ES2318786T3 - Sistema catalitico de polimerizacion de olefinas. - Google Patents

Sistema catalitico de polimerizacion de olefinas. Download PDF

Info

Publication number
ES2318786T3
ES2318786T3 ES06789724T ES06789724T ES2318786T3 ES 2318786 T3 ES2318786 T3 ES 2318786T3 ES 06789724 T ES06789724 T ES 06789724T ES 06789724 T ES06789724 T ES 06789724T ES 2318786 T3 ES2318786 T3 ES 2318786T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
organoaluminum
siloxane
transition metal
catalytic system
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06789724T
Other languages
English (en)
Inventor
Sandor Nagy
Barbara M. Tsuie
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Equistar Chemicals LP
Original Assignee
Equistar Chemicals LP
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Equistar Chemicals LP filed Critical Equistar Chemicals LP
Application granted granted Critical
Publication of ES2318786T3 publication Critical patent/ES2318786T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/02Carriers therefor
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F10/00Homopolymers and copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/64Titanium, zirconium, hafnium or compounds thereof
    • C08F4/65Pretreating the metal or compound covered by group C08F4/64 before the final contacting with the metal or compound covered by group C08F4/44
    • C08F4/652Pretreating with metals or metal-containing compounds
    • C08F4/658Pretreating with metals or metal-containing compounds with metals or metal-containing compounds, not provided for in a single group of groups C08F4/653 - C08F4/657
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2531/00Additional information regarding catalytic systems classified in B01J31/00
    • B01J2531/02Compositional aspects of complexes used, e.g. polynuclearity
    • B01J2531/0238Complexes comprising multidentate ligands, i.e. more than 2 ionic or coordinative bonds from the central metal to the ligand, the latter having at least two donor atoms, e.g. N, O, S, P
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F210/00Copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F210/16Copolymers of ethene with alpha-alkenes, e.g. EP rubbers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Un sistema catalítico que comprende: a) un co-catalizador seleccionado entre el grupo que consiste en trialquilaluminio, haluros de dialquilaluminio y dihaluros de dialquilaluminio; y b) un metal de transición soportado que comprende el producto de reacción de: 1) un compuesto de metal de transición del Grupo 4-6 que contiene halógeno; y 2) una mezcla que contiene organoaluminio-siloxano que comprende el producto de reacción de: (a) un compuesto de organoaluminio; y (b) el producto de reacción de organomagnesio-siloxano de un polimetil hidrosiloxano y un haluro de magnesio orgánico; en el que al menos uno del compuesto de organoaluminio o el haluro de magnesio orgánico incorpora un ligando quelante.

Description

Sistema catalítico de polimerización de olefinas.
Campo de la invención
La invención se refiere a un sistema catalítico útil para polimerizar olefinas. El sistema catalítico incorpora un ligando quelante como parte de una mezcla de metal de transición soportado.
Antecedentes de la invención
El interés en catalizadores continúa creciendo en la industria de las poliolefinas. Se conocen muchos catalizadores de polimerización de olefinas, incluyendo catalizadores convencionales de Ziegler-Natta. Para mejorar las propiedades poliméricas, los catalizadores de un solo sitio, en particular metalícenos, están empezando a sustituir a los catalizadores de Ziegler-Natta. Los catalizadores de un solo sitio típicamente requieren grandes cantidades de activadores caros tales como metilalumoxano o sales de aniones no nucleófilos tales como tetraquis(pentafluorofenil)borato de trifenilcarbenio. Sería deseable incorporar algunas de las ventajas de los catalizadores de un solo sitio tal como una distribución más estrecha del peso molecular y una buena incorporación de comonómero, sin el alto coste debido a los activadores.
Un catalizador de Ziegler-Natta útil se describe en la Patente de Estados Unidos Nº 4.464.518. Un primer componente se prepara haciendo reaccionar un compuesto de organoaluminio con una mezcla de alcoholes lineales y ramificados. Por separado, un segundo componente se prepara haciendo reaccionar un compuesto de organomagnesio con un compuesto que contiene silicio. El primer y segundo componentes se combinan y después se hacen reaccionar adicionalmente con un compuesto de vanadio o titanio que contiene halógeno. La reacción de este producto con otro compuesto de organoaluminio da el catalizador final. El catalizador se describe como útil para polimerizaciones de etileno y copolimerizaciones de etileno con alfa-olefinas tales como propileno, 1-buteno, 1-hexeno o 1-octeno. No se usan catalizadores de un solo sitio. No se usan ligandos quelantes. Se informa de que el catalizador produce polietileno en polvo con una alta densidad volumétrica.
Los catalizadores de un solo sitio típicamente son al menos un ligando aniónico estable durante la polimerización que es puramente aromático, como en los sistemas de ciclopentadienilo. Los cinco carbonos en el anillo plano de ciclopentadienilo participan en el enlace \eta-5 al metal. El anión ciclopentadienilo funciona como un dador de electrones 6\pi. Un enlace similar ocurre aparentemente con los ligandos heteroatómicos tales como boratabencenilo o azaborolinilo.
Los catalizadores de un solo sitio se usan con activadores caros tales como alumoxanos, compuestos aniónicos de boro, trialquilboro y compuestos de triarilboro.
Las Patentes de Estados Unidos Nº 5.459.116, 5.798.424 y 6.114.276 indican catalizadores de polimerización de olefinas que no requieren el uso de activadores caros. Emplean compuestos de titanio quelado. De forma similar la Patente Europea Nº 1.238.989 y la Patente de Estados Unidos Nº 6.897.176 no requieren el uso de activadores caros. El catalizador es un ácido de Lewis y un compuesto metálico de transición quelado que contiene dos o más átomos seleccionados entre boro, nitrógeno, oxígeno, fósforo, azufre y selenio. El ácido de Lewis puede ser un compuesto de magnesio tal como cloruro de magnesio, un dialquilmagnesio, un dialcoximagnesio, un haluro de alquilmagnesio, un haluro de alcoximagnesio, magnesio metálico o compuestos de magnesio reducido con un compuesto de polisiloxano. El compuesto de magnesio no contiene un ligando quelante y cuando se usa un compuesto de organoaluminio, no contiene un ligando quelante. No se usa polimetilhidrosiloxano.
Los complejos de amidinato de vanadio (III) y titanio (III) se han combinado con un soporte preparado a partir de MgCl_{2}\cdot2,1EtOH y trietilaluminio (Polym. Int. 54 (2005) 837). El catalizador se combina con triisobutilaluminio y etileno para dar polietileno con una baja polidispersidad en este sistema catalítico de un solo sitio. No se usa polimetilhidrosiloxano ni un haluro de magnesio orgánico y los compuestos de aluminio usados no contienen ligandos quelantes.
Se conocen complejos metálicos de transición que contienen ligandos quelantes. La Patente de Estados Unidos Nº 5.637.660 describe complejos de metal de transición que contienen ligandos quelantes basados en piridina o quinolina. La Patente de Estados Unidos Nº 6.204.216 describe complejos de metal de transición de un solo sitio basados en derivados de amina tales como alcoxiaminas. Science and Technology in Catalysis (2002) 517 describe complejos de metal de transición basados en fenoxiiminas soportadas en cloruro de magnesio. Aunque se conocen los complejos de metal de transición que contienen ligandos quelantes, los catalizadores de polimerización aparente que incorporan un ligando quelante en un haluro de organomagnesio o un compuesto de organoaluminio no se han contemplado. Esto tiene muchas ventajas en lo que respecta a facilidad de preparación de una amplia variedad de sistemas catalíticos.
Sumario de la invención
La invención es un sistema catalítico que comprende un co-catalizador y un metal de transición soportado. Un polimetilhidrosiloxano se hace reaccionar con un haluro de magnesio orgánico y este producto se combina con un compuesto de organoaluminio. La mezcla que contiene organoaluminio-siloxano contiene un ligando quelante y se usa para soportar un compuesto de metal de transición. Variando el ligando quelante, muchos sistemas catalíticos versátiles pueden prepararse fácilmente. La invención incluye un método para preparar el sistema catalítico y un proceso de polimerización de olefina realizado en presencia del sistema catalítico.
Descripción detallada de la invención
Los sistemas catalíticos de la invención comprenden un co-catalizador y un metal de transición soportado. El co-catalizador es un haluro de trialquilaluminio (por ejemplo, trietilaluminio, triisobutilaluminio o trimetilaluminio), un haluro de dialquilaluminio (por ejemplo, cloruro de dietilaluminio o bromuro de diisobutilaluminio) o un dihaluro de alquilaluminio (bicloruro de etilaluminio o dicloruro de isopropilaluminio). Preferiblemente, el co-catalizador es un cloruro de trialquilaluminio o dialquilaluminio.
La cantidad óptima de co-catalizador necesaria respecto a la cantidad de metal de transición soportado depende de muchos factores incluyendo la naturaleza del metal de transición soportado y el co-catalizador, la pureza del disolvente, la velocidad de reacción deseada, las condiciones de reacción y otros factores. Generalmente, sin embargo la cantidad usada estará dentro del intervalo de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 100 moles, preferiblemente de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 50 moles y más preferiblemente de aproximadamente 1 a aproximadamente 5 moles de co-catalizador por mol de metal de transición.
El sistema catalítico incluye también un metal de transición soportado. El metal de transición soportado es el producto de reacción de un compuesto metálico de transición del grupo 4-6 que contiene halógeno y una mezcla que contiene organoaluminio-siloxano. El compuesto de metal de transición no contiene ligandos quelantes o ligandos aniónicos estables durante la polimerización, tales como ligandos de ciclopentadienilo. Los compuestos de metal de transición adecuados incluyen tetracloruro de titanio, dicloruro de diisopropoxititanio, oxicloruro de vanadio (V), tricloruro de vanadio, tetracloruro de vanadio, tetracloruro de circonio y tetrabromuro de circonio. Se prefiere el tetracloruro de titanio.
La mezcla que contiene organoaluminio-siloxano es el producto de reacción de un compuesto de organoaluminio y el producto de reacción de organomagnesio-siloxano de un polimetil hidrosiloxano y un haluro de magnesio orgánico. Preferiblemente el compuesto de organoaluminio tiene la fórmula AlR_{n}X_{3-n}, donde n es un entero de 1 a 3, x es cloro o bromo y R es hidrocarbilo C_{1} a C_{6}, hidrógeno, alcoxi, ariloxi o un ligando quelante. Los compuestos de organoaluminio ejemplares incluyen trietilaluminio, cloruro de dietilaluminio, dicloruro de etilaluminio, hidruro de diisobutilaluminio, etóxido de dietilaluminio, ciclohexóxido de dietilaluminio y difenóxido de butilaluminio.
Opcionalmente, el compuesto de organoaluminio incorpora un ligando quelante. Por "ligando quelante" se entiende un ligando que puede unirse a un metal de transición central por enlaces desde al menos dos átomos dadores seleccionados entre el grupo que consiste en O, N, S y P. El ligando quelante puede ser un ligando bidentado, tridentado o polidentado. Preferiblemente, el ligando quelante es bidentado.
Son compuestos de organoaluminio ejemplares que contienen un ligando quelante:
1
100
\vskip1.000000\baselineskip
Una manera conveniente para preparar compuestos de organoaluminio que contienen un ligando quelante es tratar un compuesto de alquilaluminio con un compuesto de amino o hidroxilo y liberar un alcano. Por ejemplo el tratamiento de trietilaluminio con 2-etoxietanol incorpora el ligando quelante, libera etano y produce dietil(2-etoxietoxi)aluminio:
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos hidroxilo preferidos son hidroxilaminas, 2-hidroxipiridinas, 8-hidroxiquinolinas, hidroxiiminas preparadas a partir de 2-hidroxianilinas e hidroxiiminas preparadas a partir de 2-hidroxibenzaldehídos. La amina podría ser por ejemplo, 2-aminoetanol N,1-dimetil éter.
\newpage
El compuesto de organoaluminio se combina con el producto de reacción de un polimetilhidrosiloxano y un haluro de magnesio orgánico. El polimetilhidrosiloxano es cualquier compuesto de silicio que contiene enlaces recurrentes Si-O-Si con algunos de los átomos de silicio que están sustituidos con un grupo metilo y un átomo de hidrógeno. Por "polimetilhidrosiloxano" se incluyen dímeros de siloxano, dímeros, oligómeros, polímeros y copolímeros. Los polimetilhidrosiloxanos adecuados incluyen por ejemplo:
3
El haluro de magnesio orgánico preferiblemente tiene la fórmula RMgX, donde X es cloro o bromo y R es hidrocarbilo C_{1} a C_{8}, hidrógeno, alcoxi, ariloxi o un ligando quelante. Los haluros de magnesio orgánico ejemplares incluyen cloruro de etilmagnesio, bromuro de isobutilmagnesio, cloruro de fenilmagnesio, cloruro de etoximagnesio y bromuro de fenoximagnesio. Los haluros de alquil y arilmagnesio pueden prepararse convenientemente haciendo reaccionar el haluro de alquilo o arilo correspondiente con magnesio metálico. Los haluros de alcoximagnesio pueden prepararse a partir del correspondiente alcohol, magnesio metálico y HCl o haciendo reaccionar un haluro de alquilmagnesio con un alcohol. Los haluros de ariloximagnesio pueden prepararse a partir de un haluro de alquil magnesio y un fenol.
Opcionalmente el haluro de magnesio orgánico incorpora un ligando quelante. Al menos uno del compuesto de organoaluminio del haluro de magnesio orgánico incorpora un ligando quelante. Los ligandos se magnesio orgánico ejemplares contienen un ligando quelante:
4
40
\vskip1.000000\baselineskip
5
Una manera conveniente para preparar haluros de magnesio orgánicos que contienen un ligando quelante es tratar un haluro de alquilmagnesio con un compuesto de amino o hidroxilo y liberar un alcano. Por ejemplo, el tratamiento de cloruro de butilmagnesio con 2-etoxietanol libera butano e incorpora el ligando quelante:
6
Los compuestos de hidroxilo preferidos son hidroxilaminas, 2-hidroxipiridinas, 8-hidroxiquinolinas, hidroxiiminas preparadas a partir de 2-hidroxi anilinas e hidroxiiminas preparadas a partir de 2-hidroxibenzaldehídos. La amina podría ser por ejemplo, 2-aminoetanol N,1-dimetil éter.
Preferiblemente, el haluro de magnesio orgánico se prepara en un disolvente etéreo o un disolvente éter-hidrocarburo mixto. Los disolventes adecuaos incluyen éter dietílico, tetrahidrofurano, dioxano, hexano, heptano, tolueno y similares y mezclas de los mismos. Preferiblemente, el haluro de magnesio orgánico se usa in situ y el polimetilhidrosiloxano se añade en porciones a una mezcla en agitación del haluro de magnesio orgánico y disolvente. Preferiblemente, el polimetilhidrosiloxano se añade en una cantidad para dar una proporción molar de Si a Mg de 0,1:1 a 20:1. Más preferiblemente la proporción molar de Si a Mg es 1:1 a 10:1. Preferiblemente, el polimetilhidrosiloxano y haluro de magnesio orgánico se agitan a una temperatura de aproximadamente 10ºC a aproximadamente 80ºC durante aproximadamente 0,5 a 10 horas después de la adición y el disolvente se retira después al vacío. Opcionalmente, antes de la retirada del disolvente, el producto de reacción se diluye con un disolvente de hidrocarburo que tiene un punto de ebullición mayor que el éter y después una parte del disolvente se retira al vacío retirando la mayor parte del componente etéreo.
\newpage
El producto de reacción de organomagnesio-siloxano se combina con el compuesto de organoaluminio. Preferiblemente, el producto de reacción de organomagnesio-siloxano se diluye en un disolvente de hidrocarburo inerte tal como hexano o tolueno y se añade en porciones a una mezcla en agitación del compuesto de organoaluminio en un disolvente de hidrocarburo inerte. Opcionalmente, el compuesto de organoaluminio se prepara in situ en un disolvente de hidrocarburo y después el producto de reacción de organomagnesio-siloxano se añade directamente. Por ejemplo, si el compuesto de organoaluminio contiene un grupo alcoxi, el compuesto de aluminio precursor puede agitarse con el alcohol en un disolvente de hidrocarburo y después el producto de reacción de organomagnesio-siloxano se añade directamente a la mezcla de reacción. Preferiblemente, el producto de reacción de organomagnesio-siloxano se añade en una cantidad para dar una proporción molar de Al a Mg de 1:1 a 100:1. Más preferiblemente la proporción molar de Al a Mg es 1,5:1 a 20:1.
La mezcla que contiene organoaluminio-siloxano se hace reaccionar después con un metal de transición del Grupo 4-6 que contiene halógeno. La reacción se realiza preferiblemente en un disolvente inerte tal como hexano o tolueno. Preferiblemente, la temperatura de reacción es de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 150ºC más preferiblemente de aproximadamente 25ºC a aproximadamente 60ºC. Preferiblemente, la mezcla que contiene organoaluminio-siloxano se hace reaccionar con el metal de transición del Grupo 4-6 que contiene halógeno en una proporción de 1 a 20 moles de metal de transición por mol de aluminio. Preferiblemente, una vez completada la reacción la mezcla de metal de transición con soporte sólido se separa y se lava con un disolvente de hidrocarburo para retirar el compuesto de metal de transición no reaccionado.
El sistema catalítico que comprende el co-catalizador y el metal de transición soportado puede usarse para polimerizar olefinas. Las olefinas adecuadas para la polimerización son \alpha-olefinas C_{2}-C_{20} tales como etileno, propileno, 1-buteno, 1-hexeno y 1-octeno, olefinas cíclicas tales como ciclohexeno y dienos no conjugados tales como etiliden norborneno y mezclas de los mismos. Las olefinas preferidas son etileno, propileno y mezclas de los mismos con \alpha-olefinas tales como 1-buteno, 1-hexeno y 1-octeno. Más preferiblemente el etileno está copolimerizado con una \alpha-olefina C_{3}-C_{20}. Más preferiblemente, el etileno se copolimeriza con 1-buteno, 1-hexeno o 1-octeno.
Opcionalmente, se usa hidrógeno en la polimerización para regular el peso molecular de la poliolefina. La cantidad de hidrógeno necesaria depende del peso molecular de la poliolefina deseada y de propiedades de flujo. Generalmente, al aumentar la cantidad de hidrógeno el peso molecular de la poliolefina disminuye y aumenta el caudal de fusión. Para muchas aplicaciones, el caudal de fusión de poliolefina será demasiado bajo si la polimerización se realiza en ausencia de hidrógeno.
El co-catalizador puede añadirse directamente al reactor de polimerización antes o después de añadir la mezcla de metal de transición soportada. Preferiblemente, parte o todo el co-catalizador se añade antes que el metal de transición soportado. Opcionalmente, el co-catalizador se premezcla con el metal de transición soportado antes de la adición al reactor de polimerización. Cuando el co-catalizador se premezcla, preferiblemente se añade a una suspensión del complejo de metal de transición soportado en un disolvente inerte. Es preferible usar una parte del co-catalizador y añadir el resto del co-catalizador al reactor antes de la adición de la premezcla.
La invención incluye un método para preparar el sistema catalítico. El método comprende: (a) hacer reaccionar un polimetilhidrosiloxano con un haluro de magnesio orgánico para producir un siloxano de organomagnesio; (b) hacer reaccionar el siloxano de organomagnesio con un compuesto de organoaluminio para producir una mezcla que contiene organoaluminio-siloxano; (c) hacer reaccionar la mezcla que contiene organoaluminio-siloxano con un compuesto de metal de transición del Grupo 4-6 que contiene halógeno para producir un metal de transición soportado; y (d) combinar el metal de transición soportado con un co-catalizador. El co-catalizador se selecciona entre trialquilaluminios, haluros de dialquilaluminio y dihaluros de alquilaluminio. Al menos uno del haluro de magnesio orgánico (en la etapa (a)) o el compuesto de organoaluminio (en la etapa (b)) incorpora un agente quelante.
Puede usarse una amplia variedad de procesos de polimerización de olefina. Los procesos preferidos son procesos de suspensión, a granel, en solución y en fase gaseosa. Se usa preferiblemente un proceso en suspensión o fase ga-
seosa.
Las polimerizaciones pueden realizarse en un amplio intervalo de temperatura tal como de aproximadamente -30ºC a aproximadamente 280ºC. Un intervalo más preferido es de aproximadamente 30ºC a aproximadamente 180ºC; más preferiblemente está en el intervalo de aproximadamente 60ºC a aproximadamente 100ºC. Las presiones parciales de olefina normalmente varían de aproximadamente 0,1 MPa a aproximadamente 350 MPa. El intervalo más preferible es de aproximadamente 0,2 MPa a aproximadamente 10 MPa.
Las concentraciones del catalizador usado para la polimerización de olefina dependen de muchos factores. Preferiblemente, sin embargo, la concentración varía de aproximadamente 0,01 micromoles de metal de transición por litro a aproximadamente 100 microlitros por litro. Los tiempos de polimerización dependen del tipo de proceso, la concentración de catalizador y otros factores. Generalmente, las polimerizaciones se completan en varios segundos a varias horas.
\newpage
Los siguientes ejemplos simplemente ilustran la invención. Los especialistas en la técnica reconocerán muchas variaciones que están dentro del espíritu de la invención y del alcance de las reivindicaciones.
Ejemplo 1 Catalizador a Partir de Cloruro de Alcoximagnesio 1
7
Se añade éter etílico de dietilengliol (1 mol) durante 30 minutos a una mezcla en agitación de 1 mol de cloruro de n-butilmagnesio en 500 ml de tetrahidrofurano seco. El butano se desprende y la agitación continúa durante 1 hora a temperatura ambiente. Se añade poli(metilhidrosiloxano) terminado en trimetilsililo (300 gramos; M_{n} aproximadamente 2300) durante 30 minutos. La mezcla se calienta 1 hora a 60ºC y se retira el tetrahidrofurano con vacío. Se añade tolueno (500 ml), la mezcla se agita y se aplica vacío para retirar el tetrahidrofurano residual. Se añade tolueno (750 ml) y la mezcla se añade a una solución en agitación de 3 moles de cloruro de dietilaluminio en 300 ml de tolueno. La mezcla que contiene organoaluminio-siloxano se calienta durante 2 horas a reflujo, se enfría a temperatura ambiente y se añaden 2 moles de tetracloruro de titanio gota a gota durante 1 hora. La mezcla se calienta durante 2 horas a 70ºC y se enfría. Se añade 1-hexano (1 l) y la mezcla se filtra. Los sólidos se lavan minuciosamente con n-hexano y se secan para obtener la mezcla de metal de transición soportado.
Ejemplo 2 Polimerización
Un reactor de polimerización de acero inoxidable de 2 l se purga a presión con nitrógeno seco tres veces a 70ºC. El reactor se purga completamente y se añade hidrógeno como una pérdida de presión de 1,7 MPa desde un recipiente de 7 ml. Se añade al reactor una solución de 100 ml de 1-hexeno, 1 l de isobutano y 1 mmol de triisobutilaluminio seguido de 6 mg de la mezcla de metal de transición soportado del Ejemplo 1. Se añade etileno para dar una presión total del reactor de 2,4 MPa. La temperatura se mantiene a 70ºC y la presión de etileno se suministra según la demanda para mantener 2,4 MPa durante 30 minutos. La polimerización continúa durante 30 minutos y el reactor se purga para retirar los volátiles. Un copolímero de etileno-hexeno con una distribución estrecha del peso molecular es el producto esperado.
Ejemplo 3
El procedimiento del Ejemplo 1 se repite, sustituyendo N,N-dimetilhidroxilamina por éter etílico de dietilenglicol para obtener una mezcla de metal de transición soportado que se espera que sea un catalizador de polimerización eficaz.
Ejemplo 4
Se repite el procedimiento general del Ejemplo 1 sustituyendo la imina preparada a partir de 2-hidroxibenzaldehído y anilina por éter etílico de dietilenglicol para obtener una mezcla de metal de transición soportada que se espera que sea un catalizador de polimerización eficaz.
Ejemplo 5 Catalizador A Partir del Compuesto de Alcoxialuminio 2
8
Se añade poli(metilhidrosiloxano) terminado en trimetilsililo (300 gramos; M_{n} aproximadamente 2300) durante 30 minutos a una mezcla en agitación de 1 mol de cloruro de n-butilmagnesio en 500 ml de tetrahidrofurano seco. La mezcla se calienta 1 hora a 60ºC y se retira el tetrahidrofurano con vacío. Se añade tolueno (500 ml), la mezcla se agita y se aplica vacío para retirar el tetrahidrofurano residual. Se añade tolueno (750 ml) y la mezcla se añade a una solución en agitación del compuesto de alcoxialuminio 2. El compuesto de aluminio se prepara previamente añadiendo éter etílico de dietilenglicol (3 moles) durante 2 horas a una solución de 3 moles de trietilaluminio en 300 ml de tolueno. La mezcla que contiene organoaluminio-siloxano se calienta durante 2 horas a reflujo, se enfría a temperatura ambiente y se añaden 2 moles de tetracloruro de titanio gota a gota durante 1 hora. La mezcla se calienta durante 2 horas a 70ºC y se enfría. Se añade n-hexano (1 l) y la mezcla se filtra. El sólido se lava minuciosamente con n-hexano y se seca para obtener la mezcla de metal de transición soportado, que se espera que sea un catalizador de polimerización eficaz.
Los ejemplos anteriores pretenden ser solo ilustraciones. Las siguientes reivindicaciones definen la invención.

Claims (13)

1. Un sistema catalítico que comprende:
a) un co-catalizador seleccionado entre el grupo que consiste en trialquilaluminio, haluros de dialquilaluminio y dihaluros de dialquilaluminio; y
b) un metal de transición soportado que comprende el producto de reacción de:
1)
un compuesto de metal de transición del Grupo 4-6 que contiene halógeno; y
2)
una mezcla que contiene organoaluminio-siloxano que comprende el producto de reacción de:
(a)
un compuesto de organoaluminio; y
(b)
el producto de reacción de organomagnesio-siloxano de un polimetil hidrosiloxano y un haluro de magnesio orgánico;
en el que al menos uno del compuesto de organoaluminio o el haluro de magnesio orgánico incorpora un ligando quelante.
2. El sistema catalítico de la reivindicación 1 en el que el haluro de magnesio orgánico incorpora el ligando quelante.
3. El sistema catalítico de la reivindicación 2 en el que el ligando quelante procede de un compuesto de hidroxilo.
4. El sistema catalítico de la reivindicación 3 en el que el compuesto hidroxilo se selecciona entre el grupo que consiste en hidroxilaminas, 2-hidroxipiridinas, 8-hidroxiquinolinas, hidroxiiminas preparadas a partir de 2-hidroxianilinas e hidroxiiminas preparadas a partir de 2-hidroxibenzaldehídos.
5. El sistema catalítico de la reivindicación 4 en el que el compuesto de hidroxilo es una hidroxilamina.
6. El sistema catalítico de la reivindicación 1 en el que el compuesto de organoaluminio incorpora un ligando quelante.
7. El sistema catalítico de la reivindicación 6 en el que el ligando quelante procede de un compuesto de hidroxilo.
8. El sistema catalítico de la reivindicación 7 en el que el compuesto de hidroxilo se selecciona entre el grupo que consiste en hidroxilaminas, 2-hidroxipiridinas, 8-hidroxiquinolinas, hidroxiiminas preparadas a partir de 2-hidroxianilinas e hidroxiiminas preparadas a partir de 2-hidroxibenzaldehídos.
9. El sistema catalítico de la reivindicación 8 en el que el compuesto de hidroxilo es una hidroxilamina.
10. Un método para preparar un sistema catalítico que comprende:
(a) hacer reaccionar un polimetilhidrosiloxano con un haluro de magnesio orgánico para producir un siloxano de organomagnesio;
(b) hacer reaccionar el siloxano de organomagnesio con un compuesto de organoaluminio para producir una mezcla que contiene organoaluminio-siloxano;
(c) hacer reaccionar la mezcla que contiene organoaluminio-siloxano con un compuesto de metal de transición del Grupo 4-6 que contiene halógeno para producir un metal de transición soportado; y
(d) combinar el metal de transición soportado con un co-catalizador seleccionado entre el grupo que consiste en trialquilaluminios, haluros de dialquilaluminio y dihaluros de alquilaluminio;
en el que al menos uno del haluro de magnesio orgánico o el compuesto de organoaluminio incorpora un ligando quelante.
11. Un proceso que comprende polimerizar una olefina usando el sistema catalítico de la reivindicación 1.
12. El proceso de la reivindicación 11 en el que la olefina se selecciona entre el grupo que consiste en etileno, propileno, 1-buteno, 1-hexeno, 1-octeno y mezclas de los mismos.
13. Un proceso de polimerización en suspensión de la reivindicación 11.
ES06789724T 2005-09-07 2006-08-11 Sistema catalitico de polimerizacion de olefinas. Active ES2318786T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11/221,287 US7122497B1 (en) 2005-09-07 2005-09-07 Olefin polymerization catalyst system
US221287 2005-09-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2318786T3 true ES2318786T3 (es) 2009-05-01

Family

ID=37085893

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06789724T Active ES2318786T3 (es) 2005-09-07 2006-08-11 Sistema catalitico de polimerizacion de olefinas.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7122497B1 (es)
EP (1) EP1922341B1 (es)
JP (1) JP2009507124A (es)
KR (1) KR20080052583A (es)
CN (1) CN101258174B (es)
AT (1) ATE419283T1 (es)
BR (1) BRPI0615768A2 (es)
CA (1) CA2621039A1 (es)
DE (1) DE602006004607D1 (es)
ES (1) ES2318786T3 (es)
WO (1) WO2007030273A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102093494B (zh) * 2011-01-20 2014-06-11 复旦大学 含8-羟基喹啉亚胺配体金属烯烃聚合催化剂及其制备方法
EP3310476B1 (en) 2015-06-19 2019-09-18 Saudi Arabian Oil Company Antifouling oligomerization catalyst systems
US11104621B2 (en) * 2016-01-07 2021-08-31 Saudi Arabian Oil Company Antifouling oligomerization catalyst systems
US10280125B2 (en) * 2016-12-07 2019-05-07 Sumitomo Chemical Company, Limited Process for selective ethylene oligomerization with antifouling components
CN111094219B (zh) * 2017-09-22 2022-10-14 沙特阿拉伯石油公司 制备用于乙烯低聚的防污剂助催化剂的在线方法
US11440980B2 (en) 2020-07-22 2022-09-13 Saudi Arabian Oil Company Methods for forming ultra high molecular weight polyethylenes and methods for reducing contaminant content in such
US11623208B2 (en) 2020-11-30 2023-04-11 Saudi Arabian Oil Company Catalyst systems
US11458462B2 (en) * 2020-11-30 2022-10-04 Saudi Arabian Oil Company Catalyst systems
US11612883B2 (en) 2020-11-30 2023-03-28 Saudi Arabian Oil Company Catalyst systems
WO2022115754A1 (en) * 2020-11-30 2022-06-02 Saudi Arabian Oil Company Catalyst systems
WO2022115749A1 (en) 2020-11-30 2022-06-02 Saudi Arabian Oil Company Catalyst systems
EP4294564A1 (en) 2021-03-12 2023-12-27 Saudi Arabian Oil Company Catalyst systems
WO2023027749A1 (en) 2021-08-26 2023-03-02 Saudi Arabian Oil Company Catalyst systems
US11639321B1 (en) 2022-08-31 2023-05-02 Saudi Arabian Oil Company Catalyst systems that include meta-alkoxy substituted n-aryl bis-diphosphinoamine ligands
US11623901B1 (en) 2022-08-31 2023-04-11 Saudi Arabian Oil Company Catalyst systems that include silyl ether moieties

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS58185603A (ja) * 1982-04-23 1983-10-29 Nissan Chem Ind Ltd 改良されたエチレンの重合もしくは共重合方法
US4464518A (en) * 1981-06-24 1984-08-07 Nissan Chemical Industries, Ltd. Process for the polymerization or copolymerization of ethylene
JPH0665687B2 (ja) * 1984-09-13 1994-08-24 日産化学工業株式会社 改良されたエチレンの重合もしくは共重合方法
DE68914123T2 (de) * 1988-12-26 1994-06-30 Tosoh Corp Verfahren zur Herstellung von stereoregularem Polyolefin.
JP2850427B2 (ja) * 1989-12-25 1999-01-27 東ソー株式会社 ポリオレフィンの製造方法
CN1042034C (zh) * 1990-06-26 1999-02-10 台湾塑膠工业股份有限公司 用于乙烯聚合或共聚合反应的催化剂的制备方法
DE69215982T2 (de) * 1991-07-03 1997-05-07 Tosoh Corp Verfahren zur Produktion eines Polyolefins
JP3211268B2 (ja) * 1991-08-06 2001-09-25 東ソー株式会社 ポリオレフィンの製造方法
US5459116A (en) * 1993-05-07 1995-10-17 Samsung General Chemicals Co., Ltd. Highly active catalyst for the polymerization of olefins and method for the preparation of the same
BE1009443A5 (fr) * 1995-06-29 1997-03-04 Solvay Systeme catalytique et procede de polymerisation d'olefines en presence de ce systeme.
KR100223105B1 (ko) * 1996-10-09 1999-10-15 유현식 올레핀 중합용 촉매와 이를 이용한 올레핀 중합방법
KR100240519B1 (ko) 1997-09-11 2000-01-15 유현식 새로운 올레핀 중합용 킬레이트 촉매 및 이를 이용한 올레핀중합 방법
KR100430979B1 (ko) * 1999-02-04 2004-05-12 삼성아토피나주식회사 올레핀 중합용 킬레이트 촉매의 제조방법
US6204216B1 (en) 1999-04-15 2001-03-20 Equistar Chemicals, L.P. Olefin polymerization catalysts containing amine derivatives
KR100844062B1 (ko) 2001-02-21 2008-07-07 미쓰이 가가쿠 가부시키가이샤 올레핀 중합용 촉매 및 이 촉매를 사용하는 올레핀중합체의 제조방법
US6936671B2 (en) * 2003-10-08 2005-08-30 Equistar Chemicals, Lp Process for copolymerizing ethylene with vinylsilanes

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0615768A2 (pt) 2011-05-24
CN101258174A (zh) 2008-09-03
KR20080052583A (ko) 2008-06-11
US7122497B1 (en) 2006-10-17
JP2009507124A (ja) 2009-02-19
EP1922341A1 (en) 2008-05-21
DE602006004607D1 (de) 2009-02-12
EP1922341B1 (en) 2008-12-31
WO2007030273A1 (en) 2007-03-15
CA2621039A1 (en) 2007-03-15
CN101258174B (zh) 2010-09-29
ATE419283T1 (de) 2009-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2318786T3 (es) Sistema catalitico de polimerizacion de olefinas.
US6479422B1 (en) Polymer having a multimodal molecular weight distribution made from two different dimine catalysts
US5932670A (en) Polymerization catalysts and processes therefor
US6239062B1 (en) Olefin polymerization catalysts containing indolyl-amido ligands
KR19990006927A (ko) 에틸렌 중합방법 및 이질촉매 시스템
EP1401883B1 (en) Catalyst for polymerization and copolymerization of ethylene
US6583235B1 (en) Effect of aluminophosphate on catalyst systems comprising metal alkyl cocatalysts
US6291608B1 (en) Polymerization catalyst system and polymerization process
JP3457295B2 (ja) オレフィン重合用触媒及びこれを利用した重合方法
US6380329B1 (en) Polymerization catalysts and processes therefor
JPH11269180A (ja) アルキルアルミニウム化合物およびそれを用いた配位触媒系
AU3367499A (en) Polymerization catalysts and processes therefor
JP2004518780A (ja) カチオン触媒系
KR100825615B1 (ko) 카르보디이미드계열 리간드의 킬레이트 화합물 촉매를이용한 에틸렌 중합 및 공중합방법
KR101222712B1 (ko) 에틸렌 중합 및 공중합용 촉매의 제조방법
KR101265405B1 (ko) 에틸렌 중합 및 공중합용 촉매의 제조방법
JP3752357B2 (ja) オレフィン重合用触媒
EP1379561B1 (en) Olefin polymerization process using transition metal complexes
CN115703850A (zh) 非茂金属催化剂及其制备方法与应用
JPH04285606A (ja) ポリオレフィンの製造方法
JPH08176224A (ja) エチレン−α−オレフィン共重合体の製造方法
Hanson New catalysts for olefin polymerization
JPH01172405A (ja) エチレン系重合体の製造方法