035674A1 (de) 2002-05-02
JP4099389B2 (ja) 2008-06-11
US20020190679A1 (en) 2002-12-19
KR100884859B1 (ko) 2009-02-23
EP1332538A1 (de) 2003-08-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2329552T3 (es) Procedimiento para controlar un proceso de ajuste de una parte.
ES2325588T5 (es) Dispositivo de control y/o de regulación para una instalación de ajuste, que puede ser accionada con motor eléctrico,para el ajuste, con preferencia para el desplazamiento de traslación, de al menos una pieza de mueble
US10047554B2 (en) Ice breaking strategy for vehicle side windows
JP2986914B2 (ja) 乗物用通気調整システム及び方法
US10808445B2 (en) Braking device for a moving door leaf and corresponding door closer
US8217612B2 (en) Collision monitoring system
US20050203690A1 (en) Controlling device of a regulating device of a motor vehicle
US5872436A (en) System for monitoring and controlling the opening and closing of electrically driven devices
US8193755B2 (en) Actuator
US20040183493A1 (en) Collision monitoring system
ES2224217T3 (es) Accionamient0 de ajuste con proteccion frente al aprisionamiento para partes moviles.
US7463463B2 (en) Motor controller and motor temperature estimation method for the same
US5543693A (en) Method for the control of the opening and closing process of electrically-driven device
ES2371470T3 (es) Dispositivo para alimentación de un servo accionamiento controlado sin cables.
WO2003063318A1 (es) Metodo de detección de atrapamientos causados por elevalunas motorizados y similares, mediante algoritmos de lósica borrosa
ES2257346T3 (es) Metodo para el control de un dispositivo de ajuste accionado con un motor.
US20200248493A1 (en) Opening and closing body control device
JPH04272600A (ja) 電動駆動部材の駆動装置
US20170082192A1 (en) Shift range switchover control device
ES2357237T3 (es) Mecanismo de control con un motor eléctrico y un dispositivo de regulación para la regulación de la velocidad angular de un motor eléctrico.
JP2001231281A (ja) 扉開閉用モータ駆動装置および扉自動開閉装置
JP7040472B2 (ja) 開閉体制御装置
CN113167095B (zh) 开闭体驱动机构
US20210170836A1 (en) Shading device
EP0936341A3 (de) Vorrichtung zur Steuerung der Bewegung einer Verdunkelungsvorrichtung