ES2314102T3 - Nuevos peptidos derivados de la proteina g del vrs y su uso en una vacuna. - Google Patents

Nuevos peptidos derivados de la proteina g del vrs y su uso en una vacuna. Download PDF

Info

Publication number
ES2314102T3
ES2314102T3 ES02770043T ES02770043T ES2314102T3 ES 2314102 T3 ES2314102 T3 ES 2314102T3 ES 02770043 T ES02770043 T ES 02770043T ES 02770043 T ES02770043 T ES 02770043T ES 2314102 T3 ES2314102 T3 ES 2314102T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
peptide
protein
rsv
seq
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02770043T
Other languages
English (en)
Inventor
Nathalie Corvaia
Thien Nguyen Ngoc
Alain Beck
Helene Plotnicky Gilquin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pierre Fabre Medicament SA
Original Assignee
Pierre Fabre Medicament SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pierre Fabre Medicament SA filed Critical Pierre Fabre Medicament SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2314102T3 publication Critical patent/ES2314102T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/005Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/12Viral antigens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/12Viral antigens
    • A61K39/155Paramyxoviridae, e.g. parainfluenza virus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/555Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by a specific combination antigen/adjuvant
    • A61K2039/55505Inorganic adjuvants
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2760/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA ssRNA viruses negative-sense
    • C12N2760/00011Details
    • C12N2760/18011Paramyxoviridae
    • C12N2760/18511Pneumovirus, e.g. human respiratory syncytial virus
    • C12N2760/18522New viral proteins or individual genes, new structural or functional aspects of known viral proteins or genes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2760/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA ssRNA viruses negative-sense
    • C12N2760/00011Details
    • C12N2760/18011Paramyxoviridae
    • C12N2760/18511Pneumovirus, e.g. human respiratory syncytial virus
    • C12N2760/18534Use of virus or viral component as vaccine, e.g. live-attenuated or inactivated virus, VLP, viral protein
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Abstract

Péptido inmunógeno derivado de la proteína G del VRS (virus sincitial respiratorio) del sub-grupo A o B que comprende por lo menos: - un primer péptido derivado de la proteína G del VRS del sub-grupo A o B que comprende por lo menos en posición 173, 176, 182 y 186 una cisteína, y en posición C-terminal como máximo el aminoácido en posición 192; y - un segundo péptido derivado de una proteína del VRS del sub-grupo A o B, estando dicho segundo péptido situado corriente abajo de dicho primer péptido, de manera que el péptido inmunógeno producido presenta un puente disulfuro que une los residuos 173 y 186 y un segundo puente disulfuro que une los residuos 176 y 182, caracterizado porque dicho péptido inmunógeno derivado de la proteína G del VRS del sub-grupo A o B presenta la secuencia SEC ID nº 1, SEC ID nº 2 o SEC ID nº 3.

Description

Nuevos péptidos derivados de la proteína G del VRS y su uso en una vacuna.
La presente invención se refiere al virus respiratorio sincitial, y más particularmente a la identificación de nuevos antígenos, útiles en particular para el tratamiento terapéutico y profiláctico de las afecciones provocadas por este
virus.
El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) está clasificado en la familia de los Paramyxoviridae, tipo pneumovirus que comprende un genoma ARN no segmentado, de polaridad negativa, que codifica para 11 proteínas específi-
cas.
El VRS es uno de los agentes etiológicos encontrados más frecuentemente en el niño y en las personas mayores. Las bronquiolitis son frecuentemente graves en el niño y necesitan hospitalización. Actualmente, no existe ningún medio de prevención contra la enfermedad causada por el VRS. La primera infección causada por el VRS no previene contra la siguiente. El tratamiento de los casos graves mediante antibioterapia (Ribavirina) y/o asociado con la inmunoterapia (inmunoglobulinas humanas) no puede atenuar la agravación de la enfermedad. Se ha desarrollado asimismo un anticuerpo monoclonal humanizado dirigido contra la proteína F del VRS denominado palivizumab (Synagis TM). Sin embargo, este tipo de tratamiento sigue siendo muy costoso. En los años 60, las tentativas de inmunizar unos niños con una vacuna VRS inactivada por formalina (FI-VRS) habían tenido por consecuencia la agravación de la enfermedad en lugar de conferir una protección contra la infección natural por VRS. Esta agravación de la enfermedad se ha caracterizado por un aumento de los neutrófilos polimorfonucleares, de los linfocitos y de los eosinófilos en la sangre y en los pulmones (Kim et al., Pediatric Res., 10:75-78, 1976). Se ha demostrado asimismo en el ratón que FI-VRS inducía una respuesta inmune de tipo Th2 (T-helper-2), que se traduce en particular por una producción importante de IL-4, de IL-5, de IL-10 y de IL-13, de las citoquinas Th2. Unos estudios recientes han permitido correlacionar esta inmunopatología observada tras la administración de FI-VRS con una región precisamente determinada, un epítopo CD4+ de secuencia 185-193 de la proteína G (ICK.RIPNKK, SEC ID nº 10), que demuestra ser primordial para obtener una respuesta en citoquinas Th2 en los ratones (Varga et al., J. Immunol., 165:6487-6495,
2000).
La solicitud WO 87/04185 ha propuesto usar unas proteínas estructurales del VRS con vistas a una vacuna, tal como las proteínas de envoltura denominadas proteínas F (proteína de fusión) o proteína G (proteína de enlace), una glucoproteína de 22 Kd, una proteína de 9,5 Kd, o la proteína principal de cápside (proteína N).
La solicitud WO 89/02935 describe las propiedades de protección de la proteína F completa del VRS, eventualmente modificada en forma monomérica o desglucosilada.
En la solicitud WO 95/27787, se ha demostrado que la proteína G del VRS puede ser útil en la preparación de productos destinados al tratamiento y/o a la prevención de afecciones provocadas por el VRS, sub-grupo A o B.
En la solicitud WO 97/46581 se han descrito unos péptidos estructuralmente homólogos a la secuencia 149-197 de la proteína G, y en la que ningún oligosacárido está enlazado a una serina, treonina o asparagina.
En cuanto a la solicitud WO 99/03987, ésta describe unos fragmentos de la proteína G del VRS que contienen unos epítopos específicos, usados en una vacuna contra la infección por el VRS.
Sin embargo, ninguna de esta solicitudes ha resuelto el problema de la puesta a punto de antígenos del VRS que permiten obtener al mismo tiempo una respuesta inmune suficiente y protectora, una protección cruzada VRS A y B y que presentan el menor riesgo posible de inmunopatologías asociadas con la producción de citoquinas de tipo
Th2.
Además, para unas vacunas destinadas a los recién nacidos, también es deseable que el antígeno usado presente una hipersensibilidad inmediata (o HSI) negativa. La hipersensibilidad inmediata o anafiláctica a IgE, de tipo I según la clasificación de Gell y Coombs, agrupa las manifestaciones clínicas observadas durante ciertas afecciones respiratorias, oculares, cutáneas, digestivas... Se puede correlacionar una respuesta HSI positiva o una respuesta de tipo Th2 con producción de IL-5 y de IgE; así, a fin de reducir el riesgo de patologías asociadas con una vacunación contra el VRS, es deseable no inducir a través de la molécula vacunal una respuesta de tipo Th2.
Se ha observado asimismo por los inventores que la producción de péptidos derivados de la proteína G planteaban múltiples problemas, en particular a nivel de la formación de puentes disulfuros, que deben encontrarse en la misma configuración que la de la proteína G nativa. En efecto, el emparejamiento nativo entre los puentes disulfuros debe ser respetado conservando al mismo tiempo un buen rendimiento.
Así, el objetivo de la presente invención es obtener nuevos péptidos derivados de la proteína G que responden a los problemas mencionados anteriormente, fáciles de producir industrialmente y que permiten obtener una respuesta inmune tanto como una protección suficiente, una protección cruzada VRS A y B, y el menor riesgo posible de inmunopatologías, y que presentan en particular una HSI negativa.
De manera sorprendente, se ha puesto en evidencia que un péptido inmunógeno derivado de la proteína G del VRS del sub-grupo A o B que comprende por lo menos:
-
un primer péptido derivado de la proteína G del VRS del sub-grupo A o B, que comprende por lo menos en posición 173, 176, 182 y 186 una cisteína, y cuyo extremo C-terminal comprende como máximo el aminoácido en posición 192; y
-
un segundo péptido derivado de una proteína del VRS del sub-grupo A o B, estando dicho segundo péptido situado corriente abajo de dicho primer péptido,
de manera que el péptido inmunógeno producido presenta un puente disulfuro que une los residuos 173 y 186 y un segundo puente disulfuro que une los residuos 176 y 182, responde a los problemas mencionados anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Así, la presente invención tiene por objeto un péptido inmunógeno derivado de la proteína G del VRS del sub-grupo A o B que comprende por lo menos:
-
un primer péptido derivado de la proteína G del VRS del sub-grupo A o B que comprende por lo menos en posición 173, 176, 182 y 186 una cisteína, y cuyo extremo C-terminal comprende como máximo el aminoácido en posición 192; y
-
un segundo péptido derivado de una proteína del VRS del sub-grupo A o B, estando dicho segundo péptido situado corriente abajo de dicho primer péptido,
de manera que el péptido inmunógeno producido presente un puente disulfuro que une los residuos 173 y 186, y un segundo puente disulfuro que une los residuos 176 y 182, caracterizado porque dicho péptido inmunógeno presenta la secuencia SEC ID nº 1, SEC ID nº 2 o SEC ID nº 3.
Mediante la expresión "péptido inmunógeno" se entiende cualquier péptido que, cuando se asocia a un vehículo o a un adyuvante, es capaz de generar o aumentar una respuesta inmunitaria dirigida contra el VRS. Preferentemente, este péptido inmunógeno permite asimismo obtener una protección cruzada VRS A y B.
Se debe entender que, cuando dicho segundo péptido se selecciona de entre los péptidos derivados de la proteína G del VRS, dicho segundo péptido no es un péptido naturalmente contiguo corriente abajo de dicho primer péptido en la secuencia de dicha proteína G, esto para evitar volver a caer sobre un péptido inmunógeno cuya secuencia estaría naturalmente incluida en la secuencia salvaje de dicha proteína G, o en la de una de sus variantes naturales. En efecto, estas secuencias, ya descritas en los documentos de la técnica anterior citados anteriormente, no permiten obtener al mismo tiempo la formación y la configuración de los puentes disulfuros esperados (véase a continuación) y una HSI negativa.
En la presente invención, se entenderá asimismo mediante el término "péptido" los polipéptidos.
Mediante la expresión "situado corriente abajo de dicho primer péptido" se debe entender que el segundo péptido está situado en posición 3' con relación al primer péptido.
Mediante péptido "que comprende por lo menos en posición 173, 176, 182 y 186 una cisteína, y cuyo extremo C-terminal comprende como máximo el aminoácido en posición 192", se entiende cualquier péptido que presenta por lo menos 4 cisteínas en la misma configuración que la proteína G nativa. Los números de posición hacen referencia a la proteína G nativa del VRS y no significan que el primer péptido según la invención comprenda obligatoriamente todos los 192 aminoácidos de la proteína nativa, sino que este péptido es un péptido de secuencia n-m, siendo n = I-172 y m = 187-192.
Mediante la expresión "proteína G del VRS del sub-grupo A o B" se entiende la proteína de envoltura del VRS A o B.
Se describe que el péptido según la invención se puede sintetizar en un único bloque, es decir, es en realidad un único péptido que se puede considerar como el ensamblaje de un primer y de un segundo péptido tal como se ha definido anteriormente.
Estos dos péptidos se pueden asimismo acoplar. El acoplamiento es preferentemente un acoplamiento covalente, que se puede realizar por vía química o mediante unas técnicas de ADN recombinante.
Se describe que el péptido se puede obtener en particular mediante síntesis química peptídica habitual, preferentemente sin etapas de glucosilación, conocida por el experto en la materia o por vía recombinante, preferentemente sin glucosilación.
Los métodos de preparación de los péptidos recombinantes glucosilados o preferentemente no glucosilados son muy conocidos por el experto en la materia en la actualidad y no se desarrollarán en la presente descripción. Entre las células que se pueden utilizar para la producción de estas proteínas recombinantes, se pueden citar en particular las células bacterianas (Olins P.O. y Lee S.C., Curr. Op. Biotechnology, 4:520-525, 1993), y más particularmente E. coli.
Se describe que el extremo C-terminal de dicho primer péptido comprende como máximo el aminoácido en posición 190.
Se describe asimismo que dicho primer péptido presenta una secuencia seleccionada de entre la secuencia de la proteína G del VRS de sub-grupo A o B 130-190, 130-192, 140-190, 140-192, 145-190, 145-192, 148-190, 148-192, 130-188, 140-188, 145-188 o 148-188 y preferentemente la secuencia 140-190.
Se describe también que dicho segundo péptido está constituido por una cadena de por lo menos 5 aminoácidos, preferentemente 6, 7, 8, 9 y 10 aminoácidos.
En efecto, como ya se ha demostrado en los ejemplos siguientes, es necesario que el fragmento del péptido inmunógeno según la invención contiguo a la posición 186 de dicho primer péptido comprenda por lo menos más de 4 aminoácidos para permitir obtener la formación y la configuración de los puentes disulfuros esperados.
Se describe asimismo que dicho segundo péptido contiene por lo menos un epítopo B del VRS A o B. Este péptido puede derivarse en particular de la proteína G o F del VRS.
Se describe asimismo que dicho segundo péptido se selecciona de entre los fragmentos de la proteína G del VRS que comprende por lo menos el fragmento 144-158 de la proteína G del VRS, comprendiendo el extremo C-terminal de dicho segundo péptido como máximo el aminoácido en posición 172.
Así, dicho segundo péptido puede presentar una secuencia seleccionada de entre la secuencia 144-158, 144-159 de la proteína G del VRS y de entre los péptidos neutralizantes descritos de la proteína F (descrito por Trudel et al., J. Gen. Virol., 68:2273-2280, 1987; Trudel et al., Can. J. Microbiol. 33:933-938, 1987; Lopez et al., J. Virol., 64:927-930, 1990 y Scopes et al., J. Gen. Virol., 71:53-59, 1990) tales como los péptidos de secuencia 221-237, 274-287, 262-268 y 483-488 de la proteína F del VRS.
Se describe que dicho segundo péptido presenta la secuencia 144-158 o 144-159 de la proteína G del VRS.
Se describe que dicho péptido inmunógeno derivado de la proteína G del VRS del sub-grupo A o B presenta una HSI negativa.
Como ejemplo de péptidos, se pueden citar los péptidos inmunógenos constituidos por un primer péptido que presenta una secuencia seleccionada de entre la secuencia de la proteína G del VRS de sub-grupo A o B 140-190 ó 140-192, y por un segundo péptido que presenta una secuencia seleccionada de entre la secuencia 144-158 ó 144-159 de la proteína G del VRS.
Así, la presente invención tiene por objeto los péptidos de secuencias SEC ID nº 1 (denominada G20a), SEC ID nº 2 (denominada G20aP) y SEC ID nº 3 (denominada G23a).
La invención se refiere asimismo a las secuencias de ácido nucleico que codifican para un péptido según la invención.
La invención tiene asimismo por objeto una composición farmacéutica caracterizada porque comprende en un medio farmacéuticamente aceptable por lo menos un péptido según la invención o una secuencia de ácido nucleico que codifica para dicho péptido.
Estas composiciones según la invención pueden contener además por lo menos una proteína portadora y/o un adyuvante.
Se describe que la proteína portadora se puede seleccionar ventajosamente de entre la proteína TT (tetanus toxoide), la proteína DT (toxoide diftérica), la proteína de unión a la seroalbúmina humana del estreptococo y sus fragmentos, la toxina colérica (CT) su sub-unidad B (CTB), la enterotoxina de E. coli (LT) o su sub-unidad B (LTB) y los extractos de proteínas membranarias bacterianas tales como las OMPC de Neisseria meningitidis (Vella et al., Infect. Immun., 60:4977-4983, 1992), TraT de Escherichia coli (Croft et al., J. Immunol., 146:793-798, 1991) o PorB de Neisseria meningitidis (Fusco et al., J. Infect. Dis., 175:364-372, 1997) o cualquier otra proteína que presenta un epítopo Th.
Se describe que una de las proteínas portadoras puede consistir en una OmpA de una bacteria del género Klebsiella, proteína principal de la membrana externa denominada P40, que presenta una actividad de proteína portadora, por vía sistémica, para unos antígenos sub-unitarios peptídicos (documentos WO 95/27787 y WO 96/14415; Haeuw et al., Eur. J. Biochem., 255:446-454, 1998; Plotnicky-Gilquin et al., J. Virol., 73:5637-5645, 1999).
La secuencia de aminoácido de la proteína P40 se identifica, por ejemplo, en el listado de secuencias del documento WO 99/49892 mediante la secuencia SEC ID nº 1.
Un portador particularmente preferido consiste en unos derivados atóxicos de la proteína DT (toxoide diftérica), en los se ha suprimido por lo menos un residuo cisteína. Como ejemplo de tal portador, se pueden citar las proteínas de secuencias SEC ID nº 4 (denominada DTa), SEC ID nº 5 (denominada DTb) y SEC ID nº 6 (denominada DTaDTb).
Según la presente invención, el adyuvante se puede seleccionar en particular de entre el MPL-A ("MonoPhosphoryl Lipid A"), el MF-59®, el Quil-A® (adyuvante derivado de saponina), ISCOM ("ImmunoStimulating COMplex"), el dioctadecildimetil amonio en forma de bromuro (DDAB) o de cloruro (DDAC), el alo (hidróxido de aluminio), el adjuphos, los CpG (oligodesoxinucleótidos que contienen un motivo específico centrado sobre un dinucleótido CpG), el Leif (factor de iniciación, de elongación de Leishmania, antígeno proteico derivado de Leishmania capaz de estimular las células PBMC y presentadoras de antígeno, y de producir una reacción citoquina de tipo Th-1), la CT (toxina colérica), la LT ("heat Labil Toxin") y las versiones detoxificadas de la CT o la LT.
El péptido según la invención se puede asociar, en particular mediante mezcla o mediante acoplamiento, a la proteína portadora.
Se describe que el acoplamiento es preferentemente un acoplamiento covalente, que se puede realizar por vía química o mediante unas técnicas de ADN recombinante.
Se describe un modo de realización particular en el que se introduce uno o varios elementos de unión en el péptido según la invención y/o en dicho portador para facilitar el acoplamiento químico, pudiendo ser dicho elemento de unión introducido un aminoácido.
Así, es posible introducir uno o varios elementos de unión, en particular unos aminoácidos para facilitar las reacciones de acoplamiento entre el péptido según la invención y el portador. El acoplamiento covalente entre el péptido según la invención y dicho portador puede realizarse en el extremo N- o C-terminal de dicho péptido. Los agentes reactivos bifuncionales que permiten este acoplamiento se determinarán en función del extremo de dicho péptido elegido para efectuar el acoplamiento, y de la naturaleza de dicho portador a acoplar.
El acoplamiento entre el péptido según la invención y dicho portador puede realizarse mediante recombinación genética, cuando dicho portador es de naturaleza peptídica.
Los conjugados procedentes de un acoplamiento entre el péptido según la invención y dicho portador pueden prepararse mediante recombinación genética. La proteína quimérica o híbrida (el conjugado) se puede producir mediante unas técnicas de ADN recombinante mediante inserción o adición a la secuencia de ADN que codifica para dicho péptido según la invención, de una secuencia que codifica para dicho portador de naturaleza proteica.
Los procedimientos de síntesis de las moléculas híbridas abarcan los métodos usados en ingeniería genética para construir unos polinucleótidos híbridos que codifican para las secuencias polipeptídicas buscadas. Se podrá, por ejemplo, hacer referencia ventajosamente a la técnica de obtención de genes que codifican para unas proteínas de fusión descritas por D.V. Goeddel (Gene expression technology, Methods in Enzymology, vol. 185, 3-187, 1990).
Así, la invención tiene por objeto unos péptidos según la invención que comprenden asimismo un derivado de la proteína DT (toxoide diftérica), en los que se ha suprimido por lo menos un residuo cisteína, caracterizado por una de las secuencias SEC ID nº 7 (denominada G20a-DTa), SEC ID nº 8 (denominada G20a-DTb) y SEC ID nº 9 (denominada G20a-DTaDTb), así como los ácidos nucleicos que codifican para los polipéptidos de secuencias SEC ID nº 7, SEC ID nº 8 y SEC ID nº 9.
Se describe que el péptido según la invención puede estar conjugado a la proteína portadora por una proteína de unión; esta proteína de unión se puede seleccionar en particular de entre un receptor de la albúmina sérica de mamífero y los receptores presentes en la superficie de las células mucosales.
La invención tiene asimismo por objeto la composición según la invención, caracterizada porque dicha composición farmacéutica comprende además por lo menos un segundo antígeno, inmunógeno o hapteno del VRS y/o un antígeno, inmunógeno o hapteno derivado del micro-organismo responsable de patologías de las vías aéreas seleccionado de entre los virus de la parainfluenza (VIP 1, 2, 3 y 4), el virus de la influenza (A y B), los hantavirus, los estreptococos, los neumococos, haemophilus influenza de tipo b, los rinovirus, los coronavirus y los meningococos.
Mediante "inmunógeno, antígeno o hapteno" se entiende en particular cualquier compuesto expresado por un agente infeccioso, o uno de sus análogos estructurales, que solo o en asociación con un adyuvante o portador es capaz de inducir una respuesta inmunitaria específica de dicho agente infeccioso.
Mediante "inmunógeno, antígeno o hapteno" se entiende asimismo en la presente descripción un compuesto que presenta una analogía estructural con dicho antígeno o hapteno capaz de inducir una respuesta inmunológica dirigida contra dicho antígeno o hapteno en un organismo previamente inmunizado con dicho compuesto análogo.
Se describe que dicho segundo antígeno del VRS puede comprender por lo menos un fragmento de la proteína G del virus respiratorio sincitial, comprendiendo dicho fragmento un epítopo T o estando únicamente compuesto por dicho epítopo T.
Se describe que dicho segundo antígeno del VRS comprende por lo menos un fragmento de la proteína F del virus respiratorio sincitial, comprendiendo dicho fragmento un epítopo T o estando únicamente compuesto por dicho epítopo T.
En el sentido de la presente invención, el medio farmacéuticamente aceptable es el medio en el que se administran los compuestos de la invención, preferentemente un medio inyectable en el ser humano. Puede estar constituido por agua, por una disolución acuosa salina o por una disolución acuosa a base de dextrosa y/o de glicerol.
La invención comprende asimismo una composición según la invención, caracterizada porque dicha composición farmacéutica está vehiculada en una forma que permite mejorar su estabilidad y/o su inmunogenicidad; así, se puede vehicular en forma de liposomas, virosomas, nanoesferas, microesferas o microcápsulas.
La invención tiene asimismo por objeto unos anticuerpos, monoclonales o policlonales, dirigidos contra los péptidos según la invención.
Los anticuerpos monoclonales están, preferentemente, humanizados y pueden estar producidos por la vía recombinante. También se pueden obtener mediante el método de librería de fagos.
Se describe que el anticuerpo monoclonal, policlonal o uno de sus fragmentos, está caracterizado porque es capaz de fijarse específicamente sobre un epítopo o determinante de los péptidos no glucosilados según la invención.
Los anticuerpos monoclonales se podrán preparar ventajosamente a partir de hibridomas según la técnica descrita por Kohler y Milstein en 1975 (Nature, 256:495-497, 1975).
Los anticuerpos policlonales se podrán preparar, por ejemplo, mediante inmunización de un animal, en particular un ratón o un conejo, con el péptido según la invención asociado con un adyuvante de la respuesta inmunitaria, y después purificación de los anticuerpos específicos contenidos en el suero de los animales inmunizados sobre una columna de afinidad sobre la cual se ha fijado previamente dicho péptido que ha servido de antígeno.
Se describe asimismo cualquier fragmento de anticuerpo monoclonal de la invención capaz de fijarse sobre un epítopo del péptido según la invención sobre el cual se fija el anticuerpo monoclonal o policlonal del cual procede dicho fragmento. Unos ejemplos de dichos fragmentos comprenden en particular unos anticuerpos monoclonales de cadena simple o unos fragmentos monovalentes Fab o Fab', y unos fragmentos divalentes tales como F(ab')2, que poseen la misma especificidad de fijación que el anticuerpo monoclonal o policlonal del cual proceden. Dicho fragmento podrá asimismo ser un fragmento Fv de cadena simple producido mediante unos métodos conocidos por el experto en la materia, y tal como se han descrito, por ejemplo, por Skerra et al. (Science, 240:1038-1041, 1988) y King et al. (Biochemical J., 290:723-729, 1991).
Se describe que unos fragmentos de anticuerpos monoclonales o policlonales se pueden obtener a partir de los anticuerpos monoclonales o policlonales tal como se han descrito anteriormente mediante unos métodos tales como la digestión mediante unas enzimas, como la pepsina o la papaína y/o mediante la escisión de los puentes disulfuros por reducción química. De otra manera, los fragmentos de anticuerpos monoclonales o policlonales se pueden sintetizar mediante unos sintetizadores automáticos de péptidos tales como los suministrados por la compañía Applied Biosystems, etc., o se pueden preparar manualmente usando unas técnicas conocidas por el experto en la materia y tal como se han descrito, por ejemplo, por Geysen et al. (J. lmmunol. Methods, 102:259-274, 1978).
En general, para la preparación de anticuerpos monoclonales, policlonales o sus fragmentos, se puede hacer referencia a las técnicas que se describen en particular en el manual "Antibodies" (Harlow et al., Antibodies: A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Publications p. 726, 1988) o a la técnica de preparación a partir de hibridomas descrita por Kohler y Milstein en 1975.
Los anticuerpos monoclonales humanizados según la invención, o sus fragmentos, se pueden preparar mediante unas técnicas conocidas por el experto en la materia (Carter et al., PNAS 89:4285-4289, 1992; Mountain et al., Biotechnol. Genet. Eng. Rev., 10:1-142, 1992).
Dichos anticuerpos monoclonales humanizados según la invención se citan en la presente memoria para su uso en unos métodos terapéuticos.
Los anticuerpos de la invención, o sus fragmentos, podrán ser asimismo marcados mediante un marcado de tipo enzimático, fluorescente o radioactivo.
Los anticuerpos monoclonales marcados según la invención, o sus fragmentos, comprenden, por ejemplo, unos anticuerpos denominados inmunoconjugados que se pueden conjugar, por ejemplo, con unas enzimas tales como la peroxidasa, la fosfatasa alcalina, la (\beta-D-galactosidasa, la glucosa oxidasa, la glucosa amilasa, la anhidrasa carbónica, la acetilcolinesterasa, la lisozima, la malato deshidrogenasa o la glucosa-6 fosfato deshidrogenasa, o con una molécula tal como la biotina, la digoxigenina o la 5-bromo-desoxiuridina. Se pueden conjugar asimismo unos marcadores fluorescentes con los anticuerpos monoclonales o sus fragmentos de la invención, y comprenden en particular la fluoresceína y sus derivados, la rodamina y sus derivados, la GFP (GFP por "Green Fluorescent Protein"), el dansilo, la umbeliferona, etc. En dichos conjugados, los anticuerpos monoclonales de la invención, o sus fragmentos, se pueden preparar mediante unos métodos conocidos por el experto en la materia. Se pueden acoplar con las enzimas o con los marcadores fluorescentes directamente o por medio de un grupo espaciador o de un grupo de uniones tal como un polialdehído, tal como el gutaraldehído, el ácido etilendiamintetraacético (EDTA), el ácido dietilentriaminpentaacético (DPTA), o en presencia de agentes de acoplamiento tales como el peryodato, etc. Los conjugados que comprenden unos marcadores de tipo fluoresceína se pueden preparar mediante la reacción con un
isotiocianato.
Otros conjugados pueden comprender asimismo unos marcadores quimioluminiscentes tales como el luminol y los dioxetanos o unos marcadores bioluminiscentes tales como la luciferasa o la luciferina.
Entre los marcadores que se pueden fijar sobre el anticuerpo monoclonal, o uno de sus fragmentos, según la invención, se prefieren asimismo los marcadores radioactivos tales como ^{14}C, ^{36}Cl, ^{57}Co, ^{58}Co, ^{51}Cr, ^{152}Eu, ^{59}Fe, ^{3}H, ^{125}l, ^{131}l, ^{32}P, ^{33}P, ^{35}S, ^{75}SE y ^{99m}Tc que pueden ser detectados mediante unos medios conocidos tales como, por ejemplo, el contador gamma o de centelleos o mediante autoradiografía.
Los péptidos y/o los anticuerpos según la invención, o una secuencia de ácido nucleico que codifica para dicho péptido, pueden, según un modo de realización de la invención, entrar en la composición de un kit de diagnóstico.
Los péptidos y los anticuerpos según la invención se pueden usar a título de medicamento, y más particularmente para la preparación de una composición destinada al tratamiento preventivo o curativo de las afecciones provocadas por el VRS, sub-grupo A o B.
Así, la invención se refiere asimismo al uso de un péptido según la invención o de una secuencia de ácido nucleico que codifica para dicho péptido, o de un anticuerpo según la invención para la preparación de una composición farmacéutica, preferentemente de una vacuna, destinada al tratamiento profiláctico o terapéutico de las afecciones provocadas por el VRS, sub-grupo A o B, que presenta una respuesta inmunogénica, una protección cruzada VRS A y B, una HSl negativa y que no induce ninguna inmunopatología.
Se describe asimismo el uso de un péptido según la invención tal como se ha definido anteriormente, o de una secuencia de ácido nucleico que codifica para dicho péptido, para la preparación de una composición farmacéutica destinada a generar o aumentar una respuesta inmunitaria contra el VRS, y que no induce ninguna inmunopatología.
Las leyendas de las figuras y los ejemplos siguientes están destinados a ilustrar la invención sin limitar de ninguna manera su alcance.
En estos ejemplos, se hará referencia a las siguientes figuras:
Figuras 1A y 1B: Título anti-VRS antes y después de una inmunización en ratones sin inmunizar (expresado en log10).
Figuras 2A y 2B: Título anti-VRS antes y después de una inmunización en ratones seropositivos frente a VRS-A (expresado en log10).
Figuras 3A y 3B: Título anti-VRS antes y después de una inmunización en ratones seropositivos frente a VRS-B (expresado en log10).
Figuras 4A y 4B: protección contra un VRS-A provocador en ratones inmunizados por G23 o G20.
Figuras 5A y 5B: Medición de infiltraciones de células de tipo granuloso (seguidas por el marcador RB6-8C5) y medición de las citoquinas de tipo Th2 (IL-10 e IL-5).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Producción del péptido G20a
A título de ejemplo, se ha clonado el gen que codifica para G20a, obtenido mediante PCR, en un vector de expresión cuyo promotor está basado en el operón triptófano (Trp). Resulta de ello el vector denominado pTEXG20a cuyo ADN de la inserción ha sido verificado mediante secuenciación ADN. El vector se ha transformado en una bacteria Escherichia coli K12 denominada ICONE®.
A.
Fermentación: en un fermentador de 30 l (CHEMAP CMF400) que contiene 18 l de medio de cultivo mínimo (g/l) (KH_{2}PO_{4}, 6/K_{2}HPO_{4}, 4/Na_{3} citrato 2H_{2}O, 9/Extracto de levadura 1/(NH4)_{2}SO_{4}, 5/CaCl_{2}, 0,3/MgSO_{4}, 7H_{2}O, 2/Glicerol 100) y los oligoelementos (1 ml/l) y antiespumante Struktol (0,4 ml/l) suplementado con una disolución de tetraciclina y triptófano con una concentración final respectivamente (0,008 g/l) y (0,3 g/l), se inoculan 1.400 ml del mismo medio que procede de un cultivo previo de E. coli recombinante descrito anteriormente en un fermentador de 2 litros. En cultivo de tipo batch, estos parámetros físico-químicos se mantienen constantes: temperatura a 37ºC, pH a 7 ajustado con NH_{4}OH, agitación 500-1.000 rpm. Para mantener el porcentaje de O_{2} disuelto a 30%. Cuando la densidad óptica (DO 620 nm) del medio de cultivo alcanza aproximadamente el valor de 50, se puede inducir entonces la expresión de la proteína recombinante añadiendo 2 ml/litro de cultivo de una disolución de ácido 3-indolacrílico (IAA) a 12,5 g/l. Algunas horas después, la fermentación se detiene mediante enfriamiento a 4ºC después del agotamiento de sustrato carbonado (medido mediante dosificación enzimática del glicerol en el medio de cultivo). La biomasa bacteriana se obtiene mediante centrifugación continua del medio (14.000 rpm, caudal 100 l/h). El rendimiento en biomasa es de aproximadamente 38 g de células secas/l.
B.
Extracción: la biomasa (aproximadamente 500 g de células secas) se recoge en 10 l de tampón TST (Tris HCl 25 mM, pH 8, MgCl_{2} 6H_{2}O 5 mM, EDTA 2 mM). La suspensión bacteriana se tritura con el Manton-Gaulin (3 ciclos a 560 bares). Siendo la proteína recombinante G20a mayoritariamente soluble, la purificación puede realizarse directamente a partir de la suspensión triturada. Se puede realizar, por ejemplo, la captura de G20a mediante cromatografía de intercambio de iones en lecho expandido (Streamline, Pharmacia). Se necesitan dos o tres etapas de cromatografía suplementaria (intercambio de iones y exclusión) a fin de eliminar los contaminantes ADN y proteicos de la célula hospedante. Se analizan las proteínas purificadas sobre gel SDS-PAGE en unas condiciones reducidas, en el aparato MINI PROTEAN II SYSTEM (BioRads). Éstas se pueden visualizar con Coomassie brilliant blue R250.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Comparación de la producción del péptido G20a con relación a la producción del péptido G7a A. Síntesis y caracterización del péptido G7a (33 aminoácidos)
El péptido G7a (denominado asimismo "G7") es un fragmento de la proteína G del VRS-A (158-190) de 33 aminoácidos. Comprende 4 cisteínas en posición 173, 176, 182 y 186, capaces de formar 2 puentes disulfuros. La secuencia del péptido G7 es la siguiente (SEC ID nº 11):
K_{158}PNNDFHFEVFNFVPC_{173}SIC_{176}SNNPTC_{182}WAIC_{186}KRIP_{190}.
El péptido se obtiene con la ayuda de un sintetizador automático de péptido en fase sólida (SPPS) en química Fmoc/tBu partiendo del lado C hacia el lado N-terminal en la escala de 0,25 mmoles a partir de los aminoácidos protegidos siguientes: Fmoc-L-Ala, Fmoc-L-Arg(Pmc), Fmoc-L-Asn(Trt), Fmoc-L-Asp(OtBu), Fmoc-L-Cys(Trt), Fmoc-L-Glu(OtBu), Fmoc-L-His(Trt), Fmoc-L-lle, Fmoc-L-Lys(Boc), Fmoc-L-Phe, Fmoc-L-Pro, Fmoc-L-Ser(tBu), Fmoc-L-Thr(tBu), Fmoc-L-Trp, Fmoc-L-Val, Fmoc-L-Pro-Resina).
Se obtienen 1,750 mg de péptido-resina al final de la síntesis. La mitad de la muestra (890 mg) se escinde en una disolución que contiene ácido trifluoroacético así como un fagocito (1% de TIS) y después se liofiliza con un rendimiento de 50% de péptido reducido no purificado.
Se solubilizan 81 mg de péptido en bruto reducido en 64 ml de agua mezclados con 16 ml de DMSO (disolvente oxidante) a temperatura ambiente durante 5 días. La oxidación de la mezcla en bruto conduce a la formación de 2 formas oxidadas enumeradas ox1 y ox2 según el orden de elución en HPLC ("High Pressure Liquid Chromatography") y distintas de la forma reducida mediante HPLC. La naturaleza oxidada de las 2 formas se confirma mediante espectrometría de masas (4 RSH => 2 RS-S-R menos 4 unidades de masa atómica; masa del péptido reducido: 3842,43 Da; masa del péptido oxidado: 3838,43 Da).
Los 2 picos principales observados mediante RP-HPLC (Reverse Phase-High Pressure Liquid Chromatography) en la mezcla compleja así obtenida se aíslan y se analizan mediante espectrometría de masas (ES-MS, "ElectronSpray-Mass Spectrometry"). Las masas medidas obtenidas son compatibles con unas masas teóricas que corresponden a unas formas oxidadas del péptido G7a (G7ox1: 1,3 mg, es decir, 1,6% de rendimiento); RP-HPLC (RT): 13,70 min.; ES-MS: masa calculada = 3838,43 Da/Masa medida: 3838,27 Da \pm 0,10 y G7ox2: 1,21 mg, es decir, 1,5% de rendimiento); RP-HPLC (RT): 15,00 min.; ES-MS: masa calculada = 3838,43 Da/Masa medida: 3838,27 Da \pm
0,10).
Cuatro cisteínas (enumeradas de 1 a 4 por el lado N- hacia el lado C-terminal) en una proteína se pueden emparejar según 3 isómeros teóricos: 1-2/3-4 1-3/2-4 y 1-4/2-3. Se han descrito unos métodos químicos de obtención y de caracterización de los 3 isómeros teóricos del hexadecapéptido G4a, que corresponde a la región central 172-187 de la proteína G del VRS-A (Beck et al., J. Pept. Res., 55:24, 2000). El emparejamiento nativo de la proteína G es la forma 1-4/2-3 para el VRS bovino (Langedijk et al., J. Gen. Virol., 77:1249, 1996) y para el VRS humano (Beck et al., J. Pept. Res., 55:24, 2000). Se estudia el emparejamiento de las 4 cisteínas de las 2 formas oxidadas del péptido G7a mediante LC-MS ("Liquid Chromatography-Mass Spectrometry") y mediante microsecuenciación de fragmentos obtenidos tras una ruptura con la termolisina. La interpretación de los fragmentos obtenidos se describe en la tabla 1 siguiente.
TABLA 1 Mapa peptídico (termolisina) del péptido purificado G7a-ox2
1
Aparece que el péptido G7ox2 es una mezcla inseparable mediante HPLC de los péptidos G7(1-4/2-3) y G7(1-3/2-4) en proporción desconocida. El rendimiento de la reacción y de la purificación es muy baja (1,5%).
B. Síntesis y caracterización del péptido G20a (69 aminoácidos)
El péptido G20a es un fragmento de la proteína G del VRS-A (140-190)-(144-158) de 69 aminoácidos. Comprende 4 cisteínas capaces de formar 2 puentes disulfuros. La secuencia del péptido G20a es la siguiente/SEC ID nº 1):
MEFQ_{140}TQPSKPTTKQRQNKPPNKPNNDFHFEVFNFVPC-_{173}SlC_{176}SNNPT C_{182}WAIC_{186}KRIP_{190}S_{144}KPTTKQRQNKPPNK_{158}.
El péptido G20a se obtiene mediante síntesis automática en fase sólida en química Fmoc/tBu a la escala de 0,25 mmoles a partir de una resina hidroximetilfenoximetilo (HMP) pre-cargada con una Lys(Boc) (0,70 mmoles/g) y unos Fmoc-aminoácidos protegidos a nivel de las cadenas laterales por los siguientes grupos: tritilo (Trt) para Asn, Gln y His; terc-butiléter (tBu) para Ser y Thr; terc-butiléster (OtBu) para Asp y Glu, terc-butiloxicarbonilo (Boc) para Lys y Trp, y 2,2,5,7,8-pentametilcroman-6-sulfonilo (Pmc) para Arg. Las cisteínas usadas poseían los grupos protectores ortogonales siguientes: Trt para las Cys 176 y 182 por un lado y acetamidometilo (Acm) para las Cys 173 y 186. Al final de la síntesis, se han escindido 1.000 mg de los 2.500 mg de péptido-resina mediante una mezcla TFA/EDT/tioanisol/fenol/TIS/H_{2}O: 20 ml/0,25 ml/1 ml/1,5 g/0,22 ml/1 ml. Después de 3 horas de reacción bajo agitación a temperatura ambiente, la mezcla se filtra para eliminar la resina, y el péptido en bruto se precipita gracias a la adición de dietiléter frío. El precipitado se solubiliza en una mezcla H_{2}O/CH_{3}CN/TFA: 80/20/0,1: v/v/v y después se liofiliza.
Antes de la oxidación, se purifica el péptido en bruto mediante RP-HPLC con la ayuda de un gradiente de agua/acetonitrilo, y se analiza mediante RP-HPLC (pureza RP-HPLC > 75%; rendimiento: 38%) y ES-MS (masa calculada: 8.186,42 Da/masa medida: 8.186,40).
Formación de los puentes disulfuros en 2 etapas. Para formar el puente entre las Cys 176 y 182, no protegidas, el péptido liofilizado se solubiliza (1 mg/ml) en una mezcla DMSO-H_{2}O al 20% (v/v) y se agita a temperatura ambiente durante 4 días (Tam et al, J. Am. Chem. Soc., 113:6657, 1991). Al final de la reacción, para eliminar el DMSO, se purifica el péptido mediante RP-HPLC en las mismas condiciones que el péptido reducido. Las fracciones que corresponden al pico principal se recolectan y se liofilizan. Se somete una alícuota a un análisis mediante ES-MS para verificar que se ha formado el primer puente disulfuro. El segundo puente, entre las Cys(Acm) 173 y 186 se obtiene mediante oxidación (Buku et al., Int. J. Peptide. Res., 33, 86, 1989 y Annis et al., Meth. Enzymol., 289, 198, 1997). El péptido se solubiliza (1 mg/ml) en una mezcla de ácido acético/agua al 80% (v/v) y se añade 10% de HCl 1 N. La disolución se satura mediante nitrógeno. Se añaden a continuación rápidamente 10 equivalentes de yodo solubilizado en una mezcla de ácido acético/agua al 80% (v/v), y el medio se agita durante 5 horas a temperatura ambiente. El exceso de yodo se reduce mediante la adición gota a gota de una disolución acuosa de ácido ascórbico hasta que el color característico del yodo desaparezca. El péptido oxidado en bruto se purifica mediante RP-HPLC, se liofiliza y se analiza mediante RP-HPLC y ES-MS.
Formación de los puentes disulfuros en 1 etapa. Se ha realizado asimismo un protocolo de obtención en una etapa mediante oxidación directa con yodo sobre el péptido reducido permitiendo asimismo obtener el péptido de interés. El rendimiento pasa entonces de 22 a 44% (pureza RP-HPLC > 90%; masa calculada: 8.140,22 Da/masa calculada: 8.040,30 Da).
El emparejamiento de los puentes disulfuros se estudia mediante LC-MS y mediante microsecuenciación de los fragmentos obtenidos a consecuencia de un corte del péptido con termolisina. Los fragmentos obtenidos y su interpretación se describen en la tabla 2 siguiente.
TABLA 2 Mapa peptídico (termolisina) del péptido G20a
2
Aparece de manera sorprendente que el protocolo descrito anteriormente permite obtener únicamente la forma nativa G20a (1-4/2-3).
Así, el péptido G20a (69 aa) ha sido más fácil de producir que el péptido G7a (33 aa) a pesar del hecho de adicionar 36 aa de más etapa por etapa. El protocolo en 2 etapas descrito para el péptido G20a aplicado al péptido G7a (2% de rendimiento) confirma los resultados indicados en el ejemplo 1. La explicación propuesta a posteriori, que sólo es una hipótesis y no es limitativa, es que es necesario tener más de 4 aminoácidos por el lado C-terminal de la Cys 186 para que el emparejamiento nativo entre las Cys 173 y 186 por un lado y las Cys 176 y 182 por otro lado pueda realizarse con un buen rendimiento y formar un motivo estructural conocido con el nombre de "cystine noose" presente en la proteína G nativa (Doreleijers et al., Biochemistry, 35:14684, 1996) y que corresponde a un epítopo inmunodominante de la proteína G del VRS (Plotnicky et al., J. Virol., 73:5637, 1999).
Este ejemplo demuestra por lo tanto que la adición de un fragmento peptídico de secuencia no salvaje por el lado C-terminal de la región conservada de los 2 puentes disulfuros permite facilitar su síntesis, conservando al mismo tiempo el motivo estructural "cystine noose" presente en la proteína G nativa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Inmunogenicidad y protección A. Título anti-VRS antes y después de una inmunización en unos ratones sin inmunizar
Con el fin de ensayar la inmunogenicidad de los péptidos G23a y G20a, se han inmunizado los ratones Balb/c con 6 ó 1,5 \mug de equivalente G2Na dos veces el D0 y D14 por vía intramuscular.
El péptido G2Na (denominado asimismo "G2A" o "G2a") es el fragmento aa 130-230 de la proteína G del VRS sub-grupo A tal como se ha identificado, por ejemplo, en el listado de secuencias de la solicitud WO 95/27787 mediante la secuencia SEC ID nº 1.
Se han sensibilizado algunos ratones mediante VRS 20 días antes de la primera inmunización con el fin de hacerlos seropositivos frente a VRS. Se han puncionado los ratones antes de cada inmunización, y se han determinado los títulos anticuerpos anti-G2Na, VRS-A y VRS-B.
Diez días después de la última inmunización, se han provocado los ratones con 10^{5}pfu/50 \mul de VRS-A. Se ha medido el título vírico 5 días después de la provocación.
Los ratones inmunizados por G20a o G23a desarrollan unas respuestas anticuerpo anti-VRS-A y VRS-B a partir de la primera inmunización (véanse las figuras 1A y 1B). Se observa un aumento después de un boost mediante las diferentes moléculas ensayadas (resultados no mostrados).
B. Título anti-VRS antes y después de una inmunización en unos ratones seropositivos frente a VRS-A o VRS-B (expresado en log10)
Se ha observado que las moléculas siguen siendo inmunogénicas incluso en presencia de anticuerpos VRS de tipo A (véanse las figuras 2A y 2B) o B (véanse las figuras 3A y 3B).
C. Protección contra un provocación VRS-A en unos ratones inmunizados por G23a o G20a
La inmunización con G23a o G20a induce una protección de las vías pulmonares tras una provocación con VRS-A (véanse las figuras 4A y 4B).
Los resultados indican que G23a y G20a son inmunogénicos y protectores en el ratón sin inmunizar. Además, la inmunogenicidad y la protección observadas con estas dos moléculas son comparables a las observadas con BBG2Na (el péptido BBG2Na es el péptido que resulta de la fusión del péptido G2Na con el fragmento "BB" de la proteína de unión a la seroalbúmina humana de estreptococo, tal como se ha identificado en la solicitud WO 95/27787).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Determinación del HSI
Se inmunizan las cobayas el D0 y D8 con las diferentes moléculas adicionadas con el adjuphos al 20% (v/v) en i.m. El D21, se efectúa un recuerdo con las diferentes moléculas no adicionadas en i.v. Se evalúa entonces la muerte de las cobayas.
Se incluye un testigo positivo de experimento constituido por ovoalbúmina a 200 \mug para cada molécula ensayada (véase la tabla 3 siguiente).
TABLA 3
4
Los resultados indican que G20 no induce HSl en 6/6 animales ensayados.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Inmunopatologías
Los ratones se inmunizan tres veces con G23a adicionado con alhydrogel al 20% el D0, D14 y D28. Se provocan los ratones el D34 con 10^{5} pfu/50 \mul de VRS-A. Siete días después de la provocación, se recuperan los pulmones, se digieren y se analizan las células que infiltran los pulmones mediante FACS ("Fluorescens Activated Cell Sorter"). Se analizan asimismo las citoquinas mediante FACS después de la incubación durante una noche con un activador no específico. Se miden la IL-10 y la IL-5.
Los resultados (véanse las figuras 5A y 5B) indican que G23a, sea cual sea la dosis ensayada, no induce ninguna infiltración de células de tipo granuloso (seguidas por el marcador RB6-8C5). En cambio, FI-VRS (VRS inactivado con formalina), que induce una inmunopatología, induce una infiltración de este tipo de células en los pulmones de ratones inmunizados por Fl-VRS y provocados por VRS.
La medición de las citoquinas de tipo Th2 (IL-10 e IL-5) indica que al contrario de Fl-VRS, no se observa ninguna patología después de la inmunización mediante G23a.
<110> Pierre Fabre Medicament
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> NUEVOS PÉPTIDOS DERIVADOS DE LA PROTEÍNA G DEL VRS Y SU USO EN UNA VACUNA
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> D19677
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> FR 0109731
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 20-07-2001
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 69
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS denominado G20a
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 70
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS denominado G20aP
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 71
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS denominado G23a
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 185
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido denominado Dta derivado del derivado atóxico CRM 197 de la toxina diftérica
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 255
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido denominado Dtb derivado del derivado atóxico CRM 197 de la toxina diftérica
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
9
10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 440
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido fusionado denominado DtaDTb derivado del derivado atóxico CRM 197 de la tóxina diftérica
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
11
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 255
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido fusionado denominado G20a-DTa derivado de la proteína G del VRS y del derivado atóxico CRM 197 de la toxina diftérica
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 325
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido fusionado denominado G20a-DTb derivado de la proteína G del VRS y del derivado atóxico CRM 197 de la tóxina diftérica
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
14
15
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 510
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido fusionado denominado G20a-DTaDTb derivado de la proteína G del VRS y del derivado atóxico CRM 197 de la toxina diftérica
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
16
17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\hskip1cm
18
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 33
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\hskip1cm
19
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\hskip1cm
20
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\hskip1cm
21
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\hskip1cm
22
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\hskip1cm
23
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\hskip1cm
24
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\hskip1cm
25
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\hskip1cm
26
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\hskip1cm
27
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
\hskip1cm
28
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 21
\hskip1cm
29
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 22
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 23
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 24
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
32
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 25
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Péptido derivado de la proteína G del VRS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 26
\hskip1cm
34

Claims (18)

1. Péptido inmunógeno derivado de la proteína G del VRS (virus sincitial respiratorio) del sub-grupo A o B que comprende por lo menos:
-
un primer péptido derivado de la proteína G del VRS del sub-grupo A o B que comprende por lo menos en posición 173, 176, 182 y 186 una cisteína, y en posición C-terminal como máximo el aminoácido en posición 192; y
-
un segundo péptido derivado de una proteína del VRS del sub-grupo A o B, estando dicho segundo péptido situado corriente abajo de dicho primer péptido,
de manera que el péptido inmunógeno producido presenta un puente disulfuro que une los residuos 173 y 186 y un segundo puente disulfuro que une los residuos 176 y 182, caracterizado porque dicho péptido inmunógeno derivado de la proteína G del VRS del sub-grupo A o B presenta la secuencia SEC ID nº 1, SEC ID nº 2 o SEC ID nº 3.
2. Secuencia de ácido nucleico que codifica para un péptido inmunógeno según la reivindicación 1.
3. Composición farmacéutica, caracterizada porque contiene en un medio farmacéuticamente aceptable, por lo menos un péptido inmunógeno según la reivindicación 1 y/o una secuencia de ácido nucleico según la reivindicación 2.
4. Composición según la reivindicación 3, caracterizada porque contiene además por lo menos una proteína portadora y/o un adyuvante.
5. Composición según la reivindicación 4, caracterizada porque la proteína portadora consiste en unos derivados de la proteína DT (toxoide diftérica) en los que se ha suprimido por lo menos un residuo cisteína.
6. Composición según la reivindicación 5, caracterizada porque la proteína portadora consiste en una proteína de secuencias SEC ID nº 4, SEC ID nº 5 y SEC ID nº 6.
7. Composición según la reivindicación 4, caracterizada porque el adyuvante se selecciona de entre el grupo de adyuvantes que comprende el MPL-A (monofosforilo lípido A), el MF59®, el Quil-A®, el ISCOM ("immunostimulating complex"), el dimetilamonio dioctadecilo en forma de bromuro (DDAB) o de cloruro (DDAC), el alo, el adjuphos, los CpG, el Leif (factor de iniciación de elongación de Leishmania), la CT (toxina colérica), la LT ("heat Labil Toxin") y las versiones detoxificadas de la CT o de la LT.
8. Composición según una de las reivindicaciones 3 a 7, caracterizada porque dicho péptido inmunógeno está asociado, mediante mezcla o mediante acoplamiento, a la proteína portadora y/o al adyuvante.
9. Composición según una de las reivindicaciones 3 a 8, caracterizada porque dicha composición farmacéutica contiene además un segundo antígeno, inmunógeno o hapteno del VRS y/o un antígeno, inmunógeno o hapteno derivado del micro-organismo responsable de patologías de las vías aéreas seleccionado de entre los virus parainfluenza (VIP 1, 2, 3, 4), el virus influenza (A y B), los hantavirus, los estreptococos, los neumococos, haemophilus influenza de tipo b, los rinovirus, los coronavirus y los meningococos.
10. Composición según una de las reivindicaciones 3 a 9, caracterizada porque dicho medio farmacéuticamente aceptable está constituido por agua, por una disolución acuosa salina o por una disolución acuosa a base de dextrosa y/o de glicerol.
11. Composición según una de las reivindicaciones 3 a 10, caracterizada porque dicha composición farmacéutica está vehiculada en una forma que permite mejorar su estabilidad y/o su inmunogenicidad.
12. Anticuerpos policlonales o monoclonales dirigidos contra un péptido inmunógeno según la reivindicación 1.
13. Anticuerpos según la reivindicación 12, caracterizados porque están humanizados.
14. Kit de diagnóstico, caracterizado porque comprende un péptido inmunógeno según la reivindicación 1, una secuencia de ácido nucleico según la reivindicación 2 o un anticuerpo según la reivindicación 12 ó 13.
15. Uso de un péptido inmunógeno según la reivindicación 1, de una secuencia de ácido nucleico según la reivindicación 2 o de un anticuerpo según la reivindicación 12 ó 13, para la preparación de una composición farmacéutica destinada al tratamiento profiláctico o terapéutico de las afecciones provocadas por el VRS sub-grupo A o B, que presenta una respuesta inmunogénica, una protección cruzada VRS A y B, una hipersensibilidad inmediata negativa y que no induce ninguna inmunopatología.
\newpage
16. Uso de un péptido inmunógeno según la reivindicación 1, de una secuencia de ácido nucleico según la reivindicación 2 o de un anticuerpo según la reivindicación 12 ó 13, para la preparación de una composición farmacéutica destinada a generar o aumentar una respuesta inmunitaria contra el VRS.
17. Polipéptido según la reivindicación 1, que comprende además una toxina diftérica, estando dicho polipéptido caracterizado porque comprende una de las secuencias SEC ID nº 7, SEC ID nº 8 y SEC ID nº 9.
18. Ácido nucleico que codifica para un polipéptido según la reivindicación 17.
ES02770043T 2001-07-20 2002-07-19 Nuevos peptidos derivados de la proteina g del vrs y su uso en una vacuna. Expired - Lifetime ES2314102T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0109731A FR2827605B1 (fr) 2001-07-20 2001-07-20 Nouveaux peptides derives de la proteine g du vrs et leur utilisation dans un vaccin
FR0109731 2001-07-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2314102T3 true ES2314102T3 (es) 2009-03-16

Family

ID=8865750

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02770043T Expired - Lifetime ES2314102T3 (es) 2001-07-20 2002-07-19 Nuevos peptidos derivados de la proteina g del vrs y su uso en una vacuna.

Country Status (16)

Country Link
US (3) US7309494B2 (es)
EP (1) EP1409692B1 (es)
JP (1) JP4310184B2 (es)
CN (1) CN1556857A (es)
AT (1) ATE408696T1 (es)
AU (1) AU2002336148B8 (es)
BR (1) BR0211296A (es)
CA (1) CA2455360A1 (es)
DE (1) DE60228971D1 (es)
DK (1) DK1409692T3 (es)
ES (1) ES2314102T3 (es)
FR (1) FR2827605B1 (es)
MX (1) MXPA04000597A (es)
PT (1) PT1409692E (es)
WO (1) WO2003010317A1 (es)
ZA (1) ZA200400916B (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2013017713A1 (es) * 2011-07-29 2013-02-07 Instituto De Salud Carlos Iii Proteína f del vrsh en conformación pre-fusión estabilizada y anticuerpos neutralizantes específicos frente a la misma

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2002224416A1 (en) 2000-10-18 2002-04-29 The Government Of The United States Of America, As Represented By The Secretary, Department Of Health And Human Services, Centers For Disease Control And Prevention Compositions and methods for modulating RSV infection and immunity
WO2006023029A2 (en) * 2004-06-16 2006-03-02 The Johns Hopkins University The cysteine-rich region of respiratory syncytial virus and methods of use therefor
EP1972348A1 (en) * 2007-03-14 2008-09-24 Pierre Fabre Medicament Novel vaccine composition for the treatment of respiratory infectious diseases
WO2010032138A2 (en) 2008-09-18 2010-03-25 Novartis Ag Vaccine adjuvant combinations
AU2010279492B2 (en) * 2009-08-04 2015-04-09 The Government Of The United States Of America, As Represented By The Secretary, Department Of The Health And Human Services, Centers For Disease Control And Prevention Anti-RSV immunogens and methods of immunization
CN102740882A (zh) 2009-08-27 2012-10-17 诺华有限公司 含有铝、寡核苷酸和聚阳离子的佐剂
ES2443952T3 (es) 2009-09-02 2014-02-21 Novartis Ag Composiciones inmunógenas que incluyen moduladores de la actividad de TLR
ES2584861T3 (es) 2009-12-21 2016-09-29 Cornell University Nuevas composiciones de neumovirus y procedimientos para su utilización
ES2458355T3 (es) 2010-09-01 2014-05-05 Novartis Ag Adsorción de inmunopotenciadores sobre sales metálicas insolubles
ES2630029T3 (es) 2010-12-14 2017-08-17 Glaxosmithkline Biologicals Sa Análisis de citometría de flujo de materiales adsorbidos en sales metálicas
RU2013144207A (ru) 2011-03-02 2015-04-10 Новартис Аг Комбинированные вакцины с пониженными дозами антигена и/или адъюванта
AU2012240231B2 (en) 2011-04-04 2017-05-25 University Of Iowa Research Foundation Methods of improving vaccine immunogenicity
CN103239734B (zh) * 2012-02-10 2016-02-24 北京艾棣维欣生物技术有限公司 用于预防和/或治疗呼吸道合胞病毒感染的疫苗
RU2014140336A (ru) 2012-03-07 2016-04-27 Новартис Аг Иммунологически полезные соли аргинина
EP2822586A1 (en) 2012-03-07 2015-01-14 Novartis AG Adjuvanted formulations of streptococcus pneumoniae antigens
CA2866406A1 (en) 2012-03-08 2013-09-12 Novartis Ag Adjuvanted formulations of booster vaccines
EA201891945A3 (ru) 2012-08-01 2019-05-31 Бавариан Нордик А/С Вакцина рекомбинантного модифицированного вируса осповакцины анкара (mva) респираторно-синцитиального вируса (rsv)
CN105085684B (zh) * 2014-05-14 2020-04-17 上海亨臻实业有限公司 Pcsk9靶向重组疫苗设计及其应用
US10744193B2 (en) 2015-03-30 2020-08-18 The United States Of America, As Represented By The Secretary, Department Of Health And Human Services Immunogenic RSV polypeptides
CA3052708A1 (en) 2016-02-16 2017-08-24 The University Of Queensland Novel alpha conotoxin peptides
CN109232737A (zh) * 2016-03-01 2019-01-18 苏州博泰神州生物技术有限公司 一种针对rsv粘附g蛋白表面抗原的全人源单克隆抗体
EP3932424A4 (en) 2019-02-28 2022-10-12 KM Biologics Co., Ltd. F/G CHIMERIC VRS VACCINE
US11360877B2 (en) * 2020-09-14 2022-06-14 International Business Machines Corporation Forming microservices from monolithic applications
WO2024084785A1 (ja) * 2022-10-20 2024-04-25 一般財団法人阪大微生物病研究会 Rsウイルスワクチンとしての利用に好適な組成物

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH01501357A (ja) 1986-01-14 1989-05-18 ユニバ−シテイ・オブ・ノ−ス・カロライナ ヒト呼吸器系ウイルス用ワクチン
US5223254A (en) * 1987-09-29 1993-06-29 Praxis Biologics, Inc. Respiratory syncytial virus: vaccines
FR2718452B1 (fr) * 1994-04-06 1996-06-28 Pf Medicament Elément d'immunogène, agent immunogène, composition pharmaceutique et procédé de préparation.
AUPO026596A0 (en) 1996-06-05 1996-06-27 Biomolecular Research Institute Limited Viral peptide
FR2766192B1 (fr) 1997-07-17 2001-07-13 Pf Medicament Epitopes du vrs et anticorps les comportant, utiles dans le diagnostic et la therapie
FR2776521B1 (fr) 1998-03-27 2000-12-15 Pf Medicament Utilisation de conjugues p40 actifs par voie nasale
FR2798857B1 (fr) * 1999-09-23 2003-06-06 Pf Medicament Utilisation d'une proteine de membrane ompa d'enterobacterie associee a un peptide immunogene du vrs pour la preparation de vaccins administrables par voie nasale

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2013017713A1 (es) * 2011-07-29 2013-02-07 Instituto De Salud Carlos Iii Proteína f del vrsh en conformación pre-fusión estabilizada y anticuerpos neutralizantes específicos frente a la misma
ES2395677A1 (es) * 2011-07-29 2013-02-14 Instituto De Salud Carlos Iii Proteína F del VRSH en conformación pre-fusión estabilizada y anticuerpos neutralizantes específicos frente a la misma.

Also Published As

Publication number Publication date
JP4310184B2 (ja) 2009-08-05
FR2827605A1 (fr) 2003-01-24
AU2002336148B8 (en) 2008-06-19
WO2003010317A1 (fr) 2003-02-06
ZA200400916B (en) 2004-08-25
CA2455360A1 (fr) 2003-02-06
DE60228971D1 (de) 2008-10-30
US20090036367A1 (en) 2009-02-05
MXPA04000597A (es) 2004-04-20
DK1409692T3 (da) 2009-02-02
US20090181042A1 (en) 2009-07-16
FR2827605B1 (fr) 2004-07-16
US7524627B2 (en) 2009-04-28
JP2005511010A (ja) 2005-04-28
ATE408696T1 (de) 2008-10-15
AU2002336148B2 (en) 2007-12-13
US7309494B2 (en) 2007-12-18
EP1409692A1 (fr) 2004-04-21
CN1556857A (zh) 2004-12-22
US20040175395A1 (en) 2004-09-09
EP1409692B1 (fr) 2008-09-17
PT1409692E (pt) 2008-12-26
BR0211296A (pt) 2004-09-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2314102T3 (es) Nuevos peptidos derivados de la proteina g del vrs y su uso en una vacuna.
ES2719406T3 (es) Antígenos recombinantes del VSR
JP2005511010A6 (ja) 呼吸器合胞体ウイルス(rsv)gタンパク質のペプチドとワクチンにおけるその利用
ES2268691T3 (es) Fragmento peptidico de la proteina g del virus respiratorio sincitial, agente inmunogeno, composicion farmaceutica que lo contiene y procedimiento de preparacion.
ES2858315T3 (es) Proteína F de prefusión de VRS soluble estabilizada para uso en la profilaxis de la infección por VRS
JPH03502687A (ja) レスピラトリイ・シンシチアル・ウイルス:ワクチンおよび診断法
ES2214511T3 (es) Procedimiento para mejorar la inmunogenicidad de un compuesto inmunogenico o de un hapteno y aplicacion para la preparacion de vacunas.
ES2612741T3 (es) Proteínas de fusión proteína n de un virus de la familia paramyxoviridae-proteína de interés
US20150110825A1 (en) Self-assembled nanoparticle vaccines
JP2010522540A (ja) キメラ抗原
US20110177117A1 (en) Chimeric respiratory syncytial virus polypeptide antigens
AU2018285412B2 (en) Cyclic peptides for protection against respiratory syncytial virus
ES2283150T3 (es) Mutantes del virus de la rabia atenuados estables y vacunas vivas de los mismos.
EP4183409A1 (en) Vaccine with improved immunogenicity against mutant coronaviruses
ES2345695T3 (es) Composiciones de liposomas inmunogenicas.
EP3202780A1 (en) Fusion protein comprising the n protein of a virus of the pneumovirinae subfamily
ES2316627T3 (es) Polipeptidos de moraxella (branhamella) catarrhalis.
CN117003885A (zh) H5n8禽流感广谱性疫苗的开发及其应用