ES2322717T3 - Pieza final en barra de tripode con un nivel de movimiento elevadamente estable. - Google Patents

Pieza final en barra de tripode con un nivel de movimiento elevadamente estable. Download PDF

Info

Publication number
ES2322717T3
ES2322717T3 ES06743852T ES06743852T ES2322717T3 ES 2322717 T3 ES2322717 T3 ES 2322717T3 ES 06743852 T ES06743852 T ES 06743852T ES 06743852 T ES06743852 T ES 06743852T ES 2322717 T3 ES2322717 T3 ES 2322717T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
longitudinal wall
piece
suspension
end piece
transverse
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06743852T
Other languages
English (en)
Inventor
Jacques Lobry
Jean-Jacques Bonnefoy
Christophe Tat
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tournadre Standard Gum SA
Original Assignee
Tournadre Standard Gum SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tournadre Standard Gum SA filed Critical Tournadre Standard Gum SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2322717T3 publication Critical patent/ES2322717T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47CCHAIRS; SOFAS; BEDS
    • A47C23/00Spring mattresses with rigid frame or forming part of the bedstead, e.g. box springs; Divan bases; Slatted bed bases
    • A47C23/06Spring mattresses with rigid frame or forming part of the bedstead, e.g. box springs; Divan bases; Slatted bed bases using wooden springs, e.g. of slat type ; Slatted bed bases
    • A47C23/062Slat supports
    • A47C23/063Slat supports by elastic means, e.g. coil springs
    • A47C23/064Slat supports by elastic means, e.g. coil springs by elastomeric springs

Landscapes

  • Mattresses And Other Support Structures For Chairs And Beds (AREA)
  • Invalid Beds And Related Equipment (AREA)
  • Bedding Items (AREA)
  • Crushing And Pulverization Processes (AREA)
  • Pivots And Pivotal Connections (AREA)
  • Protection Of Pipes Against Damage, Friction, And Corrosion (AREA)
  • Vehicle Body Suspensions (AREA)
  • Ultra Sonic Daignosis Equipment (AREA)

Abstract

Dispositivo de suspensión de listones o láminas de somier constituido por una pieza terminal o contera (10, 100, 200), que presenta una sección superior (12, 112), la cual comporta, al menos, un alojamiento (14, 16, 114, 116) para acoger o recibir el extremo de un listón o lámina, una sección inferior (18, 118) provista de medios de anclaje (22, 24, 162, 164, 290) de dicha pieza terminal o contera (10, 100, 200) sobre un bastidor de somier, y una sección intermedia (20), 1 la cual comporta unos elementos de suspensión (34, 36, 38, 134, 136, 138) que unen la sección inferior (18, 118) a la sección superior (12, 112), caracterizado por el hecho de que los elementos de suspensión (34, 36, 38, 134, 136, 138) comprenden, al menos, una pared longitudinal (38, 138) apta para plegarse según, al menos, una línea de plegado (44), la cual se extiende sustancialmente en sentido longitudinal, y un par de paredes transversales (34, 36, 134, 136) apto para plegarse según una línea de plegado (40, 42), la cual se extiende sustancialmente en sentido transversal, y por el hecho de que la pared longitudinal (38, 138) se dispone prácticamente entre las dos paredes transversales (34, 36, 134, 136).

Description

Pieza final en barra de trípode con un nivel de movimiento elevadamente estable.
La invención concierne al campo de la suspensión elástica de listones o láminas de un somier con listones o láminas.
Se refiere más concretamente a un dispositivo de suspensión de listones de somier constituido por una contera o pieza terminal, que presenta una sección superior que comporta, al menos, un alojamiento para recibir el extremo de un listón o lámina, una sección inferior provista de medios de anclaje de dicha pieza terminal sobre un bastidor de somier y una sección intermedia, la cual comporta unos elementos de suspensión que unen la sección inferior a la sección superior.
Un dispositivo de este tipo se fija generalmente a un larguero del bastidor de somier.
Entre las conteras o piezas terminales ya conocidas, existen dos grandes familias de ellas.
La primera familia está constituida por las piezas terminales o conteras, cuyos elementos de suspensión se disponen según la dirección longitudinal del larguero. Estas pueden comprender uno o varios óvalos superpuestos aptos para doblarse o flexionarse sobre ellos mismos cuando se aplica una carga vertical a la contera o pieza terminal.
En el caso de esta primera familia, los elementos de suspensión están formados generalmente a base de material flexible, ofreciendo una suspensión elástica.
Además, la disposición de los elementos permite evitar el fenómeno de balanceo, a saber un movimiento de oscilación en un plano paralelo a los listones o láminas y perpendicular al larguero o panel largo.
La segunda familia está constituida por las conteras o piezas terminales, cuyos elementos de suspensión se disponen perpendicularmente al larguero, como los descritos en la solicitud de patente francesa publicada en nombre de la solicitante bajo el número FR 2 854 313. Los elementos de suspensión de estas conteras o piezas terminales proporcionan un gran campo de movimiento o espacio libre, lo que ofrece un mejor confort o comodidad para el usuario.
En el caso de esta segunda familia, los elementos de suspensión están formados generalmente a base de material rígido para soportar los esfuerzos aplicados a la contera o pieza terminal.
Además, la disposición de los elementos de suspensión permite evitar el fenómeno de cabeceo, a saber un movimiento de balanceo en un plano ortogonal a los listones o láminas y paralelo al larguero o panel largo.
El objetivo de la invención es combinar las ventajas de las conteras o piezas terminales de las dos familias descritas más arriba, a fin de proveer una contera o pieza de unión, que presenta una mejor estabilidad.
La invención logra su objetivo por el hecho de que los elementos comprenden, al menos, una pared longitudinal apta para plegarse según, al menos, una línea de plegado, que se extiende sustancialmente en sentido longitudinal, y, al menos, una pared transversal apta para plegarse según una línea de plegado, que se extiende sustancialmente en sentido transversal.
Por pared longitudinal se entiende una pared, que se extiende sustancialmente según la dirección longitudinal de la contera o pieza terminal, que también es con preferencia la dirección longitudinal del larguero o panel largo.
Por pared transversal se entiende una pared que se extiende sustancialmente según la dirección transversal de la contera o pieza terminal, que también es con preferencia una dirección ortogonal a la dirección longitudinal del larguero.
De manera preferencial, la contera o pieza terminal según la invención se fija al larguero o panel largo de tal manera que el listón o lámina que recibe o acoge, se extiende prácticamente en sentido perpendicular con respecto a la dirección longitudinal del larguero.
Así, generalmente, la dirección longitudinal es ortogonal a la dirección de encastre o encaje de los listones mientras que la dirección transversal es paralela a la dirección de encaje, ajuste o encastre de los listones o láminas.
Así pues, la invención combina las ventajas de las conteras o piezas terminales de dos familias descritas más arriba a fin de mejorar la estabilidad del dispositivo de suspensión y de evitar los efectos de balanceo y de cabeceo encontrados en el caso de las conteras o piezas terminales de las familias descritas más arriba.
De manera ventajosa, los elementos de suspensión comprenden un par de paredes transversales y una pared longitudinal dispuesta prácticamente entre las dos paredes transversales.
De preferencia, las paredes transversales se disponen en los extremos de la pieza terminal o contera y la pared longitudinal se dispone prácticamente en el centro de la pieza terminal, visto en su dirección longitudinal.
La asociación de dos paredes transversales permite mejorar la repartición de la carga sobre las diferentes paredes, y a fortiori o con mayor razón mejora la estabilidad del dispositivo de suspensión según la invención.
De manera ventajosa, viso según la dirección transversal de la pieza terminal, la envergadura de la pared longitudinal, cuando está plegada o desplegada, es prácticamente igual o ligeramente inferior a la anchura de la sección inferior.
Así, vista según la dirección transversal de la pieza terminal, la pared longitudinal queda comprendida dentro de un volumen delimitado por dos planos paralelos, que pasan por los extremos de la sección inferior.
Por tanto, incluso en posición plegada, la envergadura, de la pared longitudinal es, a lo sumo, igual a la anchura de la sección inferior.
Se comprende, pues, que gracias al dispositivo según la invención, el espacio ocupado transversal (es decir, visto según la dirección transversal de la pieza terminal o conteras de la pared longitudinal se reduce con respecto a las piezas terminales de la técnica anterior.
De manera ventajosa, viste según la dirección transversal de la pieza terminal, la anchura de cada una de las paredes transversales es prácticamente igual o ligeramente inferior a la anchura de la sección inferior.
Se comprende, pues, que el espacio ocupado transversal de los elementos de suspensión es, a lo sumo, igual a la anchura de la sección inferior.
De manera general, la anchura de la sección inferior corresponde a la anchura de la sección inferior.
Esta disposición ventajosa permite, en particular, poder fijar las piezas terminales o conteras contra la cara interior del larguero o panel largo, sin que los elementos de suspensión puedan hacer tope en el larguero cuando se aplica una carga a la pieza terminal.
Permite igualmente poder fijar una pieza terminal sobre el borde superior de un larguero, de tal suerte que el espacio ocupado transversal de las paredes es, a lo sumo, igual al espesor del larguero.
De manera ventajosa, vista según la dirección transversal de la pieza terminal o contera, la pared longitudinal comporta, al menos, una porción acodada de manera a definir la línea de plegado.
Se comprende que la línea de plegado es la línea, alrededor de la cual se pliega la pared longitudinal, cuando se aplica una carga a la pieza terminal.
Según un primer modo de realización, la pared longitudinal comporta una única porción acodada.
De preferencia, esta única porción acodada está orientada de tal manera que se abre hacia el exterior del bastidor de somier.
Según un segundo modo de realización, la pared longitudinal comporta, además, una segunda porción acodada, la cual define una segunda línea de plegado, estando orientada dicha porción de tal manera que se abre hacia el interior del bastidor de somier.
Se comprende, pues, que la pared longitudinal, vista dentro de una sección tomada en un plano transversal a la pieza terminal, presenta prácticamente la forma de un zigzag o de una "S" apto para replegarse sobre sí misma cuando se aplica una carga a la pieza terminal o contera.
Como la pared longitudinales apta para replegarse sobre sí misma, se comprende que el espacio ocupado transversal de esta pared es casi el mismo, cualquiera que sea la carga aplicada a la pieza terminal o contera.
Además, se comprende que el hecho de prever una segunda porción acodada, la cual define una segunda línea de plegado, permite aumentar el espacio libre o campo de movimiento de la pared longitudinal, aunque conservando la ventaja del espacio ocupado transversal restringido.
Sin salir del ámbito de la invención, se pueden prever unas porciones acodadas suplementarias, que se abren alternativamente hacia el interior y el exterior del batidor de somier, a fin de aumentar más espacio libre o campo de, movimiento de la pared longitudinal, aunque conservando la ventaja del espacio ocupado transversal restringido.
De manera ventajosa, vista en un plano de referencia paralelo al listón o lámina, la proyección ortogonal de la línea de plegado de la pared longitudinal curva.
Por plano de referencia se entiende un plano que es paralelo a la superficie mayor del listón. Con preferencia, este plano es horizontal.
De preferencia, esta proyección es una porción de arco, que se abre hacia el interior del bastidor de somier.
Esta línea de plegado permite ventajosamente mejorar más la estabilidad de la parte longitudinal evitando el balanceo de la sección superior.
De manera ventajosa, vista en un plano de referencia paralelo al listón, la proyección ortogonal de la línea de plegado de la pared transversal es curva.
De preferencia, esta proyección es una porción de arco, que se abre hacia el interior de la sección intermedia de la pieza terminal o contera.
Esta línea de plegado curva permite ventajosamente mejorar más la estabilidad de la pared transversal evitando el cabeceo de la sección superior.
De manera preferencial, la sección superior comporta dos alojamientos para acoger los extremos de dos listones o láminas.
De modo ventajoso, la pared longitudinal comporta, además, dos brazos superiores, acoplándose cada uno de entre ellos a uno de los alojamientos.
De manera preferencial, uno de los alojamientos se une o acopla a una de las paredes transversales y a uno de los brazos superiores, mientras que el otro alojamiento se acopla o une a la otra pared transversal y al otro brazo superior.
Así, gracias a los dos brazos superiores, cada uno de los dos alojamientos puede ventajosamente moverse prácticamente independientemente uno de otro, lo que permite obtener un desacoplamiento mecánico de los dos listones o láminas, pudiéndose amortizar cada uno independientemente del otro.
De manera ventajosa, la pared longitudinal comporta, además, dos brazos inferiores acoplados a la sección inferior, a fin de mejorar más el desacoplamiento entre los listones o láminas.
Según una variante, una placa de apoyo para un colchón se dispone por encima de los dos alojamientos.
Esta placa de apoyo puede estar formada a base de un material antideslizante a fin de mantener el colchón.
Según otra variante, cada uno de los alojamientos comporta una prolongación que forma porción de apoyo para un colchón.
De manera preferencial, la sección inferior comporta, además, un alojamiento suplementario para recibir el extremo de un listón o lámina inferior.
Según una variante, los medios de anclaje comportan, al menos, una espiga destinada a alojarse dentro de un orificio o taladro practicado en el bastidor de somier.
Según otra variante, los medios de anclaje comportan, al menos, un manguito para la fijación a una espiga solidaria del bastidor de somier.
La invención y sus ventajas se pondrán de manifiesto mejor con la lectura de la subsiguiente descripción detallada de modos de realización indicados a título de ejemplos no limitativos. La descripción se refiere a los dibujos anexos, en los cuales:
- la figura 1 representa una vista frontal del primer modo de realización de la pieza terminal según la invención;
- la figura 2 representa una vista en sección transversal del primer modo de realización de la pieza terminal o contera, tomada según el plano de sección II-II visible en la figura 1;
- la figura 3 es una vista en sección del primer modo de realización de la pieza terminal o contera, tomada según el plano de sección III-III visible en la figura 1, mostrando las líneas de plegado de las paredes;
- la figura 4 representa una vista en perspectiva de una variante del primer modo de realización de la pieza terminal según la invención;
- la figura 5 representa el segundo modo de realización de la pieza terminal o contera según la invención;
- la figura 6 es una vista en sección lateral del segundo modo de realización de la pieza terminal o contera según el plano de sección VI-VI visible en la figura 5;
- la figura 7 es una vista en sección del segundo modo de realización de la pieza terminal según el plano de sección VII-VII visible en la figura 5, mostrando las líneas de plegado de las paredes de las cuales una primera línea de plegado de la pared longitudinal;
- la figura 8 es una vista en sección del segundo modo de realización de la pieza terminal o contera según el plano de sección VIII-VIII visible en la figura 6, mostrando las líneas de plegado de las paredes, de las cuales una segunda línea de plegado de la pared longitudinal;
- la figura 9 es una vista lateral en sección de una variante del segundo modo de realización de la pieza terminal o contera según la invención, cuando ésta se fija al larguero o panel largo;
- la figura 10 es una vista en perspectiva de la variante de la pieza terminal o contera de la figura 9;
- la figura 11 es una vista en perspectiva de otra variante, del segundo modo de realización de la pieza terminal según la invención;
- la figura 12 es una vista en perspectiva de otra variante del segundo modo de realización de la pieza terminal según la invención;
- la figura 13 representa una vista de lado o perfil de la pieza terminal según la invención, mostrando una primera variante de los medios de anclaje;
- la figura 14 representa una vista en sección lateral de la pieza terminal o contera de la figura 13 cuando ésta se fija al larguero o panel largo; y
- la figura 15 representa una vista en perspectiva de la pieza terminal de la figura 13 cuando ésta se fija al larguero.
Con la ayuda de las figuras 1 a 4, se va a describir en primer lugar el primer modo de realización de la pieza terminal o contera según la invención.
La pieza terminal o contera 10 según la invención, ventajosamente realizada a base de una sola pieza a partir de un material elastómero, presenta una sección superior 12, la cual comporta dos alojamientos 14 y 16 para recibir o acoger los extremos de dos listones o láminas paralelos, y una sección inferior 18 que está provista de medios de anclaje para la fijación sobre el larguero 15.
La pieza terminal o contera comporta, además, una sección intermedia 20, que acopla la sección superior 12 a la sección inferior 18.
La pieza terminal 10 presenta un plano de simetría vertical definido por la línea 11-11 en la figura 1.
Por afán de comodidad, se define la dirección longitudinal DL de la contera o pieza terminal como siendo ortogonal a los listones o láminas y paralelo a la dirección longitudinal del larguero o panel largo 15.
Del mismo modo, se define la dirección transversal DT de la pieza terminal como siendo ortogonal a la dirección longitudinal del larguero y paralela a los listones o láminas.
Según una variante, los medios de anclaje comportan preferentemente dos manguitos 22 y 24, los cuales se extienden prácticamente según la dirección transversal de la pieza terminal.
Como se puede ver en la figura 1, los manguitos presentan una sección que tiene prácticamente la forma de una "C" y tienen una longitud "L" visible en la figura 2, que constituye con preferencia la anchura de la sección inferior 18.
Estos manguitos están destinados a cooperar con unas espigas fijadas dentro de un larguero o panel largo.
La sección inferior 18 comporta, además, un alojamiento suplementario 26 destinado a recibir un listón inferior.
La sección superior 12 comprende dos escuadras de unión paralelas 28 y 30, las cuales delimitan los alojamientos 14 y 16.
Como se ve en la figura 4, una placa de apoyo 32 se dispone por encima de las escuadras de unión 28, 30 y se prolonga según la dirección transversal de la pieza de unión o contera 10, aunque estando ligeramente levantada. Esta placa de apoyo 32 es apta para recibir un colchón no representado aquí. Además, esta placa 32 esta preferentemente constituida por un material antideslizante, que sirve para mantener el colchón.
Según la invención, la sección intermedia 20 comporta unos elementos de suspensión, que se presentan bajo la forma de paredes 34, 36, 38, las cuales unen la sección inferior 18 a la sección superior 12.
Más exactamente, estos elementos de suspensión comportan, con preferencia, dos paredes transversales 34, 36, las cuales se disponen en cada uno de los extremos de la pieza terminal o contera 10, visto según su dirección longitudinal.
La presencia de estas dos paredes transversales 34, 36 permite limitar el cabeceo de la sección superior con respecto a la sección inferior, es decir, un movimiento de balanceo en un plano ortogonal al plano de simetría de la pieza terminal o contera 10 y prácticamente paralelo al larguero o panel largo 15.
Cada una de estas paredes transversales 34, 36 se extiende sustancialmente según la dirección transversal de la pieza terminal o contera 10 y se puede plegar según una línea de plegado 40, 42, la cual se extiende sustancialmente en sentido transversal.
Como se ve en la figura 1, al observar la pieza terminal de frente, se constata que cada una de las paredes transversales presenta una forma prácticamente encorvada en "C", que se abre hacia el interior de la sección intermedia 20 de la pieza terminal o contera 10.
Las líneas de plegado 40, 42 son especialmente visibles en la figura 3, que representa una sección 111-111 tomada según un plano paralelo a un plano de referencia a los listones o láminas, siendo dicho plano paralelo a la cara mayor de los listones y, en este caso, prácticamente horizontal.
Como se comprueba en esta figura 3, las líneas de plegado 40, 42 presentan una curvatura, que se abre hacia el interior de la sección intermedia 20.
La curvatura ventajosa de las líneas de plegado 40, 42 de las paredes transversales 34, 36 permite evitar el balanceo, es decir, un movimiento de oscilación en el plano de simetría 11-11 de la pieza terminal, o contera 10.
Los elementos de suspensión comportan; además, una pared longitudinal 38, la cual se extiende sustancialmente según la dirección longitudinal de la pieza terminal 10.
Esta pared longitudinal 38, visible en las figuras 1 a 4, es apta para plegarse según una línea de plegado 44, la cual se extiende sustancialmente en sentido longitudinal con respecto a la pieza terminal 10.
Como se ve en la figura 1, la pared longitudinal 38 presenta una porción acodada que se abre hacia el exterior del bastidor de somier (no representado en esta figura), disponiéndose esta porción acodada prácticamente en una parte central de la sección intermedia 20.
Se comprende que la línea de plegado 44 se forma a lo largo de la porción acodada 46 y que, por consiguiente, la pared longitudinal 38 es apta para plegarse alrededor de la porción acodada 46.
A fin de limitar todavía más el cabeceo, la línea de plegado 44 de la pared longitudinal, vista en proyección ortogonal en un plano de referencia a los listones o láminas, presenta la forma de una curva que se abre hacia el interior del bastidor de somier.
Con la ayuda de la figura 2, ahora se va a explicar más en detalle un interés de la forma particular de la pared longitudinal 38.
Como se comprueba en la figura 2, la sección inferior 18 presenta una anchura "L".
Se llama "E1" la envergadura de la pared longitudinal 38 y "E2", la anchura de las paredes transversales 34, 36, vista en la dirección transversal de la pieza terminal 10.
Según la invención, la envergadura "E1" y la anchura "E2" son, con preferencia, a lo sumo iguales a la anchura "L" de la sección inferior 18, de manera a minimizar el espacio ocupado transversal de los elementos de suspensión 34, 36, 38.
En particular, gracias a esta forma ventajosa, se comprende que, cuando se aplica una carga vertical a la pieza terminal o contera 10, la pared longitudinal 38 se repliega sobre sí misma de suerte que permanece prácticamente dentro del volumen delimitado por unos planos paralelos al plano de simetría, que pasa por los extremos transversales de la sección inferior.
Por lo menos, se desea que la pared longitudinal 38 no rebase transversalmente este volumen en la dirección del larguero o panel largo.
En particular, cuando se aplica una carga vertical a la, pieza terminal 10, la pared longitudinal no entra en contacto con el larguero 15, al cual se fija la pieza terminal 10, de suerte que es posible fijar la pieza terminal 10 sobre una cara del larguero o panel largo 15 en el interior del bastidor de somier.
En las figuras 5 a 8, se ha representado el segundo modo de realización de la pieza terminal según la invención.
Las partes que son idénticas a las del primer modo de realización, llevan las mismas referencias numéricas aumentadas en el valor cien.
La pieza terminal o contera 100 del segundo modo de realización se distingue esencialmente por la forma de la pared longitudinal 138.
Como se ve en la figura 6, con respecto a la pared longitudinal 38 del primer modo de realización, esta pared 138 comprende una segunda porción acodada 147 de suerte que la sección de esta pared presenta, en el plano de simetría, la forma general de un zigzag o de una "S".
La segunda porción acodada se dispone de tal suerte que se abre hacia el interior del bastidor de somier, al cual se fija la pieza terminal o contera 100, como se ve en la figura 10.
Se comprende igualmente que la segunda porción acodada define una segunda línea de plegado 149 para la pared 138.
La envergadura de la pared longitudinal 138, vista según la dirección transversal de la contera o pieza terminal 100, es la mayor distancia transversal, que existe entre las dos líneas de plegado 144 y 149.
Se comprende que, cuando se aplica una carga vertical a la pieza terminal 100, la pared longitudinal 138 es apta para plegarse sobre sí misma de suerte que su espacio ocupado transversal se mantiene casi idéntica, cualquiera que sea la carga aplicada a la pieza terminal o contera 100.
Como se comprueba con la ayuda de la figura 9, la forma particular de la pared longitudinal 138 presenta la ventaja de no hacer tope con la cara interior 158 del larguero 150, al cual se fija la pieza terminal o contera 100.
Esta forma en zigzag o en "S" permite igualmente poder aumentar la altura de la pared longitudinal, es decir, aumentar el espacio libre o campo de movimiento de la suspensión formada por la pared longitudinal 138.
Las figuras 7 y 8 muestran, por lo que se refiere a ellas, las líneas de plegado 140 y 142 de las paredes transversales 134, 136, así como las líneas de plegado 144 y 149 de la pared longitudinal 138.
De preferencia, las proyecciones ortogonales en el plano de referencia a los listones o láminas de las líneas de plegado 144 y 149 de la pared longitudinal 138 presentan ambas la forma de una curva, que se abre hacia el interior del bastidor de somier.
En el caso del segundo modo de realización, la pared longitudinal 138 comporta, de manera ventajosa, un par de brazos superiores 153, 155, que delimitan entre sí una escotadura superior 157, la cual acopla o une el cuerpo de la pared longitudinal a cada una escuadras de unión 128 y 130.
Como se ve en la figura 5, cada una de las escuadras de unión 128, 130 se acopla a una de las paredes transversales 134, 136, de una parte, y a uno de los brazos superiores 153, 155, de otra parte, de tal suerte que las escuadras de unión y a fortiori los listones o láminas se desacoplan prácticamente de modo mecánico el uno del otro.
Se comprende que cuanto más importante es la escotadura 157 definida entre los dos brazos superiores 153, 155, tanto más pronunciado el desacoplamiento mecánico.
Así pues, es posible jugar con el tamaño de la escotadura 157 a fin de adaptar el desacoplamiento mecánico de los listones o láminas.
De manera preferencial, la pared longitudinal 138 comporta, además, un par de brazos inferiores 161, 163, los cuales delimitan entre sí una escotadura inferior 165.
Se comprende que la pared longitudinal se une así a la sección inferior 118 por mediación de los dos brazos inferiores 161, 163.
Esta escotadura o cavidad inferior 165 permite mejorar más el desacoplamiento mecánico entre los listones o láminas.
Las figuras 5, 9, y 10 representan otra variante de los manguitos de la pieza terminal o contera para la fijación sobre el larguero o panel largo 150.
Estos medios de anclaje comprenden unos manguitos 162, 164, los cuales presentan la forma general de una "U" invertida, cuyas ramas 163 están recurvadas hacia el interior de la "U".
Cada uno de estos manguitos 162, 164 es apto para cooperar con una espiga 166 fijada dentro del larguero 150, como ha representado en la figura 9.
Se comprende que la forma particular de los manguitos 162, 164 permite una fijación rápida a las espigas 166: las ramas 163 curvadas se deforman en sí curvándose más en el paso de la espiga 166 y luego recuperan su posición inicial de suerte que impiden que la espiga 166 salga del manguito correspondiente 162, 164.
Las figuras 11 y 12 representan unas variantes de la placa de apoyo 32.
La figura 11 muestra los alojamientos 114, 116, que comportan unas prolongaciones 114a y 116a destinadas a formar dos semi-placas de apoyo para un colchón no representado aquí.
La figura 12 muestra otra variante de la placa de apoyo 117, que une las prolongaciones 114a y 116a.
En la figura 13 se ha representado una variante de los medios de anclaje de la contera o pieza terminal según la invención 200.
Los medios de anclaje comprenden una mono-espiga 290, que se extiende según la dirección transversal de la pieza terminal o contera 200, por debajo de los elementos de suspensión. Además, esta mono-espiga 290 se dispone prácticamente en el centro de la sección inferior.
En el caso de esta segunda variante, los medios de anclaje comporta, además, una placa de apoyo 282, visible en la figura 14, que se extiende en un plano prácticamente paralelo al plano de referencia.
Como se comprende con la ayuda de las figuras 14 y 15, la pieza terminal o contera 200 es apta para reposar sobre el borde superior del larguero o panel largo 250 por mediación de la placa de apoyo 282.
Además, se prevé un taladro u orificio 284 en el larguero o panel largo a fin de recibir la mono-espiga 290.
Como se comprueba en la figura 14, la anchura de la sección inferior 218 de la contera o pieza terminal 200 se puede dimensionar de manera a ser igual al espesor del larguero o panel largo 250.
En fin, el alojamiento suplementario 270 para el listón o lámina inferior 280 se dispone, de preferencia, prácticamente en la prolongación de la mono-espiga 290.

Claims (16)

1. Dispositivo de suspensión de listones o láminas de somier constituido por una pieza terminal o contera (10, 100, 200), que presenta una sección superior (12, 112), la cual comporta, al menos, un alojamiento (14, 16, 114, 116) para acoger o recibir el extremo de un listón o lámina, una sección inferior (18, 118) provista de medios de anclaje (22, 24, 162, 164, 290) de dicha pieza terminal o contera (10, 100, 200) sobre un bastidor de somier, y una sección intermedia (20), 1 la cual comporta unos elementos de suspensión (34, 36, 38, 134, 136, 138) que unen la sección inferior (18, 118) a la sección superior (12, 112), caracterizado por el hecho de que los elementos de suspensión (34, 36, 38, 134, 136, 138) comprenden, al menos, una pared longitudinal (38, 138) apta para plegarse según, al menos, una línea de plegado (44), la cual se extiende sustancialmente en sentido longitudinal, y un par de paredes transversales (34, 36, 134, 136) apto para plegarse según una línea de plegado (40, 42), la cual se extiende sustancialmente en sentido transversal, y por el hecho de que la pared longitudinal (38, 138) se dispone prácticamente entre las dos paredes transversales (34, 36, 134, 136).
2. Dispositivo de suspensión según la según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que, según la dirección transversal de la pieza terminal (10, 100, 200), la envergadura de la pared longitudinal (38, 138), cuando está plegada o desplegada, es prácticamente igual o ligeramente inferior a la anchura de la sección inferior (18, 118).
3. Dispositivo de suspensión según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado por el hecho de que, vista según la dirección transversal de la pieza terminal (10, 100, 200), la anchura de cada una de las paredes transversales (34, 36, 134, 136) es prácticamente igual o ligeramente inferior a la anchura de la sección inferior (18, 118).
4. Dispositivo de suspensión según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por el hecho de que, vista según la dirección transversal de la pieza terminal (10, 100, 200), la pared longitudinal (38, 138) comporta, al menos, una porción acodada (46, 146) de manera a definir la línea de plegado.
5. Dispositivo de suspensión según la reivindicación 4, caracterizado por el hecho de que la porción acodada (46, 146) está orientada de tal manera que se abre hacia el exterior del bastidor de somier.
6. Dispositivo de suspensión según la reivindicación 4 o 5, caracterizado por el hecho de que la pared longitudinal (38, 138) comporta, además, una segunda porción acodada(147), que define una segunda línea de plegado (149), estando orientada dicha porción (147) de tal manera que se abre hacia el interior del bastidor de somier.
7. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por el hecho de que, vista en un plano de referencia paralelo al listón o lámina, la proyección ortogonal de la línea de plegado (44, 144, 149) de la pared longitudinal (38, 138) es curva.
8. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por el hecho de que, vista en un plano de referencia paralelo al listón o lámina, la proyección ortogonal de la línea de plegado (40, 42) de la pared transversal (34, 36, 134, 136) es curva.
9. Dispositivo de suspensión según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por el hecho de que la sección superior (12, 112) comporta dos alojamientos (14, 16, 114, 116) para acoger o recibir los extremos de dos láminas o listones.
10. Dispositivo de suspensión según la reivindicación 9, caracterizado por el hecho de que la pared longitudinal (38, 138) comporta, además, dos brazos superiores (153, 155), estando unido cada uno de entre ellos a uno de los alojamientos (14, 16, 114, 116).
11. Dispositivo de suspensión según la reivindicación 9 o 10, caracterizado por el hecho de que la pared longitudinal (38, 138) comporta, además, dos brazos inferiores (161, 163) unidos a la sección inferior (18, 118).
12. Dispositivo según la reivindicación 9 y una cualquiera de 1 a 11, caracterizado por el hecho de que se dispone por encima de los dos alojamientos (14, 16, 114, 116) una placa de apoyo (32) para un colchón.
13. Dispositivo según la reivindicación 9 y una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado por el hecho de que cada uno de los alojamientos (114, 116) comporta una prolongación (114a, 116a), la cual forma porción de apoyo para un colchón.
14. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado por el hecho de que la sección inferior (18, 118) comporta, además, un alojamiento suplementario (26, 270) para recibir el extremo de un listón o lámina inferior (280).
15. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado por el hecho de que los medios de anclaje (22, 24, 162, 164, 290) comportan, al menos, una espiga (290) destinada a alojarse dentro de un taladro u orificio practicado en el bastidor de somier.
16. Dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado por el hecho de que los medios de anclaje (22, 24, 162, 164, 290) comporta, al menos, un manguito (22, 24, 162, 164) para la fijación a una espiga (166) solidaria del bastidor de somier.
ES06743852T 2005-04-27 2006-04-27 Pieza final en barra de tripode con un nivel de movimiento elevadamente estable. Active ES2322717T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0504257A FR2885021B1 (fr) 2005-04-27 2005-04-27 Embout de lattes tripode a debattement hautement stabilise
FR0504257 2005-04-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2322717T3 true ES2322717T3 (es) 2009-06-25

Family

ID=35448313

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06743852T Active ES2322717T3 (es) 2005-04-27 2006-04-27 Pieza final en barra de tripode con un nivel de movimiento elevadamente estable.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7621004B2 (es)
EP (1) EP1876928B1 (es)
AT (1) ATE420578T1 (es)
DE (1) DE602006004863D1 (es)
ES (1) ES2322717T3 (es)
FR (1) FR2885021B1 (es)
WO (1) WO2006114553A2 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102006031999A1 (de) * 2005-08-18 2007-02-22 Thomas Hilfen Hilbeg Gmbh & Co Kg Federung für Polster, Matratzen oder dergleichen
DE102009055782A1 (de) * 2009-03-02 2010-09-23 Thomas Beteiligungs- und Vermögens-GmbH & Co. KG Ruhemöbel, insbesondere Schlaf- oder Liegemöbel
DE102012009646A1 (de) * 2011-11-14 2013-05-16 Thomas Beteiligungs- und Vermögens-GmbH & Co. KG Unterfederung für insbesondere eine Matratze
DE202013103212U1 (de) * 2013-07-17 2013-09-18 Lorenz Kunststofftechnik Gmbh Federleisten-Lagerkörper eines Lattenrostes
FR3012025B1 (fr) 2013-10-21 2016-03-11 Delahousse Et Fils Sa Perfectionnement aux dispositifs d'assise ou de couchage
US10548409B2 (en) * 2016-03-07 2020-02-04 Rock Island Industries, Inc. Comfort control insert for a mattress and foundation
AT521531B1 (de) 2018-07-24 2021-06-15 Flexinno Gmbh Lattenrost

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE1005497A6 (nl) * 1989-11-16 1993-08-10 Gechem N V Verend element voor matrasbodem met latten, en matrasbodems van dergelijke elementen voorzien.
DE9418652U1 (de) * 1994-11-22 1995-04-06 Weber Erhard Dr Dreipunkt-Brückenfederungs-Endlager Triflex für Querleisten in Bettunterrahmen
CH688077A5 (de) * 1995-08-24 1997-05-15 Bico Birchler & Co Ag Lattenrost fuer Liegemoebel.
AT1120U1 (de) * 1996-03-12 1996-11-25 Huber Josef Lattenrost
FR2757754B1 (fr) * 1997-01-02 1999-03-05 Creations Andre Renault Support de latte(s) pour sommier a lattes
EP1073354A1 (en) * 1998-04-24 2001-02-07 Dwayne D. Loberg Support structures and methods of fabricating support structures
BE1012356A3 (nl) * 1998-12-18 2000-10-03 Ls Bedding Inrichting voor het verend en op instelbare hoogte ten opzichte van een bedomranding monteren van de latten van een lattenbodem.
ES2262778T3 (es) * 2002-12-06 2006-12-01 Ls Bedding Dispositivo para la fijacion de tablillas a una base formada por las mismas.
FR2854313B1 (fr) 2003-04-30 2005-07-29 Dispositif de suspension pour ensemble bilattes

Also Published As

Publication number Publication date
ATE420578T1 (de) 2009-01-15
EP1876928B1 (fr) 2009-01-14
FR2885021B1 (fr) 2010-09-03
EP1876928A2 (fr) 2008-01-16
US7621004B2 (en) 2009-11-24
WO2006114553A2 (fr) 2006-11-02
DE602006004863D1 (de) 2009-03-05
US20090126106A1 (en) 2009-05-21
WO2006114553A3 (fr) 2006-12-14
FR2885021A1 (fr) 2006-11-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2322717T3 (es) Pieza final en barra de tripode con un nivel de movimiento elevadamente estable.
ES2342220T3 (es) Dispositivo de almacenamiento de botellas.
ES2241932T3 (es) Bastidor auxiliar para la suspension de las ruedas delanteras y traseras de un automovil.
ES2211425T3 (es) Disposicion de fijacion.
ES2227409T3 (es) Litera apilable y elemento angular para dicha litera.
ES2256327T3 (es) Carton.
ES2306336T3 (es) Contenedores para cargas grandes.
ES2331751T3 (es) Marco de cama, cama que comprende dicho marco y procedimiento para dotar dicha cama a un vehiculo automovil.
ES2313396T3 (es) Rail de soporte para una carcasa de sillin de bicicleta.
ES2561129T3 (es) Sistema para suministrar un soporte horizontal a un objeto tal como una bandeja portacables y raíl para tal sistema
ES2257218B1 (es) Columna de apilamiento para bastidores de contenedores.
ES2413434T3 (es) Dispositivo de pantalla
ES2240791T3 (es) Mejoras en mueble combinacion cama y escritorio.
JP2012180123A (ja) 組立・分解可能容器
ES2231459T3 (es) Emparrillado de listones para muebles de tipo cama.
ES2549688T3 (es) Viga correa que comprende terminales acoplables
ES2274396T3 (es) Dispositivo de suspension de dos laminas.
ES2223428T3 (es) Plano de inclinacion de un somier deformable.
ES2286737T3 (es) Somier como bastidor de fijacion.
ES2265533T3 (es) Liston elastico para muebles para sentarse o tumbarse.
ES2287569T3 (es) Marco desmontable para una estanteria.
ES2452928T3 (es) Dispositivo para transformar la empuñadura de una silla de paseo de tipo de cierre de paraguas en una empuñadura de una silla de paseo de tipo de cierre de libro
ES2290871T3 (es) Columna para la formacion de bastidores de almacenamiento y transporte de componentes de estructura plana.
ES2481412T3 (es) Estribo con taco
ES2364871T3 (es) Suspensión para un eje rígido de un vehículo de transporte por carretera y un vehículo de transporte por carretera correspondiente.