ES2323493T3 - Liposomas. - Google Patents

Liposomas. Download PDF

Info

Publication number
ES2323493T3
ES2323493T3 ES02769160T ES02769160T ES2323493T3 ES 2323493 T3 ES2323493 T3 ES 2323493T3 ES 02769160 T ES02769160 T ES 02769160T ES 02769160 T ES02769160 T ES 02769160T ES 2323493 T3 ES2323493 T3 ES 2323493T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
liposome
liposomes
compound
phospholipid
compartment
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02769160T
Other languages
English (en)
Inventor
Sigrid Amersham Health AS FOSSHEIM
Liv Ingrid Amersham Health AS ODEGARDSTUEN
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
GE Healthcare AS
Original Assignee
GE Healthcare AS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by GE Healthcare AS filed Critical GE Healthcare AS
Application granted granted Critical
Publication of ES2323493T3 publication Critical patent/ES2323493T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K51/00Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo
    • A61K51/12Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo characterised by a special physical form, e.g. emulsion, microcapsules, liposomes, characterized by a special physical form, e.g. emulsions, dispersions, microcapsules
    • A61K51/1217Dispersions, suspensions, colloids, emulsions, e.g. perfluorinated emulsion, sols
    • A61K51/1234Liposomes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/10Dispersions; Emulsions
    • A61K9/127Liposomes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/20Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing sulfur, e.g. dimethyl sulfoxide [DMSO], docusate, sodium lauryl sulfate or aminosulfonic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/22Heterocyclic compounds, e.g. ascorbic acid, tocopherol or pyrrolidones

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Manufacturing Of Micro-Capsules (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)

Abstract

Un liposoma que comprende: i) un fosfolípido neutro, ii) un fosfolípido cargado negativamente, iii) un esterol, teniendo un compuesto modificador atrapado en la fase interna de dicho liposoma; en el que el compuesto modificador es un compuesto que puede modificar químicamente de forma irreversible un material interiorizable dentro de dicho liposoma tras la difusión de dicho material a través de la bicapa fosfolipídica de dicho liposoma, de forma que el material químicamente modificado de forma irreversible permanece interiorizado dentro de dicho liposoma, y; en el que el fosfolípido neutro está presente al 60-90 por ciento en moles del contenido de lípidos totales, el fosfolípido cargado negativamente está presente al 2-20 por ciento en moles del contenido de lípidos totales y el esterol está presente al 5-25 por ciento en moles del contenido de lípidos totales.

Description

Liposomas.
Campo de la invención
Esta invención se refiere a liposomas de una composición bicapa específica que contiene un compuesto modificador atrapado en su fase interna, pudiendo dicho compuesto modificador modificar químicamente material posteriormente interiorizado, de forma que dicho material permanece interiorizado dentro de los liposomas. Para la interiorización son adecuados una variedad de materiales; sin embargo, los liposomas de la invención son particularmente adecuados para la interiorización de quelatos metálicos. Los liposomas son útiles para obtener imágenes de infección, inflamación o tumor en seres humanos y para la administración eficaz de principios activos.
Antecedentes de la invención
Los liposomas son vesículas que están constituidas por una bicapa fosfolipídica que encierra un interior acuoso. La encapsulación de material en el interior acuoso permite la acumulación de ese material en tejidos diana y disminuye su dispersión a tejidos no diana en los que puede ocasionar daños. Esto es un mecanismo especialmente útil en el que el material es un fármaco con efectos secundarios tóxicos. Los liposomas son un sistema de administración común para tales fármacos; por ejemplo, el fármaco terapéutico contra el cáncer epipodofilotoxina produce leucopenia, trombocitopenia y anemia si se administra sistémicamente. El documento WO 00/09071 1 desvela una preparación liposómica de epipodofilotoxina como un medio para evitar estos efectos secundarios sistémicos. Similarmente, el documento WO 96/17596 desvela una composición liposómica que comprende interferón \alpha, y el documento WO 92/02208 desvela una composición liposómica que comprende doxorubicina.
Los liposomas también son de interés considerable debido a su valor como vehículos para agentes de diagnóstico. Ejemplos son agentes de diagnóstico para la obtención de imágenes por resonancia magnética (MRI), tomografía por emisión de fotón único (SPECT), ultrasonidos y rayos X. Los radiofármacos para los estudios de obtención de imágenes por marcadores y SPECT son de interés particular. Se han evaluado diversos medios y en la bibliografía científica pueden encontrarse explicaciones detalladas de liposomas de radiomarcado.
El radiomarcador más común usado hoy en día en la medicina nuclear de diagnóstico es ^{99m}Tc. Este radiomarcador se produce a partir de la descomposición beta del molibdeno-99 (^{99}Mo) y tiene un periodo de semidesintegración de 6 horas. Está ampliamente disponible a bajo coste a partir de un sistema generador y su periodo de semidesintegración relativamente corto proporciona una manipulación más segura y más cómoda que otros radiomarcadores disponibles. Su emisión gamma es 141 keV, que es ideal para producir imágenes de alta resolución. El ^{99}TcO_{4}^{-} se produce a partir de un generador y, debido a que es relativamente poco reactivo, debe reducirse a un estado de oxidación más bajo antes de usarse como radiofármaco. El cloruro estannoso es el agente reductor más comúnmente usado. La incubación de liposomas con disolución de ^{99m}TcO_{4}^{-} y cloruro estannoso se ha evaluado como un medio para liposomas radiomarcados. La eficiencia de radiomarcado de ese procedimiento no fue reproducible, y la eliminación del agente reductor en exceso, el pertecnetato libre y el coloide de ^{99m}Tc-SnCl_{2} fueron problemas (Barratt, G.M. Tüzel, N.S. y Ryman, B.E. Liposome Technology Volumen II, Gregoridas, G. Ed, CRC Press, Boca Raton, (1984)). En este documento también se notificó que el ^{99m}Tc se liberaba de liposomas tanto in vitro como in vivo. Estos asuntos dieron como resultado liposomas de utilidad limitada para muchas aplicaciones.
Se mostró que el octadecilamina-DTPA incorporado en liposomas marca rápida y eficazmente liposomas con ^{67}Ga o ^{99m}Tc mediante quelación, pero más del 30% del marcador se perdió después de una incubación de 2 horas en plasma.
Las vesículas lipídicas multilaminares marcadas con ^{111}In usando 8-hidroxiquinolina mostraron una eficiencia de marcado del 30% (Caride, V.J. y Sostman, H.D. en Liposome Technology Volumen II, Gregoridas, G. Ed, CRC Press, Boca Raton, (1984)). La acetilacetona, un agente quelante lipófilo soluble en agua, puede complejarse con ^{111}In. Entonces, éste se mezcla con ácido nitriloacético encapsulado en liposomas con la posterior formación de ácido nitriloacético marcado. Los liposomas marcados resultantes son inestables, a menos que la acetilacetona en exceso se elimine mediante un procedimiento de intercambio iónico (Beaumier, P.L. y Hwang, K.J. J. Nuc. Med. 23, 810-815 (1982)).
Otro procedimiento para preparar liposomas marcados con ^{99m}Tc implica la incubación de liposomas con un radiomarcador en forma de un complejo que actúa de vehículo para el radiomarcador. Un procedimiento tal se desveló a principios de los 90 (Phillips, W.T. y col., Nuc. Med. Biol. 19, 539-547 (1992); documento US 5143713). El vehículo preferido es hexametilenpropilen-amina-oxima (HMPAO), que está marcada con ^{99m}Tc y se incuba con liposomas a temperatura ambiente con el fin de producir liposomas radiomarcados. El complejo ^{99m}TcHMPAO es lipófilo y, por tanto, se cree que entra en los liposomas mediante difusión pasiva a través de la bicapa lipídica. Se cree que el ^{99m}Tc-HMPAO atraviesa fácilmente las membranas de liposomas cargados negativamente. Los liposomas cargados negativamente del documento US 5143713 tienen una composición lipídica en una relación molar de fosfolípido neutro:colesterol:fosfolípido cargado negativamente:\alpha-tocoferol de 10:9:1 (Ejemplo 1, textual). Se cree que el antioxidante atrapado dentro de los liposomas convierte el ^{99m}Tc-HMPAO lipófilo en una forma hidrófila que permanece en la fase acuosa interna del liposoma. Sin embargo, los liposomas sólo están eficazmente radiomarcados si el antioxidante permanece químicamente estable y atrapado dentro de los liposomas.
Los estudios han revelado una estabilidad en almacén limitada de estas suspensiones de liposoma debido a la labilidad química del reductor glutatión (Goins y col., J. Liposome Res. 8, 265, 1998).
Los usos clínicos de liposomas radiomarcados son muy conocidos en la técnica. Se han propuesto varias aplicaciones en la medicina nuclear para liposomas, incluyendo la obtención de imágenes de tumores, la obtención de imágenes de infecciones e inflamaciones y la obtención de imágenes de conjuntos de sangre.
Estudios biológicos previos usaron liposomas multilaminares mayores, que predominantemente se eliminaron del conjunto de sangre en las células fagocíticas mononucleares del hígado y el bazo (Morgan, J.R. y col., J. Med. Microbiol. 14, 213-217 (1981)). También se mostró que el procedimiento de marcado era inestable, dando como resultado una pérdida excesiva de marcador de los liposomas. Esta inestabilidad se vio claramente en imágenes de ratas infectadas con una alta excreción urinaria de ^{99m}Tc libre. Un trabajo más reciente ha usado liposomas que se han procesado a un tamaño que minimiza la captación en el sistema de fagocitos mononucleares, alargándose así el tiempo de circulación en la sangre. Un estudio en ratas infectadas por S. aureus demostró que los abscesos se vieron fácilmente en el plazo de 2 horas desde la inyección de liposomas con ^{99}Tc con una relación de diana respecto a fondo de 2,9 \pm 0,3; aumentando a 6,9 \pm 1,1 en 24 horas (Goins, B. y col. J. Nuc. Med. 34, 2160-2168 (1993)). Los liposomas se marcaron usando el procedimiento del vehículo de HMPAO, pareció que el procedimiento de marcado era estable in vivo debido a la baja excreción urinaria de ^{99m}Tc durante un periodo de 24 horas. Los liposomas usados comprendieron diversos lípidos tales como diestearoilfosfatidilcolina (DSPC), dimiristoilfosfatidilglicerol (DMPG) y colesterol. Se estudiaron tanto liposomas de DSPC:colesterol:DMPG:\alpha-tocoferol cargados negativamente (relación molar 50:38:10:2) como de DSPC:colesterol:\alpha-tocoferol neutros (relación molar 66:32:2). Los liposomas fueron sumamente unilaminares y tenían un diámetro medio de aproximadamente 155 nm. Los tumores pudieron distinguirse de la actividad muscular de fondo 4 horas post-inyección. El estudio también encontró que los liposomas neutros tenía un aumento de la captación en el tumor y una disminución de la captación no específica por el sistema de fagocitos mononucleares en comparación con los liposomas cargados negativamente.
Por las vesículas fosfolipídicas que están en fase gel a temperatura fisiológica e inferior se sabe que la inclusión de colesterol fluidiza las membranas. Por otra parte, tal fluidización se desea para la difusión de material a través de la bicapa lipídica. En cambio, no se desea en el contexto de retener compuestos atrapados dentro de liposomas preformados. Una consideración adicional en la determinación del contenido óptimo de colesterol es el efecto en la biodistribución. Hace algunos años se reconoció que el tiempo de circulación prolongado ampliaría las aplicaciones clínicas de liposomas radiomarcados, por ejemplo la obtención de imágenes de tumores e inflamaciones/infecciones. Se ha mostrado que el contenido de colesterol es un factor que influye en la biodistribución y la cinética de eliminación en la sangre; el efecto fluidizante del colesterol hace que la superficie de la membrana del liposoma sea menos susceptible a la adsorción de proteínas (es decir, grado reducido de opsonización). Por ejemplo, los liposomas unilaminares ricos en colesterol de aproximadamente 185 nm de diámetro se probaron en ratas con infección focal por S. aureus (Goins, B. y col., J. Nuc. Med. 34, 2160-2168 (1993)). Los liposomas contenían lípidos en la relación molar DSPC:colesterol:DMPG:\alpha-tocoferol, 50:38:10:2. Estos liposomas mostraron una semivida circulatoria de 10 horas en ratas, que era considerablemente más larga que la encontrada para formulaciones previas. Con esta formulación se documentaron relaciones de abscesos respecto a músculo de hasta 35. En otro estudio se encontró que los liposomas que contenían DSPC y 20 por ciento en moles de colesterol tenían una semivida circulatoria de 30 minutos en ratones, a diferencia de las 5 horas para liposomas con DSPC y 30 por ciento en moles de colesterol (Semple, S.C. y col. Biochemistry, 35, 2521- (1996)). Basado en las enseñanzas de la técnica anterior, la elección del contenido de esteroles que asegura tanto la conservación de características fisicoquímicas preferidas, además de la biodistribución/farmacocinética in vivo, no está nada clara.
Los liposomas preformados que se marcan por el usuario final deben poder almacenarse a largo plazo de forma que se conserven las propiedades fisicoquímicas de los liposomas requeridas para el marcado y el posterior uso in vivo.
La liofilización en presencia de azúcares sencillos es un medio posiblemente valioso para preparar liposomas de una forma adecuada para el almacenamiento a largo plazo. Los estudios han mostrado que los liposomas pueden liofilizarse en presencia de sacarosa externa y posteriormente rehidratarse sin cambio de su tamaño (Tilcock, C. y col., Biochim. Biophys. Acta, 1148, 77-84 (1993)). Otro estudio analizó la concentración óptima de sacarosa para la liofilización (Szucs, M. y Tilcock, C. Nucl. Med. Biol. 22, 263-268 (1995)). Se encontró que con sacarosa 300 mM el diámetro promedio y la distribución de tamaño no fueron significativamente diferentes antes de la liofilización y después de la rehidratación. Los liposomas de estos estudios se marcaron en la superficie con ^{99}Tc tras la rehidratación, un procedimiento que se encontró que da como resultado una fuga de ^{99m}Tc in vivo.
Por tanto, existe la necesidad de liposomas que (1) retengan material interiorizado en su forma química original durante el almacenamiento a largo plazo, (2) retengan su tamaño inicial durante el almacenamiento a largo plazo, (3) puedan cargarse con un material interiorizable, incluso tras el almacenamiento a largo plazo, y (4) puedan usarse para la obtención de imágenes de diagnóstico de infección, inflamación y tumores, o para la administración eficaz de principios activos. Un objeto es de esta invención es proporcionar tales liposomas. Las propiedades fisicoquímicas más decisivas a considerar para el liposoma de la invención son tamaño del liposoma, retención del material atrapado y estabilidad del contenido del liposoma. Además, estos liposomas también son adecuados para la interiorización de ciertos agentes de contraste de MRI, además de profármacos que se convierten químicamente en compuestos terapéuticos útiles una vez están dentro de los liposomas.
Descripción de la invención
En un primer aspecto, la presente invención proporciona liposomas novedosos que pueden cargarse con un material interiorizable para proporcionar liposomas adecuados para obtener imágenes de infección, inflamación y tumor, además de para la administración de fármacos. La composición da como resultado liposomas que son fisicoquímicamente robustos y que retienen el material atrapado en su forma química original tanto durante el procesamiento, por ejemplo la deshidratación, como durante el almacenamiento prolongado.
Los liposomas de la presente invención comprenden:
un fosfolípido neutro,
un fosfolípido cargado negativamente,
un esterol,
teniendo un compuesto modificador atrapado en la fase interna de dicho liposoma;
en los que el compuesto modificador es un compuesto que puede modificar químicamente de forma irreversible un material interiorizable dentro de dicho liposoma tras la difusión de dicho material a través de la bicapa fosfolipídica de dicho liposoma, de forma que el material químicamente modificado de forma irreversible permanece interiorizado dentro de dicho liposoma, y;
en los que el fosfolípido neutro está presente al 60-90 por ciento en moles del contenido de lípidos totales, en los que el fosfolípido cargado negativamente está presente al 2-20 por ciento en moles del contenido de lípidos totales y el esterol está presente al 5-25 por ciento en moles del contenido de lípidos totales.
Un "compuesto modificador" se define en la presente invención como un compuesto que puede modificar químicamente de forma irreversible material que se ha interiorizado dentro de liposomas preformados de forma que dicho material permanece interiorizado dentro del liposoma. El compuesto modificador está entrapado dentro de los liposomas durante su preparación e idealmente permanece sustancialmente atrapado, además de químicamente invariable, durante la preparación para el almacenamiento prolongado y durante periodos de almacenamiento prolongados. Tras tal almacenamiento prolongado, los liposomas puede usarse adecuadamente para interiorizar material mediante difusión de dicho material a través de la bicapa fosfolipídica, seguido de la modificación química del material dentro de los liposomas. La modificación química inducida por el compuesto modificador es adecuadamente una modificación que es irreversible y que previene que el material interiorizado difunda fuera de los liposomas. Las modificaciones fuera del alcance de la presente invención son reacciones químicas reversibles, por ejemplo reacciones de protonación, como se usan en la carga de fármacos a distancia mediada por el pH en liposomas.
Los compuestos modificadores adecuados de la presente invención incluyen reactivos químicos tales como oxidantes, reductores o agentes transquelantes. Los reductores preferibles de la invención son los antioxidantes ácido ascórbico, glutatión y cisteína. Un compuesto modificador antioxidante más preferido es el glutatión. El compuesto modificador permanece atrapado dentro de los liposomas de la invención durante periodos de almacenamiento prolongados en su forma química original. Así se permite el paso transmembrana eficaz y la carga del material interiorizable en dichos liposomas tras el almacenamiento prolongado de los liposomas. Los requisitos contradictorios de retener el compuesto modificador atrapado tanto durante la preparación para el almacenamiento a largo plazo como durante el almacenamiento a largo plazo, a la vez que se permite el paso transmembrana posterior y la interiorización de material, se satisfacen usando las composiciones de bicapa lipídica de la presente invención.
La estabilidad del compuesto modificador puede ser dependiente del pH. Por tanto, una característica adicional de la presente invención es un ajuste de la composición de las fases acuosas intraliposómicas y extraliposómicas. Por ejemplo, si el compuesto modificador es glutatión, el pH intraliposómico está preferentemente entre 3 y 6 para minimizar la oxidación y la hidrólisis del glutatión. El pH intraliposómico preferido puede lograrse usando sistemas de tamponamiento. La fase interna preferida son disoluciones de sacarosa tamponadas con fosfato o citrato-fosfato. La fase externa preferida para la conservación satisfactoria de las propiedades fisicoquímicas durante la preparación para el almacenamiento a largo plazo es una disolución de sacarosa sin tampón.
El material adecuado para la interiorización en los liposomas de la invención puede ser un agente de obtención de imágenes de SPECT radiactivo, un agente de contraste de MRI, un agente de contraste de rayos X o un profármaco. Un profármaco adecuado es uno que puede difundir pasivamente a través de la bicapa lipídica del liposoma de la invención y se convierte adecuadamente en el fármaco correspondiente con la interiorización. Dicho fármaco no difunde adecuadamente a través de la membrana del liposoma. Los materiales preferidos para la interiorización son compuestos radiactivos, compuestos paramagnéticos y compuestos radiopacos. La interiorización de tales materiales produce liposomas que son adecuados para la obtención eficaz de imágenes de infección, inflamación y tumor en seres humanos. Los materiales más preferidos de la invención son quelatos metálicos, en los que el metal de dichos quelatos metálicos se elige adecuadamente de un radiometal, un metal paramagnético o un metal radiopaco. Los radiometales preferidos son ^{99m}Tc y ^{111}In, los metales paramagnéticos adecuados son gadolinio y manganeso y un metal radiopaco adecuado es tungsteno. Un radiometal más preferido es ^{99m}Tc, siendo el quelato metálico preferido ^{99m}Tc-HMPAO.
\global\parskip0.930000\baselineskip
El "contenido de lípidos totales" se define en la presente invención como la suma en moles de todos los componentes lipídicos presentes en la bicapa lipídica de los liposomas. Estos componentes lipídicos son los diversos fosfolípidos más el esterol. La cantidad de cada componente lipídico presente en la bicapa lipídica de los liposomas se expresa en términos de porcentaje en moles del contenido de lípidos totales, es decir, el contenido de lípidos totales se corresponde por tanto con el 100% en moles.
El fosfolípido neutro está preferentemente presente entre el 70 y el 85 por ciento en moles del contenido de lípidos totales. El fosfolípido cargado negativamente esté preferentemente presente entre el 5 y el 10 por ciento en moles del contenido de lípidos totales. Una realización preferida es liposomas con una composición bicapa en la que el esterol está presente entre el 10 y el 25 por ciento en moles del contenido de lípidos totales.
El componente de esterol en los liposomas de la presente invención es adecuadamente colesterol o sus derivados, por ejemplo ergosterol o hemisuccinato de colesterol, pero es preferentemente colesterol. El esterol está presente en una cantidad que tanto (1) permite la máxima retención del compuesto modificador atrapado como (2) minimiza las alteraciones en las propiedades fisicoquímicas (por ejemplo, tamaño del liposoma y distribución de tamaño) durante la preparación para el almacenamiento a largo plazo, a la vez que (3) permite el paso de material en la fase interna del liposoma, incluso después de periodos de almacenamiento prolongados. El ejemplo 1 muestra que los liposomas de DSPC:DMPG:colesterol (relación molar entre 49:5:7,5 y 49:5:15) demostraron generalmente un grado reducido de fuga de glutatión (forma oxidada y reducida), un cambio menor en el tamaño del liposoma y un cambio más pequeño en la pureza radioquímica (PRQ) post-liofilización, en comparación con los liposomas de DSPC:DMPG:colesterol (relación molar 49:5:44) (Tabla I). Se sabe que la inclusión de un esterol tal como colesterol en la bicapa fosfolipídica influye en la fluidez de la membrana. La presente invención proporciona liposomas de un contenido de esterol optimizado que son suficientemente estables in vitro durante una estabilidad en almacén prolongada, mantienen totalmente sus características fisicoquímicas deseables y, tras la interiorización del material, tienen un perfil de biodistribución adecuado para uso in vivo. También se demostró que el tamaño del liposoma afectaba la farmacocinética y la biodistribución, como se muestra en el ejemplo 6. Se encontraron una radiactividad en sangre en porcentaje y captación en la lesión similares para liposomas de DSPC:DSPG:colesterol y DSPC:DMPG:colesterol liofilizados de tamaño similar (relación molar entre 49:5:7,5 y 49:5:20) y suspensiones de liposomas con alto contenido de colesterol (DSPC:DMPG:colesterol:\alpha-tocoferol; relación molar 49:5:44:2).
La bicapa lipídica de los liposomas de la presente invención contiene preferentemente componentes de fosfolípido cargado negativamente y neutro que tienen porciones de ácido graso con cadenas de acilo de entre 14 y 20 átomos de carbono. El componente de fosfolípido neutro de la bicapa lipídica es preferentemente una fosfatidilcolina, lo más preferentemente elegida de diestearoilfosfatidilcolina (DSPC) y dimiristoilfosfatidilcolina (DMPC). El componente de fosfolípido cargado negativamente de la bicapa lipídica puede ser un compuesto de fosfatidilglicerol, fosfatidilserina o fosfatidilinositol, preferentemente elegido de diestearoilfosfatidilglicerol (DSPG) y dimiristoilfosfatidilglicerol (DMPG). Preferentemente, el fosfolípido neutro es un compuesto de fosfatidilcolina y el fosfolípido cargado negativamente es un compuesto de fosfatidilglicerol. La porción de ácido graso de estos fosfolípidos puede elegirse de ácido mirístico, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido linoleico o ácido araquidónico. Las porciones de ácido graso preferidas son ácido mirístico y ácido esteárico, con porciones de ácido graso con longitudes de cadena de acilo de 14 y 18 carbonos, respectivamente. Una realización más preferida de esta invención es que las porciones de ácido graso de los componentes de fosfolípido tanto cargado negativamente como neutro sean de igual longitud de cadena de acilo.
Los liposomas de la presente invención no requieren el uso de \alpha-tocoferol como componente de sus membranas. El \alpha-tocoferol se incluyó en algunos liposomas radiomarcados de la técnica anterior como un antioxidante necesario para limitar la oxidación de los fosfolípidos, además de cualquier componente atrapado, y así garantizar PRQ aceptables. Se encontró que la inclusión de \alpha-tocoferol no era un requisito esencial para los liposomas de la presente invención y se lograron valores de PRQ aceptables en ausencia de \alpha-tocoferol en la composición lipídica.
El periodo de semidesintegración en sangre de los liposomas in vivo debe ser suficientemente largo y, por tanto, los liposomas de la invención deben ser de un tamaño adecuado. Los liposomas de la presente invención son adecuadamente de un diámetro entre 50 y 400 nm y preferentemente de un diámetro entre 80 y 140 nm. El ejemplo 6 muestra que una disminución en el tamaño del liposoma aumentó la radiactividad en porcentaje en la sangre, una medición que es indicativa del tiempo de permanencia en sangre. También se mostró que el uso de DSPG en vez de DMPG como fosfolípido cargado negativamente aumentó ligeramente la radiactividad en sangre en porcentaje para un tamaño de liposoma dado. Para liposomas con el intervalo de diámetro 130-180 nm, en el que el tamaño y la captación en la lesión se relacionan inversamente, el grado de captación en la lesión fue similar para los liposomas basados tanto en DSPG como en DMPG liofilizados. Estas conclusiones fueron apoyadas por una evaluación multifactorial combinada de los datos de biodistribución para las preparaciones de liposomas basados tanto en DSPG como en DMPG. La figura 4 representa un modelo que predice la radiactividad en sangre en porcentaje (4 horas post-inyección), siendo el tamaño del liposoma el modulador primario. La figura 5 muestra la radiactividad en sangre en porcentaje predicha (4 horas post-inyección) como una función del tamaño del liposoma, DMPG y DSPG.
Los liposomas de la presente invención se prepararon mediante procedimientos que son ampliamente conocidos en la técnica (Lasic DD. Preparation of liposomes en: Lasic DD, ed. Liposomes from physics to applications. Ámsterdam, Los Países Bajos: Elsevier Science Publishers B.V. 1993; 63-107). El procedimiento de preparación se describe brevemente en el ejemplo 1.
\global\parskip1.000000\baselineskip
En un segundo aspecto de la presente invención se proporciona un liposoma que tiene un material interiorizado que comprende el liposoma del primer aspecto de la invención y en el que el material interiorizado ha sido modificado químicamente de forma irreversible por el compuesto modificador. La preparación de liposomas que tienen material interiorizado normalmente tiene lugar simultáneamente con la reconstitución de los liposomas tras el almacenamiento prolongado. Preferentemente, el material interiorizado es o un agente de obtención de imágenes de SPECT, un agente de contraste de MRI, un agente de contraste de rayos X o un fármaco. Lo más preferentemente, el material interiorizado es un compuesto radiactivo, un compuesto paramagnético o un compuesto radiopaco. El material interiorizado especialmente preferido es un radiometal. Un radiometal se compleja preferentemente con un agente quelante adecuado para el transporte de dicho radiometal en los liposomas. Un agente quelante adecuado debe poder complejarse con el radiometal deseado y difundir a través de la membrana liposómica. Esto requerirá un vehículo que forme un complejo radiometálico que sea lipófilo y suficientemente soluble en agua para permitir la transferencia eficaz dentro del compartimento de agua de la vesícula lipídica.
Si el material interiorizado es un agente de obtención de imágenes de SPECT, es preferentemente un emisor gamma, siendo ^{99m}Tc y ^{111}In particularmente útiles en la obtención de imágenes de sujetos humanos. Un emisor gamma más preferido de la invención es ^{99m}Tc. Un quelato adecuado para ^{99m}Tc sería una alquilenamina-oxima. Para ^{99m}Tc, el quelato preferido es HMPAO, ya que el ^{99m}Tc-HMPAO atraviesa fácilmente la membrana de los liposomas cargados negativamente.
La interiorización eficaz de material en los liposomas de la presente invención depende de la presencia del compuesto modificador atrapado en la fase interna. En el caso de que un complejo radiometálico sea el material interiorizado, la función del compuesto modificador atrapado es convertir el complejo radiometálico, que preferentemente comprende ^{111}In o ^{99m}Tc, en una forma más hidrófila que permanece interiorizada dentro del liposoma, dando como resultado un procedimiento de radiomarcado más eficaz. Por tanto, es decisivo que el compuesto modificador se retenga dentro de los liposomas preformados de forma que el paso transmembrana del complejo radiometálico en los liposomas no sea inhibido y que el complejo radiometálico no se convierta en una forma hidrófila fuera de los liposomas, afectando adversamente la pureza radioquímica (PRQ).
En los ejemplos 1 y 3, las Tablas I y III muestran PRQ aceptables del 70% para liposomas basados en DMPG y DSPG liofilizados que contienen la relación molar 7,5-15 de colesterol. En el ejemplo 2 se demostró que la eliminación del tampón de la fase externa dio un buen mantenimiento de la PRQ y minimizó el grado de fuga de glutatión con la liofilización. En el ejemplo 4, las Tablas IV y V muestran que la cinética de degradación del glutatión y la fuga del glutatión encapsulado son ambas lentas bajo condiciones extremas, concomitante con valores de PRQ estables (dentro de los errores experimentales). Las figuras 1 y 2 demuestran la mejora de la PRQ y la estabilidad química de algunos liposomas basados en DMPG y DSPG liofilizados seleccionados en comparación con suspensiones de liposomas de la composición DSPC:DMPG:colesterol:\alpha-tocoferol (relación molar 49:5:44:2).
Un tercer aspecto de la presente invención proporciona un kit para la preparación de liposomas que tienen material interiorizado. El término "kit" significa una realización comercialmente aceptable de la invención diseñada para la preparación simplisa de liposomas que tienen material interiorizado adecuado para la administración a seres humanos. El kit de la invención comprende:
(i)
un primer compartimento que contiene liposomas según el primer aspecto de la invención, y
(ii)
un segundo compartimento que contiene el material según el primer aspecto de la invención o un precursor del mismo.
\vskip1.000000\baselineskip
Los componentes del kit pueden estar presentes en recipientes separados tales como viales o alternativamente como compartimentos separados de un único recipiente tal como un vial o una jeringa de dos compartimentos. La interiorización de material en los liposomas se logra reconstituyendo primero el material, o un precursor del mismo, con una disolución apropiada seguida de la incubación de la disolución con los liposomas. Si el vial contiene un precursor del material, la disolución contiene adecuadamente los reactivos necesarios para producir el material, por ejemplo, en el caso de un compuesto radiactivo, el radioisótopo apropiado. Un uso preferido de los liposomas producidos en este documento es la administración a seres humanos para los fines de obtención de imágenes de infección, inflamación o tumores. En un modo de uso más preferido, los liposomas liofilizados estériles se incuban con ^{99m}Tc-HMPAO estéril para dar liposomas marcados con ^{99m}Tc adecuados para la administración a seres humanos.
Los liposomas del primer compartimento se preparan:
(i)
produciendo una población de liposomas de una primera forma en una distribución de tamaño adecuada,
(ii)
sustituyendo la fase externa de los liposomas por un medio diferente de la fase interna, y
(iii)
procesando los liposomas en una segunda forma adecuada para el almacenamiento prolongado.
\newpage
La creación de una población de liposomas con el tamaño y distribución de tamaño apropiada para las realizaciones biológicas óptimas pueden lograrse por varios procedimientos. Para la preparación de cantidades comerciales, un procedimiento preferido es la homogeneización a alta presión. Puede llevarse a cabo una única pasada o varias pasadas hasta que se produce una población de liposomas de tamaño adecuado.
Los componentes de la fase interna pueden encapsularse con la hidratación de una mezcla homogénea de los componentes lipídicos deseados o durante el procesamiento. En el procesamiento se incluye una etapa para eliminar el compuesto modificador externo. La eliminación del compuesto modificador externo puede llevarse a cabo por centrifugación, diafiltración, diálisis o cromatografía. La diafiltración es el procedimiento más preferido para sustituir la fase externa.
En una realización preferida, los liposomas se procesan en una forma adecuada para mantener sus propiedades fisicoquímicas y biológicas durante periodos de almacenamiento prolongados. La composición bicapa de los liposomas según la invención hace que puedan procesarse a partir de una primera forma de suspensión en una segunda forma adecuada para el almacenamiento prolongado sin pérdida del compuesto modificador atrapado, alteración en el tamaño del liposoma o alteración de la fluidez de la membrana. Esta segunda forma puede ser una versión congelada o deshidratada de la primera forma. Los procedimientos adecuados para producir esta segunda forma son congelación, liofilización y vitrificación. Un procedimiento preferido es la liofilización. En esta segunda forma, los liposomas pueden conservar su tamaño original, además del compuesto modificador atrapado en su forma química original durante periodos de almacenamiento prolongados. Como se demuestra en los ejemplos 1 y 3, la realización de los liposomas basados en DSPG y basados en DMPG con la liofilización sólo fue satisfactoria cuando el contenido de colesterol estuvo en un intervalo bajo (Tablas I y III). La mínima fuga de glutatión, las alteraciones menores en el tamaño del liposoma y la PRQ fueron características comunes para ambos tipos de formulaciones de liposomas con la
liofilización.
Los liposomas de la presente invención se preparan preferentemente en una forma adecuada para la administración a seres humanos para la obtención de imágenes de infección, inflamación y tumores. Por tanto, es necesario garantizar que los liposomas (1) tienen propiedades fisicoquímicas apropiadas (por ejemplo, tamaño, distribución de tamaño y fluidez de la bicapa lipídica), (2) tienen las fases acuosas interna y externa deseadas y (3) son estériles. Un cuarto aspecto de la presente invención es el uso de los liposomas para obtener imágenes de infección, inflamación y tumores en seres humanos. Los liposomas que tienen material interiorizado de la invención se usan preferentemente para la obtención de imágenes de infección y/o inflamación en un ser humano. Las afecciones infecciosas e inflamatorias adecuadas incluyen osteomielitis, enfermedad inflamatoria del intestino y apendicitis.
La realización biológica de liposomas que tienen material interiorizado depende de la estabilidad de la preparación tanto in vitro como in vivo en relación con propiedades fisicoquímicas clave. Para una preparación liposómica es decisivo que el material interiorizado permanezca asociado a los liposomas.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de las figuras
La figura 1 representa la estabilidad de la PRQ de liposomas basados en DMPG y DSPG liofilizados (símbolos cerrados) y suspensión de liposomas (símbolos abiertos) con el almacenamiento a 25ºC (véase el ejemplo 4 para los detalles de formulación).
La figura 2 muestra la estabilidad química de glutatión encapsulado para liposomas basados en DMPG y DSPG liofilizados (símbolos cerrados) y suspensión de liposomas (símbolos abiertos) con el almacenamiento a 25ºC (véase el ejemplo 4 para los detalles de formulación).
La figura 3 compara DSPG y DMPG con respecto a la radiactividad en porcentaje en a) sangre y b) lesión para liposomas de DSPC:DXPG:colesterol (relación molar: 49:5:X) liofilizados marcados con ^{99m}Tc reconstituidos (4 h p.i., dosificación de lípidos - 2 mg/kg de peso corporal). Están incluidos los resultados para la suspensión de liposomas. Los datos se dan como media \pm DE (n=3) (véase el ejemplo 6 para los detalles de formulación).
La figura 4 representa a) radiactividad en sangre en porcentaje predicha frente a la medida para un modelo de mínimos cuadrados parciales (PLS-1) usando el contenido de colesterol, DMPG/DSPG y el tamaño del liposoma como variables, b) coeficientes de regresión para el modelo.
La figura 5 muestra la superficie de respuesta de la radiactividad en sangre en porcentaje como una función del tamaño del liposoma y DMPG (0)/DSPG (1) para el modelo de PLS mostrado en la figura 4.
La figura 6 compara las imágenes de la gammacámara post-inyección de liposomas de DSPC:DSPG:colesterol (relación molar: 49:5:12,5) liofilizados marcados con ^{99m}Tc reconstituidos en rata infectada y no infectada.
La invención se ilustra mediante los siguientes ejemplos no limitantes:
Ejemplos experimentales Ejemplo 1 Influencia del nivel de colesterol en la realización de liposomas que contienen glutatión liofilizados
Se preparó una mezcla de lípidos que contenía DSPC, DMPG (o DSPG) y colesterol en una relación molar de 49:5:X, en la que X varió entre 0 y 44. Brevemente, los lípidos se disolvieron en disolventes orgánicos y la mezcla de lípidos resultante se secó a presión reducida y se tamizó para producir un fino polvo de lípidos.
Una dispersión de lípidos en una disolución de sacarosa 300 nM tamponada con citrato-fosfato 10 mM que contenía glutatión (pH 5) se sometió a las etapas de homogeneización a alta presión y/o extrusión. La eliminación del glutatión extraliposómico se logró mediante diafiltración contra disolución de sacarosa 300 mM. Entonces, los liposomas se liofilizaron.
El radiomarcado de los liposomas anteriormente preparados se logró mediante la difusión de HMPAO marcado con ^{99m}Tc a través de la bicapa lipídica. Brevemente, el ^{99m}Tc se obtuvo en forma de disolución de pertecnetato de sodio mediante elución de un generador de ^{99}Mo/^{99m}Tc comercial (Amertec II) y se diluyó a una concentración de 200 MBq/ml. El eluato se usó en el plazo de 2 horas después de la elución del generador. Un vial de HMPAO (Ceretec^{TM}) se reconstituyó con 5 ml de pertecnetato (200 MBq/ml) y se agitó durante 10 segundos. La actividad estuvo entre 900 MBq y 1100 MBq (\pm 10%). Después de entre 1 y 5 minutos, 4 ml de la disolución radiactiva se transfirieron a los liposomas liofilizados y la mezcla se agitó durante 10 segundos. La actividad de la disolución resultante estuvo entre 810 MBq y 990 MBq (\pm 10%).
Las propiedades fisicoquímicas de los liposomas de DSPC:DMPG:colesterol (relación molar 49:5:X) que contienen glutatión liofilizados se resumen en la Tabla I. Normalmente, el tamaño del liposoma (promedio Z; diámetro medio ponderado por la intensidad) se midió mediante espectroscopía de correlación de fotones, la concentración en número de vesículas mayores (1-30^{s}_{B}m) mediante la técnica del contador de Coulter, la PRQ mediante cromatografía en capa fina instantánea, el contenido extraliposómico y total de glutatión mediante HPLC.
TABLA I Propiedades fisicoquímicas de liposomas de DSPC:DMPG:colesterol (relación molar 49:5:X) liofilizados que contienen disoluciones de sacarosa tamponadas con citrato-fosfato (pH 5) y sin tamponar como fases interna y externa, respectivamente
1
Ejemplo 2 Efecto de la eliminación del tampón extraliposómico en la realización de liposomas que contienen glutatión liofilizados
Los liposomas que contienen glutatión de la composición DSPC:DMPG:colesterol con una relación molar 49:5:10 se prepararon como se describe en el ejemplo 1. La fase interna contuvo una disolución de sacarosa 300 mM tamponada con fosfato (pH 6). La fase externa contuvo o una disolución de sacarosa 300 mM o una disolución de sacarosa 300 mM tamponada con fosfato (pH 6).
La Tabla II resume el efecto del tampón externo en la realización de los liposomas de DSPC:DMPC:colesterol (relación molar 49:5:10) que contienen glutatión durante la liofilización.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA II Propiedades fisicoquímicas de liposomas de DSPC:DMPG:colesterol (relación molar 49:5:10) liofilizados que contienen disolución de sacarosa tamponada con fosfato (pH 6) como fase interna y o disolución de sacarosa o disolución de sacarosa tamponada con fosfato (pH 6) como fase externa
2
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Uso de DSPG en lugar de DMPG como fosfolípido cargado negativamente
Los liposomas que contenían glutatión de la composición DSPC:DSPG:colesterol con una relación molar 49:5:X se prepararon como se explica resumidamente en el ejemplo 1, en la que X varió de 10 a 15. La fase interna contuvo una disolución de sacarosa 300 mM tamponada con citrato-fosfato (pH 5), mientras la fase externa fue una disolución de sacarosa 300 mM.
La Tabla III resume las propiedades fisicoquímicas de liposomas de DSPC:DSPG:colesterol (relación molar
49:5:X) que contienen glutatión liofilizados.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA III Propiedades fisicoquímicas de liposomas de DSPC:DSPG:colesterol (relación molar 49:5:X) liofilizados que contienen disoluciones de sacarosa tamponadas con citrato-fosfato (pH 5) y sin tamponar como fases interna y externa, respectivamente
3
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Almacenamiento de liposomas que contienen glutatión liofilizados durante periodos de tiempo prolongados
La estabilidad de diversos lotes de liposomas liofilizados de la composición DSPC:DMPG:colesterol y DSPC:
DSPG:colesterol (relación molar 49:5:X), en la que X varió de 10 a 15 (véanse las Tablas I-III), se monitorizó guardando viales en salas de estabilidad con temperatura y humedad controladas y protegidos de la luz. Las diversas condiciones de almacenamiento usadas fueron 4ºC/humedad ambiente, 25ºC/60% de humedad, 30ºC/60% de humedad y 40ºC/75% de humedad. Los siguientes parámetros se midieron al sacarlos, hasta 5 meses de almacenamiento: contenido de glutatión extraliposómico y total, tamaño del liposoma y PRQ.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA IV Datos de estabilidad de liposomas de DSPC:DMPG:colesterol (relación molar 49:5:X) liofilizados seleccionados
4
TABLA V Datos de estabilidad de liposomas de DSPC:DSPG:colesterol (relación molar 49:5:X) liofilizados seleccionados
5
\newpage
Ejemplo 5 Modelo de rata infectada
Se anestesiaron ratas macho Wistar de 200 g (\pm 25 g) con halotano. Se creó un absceso focal en el muslo derecho mediante inoculación de 0,1 ml de 7 x 10^{8} células/ml de suspensión concentrada de S. Aureus en el músculo gracilis. La aguja se sacó post-inyección y el área se limpió ligeramente con una bola de algodón hidrófilo empapada en disolución de etanol al 70%. Los animales se colocaron de nuevo en sus jaulas y se monitorizaron cuidadosamente mientras se recuperaban. Los animales se estudiaron en el plazo de 48 horas desde la inoculación.
Ejemplo 6 Biodistribución de liposomas de DSPC:DSPG:colesterol y DSPC:DMPG:colesterol liofilizados en el modelo de rata infectada
Se investigaron in vivo lotes de liposomas de DSPC:DMPG:colesterol (relación molar 49:5:X) y DSPC:DSPG:
colesterol (relación molar 49:S:X) liofilizados, en la que X varió de 7,5 a 20 (véanse las Tablas I-III). Los estudios de biodistribución se llevaron a cabo en el modelo de rata infectada por S. Aureus descrito en el ejemplo 5.
La figura III compara la radiactividad en % en (a) sangre y (b) lesión 4 horas después de la inyección intravenosa de liposomas basados en DSPG y DMPG liofilizados marcados con ^{99}Tc reconstituidos (dosificación de lípidos, 2 mg/kg de peso corporal).
Ejemplo 7 Imagen de gammacámara
Las imágenes de la gammacámara dinámica de ratas se obtuvieron tras la inyección de los liposomas de la invención (dosificación de lípidos 4 mg/kg de peso corporal).
La figura VI representa una imagen comparativa de una rata infectada y una no infectada 30 minutos post-inyección de liposomas de DSPC:DSPG:colesterol (relación molar 49:5:12,5) liofilizados marcados con ^{99}Tc reconstituidos.

Claims (30)

1. Un liposoma que comprende:
i)
un fosfolípido neutro,
ii)
un fosfolípido cargado negativamente,
iii)
un esterol,
teniendo un compuesto modificador atrapado en la fase interna de dicho liposoma;
en el que el compuesto modificador es un compuesto que puede modificar químicamente de forma irreversible un material interiorizable dentro de dicho liposoma tras la difusión de dicho material a través de la bicapa fosfolipídica de dicho liposoma, de forma que el material químicamente modificado de forma irreversible permanece interiorizado dentro de dicho liposoma, y;
en el que el fosfolípido neutro está presente al 60-90 por ciento en moles del contenido de lípidos totales, el fosfolípido cargado negativamente está presente al 2-20 por ciento en moles del contenido de lípidos totales y el esterol está presente al 5-25 por ciento en moles del contenido de lípidos totales.
2. El liposoma de la reivindicación 1 en el que el compuesto modificador es un reductor.
3. El liposoma de las reivindicaciones 1 y 2 en el que el compuesto modificador se elige de ácido ascórbico, cisteína y glutatión.
4. El liposoma de la reivindicación 3 en el que el compuesto modificador es glutatión.
5. El liposoma de las reivindicaciones 1-4 en el que la proporción del compuesto modificador presente en la fase interna de dicho liposoma está en el intervalo del 95-100% del compuesto modificador presente en las fases interna y externa de dicho liposoma.
6. El liposoma de las reivindicaciones 1-5 en el que dicho material interiorizable se elige de un agente radiactivo, un agente paramagnético o un agente radiopaco.
7. El liposoma de las reivindicaciones 1-6 en el que dicho material interiorizable es un quelato metálico.
8. El liposoma de la reivindicación 7 en el que el metal de dicho quelato metálico se elige de un radiometal adecuado para la obtención de imágenes de SPECT o PET, un metal paramagnético adecuado para MRI o un metal radiopaco adecuado para obtener imágenes de rayos X.
9. Los liposomas de las reivindicaciones 7 y 8 en los que el metal de dicho quelato metálico se selecciona de ^{99m}Tc, ^{111}In, gadolinio, manganeso o tungsteno.
10. El liposoma de las reivindicaciones 1-5 en el que dicho material interiorizable es un profármaco.
11. El liposoma de las reivindicaciones 1-10 en el que dicho esterol está presente al 10-25 por ciento en moles del contenido de lípidos totales.
12. El liposoma de las reivindicaciones 1-11 en el que la longitud de cadena de acilo graso de dicho fosfolípido neutro y la de dicho fosfolípido cargado negativamente está en el intervalo 14 a 20 átomos de carbono.
13. El liposoma de las reivindicaciones 1-12 en el que las cadenas de acilo graso de dicho fosfolípido neutro y de dicho fosfolípido cargado negativamente son de igual longitud.
14. El liposoma de las reivindicaciones 1-13 en el que las cadenas de acilo graso de dicho fosfolípido neutro y dicho fosfolípido cargado negativamente se eligen de ácido mirístico, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido linoleico y ácido araquidónico.
15. El liposoma de las reivindicaciones 1-14 en el que dicho fosfolípido neutro es un compuesto de fosfatidilcolina.
16. El liposoma de las reivindicaciones 1-15 en el que dicho fosfolípido neutro es diestearoilfosfatidilcolina (DSPC) o dimiristoilfosfatidilcolina (DMPC).
17. El liposoma de las reivindicaciones 1-16 en el que dicho fosfolípido cargado negativamente es un compuesto de fosfatidilglicerol, un compuesto de fosfatidilserina o un compuesto de fosfatidilinositol.
18. El liposoma de las reivindicaciones 1-17 en el que dicho fosfolípido cargado negativamente es diestearoilfosfatidilglicerol (DSPG) o dimiristoilfosfatidilglicerol (DMPG).
19. El liposoma de las reivindicaciones 1-18 en el que el diámetro medio del liposoma está en el intervalo 50 y 400 nm.
20. El liposoma de las reivindicaciones 1-19 en el que el diámetro medio del liposoma está en el intervalo 80 y 140 nm.
21. Un liposoma que tiene un material interiorizado que comprende:
i)
el liposoma de las reivindicaciones 1-20,
ii)
el material químicamente modificado de forma irreversible de las reivindicaciones 1 a 10.
22. El liposoma de la reivindicación 21 en el que el material interiorizado es un agente de obtención de imágenes de SPECT, un agente de contraste de MRI o un agente de contraste de rayos X.
23. El liposoma de la reivindicación 21 en el que el material interiorizado es un fármaco.
24. Un kit para la preparación del liposoma de las reivindicaciones 21-22 que comprende:
i)
un primer compartimento que contiene el liposoma de las reivindicaciones 1-9 y las reivindicaciones 11-20, y
ii)
un segundo compartimento que contiene el material interiorizable de las reivindicaciones 6 a 9 o un precursor del mismo.
25. Un kit para la preparación del liposoma de la reivindicación 23 que comprende:
i)
un primer compartimento que contiene el liposoma de las reivindicaciones 1-5 y las reivindicaciones 10-20, y
ii)
un segundo compartimento que contiene el material interiorizable de la reivindicación 10 o un precursor del mismo.
26. El kit de las reivindicaciones 24 ó 25 en el que el liposoma de dicho primer compartimento y el material o precursor del mismo de dicho segundo compartimento están liofilizados.
27. El kit de las reivindicaciones 24 a 26 en el que dicho primer compartimento comprende además un crioprotector.
28. El kit de la reivindicación 27 en el que el crioprotector es sacarosa.
29. El liposoma de la reivindicación 22 para uso en la obtención de imágenes de infección, inflamación o tumor en un ser humano.
30. El liposoma de la reivindicación 29 para uso en la obtención de imágenes de osteomielitis, enfermedad inflamatoria del intestino y apendicitis.
ES02769160T 2001-05-10 2002-05-10 Liposomas. Expired - Lifetime ES2323493T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0111279 2001-05-10
GBGB0111279.6A GB0111279D0 (en) 2001-05-10 2001-05-10 Radiolabelled liposomes

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2323493T3 true ES2323493T3 (es) 2009-07-17

Family

ID=9914262

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02769160T Expired - Lifetime ES2323493T3 (es) 2001-05-10 2002-05-10 Liposomas.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20040170560A1 (es)
EP (1) EP1385480B1 (es)
JP (1) JP4629308B2 (es)
AT (1) ATE430557T1 (es)
DE (1) DE60232237D1 (es)
ES (1) ES2323493T3 (es)
GB (1) GB0111279D0 (es)
WO (1) WO2002089771A1 (es)

Families Citing this family (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE453381T1 (de) * 2002-12-31 2010-01-15 Bharat Serums & Vaccines Ltd Nicht-pegylierte lang-zirkulierende liposome
WO2005041932A2 (en) * 2003-11-03 2005-05-12 Yissum Research Development Company Of The Hebrew University Of Jerusalem Method for selecting cationic or anionic liposomes for treatment of a mucosa membrane, and kit comprising the same
US8349359B2 (en) * 2004-11-07 2013-01-08 Your Energy Systems, LLC Liposomal formulation for oral administration of glutathione (reduced)
EP2282724B1 (en) * 2008-05-23 2018-09-05 The University Of British Columbia Modified drugs for use in liposomal nanoparticles
US8796443B2 (en) * 2008-09-22 2014-08-05 Rxi Pharmaceuticals Corporation Reduced size self-delivering RNAi compounds
AR076634A1 (es) * 2008-11-21 2011-06-29 Medgenesis Therapeutix Inc Composiciones y metodo para tratar desordenes del sistema nervioso central
US20100233270A1 (en) 2009-01-08 2010-09-16 Northwestern University Delivery of Oligonucleotide-Functionalized Nanoparticles
WO2010132502A2 (en) 2009-05-11 2010-11-18 Cytotech Labs, Llc Methods for treatment of metabolic disorders using epimetabolic shifters, multidimensional intracellular molecules, or environmental influencers
AU2010270722B2 (en) * 2009-07-06 2015-06-04 Variation Biotechnologies, Inc. Methods for preparing vesicles and formulations produced therefrom
WO2011112900A2 (en) * 2010-03-12 2011-09-15 Cytotech Labs, Llc Intravenous formulations of coenzyme q10 (coq10) and methods of use thereof
AU2012240222B2 (en) 2011-04-04 2017-04-27 Berg Llc Methods of treating central nervous system tumors
CA2834353A1 (en) * 2011-04-26 2012-11-01 Cedars-Sinai Medical Center Liposomal vancomycin for the treatment of mrsa infections
EA201490047A1 (ru) 2011-06-17 2014-08-29 Берг Ллк Ингаляционные фармацевтические композиции
FR2979239A1 (fr) * 2011-08-25 2013-03-01 Trophos Liposome comprenant au moins un derive de cholesterol
US20140023696A1 (en) * 2012-07-20 2014-01-23 Frederick Timothy Guilford Treatment for idiopathic pulmonary fibrosis
US10933032B2 (en) 2013-04-08 2021-03-02 Berg Llc Methods for the treatment of cancer using coenzyme Q10 combination therapies
AU2014292926B2 (en) 2013-07-25 2020-03-05 Exicure Operating Company Spherical nucleic acid-based constructs as immunostimulatory agents for prophylactic and therapeutic use
WO2015023797A1 (en) * 2013-08-13 2015-02-19 Northwestern University Lipophilic nanoparticles for drug delivery
EP3730131A1 (en) 2013-09-04 2020-10-28 Berg LLC Methods of treatment of cancer by continuous infusion of coenzyme q10
CA2932122C (en) 2013-12-03 2022-04-19 Northwestern University Liposomal particles, methods of making same and uses thereof
PL3164113T3 (pl) 2014-06-04 2019-09-30 Exicure, Inc. Wielowartościowe dostarczanie modulatorów immunologicznych w liposomowych kolistych kwasach nukleinowych do zastosowań profilaktycznych lub terapeutycznych
US10900039B2 (en) 2014-09-05 2021-01-26 Phio Pharmaceuticals Corp. Methods for treating aging and skin disorders using nucleic acids targeting Tyr or MMP1
KR20170063949A (ko) 2014-10-06 2017-06-08 엑시큐어, 인크. 항-tnf 화합물
US10517924B2 (en) 2014-11-24 2019-12-31 Northwestern University High density lipoprotein nanoparticles for inflammation
CN105434368A (zh) * 2014-11-27 2016-03-30 广州白云山明兴制药有限公司 一种注射用还原型谷胱甘肽及其预冻方法
US10078092B2 (en) 2015-03-18 2018-09-18 Northwestern University Assays for measuring binding kinetics and binding capacity of acceptors for lipophilic or amphiphilic molecules
JP7186094B2 (ja) 2016-05-06 2022-12-08 イグジキュア オペレーティング カンパニー インターロイキン17受容体mRNAの特異的ノックダウンのためのアンチセンスオリゴヌクレオチド(ASO)を提示するリポソーム系球状核酸(SNA)構築物
US11696954B2 (en) 2017-04-28 2023-07-11 Exicure Operating Company Synthesis of spherical nucleic acids using lipophilic moieties
MX2020000387A (es) 2017-07-13 2020-08-17 Univ Northwestern Método general y directo para preparar nanopartículas de estructura organometálica funcionalizadas con oligonucleotidos.
US10722465B1 (en) 2017-12-08 2020-07-28 Quicksilber Scientific, Inc. Transparent colloidal vitamin supplement
US11344497B1 (en) 2017-12-08 2022-05-31 Quicksilver Scientific, Inc. Mitochondrial performance enhancement nanoemulsion
US11291702B1 (en) 2019-04-15 2022-04-05 Quicksilver Scientific, Inc. Liver activation nanoemulsion, solid binding composition, and toxin excretion enhancement method

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS6137735A (ja) * 1984-07-31 1986-02-22 Terumo Corp ヘモグロビン含有リポソ−ムおよびその製造方法
AU639925B2 (en) * 1989-04-18 1993-08-12 Nexstar Pharmaceuticals, Inc. Liposomal targeting of ischemic tissue
US5013556A (en) * 1989-10-20 1991-05-07 Liposome Technology, Inc. Liposomes with enhanced circulation time
US5143713A (en) * 1990-05-30 1992-09-01 Board Of Regents, The University Of Texas System 99m Tc labeled liposomes
AU3244393A (en) * 1992-12-02 1994-06-22 Vestar, Inc. Antibiotic formulation and process
US6764693B1 (en) * 1992-12-11 2004-07-20 Amaox, Ltd. Free radical quenching composition and a method to increase intracellular and/or extracellular antioxidants
GB9420390D0 (en) * 1994-10-10 1994-11-23 Nycomed Salutar Inc Liposomal agents
EP0825852B1 (en) * 1995-04-18 2004-07-07 Yissum Research Development Company Of The Hebrew University Of Jerusalem Liposome drug-loading method and composition
US6096336A (en) * 1996-01-30 2000-08-01 The Stehlin Foundation For Cancer Research Liposomal prodrugs comprising derivatives of camptothecin and methods of treating cancer using these prodrugs
US6120800A (en) * 1997-09-25 2000-09-19 Nexstar Pharmaceuticals, Inc. Vinca-alkaloid vesicles with enhanced efficacy and tumor targeting properties
JPH11171772A (ja) * 1997-12-11 1999-06-29 Sankyo Co Ltd 抗腫瘍薬のリポソーム化製剤
ES2214269T3 (es) * 1999-04-29 2004-09-16 Alza Corporation Composiciones liposomicas para una retencion del farmaco mejorada.
EP1133278A2 (en) * 1999-07-07 2001-09-19 Her Majesty The Queen As Represented By The Minister Of National Defence Of Her Majesty's Canadian Government Delivery of liposomal-encapsulated antioxidants and applications thereof

Also Published As

Publication number Publication date
EP1385480A1 (en) 2004-02-04
DE60232237D1 (de) 2009-06-18
US20040170560A1 (en) 2004-09-02
WO2002089771A1 (en) 2002-11-14
GB0111279D0 (en) 2001-06-27
JP2004529163A (ja) 2004-09-24
JP4629308B2 (ja) 2011-02-09
EP1385480B1 (en) 2009-05-06
ATE430557T1 (de) 2009-05-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2323493T3 (es) Liposomas.
Phillips Delivery of gamma-imaging agents by liposomes
ES2424844T3 (es) Liposomas que encierran un radionucleido y doxorubicina para terapia de combinación
ES2314302T3 (es) Forma galenica, oralmente administrable, que comprende metformina y unagente favorecedor de la absorcion.
Boerman et al. Radiolabeled liposomes for scintigraphic imaging
US7060689B2 (en) Methods and compositions for delivery and retention of active agents to lymph nodes
ES2247069T3 (es) Liposomas terapeuticos radioactivos.
CA1173828A (en) Diagnostic composition for radiologic imaging of neoplasms in the body and method of preparation
Seo et al. The pharmacokinetics of Zr-89 labeled liposomes over extended periods in a murine tumor model
ES2316442T3 (es) Composiciones radiofarmaceuticas estabilizadas.
US5143713A (en) 99m Tc labeled liposomes
US5093105A (en) Radiopharmaceutical bacteriostats
ES2314977T3 (es) Agentes radioterapeuticos que contienen estaño-117m.
CA2065462C (en) Radiopharmaceutical bacteriostats
Wang et al. Preclinical evaluation of cationic DOTA-triarginine-lipid conjugates for theranostic liquid brachytherapy
Laverman et al. Radiolabeling of liposomes for scintigraphic imaging
ES2394875T3 (es) Estabilizantes para productos radiofarmacéuticos
EA008195B1 (ru) Применение тория-227 в лучевой терапии заболеваний мягких тканей
Alkandari et al. Radiopharmaceutical Encapsulated Liposomes as a Novel Radiotracer Im-aging and Drug Delivery Protocol
Mandiwana et al. 99mTc-MDP as an imaging tool to evaluate the in vivo biodistribution of solid lipid nanoparticles
US20240156996A1 (en) Biocompatible radionuclide-containing compositions and methods of use
Laverman et al. Radiolabeling of liposomes for scintigraphic imaging
Gregory Radiolabeling of Liposomes for Scintigraphic Imaging
US5227152A (en) Radiopharmaceutical bacteriostats
WO2019243487A1 (en) Composition containing a somatostatin analogue for radiopharmaceutical use