ES2327431T3 - Procedimiento para la pigmentacion sin distorsion de materiales sinteticos parcialmente cristalinos. - Google Patents

Procedimiento para la pigmentacion sin distorsion de materiales sinteticos parcialmente cristalinos. Download PDF

Info

Publication number
ES2327431T3
ES2327431T3 ES05774324T ES05774324T ES2327431T3 ES 2327431 T3 ES2327431 T3 ES 2327431T3 ES 05774324 T ES05774324 T ES 05774324T ES 05774324 T ES05774324 T ES 05774324T ES 2327431 T3 ES2327431 T3 ES 2327431T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pigment
alkyl
weight
formula
alkenyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05774324T
Other languages
English (en)
Inventor
Matthias Ganschow
Joachim Weber
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Clariant Produkte Deutschland GmbH
Original Assignee
Clariant Produkte Deutschland GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Clariant Produkte Deutschland GmbH filed Critical Clariant Produkte Deutschland GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2327431T3 publication Critical patent/ES2327431T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/16Nitrogen-containing compounds
    • C08K5/34Heterocyclic compounds having nitrogen in the ring
    • C08K5/3412Heterocyclic compounds having nitrogen in the ring having one nitrogen atom in the ring
    • C08K5/3415Five-membered rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09BORGANIC DYES OR CLOSELY-RELATED COMPOUNDS FOR PRODUCING DYES, e.g. PIGMENTS; MORDANTS; LAKES
    • C09B67/00Influencing the physical, e.g. the dyeing or printing properties of dyestuffs without chemical reactions, e.g. by treating with solvents grinding or grinding assistants, coating of pigments or dyes; Process features in the making of dyestuff preparations; Dyestuff preparations of a special physical nature, e.g. tablets, films
    • C09B67/0033Blends of pigments; Mixtured crystals; Solid solutions
    • C09B67/0034Mixtures of two or more pigments or dyes of the same type
    • C09B67/0039Mixtures of diketopyrrolopyrroles
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J5/00Manufacture of articles or shaped materials containing macromolecular substances
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09BORGANIC DYES OR CLOSELY-RELATED COMPOUNDS FOR PRODUCING DYES, e.g. PIGMENTS; MORDANTS; LAKES
    • C09B57/00Other synthetic dyes of known constitution
    • C09B57/004Diketopyrrolopyrrole dyes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09BORGANIC DYES OR CLOSELY-RELATED COMPOUNDS FOR PRODUCING DYES, e.g. PIGMENTS; MORDANTS; LAKES
    • C09B67/00Influencing the physical, e.g. the dyeing or printing properties of dyestuffs without chemical reactions, e.g. by treating with solvents grinding or grinding assistants, coating of pigments or dyes; Process features in the making of dyestuff preparations; Dyestuff preparations of a special physical nature, e.g. tablets, films
    • C09B67/0033Blends of pigments; Mixtured crystals; Solid solutions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09BORGANIC DYES OR CLOSELY-RELATED COMPOUNDS FOR PRODUCING DYES, e.g. PIGMENTS; MORDANTS; LAKES
    • C09B67/00Influencing the physical, e.g. the dyeing or printing properties of dyestuffs without chemical reactions, e.g. by treating with solvents grinding or grinding assistants, coating of pigments or dyes; Process features in the making of dyestuff preparations; Dyestuff preparations of a special physical nature, e.g. tablets, films
    • C09B67/006Preparation of organic pigments

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)

Abstract

Procedimiento para la tinción de materiales sintéticos parcialmente cristalinos en la masa, caracterizado porque se moldean (i) un material sintético parcialmente cristalino escogido entre el conjunto formado por los homopolímeros, terpolímeros o copolímeros de etileno, propileno, butileno, estireno y/o divinil-benceno, los poliésteres, las poliamidas y los ionómeros termoplásticos; (ii) un pigmento escogido entre el conjunto formado por los pigmentos de dicetopirrolopirrol, de quinacridona, disazoicos de condensación, de isoindolinona y de isoindolina; y (iii) de 0,001 a 0,25 partes en peso, referidas a una parte en peso del pigmento, de un aditivo de la fórmula (I) ** ver fórmula** en la que Q es un radical de dicetopirrolopirrol de la fórmula (Ia) ** ver fórmula** en la que R 14 , R 15 , R 16 y R 17 , independientemente unos de otros, significan hidrógeno, halógeno, alquilo de C1-C4, alcoxi de C1-C4, o ciano; s representa un número de 0,1 a 4,0; y R significa un radical de las fórmulas -CONZ 1 Z 2 , -NZ 1 Z 2 o -COOZ 3 , en las que Z 1 y Z 2 son iguales o diferentes y significan hidrógeno o unos radicales alquilo de C1-C30 o alquenilo de C2- C30, que son lineales o ramificados, y que están sin sustituir o están sustituidos con halógeno, hidroxi, hidroxicarbonilo, cicloalquilo de C4-C15 o alcoxi de C1-C15, pudiendo el radical alquenilo estar insaturado una vez o múltiples veces, con la condición de que Z 1 y Z 2 no han de significar simultáneamente hidrógeno. Z 3 significa hidrógeno, amonio, alquil-amonio, un metal alcalino, radicales de alquilo de C1-C30 o alquenilo de C2-C30, que son lineales o ramificados y están sin sustituir o sustituidos con halógeno, hidroxi, hidroxicarbonilo, cicloalquilo de C 4-C 15 o alcoxi de C 1-C 15, pudiendo el radical alquenilo estar insaturado una vez o múltiples veces.

Description

Procedimiento para la pigmentación sin distorsión de materiales sintéticos parcialmente cristalinos.
El invento se refiere a la utilización de determinados aditivos de dicetopirrolo[3,4c]pirrol como aditivos en el caso de la pigmentación de materiales sintéticos parcialmente cristalinos.
Al realizar la tinción de materiales sintéticos parcialmente cristalinos con pigmentos orgánicos se presentan frecuentemente en el material unas perturbaciones, que son designadas como fenómenos de distorsión. La pigmentación de piezas moldeadas por inyección de gran volumen, en particular de las que se componen de un polietileno, conduce a deformaciones, contracciones y formaciones de grietas (tensiones internas), que, según sea el sector de utilización, hacen inutilizables a los artículos teñidos. Por ejemplo, en el caso de cajas de botellas, debido a la deformación se ha de contar con la pérdida de la apilabilidad.
Estas desventajas conciernen a la mayor parte de los pigmentos orgánicos, mientras que los pigmentos inorgánicos y una menor parte de pigmentos orgánicos se comportan de una manera neutra. Se supone que los pigmentos, al realizarse la solidificación de la masa fundida polimérica, actúan como centros de nucleación y conducen de esta manera a un polímero que tiende a la distorsión.
Junto a la ausencia de distorsiones, en el caso de la utilización de los pigmentos para la tinción de materiales sintéticos se plantean unos elevados requisitos a las propiedades técnicas de utilización de los pigmentos, tales como una buena dispersabilidad, una alta intensidad cromática, unos tonos puros de color con una alta cromaticidad, una alta solidez frente a la temperatura, una buena solidez frente a la eflorescencia y unas buenas solideces frente a la luz y las condiciones atmosféricas. Además, es deseable que la aptitud para el empleo de los pigmentos no esté limitada a un sistema, sino que se garantice una aptitud para el empleo lo más universal que sea posible. Así, los pigmentos deben de ser adecuados también para materiales sintéticos, que no son parcialmente cristalinos, y también para la tinción de otros materiales orgánicos de alto peso molecular, y se deben de poder emplear por ejemplo también en sistemas de barnices o de impresión, en donde se plantean todavía otros requisitos, tales como, por ejemplo, una baja viscosidad de las formulaciones para empastar o de las tintas de impresión acabadas o de los agentes colorantes para barnices acabados, una buena estabilidad frente a la floculación, unas solideces frente a disolventes y frente al sobrebarnizado, un alto brillo, y en el caso de barnizados metálicos, una alta transparencia.
Ya se han propuesto diferentes métodos para contrarrestar el problema de la distorsión. Se llega a unos pigmentos sin distorsión, por ejemplo, de acuerdo con el documento de solicitud de patente europea EP 0.952.183 A1 y el documento de solicitud de patente internacional WO 2004/018566 mediante el empleo de dicetopirrolopirroles (DPP) sustituidos, de cadena larga.
El documento EP 0.748.852 A2 divulga ciertas formulaciones de DPP con un aditivo de DPP sustituido con ciano.
Sin embargo, estos métodos no siempre satisfacen los requisitos planteados hoy en día a las propiedades técnicas de utilización antes descritas. Subsistía la misión de encontrar nuevas vías para la tinción sin distorsión de materiales sintéticos parcialmente cristalinos con pigmentos de dicetopirrolopirrol.
Se encontró que el problema planteado por esta misión se resuelve sorprendentemente mediante una formulación pigmentaria descrita a continuación.
Es objeto del invento un procedimiento para la tinción de materiales sintéticos parcialmente cristalinos en la masa, que está caracterizado porque se moldean
(i)
un material sintético parcialmente cristalino escogido entre el conjunto formado por los homopolímeros, terpolímeros o copolímeros de etileno, propileno, butileno, estireno y/o divinil-benceno, los poliésteres, las poliamidas y los ionómeros termoplásticos;
(ii)
un pigmento escogido entre el conjunto formado por los pigmentos de dicetopirrolopirrol, de quinacridona, disazoicos de condensación, de isoindolinona y de isoindolina; y
(iii)
de 0,001 a 0,25 partes en peso, referidas a una parte en peso del pigmento, de un aditivo de la fórmula (I)
\vskip1.000000\baselineskip
1
\newpage
en la que
Q
es un radical de un compuesto de dicetopirrolopirrol de la fórmula (Ia)
\vskip1.000000\baselineskip
2
en la que
R^{14}, R^{15}, R^{16} y R^{17}, independientemente unos de otros, significan hidrógeno, halógeno, tal como, por ejemplo, cloro o bromo, alquilo de C_{1}-C_{4}, tal como, por ejemplo, metilo, etilo o terc.-butilo, alcoxi de C_{1}-C_{4}, tal como, por ejemplo, metoxi, o ciano;
s
representa un número de 0,1 a 4,0; y
R
significa un radical de las fórmulas -CONZ^{1}Z^{2}, -NZ^{1}Z^{2} ó -COOZ^{3},
en las que
Z^{1} y Z^{2} son iguales o diferentes y significan hidrógeno o unos radicales alquilo de C_{1}-C_{30} o alquenilo de C_{2}-C_{30}, que son lineales o ramificados y están sin sustituir o sustituidos con halógeno, hidroxi, hidroxicarbonilo, cicloalquilo de C_{4}-C_{15} o alcoxi de C_{1}-C_{15}, pudiendo el radical alquenilo estar insaturado una vez o múltiples veces, con la condición de que Z^{1} y Z^{2} no han de significar simultáneamente hidrógeno.
Z^{3}
significa hidrógeno, amonio, alquil-amonio, un metal alcalino, radicales de alquilo de C_{1}-C_{30} o alquenilo de C_{2}-C_{30}, que son lineales o ramificados, y que están sin sustituir o están sustituidos con halógeno, hidroxi, hidroxicarbonilo, cicloalquilo de C_{4}-C_{15} o alcoxi de C_{1}-C_{15}, pudiendo el radical alquenilo estar insaturado una vez o múltiples veces.
El pigmento (ii) es de manera preferida un dicetopirrolopirrol de la fórmula (II)
\vskip1.000000\baselineskip
3
en la que
R^{10}, R^{11}, R^{12} y R^{13}, independientemente unos de otros, significan hidrógeno, halógeno, tal como, por ejemplo, cloro o bromo, alquilo de C_{1}-C_{4}, tal como, por ejemplo, metilo, etilo o terc.-butilo, alcoxi de C_{1}-C_{4}, tal como, por ejemplo, metoxi, ciano o fenilo.
De manera especialmente preferida
R^{11} y R^{13} significan en cada caso hidrógeno,
R^{10} y R^{12} son iguales o diferentes y significan hidrógeno, metilo, terc.-butilo, cloro, ciano o fenilo.
Ejemplos de pigmentos (ii) son C.I. Pigment Orange (anaranjado) 71, 73, 81, Pigment Red (rojo) 254, 255, 264, 270, 272, Pigment Yellow (amarillo) 139, Pigment Violet (violeta) 19, 37, Pigment Blue 15.
Aditivos preferidos son aquellos, en los que
Z^{1} y Z^{2} son iguales o diferentes y significan alquilo de C_{2}-C_{18} o alquenilo de C_{2}-C_{18},
Z^{3}
alquilo de C_{2}-C_{18} o alquenilo de C_{2}-C_{18,}
R^{14} y R^{16} significan en cada caso hidrógeno, y
R^{15} y R^{17} significan hidrógeno, metilo, terc.-butilo, cloro o ciano.
Aditivos preferidos son aquellos, en los que s es igual a 0,2 hasta 3,0, en particular a 0,5 hasta 2,5.
Para la tinción conforme al invento se emplean convenientemente de 0,0001 a 0,5 partes en peso, en particular de 0,0002 a 0,05 partes en peso, de manera especialmente preferida de 0,0005 a 0,01 partes en peso de un pigmento más un aditivo de la fórmula (I), referidas a una parte en peso del material sintético parcialmente cristalino. En el caso, de que se deban de teñir unas tandas patrón, se emplean aproximadamente de 0,05 a 0,5 partes en peso de un pigmento más un aditivo de la fórmula (I), referidas a una parte en peso del material sintético parcialmente cristalino.
A fin de conseguir la deseada ausencia de distorsión se emplean convenientemente de 0,001 a 0,25 partes en peso, en particular de 0,01 a 0,15 partes en peso, de manera especialmente preferida de 0,02 a 0,1 partes en peso, del aditivo de la fórmula (I), referidas a una parte en peso de un pigmento.
Los aditivos conformes al invento se pueden preparar según procedimientos conocidos para un experto en la especialidad. En este caso, se hacen reaccionar los nitrilos correspondientemente sustituidos de una manera análoga a la del procedimiento descrito en el documento EP-A-0.094.911, con diésteres de ácido succínico y unas bases fuertes en el seno del disolvente adecuado.
Junto a los componentes mencionados se pueden emplear todavía de 0 a 0,5 partes en peso, de manera preferida de 0,001 a 0,1 partes en peso, referidas a una parte en peso de la mezcla de un material sintético y de un pigmento, de por lo menos otro agente auxiliar escogido entre el conjunto formado por los agentes tensioactivos, los agentes dispersivos pigmentarios y no pigmentarios, los materiales de carga, los agentes de ajuste, las resinas, las ceras, los agentes antiespumantes, los agentes contra el polvillo, los agentes extendedores, los agentes colorantes para el matizado, los agentes conservantes, los agentes retardadores de la desecación, los aditivos para la regulación de la reología, los agentes humectantes, los agentes antioxidantes, los agentes absorbedores de los rayos UV y los agentes fotoestabilizadores.
Como agentes tensioactivos entran en consideración sustancias aniónicas o aniónicamente activas, catiónicas o catiónicamente activas y no iónicas, o mezclas de estos agentes.
Como sustancias aniónicamente activas entran en consideración, por ejemplo, tauridas de ácidos grasos, N-metil-tauridas de ácidos grasos, isetionatos de ácidos grasos, alquil-fenil-sulfonatos, alquil-naftaleno-sulfonatos, alquil-fenol-poliglicol-éter-sulfatos, (alcohol graso)-poliglicol-éter-sulfatos, (amida de ácido graso)-poliglicol-éter-sulfatos, alquil-sulfo-succinamatos, semiésteres de ácidos alquenil-succínicos, (alcohol graso)-poliglicol-éter-sulfosuccinatos, alcano-sulfonatos, (ácido graso)-glutamatos, alquil-sulfosuccinatos, sarcosidas de ácidos grasos; ácidos grasos, por ejemplo los ácidos palmítico, esteárico y oleico; jabones, por ejemplo sales de metales alcalinos de ácidos grasos, ácidos nafténicos y ácidos resínicos, por ejemplo ácido abiético, resinas solubles en álcalis, por ejemplo resinas de maleato modificadas con colofonia y productos de condensación sobre la base de cloruro cianúrico, taurina, N,N'-dietilaminopropil-amina y p-fenilen-diamina. Se prefieren especialmente los jabones de resinas, es decir las sales de metales alcalinos de ácidos resínicos.
Como sustancias catiónicamente activas entran en consideración, por ejemplo, sales cuaternarias de amonio, compuestos oxialquilados de aminas grasas, poliaminas oxialquiladas, (amina grasa)-poliglicol-éteres, aminas grasas, di- y poliaminas derivadas de aminas grasas o de alcoholes grasos y sus compuestos oxialquilados, imidazolinas derivadas de ácidos grasos, y sales de estas sustancias catiónicamente activas, tales como por ejemplo los acetatos. Como sustancias no ionógenas entran en cuestión, por ejemplo, óxidos de aminas, poliglicol-éteres de alcoholes grasos, ésteres poliglicólicos de ácidos grasos, betaínas, tales como (amida de ácido graso)-N-propil-betaínas, ésteres con ácidos fosfóricos de alcoholes alifáticos y aromáticos, de alcoholes grasos o de poliglicol-éteres de alcoholes grasos, compuestos etoxilados de amidas de ácidos grasos, aductos de alcoholes grasos y óxidos de alquileno, y alquilfenol-poliglicol-éteres.
Los pigmentos (ii) y los aditivos (iii), empleados en el procedimiento conforme al invento, así como eventualmente los otros agentes auxiliares adicionales pueden pasar a emplearse en forma de una formulación pigmentaria a base de estos componentes. Por regla general se trata en este caso de unos sistemas sólidos con una constitución pulverulenta, capaz de corrimiento, o de granulados. No obstante, son posibles también unas tortas de prensa acuosas o que contienen disolventes, o unos concentrados de materiales sintéticos (tandas patrón).
La formulación pigmentaria se puede producir mezclando entre sí el aditivo o una mezcla de estos aditivos, y el pigmento o una mezcla de pigmentos, o se los hace actuar unos sobre otros durante su proceso de producción. El proceso de producción de, por ejemplo, un pigmento de dicetopirrolopirrol, comprende su síntesis, su distribución fina y/o su dispersamiento, por ejemplo, mediante molienda, amasadura o reprecipitación, eventualmente un acabado (en inglés finish), así como el aislamiento como una torta de prensa o como un granulado o polvo seco. Los procesos de producción de otros pigmentos de base se conocen a partir de la bibliografía. Por ejemplo, el aditivo se puede añadir antes de, durante, o después de, una de las usuales etapas del procedimiento, tales como, por ejemplo, la síntesis, el proceso de distribución fina, el acabado, el aislamiento, la desecación o la pulverización. Así, por ejemplo, una adición puede conducir ya al realizar la síntesis a unas partículas finas. Por supuesto que el aditivo se puede añadir también en porciones parciales en diferentes momentos.
La adición del aditivo dentro del marco de un proceso de distribución fina se efectúa, por ejemplo, antes de, o durante, una amasadura con una sal, antes de, o durante, una molienda en seco de un pigmento en bruto, o antes de, o durante, una molienda en húmedo de un pigmento en bruto.
Asimismo, se ha acreditado la adición del aditivo antes o después de un acabado del pigmento de base en un medio acuoso o acuoso-orgánico a unos valores arbitrarios del pH o en un medio orgánico.
El aditivo se puede también, antes de la desecación, añadir a, e incorporar en, la torta de prensa del pigmento, que está de manera preferida húmeda con agua, pudiendo el aditivo propiamente dicho presentarse asimismo como una torta de prensa. Además, es posible llevar a cabo unas mezcladuras en seco del polvo o del granulado del aditivo con el polvo o el granulado del pigmento, o conseguir la mezcladura al realizar una molienda o una pulverización del pigmento y del aditivo.
La mejoría de la distorsión, conseguible conforme al invento, se basa presuntamente en una modificación de la estructura superficial de los pigmentos de base con el aditivo. Así, en una serie de casos, la eficacia del aditivo y la calidad de las formulaciones pigmentarias, producidas con éste, son dependientes del momento de la adición del aditivo en el proceso de producción del pigmento de base. Si se emplea más que un aditivo, entonces, ellos se pueden añadir simultáneamente o en diferentes momentos, o se pueden mezclar antes de la adición.
La eficacia del aditivo puede depender también de su tamaño de partículas y de la forma de las partículas, así como de la extensión de la superficie del pigmento que se puede cubrir. Puede ser ventajoso añadir el aditivo al pigmento tan sólo en el medio de utilización, que se ha previsto. La respectiva concentración óptima del aditivo se tiene que determinar mediante unos ensayos previos orientativos, puesto que la mejoría de las propiedades de los pigmentos no siempre está vinculada de una manera lineal con la cantidad del aditivo.
En el sentido del invento, el concepto de "sin distorsión" significa una distorsión manifiestamente disminuida en comparación con la del pigmento sin tratar.
Por materiales sintéticos parcialmente cristalinos se entienden aquellos que, al realizar la solidificación, forman unos núcleos o conglomerados cristalinos pequeños, algunas veces también sólo en presencia de agentes de nucleación (por ejemplo, de pigmentos orgánicos). Los materiales sintéticos parcialmente cristalinos son, por lo general, unos materiales orgánicos termoplásticos de alto peso molecular con un peso molecular medio ponderado (M_{w}) de 10^{4} a 10^{8} g/mol, de manera preferida de 10^{5} a 10^{7} g/mol, y con un grado de cristalinidad (X_{c}) de 10 a 99,9%, de manera preferida de 40 a 99%, de manera especialmente preferida de 80 a 99% en peso. Unos preferidos materiales sintéticos parcialmente cristalinos son unos homopolímeros, unos copolímeros de bloques o estadísticos, y unos terpolímeros de etileno, propileno, butileno, estireno y/o divinil-benceno, en particular unas poliolefinas, tales como un polietileno (HDPE, MDPE, LDPE), un polipropileno, en particular un polietileno de alta densidad (HDPE, de "High Density Polyethylen"), además también un poliestireno, un PVC (poli(cloruro de vinilo)), un poliéster, tal como un poli(tereftalato de etileno), poliamidas, tales como Nylon 6 y Nylon 66, y ionómeros termoplásticos.
Los materiales sintéticos parcialmente cristalinos pueden contener además todavía aditivos en unas cantidades usuales, tales como p.ej. agentes estabilizadores, agentes aclaradores (blanqueadores) ópticos, agentes de carga y relleno y agentes de deslizamiento.
La conformación del material sintético se puede efectuar mediante un procedimiento de extrusión o de moldeo por inyección. En el caso del procedimiento de extrusión, en la primera etapa la masa polimérica se plastifica en una extrusora, y a continuación, para la conformación, se hace pasar a presión a través de una herramienta adecuada. Según este procedimiento se pueden producir, por ejemplo, diferentes perfiles, tales como perfiles planos, huecos, abiertos o macizos. En el procedimiento de moldeo por inyección, la masa polimérica fundida plastificada se inyecta en un molde de colada, cuyo espacio hueco tiene la forma y el tamaño del artículo deseado. Después del enfriamiento de la masa, se abre el molde de colada y se saca el artículo acabado.
El ensayo del influjo sobre la distorsión de una poliolefina por medio de la formulación pigmentaria se efectúa en una pieza acabada moldeada por inyección en forma de una plancha, apoyándose en la norma DIN EN ISO 294-4. Después del envejecimiento, se miden las dimensiones de la plancha (longitud, anchura) y se determina de esta manera la distorsión.
Unas formulaciones pigmentarias, que comprenden (ii) un pigmento de dicetopirrolopirrol, de manera preferida de la fórmula (II) antes mencionada, en particular el C.I. Pigment Red 254; y
(iii) de 0,001 a 0,25 partes en peso, referidas a una parte en peso del pigmento, de un aditivo de la fórmula (I)
4
en la que
Q
es un radical de un compuesto de dicetopirrolopirrol de la fórmula (Ia)
5
en la que
R^{14}, R^{15}, R^{16} y R^{17}, independientemente unos de otros, significan hidrógeno, halógeno, alquilo de C_{1}-C_{4}, alcoxi de C_{1}-C_{4}, o ciano;
s
representa un número de 0,1 a 4,0, y
R
significa un radical de la fórmula -CONZ^{1}Z^{2},
en la que
Z^{1} y Z^{2} son iguales o diferentes y significan hidrógeno o unos radicales alquilo de C_{1}-C_{30} o alquenilo de C_{2}-C_{30}, que son lineales o ramificados, y que están sin sustituir o sustituidos con halógeno, hidroxi, hidroxicarbonilo, cicloalquilo de C_{4}-C_{15} o alcoxi de C_{1}-C_{15}, pudiendo el radical alquenilo estar insaturado una vez o múltiples veces, con la condición de que Z^{1} y Z^{2} no han de significar simultáneamente hidrógeno,
son nuevas y constituyen asimismo un objeto del presente invento.
Las formulaciones pigmentarias conformes al invento poseen un comportamiento de distorsión mejorado en comparación con el de las mezclas que se han descrito en el documento WO 2004/018566.
Además, las formulaciones pigmentarias conformes al invento poseen una estabilidad térmica según la norma DIN EN 12877 en comparación con la de las mezclas que se han descrito en el documento EP 0.952.183 A1.
En los siguientes Ejemplos, los datos porcentuales significan tantos por ciento en peso, siempre y cuando que no se haya indicado lo contrario.
Ejemplo 1a
30 g de ácido 3-ciano-benzoico se calientan a reflujo en 300 g de cloruro de tionilo durante 4 horas. El cloruro de tionilo se separa por destilación en el vacío de una trompa de agua y el residuo se recoge en 200 ml de 1,4-dioxano. Después de la adición de 16,6 g de piridina y de 18,3 g de metil-butil-amina, se agita durante 45 minutos a la temperatura ambiente. La solución se extrae por agitación con 200 ml de diclorometano y con 200 ml de una solución acuosa al 10% de NaOH, y el producto (III) se aísla desde la fase de diclorometano.
6
Ejemplo 1b
El aditivo de la fórmula (IV) se prepara según el procedimiento divulgado en el documento EP-A-0.094.911, por reacción del benzonitrilo (III) con succinato de diisopropilo en presencia de amilato de sodio en alcohol amílico. En este caso, se hacen reaccionar 6,9 g de sodio en 200 g de alcohol amílico a la temperatura de ebullición. En el amilato de sodio resultante se disuelven 43,6 g del benzonitrilo (III) y en el transcurso de 150 minutos se añaden gota a gota 20,2 g de succinato de diisopropilo a 100ºC. Después de haber agitado durante otras 6 horas a 100ºC, se precipita sobre 200 g de agua, se elimina el alcohol amílico mediante destilación con vapor de agua y el producto (IV) se aísla por filtración y se lava con agua.
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
95 partes de P.R.254 (®Irgazin Rot (rojo) BO) se mezclan con 5 partes del aditivo de la fórmula (IV). Con la formulación pigmentaria se pigmentan unas planchas de polietileno (600 g de ®Hostalen GC7260 y 0,6 g de la formulación pigmentaria) y se determina la distorsión apoyándose en la norma DIN EN ISO 294-4.
Método: Ensayo de la contracción de pigmentos orgánicos en polietileno en el moldeo por inyección. Como plancha moldeada sirve una plancha rectangular con un tetón de película y con las dimensiones de 60 por 60 mm. La evaluación se efectúa mediante medición en los sentidos longitudinal y transversal con respecto a la dirección de la inyección. En cada caso se producen y se miden 10 piezas moldeadas por inyección, encontrando utilización el respectivo valor promedio. Como muestra cero se utilizan 10 piezas moldeadas por inyección a base de un material sintético no pigmentado. En este caso es importante, que este material sea sometido exactamente al mismo tratamiento que el sistema pigmentado.
Las planchas de polietileno pigmentadas con la formulación pigmentaria conforme al invento tienen una distorsión manifiestamente más baja que en el caso del P.R.254 (®Irgazin Rot BO) sin ningún aditivo, que antes se ha mencio-
nado.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2a
10 g de ácido 3-ciano-benzoico se calientan a reflujo en 100 g de cloruro de tionilo durante 4 horas. El cloruro de tionilo se separa por destilación en el vacío de una trompa de agua y el residuo se recoge en 100 ml de 1,4-dioxano. Después de la adición de 5,4 g de piridina y de 16,87 g de dioctil-amina se agita durante 1 hora a 80ºC. La solución se extrae por agitación con 150 ml de diclorometano y con 100 ml de NaOH acuoso al 10%, y el producto (V) se aísla desde la fase de diclorometano.
\vskip1.000000\baselineskip
8
\newpage
Ejemplo 2b
El aditivo de la fórmula (VI) se prepara según el procedimiento divulgado en el documento de EP-A-0.094.911, por reacción del benzonitrilo (V) con succinato de diisopropilo en presencia de amilato de sodio en alcohol amílico, de manera análoga a la del Ejemplo 1b.
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
95 partes de P.R.254 (®Irgazin Rot BO) se mezclan con 5 partes del aditivo de la fórmula (VI).
Con la formulación pigmentaria se pigmentan unas planchas de polietileno (600 g de ®Hostalen GC7260 y 0,6 g de la formulación pigmentaria) y se determina la distorsión apoyándose en la norma DIN EN ISO 294-4.
Las planchas de polietileno pigmentadas con la formulación pigmentaria conforme al invento tienen una distorsión manifiestamente más baja que en el caso del P.R.254 (®Irgazin Rot BO) sin ningún aditivo, que antes se ha mencio-
nado.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3a
10 g de ácido 3-ciano-benzoico se calientan a reflujo durante 4 horas en 100 g de cloruro de tionilo. El cloruro de tionilo se separa por destilación en el vacío de una trompa de agua y el residuo se recoge en 100 ml de 1,4-dioxano. Después de la adición de 5,4 g de piridina y de 12,67 g de diciclohexil-amina se agita durante 1 hora a 80ºC. La solución se extrae por agitación con 150 ml de diclorometano y con 100 ml de NaOH acuoso al 10%, y el producto (VII) se aísla desde la fase de diclorometano.
\vskip1.000000\baselineskip
10
\newpage
Ejemplo 3b
El aditivo de la fórmula (VIII) se prepara según el procedimiento divulgado en el documento EP-A-0.094.911 por reacción del benzonitrilo (VII) con succinato de diisopropilo en presencia de amilato de sodio en alcohol amílico, de manera análoga a la del Ejemplo 1b.
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
95 partes de P.R.254 (®Irgazin Rot BO) se mezclan con 5 partes del aditivo de la fórmula (VIII). Con la formulación pigmentaria se pigmentan unas planchas de polietileno (600 g de ®Hostalen GC7260 y 0,6 g de la formulación pigmentaria) y se determina la distorsión apoyándose en la norma DIN EN ISO 294-4.
Las planchas de polietileno pigmentadas con la formulación pigmentaria conforme al invento tienen una distorsión manifiestamente más baja que en el caso del P.R.254 (®Irgazin Rot BO) sin ningún aditivo, que antes se ha mencio-
nado.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4a
10 g de ácido 3-ciano-benzoico se calientan a reflujo durante 4 horas en 100 g de cloruro de tionilo. El cloruro de tionilo se separa por destilación en el vacío de una trompa de agua y el residuo se recoge en 100 ml de 1,4-dioxano. Después de la adición de 5,4 g de piridina y de 12,95 g de dodecil-amina se agita durante 1 hora a 80ºC. La solución se extrae por agitación con 150 ml de diclorometano y con 100 ml de NaOH acuoso al 10%, y el producto (IX) se aísla desde la fase de diclorometano.
\vskip1.000000\baselineskip
12
\newpage
Ejemplo 4b
El aditivo de la fórmula (X) se prepara según el procedimiento divulgado en el documento EP-A-0.094.911, por reacción del benzonitrilo (IX) con succinato de diisopropilo en presencia de amilato de sodio en alcohol amílico, de manera análoga a la del Ejemplo 1b.
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
95 partes de P.R.254 (®Irgazin Rot BO) se mezclan con 5 partes del aditivo de la fórmula (X). Con la formulación pigmentaria se pigmentan unas planchas de polietileno (600 g de ®Hostalen GC7260 y 0,6 g de la formulación pigmentaria) y se determina la distorsión apoyándose en la norma DIN EN ISO 294-4.
Las planchas de polietileno pigmentadas con la formulación pigmentaria conforme al invento tienen una distorsión manifiestamente más baja que en el caso del P.R.254 (®Irgazin Rot BO) sin ningún aditivo, que antes se ha mencio-
nado.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
El aditivo (XI) se prepara según el procedimiento divulgado en el documento EP-A-0.353.184. Para ello, se disponen previamente bajo nitrógeno 5 g de 1,4-diceto-3,6-bis-(4-bromo-fenil)pirrolo[3,4-c]pirrol, 7,81 g de n-metil-butil-amina y 100 ml de N-metil-pirrolidona anhidra en un autoclave de teflón con una capacidad de 1.000 ml. La suspensión se calienta a 200ºC bajo agitación moderada en el transcurso de 2 horas y se mantiene durante 24 horas a esta temperatura de reacción. A continuación, la masa de reacción se enfría a la temperatura ambiente, se abre el autoclave y la suspensión se filtra con succión. La torta del filtro se lava consecutivamente con N-metil-pirrolidona, con metanol y con agua caliente, y se seca en una estufa de desecación de vacío a 80ºC durante 24 horas.
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
95 partes de P.R.254 (®Irgazin Rot BO) se mezclan con 5 partes del aditivo de la fórmula (XI). Con la formulación pigmentaria se pigmentan unas planchas de polietileno (600 g de ®Hostalen GC7260 y 0,6 g de la formulación pigmentaria) y se determina la distorsión apoyándose en la norma DIN EN ISO 294-4.
Las planchas de polietileno pigmentadas con la formulación pigmentaria conforme al invento tienen una distorsión manifiestamente más baja que en el caso del P.R.254 (®Irgazin Rot BO) sin ningún aditivo, que antes se ha mencionado.
\newpage
Ejemplo 6a
10 g de ácido 3-ciano-benzoico se calientan a reflujo durante 4 horas en 100 g de cloruro de tionilo. El cloruro de tionilo se separa por destilación en el vacío de una trompa de agua y el residuo se recoge en 100 ml de 1,4-dioxano. Después de la adición de 5,4 g de piridina y de 11,06 g de decanol se agita durante 1 hora a 80ºC. La solución se extrae por agitación con 150 g de diclorometano y con 100 g de NaOH acuoso al 10%, y el producto (XII) se aísla desde la fase de diclorometano.
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6b
95 partes de P.R.254 (®Irgazin Rot BO) se mezclan con 5 partes del aditivo, obtenible mediante reacción del benzonitrilo (XII) con succinato de diisopropilo en presencia de amilato de sodio en alcohol amílico, de manera análoga a la del Ejemplo 1b.
Con la formulación pigmentaria se pigmentan unas planchas de polietileno (600 g de ®Hostalen GC7260 y 0,6 g de la formulación pigmentaria) y se determina la distorsión apoyándose en la norma DIN EN ISO 294-4.
Las planchas de polietileno pigmentadas con la formulación pigmentaria conforme al invento tienen una distorsión manifiestamente más baja que en el caso del P.R.254 (®Irgazin Rot BO) sin ningún aditivo, que antes se ha mencio-
nado.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
(Comparativo)
95 partes de P.R.254 (®Irgazin Rot BO) se mezclan con 5 partes del aditivo de la fórmula (XIII) descrito en el documento WO 2004/015666.
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
Con la formulación pigmentaria se pigmentan unas planchas de polietileno (600 g de ®Hostalen GC7260 y 0,6 g de la formulación pigmentaria) y se determina la distorsión apoyándose en la norma DIN EN ISO 294-4.
Las planchas de polietileno pigmentadas tienen una distorsión manifiestamente más alta que las planchas de polietileno pigmentadas con la formulación pigmentaria conforme al invento, que se han descrito en el Ejemplo 1b.
\newpage
Ejemplo 8
(Comparativo)
95 partes de P.R.254 (®Irgazin Rot BO) se mezclan con 5 partes del aditivo de la fórmula (XIV) descrito en el documento EP 0.952.183 A1.
17
El P.R.254 al que se le ha añadido el aditivo (XIV) muestra una estabilidad térmica según la norma DIN EN 12877 menor en comparación con las planchas de polietileno pigmentadas con la formulación pigmentaria conforme al invento.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9
95 partes de P.R. 19 (®PV-Echtviolett ER) se mezclan con 5 partes del aditivo de la fórmula (IV) (Ejemplo 1b).
Con la formulación pigmentaria se pigmentan unas planchas de polietileno (600 g de ®Hostalen GC7260 y 0,6 g de la formulación pigmentaria) y la distorsión se determina apoyándose en la norma DIN EN ISO 294-4.
Las planchas de polietileno pigmentadas con la formulación pigmentaria conforme al invento tienen una distorsión más pequeña que en el caso del P.V.19 (®PV-Echtviolett ER) sin ningún aditivo, que antes se ha mencionado.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10
95 partes de P.Y. 139 (®PV-Echtgelb H2R) se mezclan con 5 partes del aditivo de la fórmula (IV) (Ejemplo 1b).
Con la formulación pigmentaria se pigmentan unas planchas de polietileno (600 g de ®Hostalen GC7260 y 0,6 g de la formulación pigmentaria) y la distorsión se determina apoyándose en la norma DIN EN ISO 294-4.
Las planchas de polietileno pigmentadas con la formulación pigmentaria conforme al invento tienen una distorsión más pequeña que en el caso del P.Y. 139 (®PV-Echtgelb H2R) sin ningún aditivo, que antes se ha mencionado.

Claims (13)

1. Procedimiento para la tinción de materiales sintéticos parcialmente cristalinos en la masa,
caracterizado porque se moldean
(i)
un material sintético parcialmente cristalino escogido entre el conjunto formado por los homopolímeros, terpolímeros o copolímeros de etileno, propileno, butileno, estireno y/o divinil-benceno, los poliésteres, las poliamidas y los ionómeros termoplásticos;
(ii)
un pigmento escogido entre el conjunto formado por los pigmentos de dicetopirrolopirrol, de quinacridona, disazoicos de condensación, de isoindolinona y de isoindolina; y
(iii)
de 0,001 a 0,25 partes en peso, referidas a una parte en peso del pigmento, de un aditivo de la fórmula (I)
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
Q
es un radical de dicetopirrolopirrol de la fórmula (Ia)
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
R^{14}, R^{15}, R^{16} y R^{17}, independientemente unos de otros, significan hidrógeno, halógeno, alquilo de C_{1}-C_{4}, alcoxi de C_{1}-C_{4}, o ciano;
s
representa un número de 0,1 a 4,0; y
R
significa un radical de las fórmulas -CONZ^{1}Z^{2}, -NZ^{1}Z^{2} o -COOZ^{3},
en las que
Z^{1} y Z^{2} son iguales o diferentes y significan hidrógeno o unos radicales alquilo de C_{1}-C_{30} o alquenilo de C_{2}-C_{30}, que son lineales o ramificados, y que están sin sustituir o están sustituidos con halógeno, hidroxi, hidroxicarbonilo, cicloalquilo de C_{4}-C_{15} o alcoxi de C_{1}-C_{15}, pudiendo el radical alquenilo estar insaturado una vez o múltiples veces, con la condición de que Z^{1} y Z^{2} no han de significar simultáneamente hidrógeno.
Z^{3}
significa hidrógeno, amonio, alquil-amonio, un metal alcalino, radicales de alquilo de C_{1}-C_{30} o alquenilo de C_{2}-C_{30}, que son lineales o ramificados y están sin sustituir o sustituidos con halógeno, hidroxi, hidroxicarbonilo, cicloalquilo de C_{4}-C_{15} o alcoxi de C_{1}-C_{15}, pudiendo el radical alquenilo estar insaturado una vez o múltiples veces.
\newpage
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el pigmento (ii) es un dicetopirrolopirrol de la fórmula (II)
\vskip1.000000\baselineskip
20
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
R^{10}, R^{11}, R^{12} y R^{13}, independientemente unos de otros, significan hidrógeno, halógeno, alquilo de C_{1}-C_{4}, alcoxi de C_{1}-C_{4}, ciano o fenilo.
3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque
R^{11} y R^{13} significan en cada caso hidrógeno, y
R^{10} y R^{12} son iguales o diferentes y significan hidrógeno, metilo, terc.-butilo, cloro, ciano o fenilo.
4. Procedimiento de acuerdo con por lo menos una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el pigmento (ii) es C.I. Pigment Orange 71, 73, 81, Pigment Red 254, 255, 264, 270, 272, Pigment Yellow 139, Pigment Violet 19, 37, o Pigment Blue 15.
5. Procedimiento de acuerdo con por lo menos una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque
Z^{1} y Z^{2} son iguales o diferentes y significan alquilo de C_{2}-C_{18} o alquenilo de C_{2}-C_{18},
Z^{3}
significa alquilo de C_{2}-C_{18} o alquenilo de C_{2}-C_{18,}
R^{14} y R^{16} significan en cada caso hidrógeno, y
R^{15} y R^{17} significan hidrógeno, metilo, terc.-butilo, cloro o ciano.
6. Procedimiento de acuerdo con por lo menos una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque s es igual a 0,5 hasta 2,5.
7. Procedimiento de acuerdo con por lo menos una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque se emplean de 0,0001 a 0,5 partes en peso de un pigmentos más el aditivo de la fórmula (I), referidas a una parte en peso del material sintético parcialmente cristalino.
8. Procedimiento de acuerdo con por lo menos una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque se emplean de 0,02 a 0,1 partes en peso del aditivo de la fórmula (I), referidas a una parte en peso del material sintético parcialmente cristalino.
9. Procedimiento de acuerdo con por lo menos una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque se emplean hasta 0,5 partes en peso, referidas a una parte en peso de la combinación de un material sintético y de un pigmento, de por lo menos otro agente auxiliar escogido entre el conjunto formado por los agentes tensioactivos, los agentes dispersivos pigmentarios y no pigmentarios, los materiales de carga, los agentes de ajuste, las resinas, las ceras, los agentes antiespumantes, los agentes contra el polvillo, los agentes extendedores, los agentes colorantes para el matizado, los agentes conservantes, los agentes retardadores de la desecación, los aditivos para la regulación de la reología, los agentes humectantes, los agentes antioxidantes, los agentes absorbedores de los rayos UV y los fotoestabilizadores.
10. Procedimiento de acuerdo con por lo menos una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el material sintético parcialmente cristalino es un HDPE, MDPE, LDPE, polipropileno, PVC, PET, Nylon 6 o Nylon 66.
11. Procedimiento de acuerdo con por lo menos una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque dichos componentes son moldeados por un procedimiento de extrusión o de moldeo por inyección.
\newpage
12. Formulación pigmentaria, que comprende
(ii)
un pigmento de dicetopirrolopirrol, y
(iii)
de 0,001 a 0,25 partes en peso, referidas a una parte en peso del pigmento, de un aditivo de la fórmula (I)
21
en la que
Q
es un radical de dicetopirrolopirrol de la fórmula (Ia)
22
en la que
R^{14}, R^{15}, R^{16} y R^{17}, independientemente unos de otros, significan hidrógeno, halógeno, alquilo de C_{1}-C_{4}, alcoxi de C_{1}-C_{4} o ciano;
s
representa un número de 0,1 a 4,0; y
R
significa un radical de la fórmula -CONZ^{1}Z^{2},
en la que
Z^{1} y Z^{2} son iguales o diferentes y significan hidrógeno o unos radicales alquilo de C_{1}-C_{30} o alquenilo de C_{2}-C_{30}, que son lineales o ramificados, y que están sin sustituir o sustituidos con halógeno, hidroxi, hidroxicarbonilo, cicloalquilo de C_{4}-C_{15} o alcoxi de C_{1}-C_{15}, pudiendo el radical alquenilo estar insaturado una vez o múltiples veces, con la condición de que Z^{1} y Z^{2} no han de significar simultáneamente hidrógeno.
13. Formulación pigmentaria de acuerdo con la reivindicación 12, caracterizada porque el pigmento de dicetopirrolopirrol (ii) es C.I. Pigment Red 254.
ES05774324T 2004-08-18 2005-08-16 Procedimiento para la pigmentacion sin distorsion de materiales sinteticos parcialmente cristalinos. Active ES2327431T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004039954A DE102004039954A1 (de) 2004-08-18 2004-08-18 Verfahren zum verzugsfreien Pigmentieren von teilkristallinen Kunststoffen
DE102004039954 2004-08-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2327431T3 true ES2327431T3 (es) 2009-10-29

Family

ID=35045238

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05774324T Active ES2327431T3 (es) 2004-08-18 2005-08-16 Procedimiento para la pigmentacion sin distorsion de materiales sinteticos parcialmente cristalinos.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1784450B1 (es)
JP (1) JP4832437B2 (es)
KR (1) KR20070051859A (es)
CN (1) CN100580018C (es)
DE (2) DE102004039954A1 (es)
ES (1) ES2327431T3 (es)
WO (1) WO2006018271A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2921378B1 (fr) * 2007-09-21 2009-12-04 Oreal COLORANT DICETORPYRROLO°3,4-c!PYRROLE THIOL/DISULFURE, COMPOSITION TINCTORIALE COMPRENANT CE COLORANT, PROCEDE D'ECLAIRCISSEMENT DES MATIERES KERATINIQUES A PARTIR DE CE COLORANT
CN102666736B (zh) * 2009-10-28 2014-10-22 东洋油墨Sc控股株式会社 二酮吡咯并吡咯颜料分散剂、使用该分散剂的颜料组合物、着色组合物和滤色器
US8816040B2 (en) * 2011-06-24 2014-08-26 University Of Tsukuba Polymer dye
JP6347534B2 (ja) * 2013-04-26 2018-06-27 クラリアント・ファイナンス・(ビーブイアイ)・リミテッド 顔料組成物及び顔料樹脂混合物
CN103289382A (zh) * 2013-06-24 2013-09-11 苏州新区佳合塑胶有限公司 电子产品用阻隔防尘塑料及其制备方法
DE102015121562B4 (de) * 2015-12-10 2021-05-06 Coroplast Fritz Müller Gmbh & Co. Kg Hochtemperaturbeständiges farbiges, insbesondere orangefarbiges, Klebeband, Verfahren zu seiner Herstellung, Verwendung eines Trägers zu seiner Herstellung sowie Verwendung des Klebebandes zur Herstellung von Kabelbäumen
CN110791118A (zh) * 2018-08-01 2020-02-14 浙江浩川科技有限公司 吡咯并吡咯二酮类颜料衍生物合成方法及其制成产品用途
CN110791116A (zh) * 2018-08-01 2020-02-14 浙江浩川科技有限公司 一种含碳碳双键的dpp类有机颜料及合成方法和用途
CN109735102A (zh) * 2019-01-05 2019-05-10 江苏博云塑业股份有限公司 一种无荧光的红色尼龙材料及其制备方法
CN110283387B (zh) * 2019-07-22 2021-09-10 浙江利帆家具有限公司 一种pp/hdpe家具用复合材料及其制备方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4783540A (en) * 1986-08-07 1988-11-08 Ciba-Geigy Corporation Solid solutions of pyrrolo-(3,4-C)-pyrrols
EP0511165B1 (de) * 1991-04-26 1996-08-14 Ciba-Geigy Ag Neue Diketopyrrolopyrrolverbindungen
US5529623A (en) * 1994-09-28 1996-06-25 Ciba-Geigy Corporation Pigmentary solid solutions of pyrrolo[3,4-c]pyrroles and quinacridones
DE59606863D1 (de) * 1995-06-15 2001-06-13 Ciba Sc Holding Ag Pigmentzusammensetzungen aus Diketopyrrolopyrrolen
TW370546B (en) * 1995-09-18 1999-09-21 Ciba Sc Holding Ag Solid solutions of 1,4-diketopyrrolopyrroles
EP0787730B1 (de) * 1996-01-30 2001-08-01 Ciba SC Holding AG Polymerisierbare Diketopyrrolopyrrole und damit hergestellte Polymere
EP0787731B1 (de) * 1996-01-30 2002-08-07 Ciba SC Holding AG Polymerisierbare Diketopyrrolopyrrole und damit hergestellte Polymere
EP0877058B1 (de) * 1997-05-06 2002-07-03 Ciba SC Holding AG Diketopyrrolopyrrolzusammensetzungen
EP0952183B1 (de) * 1998-04-22 2005-02-23 Ciba SC Holding AG Verzugsfreie Pigmentzusammensetzungen enthaltend Diaryl-diketopyrrolo 3,4c pyrrole
JP2003155286A (ja) * 2001-11-19 2003-05-27 Toyo Ink Mfg Co Ltd 蛍光性ジケトピロロピロール化合物
DE10235573A1 (de) * 2002-08-03 2004-02-12 Clariant Gmbh Pigmentzubereitungen auf Basis von Diketopyrrolopyrrolpigmenten zum verzugsfreien Pigmentieren von teilkristallinen Kunststoffen

Also Published As

Publication number Publication date
CN1989195A (zh) 2007-06-27
EP1784450B1 (de) 2009-07-15
EP1784450A1 (de) 2007-05-16
CN100580018C (zh) 2010-01-13
KR20070051859A (ko) 2007-05-18
WO2006018271A1 (de) 2006-02-23
DE102004039954A1 (de) 2006-02-23
DE502005007711D1 (de) 2009-08-27
JP4832437B2 (ja) 2011-12-07
JP2008510049A (ja) 2008-04-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2327431T3 (es) Procedimiento para la pigmentacion sin distorsion de materiales sinteticos parcialmente cristalinos.
ES2273075T3 (es) Formulaciones pigmentarias sobre la base de pigmentos de dicetopirrolopirrol para la pigmentacion sin distorsion de materiales sinteticos parcialmente cristalinos.
ES2266888T5 (es) Procedimiento para la preparacion de formulaciones pigmentarias de ftalocianinas.
JP2931087B2 (ja) ジケトピロロピロールを基剤とする新規組成物
ES2259968T3 (es) Agentes dispersivos pigmentarios sobre la base de compuestos de dicetopirrolopirrol, y formulaciones pigmentarias.
US5708188A (en) Mixed crystals and solid solution of 1,4-diketopyrrolopyrroles
US5097027A (en) Heterocyclic compounds
US5738719A (en) Pigment compositions of diketopyrrolopyrroles
US6036766A (en) Mixed crystals and solid solutions of 1,4-diketopyrrolopyrroles
KR960002229B1 (ko) 피롤로-[3,4-c]-피롤과 퀴나크리돈의 고체 용액
US5821373A (en) Solid sloutions of 1,4-diketopyrrolopyrroles
US20030187106A1 (en) Fluorescent diketopyrrolopyrroles
KR20030091685A (ko) N,n'-이치환 1,4-디아미노안트라퀴논의 제조 방법
KR100542837B1 (ko) 신규한디케토피롤로피롤조성물
US7695558B2 (en) Diketopyrrolopyrrole pigments having heightened fastnesses and processes for preparing them
US7728139B2 (en) Solvent-free process for the preparation of diketopyrrolopyrrole derivatives
EP2658928B1 (en) Surface-modified pigment preparations
US6890977B2 (en) Warp-free pigment compositions comprising diaryldiketopyrrolo[3,4-c]pyrroles
ES2279343T3 (es) Procedimiento para la preparacion de formulaciones pigmentarias transparentes sobre la base de una diimida de acido perileno-3,4,9,10-tetracarboxilico.
ES2299705T3 (es) Nuevos pigmentos de dicetopirrolopirrol.
US7967906B2 (en) Method for directly producing fine-particle diketopyrrolopyrrol pigments
US5527922A (en) Pyrrolo[3,4-c]pyrroles containing cyanimino groups
US5238984A (en) Dianthraquinonyl compounds
ES2266851T3 (es) Formulaciones de pigmentos y procedimiento para su preparacion.