ES2309137T3 - Procedimiento continuo de modificacion del almidon y sus derivados mediante enzimas de ramificacion. - Google Patents

Procedimiento continuo de modificacion del almidon y sus derivados mediante enzimas de ramificacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2309137T3
ES2309137T3 ES02292820T ES02292820T ES2309137T3 ES 2309137 T3 ES2309137 T3 ES 2309137T3 ES 02292820 T ES02292820 T ES 02292820T ES 02292820 T ES02292820 T ES 02292820T ES 2309137 T3 ES2309137 T3 ES 2309137T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
starch
branching
enzymes
enzyme
derivatives
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02292820T
Other languages
English (en)
Inventor
Patrick Fuertes
Carole Petitjean
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Roquette Freres SA
Original Assignee
Roquette Freres SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=8869911&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2309137(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Roquette Freres SA filed Critical Roquette Freres SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2309137T3 publication Critical patent/ES2309137T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P19/00Preparation of compounds containing saccharide radicals
    • C12P19/04Polysaccharides, i.e. compounds containing more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic bonds

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Procedimiento de modificación de almidón o derivados del almidón mediante enzimas de ramificación, caracterizado porque consiste en: 1) calentar el almidón o los derivados de almidón de manera que se obtiene una leche de almidón parcial o totalmente gelatinizada, 2) enfriar entre 1 y 15 min la leche de almidón así obtenida de manera que se lleva a la temperatura óptima de la enzima de ramificación, 3) introducir dichas enzimas de ramificación en continuo en el medio de reacción que contiene almidón o derivados del almidón.

Description

Procedimiento continuo de modificación del almidón y sus derivados mediante enzimas de ramificación.
\global\parskip0.930000\baselineskip
Sector de la técnica
La presente invención se refiere a un procedimiento de modificación del almidón y de sus derivados mediante enzimas de ramificación.
Más particularmente, la invención se refiere a un procedimiento de modificación del almidón y de los derivados del almidón en el que las enzimas de ramificación se introducen en continuo en el medio de reacción.
Estado de la técnica
El almidón está constituido por dos polímeros, la amilosa y la amilopectina. La amilosa es la fracción que encierra homopolímeros lineales de glucosa unidos en \alpha-1,4 y algunos puntos de ramificación en \alpha-1,6. En cuanto a la amilopectina, es la fracción ramificada, constituida por cadenas lineales de glucosa en \alpha-1,4 conectadas a otras cadenas lineales de glucosa en \alpha-1,4 mediante puntos de ramificación en \alpha-1,6.
La asociación de estos dos homopolímeros, empaquetados en forma de gránulos de almidón muy bien estructurados, constituye la reserva de fuente carbonada de la planta.
El producto de almidón en cada planta está constituido por un porcentaje variable de cada uno de sus constituyentes amilosa y amilopectina, incluso por una distribución particular de los pesos moleculares de cada uno de dichos homopolímeros de glucosa. Esto explica el motivo por el que los diversos almidones y sus derivados se clasifican habitualmente en función de su origen botánico.
Las propiedades funcionales de los almidones y de sus derivados son además función directa de su contenido en amilosa y amilopectina.
Por tanto, cuando se calienta una suspensión de almidón más allá de la temperatura de gelatinización, el gránulo de almidón hinchado y la amilosa se solubilizan preferiblemente.
No obstante, durante el enfriamiento de esta goma, especialmente en condiciones de temperatura y de materia seca particulares, los homopolímeros de glucosa se retrogradan, rápidamente para la amilosa (algunas horas), y de manera más lenta para la amilopectina (algunos días).
La retrogradación se entiende como la tendencia que tienen las macromoléculas de amilosa y de amilopectina, durante el enfriamiento de dicha goma, a reasociarse entre sí, mediante formación de enlaces de hidrógeno.
De manera práctica, se traduce en una opacificación y un aumento de la viscosidad durante el enfriamiento de la goma y en la formación en frío de una estructura tridimensional gelificada.
Los especialistas del campo del uso de los almidones y de los derivados del almidón en la industria alimentaria están de acuerdo en decir que este fenómeno de retrogradación afecta más particularmente a la textura de los alimentos, y disminuye la vida útil.
Además, la solubilización de la amilosa durante la cocción del almidón, seguida por un enfriamiento, favorece a su complejación con los lípidos residuales del almidón.
La amilosa se presenta de hecho en forma helicoidal en la que los lípidos pueden insertarse, generando entonces complejos amilosa-lípidos.
Estos complejos amilosa-lípidos conducen igualmente a la formación de compuestos insolubles que perturban el comportamiento reológico especialmente de las gomas preparadas a partir de esos almidones y alteran así su estado coloidal.
Esto se traducirá en la industria papelera en numerosos problemas tecnológicos, tanto a nivel de las obstrucciones de los filtros como al de la calidad del papel.
Se sabe hacer estos productos más aceptables, preparándolos a partir de sustancias amiláceas ricas en amilopectina, y por tanto por ejemplo a partir de las variedades cerosas.
Evidentemente, se obtiene igualmente como resultado una limitación de la formación de los complejos amilosa-lípidos.
No obstante, la estabilidad de los geles y aglutinantes obtenidos a partir de dichos productos amiláceos ricos en amilopectina no es suficiente para las necesidades de las industrias alimentarias, en las que a veces es necesario tener una duración de almacenamiento de varios meses.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Una primera solución consiste en estabilizar los homopolímeros de glucosa, y esto gracias a agentes químicos. Esta operación se realiza la mayor parte de las veces mediante la puesta en práctica de reacciones de esterificación o de eterificación. Puede tratarse especialmente de reacciones de acetilación o de hidroxipropilación. Además, para obtener las propiedades de textura y de viscosidad deseadas, estas reacciones se asocian con frecuencia a una reacción de reticulación.
Estas modificaciones confieren entonces propiedades reológicas notables a los almidones, haciéndolos más resistentes a los tratamientos mecánicos tales como el cizallamiento, o a los medios ácidos. La acetilación o la hidroxipropilación confieren además una buena estabilidad en el almacenamiento tras la cocción, especialmente a baja temperatura.
No obstante, los productos así obtenidos presentan el inconveniente de haberse tratado químicamente, lo que a menudo se percibe mal por los consumidores.
Una alternativa a los procedimientos que pretenden modificar químicamente los almidones nativos de plantas mutantes, híbridas o genéticamente modificadas, consiste en introducir in vitro nuevos puntos de ramificación en el almidón.
Se trata entonces de conducir a una reorganización de las cadenas de amilopectina o de amilosa, en vez de poner en práctica reacciones de estabilización y/o de reticulación tal como se indicó anteriormente.
Una técnica consiste en poner en práctica enzimas purificadas de la biosíntesis del glucógeno y/o del almidón, tales como las enzimas de ramificación del glucógeno o del almidón, responsables respectivamente de la síntesis de los puntos de ramificación en \alpha-1,6 del glucógeno, o de los puntos de ramificación en \alpha-1,6 de la amilopectina y algunos puntos de ramificación de la amilosa.
Por tanto, en la patente JP 60-752.95 se describe un procedimiento de obtención de sustancias amiláceas solubles en agua y de fabricación de alimentos o de bebidas que las contienen, que consiste en extraer la fracción soluble en agua del producto procedente de la acción de una enzima ramificante sobre una sustancia amilácea gelatinizada.
Entonces se realiza la reacción en "serie", es decir, mezclando sin precaución particular la sustancia amilácea que va a modificarse y la enzima ramificante.
De igual manera, en la patente FR 2.499.588 que cubre una enzima ramificante y la producción de alimentos mejorados, en primer lugar se somete una disolución de sustancias amiláceas, preparada mediante gelatinización y dispersión, a la acción de la enzima ramificante, y después se mezcla sin tratamiento posterior o, si es necesario, tras concentración y/o secado, con los productos alimenticios.
Se procede igualmente al calentamiento de la sustancia amilácea en presencia de la enzima ramificante con el fin de realizar simultáneamente la gelatinización y la reacción enzimática, y a continuación se incorpora el producto resultante en los productos alimenticios según se desea.
No obstante, las enzimas de ramificación puestas en práctica en dicha patente tienen temperaturas óptimas de acción relativamente bajas (del orden de 30ºC para la enzima extraída de E. coli o de la patata, y del orden de 25ºC para Bacillus megaterium).
Se sabe de manera general que la temperatura de gelatinización de sustancia amilácea es inferior a 100ºC, pero una cocción industrial que implica materias secas elevadas y un tiempo de cocción corto, exige normalmente temperaturas superiores a 100ºC (comprendidas entre 110 y 170ºC), temperaturas evidentemente incompatibles con las de funcionamiento óptimas de las enzimas puestas en práctica.
La práctica propuesta en las patentes JP 60-752.95 y FR 2.499.588 es la de gelatinizar fas sustancias amiláceas en condiciones de temperatura que se realizan perjudicando una actividad óptima de las enzimas de ramificación puestas en práctica.
Esta manera de proceder no permite por tanto conciliar el comportamiento reológico de la sustancia amilácea que va a tratarse y el modo de acción de las enzimas de ramificación.
La enseñanza de la patente EP 690.170 referente a un procedimiento de recubrimiento y alisado de superficie del papel se encuentra dentro de esta misma lógica, ya que considera que la gelatinización del almidón es el factor esencial, debiendo gelatinizarse absolutamente el almidón para permitir una acción eficaz de las enzimas de ramificación.
Por tanto, se describe gelatinizar el almidón en serie o en continuo, mientras que la enzima se introduce de manera indiferente, antes o después de dicha gelatinización.
Se ha propuesto una solución parcial para esta dificultad de conciliar la optimización de la reacción enzimática y las condiciones de gelatinización, en la solicitud de patente EP 710.674, en la que se escribe la puesta en práctica de la enzima de ramificación de la patata, o la puesta en práctica de una enzima de ramificación procedente de un organismo termorresistente.
En el primer caso, se recomienda utilizar una enzima de ramificación aislada de la patata, ya que su producción en gran cantidad no presenta ninguna dificultad principal. Por tanto, el exceso de enzima aportado al medio de reacción compensa la pérdida importante de actividad enzimática que va a experimentarse.
Esta solución no es en absoluto satisfactoria, ya que no permite en ningún caso controlar la reacción enzimática.
En el segundo caso, se recomienda la enzima porque presenta una temperatura óptima más elevada que la de la enzima de ramificación de la patata.
No obstante, el aumento de la tolerancia térmica de las enzimas no se entiende automáticamente como una mejor calidad de los productos generados.
La puesta en práctica de estas enzimas soluciona el problema del choque térmico durante la introducción de la enzima en el medio de reacción.
No obstante, la sociedad del solicitante ha constatado la aparición de estructuras de tipo complejos amilosa-lípidos en las gomas obtenidas tras la modificación del almidón por dichas enzimas de ramificación termorresistentes. El documento WO0066633 describe polímeros solubles de glucosa ramificados que sustancialmente no contienen enlaces beta glucosídicos, que presentan contenidos particulares en enlaces glucosídicos alfa-1,6, una excelente estabilidad en disolución expresada por su baja tendencia a la retrogradación y una notable distribución de los pesos moleculares en un intervalo comprendido entre 104 y 108 Dalton.
De todo lo anterior, se obtiene como resultado que existe por tanto una necesidad no satisfecha de disponer de un procedimiento de modificación eficaz del almidón o de los derivados del almidón mediante enzimas de ramificación.
Este procedimiento requiere especialmente que se establezcan las condiciones operativas que permitan controlar por una parte las temperaturas exigidas para la cocción industrial de los almidones y de los derivados de almidón y, por otra parte, las temperaturas correspondientes a la actividad óptima de las enzimas de ramificación.
Estas condiciones operativas deben permitir entonces optimizar el funcionamiento de las enzimas de ramificación, limitando esto la formación en el medio de reacción de sustancias insolubles, pudiendo ser éstas especialmente partículas resultantes de la retrogradación del almidón o de los complejos procedentes de la asociación estructurada con los lípidos, estorbando estas sustancias insolubles a la accesibilidad de las enzimas a los sitios de ramificación de las cadenas glucídicas, y pudiendo conducir a la alteración de la calidad de los productos formados.
Sin quedar limitado a ninguna teoría, la sociedad solicitante entiende por "asociaciones estructuradas amilosa-lípidos" una posible organización de tipo cristalino de la amilosa y de los lípidos.
Objeto de la invención
La sociedad solicitante tiene el mérito de conciliar todos los objetivos que se consideraban hasta ahora difícilmente conciliables imaginando y elaborando, a costa de numerosas investigaciones, un procedimiento de modificación del almidón o de los derivados del almidón mediante enzimas de ramificación que consiste en introducir dichas enzimas de ramificación en continuo en el medio de reacción que contiene almidón o derivados del almidón.
El procedimiento de modificación del almidón o de los derivados del almidón mediante enzimas de ramificación según la invención consiste en primer lugar en calentar el almidón o los derivados de almidón de manera que estén en forma parcial o totalmente gelatinizada.
Esta primera etapa del procedimiento según la invención garantiza la solubilización del almidón, o de un derivado del almidón, susceptible de tratarse mediante las enzimas de ramificación.
Por "almidón" se entiende en el sentido de la invención, un almidón seleccionado del grupo constituido por los almidones de maíz, de patata, de trigo, de guisante, de tapioca y de arroz.
Por "derivados de almidón" se entienden los productos de hidrólisis ácida o enzimática del almidón, e igualmente los productos de las modificaciones químicas y físicas del almidón de cualquier naturaleza.
En un modo de realización del procedimiento según la invención, se prepara una leche de almidón de una materia seca que comprende entre el 5 y el 50%, que se calienta, mediante cualquier técnica conocida por otra parte por el experto en la técnica, a una temperatura igual o superior a la temperatura de gelatinización del almidón, preferiblemente comprendida entre al menos 100 y como máximo 200ºC, aún más preferiblemente comprendida entre al menos 110 y como máximo 170ºC.
\newpage
\global\parskip0.930000\baselineskip
Por "enzimas de ramificación" se entiende en el sentido de la invención las enzimas de ramificación seleccionadas del grupo constituido por las enzimas de ramificación del glucógeno, las enzimas de ramificación del almidón, las ciclomaltodextrina glucosil transferasas, las transglucosidasas y cualquiera de las mezclas de estas enzimas.
Más particularmente, estas enzimas de ramificación se extraen de organismos y/o de microorganismos seleccionados del grupo constituido por las plantas superiores, las levaduras, las bacterias y las algas unicelulares.
Tras esta etapa de solubilización total o parcial de la leche de almidón o de la leche de derivados de almidón, se procede según la invención, a la introducción en continuo de las enzimas de ramificación en el medio de reacción.
Más particularmente, se ajusta el tiempo y la temperatura de las condiciones de introducción de las enzimas de ramificación en el medio de reacción de manera que se limita la formación de los compuestos insolubles procedentes de la retrogradación del almidón y de las asociaciones estructuradas amilosa-lípidos.
Por tanto se procede, según la invención, al enfriamiento de la leche de almidón así parcial o totalmente gelatinizada, de manera que se lleva a la temperatura óptima de la enzima de ramificación seleccionada.
La sociedad solicitante ha encontrado que hace falta enfriar aquí de manera continua, rápida y controlada la leche de almidón parcial o totalmente gelatinizada hasta alcanzar la temperatura de funcionamiento óptima de la enzima de ramificación.
Por ejemplo, si se selecciona la enzima de ramificación del glucógeno extraído de Escherichia coli o de microorganismos del género Bacillus (B. stearothermophilus, B. megaterium...), o producida a partir de un organismo genéticamente modificado, hace falta llevar la goma de almidón a la temperatura óptima de funcionamiento de la enzima, es decir comprendida entre 20 y 30ºC, o comprendida entre 60 y 75ºC, si la enzima procede de un microorganismo termorresistente tal como B. stearothermophilus.
Se seleccionará ventajosamente enfriar rápidamente la disolución de almidón o de derivados de almidón parcial o totalmente gelatinizados, de su temperatura inicial comprendida entre 100 y 200ºC, en condiciones tales que permitan evitar la retrogradación del almidón o la formación de las asociaciones estructuradas amilosa-lípidos, por ejemplo entre 1 y 15 min, tal como se mostrará a modo de ejemplo a continuación.
A continuación se procede al ajuste del pH de la disolución, de manera que se lleva a un valor según el modo de funcionamiento de dicha enzima.
Otra característica esencial de la invención consiste en esta etapa de introducir en continuo las enzimas de ramificación.
La sociedad solicitante tiene por tanto el mérito de mostrar que, de hecho, mediante la adición en continuo de las enzimas de ramificación al medio de reacción, es como puede optimizarse la tasa de modificación de los almidones o derivados de almidón así tratados, y no ajustando las condiciones de gelatinización, tal como se recomendaba hacer en el estado de la técnica.
Por ejemplo, con la enzima de ramificación del glucógeno de E. coli purificada, se selecciona ventajosamente añadir en continuo enzima diluida a entre 0,5 y 15 mg/ml de proteínas a un caudal comprendido entre 90 y 600 ml/h en un flujo de la disolución de almidón o de derivados de almidón del 5 al 50% de materia seca a un caudal comprendido entre 0,5 y 50 l/h y enfriado durante entre 30 segundos y 15 minutos, tal como se mostrará a modo de ejemplo a continuación.
Al final de la reacción, se procederá finalmente a la desactivación térmica de la enzima. En el caso de una enzima que presenta una temperatura óptima de 30ºC, se admite que un aumento a la temperatura de 70ºC durante un tiempo apropiado inactiva completamente dicha enzima. Para una enzima de ramificación que presenta una temperatura óptima a 70ºC, la inactivación térmica se realizará a 100ºC.
La eficacia del procedimiento según la invención con respecto a los procedimientos clásicos de modificación de los almidones y derivados de almidón se determina siguiendo los siguientes parámetros analíticos.
La determinación de la tasa de enlaces \alpha-1,6, que resulta de la acción de la enzima de ramificación, la de la masa molar de los productos así modificados y el contenido en azúcares reductores se realiza tal como se indica en la solicitud de patente WO 00/66633 de la que es titular la sociedad solicitante.
La medición de la viscosidad de la disolución de almidón o de derivados de almidón así tratados se realiza siguiendo la siguiente prueba. El análisis de viscosidad consiste, en función de los productos que van a analizarse, en pesar una masa de producto seco (3 g secos para un almidón de maíz convencional o químicamente modificado, 4,5 g secos para un almidón de maíz tipo ceroso), en añadir 6,75 g de glicerol al 98% de pureza en el recipiente de un dispositivo "Rapid Visco Analyser" (RVA Newport), después en completar a 28 g con agua desmineralizada.
Es igualmente posible medir la viscosidad de una masa de producto seco en ausencia de glicerol, en este caso 7 g secos para un almidón de maíz convencional completado a 28 g con agua desmineralizada.
\global\parskip1.000000\baselineskip
A continuación se homogeneiza cuidadosamente el conjunto. Entonces se realiza el perfil tiempo/temperatura y velocidad de RVA tal como sigue. Se agita la muestra a 100 rpm a una temperatura de 25ºC durante 5 s, después a 500 rpm durante 15 s.
Se mantiene la agitación a 160 rpm durante el resto del perfil. Se mantiene la temperatura inicial de 25ºC durante 10 min, después se aumenta a 90ºC en 8 min. Se mantiene esta temperatura 3 min, después se reduce a 30ºC en 8 min y se mantiene a este valor de 30ºC durante 5 min.
La viscosidad retenida es la viscosidad medida en centipoises al final del perfil a 30ºC, a 34 min. Entonces se almacenan los recipientes de RVA a 4ºC durante 7 días y después se realiza una nueva medición de la viscosidad. Para ello, se agita la muestra a 160 rpm a 30ºC durante 20 min. La viscosidad retenida es la media de la viscosidad entre 15 y 20 min.
Otras características y ventajas de la invención aparecerán tras la lectura de los ejemplos no limitativos descritos a continuación.
Ejemplo 1
Se realizan dos ensayos en serie y en continuo con almidón de maíz convencional con enzima de ramificación del glucógeno purificada procedente de E. coli tal como se indica a continuación.
Para el procedimiento de modificación "en serie", se prepara una leche de almidón al 10% de materia seca. Se realiza la solubilización mediante paso en un horno tubular calentado por un fluido térmico a 145ºC a una presión de 4 a 5 bares a un caudal de 40 ml/min.
Se recupera 1 kg de goma a una temperatura próxima a 100ºC y después se enfría en 2 horas con agitación para alcanzar una temperatura de 30ºC.
Se ajusta el pH a un valor del orden de 7,5 mediante NaOH 0,1 N. Se introducen 0,84 mg de enzima purificada con homogeneidad por gramo de almidón directamente en la disolución a 30ºC y se realiza la reacción durante 20 h y 45 min. Al final de la reacción, se desactiva la enzima mediante calentamiento a 70ºC.
Para el procedimiento continuo, se solubiliza la misma leche de almidón al 10% de materia seca mediante paso en un horno tubular calentado por un fluido térmico a 145ºC a una presión de 4 a 5 bares a un caudal de 18 ml/min.
Se realiza el enfriamiento a este mismo caudal en 5 minutos mediante paso en dos refrigeradores a -5ºC para alcanzar 30ºC.
Se ajusta el pH en continuo a 7,5 mediante NaOH 0,1 N, y se introduce la enzima diluida a 1,2 mg/ml en continuo a un caudal de 1,6 ml/min aguas arriba de una mezcladora en línea.
Se realiza la reacción en un reactor con termostato a 30ºC durante 20 h y 45 min, y al final de la reacción, se desactiva la enzima mediante calentamiento a 70ºC.
La tabla I proporciona los valores de las tasas de ramificación, de masa molar, de viscosidad y el contenido en azúcares reductores de los almidones convencionales modificados en serie (B) y en continuo (C) en comparación con el control (A).
Para el control (A), se prepara una leche de almidón de maíz convencional al 10% de MS. Se realiza la solubilización mediante paso en un horno tubular calentado por un fluido térmico a 145ºC a una presión de 4 a 5 bares a un caudal de 40 ml/min. A continuación se enfría la disolución a 30ºC.
TABLA I
1
\newpage
Para los productos B y C, se constata la misma estabilidad de las disoluciones, el mismo contenido en azúcares reductores (lo que confirma la redistribución de las cadenas sin hidrólisis del almidón tratado y la ausencia de actividades amilásicas contaminantes) con respecto al control.
En cambio, gracias al procedimiento continuo, se aumenta significativamente la tasa de ramificación, y la masa molar es inferior, con una dispersión de las masas muy baja.
Los análisis de cromatografía de los perfiles de distribución de los pesos moleculares muestran de hecho la diferencia entre los productos B y C.
La distribución es muy estrecha y está centrada en 2\cdot10^{5} Dalton para el producto C, mientras que está más separada, "polidispersada" y centrada en 3\cdot10^{5} Dalton para el producto B.
Se constata igualmente que la viscosidad del producto C en disolución es más baja que la del producto B.
Por tanto, el procedimiento continuo según la invención permite optimizar la reacción enzimática.
De hecho, este ejemplo muestra que la reactividad de la enzima de ramificación es mejor durante el procedimiento continuo, permitiendo éste especialmente limitar fuertemente la retrogradación del almidón.
Ejemplo 2
Se realizan dos ensayos en serie y en continuo con almidón de maíz convencional con enzima de ramificación del glucógeno purificada procedente de E. coli tal como se indicó en el ejemplo 1, con la diferencia de que la reacción enzimática se realiza a 60ºC.
Esta temperatura de reacción es muy superior a la temperatura óptima de reacción de la enzima aislada de E. coli, pero presenta la ventaja de estar más de acuerdo con las condiciones industriales clásicas de puesta en práctica de enzimas industriales.
Por tanto, era importante someter a prueba la eficacia del procedimiento según la invención en tales condiciones operativas.
Para el procedimiento de modificación en "serie", se prepara una leche de almidón al 10% de materia seca.
Se realiza la solubilización mediante paso en un horno tubular calentado por un fluido térmico a 145ºC a una presión de 4 a 5 bares a un caudal de 27 ml/min.
Se recuperan 0,5 kg de goma a una temperatura próxima a 100ºC y después se enfrían durante 2 h y 30 min con agitación para alcanzar la temperatura de 60ºC.
Se ajusta el pH hacia 7,5 mediante NaOH 0,1 N y se introducen 2,2 mg de enzima purificada con homogeneidad por gramo de almidón directamente en la disolución a 60ºC y se realiza la reacción durante 19 h. Al final de la reacción, se desactiva la enzima mediante calentamiento a 70ºC.
Para el procedimiento continuo, se solubiliza la misma leche de almidón al 10% de materia seca mediante paso en un horno tubular calentado por un fluido térmico a 145ºC a una presión de 4 a 5 bares a un caudal de 35 ml/min.
Se realiza el enfriamiento a este mismo caudal en 6 minutos para alcanzar 60ºC. Se ajusta el pH en continuo a 7,5 mediante NaOH 0,1 N, y se introduce la enzima diluida a 3,1 mg/ml en continuo a un caudal de 2,5 ml/min aguas arriba de una mezcladora en línea.
Se realiza la reacción en un reactor con termostato a 60ºC durante 22 h y 30 min, y al final de la reacción, se desactiva la enzima mediante calentamiento a 70ºC.
La tabla II proporciona los valores de las tasas de ramificación, de masa molar, de viscosidad y el contenido en azúcares reductores de los almidones convencionales modificados en serie (E) y en continuo (F) en comparación con el control (D).
Para el control (D), se prepara una leche de almidón de maíz convencional al 10% de MS. Se realiza la solubilización mediante paso en un horno tubular calentado por un fluido térmico a 145ºC a una presión de 4 a 5 bares a un caudal de 28 ml/min. A continuación se enfría la disolución a 60ºC.
TABLA II
2
La adición en continuo de la enzima, incluso a una temperatura poco tolerada por la enzima de ramificación, permite mejorar la tasa de ramificación del almidón así obtenido, y conferirle propiedades fisicoquímicas nuevas, tal como ilustran por otro lado los resultados obtenidos de viscosidad de la disolución.
Este ejemplo ilustra aún más la ventaja del procedimiento con adición en continuo de la enzima.
De hecho, incluso a una temperatura que limita los fenómenos de retrogradación del almidón de maíz convencional, la adición en continuo de la enzima de ramificación permite obtener un producto cuyas características se mejoran con respecto al producto realizado con un procedimiento en serie.
Ejemplo 3
Se realiza un ensayo con maíz de tipo ceroso, aunque se entiende que un almidón de esta calidad presenta una baja tendencia a la retrogradación.
No obstante, se admite igualmente que especialmente en las aplicaciones papeleras, por ejemplo tras un tratamiento oxidante, es difícil mantener la estabilidad de las preparaciones a partir de dicho almidón de tipo ceroso.
Por tanto era interesante intentar obtener, tras modificación en continuo, un almidón de tipo ceroso incluso más transformado que durante un procedimiento de modificación en serie.
Para el procedimiento de modificación "en serie", se prepara una leche de almidón de tipo ceroso al 15% de materia seca.
Se realiza la solubilización mediante paso en un horno tubular calentado por un fluido térmico a 145ºC a una presión de 4 a 5 bares a un caudal de 25 ml/min.
Se recupera 1 kg de goma a una temperatura próxima a 100ºC y después se enfría en 4 h y 15 min con agitación para alcanzar la temperatura de 30ºC.
Se ajusta el pH hacia 7,5 mediante NaOH 0,1 N y se introducen 2,1 mg de enzima purificada con homogeneidad por gramo de almidón directamente en la disolución a 30ºC y se hace reaccionar la mezcla durante 20 h. Al final de la reacción, se desactiva la enzima mediante calentamiento a 70ºC.
Para el procedimiento continuo, se solubiliza la misma leche de almidón al 15% de materia seca mediante paso en un horno tubular calentado por un fluido térmico a 145ºC a una presión de 4 a 5 bares a un caudal de 25 ml/min.
Se realiza el enfriamiento a este mismo caudal en 5 a 10 minutos para alcanzar 30ºC. Se ajusta el pH en continuo a 7,5 mediante NaOH 0,1 N, y se introduce la enzima diluida a 3,1 mg/ml en continuo a un caudal de 2,5 ml/min aguas arriba de una mezcladora en línea.
Se realiza la reacción en un reactor con termostato a 30ºC durante 22 h y 30 min, y al final de la reacción, se desactiva la enzima mediante calentamiento a 70ºC.
La tabla III proporciona los valores de las tasas de ramificación, de masa molar, de viscosidad y el contenido en azúcares reductores de los almidones de tipo ceroso modificados en serie (H) y en continuo (I) en comparación con el control (G).
Para el control (G), se prepara una leche de almidón de maíz de tipo ceroso al 15% de MS. Se realiza la solubilización mediante paso en un horno tubular calentado por un fluido térmico a 145ºC a una presión de 4 a 5 bares a un caudal de 25 ml/min. A continuación se enfría la disolución a 30ºC.
\global\parskip0.930000\baselineskip
TABLA III
4
Por tanto, el tratamiento según la invención del almidón de tipo ceroso mediante la enzima de ramificación en continuo permite, con respecto al procedimiento en serie, aumentar de manera significativa la tasa de ramificación y generar productos que todavía presentan una buena estabilidad en el tiempo y un comportamiento reológico satisfactorio.
Ejemplo 4
Se realza un ensayo con un maíz de tipo ceroso, tal como en el ejemplo 3, pero se procede a un tratamiento mediante la enzima de ramificación a 60ºC.
Para el procedimiento de modificación "en serie", se prepara una leche de almidón de tipo ceroso al 15% de materia seca.
Se realiza la solubilización mediante paso en un horno tubular calentado por un fluido térmico a 145ºC a una presión de 4 a 5 bares a un caudal de 22 ml/min.
Se recuperan 0,5 kg de goma a una temperatura próxima a 100ºC y después se enfrían en 1 h y 30 min con agitación para alcanzar la temperatura de 60ºC.
Se ajusta el pH hacia 7,5 mediante NaOH 0,1 N y se introducen 2,2 mg de enzima purificada con homogeneidad por gramo de almidón directamente en la disolución a 60ºC y se realiza la reacción durante 19 h. Al final de la reacción, se desactiva la enzima mediante calentamiento a 70ºC.
Para el procedimiento continuo, se solubiliza la misma leche de almidón al 15% de materia seca mediante paso en un horno tubular calentado por un fluido térmico a 145ºC a una presión de 4 a 5 bares a un caudal de 25 ml/min.
Se realiza el enfriamiento a este mismo caudal en 8 minutos para alcanzar 60ºC. Se ajusta el pH en continuo a 7,5 mediante NaOH 0,1 N, y se introduce la enzima diluida a 3,1 mg/ml en continuo a un caudal de 2,9 ml/min aguas arriba de una mezcladora en línea.
Se realiza la reacción en un reactor con termostato a 60ºC durante 22 h y 30 min, y al final de la reacción, se desactiva la enzima mediante calentamiento a 70ºC.
La tabla IV proporciona los valores de las tasas de ramificación, de masa molar, de viscosidad y el contenido en azúcares reductores de los almidones de tipo ceroso modificados en serie (K) y en continuo (L) en comparación con el control (J).
Para el control (J), se prepara una leche de almidón de maíz de tipo ceroso al 15% de MS. Se realiza la solubilización mediante paso en un horno tubular calentado por un fluido térmico a 145ºC a una presión de 4 a 5 bares a un caudal de 22 ml/min. A continuación se enfría la disolución a 60ºC.
TABLA IV
5
Por tanto, el tratamiento según la invención del almidón de tipo ceroso mediante enzima de ramificación en continuo permite, con respecto al procedimiento en serie, aumentar de manera significativa la tasa de ramificación y generar productos que todavía presentan una buena estabilidad en el tiempo y un comportamiento reológico totalmente conforme a las modificaciones realizadas en el procedimiento en serie.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Se realizan dos ensayos en serie y en continuo con almidón de maíz convencional con enzima de ramificación del glucógeno purificada procedente de B. stearothermophilus tal como se indica a continuación.
Para el procedimiento de modificación "en serie", se prepara una leche de almidón al 10% de materia seca.
Se realiza la solubilización mediante paso en un horno tubular calentado por un fluido térmico a 145ºC a una presión de 4 a 5 bares a un caudal de 32 ml/min.
Se recuperan 1,8 kg de goma a una temperatura próxima a 100ºC y después se enfrían en 1 h y 30 min con agitación para alcanzar la temperatura de 70ºC.
Se ajusta el pH hacia 6,5 mediante NaOH 0,1 N y se introducen 0,026 mg de enzima purificada con homogeneidad por gramo de almidón directamente en la disolución a 70ºC y se realiza la reacción durante 23 h. Al final de la reacción, se desactiva la enzima mediante calentamiento a 100ºC.
Para el procedimiento continuo, se solubiliza la misma leche de almidón al 10% de materia seca mediante paso en un horno tubular calentado por un fluido térmico a 145ºC a una presión de 4 a 5 bares a un caudal de 32 ml/min.
Se realiza el enfriamiento a este mismo caudal en 5-10 minutos para alcanzar 70ºC. Se ajusta el pH en continuo a 6,5 mediante NaOH 0,1 N, y se introduce la enzima diluida a 0,026 mg/ml en continuo a un caudal de 3,3 ml/min aguas arriba de una mezcladora en línea.
Se realiza la reacción en un reactor con termostato a 70ºC durante 23 h, y al final de la reacción, se desactiva la enzima mediante calentamiento a 100ºC.
La tabla V proporciona los valores de las tasas de ramificación, de masa molar, de viscosidad y el contenido en azúcares reductores de almidones convencionales modificados en serie (N) y en continuo (O) en comparación con el control (M).
Para el control (M), se prepara una leche de almidón de maíz convencional al 10% de MS. Se realiza la solubilización mediante paso en un horno tubular calentado por un fluido térmico a 145ºC a una presión de 4 a 5 bares a un caudal de 32 ml/min. A continuación se enfría la disolución a 70ºC.
TABLA V
6
Los resultados no muestran aparentemente diferencias significativas entre el tratamiento en serie y el tratamiento en continuo del almidón de maíz convencional mediante la enzima de ramificación termorresistente procedente de B. stearothermophilus.
No obstante, las gomas así obtenidas, recogidas tras la desactivación de la enzima a 100ºC y centrifugadas, presentan componentes precipitados en cantidades totalmente diferentes entre el tratamiento en serie y el tratamiento en continuo.
Estos componentes precipitados corresponden a estructuras del tipo de las obtenidas mediante complejación de los lípidos en la fracción amilosa del almidón tratado.
En el procedimiento de modificación del almidón en serie, estos componentes precipitados alcanzan del orden del 12,9% en peso de la goma, mientras que el tratamiento en continuo permite limitar estos componentes precipitados en un factor del orden de 4.
Por tanto, el procedimiento de modificación del almidón en continuo según la invención está particularmente bien adaptado para la preparación de gomas de excelente calidad.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la memoria
Esta lista de referencias citadas por el solicitante se dirige únicamente a ayudar al lector y no forma parte del documento de patente europea. Incluso si se ha procurado el mayor cuidado en su concepción, no se pueden excluir errores y omisiones y el OEB declina toda responsabilidad a este respecto.
Documentos de patente mencionados en la memoria
\bullet JP 60075295 A (0025) (0031)
\bullet EP 710674 A (0035)
\bullet FR 2499588 (0027) (0031)
\bullet WO 0066633 A (0041) (0066)
\bullet EP 690170 A (0033)

Claims (6)

1. Procedimiento de modificación de almidón o derivados del almidón mediante enzimas de ramificación, caracterizado porque consiste en:
1)
calentar el almidón o los derivados de almidón de manera que se obtiene una leche de almidón parcial o totalmente gelatinizada,
2)
enfriar entre 1 y 15 min la leche de almidón así obtenida de manera que se lleva a la temperatura óptima de la enzima de ramificación,
3)
introducir dichas enzimas de ramificación en continuo en el medio de reacción que contiene almidón o derivados del almidón.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se ajusta el tiempo y la temperatura de las condiciones de introducción en continuo de las enzimas de ramificación en el medio de reacción.
3. Procedimiento según una u otra de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado porque las enzimas de ramificación se extraen de organismos y/o de microorganismos seleccionados del grupo constituido por las plantas superiores, las levaduras, las bacterias y las algas unicelulares.
4. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque las enzimas de ramificación se seleccionan del grupo constituido por las enzimas de ramificación del glucógeno, las enzimas de ramificación del almidón, las ciclomaltodextrina glucosil transferasas, las transglucosidasas y cualquiera de las mezclas de estas enzimas.
5. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el almidón se selecciona del grupo constituido por los almidones de maíz, de patata, de trigo, de guisante, de tapioca y de arroz.
6. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque los derivados del almidón se seleccionan del grupo constituido por los productos de hidrólisis ácida o enzimática del almidón, e igualmente los productos de las modificaciones químicas y físicas del almidón de cualquier naturaleza.
ES02292820T 2001-11-29 2002-11-13 Procedimiento continuo de modificacion del almidon y sus derivados mediante enzimas de ramificacion. Expired - Lifetime ES2309137T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0115433A FR2832728B1 (fr) 2001-11-29 2001-11-29 Procede continu de modification de l'amidon et de ses derives par enzymes de branchement
FR0115433 2001-11-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2309137T3 true ES2309137T3 (es) 2008-12-16

Family

ID=8869911

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02292820T Expired - Lifetime ES2309137T3 (es) 2001-11-29 2002-11-13 Procedimiento continuo de modificacion del almidon y sus derivados mediante enzimas de ramificacion.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US7015318B2 (es)
EP (1) EP1316614B1 (es)
JP (1) JP2003189892A (es)
KR (1) KR100936590B1 (es)
CN (1) CN100352934C (es)
AT (1) ATE399877T1 (es)
AU (1) AU2002304028B2 (es)
CA (1) CA2411721A1 (es)
DE (1) DE60227335D1 (es)
DK (1) DK1316614T3 (es)
ES (1) ES2309137T3 (es)
FR (1) FR2832728B1 (es)
MX (1) MXPA02011882A (es)
NO (1) NO20025717L (es)
PT (1) PT1316614E (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7812221B2 (en) 2003-06-30 2010-10-12 Commonwealth Scientific And Industrial Research Organization Wheat with altered branching enzyme activity and starch and starch containing products derived therefrom
US7129049B2 (en) * 2003-12-22 2006-10-31 Regents Of The University Of Minnesota Method of detecting equine glycogen storage disease IV
EP1736061B1 (en) * 2004-04-05 2016-10-12 Ajinomoto Co., Inc. Method of improving properties of starch-containing food and use of a property-improving agent
PT2196507E (pt) 2008-12-12 2011-09-22 Evonik Carbon Black Gmbh Tinta para jato de tinta
EP2455436B1 (de) 2010-11-15 2018-09-12 Agrana Stärke GmbH Klebstoffzusammensetzung auf Stärkebasis
CN103965802A (zh) * 2014-05-14 2014-08-06 郑州市中食农产品加工研究院 一种生物化学法制备高粘度淀粉胶黏剂技术
CN104293865B (zh) * 2014-10-27 2017-06-16 江南大学 一种多分支淀粉的合成方法
CN104544473A (zh) * 2014-12-08 2015-04-29 江南大学 一种抑制淀粉回生的生物改性方法
KR101523517B1 (ko) * 2015-02-16 2015-05-29 충남대학교산학협력단 비브리오 불니피쿠스에서 유래된 브랜칭 엔자임을 이용한 변성 전분 제조방법 및 이의 용도
CN108047340A (zh) * 2017-12-11 2018-05-18 江南大学 一种改善淀粉慢消化性能的改性方法
CN110684751B (zh) * 2019-10-23 2021-06-25 江南大学 一种催化能力提高的淀粉分支酶突变体
CN115058466B (zh) * 2022-07-29 2023-08-25 江南大学 一种冻融稳定型生物改性淀粉及其制备方法
CN117229428B (zh) * 2023-11-10 2024-01-16 广东海天创新技术有限公司 辛烯基琥珀酸淀粉及其制备方法和应用

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA947215A (en) * 1968-04-01 1974-05-14 Hayashibara Company Process for preparing maltoses from starches
US4016038A (en) * 1968-04-01 1977-04-05 Hayashibara Company Process for preparing maltoses from starches
US4454161A (en) 1981-02-07 1984-06-12 Kabushiki Kaisha Hayashibara Seibutsu Kagaku Kenkyujo Process for the production of branching enzyme, and a method for improving the qualities of food products therewith
JPS6075295A (ja) * 1983-09-29 1985-04-27 Takeda Chem Ind Ltd 水溶性澱粉質の製造法およびこれを含有せしめる飲食物の製造法
US4957563A (en) * 1987-12-14 1990-09-18 Grain Processing Corporation Starch conversion
FR2668163B1 (fr) * 1990-10-18 1993-01-15 Orsan Procede de fabrication de beta-cyclodextrine.
NL9401090A (nl) * 1994-06-29 1996-02-01 Avebe Coop Verkoop Prod Werkwijze voor het oppervlaktelijmen of strijken van papier.
JP3107358B2 (ja) 1994-09-13 2000-11-06 江崎グリコ株式会社 環状構造を有するグルカンおよびその製造方法
FR2792941B1 (fr) * 1999-04-30 2001-07-27 Roquette Freres Polymeres solubles de glucose branches et leur procede d'obtention

Also Published As

Publication number Publication date
MXPA02011882A (es) 2005-08-26
NO20025717D0 (no) 2002-11-28
KR20030044821A (ko) 2003-06-09
CN100352934C (zh) 2007-12-05
FR2832728A1 (fr) 2003-05-30
ATE399877T1 (de) 2008-07-15
DK1316614T3 (da) 2008-11-03
EP1316614B1 (fr) 2008-07-02
CN1421463A (zh) 2003-06-04
NO20025717L (no) 2003-05-30
EP1316614A3 (fr) 2004-01-07
KR100936590B1 (ko) 2010-01-13
JP2003189892A (ja) 2003-07-08
PT1316614E (pt) 2008-10-07
EP1316614A2 (fr) 2003-06-04
FR2832728B1 (fr) 2004-01-30
CA2411721A1 (fr) 2003-05-29
US7015318B2 (en) 2006-03-21
DE60227335D1 (de) 2008-08-14
AU2002304028B2 (en) 2008-07-24
US20030109010A1 (en) 2003-06-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Kaper et al. Exploring and exploiting starch-modifying amylomaltases from thermophiles
ES2309137T3 (es) Procedimiento continuo de modificacion del almidon y sus derivados mediante enzimas de ramificacion.
Guraya et al. Effect of enzyme concentration and storage temperature on the formation of slowly digestible starch from cooked debranched rice starch
ES2226821T3 (es) Procedimiento de obtencion de polimeros solubles de glucosa ramificados.
ES2276995T3 (es) Almidon resistente preparado mediante desramificacion con isoamilasa de almidon de bajo contenido en amilosa.
ES2300518T3 (es) Producto de almidon lentamente digerible.
NL1004214C2 (nl) Toepassing van gemodificeerd zetmeel als middel voor het vormen van een thermoreversibele gel.
ES2283675T3 (es) Producto de almidon de digestion lenta.
CA2700103C (en) Thermally inhibited polysaccharides and process of preparing
US9562247B2 (en) Method for industrially producing cyclic-structure-containing branched glucan
JP5336782B2 (ja) 革新的質感のための親水コロイド混合物
JP5172065B2 (ja) 可逆ゲル形成
US20030108649A1 (en) Solution stable low amylose tapioca starch and its use
Krithika et al. Modifiction of starch: A review of various techniques
JP2002191299A (ja) 実質的に沈澱物のない飲料エマルション安定剤
EP0704169A2 (en) Starch hydrolysis products
EP1314742A1 (en) Solution stable low amylose tapioca starch and its use
JP2002034587A (ja) 可溶性分岐α−グルカンの製造方法、可溶性分岐α−グルカンおよびα−グルカンの老化抑制処理剤
Li et al. Designing starch derivatives with desired structures and functional properties via rearrangements of glycosidic linkages by starch-active transglycosylases
JP5726499B2 (ja) 環状構造を有する分岐状グルカンの製造方法
JP2018536067A (ja) 安定化デンプン
JPH0516819B2 (es)
KR20030041827A (ko) 용액 안정성을 갖는 저아밀로오스 타피오카 전분 및 그 용도
JPH09272702A (ja) 低粘度溶液
김혜인 Structural properties and digestibility of amylopectin-palmitic acid complex formed by amylosucrase treatment on waxy corn starch