ES2320490T3 - Proceso integrado para la preparacion de una resina de poliester. - Google Patents

Proceso integrado para la preparacion de una resina de poliester. Download PDF

Info

Publication number
ES2320490T3
ES2320490T3 ES06778366T ES06778366T ES2320490T3 ES 2320490 T3 ES2320490 T3 ES 2320490T3 ES 06778366 T ES06778366 T ES 06778366T ES 06778366 T ES06778366 T ES 06778366T ES 2320490 T3 ES2320490 T3 ES 2320490T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
propylene
oxide
process according
acid
dicarboxylic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06778366T
Other languages
English (en)
Inventor
Evert Van Der Heide
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Shell Internationale Research Maatschappij BV
Original Assignee
Shell Internationale Research Maatschappij BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Shell Internationale Research Maatschappij BV filed Critical Shell Internationale Research Maatschappij BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2320490T3 publication Critical patent/ES2320490T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G63/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G63/02Polyesters derived from hydroxycarboxylic acids or from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds
    • C08G63/12Polyesters derived from hydroxycarboxylic acids or from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds derived from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds
    • C08G63/40Polyesters derived from ester-forming derivatives of polycarboxylic acids or of polyhydroxy compounds, other than from esters thereof
    • C08G63/42Cyclic ethers; Cyclic carbonates; Cyclic sulfites; Cyclic orthoesters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G63/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G63/02Polyesters derived from hydroxycarboxylic acids or from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds
    • C08G63/12Polyesters derived from hydroxycarboxylic acids or from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds derived from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds
    • C08G63/52Polycarboxylic acids or polyhydroxy compounds in which at least one of the two components contains aliphatic unsaturation
    • C08G63/56Polyesters derived from ester-forming derivatives of polycarboxylic acids or of polyhydroxy compounds other than from esters thereof
    • C08G63/58Cyclic ethers; Cyclic carbonates; Cyclic sulfites ; Cyclic orthoesters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G63/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G63/78Preparation processes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L67/00Compositions of polyesters obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L67/06Unsaturated polyesters
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/10Process efficiency

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)
  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)

Abstract

Un proceso integrado para la preparación de una resina de poliéster, que comprende las etapas de (a) hacer reaccionar un oxidante adecuado con propeno en presencia de un catalizador de epoxidación para formar óxido de propileno, (b) separar una fracción de óxido de propileno, y (c) hacer reaccionar la fracción de óxido de propileno obtenida con uno o más compuestos seleccionados entre el grupo consistente en ácidos dicarboxílicos, anhídridos de ácido dicarboxílico y alcoholes polihidroxílicos para obtener una resina de poliéster.

Description

Proceso integrado para la preparación de una resina de poliéster.
Campo de la invención
La presente invención proporciona un proceso integrado para la preparación de una resina de poliéster.
En la técnica se conocen bien procesos para la preparación de resinas de poliéster. En esta memoria descriptiva, la expresión "resina de poliéster" se refiere a los polímeros formados por condensación de ácidos dicarboxílicos insaturados tales como ácido maleico, y otros ácidos dicarboxílicos tales como ácido ftálico y ácido isoftálico, o los anhídridos de ácido dicarboxílico respectivos con alcoholes polihidroxílicos tales como 1,2-propilendiol, dietilenglicol y neopentilglicol.
El documento GB 956.180 A se refiere a un proceso para la fabricación de ésteres y poliésteres, donde (i) se epoxidan compuestos olefínica o cicloolefínicamente insaturados que contienen al menos tres átomos de carbono (se menciona propileno como ejemplo de dichos compuestos) con perácidos monocarboxílicos alifáticos saturados que contienen al menos 5 átomos de carbono, y (ii) la mezcla resultante que consiste en el compuesto epoxidado y el ácido monocarboxílico alifático saturado superior que contiene al menos 5 átomos de carbono se convierte en el éster por calentamiento. En la etapa (i) puede usarse un acelerador tal como cloruro de cinc. El ácido monocarboxílico usado en la etapa (ii) se obtiene a partir del perácido usado en la etapa (i). En el documento GB 956.180 A se sugiere que antes del calentamiento de los epóxidos formados junto con los ácidos monocarboxílicos que surgen a partir de los perácidos, se añaden ácidos policarboxílicos tales como ácidos dicarboxílicos insaturados o saturados, para la fabricación de poliésteres. En los ejemplos del documento GB 956.180 A no se preparan dichos poliésteres.
En el proceso del documento GB 956.180 A, el compuesto epoxidado no se separa del ácido monocarboxílico obtenido a partir del perácido (que es el oxidante usado en la etapa (i)), antes de realizar la producción del (poli)éster en la etapa (ii). Por el contrario, dichos dos productos de dicha etapa (i) son reactivos en la etapa (ii). Dichas dos etapas (i) y (ii) se realizan como una reacción de una sola etapa.
Aunque los procesos convencionales para la fabricación de resinas de poliéster requieren temperaturas de reacción en el intervalo de 180 a 240ºC y retirada continua de agua, puede conseguirse una mejora en el tiempo de reacción y en el consumo de energía empleando óxido de propileno en lugar de monopropilenglicol, como se describe en el documento US-A-3374208. En este documento, el óxido de propileno reacciona con anhídridos de ácido dicarboxílico para formar copolímeros alternos en una reacción exotérmica y sin liberación de agua.
Un inconveniente del uso de óxido de propileno reside en la engorrosa manipulación a escala industrial, es decir, varios miles de toneladas al año. En particular, el almacenamiento, el transporte y la manipulación del óxido de propileno peligroso para el medio ambiente y tóxico son engorrosos y suponen un elevado coste. Además, el óxido de propileno tiende a formar poli(óxido de propileno) durante el almacenamiento, transporte y/o manipulación. El poli(óxido de propileno) puede ser perjudicial para el proceso de producción de poliéster debido a la formación de gel, y con frecuencia ocasiona una desviación indeseada en las propiedades de la resina de poliéster deseada, tales como peso molecular, distribución de pesos moleculares, viscosidad, funcionalidad y color de la resina, y en las propiedades de aplicación finales; por ejemplo, estabilidad química reducida de los recubrimiento. Debido a las razones anteriores, el uso de óxido de propileno se ha restringido a la producción a pequeña escala, y a aplicaciones locales.
Los inconvenientes identificados anteriormente se han superado ahora mediante la integración del proceso para la preparación combinada de monómero de estireno y óxido de propileno con un proceso para la preparación de resinas de poliéster insaturado.
Por consiguiente, la presente invención proporciona un proceso integrado para la preparación de una resina de poliéster, que comprende las etapas de
(a)
hacer reaccionar un oxidante adecuado con propeno en presencia de un catalizador de epoxidación para formar óxido de propileno,
(b)
separar una fracción de óxido de propileno, y
(c)
hacer reaccionar la fracción de óxido de propileno obtenida con uno o más compuestos seleccionados entre el grupo que consiste en ácidos dicarboxílicos, anhídridos de ácido dicarboxílico y alcoholes polihidroxílicos para obtener una resina de poliéster.
El proceso integrado de la presente invención permite la fabricación de resinas de poliéster y monómero de estireno a escala industrial, y con riesgos e impacto medioambiental significativamente reducidos. La integración con un proceso para producir óxido de propileno no sólo tiene las ventajas técnicas descritas anteriormente, sino que también da como resultado una simplificación significativa y, por lo tanto, una reducción en los costes debido a la reducción en los requisitos de transporte y almacenamiento para este material bruto.
La presente invención también se refiere a un proceso para la fabricación de una resina de poliéster donde el proceso del poliéster está asociado directamente al proceso de fabricación de óxido de propileno. "Proceso integrado", dentro de la presente memoria descriptiva, tiene el significado de que los procesos para la fabricación de óxido de propileno y de resinas de poliéster se combinan en un solo proceso. En la presente memoria, los productos intermedios se transfieren directamente a la siguiente etapa de reacción. "Directamente", dentro de la presente memoria descriptiva, tiene el significado de una conexión de tubería directa, opcionalmente con instalaciones de almacenamiento intermedias, pero sin implicar el transporte mediante un camión cisterna, o cualquier otra forma de depósito móvil. Preferiblemente, una conexión directa significa que el material de partida se produce en el mismo sitio de producción, y se transporta al reactor de poliéster por conexiones fijas, evitando de esta manera una manipulación adicional de los materiales de partida.
Los oxidantes adecuados incluyen óxidos y peróxidos orgánicos.
En la etapa (a), el suministro de propeno se hace reaccionar con un oxidante adecuado. Los oxidantes adecuados pueden realizar la epoxidación del alqueno para dar el óxido de alquileno correspondiente. Los oxidantes incluyen oxígeno y gases que contienen oxígeno o mezclas tales como aire y óxido nitroso. Otros oxidantes adecuados son compuestos de hidroperóxido tales como hidroperóxidos aromáticos o alifáticos. Los compuestos de hidroperóxido incluyen preferiblemente peróxido de hidrógeno, hidroperóxido de butilo terciario, hidroperóxido de etil benceno e hidroperóxido de isopropil benceno, de los que el más preferido es el hidroperóxido de etil benceno. Preferiblemente, el oxidante no es un perácido mono-carboxílico alifático saturado. Más preferiblemente, el oxidante no es un perácido.
Los catalizadores de epoxidación adecuados pueden variar dependiendo del sustrato y del oxidante. Los procesos adecuados para la producción de óxido de alquileno incluyen los que se describen en los documentos US-A-4904807, US-A-5519152 y WO-A-2004/101141. Por ejemplo, la preparación de óxido de propileno a partir de propileno y un hidroperóxido orgánico como agente de oxidación, tal como hidroperóxido de etil benceno o hidroperóxido de butilo terciario, puede realizarse en presencia de un catalizador de molibdeno solubilizado, como se describe, por ejemplo, en el documento US-A-3351635, o un catalizador heterogéneo de titania sobre sílice, como se describe en los documentos US-A-4367342 y US-A-6504038. En el documento US-A-4833260 se describe la epoxidación de olefina usando peróxido de hidrógeno y una zeolita de silicato de titanio. Otra tecnología puesta en práctica en el mercado es la epoxidación directa de propileno para dar óxido de propileno por reacción con oxígeno sobre un catalizador de plata. Además, se ha descrito la epoxidación directa de olefinas con oxígeno e hidrógeno en presencia de un catalizador, por ejemplo, en los documentos JP-A-4-352771, US-A-5859265, US-A-6008388, US-A-6281369, JP-A-4-352771, US-A-6498259, US-A-6441204 y US-A-6307073, usando catalizadores heterogéneos que incorporan un metal noble tal como paladio u oro y un vehículo tal como titania o zeolitas.
Un proceso particularmente preferido para la preparación de óxido de propileno es un proceso integrado de monómero de estireno/óxido de propileno como se describe, por ejemplo en el documento US-A-6504038. Este proceso es particularmente ventajoso si la resina de poliéster que se va a preparar es una resina de poliéster insaturado como se describe en Kirk-Othmer, Encyclopedia of Chemical Technology, Vol. 18, p. 575 (1982), Koon-Ling Ring et al., "Unsaturated Polyester Resins", Chemical Economics Handbook, 580.1200, abril de 1999 y "Polyesteres, Unsaturated", Encyclopedia of Polymer Science and Engineering; 3ª ed., Vol. 12, p. 256. Las resinas de poliéster insaturado son resinas de poliéster como se han definido anteriormente, donde al menos parte de los ácidos dicarboxílicos, anhídridos de ácido dicarboxílico o alcoholes polihidroxílicos comprende una insaturación que puede experimentar copolimerización por radicales con monómero de estireno.
En la etapa (a) de este proceso preferido para la preparación de una resina de poliéster insaturada, se hace reaccionar hidroperóxido de etilbenceno con propeno en presencia de un catalizador de epoxidación para formar óxido de propileno y 1-fenil etanol. En la etapa (c), la fracción de óxido de propileno obtenida en la etapa (b) se hace reaccionar preferiblemente con uno o más compuestos seleccionados entre el grupo que consiste en ácidos dicarboxílicos, anhídridos de ácido dicarboxílico y alcoholes polihidroxílicos para obtener una resina de poliéster insaturado, donde al menos parte de los ácidos dicarboxílicos, anhídridos de ácido dicarboxílico o alcoholes polihidroxílicos comprende una insaturación que puede experimentar copolimerización por radicales con monómero de estireno. El proceso preferido que usa hidroperóxido de etilbenceno como oxidante comprende además una etapa (d) en la que al menos parte del 1-fenil etanol obtenido se deshidrata para dar estireno en presencia de un catalizador de deshidratación adecuado.
Después, la resina de poliéster insaturado obtenida puede mezclarse preferiblemente con el monómero de estireno, y opcionalmente con otros tipos de resina tales como resinas termoplásticas, resinas epoxi o poliuretanos cuando se requiera para la aplicación final.
La Figura 1 ilustra la realización preferida del proceso de la presente invención: una corriente de suministro (1) que comprende hidroperóxido de etilbenceno y propeno se transfiere a una unidad de reactor (2). En la unidad de reactor (2) de la etapa (a) del proceso, el hidroperóxido de etilbenceno entra en contacto con propeno en presencia de un catalizador de epoxidación para formar óxido de propileno y 1-fenil etanol. Después, la mezcla obtenida (3) se transfiere a una unidad de separación (4), en la que se separa en una fracción de óxido de propileno (5) bruto y una fracción que comprende el 1-fenil etanol (9). La fracción de óxido de propileno (5) bruto se transfiere a una unidad de reactor (7) para la preparación de una resina de poliéster insaturado (8). En esta unidad de reactor (7), el óxido de propileno entra en contacto con los otros materiales de partida (6), que comprenden uno o más compuestos seleccionados entre el grupo que consiste en ácidos dicarboxílicos, anhídridos de ácido dicarboxílico y alcoholes polihidroxílicos, obteniéndose la resina de poliéster insaturada (8). La unidad de reactor comprende preferiblemente medios para agitar la mezcla de reacción, tales como un agitador y/o placas de desviación. Preferiblemente, también comprende medios para retirar el agua, y medios que pueden proporcionar calentamiento y/o refrigeración de la mezcla de reacción.
Al menos parte de los ácidos dicarboxílicos, anhídridos de ácido dicarboxílico o alcoholes polihidroxílicos (6) comprende una insaturación que puede experimentar copolimerización por radicales con el monómero de estireno. El 1-fenil etanol (9) se transfiere a una unidad de reactor (10) en la que se deshidrata, al menos en parte, para dar el monómero de estireno (11) en presencia de un catalizador de deshidratación adecuado, y se separa de una corriente (12) que comprende agua. El monómero de estireno (11) y la resina de poliéster insaturada (8) se transfieren a una unidad de mezcla (13), formando una composición de poliéster insaturado (14).
En la etapa (a) del proceso de la presente invención, se hace reaccionar un antioxidante, preferiblemente hidroperóxido de etilbenceno, con propeno en presencia de un catalizador de epoxidación para formar óxido de propileno.
Cuando el oxidante es hidroperóxido de etilbenceno, el proceso de la presente invención comprende preferiblemente una etapa adicional (d), en la que el 1-fenil etanol obtenido en la etapa (a) se deshidrata al menos parcialmente dando estireno en presencia de un catalizador de deshidratación adecuado.
El hidroperóxido de etilbenceno está disponible en procesos convencionales, por ejemplo, procesos que implican hacer reaccionar el etilbenceno con oxígeno o aire para formar hidroperóxido de etilbenceno. Existen procesos adecuados para la preparación de monómero de estireno y óxido de propileno a partir de etilbenceno propeno y se han descrito, por ejemplo, en el documento US-A-6504038 o en el documento EP-A-345856. Normalmente, el hidroperóxido de etilbenceno contiene subproductos tales como metilfenilcetona, ácidos tales como ácido benzoico y ácido glicólico, 2-feniletanol y dímeros tales como bis(\alpha,\alpha-fenil etil)éter. Además, se sabe que la reacción de la etapa (a) produce subproductos que contienen oxígeno tales como aldehídos, cetonas, alcoholes, éteres, ácidos y ésteres, tales como acetona, aldehído acético, aldehído propiónico, formiato de metilo y los ácidos y ésteres de carbono correspondientes.
En la etapa (b), se separa el óxido de propileno. La separación del óxido de propileno se realiza habitualmente retirando primero el alqueno que no ha reaccionado de la mezcla de reacción, y posteriormente separando una fracción de óxido de propileno "bruto" de la mezcla restante mediante al menos un tratamiento de destilación. La primera destilación de la mezcla de reacción proporciona una fracción en la parte superior que contiene alqueno que no ha reaccionado y algunas impurezas de bajo punto de ebullición, y preferiblemente se realiza a una presión de 1 a 20 x 10^{5} N/m^{2} (bar), y a un intervalo de temperaturas de 10ºC a 250ºC. Después, el óxido de propileno se retira junto con otros contaminantes con un punto de ebullición mayor como un producto situado en la parte superior de la mezcla de reacción obtenida en la etapa (a). Esta segunda destilación se realiza habitualmente a una presión de 0,1 a 20 x 10^{5} N/m^{z}, y a un intervalo de temperaturas de 0ºC a 250ºC, y preferiblemente a una presión en el intervalo de 0,1 a 1 x 10^{5} N/m^{2}, y a una temperatura en el intervalo de 10ºC a 200ºC.
El óxido de propileno bruto obtenido de esta manera se denomina generalmente óxido de propileno "húmedo bruto" debido a los subproductos y al agua presentes en él. Este óxido de propileno húmedo bruto contiene preferiblemente de 50 a 5000 ppmp (partes por millón en peso) de agua, más preferiblemente de 100 a 4800 ppmp de agua. Aún más preferiblemente, este óxido de propileno húmedo bruto contiene como máximo 4500 ppmp, de nuevo más preferiblemente como máximo 4000 ppmp, aún mas preferiblemente como máximo 3500 ppmp, y todavía mas preferiblemente como máximo 3000 ppmp de agua.
Después, normalmente el óxido de propileno "húmedo bruto" se purifica adicionalmente para retirar el exceso de agua. Esto se hace habitualmente retirando parte del agua que aún está presente en el óxido de propileno húmedo bruto en un tratamiento de destilación como el producto de la parte superior a partir de una fracción de óxido de propileno "húmedo bruto", como se describe, por ejemplo, en el documento US-A-3607669. Preferiblemente, en este tratamiento de destilación se emplean uno o más componentes de separación. Los componentes de separación son compuestos que se añaden al material que se va a separar y que facilitan la destilación, por ejemplo, cambiando el equilibrio de una mezcla azeotrópica y simplifican de esta manera la separación y por lo tanto el proceso. Por consiguiente, el uso de componentes de separación adecuados reduce la cantidad de componentes distintos de óxido de propileno en el producto de la parte inferior de la unidad de destilación, en particular agua, sin necesidad de una columna de destilación que tenga una capacidad de separación mayor. Son componentes de separación preferidos hidrocarburos alifáticos que tienen 4 ó 5 átomos de carbono. Este tratamiento de destilación puede realizarse a una presión de 1 a 20 x 10^{5} N/m^{2} (de 1 a 20 bar) y a un intervalo de temperaturas de 0ºC a 200ºC. Preferiblemente, el tratamiento de destilación se realiza a una presión en el intervalo de 5 a 10 x 10^{5} N/m^{2} y a una temperatura en el intervalo de 10ºC a 150ºC. La fracción de óxido de propileno obtenida en este tratamiento de destilación, también conocida como óxido de propileno "seco bruto", contiene preferiblemente de 0 a 150 ppmp de agua, más preferiblemente menos de 120 ppmp de agua, de nuevo más preferiblemente menos de 100 ppmp de agua, aún más preferiblemente menos de 80 ppmp y aún más preferiblemente menos de 50 ppmp de agua. De nuevo más preferiblemente, el óxido de propileno seco bruto contiene al menos 5, más preferiblemente 10 ppmp de agua, ya que una separación completa del agua sería muy costosa y engorrosa.
Aunque la separación de los alquenos que no han reaccionado y al menos parte del agua puede realizarse sin dificultad, la separación de aldehídos y ácidos del óxido de propileno es particularmente difícil. Como se ha indicado anteriormente, se ha descubierto que las impurezas y el agua que queda reaccionan en la resina de poliéster. Para el uso comercial, el óxido de propileno seco bruto necesita someterse a una purificación adicional. La purificación adicional requiere un equipo complejo y consume grandes cantidades de energía, además de implicar también la manipulación indeseada del óxido de propileno, como se indica en los documentos EP-A-0755716, US-A-3578568 y WO-A-02070497. Además, se sabe que en los tratamientos de purificación se generan cantidades crecientes de poli(óxido de propileno).
Ahora se ha descubierto que los subproductos, es decir, principalmente los aldehídos, ácido carboxílicos y cetonas, y el agua presentes en el óxido de propileno húmedo bruto y/o seco bruto pueden acomodarse en la resina de poliéster insaturado sin o sólo con una modificación mínima de la formulación de poliéster, ya que durante la formación del poliéster los subproductos se incorporan en la resina de poliéster, o se retiran durante el proceso. Por consiguiente, el proceso de la presente invención emplea preferiblemente óxido de propileno bruto, tal como óxido de propileno "húmedo bruto" o "seco bruto". Esto permite reducir significativamente los costes para la preparación del óxido de propileno, y por lo tanto también se reducen los costes de la fabricación de la resina de poliéster insaturado.
En las condiciones de fabricación del poliéster, el aldehído o cetona reaccionará en la resina de poliéster con cualquier grupo nucleófilo, tal como alcoholes con formación de una estructura de acetal o cetal. Estas resinas de poliéster que pueden obtenerse por el proceso de la presente invención contienen preferiblemente de 0,02 a 5% en peso de unidades obtenidas a partir de aldehído propiónico.
Preferiblemente, el óxido de propileno húmedo bruto se emplea directamente en la etapa (c), debido a su buena disponibilidad. El agua presente en este óxido de propileno bruto puede actuar ventajosamente como un compuesto iniciador bifuncional, o reacciona con cualquier anhídrido presente en la mezcla de reacción para dar un ácido dicarboxílico. Por consiguiente, la presente invención también se refiere preferiblemente a un proceso en el que el óxido de alquileno bruto comprende de 50 a 5000 ppmp de agua, con respecto a la composición total.
Como alternativa, para formulaciones de poliéster críticas en agua o formulaciones críticas, se emplea óxido de propileno seco bruto. Pueden realizarse cambios en las formulaciones críticas simplemente teniendo en cuenta la funcionalidad de los subproductos presentes en el óxido de propileno.
Preferiblemente, la fracción de óxido de propileno bruto usada en la etapa (c) comprende, con respecto a la composición total, de 95% en peso a 99,95% en peso de óxido de propileno. Preferiblemente, la fracción de óxido de propileno bruto comprende preferiblemente al menos 96% en peso de óxido de propileno, más preferiblemente más de 96% en peso, incluso más preferiblemente al menos 97% en peso, más preferiblemente más de 97% en peso, aún más preferiblemente al menos 99% en peso, de nuevo más preferiblemente más de 99% en peso y aún más preferiblemente al menos 99,50% en peso de óxido de propileno. Preferiblemente, la fracción de óxido de propileno bruto comprende como máximo 99,93% en peso de óxido de propileno, más preferiblemente menos de 99,90% en peso, de nuevo más preferiblemente como máximo 99,85% en peso, todavía más preferiblemente menos de 99,83% en peso, de nuevo más preferiblemente como máximo 99,80% en peso, más preferiblemente menos de 99,80% en peso, todavía más preferiblemente como máximo 99,79% en peso, y aún más preferiblemente como máximo 99,78% en peso de óxido de propileno, siendo el resto compuestos que se originan a partir de la reacción de epoxidación de etil benceno para dar hidroperóxido de etilbenceno, o productos de reacción de estos compuestos durante la etapa (a).
La fracción de óxido de propileno bruto también puede comprender una pequeña cantidad de poli(óxido de propileno) que tiene un peso molecular medio ponderal mayor de 2000, aunque preferiblemente menor de 50 ppmp. A menos que se indique otra cosa, los pesos moleculares mencionados son pesos moleculares medios ponderales y la funcionalidad es la funcionalidad nominal (Fn). Más preferiblemente, la fracción de óxido de propileno bruto contiene como máximo 30 ppmp de poli(óxido de propileno) que tiene un peso molecular medio ponderal de más de 2000, todavía más preferiblemente como máximo 20 ppmp, particularmente más preferiblemente como máximo 15 ppmp, de nuevo más preferiblemente como máximo 12 ppmp, todavía más preferiblemente como máximo 5 ppmp y aún más preferiblemente contiene como máximo 3 ppmp de poli(óxido de propileno) que tiene un peso molecular medio ponderal de más de 2000.
En la etapa (c), la fracción de óxido de propileno separada obtenida en la etapa (b) se hace reaccionar con otros materiales de partida para formar la resina de poliéster. Esto implica una reacción inicial entre un compuesto funcional de ácido carboxílico y el óxido de propileno, opcionalmente en presencia de un catalizador para formar un producto de reacción de hidroxialquil éster, que después puede reaccionar adicionalmente. Preferiblemente, se hacen reaccionar óxido de propileno y uno o más anhídridos de ácido dicarboxílico en la iniciación mediante un compuesto iniciador que tiene uno o más átomos de hidrógeno activos. Los compuestos iniciadores de acuerdo con el proceso de la presente invención son compuestos que tienen al menos 1 y preferiblemente de 2 a 6 átomos de hidrógeno activos.
Los átomos de hidrógeno activos están presentes típicamente en forma de grupos hidroxilo, pero también pueden estar presentes en forma de, por ejemplo, grupos amina, grupos tiol o grupos carboxílicos. Los compuestos iniciadores adecuados incluyen agua, alcoholes que contienen al menos un átomo de hidrógeno activo por molécula disponible para la reacción con el anhídrido, o el óxido de propileno. Los compuestos iniciadores alifáticos adecuados incluyen alcoholes polihidroxílicos que contienen de 2 a 6 grupos hidroxilo por molécula. Son ejemplos de dichos compuestos iniciadores agua, dietilenglicol, dipropilenglicol, glicerol, di- y poligliceroles, pentaeritritol, trimetilolpropano, trietanolamina, sorbitol, manitol, 2,2'-bis(4-hidroxilfenil)propano (bisfenol A), 2,2'-bis(4-hidroxilfenil)butano (bisfenol B) y 2,2'-bis(4-hidroxilfenil)metano (bisfenol F). Se prefieren alcoholes alifáticos que contienen al menos 1, más preferiblemente al menos 2 grupos de hidrógeno activos en forma de grupos hidroxilo. Preferiblemente, los alcoholes alifáticos contienen como máximo 5, más preferiblemente como máximo 4, y aún más preferiblemente como máximo 3 grupos hidroxilo por molécula.
La reacción de apertura del anillo entre el compuesto iniciador y el anhídrido, o el óxido de propileno, conduce a una polimerización de unidades alternas de propilenglicol y ácido dicarboxílico, unidas por enlaces éster, aunque son posibles enlaces éter y pueden tolerarse en la resina de poliéster final. Preferiblemente, el anhídrido de ácido dicarboxílico usado en la etapa (c) del proceso de la presente invención es un anhídrido cíclico.
La reacción de la etapa (c) se realiza preferiblemente en presencia de un catalizador adecuado. Los catalizadores adecuados comprenden compuestos que contienen un metal seleccionado entre el grupo que consiste en cinc, estaño, manganeso, magnesio y/o calcio, tales como los óxidos, cloruros, acetatos, butiratos, fosfatos, nitratos, estearatos, octanoatos, oleatos y naftenatos equivalentes, o aminas, como se describe en el documento US-A-4306056, y compuestos de alquilamina cuaternaria, como los descritos en el documento US-A-4560788. Son particularmente deseables compuestos de cinc, tales como cloruro de cinc, acetato de cinc u óxido de cinc, ya que mediante su uso se obtienen productos coloreados excepcionalmente brillantes. Otros catalizadores adecuados incluyen resinas de intercambio iónico tales como Amberlite IR-45 (OH) (resina de tipo amina), Amberlite IRC-50 (resina de tipo ácido carboxílico) y sales de plomo, cobalto, tierras raras, cadmio y níquel. El catalizador puede emplearse en diversas cantidades, por ejemplo, en un intervalo de 0,001 a 1% en peso, con respecto al anhídrido de ácido dicarboxílico y el compuesto iniciador.
La reacción generalmente se realiza a una temperatura en el intervalo de 100ºC a 240ºC, y a una presión en el intervalo de 1 a 15 bar. Esta realización preferida del proceso de la presente invención permite producir resinas de poliéster insaturado que tienen las propiedades deseadas para diversas aplicaciones. La diferente funcionalidad de las moléculas iniciadoras, así como las temperaturas y la relación de pesos de los materiales de partida, permiten producir resinas de poliéster con diferentes pesos moleculares y con diferentes distribuciones de pesos moleculares y funcionalidades. Estas resinas pueden formularse, por ejemplo, basándose en una fracción de óxido de propileno bruto, anhídrido de ácido ftálico y anhídrido de ácido maleico.
Como alternativa, la reacción de la etapa (c) puede realizarse en varias etapas diferentes, que implican una reacción de condensación.
Esto preferiblemente implica una reacción de adición en una primera etapa, en la que se forma un prepolímero a partir de óxido de propileno y, por ejemplo, un ácido dicarboxílico. Después de la finalización de esta primera etapa, se añaden alcohol polihidroxílico y diácido o anhídrido de diácido, y la mezcla de reacción se deja reaccionar adicionalmente a una temperatura en el intervalo de 100ºC a 240ºC, produciéndose finalmente el producto de poliéster insaturado deseado. Esto permite introducir diferentes funcionalidades y diseñar una estructura de resina específica de diferentes bloques.
Sin embargo, en el reactor pueden estar presentes todos los materiales de partida y la reacción de la etapa (c) puede realizarse también como una reacción de una sola etapa.
Preferiblemente, al menos parte de los ácidos dicarboxílicos y/o anhídridos de ácidos dicarboxílicos o alcoholes polihidroxílicos usados en la etapa (c) comprende una instauración con capacidad de copolimerización con el monómero de estireno. "Insaturación", dentro del contexto de esta memoria descriptiva, describe un doble enlace insaturado con capacidad de copolimerización por radicales con el grupo vinilo del monómero de estireno, que se emplea como disolvente y como comonómero para la resina de poliéster. El grado de copolimerización posible no es crítico, siempre que se produzca al menos un pequeño grado de copolimerización con el monómero de estireno entre la instauración y el grupo vinilo del monómero de estireno. Los compuestos insaturados adecuados incluyen compuestos insaturados acetilénica y etilénicamente, tales como ésteres vinílicos, alcoholes vinílicos, ácidos dicarboxílicos \alpha,\beta-insaturados y anhídridos de ácidos dicarboxílicos \alpha,\beta-insaturados. Los ejemplos preferidos de los ácidos dicarboxílicos \alpha,\beta-insaturados incluyen ácido fumárico, ácido maleico, ácido itacónico, ácido citracónico, ácido mesacónico, ácido cloromaleico y los anhídridos de los mismos, pudiendo usarse todos ellos individualmente o en combinación. De nuevo, más preferiblemente, en la etapa (c) del proceso de la presente invención, los compuestos comprenden ácido maleico y/o anhídrido de ácido maleico.
El doble enlace de ácido maleico o su anhídrido tiene una configuración cis, que conduce a cadenas de poliéster con un alto grado de impedimento estérico. Esto normalmente reduce la velocidad de la reacción de reticulación final con el monómero de estireno. Sin embargo, si durante la reacción de condensación de poliéster se mantiene la temperatura a una temperatura superior y durante un periodo de tiempo suficientemente prolongado, el doble enlace en configuración cis se transforma en el isómero trans, es decir, asume una estructura de ácido fumárico. Como las resinas de poliéster que contienen unidades de ácido fumárico en la cadena de resina de poliéster tienen una reactividad 20 veces mayor hacia el estireno que las que contienen únicamente unidades de ácido maleico, el proceso de la presente invención preferiblemente se realiza de tal forma que la etapa (c) se realice de tal manera que al menos parte de las unidades de ácido maleico presentes se conviertan en la configuración de ácido fumárico equivalente, más preferiblemente de tal manera que esencialmente todas las unidades de ácido maleico se conviertan en la configuración de ácido fumárico. Esto puede conseguirse convenientemente exponiendo la resina de poliéster a una temperatura en el intervalo de 180 a 200ºC durante un periodo de tiempo suficientemente largo. La determinación del tiempo y la temperatura necesarios está dentro de la experiencia de un especialista en la técnica. El grado de conversión puede determinarse, por ejemplo, por RMN. Aparte de los ácidos \alpha,\beta-insaturados, también pueden usarse como materiales de partida ácidos carboxílicos saturados y derivados. Éstos incluyen, por ejemplo, ácido ftálico, anhídrido ftálico, ácido isoftálico, ácido tereftálico, anhídrido hexahidroftálico, anhídrido tetrahidroftálico, ácido adípico, ácido sebácico y/o ácido azelaico, pudiendo usarse todos ellos solos o en combinación. Otros materiales de partida incluyen alcoholes polihidroxílicos tales como, por ejemplo, dioles tales como etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, dipropilenglicol, trimetilenglicol, 1,3-butanodiol, 1,4-butanodiol, 2-metil-1,3-propanodiol, 1,6-hexanodiol, ciclohexanodiol, neopentilglicol, 2,2,4-trimetil-1,3-pentanodiol, 1,4-ciclohexanodimetanol; bisfenol A hidrogenado, aductos de óxido de alquileno de bisfenol A hidrogenado, aductos de óxido de alquileno de bisfenol A; trioles tales como glicerol, trimetilolpropano; o tetraoles tales como pentaeritritol, pudiendo usarse todos ellos solos o en combinación.
En la etapa (c) del proceso de la presente invención, la fracción de óxido de alquileno bruto se hace reaccionar con uno o más compuestos seleccionados entre el grupo consistente en ácidos dicarboxílicos, anhídridos de ácido dicarboxílico y alcoholes polihidroxílicos. Preferiblemente, dichos uno o más compuestos se seleccionan entre el grupo consistente en anhídridos de ácido dicarboxílico y alcoholes polihidroxílicos. Más preferiblemente, dicho uno o más compuestos son anhídridos de ácido dicarboxílico.
El monómero de estireno es un material de partida adicional para formulaciones de poliéster insaturado. También es engorroso y caro de manipular, almacenar y transportar a escala industrial, es decir, en el orden de varios miles de toneladas al año. Además, requiere la adición de estabilizadores para prevenir la autopolimerización, e incluso en este caso tiende a formar poliestireno.
El proceso de la presente invención preferiblemente comprende una etapa adicional (e) en la que el monómero de estireno obtenido en la etapa (d) opcional se añade a una resina de poliéster insaturado obtenida en la etapa (c). El monómero de estireno obtenido en la etapa (d) normalmente se estabiliza frente a la polimerización incontrolada por medio de la adición de pequeñas cantidades de un inhibidor de radicales, normalmente compuestos fenólicos tales como, por ejemplo, hidroquinona, trimetilhidroquinona, p-terc-butilcatecol, p-terc-butilhidroquinona, toluil hidroquinona, p-benzoquinona, naftoquinona, hidroquinona monometil éter, fenotiazina, naftenato de cobre, cloruro de cobre y similares. En particular, los inhibidores de radicales del tipo quinona necesitan la presencia de oxígeno disuelto en cantidades aproximadamente estequiométricas para mantenerse activos, y se emplean en el intervalo de 10 a 50 partes por millón. Una resina de poliéster insaturado mezclada con monómero de estireno estabilizado requiere una mayor cantidad del iniciador de radicales en la aplicación para neutralizar el efecto de la estabilización, lo cual ocasiona un aumento del coste y una mayor concentración de compuestos de alta peligrosidad. La presencia de estabilizadores en el monómero de estireno de esta manera reduce la reactividad. Por lo tanto, el monómero de estireno obtenido en la etapa (d) preferiblemente se transfiere directamente al reactor de la etapa (c) o a un recipiente de mezcla, y más preferiblemente no se estabiliza o únicamente se estabiliza al nivel necesario para el almacenamiento intermedio y la transferencia al reactor de poliéster. El monómero de estireno puede añadirse a la resina de poliéster insaturado en una cantidad tal que se obtenga una relación de pesos entre poliéster y monómero de estireno en el intervalo de 99:1 a 10:90 (peso/peso). Una relación de pesos preferida entre poliéster y monómero de estireno está en el intervalo de 97:3 a 20:80 (peso/peso), más preferiblemente de 95:5 a 30:70 (peso/peso).
Otro material de partida de importancia considerable para resinas de poliéster insaturado es diciclopentadieno (DCPD). Este compuesto normalmente se añade durante la etapa (c) del proceso, si se prepara una resina de poliéster insaturado, más preferiblemente una resina de poliéster insaturado que comprende anhídrido maleico. Por encima de una temperatura de 140ºC, el DCPD se disocia en dos moléculas de ciclopentadieno. Éstas después experimentan una reacción de Diels-Alder con el anhídrido maleico en configuración cis, introduciéndose de esta manera una estructura bicíclica rígida en la estructura de resina de poliéster. Esto aumenta la rigidez y por lo tanto la temperatura de transición vítrea del poliéster, mientras que también aumenta la hidrofobia del material. Como resultado, se reducen los tiempos de secado en aplicaciones de laminado manual, así como las cantidades necesarias de estireno. Además, debido a la alta hidrofobia de estas resinas, estas resinas de poliéster insaturado se usan con frecuencia en aplicaciones marinas y sanitarias. Por consiguiente, la etapa (c) se realiza preferiblemente a una temperatura de al menos 140ºC y en presencia de diciclopentadieno.
Un inconveniente del uso de diciclopentadieno es el fuerte olor típico de este producto. Incluso en cantidades mínimas, el DCPD producirá su olor típico en todos los tubos, conductos y depósitos con los que entre en contacto. Generalmente se considera difícil y costoso limpiar el equipo suficientemente para eliminar este olor y, por lo tanto, normalmente se necesita un material de manipulación y de transporte especializado. Por consiguiente, el proceso de la presente invención se realiza preferiblemente de tal forma que se realice en una localización en la que se fabrica el DCPD. El DCPD entonces puede usarse directamente en el proceso de la presente invención sin manipulación y almacenamiento y/o transporte intermedios, minimizándose de esta manera la cantidad de equipo especializado.
Las resinas de poliéster insaturado de acuerdo con la presente invención se formulan de tal forma que puedan copolimerizar con el monómero de estireno en su aplicación final. Esta copolimerización normalmente se realiza por la adición de un iniciador de radicales, es decir, un compuesto que creará radicales tras la exposición al calor, luz ultravioleta, haces de electrones o fuentes similares de energía de iniciación. La cantidad del iniciador de radicales preferiblemente está dentro de un intervalo de 0,1 a 10 partes en peso, y particularmente dentro de un intervalo de 1 a 5 partes en peso, basándose en 100 partes en peso de la composición de resina de poliéster insaturado. Los iniciadores de radicales activados por calor incluyen peróxidos orgánicos tales como, por ejemplo, diacilperóxidos, peroxiésteres, hidroperóxidos, peróxido de cetona, alquil perésteres y compuestos de percarbonato, y sales de metales alcalinos de perácidos. Los iniciadores de radicales activados por luz ultravioleta son compuestos fotosensibles, por ejemplo, compuestos de óxido de acilfosfina, benzoil éter, benzofenona, acetofenona y tioxantona. Los iniciadores de radicales activados por radiación de electrones incluyen alquilbenceno halogenado, compuestos de disulfuro y compuestos similares.
Otros aditivos que pueden acelerar o desacelerar la reacción de radicales, y que pueden usarse en combinación con el agente de curado descrito anteriormente incluyen sales metálicas tales como naftenato de cobalto y octanoato de cobalto, aminas aromáticas terciarias tales como N,N-dimetilanilina, N,N-di(hidroxietil)p-toluidina y dimetilacetoacetamida.
Dependiendo de la aplicación deseada, a la formulación de poliéster insaturado opcionalmente se le pueden añadir otras resinas y aditivos tales como resinas termoplásticas, resinas epoxi y poliuretanos.

Claims (12)

1. Un proceso integrado para la preparación de una resina de poliéster, que comprende las etapas de
(a)
hacer reaccionar un oxidante adecuado con propeno en presencia de un catalizador de epoxidación para formar óxido de propileno,
(b)
separar una fracción de óxido de propileno, y
(c)
hacer reaccionar la fracción de óxido de propileno obtenida con uno o más compuestos seleccionados entre el grupo consistente en ácidos dicarboxílicos, anhídridos de ácido dicarboxílico y alcoholes polihidroxílicos para obtener una resina de poliéster.
2. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el oxidante es hidroperóxido de etilbenceno.
3. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 2, que comprende una etapa (d) adicional, en la que el 1-fenil etanol obtenido en la etapa (a) se deshidrata al menos parcialmente en estireno en presencia de un catalizador de deshidratación adecuado.
4. Un proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que al menos parte de los ácidos dicarboxílicos, anhídridos de ácido dicarboxílico o alcoholes polihidroxílicos comprende una instauración que puede experimentar copolimerización por radicales con un monómero de estireno.
5. Un proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la etapa (c) se realiza haciendo reaccionar el óxido de propileno con uno o más anhídridos de ácido dicarboxílico con iniciación por un compuesto que tiene uno o más átomos de hidrógeno activos.
6. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 4 o la reivindicación 5, donde el proceso comprende una etapa (e) adicional de añadir el monómero de estireno obtenido en la etapa (d) a la resina de poliéster.
7. Un proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que la fracción de óxido de propileno empleada en la etapa (c) comprende, con respecto a la composición total, de 95% en peso a 99,95% en peso de óxido de propileno.
8. Un proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que la fracción de óxido de propileno comprende de 50 a 5000 ppmp de agua, con respecto a la composición total.
9. Un proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que la fracción de óxido de propileno separada en la etapa (b), procedente de la mezcla obtenida en la etapa (a), se transfiere directamente a la etapa (c).
10. Un proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en el que el anhídrido de ácido dicarboxílico comprende anhídrido de ácido maleico.
11. Un proceso de acuerdo con la reivindicación 10, en el que la etapa (c) se realiza de tal forma que al menos parte de la configuración de los dobles enlaces derivados del ácido maleico en las resinas de poliéster se transforma en la configuración de ácido fumárico.
12. Un proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en el que la etapa (c) se realiza a una temperatura de al menos 140ºC y en presencia de diciclopentadieno.
ES06778366T 2005-08-29 2006-08-28 Proceso integrado para la preparacion de una resina de poliester. Active ES2320490T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP05107893 2005-08-29
EP05107893 2005-08-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2320490T3 true ES2320490T3 (es) 2009-05-22

Family

ID=35517359

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06778366T Active ES2320490T3 (es) 2005-08-29 2006-08-28 Proceso integrado para la preparacion de una resina de poliester.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US20070100087A1 (es)
EP (1) EP1919975B1 (es)
JP (1) JP2009506182A (es)
KR (1) KR20080038215A (es)
CN (1) CN101253213A (es)
AT (1) ATE417877T1 (es)
AU (1) AU2006286528A1 (es)
BR (1) BRPI0615034A2 (es)
DE (1) DE602006004364D1 (es)
ES (1) ES2320490T3 (es)
RU (1) RU2008112203A (es)
WO (1) WO2007025942A1 (es)
ZA (1) ZA200801098B (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060105134A1 (en) * 2004-11-12 2006-05-18 Flexplay Technologies, Inc. Optical media, read inhibiting agents and methods of making and using same
CN103554455B (zh) * 2013-10-09 2015-08-05 杭州福斯特光伏材料股份有限公司 一种用于三维打印的共聚酯热塑性材料及其制备与应用

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2822350A (en) * 1954-05-07 1958-02-04 Firestone Tire & Rubber Co Production of linear maleic polyesters
BE541648A (es) * 1955-04-07 1900-01-01
GB786102A (en) * 1955-06-24 1957-11-13 British Thomson Houston Co Ltd Improvements relating to casting resins
CH405263A (de) * 1961-04-12 1966-01-15 Ciba Geigy Verfahren zur Herstellung von Estern höherer Monocarbonsäuren
BE625783A (es) * 1961-12-07
NL290270A (es) * 1962-03-19
US3374208A (en) * 1962-10-19 1968-03-19 Pittsburgh Plate Glass Co Preparation of polyesters from alkylene oxides and dicarboxylic acid anhydrides
US3355434A (en) * 1964-03-02 1967-11-28 Jefferson Chem Co Inc Method for preparing polyester resins
GB1185665A (en) * 1966-04-04 1970-03-25 Matsushita Electric Works Ltd Ballast Composition for Electric Devices
US3701748A (en) * 1966-07-20 1972-10-31 Rohm & Haas Unsaturated polyester resinous compositions
GB1225803A (es) * 1967-06-02 1971-03-24
US3607669A (en) * 1969-04-04 1971-09-21 Atlantic Richfield Co Separation of propylene oxide from water by distillation with ac-8 to 12 hydrocarbon
US3624012A (en) * 1969-11-21 1971-11-30 Leslie C Case Process for preparing halogenated copolymers of olefinically unsaturated cycloaliphatic monoanhydrides with cyclic monoethers
FR2108840B1 (es) * 1970-10-12 1973-08-10 Rhone Progil
GB1387634A (en) * 1971-05-20 1975-03-19 Bp Chem Int Ltd Thermosetting moulding compositions
US3959316A (en) * 1972-03-13 1976-05-25 Snam Progetti S.P.A. Procedure for propylene oxide synthesis
US3881996A (en) * 1973-11-21 1975-05-06 Oxirane Corp Recovery of propylene oxide by plural stage distillation
US4148765A (en) * 1977-01-10 1979-04-10 The Dow Chemical Company Polyester resins containing dicyclopentadiene
FR2644168B1 (fr) * 1989-03-10 1991-06-21 Inst Francais Du Petrole Procede de condensation d'au moins un epoxyde sur au moins un anhydride cyclique en presence d'un catalyseur a base d'au moins un complexe azote du titane
US5880251A (en) * 1997-06-18 1999-03-09 Cook Composites & Polymers Co. Polyester synthesis using catalysts having low decomposition temperatures
US5892066A (en) * 1997-12-12 1999-04-06 Arco Chemical Technology, L.P. Propylene oxide and derivatives process
SG73663A1 (en) * 1998-08-04 2000-06-20 Sumitomo Chemical Co A process for producing propylene oxide
US6777027B2 (en) * 2002-10-08 2004-08-17 Rohm And Haas Company Coating powders for smooth, low gloss finishes, and powder coatings formed therefrom

Also Published As

Publication number Publication date
JP2009506182A (ja) 2009-02-12
ZA200801098B (en) 2009-02-25
EP1919975A1 (en) 2008-05-14
AU2006286528A1 (en) 2007-03-08
RU2008112203A (ru) 2009-10-10
US20070100087A1 (en) 2007-05-03
ATE417877T1 (de) 2009-01-15
EP1919975B1 (en) 2008-12-17
CN101253213A (zh) 2008-08-27
WO2007025942A1 (en) 2007-03-08
BRPI0615034A2 (pt) 2016-09-13
KR20080038215A (ko) 2008-05-02
DE602006004364D1 (de) 2009-01-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4035321A (en) Preparation of ultraviolet curable acrylated polymers
TW200305591A (en) Unsaturated, amorphous polyesters based on certain dicidol isomers
JP2008527160A (ja) Voc放出量が低減された低粘度不飽和ポリエステル樹脂
JP2002527589A (ja) 不飽和ポリエステル樹脂
ES2320490T3 (es) Proceso integrado para la preparacion de una resina de poliester.
MXPA04011714A (es) Sistemas de resina poliester de hap cero y bajos en hap y articulos preparados utilizando los mismos.
JP2009506181A (ja) ポリエステル樹脂の一体的製造方法
TW416965B (en) Reactive radiation- or thermally-initiated cationically-curable epoxide monomers and compositions made from those monomers
US4130518A (en) Preparation of acrylated or methacrylated polymers utilizing a partially solubilized hydrocarbon fraction as the azeotroping medium
ES2743954T3 (es) Compuestos que contienen vinilo y procesos para la fabricación de los mismos
JP2017206572A (ja) 光硬化性組成物、及びその硬化物
NL8101993A (nl) Werkwijze ter bereiding van onverzadigde polyesters.
JPH0681782B2 (ja) ポリエステルポリ(メタ)アクリレートの製造法
JP2005075973A (ja) オリゴ(メタ)アクリレート含有組成物の製造方法、該製造方法により得られるオリゴ(メタ)アクリレート含有組成物、該組成物の硬化方法および該硬化方法により得られる硬化物
JP4499843B2 (ja) 硬化性樹脂組成物の製造法
JP4632084B2 (ja) ラジカル重合性樹脂組成物及びその硬化物
US20030013789A1 (en) Process for producing oligo (meth) acrylate-containing resin composition, catalyst for use therein and oligo (meth acrylate-containing resin composition obtained thereby
GB1016076A (en) Unsaturated polyester resins
JPH01229018A (ja) エネルギー線硬化性組成物
JP2002226564A (ja) 硬化可能な樹脂の製造方法
JPH06107752A (ja) 硬化性樹脂組成物
JPS62174253A (ja) ハロゲン含有化合物用安定化剤又は腐蝕防止剤
JPH06298915A (ja) 不飽和ポリエステル樹脂組成物
JPS61162521A (ja) ハロゲン含有不飽和ポリエステルの製造法
JP2003147183A (ja) 不飽和ポリエステル樹脂の硬化方法