ES2309049T3 - Metodo para el tratamiento de semillas. - Google Patents

Metodo para el tratamiento de semillas. Download PDF

Info

Publication number
ES2309049T3
ES2309049T3 ES01904379T ES01904379T ES2309049T3 ES 2309049 T3 ES2309049 T3 ES 2309049T3 ES 01904379 T ES01904379 T ES 01904379T ES 01904379 T ES01904379 T ES 01904379T ES 2309049 T3 ES2309049 T3 ES 2309049T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
seeds
type
disinfection
treatment
seed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01904379T
Other languages
English (en)
Inventor
Mizuho Kubota
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sakata Seed Corp
Original Assignee
Sakata Seed Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sakata Seed Corp filed Critical Sakata Seed Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2309049T3 publication Critical patent/ES2309049T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N59/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing elements or inorganic compounds
    • A01N59/12Iodine, e.g. iodophors; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01CPLANTING; SOWING; FERTILISING
    • A01C1/00Apparatus, or methods of use thereof, for testing or treating seed, roots, or the like, prior to sowing or planting
    • A01C1/08Immunising seed
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N31/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic oxygen or sulfur compounds
    • A01N31/02Acyclic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N33/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic nitrogen compounds
    • A01N33/02Amines; Quaternary ammonium compounds
    • A01N33/12Quaternary ammonium compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/44Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing at least one carboxylic group or a thio analogue, or a derivative thereof, and a nitrogen atom attached to the same carbon skeleton by a single or double bond, this nitrogen atom not being a member of a derivative or of a thio analogue of a carboxylic group, e.g. amino-carboxylic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having a double or triple bond to nitrogen, e.g. cyanates, cyanamides
    • A01N47/42Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having a double or triple bond to nitrogen, e.g. cyanates, cyanamides containing —N=CX2 groups, e.g. isothiourea
    • A01N47/44Guanidine; Derivatives thereof

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Soil Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

Un método para el tratamiento de semillas en donde se limpian las semillas con una solución que contiene al menos un agente seleccionado entre un tensoactivo catiónico del tipo de una sal de amina, un aducto de un óxido de alquilamina/etileno, un tensoactivo catiónico del tipo de una sal de amonio cuaternario, un tensoactivo anfótero del tipo de un aminoácido, un tensoactivo anfótero del tipo de la betaína, clorhidrato de polihexametileno - biguanidina, gluconato de clorohexidina y clorhidrato de clorohexidina con una onda de sonido de 10 kHz hasta 100 kHz.

Description

Método para el tratamiento de semillas.
La presente invención se relaciona con un método para el tratamiento de semillas. Este método de tratamiento permite la desinfección de semillas infectadas con patógenos de las plantas y la aceleración de la germinación de las semillas desinfectadas.
Antecedentes en el estado del arte
La desinfección de semillas es un medio muy útil para prevenir el año causado por los patógenos de las plantas, y hasta ahora se han considerado diferentes métodos. Actualmente, los métodos empleados de modo práctico para la desinfección de semillas incluyen inmersión en agua caliente, tratamiento con calor y tratamiento químico.
La inmersión en agua caliente se lleva a cabo sumergiendo las semillas en agua caliente entre 50 - 60ºC aproximadamente durante 5 a 60 minutos, seguido por enfriamiento y secado. El tratamiento con calor se lleva a cabo por medio
de calentamiento de las semillas secas a una temperatura alta de aproximadamente 70ºC durante 1 hasta varios días.
El tratamiento químico que implica diferentes formas, y métodos conocidos incluye: un método en el cual se sumergen las semillas en una solución acuosa de desinfectante o en un solvente orgánico; un método que combina el uso de inmersión en agua caliente; un método en el cual se rocían, se recubren o se espolvorean las semillas con desinfectantes; un método en el cual se mezclan las semillas con un aglomerado o se recubren con una película, y un método en el cual se combinan la pluralidad de métodos anteriormente mencionados. Actualmente los agentes utilizados incluyen un compuesto de cobre compuesto principalmente de cobre orgánico o inorgánico, un compuesto de azufre principalmente compuesto de azufre orgánico o inorgánico, hipoclorito, antibióticos, ditiocarbamato, polihaloalquiltio, benceno sustituido, dicarboximida, un agente antieclosión no fungicida, un fungicida de fósforo orgánico, isoprotiolano, probenazol, diclomezina, benzimidazol, fungicida de carboxiamida, fungicida de acilalanina, inhibidor de ergosterol N-heterocíclico, y guazatina.
Los ejemplos de la literatura en el estado del arte relacionado incluyen lo siguiente.
(1)
La solicitud japonesa de patente abierta a escrutinio público (publicada, no examinada) No. 9-271210 describe un método en el cual las semillas se lavan con un tensoactivo para acelerar la germinación de las semillas y el Ejemplo 2 describe allí los datos recolectados sobre la influencia (incremento) del uso de bromuro de cetiltrimetilamonio (catiónico) y Zwittergent 3-4 (anfótero) sobre la velocidad de germinación de las semillas que pertenecen las solanáceas.
(2)
"Act Agronomica Hungarica" (vol. 43 (1-2), páginas 93-102) describe los resultados de la investigación sobre el efecto desinfectante sobre las semillas de girasol infectadas con un hongo (por ejemplo, Alternaria) y la velocidad de germinación de las semillas tratadas utilizando un fungicida en combinación con ultrasonicación o succión por vacío, esto es, describe la reducción del fungicida por medio de los 2 tratamientos anteriores y el efecto mejorador de la limpieza por ultrasonido sobre la velocidad de germinación.
(3)
La solicitud japonesa de patente abierta a escrutinio público (publicada, no examinada) No. 7-53995 describe una composición limpiadora desinfectante germicida que contiene un germicida catiónico, un agente metálico quelante, y un tensoactivo no iónico y/o un agente tensoactivo como composición limpiadora desinfectante germicida de propósito general y los ejemplos de un germicida catiónico incluyen un tensoactivo catiónico y un desinfectante de biguanida.
(4)
La solicitud japonesa de patente abierta a escrutinio público (publicada, no examinada) No. 6-247808 describe una composición desinfectante de semillas que contiene, como ingrediente activo, un inhibidor de la biosíntesis de ergosterol o similares, y un agente antimicrobiano, y describe en sus ejemplos que la composición está combinada con cloruro de benzalconio (un tensoactivo catiónico) como agente antimicrobiano para desinfectar semillas de arroz y de trigo.
(5)
La patentes estadounidense No. 5.950.362 describe un método mejorar la germinación de una semilla en el cual las semillas se sumergen en un líquido acuoso que incluye un gas inerte disuelto. Se sonican luego las semillas a una frecuencia preferiblemente aproximadamente entre 15 kHz y aproximadamente 30 kHz durante un periodo aproximadamente entre 1 minuto y aproximadamente 15 minutos.
Descripción de la invención Problema a ser resuelto por la invención
Los métodos anteriormente descritos tienen diferentes inconvenientes aunque exhiben algunos efectos sobre la desinfección de semillas. En particular, los inconvenientes serios en la desinfección de semillas son: un inconveniente en el cual un patógeno que va a ser desinfectado está limitado por el tipo de agente utilizado en el tratamiento químico; y un inconveniente en el cual se provoca un deterioro en el vigor o calidad de la semilla por la desinfección.
Los agentes utilizados en el tratamiento químico están dirigidos principalmente a esterilizar un hongo y la mayoría de los agentes no exhibe ningún efecto sobre un patógeno diferente a un hongo, por ejemplo, una bacteria. Entre los diferentes tipos de bacteriosis, por ejemplo, la podredumbre negra (Xanthomonas campestris pv. campestris), las enfermedades de mancha bacteriana (X. campestris pv. raphani), y las enfermedades de la mancha de la hoja (X. campestris pv. armoraciae) de crucíferas, y el cancro bacteriano del tomate (Clavibacter michiganensis subespecie michiganensis) son patógenos que dañan seriamente los cultivos; sin embargo, los agentes que son efectivos en la desinfección de semillas infectadas con estos patógenos están limitados a hipoclorito, un compuesto de cobre o similares. Estos factores complican la desinfección de las semillas infectadas con bacterias.
Muchas de las técnicas de desinfección tienden a afectar en forma adversa a las semillas. Por ejemplo, el vigor de la semilla se deteriora por medio del calentamiento por inmersión en agua caliente. En este método, ya que las semillas se sumergen en agua caliente durante un largo período de tiempo, los recubrimientos de las semillas de cultivos de crucíferas o de cultivos de leguminosas se hinchan y son propensos a desgarrarse. Esto deteriora no solamente el vigor de las semillas sino también su calidad. Como con la inmersión en agua caliente, el tratamiento con calor deteriora el vigor de la semilla. El efecto de desinfección de este método es menor que aquel de la inmersión en agua caliente y el tiempo de tratamiento es más largo. Además, el tratamiento con calor probablemente disminuye el contenido de agua de las semillas por debajo del límite inferior de un rango adecuado y también para inducir el deterioro en la velocidad de germinación o letargo secundario de las semillas. El tratamiento químico es desventajoso causando probablemente fitotoxicidad en las semillas, dependiendo de los tipos de agentes y de la dosificación. Por ejemplo, muchos agentes que contienen hipoclorito o el compuesto de cobre anteriormente mencionados son propensos a provocar fitotoxicidad tal como el deterioro en la velocidad de germinación de las semillas o perturbación fisiológica en las plántulas. En particular, el hipoclorito genera gas cloro que es tóxico para organismos humanos por reacción con ácido y, por lo tanto, requiere de un cuidado adicional en el manejo. Como es evidente a partir de lo anterior, todos los métodos convencionales para la desinfección de las semillas involucran algunos inconvenientes y no son necesariamente satisfactorios como medio para prevenir efectivamente enfermedades en las plantas.
Con relación a las técnicas descritas en la literatura anterior en el estado del arte, la solicitud japonesa de patente abierta a escrutinio público (publicada, no examinada) No. 7-53995 no describe desinfección de las semillas y no se aclara la aplicabilidad a las semillas, la solicitud japonesa de patente abierta a escrutinio público (publicada, no examinada) No. 9-271210 se relaciona con una operación general de limpieza para las semillas pero no enseña la desinfección de las semillas, y aunque la descripción de la solicitud japonesa de patente abierta a escrutinio público (publicada, no examinada) No. 6-247808 desinfecta semillas utilizando agentes, utiliza diferentes tipos de agentes especiales en combinación y el objetivo del tratamiento se limita a un hongo y similares y el tratamiento no puede ser aplicado a podredumbre negra y a enfermedades de mancha de la hoja de crucíferas o cancro bacteriano del tomate y es difícil desinfectar hasta el grado en que el microorganismo objetivo está por debajo del límite de detección. Además, "Act Agronomica Hungarica" (vol. 43 (1-2), páginas 93-102) describe la desinfección de hongos utilizando ultrasonicación en combinación con un fungicida en una concentración considerablemente alta aunque no provea un medio para la desinfección de las enfermedades de la podredumbre negra y de la mancha de la hoja de crucíferas o del cancro bacteriano del tomate con un agente en una baja concentración.
El objeto de la presente invención para resolver los anteriores inconvenientes en los métodos convencionales para la desinfección de semillas y para proveer un medio y para proveer un medio para tratar semillas que es efectivo para enfermedades de las plantas incluidas las enfermedades bacterianas de la planta tales como la podredumbre negra, la enfermedad de mancha de la hoja, y cancro así como enfermedades micóticas de la planta sin disminuir el vigor de la semilla y similares.
En agricultura, el desarrollo de enfermedades de las plantas puede ser un factor para disminuir significativamente el rendimiento de la producción. Existen varias formas por medio de las cuales se propagan las enfermedades de las plantas, y de ellas una forma importante es la propagación de enfermedades a través de las semillas.
Hoy en día, el comercio internacional es común en la producción y distribución de semillas y un avance adicional en el comercio internacional es también deseado en el futuro. Un obstáculo para tal comercio internacional de semillas es la existencia de las enfermedades a través de las semillas.
Ha habido muchos reportes en el pasado de enfermedades que se propagan hasta regiones remotas debido al transporte de semillas infectadas con enfermedades, resultando en un daño enorme en regiones en las cuales tales enfermedades nunca antes habían estado presentes.
Con el propósito de prevenir la propagación de semillas infectadas con enfermedades, en muchos países se requiere verificar por ley que las semillas no están infectadas con ninguna enfermedad por medio de un ensayo patológico al momento de realizar un transporte doméstico o la importación/exportación de semillas. Las organizaciones internacionales tales como ISHI (International Seed Health Initiative) ayudan a la unificación internacional del manual que describe el método de análisis para comprobar el estado de salud de las semillas, y los países miembros incluido Japón hacen un examen patológico de las semillas y evitan la distribución de semillas infectadas para permitir únicamente la distribución de semillas sanas.
En general, las semillas se presentan como una bolsa de semillas (un lote de semilla). En el ensayo de la patología de las semillas, se remueve una cantidad adecuada de semillas para el análisis a partir de un lote de semilla dependiendo de los tipos de cultivos y de enfermedades y, de acuerdo con un procedimiento predefinido, se extrae un patógeno y se lo detecta, o alternativamente, se realiza un ensayo para expresar un síntoma de una enfermedad y similares para investigar la presencia del patógeno. Si se detecta incluso una sola semilla infectada entre todas las semillas analizadas, se considera al lote de semillas como a un lote de semillas infectadas.
Debe observarse que la distribución del lote de la semilla infectada está prohibido independientemente de la excelencia de la variedad, de la cantidad, la propiedad de germinación o similares del lote de semilla analizado. De este modo, el lote de semilla pierde su valor como activo, que afecta económicamente a los productores y a los intermediarios en la distribución. Además, disminuye la capacidad para suministrar semillas en el mercado de vivero y de semillas y los productores agrícolas que requieren de las semillas se ven también perjudicados económicamente.
Un método para permitir la distribución de las semillas infectadas es el desarrollo de una técnica de desinfección que sea capaz de eliminar las enfermedades de las semillas hasta un grado en que se pueda demostrar claramente su sanidad por medio del ensayo de patologías especificadas anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Medio para resolver el problema
Los presentes inventores han realizado concentrados con el propósito de resolver el problema y, como resultado, han encontrado que el tratamiento de semillas con tensoactivos y similares permite no solamente la desinfección de las semillas sino también la aceleración de la germinación de las semillas. La presente invención ha sido completada con base en el hallazgo anterior.
Más específicamente, la presente invención provee un método para tratar semillas en donde se limpian las semillas con una solución que contiene al menos un agente seleccionado entre un tensoactivo catiónico del tipo de una sal de amina, un aducto de un óxido de alquilamina/etileno, un tensoactivo catiónico del tipo de una sal de amonio cuaternario, un tensoactivo anfótero del tipo de un aminoácido, un tensoactivo anfótero del tipo de la betaína, polihexametileno, clorhidrato de biguanidina, gluconato de clorohexidina y clorhidrato de clorohexidina con una onda de sonido de 10 kHz hasta 100 kHz.
\vskip1.000000\baselineskip
Mejor forma para llevar a cabo la invención
A continuación se describe con más detalle la presente invención.
De acuerdo con el método para el tratamiento de las semillas de la presente invención, se limpian las semillas con una solución que contiene un agente.
Este tratamiento puede permitir la desinfección de semillas infectadas con patógenos de plantas y puede acelerar la germinación de la semilla. El término "tratamiento" utilizado aquí se refiere a una operación que pone en contacto a las semillas en contacto con un agente para ejercer el efecto del agente, y los ejemplos incluyen inmersión y limpieza. "Limpieza" es una modalidad del "tratamiento" anterior y se refiere a una operación para impartir una fuerza física a las semillas con el propósito de reforzar el efecto del contacto de las semillas con un agente.
El término "patógenos de la planta" se refiere a factores patogénicos que son capaces de disminuir o eliminar la capacidad normal de germinación de las semillas y de inducir enfermedades en plántulas germinadas y en plantas, y los ejemplos incluyen bacterias, hongos, virus, otros microorganismos, y nematodos. El término "contaminación" se refiere a un estado en el cual un patógeno de una planta se deposita sobre la superficie de una semilla, ha penetrado o se ha infiltrado dentro de la textura de la semilla, o está mezclado dentro de la bolsa de semillas. El término "desinfección" generalmente se refiere a la extinción de microorganismos patógenos. En la presente invención, sin embargo, se refiere a: i) la extinción de enfermedades de las plantas (desinfección en el sentido más restringido); ii) la descontinuación o la disminución de la actividad de las enfermedades de la planta para bloquear o inhibir la proliferación (bacteriostasis, antimicrobianos); iii) la remoción de enfermedades de las plantas a partir de las semillas (desinfección); y iv) la conversión de semillas a partir de un estado de infección con un patógeno de una planta hasta un estado no infectado. La frase "aceleración de la germinación" se refiere a: i) el mejoramiento de la velocidad de germinación; ii) el mejoramiento de la tasa de germinación; iii) el mejoramiento del vigor de la germinación etc.; y iv) otros cambios físicos y fisiológicos para la germinación de la semilla.
Los agentes utilizados en la presente invención incluyen un tensoactivo catiónico como se define más abajo, un tensoactivo anfótero como se define más abajo y un compuesto de biguanida como se define más abajo. Los agentes descritos anteriormente se pueden utilizar solos o en una combinación de dos o más.
Cada agente es descrito más abajo.
\newpage
(1) Tensoactivo catiónico
El tensoactivo catiónico se selecciona entre:
1. Un tensoactivo catiónico del tipo de una sal de amina:
i)
sales de amina primaria a terciaria, por ejemplo, sales que comprenden cationes tales como los iones de alquilamonio primario a terciario que tienen 1 a 3 grupos alquilo que tienen aproximadamente de 4 a 20 átomos de carbono, tal como el ión dodecilamonio, ión ditetradecilamonio, ión dimetildodecilamonio, ión didodecilmonometilamonio, ión didodecilhexadecilamonio, y ión trioctilamonio, y aniones tales como los iones de ácido graso tales como el ión formato y el ión acetato, el ión cloruro, el ión bromuro, el ión fosfato, el ión sulfato, y el ión nitrato;
ii)
sales de amina de amina terciaria del tipo éster, por ejemplo, sales de monoalquilato de trietanolamina que tienen un residuos de ácido graso que tiene aproximadamente de 4 a 20 átomos de carbono, tal como el monododecilato de trietanolamina, que es neutralizado por ácidos grasos tal como el ácido fórmico y el ácido acético, ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido fosfórico, ácido sulfúrico y ácido nítrico;
iii)
sales de amina de amina terciaria del tipo amida, por ejemplo, sales que comprenden cationes tales como el ión alquilamida etil dietilamonio que tiene un grupo alquilo que tiene aproximadamente de 4 a 20 átomos de carbono, tal como el ión octadecilamina etil dietilamonio, y aniones tales como los iones de ácido graso tales como el ión formato y el ión acetato, el ión cloruro, el ión bromuro, el ión fosfato, el ión sulfato, y el ión nitrato;
iv)
polímeros o productos inmovilizados de tensoactivos catiónicos del tipo de sales de amina; y
v)
otros, compuestos que tienen estructuras químicas y funciones de tensoactivos catiónicos del tipo sales de amina.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Un aducto de óxido de alquilamina/etileno, por ejemplo, dihidroxietil alquilamina que tiene un grupo alquilo que tiene aproximadamente de 4 a 20 átomos de carbono, tal como dihidroxietil dodecilamina.
3. Un tensoactivo catiónico del tipo de una sal de amonio cuaternario:
i)
sales de alquilamonio cuaternario, por ejemplo, sales que contienen cationes tales como el ión alquilamonio cuaternario que tiene 4 grupos alquilo que tiene aproximadamente de 1 a 20 átomos de carbono, tal como el ión trimetilamonio hexadecilo y el ión didecildimetilamonio, y aniones tales como los iones de ácido graso tal como el ión formato y el ión acetato, el ión cloruro, el ión bromuro, el ión fosfato, el ión sulfato, y el ión nitrato, siendo particularmente preferidos el cloruro de didecildimetilamonio y el cloruro de didodecildimetilamonio;
ii)
sales de trialquilbencilamonio, por ejemplo, sales que contienen cationes tales como el ión trialquilbencilamonio que tiene 3 grupos alquilo que tienen aproximadamente de 1 a 20 átomos de carbono, tal como el ión dodecildimetilbencilamonio, aniones tales como los iones de ácido graso tal como el ión formato y el ión acetato, el ión cloruro, el ión bromuro, el ión fosfato, el ión sulfato, y el ión nitrato, siendo preferidos el cloruro de decildimetilbencilamonio, el cloruro de dododecildimetilbencilamonio, y el cloruro de tetradecildimetilbencilamonio;
iii)
sales de alquil piridinio, por ejemplo, sales que contiene cationes tales como el ión de alquil piridinio que tiene un grupo alquilo que tiene aproximadamente de 4 a 20 átomos de carbono, tal como el ión hexadecilpiridinio, y aniones tales como los iones de ácido graso tal como el ión formato y el ión acetato, el ión cloruro, el ión bromuro, el ión fosfato, el ión sulfato, y el ión nitrato, por ejemplo, el cloruro de hexadecilpiridinio;
iv)
cloruro de benzaltonio, cloruro de 3-(trimetoxisilil)propildimetil octadecilamonio, cloruro de estearamida etiltrietilamonio, cloruro de estearamida etildietilbencilamonio y similares;
v)
polímeros y productos inmovilizados de tensoactivos catiónicos del tipo sal de amonio cuaternario, por ejemplo, polímeros o productos inmovilizados de compuestos incluidos en i) hasta iv) o poli[cloruro de vinilbencil alquil dimetil amonio], ioneno, polioxialquilén amonio y similares; y
vi)
compuestos que tienen estructuras químicas y funciones de tensoactivos catiónicos del tipo sal de amonio cuaternario.
\vskip1.000000\baselineskip
La concentración de un tensoactivo catiónico utilizado no está particularmente limitada y un rango preferible de concentración se puede determinar en forma adecuada dependiendo de la variedad de semilla, del tipo de agente, del uso pretendido y similares. Cuando un objetivo es la desinfección, preferiblemente, el tipo de enfermedades y el nivel de contaminación del objetivo de la desinfección así como el nivel (intensidad) del efecto de la desinfección a ser alcanzado y similares, deben ser considerados también en la determinación de la concentración.
Donde las semillas de zanahoria y las semillas de girasol son tratadas utilizando cloruro de dodecildimetilbencilamonio con el objeto de obtener simultáneamente un efecto de desinfección y un efecto de aceleración de la germinación, el rango de concentración está preferiblemente aproximadamente entre 100 y 4.000 ppm en el caso en que el tratamiento se haga por medio de una limpieza durante aproximadamente 1 a 5 minutos.
Cuando el objetivo es únicamente obtener un efecto de desinfección, cuando las otras condiciones son iguales, el efecto se puede lograr generalmente con una concentración de aproximadamente de 10 a 50% de aquella cuando el objetivo es primordialmente un efecto acelerador de la germinación, aunque varía dependiendo del tipo de enfermedad y del nivel de contaminación del objetivo de la desinfección, del nivel (intensidad) del efecto de la desinfección a ser logrado; una variedad de semilla, un tipo de agente y similares. Por ejemplo, cuando las semillas de repollo infectadas con podredumbre negra se desinfectan utilizando cloruro de dodecildimetilbencilamonio, un rango de concentración es preferiblemente aproximadamente de 20 hasta 2.000 ppm en el caso de una limpieza durante 5 minutos, y particularmente preferiblemente aproximadamente de 20 hasta 1.000 ppm en el caso de una limpieza por sonicación durante 5 minutos. Un rango de concentración preferible es aún menor cuando la desinfección se lleva a cabo utilizando cloruro de didecildimetilamonio, y el efecto de la desinfección se puede lograr con un rango de concentración aproximadamente desde 5 hasta 1.000 ppm en el caso de una limpieza durante 5 minutos y aproximadamente desde 5 hasta
500 ppm en el caso de limpieza por ultrasonido durante 5 minutos.
(2) Tensoactivo anfótero
Un tensoactivo anfótero de acuerdo con la presente invención se refiere a un tensoactivo que tiene simultáneamente una cualquiera de dos propiedades entre las propiedades de los tensoactivos aniónicos, catiónicos y los no iónicos.
El tensoactivo anfótero se lo selecciona entre:
i)
tensoactivos anfóteros del tipo aminoácido, por ejemplo, productos saponificados por medio de álcali tales como el ácido alquilamino monograso sódico y el ácido alquilamino digraso sódico que tienen un grupo alquilo que tiene aproximadamente de 4 a 20 átomos de carbono tal como el ácido dodecilamino propiónico y el ácido tetradecilamino diacético, productos saponificados por álcali tales como la alquildiaminoetil glicina que tiene un grupo alquilo que tiene aproximadamente de 4 a 20 átomos de carbono tal como la decildiamino etil glicina o la sal neutralizada con ácido clorhídrico, etc., la sal de alquil poliaminoetil glicina tal como la dodecilpoliaminoetil glicina que tiene dos átomos de hidrógeno enlazados a un átomo de nitrógeno de la glicina que está siendo sustituida con R(NHC_{2}H_{4}) y RNHC_{2} o H en donde R representa un grupo alquilo que tiene aproximadamente de 4 a 20 átomos de carbono y n es 1 a 4, que es neutralizado por medio de ácido clorhídrico, etc., y otros compuestos que tienen estructuras químicas y funciones de tensoactivos anfóteros del tipo aminoácido con decil diaminoetil glicina sódica, dodecil diaminoetil glicina sódica, tetradecil diaminoetil glicina sódica, clorhidrato de decil diaminoetil glicina, clorhidrato de dodecil diaminoetil glicina, y siendo preferido el clorhidrato de tetradecil diaminoetil glicina; y
ii)
tensoactivos anfóteros del tipo de la betaína, por ejemplo, trialquil betaína que tiene 3 grupos alquilo que tienen aproximadamente de 1 a 20 átomos de carbono tal como la dodecil dimetil betaína, y la alquil dihidroxilaquil betaína que tiene un grupo alquilo que tiene aproximadamente de 1 a 20 átomos de carbono tal como la tetradecil dihidroxietil betaína.
La concentración de un tensoactivo anfótero utilizado no está particularmente limitada y un rango preferible de concentración se puede determinar en forma adecuada dependiendo de la variedad de semilla, del tipo de agente, del uso pretendido, y similares. Cuando un objetivo es la desinfección, preferiblemente, el tipo de enfermedades y el nivel de contaminación del objetivo de la desinfección así como el nivel (intensidad) del efecto de la desinfección a ser alcanzado y similares, deben ser considerados también en la determinación de la concentración.
Cuando el objetivo es obtener simultáneamente un efecto de desinfección y un efecto de aceleración de la germinación, cuando las semillas de girasol son tratadas utilizando clorhidrato de dodecil diaminoetil glicina, el rango de concentración es preferiblemente aproximadamente de 500 hasta 50.000 ppm en el caso de inmersión durante 5 minutos, y aproximadamente de 200 hasta 20.000 ppm en el caso de una limpieza durante aproximadamente 1 a 5 minutos.
Cuando el objetivo es únicamente obtener un efecto de desinfección, se determina un rango preferible de concentración aproximadamente de acuerdo con el caso donde el objetivo es obtener simultáneamente un efecto de desinfección y un efecto acelerador de la desinfección. Por ejemplo, cuando las semillas de repollo infectadas con podredumbre negra se desinfectan utilizando clorhidrato de dodecil diaminoetil glicina, un rango de concentración es preferiblemente aproximadamente de 500 hasta 50.000 ppm en el caso de una inmersión durante 5 minutos, aproximadamente de 100 hasta 20.000 ppm en el caso de una limpieza durante 5 minutos, y, particularmente, aproximadamente de 100 hasta 10.000 ppm en el caso de limpieza por ultrasonido durante 5 minutos.
Cuando el objetivo es únicamente obtener un efecto de aceleración de la germinación, el efecto puede ser generalmente logrado en una concentración aproximadamente del 20 hasta el 60% de aquella cuando el efecto de la desinfección es el objetivo primario bajo las mismas condiciones, aunque varía dependiendo de la variedad de semilla, del tipo de agente y similares. Por ejemplo, cuando las semillas de zanahoria son tratadas utilizando clorhidrato de dodecil diaminoetil glicina, un rango de concentración es preferiblemente aproximadamente de 500 hasta 50.000 ppm en el caso de una inmersión durante 5 minutos y aproximadamente de 200 hasta 10.000 ppm en el caso de una limpieza durante aproximadamente 1 a 5 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
(3) Compuesto de biguanida
Los compuestos de biguanida se seleccionan entre clorhidrato de polihexametilén - biguanidina, gluconato de clorohexidina, y clorhidrato de clorhexidina y polímeros y productos inmovilizados de los anteriores compuestos de biguanida.
La concentración de un compuesto de biguanida utilizado no está particularmente limitado y un rango de concentración preferible se puede determinar en forma adecuada dependiendo de la variedad de semilla, del tipo de agente, del uso pretendido, y similares. Cuando un objetivo es la desinfección, preferiblemente, el tipo de enfermedades y el nivel de contaminación del objetivo de la desinfección así como el nivel (intensidad) del efecto de la desinfección a ser alcanzado y similares, deben ser considerados también en la determinación de la concentración.
Cuando el objetivo es obtener simultáneamente un efecto de desinfección y un efecto de aceleración de la germinación, cuando las semillas de girasol son tratadas utilizando clorhidrato de polihexametilén - biguanidina, el rango de concentración es preferiblemente aproximadamente de 1.000 hasta 40.000 ppm en el caso de inmersión durante 5 minutos, y aproximadamente de 500 hasta 20.000 ppm en el caso de una limpieza durante aproximadamente 1 a 5 minutos.
Cuando el objetivo es únicamente obtener un efecto de desinfección, siendo las otras condiciones iguales, el efecto puede ser generalmente logrado con una concentración aproximadamente de 10 a 50% de aquella cuando el efecto de aceleración de la germinación es el objetivo primario, aunque varíe dependiendo del tipo de enfermedad y del nivel de contaminación objetivo de la desinfección, el nivel (intensidad) del efecto de la desinfección a ser alcanzado, la variedad de la semilla, el tipo de agente y similares. Por ejemplo, cuando las semillas de repollo que han sido infectadas con podredumbre negra se desinfectan utilizando clorhidrato de polihexametilén biguanidina, un rango de concentración es preferiblemente aproximadamente de 500 hasta 20.000 ppm en el caso de una inmersión durante 5 minutos, aproximadamente de 100 hasta 10.000 ppm en el caso de una limpieza durante 5 minutos, y, particularmente, aproximadamente de 100 hasta 5.000 ppm en el caso de limpieza por ultrasonido durante 5 minutos.
La limpieza no está particularmente limitada siempre y cuando el método sea efectivo en la desinfección de las semillas o en la aceleración de la germinación, y los ejemplos de los mismos incluyen limpieza por sacudimiento y agitación utilizando mano de obra o un aparato para sacudimiento y un aparato de agitación, limpieza por enjuague, limpieza a chorro, limpieza por vibración, limpieza por volteo (tonel), limpieza por burbujeo, limpieza al vacío y limpieza por ultravibración utilizando equipo, y limpieza por sonido utilizando sonido audible o ultrasonido. El tipo de limpieza que se va a emplear se puede determinar dependiendo de la variedad de la semilla que va a ser tratada. Las semillas que tienen recubrimientos delgados y débiles tal como los cultivos de crucíferas o los cultivos de leguminosas son sometidos preferiblemente a limpieza por sonido mientras que las semillas que tengan recubrimientos fuertes tal como las zanahorias, el arroz, las espinacas, y los tomates pueden ser sometidas a cualquier tipo de
limpieza.
En la limpieza por sonido, la frecuencia del sonido, la salida de los aparatos, el tiempo de irradiación, la frecuencia de irradiación y similares se pueden determinar de acuerdo con la variedad de la semilla que va a ser tratada, el tipo de aparato para la limpieza por sonido que va a ser utilizado, el tipo de patógeno y similares. La frecuencia del sonido está en el rango de 10 a 100 kHz, siendo más preferida una frecuencia con un rango de 20 a 40 kHz.
La variedad de semilla manejada por el método de tratamiento de la presente invención no está particularmente limitada y los ejemplos de la misma incluyen semillas de plantas que pertenecen a las Cruciferae, Solanaceae, Umbelliferae, Compositae, Gramineae, Leguminosae, Chenopodiaceae, Liliaceae, Violaceae, y Primulaceae.
El método para tratar semillas de acuerdo con la presente invención tiene las siguientes ventajas, que se diferencian del método convencional por la desinfección de la semilla y el método para acelerar la germinación de la
semilla.
i)
El efecto de desinfección se puede lograr en forma concomitante con el mantenimiento del vigor de la semilla.
El método de tratamiento de la presente invención exhibe un alto nivel de propiedades de desinfección contra las enfermedades a través de la semilla. Al mismo tiempo, para las semillas tratadas por medio del presente medio de tratamiento, el riesgo de ocurrencia de efectos adversos que probablemente se generan en las semillas tratadas por lo métodos convencionales de desinfección, tales como la disminución del vigor y la calidad de la semilla, inducción de letargo secundario, disminución de la tasa de germinación, y fitotoxicidad tal como perturbación fisiológica, se disminuye significativamente. Además, en los métodos convencionales de desinfección existe un alto riesgo de disminuir la propiedad de almacenamiento de las semillas tratadas; sin embargo, el efecto de desinfección exhibido por las semillas tratadas por medio del método de tratamiento de la presente invención y el mantenimiento del vigor de la semilla se observan durante un largo período de tiempo después del tratamiento. Por ejemplo, el desempeño de la irradiación por ultrasonido en una solución de cloruro de didecildimetilamonio (DDC) (200 ppm) durante 5 minutos resulta en la desinfección de la mayoría de los hongos que habían infectado las semillas de repollo mientras que no provocan cambio en la tasa de germinación. Estos efectos fueron observados por 18 meses después del tratamiento.
ii)
Un alto efecto de desinfección se puede lograr con una concentración baja. Por ejemplo, generalmente se utiliza una solución que tiene una concentración efectiva de cloro de aproximadamente 0,5% (5.000 ppm) en un método convencional para la desinfección de bacterias y hongos, esto es, desinfección utilizando hipoclorito. En forma similar, se utiliza generalmente una solución que tiene una concentración efectiva del componente de aproximadamente 1.000 a 2.000 ppm en un método convencional de desinfección utilizando un compuesto de cobre. En contraste, el método de tratamiento de la presente invención puede proveer un efecto de desinfección equivalente o superior con una concentración equivalente o inferior de un agente comparado con los métodos convencionales de desinfección. Además, la combinación de diferentes tratamientos para amplificar más el efecto de desinfección realiza un efecto de desinfección suficiente con una concentración de un agente que es una centésima parte o menor de aquella de la técnica del estado del arte.
iii)
El objeto de la desinfección cubre un amplio rango. Los agentes utilizados en el presente método de tratamiento exhiben un rango más amplio de efectos de desinfección sobre diferentes patógenos de las plantas comparado con los agentes utilizados en los métodos convencionales de desinfección. Por esta razón, un tratamiento farmacéutico único puede desinfectar una pluralidad de patógenos de las plantas en las semillas infectadas.
iv)
Existe un nivel alto de seguridad para los humanos y el medio ambiente. Por ejemplo, un compuesto farmacéutico utilizado en el método de tratamiento de la presente invención, esto es, el cloruro de benzalconio (cloruro de alquil bencil amonio) es ampliamente utilizado como desinfectante para heridas y es extremadamente seguro para organismos humanos. De acuerdo con el método de tratamiento de la presente invención, una cantidad muy pequeña de un agente puede suministrar un efecto de desinfección suficiente y, por lo tanto, la cantidad de agente utilizado es muy pequeña.
v)
El costo del tratamiento es excelente. Un método de desinfección que sumerge las semillas en una solución farmacéutica generalmente requiere de un tiempo de inmersión de 30 minutos hasta varias horas o más. En contraste, el método de tratamiento de acuerdo con la presente invención puede ser llevado a cabo en forma eficiente dentro de un período de tiempo muy corto, esto es, 1 a 15 minutos, comparado con los métodos convencionales para desinfección de las semillas. Ya que los agentes utilizados son económicos y la cantidad utilizada es pequeña, el costo de los agentes es muy bajo.
vi)
El cambio en la apariencia y la forma de las semillas es ligero. Las semillas tratadas por medio de los métodos convencionales de desinfección probablemente sufren un cambio en su apariencia externa y en la forma durante el tratamiento, por ejemplo, coloración, decoloración provocada por blanqueadores, y daño sobre el recubrimiento de la semilla y similares debido a la inmersión en una solución durante un largo período de tiempo. En contraste, el presente método de tratamiento no provoca coloración o decoloración después del tratamiento (excepto por el tratamiento por medio de un compuesto de iodo), y el recubrimiento de la semilla y similares son probablemente menos susceptibles de ser dañados ya que el período de inmersión en una solución es corto.
vii)
El vigor de la semilla se acelera. Por ejemplo, las semillas de plantas pertenecientes a las Umbeliferae, tal como las zanahorias, contienen en sus recubrimientos de la semilla, embrión, o el albumen, un inhibidor de germinación. Por lo tanto, la germinación normal es algunas veces inhibida y suprimida aún cuando las semillas están bajo una condición apropiada para germinación. Ya que el método de tratamiento de la presente invención remueve a un inhibidor de germinación, la capacidad de germinación que es inherente a las semillas se expresa y, como resultado, se acelera el vigor de la semilla y la velocidad de la germinación y la tasa de germinación se mejoran. La aplicación de este tratamiento a tales semillas realiza la aceleración en el vigor de las semillas así como el efecto de la desinfección.
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención será descrita en más detalle con referencia a los siguientes ejemplos aunque el alcance técnico de la presente invención no está limitado a estos ejemplos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
La efectividad del método de tratamiento de acuerdo con la presente invención sobre la podredumbre negra fue investigada por medio del siguiente experimento. La podredumbre negra es una enfermedad que se desarrolla en muchos cultivos de crucíferas, tales como repollo, brócoli, y repollo chino, y una vía principal de infección por lo tanto es la vía a través de la semilla. La International Seed Health Initiative (ISHI) cita a la podredumbre negra como una de las enfermedades con la prioridad más alta para la preparación de un estándar internacional para el ensayo patológico.
Para el propósito de desinfectar semillas de repollo infectadas con la bacteria de la podredumbre negra, se sumergieron las semillas en una solución que contenía cloruro de didecildimetilamonio, alquil diaminoetil glicina (el alquil es principalmente dodecil y tetradecil), o cloruro de alquil dimetil bencil amonio (el alquil es principalmente dodecil y tetradecil), se las expuso a ultrasonido durante 5 minutos utilizando "Bioraptor" (frecuencia 20 kHz, salida 100 vatios, fabricado por Tosho Denki), y se enjuagó con agua, seguido por secado. El cloruro de didecildimetilamonio (de ahora en adelante denominado como "DDC") y el cloruro de alquil dimetil bencil amonio (de ahora en adelante denominado como "BKC") son tensoactivos catiónicos y el clorhidrato de alquil diaminoetil glicina (de ahora en adelante denominado como "ADC") es un tensoactivo anfótero.
Estas semillas tratadas fueron sometidas a un ensayo de germinación y a un ensayo patológico.
El ensayo de germinación fue llevado a cabo de la siguiente manera con base en el manual de análisis de semillas de ISTA (International Seed Testing Association). Dos hojas de papel filtro (110 mm x 100 mm) fueron colocadas en una caja plástica (110 mm x 100 mm x 21 mm) y se le suministraron a la misma 7,0 ml de agua pura. Las semillas tratadas fueron inoculadas sobre el papel filtro y se les permitió permanecer a 25ºC bajo una condición de luz para observar el estado siete días después de la inoculación. Cuando se observaron el crecimiento y desarrollo adecuados del cotiledón y un enraizamiento adecuado, se la consideró como una plántula normal, y se determinó luego la tasa de germinación. La investigación de la tasa de germinación se replicó cuatro veces para determinar la tasa de germinación así como la tasa de germinación anormal y la tasa de semillas en descomposición.
El análisis patológico se realizó de la siguiente manera por medio de un ensayo de siembra en placa líquida (LP). Se sumergieron las semillas en suero fisiológico que contenía Tween 20 y se agitó, seguido por la recolección de una solución que contenía bacterias. Se diluyó la solución etapa por etapa y se la roció sobre un medio semiselectivo para bacterias de la podredumbre negra y luego se cultivó y se hizo recuento del número de colonias. En el análisis patológico, se hizo por triplicado el procedimiento del tratamiento para el examen para cada área de análisis.
Para comparación, se determinaron también la tasa de germinación y similares para un caso sin tratamiento, un caso de inmersión en agua caliente a 55ºC durante 30 minutos, un caso de ultrasonicación con agua pura, y un caso únicamente de inmersión en una solución farmacéutica sin ultrasonicación. Los resultados del ensayo de germinación se muestran en la Tabla 1 y los resultados del ensayo patológico se muestran en la Tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
TABLA 1 (continuación)
2
TABLA 2
3
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Para el propósito de desinfectar semillas de repollo infectadas con la bacteria de la podredumbre negra, se sumergieron las semillas en una solución que contenía clorhidrato de polihexametilén biguanidina (de ahora en adelante denominado como "PHB"), se las expuso a ultrasonido durante 5 minutos utilizando "Bioraptor" (frecuencia 20 kHz, salida 100 vatios, fabricado por Tosho Denki), y se enjuagó con agua, seguido por secado.
Estas semillas tratadas fueron sometidas a un ensayo de germinación y a un ensayo patológico.
El ensayo de germinación fue llevado a cabo de la siguiente manera con base en el manual de análisis de semillas de ISTA. Dos hojas de papel filtro (110 mm x 100 mm) fueron colocadas en una caja plástica (110 mm x 100 mm x 21 mm) y se le suministraron a la misma 7,0 ml de agua pura. Las semillas tratadas fueron inoculadas sobre el papel filtro y se les permitió permanecer a 25ºC bajo una condición de luz para observar el estado siete días después de la inoculación. Cuando se observaron el crecimiento y desarrollo adecuados del cotiledón y un enraizamiento adecuado, se la consideró como una plántula normal, y se determinó luego la tasa de germinación. La investigación de la tasa de germinación se replicó cuatro veces para determinar la tasa de germinación así como la tasa de germinación anormal y la tasa de semillas en descomposición.
El análisis patológico se realizó de la siguiente manera por medio de LP. Se sumergieron las semillas en suero fisiológico que contenía Tween 20 y se agitó, seguido por la recolección de una solución que contenía bacterias. Se diluyó la solución etapa por etapa y se la roció sobre un medio semiselectivo para la podredumbre negra y luego se cultivó y se hizo recuento del número de colonias. En el análisis patológico, se hizo por cuadruplicado el procedimiento del tratamiento para el examen para cada área de análisis.
Para comparación, se determinó también la tasa de germinación, etc. para un caso sin tratamiento, un caso de inmersión en agua caliente a 55ºC durante 30 minutos, un caso de ultrasonicación con agua pura, y un caso únicamente de inmersión en una solución farmacéutica sin ultrasonicación. Los resultados del ensayo de germinación se muestran en la Tabla 3 y los resultados del ensayo patológico se muestran en la Tabla 4.
TABLA 3
4
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
5
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
La efectividad del método de tratamiento de acuerdo con la presente invención sobre el cancro fue investigada por medio del siguiente experimento. El cancro bacteriano del tomate es una enfermedad que se desarrolla en tomates y una vía principal del mismo es la vía a través de la semilla. La ISHI cita al cancro como una de las enfermedades con la prioridad más alta para la preparación de un estándar internacional para el ensayo patológico, junto con la podredumbre negra de las crucíferas.
Las semillas que fueron artificialmente afectadas con cancro bacteriano de tomate fueron sumergidas en una solución que contenía cloruro de alquil dimetil bencil amonio (alquil es principalmente lauril y miristil), clorhidrato de alquil diaminoetil glicina (alquil es principalmente lauril y miristil), y clorhidrato de polihexametilén - biguanidina, expuestas a ultrasonido durante 5 minutos utilizando "Bioraptor" (frecuencia 20 kHz, salida 100 vatios, fabricado por Tosho Denki), y se enjuagó con agua pasada por un intercambiador iónico (DW), seguido por secado. Se prepararon semillas infectadas en forma artificial en la siguiente forma. Se sumergieron las semillas esterilizadas de tomate en una solución de cancro bacteriano y se secó, seguido por mezcla con semillas de tomate esterilizadas, preparando así las semillas infectadas.
De los reactivos utilizados, el cloruro de alquil dimetil bencil amonio (de ahora en adelante denominado como "BKC") es un tensoactivo catiónico, el clorhidrato de alquil diaminoetil glicina (de ahora en adelante denominado como "ADC") es un tensoactivo anfótero, y el clorhidrato de polihexametilén - biguanidina (de ahora en adelante denominado como "PHB") es un compuesto de biguanida.
Estas semillas tratadas fueron sometidas a un ensayo patológico.
El ensayo patológico se llevó a cabo en la siguiente forma por medio de un ensayo de siembra en placa líquida (LP). La recuperación se hizo de acuerdo con el método utilizado en el Ejemplo 1 a partir de las semillas utilizando un amortiguador de fosfato y se diluyeron las soluciones recuperadas etapa por etapa y se las roció sobre un medio semiselectivo para cancro al cultivo, y se hizo recuento del número de colonias.
Para comparación, se llevó a cabo también un ensayo patológico para un caso en donde las semillas i9nfectadas artificialmente fueron sumergidas en DW durante 30 minutos, seguido por enjuague con DW varias veces y un caso donde las semillas fueron sumergidas en DW durante 30 minutos, sometidas a ultrasonicación en DW, seguido por enjuague con DW varias veces. Los resultados del ensayo patológico se muestran en la Tabla 5.
TABLA 5
6
Ejemplo 4
Se sumergieron las semillas de zanahoria en una solución (1 litro) que contenía 1.000 ppm de ADC (alquil es principalmente dodecil y tetradecil) y se expuso a ultrasonido durante 1 minuto utilizando un "Ultrasonic Cleaner" (frecuencia 28 kHz, salida 75 vatios, fabricado por TGK). Después de eso, se enjuagaron las semillas con agua, se secaron, y luego se las sometió a un ensayo de germinación.
El ensayo de germinación fue llevado a cabo de la siguiente manera con base en el manual de análisis de semillas de ISTA. Dos hojas de papel filtro (110 mm x 100 mm) fueron colocadas en una caja plástica (110 mm x 100 mm x 21 mm) y se le suministraron a la misma 6,0 ml de agua pura. Las semillas tratadas fueron inoculadas sobre el papel filtro y se les permitió permanecer a 20ºC bajo una condición de luz baja para observar el estado cinco y diez días después de la inoculación. Cuando se observaron 5 mm o más del enraizamiento, se la consideró como germinación, y se determinó luego la tasa de germinación. La investigación de la tasa de germinación se replicó cuatro veces. Diez días después de la inoculación se midió también un peso corporal promedio de la germinación individual (excluido el recubrimiento de la semilla). Los resultados de los mismos son mostrados en la Tabla 6.
TABLA 6
7
Como se muestra en la Tabla 5, se observó una mejora en la velocidad de germinación en el área con tratamiento comparada con el área sin tratamiento. El peso corporal promedio observado en el área con tratamiento fue un 58% más pesado que el área sin tratamiento y se observó una mejora en la velocidad de crecimiento. En forma similar, se mejoró la tasa de germinación en un 4%.
Ejemplo 5
Se sometieron las semillas de girasol para alimentación animal a los siguientes tres tipos de tratamientos, seguido por un ensayo de germinación.
Tratamiento 1: Se sumergieron las semillas en una solución (1 litro) que contiene 500 ppm de BKC (alquil es principalmente dodecil y tetradecil) y se las expuso a ultrasonido utilizando "Bioraptor" (frecuencia 20 kHz, salida 65 vatios, fabricado por Tosho Denki) durante 5 minutos, y se enjuagó con agua, seguido por secado.
Tratamiento 2: El tratamiento se llevó a cabo en la misma forma que en el Tratamiento 1 excepto porque se utilizó ADC (alquil es principalmente dodecil y tetradecil) en vez de BKC.
Tratamiento 3: El tratamiento se llevó a cabo en la misma forma que en el Tratamiento 1 excepto porque se utilizó PHB en vez de BKC.
El ensayo de germinación fue llevado a cabo de la siguiente manera con base en el manual de análisis de semillas de ISTA. Dos hojas de papel filtro (110 mm x 100 mm) fueron colocadas en una caja plástica (110 mm x 100 mm x 21 mm) y se le suministraron a la misma 6,3 ml de agua pura. Las semillas tratadas fueron inoculadas sobre el papel filtro y se les permitió permanecer a 25ºC bajo una condición de iluminación para observar el estado un día y tres días después de la inoculación. Cuando se observó la radícula proyectada, se la consideró como una plántula normal, se consideró como la germinación y se determinó luego la tasa de germinación. La investigación de la tasa de germinación se replicó cuatro veces para determinar la tasa de germinación así como la tasa de germinación anormal y la tasa de semillas en descomposición. La investigación de la tasa de germinación se hizo por cuadriplicado y se determinaron las tasas de germinación y de descomposición. Los resultados se muestran en la Tabla 6.
TABLA 7
8
Como se muestra en la tabla 7, se observó una mejora en la velocidad inicial de germinación, una mejora en la tasa de germinación, y una disminución en la tasa de descomposición para las áreas de tratamiento 1, tratamiento 2, y tratamiento 3 comparado con el área sin tratamiento.
Efecto de la invención
La presente invención provee un nuevo método para tratar semillas. Este método de tratamiento permite la desinfección de las semillas infectadas con patógenos de plantas y la aceleración de la germinación de las semillas desinfectadas. Por lo tanto, el método de tratamiento de la presente invención es una técnica muy útil en aplicaciones industriales.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
Este listado de referencias citado por el solicitante es únicamente para conveniencia del lector. No forma parte del documento europeo de la patente. Aunque se ha tenido gran cuidado en la recopilación, no se pueden excluir los errores o las omisiones y la OEP rechaza toda responsabilidad en este sentido.
Documentos de patente citados en la descripción
\bullet JP 9271210 A [0005] [0009]
\bullet JP 6247808 A [0005] [0009]
\bullet JP 7053995 A [0005] [0009]
\bullet US 5950362 A [0005]
Literatura citada en la descripción que no es de patente
\bullet Act Agronomica Hungarica, vol. 43 (1-2), 93-102 [0005] [0009]

Claims (9)

1. Un método para el tratamiento de semillas en donde se limpian las semillas con una solución que contiene al menos un agente seleccionado entre un tensoactivo catiónico del tipo de una sal de amina, un aducto de un óxido de alquilamina/etileno, un tensoactivo catiónico del tipo de una sal de amonio cuaternario, un tensoactivo anfótero del tipo de un aminoácido, un tensoactivo anfótero del tipo de la betaína, clorhidrato de polihexametileno - biguanidina, gluconato de clorohexidina y clorhidrato de clorohexidina con una onda de sonido de 10 kHz hasta 100 kHz.
2. El método para tratar semillas de acuerdo a la reivindicación 1 en donde las semillas son tratadas con ultrasonido.
3. El método para tratar semillas de acuerdo a la reivindicación 1 ó 2 en donde la limpieza se lleva a cabo para desinfectar enfermedades bacterianas de la planta.
4. El método para tratar semillas de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 en donde el agente es al menos un miembro seleccionado entre un tensoactivo catiónico del tipo de una sal de amina, un aducto de un óxido de alquilamina/etileno, y un tensoactivo catiónico del tipo de una sal de amonio cuaternario.
5. El método para tratar semillas de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 en donde el agente es al menos un miembro seleccionado entre un tensoactivo anfótero del tipo de un aminoácido y un tensoactivo anfótero del tipo de la betaína.
6. El método para tratar semillas de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 en donde el agente es al menos un miembro seleccionado entre un clorhidrato de polihexametilén biguanidina, gluconato de clorohexidina, y clorhidrato de clorhexidina.
7. El método para tratar semillas de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 en donde las semillas son semillas de una planta seleccionada entre Cruciferae, Solanaceae, Umbelliferae, Compositae, Gramineae, Leguminosae, Chenopodiaceae, Liliaceae, Violaceae, y Primulaceae.
8. El método para tratar semillas de acuerdo con la reivindicación 7 en donde la planta se selecciona entre zanahorias, arroz, espinaca y tomates.
9. El método para tratar semillas de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 en donde la frecuencia de la onda de sonido es de 20 a 40 kHz.
ES01904379T 2000-02-10 2001-02-09 Metodo para el tratamiento de semillas. Expired - Lifetime ES2309049T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2000033065 2000-02-10
JP2000-33065 2000-02-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2309049T3 true ES2309049T3 (es) 2008-12-16

Family

ID=18557597

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01904379T Expired - Lifetime ES2309049T3 (es) 2000-02-10 2001-02-09 Metodo para el tratamiento de semillas.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20030115794A1 (es)
EP (1) EP1256276B1 (es)
JP (1) JP4035324B2 (es)
AU (1) AU2001232263A1 (es)
ES (1) ES2309049T3 (es)
WO (1) WO2001058259A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4660641B2 (ja) * 2003-12-08 2011-03-30 関東天然瓦斯開発株式会社 殺菌種苗物品、種苗物品の殺菌方法
JP4054783B2 (ja) * 2004-07-07 2008-03-05 ホクレン農業協同組合連合会 発芽改善方法及び種子
JP2008013536A (ja) * 2005-09-07 2008-01-24 Central Glass Co Ltd イネ種子病害防除剤および防除方法
JP2007099754A (ja) * 2005-09-07 2007-04-19 Central Glass Co Ltd イネ種子病害防除剤および防除方法
NL2000719C2 (nl) * 2007-06-22 2008-12-23 Synthesis B V Werkwijze en inrichting voor het behandelen van plantaardige zaden.
KR102095987B1 (ko) * 2012-05-30 2020-04-02 바이엘 크롭사이언스 악티엔게젤샤프트 생물학적 방제제 및 살곤충제를 포함하는 조성물
CN106413761B (zh) * 2013-11-06 2020-06-30 龙沙股份有限公司 消毒组合物和接触时间缩短的擦拭物
US20150121752A1 (en) * 2013-11-06 2015-05-07 Inez Pena-Garza Method Of Growth For The Chile Del Monte Chili Plant
US10080370B2 (en) 2014-04-14 2018-09-25 Ever Clean And Clear Technologies Ltd. Ultrasound cleaning method with suspended nanoparticles
WO2016191585A1 (en) * 2015-05-26 2016-12-01 Redding Bruce K Ultrasonic treatment of seeds
WO2017117604A1 (en) * 2015-12-31 2017-07-06 Redding Bruce K Jr Ultrasonically enhanced seed germination system and method for treating seed after planting in soil
KR102245447B1 (ko) * 2018-11-15 2021-04-28 동아대학교 산학협력단 토마토 종자의 발아특성 향상 방법
CN111557138B (zh) * 2020-06-04 2022-02-15 中国科学院华南植物园 一种提高桃金娘种子组培萌发和降低污染率的处理方法

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3703051A (en) * 1971-07-29 1972-11-21 Pearl Weinberger Methods for improving the growth characteristics of plant material such as seeds and growing plants
US4173651A (en) * 1975-06-23 1979-11-06 Fumakilla Limited Method for killing insects and/or fungi with electro-mechanical ultrasonic nebulizer and composition for said method
US4211744A (en) * 1978-05-24 1980-07-08 Biophysics Research & Consulting Corporation Process for ultrasonic pasteurization
EP0010736A1 (en) * 1978-10-27 1980-05-14 Nippon Gohsei Kagaku Kogyo Kabushiki Kaisha Fungicidal compositions for apple canker and powdery mildews
JPS5695102A (en) * 1979-12-28 1981-08-01 Dainippon Ink & Chem Inc Agricultural and horticultural germicide
JPS5839692A (ja) * 1981-09-04 1983-03-08 Hokko Chem Ind Co Ltd 有機燐酸エステル誘導体
US4562210A (en) * 1983-01-17 1985-12-31 Ciba-Geigy Corporation Bactericides
JPS62215501A (ja) * 1986-03-17 1987-09-22 Mitsubishi Gas Chem Co Inc 稲の種子の生育を促進する方法
GB8904844D0 (en) * 1989-03-03 1989-04-12 Albright & Wilson Biocidal compositions and treatments
JP2801938B2 (ja) * 1989-12-01 1998-09-21 大日本インキ化学工業株式会社 農園芸用殺菌組成物
JPH06247808A (ja) * 1993-02-24 1994-09-06 Sankyo Co Ltd 種子消毒剤組成物
JPH0733609A (ja) * 1993-07-22 1995-02-03 Mitsubishi Gas Chem Co Inc 農園芸用殺菌剤
ES2166366T3 (es) * 1993-08-19 2002-04-16 Kao Corp Composicion de detergente germicida-desinfectante.
JP3196817B2 (ja) * 1996-04-02 2001-08-06 矢崎総業株式会社 種子の発芽促進方法
JP3248875B2 (ja) * 1997-07-01 2002-01-21 社団法人県央研究所 カイワレ大根の殺菌方法
US5950362A (en) * 1997-07-02 1999-09-14 University Of Iowa Research Foundation Method for enhancing germination

Also Published As

Publication number Publication date
AU2001232263A1 (en) 2001-08-20
JP4035324B2 (ja) 2008-01-23
US20030115794A1 (en) 2003-06-26
EP1256276A4 (en) 2006-06-07
EP1256276A1 (en) 2002-11-13
WO2001058259A1 (fr) 2001-08-16
EP1256276B1 (en) 2008-08-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2309049T3 (es) Metodo para el tratamiento de semillas.
ES2564417T3 (es) Composiciones de lignosulfonatos que protegen y mejoran los cultivos
ES2583692T3 (es) Método para la producción de una poliguanidina biocida, y poliguanidina biocida
US20100129466A1 (en) Compositions and methods for treating plants
US20110212187A1 (en) Antimicrobial composition
CN106604728A (zh) 用于光动力学控制感染的组合物
US20140328941A1 (en) Non-corrosive stable peracetic acid concentrate solution
CN111642518A (zh) 在有机材料存在下具有改善的稳定性的碘载体组合物
Maillard Factors affecting the activities of microbicides
JPH02240090A (ja) ホスホニュウム塩およびそれからなる殺生物剤
CN105557751B (zh) 高分子生物有机碘及其制备方法、水产养殖疾病防治方法
US20130217575A1 (en) Compositions for treating water systems
BRPI0706996A2 (pt) método para controlar o crescimento de pelo menos um microorganismo
CN107232210B (zh) 噻二唑类化合物在制备水稻细菌性秧苗立枯病防治药剂上的应用
US6579859B1 (en) Control of protozoa and protozoan cysts that harbor legionella
JP3989594B2 (ja) 種子消毒剤および方法
CN105660694B (zh) 一种细菌性果斑病种子杀菌剂及其应用
JP2004292354A (ja) 種子病害防除方法および被覆種子
US20240376410A1 (en) Amine-based surface cleaner and disinfectant with fast microbiological efficacy
JP2004113005A (ja) 種子及びその消毒法
CN1143454A (zh) “清毒灵”蚕用消毒剂
JP2022112826A (ja) 農作物の栽培方法
CN116267966A (zh) 血卟啉单甲醚的应用及含有血卟啉单甲醚的生长调节剂
CN118574601A (zh) 组合物
CN115969826A (zh) 一种皮肤消毒剂及消毒皮肤的方法