ES2321926T3 - Procesos de polimerizacion radical y polimeros halogenados. - Google Patents

Procesos de polimerizacion radical y polimeros halogenados. Download PDF

Info

Publication number
ES2321926T3
ES2321926T3 ES03752772T ES03752772T ES2321926T3 ES 2321926 T3 ES2321926 T3 ES 2321926T3 ES 03752772 T ES03752772 T ES 03752772T ES 03752772 T ES03752772 T ES 03752772T ES 2321926 T3 ES2321926 T3 ES 2321926T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
reactor
monomers
polymers
ethylenically unsaturated
monomer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03752772T
Other languages
English (en)
Inventor
Patrick Lacroix-Desmazes
Romain Severac
Bernard Boutevin
Vincent Bodart
Vincent Kurowski
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Solvay SA
Original Assignee
Solvay SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Solvay SA filed Critical Solvay SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2321926T3 publication Critical patent/ES2321926T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F293/00Macromolecular compounds obtained by polymerisation on to a macromolecule having groups capable of inducing the formation of new polymer chains bound exclusively at one or both ends of the starting macromolecule
    • C08F293/005Macromolecular compounds obtained by polymerisation on to a macromolecule having groups capable of inducing the formation of new polymer chains bound exclusively at one or both ends of the starting macromolecule using free radical "living" or "controlled" polymerisation, e.g. using a complexing agent
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F14/00Homopolymers and copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a halogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F214/00Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a halogen
    • C08F214/18Monomers containing fluorine
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F214/00Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a halogen
    • C08F214/18Monomers containing fluorine
    • C08F214/186Monomers containing fluorine with non-fluorinated comonomers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F293/00Macromolecular compounds obtained by polymerisation on to a macromolecule having groups capable of inducing the formation of new polymer chains bound exclusively at one or both ends of the starting macromolecule
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F8/00Chemical modification by after-treatment
    • C08F8/18Introducing halogen atoms or halogen-containing groups
    • C08F8/20Halogenation
    • C08F8/22Halogenation by reaction with free halogens
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L53/00Compositions of block copolymers containing at least one sequence of a polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Graft Or Block Polymers (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Polymerization Catalysts (AREA)
  • Polymers With Sulfur, Phosphorus Or Metals In The Main Chain (AREA)

Abstract

Proceso de polimerización radical para la preparación de polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados, utilizando (A) uno o varios monómeros etilénicamente insaturados, de los cuales al menos uno se selecciona entre los monómeros vinílicos clorados, (B) yodo molecular, y (C) uno o varios agentes generadores de radicales seleccionados entre los diazocompuestos, los peróxidos y los dialquildifenilalcanos, que comprende las etapas según las cuales (1) se introduce en un reactor al menos una fracción de cada uno de los compuestos (A), (B) y (C), y a continuación (2) se hace reaccionar el contenido del reactor, introduciendo en él al mismo tiempo el eventual resto de cada uno de los compuestos (A), (B) y (C), hasta que hayan reaccionado: - como máximo 70% en moles del o de los monómeros vinílicos clorados introducidos en el reactor, si el o los monómeros etilénicamente insaturados introducidos en el reactor son exclusivamente monómeros vinílicos clorados, - y - como máximo 95% en moles del o de los monómeros vinílicos clorados introducidos en el reactor, si al menos un monómero etilénicamente insaturado introducido en el reactor es un monómero no halogenado, y se pone luego fin a la etapa (2).

Description

Procesos de polimerización radical y polímeros halogenados.
La presente invención se refiere a procesos de polimerización radical para la preparación de polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados y polímeros para la preparación de los cuales los procesos de polimerización objeto de la misma son particularmente apropiados.
Los polímeros halogenados se preparan habitualmente según un proceso de polimerización radical "clásico" con intervención de un monómero halogenado y de un agente generador de radicales, que inicia el crecimiento de las cadenas polímeras. Según este proceso, el tiempo necesario para que una cadena de polímero crezca hasta alcanzar su tamaño final es muy breve, a menudo inferior a 1 segundo. Asimismo, a lo largo de la polimerización, nacen nuevas cadenas, crecen, y "mueren" casi inmediatamente por recombinación, por desproporcionación o por transferencia de radicales. Esta "muerte" tiene un carácter aleatorio, estadístico; la misma depende particularmente de la temperatura de polimerización y de la viscosidad del medio. De este modo, se obtiene al final de la polimerización polímero halogenado que tiene una distribución de masas moleculares estadísticamente amplia, cuyos índice de polidispersidad (M_{w}/M_{n}) y relación M_{z}/M_{w} tienen habitualmente un valor de al menos 2. Un proceso de este tipo no permite sintetizar polímeros que tengan una distribución de masas moleculares estrecha y controlada. Tampoco permite fabricar copolímeros de bloques.
Ciertamente, los polímeros halogenados preparados por el proceso arriba mencionado son apreciados porque presentan varias propiedades interesantes, particularmente una resistencia química elevada a los álcalis y los alcoholes, así como una resistencia elevada al fuego. Más particularmente, los polímeros de cloruro de vinilo preparados por el proceso arriba mencionado son apreciados porque pueden flexibilizarse en caso necesario por mezcla con plastificantes para fabricar artículos flexibles como cueros artificiales.
Sin embargo, presentan cierto número de puntos débiles, el principal de los cuales es que las numerosas propiedades de estos polímeros que dependen de la masa molecular son heterogéneas a escala molecular, pudiendo variar de hecho de una cadena polímera a otra del mismo modo que el propio masa molecular. En particular, la presencia de cadenas polímeras de masa molecular muy bajo en el seno de los polímeros halogenados de la técnica anterior degrada sensiblemente su estabilidad térmica; la misma degrada también sensiblemente las propiedades mecánicas de los artículos fabricados a partir de éstos, en particular su resistencia a la rotura, a la abrasión y al rayado. Inversamente, la presencia de cadenas polímeras de masa molecular muy elevado en el seno de estos mismos polímeros halogenados hace más difícil su utilización (viscosidad en estado fundido más alta); la misma degrada también sensiblemente las propiedades mecánicas de los artículos plastificados fabricados a partir de ellos por defecto de gelificación (mezcla imperfecta, a nivel molecular, del polímero halogenado y del plastificante), y otras propiedades de estos artículos como la transparencia y el acabado de las superficies.
Se ha intentado ya paliar los inconvenientes del proceso de polimerización radical "clásico" arriba mencionado y los puntos débiles de las resinas halogenadas preparadas por este proceso desarrollando un proceso de polimerización descrito en la solicitud de patente EP 617 057 A. Este proceso hace intervenir, además del monómero halogenado y el agente generador de radicales que intervienen en el proceso clásico, un agente de transferencia orgánico yodado que comprende al menos un átomo de yodo unido a un átomo de carbono primario tal como el 1-cloro-1-yodoetano. El mismo "imita", según los propios términos empleados en esta solicitud, un proceso de polimerización radical vivo "ideal", en el sentido de que, como lo muestra el ejemplo 4 de la solicitud de patente arriba mencionada, el masa molecular medio numérico (o ponderal) de los polímeros halogenados sintetizados por este proceso aumenta a medida que se polimeriza el monómero halogenado. Sin embargo, el índice de polidispersidad y la relación M_{z}/M_{w} de los polímeros halogenados sintetizados por este proceso, aunque inferiores a los de los polímeros halogenados preparados por el proceso clásico, no dejan de ser elevados (por ejemplo, índice de polidispersidad superior o igual a 1,70 para los homopolímeros de cloruro de vinilo), lo que demuestra que el proceso en cuestión está fuertemente parasitado, del mismo modo que el proceso clásico, por reacciones de transferencia y/o de desproporcionación y/o de recombinación, las cuales interrumpen o detienen el crecimiento de las cadenas polímeras. Otro inconveniente de este proceso de la técnica anterior reside en la necesidad de utilizar un agente de transferencia orgánico yodado, el cual es generalmente costoso y aumenta el precio de coste del polímero halogenado.
Poner a punto un proceso de polimerización radical de monómeros halogenados más eficaz que los procesos de la técnica anterior parecía para los expertos un problema particularmente difícil, dado que los monómeros halogenados, particularmente el cloruro de vinilo, el fluoruro de vinilo, el cloruro de vinilideno y fluoruro de vinilideno, se consideraban intrínsecamente propensos a transferir la actividad radical de las cadenas polímeras en crecimiento sobre sí mismas (reacciones de transferencia sobre monómero) y/o sobre cadenas polímeras muertas (reacciones de transferencia sobre polímero).
La presente invención tiene por lo tanto en primer lugar por objeto un proceso de polimerización radical para la preparación de polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados que no presenta los inconvenientes de los procesos de la técnica anterior al tiempo que mantiene sus ventajas.
\newpage
A este efecto, la invención concierne a un proceso de polimerización radical para la preparación de polímeros de uno o más monómeros clorados, que utiliza
(A)
uno o más monómeros etilénicamente insaturados, al menos uno de los cuales se selecciona entre los monómeros vinílicos clorados,
(B)
yodo molecular, y
(C)
uno o más agentes generadores de radicales seleccionados entre los diazocompuestos, los peróxidos y los dialquildifenilalcanos,
que comprende las etapas según las cuales
(1)
se introduce en un reactor al menos una fracción de cada uno de los compuestos (A), (B) y (C), y a continuación
(2)
se hace reaccionar el contenido del reactor, introduciendo el eventual resto de cada uno de los compuestos (A), (B) y (C).
Por polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados, se tiene la intención de designar tanto los homopolímeros de monómeros vinílicos clorados como los copolímeros que forman los monómeros vinílicos clorados entre sí o con monómeros no halogenados. Estos copolímeros pueden ser particularmente copolímeros estadísticos, copolímeros de bloques o copolímeros de injerto.
Por monómero halogenado, se tiene la intención de designar cualquier monómero etilénicamente insaturado que contiene al menos un átomo de halógeno. Como ejemplos de monómeros halogenados, se pueden citar los monómeros vinílicos halogenados, los monómeros estirénicos halogenados como el 4-bromoestireno, los monómeros (met)acrílicos halogenados como el acrilato de trifluoroetilo y los dienos conjugados halogenados como el cloropreno.
Ventajosamente, al menos 50% en moles y con preferencia al menos 75% en moles de (A) están constituidos por uno o más monómeros etilénicamente insaturados seleccionados entre los monómeros vinílicos clorados.
Los monómeros halogenados son con preferencia monómeros vinílicos halogenados. Por monómeros vinílicos halogenados se tiene la intención de designar los monómeros halogenados monoetilénicamente insaturados que son alifáticos y que tienen por único(s) heteroátomo(s) uno o más átomos de halógeno. Como ejemplos de monómeros vinílicos halogenados, se pueden citar los monómeros vinílicos bromados como el bromuro de vinilo, los monómeros vinílicos fluorados y los monómeros vinílicos clorados.
De manera particularmente preferida, los monómeros halogenados se seleccionan entre los monómeros vinílicos clorados y los monómeros vinílicos fluorados.
Por monómeros vinílicos clorados, se tiene la intención de designar los monómeros clorados monoetilénicamente insaturados que son alifáticos y que tienen por único(s) heteroátomos(s) uno o más átomos de cloro. Como ejemplos de monómeros vinílicos clorados se pueden citar los monómeros vinílicos clorados cuyo número de átomos de cloro es 1, los monómeros vinílicos clorados cuyo número de átomos de cloro es 2, el tricloroetileno, el 1,1,3-tricloropropeno y el tetracloroetileno.
Una primera familia preferida de monómeros vinílicos clorados está constituida por los monómeros vinílicos clorados cuyo número de átomos de cloro es 1. Como ejemplos de monómeros vinílicos clorados cuyo número de átomos de cloro es 1, se pueden citar el cloruro de alilo, el cloruro de crotilo y, con una mención muy particular, el cloruro de vinilo.
Una segunda familia preferida de monómeros vinílicos clorados está constituida por los monómeros vinílicos clorados cuyo número de átomos de cloro es 2. Como ejemplos de monómeros vinílicos clorados cuyo número de átomos es 2, se pueden citar el 1,1-dicloropropeno, el 1,3-dicloropropeno, el 2,3-dicloropropeno y, con una mención muy particular, el cloruro de vinilideno.
Por monómeros vinílicos fluorados, se tiene la intención de designar los monómeros fluorados monoetilénicamente insaturados que son alifáticos y tienen por único(s) heteroátomo(s) uno o más átomos de flúor y, eventualmente además, uno o más átomos de cloro. Como ejemplos de monómeros vinílicos fluorados, se pueden citar el clorotrifluoroetileno, el trifluoroetileno, los monómeros vinílicos perfluorados tales como el tetrafluoretileno y el hexafluoropropileno, los monómeros vinílicos fluorados exentos de átomos de cloro y cuyo número de átomos de flúor es 1, así como los monómeros vinílicos fluorados exentos de átomos de cloro y cuyo número de átomos de flúor es 2.
Una primera familia preferida de monómeros vinílicos fluorados está constituida por los monómeros vinílicos fluorados exentos de átomos de cloro y cuyo número de átomos de flúor es 1. Como ejemplos de tales monómeros, se pueden citar el fluoruro de alilo, y, con una mención muy particular, el fluoruro de vinilo.
Una segunda familia preferida de monómeros vinílicos fluorados está constituida por los monómeros vinílicos fluorados exentos de átomos de cloro y cuyo número de átomos de flúor es 2. Como ejemplos de tales monómeros, se pueden citar el 3,3,3-trifluoropropeno y, con una mención muy particular, el fluoruro de vinilideno.
Según una primera variante preferida del proceso de polimerización radical para la preparación de polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención (variante (i)), (A) está constituido por un solo monómero etilénicamente insaturado, el cual es un monómero vinílico clorado.
Según la variante (i), ventajosamente al menos 50% en moles de (A) y con preferencia el 100% de (A) se introducen en el reactor en la etapa (1).
Según una segunda variante preferida del proceso de polimerización radical para la preparación de polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención (variante (ii)), (A) está constituido por varios monómeros etilénicamente insaturados, al menos uno de los cuales se selecciona entre los monómeros vinílicos clorados.
Según la variante (ii), (A) puede comprender eventualmente además uno o más monómeros no halogenados.
Si viene al caso, los monómeros no halogenados se seleccionan con preferencia entre los monómeros estirénicos como el estireno, los monómeros (met)acrílicos como el acrilato de n-butilo y el metacrilato de metilo, los ésteres vinílicos como el acetato de vinilo y los monómeros olefínicos como el etileno, el propileno y el butadieno.
Según la variante (ii), ventajosamente al menos 25% en moles de (A) y con preferencia al menos 50% en moles de (A) se introducen en el reactor en la etapa (1). Ventajosamente, al menos 25% en moles y con preferencia el 100% de la fracción de (A) introducida en el reactor en la etapa (1), están constituidos por uno o más monómeros vinílicos clorados.
Según la variante (ii), los órdenes respectivos de introducción en el reactor de los diferentes monómeros etilénicamente insaturados que constituyen (A), en la etapa (1) y en la etapa (2), pueden influir en el ordenamiento de las unidades recurrentes de los polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados producidos por la reacción.
Según una primera sub-variante preferida de la variante (ii) (sub-variante (ii.a)), los monómeros etilénicamente insaturados que constituyen (A) se introducen en el reactor según el mismo orden de introducción.
Los polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados preparados de acuerdo con la sub-variante (ii.a) son ventajosamente copolímeros estadísticos.
Según una segunda sub-variante preferida de la variante (ii) (sub-variante (ii.b)), uno de los monómeros etilénicamente insaturados que constituyen (A) se introduce en el reactor en la etapa (1), introduciéndose en el reactor el o los otros monómeros etilénicamente insaturados que constituyen (A) en la etapa (2), tantas veces como el número de monómeros etilénicamente insaturados que constituyen (A) menos 1, uno tras otro, efectuándose sólo cualquier nueva introducción de un monómero etilénicamente insaturado en el reactor de la etapa (2) después que el o los monómeros etilénicamente insaturados previamente introducidos en el reactor hayan reaccionado cada uno en proporción de al menos 50% en moles, de manera particularmente preferida al menos 70% en moles y de manera muy particularmente preferida al menos 90% en moles.
Los polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados preparados según la sub-variante (ii.b) son ventajosamente copolímeros cuya estructura molecular está próxima, siendo sin embargo diferente, a la que presentan copolímeros de bloques ideales (es decir, sin interpenetración alguna de los bloques).
Según una tercera sub-variante preferida de la variante (ii) (sub-variante (ii.c)), uno de los monómeros etilénicamente insaturados que constituyen (A) [monómero (M_{1})] se introduce en el reactor en la etapa (1), introduciéndose la totalidad o una fracción del o de los otros monómeros etilénicamente insaturados que constituyen (A) [monómeros (M_{2})] progresivamente en el reactor en la etapa (2).
La fracción eventual del o de los monómeros (M_{2}) que no se ha introducido progresivamente en el reactor en la etapa (2) se introduce ventajosamente en el reactor en la etapa (1).
Según la sub-variante (ii.c), el monómero (M_{2}) o cada uno de los monómeros (M_{2}), si hay varios de ellos, tiene ventajosamente una reactividad superior a la del monómero (M_{1}), es decir que la velocidad global a la que se consume el o cada uno de los monómeros (M_{2}) por la reacción es superior a aquélla a la cual se consume el monómero (M_{1}). Ventajosamente, además, la velocidad de introducción en el reactor del monómero (M_{2}) o, si hay varios de ellos, de cada uno de los monómeros (M_{2}), es tanto más alta cuanto más elevada es la reactividad de este o estos monómeros.
Los polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados preparados según la sub-variante (ii.c) son ventajosamente copolímeros cuya estructura molecular está próxima a la que presentan los copolímeros homogéneos ideales (es decir, aquéllos todas cuyas cadenas polímeras contienen exactamente la misma fracción molar de unidades estructurales repetitivas procedentes de cada uno de los monómeros copolimerizados).
En el proceso de polimerización radical para la preparación de polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención, el yodo molecular (B) puede introducirse en el reactor como tal o en forma de un precursor, que reacciona en el reactor para liberar yodo molecular. Como ejemplo de tales precursores, se pueden citar los yoduros de metales alcalinos, como el yoduro de potasio, con tal que el reactor comprenda una fase acuosa de pH ácido con agua oxigenada o un peróxido orgánico hidrosoluble. Con preferencia, (B) se introduce como tal.
El número de moles de (B) referido al número de moles de (A) es al menos ventajosamente 2,5.10^{-5}, con preferencia al menos 5.10^{-5}, y de manera particularmente preferida al menos 10^{-4}. Además, el número de moles de (B) referido al número de moles de (A) es ventajosamente como máximo 10^{-1} y con preferencia como máximo 10^{-2}.
Ventajosamente, al menos 50% en moles de (B), y más ventajosamente todavía el 100% de (B), se introducen en el reactor antes que la duración de la etapa (2) haya alcanzado 2 horas, con preferencia antes que la duración de la etapa (2) haya alcanzado 1 hora y de manera muy particularmente preferida en la etapa (1).
Los diazocompuestos, los peróxidos y los dialquildifenilalcanos seleccionados en (C) pueden ser usuales.
Como ejemplos de diazocompuestos, se pueden citar el ácido 4,4'-azobis(4-cianovalérico) (diazocompuesto hidrosoluble) y el azobisisobutironitrilo (diazocompuesto oleosoluble).
Como ejemplos de peróxidos, se pueden citar peróxidos hidrosolubles como el persulfato de amonio y el agua oxigenada, y peróxidos oleosolubles como los peróxidos de dialquilo, los peroxidicarbonatos de dialquilo y los perésteres.
(C) es con preferencia oleosoluble.
El número de moles de (C) referido al número de moles de (B) es ventajosamente al menos 1. Además, el mismo vale ventajosamente como máximo 10, preferentemente como máximo 5.
Ventajosamente, al menos 50% en moles de (C), y con preferencia el 100% de (C) se introducen en el reactor en la etapa (1).
En el proceso de polimerización radical para la preparación de polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados de acuerdo con la invención, se pueden introducir eventualmente además en el reactor, en la etapa (1) y/o en la etapa (2),
(D) uno o más complejos de un metal, en el estado de oxidación 0, o en un estado de oxidación estrictamente positivo, seleccionado entre los metales de transición, los lantánidos, los actínidos y los metales del grupo IIIa, y de un ligando de este metal.
Según un primer modo de realización preferido del proceso de polimerización radical para la preparación de polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados de acuerdo con la invención (modo de realización (I)), se introducen además en el reactor, en la etapa (1) y/o en la etapa (2),
(D) uno o más complejos de un metal, en el estado de oxidación 0 o en un estado de oxidación estrictamente positivo, seleccionado entre los metales de transición, los lantánidos, los actínidos y los metales del grupo IIIa, y de un ligando de este metal.
Como ejemplos de metales en el estado de oxidación 0, se pueden citar particularmente Al^{(0)}, Cr^{(0)}, Cu^{(0)}, Fe^{(0)}, Mg^{(0)}, Mo^{(0)}, Ni^{(0)}, Pb^{(0)}, Pd^{(0)}, Sm^{(0)}, W^{(0)}, y Zn^{(0)}.
Como ejemplos de metales en un estado de oxidación estrictamente positivo, se pueden citar particularmente Ce^{(III)}, Cu^{(I)}, Cu^{(II)}, Fe^{(II)}, Fe^{(III)}, Ni^{(I)}, Rh^{(III)}, Rh^{(IV)}, Ru^{(III)}, Ru^{(IV)}, y Ti^{(IV)}. Los metales en un estado de oxidación estrictamente positivo se introducen ventajosamente en forma de sales, por ejemplo en forma de cloruros, de bromuros, de yoduros o de telururos.
Los metales preferidos son Cu^{(0)}, Cu^{(I)}, Cu^{(II)} y Ti^{(IV)}.
Como ejemplos de ligandos de los metales arriba mencionados, se pueden citar particularmente ligandos aminados como la bipiridina (Bpy) y la 1,1,4,7,10,10-hexametiltrietilenotetramina, ligandos fosforados como la trifenilfosfina (P(Ph)_{3}) y otros ligandos como el indeniLo, el ciclopentadienilo (Cp), la tris[2-aminoetil]amina (TREN), la tris[2-(dimetilamino)etil]amina (Me6TREN) y los aniones acetilacetonato y butanolato (OBu)^{-} donde Bu designa un grupo n-butilo.
Los ligandos preferidos son (OBu)^{-}, Cp, Bpy, TREN y Me6TREN.
Como ejemplos de complejos se pueden citar particular Cu^{(0)}/Bpy, Cu^{(I)}Cl/Bpy, Cu^{(I)}Br/Bpy, Cu^{(I)}I/Bpy,
Cu^{(I)}Cl/TREN, Cu^{(I)}Cl/Me6TREN, Cu^{(II)}Te/Bpy, Ti^{(IV)}Cp_{2}Cl_{2} y Ti^{(IV)}(OBu)_{4}. Los complejos citados anteriormente han dado resultados muy satisfactorios.
Según el modo de realización (I), el número de moles de (D) referido al número de moles de (B) es ventajosamente al menos 10^{-2}, con preferencia al menos 10^{-1}. Además, el mismo es ventajosamente como máximo 10^{2}, con preferencia como máximo 10^{1}.
Según el modo de realización (I), el número de moles de (C) referido al número de moles de (B) es ventajosamente como máximo 1,4 y con preferencia como máximo 1,2.
Según un segundo modo de realización preferido del proceso de polimerización radical para la preparación de polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención (modo de realización (II)), el contenido del reactor, en la etapa (1) y en la etapa (2), está exento de complejo de un metal, en el estado de oxidación 0 o en un estado de oxidación estrictamente positivo, seleccionado entre los metales de transición, los lantánidos, los actinios, y los metales del grupo IIIa, y de un ligando de este metal.
Según el modo de realización (II), el número de moles de (C) referido al número de moles de (B) es ventajosamente al menos 1,2 y con preferencia al menos 1,4.
El proceso de polimerización radical para la preparación de polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención puede ser particularmente un proceso de polimerización en solución, en solución-masa, en masa, en suspensión, en microsuspensión o en emulsión. Así, en el proceso de polimerización radical para la preparación de polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención, es posible introducir eventualmente en el reactor, en la etapa (1) y/o en la etapa (2), además de (A), (B), (C) y eventualmente (D), hasta 1000% en peso referido al peso de (A), de uno o más ingredientes utilizados usualmente para polimerizar los monómeros vinílicos clorados, tales como agua, CO_{2} supercrítico, líquidos de dispersión orgánicos como el isopropanol, disolventes orgánicos como el benceno, el tetrahidrofurano y la ciclohexanona, agentes de dispersión como los poli(alcoholes vinílicos), y agentes emulsionantes como el miristato de amonio (ingredientes (U)).
Para hacer reaccionar el contenido del reactor según la etapa (2), se utilizan medios por los cuales se generan radicales en su seno. A este efecto, se puede particularmente calentar éste, o bien exponerlo a una radiación luminosa intensa.
La temperatura a la cual se hace reaccionar el contenido del reactor es ventajosamente al menos 30ºC y con preferencia al menos 40ºC. Además, la misma es ventajosamente como máximo 200ºC, y con preferencia como máximo 120ºC.
Ventajosamente, se procede a la etapa (2) hasta que el o los monómeros vinílicos clorados, por una parte, y el o los eventuales monómeros no halogenados, por otra parte, hayan reaccionado dentro de ciertos límites.
Así, una parte, se procede a la etapa (2) hasta que hayan reaccionado con preferencia al menos 10% en moles del o de los monómeros vinílicos clorados introducidos en el reactor. Además, se procede a la etapa (2) hasta que hayan reaccionado (i) como máximo 70% en moles y de manera particularmente preferida como máximo 35% en moles del o de los monómeros vinílicos clorados introducidos en el reactor, si el o los monómeros etilénicamente insaturados introducidos en el reactor son exclusivamente monómeros vinílicos clorados, y (ii) como máximo 95% en moles del o de los monómeros vinílicos clorados introducidos en el reactor, si al menos un monómero etilénicamente insaturado introducido en el reactor es un monómero no halogenado, y se pone luego fin a la etapa (2).
Por otra parte, se procede a la etapa (2) hasta que hayan reaccionado con preferencia al menos 50% en moles del o de los eventuales monómeros no halogenados introducidos en el reactor. Además, se procede a la etapa (2) hasta que hayan reaccionado con preferencia como máximo 95% en moles del o de los eventuales monómeros no halogenados introducidos en el reactor.
Para poner fin a la etapa (2), es posible por ejemplo enfriar el contenido del reactor y/o introducir en él un agente inhibidor potente y/o extraer del mismo la fracción de (A) que no ha reaccionado, pudiendo realizarse estas operaciones simultánea o sucesivamente, en el reactor o fuera de éste.
Con preferencia, se pone fin a la etapa (2) extrayendo del contenido del reactor la fracción de (A) que no ha reaccionado (tratamiento de desmonomerización), eventualmente después de haber enfriado el contenido del reactor y/o haber introducido un agente inhibidor potente.
Cuando la fracción de (A) que no ha reaccionado tiene una volatilidad suficiente, se extraerá la misma ventajosamente del contenido del reactor extrayendo éste a vacío.
El proceso de polimerización radical para la preparación de polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención puede comprender eventualmente además una etapa, posterior a las etapas precedentes, según la cual se aísla el polímero de uno o más monómeros vinílicos clorados del contenido del reactor (etapa (3)).
Para aislar el polímero de uno o más monómeros vinílicos clorados del contenido del reactor, pueden utilizarse, además del tratamiento de desmonomerización ya expuesto anteriormente, todas los métodos de separación conocidos por los expertos en la técnica, particularmente la precipitación (en particular cuando el polímero de uno o más monómeros vinílicos clorados ha sido producido por un proceso en solución o solución-masa), filtración a la trompa y secado en lecho fluidizado (particularmente cuando el polímero de uno o más monómeros vinílicos clorados se han producido por un proceso en suspensión) y el secado por atomización o por coagulación (particularmente cuando el polímero de uno o más monómeros vinílicos clorados se ha producido por un proceso en emulsión o en microsuspensión). Estas operaciones se realizan ventajosamente fuera del reactor.
El proceso de polimerización radical para la preparación de polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención se utiliza ventajosamente para preparar los polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención.
Además, la presente invención tiene por objeto un proceso de polimerización radical para la preparación de copolímeros de bloques al menos uno de cuyos bloques es un bloque de polímero de uno o más monómeros vinílicos clorados.
A este efecto, la invención concierne a un proceso de polimerización radical para la preparación de copolímeros de bloques al menos uno de cuyos bloques es un bloque de polímero de uno o más monómeros vinílicos clorados, que utiliza
(A')
uno o más monómeros etilénicamente insaturados, y
(B')
uno o más polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados seleccionados entre los polímeros preparados por el proceso tal como se describe anteriormente y entre los preparados en el curso de una etapa previa por el proceso al que se hace referencia en esta memoria,
que comprende las etapas según las cuales
(1')
se introduce en un reactor al menos una fracción de (A') y al menos una fracción de (B'), y a continuación
(2')
se hace reaccionar el contenido del reactor, introduciendo al mismo tiempo en él el eventual resto de (A') y el eventual resto de (B').
El proceso de polimerización radical para la preparación de copolímeros de bloques según la invención responde a las mismas características y preferencias que las descritas anteriormente en lo que concierne al proceso de polimerización radical para la preparación de polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados, salvo indicación en contrario o a menos que se indique otra cosa.
El número de monómeros etilénicamente insaturados que constituyen (A') puede ser cualquiera. Con preferencia, el mismo es como máximo 2.
El o los monómeros etilénicamente insaturados que constituyen (A') pueden seleccionarse indiferentemente entre los monómeros halogenados y los monómeros no halogenados.
(B') puede introducirse en el reactor en cualquier forma, particularmente en forma de un polvo, de una dispersión, de una emulsión o de una solución, y después de haber sido aislado o no del contenido del reactor en el cual se ha preparado previamente. (B') se introduce en el reactor con preferencia después de haber sido aislado del contenido del reactor en el cual se ha preparado previamente.
El número de polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados que constituyen (B') es con preferencia 1.
Con preferencia, la totalidad de (B') se introduce en el reactor en la etapa (1').
El peso de (B') referido al peso de (A') es ventajosamente al menos 0,1 y con preferencia al menos 0,5. Además, el mismo es ventajosamente como máximo 4.
En el proceso de polimerización radical según la invención, se introducen ventajosamente además en el reactor, en la etapa (1') y/o en la etapa (2'), (C') uno o varios agentes generadores de radicales seleccionados entre los peróxidos, los diazocompuestos y los dialquildifenilalcanos.
(C') responde a las mismas características y a las mismas preferencias que (C), y ello para cualquier grado de preferencia.
En el proceso de polimerización radical para la preparación de copolímeros de bloques según la invención, es posible eventualmente introducir además en el reactor, en la etapa (1') y/o una etapa (2'), (D') uno o varios complejos de un metal, en el estado de oxidación 0 o en un estado de oxidación estrictamente positivo, seleccionado entre los metales de transición, los lantánidos, los actínidos y los metales del grupo IIIa, y de un ligando de este metal.
(D') responde a las mismas características y a las mismas preferencias que (D), y ello para cualquier grado de preferencia.
El proceso de polimerización radical para la preparación de copolímeros de bloques según la invención se utiliza ventajosamente para preparar los copolímeros de bloques según la invención.
Además, la presente invención tiene por objeto polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados que no presentan los inconvenientes de los polímeros halogenados de la técnica anterior conservando al mismo tiempo sus ventajas y que pueden obtenerse particularmente por el proceso de polimerización radical para la preparación de polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados descrito anteriormente.
A este efecto, la invención se refiere a polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados que tienen un masa molecular medio numérico M_{n} superior a 1,0.10^{4} y una relación M_{z}/M_{w} inferior a 1,65.
La distribución de las masas moleculares de los polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención se determina habitualmente por cromatografía de exclusión estérica, como se expone explícitamente en el Ejemplo 1 del presente documento.
A partir de la distribución de las masas moleculares así obtenida, se pueden calcular particularmente:
-
el masa molecular medio numérico M_{n} = \Sigma Ni M_{i}/\Sigma N_{i}, donde N_{i} es el número de moles de polímero de masa molecular M_{i},
-
el masa molecular medio ponderal M_{w} = \Sigma N_{i} M_{i}^{2}/\Sigma N_{i} M_{i},
-
el masa molecular medio de orden superior M_{z} = E Ni M_{i}^{3}/E N_{i} M_{1}^{2},
-
el índice de polidispersidad M_{w}/M_{n},
-
la relación M_{z}/M_{w}.
\vskip1.000000\baselineskip
Los polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención tienen un masa molecular medio numérico M_{n} superior con preferencia a 1,4.10^{4}, de manera particularmente preferida superior a 1,8.10^{4}.
Los polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención tienen una relación M_{z}/M_{w} con preferencia inferior a 1,60.
Además, los polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención tienen un índice de polidispersidad M_{w}/M_{n} ventajosamente inferior a 2,00.
Los polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención pueden ser tanto homopolímeros de monómeros vinílicos clorados como copolímeros formados por monómeros vinílicos clorados entre sí o con monómeros no halogenados. Los mismos están formados con preferencia por al menos 50% en moles, de manera particularmente preferida por al menos 80% en moles y de manera muy particularmente preferida por 100% de monómeros vinílicos clorados.
Como ejemplos de polímeros de monómeros vinílicos clorados, se pueden citar los polímeros de monómeros vinílicos clorados cuyo número de átomos de cloro es 1, los polímeros de monómeros vinílicos clorados cuyo número de átomos de cloro es 1, los polímeros de tricloroetileno, los polímeros de 1,1,3-tricloropropeno y los polímeros de tetracloroetileno.
Una primera familia preferida de polímeros de monómeros vinílicos clorados está constituida por los polímeros de monómeros vinílicos clorados cuyo número de átomos de cloro es 1. Como ejemplo de tales polímeros, se pueden citar los polímeros de cloruro de alilo, los polímeros de cloruro de crotilo y, con una mención muy particular, los polímeros de cloruro de vinilo.
Los polímeros de cloruro de vinilo preferidos tienen un índice de polidispersidad M_{w}/M_{n} ventajosamente inferior a 1,60, con preferencia inferior a 1,50 y de manera particularmente preferida inferior a 1,45. Además, los mismos tienen una relación M_{z}/M_{w} con preferencia inferior a 1,50.
Una segunda familia preferida de polímeros de monómeros vinílicos clorados está constituida por los polímeros de monómeros vinílicos clorados cuyo número de átomos de cloro es 2. Como ejemplos de tales polímeros, se pueden citar los polímeros de 1,1-dicloropropeno, de 1,3-dicloropropeno, de 2,3-dicloropropeno y, con una mención muy particular, los polímeros de cloruro de vinilideno.
Los polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención pueden encontrarse en la forma de líquidos o de polvos. Con preferencia, los mismos se encuentran en forma de polvos.
Los polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención tienen una blancura medida con el cromámetro MINOLTA® CR 200 que es ventajosamente al menos 80%, con preferencia al menos 85%. La medida del cromámetro MINOLTA® CR 200 de la blancura de los polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención se efectúa como se expone explícitamente en el Ejemplo 1 del presente documento.
Además, la presente invención tiene por objeto finalmente por lo tanto copolímeros de bloques, al menos uno de cuyos bloques es un bloque de polímero de uno o más monómeros vinílicos clorados que presentan numerosas ventajas y que pueden ser obtenidos particularmente por el proceso de polimerización radical para la preparación de copolímeros de bloques descrito anteriormente.
A este efecto, la invención se refiere a copolímeros de bloques, al menos uno de cuyos bloques es un bloque de polímero de uno o más monómeros vinílicos clorados idéntico a los polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados descritos anteriormente (copolímeros de bloques (CB_{1})).
La misma concierne igualmente a copolímeros de bloques, al menos uno de cuyos bloques es un bloque de polímero de uno o más monómeros vinílicos clorados, que tienen un masa molecular medio numérico M_{n} superior a 1,5.10^{4}, y un índice de polidispersidad M_{w}/M_{n} inferior a 1,60 (copolímeros de bloques (CB_{2})).
Tanto para los copolímeros de bloques (CB_{1}) como para los copolímeros de bloques (CB_{2}) según la presente invención, el peso del o de los bloques de polímero de uno o más monómeros vinílicos clorados es ventajosamente al menos 1/10, con preferencia al menos 1/3 del peso de los copolímeros de bloques según la invención. Además, el mismo es ventajosamente como máximo los 4/5 del peso de los copolímeros de bloques (CB_{1}) y (CB_{2}) según la invención.
Los copolímeros de bloques (CB_{1}) y (CB_{2}) según la invención pueden comprender eventualmente uno o varios bloques de polímero no halogenado. Como ejemplos de tales bloques, se pueden citar los bloques homopolímeros de estireno y los bloques copolímeros estadísticos de estireno y de acrilonitrilo. Como preferencia, el o los bloques de polímero no halogenado son bloques homopolímeros.
Como ejemplos de copolímeros de bloques según la invención, se pueden citar el copolímero dibloque compuesto de un bloque de un copolímero estadístico del cloruro de vinilideno y del acrilato de metilo y de un bloque de un homopolímero de estireno tal como el fabricado según el Ejemplo 7 del presente documento.
Además, la presente invención tiene por objeto artículos de polímero de uno o más monómeros vinílicos clorados que no presentan los inconvenientes de los artículos de polímero halogenado de la técnica anterior, conservando al mismo tiempo sus ventajas.
A este efecto, la invención se refiere a artículos fabricados que utilizan uno o varios polímeros seleccionados entre los polímeros preparados por los procesos tales como se han descrito anteriormente y los polímeros tales como se han descrito anteriormente.
Como ejemplos de tales artículos, se pueden citar particularmente las capas compactas, las películas, las hojas, las placas y los perfiles, los tubos y las tuberías, las masillas y las capas celulares.
Estos artículos se fabrican habitualmente de manera convencional, aplicando técnicas de utilización conocidas, como el calandrado, la extrusión, la inyección, el recubrimiento, la aplicación a pistola, el remojo y el moldeo.
Los procesos de polimerización radical según la invención presentan múltiples ventajas.
Los mismos tienen un carácter vivo muy firme, aunque utilizando monómeros halogenados como el cloruro de vinilo, el cloruro de vinilideno, el fluoruro de vinilo y el fluoruro de vinilideno, considerados intrínsecamente como propensos a transferir la actividad radical de las cadenas polímeras en crecimiento sobre sí mismas (reacciones de transferencia sobre monómero) y/o sobre cadenas polímeras muertas (reacciones de transferencia sobre polímero).
De manera sorprendente, en los procesos de polimerización radical según la invención, un número importante de cadenas polímeras (re)nacen al comienzo de la polimerización y crecen a lo largo de ésta, sin interrupción o detención por reacciones parásitas de transferencia y/o de desproporcionación y/o de recombinación; los procesos según la invención se diferencian así en cuanto a su mecanismo de reacción de los procesos de polimerización radical conocidos.
Desde un punto de vista macroscópico, esto se traduce por el hecho de que los procesos de polimerización radical según la invención son tales que en el curso de la reacción, la masa molecular media numérica (o ponderal) de los polímeros aumenta continuamente cuando la fracción de monómero vinílico clorado que ha reaccionado aumenta, mientras que la misma se mantiene prácticamente constante a todo lo largo de una polimerización radical "clásica".
Otra ventaja de los procesos de polimerización radical según la invención, ligada a la anterior, es que el crecimiento de las cadenas polímeras de los polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados preparados por estos procesos puede reiniciarse haciendo reaccionar de nuevo los polímeros, incluso después de haber sido aislados de su medio de polimerización, con monómeros etilénicamente insaturados, idénticos o diferentes de los que se habían polimerizado previamente. De este modo es posible preparar copolímeros de bloques que comprenden al menos un bloque de polímero de uno o más monómeros vinílicos clorados. Por el contrario, según el proceso de polimerización radical "clásico", habitualmente no es posible sintetizar tales copolímeros.
Una última ventaja de los procesos de polimerización radical según la invención es que los mismos no necesitan utilizar materias primas habitualmente costosas como agentes de transferencia orgánicos yodados.
Los polímeros según la invención conservan todas las propiedades características ventajosas de los polímeros halogenados de la técnica anterior, particularmente una resistencia química elevada a los álcalis y a los alcoholes, así como una resistencia elevada al fuego.
Los mismos tienen un índice de polidispersidad M_{w}/M_{n} y una relación M_{z}/M_{w} sensiblemente reducidas con relación a los polímeros de la técnica anterior.
Los polímeros presentan además varias otras ventajas en relación con su bajo índice de polidispersidad. La principal es que las numerosas propiedades de estos polímeros que dependen de la masa molecular presentan en escala molecular una homogeneidad mejorada con relación a los polímeros halogenados de la técnica anterior.
Debido al hecho de que están exentos de cadenas polímeras de masa molecular muy bajo, los polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención tienen una estabilidad térmica superior a la de los polímeros halogenados de la técnica anterior; además, los artículos fabricados a partir de éstos tienen propiedades mecánicas, en particular la resistencia a la rotura, a la abrasión y al rayado, superiores a las de los artículos fabricados a partir de los polímeros halogenados de la técnica anterior.
Debido al hecho de que los mismos están exentos de cadenas polímeras de masa molecular muy alto, los polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados según la invención se utilizan en estado fundido más fácilmente que los polímeros halogenados de la técnica anterior; por la misma razón, los artículos plastificados fabricados a partir de éstos se gelifican mejor y tienen por tanto propiedades mecánicas, transparencia y acabado de superficie superiores a las de los artículos fabricados a partir de los polímeros halogenados de la técnica anterior.
Los ejemplos que siguen están destinados a ilustrar la invención sin limitar, no obstante, el alcance de la misma.
Ejemplo 1
(Según la invención)
En un reactor de 3,5 l equipado con un agitador y con doble envoltura, se introducen en primer lugar 2000 g de agua desmineralizada, 6 g de poli(alcohol vinílico) (agente dispersante), 1,5 g de yodo molecular y 1,5 g de peroxidicarbonato de dietilo (agente generador de radicales). Se cierra el reactor y se pone luego en marcha el reactor. Se hace el vacío en el reactor.
Se introducen en el reactor 1000 g de cloruro de vinilo.
Se lleva el contenido del reactor a 60ºC. Sea t_{0} el momento en que la temperatura del contenido del reactor alcanza 60ºC. Se deja reaccionar.
A t_{0} + 3 horas 30 min, se para la reacción enfriando lo más rápidamente posible el contenido del reactor (lodo) hasta la temperatura ambiente.
Se purifica el lodo del cloruro de vinilo no convertido. Se elimina a continuación el agua por filtración a la trompa y secado en lecho fluidizado. Se obtiene así un polvo de poli(cloruro de vinilo).
Se calcula la fracción de cloruro de vinilo que ha reaccionado (tasa de conversión (f)), expresada en %, a partir del contenido de materias secas del lodo, determinado a su vez por gravimetría.
Se determina el número K del poli(cloruro de vinilo) según la norma ISO 1628-2.
Se determina igualmente la distribución de las masas moleculares del poli(cloruro de vinilo) por cromatografía de exclusión estérica y la blancura del poli(cloruro de vinilo) por medio de un cromámetro Minoltat CR® 200, como se explica más adelante.
Determinación de la distribución de las masas moleculares de un polímero
Se ha determinado la distribución de las masas moleculares del polímero por medio de un cromatógrafo WATERS® Alliance 2692, equipado con un detector Shodex RI, modelo 2410, de columnas WATERS® Styragel HR4, HR3 y HR2 en serie, utilizando dimetilformamida adicionada de LiBr como diluyente a una concentración de 0,1 moles/litro, con un caudal de 1 ml/min y una temperatura de 40ºC. La cromatografía se había contrastado previamente por medio de patrones de poli(metacrilato de metilo), siendo los factores de Mark-Houwink a = 0,770 y k = 9,45.10^{-5}.
Determinación de la blancura de un polímero
Se ha puesto bajo tensión un cromámetro Minoltat CR® 200 equipado con una lámpara de arco de xenón y se ha dejado estabilizar el aparato. Se ha configurado éste en modo colores, multimedidas, canal doble 0, con la fuente C como iluminante. Se ha calibrado a continuación el canal doble 0 por medio de una placa patrón de óxido de aluminio. Se ha vertido el polímero en una cubeta de medida previsto a este efecto hasta ligero desbordamiento, se ha colocado luego sobre éste una placa de vidrio MATOBEL® y se ha comprimido ligeramente de tal modo que la placa entre en contacto con el borde de la cubeta. A continuación se ha colocado el cabezal de medida del cromámetro sobre la placa y se han efectuado 3 medidas consecutivas (3 destellos luminosos) de las coordenadas Y, x, y del espacio CIELAB 1931. Se ha tomado el valor medio y se ha calculado luego la componente tricromática Z = x.Y^{2}/y^{2} - Y, y la blancura de la resina B = a.z-b, teniendo a un valor de 0,9 y b un valor de 1,085, siendo a y b coeficientes empíricos determinados previamente por vía experimental a fin de alinear los resultados obtenidos según la presente técnica de medida con los obtenidos por medio de un reflectómetro Photovolt® modelo 670.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
(Según la invención)
Se ha procedido como en el Ejemplo 1, excepto que se ha detenido la reacción a t_{0} + 4 h (en lugar de t_{0} + 3 h 30.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
(Según la invención)
Se ha procedido como en el Ejemplo 1, excepto que se ha detenido la reacción a t_{0} + 5 h (en lugar de t_{0} + 3 h 30.
Los resultados de las diferentes medidas de los Ejemplos 1 a 3 se presentan en la Tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
Ejemplo 4
(Ejemplo comparativo)
Se ha determinado la distribución que las masas moleculares de homopolímeros de cloruro de vinilo comerciales por medio de un cromatógrafo WATERS® Alliance 2692, exactamente en las mismas condiciones que las aplicadas en los Ejemplos 1 a 3.
Los resultados de las medidas del Ejemplo 4 se presentan en la Tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
2
Ejemplo 5
(Según la invención)
En un reactor de 4 litros, provisto de una doble envoltura y de un agitador de tipo turbina que gira a 880 revoluciones/minuto, se han introducido sucesivamente 2429 g de agua desmineralizada, un agente dispersante de metilhidroxipropilcelulosa a razón de 0,04 g por 100 g de monómero y 4,1 g (0,016 moles) de yodo molecular. Se ha hecho el vacío. Se han introducido 13,4 g de perpivalato de terc-amilo. Después de haber esperado 5 minutos, se han cargado sucesivamente en el reactor 609 g (4,06 moles) de hexafluoropropileno y 644 g (10,06 moles) de fluoruro de vinilideno. Se ha calentado progresivamente el contenido del reactor hasta que éste ha alcanzado el escalón de temperatura de 60ºC. Se han inyectado progresivamente 614 g (9,59 moles) de fluoruro de vinilideno en el reactor, a fin de mantener en él la presión constante, en un valor de 120 bar. A continuación, se ha dejado descender progresivamente la presión en el reactor, hasta que ésta ha alcanzado 100 bar. Se ha calentado luego el contenido del reactor a 65ºC. Cuando la presión en el reactor ha alcanzado 60 bar, a saber 597 minutos después de haber alcanzado el escalón de temperatura de 60ºC, se ha desgasificado la suspensión acuosa (reduciendo la presión hasta la presión atmosférica). A continuación se ha recogido el copolímero por filtración y seguidamente se ha puesto de nuevo el mismo en suspensión en agua limpia en un recipiente con agitación. Después de un ciclo de lavado, se ha secado el polímero en la estufa hasta peso constante.
Se ha determinado la fracción ponderal de hexafluoropropileno y de fluoruro de vinilideno que se ha consumido globalmente por la reacción: ésta ha sido de 67%.
Se ha determinado por otra parte la distribución de las masas moleculares del copolímero así preparado por medio de un cromatógrafo WATERS® Alliance 2692, exactamente en las mismas condiciones que las aplicadas en los Ejemplos 1 a 3. Se han obtenido:
M_{n} = 7,7.10^{4},
\hskip0.5cm
M_{w} = 13,0.10^{4},
\hskip0.5cm
M_{z} = 20,6.10^{4},
\hskip0.5cm
M_{w}/M_{n} = 1,69
\hskip0.5cm
y
\hskip0.5cm
M_{z}/M_{w} = 1,58.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
(Ejemplo comparativo)
Se ha procedido como en el Ejemplo 5 excepto que no se ha introducido yodo en el reactor.
La presión en el reactor ha alcanzado 60 bar 261 minutos después de haber alcanzado el escalón de temperatura de 60ºC.
Se ha determinado la fracción ponderal de hexafluoropropileno y de fluoruro de vinilideno que se ha consumido globalmente por la reacción: ésta ha sido de 73%.
Se ha determinado por otra parte la distribución de las masas moleculares del copolímero así preparado por medio de un cromatógrafo WATERS® Alliance 2692, exactamente en las mismas condiciones que las aplicadas en el Ejemplo 5. Se han obtenido:
M_{n} = 9,5.10^{4},
\hskip0.5cm
M_{w} = 20,9.10^{4},
\hskip0.5cm
M_{z} = 41,4.10^{4},
\hskip0.5cm
M_{w}/M_{n} = 2,20
\hskip0.5cm
y
\hskip0.5cm
M_{z}/M_{w} = 1,98.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
(Según la invención)
Se hace el vacío en un reactor de vidrio de 300 ml,. Se introduce a continuación una primera solución compuesta de 64,8 g de cloruro de vinilideno, 14,4 g de acrilato de metilo, 1,006 de yodo molecular y 88 g de benceno, y después una segunda solución compuesta de 0,975 g de azobisisobutironitrilo y 10 g de benceno.
Inmediatamente después de haber introducido la segunda solución en el reactor, se coloca éste en un baño termostatizado a 70ºC. Sea t_{0} el momento en el cual la temperatura del contenido del reactor alcanza 70ºC. Se deja reaccionar.
A t_{0} + 30 horas, se para la reacción enfriando lo más rápidamente posible el contenido del reactor hasta la temperatura ambiente (solución intermedia (S1)).
(S1) comprende esencialmente un copolímero de cloruro de vinilideno y de acrilato de metilo (polímero intermedio (P1)) así como cloruro de vinilideno y acrilato de metilo no convertidos, en solución en benceno.
Se precipita el polímero (P1) comprendido en la solución intermedia (S1) en metanol durante 72 horas aproximadamente, y se filtra y seca luego a vacío en estufa (polímero intermedio (P'1)).
En un reactor de vidrio de 25 ml, se introducen 6,01 g de estireno y 2,43 g de polímero (P'1). Se hace el vacío.
Se coloca a continuación el reactor en un baño termostatizado a 110ºC. Sea t_{1} el momento en el cual la temperatura del contenido del reactor alcanza 110ºC. Se deja reaccionar.
A t_{1} + 5 horas 45 min, se para la reacción enfriando lo más rápidamente posible el contenido del reactor hasta la temperatura ambiente (solución-masa final (S2)).
(S2) comprende esencialmente un copolímero de bloques que comprenden un bloque de un copolímero de cloruro de vinilideno y de acrilato de metilo y un bloque de poliestireno (copolímero de bloques (P2)), así como estireno no convertido.
A partir de una muestra de (S2), se determina la distribución de las masas moleculares del copolímero de bloques (P2) por cromatografía de solución estérica.
Se obtienen los resultados siguientes concernientes a la distribución de las masas moleculares de (P2) M_{n} = 2,0.10^{4}, M_{z} = 4,3.10^{4}, y M_{w}/M_{n} = 1,58.

Claims (22)

1. Proceso de polimerización radical para la preparación de polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados, utilizando
(A)
uno o varios monómeros etilénicamente insaturados, de los cuales al menos uno se selecciona entre los monómeros vinílicos clorados,
(B)
yodo molecular, y
(C)
uno o varios agentes generadores de radicales seleccionados entre los diazocompuestos, los peróxidos y los dialquildifenilalcanos,
que comprende las etapas según las cuales
(1)
se introduce en un reactor al menos una fracción de cada uno de los compuestos (A), (B) y (C), y a continuación
(2)
se hace reaccionar el contenido del reactor, introduciendo en él al mismo tiempo el eventual resto de cada uno de los compuestos (A), (B) y (C),
hasta que hayan reaccionado:
-
como máximo 70% en moles del o de los monómeros vinílicos clorados introducidos en el reactor, si el o los monómeros etilénicamente insaturados introducidos en el reactor son exclusivamente monómeros vinílicos clorados,
-
y
-
como máximo 95% en moles del o de los monómeros vinílicos clorados introducidos en el reactor, si al menos un monómero etilénicamente insaturado introducido en el reactor es un monómero no halogenado, y se pone luego fin a la etapa (2).
2. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque al menos 50% en moles de (A) están constituidos por uno o varios monómeros etilénicamente insaturados seleccionados entre los monómeros vinílicos clorados.
3. Proceso según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el o uno de los monómeros etilénicamente insaturados es el cloruro de vinilo.
4. Proceso según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el o uno de los monómeros etilénicamente insaturados es el cloruro de vinilideno.
5. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque (A) está constituido por un solo monómero etilénicamente insaturado, el cual es un monómero vinílico clorado, introduciéndose en el reactor al menos 50% en moles de (A) en la etapa (1).
6. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque (A) está constituido por varios monómeros etilénicamente insaturados, introduciéndose en el reactor los monómeros etilénicamente insaturados que constituyen (A) según el mismo orden de introducción.
7. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque (A) está constituido por varios monómeros etilénicamente insaturados, introduciéndose en el reactor uno de los monómeros etilénicamente insaturados que constituyen (A) en la etapa (1), introduciéndose en el reactor el o los otros monómeros etilénicamente insaturados que constituyen (A) en la etapa (2), tantas veces como el número de monómeros etilénicamente insaturados que constituyen (A) menos 1, uno después de otro, efectuándose cualquier nueva introducción de un monómero etilénicamente insaturado en el reactor en la etapa (2) sólo después que el o los monómeros etilénicamente insaturados introducidos previamente en el reactor haya(n) reaccionado cada uno en proporción de al menos 50% en moles.
8. Proceso según la reivindicación 1, caracterizado porque (A) está constituido por varios monómeros etilénicamente insaturados, introduciéndose en el reactor uno de los monómeros etilénicamente insaturados que constituyen (A) en la etapa (1), introduciéndose la totalidad o una fracción del o de los otros monómeros etilénicamente insaturados que constituyen (A) progresivamente en el reactor en la etapa (2).
9. Proceso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el número de moles de (B) referido al número de moles de (A) es al menos 2,5.10^{-5}.
\newpage
10. Proceso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque al menos 50% en moles de (B) se introducen en el reactor en la etapa (1).
11. Proceso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque el número de moles de (C) referido al número de moles de (B) es al menos 1.
12. Proceso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque se introduce además en el reactor en la etapa (1) y/o en la etapa (2),
(D)
uno o varios complejos de un metal, en el estado de oxidación 0 o en un estado de oxidación estrictamente positivo, seleccionado entre los metales de transición, los lantánidos, los actínidos y los metales del grupo IIIa, y de un ligando de este metal.
13. Proceso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el contenido del reactor, en la etapa (1) y en la etapa (2), está exento de complejos de un metal en el estado de oxidación 0 o en un estado de oxidación estrictamente positivo, seleccionado entre los metales de transición, los lantánidos, los actínidos y los metales del grupo IIIa, y de un ligando de este metal.
14. Proceso de polimerización radical para la preparación de copolímeros de bloques, al menos uno de cuyos bloques es un bloque de polímero de uno o más monómeros vinílicos clorados, utilizando
(A')
uno o varios monómeros etilénicamente insaturados, y
(B')
uno o varios polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados seleccionados entre los polímeros preparados por el proceso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 y entre los preparados en el curso de una etapa previa por el proceso aquí reivindicado según la presente reivindicación 14,
que comprende las etapas según las cuales
(1')
se introduce en un reactor al menos una fracción de (A') y al menos una fracción de (B'), y a continuación
(2')
se hace reaccionar el contenido del reactor, introduciéndose en él al mismo tiempo el eventual resto de (A') y el eventual resto de (B').
15. Polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados, caracterizados porque los mismos tienen una masa molecular media numérica M_{n} superior a 1,0.10^{4} y una relación M_{z}/M_{w} inferior a 1,65.
16. Polímeros según la reivindicación 15, caracterizados porque se trata de polímeros de cloruro de vinilo y tienen un índice de polidispersidad M_{w}/M_{n} inferior a 1,60.
17. Polímeros según la reivindicación 15 ó 16, caracterizados porque tienen una blancura medida por el cromámetro MINOLTA® CR 200, que tiene un valor de al menos 80%.
18. Copolímeros de bloques que comprenden al menos un bloque de polímero de uno o más monómeros vinílicos clorados según una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17.
19. Copolímeros de bloques que comprenden al menos un bloque de polímero de uno o más monómeros vinílicos clorados, que tienen un masa molecular medio numérico M_{n} superior a 1,5.10^{4} y un índice de polidispersidad M_{w}/M_{n} inferior a 1,60.
20. Artículos fabricados utilizando uno o varios polímeros seleccionados entre los polímeros preparados por los procesos según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, y los polímeros según una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 19.
21. Utilización de yodo molecular en un proceso de polimerización radical para preparar polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados, utilizando uno o varios monómeros etilénicamente insaturados de los cuales al menos uno se selecciona entre los monómeros vinílicos clorados y uno o varios agentes generadores de radicales seleccionados entre los diazocompuestos, los peróxidos y los dialquildifenilalcanos,
según la cual el proceso de polimerización radical comprende las etapas siguientes:
-
se introducen en un reactor al menos una fracción de yodo molecular, al menos una fracción del o de los monómeros etilénicamente insaturados y al menos una fracción del o de los agentes generadores de radicales, y a continuación
-
se hace reaccionar el contenido del reactor, introduciendo en él al mismo tiempo el eventual resto de yodo molecular, del o de los monómeros etilénicamente insaturados y del o de los agentes generadores de radicales,
hasta que hayan reaccionado:
-
como máximo 70% en moles del o de los monómeros vinílicos clorados introducidos en el reactor, si el o los monómeros etilénicamente insaturados introducidos en el reactor son exclusivamente monómeros vinílicos clorados, y
-
como máximo 95% en moles del o de los monómeros vinílicos clorados introducidos en el reactor, si al menos un monómero etilénicamente insaturado introducido en el reactor es un monómero no halogenado, y se pone luego fin a la reacción,
para conferir un carácter vivo a dicho proceso de polimerización radical.
22. Utilización de yodo molecular en un proceso de polimerización radical que utiliza uno o varios monómeros etilénicamente insaturados de los cuales al menos uno se selecciona entre los monómeros vinílicos clorados y uno o varios agentes generadores de radicales seleccionados entre los diazocompuestos, los peróxidos y los dialquildifenilalcanos,
según la cual el proceso de polimerización radical comprende las etapas siguientes:
-
se introduce en un reactor al menos una fracción de yodo molecular, al menos una fracción del o de los monómeros etilénicamente insaturados y al menos una fracción del o de los agentes generadores de radicales, y a continuación
-
se hace reaccionar el contenido del reactor, introduciendo en él al mismo tiempo el eventual resto de yodo molecular, del o de los monómeros etilénicamente insaturados y del o de los agentes generadores de radicales,
para preparar polímeros de uno o más monómeros vinílicos clorados cuyo crecimiento de las cadenas polímeras puede reiniciarse haciendo reaccionar de nuevo estos polímeros, eventualmente después de haber sido aislados de su medio de polimerización, con monómeros etilénicamente insaturados, idénticos o diferentes de los que habían sido polimerizados previamente.
ES03752772T 2002-05-17 2003-05-16 Procesos de polimerizacion radical y polimeros halogenados. Expired - Lifetime ES2321926T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0206246A FR2839724B1 (fr) 2002-05-17 2002-05-17 Procedes de polymerisation radicalaire pour preparer des polymeres halogenes et polymeres halogenes
FR0206246 2002-05-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2321926T3 true ES2321926T3 (es) 2009-06-15

Family

ID=29286620

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03752772T Expired - Lifetime ES2321926T3 (es) 2002-05-17 2003-05-16 Procesos de polimerizacion radical y polimeros halogenados.

Country Status (12)

Country Link
US (3) US7078473B2 (es)
EP (3) EP2045271B1 (es)
JP (3) JP4357415B2 (es)
CN (3) CN101597362B (es)
AT (3) ATE422206T1 (es)
AU (1) AU2003232808A1 (es)
DE (2) DE60324271D1 (es)
ES (1) ES2321926T3 (es)
FR (1) FR2839724B1 (es)
PT (1) PT1507807E (es)
RU (3) RU2325402C2 (es)
WO (1) WO2003097704A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2839724B1 (fr) 2002-05-17 2005-08-05 Solvay Procedes de polymerisation radicalaire pour preparer des polymeres halogenes et polymeres halogenes
US7741524B2 (en) * 2003-04-22 2010-06-22 Solvay (Societe Anonyme) Iodinated organic substances of low molecular mass and process for preparing them
US8324322B2 (en) * 2003-09-23 2012-12-04 Solvay (Societe Anonyme) Polymer composition
US8357759B2 (en) * 2005-08-26 2013-01-22 CID Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico S.A. de C.V. Reactive block copolymers
US20100311920A1 (en) * 2005-08-26 2010-12-09 Cid Centro De Investigacion Y Desarrollo Tecnologico Sa De Cv Using Reactive Block Copolymers as Chain Extenders and Surface Modifiers
FR2903409A1 (fr) 2006-07-04 2008-01-11 Solvay Procede de polymerisation radicalaire en dispersion aqueuse pour la preparation de polymeres
US20100311849A1 (en) * 2006-08-23 2010-12-09 Cid Centro De Investigacion Y Desarrollo Tecnologico Sa De Cv Using Reactive Block Copolymers as Chain Extenders and Surface Modifiers
MX2009010657A (es) * 2007-04-02 2009-12-16 Akzo Nobel Nv Solucion aceleradora.
WO2008155324A1 (en) * 2007-06-21 2008-12-24 Dsm Ip Assets B.V. Process for obtaining low free monomer levels in a block copolymer emulsion prepared with (reverse) iodine transfer polymerisation
US8366980B2 (en) * 2007-07-31 2013-02-05 Stella Chemifa Corporation Method for producing hollow structual body
JP2013018953A (ja) * 2011-06-15 2013-01-31 Canon Inc 高分子粒子の製造方法
JP6312599B2 (ja) * 2011-12-21 2018-04-18 ソルヴェイ(ソシエテ アノニム) 塩化ビニリデン重合体の製造方法
US9255163B2 (en) 2012-01-31 2016-02-09 Rhodia Operations Dispersed phase polymerization of halogenated vinyl monomers in the presence of live reactive stabilizers
JP2014084411A (ja) * 2012-10-24 2014-05-12 Canon Inc 高分子粒子の製造方法
US11352454B2 (en) 2019-02-11 2022-06-07 Dow Global Technologies Llc Reverse iodine transfer polymerization method and compositions therefrom
EP3924392B1 (en) 2019-02-11 2023-03-22 Dow Global Technologies LLC Iodine transfer polymerization method and compositions therefrom
US11945890B2 (en) 2022-03-23 2024-04-02 Mexichem Specialty Resins Inc. Fluorinated PVC copolymer compositions for increased ultraviolet protection

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3251810A (en) * 1960-12-24 1966-05-17 Dynamit Nobel Ag Copolymerization of vinyl chloride with a catalyst consisting of aluminum trialkyl, a boric acid ester and a cocatalyst
US3467636A (en) * 1967-02-24 1969-09-16 Du Pont Redox catalyst system for preparing vinylidene fluoride interpolymers
US3467363A (en) * 1967-08-31 1969-09-16 Richard Alan Reichel Noise generator for shaking loose packed material
JPS5218787A (en) * 1975-08-04 1977-02-12 Kanegafuchi Chem Ind Co Ltd Suspension polymerization process of vinyl chloride
JPS5212291A (en) * 1975-07-18 1977-01-29 Shin Etsu Chem Co Ltd Process for polymerizing vinyl chloride
US4180634A (en) * 1975-07-18 1979-12-25 Shin-Etsu Chemical Co., Ltd. Polymerizing vinyl chloride with lowering of scale formation
JP2795699B2 (ja) * 1989-10-06 1998-09-10 日本メクトロン株式会社 含フッ素ブロック共重合体の製造法
JPH0826087B2 (ja) * 1990-11-29 1996-03-13 ダイキン工業株式会社 ポリマーの新規な製造方法
JPH075714B2 (ja) * 1992-09-07 1995-01-25 工業技術院長 ポリ(安息香酸)、その製造方法及びそれを用いたポリ(パラフェニレン)の製造方法
EP0617057B1 (en) 1993-03-22 2000-07-12 The Geon Company Pseudo-living radical polymerization
US5312871A (en) * 1993-07-27 1994-05-17 Carnegie Mellon University Free radical polymerization process
JPH1144970A (ja) * 1997-05-28 1999-02-16 Ricoh Co Ltd 静電荷像現像用乾式現像剤
US6093770A (en) * 1998-02-02 2000-07-25 Xerox Corporation Polymers and processes thereof
FR2786178A1 (fr) * 1998-11-25 2000-05-26 Solvay Monomeres trifluorovinyliques fonctionnels et leur copolymerisation avec des olefines fluorees
FR2818580B1 (fr) * 2000-12-22 2003-03-21 Solvay Structures a couches polymeriques multiples
US6838535B2 (en) * 2001-03-23 2005-01-04 University Of Pennsylvania Process for the living radical polymerization of chlorine containing monomers
FR2839724B1 (fr) 2002-05-17 2005-08-05 Solvay Procedes de polymerisation radicalaire pour preparer des polymeres halogenes et polymeres halogenes
US7741524B2 (en) * 2003-04-22 2010-06-22 Solvay (Societe Anonyme) Iodinated organic substances of low molecular mass and process for preparing them
UA26439U (en) * 2007-04-02 2007-09-25 Universal installation for obtaining biological diesel fuel and mixed diesel fuel of periodic action

Also Published As

Publication number Publication date
EP2045277A3 (fr) 2009-07-01
ATE422206T1 (de) 2009-02-15
CN101597353A (zh) 2009-12-09
DE60324271D1 (de) 2010-03-18
US20050171312A1 (en) 2005-08-04
WO2003097704A1 (fr) 2003-11-27
JP2005530871A (ja) 2005-10-13
EP1507807A1 (fr) 2005-02-23
JP4357415B2 (ja) 2009-11-04
JP2009132940A (ja) 2009-06-18
FR2839724B1 (fr) 2005-08-05
CN100519593C (zh) 2009-07-29
PT1507807E (pt) 2009-05-08
US20060205906A1 (en) 2006-09-14
US7285597B2 (en) 2007-10-23
US7208558B2 (en) 2007-04-24
ATE501184T1 (de) 2011-03-15
DE60336359D1 (de) 2011-04-21
RU2004136996A (ru) 2005-07-10
CN1668655A (zh) 2005-09-14
FR2839724A1 (fr) 2003-11-21
EP2045277B1 (fr) 2011-03-09
JP5139354B2 (ja) 2013-02-06
US20070155929A1 (en) 2007-07-05
RU2011102762A (ru) 2012-07-27
EP2045271A2 (fr) 2009-04-08
WO2003097704A8 (fr) 2005-03-17
EP2045271B1 (fr) 2011-08-03
CN101597362B (zh) 2012-10-03
CN101597353B (zh) 2011-06-08
RU2325402C2 (ru) 2008-05-27
EP2045271A3 (fr) 2009-07-01
RU2582616C2 (ru) 2016-04-27
CN101597362A (zh) 2009-12-09
RU2007144484A (ru) 2009-06-10
AU2003232808A1 (en) 2003-12-02
EP1507807B1 (fr) 2009-02-04
EP2045277A2 (fr) 2009-04-08
RU2419635C2 (ru) 2011-05-27
US7078473B2 (en) 2006-07-18
JP5161818B2 (ja) 2013-03-13
ATE518891T1 (de) 2011-08-15
JP2009132941A (ja) 2009-06-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2321926T3 (es) Procesos de polimerizacion radical y polimeros halogenados.
US11279814B2 (en) Production method for fluoropolymer, surfactant for polymerization, and use of surfactant
US11512155B2 (en) Production method for fluoropolymer, surfactant for polymerization, and use of surfactant
Feng et al. Preparation and properties of optically active poly (N-methacryloyl L-leucine methyl ester)
JP2005530871A5 (es)
KR970007240B1 (ko) 에틸렌 공중합체 및 이의 제조방법
JP2001040015A (ja) 熱可塑性パーハロゲン化クロロトリフルオロエチレン(共)重合体の合成方法
JP2853254B2 (ja) クロロトリフルオロエチレン/パーフルオロ(アルキルビニルエーテル)共重合体
JP6916392B2 (ja) 塩素化塩化ビニル系樹脂
JP2680706B2 (ja) 塩化ビニル系共重合体及びその製造方法
JP2002293850A (ja) ブロック共重合体およびその製造方法
FR2839725A1 (fr) Polymeres alpha-fluoroacryliques a faible indice de polydispersite, procede pour les synthetiser et procede de fabrication d'articles les mettant en oeuvre
JP2023549392A (ja) 塩化ビニル-(メタ)アクリル酸エステルコポリマーの製造方法及びこのようなコポリマーを含む組成物
JPS63122713A (ja) 耐熱性ハロゲン化ビニリデン系共重合体の製造法
JPH05163315A (ja) ペルフルオロ−オキサ−アルキル基含有重合体及びその製造方法
JPS62207312A (ja) ヒドロゲル形成用樹脂
JPH02269707A (ja) 塩化ビニル系共重合体の製造方法
JPH02269712A (ja) 塩化ビニル系共重合体の製造方法
JPS61130364A (ja) 塩化ビニル系樹脂組成物