ES2308568T3 - Procedimiento para la produccion de di(met)acrilatos de poliuretano. - Google Patents

Procedimiento para la produccion de di(met)acrilatos de poliuretano. Download PDF

Info

Publication number
ES2308568T3
ES2308568T3 ES05804253T ES05804253T ES2308568T3 ES 2308568 T3 ES2308568 T3 ES 2308568T3 ES 05804253 T ES05804253 T ES 05804253T ES 05804253 T ES05804253 T ES 05804253T ES 2308568 T3 ES2308568 T3 ES 2308568T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
diisocyanate
diol
mol
component
diols
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05804253T
Other languages
English (en)
Inventor
Carmen Flosbach
Stefanie Matten
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
EIDP Inc
Original Assignee
EI Du Pont de Nemours and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by EI Du Pont de Nemours and Co filed Critical EI Du Pont de Nemours and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2308568T3 publication Critical patent/ES2308568T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/81Unsaturated isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/8141Unsaturated isocyanates or isothiocyanates masked
    • C08G18/815Polyisocyanates or polyisothiocyanates masked with unsaturated compounds having active hydrogen
    • C08G18/8158Polyisocyanates or polyisothiocyanates masked with unsaturated compounds having active hydrogen with unsaturated compounds having only one group containing active hydrogen
    • C08G18/8175Polyisocyanates or polyisothiocyanates masked with unsaturated compounds having active hydrogen with unsaturated compounds having only one group containing active hydrogen with esters of acrylic or alkylacrylic acid having only one group containing active hydrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/30Low-molecular-weight compounds
    • C08G18/32Polyhydroxy compounds; Polyamines; Hydroxyamines
    • C08G18/3203Polyhydroxy compounds
    • C08G18/3206Polyhydroxy compounds aliphatic
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/30Low-molecular-weight compounds
    • C08G18/32Polyhydroxy compounds; Polyamines; Hydroxyamines
    • C08G18/3203Polyhydroxy compounds
    • C08G18/3212Polyhydroxy compounds containing cycloaliphatic groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/67Unsaturated compounds having active hydrogen
    • C08G18/671Unsaturated compounds having only one group containing active hydrogen
    • C08G18/672Esters of acrylic or alkyl acrylic acid having only one group containing active hydrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/72Polyisocyanates or polyisothiocyanates
    • C08G18/73Polyisocyanates or polyisothiocyanates acyclic
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D175/04Polyurethanes
    • C09D175/14Polyurethanes having carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C09D175/16Polyurethanes having carbon-to-carbon unsaturated bonds having terminal carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2150/00Compositions for coatings
    • C08G2150/20Compositions for powder coatings

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)

Abstract

Procedimiento para la producción de di(met)acrilatos de poliuretano que comprende hacer reaccionar un componente de diisocianato, un componente de diol y (met)acrilato de hidroxialquilo C2-C4 en la razón molar x:(x-1):2 sin disolvente y sin operaciones de purificación posteriores, en el que x significa cualquier valor desde 2 hasta 5, en el que del 50 al 80% en moles del componente de diisocianato se forma mediante 1,6-diisocianato de hexano, y del 20 al 50% en moles mediante uno o dos diisocianatos, constituyendo cada uno al menos el 10% en moles del componente de diisocianato y seleccionándose del grupo que consiste en diisocianato de toluileno, diisocianato de difenilmetano, diisocianato de diciclohexilmetano, diisocianato de isoforona, diisocianato de trimetilhexano, diisocianato de ciclohexano, diisocianato de ciclohexanodimetileno y diisocianato de tetrametilenxilileno, en el que el % en moles de los diisocianatos respectivos suma en total el 100% en moles, en el que el componente de diol comprende no más de cuatro dioles diferentes, y del 20 al 100% en moles del componente de diol se forma mediante al menos un alfa,omegadiol C2-C12 alifático lineal, y del 0 al 80% en moles mediante al menos un diol (ciclo)alifático que es diferente de los alfa,omega-dioles C2-C12 alifáticos lineales, en el que cada diol del componente de diol constituye al menos el 10% en moles dentro del componente de diol, y en el que el % en moles de los dioles respectivos suma en total el 100% en moles.

Description

Procedimiento para la producción de di(met)acrilatos de poliuretano.
Antecedentes de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para la producción de di(met)acrilatos de poliuretano, a los di(met)acrilatos de poliuretano producidos mediante el procedimiento según la invención y a composiciones de recubrimiento en polvo (recubrimientos en polvo) que contienen los di(met)acrilatos de poliuretano como aglutinantes.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de la técnica anterior
Del documento WO 01/25306 se conocen (met)acrilatos de poliuretano adecuados como aglutinantes para la producción de composiciones de recubrimiento en polvo. Se producen haciendo reaccionar al menos un diisocianato alifático lineal, al menos un compuesto alifático con al menos dos grupos funcionales reactivos con isocianato y/o agua y al menos un compuesto olefínicamente insaturado con un grupo funcional reactivo con isocianato. El documento WO 01/25306 recomienda formar previamente la reacción en un disolvente orgánico o mezcla de disolventes que no es reactiva con isocianato. El (met)acrilato de poliuretano puede obtenerse entonces mediante evaporación y/o cristalización y/o recristalización. Todas las síntesis descritas en la sección de ejemplos del documento WO 01/25306 se realizaron en metil etil cetona como disolvente inerte, seguido por enfriamiento de 12 horas a 3ºC de la disolución de producto resultante, a partir de la cual se aísla el acrilato de poliuretano como un sólido precipitado mediante filtración por succión, lavado y secado al vacío.
Aunque la reacción en presencia del disolvente orgánico realmente no da lugar a productos utilizables como aglutinantes de recubrimiento en polvo, es desventajoso en diversos aspectos. El disolvente debe separarse completamente del producto que va a usarse como aglutinante de recubrimiento en polvo. El rendimiento es reducido por las operaciones de purificación.
La repetición de los ejemplos del documento WO 01/25306 en ausencia del disolvente orgánico resulta problemática o bien debido a las temperaturas de fusión excesivamente altas que deben usarse, dando como resultado el riesgo de polimerización térmica por radicales libres de los dobles enlaces olefínicos, o bien debido a que se obtienen productos que no son adecuados como aglutinantes de recubrimiento en polvo debido a que su punto de fusión o intervalo de fusión es demasiado alto o demasiado bajo. Las temperaturas de fusión demasiado bajas no permiten el procesamiento para formar un recubrimiento en polvo; la molienda, por ejemplo, se hace más difícil o es imposible. Las temperaturas de fusión extremadamente altas son incompatibles, por ejemplo, con los procedimientos de recubrimiento en polvo que comprenden un procedimiento de curado en el que se especifican temperaturas de fusión inferiores. Las temperaturas de fusión excesivamente altas también tienen con frecuencia un efecto negativo sobre la igualación del recubrimiento en polvo en el estado fundido durante el procedimiento de curado.
Existía el deseo de desarrollar un procedimiento para la producción de (met)acrilatos de poliuretano que sean adecuados para su uso como aglutinantes de recubrimiento en polvo que evite las desventajas anteriores.
En consecuencia, se desarrolló el procedimiento según la invención, que se realiza en ausencia de disolventes y sin pérdida de rendimiento y que proporciona di(met)acrilatos de poliuretano que, incluso sin purificación, pueden usarse satisfactoriamente como aglutinantes de recubrimiento en polvo.
\vskip1.000000\baselineskip
Sumario de la invención
El procedimiento novedoso de esta invención comprende un procedimiento para la producción de di(met)acrilatos de poliuretano en el que se hacen reaccionar un componente de diisocianato, un componente de diol y (met)acrilato de hidroxialquilo C2-C4, preferiblemente acrilato de hidroxialquilo C2-C4, en la razón molar x:(x-1):2 sin disolvente y sin operaciones de purificación posteriores, en el que x significa cualquier valor deseado desde 2 hasta 5, preferiblemente desde 2 hasta 4, en el que del 50 al 80% en moles del componente de diisocianato se forma mediante 1,6-diisocianato de hexano, y del 20 al 50% en moles mediante uno o dos diisocianatos, constituyendo cada uno al menos el 10% en moles del componente de diisocianato y seleccionándose del grupo que consiste en diisocianato de toluileno, diisocianato de difenilmetano, diisocianato de diciclohexilmetano, diisocianato de isoforona, diisocianato de trimetilhexano, diisocianato de ciclohexano, diisocianato de ciclohexanodimetileno y diisocianato de tetrametilenxilileno, en el que el % en moles de los diisocianatos respectivos suma en total el 100% en moles, en el que el componente de diol comprende no más de cuatro dioles diferentes, y del 20 al 100% en moles del componente de diol se forma mediante al menos un alfa,omega-diol C2-C12 alifático lineal, y del 0 al 80% en moles mediante al menos un diol (ciclo)alifático que es diferente de los alfa,omega-dioles C2-C12 alifáticos lineales, en el que cada diol del componente de diol constituye al menos el 10% en moles dentro del componente de diol, y en el que el % en moles de los dioles respectivos suma en total el 100% en moles.
Descripción detallada de las realizaciones
En el procedimiento según la invención, el componente de diisocianato, el componente de diol y el (met)acrilato de hidroxialquilo C2-C4 se hacen reaccionar estequiométricamente entre sí en la razón molar x moles de diiso-
cianato : x-1 moles de diol : 2 moles de (met)acrilato de hidroxialquilo C2-C4, en el que x representa cualquier valor desde 2 hasta 5, preferiblemente desde 2 hasta 4. En los valores de x > 5, a menudo es necesario usar temperaturas de síntesis que son tan altas que existe el riesgo de polimerización por radicales libres durante la síntesis y/o se obtienen productos que, con respecto a su uso como aglutinantes de recubrimiento en polvo, tienen puntos o intervalos de fusión excesivamente altos, por ejemplo, superior a 120ºC. Además, en general no es posible lograr densidad de reticulación adecuada con los recubrimientos en polvo formulados con di(met)acrilatos de poliuretano como aglutinantes que se han producido a x > 5.
Del 50 al 80% en moles del componente de diisocianato usado en el procedimiento según la invención se forma mediante 1,6-diisocianato de hexano, y del 20 al 50% en moles mediante uno o dos diisocianatos seleccionados del grupo que consiste en diisocianato de toluileno, diisocianato de difenilmetano, diisocianato de diciclohexilmetano, diisocianato de isoforona, diisocianato de trimetilhexano, diisocianato de ciclohexano, diisocianato de ciclohexanodimetileno y diisocianato de tetrametilenxilileno, en el que si se seleccionan dos diisocianatos, cada diisocianato constituye al menos el 10% en moles de los diisocianatos del componente de diisocianato. Preferiblemente, el diisocianato o los dos diisocianatos, que constituyen en total del 20 al 50% en moles del componente de diisocianato, se seleccionan de diisocianato de diciclohexilmetano, diisocianato de isoforona, diisocianato de trimetilhexano, diisocianato de ciclohexano, diisocianato de ciclohexanodimetileno y diisocianato de tetrametilenxilileno.
Del 20 al 100% en moles, preferiblemente, del 80 al 100% en moles, del componente de diol que consiste en de uno a cuatro, preferiblemente, de uno a tres, dioles se forma mediante al menos un alfa,omega-diol C2-C12 alifático lineal, y del 0 al 80% en moles, preferiblemente, del 0 al 20% en moles, mediante al menos un diol (ciclo)alifático que es diferente de los alfa,omega-dioles C2-C12 alifáticos lineales y preferiblemente, también de los alfa,omega-dioles que tienen más de 12 átomos de carbono. Cada diol del componente de diol constituye al menos el 10% en moles dentro del componente de diol.
Lo más preferiblemente, el componente de diol no comprende ningún diol que sea diferente de alfa,omega-dioles C2-C12 alifáticos lineales, sino que más bien consiste en de uno a cuatro, preferiblemente, de uno a tres, y en particular sólo un alfa,omega-diol/dioles C2-C12 alifático(s) lineal/lineales.
Ejemplos de alfa,omega-dioles C2-C12 alifáticos lineales que pueden usarse en el componente de diol incluyen etilenglicol, 1,3-propanodiol, 1,4-butanodiol, 1,5-pentanodiol, 1,6-hexanodiol, 1,10-decanodiol y 1,12-dodecanodiol.
Ejemplos de diol (ciclo)alifáticos que son diferentes de los alfa,omega-dioles C2-C12 alifáticos lineales y que pueden usarse en el componente de diol incluyen aquellos isómeros de propanodiol y butanodiol que son diferentes de los isómeros de propanodiol y butanodiol especificados en el párrafo anterior, así como, neopentilglicol, butil etil propanodiol, los ciclohexanodioles isoméricos, los ciclohexanodimetanoles isoméricos, bisfenol A hidrogenado y triciclodecanodimetanol.
Si el componente de diol consiste en más de un diol, los dioles pueden usarse como mezcla en el procedimiento de síntesis según la invención, o los dioles que constituyen el componente de diol se usan en cada caso individualmente durante la síntesis. También es posible usar una parte de los dioles como mezcla y la(s) fracción/fracciones restante(s) en la forma de diol puro.
Preferiblemente, sólo se usa un (met)acrilato de hidroxialquilo C2-C4 en el procedimiento según la invención. Ejemplos de (met)acrilatos de hidroxialquilo C2-C4 son hidroxietil(met)acrilato, uno de los hidroxipropil(met)acrilatos isoméricos o uno de los hidroxibutil(met)acrilatos isoméricos; se prefiere el compuesto de acrilato en cada caso.
En el procedimiento según la invención, los diisocianatos del componente de diisocianato, el diol o dioles del componente de diol y el (met)acrilato de hidroxialquilo C2-C4 se hacen reaccionar entre sí en sustancia, es decir, en ausencia de un disolvente. Los reactivos pueden hacerse reaccionar aquí todos juntos simultáneamente o en dos o más fases de síntesis. Cuando la síntesis se realiza en múltiples fases, los reactivos pueden añadirse en el orden más variado, por ejemplo, también en sucesión o de manera alternante. Por ejemplo, pueden hacerse reaccionar en primer lugar los diisocianatos del componente de diisocianato con el (met)acrilato de hidroxialquilo C2-C4 y luego con el diol o dioles del componente de diol, o en primer lugar con el diol o dioles del componente de diol y luego con el (met)acrilato de hidroxialquilo C2-C4. Sin embargo, el componente de diol también puede dividirse en dos o más cantidades parciales, por ejemplo, o en los dioles individuales, por ejemplo, de manera que se hacen reaccionar en primer lugar los diisocianatos con una parte del componente de diol, antes de la reacción adicional con el (met)acrilato de hidroxialquilo C2-C4, y finalmente con la proporción restante del componente de diol, por ejemplo. Igualmente, sin embargo, el componente de diisocianato también puede dividirse en dos o más cantidades parciales, por ejemplo, o en los diisocianatos individuales, por ejemplo, de manera que se hacen reaccionar en primer lugar los componentes de hidroxilo con una parte del componente de diisocianato y finalmente con la proporción restante del componente de diisocianato, por ejemplo. En cada caso pueden añadirse los reactivos individuales en su totalidad o en dos o más partes.
La reacción es exotérmica y avanza a una temperatura superior a la temperatura de fusión de la mezcla de reacción, pero inferior a una temperatura, que da como resultado la polimerización por radicales libres de los dobles enlaces del (met)acrilato.
La temperatura de reacción es, por ejemplo, de 60 a un máximo de 120ºC. La tasa de adición o cantidad de reactivos añadidos se determina por consiguiente partiendo de la base del grado de exotermia y la mezcla de reacción líquida (fundida) puede mantenerse dentro del intervalo de temperatura deseado mediante calentamiento o enfriamiento.
Una vez completa la reacción y enfriada la mezcla de reacción, se obtienen di(met)acrilatos de poliuretano sólidos con masas molares calculadas en el intervalo de desde 628 o superior, por ejemplo, hasta 2000. Los di(met)acrilatos de poliuretano adoptan la forma de una mezcla que muestra una distribución de masa molar. Sin embargo, los di(met)acrilatos de poliuretano no requieren tratamiento y pueden usarse directamente como un aglutinante de recubrimiento en polvo. En particular, sus temperaturas de fusión están en el intervalo de desde 80 hasta 120ºC; en general, las temperaturas de fusión no son puntos de fusión definidos, sino que en cambio el extremo superior de la fusión oscila con una amplitud de, por ejemplo, de 30 a 90ºC.
Los di(met)acrilatos de poliuretano pueden usarse en recubrimientos en polvo no sólo como el único aglutinante o como el principal aglutinante que constituye al menos el 50% en peso del contenido en sólidos de resina, sino también en proporciones menores como coaglutinante. Es notable la alta resistencia al ácido de las películas de recubrimiento aplicadas y curadas a partir de los recubrimientos en polvo.
Los recubrimientos en polvo producidos con los di(met)acrilatos de poliuretano producidos según la invención como aglutinantes de recubrimiento en polvo pueden comprender recubrimientos en polvo curables exclusivamente mediante polimerización por radicales libres de dobles enlaces olefínicos, que se curan térmicamente o mediante irradiación con radiación de alta energía, en particular, radiación UV. Sin embargo, también pueden comprender recubrimientos en polvo de "curado dual", que curan adicionalmente por medio de un mecanismo adicional de reticulación inducido térmicamente en general.
Dependiendo de la naturaleza de los recubrimientos en polvo, el contenido en sólidos de resina de los mismos puede contener también, aparte de los di(met)acrilatos de poliuretano producidos según la invención, agentes de reticulación y/o aglutinantes adicionales. Los agentes de reticulación y/o aglutinantes adicionales pueden ser aquí curables térmicamente y/o mediante irradiación con radiación de alta energía.
Mientras que los recubrimientos en polvo curables térmicamente contienen iniciadores de radicales libres escindibles térmicamente, los recubrimientos en polvo curables mediante irradiación UV contienen fotoiniciadores.
Dependiendo de las condiciones de curado seleccionadas (curado puramente térmico o una combinación de irradiación UV y curado térmico), los recubrimientos en polvo de curado dual pueden contener fotoiniciadores o iniciadores de radicales libres escindibles térmicamente.
Ejemplos de iniciadores de radicales libres escindibles térmicamente son compuestos de azo, compuestos de peróxido e iniciadores de la escisión C-C.
Ejemplos de fotoiniciadores son benzoína y derivados de la misma, acetofenona y derivados de la misma, tales como, por ejemplo, 2,2-diacetoxiacetofenona, benzofenona y derivados de la misma, tioxantona y derivados de la misma, antraquinona, 1-benzoilciclohexanol, compuestos de organofósforo, tales como, por ejemplo, óxidos de acilfos-
fina.
Los iniciadores para el curado mediante polimerización por radicales libres se usan, por ejemplo, en proporciones del 0,1 al 7% en peso, preferiblemente del 0,5 al 5% en peso, con respecto a los iniciadores y al contenido en sólidos de resina total. Los iniciadores pueden usarse individualmente o en combinación.
Aparte de los iniciadores ya indicados, los recubrimientos en polvo pueden contener aditivos de recubrimiento convencionales adicionales, por ejemplo, inhibidores, catalizadores, agentes de igualación, agentes de desgasificación, agentes humectantes, agentes contra la formación de cráteres, antioxidantes y estabilizadores frente a la luz. Los aditivos se usan en cantidades convencionales conocidas por el experto en la técnica.
Los recubrimientos en polvo también pueden contener pigmentos transparentes, pigmentos que confieren color y/o que confieren efectos especiales y/o cargas (extendedores), por ejemplo, razón en peso correspondiente de pigmento más carga: contenido en sólidos de resina en el intervalo de desde 0:1 hasta 2:1. Ejemplos de pigmentos que confieren color orgánicos o inorgánicos son dióxido de titanio, pigmentos de óxido de hierro, negro de humo, pigmentos de azo, pigmentos de ftalocianina, pigmentos de pirrolopirrol o quinacridona. Ejemplos de pigmentos que confieren efectos especiales son pigmentos metálicos, por ejemplo, compuestos por aluminio, cobre u otros metales; pigmentos de interferencia, tales como, por ejemplo, pigmentos metálicos recubiertos por óxidos de metal, por ejemplo, aluminio recubierto por óxido mixto o recubierto por dióxido de titanio, mica recubierta, tal como, por ejemplo, mica recubierta por dióxido de titanio. Ejemplos de cargas utilizables son dióxido de silicio, silicato de aluminio, sulfato de bario, carbonato de calcio y talco.
Los recubrimientos en polvo pueden producirse utilizando métodos convencionales conocidos por el experto en la técnica, en particular, por ejemplo, mediante la extrusión del recubrimiento en polvo, que ya se ha formulado completamente mezclando en seco todos los componentes requeridos, en la forma de una masa fundida pastosa, enfriando la masa fundida, realizando una trituración basta, moliendo los finos y luego tamizando hasta la finura de grano deseada, por ejemplo, hasta tamaños de partícula promedio de 20 a 90 \mum.
Los recubrimientos en polvo pueden usarse para cualquier fin de recubrimiento industrial deseado y se aplican usando métodos convencionales, preferiblemente mediante pulverización. En particular, los sustratos que pueden considerarse no sólo son sustratos metálicos, sino también piezas de plástico, por ejemplo, también piezas de plástico reforzadas con fibras. Ejemplos son carrocerías de automóviles y piezas de la carrocería, tales como, por ejemplo, accesorios de la carrocería.
Los recubrimientos en polvo comprenden preferiblemente composiciones de recubrimiento transparentes en polvo, que se usan para producir una capa de recubrimiento transparente en polvo externa sobre una capa de recubrimiento base que confiere color y/o efectos especiales. Por ejemplo, puede aplicarse y opcionalmente curarse una capa de recubrimiento base que confiere color y/o efectos especiales sobre carrocerías de automóviles dotadas con un recubrimiento previo convencional y después puede aplicarse y curarse una capa de recubrimiento transparente en polvo de la composición de recubrimiento transparente en polvo. Si la capa de recubrimiento base no se cura antes de la aplicación del recubrimiento transparente en polvo, el recubrimiento transparente en polvo se aplica mediante el procedimiento de "húmedo sobre húmedo".
El método usado para aplicar los recubrimientos en polvo puede ser, por ejemplo, aplicar inicialmente el recubrimiento en polvo sobre el sustrato particular y fundirlo mediante el calentamiento del recubrimiento en polvo aplicado hasta una temperatura superior a la temperatura de fusión, por ejemplo, en el intervalo de desde 80 hasta 150ºC. Tras la fusión con la exposición a calor, por ejemplo, mediante calentamiento por convección y/o radiante, y una fase proporcionada opcionalmente para permitir la igualación, puede continuarse con el curado mediante la irradiación con radiación de alta energía y/o mediante el suministro de energía térmica. Puede usarse la radiación UV o la radiación con haz de electrones como radiación de alta energía. Se prefiere la radiación UV.
Los ejemplos siguientes ilustran la invención. Tal como se usa más adelante, "pbw" significa partes en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Ejemplos 1a a 1i
Preparación de diacrilatos de poliuretano para fines de comparación
Se produjeron diacrilatos de poliuretano haciendo reaccionar 1,6-diisocianato de hexano con dioles y acrilato de hidroxialquilo según el siguiente método de síntesis general:
Se introdujo inicialmente 1,6-diisocianato de hexano (HDI) en un matraz de cuatro bocas de 2 litros equipado con un agitador, termómetro y columna y se añadieron metilhidroquinona al 0,1% en peso y dilaurato de dibutilestaño al 0,01% en peso, en cada caso en relación con la cantidad de HDI introducida inicialmente. Se calentó la mezcla de reacción hasta 60ºC. Entonces se realizó la repartición del acrilato de hidroxialquilo de una manera tal que la temperatura no superase los 80ºC. Se agitó la mezcla de reacción a 80ºC hasta que se alcanzó el contenido teórico en NCO. Una vez alcanzado el contenido teórico en NCO, se añadieron los dioles A, B, C uno tras otro, en cada caso de una manera tal que se mantuvo una temperatura de 75 a 120ºC. En cada caso, no se añadió el diol posterior hasta que se alcanzó el contenido teórico en NCO. Se agitó la mezcla de reacción a 120ºC hasta que no pudo detectarse nada de isocianato libre. Entonces se vertió la masa fundida caliente y se dejó enfriar.
Se investigó el comportamiento en fusión de los diacrilatos de poliuretano resultantes mediante DSC (calorimetría diferencial de barrido, velocidad de calentamiento 10 K/min).
En la tabla 1 se muestran los ejemplos comparativos 1a a 1i. La tabla indica qué reactivos se hicieron reaccionar entre sí en qué razones molares y el resultado que se logró. En particular, la temperatura final del procedimiento de fusión medida mediante DSC se indica en ºC.
TABLA 1
1
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 2a a 2f
Preparación según la invención de diacrilatos de poliuretano
Se produjeron diacrilatos de poliuretano haciendo reaccionar 1,6-diisocianato de hexano, diisocianato adicional, componente de diol y acrilato de hidroxialquilo C2-C4 según el siguiente método de síntesis general:
Se introdujeron inicialmente 1,6-diisocianato de hexano (HDI) así como diisocianato adicional en un matraz de cuatro bocas de 2 litros equipado con un agitador, termómetro y columna y se añadieron metilhidroquinona al 0,1% en peso y dilaurato de dibutilestaño al 0,01% en peso, en cada caso en relación con la cantidad de diisocianato introducida inicialmente. Se calentó la mezcla de reacción hasta 60ºC. Entonces se realizó la repartición del acrilato de hidroxialquilo de una manera tal que la temperatura no superase los 80ºC. Se agitó la mezcla de reacción a 80ºC hasta que se alcanzó el contenido teórico en NCO. Una vez alcanzado el contenido teórico en NCO, se añadieron los dioles A y, opcionalmente B, uno tras otro, en cada caso de una manera tal que se mantuvo una temperatura de 75 a 120ºC. En cada caso, no se añadió el diol posterior hasta que se alcanzó el contenido teórico en NCO. Se agitó la mezcla de reacción a 120ºC hasta que no pudo detectarse nada de isocianato libre. Entonces se vertió la masa fundida caliente y se dejó enfriar.
Se investigó el comportamiento en fusión de los diacrilatos de poliuretano resultantes mediante DSC (velocidad de calentamiento 10 K/min).
En la tabla 2 se muestran los ejemplos 2a a 2f. La tabla indica qué reactivos se hicieron reaccionar entre sí y en qué razones molares y el resultado que se logró. En particular, la temperatura final del procedimiento de fusión medido usando DSC se indica en ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
2
\newpage
Ejemplos 3a a 3p
Se prepararon, aplicaron y curaron composiciones de recubrimiento en polvo con los aglutinantes de diacrilato de poliuretano de los ejemplos 1a a 1i y con los aglutinantes de diacrilato de poliuretano de los ejemplos 2a a 2f usando las siguientes instrucciones generales:
Se premezcló y extruyó una mezcla triturada de los componentes siguientes
96,5
pbw de uno de los diacrilatos de poliuretano de los ejemplos 1a a 1i o de uno de los diacrilatos de poliuretano de los ejemplos 2a a 2f,
1
pbw de Irgacure® 2959 (fotoiniciador de Ciba),
0,5
pbw de Powdermate® 486 CFL (aditivo de igualación de Troy Chemical Company),
1
pbw de Tinuvin® 144 (estabilizador frente a la luz tipo HALS (a base de aminas impedidas estéricamente) de Ciba) y
1
pbw de Tinuvin® 405 (absorbedor de UV de Ciba)
para producir una composición de recubrimiento transparente en polvo de una manera convencional tras enfriar, aplastar, moler y tamizar.
Se pulverizaron los recubrimientos transparentes en polvo respectivos, en un espesor de capa de 80 \mum en cada caso, sobre láminas de acero recubiertas con pintura por electrodeposición comercialmente disponible, carga y recubrimiento base (evaporación), se fundieron durante 10 min a 140ºC (temperatura del horno) y se curaron mediante irradiación UV correspondiente a una intensidad de radiación de 500 mW/cm^{2} y una dosis de radiación de 800 mJ/cm^{2}. Se investigaron los recubrimientos obtenidos con respecto a su resistencia al ácido. Para este fin, se dejaron caer gota a gota 50 \mul de ácido sulfúrico al 36% sobre la película de pintura durante 30 minutos a intervalos de un minuto, a 65ºC (evaluación: destrucción de la película tras X (de 0 a 30) minutos). Los resultados se muestran en la tabla 3.
TABLA 3
4
Los recubrimientos transparentes en polvo preparados partiendo de la base de los aglutinantes de diacrilato de poliuretano de los ejemplos 2a a 2f demuestran ser más resistentes al ácido que los recubrimientos transparentes en polvo preparados partiendo de la base de los aglutinantes de diacrilato de poliuretano de los ejemplos 1a a 1i.

Claims (6)

1. Procedimiento para la producción de di(met)acrilatos de poliuretano que comprende hacer reaccionar un componente de diisocianato, un componente de diol y (met)acrilato de hidroxialquilo C2-C4 en la razón molar x:(x-1):2 sin disolvente y sin operaciones de purificación posteriores, en el que x significa cualquier valor desde 2 hasta 5, en el que del 50 al 80% en moles del componente de diisocianato se forma mediante 1,6-diisocianato de hexano, y del 20 al 50% en moles mediante uno o dos diisocianatos, constituyendo cada uno al menos el 10% en moles del componente de diisocianato y seleccionándose del grupo que consiste en diisocianato de toluileno, diisocianato de difenilmetano, diisocianato de diciclohexilmetano, diisocianato de isoforona, diisocianato de trimetilhexano, diisocianato de ciclohexano, diisocianato de ciclohexanodimetileno y diisocianato de tetrametilenxilileno, en el que el % en moles de los diisocianatos respectivos suma en total el 100% en moles, en el que el componente de diol comprende no más de cuatro dioles diferentes, y del 20 al 100% en moles del componente de diol se forma mediante al menos un alfa,omega-diol C2-C12 alifático lineal, y del 0 al 80% en moles mediante al menos un diol (ciclo)alifático que es diferente de los alfa,omega-dioles C2-C12 alifáticos lineales, en el que cada diol del componente de diol constituye al menos el 10% en moles dentro del componente de diol, y en el que el % en moles de los dioles respectivos suma en total el 100% en moles.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que del 80 al 100% en moles del componente de diol comprende al menos un alfa,omega-diol C2-C12 alifático lineal y del 0 al 20% en moles mediante al menos un diol (ciclo)alifático que es diferente de los alfa,omega-dioles C2-C12 alifáticos lineales.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el componente de diol consiste en de uno a cuatro alfa,omega-dioles C2-C12 alifáticos lineales.
4. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el componente de diol consiste en un alfa,omega-diol C2-C12 alifático lineal.
5. Di(met)acrilatos de poliuretano producidos según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
6. Composiciones de recubrimiento en polvo que comprenden los di(met)acrilatos de poliuretano producidos según el procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, como aglutinantes.
ES05804253T 2004-10-13 2005-10-13 Procedimiento para la produccion de di(met)acrilatos de poliuretano. Active ES2308568T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US963907 1992-10-20
US10/963,907 US7071242B2 (en) 2004-10-13 2004-10-13 Process for the production of polyurethane di(meth)acrylates

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2308568T3 true ES2308568T3 (es) 2008-12-01

Family

ID=35539295

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05804253T Active ES2308568T3 (es) 2004-10-13 2005-10-13 Procedimiento para la produccion de di(met)acrilatos de poliuretano.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US7071242B2 (es)
EP (1) EP1828275B1 (es)
CN (1) CN101035828A (es)
AT (1) ATE397633T1 (es)
CA (1) CA2578528A1 (es)
DE (1) DE602005007382D1 (es)
ES (1) ES2308568T3 (es)
NO (1) NO20072309L (es)
RU (1) RU2355714C2 (es)
WO (1) WO2006044506A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20060173122A1 (en) * 2005-02-01 2006-08-03 Carmen Flosbach Non-aqueous, liquid coating compositions curable by free-radical polymerization of olefinic double bonds
EP1966262B1 (en) * 2005-12-09 2016-03-09 Coatings Foreign IP Co. LLC Non-aqueous, liquid coating compositions
EP2003174B1 (en) * 2006-03-31 2018-05-02 Fujikura Kasei Co., Ltd. Hard coating composition for metal base
US9095878B2 (en) 2006-08-02 2015-08-04 Ford Motor Company Coating compositions and methods of applying the same
US8227038B2 (en) 2007-01-12 2012-07-24 E I Du Pont De Nemours And Company Adhesion promoting cleaner solution
TWI434902B (zh) * 2007-06-26 2014-04-21 Fujikura Kasei Kk 金屬薄膜用塗料組成物以及以此形成之亮光性複合塗膜
US20090012202A1 (en) * 2007-07-03 2009-01-08 Henkel Corporation Acrylated Urethanes, Processes for Making the Same and Curable Compositions Including the Same
EP2055749A2 (en) 2007-10-30 2009-05-06 E. I. Du Pont de Nemours and Company Process for the production of powder coating compositions
US8653185B2 (en) 2010-04-30 2014-02-18 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Method of forming ionically-charged, encapsulated colorant nanoparticles
US20140343221A1 (en) 2011-12-21 2014-11-20 Axalta Coatng Systems Ip Co., Llc Powder coating composition

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4232013A1 (de) * 1992-09-24 1994-03-31 Bayer Ag Acryloylgruppen aufweisende Polyurethane, ein Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Bindemittel für Überzugsmassen
GB2290793B (en) * 1994-06-20 1998-05-06 Cray Valley Ltd Powder coating compositions
DE19947522A1 (de) 1999-10-02 2001-04-05 Basf Ag Polymerisierbare olefinisch ungesättigte Doppelbindungen enthaltende feste aliphatische Polyurethane auf der Basis linearer Diisocyanate und ihre Verwendung
US20050187341A1 (en) * 2004-02-19 2005-08-25 Carmen Flosbach Process for the production of polyurethane di(meth)acrylates

Also Published As

Publication number Publication date
US7071242B2 (en) 2006-07-04
ATE397633T1 (de) 2008-06-15
DE602005007382D1 (de) 2008-07-17
RU2007117704A (ru) 2008-11-20
NO20072309L (no) 2007-05-04
US20060079659A1 (en) 2006-04-13
RU2355714C2 (ru) 2009-05-20
EP1828275A1 (en) 2007-09-05
WO2006044506A1 (en) 2006-04-27
CA2578528A1 (en) 2006-04-27
EP1828275B1 (en) 2008-06-04
CN101035828A (zh) 2007-09-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2308568T3 (es) Procedimiento para la produccion de di(met)acrilatos de poliuretano.
ES2402180T3 (es) Composición de revestimiento en forma de polvo de poliéster apto para curado térmico
CA2872172C (en) Multilayer coatings suitable for aerospace applications
ES2871479T3 (es) Métodos y composiciones para el recubrimiento de sustratos
ES2271108T5 (es) Lacado multicapa de coloración y/o de efecto decorativo, su procedimiento de preparación y utilización del mismo.
ES2259689T3 (es) Composiciones de barniz en polvo a partir de acrilatos de uretano cristalinos y su uso.
ES2826202T3 (es) Métodos y composiciones para el recubrimiento de sustratos
WO2005080463A1 (en) Process for the production of polyurethane di(meth)acrylates
JP4511181B2 (ja) 固体、放射線硬化結合剤
US20060115601A1 (en) Powder coating agents and use thereof in powder coating processes
JP2008531757A (ja) オレフィン二重結合の遊離基重合により硬化可能な非水性液体コーティング組成物
WO2006024037A1 (en) Process for the production of polyurethane (meth)acrylates
JP2003261821A (ja) 放射線硬化性粉末塗料組成物、その使用、その製法ならびに被覆の製法
ES2236173T5 (es) Procedimiento para la produccion de recubrimientos, capas adhesivas u obturaciones para sustratos con o sin imprimacion.
ES2293151T3 (es) Aglutinantes solidos endurecidos mediante radiacion y que contienen diluyentes reactivos.
ES2256717T3 (es) Utilizacion de alcanos polihidroxi funcionales como agentes de adherencia en elementos compuestos formados por un revestimiento, una capa adhesiva y panel de vidrio compuesto, tambien elementos compuestos de este tipo, procedimientos para su produccion y utilizacion de los mismos.
JP3911792B2 (ja) 光硬化性樹脂組成物及び塗料
JPH0433915A (ja) 一液型エポキシ樹脂組成物
WO2014099582A1 (en) Process for preparation of a powder coating composition
JPS6043364B2 (ja) ラジカル硬化性組成物
JP3886600B2 (ja) ウレタン(メタ)アクリレート系オリゴマー含有組成物、それを含むワニス、光硬化性塗料組成物、該オリゴマー含有組成物の製造方法および
JPH08217840A (ja) 光硬化性樹脂組成物及び塗料
WO2014099581A1 (en) Powder coating composition