ES2313457T3 - Medio de sellado para un cierre, cierre y proceso. - Google Patents

Medio de sellado para un cierre, cierre y proceso. Download PDF

Info

Publication number
ES2313457T3
ES2313457T3 ES05857768T ES05857768T ES2313457T3 ES 2313457 T3 ES2313457 T3 ES 2313457T3 ES 05857768 T ES05857768 T ES 05857768T ES 05857768 T ES05857768 T ES 05857768T ES 2313457 T3 ES2313457 T3 ES 2313457T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sealing
neck
closure
sealing means
seal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05857768T
Other languages
English (en)
Inventor
Rodney Druitt
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Creanova Universal Closures Ltd
Original Assignee
Creanova Universal Closures Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from PCT/EP2005/051559 external-priority patent/WO2006097151A2/en
Priority claimed from PCT/EP2005/051575 external-priority patent/WO2006024550A1/en
Application filed by Creanova Universal Closures Ltd filed Critical Creanova Universal Closures Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2313457T3 publication Critical patent/ES2313457T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D41/00Caps, e.g. crown caps or crown seals, i.e. members having parts arranged for engagement with the external periphery of a neck or wall defining a pouring opening or discharge aperture; Protective cap-like covers for closure members, e.g. decorative covers of metal foil or paper
    • B65D41/02Caps or cap-like covers without lines of weakness, tearing strips, tags, or like opening or removal devices
    • B65D41/04Threaded or like caps or cap-like covers secured by rotation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D41/00Caps, e.g. crown caps or crown seals, i.e. members having parts arranged for engagement with the external periphery of a neck or wall defining a pouring opening or discharge aperture; Protective cap-like covers for closure members, e.g. decorative covers of metal foil or paper
    • B65D41/02Caps or cap-like covers without lines of weakness, tearing strips, tags, or like opening or removal devices
    • B65D41/04Threaded or like caps or cap-like covers secured by rotation
    • B65D41/0407Threaded or like caps or cap-like covers secured by rotation with integral sealing means
    • B65D41/0428Threaded or like caps or cap-like covers secured by rotation with integral sealing means formed by a collar, flange, rib or the like contacting the top rim or the top edges or the external surface of a container neck
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D41/00Caps, e.g. crown caps or crown seals, i.e. members having parts arranged for engagement with the external periphery of a neck or wall defining a pouring opening or discharge aperture; Protective cap-like covers for closure members, e.g. decorative covers of metal foil or paper
    • B65D41/32Caps or cap-like covers with lines of weakness, tearing-strips, tags, or like opening or removal devices, e.g. to facilitate formation of pouring openings
    • B65D41/34Threaded or like caps or cap-like covers provided with tamper elements formed in, or attached to, the closure skirt
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D47/00Closures with filling and discharging, or with discharging, devices
    • B65D47/04Closures with discharging devices other than pumps
    • B65D47/06Closures with discharging devices other than pumps with pouring spouts or tubes; with discharge nozzles or passages
    • B65D47/08Closures with discharging devices other than pumps with pouring spouts or tubes; with discharge nozzles or passages having articulated or hinged closures
    • B65D47/0804Closures with discharging devices other than pumps with pouring spouts or tubes; with discharge nozzles or passages having articulated or hinged closures integrally formed with the base element provided with the spout or discharge passage
    • B65D47/0809Closures with discharging devices other than pumps with pouring spouts or tubes; with discharge nozzles or passages having articulated or hinged closures integrally formed with the base element provided with the spout or discharge passage and elastically biased towards both the open and the closed positions
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2215/00Child-proof means
    • B65D2215/02Child-proof means requiring the combination of simultaneous actions
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2251/00Details relating to container closures
    • B65D2251/10Details of hinged closures
    • B65D2251/1016Means for locking the closure in closed position
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2251/00Details relating to container closures
    • B65D2251/10Details of hinged closures
    • B65D2251/1066Actuating means
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2401/00Tamper-indicating means
    • B65D2401/15Tearable part of the closure

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Sealing Battery Cases Or Jackets (AREA)
  • Glass Compositions (AREA)
  • Secondary Cells (AREA)
  • Cartons (AREA)
  • Making Paper Articles (AREA)
  • Seal Device For Vehicle (AREA)

Abstract

Medio de sellado (2) para sellar un cuello (25) de un recipiente, caracterizado porque el mencionado medio de sellado (2) comprende: (a) un medio de sellado exterior deformable radialmente (20), adecuado para ser acoplado con una superficie libre exterior (17) del collar (25), mediante lo que (b) el medio de sellado exterior (20) tiene una sección transversal en general con forma de P, con (c) una base anular (22), y (d) un aro de sellado anular (23) dispuesto en un extremo libre de la base anular (22), que sobresale radialmente hacia dentro sobre la superficie interna de la base (22) y forma, en posición acoplada con el cuello (25), un primer área de sellado (30) con la superficie libre exterior (17), caracterizado porque el aro de sellado anular (23) y la base (22) se extienden libremente en la dirección radial mientras el medio de sellado (2) se aplica al cuello.

Description

Medio de sellado para un cierre, cierre y proceso.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un medio de sellado para cierres, especialmente a un medio de sellado para cierres de envases de líquidos tales como bebidas. En concreto, la invención se refiere a un medio de sellado para recipientes de líquidos carbonatados tales como bebidas sin alcohol, pero también adaptado para sellar otros recipientes tales como recipientes de vidrio o PET, con contenidos a presión atmosférica o por debajo de esta, o que tienen componentes gaseosos o bien requieren una junta estanca hermética. La invención se refiere además a un cierre y un proceso para la fabricación y aplicación, respectivamente de un medio de sellado y un cierre.
Antecedentes de la invención
Generalmente se fabrica juntas estancas de cierres a partir diversos tipos de plásticos, tales como polietileno (en lo que sigue, PE) o polipropileno (en lo que sigue, PP), o materiales basados en EVA tales como materiales de revestimiento Darex^{TM}. Este último se utiliza principalmente para la fabricación de cierres de revestimiento; el material es menos duro y menos duradero que el PE. Materiales más blandos tales como PE de baja densidad (LDPE, low density PE), etileno acetato de vinilo (EVA, ethylene vinyl acetate) o compuestos basados en materiales en bruto de poliolefinas, se utilizan a menudo como material de junta estanca. Materiales más rígidos tales como polipropileno, son utilizados a menudo como material de carcasa para cierres.
Del arte previo hay una gran cantidad de documentos disponibles que están dirigidos a cierres y tapas para el sellado de recipientes. A continuación se explica un grupo seleccionado.
El documento EP 0 076 778, de Albert Obrist AG, se presentó en 1982 y está dirigido a una tapa de cierre fabricada de materiales plásticos, que tiene un borde de sellado exterior circular, con un grosor que disminuye continuamente frente a su extremo libre. El borde de sellado exterior está dispuesto en la región de unión entre un faldón vertical y una parte superior de tipo disco, y apunta oblicuamente hacia abajo. En su diámetro menor, el borde de sellado tiene una parte de sellado redondeada. Por debajo de la parte de sellado, el borde de sellado se ensancha hacia fuera a modo de embudo, para recibir una apertura del recipiente. Sin embargo, debido a la disposición obligada del borde de sellado, el borde de sellado tiende a menudo a distorsionarse durante su aplicación, especialmente durante una aplicación deformada sobre un cuello de un recipiente. Otra desventaja consiste en que, debido a la disposición inclinada, este sellado es relativamente rígido y por lo tanto no es demasiado bueno ajustando en la dirección
lateral.
El documento US 4 489 845 se presentó en 1984 y fue asignado a Albert Obrist AG. El documento US 4 489 845 está dirigido a un tapón a rosca para cerrar la abertura de un recipiente. El tapón tiene un borde de sellado que está unido a la parte superior del tapón. La pared lateral interna del borde de sellado exterior tiene un diámetro que es mayor que el diámetro exterior de la pared exterior del recipiente. Un dispositivo de apriete, que puede diseñarse con una junta estanca interna, crea una contracción de la parte superior de la tapa, cuando el tapón a rosca se enrosca sobre el recipiente debido a la deformación de la coraza exterior del cierre, mediante lo cual el borde de sellado será presionado contra la boca del recipiente. De este modo, el labio de sellado es presionado solo radialmente contra la boca del recipiente durante el transcurso del proceso de enroscado. De ese modo, se impide el sobre-estiramiento y los daños en el material del borde de sellado. En una posición acoplada, el borde de sellado acopla alrededor del cerco externo superior del cuello de la abertura de un recipiente. Una desventaja es que la deformación del cierre descrita, está relacionada con fuerzas de apertura considerables. Otra desventaja consiste en que la carcasa externa tiende a romperse, debido a una tensión y una deformación considerables (rotura por tensión) que tienen como resultado una avería total del cierre y la pérdida del producto.
El documento EP 0 114 127 presentado en 1984, de Continental Whitecap, y el documento EP 0 176 205 presentado en 1985, de Sun Cost Plastic, revelan una junta estanca que tiene dos aletas de sellado en general dispuestas en forma de V. Cuando se tira hacia abajo del cierre sobre un recipiente, las aletas se deformarán de acuerdo con la sección transversal del área superficial de sellado del recipiente, lo que incluye descender dentro de la boca del recipiente y a lo largo del lateral de la superficie exterior del acabado del cuello, para proporcionar un contacto de sellado eficaz con el área de sellado del recipiente. Las aletas de sellado están en posición acoplada, lateralmente soportadas y presionadas contra el cuello del cierre.
El documento EP 0 529 383, presentado en 1992 por Jacob Berg GmbH, está dirigido a una tapa a rosca de plástico para recipientes, en particular para recipientes de bebidas con presión. El recipiente comprende una tira de sellado anular, que está moldeada integralmente con la carcasa del cierre. Adyacente a la tira de sellado, hay dispuesto un gollete que presiona la tira de sellado contra un borde externo superior del cuello de un recipiente. Una desventaja consiste en las reducidas posibilidades de ajuste lateral.
El documento EP 0770559, presentado en 1996 por Sacmi Cooperativa Meccanici, está dirigido a un tapón de rosca de plástico, con un revestimiento fabricado mediante moldeado por compresión. El cierre comprende un borde anular que está diseñado para soportar un revestimiento, y sobresale desde la parte de tipo disco, concéntricamente con respecto a la pared externa cilíndrica. El borde anular actúa como un hombro para un revestimiento de sellado, de modo que el revestimiento, cuando el tapón ha sido aplicado al recipiente, acopla con el cerco de la boca del recipiente.
El documento US 4 489 844 se presentó en 1982 y fue asignado a Charles A. Breskin Assoc. Inc., y está dirigido a un tapón reutilizable para cerrar recipientes de bebidas carbonatadas, o similares. El recipiente consiste en una carcasa que tiene una rosca interna, con un soporte en esta que acopla de forma estanca el cuello del recipiente de bebidas, en su borde libre. La carcasa y el soporte están construidos de diferentes materiales plásticos, y están moldeados por inyección en diferentes partes de la misma cavidad de moldeo. Primero se moldea el soporte y después, sin mover el soporte de la posición en que este ha sido moldeado, se moldea la carcasa para producir una estructura unitaria en la que partes sustanciales del soporte están incrustadas en la carcasa.
El documento US 5 447 674, presentado en 1993 por Frank Schellenbach, está dirigido a un método y a un núcleo de molde, para la producción de un cierre de plástico moldeado por inyección en dos componentes. Un núcleo de molde para ser utilizado en un método de moldeo de inyección de dos componentes, se presenta para el moldeo de inyección en dos componentes, de cierres de plástico para recipientes. El núcleo de molde consiste en núcleos secundarios primero y segundo. Después de inyectar la primera sustancia, un núcleo secundario o elemento herramienta es desplazado en una cantidad determinada, en relación con el primer moldeo. Una desventaja del procedimiento descrito, es que el desplazamiento del núcleo puede tener lugar solo cuando el material de la primera etapa está lo suficientemente solidificado, lo que tiene como resultado un retardo significativo. Otra desventaja consiste en que la geometría del cierre y de la junta estanca está significativamente limitada debido a la función del molde. Otra desventaja más, es que la junta estanca puede no comprender un saliente radial, lo que tendría como resultado un socavado en el molde, debido a que el desplazamiento del núcleo del molde dejaría de ser posible.
El documento W0 03 011 699 presentado en 2002 por Bericap, está dirigido a un tapón de cierre que comprende un faldón de sellado interno que está truncado sustancialmente y converge desde la base del faldón de sellado hacia el extremo libre del faldón de sellado. El interior del faldón de sellado está diseñado para cooperar con el exterior del cuello. El diámetro interno del faldón de sellado hacia su parte extrema libre, por diseño es menor que el diámetro externo del cuello. Como se ha descrito, el cierre puede comprender una muesca en V anular, diseñada para mejorar la unión de un revestimiento al cerco del cuello, o para contactar entre el revestimiento y el cerco.
Del inventor de la invención aquí revelada, son conocidos y están descritos una serie de cierres para recipientes de bebidas carbonatadas, en los documentos WO 99/03 746 (1998), WO 99/03 747, WO89/12 584 (1989), WO03/022 701, WO00/56 616 y WO/56 615. Las juntas estancas de estos cierres tienen todas en común que una nervadura de señal anular, que inicialmente se proyecta hacia abajo y hacia dentro con respecto a la parte superior del cierre, se gira hacia el corte interior durante su aplicación sobre un cuello de un recipiente.
El documento CH - 410 655, relacionado con el arte previo más reciente, revela medios de sellado donde la pared externa no es deformable, y las paredes interna e inferior son deformables de modo flexible.
Un problema de los cierres conocidos del arte previo, es que la junta estanca de estos cierres falla a menudo bajo alta presión interna, y el contenido se fuga debido al abombamiento o al despegue de la parte superior del tapón. Especialmente con tapones que sellan principalmente sobre la superficie periférica interna o sobre la superficie superior anular del cuello del recipiente, puede producirse este problema. Otro problema que se produce a menudo con cierres conocidos del arte previo, es la fuga de la junta estanca debido a una alta presión interna recipiente, y a una carga superior adicional aplicada a la parte superior del recipiente, por ejemplo debido al apilamiento de varios recipientes. La razón de esto puede encontrarse en la deformación del recipiente, y con esto en el relacionado desplazamiento de la junta estanca. Otro problema de los cierres conocidos del arte previo, es que la junta estanca falla debido a la aplicación inclinada del cierre sobre el cuello de un recipiente.
Un objetivo de la presente invención es proporcionar un medio de sellado para cierres, especialmente cierres para recipientes de bebidas carbonatadas y otros líquidos calientes o fríos, que tiene una capacidad mejorada para adaptarse a cuellos de recipientes, especialmente a cuellos de recipientes que tienen ciertas imperfecciones o daños.
Otro objetivo más de la presente invención es proporcionar un dispositivo de sellado y un cierre apropiados para bebidas carbonatadas y otros líquidos calientes o fríos, para ofrecer ventajas en la producción tales como un tiempo de ciclo corto y menos consumo material, y que sigan siendo herméticos a elevadas presiones internas y con cargas superiores considerables.
Resumen de la invención
El cierre que tiene un dispositivo de sellado acorde con la presente invención, es apropiado para ser acoplado con recipientes que comprenden un cuello estandarizado de un recipiente. El cuello estandarizado comprende una superficie periférica exterior con una rosca externa. La superficie periférica exterior se extiende, mediante una superficie de borde, a una superficie superior anular que forma el extremo superior del recipiente, cuando este se encuentra de pie en posición vertical. Entre la superficie superior anular y la rosca externa, se extiende una superficie libre externa, sobre una longitud de aproximadamente 1 mm a 3 mm del cuello, la cual no está cubierta por la rosca y es apropiada para funciones de sellado. Además, el cuello del recipiente comprende una superficie periférica cilíndrica, interna, adyacente a la superficie superior anular.
Junto a un medio de sellado, de acuerdo con la presente invención el cierre comprende en general una base con una parte superior de tipo disco, y un faldón externo adyacente a esta, con medios de retención tales como una rosca interna, apropiada para ser acoplada con correspondientes medios de retención tales como una rosca externa del cuello estandarizado de un recipiente, como se ha descrito arriba. Si procede, el recipiente puede tener una tapa abisagrada que está interconectada a la base del cierre, y es apropiada para cerrar un orificio de forma estanca.
Preferentemente el material plástico de cierre es polietileno de alta densidad, polietileno de baja densidad, polipropileno o una combinación de estos. Cuando el recipiente va a utilizarse para líquidos gaseosos, los materiales plásticos preferentemente tienen una muy baja porosidad al gas.
El medio de sellado aquí descrito comprende, en una primera realización, una sección transversal esencialmente con forma de P. El medio de sellado comprende un faldón cilíndrico que se extiende, en general, perpendicular desde la parte superior de tipo disco del cierre, en el interior del cierre, distanciado radialmente respecto del faldón externo del cierre mediante una separación que tiene anchura y profundidad definidas. El faldón interno, que con respecto a su sección transversal tiene en general forma de pata descendente ajustable lateralmente de forma independiente, en su base está preferentemente interconectado directamente a la parte superior del cierre. En el área de su extremo libre inferior opuesto, el faldón interno se convierte en al menos un aro de sellado toroidal que sobresale por encima de la superficie lateral del faldón cilíndrico. El aro de sellado toroidal interacciona en la posición cerrada, radialmente desde el exterior, con la superficie libre externa del cuello del recipiente, a través de una superficie de contacto diseñada, de modo que esta superficie de contacto está preferentemente dispuesta tan alejada como se pueda bajando sobre la superficie libre del cuellos de botella, para reducir la influencia de problemas conocidos que puede producirse, por ejemplo abombamiento, daños en el acabado de la botella en el cerco externo superior, y elevación del cierre. El faldón cilíndrico actúa como una base para el aro de sellado toroidal, y tiene una longitud que evita la interacción negativa del aro de sellado toroidal con la rosca del cuello del recipiente. El al menos un aro de sellado toroidal, está conformado preferentemente de modo que sella principalmente debido una tensión anular. Por lo tanto, el medio de sellado es preferentemente independiente incluso en una posición deformada radialmente, cuando se aplica sobre el cuello de un recipiente. En una realización preferida, la separación entre el faldón interno y externo está diseñada de forma que en ningún momento se produce contacto entre el medio de señal y el faldón externo.
El aro de sellado toroidal comprende un saliente que está dispuesto en posición acoplada hacia el collar del recipiente, y define una zona de contacto. A diferencia de las juntas estancas conocidas del arte previo, que están principalmente sometidas a una presión anular o a fuerzas de curvatura en la base, el medio de sellado en general independiente perpendicularmente, acorde con la presente invención, sella principalmente debido a fuerzas de tensión anulares que se producen en el aro de sellado toroidal, cuando se aplica sobre el cuello del recipiente. El medio de sellado está diseñado de modo que es capaz de ajustar/compensar cierta cantidad desplazamiento o distorsión lateral y/o radial del cuello del recipiente. El faldón cilíndrico, que actúa como base, proporciona cierta flexibilidad en la dirección lateral/radial. Se consigue buenos resultados por cuanto que la relación proporcional de la longitud vertical frente al grosor radial de la base del medio de sellado, que está dispuesta entre la parte superior del cierre y el aro de sellado toroidal, es de al menos 1:1, y preferentemente de 4:1. Dependiendo del campo de aplicación, son relevantes relaciones de aspecto tales como el grosor radial y la forma de la base del medio de sellado y el grosor radial del aro de sellado anular, y la relación de aspecto de la longitud vertical frente al grosor radial del aro de sellado anular, y la separación entre el faldón interno y el externo.
En otra realización, la junta estanca tiene una sección transversal en general con forma de R, mediante lo que la sección transversal con forma de P se transforma en el interior, en una superficie superior interna del cierre. La mencionada transición está conformada de modo que constituye una segunda región de sellado con la superficie del borde del collar del recipiente, lo que provoca que cuando la superficie del borde es presionada sobre la transición, se tire del aro de sellado anular debido a la deformación controlada de la base hacia dentro, sobre la superficie libre externa del cuello del recipiente. Dependiendo del campo de aplicación, la transición interconecta la base y la superficie superior suavemente, mediante una forma cóncava que tiene un radio, mediante una forma de tipo rampa, o mediante un perfil convexo que sobresale localmente hacia fuera.
En una realización preferida, la relación de aspecto entre el grosor radial del aro de sellado anular y la base, está en el rango entre 2:1 y 3:1 (dependiendo del campo de aplicación, pueden ser apropiadas otras relaciones de aspecto). La relación de aspecto entre la longitud libre vertical del aro de sellado anular y su grosor radial, está preferentemente en el rango entre 1:1 y 4:1. Dependiendo del campo de aplicación, pueden ser apropiadas otras relaciones de aspecto. La forma de la sección transversal del aro de sellado anular, y la excentricidad de la superficie de contacto con respecto a la base del medio de sellado, son de relevancia adicional para el campo de aplicación, debido a que estos parámetros influyen en la distribución de las fuerzas de tensión anular.
La forma y el alineamiento de la base del medio de sellado, son relevantes para el rendimiento y el comportamiento físico del medio de sellado. Por ejemplo, si la base del medio de sellado está inclinada (cónicamente) cierto ángulo con respecto a la parte superior del cierre, la colocación del cierre sobre el orificio (apertura) del recipiente se hace más difícil, y los fallos debidos a desajustes son más probables. Una razón para esto es que se hacen más difíciles la distribución de fuerzas y el ensanchamiento inicial de la junta estanca.
Una realización preferida del medio de sellado y el cierre, se realiza mediante un proceso de moldeado por inyección, respectivamente un proceso de moldeado por inyección de dos componentes, en un molde multi-componente mediante el que se fabrica un revestimiento de sellado, en el que un primer material plástico es inyectado en forma líquida en una primera cavidad sobre un núcleo de una cavidad de molde, donde el primer material que moldea el revestimiento se solidifica. A continuación, el revestimiento es desplazado con el primer núcleo a la posición de una segunda cavidad, donde es inyectado un segundo material para una carcasa externa del cierre, en la segunda cavidad. El material del revestimiento de sellado y el material de la carcasa externa se unen así integralmente, uno con otro.
Para optimizar el proceso de producción, el área en la cavidad del revestimiento de sellado, que no está en contacto con el primer núcleo, está conformada preferentemente de modo que el revestimiento de sellado puede ser extraído de la primera cavidad sin fuerzas de retención. Por lo tanto, se evita muescas entorpecedoras que se extienden perpendicularmente con respecto a la dirección de desplazamiento. Mediante el proceso descrito de moldeo por inyección, se obtiene una firme unión entre los materiales del revestimiento y de la carcasa. A diferencia de los cierres de dos componentes que se conoce del arte previo, fabricados mediante un proceso de moldeo por compresión, la invención aquí revelada tiene como resultado una junta estanca más fiable. Los problemas que se producen típicamente cuando se desmoldea cierres fabricados mediante moldeo por compresión, donde la carcasa del cierre se fabrica primero y el revestimiento de sellado se fabrica en segundo lugar, no se producen con la invención aquí descrita. La carcasa externa está fabricada preferentemente de polipropileno (PP) o polietileno de alta densidad (HPDE), mediante lo que el revestimiento se forma a partir de un material más blando que EVA, LPDE o un material compuesto basado en materiales poliolefínicos en bruto. La realización del cierre comprende además medios de sellado que interactúan con una superficie cilíndrica periférica libre de rosca externa, dispuesta entre la rosca y la superficie superior anular del cuello del recipiente.
Una realización preferida del medio de sellado, para sellar un cuello de un recipiente, comprende un medio de sellado externo deformable radialmente, adecuado para ser acoplado con una superficie libre externa del cuello, mediante lo que el medio de sellado tiene una sección transversal en general con forma de P, con una base anular y un aro de sellado anular dispuesto en un extremo libre de la base anular, sobresaliendo radialmente hacia dentro sobre la superficie interna de la base, y formando en posición acoplada con el cuello, un primer área de sellado con la superficie libre externa.
En otra realización preferida, el medio de sellado tiene un medio de sellado externo con sección transversal en general en forma de R. Hay una transición dispuesta en la base, que interconecta la base con una superficie superior vertical del cierre. La transición puede formar, en posición acoplada del medio de sellado y el cuello, un segundo área de sellado entre una superficie de borde del cuello y el medio de sellado externo. El sellado externo puede conformarse de modo que, mediante interacción entre la superficie del borde y la transición, el medio de sellado externo se forma de modo controlable, de forma que el aro de sellado anular es presionado más firmemente contra la superficie libre externa del cuello. La transición puede tener diferentes formas dependiendo del campo de aplicación: por ejemplo una sección transversal de tipo rampa, una sección transversal convexa o una sección transversal cóncava. Cuando la transición está diseñada como una interconexión suave, preferentemente tienen un radio R que es mayor que el radio de la superficie del borde del cuello del recipiente.
En otra realización el medio de sellado, respectivamente el cierre, puede comprender un revestimiento fabricado de material de revestimiento. De ese modo, el revestimiento puede comprender un faldón interno que se extiende verticalmente a lo largo de una pata externa descendente. Un aro de sellado anular fabricado de material de revestimiento, puede disponerse en el extremo del faldón interno.
Además, el medio de sellado puede comprender una junta estanca del diámetro interior, de modo que la junta estanca del diámetro interior puede fabricarse de material de revestimiento, y puede tener un núcleo fabricado de material de carcasa.
Breve descripción de los dibujos
El medio de sellado y el cierre acordes con la presente invención, se explican con mayor detalle en función de las realizaciones preferidas.
La figura 1 muestra un cierre con un medio de sellado, visto en perspectiva desde abajo;
la figura 2 muestra el cierre acorde con la figura 1, en una vista en perspectiva desde arriba;
la figura 3 muestra un cierre con una primera realización de un medio de sellado, en una vista lateral;
la figura 4 muestra un corte transversal a través del cierre acorde con la figura 3, a lo largo de la línea AA;
la figura 5 muestra el detalle B de la figura 4;
la figura 6 muestra un cierre, con una segunda realización de un medio de sellado en una vista lateral;
la figura 7 muestra un corte transversal a través del cierre acorde con la figura 6, a lo largo de la línea CC;
la figura 8 muestra el detalle D de la figura 7;
la figura 9 muestra un cierre con una tercera realización de un medio de sellado, en una vista lateral;
la figura 10 muestra un corte transversal a través del cierre acorde con la figura 9, a lo largo de la línea EE; y
la figura 11 muestra el detalle F de la figura 10.
Descripción detallada de realizaciones preferidas
La figura 1 muestra un cierre 1 que comprende un medio de sellado 2 acorde con la presente invención, en una vista lateral isométrica desde abajo, y la figura 2 muestra el mismo cierre 1 desde la vista lateral en perspectiva desde arriba. El cierre 1 comprende un faldón externo 3 que se extiende en general perpendicular, desde la parte superior de tipo disco 4. El faldón externo 3 tiene sobre su exterior, un estriado 5 dispuesto verticalmente, que proporciona un mejor agarre cuando se maneja al cierre. En el interior, el faldón externo 3 comprende una rosca 6 que consiste en segmentos de rosca 7. En su extremo inferior, el faldón externo está interconectado una banda a prueba de manipulación. La banda a prueba de manipulación 8 de la realización mostrada, tiene en general el mismo diámetro externo que el faldón externo 3 del cierre. En su interior, la banda a prueba de manipulación 8 comprende segmentos socavados 9 que sobresalen radialmente hacia dentro, y que tienen en general una parte inferior esférica 10. Durante la aplicación del cierre sobre el cuello de un recipiente (no visible), los segmentos socavados esféricos soportan el centrado y alineación del medio de sellado con respecto al cuello del recipiente. De ese modo puede reducirse significativamente fallos debidos a la aplicación de una inclinación. Sobre los segmentos socavados 9 hay dispuestos elementos de centrado 11, que sobresalen radialmente sobre la superficie interna 15 de la banda de la de manipulación 8, los cuales están alineados con el eje z del cierre, y ayudan a centrar el cierre 1 con respecto a un gollete de bloqueo del cuello de un recipiente. De ese modo se reduce la inclinación de la banda a prueba de manipulación 8, durante la abertura del recipiente 1.
La banda a prueba de manipulación 8 está interconectada con el faldón externo 3 de cierre 1, mediante puentes frangibles 12 que se destruyen durante la apertura inicial del cierre 1. La banda a prueba de manipulación 8 está separada del faldón de cierre 3 mediante una separación 13. Los puentes 12 están dispuestos en la realización mostrada, en rebajes 14 que extienden la longitud de los puentes 12, y de ese modo ayudan a evitar el deterioro no deseado de los puentes 12 durante la aplicación del cierre 1.
La figura 3 muestra otra realización de un cierre 1 en una vista lateral. El cierre 1 comprende una banda a prueba de manipulación 8, con un diámetro externo generalmente menor que el faldón 3 del cierre 1. La banda a prueba de manipulación 8 comprende un hombro 16 apropiado como punto de contacto durante la expulsión del cierre 1. Los puentes 12 son similares al cierre acorde con las figuras 1 y 2, dispuesto en rebajes 14. El corte transversal a lo largo de la línea AA se muestra en la figura 4.
La figura 4 muestra un corte transversal a través del cierre 1 y el medio de sellado 2, a lo largo de la línea AA de la figura 3, y la figura 5 muestra el detalle B del medio de sellado 2 de la figura 3, de forma ampliada. En la figura 5 se muestra esquemáticamente un cuello 25 (línea a trazos) de un recipiente. El medio de sellado 2 de la realización mostrada, se muestra de manera no deformada, y comprende una junta estanca lateral externa 20 y una junta estanca superior 21 en general con forma de V, que sobresale desde la superficie interna de la parte superior de tipo disco 4 del cierre 1, de forma en general perpendicular dentro del cierre 1, y dispuesta de modo que interactúa en una posición cerrada, con la superficie externa anular 27 del cuello 25. La junta estanca lateral 20 tiene una sección transversal en general con forma de P, y comprende una base 22 y un aro de sellado anular 23 que sobresale lateralmente, radialmente hacia dentro sobre la base 22, de forma apropiada para sellar sobre una superficie periférica externa 17 del cuello 25, en un área libre de rosca, sobre la rosca 26. La junta estanca lateral 20 está en una disposición distanciada radialmente respecto del faldón externo 3. En la realización mostrada, una separación anular 24 con, en una etapa no deformada, paredes laterales en general paralelas, se extiende verticalmente entre la junta estanca lateral 20 y el faldón externo 3 del cierre 1 que define la longitud libre externa L de la junta estanca lateral 20. El grosor t de la separación anular 24 se escoge de tal forma que el aro de sellado anular 23 y la base 22 pueden extenderse libremente en la dirección radial r+, mientras el cierre se aplica sobre el cuello 25. La longitud vertical L de la base 22 del sellado lateral 20, se escoge aquí de tal forma que el aro de sellado anular 23 se dispone tan lejos como sea posible, a lo largo de longitud libre de la superficie vertical externa 17 del cuello 25, en la realización mostrada, inmediatamente sobre el inicio del recipiente de rosca externa 26. La zona de contacto está sobre un recipiente-PET, colgando del inicio de la rosca, típicamente posicionada unos 0,5 mm a 2 mm por debajo la superficie externa anular del cuello. Mediante esta disposición puede minimizarse la influencia del abombamiento u otra deformación del cierre 1, de tal forma que la junta estanca 2 es más fiable. La base 22 ajustable lateralmente de forma flexible y rígida verticalmente, de la junta estanca lateral 20, garantiza que el aro de sellado anular 23 puede ajustar lateralmente incluso mientras se coloca la junta estanca lateral 20 sobre un cuello de un recipiente que es excéntrico, especialmente en la dirección radial. El saliente radial p del aro de sellado anular 23 sobre su base 22, es relevante para la interferencia con el cuello 25. Para obtener una fuerza de sellado radial, el diámetro interno D del aro de sellado anular 23, es menor que el diámetro externo Da de un cuello del recipiente. Si procede, la posición vertical del medio de sellado 2 con respecto al cuello 25 está definida por un elemento de tope adicional.
La figura 6 muestra una realización adicional de un cierre 1 en una vista lateral, la figura 7 muestra un corte transversal a través del cierre acorde con la figura 6, a lo largo de la línea CC, y la figura 8 muestra el detalle D de la figura 7 de forma aumentada. La configuración general del cierre 1 corresponde al cierre que se describe según las figuras 1 a 5. Por lo tanto, la explicación de detalles similares tales como el faldón externo, la banda a prueba de manipulación y la rosca, no se repiten aquí y se hace referencia a tales dibujos.
Como puede verse en la figura 8, la junta estanca lateral 20 tiene en la realización aquí mostrada del medio de sellado 2, una sección transversal en general con forma de R, y está en disposición separada radialmente respecto del faldón externo 3. Una separación anular 24 con, en una etapa no deformada, paredes laterales en general paralelas, se extiende verticalmente entre la junta estanca lateral 20 y el faldón externo 3 del cierre 1. La separación anular 24 se escoge de tal forma que el aro de sellado anular 23 y la base 22 pueden deformarse, al menos inicialmente libres en la dirección radial r, mientras el sellado se aplica sobre un cuello 25 (indicado esquemáticamente mediante líneas a trazos). La longitud vertical L de la base 22 de la junta estanca 20, se ajusta de tal forma que el aro de sellado anular 22 está dispuesto tan lejos como es posible, bajando a lo largo de la longitud libre 17 de la superficie vertical externa del cuello 25, mostrada en la realización inmediatamente sobre el inicio de la rosca 26. En posición aplicada, se desarrolla una primera zona de sellado 30 entre el medio de sellado 2 y el cuello 25, en la que el aro de sellado anular 23 está presionando contra la superficie libre exterior 17 del cuello 25 debido al estiramiento lateral. Como puede verse, la base 22 transita sobre el interior, mediante una transición 24 que tiene aquí un radio R, a una superficie vertical 35 del cierre 1. La transición 34 está conformada de modo que forma una segunda región de área/contacto de sellado 31, en la que está en posición cerrada en contacto estanco con una superficie de borde 28 que interconecta la superficie libre externa 17 y la superficie superior anular 27 del cuello 25. El radio R es, en general, mayor que el radio de la superficie del borde 28, de tal forma que se determina una zona de interacción precisa. Durante el proceso de aplicación del medio de sellado 2 sobre el cuello 25, el aro de sellado anular 23 de la junta estanca 20 está primero en contacto con la superficie superior anular 27 y/o la superficie del borde 28 del cuello 25. Durante la aplicación subsiguiente, el aro de sellado 23 es estirado circunferencialmente hasta que se desliza sobre la superficie libre exterior 17 del cuello 25, estableciendo una primera zona de contacto 30. Durante el procedimiento subsiguiente, el aro de sellado anular 23 y la primera zona de contacto 30 se deslizan descendiendo a lo largo de la superficie libre externa 17 del cuello 25, hasta que la transición 34 está entrando en contacto con la superficie del borde externo 28 del cuello 25, estableciendo la segunda zona de contacto 31. Puesto que, como se indica esquemáticamente mediante la flecha F, la superficie del borde presiona contra la base interna (transición 34) de la junta estanca 20, debido a la geometría del aro de sellado anular 23 se consigue la deformación controlada del cierre del que se tira hacia dentro (esquemáticamente indicado mediante la flecha rp), y de ese modo es presionado más firmemente contra la superficie libre externa 17 de tal forma que se mejora el rendimiento del sellado. Esta interconexión funcional entre las zonas de contacto primera y segunda, se indica esquemáticamente mediante la flecha a. Antes de que se establezca la segunda zona de contacto 31, la base 22 de la junta estanca 20 externa es ajustable lateralmente, y se bloquea en su posición final debido a la interconexión funcional, cuando se establece la segunda zona de contacto 31. Así se consigue que, durante la aplicación del dispositivo de sellado 2 y antes de que se establezca la segunda zona de contacto 31, se mantenga todas las ventajas de la realización descrita de acuerdo con las figuras 3 a 5, y en la posición final, cuando se establece la segunda zona de contacto y la junta estanca exterior 20 es así bloqueada 31, se tiene como resultado un rendimiento adicionalmente mejorado del sellado en su conjunto.
Como puede verse, el aro de sellado anular 23 sobresale localmente sobre la superficie lateral interna de la base 22. En la realización mostrada, el saliente 33 tiene una sección transversal en general circular, que forma una primera zona de contacto apropiada entre el aro de sellado anular 23 y la superficie libre externa 17, y sigue permitiendo el desmoldeo de la muesca. El aro de sellado anular 23 comprende además una primera superficie de introducción con forma de embudo 29, apropiada para establecer un primer contacto entre la junta estanca exterior 20 y el cuello 25, y actuar como una rampa para el aro de sellado anular 23 de tal forma que este se deslice fácilmente sobre la superficie libre exterior 17.
El medio de sellado mostrado 2, está además equipado con una junta estanca del diámetro interior 36 que llega bajando en posición cerrada, al orificio del cuello 25. La junta estanca del diámetro interior 36 tiene, en general, una forma crónica que se extiende desde su base, donde está interconectada a la parte de superior de tipo disco 4 del cierre 1, frente a su extremo libre que se extiende hacia fuera radialmente a un ángulo \alpha. La sección transversal de la base 37 de la junta estanca del diámetro interior 36 tiene en general forma de V, a un ángulo \beta que tiene su vértice en la región del extremo libre. La junta estanca del diámetro interior 36 tiene además una segunda superficie de introducción con forma de embudo 38, que garantiza una fácil conexión de la junta estanca del diámetro interior 36 en el orificio del cuello 25. Junto a la segunda superficie de introducción 38, el sellado del diámetro interior está equipado con una superficie de contacto 39 aquí toroidal, que en posición cerrada forma una tercera zona de contacto 32 entre el medio de sellado 2 y la superficie lateral interna 41 del cuello 25. Como puede verse, el medio de sellado 2 se muestra en una etapa no deformada, y se debe a que solapa con la geometría del cuello 25. No obstante, está claro que el cierre 1 ajusta durante el funcionamiento del cuello 25 debido a la deformación elástica del material de cierre. El diámetro de la base Dr de la junta estanca del diámetro interior 36, se escoge de tal forma que la junta estanca del diámetro interior 36 no interactúa con el cuello del cierre en el área de su base. Durante la aplicación del medio de junta estanca toroidal 20 sobre el cuello 25, la junta estanca del diámetro interior 36 se curva hacia dentro en la dirección r-, de modo que se ajusta al diámetro interno Di del orificio del cuello 25. En la realización de la invención aquí descrita, la tercera zona de contacto 32 establecida en la posición cerrada está dispuesta aproximadamente al mismo nivel vertical (dirección z) que la primera zona de contacto 30 de la junta estanca exterior 20. Mediante esta disposición opuesta al mismo nivel el, cuello 25 está sujeto firmemente, lo que tiene como resultado una dureza y una característica de sellado mejoradas. El ángulo de ventilación del cierre puede ajustarse mediante la longitud activa Lb, que corresponde a la distancia entre la tercera zona de contacto 32 y la base de la junta estanca del diámetro interior 36. Para obtener un ángulo de ventilación mayor, se incrementa la longitud activa Lb de la junta estanca del diámetro interior 36, y se reduce para un ángulo de ventilación menor (el ángulo de ventilación corresponde al ángulo que tiene que girarse del cierre hasta que se produce ventilación). Dependiendo del campo de aplicación, puede evitarse el sellado del diámetro interior.
El medio de sellado comprende, en el área de la superficie superior intermedia 35 o adyacente a esta, un saliente en general como forma de V (no mostrada en detalle) que forma una junta estanca superior (cuarta zona de contacto/región de sellado), e interactúa en la posición de cierre con una superficie superior anular 27 del cuello 25.
La figura 9 muestra otra realización de un cierre 1 que comprende un dispositivo de sellado acorde con la presente invención, en una vista lateral, fabricado por moldeo de inyección de dos componentes. La figura 10 muestra un corte transversal a través del cierre acorde con la figura 9 a lo largo de la línea EE, y la figura 11 muestra el detalle F de la figura 10, de forma aumentada.
Una explicación detallada de como un medio de sellado como el mostrado en las figuras 9 a 11 puede fabricarse de forma óptima, se proporciona con todo detalle en la aplicación de patente internacional PCT/EP2005/051559 del mismo inventor que la invención aquí revelada, y se incorpora por completo y con todas las realizaciones a la presente aplicación de patente.
Se dirige ahora la atención a la figura 11. La sección transversal y la funcionalidad del medio de sellado 2 que se muestra en la figura 11, se corresponden con el medio de sellado mostrado en la figura 8, con la única diferencia de que el medio de sellado 2 se construye aquí a partir de dos materiales (material de la carcasa y material del revestimiento). Por lo tanto, con respecto a la funcionalidad se hace referencia a la figura 8 y a la explicación correspondiente.
A diferencia de los cierres descritos de acuerdo con las previas figuras 1 a 8, el medio de sellado 2 de cierre acorde con las figuras 9 a 11 está fabricado de dos materiales, preferentemente mediante moldeo de inyección de dos componentes, teniendo una carcasa exterior 45 (parte superior de tipo disco 4 y faldón exterior 3) fabricada de un material de carcasa, y un revestimiento de sellado 46 fabricado de material de revestimiento, que cubre aquí todas las superficies expuestas a los bienes almacenados en el recipiente a ser sellado. La carcasa externa 2 del cierre 1 está preferentemente fabricada de polipropileno (PP) o polietileno de alta densidad (HDPE), mediante lo que el revestimiento de sellado 46 está preferentemente compuesto de un material de revestimiento más blando, tal como Darex^{TM}. La carcasa externa 45 y el revestimiento de sellado 46 están, como se muestra aquí, firmemente adheridos entre sí a lo largo de su superficie límite 49, 50, de tal forma que se hace posible una aplicación y posicionamiento seguros del medio de sellado 2.
La base 22 del medio de junta estanca 20 comprende una pata descendente externa 47 fabricada de material de carcasa, que soporta un faldón interno 48 fabricado de material de revestimiento. La pata descendente 47 soporta y estabilice el faldón interno 48 y el aro de sellado toroidal 23 fabricado parcialmente de material de revestimiento, y dispuesto en el extremo de la base 22 en direcciones lateral y vertical. Como puede verse, el revestimiento 46 está formado de modo que se extiende en la dirección x-y a lo largo de la superficie superior 35 del cierre 1, y descendiendo a lo largo de la pata descendente externa 47 (dirección z). El faldón interno 48 transita, mediante la transición 34, a la superficie superior vertical 35. Tanto el faldón interno 48 como la base interna 22, se muestran de modo no deformado pero se extenderán radialmente hacia fuera durante la aplicación sobre un cuello de un cierre. La superficie límite vertical 49 entre la pata descendente externa 47 del revestimiento de sellado 46 y el faldón interno 48 de la realización mostrada, son en general rectas y ligeramente cónicas, de modo que el revestimiento 46 puede extraerse fácilmente del molde tras el moldeado en la primera etapa. Dependiendo del campo de aplicación, la superficie límite puede tener una forma diferente tal como se indica mediante la línea s, de modo que el extremo inferior de la junta estanca externa 20 está fabricado completamente fuera del material de carcasa, y está soportado solo sobre su extremo inferior, mediante la pata descendente externa 47.
Como se ha explicado en relación con la figura 8, el medio de sellado puede comprender, en el área de la superficie superior intermedia 35 o junto a esta, un saliente en general con forma de V (no mostrado en detalle) que forma una junta estanca superior (cuarta zona de contacto) e interactúa en la posición de cierre, con una superficie superior anular 27 del cuello 25 (véase la figura 8).
El medio de sellado 2 comprende además en la realización mostrada, una junta estanca del diámetro interior 36 que tiene, a diferencia de la realización mostrada en las figuras 6 a 8, una sección transversal en general con forma de aceituna. Como puede verse, la junta estanca del diámetro interior 36 está integrada en el disco de revestimiento 46. Si procede, la junta estanca del diámetro interior 36 puede comprender una sección fabricada de material de carcasa, para obtener un soporte lateral incrementado. Alternativa o adicionalmente, la junta estanca del diámetro interior puede estar soportada por nervaduras laterales (no mostradas en detalle).
Referencias citadas en la descripción La lista de referencias citadas por el solicitante es solo para comodidad del lector. No forma parte del documento de Patente Europea. Aunque se ha tomado especial cuidado en recopilar las referencias, no puede descartarse errores u omisiones y la EPO rechaza toda responsabilidad a este respecto. Documentos de patente citados en la descripción
\bullet EP 0 076 778 A [0004]
\bullet EP 1982 A [0004]
\bullet US 4 489 845 A [0005] [0005]
\bullet US 1984 A [0005]
\bullet EP 0 114 127 A [0006]
\bullet EP 1984 A [0006]
\bullet EP 0 176 205 A [0006]
\bullet EP 1985 A [0006]
\bullet EP 0 529 383 A [0007]
\bullet EP 1992 A [0007]
\bullet EP 0 770 559 A [0008]
\bullet EP 1996 A [0008]
\bullet US 4 489 844 A [0009]
\bullet US 1982 A [0009]
\bullet US 5 447 674 A [0010]
\bullet US 1993 A [0010]
\bullet WO 03 011 699 A [0011]
\bullet WO 2002 A [0011]
\bullet WO 9 903 746 A [0012]
\bullet WO 9 903 747 A [0012]
\bullet WO 8 912 584 A [0012]
\bullet WO 03 022 701 A [0012]
\bullet WO 0 056 616 A [0012]
\bullet WO 56 615 A [0012]
\bullet CH 410 655 [0013]
\bullet EP 2005 051 559 W [0042]

Claims (24)

1. Medio de sellado (2) para sellar un cuello (25) de un recipiente, caracterizado porque el mencionado medio de sellado (2) comprende:
(a)
un medio de sellado exterior deformable radialmente (20), adecuado para ser acoplado con una superficie libre exterior (17) del collar (25), mediante lo que
(b)
el medio de sellado exterior (20) tiene una sección transversal en general con forma de P, con
(c)
una base anular (22), y
(d)
un aro de sellado anular (23) dispuesto en un extremo libre de la base anular (22), que sobresale radialmente hacia dentro sobre la superficie interna de la base (22) y forma, en posición acoplada con el cuello (25), un primer área de sellado (30) con la superficie libre exterior (17), caracterizado porque el aro de sellado anular (23) y la base (22) se extienden libremente en la dirección radial mientras el medio de sellado (2) se aplica al cuello.
2. Medio de sellado (2) acorde con la reivindicación 1, caracterizado porque el medio de sellado exterior (20) tiene una sección transversal en general con forma de R, mediante la que se dispone de una transición (34) en la base (22), e interconecta la base (22) con una superficie superior vertical (35).
3. Medio de sellado (2) acorde con la reivindicación 2, caracterizado porque la transición (34) forma, en posición acoplada del medio de sellado (2) y el cuello (25), un segundo área de sellado (31) entre la superficie de borde (28) del cuello (25) y el medio de sellado exterior (20).
4. Medio de sellado (2) acorde con la reivindicación 3, caracterizado porque el medio de sellado exterior (20) está conformado de modo que, mediante la interacción entre la superficie de borde (28) y la transición (34), el medio de sellado exterior (20) se deforma de modo controlable, de forma que el aro de sellado anular (23) es presionado de más firmemente contra la superficie libre exterior (17) del cuello (25).
5. Medio de sellado (2) acorde con una de las reivindicaciones 3 a 4, caracterizado porque la transición (34) tiene una sección transversal de tipo rampa.
6. Medio de sellado (2) acorde con una de las reivindicaciones 3 a 4, caracterizado porque la transición (34) tiene una sección transversal convexa.
7. Medio de sellado (2) acorde con una de las reivindicaciones 3 a 4, caracterizado porque la transición (34) tiene una sección transversal cóncava.
8. Medio de sellado (2) acorde con la reivindicación 7, caracterizado porque la transición (34) tiene un radio R que es más largo que el radio de la superficie de borde (28).
9. Medio de sellado (2) acorde con una de las reivindicaciones previas, caracterizado porque el aro de sellado anular (23) comprende una primera superficie de introducción con forma de embudo (29), adecuada para establecer un primer contacto entre el sellado exterior (20) y el cuello (25), y actuar como una rampa para el aro de sellado anular (23), de tal forma que este se desliza fácilmente sobre la superficie libre exterior (17).
10. Medio de sellado (2) acorde con una de las reivindicaciones previas, caracterizado porque el medio de sellado (20) comprende un revestimiento (46) fabricado de un material de revestimiento.
11. Medio de sellado (2) acorde con la reivindicación 10, caracterizado porque el medio de sellado exterior (20) comprende un faldón interno (48) que se extiende verticalmente (z) a lo largo de la pata descendente exterior
(47).
12. Medio de sellado (2) acorde con la reivindicación 11, caracterizado porque hay un aro de sellado anular (23) fabricado de material de revestimiento, dispuesto en el extremo del faldón interno (48).
13. Medio de sellado (2) acorde con una de las reivindicaciones previas, caracterizado porque el medio de sellado (2) comprende una junta estanca del diámetro interior (36).
14. Medio de sellado (2) acorde con la reivindicación 13, caracterizado porque la junta estanca del diámetro interior está fabricada de material de revestimiento.
15. Medio de sellado (2) acorde con la reivindicación 14, caracterizado porque la junta estanca del diámetro interior (36) tiene un núcleo fabricado de material de carcasa.
16. Medio de sellado (2) acorde con una de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizado porque la junta estanca del diámetro interior (36) tiene una base con forma cónica en general, que sobresale radialmente hacia fuera a un ángulo (\alpha), y una superficie de introducción en general con forma de embudo, las cuales están interconectadas mediante una superficie de contacto toroidal (39) dispuesta en el área de máximo diámetro de la junta estanca del diámetro interior (36), la mencionada base teniendo un grosor que disminuye continuamente frente a su extremo libre inferior.
17. Medio de sellado (2) acorde con una de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizado porque la junta estanca del diámetro interior (36) tiene una sección transversal en general con forma de oliva.
18. Medio de sellado (2) acorde con una de las reivindicaciones previas, caracterizado porque la junta estanca del diámetro interior (36) está soportada por nervaduras laterales.
19. Cierre (1) que comprende un medio de sellado (2) acorde con una de las reivindicaciones previas.
20. Cierre (1) acorde con la reivindicación 19, caracterizado porque el cierre (1) comprende una base con una parte superior de tipo disco (4) y un faldón externo adyacente a esta (3), con medios de retención (6) apropiados para ser acoplados con correspondientes medios de retención de un cuello estandarizado, mediante lo que el medio de sellado (2) está distanciado radialmente respecto del faldón externo (3) del cierre (1), mediante una separación (24) que tiene una anchura (t) y una profundidad (L) definidas.
21. Cierre (1) acorde con la reivindicación 19 o la 20, caracterizado porque el cierre (1) comprende una tapa articulada que está interconectada a la base del cierre (1), y cierra de forma estanca un orificio.
22. Proceso para aplicar un cierre (1) que comprende un medio de sellado (2) acorde con una de las reivindicaciones 1 a 18, sobre un cuello (25) de un recipiente, caracterizado por las siguientes etapas:
a)
alinear el cierre (1) sobre el cuello (25);
b)
mover el cierre (1) en relación con el cuello (25), hasta que se establece un contacto entre el medio de sellado exterior (20) y la superficie de borde (27) del cuello (25);
c)
mover aun más el cierre (1) en relación con el cuello (25), de forma que el aro de sellado anular (23) se extiende en la dimensión circunferencial, y se extiende libremente en la dirección radial hasta que se desliza sobre una superficie libre exterior (17) del cuello (25), y se establece un primer área de sellado (30).
23. Proceso acorde con la reivindicación 22, en el que el cierre (1) se mueve en relación con el cuello (25), hasta que se establece un segundo área de sellado entre la superficie de borde (27) y una transición (34).
24. Proceso acorde con la reivindicación 23, en el que la superficie de borde (27) es presionada contra la transición (34), mediante lo que el medio de sellado exterior (20) se deforma de modo controlable, de tal forma que el aro de sellado anular (23) es presionado más firmemente conforme a la superficie libre exterior (17).
ES05857768T 2004-09-01 2005-08-02 Medio de sellado para un cierre, cierre y proceso. Active ES2313457T3 (es)

Applications Claiming Priority (8)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60624004P 2004-09-01 2004-09-01
US606240P 2004-09-01
US66198305P 2005-03-14 2005-03-14
US661983P 2005-03-14
PCT/EP2005/051559 WO2006097151A2 (en) 2005-03-14 2005-04-07 Closure
WOPCT/EP2005/051559 2005-04-07
PCT/EP2005/051575 WO2006024550A1 (en) 2004-09-01 2005-04-08 Closure
WOPCT/EP2005/051575 2005-04-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2313457T3 true ES2313457T3 (es) 2009-03-01

Family

ID=37307598

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05857768T Active ES2313457T3 (es) 2004-09-01 2005-08-02 Medio de sellado para un cierre, cierre y proceso.

Country Status (16)

Country Link
EP (2) EP1789336B1 (es)
JP (1) JP4949250B2 (es)
KR (1) KR101233851B1 (es)
AT (1) ATE405498T1 (es)
AU (1) AU2005331483B2 (es)
BR (1) BRPI0514822B1 (es)
CA (1) CA2580467C (es)
DE (1) DE602005009213D1 (es)
DK (1) DK1789336T3 (es)
EA (1) EA009267B1 (es)
ES (1) ES2313457T3 (es)
HK (1) HK1099893A1 (es)
MX (1) MX2007002498A (es)
PL (1) PL1789336T3 (es)
PT (1) PT1789336E (es)
WO (1) WO2006117024A1 (es)

Cited By (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USD633386S1 (en) 2010-05-27 2011-03-01 Silgan White Cap LLC Closure
USD634200S1 (en) 2010-05-27 2011-03-15 Silgan White Cap LLC Closure
USD634199S1 (en) 2010-05-27 2011-03-15 Silgan White Cap LLC Closure
US8231020B2 (en) 2010-05-27 2012-07-31 Silgan White Cap LLC Impact resistant closure

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5115790B2 (ja) * 2007-06-13 2013-01-09 東京ライト工業株式会社 密閉キャップ付き容器
KR101594711B1 (ko) 2014-12-19 2016-02-16 강성탁 밀봉 마개의 결합구조
KR101660932B1 (ko) 2015-04-07 2016-09-28 (주) 이레머티리얼스 중대형 용량의 밀폐용 용기
BR112019002454A2 (pt) 2016-09-29 2019-05-14 Creanova Universal Closures Ltd. fechamento
US10532858B2 (en) 2017-09-06 2020-01-14 Creanova Universal Closures Ltd. Closure for container neck finishes
JP7370290B2 (ja) * 2020-03-30 2023-10-27 日本山村硝子株式会社 樹脂製キャップ

Family Cites Families (45)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH410655A (de) * 1963-11-28 1966-03-31 George Brown Lawrence Verschlussvorrichtung an Behälter
JPS5543062Y2 (es) * 1975-04-17 1980-10-09
US4143785A (en) * 1978-03-16 1979-03-13 Sun Coast Plastic Closures, Inc. Plastic vacuum sealing cap
US4322012A (en) * 1980-05-09 1982-03-30 Dairy Cap Corporation Threaded plastic bottle cap
EP0076778A1 (de) 1981-10-05 1983-04-13 Crown Obrist AG Verschlusskappe aus Kunststoffmaterial
EP0093690A1 (de) 1982-05-04 1983-11-09 Crown Obrist AG Verschlusskappe für Behälter
US4489844A (en) 1982-12-14 1984-12-25 Charles A. Breskin Assoc. Inc. Crew-type all plastic closure
US4442947A (en) 1983-01-18 1984-04-17 Continental White Cap, Inc. Plastic closure with sealing flaps
WO1985000153A1 (en) * 1983-06-23 1985-01-17 Bev-Cap Plastics Pty. Ltd. Compounded closure
US4519514A (en) * 1984-03-20 1985-05-28 Robert Linkletter Associates, Inc. Tamper resistant and tamper evident closures
DE3421820A1 (de) * 1984-06-13 1985-12-19 Zeller Plastik Koehn, Gräbner & Co, 5583 Zell Originalitaetsverschluss
WO1993012983A1 (en) * 1984-06-19 1993-07-08 Seikuro Yasada Combination of container and cap
US4566603A (en) * 1984-07-12 1986-01-28 Phoenix Closures, Inc. Linerless closure
US4560077A (en) 1984-09-25 1985-12-24 Sun Coast Plastics, Inc. Plastic closure cap
US4667838A (en) * 1986-04-14 1987-05-26 Sun Coast Plastics, Inc. Tamper-evident closure with ribbed skirt
JPH0643001Y2 (ja) * 1986-10-02 1994-11-09 東京ライト工業株式会社 周側密閉キャップ
US5447674A (en) 1987-06-04 1995-09-05 Schellenbach; Frank Method for producing a gas-tight plastic closure for containers
EP0481981B2 (en) 1988-06-17 1999-11-17 Closures and Packaging Services Limited Linerless closure for carbonated beverage container
SE468364B (sv) * 1990-04-30 1992-12-21 Abb Stal Ab Saett foer kylning av stoft som avskiljts fraan roekgaserna fraan en pfbc-anlaeggning
DE4128474A1 (de) 1991-08-28 1993-03-04 Berg Jacob Gmbh Co Kg Kunststoffschraubverschluss fuer unter druck stehende flaschen
US5320232A (en) * 1992-10-15 1994-06-14 Maguire Paul R Positive-sealing bottle cap
DE4314923C2 (de) * 1993-05-06 1998-08-27 West Company Deutschland Gmbh Verschlußkappe zum Verschließen einer Flasche
US6126027A (en) * 1995-02-21 2000-10-03 Mcg Closures Limited Self-centering container closure
JP3602195B2 (ja) * 1995-05-31 2004-12-15 株式会社アルコア・クロージャー・システムズ 合成樹脂製キャップ
IT239014Y1 (it) 1995-10-24 2001-02-19 Sacmi Capsula a vite in materiale plastico per la chiusura di contenitori
DE29623290U1 (de) * 1995-10-31 1998-02-19 Safety Cap System Ag Verschluß für eine Flasche o.dgl.
JP3872546B2 (ja) * 1996-07-29 2007-01-24 日本クラウンコルク株式会社 ワンピース型プラスチックキャップ
JPH10147359A (ja) * 1996-11-18 1998-06-02 Nippon Sentou Kk パッキング
DE19705717A1 (de) * 1997-02-14 1998-08-20 Bericap Gmbh & Co Kg Kunststoffschraubverschluß
US5875907A (en) * 1997-06-17 1999-03-02 Aptargroup, Inc. Tamper-evident dispensing closure for a container
AUPO788597A0 (en) 1997-07-14 1997-08-07 Closures And Packaging Services Limited Closure
AUPO788697A0 (en) 1997-07-14 1997-08-07 Closures And Packaging Services Limited Push-on closure
JP3973279B2 (ja) * 1997-12-18 2007-09-12 日本クラウンコルク株式会社 無菌充填に適したキャップ
JP4392873B2 (ja) * 1998-09-03 2010-01-06 日本クラウンコルク株式会社 合成樹脂製容器蓋
JP2000109105A (ja) * 1998-10-01 2000-04-18 Japan Crown Cork Co Ltd 合成樹脂製容器蓋
GB9906194D0 (en) 1999-03-18 1999-05-12 Closures & Packaging Serv Ltd Closure with seal member
AUPP935299A0 (en) 1999-03-19 1999-04-15 Closures And Packaging Services Limited Container closure
US6170683B1 (en) * 1999-11-16 2001-01-09 Rexam Medical Packaging Inc. Two stage dispensing cap for pressurized containers
KR20010096600A (ko) * 2000-03-13 2001-11-07 도케 케이시 합성수지제 용기뚜껑
JP2001328653A (ja) * 2000-05-18 2001-11-27 Shibazaki Seisakusho Ltd 合成樹脂製キャップ、その製造方法および装置
JP4714332B2 (ja) * 2000-11-07 2011-06-29 日本クラウンコルク株式会社 合成樹脂製キャップ
US6695161B2 (en) * 2001-02-08 2004-02-24 Japan Crown Cork Co., Ltd. Plastic container closure
FR2828173B1 (fr) 2001-08-01 2003-10-31 Rical Sa Bouchon comprenant une jupe interieure d'etancheite cooperant avec la face exterieure d'un col de recipient
WO2003022701A1 (en) 2001-09-10 2003-03-20 Closures And Packaging Services Limited Linerless bore seal closure
CN101142126A (zh) 2005-03-14 2008-03-12 克雷诺瓦通用密封有限公司 瓶盖

Cited By (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USD633386S1 (en) 2010-05-27 2011-03-01 Silgan White Cap LLC Closure
USD634200S1 (en) 2010-05-27 2011-03-15 Silgan White Cap LLC Closure
USD634199S1 (en) 2010-05-27 2011-03-15 Silgan White Cap LLC Closure
US8231020B2 (en) 2010-05-27 2012-07-31 Silgan White Cap LLC Impact resistant closure
US8672158B2 (en) 2010-05-27 2014-03-18 Silgan White Cap LLC Impact resistant closure

Also Published As

Publication number Publication date
EP1985549A1 (en) 2008-10-29
JP2008511505A (ja) 2008-04-17
WO2006117024A1 (en) 2006-11-09
AU2005331483A1 (en) 2006-11-09
EA009267B1 (ru) 2007-12-28
ATE405498T1 (de) 2008-09-15
HK1099893A1 (en) 2007-08-24
EA200700511A1 (ru) 2007-08-31
PL1789336T3 (pl) 2009-02-27
CA2580467C (en) 2014-02-11
EP1789336B1 (en) 2008-08-20
DK1789336T3 (da) 2009-01-05
KR101233851B1 (ko) 2013-02-15
BRPI0514822A (pt) 2008-06-24
AU2005331483B2 (en) 2012-02-16
JP4949250B2 (ja) 2012-06-06
EP1789336A1 (en) 2007-05-30
DE602005009213D1 (de) 2008-10-02
CA2580467A1 (en) 2006-11-09
PT1789336E (pt) 2008-11-28
MX2007002498A (es) 2007-10-10
BRPI0514822B1 (pt) 2017-10-17
KR20070061852A (ko) 2007-06-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2313457T3 (es) Medio de sellado para un cierre, cierre y proceso.
US8393483B2 (en) Sealing means for closure with multiple sealing areas
CA2579783C (en) Closure
AU2006290681B2 (en) Hinged closure
ES2209053T3 (es) Cierre de evidencia de forzamiento.
BRPI0707541A2 (pt) material para embalar
CA2712043C (en) Synthetic resin bottle and preform mold
BRPI0715093A2 (pt) recipiente, e, tampa e colar
ES1255596U (es) Tapón de cierre para envases
US8646635B2 (en) Scallop cap closures
ES2711184T3 (es) Recipiente y tapón que hay que fijar por engatillado sobre su cuello
NZ553850A (en) Sealing means for a closure, closure and process
ES2660586T3 (es) Recipiente con borde de sellado y paquete
ES1216735U (es) Recipiente de vidrio con tapón
CN1055664C (zh) 带有突起边的瓶的塑料封闭件