ES2310072A1 - Acevos peptidos determinantes antigenicos t colaboradores (dth). - Google Patents

Acevos peptidos determinantes antigenicos t colaboradores (dth). Download PDF

Info

Publication number
ES2310072A1
ES2310072A1 ES200503169A ES200503169A ES2310072A1 ES 2310072 A1 ES2310072 A1 ES 2310072A1 ES 200503169 A ES200503169 A ES 200503169A ES 200503169 A ES200503169 A ES 200503169A ES 2310072 A1 ES2310072 A1 ES 2310072A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
hla
peptide
peptides
cells
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200503169A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2310072B1 (es
Inventor
Francisco Borras Cuesta
Juan Jose Lasarte Sagastibelza
Marta Ruiz Egozcue
Pablo Saroe Ugarriza
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Proyecto de Biomedicina CIMA SL
Original Assignee
Proyecto de Biomedicina CIMA SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority to ES200503169A priority Critical patent/ES2310072B1/es
Application filed by Proyecto de Biomedicina CIMA SL filed Critical Proyecto de Biomedicina CIMA SL
Priority to US12/086,972 priority patent/US20090220533A1/en
Priority to CNA2006800486390A priority patent/CN101374857A/zh
Priority to EP06841747A priority patent/EP1978026B1/en
Priority to RU2008129731/04A priority patent/RU2008129731A/ru
Priority to DE602006020781T priority patent/DE602006020781D1/de
Priority to BRPI0620243-8A priority patent/BRPI0620243A2/pt
Priority to JP2008546494A priority patent/JP2009520772A/ja
Priority to CA002634840A priority patent/CA2634840A1/en
Priority to PCT/ES2006/000695 priority patent/WO2007074188A1/es
Priority to AT06841747T priority patent/ATE502047T1/de
Priority to AU2006329789A priority patent/AU2006329789A1/en
Publication of ES2310072A1 publication Critical patent/ES2310072A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2310072B1 publication Critical patent/ES2310072B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/04Linear peptides containing only normal peptide links
    • C07K7/08Linear peptides containing only normal peptide links having 12 to 20 amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/04Peptides having up to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • A61K38/10Peptides having 12 to 20 amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/10Antimycotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/70503Immunoglobulin superfamily
    • C07K14/70539MHC-molecules, e.g. HLA-molecules
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/04Linear peptides containing only normal peptide links
    • C07K7/06Linear peptides containing only normal peptide links having 5 to 11 amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)

Abstract

Nuevos péptidos determinantes antigénicos T colaboradores (/Dth). La presente invención se refiere a un péptido quimérico con capacidad de unirse al menos a una forma alélica de la molécula HLA-DR. Asimismo, la invención se refiere a una composición farmacéutica que comprende dicho péptido, así como a distintos usos del mismo.

Description

Nuevos péptidos determinantes antigénicos T colaboradores (DTh).
Campo de la técnica
La presente invención se encuentra dentro del campo de la determinación de péptidos antigénicos, capaces de estimular las respuestas T colaboradoras (LTh).
Estado de la técnica anterior a la invención
Los linfocitos T colaboradores (LTh) realizan diversas funciones importantes en la inmunidad frente a patógenos. En primer lugar, la inducción de una respuesta inmune efectora eficaz, bien sea una respuesta humoral o una respuesta celular citotóxica, requiere de la activación de LTh, y más concretamente de subpoblaciones específicas de LTh (Th1, Th2, Th0). En segundo lugar, los LTh pueden actuar también directamente como células efectoras, una actividad mediada por contacto celular directo o por la liberación de linfoquinas (IFN-\gamma, TNF-\alpha, etc.). Por tanto, la estimulación de respuestas T colaboradoras (Th) constituye un aspecto muy relevante para el desarrollo de vacunas.
Es bien conocido como para lograr su efecto estimulador, los LTh reconocen, a través de receptores específicos (TCR) situados en su superficie, a complejos formados entre moléculas MHC de Clase II y péptidos antigénicos. Estos péptidos que se unen a las moléculas MHC Clase II, conocidos también como epítopos Th o determinantes antigénicos Th (DTh), tienen habitualmente tamaños entre 11 y 22 aminoácidos, y más frecuentemente entre 13 y 16 aminoácidos.
En los últimos años, las vacunas basadas en epítopos han despertado un interés considerable como posible herramienta en el desarrollo de nuevas vacunas y estrategias inmunoterapéuticas. Una cuidada selección de epítopos para células B y T debería permitir dirigir las respuestas inmunes hacia epítopos conservados de ciertos patógenos caracterizados por una gran variabilidad de secuencia (por ejemplo malaria, virus de la hepatitis C, VIH, etc.).
Por otra parte, las vacunas basadas en epítopos ofrecen la oportunidad de incluir DTh quiméricos que han sido fabricados para modular su potencia estimuladora, bien sea aumentando su capacidad de unión a las moléculas MHC del complejo principal de histocompatibilidad, o bien modificando los residuos de contacto con los receptores TCR de células T, o bien modificando ambas características. Debido a la naturaleza quimérica de estos péptidos, existen muy pocas posibilidades de que su secuencia esté contenida en antígenos propios, por lo que si tras su utilización se indujeran anticuerpos frente a los péptidos habría poca probabilidad de inducir respuestas indeseadas contra antígenos propios.
La predicción y selección de los epítopos apropiados tropieza sin embargo con un obstáculo importante: el gran número de polimorfismos existente entre las moléculas MHC, que afectan muy particularmente a las regiones de unión al epítopo y de reconocimiento de los LTh. Este polimorfismo se produce como resultado del carácter poligénico del complejo principal de histocompatibilidad MHC y del gran número de variantes alélicas existentes para cada uno de estos loci genéticos. Así por ejemplo, el MHC Clase II humano comprende 3 pares de genes (cada par con su cadena \alpha y \beta), denominados HLA-DR, HLA-DP y HLA-DQ, que dan lugar a 4 tipos básicos de moléculas HLA Clase II. Una revisión general puede encontrarse en el manual: Immunobiology - The immune system in health and disease; Janeway CA Jr and Travers P Eds.; Current Biology Ltd/Garland Publishing Inc., London, 1997 3^{rd} Ed. Este polimorfismo da lugar por tanto a la expresión de muchas moléculas MHC distintas, cada una de ellas con rangos diferentes de especificidad para la unión de epítopos (restricción MHC).
Aunque los residuos polimórficos específicos de alelo que bordean el surco de unión al epítopo otorgan a la molécula MHC la capacidad de unirse a un cierto conjunto de péptidos, hay bastantes casos en los que un mismo péptido es capaz de unirse a más de una forma alélica de la molécula MHC. Esto se ha constatado de modo particular para las moléculas HLA-DR, donde varias formas alélicas HLA-DR pueden reconocer motivos similares de péptidos, al mismo tiempo que se ha comprobado que ciertos péptidos son reconocidos por diferentes moléculas HLA-DR. Esto ha llevado al concepto de que ciertos péptidos podrían representar epítopos promiscuos o universales.
Así, la utilización de diferentes algoritmos ha permitido definir diversos motivos útiles para la selección de epítopos, habiéndose identificado algunos epítopos universales reconocidos por un buen número de isoformas de las moléculas HLA, y más particularmente de las HLA-DR (WO95/07707; Alexander J et al. Immunity, 1994, 1:751-761; WO98/32456).
Este último tipo de péptidos más promiscuos, podrían ser de gran utilidad para inducir respuestas humorales y celulares en una gran diversidad de individuos sanos, lo que evitaría tener que elegir péptidos especiales según fuera el HLA-DR de dichos individuos.
Aunque se disponga ya de un conjunto de estos péptidos promiscuos, como los péptidos PADRE (Alexander J et al. Immunity, 1994, 1:751-761), sigue siendo interesante identificar nuevos péptidos quiméricos promiscuos. Esto es debido a que a pesar de que todos estos péptidos comparten el ser reconocidos por varios HLA-DR, unos péptidos podrían resultar mejores que otros para el reconocimiento por un HLA-DR en concreto. Por consiguiente, sería de gran utilidad disponer de una batería más amplia de péptidos promiscuos para así cubrir mejor la inducción de respuestas frente a la totalidad de los HLA-DR. Además, es también deseable identificar péptidos que se unan y puedan ser reconocidos en el contexto del resto de isotipos HLA-DP y HLA-DQ. Esto permitiría generar vacunas y productos inmunoterapéuticos para un espectro más amplio de personas.
Explicación detallada de la invención
Con el propósito de identificar nuevos péptidos quiméricos que tuvieran el potencial de unirse fuertemente a diferentes moléculas HLA-DR, y en consecuencia, ser capaces de proporcionar ayuda para la inducción de anticuerpos y también de respuestas T citotóxicas, se sintetizaron un conjunto de péptidos de 13 aminoácidos. Para ello, se establecieron unas fórmulas o patrones de secuencia ideados tomando como referencia de partida un motivo de 8 aminoácidos descrito por los propios inventores (Borrás-Cuesta F. et al.; Specific and general HLA-DR binding motifs: comparison algorithms; Human Immunol., 2000; 61:266-278).
Primeramente se sintetizaron péptidos cuya secuencia se ajustaba a la fórmula:
I)
a_{1}-a_{2}-Y-R-a_{5}-M-a_{7}-R-a_{9}-R-A-A-A;
donde Y es Tyr; R es Arg; M es Met; A es Ala; a_{1} es Phe o Tyr; a_{2} es Lys o Arg; a_{5}, a_{7} y a_{9} son cualquiera de los 20 aminoácidos naturales.
En todos los casos se utilizó una tirosina como ancla primaria en el tercer residuo (primer residuo del motivo anteriormente referenciado). Además, para alcanzar la longitud típica de 13 aminoácidos en la mayoría de los DTh (Chicz R.M. et al.; Predominant naturally processed peptides bound to HLA-DR1 are derived from MHC-related molecules and are heterogeneous in size; Nature, 1992; 358: 764-768), al núcleo de 8 aminoácidos se le agregaron tres alaninas en su extremo C-terminal y otros dos aminoácidos en su extremo N-terminal: un aminoácido aromático (fenilalanina o tirosina) en el primer residuo y un aminoácido con carga positiva (lisina o arginina) en el segundo residuo. La utilización de fenilananina o tirosina en el primer residuo proporciona un punto de anclaje
adicional.
Además, en dicha fórmula se fijaron los aminoácidos que ocuparían las posiciones 4, 6, 8 y 10 de los péptidos.
A partir de esta primera fórmula se establecieron otras fórmulas para la síntesis y evaluación de péptidos, en las que se dejó abierta la posibilidad de variar dos de los cuatro aminoácidos fijados en las posiciones 4, 6, 8 y 10 anteriormente indicadas. Las fórmulas ensayadas fueron las siguientes:
II)
a_{1}-a_{2}-Y-R-a_{5}-M-a_{7}-a_{8}-a_{9}-a_{10}-A-A-A;
III)
a_{1}-a_{2}-Y-a_{4}-a_{5}-M-a_{7}-a_{8}-a_{9}-R-A-A-A;
IV)
a_{1}-a_{2}-Y-R-a_{5}-a_{6}-a_{7}-a_{8}-a_{9}-R-A-A-A;
donde Y es Tyr; R es Arg; M es Met; A es Ala; a_{1} es Phe o Tyr; a_{2} es Lys o Arg; a_{4} es cualquiera de los 20 aminoácidos naturales distinto de Arg; a_{5}, a_{7} y a_{9} son cualquiera de los 20 aminoácidos naturales; a_{6} es cualquiera de los 20 aminoácidos naturales distinto de Met; a_{7} es cualquiera de los 20 aminoácidos naturales distinto de Arg; y a_{10} es cualquiera de los 20 aminoácidos naturales distinto de Arg.
Igualmente se sintetizó un péptido de secuencia:
V)
SEQ. ID. NO: 21,
en el que se variaron los aminoácidos en 3 de las posiciones fijadas inicialmente, manteniendo la metionina en la posición 6.
Con fines comparativos se sintetizaron también algunos péptidos cortos de 8 y 9 aminoácidos que también tenían como ancla primaria tirosina y en la mayoría de las posiciones restantes del núcleo, aminoácidos que favorecen la unión a HLA-DR.
Una vez sintetizados se evaluó su capacidad para unirse fuertemente a distintas formas alélicas de la molécula HLA-DR, resultando que la mayoría de ellos era capaz de unirse fuertemente al menos a una de las formas alélicas.
De lo anterior se obtuvo una secuencia general. Así, en una primera realización, la presente invención se refiere a un péptido quimérico con capacidad para unirse al menos a una forma alélica de la molécula HLA-DR, caracterizado porque su secuencia de aminoácidos se ajusta a una fórmula seleccionada entre:
a)
a_{1}-a_{2}-Y-a_{4}-a_{5}-a_{6}-a_{7}-a_{8}-a_{9}-a_{10}-A-A-A; y
b)
SEQ. ID. NO: 21;
donde Y es Tyr; A es Ala; a_{1} es Phe o Tyr; a_{2} es Lys o Arg; a_{4} es Arg, excepto cuando a_{6} y a_{10} son Met y Arg, respectivamente, donde a_{4} puede ser cualquiera de los aminoácidos naturales; a_{5}, a_{7} y a_{9} son cualquiera de los 20 aminoácidos naturales; a_{6} es Met excepto cuando a_{4} y a_{10} son Arg, caso en el que a_{6} es cualquiera de los aminoácidos naturales; a_{8} es Arg, excepto cuando a_{4} es Arg, Tyr o His, a_{6} es Met o Val y a_{10} es Met, His o Arg, caso en el que a_{8} es cualquiera de los aminoácidos naturales; y a_{10} es Arg, excepto cuando a_{4} es Arg o His y a_{6} es Met, caso en el que a_{10} es cualquiera de los aminoácidos naturales.
Por tanto, un segundo aspecto de la presente invención se refiere a un péptido quimérico con capacidad para unirse al menos a una forma alélica de la molécula HLA-DR cuya secuencia de aminoácidos se ajusta a una de las fórmulas I), II), III), y IV) definidas anteriormente. En adelante nos referiremos a él como "péptido quimérico de la invención" o como "péptido de la invención". En una realización particular dicha forma alélica HLA-DR corresponde al serotipo HLA-DR1, HLA-DR2, HLA-DR3, HLA-DR4, HLA-DR7, HLA-DR8 o HLA-DR11.
En una realización particular, el péptido quimérico de la invención se une fuertemente al menos a 2 formas alélicas de HLA-DR de distinto serotipo, y preferentemente a 3, 4, 5, 6 o incluso 7 de estas formas alélicas.
En algunos casos, el péptido quimérico de la invención puede unirse también a otros isotipos de moléculas HLA Clase II, por ejemplo HLA-DP o HLA-DQ. En una realización particular se unen también a algunas formas alélicas de HLA-DQ.
En una realización preferente, el péptido quimérico de la invención se comporta como un epítopo o determinante antigénico Th (DTh). Los términos epítopo Th o DTh se utilizan indistintamente y significan que dicho péptido, unido a la molécula HLA, es reconocido por linfocitos Th, y es capaz de inducir la activación de dichos linfocitos o células T colaboradoras Th (respuesta Th). Esta activación se evidencia por su capacidad para inducir la proliferación de linfocitos Th y para inducir la producción de linfoquinas específicas de estos linfocitos Th, como la IL-4, el IFN-\gamma o el TNF-\alpha. La respuesta Th inducida puede ser una respuesta Th1, Th2, o una respuesta mixta Th0. Esta capacidad de actuar como DTh es posible en el contexto de al menos una de las formas de HLA-DR, HLA-DP o HLA-DQ indicadas.
De modo preferente, el péptido quimérico de la invención es capaz también de inducir una respuesta inmunitaria efectora humoral o T citotóxica. En una realización dicha respuesta es una respuesta Tc.
En una realización particular, el péptido quimérico de la invención es un péptido de secuencia SEQ. ID. NO: 1,
SEQ. ID. NO: 4, SEQ. ID. NO: 5, SEQ. ID. NO: 6, SEQ. ID. NO: 7, SEQ. ID. NO: 10, SEQ. ID. NO: 11,
SEQ. ID. NO: 12, SEQ. ID. NO: 13, SEQ. ID. NO: 14, SEQ. ID. NO: 15, SEQ. ID. NO: 16, SEQ. ID. NO: 17, o
SEQ. ID. NO: 20.
Los péptidos quiméricos de la invención pueden obtenerse por métodos convencionales, por ejemplo, mediante técnicas de síntesis química en fase sólida; purificarse mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC); y, si se desea, se pueden analizar mediante técnicas convencionales, por ejemplo, mediante secuenciación y espectrometría de masas, análisis de aminoácidos, resonancia magnética nuclear, etc. Alternativamente, los péptidos de la invención pueden también obtenerse mediante la tecnología del ADN recombinante.
Los péptidos quiméricos de la invención podrían utilizarse para administración a un sujeto (un hombre, una mujer o cualquier otro animal mamífero) con fines inmunoprofilácticos o inmunoterapéuticos. Por tanto, en otro aspecto la invención se refiere también a una composición farmacéutica que contiene un péptido quimérico de la invención (o una pluralidad de ellos) y un excipiente farmacéuticamente aceptable.
En una realización particular, un péptido quimérico de la invención (o una pluralidad de ellos) puede ser administrado en una combinación inmunoestimuladora junto con otro u otros inmunógenos distintos de los péptidos quiméricos de la invención. Esta combinación puede presentarse en forma de una única composición farmacéutica o de composiciones farmacéuticas separadas para administración combinada, mediante una administración simultánea o secuencial, por la misma vía de administración o por vías distintas. Así, la presente invención se refiere también a una composición farmacéutica caracterizada porque comprende un péptido quimérico de la invención y otro inmunógeno.
El término "inmunógeno" se refiere a una molécula que es capaz de inducir una respuesta inmunológica específica frente a dicho inmunógeno (humoral: producción de anticuerpos; o celular: activación de linfocitos Th, activación de linfocitos Tc, etc.). Por su naturaleza química el inmunógeno podría ser casi cualquier molécula: por ejemplo, polipéptidos, lipopéptidos, oligosacáridos, polisacáridos, ácidos nucleicos, lípidos, u otros compuestos químicos como fármacos. Por su origen, dicho inmunógeno puede proceder por ejemplo de un patógeno (virus, bacteria, hongo, parásito, etc.), de una célula tumoral, de síntesis (fármacos u otros compuestos de síntesis) o de cualquier otro origen (por ejemplo alergenos). En algunos casos dicho inmunógeno es un determinante antigénico proteico, por ejemplo un determinante antigénico Th o un determinante antigénico Tc.
En una realización más particular la composición farmacéutica de la invención contiene un determinante T citotóxico (DTc) y un péptido quimérico de la invención (o una pluralidad de ellos) que actúa como determinante T colaborador (DTh).
Cuando la composición farmacéutica contiene un péptido quimérico de la invención y otro u otros inmunógenos, estos pueden presentarse como moléculas separadas o formando conjugados, por ejemplo mediante enlaces covalentes. La conjugación puede realizarse por diversos métodos convencionales que se describen por ejemplo en: "The current protocols in protein chemistry", publicado por John Wiley & Sons (actualizado periódicamente; Última actualización 1 de mayo de 2005); "Immobilized affinity ligand Techniques", GT Hermanson, AK Mallia and PK Smith, Academic Press, Inc. San Diego, CA, 1992; EP0876398; entre otros.
La composición farmacéutica que comprende un péptido quimérico de la invención puede contener adicionalmente vehiculizantes, excipientes, y otros ingredientes farmacéuticamente aceptables conocidos.
Todavía en otro aspecto adicional la invención se refiere al uso de un péptido quimérico de la invención (o una pluralidad de ellos) en la preparación de una composición farmacéutica inmunoestimuladora. Esta composición farmacéutica puede emplearse para inducir una respuesta inmunitaria específica frente a un inmunógeno administrado en combinación con un péptido quimérico, dentro de la misma composición o en composiciones separadas como se ha descrito anteriormente. De esta manera, el péptido quimérico de la invención se emplea para inducir una respuesta Th (activación de linfocitos Th) en un sujeto al que se le administra la composición farmacéutica. Dicha respuesta puede ser una respuesta Th1, Th2 o una respuesta mixta Th0.
En una realización concreta, esta respuesta Th coopera en la activación de linfocitos B, de manera que la composición farmacéutica con el péptido quimérico es útil para inducir una respuesta inmunitaria humoral.
En otra realización, la respuesta Th colabora en la activación de linfocitos Tc, de manera que la composición farmacéutica es útil para inducir una respuesta celular T citotóxica Tc.
Adicionalmente, la composición farmacéutica inmunoestimuladora con el péptido quimérico de la invención podría tener otros usos, como por ejemplo el tratamiento o pre-condicionamiento in vitro de células dendríticas con fines terapéuticos.
En consecuencia, la composición farmacéutica inmunoestimuladora que contiene un péptido quimérico de la invención es útil para el tratamiento y profilaxis de una enfermedad infecciosa (bacteriana, viral, fúngica, o parasitaria), tumoral o alérgica.
La composición farmacéutica inmunoestimuladora de la invención puede aplicarse a cualquier sujeto animal o humano: p.ej. mamíferos (humanos o no), aves y similares. Para ello puede emplearse cualquier vía de administración adecuada de acuerdo con los métodos convencionales conocidos de la técnica común. Una revisión de las distintas formas farmacéuticas de administración de medicamentos y de los excipientes necesarios para la obtención de las mismas puede encontrarse, por ejemplo, en "Tecnología farmacéutica", de J.L. Vila Jato, 1997 Vols I y II, Ed. Síntesis, Madrid; o en "Handbook of pharmaceutical manufacturing formulations", de S.K. Niazi, 2004 Vols I a VI, CRC Press, Boca Raton. En una realización concreta, la composición farmacéutica se administra por vía parenteral (por ejemplo, intravenosa, subcutánea, intramuscular, intraperitoneal), transdérmica, mucosa o similares.
La invención proporciona también un método terapéutico y/o profiláctico que incluye administrar a un sujeto una composición farmacéutica que incluye un péptido quimérico de la invención (o una pluralidad de ellos). Este método permite activar los linfocitos Th en dicho sujeto induciendo una respuesta Th que colabora bien en la estimulación de una respuesta humoral para la producción de anticuerpos, o bien en la estimulación de una respuesta citotóxica por la activación de linfocitos Tc específicos frente a un inmunógeno. Dicho método puede ser un método para tratamiento terapéutico o profiláctico de una enfermedad infecciosa (bacteriana, viral, fúngica, o parasitaria), tumoral o
alérgica.
Breve descripción de las figuras
Figura 1. Capacidad de unión de péptidos quiméricos a diferentes moléculas HLA-DR. Se expresa como porcentaje de unión relativa (%U_{R}), en términos relativos a la unión del péptido control HA(306-320) no biotinilado: APKYVKQNTLKLATG. La densidad de las cuadrículas representa un orden creciente de porcentaje, de acuerdo con la clave al pie de la figura.
Figura 2. Unión del péptido p45 biotinilado a la línea celular HLA-DR4. Se incubaron células HLA-DR4 con diferentes concentraciones de péptido biotinilado y se midió su fluorescencia (expresada como unidades arbitrarias de fluorescencia), que es directamente proporcional a la concentración del péptido p45 biotinilado que se haya unido.
Figura 3. Porcentaje de inhibición de la unión del péptido p45 biotinilado a células que expresan HLA-DR4, en presencia de anticuerpos anti-HLA específicos: aDR, anti-HLA-DR; aDP, anti-HLA-DP; aDQ, anti-HLA-DQ; y anti-HLA Clase I.
Figura 4. Inducción de respuestas T helper en ratones transgénicos HLA-DR4 inmunizados con diferentes péptidos (50 nanomoles): p37, p45, p61, p62 y PADRE. Las respuestas frente a cada péptido, se evaluaron a los 15 días: proliferación linfocitaria, producción de IFN-\gamma, y producción de IL-4.
Figura 5. Inducción de respuestas T citotóxicas en ratones transgénicos HLA-DR4 inmunizados con un péptido DTc [50 nanomoles de OVA (257-264)] solo o junto con uno de los péptidos a ensayar como DTh: p37, p45, p61, p62 ó PADRE. Los ensayos se repitieron con diferentes concentraciones de péptido a ensayar: A) 50 nanomoles; B) 5 nanomoles; C) 0,5 nanomoles.
Modo de realización de la invención Ejemplo 1 Síntesis de péptidos
Los péptidos para los ensayos de unión a moléculas HLA y de inducción de respuestas T colaboradoras (Th) y T citotóxicas (Tc) se sintetizaron manualmente por el método de fase sólida de Merrifield, utilizando la tecnología Fmoc [(Merrifield RB; Solid phase synthesis. I. J Am Chem Soc, 1963; 85:2149); (Atherton E Procedures for solid phase synthesis. J Chem Soc Perkin Trans, 1989; 1:538)]. Tanto los péptidos a ensayar como los péptidos utilizados como control se sintetizaron por este mismo método (Tabla 1).
TABLA 1 Péptidos sintetizados para los ensayos de unión a moléculas HLA y de inducción de respuestas T colaboradoras (Th) y citotóxicas (Tc)
1
Para algunos ensayos se utilizaron también péptidos biotinilados: el péptido HA (306-320) (APKYVKQNTLK
LATG) de la hemaglutinina del virus de la Influenza y p45. Estos péptidos se sintetizaron manualmente y se conjugaron con biotina (EZ-Link Sulfo-NHS-LC-Biotin; Pierce Biotechnology, Inc, Rockford, EEUU). Para ello, una vez terminada la síntesis del péptido, este se mantuvo unido a la resina y se realizaron 10 lavados con una mezcla DMF-aqua (7,5:2,5) para preparar la resina a este nuevo solvente. Se añadió biotina disuelta en este solvente, en proporción (1:1) con los miliequivalentes de la resina inicial. La mezcla se dejó reaccionar hora y media. A continuación, la resina se lavó 20 veces con DMF, y se repitió el proceso de reacción hasta 3 veces. Para comprobar que el péptido estaba biotinilado, se realizó el test de Kaiser (Kaiser, 1970; Color test for detection of free terminal amino groups in the solid-phase synthesis of peptides. Anal Biochem. 1970; 34:595-598). Se procedió al corte de la resina, liofilización y análisis por HPLC como en el apartado anterior. [(Merrifield RB; Solid phase synthesis. I. J Am Chem Soc, 1963; 85:2149); (Atherton E Procedures for solid phase synthesis. J Chem Soc Perkin Trans, 1989; 1:538)].
El péptido PADRE se sintetizó con fines comparativos. Este, es un péptido similar a otro desarrollado anteriormente (Alexander J et al. Immunity, 1994, 1:751-761) con el fin de inducir respuestas T helper en una amplia variedad de moléculas HLA-DR. Este péptido PADRE se diferencia del péptido descrito anteriormente en que se sintetizó con el aminoácido fenilalanina en lugar de la ciclohexilalanina original.
Ejemplo 2 Ensayos de unión de los péptidos a diferentes moléculas HLA Unión a moléculas HLA-DR
La medida de unión de los péptidos se llevó a cabo como describen Busch y cols. (Busch R, Rothbard J: Degenerate binding of immunogenic peptides to HLA-DR proteins on B cell surfaces. Int Immunol, 1990; 144:1849).
En los experimentos de la presente invención SE utilizaron las siguientes líneas de linfocitos E transformados por el virus de Epstein-Barr (EBV-BLCL), cada una de ellas homocigóticas para moléculas HLA-DP diferentes:
2
Todas las líneas celulares se obtuvieron de la Colección Europea de Cultivos Celulares Animales (ECACC, PHLS, Salisbury, UK).
Brevemente, linfocitos B con diferentes moléculas HLA-DR (a 2,5 x 10^{5} células/pocillo) se coincubaron toda la noche con HA(306-320) biotinilado (10 \muM) y HA(306-320) (100 \muM) no biotinilado por un lado, ó con HA(306-320) (10 \muM) biotinilado y el péptido a ensayar (100 \muM) por otro. La incubación se realizó en medio completo MC (RPMI 1640 con 10% de suero de ternera fetal, 2 mM de glutamina, 100 U/ml de penicilina, 100 \mug/ml de estreptomicina, 5 x 10^{-5} M de 2 \beta-mercaptoetanol, y 0,5% (v/v) de piruvato sódico). Al día siguiente se realizaron 2 lavados con 200 \mul de medio de Fac's (PBS al 2,5% de suero fetal de ternera); se resuspendieron a 5 \mug/ml de conjugado de estreptavidina-fluoresceína (Pierce) en 100 \mul de medio de Fac's y se incubaron a 4ºC durante 30 minutos. A continuación se realizaron 2 lavados y las células se resuspendieron en 200 \mul de medio de Fac's.
La fluorescencia de la superficie celular se midió por citometría de flujo en un analizador FACScan (Becton
Dickinson Immunocytochemistry System, Mountain, USA). Se determinó la media de fluorescencia de 5.000 células marcadas. Se obtuvo una señal de fluorescencia proporcional al número de moléculas de HLA-DR expuestas en el exterior de la célula.
Para cuantificar la capacidad de unión de cada péptido (% Unión_{péptido}) se utilizó la siguiente fórmula:
100
donde F_{péptido} es la fluorescencia medida para el péptido a ensayar; F_{blco} es la fluorescencia medida sin péptido añadido (blanco); y F_{ctrl . biot} es la fluorescencia medida para el péptido control [HA(306-320)] biotinilado.
Del mismo modo se calculó el porcentaje de unión utilizando como péptido a ensayar el péptido control [HA(306-320)] no biotinilado ( %Unión_{ctrl}):
3
Se utilizó HA (306-320) como control de referencia, en lugar del péptido CPKYVKQNTLKLATG descrito previamente (Rothbard JB; Degenerate binding of immmunogenic peptides. Int Immunol 1990; 2:443-451), al objeto de impedir la formación de potenciales puentes disulfuro vía cisteína - NH_{2} terminal.
Se calculó también el porcentaje de unión relativa (% U_{R}) según la siguiente fórmula:
101
donde % Unión_{péptido} es el porcentaje de unión del péptido a ensayar; y donde % Unión_{ctrl} es el porcentaje de Unión del péptido control HA(306-320) no biotinilado.
Todos los ensayos se realizaron por triplicado. La variación de las intensidades de fluorescencia de los triplicados estuvo siempre comprendida dentro del rango 5-10%.
De esta manera se pudo obtener una valoración de la capacidad de unión de los distintos péptidos a las moléculas HLA-DR1, HLA-DR2, HLA-DR3, HLA-DR4, HLA-DR7, HLA-DR8, HLA-DR11, expresada en términos relativos a la unión del péptido HA(306-320) no biotinilado: APKYVKQNTLKLATG (Fig. 1). De la Figura 1 se puede concluir que:
-
la mayoría de los péptidos se unen con muy buena afinidad por lo menos a dos moléculas HLA-DR;
-
en particular los péptidos p45, p61 y p62 se unen con buena afinidad a casi todas las moléculas HLA-DR estudiadas.
Los péptidos p45, p61 y p62 exhibieron una capacidad de unión comparable o incluso superior al péptido PADRE ensayado.
Unión de p45 a moléculas HLA-DR, HLA-DP y HLA-DQ
p45 resultó ser bastante insoluble. Al objeto de caracterizar mejor su capacidad de unión, y para descartar un posible efecto tóxico del péptido, se decidió realizar algunos ensayos complementarios utilizando p45 biotinilado. En primer lugar se realizaron ensayos de unión a HLA-DR en las diferentes líneas celulares, incubadas con p45 biotinilado a distintas concentraciones. Para evitar la posible cristalización del péptido, éste se solubilizó con la ayuda de un sonicador. Se midió la fluorescencia de la superficie celular por citometría de flujo en un analizador FACScan tal como se ve en el ejemplo 2, aunque no se realizó competición con el péptido p45 no biotinilado. La figura 2 muestra la fluorescencia medida en los ensayos de unión en la línea que expresa HLA-DR4. Como puede comprobarse, la unión del péptido es dosis-dependiente en el rango de concentraciones ensayado.
En segundo lugar, se incubó la línea celular HLA-DR4 en presencia del péptido p45 biotinilado y anticuerpos seleccionados por su especificidad frente a HLA-DR, HLA-DP, HLA-DQ y HLA Clase I respectivamente (figura 3).
En una placa de 96 pocillos con fondo en U se sembró la línea celular HLA-DR4 (ya definida anteriormente); (2 x 10^{5} por pocillo), añadiendo también péptido p45 biotinilado (10 \muM), solo o junto con sobrenadante de los hibridomas L243 anti-HLA-DR (ATCC Ref: HE-55), ó W6/32 anti-Clase I (ATCC Ref: HB-95) o los anticuerpos 33.1 anti-HLA-DQ o anti-HLA-DP B7/21, que fueron proporcionados por Dra. Ghislaine Sterkers. Todos fueron diluidos a (1/500) en un volumen final de 100 \mul de RPMI con 2,5 % de FBS. Al día siguiente se realizaron 2 lavados con 200 \mul de medio de Fac's, se resuspendieron a 5 \mug/ml de conjugado de estreptavidina-fluoresceína (Pierce) en 100 \mul de medio de Fac's, y se incubaron a 4ºC durante 30 minutos. A continuación se realizaron 2 lavados y las células se resuspendieron en 200 \mul de medio de Fac's. La fluorescencia de la superficie celular se midió por citometría de flujo en un analizador FACScan. Se determinó la media de fluorescencia de 5.000 células marcadas, de manera que se obtuvo una señal de fluorescencia proporcional al número de moléculas de HLA expuestas en el exterior de la célula.
Para cuantificar la disminución de la unión al añadir los anticuerpos, se utilizó la siguiente fórmula:
4
donde F_{blco} es la fluorescencia medida cuando se cultivaron las células sin añadir péptido o anticuerpos (blanco), F_{p45} es la fluorescencia medida cuando se incubó con el péptido p45 biotinilado solo, y F_{p45+aHLA} es la fluorescencia medida cuando se incubó con p45 biotinilado junto con los anticuerpos anti-HLA correspondientes.
Todos los ensayos se realizaron por triplicado. La variación de las intensidades de fluorescencia de los triplicados estuvo siempre comprendida dentro del rango 5-10%.
Como se puede observar en la Figura 3, la incubación con anticuerpos anti-HLA-DR o anti-HLA-DQ produce inhibición fuerte de la unión, lo que indica que p45 se une tanto a HLA-DR como a HLA-DQ, pero no a HLA-DP.
Del mismo modo, estos ensayos se repitieron sobre las líneas celulares HLA-DR1, HLA-DR3, HLA-DR7, HLA-DR8, HLA-DR11. Los porcentajes de inhibición obtenidos se recogen en la Tabla 2. Como puede observarse, al incubar las células con p45 biotinilado en presencia de anti-HLA-DR o anti-HLA-DQ se produce una fuerte inhibición en todos los casos, lo que indica que p45 biotinilado tiene una alta capacidad de unión a HLA-DR y a HLA-DQ en todas las líneas celulares.
El péptido p45 biotinilado se unió a HLA-DR1, aunque p45 sin biotinilar no se une en forma detectable a esta molécula HLA (ver Fig 1). Este fenómeno de mayor unión del péptido biotinilado se observa también en el péptido HA(306-320) biotinilado respecto al HA(306-320) no biotinilado. Ello podría indicar que la biotina estabiliza la unión a la molécula HLA en forma adicional o que se aumenta la sensibilidad de la detección de la unión respecto a la medición por competición con el péptido sin biotinilar. El resto de los péptidos en estudio no se biotinilaron, por lo que existe la posibilidad de que pudieran también unirse a HLA-DQ.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Inhibición (%) de la unión de p45 biotinilado a las moléculas HLA de distintas líneas celulares
5
Nota: El grado de unión a las diferentes moléculas se midió por competición con anticuerpos (aDR: anti-HLA-DR; aDP: anti-HLA-DP; aDQ: anti-HLA-DQ; aClI: anti-Clase I).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Inducción de respuestas T colaboradoras (Th)
Con el fin de comprobar si los péptidos sintetizados tenían capacidad de inducir respuestas Th in vivo, se inmunizaron ratones transgénicos para la molécula HLA-DR4 con algunos de los péptidos que habían demostrado capacidad de unión con diversas moléculas HLA-DR. Para ello se eligieron p37, p45, p6l y p62, utilizando también el péptido PADRE como control. Todos estos péptidos mostraron capacidad de unión a varias moléculas HLA-DR, a la vez que mostraban diferentes grados de unión a HLA-DR4. La capacidad inductora Th se valoró midiendo la capacidad que los péptidos tenían de inducir proliferación celular y de inducir la producción de IFN-\gamma e IL4 en linfocitos extraídos de los ratones inmunizados.
Inmunización
Se utilizaron ratones transgénicos hembras HLA-DR4 obtenidos de Taconic (Germantown, NY, USA), que se mantuvieron en condiciones libres de patógenos y tratados de acuerdo a las normas de nuestra institución.
Para la inducción de respuestas Th, se inmunizaron subcutáneamente grupos de 3 ratones (4-6 semanas de edad) con 200 \mul de una emulsión 1:1 de adyuvante completo de Freund y suero salino que contenía 50 nanomoles del péptido correspondiente. Los animales inmunizados, se sacrificaron dos semanas después de la inmunización y se extrajeron los nódulos linfáticos popliteales, inguinales y periaórticos. Los nódulos se homogeneizaron con una jeringa y se lavaron tres veces con medio de lavado (medio RPMI 1640) a 4ºC. A continuación, 5 x 10^{7} células/ml se pulsaron en MC durante 2 horas a 37ºC con 10 \muM del péptido correspondiente.
Posteriormente se centrifugaron y se resuspendieron, y se cultivaron 2 x 10^{6} células/ml en un volumen de 2 ml, en placa de 24 pocillos, en estufa, a 37ºC con 5% de CO_{2} Siete días más tarde, las células se lavaron y 5 x 10^{5} células T por pocillo se cultivaron con 2 x 10^{5} células de bazo singénicas por pocillo, tratadas con mitomicina-C, en ausencia o presencia del antígeno correspondiente. Se recogieron 50 \mul del sobrenadante para medir IFN-\gamma e IL-4 como en el apartado anterior. Se midió la proliferación celular.
Medida de proliferación celular
Tras 48 horas en cultivo, las células fueron pulsadas con 0,5 \muCi de timidina tritiada durante 18 horas, se cosecharon y se determinó la incorporación de timidina en un contador de centelleo (Top-count; Packard, Meridan, CT, USA).
Medida de la producción de IFN-\gamma e IL-4
Las cantidades de IFN-\gamma e IL-4 se midieron mediante ELISA comercial (OPTEIA Mouse IFN-\gamma Set, Pharmingen, San Diego, Estados Unidos y OPTEIA Mouse IL-4 Set, Pharmingen, San Diego, Estados Unidos) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Los resultados se expresaron como pg/ml utilizando una curva estándar de cantidades conocidas de citoquinas.
Resultados
Los resultados (Figura 4) ponen de manifiesto que la mayor proliferación (mayor incorporación de timidina tritiada) y producción de IFN-\gamma se produce en aquellos ratones inmunizados con los péptidos p45 y PADRE. El péptido p45 estimuló notablemente la producción de IFN-\gamma y poco o nada la producción de IL-4, mientras que el péptido PADRE estimuló tanto la producción de IFN-\gamma como de IL-4. Estas observaciones permiten concluir que para la restricción HLA-DR4, p45 y PADRE inducen respuestas T colaboradoras correspondientes a perfiles de citoquinas Th1 y Th0 respectivamente. Los péptidos p37, p61 y p62 no dieron lugar a proliferación, ni a la producción de IFN-\gamma. Sin embargo, p37 y p62 dieron lugar a la producción de IL-4.
Ejemplo 4 Inducción de respuestas T citotóxicas (Tc)
Con el propósito de estudiar la capacidad de los péptidos para colaborar en la inducción de respuestas efectoras Tc, se inmunizaron ratones (transgénicos para HLA-DR4) con p37, p45, p61, p62 o con el péptido control PADRE, conjuntamente con el péptido SIINFEKL [OVA(257-264)]. SIINFEKL es un determinante T citotóxico (DTc) que se une a la molécula de clase I H-2 K^{b}.
Inmunización y medida de lisis
Para la inducción de respuestas citotóxicas, se inmunizaron subcutáneamente grupos de dos ratones de 4 a 6 semanas de edad con 200 \mul de una emulsión 1:1 de adyuvante incompleto de Freund y suero salino, que contenía 50 nanomoles del péptido SIINFEKL, más el péptido a ensayar como DTh en cantidades variables.
Entre 10 y 12 días después de la inmunización, se sacrificaron los animales para extraer los nódulos linfáticos popliteales, inguinales y periaórticos. Estos fueron homogeneizados con una jeringa para obtener una suspensión celular y se lavaron tres veces con RPMI 1640.
Las células obtenidas se incubaron con el determinante citotóxico SIINFEKL (10 \muM) durante 2 horas a 37ºC, se lavaron 2 veces y se cultivaron en placas de 24 pocillos a una concentración de 7,5 x 10^{6} células/pocillo. Dos días después se añadió al cultivo 2,5 U/ml de IL-2 y cinco días después se midió la actividad citotóxica, siguiendo la metodología descrita por Brunner (Brunner KT; "Quantitative assay of the lytic action of immune lymphoid cells on 51-Cr-labelled allogeneic target cells in vitro; inhibition by isoantibody and by drugs"; Immunology, 1968; 14:181).
La actividad citotóxica se valoró por la medida de la liberación de ^{51}Cr de las células diana, previamente marcadas. Las células diana utilizadas fueron células de timoma (H-2^{b})EL-4 (Referencia ATCC: TIB-39). Para su marcaje se añadieron 50 \muCi de ^{51}CrO_{4}Na_{2} por cada 10^{6} células diana en un volumen final de 100 \mul y se incubaron en ausencia o presencia de péptido SIINFEKL (a una concentración de 10 \muM) durante 2 horas a 37ºC. Después de tres lavados en RPMI 1640, se resuspendieron en 1 ml de MC. El ensayo se realizó en placas de 96 pocillos con fondo en U. A cada pocillo se le añadieron por separado las células efectoras y las células diana (3000 por pocillo). Se ensayaron diferentes proporciones de células efectoras respecto a las células diana, en diluciones seriadas (100, 33, 11 y 3). Cada ensayo se realizó por triplicado. El volumen final de cada pocillo fue de 200 \mul.
Se incubaron las placas durante 4 horas a 37ºC. Posteriormente, se extrajeron 50 \mul de sobrenadarte de cada pocillo y la radiactividad se contó en un contador de centelleo.
El porcentaje de lisis específica se calculó según la siguiente fórmula:
6
La lisis máxima se determinó midiendo las cpm (cuentas por minuto) de 3000 células diana incubadas con un 5% de Triton X-100 y la lisis espontánea a partir de células incubadas en ausencia de células efectoras.
El porcentaje de lisis que se indica, corresponde a la lisis neta: valor de la lisis frente a las células de animales inmunizados al que se le substrae la lisis observada frente a las células de animales sin inmunizar.
Resultados
Los resultados, representados en la Figura 5, muestran que todos los péptidos menos p61 y PADRE proporcionaron colaboración Th para la inducción de linfocitos Tc específicos de SIINFEKL. Además, se pudo observar un efecto dosis-respuesta de forma que cada péptido actúa mejor a una dosis diferente.
Ejemplo 5 Inducción de respuestas T helper in vitro en donantes
Con el fin de determinar si los péptidos p37, p45 y p62 podían ser reconocidos por los linfocitos Th humanos de una población variada, se realizaron experimentos con células mononucleares de sangre periférica extraídas de cordones umbilicales de donantes.
Las células extraídas se purificaron mediante el método del ficol (Noble PB, Cutts JH, Carroll, KK; Ficoll flotation for the separation of blood leukocyte types; Blood, 1968; 31:66-73). Una vez purificadas, las células (3 x 10^{6} células/ml) se pulsaron durante dos horas con 10 \muM del péptido en estudio. Las células pulsadas se lavaron y se plaquearon (10^{5} células/pocillo) en placas de 98 pocillos de fondo plano. A los días 3 y 7 se añadió IL-2. Quince días mas tarde, las células de cada pocillo se subdividieron en dos, para enfrentarlas respectivamente a células (10^{5} células/pocillo) tratadas con mitomicina C, con o sin cada uno de los péptidos p37, p45, p62 ó PADRE. Al cabo de dos días se recogieron 50 \mul de cada sobrenadarte y se mantuvieron congelados a -20ºC hasta el momento en que se cuantificó la cantidad de IFN-\gamma mediante ELISA. Las células se pulsaron al tercer día, durante 18 horas con 0,5 \muCi de timidina tritiada. Posteriormente se cosecharon y se midió la incorporación de timidina en un contador de centelleo.
Tipaje HLA-DR de donantes
Primeramente se realizó la extracción de ADN a partir de células mononucleares de sangre periférica de cada donante. Se utilizó el Kit QIAmp DNA Mini Kit de (Qiagen, Valencia, EEUU) y se siguió el protocolo indicado por el fabricante.
Para la realización del tipaje a partir del ADN extraído, se utilizó el Kit Inno-Lipa HLA-DRB1 Plus (Innogenetics, Ghent, Bélgica), siguiendo el protocolo indicado por el fabricante.
Resultados
En la Tabla 3 se indica el número de pocillos positivos para cada péptido y donante. Se consideraron positivos, sólo aquellos pocillos que mostraron un índice de estimulación igual o superior a 3. El índice de estimulación (IE) se expresó como el cociente entre las cuentas por minuto entre el pocillo con péptido y el pocillo sin péptido.
\newpage
TABLA 3 Reconocimiento de péptidos por linfocitos de donantes humanos
\vskip1.000000\baselineskip
El número máximo de pocillos positivos posibles era 48 por péptido y donante. N indica el total de pocillos positivos frente a cada péptido tomando los 16 donantes.
7
De la Tabla 3 se puede deducir que:
-
los péptidos p45 y PADRE fueron los mejor reconocidos por los linfocitos de 16 donantes; y que
-
todos son reconocidos por al menos el 50% de los individuos.
<110> PROYECTO DE BIOMEDICINA CIMA S.L.
\vskip0.400000\baselineskip
<120> NUEVOS PÉPTIDOS DETERMINANTES ANTIGÉNICOS T COLABORADORES (DTh)
\vskip0.400000\baselineskip
<130> FIMA05029
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn version 3.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\hskip1cm12
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\hskip1cm13
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\hskip1cm14
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\hskip1cm15
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\hskip1cm16
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\hskip1cm17
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\hskip1cm18
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\hskip1cm19
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\hskip1cm20
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\hskip1cm21
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\hskip1cm22
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm23
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm24
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm25
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm26
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm27
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\hskip1cm28
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\hskip1cm29
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\hskip1cm30
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
\hskip1cm31
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 21
\hskip1cm32
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 22
\hskip1cm33
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido quimérico
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 23
\hskip1cm34
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 24
\hskip1cm35
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Péptido sintético
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 25
\hskip1cm36

Claims (8)

1. Un péptido quimérico con capacidad para unirse al menos a una forma alélica de la molécula HLA-DR, caracterizado porque está seleccionado entre SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 4 y SEQ ID NO: 5.
2. Una composición farmacéutica caracterizada porque comprende al menos un péptido descrito en la reivindicación 1 y un excipiente farmacéuticamente aceptable.
3. Una composición farmacéutica según la reivindicación 2, caracterizada porque comprende además otro inmunógeno.
4. Una composición farmacéutica según una de las reivindicaciones 2 o 3, caracterizada porque comprende un determinante T citotóxico (DTc) y un determinante T colaborador (DTh), donde el determinante DTh es un péptido descrito en la reivindicación 1.
5. Uso de un péptido descrito en la reivindicación 1 en la preparación de una composición farmacéutica útil para estimular la respuesta inmune.
6. Uso de un péptido según la reivindicación 5, caracterizado porque dicha composición farmacéutica es útil para inducir la activación de células T colaboradoras Th (Th1, Th2 o Th0).
7. Uso de un péptido según la reivindicación 5, caracterizado porque dicha composición farmacéutica es útil para inducir una respuesta inmune T citotóxica (CTL).
8. Uso de un péptido según la reivindicación 5, caracterizado porque dicha composición farmacéutica es útil para inducir una respuesta inmune humoral.
ES200503169A 2005-12-23 2005-12-23 Nuevos peptidos determinantes antigenicos t colaboradores (/dth). Expired - Fee Related ES2310072B1 (es)

Priority Applications (12)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200503169A ES2310072B1 (es) 2005-12-23 2005-12-23 Nuevos peptidos determinantes antigenicos t colaboradores (/dth).
CA002634840A CA2634840A1 (en) 2005-12-23 2006-12-19 Novel t-helper antigenic determinant (thd) peptides
EP06841747A EP1978026B1 (en) 2005-12-23 2006-12-19 T-helper antigenic determinant (thd) peptides
RU2008129731/04A RU2008129731A (ru) 2005-12-23 2006-12-19 Новые пептиды-т-хелперные антигенные детерминанты (thd)
DE602006020781T DE602006020781D1 (en) 2005-12-23 2006-12-19 T-helper antigenic determinant (thd) peptide
BRPI0620243-8A BRPI0620243A2 (pt) 2005-12-23 2006-12-19 peptìdeo quimérico capaz de se ligar à pelo menos uma forma alélica da molécula hla-dr, composição farmaceutica e uso do peptìdeo
US12/086,972 US20090220533A1 (en) 2005-12-23 2006-12-19 Novel T-Helper Antigenic Determinant (THD) Peptides
CNA2006800486390A CN101374857A (zh) 2005-12-23 2006-12-19 新的t辅助细胞抗原决定簇(thd)肽
PCT/ES2006/000695 WO2007074188A1 (es) 2005-12-23 2006-12-19 NUEVOS PEPTIDOS DETERMINANTES ANTIGENICOS T COLABORADORES (DTh)
AT06841747T ATE502047T1 (de) 2005-12-23 2006-12-19 T-helper antigenic determinant (thd) peptide
AU2006329789A AU2006329789A1 (en) 2005-12-23 2006-12-19 Novel T-helper antigenic determinant (THD) peptides
JP2008546494A JP2009520772A (ja) 2005-12-23 2006-12-19 新規なヘルパーt細胞抗原決定基(thd)ペプチド

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200503169A ES2310072B1 (es) 2005-12-23 2005-12-23 Nuevos peptidos determinantes antigenicos t colaboradores (/dth).

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2310072A1 true ES2310072A1 (es) 2008-12-16
ES2310072B1 ES2310072B1 (es) 2009-11-16

Family

ID=38217710

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200503169A Expired - Fee Related ES2310072B1 (es) 2005-12-23 2005-12-23 Nuevos peptidos determinantes antigenicos t colaboradores (/dth).

Country Status (12)

Country Link
US (1) US20090220533A1 (es)
EP (1) EP1978026B1 (es)
JP (1) JP2009520772A (es)
CN (1) CN101374857A (es)
AT (1) ATE502047T1 (es)
AU (1) AU2006329789A1 (es)
BR (1) BRPI0620243A2 (es)
CA (1) CA2634840A1 (es)
DE (1) DE602006020781D1 (es)
ES (1) ES2310072B1 (es)
RU (1) RU2008129731A (es)
WO (1) WO2007074188A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103200961B (zh) 2009-03-27 2017-10-27 中央研究院 抗病毒免疫的方法和组合物
TWI537385B (zh) 2010-11-04 2016-06-11 中央研究院 產生具簡單醣基化之表面蛋白質之病毒顆粒的方法

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1995007707A1 (en) * 1993-09-14 1995-03-23 Cytel Corporation Alteration of immune response using pan dr-binding peptides
WO1998032456A1 (en) * 1997-01-23 1998-07-30 Epimmune, Inc. Identification of broadly reactive dr restricted epitopes
US20040236514A1 (en) * 2001-12-13 2004-11-25 Lee Stephen C. Controlling distribution of epitopes in polypeptide sequences

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0876398B1 (en) 1996-01-24 2002-07-17 Epimmune, Inc. Induction of immune response against desired determinants
EP1080370A4 (en) * 1998-05-29 2003-07-30 Epimmune Inc IDENTIFICATION OF RESILIENT DR EPITOPES LARGELY REACTIVE
FR2824326B1 (fr) * 2001-05-04 2004-03-19 Commissariat Energie Atomique Melange de peptides issus des proteines e6 et/ou e7 de papillomavirus et leurs applications

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1995007707A1 (en) * 1993-09-14 1995-03-23 Cytel Corporation Alteration of immune response using pan dr-binding peptides
WO1998032456A1 (en) * 1997-01-23 1998-07-30 Epimmune, Inc. Identification of broadly reactive dr restricted epitopes
US20040236514A1 (en) * 2001-12-13 2004-11-25 Lee Stephen C. Controlling distribution of epitopes in polypeptide sequences

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
ALEXANDER, J., SIDNEY, J., SOUTHWOOD, S. et al. Development of high potency universal DR-restricted helper epitopes by modification of high affinity DR-blocking peptides. Immunity. Diciembre 1994, Vol. 1, Nº 9 páginas 751-761. ISSN 1074-7613. *
BORRÁS-CUESTA, F., GOLVANO, J.-J., GARCÍA-GRANERO, M. et al. Specific and general HLA-DR binding motifs: comparison of algorithms. Human Immunology. 2000, Vol. 61, Nº 3, páginas 266-278. ISSN 0198-8859. *

Also Published As

Publication number Publication date
EP1978026A4 (en) 2010-03-10
CA2634840A1 (en) 2007-07-05
EP1978026B1 (en) 2011-03-16
AU2006329789A1 (en) 2007-07-05
RU2008129731A (ru) 2010-01-27
BRPI0620243A2 (pt) 2011-11-08
ES2310072B1 (es) 2009-11-16
US20090220533A1 (en) 2009-09-03
ATE502047T1 (de) 2011-04-15
JP2009520772A (ja) 2009-05-28
CN101374857A (zh) 2009-02-25
WO2007074188A1 (es) 2007-07-05
EP1978026A1 (en) 2008-10-08
DE602006020781D1 (en) 2011-04-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2751605T3 (es) Nuevos péptidos inmunógenos
ES2369055T3 (es) Epítopos de células t auxiliares como estimulantes inmunitarios para inmunógenos peptídicos sintéticos.
ES2318848T3 (es) Peptidos que se unen a pan dr para potenciar la respuesta inmunitaria.
ES2741729T3 (es) Vectores y construcciones de liberación de antígenos de virus de la gripe
KR100235849B1 (ko) HIV에 대한 면역응답을 유도할 수 있는 펩티드 및 그 펩티드를 함유하는 항 AIDS 예방, 치료제(Peptides Capable of Inducing Immune Response to HIV and Anti-AIDS Agent for Preventing and Curing AIDS)
ES2441118T3 (es) Péptidos modificados hidrófobos derivados de preS del virus de la hepatitis B (HBV), y su uso como inhibidores del acceso del HBV y el HDV
SA519410007B1 (ar) مركبات ببتيد وطرق لمعالجة السكر
JPH03503166A (ja) 抗hiv応答を喚起する合成抗原
ES2445707T3 (es) Péptidos y derivados tipo APL de Hsp60 y composiciones farmacéuticas
AU2022201142A1 (en) Vaccine compositions and methods for restoring NKG2D pathway function against cancers
ES2310072B1 (es) Nuevos peptidos determinantes antigenicos t colaboradores (/dth).
BR112020022443A2 (pt) epitopos de células t auxiliares promíscuos artificiais que facilitam a produção de anticorpos alvejados com resposta inflamatória de células t limitada
EP2987502B1 (en) Peptide adjuvants
ES2307640T3 (es) Vacunad de adn codificantes de proteinas accesorias del vih.
US20050214319A1 (en) HIV-specific CTL inducing peptides and medicaments for preventing or treating AIDS comprising the peptides
MX2008008036A (es) Nuevos peptidos determinantes antigenicos t coloaboradores (dth)
EP2391748A2 (en) Li-kay hybrid peptides that modulate the immune response to influenza
JPH05506039A (ja) 治療に有用なペプチドおよびペプチド断片
ES2282473T3 (es) Utilizacion de vectores peptidicos para mejorar la respuesta inmunitaria a antigenos.
CA3220752A1 (en) Improved methods of treatment using immunogenic peptides
WO2022043686A1 (en) Vaccine
Ben-Yedidia A peptide-based vaccine against influenza
Volkova et al. Synthetic fragments of the NS1 protein of the tick-borne encephalitis virus exhibiting a protective effect

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20081216

Kind code of ref document: A1

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912