ES2307534T3 - Agonistas de receptores 3 (r3) del peptido activador de la adenilato ciclasa hipofisiaria (pacap) y sus metodos de uso farmacologicos. - Google Patents
Agonistas de receptores 3 (r3) del peptido activador de la adenilato ciclasa hipofisiaria (pacap) y sus metodos de uso farmacologicos. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2307534T3 ES2307534T3 ES00967002T ES00967002T ES2307534T3 ES 2307534 T3 ES2307534 T3 ES 2307534T3 ES 00967002 T ES00967002 T ES 00967002T ES 00967002 T ES00967002 T ES 00967002T ES 2307534 T3 ES2307534 T3 ES 2307534T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- polypeptide
- polypeptides
- pacap
- peptide
- glucose
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 title claims abstract description 335
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims description 55
- 108010004684 Pituitary adenylate cyclase-activating polypeptide Proteins 0.000 title claims description 45
- 102000002808 Pituitary adenylate cyclase-activating polypeptide Human genes 0.000 title claims description 45
- 239000000556 agonist Substances 0.000 title claims description 35
- 230000000144 pharmacologic effect Effects 0.000 title description 3
- 239000012190 activator Substances 0.000 title 1
- UDMBCSSLTHHNCD-KQYNXXCUSA-N adenosine 5'-monophosphate Chemical compound C1=NC=2C(N)=NC=NC=2N1[C@@H]1O[C@H](COP(O)(O)=O)[C@@H](O)[C@H]1O UDMBCSSLTHHNCD-KQYNXXCUSA-N 0.000 title 1
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 claims abstract description 269
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 claims abstract description 216
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 claims description 85
- 239000008103 glucose Substances 0.000 claims description 84
- NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N insulin Chemical compound N1C(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(NC(=O)CN)C(C)CC)CSSCC(C(NC(CO)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CCC(N)=O)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CSSCC(NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2C=CC(O)=CC=2)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(C)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2NC=NC=2)NC(=O)C(CO)NC(=O)CNC2=O)C(=O)NCC(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CCCNC(N)=N)C(=O)NCC(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC(O)=CC=3)C(=O)NC(C(C)O)C(=O)N3C(CCC3)C(=O)NC(CCCCN)C(=O)NC(C)C(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(O)=O)=O)NC(=O)C(C(C)CC)NC(=O)C(CO)NC(=O)C(C(C)O)NC(=O)C1CSSCC2NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CC(N)=O)NC(=O)C(NC(=O)C(N)CC=1C=CC=CC=1)C(C)C)CC1=CN=CN1 NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 78
- 239000013598 vector Substances 0.000 claims description 51
- 102000004877 Insulin Human genes 0.000 claims description 39
- 108090001061 Insulin Proteins 0.000 claims description 39
- 229940125396 insulin Drugs 0.000 claims description 39
- 108091033319 polynucleotide Proteins 0.000 claims description 26
- 102000040430 polynucleotide Human genes 0.000 claims description 26
- 239000002157 polynucleotide Substances 0.000 claims description 26
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 claims description 23
- 238000011282 treatment Methods 0.000 claims description 23
- 238000001415 gene therapy Methods 0.000 claims description 20
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 claims description 19
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 16
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims description 14
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 12
- 208000001072 type 2 diabetes mellitus Diseases 0.000 claims description 10
- 206010018429 Glucose tolerance impaired Diseases 0.000 claims description 8
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 claims description 7
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 claims description 7
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 claims description 7
- 208000002705 Glucose Intolerance Diseases 0.000 claims description 5
- 208000030159 metabolic disease Diseases 0.000 claims description 5
- 230000000241 respiratory effect Effects 0.000 claims description 4
- 201000010099 disease Diseases 0.000 claims description 3
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 60
- 108010003205 Vasoactive Intestinal Peptide Proteins 0.000 description 56
- 102000055135 Vasoactive Intestinal Peptide Human genes 0.000 description 55
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 51
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 48
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 30
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 29
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 28
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 27
- 230000003914 insulin secretion Effects 0.000 description 27
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 25
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 23
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 21
- 125000003275 alpha amino acid group Chemical group 0.000 description 21
- 206010012601 diabetes mellitus Diseases 0.000 description 19
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 19
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 19
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 19
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 18
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 18
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 18
- 102400000322 Glucagon-like peptide 1 Human genes 0.000 description 17
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 17
- 101710198884 GATA-type zinc finger protein 1 Proteins 0.000 description 16
- DTHNMHAUYICORS-KTKZVXAJSA-N Glucagon-like peptide 1 Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(N)=O)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)CNC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC=1C=CC=CC=1)NC(=O)[C@@H](NC(=O)CNC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@@H](N)CC=1N=CNC=1)[C@@H](C)O)[C@@H](C)O)C(C)C)C1=CC=CC=C1 DTHNMHAUYICORS-KTKZVXAJSA-N 0.000 description 16
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 16
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 16
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 14
- 230000006870 function Effects 0.000 description 14
- IVOMOUWHDPKRLL-KQYNXXCUSA-N Cyclic adenosine monophosphate Chemical compound C([C@H]1O2)OP(O)(=O)O[C@H]1[C@@H](O)[C@@H]2N1C(N=CN=C2N)=C2N=C1 IVOMOUWHDPKRLL-KQYNXXCUSA-N 0.000 description 13
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 description 13
- 239000000047 product Substances 0.000 description 13
- 229940122199 Insulin secretagogue Drugs 0.000 description 12
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 12
- 210000002216 heart Anatomy 0.000 description 12
- 230000001965 increasing effect Effects 0.000 description 12
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 12
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 11
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 11
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 11
- 230000001177 retroviral effect Effects 0.000 description 11
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 11
- WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N Acetonitrile Chemical compound CC#N WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 10
- 210000004899 c-terminal region Anatomy 0.000 description 10
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 10
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 10
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 9
- 108010074860 Factor Xa Proteins 0.000 description 9
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Chemical compound NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 102100038286 Vasoactive intestinal polypeptide receptor 2 Human genes 0.000 description 9
- 101710137651 Vasoactive intestinal polypeptide receptor 2 Proteins 0.000 description 9
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 9
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 9
- NZWOPGCLSHLLPA-UHFFFAOYSA-N methacholine Chemical compound C[N+](C)(C)CC(C)OC(C)=O NZWOPGCLSHLLPA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 229960002329 methacholine Drugs 0.000 description 9
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 9
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 9
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 description 9
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 9
- 241000701161 unidentified adenovirus Species 0.000 description 9
- ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N L-leucine Chemical compound CC(C)C[C@H](N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 8
- 241000829100 Macaca mulatta polyomavirus 1 Species 0.000 description 8
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 8
- 210000000227 basophil cell of anterior lobe of hypophysis Anatomy 0.000 description 8
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 8
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 8
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 8
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 description 8
- WEXRUCMBJFQVBZ-UHFFFAOYSA-N pentobarbital Chemical compound CCCC(C)C1(CC)C(=O)NC(=O)NC1=O WEXRUCMBJFQVBZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 8
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 8
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 7
- 239000000427 antigen Substances 0.000 description 7
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 description 7
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 description 7
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 7
- 239000003623 enhancer Substances 0.000 description 7
- 238000002703 mutagenesis Methods 0.000 description 7
- 231100000350 mutagenesis Toxicity 0.000 description 7
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 7
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 7
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 7
- MTCFGRXMJLQNBG-REOHCLBHSA-N (2S)-2-Amino-3-hydroxypropansäure Chemical compound OC[C@H](N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-REOHCLBHSA-N 0.000 description 6
- 210000002237 B-cell of pancreatic islet Anatomy 0.000 description 6
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 108010070675 Glutathione transferase Proteins 0.000 description 6
- 102000005720 Glutathione transferase Human genes 0.000 description 6
- XUJNEKJLAYXESH-REOHCLBHSA-N L-Cysteine Chemical compound SC[C@H](N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-REOHCLBHSA-N 0.000 description 6
- ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N L-glutamine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N 0.000 description 6
- AYFVYJQAPQTCCC-GBXIJSLDSA-N L-threonine Chemical compound C[C@@H](O)[C@H](N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-GBXIJSLDSA-N 0.000 description 6
- OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N L-tyrosine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 6
- 102100038388 Vasoactive intestinal polypeptide receptor 1 Human genes 0.000 description 6
- 101710137655 Vasoactive intestinal polypeptide receptor 1 Proteins 0.000 description 6
- 230000008827 biological function Effects 0.000 description 6
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 6
- 238000003776 cleavage reaction Methods 0.000 description 6
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 6
- 230000007017 scission Effects 0.000 description 6
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 6
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 6
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 description 5
- 108020004705 Codon Proteins 0.000 description 5
- 241000701022 Cytomegalovirus Species 0.000 description 5
- RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N Diethyl ether Chemical compound CCOCC RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 108010011459 Exenatide Proteins 0.000 description 5
- AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N L-isoleucine Chemical compound CC[C@H](C)[C@H](N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N 0.000 description 5
- COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N L-phenylalanine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 5
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 102100034309 Pituitary adenylate cyclase-activating polypeptide type I receptor Human genes 0.000 description 5
- 101710103249 Pituitary adenylate cyclase-activating polypeptide type I receptor Proteins 0.000 description 5
- 241000700157 Rattus norvegicus Species 0.000 description 5
- 102000006601 Thymidine Kinase Human genes 0.000 description 5
- 108020004440 Thymidine kinase Proteins 0.000 description 5
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 description 5
- 208000006673 asthma Diseases 0.000 description 5
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 5
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 5
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 5
- 125000004122 cyclic group Chemical group 0.000 description 5
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 5
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 5
- 229960001519 exenatide Drugs 0.000 description 5
- 238000005755 formation reaction Methods 0.000 description 5
- 230000002496 gastric effect Effects 0.000 description 5
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 5
- 238000007912 intraperitoneal administration Methods 0.000 description 5
- VBUWHHLIZKOSMS-RIWXPGAOSA-N invicorp Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(O)=O)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CCSC)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)NC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC=1C=CC=CC=1)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@@H](N)CC=1NC=NC=1)C(C)C)[C@@H](C)O)[C@@H](C)O)C(C)C)C1=CC=C(O)C=C1 VBUWHHLIZKOSMS-RIWXPGAOSA-N 0.000 description 5
- 239000002502 liposome Substances 0.000 description 5
- OETHQSJEHLVLGH-UHFFFAOYSA-N metformin hydrochloride Chemical compound Cl.CN(C)C(=N)N=C(N)N OETHQSJEHLVLGH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- XZWYZXLIPXDOLR-UHFFFAOYSA-N metformin hydrochloride Natural products CN(C)C(=N)NC(N)=N XZWYZXLIPXDOLR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 229930182817 methionine Natural products 0.000 description 5
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 5
- 210000000496 pancreas Anatomy 0.000 description 5
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 5
- 239000013600 plasmid vector Substances 0.000 description 5
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 5
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 5
- 238000010188 recombinant method Methods 0.000 description 5
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 5
- 230000010076 replication Effects 0.000 description 5
- 210000000813 small intestine Anatomy 0.000 description 5
- -1 somatostatins Chemical compound 0.000 description 5
- 241001430294 unidentified retrovirus Species 0.000 description 5
- 241000282472 Canis lupus familiaris Species 0.000 description 4
- 108091006146 Channels Proteins 0.000 description 4
- WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N Glutamic acid Natural products OC(=O)C(N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 208000013016 Hypoglycemia Diseases 0.000 description 4
- DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N L-asparagine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N 0.000 description 4
- WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N L-glutamic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N 0.000 description 4
- KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N L-lysine Chemical compound NCCCC[C@H](N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 4
- FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N L-methionine Chemical compound CSCC[C@H](N)C(O)=O FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 4
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 4
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 description 4
- 206010067584 Type 1 diabetes mellitus Diseases 0.000 description 4
- IVOMOUWHDPKRLL-UHFFFAOYSA-N UNPD107823 Natural products O1C2COP(O)(=O)OC2C(O)C1N1C(N=CN=C2N)=C2N=C1 IVOMOUWHDPKRLL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N Valine Natural products CC(C)C(N)C(O)=O KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 4
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 4
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 4
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 4
- 210000003169 central nervous system Anatomy 0.000 description 4
- JUFFVKRROAPVBI-PVOYSMBESA-N chembl1210015 Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC(=O)N[C@H]1[C@@H]([C@@H](O)[C@H](O[C@H]2[C@@H]([C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO[C@]3(O[C@@H](C[C@H](O)[C@H](O)CO)[C@H](NC(C)=O)[C@@H](O)C3)C(O)=O)O2)O)[C@@H](CO)O1)NC(C)=O)C(=O)NCC(=O)NCC(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](C)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N[C@@H](CO)C(N)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCSC)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC=1C=CC=CC=1)NC(=O)[C@@H](NC(=O)CNC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)CNC(=O)[C@@H](N)CC=1NC=NC=1)[C@@H](C)O)[C@@H](C)O)C(C)C)C1=CC=CC=C1 JUFFVKRROAPVBI-PVOYSMBESA-N 0.000 description 4
- 229940095074 cyclic amp Drugs 0.000 description 4
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 description 4
- 230000005714 functional activity Effects 0.000 description 4
- 229940095884 glucophage Drugs 0.000 description 4
- ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N glutamine Natural products OC(=O)C(N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 description 4
- 230000035874 hyperreactivity Effects 0.000 description 4
- 230000002218 hypoglycaemic effect Effects 0.000 description 4
- 230000001976 improved effect Effects 0.000 description 4
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 4
- 210000000936 intestine Anatomy 0.000 description 4
- 210000004153 islets of langerhan Anatomy 0.000 description 4
- 210000004962 mammalian cell Anatomy 0.000 description 4
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 4
- 239000006199 nebulizer Substances 0.000 description 4
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 4
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 4
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 4
- 229960001412 pentobarbital Drugs 0.000 description 4
- 238000010647 peptide synthesis reaction Methods 0.000 description 4
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 4
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 description 4
- 238000011160 research Methods 0.000 description 4
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 4
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 4
- 108091008146 restriction endonucleases Proteins 0.000 description 4
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 4
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 4
- 238000013518 transcription Methods 0.000 description 4
- 230000035897 transcription Effects 0.000 description 4
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 4
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 description 4
- 239000003643 water by type Substances 0.000 description 4
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N Acetic acid Chemical compound CC(O)=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 102000053602 DNA Human genes 0.000 description 3
- 241000450599 DNA viruses Species 0.000 description 3
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 3
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 3
- 241000206602 Eukaryota Species 0.000 description 3
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 102000008100 Human Serum Albumin Human genes 0.000 description 3
- 108091006905 Human Serum Albumin Proteins 0.000 description 3
- CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N L-aspartic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(O)=O CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N 0.000 description 3
- QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N L-tryptophane Chemical compound C1=CC=C2C(C[C@H](N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N 0.000 description 3
- KZSNJWFQEVHDMF-BYPYZUCNSA-N L-valine Chemical compound CC(C)[C@H](N)C(O)=O KZSNJWFQEVHDMF-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 3
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 3
- 229920001213 Polysorbate 20 Polymers 0.000 description 3
- 241000125945 Protoparvovirus Species 0.000 description 3
- AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N Threonine Natural products CC(O)C(N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000004473 Threonine Substances 0.000 description 3
- QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N Tryptophan Natural products C1=CC=C2C(CC(N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 3
- 102000030621 adenylate cyclase Human genes 0.000 description 3
- 108060000200 adenylate cyclase Proteins 0.000 description 3
- 239000000443 aerosol Substances 0.000 description 3
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 3
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 3
- 229920001222 biopolymer Polymers 0.000 description 3
- 230000037396 body weight Effects 0.000 description 3
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 description 3
- 230000008859 change Effects 0.000 description 3
- 210000004978 chinese hamster ovary cell Anatomy 0.000 description 3
- 230000002759 chromosomal effect Effects 0.000 description 3
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 3
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 3
- 230000002526 effect on cardiovascular system Effects 0.000 description 3
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 3
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 3
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 3
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 3
- 108020001507 fusion proteins Proteins 0.000 description 3
- 102000037865 fusion proteins Human genes 0.000 description 3
- 238000004128 high performance liquid chromatography Methods 0.000 description 3
- HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N histidine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 3
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 3
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 3
- 230000000968 intestinal effect Effects 0.000 description 3
- 229960000310 isoleucine Drugs 0.000 description 3
- AGPKZVBTJJNPAG-UHFFFAOYSA-N isoleucine Natural products CCC(C)C(N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 3
- 239000000463 material Substances 0.000 description 3
- 238000000816 matrix-assisted laser desorption--ionisation Methods 0.000 description 3
- 125000001360 methionine group Chemical group N[C@@H](CCSC)C(=O)* 0.000 description 3
- 238000004806 packaging method and process Methods 0.000 description 3
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 3
- 230000006320 pegylation Effects 0.000 description 3
- COLNVLDHVKWLRT-UHFFFAOYSA-N phenylalanine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 229960005190 phenylalanine Drugs 0.000 description 3
- 239000000256 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Substances 0.000 description 3
- 235000010486 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Nutrition 0.000 description 3
- 229920000136 polysorbate Polymers 0.000 description 3
- 230000036515 potency Effects 0.000 description 3
- 230000003389 potentiating effect Effects 0.000 description 3
- 239000002243 precursor Substances 0.000 description 3
- 230000008569 process Effects 0.000 description 3
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 3
- 210000002345 respiratory system Anatomy 0.000 description 3
- 230000004044 response Effects 0.000 description 3
- 230000000580 secretagogue effect Effects 0.000 description 3
- 230000003248 secreting effect Effects 0.000 description 3
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 3
- 238000001890 transfection Methods 0.000 description 3
- GXPHKUHSUJUWKP-UHFFFAOYSA-N troglitazone Chemical compound C1CC=2C(C)=C(O)C(C)=C(C)C=2OC1(C)COC(C=C1)=CC=C1CC1SC(=O)NC1=O GXPHKUHSUJUWKP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 229960001641 troglitazone Drugs 0.000 description 3
- OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N tyrosine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000004474 valine Substances 0.000 description 3
- 210000003462 vein Anatomy 0.000 description 3
- 239000002699 waste material Substances 0.000 description 3
- 230000004584 weight gain Effects 0.000 description 3
- 235000019786 weight gain Nutrition 0.000 description 3
- 125000003088 (fluoren-9-ylmethoxy)carbonyl group Chemical group 0.000 description 2
- 102100022900 Actin, cytoplasmic 1 Human genes 0.000 description 2
- 108010085238 Actins Proteins 0.000 description 2
- 108010088751 Albumins Proteins 0.000 description 2
- 102000009027 Albumins Human genes 0.000 description 2
- 229940077274 Alpha glucosidase inhibitor Drugs 0.000 description 2
- 239000004475 Arginine Substances 0.000 description 2
- 241000244188 Ascaris suum Species 0.000 description 2
- DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N Asparagine Natural products OC(=O)C(N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241001137307 Cyprinodon variegatus Species 0.000 description 2
- 241000702421 Dependoparvovirus Species 0.000 description 2
- 229920002307 Dextran Polymers 0.000 description 2
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 2
- 229920001917 Ficoll Polymers 0.000 description 2
- ZHNUHDYFZUAESO-UHFFFAOYSA-N Formamide Chemical compound NC=O ZHNUHDYFZUAESO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108060003199 Glucagon Proteins 0.000 description 2
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 2
- 206010019851 Hepatotoxicity Diseases 0.000 description 2
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 description 2
- 101000953488 Homo sapiens Inositol hexakisphosphate and diphosphoinositol-pentakisphosphate kinase 2 Proteins 0.000 description 2
- 208000001953 Hypotension Diseases 0.000 description 2
- 102100037736 Inositol hexakisphosphate and diphosphoinositol-pentakisphosphate kinase 2 Human genes 0.000 description 2
- 229940122355 Insulin sensitizer Drugs 0.000 description 2
- 102000036770 Islet Amyloid Polypeptide Human genes 0.000 description 2
- 108010041872 Islet Amyloid Polypeptide Proteins 0.000 description 2
- QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N L-alanine Chemical compound C[C@H](N)C(O)=O QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N 0.000 description 2
- HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N L-histidine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 2
- ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N Leucine Natural products CC(C)CC(N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- NNJVILVZKWQKPM-UHFFFAOYSA-N Lidocaine Chemical compound CCN(CC)CC(=O)NC1=C(C)C=CC=C1C NNJVILVZKWQKPM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 2
- 241000282567 Macaca fascicularis Species 0.000 description 2
- MWUXSHHQAYIFBG-UHFFFAOYSA-N Nitric oxide Chemical compound O=[N] MWUXSHHQAYIFBG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108010025501 PG 97-269 Proteins 0.000 description 2
- ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N Phenol Chemical compound OC1=CC=CC=C1 ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102000014743 Pituitary Adenylate Cyclase-Activating Polypeptide Receptors Human genes 0.000 description 2
- 108010064032 Pituitary Adenylate Cyclase-Activating Polypeptide Receptors Proteins 0.000 description 2
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 2
- 241000288906 Primates Species 0.000 description 2
- ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N Proline Natural products OC(=O)C1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000725643 Respiratory syncytial virus Species 0.000 description 2
- 241000293869 Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium Species 0.000 description 2
- 206010039491 Sarcoma Diseases 0.000 description 2
- MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N Serine Natural products OCC(N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000187747 Streptomyces Species 0.000 description 2
- 241000473945 Theria <moth genus> Species 0.000 description 2
- 208000025865 Ulcer Diseases 0.000 description 2
- 101710128740 VIP peptides Proteins 0.000 description 2
- 102100037790 VIP peptides Human genes 0.000 description 2
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 2
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 2
- 230000009471 action Effects 0.000 description 2
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 2
- 230000010933 acylation Effects 0.000 description 2
- 238000005917 acylation reaction Methods 0.000 description 2
- 235000004279 alanine Nutrition 0.000 description 2
- 239000003888 alpha glucosidase inhibitor Substances 0.000 description 2
- 230000009435 amidation Effects 0.000 description 2
- 238000007112 amidation reaction Methods 0.000 description 2
- 229960000723 ampicillin Drugs 0.000 description 2
- AVKUERGKIZMTKX-NJBDSQKTSA-N ampicillin Chemical compound C1([C@@H](N)C(=O)N[C@H]2[C@H]3SC([C@@H](N3C2=O)C(O)=O)(C)C)=CC=CC=C1 AVKUERGKIZMTKX-NJBDSQKTSA-N 0.000 description 2
- ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N arginine Natural products OC(=O)C(N)CCCNC(N)=N ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 125000003118 aryl group Chemical group 0.000 description 2
- 235000009582 asparagine Nutrition 0.000 description 2
- 229960001230 asparagine Drugs 0.000 description 2
- 235000003704 aspartic acid Nutrition 0.000 description 2
- 210000003050 axon Anatomy 0.000 description 2
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 2
- OQFSQFPPLPISGP-UHFFFAOYSA-N beta-carboxyaspartic acid Natural products OC(=O)C(N)C(C(O)=O)C(O)=O OQFSQFPPLPISGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 210000004556 brain Anatomy 0.000 description 2
- 230000011496 cAMP-mediated signaling Effects 0.000 description 2
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 2
- 230000005961 cardioprotection Effects 0.000 description 2
- 125000002091 cationic group Chemical group 0.000 description 2
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 2
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 2
- 239000012707 chemical precursor Substances 0.000 description 2
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 2
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 2
- 239000013599 cloning vector Substances 0.000 description 2
- 238000004132 cross linking Methods 0.000 description 2
- 230000003111 delayed effect Effects 0.000 description 2
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 2
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 2
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 2
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 2
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 2
- 238000004520 electroporation Methods 0.000 description 2
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 2
- SSAAJZQUEUTACT-MDBKHZGBSA-N exendin 2 Chemical compound C([C@H](N)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC=CC=1)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(N)=O)C1=CN=CN1 SSAAJZQUEUTACT-MDBKHZGBSA-N 0.000 description 2
- 230000028023 exocytosis Effects 0.000 description 2
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 2
- 210000002950 fibroblast Anatomy 0.000 description 2
- BRZYSWJRSDMWLG-CAXSIQPQSA-N geneticin Chemical compound O1C[C@@](O)(C)[C@H](NC)[C@@H](O)[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O[C@@H]2[C@@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](C(C)O)O2)N)[C@@H](N)C[C@H]1N BRZYSWJRSDMWLG-CAXSIQPQSA-N 0.000 description 2
- 235000013922 glutamic acid Nutrition 0.000 description 2
- 239000004220 glutamic acid Substances 0.000 description 2
- 230000013595 glycosylation Effects 0.000 description 2
- 238000006206 glycosylation reaction Methods 0.000 description 2
- 108010028997 heliodermin Proteins 0.000 description 2
- 210000003494 hepatocyte Anatomy 0.000 description 2
- 230000007686 hepatotoxicity Effects 0.000 description 2
- 231100000304 hepatotoxicity Toxicity 0.000 description 2
- 230000036543 hypotension Effects 0.000 description 2
- 230000001771 impaired effect Effects 0.000 description 2
- 238000001802 infusion Methods 0.000 description 2
- 230000000977 initiatory effect Effects 0.000 description 2
- 239000007972 injectable composition Substances 0.000 description 2
- 230000003834 intracellular effect Effects 0.000 description 2
- 230000000302 ischemic effect Effects 0.000 description 2
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 2
- 210000003734 kidney Anatomy 0.000 description 2
- 210000004185 liver Anatomy 0.000 description 2
- 210000004072 lung Anatomy 0.000 description 2
- 108700025647 major vault Proteins 0.000 description 2
- 238000004949 mass spectrometry Methods 0.000 description 2
- 239000013001 matrix buffer Substances 0.000 description 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 2
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 2
- 210000004379 membrane Anatomy 0.000 description 2
- 108020004999 messenger RNA Proteins 0.000 description 2
- 230000004060 metabolic process Effects 0.000 description 2
- 235000013336 milk Nutrition 0.000 description 2
- 239000008267 milk Substances 0.000 description 2
- 210000004080 milk Anatomy 0.000 description 2
- 238000010369 molecular cloning Methods 0.000 description 2
- 210000003205 muscle Anatomy 0.000 description 2
- 239000002858 neurotransmitter agent Substances 0.000 description 2
- 208000021262 pancreatic insulin-producing neuroendocrine tumor Diseases 0.000 description 2
- 230000001817 pituitary effect Effects 0.000 description 2
- 230000008488 polyadenylation Effects 0.000 description 2
- 230000001323 posttranslational effect Effects 0.000 description 2
- 238000001556 precipitation Methods 0.000 description 2
- 210000001236 prokaryotic cell Anatomy 0.000 description 2
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 2
- 230000002685 pulmonary effect Effects 0.000 description 2
- 239000000018 receptor agonist Substances 0.000 description 2
- 229940044601 receptor agonist Drugs 0.000 description 2
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 2
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 2
- 230000001850 reproductive effect Effects 0.000 description 2
- 238000012552 review Methods 0.000 description 2
- 230000011664 signaling Effects 0.000 description 2
- 238000000527 sonication Methods 0.000 description 2
- 238000012453 sprague-dawley rat model Methods 0.000 description 2
- 230000004936 stimulating effect Effects 0.000 description 2
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 2
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 2
- 210000001550 testis Anatomy 0.000 description 2
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 2
- 230000034512 ubiquitination Effects 0.000 description 2
- 238000010798 ubiquitination Methods 0.000 description 2
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 2
- DIGQNXIGRZPYDK-WKSCXVIASA-N (2R)-6-amino-2-[[2-[[(2S)-2-[[2-[[(2R)-2-[[(2S)-2-[[(2R,3S)-2-[[2-[[(2S)-2-[[2-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[(2R)-2-[[(2S,3S)-2-[[(2R)-2-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[2-[[(2S)-2-[[(2R)-2-[[2-[[2-[[2-[(2-amino-1-hydroxyethylidene)amino]-3-carboxy-1-hydroxypropylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]-1-hydroxypropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1,3-dihydroxybutylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1-hydroxypropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]-1,5-dihydroxy-5-iminopentylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1,3-dihydroxybutylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]hexanoic acid Chemical compound C[C@@H]([C@@H](C(=N[C@@H](CS)C(=N[C@@H](C)C(=N[C@@H](CO)C(=NCC(=N[C@@H](CCC(=N)O)C(=NC(CS)C(=N[C@H]([C@H](C)O)C(=N[C@H](CS)C(=N[C@H](CO)C(=NCC(=N[C@H](CS)C(=NCC(=N[C@H](CCCCN)C(=O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)N=C([C@H](CS)N=C([C@H](CO)N=C([C@H](CO)N=C([C@H](C)N=C(CN=C([C@H](CO)N=C([C@H](CS)N=C(CN=C(C(CS)N=C(C(CC(=O)O)N=C(CN)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O DIGQNXIGRZPYDK-WKSCXVIASA-N 0.000 description 1
- XUFXOAAUWZOOIT-SXARVLRPSA-N (2R,3R,4R,5S,6R)-5-[[(2R,3R,4R,5S,6R)-5-[[(2R,3R,4S,5S,6R)-3,4-dihydroxy-6-methyl-5-[[(1S,4R,5S,6S)-4,5,6-trihydroxy-3-(hydroxymethyl)-1-cyclohex-2-enyl]amino]-2-oxanyl]oxy]-3,4-dihydroxy-6-(hydroxymethyl)-2-oxanyl]oxy]-6-(hydroxymethyl)oxane-2,3,4-triol Chemical compound O([C@H]1O[C@H](CO)[C@H]([C@@H]([C@H]1O)O)O[C@H]1O[C@@H]([C@H]([C@H](O)[C@H]1O)N[C@@H]1[C@@H]([C@@H](O)[C@H](O)C(CO)=C1)O)C)[C@@H]1[C@@H](CO)O[C@@H](O)[C@H](O)[C@H]1O XUFXOAAUWZOOIT-SXARVLRPSA-N 0.000 description 1
- HCXLBYNBTBNDQZ-KFHPIRAKSA-N (4S)-4-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[(1aS,3S,4aS,6S,7aS,9S,10aS,12S,15S,16aS,18S,21S,24S,27S,30S,33S,36S,39S,42S,45S,48S,51S,54S,57S,60S,63S,66S,69S,72S,75S,78S,81S,84S,87R,92R,95S,98S)-87-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[(2S,3S)-2-[[(2S)-2-[[(2S)-6-amino-2-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[(2S)-5-amino-2-[[(4R,7S,10S,13S,16R)-16-amino-13-(carboxymethyl)-7-[(1R)-1-hydroxyethyl]-10-methyl-6,9,12,15-tetraoxo-1,2-dithia-5,8,11,14-tetrazacycloheptadecane-4-carbonyl]amino]-5-oxopentanoyl]amino]-3-phenylpropanoyl]amino]-5-carbamimidamidopentanoyl]amino]hexanoyl]amino]propanoyl]amino]-3-methylpentanoyl]amino]-3-carboxypropanoyl]amino]-3-carboxypropanoyl]amino]-81,98-bis(4-aminobutyl)-10a,63-bis(2-amino-2-oxoethyl)-6,42,54,78,84-pentakis(3-amino-3-oxopropyl)-1a,27-dibenzyl-95-(2-carboxyethyl)-15-(carboxymethyl)-12,24,30,36,39,51-hexakis[(1R)-1-hydroxyethyl]-7a,9,21,48,66-pentakis(hydroxymethyl)-69,72-bis(1H-imidazol-5-ylmethyl)-33,75-dimethyl-3,57-bis(2-methylpropyl)-18-(2-methylsulfanylethyl)-a,2,3a,5,6a,8,9a,11,12a,14,15a,17,20,23,26,29,32,35,38,41,44,47,50,53,56,59,62,65,68,71,74,77,80,83,86,94,97-heptatriacontaoxo-4a,45,60-tri(propan-2-yl)-89,90-dithia-1,2a,4,5a,7,8a,10,11a,13,14a,16,19,22,25,28,31,34,37,40,43,46,49,52,55,58,61,64,67,70,73,76,79,82,85,93,96,99-heptatriacontazabicyclo[114.3.0]nonadecahectane-92-carbonyl]amino]-4-methylsulfanylbutanoyl]amino]-6-aminohexanoyl]amino]-5-amino-5-oxopentanoyl]amino]-6-aminohexanoyl]amino]-6-aminohexanoyl]amino]-6-aminohexanoyl]amino]-5-[[(2S)-1-[[(2S)-6-amino-1-[[(1S)-1-carboxyethyl]amino]-1-oxohexan-2-yl]amino]-1-oxo-3-phenylpropan-2-yl]amino]-5-oxopentanoic acid Chemical compound CC[C@H](C)[C@H](NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](Cc1ccccc1)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@@H]1CSSC[C@H](N)C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N1)C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@H]1CSSC[C@H](NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](Cc2ccccc2)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)CNC(=O)[C@@H]2CCCN2C(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCSC)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](Cc2ccccc2)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](Cc2cnc[nH]2)NC(=O)[C@H](Cc2cnc[nH]2)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC1=O)C(C)C)[C@@H](C)O)C(C)C)[C@@H](C)O)[C@@H](C)O)[C@@H](C)O)[C@@H](C)O)[C@@H](C)O)C(C)C)C(=O)N[C@@H](CCSC)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H](Cc1ccccc1)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](C)C(O)=O HCXLBYNBTBNDQZ-KFHPIRAKSA-N 0.000 description 1
- 108010091350 (VIP-neurotensin) hybrid antagonist Proteins 0.000 description 1
- 102000040650 (ribonucleotides)n+m Human genes 0.000 description 1
- DHBXNPKRAUYBTH-UHFFFAOYSA-N 1,1-ethanedithiol Chemical compound CC(S)S DHBXNPKRAUYBTH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GZCWLCBFPRFLKL-UHFFFAOYSA-N 1-prop-2-ynoxypropan-2-ol Chemical compound CC(O)COCC#C GZCWLCBFPRFLKL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 2-[4-(2-hydroxyethyl)piperazin-1-yl]ethanesulfonic acid Chemical compound OCC[NH+]1CCN(CCS([O-])(=O)=O)CC1 JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QKNYBSVHEMOAJP-UHFFFAOYSA-N 2-amino-2-(hydroxymethyl)propane-1,3-diol;hydron;chloride Chemical compound Cl.OCC(N)(CO)CO QKNYBSVHEMOAJP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OSJPPGNTCRNQQC-UWTATZPHSA-N 3-phospho-D-glyceric acid Chemical compound OC(=O)[C@H](O)COP(O)(O)=O OSJPPGNTCRNQQC-UWTATZPHSA-N 0.000 description 1
- XZKIHKMTEMTJQX-UHFFFAOYSA-N 4-Nitrophenyl Phosphate Chemical compound OP(O)(=O)OC1=CC=C([N+]([O-])=O)C=C1 XZKIHKMTEMTJQX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ODHCTXKNWHHXJC-VKHMYHEASA-N 5-oxo-L-proline Chemical compound OC(=O)[C@@H]1CCC(=O)N1 ODHCTXKNWHHXJC-VKHMYHEASA-N 0.000 description 1
- 230000005730 ADP ribosylation Effects 0.000 description 1
- 102000013563 Acid Phosphatase Human genes 0.000 description 1
- 108010051457 Acid Phosphatase Proteins 0.000 description 1
- 102000002260 Alkaline Phosphatase Human genes 0.000 description 1
- 108020004774 Alkaline Phosphatase Proteins 0.000 description 1
- 101100238293 Arabidopsis thaliana MOR1 gene Proteins 0.000 description 1
- 241000972773 Aulopiformes Species 0.000 description 1
- 241000271566 Aves Species 0.000 description 1
- 244000063299 Bacillus subtilis Species 0.000 description 1
- 235000014469 Bacillus subtilis Nutrition 0.000 description 1
- 108010001478 Bacitracin Proteins 0.000 description 1
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 1
- 229940123208 Biguanide Drugs 0.000 description 1
- XNCOSPRUTUOJCJ-UHFFFAOYSA-N Biguanide Chemical compound NC(N)=NC(N)=N XNCOSPRUTUOJCJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010006187 Breast cancer Diseases 0.000 description 1
- 206010006482 Bronchospasm Diseases 0.000 description 1
- 101150029409 CFTR gene Proteins 0.000 description 1
- 241000345998 Calamus manan Species 0.000 description 1
- UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L Calcium chloride Chemical compound [Cl-].[Cl-].[Ca+2] UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 1
- 201000009030 Carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 208000024172 Cardiovascular disease Diseases 0.000 description 1
- 108091005462 Cation channels Proteins 0.000 description 1
- 241000700198 Cavia Species 0.000 description 1
- 241000700199 Cavia porcellus Species 0.000 description 1
- 241000282693 Cercopithecidae Species 0.000 description 1
- 102100037355 Chromosome alignment-maintaining phosphoprotein 1 Human genes 0.000 description 1
- 108091062157 Cis-regulatory element Proteins 0.000 description 1
- 102100022641 Coagulation factor IX Human genes 0.000 description 1
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 1
- 108020004635 Complementary DNA Proteins 0.000 description 1
- 102000008130 Cyclic AMP-Dependent Protein Kinases Human genes 0.000 description 1
- 108010049894 Cyclic AMP-Dependent Protein Kinases Proteins 0.000 description 1
- 201000003883 Cystic fibrosis Diseases 0.000 description 1
- 102000004594 DNA Polymerase I Human genes 0.000 description 1
- 108010017826 DNA Polymerase I Proteins 0.000 description 1
- 230000006820 DNA synthesis Effects 0.000 description 1
- 108010054576 Deoxyribonuclease EcoRI Proteins 0.000 description 1
- 206010012735 Diarrhoea Diseases 0.000 description 1
- 241000255581 Drosophila <fruit fly, genus> Species 0.000 description 1
- 206010052805 Drug tolerance decreased Diseases 0.000 description 1
- 241000701959 Escherichia virus Lambda Species 0.000 description 1
- HTQBXNHDCUEHJF-XWLPCZSASA-N Exenatide Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)NCC(=O)NCC(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](C)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N[C@@H](CO)C(N)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCSC)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC=1C=CC=CC=1)NC(=O)[C@@H](NC(=O)CNC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)CNC(=O)[C@@H](N)CC=1NC=NC=1)[C@@H](C)O)[C@@H](C)O)C(C)C)C1=CC=CC=C1 HTQBXNHDCUEHJF-XWLPCZSASA-N 0.000 description 1
- 206010016825 Flushing Diseases 0.000 description 1
- 108700028146 Genetic Enhancer Elements Proteins 0.000 description 1
- 108700039691 Genetic Promoter Regions Proteins 0.000 description 1
- 241000713813 Gibbon ape leukemia virus Species 0.000 description 1
- 102000051325 Glucagon Human genes 0.000 description 1
- CLNSYANKYVMZNM-UWVGGRQHSA-N Gly-Lys-Arg Chemical compound NCCCC[C@H](NC(=O)CN)C(=O)N[C@H](C(O)=O)CCCN=C(N)N CLNSYANKYVMZNM-UWVGGRQHSA-N 0.000 description 1
- 108091006065 Gs proteins Proteins 0.000 description 1
- 239000007995 HEPES buffer Substances 0.000 description 1
- 206010019233 Headaches Diseases 0.000 description 1
- 102000002812 Heat-Shock Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010004889 Heat-Shock Proteins Proteins 0.000 description 1
- 241000416098 Heliotropium angiospermum Species 0.000 description 1
- HTTJABKRGRZYRN-UHFFFAOYSA-N Heparin Chemical compound OC1C(NC(=O)C)C(O)OC(COS(O)(=O)=O)C1OC1C(OS(O)(=O)=O)C(O)C(OC2C(C(OS(O)(=O)=O)C(OC3C(C(O)C(O)C(O3)C(O)=O)OS(O)(=O)=O)C(CO)O2)NS(O)(=O)=O)C(C(O)=O)O1 HTTJABKRGRZYRN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000009889 Herpes Simplex Diseases 0.000 description 1
- 108010033040 Histones Proteins 0.000 description 1
- 101000741320 Homo sapiens Cathelicidin antimicrobial peptide Proteins 0.000 description 1
- 101000880066 Homo sapiens Chromosome alignment-maintaining phosphoprotein 1 Proteins 0.000 description 1
- 101000886868 Homo sapiens Gastric inhibitory polypeptide Proteins 0.000 description 1
- 101000953492 Homo sapiens Inositol hexakisphosphate and diphosphoinositol-pentakisphosphate kinase 1 Proteins 0.000 description 1
- 241000701024 Human betaherpesvirus 5 Species 0.000 description 1
- AVXURJPOCDRRFD-UHFFFAOYSA-N Hydroxylamine Chemical compound ON AVXURJPOCDRRFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010020772 Hypertension Diseases 0.000 description 1
- 206010061598 Immunodeficiency Diseases 0.000 description 1
- 208000029462 Immunodeficiency disease Diseases 0.000 description 1
- 102100037739 Inositol hexakisphosphate and diphosphoinositol-pentakisphosphate kinase 1 Human genes 0.000 description 1
- YQEZLKZALYSWHR-UHFFFAOYSA-N Ketamine Chemical compound C=1C=CC=C(Cl)C=1C1(NC)CCCCC1=O YQEZLKZALYSWHR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ONIBWKKTOPOVIA-BYPYZUCNSA-N L-Proline Chemical compound OC(=O)[C@@H]1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- 125000000998 L-alanino group Chemical group [H]N([*])[C@](C([H])([H])[H])([H])C(=O)O[H] 0.000 description 1
- ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P L-argininium(2+) Chemical compound NC(=[NH2+])NCCC[C@H]([NH3+])C(O)=O ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P 0.000 description 1
- 125000000174 L-prolyl group Chemical group [H]N1C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])[C@@]1([H])C(*)=O 0.000 description 1
- 125000000510 L-tryptophano group Chemical group [H]C1=C([H])C([H])=C2N([H])C([H])=C(C([H])([H])[C@@]([H])(C(O[H])=O)N([H])[*])C2=C1[H] 0.000 description 1
- 108090001090 Lectins Proteins 0.000 description 1
- 102000004856 Lectins Human genes 0.000 description 1
- 241000270322 Lepidosauria Species 0.000 description 1
- 108010052014 Liberase Proteins 0.000 description 1
- PEEHTFAAVSWFBL-UHFFFAOYSA-N Maleimide Chemical compound O=C1NC(=O)C=C1 PEEHTFAAVSWFBL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101710144475 Maxadilan Proteins 0.000 description 1
- 102000003792 Metallothionein Human genes 0.000 description 1
- 108090000157 Metallothionein Proteins 0.000 description 1
- IBAQFPQHRJAVAV-ULAWRXDQSA-N Miglitol Chemical compound OCCN1C[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H]1CO IBAQFPQHRJAVAV-ULAWRXDQSA-N 0.000 description 1
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 1
- 241000714177 Murine leukemia virus Species 0.000 description 1
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 1
- 241000699660 Mus musculus Species 0.000 description 1
- 101000969137 Mus musculus Metallothionein-1 Proteins 0.000 description 1
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 1
- 201000007224 Myeloproliferative neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 125000000729 N-terminal amino-acid group Chemical group 0.000 description 1
- 229930193140 Neomycin Natural products 0.000 description 1
- 101710163270 Nuclease Proteins 0.000 description 1
- 101710149086 Nuclease S1 Proteins 0.000 description 1
- 102000043276 Oncogene Human genes 0.000 description 1
- 108700020796 Oncogene Proteins 0.000 description 1
- 206010031127 Orthostatic hypotension Diseases 0.000 description 1
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 1
- 102000003728 Peroxisome Proliferator-Activated Receptors Human genes 0.000 description 1
- 108090000029 Peroxisome Proliferator-Activated Receptors Proteins 0.000 description 1
- 108091000080 Phosphotransferase Proteins 0.000 description 1
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 1
- 229940124158 Protease/peptidase inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 108010029485 Protein Isoforms Proteins 0.000 description 1
- 102000001708 Protein Isoforms Human genes 0.000 description 1
- 102220586011 Protein downstream neighbor of Son_Y22F_mutation Human genes 0.000 description 1
- 102220586173 Protein downstream neighbor of Son_Y22S_mutation Human genes 0.000 description 1
- 241000589516 Pseudomonas Species 0.000 description 1
- 239000012980 RPMI-1640 medium Substances 0.000 description 1
- 108010008281 Recombinant Fusion Proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000007056 Recombinant Fusion Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108020005091 Replication Origin Proteins 0.000 description 1
- AUNGANRZJHBGPY-SCRDCRAPSA-N Riboflavin Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)CN1C=2C=C(C)C(C)=CC=2N=C2C1=NC(=O)NC2=O AUNGANRZJHBGPY-SCRDCRAPSA-N 0.000 description 1
- 241000714474 Rous sarcoma virus Species 0.000 description 1
- 102100037505 Secretin Human genes 0.000 description 1
- 108010086019 Secretin Proteins 0.000 description 1
- 206010040007 Sense of oppression Diseases 0.000 description 1
- 229920002684 Sepharose Polymers 0.000 description 1
- 241000700584 Simplexvirus Species 0.000 description 1
- 108020004682 Single-Stranded DNA Proteins 0.000 description 1
- 206010055047 Splenic necrosis Diseases 0.000 description 1
- 241000256248 Spodoptera Species 0.000 description 1
- 241000191940 Staphylococcus Species 0.000 description 1
- 229940100389 Sulfonylurea Drugs 0.000 description 1
- 108700005078 Synthetic Genes Proteins 0.000 description 1
- 101150006914 TRP1 gene Proteins 0.000 description 1
- 208000001871 Tachycardia Diseases 0.000 description 1
- 239000004098 Tetracycline Substances 0.000 description 1
- 229940123464 Thiazolidinedione Drugs 0.000 description 1
- 108010022394 Threonine synthase Proteins 0.000 description 1
- 102000004357 Transferases Human genes 0.000 description 1
- 108090000992 Transferases Proteins 0.000 description 1
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 1
- 229940122618 Trypsin inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 101710162629 Trypsin inhibitor Proteins 0.000 description 1
- 208000003443 Unconsciousness Diseases 0.000 description 1
- 206010046865 Vaccinia virus infection Diseases 0.000 description 1
- 241000700647 Variola virus Species 0.000 description 1
- 102000012088 Vasoactive Intestinal Peptide Receptors Human genes 0.000 description 1
- 108010075974 Vasoactive Intestinal Peptide Receptors Proteins 0.000 description 1
- 108020005202 Viral DNA Proteins 0.000 description 1
- FZNCGRZWXLXZSZ-CIQUZCHMSA-N Voglibose Chemical compound OCC(CO)N[C@H]1C[C@](O)(CO)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H]1O FZNCGRZWXLXZSZ-CIQUZCHMSA-N 0.000 description 1
- 206010047700 Vomiting Diseases 0.000 description 1
- IXKSXJFAGXLQOQ-XISFHERQSA-N WHWLQLKPGQPMY Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N1CCC[C@H]1C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N1CCC[C@H]1C(=O)N[C@@H](CCSC)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)C(O)=O)NC(=O)[C@@H](N)CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C1=CNC=N1 IXKSXJFAGXLQOQ-XISFHERQSA-N 0.000 description 1
- 230000021736 acetylation Effects 0.000 description 1
- 238000006640 acetylation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000002730 additional effect Effects 0.000 description 1
- 210000000577 adipose tissue Anatomy 0.000 description 1
- 238000001042 affinity chromatography Methods 0.000 description 1
- 230000036428 airway hyperreactivity Effects 0.000 description 1
- BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N ammonium sulfate Chemical compound N.N.OS(O)(=O)=O BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052921 ammonium sulfate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000011130 ammonium sulphate Nutrition 0.000 description 1
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 1
- 210000004102 animal cell Anatomy 0.000 description 1
- 238000010171 animal model Methods 0.000 description 1
- 125000000129 anionic group Chemical group 0.000 description 1
- 239000005557 antagonist Substances 0.000 description 1
- 230000006909 anti-apoptosis Effects 0.000 description 1
- 239000003699 antiulcer agent Substances 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 230000010516 arginylation Effects 0.000 description 1
- 208000004668 avian leukosis Diseases 0.000 description 1
- 229960003071 bacitracin Drugs 0.000 description 1
- 229930184125 bacitracin Natural products 0.000 description 1
- CLKOFPXJLQSYAH-ABRJDSQDSA-N bacitracin A Chemical compound C1SC([C@@H](N)[C@@H](C)CC)=N[C@@H]1C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H]1C(=O)N[C@H](CCCN)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@H](CC=2C=CC=CC=2)C(=O)N[C@@H](CC=2N=CNC=2)C(=O)N[C@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)NCCCC1 CLKOFPXJLQSYAH-ABRJDSQDSA-N 0.000 description 1
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 1
- 108010005774 beta-Galactosidase Proteins 0.000 description 1
- 230000001851 biosynthetic effect Effects 0.000 description 1
- 230000004397 blinking Effects 0.000 description 1
- 238000006664 bond formation reaction Methods 0.000 description 1
- 210000000424 bronchial epithelial cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000007885 bronchoconstriction Effects 0.000 description 1
- 239000007975 buffered saline Substances 0.000 description 1
- 239000001110 calcium chloride Substances 0.000 description 1
- 235000011148 calcium chloride Nutrition 0.000 description 1
- 229910001628 calcium chloride Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001506 calcium phosphate Substances 0.000 description 1
- 229910000389 calcium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000011010 calcium phosphates Nutrition 0.000 description 1
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 1
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 1
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 1
- 230000003915 cell function Effects 0.000 description 1
- 230000006037 cell lysis Effects 0.000 description 1
- 230000010307 cell transformation Effects 0.000 description 1
- 238000007385 chemical modification Methods 0.000 description 1
- 108091006116 chimeric peptides Proteins 0.000 description 1
- 229960005091 chloramphenicol Drugs 0.000 description 1
- 239000013611 chromosomal DNA Substances 0.000 description 1
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 1
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 1
- 238000002742 combinatorial mutagenesis Methods 0.000 description 1
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 1
- 239000000356 contaminant Substances 0.000 description 1
- 238000012937 correction Methods 0.000 description 1
- 239000000287 crude extract Substances 0.000 description 1
- 239000013078 crystal Substances 0.000 description 1
- 238000012258 culturing Methods 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- 229940126513 cyclase activator Drugs 0.000 description 1
- 125000000151 cysteine group Chemical group N[C@@H](CS)C(=O)* 0.000 description 1
- 230000007547 defect Effects 0.000 description 1
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 1
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000017858 demethylation Effects 0.000 description 1
- 238000010520 demethylation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000000994 depressogenic effect Effects 0.000 description 1
- 238000001212 derivatisation Methods 0.000 description 1
- 239000008121 dextrose Substances 0.000 description 1
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 1
- 235000005911 diet Nutrition 0.000 description 1
- 230000037213 diet Effects 0.000 description 1
- ZBCBWPMODOFKDW-UHFFFAOYSA-N diethanolamine Chemical compound OCCNCCO ZBCBWPMODOFKDW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000004419 dihydrofolate reductase Human genes 0.000 description 1
- 230000003467 diminishing effect Effects 0.000 description 1
- 208000037765 diseases and disorders Diseases 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- 231100000673 dose–response relationship Toxicity 0.000 description 1
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 description 1
- 230000000667 effect on insulin Effects 0.000 description 1
- 239000012636 effector Substances 0.000 description 1
- 238000001962 electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 210000002889 endothelial cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000003158 enteroendocrine cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 1
- 239000003885 eye ointment Substances 0.000 description 1
- 239000012847 fine chemical Substances 0.000 description 1
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 1
- 230000022244 formylation Effects 0.000 description 1
- 238000006170 formylation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000013467 fragmentation Methods 0.000 description 1
- 238000006062 fragmentation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000004108 freeze drying Methods 0.000 description 1
- 230000002538 fungal effect Effects 0.000 description 1
- 230000006251 gamma-carboxylation Effects 0.000 description 1
- 238000001502 gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 101150056310 gem1 gene Proteins 0.000 description 1
- 238000001476 gene delivery Methods 0.000 description 1
- 210000004907 gland Anatomy 0.000 description 1
- 102000018146 globin Human genes 0.000 description 1
- 108060003196 globin Proteins 0.000 description 1
- MASNOZXLGMXCHN-ZLPAWPGGSA-N glucagon Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCSC)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(O)=O)C(C)C)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC=1C=CC=CC=1)NC(=O)[C@@H](NC(=O)CNC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@@H](N)CC=1NC=NC=1)[C@@H](C)O)[C@@H](C)O)C1=CC=CC=C1 MASNOZXLGMXCHN-ZLPAWPGGSA-N 0.000 description 1
- 229960004666 glucagon Drugs 0.000 description 1
- 230000002414 glycolytic effect Effects 0.000 description 1
- PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N gold Chemical compound [Au] PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000010931 gold Substances 0.000 description 1
- 229910052737 gold Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000008187 granular material Substances 0.000 description 1
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 1
- 150000003278 haem Chemical group 0.000 description 1
- 230000003394 haemopoietic effect Effects 0.000 description 1
- 231100000869 headache Toxicity 0.000 description 1
- 108010007884 helospectin Proteins 0.000 description 1
- 239000002382 helospectin Substances 0.000 description 1
- 208000009429 hemophilia B Diseases 0.000 description 1
- 229960002897 heparin Drugs 0.000 description 1
- 229920000669 heparin Polymers 0.000 description 1
- 230000002440 hepatic effect Effects 0.000 description 1
- 238000000265 homogenisation Methods 0.000 description 1
- 229940088597 hormone Drugs 0.000 description 1
- 239000005556 hormone Substances 0.000 description 1
- 210000003917 human chromosome Anatomy 0.000 description 1
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 1
- 229910052588 hydroxylapatite Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000033444 hydroxylation Effects 0.000 description 1
- 238000005805 hydroxylation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000014726 immortalization of host cell Effects 0.000 description 1
- 238000002649 immunization Methods 0.000 description 1
- 230000003053 immunization Effects 0.000 description 1
- 229940127121 immunoconjugate Drugs 0.000 description 1
- 230000007813 immunodeficiency Effects 0.000 description 1
- 230000005847 immunogenicity Effects 0.000 description 1
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 1
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 230000002458 infectious effect Effects 0.000 description 1
- 239000004615 ingredient Substances 0.000 description 1
- 231100000824 inhalation exposure Toxicity 0.000 description 1
- 230000002473 insulinotropic effect Effects 0.000 description 1
- 230000010354 integration Effects 0.000 description 1
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 1
- 230000026045 iodination Effects 0.000 description 1
- 238000006192 iodination reaction Methods 0.000 description 1
- BPHPUYQFMNQIOC-NXRLNHOXSA-N isopropyl beta-D-thiogalactopyranoside Chemical compound CC(C)S[C@@H]1O[C@H](CO)[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O BPHPUYQFMNQIOC-NXRLNHOXSA-N 0.000 description 1
- 210000002510 keratinocyte Anatomy 0.000 description 1
- 229960003299 ketamine Drugs 0.000 description 1
- 230000003907 kidney function Effects 0.000 description 1
- 101150109249 lacI gene Proteins 0.000 description 1
- 101150066555 lacZ gene Proteins 0.000 description 1
- 208000006443 lactic acidosis Diseases 0.000 description 1
- 210000000867 larynx Anatomy 0.000 description 1
- 239000002523 lectin Substances 0.000 description 1
- 208000032839 leukemia Diseases 0.000 description 1
- 229960004194 lidocaine Drugs 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 1
- 238000004811 liquid chromatography Methods 0.000 description 1
- 230000003908 liver function Effects 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 1
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 1
- 235000012054 meals Nutrition 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 238000002483 medication Methods 0.000 description 1
- 201000001441 melanoma Diseases 0.000 description 1
- 230000028161 membrane depolarization Effects 0.000 description 1
- 230000002503 metabolic effect Effects 0.000 description 1
- 229960003105 metformin Drugs 0.000 description 1
- MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N methamphetamine Chemical compound CN[C@@H](C)CC1=CC=CC=C1 MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N 0.000 description 1
- 230000011987 methylation Effects 0.000 description 1
- 238000007069 methylation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 description 1
- 229960001110 miglitol Drugs 0.000 description 1
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 1
- 230000004899 motility Effects 0.000 description 1
- 238000010172 mouse model Methods 0.000 description 1
- 230000002071 myeloproliferative effect Effects 0.000 description 1
- 210000003098 myoblast Anatomy 0.000 description 1
- 210000004165 myocardium Anatomy 0.000 description 1
- 210000004898 n-terminal fragment Anatomy 0.000 description 1
- 210000002850 nasal mucosa Anatomy 0.000 description 1
- 229960004927 neomycin Drugs 0.000 description 1
- 230000000955 neuroendocrine Effects 0.000 description 1
- 210000002569 neuron Anatomy 0.000 description 1
- 239000004090 neuroprotective agent Substances 0.000 description 1
- 230000000324 neuroprotective effect Effects 0.000 description 1
- 239000002547 new drug Substances 0.000 description 1
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 1
- 239000002777 nucleoside Substances 0.000 description 1
- 125000003835 nucleoside group Chemical group 0.000 description 1
- 235000015097 nutrients Nutrition 0.000 description 1
- 231100000590 oncogenic Toxicity 0.000 description 1
- 230000002246 oncogenic effect Effects 0.000 description 1
- 229940069265 ophthalmic ointment Drugs 0.000 description 1
- 229940126701 oral medication Drugs 0.000 description 1
- 230000010355 oscillation Effects 0.000 description 1
- 230000003647 oxidation Effects 0.000 description 1
- 238000007254 oxidation reaction Methods 0.000 description 1
- TVIDEEHSOPHZBR-AWEZNQCLSA-N para-(benzoyl)-phenylalanine Chemical compound C1=CC(C[C@H](N)C(O)=O)=CC=C1C(=O)C1=CC=CC=C1 TVIDEEHSOPHZBR-AWEZNQCLSA-N 0.000 description 1
- 238000007911 parenteral administration Methods 0.000 description 1
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 1
- 239000008188 pellet Substances 0.000 description 1
- XYJRXVWERLGGKC-UHFFFAOYSA-D pentacalcium;hydroxide;triphosphate Chemical compound [OH-].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O XYJRXVWERLGGKC-UHFFFAOYSA-D 0.000 description 1
- 239000000813 peptide hormone Substances 0.000 description 1
- 239000000137 peptide hydrolase inhibitor Substances 0.000 description 1
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 1
- 210000001322 periplasm Anatomy 0.000 description 1
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 description 1
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 1
- 150000003905 phosphatidylinositols Chemical class 0.000 description 1
- 229940080469 phosphocellulose Drugs 0.000 description 1
- 230000026731 phosphorylation Effects 0.000 description 1
- 238000006366 phosphorylation reaction Methods 0.000 description 1
- 102000020233 phosphotransferase Human genes 0.000 description 1
- 230000036470 plasma concentration Effects 0.000 description 1
- 229920002401 polyacrylamide Polymers 0.000 description 1
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 1
- 230000004481 post-translational protein modification Effects 0.000 description 1
- 230000000291 postprandial effect Effects 0.000 description 1
- 239000002244 precipitate Substances 0.000 description 1
- 229940095885 precose Drugs 0.000 description 1
- 230000002265 prevention Effects 0.000 description 1
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 1
- 238000011321 prophylaxis Methods 0.000 description 1
- 230000004224 protection Effects 0.000 description 1
- 230000004952 protein activity Effects 0.000 description 1
- 108020001580 protein domains Proteins 0.000 description 1
- 230000009145 protein modification Effects 0.000 description 1
- 230000030788 protein refolding Effects 0.000 description 1
- 230000017854 proteolysis Effects 0.000 description 1
- 230000002797 proteolythic effect Effects 0.000 description 1
- 208000009305 pseudorabies Diseases 0.000 description 1
- 229940043131 pyroglutamate Drugs 0.000 description 1
- 230000006340 racemization Effects 0.000 description 1
- 235000012950 rattan cane Nutrition 0.000 description 1
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 1
- 230000008707 rearrangement Effects 0.000 description 1
- 238000003259 recombinant expression Methods 0.000 description 1
- 230000000306 recurrent effect Effects 0.000 description 1
- 230000011514 reflex Effects 0.000 description 1
- 230000002040 relaxant effect Effects 0.000 description 1
- 230000000284 resting effect Effects 0.000 description 1
- 238000004366 reverse phase liquid chromatography Methods 0.000 description 1
- 238000007363 ring formation reaction Methods 0.000 description 1
- 102220091606 rs148701985 Human genes 0.000 description 1
- 102220278104 rs1554096640 Human genes 0.000 description 1
- 102220010000 rs397507367 Human genes 0.000 description 1
- 102220088154 rs869025539 Human genes 0.000 description 1
- 210000003079 salivary gland Anatomy 0.000 description 1
- 235000019515 salmon Nutrition 0.000 description 1
- 229960002101 secretin Drugs 0.000 description 1
- OWMZNFCDEHGFEP-NFBCVYDUSA-N secretin human Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(N)=O)[C@@H](C)O)NC(=O)[C@@H](NC(=O)CNC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@@H](N)CC=1NC=NC=1)[C@@H](C)O)C1=CC=CC=C1 OWMZNFCDEHGFEP-NFBCVYDUSA-N 0.000 description 1
- 210000004739 secretory vesicle Anatomy 0.000 description 1
- 210000000582 semen Anatomy 0.000 description 1
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 1
- 238000012163 sequencing technique Methods 0.000 description 1
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 1
- 230000035939 shock Effects 0.000 description 1
- 210000002027 skeletal muscle Anatomy 0.000 description 1
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 1
- 239000001509 sodium citrate Substances 0.000 description 1
- NLJMYIDDQXHKNR-UHFFFAOYSA-K sodium citrate Chemical compound O.O.[Na+].[Na+].[Na+].[O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O NLJMYIDDQXHKNR-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 239000001488 sodium phosphate Substances 0.000 description 1
- 229910000162 sodium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- TXBNDGDMWKVRQW-UHFFFAOYSA-M sodium;2-[[1,3-dihydroxy-2-(hydroxymethyl)propan-2-yl]azaniumyl]acetate;dodecyl sulfate Chemical compound [Na+].OCC(CO)(CO)NCC(O)=O.CCCCCCCCCCCCOS([O-])(=O)=O TXBNDGDMWKVRQW-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 1
- 241000894007 species Species 0.000 description 1
- 230000019100 sperm motility Effects 0.000 description 1
- 239000007921 spray Substances 0.000 description 1
- 230000006641 stabilisation Effects 0.000 description 1
- 238000011105 stabilization Methods 0.000 description 1
- 238000011301 standard therapy Methods 0.000 description 1
- 239000008223 sterile water Substances 0.000 description 1
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 1
- 239000011550 stock solution Substances 0.000 description 1
- 210000002784 stomach Anatomy 0.000 description 1
- 125000001424 substituent group Chemical group 0.000 description 1
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 1
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 1
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 1
- 230000002459 sustained effect Effects 0.000 description 1
- 230000009747 swallowing Effects 0.000 description 1
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 1
- 230000002194 synthesizing effect Effects 0.000 description 1
- 238000010189 synthetic method Methods 0.000 description 1
- 230000006794 tachycardia Effects 0.000 description 1
- 125000000999 tert-butyl group Chemical group [H]C([H])([H])C(*)(C([H])([H])[H])C([H])([H])[H] 0.000 description 1
- 229960002180 tetracycline Drugs 0.000 description 1
- 229930101283 tetracycline Natural products 0.000 description 1
- 235000019364 tetracycline Nutrition 0.000 description 1
- 150000003522 tetracyclines Chemical class 0.000 description 1
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 description 1
- 150000001467 thiazolidinediones Chemical class 0.000 description 1
- HNKJADCVZUBCPG-UHFFFAOYSA-N thioanisole Chemical compound CSC1=CC=CC=C1 HNKJADCVZUBCPG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000000115 thoracic cavity Anatomy 0.000 description 1
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 1
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 1
- 210000005090 tracheal smooth muscle Anatomy 0.000 description 1
- 230000002103 transcriptional effect Effects 0.000 description 1
- 238000010361 transduction Methods 0.000 description 1
- 230000026683 transduction Effects 0.000 description 1
- 238000011830 transgenic mouse model Methods 0.000 description 1
- 230000014621 translational initiation Effects 0.000 description 1
- ZGYICYBLPGRURT-UHFFFAOYSA-N tri(propan-2-yl)silicon Chemical compound CC(C)[Si](C(C)C)C(C)C ZGYICYBLPGRURT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QORWJWZARLRLPR-UHFFFAOYSA-H tricalcium bis(phosphate) Chemical compound [Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O QORWJWZARLRLPR-UHFFFAOYSA-H 0.000 description 1
- RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K trisodium phosphate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[O-]P([O-])([O-])=O RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- GXPHKUHSUJUWKP-NTKDMRAZSA-N troglitazone Natural products C([C@@]1(OC=2C(C)=C(C(=C(C)C=2CC1)O)C)C)OC(C=C1)=CC=C1C[C@H]1SC(=O)NC1=O GXPHKUHSUJUWKP-NTKDMRAZSA-N 0.000 description 1
- 239000002753 trypsin inhibitor Substances 0.000 description 1
- 231100000397 ulcer Toxicity 0.000 description 1
- 230000036269 ulceration Effects 0.000 description 1
- 241001529453 unidentified herpesvirus Species 0.000 description 1
- 208000007089 vaccinia Diseases 0.000 description 1
- 239000002435 venom Substances 0.000 description 1
- 210000001048 venom Anatomy 0.000 description 1
- 231100000611 venom Toxicity 0.000 description 1
- 239000013603 viral vector Substances 0.000 description 1
- 229960001729 voglibose Drugs 0.000 description 1
- BPICBUSOMSTKRF-UHFFFAOYSA-N xylazine Chemical compound CC1=CC=CC(C)=C1NC1=NCCCS1 BPICBUSOMSTKRF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960001600 xylazine Drugs 0.000 description 1
- 229940072358 xylocaine Drugs 0.000 description 1
- 210000005253 yeast cell Anatomy 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/435—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
- C07K14/575—Hormones
- C07K14/57563—Vasoactive intestinal peptide [VIP]; Related peptides
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
- A61P3/08—Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Diabetes (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Endocrinology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Toxicology (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Obesity (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Hematology (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Emergency Medicine (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Zoology (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Un polipéptido seleccionado del grupo que consiste en las ID SEC Nºs: 47, 72-82 y 85.
Description
Agonistas de receptores 3(R3) del péptido
activador de la adenilato ciclasa hipofisaria (PACAP) y sus métodos
de uso farmacológicos.
Está invención se refiere a polipéptidos recién
identificados y al uso de tales polipéptidos para fines
terapéuticos. Más en particular, los polipéptidos de la presente
invención son útiles para estimular la liberación de insulina desde
las células beta pancreáticas de una manera dependiente de glucosa,
por lo que proporcionan una opción terapéutica para los individuos
que padecen un trastorno metabólico tal como diabetes o intolerancia
a la glucosa, un estado prediabético.
\vskip1.000000\baselineskip
La diabetes se caracteriza por un metabolismo
alterado de la glucosa que se manifiesta, entre otras cosas, por
una glucemia elevada en el paciente diabético. Los defectos
subyacentes conducen a una clasificación de la diabetes en dos
grupos principales: la diabetes tipo I, o diabetes mellitus
insulinodependiente (DMID), que surge cuando los pacientes carecen
de células beta productoras de insulina en las glándulas
pancreáticas, y la diabetes tipo 2, o diabetes mellitus no
insulinodependiente (DMNID), que se da en pacientes con una función
alterada de las células beta y con alteraciones en la acción de la
insulina.
Los pacientes diabéticos de tipo I se tratan
actualmente con insulina, mientras la mayoría de los pacientes
diabéticos de tipo 2 se tratan con agentes que estimulan la función
de las células beta o con agentes que incrementan la sensibilidad
tisular de los pacientes hacia la insulina. Con el tiempo, casi la
mitad de los sujetos diabéticos de tipo 2 pierden la respuesta a
estos agentes, y entonces se les debe administrar terapia de
insulina. Los fármacos usados actualmente para tratar la diabetes
tipo 2 incluyen:
Inhibidores de la
alfa-glucosidasa (PRECOSE®, VOGLIBOSE^{TM}, y
MIGLITOL®). Los inhibidores de la alfa-glucosidasa
reducen las oscilaciones de la glucosa postprandial retrasando la
absorción de la glucosa en el intestino. Estos fármacos son seguros
y proporcionan tratamiento para los sujetos diabéticos afectados de
manera leve a moderada. Sin embargo, se han informado efectos
secundarios gastrointestinales en la bibliografía.
Sensibilizadores a insulina. Los
sensibilizadores a insulina son fármacos que incrementan la
respuesta del organismo a la insulina. Las tiazolidindionas tales
como REZULIN^{TM} (troglitazona) activan el receptor PPAR gamma y
modulan la actividad de un grupo de genes que no se ha descrito
completamente. Aunque son eficaces, estos fármacos se han asociado
a hepatotoxicidad. Debido a la hepatotoxicidad, REZULIN ha sido
retirado del mercado.
Secretagogos de insulina (sulfonilureas y
otros agentes que actúan mediante el canal de K+ dependiente de
ATP). Las SFUs son la terapia estándar para los diabéticos de tipo 2
que tienen una glucemia en ayunas leve a moderada. Las SFUs tienen
limitaciones, que incluyen la posibilidad de inducir hipoglucemia,
aumento de peso, y tasas elevadas de ineficacia primaria y
secundaria. Del 10 al 20% de los pacientes tratados inicialmente no
muestran un efecto terapéutico significativo (fracaso primario). El
fracaso secundario se manifiesta mediante una pérdida adicional del
20-30% del efecto terapéutico después de seis meses
con una SFU. El tratamiento con insulina es necesario en un 50% de
los pacientes que responden a SFU después de 5-7
años de terapia (Scheen, A.J., et al., Diabetes Res.
Clin. Pract. 6:533-543 (1989)).
GLUCOPHAGE^{TM} (metformina HCl) es una
biguanida que disminuye la glucosa sanguínea disminuyendo la
emisión hepática de glucosa e incrementando la absorción y
utilización periférica de glucosa. El fármaco es eficaz para
disminuir la glucosa sanguínea en sujetos afectados de manera leve y
moderada, y no tiene los efectos secundarios de aumento de peso o
la posibilidad de inducir hipoglucemia. Sin embargo, GLUCOPHAGE
tiene varios efectos secundarios que incluyen alteraciones
gastrointestinales y acidosis láctica. GLUCOPHAGE está
contraindicado en pacientes diabéticos mayores de 70 años y en
sujetos con insuficiencia de la función renal o hepática.
Finalmente, GLUCOPHAGE tiene las mismas tasas de ineficacia primaria
y secundaria de las SFUs.
El tratamiento con insulina se inicia después de
que la dieta, el ejercicio y las medicaciones orales hayan fallado
en el control adecuado de la glucosa sanguínea. Este tratamiento
tiene las desventajas de que es inyectable, puede producir
hipoglucemia y provoca aumento de peso.
Debido a los problemas asociados a los
tratamientos actuales, se necesitan terapias nuevas para tratar la
diabetes tipo 2. En particular, se necesitan tratamientos nuevos
para mantener la secreción normal de insulina (dependiente de
glucosa). Dichos fármacos nuevos deberían tener las siguientes
características: depender de la glucosa para estimular la secreción
de insulina, es decir, producir la secreción de insulina solamente
en presencia de una glucosa sanguínea elevada; tasas bajas de
fracaso primario y secundario; y preservar la función de las
células de los islotes. La estrategia para desarrollar la terapia
nueva descrita en esta memoria se basa en el mecanismo de
señalización mediante monofosfato de adenosina cíclico (AMPc), y en
su efecto sobre la secreción de insulina.
El AMP cíclico es un regulador importante del
proceso de secreción de insulina. La elevación de esta molécula
señalizadora provoca el cierre de los canales de K+ tras la
activación de la ruta de la proteína quinasa A. El cierre de los
canales de K+ provoca la despolarización de la célula y la apertura
posterior de los canales de Ca++, lo que a su vez conduce a la
exocitosis de los gránulos de insulina. En ausencia de
concentraciones bajas de glucosa se produce poco efecto, si es que
llega a producirse, sobre la secreción de insulina (Weinhaus, A.,
et al., Diabetes 47: 1426-1435
(1998)). Los secretagogos como el péptido activador de la adenilato
ciclasa hipofisaria ("PACAP") y GLP-1 usan el
sistema de AMPc para regular la secreción de insulina de una manera
dependiente de glucosa (Komatsu, M., et al., Diabetes
46: 1928-1938, (1997)). Los secretagogos de insulina
que funcionan a través de la elevación del AMPc, tales como
GLP-1 y PACAP, son también capaces de incrementar
la síntesis de insulina, además de incrementar la liberación de
insulina (Skoglund, G. et al., Diabetes 49:
1156-1164, (2000). Borboni, P. et al.,
Endocrinology 140: 5530-5537, (1999)).
PACAP es un estimulador potente de la secreción
de insulina dependiente de glucosa desde las células beta
pancreáticas. Se han descrito tres tipos de receptores de PACAP
diferentes (R1, R2, y R3) (Harmar, A. et al., Pharmacol.
Reviews 50: 265-270 (1998)). PACAP no exhibe
selectividad de receptor, y tiene actividades y potencias
comparables en los tres receptores. R1 está localizado de manera
predominante en el SNC, mientras R2 y R3 están más distribuidos. R2
está localizado en el SNC así como en el hígado, pulmones e
intestino. R3 está localizado en el SNC, páncreas, músculo
esquelético, corazón, riñón, tejido adiposo, testículos y estómago.
Los trabajos recientes mantienen que R3 es responsable de la
secreción de insulina desde las células beta (Inagaki, N. et
al., PNAS 91: 2679-2683, (1994)). Esta
acción insulinotrópica de PACAP está mediada por las proteínas Gs
que unen GTP. La acumulación de AMPc intracelular a su vez activa
los canales de cationes no selectivos de las células beta, lo que
incrementa [Ca++] y provoca la exocitosis de los gránulos secretores
que contienen insulina.
PACAP es el miembro más reciente de la
superfamilia de hormonas peptídicas metabólicas, neuroendocrinas y
neurotransmisoras que ejercen su acción a través de la ruta de
transducción de señales mediada por AMPc (Arimura, Regul.
Peptides 37:287-303 (1992)). Los péptidos
biológicamente activos se liberan del precursor biosintético en dos
formas moleculares, como un péptido de 38 aminoácidos
(PACAP-38) y/o como un péptido de 27 aminoácidos
(PACAP-27) con un extremo carboxilo amidado
(Arimura, anteriormente mencionado).
Las concentraciones más elevadas de las dos
formas del péptido se hallan en el cerebro y testículo (revisado en
Arimura, anteriormente mencionado). La forma más corta del péptido,
PACAP-27, muestra un 68% de homología estructural
con el polipéptido intestinal vasoactivo (VIP). Sin embargo, la
distribución de PACAP y VIP en el sistema nervioso central indica
que estos péptidos relacionados estructuralmente tienen funciones
neurotransmisoras distintas (Koves et al.,
Neuroendocrinology 54:159-169, (1991)).
Estudios recientes han demostrado los efectos
biológicos diversos de PACAP-38, desde su papel en
la reproducción (McArdle, Endocrinology
135:815-817 (1994)) hasta su capacidad de estimular
la secreción de insulina (Yada et al., J. Biol. Chem.
269:1280-1293 (1994)).
El péptido intestinal vasoactivo (VIP) es un
péptido de 28 aminoácidos que se aisló por primera vez de intestino
delgado de cerdo (Said y Mutt, Science 169:
1217-1278, 1970; Patente de EE.UU. nº 3.879.371).
Este péptido pertenece a una familia de polipéptidos pequeños
relacionados estructuralmente que incluye helodermina, secretina,
las somatostatinas, y glucagón. Los efectos biológicos de VIP están
mediados por la activación de proteínas receptoras asociadas a la
membrana que están acopladas al sistema de señalización de AMPc
intracelular. Estos receptores se conocían en un principio como
VIP-R1 y VIP-R2, pero sin embargo
más tarde se descubrió que eran los mismos receptores que
PACAP-R2 y PACAP-R3. VIP exhibe
actividades y potencias comparables en PACAP-R2 y
PACAP-R3.
Para mejorar la estabilidad de VIP en fluido
pulmonar humano, Bolin et al (Biopolymers 37:
57-66, (1995)) produjo una serie de variantes de
VIP diseñadas para incrementar el contenido helicoidal de este
péptido y reducir la degradación proteolítica. Las sustituciones se
centraron en las posiciones 8, 12, 17, y 25-28, que
se suponía que no eran importantes para la unión al receptor.
Además, se añadió la secuencia "GGT" al extremo
C-terminal de las muteínas de VIP con la esperanza
de proteger de manera más eficaz la hélice. Finalmente, para
estabilizar adicionalmente la hélice, se sintetizaron diversas
variantes cíclicas (patente de EE.UU. nº 5.677.419). Aunque estos
intentos no iban dirigidos hacia la selectividad por el receptor,
produjeron dos análogos (designados en esta memoria R3P0 y R3P4)
que tenían una selectividad por PACAP-R3 de más de
100 veces (Gourlet et al., Peptides 18:
403-408, (1997); Xia et al., J. Pharmacol.
Exp. Ther., 281: 629-633, (1997)).
GLP-1 se libera de la célula L
intestinal después de una comida y funciona como una hormona
incretina (es decir, potencia la liberación de insulina inducida
por glucosa desde la célula beta pancreática). Es un péptido de 37
aminoácidos, que se expresa de manera diferencial por el gen de
glucagón, dependiendo del tipo de tejido. Los datos clínicos que
apoyan el efecto beneficioso de elevar los niveles de AMPc en las
células \beta se han recogido con GLP-1. Las
infusiones de GLP-1 en diabéticos de tipo 2
escasamente controlados normalizaron sus glucemias en ayunas
(Gutniak, M., et al., New Eng. J. Med.
326:1316-1322. (1992)), y con infusiones más largas
mejoraron la función de las células beta hasta la de los sujetos
normales (Rachman, J. et al., Diabetes 45:
1524-1530, (1996)). Un informe reciente ha
demostrado que GLP-1 mejora la capacidad de las
células \beta para responder a la glucosa en sujetos con
intolerancia a la glucosa (Byme M., et al., Diabetes
47: 1259-1265 (1998)). Todos estos efectos, sin
embargo, tienen una duración corta debido a la corta semivida del
péptido. Recientemente, Novo Nordisk ha interrumpido los ensayos
clínicos con GLP-1. Este fracaso se ha debido
supuestamente a una semivida del péptido muy corta en plasma, de
unos pocos minutos.
EXENDIN 4^{TM}. Amylin Pharmaceuticals
está llevando a cabo ensayos de fase I con EXENDIN 4 (AC2993), un
péptido de 39 aminoácidos identificado inicialmente en Monstruo de
Gila. Los ensayos de fase II han comenzado recientemente. Amylin
afirma que los resultados preclínicos muestran una duración de 4
horas de la eficacia, y eficacia en modelos animales cuando se
administra AC2993 de forma subcutánea, oral y nasal. Sin embargo, a
dosis de 0,2 y 0,3 \mug/kg, la incidencia de cefaleas, hipotensión
postural, náuseas y vómitos fue significativa.
El documento US 5.677.419 se refiere a los
análogos cíclicos de VIP. Sin embargo, no hay una discusión sobre
la selectividad de estos análogos para ninguno de los receptores de
VIP.
Gourlet et al (European Journal of
Pharmacology 348 (1998); páginas 95 a 99) describe variantes de VIP
en las que se han mutado los aminoácidos de las posiciones 22 y 24.
Se informó que las mutaciones en estas posiciones produjeron
variantes de VIP que no tenían selectividad de receptores en
comparación con VIP, o que tuvieron una afinidad menor por el
receptor VIP2 (R3) que VIP.
El documento WO 98/02453 describe péptidos que
tienen una selectividad mayor por el receptor VIP1 (R2) que por el
receptor VIP2 (R3).
Gourlet et al (Peptides, volumen 18, nº
3, páginas 403-408 (1997)) describe y caracteriza un
único agonista polipeptídico para el receptor de VIP,
RO25-1553.
Existe la necesidad de un péptido mejorado que
tenga la actividad de secretagogo de insulina dependiente de
glucosa de PACAP, GLP-1, o EXENDIN 4, y que tenga
menos efectos secundarios.
Esta invención proporciona polipéptidos nuevos
que funcionan in vivo como agonistas del receptor PACAP R3
(en adelante, R3) y que son eficaces en el tratamiento de
enfermedades y trastornos que se pueden mejorar mediante agentes
que tengan actividad agonista de R3. Preferiblemente, los
polipéptidos de esta invención son agonistas selectivos de R3, que
tienen una potencia mayor en R3 que en R2 y R1. Por ejemplo, pero no
a modo de limitación, estos polipéptidos estimulan la síntesis y la
liberación de insulina desde las células beta pancreáticas de una
manera dependiente de glucosa, con la reducción posterior de la
glucosa plasmática. Se demuestra que estos polipéptidos
secretagogos de insulina estimulan la liberación de insulina en
células de islotes de ratas y humanos in vitro e in
vivo. A diferencia de PACAP-27, estos
polipéptidos secretagogos disminuyen también la glucosa sanguínea
in vivo en mayor medida que el control con vehículo tras la
sobrecarga de glucosa.
Los polipéptidos de la presente invención
proporcionan una terapia nueva para pacientes, por ejemplo, con
trastornos metabólicos tales como los que resultan de una secreción
de insulina endógena disminuida, en particular los diabéticos de
tipo 2, o para pacientes con intolerancia a la glucosa, un estado
prediabético que tiene una alteración leve de la secreción de
insulina.
En particular, un aspecto de la invención es un
polipéptido seleccionado del grupo que consiste en las ID SEC Nºs:
47, 72 a 82 y 85 y los fragmentos, derivados y variantes de los
mismos que muestran al menos una función biológica que es
sustancialmente la misma que la de los polipéptidos de las ID SEC
Nºs enumeradas (en conjunto, "polipéptidos de esta
invención"), lo que incluye los equivalentes funcionales de los
mismos. Una realización preferida de esta invención es un
polipéptido de ID SEC Nº: 72 y los fragmentos, derivados y
variantes del mismo que muestran al menos una función biológica que
es sustancialmente la misma que la de los polipéptidos de las ID
SEC Nºs enumeradas.
Otra realización de la invención es un
polinucleótido que codifica los polipéptidos de esta invención, y
los vectores y células hospedadoras relacionadas necesarias para
expresar de manera recombinante los polipéptidos de esta invención.
Estas secuencias polinucleotídicas y secuencias que no son parte de
la invención incluyen las identificadas como ID SEC Nºs 204, 207 a
211, 214 a 230, y 232 a 321.
La invención también proporciona composiciones
farmacéuticas que comprenden un polipéptido según la invención con
un vehículo farmacéuticamente aceptable.
La invención también proporciona composiciones
para terapia génica que comprenden un polinucleótido según la
invención en combinación con un vehículo para terapia génica
terapéuticamente eficaz.
También se proporcionan anticuerpos y fragmentos
de anticuerpos que se unen de manera selectiva a los polipéptidos
de esta invención. Tales anticuerpos son útiles para detectar los
polipéptidos de esta invención, y se pueden identificar y producir
mediante procedimientos bien conocidos en la técnica, que incluyen
los análogos a los descritos en el Ejemplo 17 más adelante.
La invención se dirige también a un método para
tratar la diabetes y/o otras enfermedades o trastornos que se ven
afectados por los polipéptidos de esta invención, y preferiblemente
se efectúa mediante la función de agonista de R3 de los
polipéptidos de esta invención, en un mamífero, que comprende
administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de cualquiera de
los polipéptidos de la presente invención a dicho mamífero.
También se describen métodos para producir los
polipéptidos de esta invención, tanto recombinantes como
sintéticos.
La Fig. 1 representa las secuencias de
aminoácidos de los polipéptidos de ID SEC NºS: 11 a 14, ID SEC Nº:
18, ID SEC Nºs: 21 a 26, ID SEC Nºs: 32 a 36, ID SEC Nºs: 40 a 53,
ID SEC Nºs: 57 a 61, ID SEC Nºs: 63 a 99, ID SEC Nºs: 102 a 119, ID
SEC Nºs: 121 a 137, ID SEC Nºs: 139 a 177, ID SEC Nºs: 179, 180, ID
SEC Nºs: 183 a 202, e ID SEC Nºs: 322 a 341, que son los
polipéptidos reivindicados.
La Fig. 2 es una alineación de secuencias de
mutantes de VIP y polipéptidos VIP nativos, PACAP38,
GLP-1, EXENDIN-4 y ejemplos de
polipéptidos selectivos de R3. Los residuos conservados están en
negrita y sombreados en gris oscuro, mientras los cambios
conservativos están sombreados en gris claro.
La Fig. 3 es un mapa de restricción de un
plásmido típico que contiene la fusión
GST-péptido.
Las Figs. 4A-4B son gráficos que
muestran el efecto de GLP-1 o R3P3 sobre la
liberación de insulina desde islotes de rata in vitro.
La Fig. 5 es un gráfico que muestra el efecto
del péptido R3P3 sobre la eliminación de glucosa.
La Fig. 6 es un gráfico de barras que muestra el
efecto de PACAP y de los polipéptidos relacionados sobre el
contenido de agua intestinal en ratones Balb/C.
La Fig. 7 es un gráfico de barras que demuestra
que una dosis de 1 nmol/kg de R3P3, R3P12, R3P13, o
GLP-1 incrementa la eliminación de glucosa en ratas
mediante una vía de administración subcutánea.
La Fig. 8 describe las secuencias
polinucleotídicas ID SEC Nºs 54 a 56 y 203 a 301 que codifican los
polipéptidos de esta invención.
Los primeros 6 nucleótidos representan el sitio
de reconocimiento de la enzima de restricción Bam HI, seguido por
los siguientes 12 nucleótidos que codifican el sitio de
reconocimiento del Factor Xa "IEGR". Los últimos 6 nucleótidos
representan el sitio de reconocimiento de la enzima de restricción
Xho I o Eco RI precedidos por los 6 nucleótidos que codifican los
dos codones de parada. Los nucleótidos entre el sitio del Factor Xa
y los codones de parada codifican la secuencia de aminoácidos del
polipéptido correspondiente. Los nucleótidos entre los dos sitios
de restricción se clonan en los sitios de restricción
correspondientes del vector
pGEX-6P-1 (Amersham Pharmacia
Biotech). Las ID SEC Nºs se indican entre paréntesis.
La Fig. 9 muestra el efecto de
PACAP-27, VIP y los agonistas selectivos del
receptor sobre el ritmo cardíaco en perros conscientes (véase el
ejemplo 15).
La Fig. 10 muestra la detección de R3P66
mediante anticuerpos policlonales producidos en conejos inmunizados
con la secuencia C-terminal de R3P66
(Ac-CRKOVAAKKYLQSIKNKRY-COOH),
mediante el uso de ELISA.
Esta invención proporciona polipéptidos nuevos,
y fragmentos, derivados y variantes de los mismos que muestran al
menos una función biológica que es sustancialmente la misma que la
de los polipéptidos de la Fig. 1 (en conjunto, polipéptidos de esta
invención). Los polipéptidos de esta invención funcionan in
vivo como agonistas de R3 o de otra forma en la prevención y/o
el tratamiento de enfermedades o trastornos tales como diabetes,
asma, hipertensión, problemas reproductivos masculinos que incluyen
motilidad del semen humano, enfermedades cardiovasculares, úlceras,
y otros trastornos identificados en esta memoria, o funcionan de
otra manera como se describe más adelante en esta memoria.
Preferiblemente, los polipéptidos de esta invención estimularán la
liberación de insulina desde las células beta pancreáticas de una
manera dependiente de glucosa.
Los polipéptidos de esta invención son agonistas
de R3. Preferiblemente, son agonistas selectivos de R3 con una
selectividad de al menos 10 veces para R3 respecto de R2 y/o R1. Más
preferiblemente, son agonistas selectivos de R3 con una
selectividad de al menos 100 veces para R3 respecto de R2 y/o R1. Lo
más preferiblemente, estimulan la liberación de insulina al plasma
de una manera dependiente de glucosa, sin inducir una estasis o
incremento del nivel de glucosa plasmática que es contraproducente
para el tratamiento, por ejemplo, de la diabetes tipo 2. Además, es
preferible que los polipéptidos de esta invención sean agonistas
selectivos del receptor R3, por lo que provocan, por ejemplo, un
incremento de la liberación de insulina al plasma, a la vez que son
selectivos respecto de otros receptores que son responsables de
efectos secundarios desagradables o peligrosos, tales como la
retención gastrointestinal de agua, y/o efectos cardiovasculares
indeseables tales como un ritmo cardiaco incrementado. Se ha
descubierto que la secreción de insulina mediada por R3 no provoca
hipoglucemia, la activación de R2 conduce a la liberación de
glucosa al plasma que es contraproducente para el tratamiento de la
diabetes tipo 2 y retención gastrointestinal de agua, y la
activación de R1 conduce a efectos cardiovasculares tales como un
ritmo cardíaco incrementado.
Los polipéptidos de esta invención proporcionan
una terapia nueva para pacientes con secreción de insulina endógena
disminuida o intolerancia a la glucosa, en particular diabetes tipo
2.
PACAP, VIP, GLP-1 y
Exendin-4 son polipéptidos capaces de estimular la
liberación de insulina de una manera dependiente de glucosa. Sin
embargo, este hecho por sí solo no garantiza la reducción de la
glucosa in vivo. Ya que se sabe que PACAP se une a los
receptores PACAP-R1, -R2 y -R3, y se sabe que VIP se
une a los receptores PACAP-R2 y -R3, se pensó que
podían tener características estructurales conservadas similares. La
siguiente alineación mediante superposición muestra las relaciones
estructurales primarias:
(en la que las abreviaturas de una
letra de los aminoácidos se pueden hallar en Zubay,
Biochemistry 2ª ed., 1988, MacMillan Publishing, Nueva York,
pág. 33), y se definen más adelante. Los polipéptidos de la presente
invención y los polipéptidos que no son parte de la invención (Fig.
1) están estrechamente relacionados con VIP en cuanto a su
estructura primaria, con la excepción de ID SEC Nº:
57-61, 66-69, y 176, 177, 179, 180,
183-202 que están más estrechamente relacionados con
PACAP.
Los presentes inventores han creado un
polipéptido nuevo que es un agonista de R3, preferiblemente un
agonista selectivo de R3, y/o que exhibe un efecto selectivo
secretagogo de insulina dependiente de glucosa, en el que la
activación selectiva del receptor PACAP R3 conduce de hecho a una
ruta dependiente de glucosa para la secreción de insulina por las
células beta pancreáticas, con la reducción concomitante de la
glucosa in vivo. Desde ese punto de vista, primero se
estudiaron las estructuras de PACAP-27 y VIP en un
intento de determinar los residuos que tienen una mayor
probabilidad de ser responsables de la selectividad por el receptor.
Se sabe que PACAP y VIP no reducen la glucosa in vivo, sino
que, más bien, estimulan la liberación de glucosa desde el hígado.
Se ha demostrado que la activación de R2 incrementa los niveles
plasmáticos de glucosa in vivo. Anteriormente, tanto PACAP
como VIP se han sometido a mutagénesis de manera exhaustiva por
diversas razones. Por ejemplo, las deleciones en serie de PACAP27 y
PACAP38 desde ambos extremos confirmaron la importancia de ambos
extremos para la unión al receptor (Gourlet et al., Eur.
J. Pharm. 287: 7-11, (1995); Gourlet et
al., Regul. Peptides 62: 125-130,
(1996)). La unión a membranas de cerebro de rata y las actividades
de adenilato ciclasa de las muteínas híbridas PACAP27/VIP implicó
la importancia de los residuos N-terminales de PACAP
para el reconocimiento de PACAP-R1 (Ando et
al., Biomed. Pept. Proteins Nucleic Acids
2:41-46, (1996)). El incremento de la basicidad de
Leu^{17}-PACAP27 y Leu^{17}-VIP
haciendo las mutaciones K15R, K20R, y K21R y la extensión del
extremo C-terminal con la secuencia "GKR"
condujo a un incremento de la duración de la actividad relajante
traqueal en conejillo de indias, que se propuso que era debida a la
protección de la unión a heparina (Kashimoto et al., Ann.
NY Acad. Sci. 805: 505-510, (1996)). Gourlet
et al. (Biochim. Biophys. Acta 1314:
267-273, (1996)) demostró que la muteína Q16R de VIP
y PACAP poseía afinidades mayores que sus polipéptidos nativos
respectivos por PACAP-R2 y R1, respectivamente.
Gourlet et al. (Peptides 18:
1539-1545, (1997)) desarrolló un agonista selectivo
de R2 de elevada afinidad produciendo el péptido quimérico
sustituido [K15, R16, L27]
VIP(1-7)/GRF(8-27). La
acilación N-terminal y la sustitución de
D-Phe2 de este agonista selectivo condujo a un
antagonista selectivo de R2 potente (Gourlet et al.,
Peptides 18 1555-1560. (1997)). Las muteínas
de VIP Y22L e Y22A, pero no Y22F, exhiben una afinidad más baja por
PACAP-R3, lo que sugiere la importancia de un grupo
aromático en la posición 22 para la unión al receptor R3 pero no
para la unión al receptor R2 (Gourlet, Eur, J. Biochem. 348:
95-99, (1998)). Helodermina y helospectina, péptidos
similares a VIP aislados del veneno de glándula salival de
lagartos, exhiben una selectividad de 100 veces por
PACAP-R3 (Gourlet, Ann. NY Acad. Sci. 865:
247-252, (1998)). El marcado mediante fotoafinidad
de PACAP27 sustituyendo F6 e Y22 con
p-benzoil-L-fenilalanina
(pBz) o K15, K20, y K21 con pBz_{2} pareció indicar que K15 y F22
son más cercanos a PACAP-R1 que F6, K20, y K21 (Cao
et al., Eur. J. Biochem. 244: 400-406,
(1997); Cao et al., Ann. NY Acad. Sci., 865:
82-91, (1998)).
Los inventores de esta memoria han descubierto
varios polipéptidos que provocan la estimulación de la liberación
de insulina de una manera dependiente de glucosa, y que provocan la
reducción de la glucosa in vivo. Esos polipéptidos y los
polipéptidos que no son parte de la presente invención tienen cierta
similitud con VIP y PACAP. En particular, una alineación por
superposición muestra lo siguiente:
Sin embargo, no existen enseñanzas en la
bibliografía científica o de patentes que sugieran que las
modificaciones selectivas de las secuencias de VIP y PACAP
conduzcan a un polipéptido con la capacidad de estimular la
secreción de insulina de una manera dependiente de glucosa, y de
reducir la concentración plasmática de glucosa.
A continuación se definirán ciertas expresiones
usadas en toda esta memoria descriptiva, y otras se definirán a
medida que se utilicen. La abreviatura de una letra para un
aminoácido particular, su aminoácido correspondiente, y la
abreviatura de tres letras son las siguientes: A, alanina (ala); C,
cisteína (cys); D, ácido aspártico (asp); E, ácido glutámico (glu);
F, fenilalanina (phe); G, glicocola (gly); H, histidina (his); I,
isoleucina (ile); K, lisina (lys); L, leucina (leu); M, metionina
(met); N, asparagina (asn); P, prolina (pro); Q, glutamina (gln);
R, arginina (arg); S, serina (ser); T, treonina (thr); V, valina
(val); W, triptófano (trp); Y, tirosina (tyr).
La expresión "polinucleótido que codifica un
polipéptido" abarca un polinucleótido que incluye solamente la
secuencia codificante del polipéptido, así como un polinucleótido
que incluye secuencias adicionales codificantes y/o no
codificantes. La presente invención se refiere además a los
polinucleótidos que hibridan con las secuencias descritas
anteriormente si existe una identidad entre las secuencias de al
menos alrededor del 70%, preferiblemente al menos alrededor del
90%, y más preferiblemente al menos alrededor del 95%. La presente
invención se refiere en particular a polinucleótidos que codifican
polipéptidos que hibridan en condiciones rigurosas a los
polinucleótidos descritos anteriormente. Como se usa aquí, la
expresión "condiciones rigurosas" significa "condiciones de
hibridación rigurosas". Preferiblemente, la hibridación ocurrirá
solamente si existe una identidad entre las secuencias de al menos
alrededor del 90%, y preferiblemente alrededor del 95% al 97%. Los
polinucleótidos que hibridan con los polinucleótidos descritos
anteriormente en una realización preferida codifican polipéptidos
que mantienen sustancialmente la misma función o actividad biológica
que el polipéptido maduro codificado por los cADNs.
"Equivalente funcional" y
"sustancialmente la misma función o actividad biológica"
significa en cada caso que el grado de actividad biológica está
dentro de alrededor del 30% al 100% o más de la actividad biológica
mostrada por el polipéptido con el que se está comparando, cuando la
actividad biológica de cada polipéptido se determina mediante el
mismo procedimiento. Por ejemplo, un polipéptido que es equivalente
funcionalmente a un polipéptido de la Fig. 1 es uno que cuando se
analiza en el ensayo de proximidad con centelleo de AMP cíclico del
Ejemplo Específico 16, muestra la acumulación de AMPc en la línea de
células CHO que expresan del receptor PACAP/VIP R2 (PACAP R3)
humano.
Un polipéptido de esta invención que es un
agonista de R3 es uno que muestra alrededor del 30% - 100% o más de
actividad máxima de agonista de PACAP-27 R3 cuando
se analiza con el protocolo del Ejemplo 16. Los polipéptidos
preferidos de esta invención que son agonistas selectivos de R3
respecto de los receptores PACAP R2 y R1 son aquellos polipéptidos
que muestran una proporción de actividad de agonista de R3 respecto
de R2 de alrededor de 10:1 o más, y más preferiblemente, alrededor
de 100:1 o más, y/o muestran una proporción de actividad de
agonista de R3 respecto de la actividad en el receptor R1 de
alrededor de 10:1 o más, y más preferiblemente, alrededor de 100:1
o más cuando el polipéptido se analiza con el protocolo del Ejemplo
16, mediante el uso de células que expresan los receptores
apropiados.
"Condiciones de hibridación rigurosas" se
refiere a una incubación durante la noche de los dos fragmentos de
polinucleótidos a hibridar a 42ºC en una disolución que comprende
formamida al 50%, SSC 5x (NaCl 750 mM, citrato sódico 75 mM),
fosfato sódico 50 mM (pH 7,6), disolución de Denhardt, sulfato de
dextrano al 10%, y 20 \mug/ml de ADN de esperma de salmón
desnaturalizado y fragmentado, seguido de lavado de los filtros en
SSC 0,1x a alrededor de 65ºC.
Los términos "fragmento", "derivado" y
"variante", cuando se refieren a los polipéptidos de la Fig. 1,
significan fragmentos, derivados y variantes de los polipéptidos
que mantienen sustancialmente la misma función o actividad
biológica de tales polipéptidos, como se describe adicionalmente más
adelante.
Un análogo incluye un polipéptido que incluye
dentro de él la secuencia de aminoácidos del polipéptido de esta
invención. El polipéptido activo de esta invención se puede escindir
de los aminoácidos adicionales que completan la molécula de
propolipéptido mediante procesos naturales in vivo, o
mediante procedimientos bien conocidos en la técnica tales como
escisión enzimática o química. Por ejemplo, el péptido VIP nativo
de 28 aminoácidos se expresa de manera natural en forma de un
polipéptido mucho más largo que después se procesa in vivo
para liberar el péptido maduro activo de 28 aminoácidos.
Un fragmento es una porción del polipéptido que
mantiene una actividad funcional sustancialmente similar, como se
muestra en los modelos in vivo descritos en esta memoria más
adelante.
Un derivado incluye todas las modificaciones del
polipéptido que preservan sustancialmente las funciones descritas
en esta memoria e incluyen una estructura adicional y una función
concomitante, p.ej., polipéptidos PEGilados que tienen una semivida
mayor, polipéptidos de fusión que confieren una especificidad de
selección de objetivo o una actividad adicional tal como toxicidad
para un objetivo deseado, como se describe más adelante.
Los polipéptidos de la presente invención pueden
ser polipéptidos recombinantes, polipéptidos naturales purificados
o polipéptidos sintéticos.
El fragmento, derivado o variante de los
polipéptidos de la presente invención puede ser (i) uno en el que
uno o más de los residuos de aminoácidos están sustituidos con un
residuo de aminoácido conservado o no conservado (preferiblemente
un residuo de aminoácido conservado), y tal residuo de aminoácido
sustituido puede ser o no uno codificado por el código genético, o
(ii) uno en el que uno o más de los residuos de aminoácidos incluyen
un grupo sustituyente, o (iii) uno en el que el polipéptido maduro
está fusionado con otro compuesto, tal como un compuesto para
incrementar la semivida del polipéptido (por ejemplo,
polietilenglicol), o (iv) uno en el que los aminoácidos adicionales
están fusionados al polipéptido maduro, tal como una secuencia líder
o secretora o una secuencia que se emplea para la purificación del
polipéptido maduro o una secuencia de propolipéptido, o (v) uno en
el que la secuencia del polipéptido está fusionada con un
polipéptido mayor, es decir, albúmina humana, un anticuerpo o Fc,
para una duración incrementada del efecto. Se considera que tales
fragmentos, derivados y variantes y análogos están dentro del
alcance de los expertos en la técnica a partir de las enseñanzas de
esta memoria.
Preferiblemente, los derivados de la presente
invención contendrán sustituciones conservativas de aminoácidos
(definidas más adelante) hechas en uno o más residuos de aminoácidos
predichos, preferiblemente no esenciales. Un residuo de aminoácido
"no esencial" es un residuo que se puede alterar de la
secuencia de tipo natural de una proteína sin alterar la actividad
biológica, mientras un residuo de aminoácido "esencial" es
necesario para la actividad biológica. Una "sustitución
conservativa de aminoácido" es una en la que el residuo de
aminoácido se sustituye con un residuo de aminoácido que tiene una
cadena lateral similar. Las familias de residuos de aminoácidos que
tienen cadenas laterales similares se han definido en la técnica.
Estas familias incluyen los aminoácidos con cadenas laterales
básicas (p.ej., lisina, arginina, histidina), cadenas laterales
ácidas (p.ej., ácido aspártico, ácido glutámico), cadenas laterales
polares sin carga (p.ej., glicocola, asparagina, glutamina, serina,
treonina, tirosina, cisteína), cadenas laterales apolares (p.ej.,
alanina, valina, leucina, isoleucina, prolina, fenilalanina,
metionina, triptófano), cadenas laterales ramificadas en beta
(p.ej., treonina, valina, isoleucina) y cadenas laterales
aromáticas (p.ej., tirosina, fenilalanina, triptófano, histidina).
Las sustituciones no conservativas no se harían para residuos de
aminoácidos conservados o para residuos de aminoácidos presentes
dentro de un dominio conservado de la proteína, tales como los
residuos 19 y 27, en los que tales residuos son esenciales para la
actividad de la proteína, tal como para la actividad de R3 y/o para
la selectividad de R3. Los fragmentos o las porciones biológicamente
activas incluyen fragmentos de polipéptidos adecuados para el uso
como un medicamento, para generar anticuerpos, como un reactivo de
investigación, y similares. Los fragmentos incluyen péptidos que
comprenden secuencias de aminoácidos suficientemente similares a, o
derivadas de, las secuencias de aminoácidos de un polipéptido de
esta invención y que exhiben al menos una actividad de ese
polipéptido, pero que incluyen menos aminoácidos que los
polipéptidos de tamaño completo descritos en esta memoria. En
general, las porciones biológicamente activas comprenden un dominio
o motivo con al menos una actividad de los polipéptidos. Una
porción biológicamente activa de un polipéptido puede ser un
péptido que tiene, por ejemplo, 5 o más aminoácidos de longitud.
Tales porciones biológicamente activas se pueden preparar de manera
sintética o mediante técnicas recombinantes, y se puede analizar una
o más de las actividades funcionales de un polipéptido de esta
invención con el uso de medios descritos en esta memoria y/o bien
conocidos en la técnica.
Además, los derivados preferidos de la presente
invención incluyen polipéptidos maduros que se han fusionado con
otro compuesto, tal como un compuesto para incrementar la semivida
del polipéptido y/o para reducir la inmunogenicidad potencial del
polipéptido (por ejemplo, polietilenglicol "PEG"). En el caso
de la PEGilación, la fusión del polipéptido a PEG se puede llevar a
cabo por cualquier medio conocido para un experto en la técnica.
Por ejemplo, la PEGilación se puede llevar a cabo mediante la
introducción primero de una mutación de cisteína en el polipéptido,
seguido por una derivatización específica de sitio con
PEG-maleimida. La cisteína se puede añadir al
extremo C-terminal de los péptidos (Véase, por
ejemplo, Tsutsumi et al., Proc Natl Acad Sci U S A,
18 de jul. de 2000:97(15):8548-53).
Las variantes de los polipéptidos de esta
invención y los polipéptidos que no son parte de la presente
invención incluyen polipéptidos que tienen una secuencia de
aminoácidos suficientemente similar a la secuencia de aminoácidos
de las ID SEC Nºs de la Fig. 1 o un dominio de los mismos. La
expresión "suficientemente similar" significa una primera
secuencia de aminoácidos que contiene un número suficiente o mínimo
de residuos de aminoácidos idénticos o equivalentes respecto de una
segunda secuencia de aminoácidos, de forma que la primera y la
segunda secuencia de aminoácidos tienen un dominio estructural
común y/o una actividad funcional común. Por ejemplo, las
secuencias de aminoácidos que contienen un dominio estructural común
que es idéntico en al menos un 45%, preferiblemente alrededor de un
75% a un 98%, se definen esta memoria como suficientemente
similares. Preferiblemente, las variantes serán suficientemente
similares a la secuencia de aminoácidos de los polipéptidos
preferidos de esta invención. Las variantes incluyen variantes de
polipéptidos codificados por un polinucleótido que hibrida a un
polinucleótido de esta invención o a un complemento del mismo en
condiciones rigurosas. Tales variantes mantienen en general la
actividad funcional de los polipéptidos de esta invención. Se pueden
usar bibliotecas de fragmentos de los polinucleótidos para generar
una población heterogénea de fragmentos para el cribado y la
posterior selección. Por ejemplo, se puede generar una biblioteca de
fragmentos tratando un fragmento de PCR bicatenario de un
polinucleótido con una nucleasa en condiciones en las cuales se
producen mellas solamente alrededor de una vez por molécula,
desnaturalizando el ADN bicatenario, renaturalizando el ADN para
formar ADN bicatenario que puede incluir pares
codificantes/complementarios de productos mellados de manera
diferente, eliminando las porciones monocatenarias de las moléculas
bicatenarias reformadas mediante tratamiento con nucleasa S1, y
ligando la biblioteca de fragmentos resultante en un vector de
expresión. Mediante este método, se puede derivar una biblioteca de
expresión que codifica fragmentos N-terminales e
internos de diversos tamaños del polipéptido de esta invención.
Las variantes incluyen polipéptidos que difieren
en la secuencia de aminoácidos debido a mutagénesis. Las variantes
que funcionan como agonistas de R3 se pueden identificar mediante el
cribado de bibliotecas combinatorias de mutantes, por ejemplo
mutantes por truncamiento, de los polipéptidos de esta invención en
función de su actividad agonista de R3.
En una realización, se genera una biblioteca
heterogénea de análogos mediante mutagénesis combinatoria de ácidos
nucleicos y está codificada por una biblioteca génica heterogénea.
Se puede producir una biblioteca heterogénea de variantes, por
ejemplo, ligando enzimáticamente una mezcla de oligonucleótidos
sintéticos con secuencias genéticas de manera que es expresable un
grupo degenerado de secuencias de aminoácidos de las variantes
potenciales en forma de polipéptidos individuales, o, de manera
alternativa, en forma de un grupo de proteínas de fusión mayores
(por ejemplo, para expresión en fagos) que contienen el grupo de las
secuencias en ellas. Existe una diversidad de métodos que se pueden
usar para producir bibliotecas de variantes potenciales a partir de
una secuencia oligonucleotídica degenerada. La síntesis química de
una secuencia genética degenerada se puede llevar a cabo en un
sintetizador automático de ADN, y el gen sintético se liga después
en el vector de expresión apropiado. El uso de un grupo degenerado
de genes permite el suministro, en una mezcla, de todas las
secuencias que codifican el grupo deseado de secuencias variantes
potenciales. Los métodos para sintetizar oligonucleótidos
degenerados se conocen en la técnica (véase, p.ej., Narang (1983)
Tetrahedron 39:3; Itakura et al (1984) Annu. Rev.
Biochem. 53:323; Itakura et al (1984) Science
198:1056; Ike et al (1983) Nucleic Acid Res.
11:477).
Se conocen varias técnicas en la técnica para el
cribado de los productos génicos de las bibliotecas combinatorias
producidas mediante mutaciones puntuales o truncamientos, y para el
cribado de las bibliotecas de cADN en busca de productos génicos
que tienen una propiedad seleccionada. Tales técnicas son adaptables
para el cribado rápido de las bibliotecas génicas generadas
mediante la mutagénesis combinatoria de los polipéptidos agonistas
de R. Las técnicas más ampliamente usadas, que son adaptables para
el análisis de alto rendimiento para cribar grandes bibliotecas
génicas, incluyen en general el clonado de la biblioteca génica en
vectores de expresión replicables, la transformación de células
apropiadas con la biblioteca de vectores resultante y la expresión
de los genes combinatorios en condiciones en las que la detección de
una actividad deseada facilita el aislamiento del vector que
codifica el gen cuyo producto se detectó. Se puede usar la
mutagénesis de conjunto recurrente (REM), una técnica que
incrementa la frecuencia de los mutantes funcionales en las
bibliotecas, en combinación con los ensayos de cribado para
identificar las variantes deseadas.
La invención también proporciona polipéptidos
quiméricos o de fusión. Los ejemplos incluyen los polipéptidos y
los polipéptidos que no son parte de la invención descritos en las
ID SEC Nºs 18 y 172 que son fusiones de la secuencia de selección
de objetivo pancreático "SWCEPGWCR" (Rajotte D., et al
(1998) J Clin Invest 102:430-437) con las ID
SEC Nºs 8 y 32, respectivamente. La secuencia de selección de
objetivo está diseñada para localizar la administración del
polipéptido en el páncreas para minimizar los efectos secundarios
potenciales. Los polipéptidos de esta invención pueden estar
compuestos de aminoácidos unidos entre sí mediante enlaces
peptídicos o enlaces peptídicos modificados, es decir, isoésteres
peptídicos, y pueden contener aminoácidos distintos de los 20
aminoácidos codificados genéticamente. Los polipéptidos se pueden
modificar mediante procesos naturales, tales como procesamiento
postraduccional, o mediante técnicas de modificación química que se
conocen bien en la técnica. Tales modificaciones están bien
descritas en libros de texto básicos y en monografías más
detalladas, así como en la abundante bibliografía de investigación.
Las modificaciones se pueden dar en cualquier lugar de un
polipéptido, lo que incluye el esqueleto peptídico, las cadenas
laterales de los aminoácidos y los extremos amino o carboxilo. Se
apreciará que el mismo tipo de modificación puede estar presente en
el mismo grado o en grados variables en varios sitios de un
polipéptido dado. Además, un polipéptido dado puede contener muchos
tipos de modificaciones. Los polipéptidos pueden estar ramificados,
por ejemplo, como resultado de la ubiquitinación, y pueden ser
cíclicos, con o sin ramificaciones. Los polipéptidos cíclicos,
ramificados y cíclicos ramificados puede ser el resultado de
procesos naturales postraduccionales, o se pueden producir mediante
métodos sintéticos. Las modificaciones incluyen la acetilación,
acilación, ADP-ribosilación, amidación, unión
covalente de flavina, unión covalente de resto hemo, unión covalente
de un nucleótido o derivado de nucleótido, unión covalente de un
lípido o de un derivado de lípido, unión covalente de
fosfatidilinositol, ciclación por entrecruzamiento, formación de
enlaces disulfuro, desmetilación, formación de entrecruzamientos
covalentes, formación de cisteína, formación de piroglutamato,
formilación, gamma-carboxilación, glicosilación,
formación de anclajes de GPI, hidroxilación, yodación, metilación,
miristoilación, oxidación, pegilación, procesamiento proteolítico,
fosforilación, prenilación, racemización, selenilación, sulfatación,
adición mediada por ARN de transferencia de aminoácidos a proteínas
tales como arginilación, y ubiquitinación. (Véase, por ejemplo,
Proteins, Structure and Molecular Properties, 2ª ed., T.E.
Creighton, W.H. Freeman and Company, Nueva York (1993);
Posttranslational Covalent Modification of Proteins, B.C.
Johnson, ed., Academic Press, Nueva York, págs.
1-12 (1983); Seifter et al., Meth.
Enzymol 182:626-646 (1990); Rattan et
al., Ann. N.Y. Acad. Sci. 663:48-62
(1992)).
Los polipéptidos de la presente invención y los
polipéptidos que no son parte de la presente invención incluyen los
polipéptidos de la Fig. 1 que tienen las ID SEC Nºs: 11 a 14, ID SEC
Nº: 18, ID SEC Nºs: 21 a 26, ID SEC Nºs: 32 a 36, ID SEC Nºs: 40 a
53, ID SEC Nºs: 57 a 61, ID SEC Nºs: 63 a 99, ID SEC Nºs: 102 a 119,
ID SEC Nºs: 121 a 137. ID SEC Nºs: 139 a 177, ID SEC Nºs: 179, 180,
ID SEC Nºs: 183 a 202, 322 a 341, así como aquellas secuencias que
tienen variaciones insustanciales de secuencia a partir de ellas.
Una "variación insustancial" incluiría cualquier secuencia,
sustitución o variante de deleción que mantenga sustancialmente al
menos una función biológica de los polipéptidos de esta invención,
preferiblemente la actividad agonista de R3, y más preferiblemente
la actividad agonista selectiva de R3, y lo más preferiblemente, la
actividad secretora de insulina demostrada en esta memoria. Estos
equivalentes funcionales pueden incluir preferiblemente los
polipéptidos que tienen al menos alrededor de un 90% de identidad
con los polipéptidos de la Fig. 1, y más preferiblemente al menos
un 95% de identidad con los polipéptidos de la Fig. 1, y aún más
preferiblemente al menos un 97% de identidad con los polipéptidos
de la Fig. 1, y también incluyen las porciones de tales polipéptidos
que tienen sustancialmente la misma actividad biológica. Sin
embargo, cualquier polipéptido que tenga una variación insustancial
de la secuencia de aminoácidos de los polipéptidos de la Fig. 1 que
muestre equivalencia funcional como se describe adicionalmente en
esta memoria está incluido en la descripción de la presente
invención.
Como se conoce en la técnica, la
"similitud" entre dos polipéptidos se determina comparando la
secuencia de aminoácidos y sus sustituciones de aminoácidos
conservados de un polipéptido con la secuencia de un segundo
polipéptido. Tales sustituciones conservativas incluyen las
descritas anteriormente y las de Dayhoff en The Atlas of Protein
Sequence and Structure 5 (1978), y las de Argos en EMBO
J., 8:779-785 (1989). Por ejemplo, los aminoácidos
que pertenecen a uno de los siguientes grupos representan cambios
conservativos:
\vskip1.000000\baselineskip
- ala, pro, gly, gln, asn, ser, thr;
- cys, ser, tyr, thr;
- val, ile, leu, met, ala, phe;
- lys, arg, his;
- phe, tyr, trp, his; y
- asp, glu.
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención también se refiere a los
vectores que incluyen los polinucleótidos de la presente invención,
las células hospedadoras que se modifican genéticamente con los
vectores de la invención, y la producción de los polipéptidos de la
invención mediante técnicas recombinantes. Las células hospedadoras
se pueden modificar genéticamente (transducir o transformar o
transfectar) con los vectores de esta invención que pueden ser, por
ejemplo, un vector de clonado o un vector de expresión. El vector
puede estar, por ejemplo, en forma de un plásmido, una partícula
viral, un fago, etc. Las células hospedadoras modificadas se pueden
cultivar en medios nutritivos convencionales modificados según sea
apropiado para la activación de los promotores, o para la selección
de los transformantes. Las condiciones de cultivo, tales como la
temperatura, el pH y similares, son las usadas previamente para la
célula hospedadora seleccionada para la expresión, y serán evidentes
para el técnico experto. El polinucleótido de la presente invención
se puede emplear para producir un polipéptido mediante técnicas
recombinantes. Así, por ejemplo, la secuencia polinucleotídica se
puede incluir en cualquiera de una diversidad de vehículos de
expresión, en particular vectores o plásmidos para la expresión de
un polipéptido. Tales vectores incluyen secuencias de ADN
cromosómicas, no cromosómicas y sintéticas, p.ej., derivados de
SV40; plásmidos bacterianos; ADN de fagos; plásmidos de levaduras;
vectores derivados de combinaciones de plásmidos y ADN de fagos,
ADN viral tal como vaccinia, adenovirus, viruela aviar y
pseudorrabia. Sin embargo, se puede usar cualquier otro vector o
plásmido con tal de que sea replicable y viable en el
hospedador.
La secuencia de ADN apropiada se puede insertar
en el vector mediante una diversidad de procedimientos. En general,
la secuencia de ADN se inserta en un sitio apropiado de endonucleasa
de restricción mediante procedimientos conocidos en la técnica. Se
considera que tales procedimientos y otros procedimientos están
dentro del alcance de los expertos en la técnica. La secuencia de
ADN del vector de expresión se une de manera operable a una/varias
secuencia(s)
de control de la expresión apropiada(s) (promotor) para dirigir la síntesis del ARNm. Como ejemplos representativos de tales promotores, se pueden mencionar: promotor LTR o SV40, el lac o trp de E. coli., el promotor P_{L} de fago lambda u otros promotores que se sabe que controlan la expresión de genes en las células procarióticas o eucarióticas o sus virus. El vector de expresión contiene también un sitio de unión al ribosoma para la iniciación de la traducción y un terminador de la transcripción. El vector también puede incluir secuencias apropiadas para amplificar la expresión. Además, los vectores de expresión contienen preferiblemente un gen para proporcionar un rasgo fenotípico para la selección de las células hospedadoras transformadas, tal como dihidrofolato reductasa o resistencia a neomicina para el cultivo de células eucarióticas, o tal como resistencia a tetraciclina o ampicilina en E. coli. El vector que contiene la secuencia de ADN apropiada como se describió anteriormente en esta memoria, así como un promotor o secuencia de control apropiada, se puede emplear para transformar un hospedador apropiado, para permitir que el hospedador exprese la proteína. Como ejemplos representativos de los hospedadores apropiados se pueden mencionar: células bacterianas, tales como E. coli, Salmonella typhimurium. Streptomyces; células fúngicas, tales como levadura; células de insecto, tales como Drosophila S2 y Spodoptera Sf9; células de animales, tales como CHO, COS o melanoma de Bowes; adenovirus; células vegetales, etc. Se considera que la selección de un hospedador apropiado está dentro del alcance de los expertos en la técnica a partir de las enseñanzas de esta memoria.
de control de la expresión apropiada(s) (promotor) para dirigir la síntesis del ARNm. Como ejemplos representativos de tales promotores, se pueden mencionar: promotor LTR o SV40, el lac o trp de E. coli., el promotor P_{L} de fago lambda u otros promotores que se sabe que controlan la expresión de genes en las células procarióticas o eucarióticas o sus virus. El vector de expresión contiene también un sitio de unión al ribosoma para la iniciación de la traducción y un terminador de la transcripción. El vector también puede incluir secuencias apropiadas para amplificar la expresión. Además, los vectores de expresión contienen preferiblemente un gen para proporcionar un rasgo fenotípico para la selección de las células hospedadoras transformadas, tal como dihidrofolato reductasa o resistencia a neomicina para el cultivo de células eucarióticas, o tal como resistencia a tetraciclina o ampicilina en E. coli. El vector que contiene la secuencia de ADN apropiada como se describió anteriormente en esta memoria, así como un promotor o secuencia de control apropiada, se puede emplear para transformar un hospedador apropiado, para permitir que el hospedador exprese la proteína. Como ejemplos representativos de los hospedadores apropiados se pueden mencionar: células bacterianas, tales como E. coli, Salmonella typhimurium. Streptomyces; células fúngicas, tales como levadura; células de insecto, tales como Drosophila S2 y Spodoptera Sf9; células de animales, tales como CHO, COS o melanoma de Bowes; adenovirus; células vegetales, etc. Se considera que la selección de un hospedador apropiado está dentro del alcance de los expertos en la técnica a partir de las enseñanzas de esta memoria.
La presente invención también incluye
construcciones recombinantes que comprenden una o más de las
secuencias de la invención como se describieron en líneas generales
anteriormente. Las construcciones comprenden un vector, tal como un
plásmido o vector viral, en el que se ha insertado una secuencia de
la invención, en una orientación directa o inversa. En un aspecto
preferido de esta realización, la construcción comprende además
secuencias reguladoras, que incluyen, por ejemplo, un promotor
unido de manera operable a la secuencia. Los expertos en la técnica
conocen un gran número de vectores y promotores adecuados, y están
disponibles comercialmente. Los siguientes vectores se proporcionan
a modo de ejemplo. Bacterianos: pQE70, pQE60, pQE-9
(Qiagen), pBS, phagescript, psiX174, pBluescript SK, pBsKS, pNH8a,
pNH16a, pNH18a, pNH46a (Stratagene); pTRC99A,
pKK223-3, pKK233-3, pDR540, PRIT5
(Pharmacia). Eucarióticos: pWLneo, pSV2cat, pOG44, pXT1, pSG
(Stratagene) pSVK3, pBPV, pMSG, PSVL (Pharmacia). Sin embargo, se
puede usar cualquier otro plásmido o vector con tal de que sea
replicable y viable en el hospedador. Las regiones promotoras se
pueden seleccionar de cualquier gen deseado mediante el uso de
vectores con CAT (cloranfenicol transferasa) u otros vectores con
marcadores seleccionables. Dos vectores apropiados son
pKK232-8 y pCM7. Los promotores bacterianos
nombrados particulares incluyen lacI, lacZ, T3, T7, gpt, lambda
P_{R}, P_{L} y trp. Los promotores eucarióticos incluyen el
temprano inmediato de CMV, timidina quinasa de HSV, temprano y
tardío de SV40, LTRs de retrovirus, y
metalotioneína-I de ratón. La selección del vector
y del promotor apropiado está dentro del nivel de experiencia
habitual en la técnica.
La presente invención también se refiere a las
células hospedadoras que contienen la construcción anteriormente
descrita. La célula hospedadora puede ser una célula eucariótica
superior, tal como una célula de mamífero, o una célula eucariótica
inferior, tal como una célula de levadura, o la célula hospedadora
puede ser una célula procariótica, tal como una célula bacteriana.
La introducción de la construcción en las células hospedadoras se
puede llevar a cabo mediante transfección con fosfato cálcico,
transfección mediada por DEAE-Dextrano, o
electroporación (Davis, L., Dibner, M., Battey, I., Basic Methods in
Molecular Biology, (1986)). Las construcciones en células
hospedadoras se pueden usar de una manera convencional para producir
el producto génico codificado por la secuencia recombinante. De
manera alternativa, los polipéptidos de la invención se pueden
producir de manera sintética mediante sintetizadores convencionales
de péptidos.
Las proteínas maduras se pueden expresar en
células de mamíferos, levaduras, bacterias o en otras células bajo
el control de promotores apropiados. También se pueden emplear
sistemas de traducción sin células para producir tales proteínas
mediante el uso de los ARNs derivados de las construcciones de ADN
de la presente invención. Los vectores de clonado y expresión
apropiados para el uso con hospedadores procarióticos y eucarióticos
se describen en Sambrook, et al., Molecular Cloning: A
Laboratory Manual, segunda edición, (Cold Spring Harbor, N.Y.,
1989), cuya descripción se incorpora en esta memoria como
referencia.
La transcripción de un ADN que codifica los
polipéptidos de la presente invención mediante eucariotas superiores
se incrementa insertando una secuencia potenciadora en el vector.
Los potenciadores son elementos que actúan en cis del ADN,
habitualmente de alrededor de 10 a 300 pb, que actúan sobre un
promotor para incrementar su transcripción. Los ejemplos incluyen
el potenciador de SV40 del lado retrasado del origen de replicación
(pb 100 a 270), un potenciador del promotor temprano de
citomegalovirus, un potenciador de polioma del lado retrasado del
origen de replicación, y potenciadores de adenovirus. En general,
los vectores de expresión recombinantes incluirán orígenes de
replicación y marcadores seleccionables que permiten la
transformación de la célula hospedadora, p.ej., el gen de
resistencia a ampicilina de E. coli y el gen TRP1 de S.
cerevisiae, y un promotor derivado de un gen altamente expresado
para dirigir la transcripción de una secuencia estructural en 3'.
Tales promotores pueden derivarse de operones que codifican enzimas
glicolíticas tales como 3-fosfoglicerato quinasa
(PGK), factor \alpha, fosfatasa ácida, o proteínas de choque
térmico, entre otras. La secuencia estructural heteróloga se monta
en una fase apropiada con las secuencias de traducción, iniciación y
terminación, y preferiblemente con una secuencia líder capaz de
dirigir la secreción de la proteína traducida hacia el espacio
periplásmico o el medio extracelular. De forma opcional, la
secuencia heteróloga puede codificar una proteína de fusión que
incluye un péptido de identificación en posición
N-terminal, que confiere características deseadas,
p.ej., la estabilización o la purificación simplificada del
producto recombinante
expresado.
expresado.
Los vectores de expresión útiles para el uso
bacteriano se construyen insertando una secuencia de ADN estructural
que codifica una proteína deseada junto con señales adecuadas de
traducción, iniciación y terminación en un marco de lectura
operable con un promotor funcional. El vector comprenderá uno o más
marcadores fenotípicos seleccionables y un origen de replicación
para asegurar el mantenimiento del vector y, si se desea, para
facilitar la amplificación dentro del hospedador. Los hospedadores
procarióticos adecuados para la transformación incluyen E. coli,
Bacillus subtilis, Salmonella typhimurium y diversas especies de
los géneros Pseudomonas, Streptomyces y Staphylococcus, aunque
también se pueden emplear otras como se desee. Los vectores de
expresión útiles para el uso bacteriano pueden comprender un
marcador seleccionable y un origen de replicación bacteriano
derivado de plásmidos disponibles comercialmente que comprenden
elementos genéticos del vector de clonado conocido pBR322 (ATCC
37017). Tales vectores comerciales incluyen, por ejemplo,
pKK223-3 (Pharmacia Fine Chemicals, Uppsala,
Suecia) y GEM1 (Promega Biotec, Madison, Wis., EE.UU.). Estas
secciones de la "columna vertebral" de pBR322 se combinan con
un promotor apropiado y con la secuencia estructural a expresar.
Después de la transformación de una cepa
hospedadora adecuada y el cultivo de la cepa hospedadora hasta una
densidad celular apropiada, el promotor seleccionado se desreprime
por medios apropiados (p.ej., variación de temperatura o inducción
química) y las células se cultivan durante un periodo adicional. Las
células se recogen generalmente mediante centrifugación, se
homogeneizan por medios físicos o químicos, y el extracto bruto
resultante se guarda para la purificación posterior. Las células
microbianas empleadas en la expresión de las proteínas se pueden
homogeneizar mediante cualquier método conveniente, que incluye
ciclos de congelación-descongelación, sonicación,
homogenización mecánica, o el uso de agentes de lisis celular.
También se pueden emplear diversos sistemas de
cultivo de células mamíferas para expresar proteínas recombinantes.
Los ejemplos de sistemas de expresión mamíferos incluyen las líneas
COS-7 de fibroblastos de riñón de mono, descritas
por Gluzman, Cell 23:175 (1981), y otras líneas celulares capaces de
expresar un vector compatible, por ejemplo, las líneas celulares
C127, 3T3, CHO, HeLa y BHK. Los vectores de expresión mamíferos
comprenderán un origen de replicación, un promotor y potenciador
adecuados, y también cualquier sitio de unión al ribosoma
necesario, sitio de poliadenilación, sitios donantes y aceptores de
corte y empalme, secuencias de terminación transcripcional, y
secuencias no transcritas flanqueantes de 5'. Se pueden usar las
secuencias de ADN derivadas del genoma viral de SV40, por ejemplo,
el origen de SV40, el promotor temprano, potenciador, sitio de corte
empalme y de poliadenilación, para proporcionar los elementos
genéticos no transcritos necesarios.
Los polipéptidos de la presente invención se
pueden recuperar y purificar de los cultivos de células
recombinantes mediante métodos usados con anterioridad, que
incluyen la precipitación con sulfato amónico o etanol, extracción
con ácidos, cromatografía de intercambio aniónico o catiónico,
cromatografía con fosfocelulosa, cromatografía de interacción
hidrofóbica, cromatografía de afinidad, cromatografía con
hidroxiapatito y cromatografía con lectina. Se pueden usar etapas
de replegamiento de proteínas, según sea necesario, para completar
la configuración de la proteína madura. Finalmente, se puede
emplear la cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) para
las etapas de purificación finales.
Los polipéptidos de esta invención pueden ser el
producto de procedimientos sintéticos químicos, o se pueden
producir mediante técnicas recombinantes a partir de un hospedador
procariota o eucariota (por ejemplo, mediante células bacterianas,
de levadura, de plantas superiores, de insectos o de mamíferos en
cultivo). Dependiendo del hospedador empleado en un procedimiento
de producción recombinante, los polipéptidos de esta invención
pueden estar glicosilados con carbohidratos de mamíferos o de otros
eucariotas, o pueden estar sin glicosilar. Los polipéptidos de esta
invención pueden incluir también un residuo de aminoácido de
metionina inicial. Un polipéptido aislado o purificado de esta
invención, o una porción biológicamente activa del mismo, está
sustancialmente exento de otro material celular, o del medio de
cultivo cuando se produce mediante técnicas recombinantes, o
sustancialmente exento de precursores químicos u otros productos
químicos cuando se sintetiza químicamente. Preferiblemente, un
polipéptido aislado de esta invención está sustancialmente exento de
material celular y tiene menos de alrededor del 30% (en peso seco)
de material no polipeptídico o contaminante. Cuando se produce de
manera recombinante el polipéptido de esta invención o una porción
biológicamente activa del mismo, preferiblemente el medio de
cultivo representa menos de alrededor del 30% del volumen de la
preparación de polipéptido. Cuando esta invención se produce
mediante síntesis química, preferiblemente las preparaciones
contienen menos de alrededor del 30% en peso seco de los
precursores químicos o de productos químicos que no son de la
invención.
Los polipéptidos de esta invención se pueden
aislar de manera conveniente como se describe en los ejemplos
específicos más adelante. Una preparación de polipéptido purificado
tiene una pureza de al menos alrededor del 70%; preferiblemente,
las preparaciones tienen una pureza del 85% al 99%. La pureza de las
preparaciones se puede determinar mediante cualquier medio conocido
en la técnica, tal como electroforesis en gel de
SDS-poliacrilamida y cromatografía
líquida/espectrometría de masas.
Las secuencias polinucleotídicas que codifican
un polipéptido de esta invención se pueden sintetizar, completa o
parcialmente, mediante el uso de métodos químicos bien conocidos en
la técnica (véase, por ejemplo, Caruthers et al, Nucl.
Acids Res. Symp. Ser. 215 - 223, 1980; Horn et al,
Nucl. Acids Res. Symp. Ser 225-232, 1980).
El polinucleótido que codifica el polipéptido se puede clonar
después en un vector de expresión para expresar el polipéptido.
Como entenderán los expertos en la técnica,
puede ser ventajoso producir secuencias nucleotídicas que codifican
el polipéptido que posean codones que no son los naturales. Por
ejemplo, se pueden seleccionar los codones preferidos por un
hospedador procariótico o eucariótico particular para incrementar la
proporción de expresión de polipéptido o para producir un
transcrito de ARN que tiene propiedades deseables, tales como una
semivida que es más larga que la del transcrito generado a partir
de la secuencia natural.
Las secuencias nucleotídicas descritas aquí se
pueden modificar mediante el uso de métodos conocidos en general en
la técnica para alterar las secuencias codificantes de polipéptidos
por varias razones, que incluyen, pero sin limitación, las
alteraciones que modifican la finalización, el procesamiento y/o la
expresión del polipéptido o del producto de ARNm. Se puede usar el
reordenamiento aleatorio del ADN mediante fragmentación aleatoria y
reconstrucción mediante PCR de los fragmentos génicos y
oligonucleótidos sintéticos para modificar las secuencias
nucleotídicas. Por ejemplo, se puede usar la mutagénesis dirigida
para insertar sitios de restricción nuevos, alterar los patrones de
glicosilación, cambiar la preferencia por los códones, producir
variantes de corte y empalme, e introducir mutaciones, etc.
De forma alternativa, los polipéptidos de esta
invención se pueden producir mediante el uso de métodos químicos
para sintetizar su secuencia de aminoácidos, tales como mediante
síntesis peptídica directa con el uso de técnicas en fase sólida
(véase, por ejemplo, Merrifield, J. Am. Chem. Soc. 85, 2149 -
2154, 1963; Roberge et al, Science, 269, 202 - 204,
1995). La síntesis polipeptídica se puede llevar a cabo mediante el
uso de técnicas manuales o mediante la automatización. La síntesis
automatizada se puede llevar a cabo, por ejemplo, mediante el uso
del sintetizador de péptidos 431A de Applied Biosystems (Perkin
Elmer). Opcionalmente, los fragmentos del polipéptido se pueden
sintetizar
por separado y combinarlos mediante el uso de métodos químicos para producir una molécula de tamaño completo.
por separado y combinarlos mediante el uso de métodos químicos para producir una molécula de tamaño completo.
El polipéptido recién sintetizado se puede
purificar sustancialmente mediante cromatografía líquida de alto
rendimiento preparativa (véase, por ejemplo, Creighton, PROTEINS:
STRUCTURES AND MOLECULAR PRINCIPLES, WH Freeman and Co., Nueva
York, N.Y., 1983). La composición de un polipéptido sintético de la
presente invención se puede confirmar mediante el análisis de los
aminoácidos o secuenciación mediante, por ejemplo, el procedimiento
de degradación de Edman (véase Creighton, anteriormente mencionado).
Además, cualquier porción de la secuencia de aminoácidos del
polipéptido se puede alterar durante la síntesis directa y/o
combinar mediante el uso de métodos químicos con secuencias de
otras proteínas para producir un polipéptido variante o un
polipéptido de fusión.
Los polipéptidos de la presente invención, como
resultado de la capacidad de estimular la secreción de insulina de
las células de los islotes pancreáticos in vitro, y de
provocar una disminución de la glucosa sanguínea in vivo, se
pueden emplear en el tratamiento de la diabetes tipo 2 (diabetes
mellitus no insulinodependiente). Además, los polipéptidos se
pueden usar para evitar que los sujetos con intolerancia a la
glucosa lleguen a desarrollar diabetes tipo 2. Además, los
polipéptidos de la invención se pueden usar para el tratamiento del
asma (Bolin et al, Biopolymer 37:57-66
(1995); patente de EE.UU. nº 5.677.419) (que demuestra que el
polipéptido R3P0 es activo en la relajación del músculo liso
traqueal de conejillos de indias); inducción de hipotensión (VIP
induce hipotensión, taquicardia y rubefacción facial en los
pacientes asmáticos (Morice, A.H., y Sever, P.S., Peptides
7:279-280 (1986); Morice, A., et al., The
Lancet II, 1225-1227 (1983)), problemas
reproductivos masculinos (Siow, Y., et al., Effects of
vasoactive intestinal peptide on human sperm motility, Arch. Androl.
jul-ago. de 1999;
43(1):67-71); como agente
anti-apoptosis/neuroprotector (Brenneman D.E., et
al., VIP neurotrophism in the central nervous system: multiple
effectors and identification of a femtomolar-acting
neuroprotective peptide, Ann. N. Y. Acad. Sci. 11 de dic. de 1998;
865:207-12); cardioprotección durante episodios
isquémicos (Kalfin R., et al., Protective role of
intracoronary vasoactive intestinal peptide in ischemic and
reperfused myocardium, J. Pharmacol. Exp. Ther., feb. de 1994;
268(2):952-8; Das, D.K., et al.,
Coordinated role of vasoactive intestinal peptide and nitric oxide
in cardioprotection, Ann. N. Y. Acad. Sci. 11 de dic. de 1998;
865:297-308), y finalmente como agente antiulceroso
(Tuncel, et al., The protective effect of vasoactive
intestinal peptide (VIP) on stress-induced gastric
ulceration in rats, Ann. N. Y. Acad. Sci., 11 de dic. de 1998;
865:309-22.
Los polipéptidos de la presente invención se
pueden emplear en combinación con un vehículo farmacéuticamente
aceptable para producir una composición farmacéutica para
administración parenteral. Tales composiciones comprenden una
cantidad terapéuticamente eficaz del polipéptido y un vehículo o
excipiente farmacéuticamente aceptable. Tal vehículo incluye, pero
sin limitación, solución salina, solución salina tamponada,
dextrosa, agua, glicerol, etanol y las combinaciones de los mismos.
La formulación debería ajustarse al modo de administración. La
invención también proporciona un envase o equipo farmacéutico que
comprende uno o más recipientes llenos de uno o más ingredientes de
las formulaciones farmacéuticas de la invención. En tal(es)
recipiente(s) puede haber una nota en la forma prescrita por
un organismo público que regule la fabricación, el uso o la venta de
productos farmacéuticos o biológicos, y cuya nota refleje la
aprobación por parte del organismo de la fabricación, el uso o la
venta para administración humana. Además, los polipéptidos de la
presente invención se pueden emplear junto con otros compuestos
terapéuticos.
Las composiciones farmacéuticas se pueden
administrar de una manera conveniente, tal como mediante vía oral,
tópica, intravenosa, intraperitoneal, intramuscular, subcutánea,
intranasal o intradérmica. Las composiciones farmacéuticas se
administran en una cantidad que es eficaz para el tratamiento y/o la
profilaxis de la indicación específica. En general, se administran
en una cantidad de al menos alrededor de 350 ng (0,1 nmoles)/kg de
peso corporal, y en la mayoría de los casos se administran en una
cantidad no mayor de alrededor de 35 \mug (10 nmoles)/kg de peso
corporal por día. En la mayoría de los casos, la dosis es de
alrededor de 0,1 \mug/kg hasta alrededor de 100 mg/kg de peso
corporal por día, teniendo encuentra la vía de administración,
síntomas, etc. Estas cifras no tienen en cuenta la
biodisponibilidad del péptido in vivo, en cuyo caso se puede
usar más o menos para alcanzar la dosis eficaz deseada. Alguien de
experiencia habitual en la técnica es capaz de determinar, por
medio de experimentos de dosificación u otros medios convencionales,
la cantidad aproximada a usar para producir una dosis eficaz.
Un polipéptido de la invención se puede emplear
también de acuerdo con la presente invención mediante la expresión
de tal polipéptido in vivo, lo cual se denomina a menudo
"terapia génica". Así, por ejemplo, las células se pueden
modificar con un polinucleótido (ADN o ARN) que codifica el
polipéptido ex vivo, y las células modificadas se
administran después al paciente a tratar con el polipéptido. Tales
métodos se conocen bien en la técnica. Por ejemplo, las células se
pueden modificar mediante procedimientos conocidos en la técnica
mediante el uso de una partícula retroviral que contiene ARN que
codifica el polipéptido de la presente invención.
La administración local de los secretagogos de
insulina mediante el uso de la terapia génica puede proporcionar el
agente terapéutico en el área seleccionada como objetivo, es decir,
el páncreas. Por ejemplo, se usó un promotor específico de páncreas
para crear un modelo de ratón de tumor pancreático de las células
beta (Hanahan, D., Heritable formation of pancreatic
beta-cell tumors in transgenic mice expressing
recombinant insulin/simian virus 40 oncogenes, Nature
315(6015):115-22 (1985)).
Se contemplan las metodologías de terapia génica
tanto in vitro como in vivo. Se conocen varios métodos
para la transferencia de genes potencialmente terapéuticos a
poblaciones celulares definidas. Véase, p.ej., Mulligan, "The
Basic Science Of Gene Therapy", Science, 260:
926-31 (1993). Estos métodos incluyen:
1) Transferencia génica directa. Véase, p.ej.,
Wolff et al., "Direct Gene transfer Into Mouse Muscle In
Vivo", Science, 247:1465-68
(1990);
2) Transferencia de ADN mediada por liposomas.
Véase, p.ej., Caplen et al.,
"Liposome-mediated CFTR Gene Transfer To The
Nasal Epithelium Of Patients With Cystic Fibrosis", Nature
Med. 3: 39-46 (1995); Crystal, "The Gene As A
Drug", Nature Med. 1:15-17 (1995); Gao y
Huang, "A Novel Cationic Liposome Reagent For Efficient
Transfection Of Mammalian Cells", Biochem. Biophys. Res.
Comm., 179:280-85 (1991);
3) Transferencia de ADN mediada por retrovirus.
Véase, p.ej., Kay et al., "In Vivo Gene Therapy Of
Hemophilia B: Sustained Partial Correction In Factor
IX-Deficient Dogs", Science,
262:117-19 (1993); Anderson, "Human Gene
Therapy", Science, 256:808-13 (1992).
4) Transferencia de ADN mediada por virus de
ADN. Tales virus de ADN incluyen los adenovirus (preferiblemente
los vectores basados en Ad-2 o
Ad-5), herpesvirus (preferiblemente los vectores
basados en el virus herpes simple), y parvovirus (preferiblemente
los vectores basados en parvovirus "deficientes" o no
autónomos, más preferiblemente los vectores basados en virus
adeno-asociados, y lo más preferiblemente los
vectores basados en AAV-2). Véase, p.ej., Ali et
al., "The Use Of DNA Viruses As Vectors For Gene Therapy",
Gene Therapy, 1:367-84 (1994); la patente de
Estados Unidos 4.797.368, incorporada en esta memoria como
referencia, y la patente de Estados Unidos 5.139.941, incorporada
en esta memoria como referencia.
La elección de un sistema de vector particular
para transferir el gen de interés dependerá de una diversidad de
factores. Un factor importante es la naturaleza de la población de
células seleccionadas como objetivo. Aunque los vectores
retrovirales se han estudiado y utilizado de forma exhaustiva en
varias aplicaciones de terapia génica, estos vectores en general
son inadecuados para infectar células que no se dividen. Además,
los retrovirus pueden provocar oncogenicidad. Sin embargo, los
avances recientes en el campo de los vectores lentivirales pueden
evitar algunas de estas limitaciones. Véase Naldini et al,
In vivo gene delivery and stable transduction of nondividing
cells by a lentiviral vector, Science
272:263-7 (1996).
Los retrovirus a partir de los cuales se pueden
derivar los vectores plasmídicos retrovirales mencionados
anteriormente incluyen, pero sin limitación, el virus de la leucemia
murina de Moloney, virus de necrosis esplénica, retrovirus tales
como el virus de sarcoma de Rous, virus de sarcoma de Harvey, virus
de la leucosis aviar, virus de la leucemia del gibón, virus de la
inmunodeficiencia humana, adenovirus, virus de sarcoma
mieloproliferativo, y virus de tumor mamario. En una realización, el
vector plasmídico retroviral deriva del virus de la leucemia murina
de Moloney.
Los adenovirus tienen la ventaja de que tienen
un amplio espectro de hospedadores, pueden infectar células en
reposo o diferenciadas definitivamente, tales como neuronas o
hepatocitos, y no parecen ser esencialmente oncogénicos. Véase,
p.ej., Ali et al., anteriormente mencionado, pág. 367. Los
adenovirus no parecen integrarse en el genoma del hospedador.
Debido a que existen de forma extracromosómica, el riesgo de
mutagénesis por inserción se reduce enormemente. Ali et al.,
anteriormente mencionado, pág. 373.
Los virus adeno-asociados
exhiben ventajas similares a los vectores basados en adenovirus. Sin
embargo, los VAAs exhiben una integración específica de sitio en el
cromosoma 19 humano (Ali et al., anteriormente mencionado,
pág. 377).
En una realización preferida, el ADN que
codifica los secretagogos de insulina polipeptídicos de esta
invención se usa en la terapia génica de trastornos tales como la
diabetes.
Según esta realización, la terapia génica con
ADN que codifica los secretagogos de insulina polipeptídicos o
muteínas de esta invención se proporciona a un paciente que lo
necesita, de manera concurrente con, o inmediatamente después del
diagnóstico.
El técnico experto apreciará que se puede usar
cualquier vector de terapia génica adecuado que contenga los
secretagogos de insulina polipeptídicos, ADN o ADN de un fragmento,
derivado o variante de los secretagogos de insulina polipeptídicos
de acuerdo con esta realización. Las técnicas para construir tal
vector son conocidas. Véase, p.ej., Anderson, W.F., "Human Gene
Therapy," Nature, 392 25-30 (1998); Verma, LM., y
Somia, N., "Gene Therapy - Promises, Problems, and Prospects",
Nature, 389 239-242 (1998). La introducción del
vector que contiene el ADN de los secretagogos de insulina
polipeptídicos en la localización seleccionada como objetivo se
puede llevar a cabo mediante el uso de técnicas conocidas.
El vector incluye uno o más promotores. Los
promotores adecuados que se pueden emplear incluyen, pero sin
limitación, el LTR retroviral; el promotor de SV40; y el promotor de
citomegalovirus (CMV) humano descrito en Miller, et al.,
Biotechniques, 7(9): 980-990 (1989), o
cualquier otro promotor (p.ej., promotores celulares tales como los
promotores celulares eucarióticos que incluyen, pero sin limitación,
los promotores de histonas, de pol III, y de
\beta-actina). Otros promotores virales que se
pueden emplear incluyen, pero sin limitación, los promotores de
adenovirus, promotores de timidina quinasa (TK), y los promotores de
parvovirus B19. La selección de un promotor adecuado será evidente
para los expertos en la técnica a partir de las enseñanzas
contenidas en esta memoria.
La secuencia de ácido nucleico que codifica el
polipéptido de la presente invención está bajo control de un
promotor adecuado. Los promotores adecuados que se pueden emplear
incluyen, pero sin limitación, promotores adenovirales, tales como
el promotor tardío principal adenoviral; o promotores heterólogos,
tales como el promotor de citomegalovirus (CMV); el promotor del
virus sincitial respiratorio (VSR); promotores inducibles, tales
como el promotor MMT, el promotor de metalotioneína; promotores de
choque térmico; el promotor de albúmina; el promotor de ApoAl;
promotores de globina humana; promotores de timidina quinasa
virales, tal como el promotor de timidina quinasa de herpes simple;
LTRs retrovirales (que incluyen los LTRs retrovirales modificados
descritos anteriormente); el promotor de
\beta-actina; y el promotor de la hormona del
crecimiento humana. El promotor también puede ser el promotor
nativo que controla el gen que codifica el polipéptido.
El vector plasmídico retroviral se emplea para
transducir las líneas celulares de empaquetamiento para formar
líneas celulares productoras. Los ejemplos de células de
empaquetamiento que se pueden transfectar incluyen, pero sin
limitación, las líneas celulares PE501, PA317,
\Psi-2, \Psi-AM, PA12,
T19-14X,
VT-19-17-H2,
\PsiCRE, \PsiCRIP, GP+E-86, GP+envAm12, y DAN,
como se describen en Miller, Human Gene Therapy, 1:
5-14 (1990), que se incorpora en esta memoria como
referencia en su totalidad. El vector puede transducir las células
de empaquetamiento por cualquier medio conocido en la técnica.
Tales medios incluyen, pero sin limitación, la electroporación, el
uso de liposomas, y la precipitación con CaPO_{4}. Como
alternativa, el vector plasmídico retroviral se puede encapsular en
un liposoma, o acoplarlo a un lípido, y administrarlo después al
hospedador. La línea celular productora genera partículas
infecciosas de vectores retrovirales que incluyen la(s)
secuencia(s) de ácido nucleico que codifica(n) los
polipéptidos. Tales partículas de vectores retrovirales se pueden
emplear después para transducir células eucarióticas, in
vitro o in vivo. Las células eucarióticas transducidas
expresarán la(s) secuencia(s) de ácido nucleico que
codifica(n) el polipéptido. Las células eucarióticas que se
pueden transducir incluyen, pero sin limitación, células
precursoras embrionarias no humanas, células de carcinoma
embrionario, así como células precursoras hematopoyéticas no
humanas, hepatocitos, fibroblastos, mioblastos, queratinocitos,
células endoteliales y células epiteliales bronquiales.
Una aproximación diferente a la terapia génica
es la "terapia transcariótica" en la que las células del
paciente se tratan ex vivo para inducir en los genes
cromosómicos inactivos la producción de la proteína de interés tras
la reintroducción en el paciente. La terapia transcariótica supone
que el individuo tiene un complemento normal de genes necesarios
para la activación. La terapia transcariótica implica introducir un
promotor u otra secuencia reguladora exógena capaz de activar los
genes nacientes en el ADN cromosómico de las células del paciente
ex vivo, cultivar y seleccionar las células productoras de
proteína, y después reintroducir las células activadas en el
paciente con el propósito de que se establezcan completamente. Las
células "con el gen activado" producen después la proteína de
interés durante cierto período de tiempo significativo, quizás
durante toda la vida del paciente. Las patentes de EE.UU. nºs
5.641.670 y 5.733.761 describen con detalle este concepto, y se
incorporan en esta memoria como referencia en su totalidad.
Para que esta invención se pueda entender mejor,
se exponen los siguientes ejemplos. Estos ejemplos tienen fines
ilustrativos únicamente, y no se deben interpretar como limitantes
del alcance de la invención de ninguna manera. Todas las
publicaciones mencionadas en esta memoria se incorporan como
referencia en su totalidad.
\vskip1.000000\baselineskip
Se usaron ratas Sprague Dawley
(275-320 g) como fuente de islotes donantes.
Brevemente, el páncreas se llenó con 10 ml de Liberasa RI
(Boehringer Manheim) reconstituida fría, se recogió y se incubó con
5 ml adicionales de disolución de enzima en baño de agua durante 30
minutos. La suspensión de tejido se lavó dos veces con tampón
FBS/Hanks frío al 10% (Gibco), se resuspendió en 8 ml de ficoll al
25% (Sigma) y después se colocaron capas de 5 ml de ficoll al 23%,
20% y 11%. Se extrajeron los islotes de la capa del 20% tras la
centrifugación, se lavaron dos veces con tampón FBS/Hank frío al
10% y se resuspendieron en medio FBS/RPMI 1640 al 10% (Sigma).
\vskip1.000000\baselineskip
Se hacen ayunar ratas Wistar durante la noche
(17 h) y después se anestesian con pentobarbital (0,1 ml/100 g de
PC). Se inyecta glucosa (0,4 g/kg disuelta en un 1% de albúmina
humana-solución salina) +/- péptido (disuelto en un
1% de albúmina humana-solución salina) de forma
intravenosa en la vena de la cola.
Se extrae sangre del ojo a las ratas 1 minuto
después de la inyección, y se analiza la concentración de insulina
en 50-100 \mul de plasma con el equipo de RIA de
Linco (Linco Research, Inc., St. Charles, MO).
\vskip1.000000\baselineskip
Se hacen ayunar ratas Wistar durante la noche y
después se anestesian con pentobarbital. Se extrajo sangre del ojo
a las ratas (tiempo cero) y se inyectó el péptido (en un 1% de
albúmina humana) en la vena de la cola. Cinco minutos después se
inyectó 1 g/kg de glucosa (en solución salina) de forma
intraperitoneal, y se extrajo sangre del ojo a las ratas después de
15, 30 y 60 minutos. Se determinaron las concentraciones plasmáticas
de glucosa mediante el uso del autoanalizador Technicon Axon,
sección Bayer Diagnosics de Bayer Corporation, Tarrytown NY,
utilizado mediante el uso del método nº SM4-2143F90
"Glucosa".
\vskip1.000000\baselineskip
Se hicieron ayunar ratas macho durante 24 horas,
y sus botellas de agua se retiraron durante 2 - 3 horas antes del
comienzo del experimento. Se inyectó de manera subcutánea péptido o
solución salina en las ratas conscientes. Las ratas se sacrificaron
con CO_{2} 10 minutos después de la administración de la dosis, y
el intestino delgado se extrajo y se pesó (1). El intestino se
abrió, el agua de la luz se absorbió con papel de filtro, y se
volvió a pesar el intestino (2). La cantidad de agua intestinal (g)
= peso (1) - peso (2).
\vskip1.000000\baselineskip
Se siguió el siguiente procedimiento general
para sintetizar algunos de los péptidos de la invención. La síntesis
peptídica se llevó a cabo mediante la estrategia
FMOC/t-Butilo (Peptide Synthesis Protocols (1994),
volumen 35 de Michael W. Pennington y Ben M. Dunn) en condiciones
de flujo continuo mediante el uso de resinas de
PEG-Poliestireno de Rapp-Polymere
(Rapp-Polymere, Tubinga, Alemania). Al finalizar la
síntesis, los péptidos se escinden de la resina y se desprotegen
mediante el uso de TFA/DTT/H_{2}O/Triisopropil silano (88/5/5/2).
Los péptidos precipitaron de la mezcla de escisión mediante el uso
de éter dietílico frío. El precipitado se lavó tres veces con éter
frío y después se disolvió en ácido acético al 5% antes de la
liofilización. Los péptidos se comprobaron mediante cromatografía
en fase inversa en una columna YMC-Pack
ODS-AQ (YMC, Inc., Wilmington, NC) en un sistema
ALLIANCE® de Waters (Waters Corporation, Milford, MA) mediante el
uso de agua/acetonitrilo con un 3% de TFA en forma de un gradiente
del 0% al 100% de acetonitrilo, y mediante espectrometría de masas
MALDI en un espectrómetro de masas MALDI VOYAGER DE^{TM} (modelo
5-2386-00, PerSeptive BioSystems,
Framingham, MA). Se añadió una muestra de péptido en tampón Matrix
(50/50 dH_{2}O/acetonitrilo con un 3% de TFA) a tampón Matrix
1/1. Los péptidos que no cumplen los criterios de pureza de >95%
se purifican mediante cromatografía en fase inversa en un sistema
de HPLC Delta Prep 4000 de Waters (Waters Corporation, Milford,
MA).
\vskip1.000000\baselineskip
La expresión recombinante de VIP se ha intentado
previamente con diversos resultados. Simoncsits et al
(Eur. J. Biochem. 178: 343-350, (1988))
expresó Leu^{17}, Gly^{29}-VIP o
Leu^{17}Gly^{29} Lys^{30}Arg^{31}-VIP como
una fusión C-terminal a la parte
N-terminal del gen de
\beta-galactosidasa de E. coli en E.
coli. La eliminación de la metionina de la posición 17 elimina
un sitio de escisión de CNBR. La adición C-terminal
de Gly o Gly-Lys-Arg se diseñó para
la amidación C-terminal in vivo potencial
mediante PAMasa mamífera. Tras la escisión mediante CNBR de las
proteínas de fusión en la metionina introducida en posición
N-terminal de los mutantes de VIP, los mutantes de
VIP libres se purificaron y mostraron poseer actividades similares a
las del VIP nativo, aunque las actividades se midieron solamente a
las concentraciones de saturación de los péptidos. Raingeaud et
al (Biochimie 78: 14-25 (1996)) expresó
VIP en forma de fusiones C-terminales poliméricas a
glutatión S-transferasa (GST) en E. coli. Los
péptidos de VIP poliméricos o monoméricos libres se liberaron tras
escisiones secuenciales mediante Factor Xa e hidroxilamina. La
necesidad de una escisión en dos etapas condujo a ineficacia y a
una mezcla de productos. Los péptidos de VIP poliméricos o
monoméricos producidos mediante este método fueron menos activos
que el VIP nativo. Una versión mejorada de la construcción mediante
el uso solamente de escisión con Factor Xa produjo un mutante de VIP
con una extensión C-terminal de siete residuos que
también fue menos activo que el VIP nativo (Ottavi et al,
Biochimie 80: 289-293 (1998)). No se ha
informado de la expresión de PACAP hasta la fecha. Para establecer
un método robusto para la expresión de PACAP, VIP, y sus mutantes,
sus códigos genéticos se clonaron en posición
C-terminal respecto de GST con un único sitio de
reconocimiento para el Factor Xa que separaba el péptido monomérico
y GST. El gen que codifica el sitio de reconocimiento para el
Factor Xa fusionado a la secuencia de ADN del péptido a producir se
ha sintetizado mediante la hibridación de dos fragmentos de ADN
monocatenarios solapantes (70-90meros), que
contienen un sitio para la enzima de restricción Bam HI o Xho I
inmediatamente en posición 5' respecto de la secuencia de ADN del
gen a clonar, seguido por la síntesis de ADN de las hebras opuestas
por medio del fragmento grande de la ADN polimerasa I (Life
Technologies, Inc., Gaithersburg, MD). La secuencia de ADN elegida
para cada gen se basó en la traducción inversa de la secuencia de
aminoácidos diseñada para cada péptido. En algunos casos, el gen
que codifica el péptido se genera mediante mutagénesis por PCR
(Picard, V, et al., Nucleic Acids Res 22:
2587-91 (1994); Sambrook, J., Fritsch, E. F., y
Maniatis, T. (1989) Molecular Cloning: A Laboratory Manual, 2ª ed.,
Cold Spring Harbor Laboratory Press, Nueva York) de un gen ya
producido mediante el método descrito anteriormente. El producto
bicatenario se digiere después con Bam HI y Xho I y se liga en
pGEX-6P-1 (Amersham Pharmacia
Biotech), que también se ha escindido mediante Bam HI y Xho I. Las
secuencias de ADN de los genes de los péptidos clonados se enumeran
en la Figura 8.
Por ejemplo, cuando las secuencias de ADN de ID
SEC Nºs: 54, 55 y 56 (que no son secuencias polipeptídicas
proporcionadas por la invención) se clonan en
pGEX-6P-1, las siguientes secuencias
polipeptídicas se expresan en forma de fusiones con glutatión
S-transferasa (GST):
\vskip1.000000\baselineskip
- PACAP38:
- IEGRHSDGIFTDSYSRYRKQMAVKKYLAAVLGKRYKQRVKNK (ID SEC Nº:2)
- VIP:
- IEGRHSDAVFTDNYTRLRKQMAVKKYLNSILN (ID SEC Nº:1)
- R3P3:
- IEGRHSDAVFTENYTKLRKQLAAKKYLNDLKKGGT (ID SEC Nº:8)
\vskip1.000000\baselineskip
Se muestra un mapa de restricción de un plásmido
típico que contiene la fusión GST-péptido en la
Figura 3.
\vskip1.000000\baselineskip
Se cultivaron células BL21 (Stratagene)
transformadas con los plásmidos que contenían la fusión
GST-péptido a 37ºC hasta que la DO_{600} alcanzó
0,6 a 1,0, y se realizó la inducción mediante IPTG 1 mM (Life
Technologies) durante 2 horas a 37ºC. Se centrifugaron 2 L de las
células a 7.700 g durante 15 minutos, se pesaron y se almacenaron a
-20ºC durante al menos 3 horas. El sedimento celular congelado se
resuspendió en 100 mL de PBS helado con 250 \mul de mezcla de
inhibidor de proteasas (nº cat. P-8465, Sigma
Chemical) por gramo de células, se sometió a sonicación a 3x
durante 1 minuto con paradas de 15 segundos. Los restos celulares se
centrifugaron a 10.000 g durante 20 minutos. El sobrenadante se
mezcló con 2 mL de resina Glutatión-Sefarosa 4B al
50% (Pharmacia) en un agitador durante la noche a 4ºC. Las resinas
se centrifugaron a 1.500 g durante 15 minutos, se introdujeron en
columnas vacías de cromatografía Poly-Prep
(Bio-Rad), se lavaron con 30 mL de PBS seguido de 10
mL de tampón de Factor Xa (CaCl_{2} 1 mM, NaCl 100 mM, y
Tris-HCl 50 mM, pH 8,0). El péptido se escindió de
la columna mediante 60 unidades de Factor Xa (Pharmacia) en 1 mL de
tampón de Factor Xa durante la noche a 4ºC, y se sometió a HPLC en
C18 (Beckman System Gold), mediante el uso de un bucle de 2 mL y a
un caudal de 2 mL/min con el siguiente programa: 10 minutos de
tampón A (0,1% de TFA/H_{2}O), 30 minutos de gradiente hasta el
tampón B (0,1% de TFA/ACN), 10 minutos de tampón A, 10 minutos de
gradiente, y 10 minutos de tampón A. Las fracciones de los picos (1
mL cada una) se recogieron y se cribaron mediante electroforesis en
gel de Tricina-SDS al 10-20%. Las
fracciones que contenían los péptidos de la Tabla 1 se mezclaron y
se secaron. Los rendimientos típicos son de varios cientos de
microgramos de péptidos libres por litro de cultivo de E.
coli. Se ha demostrado que los péptidos recombinantes tienen
las mismas actividades que sus versiones sintéticas.
La siguiente tabla contiene algunos polipéptidos
seleccionados y polipéptidos de secuencias que no son parte de la
invención producidos según el protocolo de síntesis de péptidos
discutido anteriormente (Ejemplo 5), o de manera recombinante como
se describe en el Ejemplo 7. Los péptidos producidos mediante el
método recombinante se indican con una letra minúscula, "r",
delante del código indicador del péptido. Los péptidos producidos
tanto por medios recombinantes como sintéticos se indican mediante
asteriscos tras sus nºs de péptido. Los péptidos R3P0 y R3P4 fueron
informados por Bolin, et al. (Biopolymers
37:57-66 (1995); patente de EE.UU. 5.677.419).
\vskip1.000000\baselineskip
El péptido R3P3 (0,1-100 nM)
estimula la secreción de insulina de islotes de rata aislados de una
manera dependiente de glucosa. Estos estudios comparan los efectos
sobre las células de los islotes del péptido R3P3 y
GLP-1.
Los islotes de rata se aislaron y se trataron
con GLP-1 o R3P3 con glucosa 3 ó 8 mM en el medio,
de acuerdo con el protocolo de islotes de rata descrito
anteriormente en el Ejemplo 1. Como se muestra en las Figuras
4A-4B, el péptido R3P3, que no es parte de la
presente invención, incrementa significativamente la liberación de
insulina de los islotes de una manera dependiente de la
concentración, y su efecto es similar al de GLP-1,
un secretagogo de insulina conocido.
\vskip1.000000\baselineskip
Como se muestra en las Tablas 2 y 3 más
adelante, los polipéptidos que activan el receptor R3 también
potencian el incremento inducido por glucosa de los niveles
plasmáticos de insulina en comparación con la glucosa sola. Este
incremento de la insulina provoca una disminución concomitante de la
glucosa plasmática.
De acuerdo con el protocolo del Ejemplo 2
anterior, se anestesiaron ratas Wistar sometidas a ayuno durante la
noche con pentobarbital; se les inyectó i.v. glucosa \pm péptido y
se extrajo sangre del ojo después de 1 minuto. N=12 ratas/grupo. El
gráfico de la Figura 5 muestra que el polipéptido R3P3, que no se
proporciona en la presente invención, provoca un incremento de la
eliminación de glucosa que acompaña al incremento de la secreción
de insulina. El péptido o vehículo se administró i.v., seguido de
una carga de glucosa administrada i.p. de acuerdo con el Ejemplo 3.
La glucosa plasmática se monitorizó a lo largo del período de tiempo
indicado. Como se muestra en el gráfico, R3P3 aceleró notablemente
la eliminación de la glucosa sanguínea.
\vskip1.000000\baselineskip
Como se describió en el protocolo del Ejemplo 4
anterior, a las ratas sometidas a ayuno se les inyectó s.c. el
péptido indicado (5 nmol/kg o 22-24 nmol/kg). Cinco
minutos después de la inyección, se administraron 0,3 ml de agua
p.o. Cinco minutos después de la dosis de agua, los animales se
sacrificaron y se determinó el contenido de agua del intestino
delgado. Como se muestra en la Figura 6, las inyecciones de VIP a
las dos dosis provocaron un incremento notable del contenido de
agua de la luz del intestino delgado respecto del control de
vehículo (solución salina). A la dosis más elevada, los péptidos R3
solamente provocaron un incremento muy pequeño (es decir,
aproximadamente del 10%) en comparación con VIP. A la dosis de 5
nmol/kg, los péptidos no produjeron ningún cambio en el contenido
de agua del intestino delgado. El grado de retención de agua se usó
como índice de la activación de R2 in vivo.
\vskip1.000000\baselineskip
Se sometió a ayuno a ratas Wistar durante la
noche y después se anestesiaron con pentobarbital. Se extrajo
sangre del ojo a las ratas (tiempo cero) y se inyectó el péptido (en
un 1% de albúmina humana) de forma subcutánea. Cinco minutos
después se inyectó 1 g/kg de glucosa (en solución salina) de forma
intraperitoneal, y se extrajo sangre del ojo a las ratas después de
30 minutos. Las concentraciones plasmáticas de glucosa se
determinaron mediante el uso del autoanalizador Axon, y se muestran
en la Figura 7.
La Figura 7 muestra que la glucosa plasmática se
elevó hasta 160 mg/dl por encima de la basal (100 mg/dl) en las
ratas tratadas con vehículo 30 minutos después de la IPGTT (prueba
de tolerancia a la glucosa IP). En las ratas a las que se
inyectaron los péptidos R3P3, R3P12 y R3P13 que no son parte de la
presente invención, esta elevación de la glucosa plasmática se
redujo de manera significativa, lo que confirma el efecto de
producción de insulina. A 1 nmoles/kg s.c. el efecto de disminución
de la glucosa de cada péptido fue similar al observado con una
dosis equivalente de GLP-1.
\vskip1.000000\baselineskip
La Tabla 2 contiene una lista de los péptidos
que estimularon la liberación de insulina in vivo en el
ensayo IPGTT, o in vitro por medio del ensayo de islotes de
rata. Como muestran los datos, los péptidos incrementan la
liberación de insulina mediada por glucosa in vivo e in
vitro.
Insulina plasmática: Los datos se expresan como
% de la insulina plasmática un minuto después del IVGTT (0,4 g/kg
de glucosa) con solución salina, 0,1 nmol/kg de P51, P55, P60, P66 ó
1 nmoles/kg de los otros péptidos que incluyen los péptidos que no
son parte de la presente invención en ratas Wistar. La sangre se
extrajo del ojo y la insulina se midió con el equipo de RIA de
insulina de ratas (Linco Research, Inc, St. Charles, MO).
Glucosa plasmática: Los datos se expresan como %
del vehículo de área de glucosa plasmática bajo la curva después
del IPGTT (1 g/kg de glucosa) tras el tratamiento con una dosis de 1
nmol/kg del péptido. Se ha informado que PACAP27 induce la
secreción de insulina pero no afecta a las concentraciones
plasmáticas de glucosa (Filipsson, K. et al., J. Clin.
Endocrin. & Metabolism 82: 3093-3098
(1997)). Los presentes inventores han demostrado por primera vez
que esto se debe a que los efectos de R2 y R3 sobre la glucosa
tienden a contrarrestarse entre sí. El agonista selectivo de R2
[K15, R16,
L27]VIP(1-7)/GRF(8-27)
(Gourlet, P. et al., Peptides
18:1539-45 (1997)), definido como R2P1, incrementa
la concentración plasmática de glucosa un 14%, mientras los
agonistas selectivos de R3 disminuyen la concentración plasmática
de glucosa un -20%. Por lo tanto, la selectividad por R3 parece ser
un atributo deseable para los medicamentos que se van a emplear para
llevar a cabo una reducción de la glucosa sanguínea, para el
tratamiento de la diabetes tipo 2.
Liberación de insulina de los islotes: Se
aislaron islotes de ratas Sprague-Dawley como se
describió en el Ejemplo 1, y se trataron con vehículo o con el
péptido especificado (10 nM) durante 2 horas. La concentración de
insulina en el medio se midió con el equipo de RIA de insulina de
rata de Linco. La concentración de glucosa en el medio fue 8 mM.
Los datos se expresan como % de la [insulina] en glucosa 8 mM sola.
No se observaron incrementos inducidos por el polipéptido de la
concentración de insulina con glucosa 3 mM; así, la actividad de
liberación de insulina de estos polipéptidos es dependiente de la
glucosa. Se debería indicar que la siguiente Tabla incluye datos de
polipéptidos que no son parte de la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se produce una formulación inyectable estéril a
partir de 4 mg de un polipéptido de ID SEC Nº: 72 y 1 litro de
solución salina estéril mediante el uso de un proceso de fabricación
bien conocido en la técnica.
\vskip1.000000\baselineskip
Se produce una formulación inyectable estéril
que no es parte de la presente invención a partir de 400 mg de un
polipéptido de ID SEC Nº 174 y 1 litro de solución salina estéril,
mediante el uso de un proceso de fabricación bien conocido en la
técnica.
\vskip1.000000\baselineskip
Se colocaron perros Beagle en un cabestrillo en
el que habían sido entrenados para estar de pie hasta 3 horas. El
manguito del monitor del ritmo cardíaco se colocó alrededor de la
cola del perro.
Se inyectó solución salina en la vena cefálica y
se monitorizó el ritmo cardíaco cada 2 minutos para establecer el
valor inicial. Después de 10 minutos, se inyectó el péptido, lo que
incluye los péptidos que no son parte de la invención, y se
monitorizó el ritmo cardíaco cada 2 minutos durante los 20 minutos
siguientes. Si el ritmo cardíaco era normal en ese momento, se
administraba una dosis mayor y se monitorizaba el ritmo cardíaco
durante 20 minutos. El área bajo la curva (ABC) durante los primeros
10 minutos de cambio del ritmo cardíaco inducido por el polipéptido
se representó como el % respecto del ABC con vehículo frente a la
concentración de polipéptido. PACAP27 y el agonista selectivo de R1
maxadilan (Moro, O. J. Biol. Chem. 272:966-970
(1997)) poseen una potencia similar en el incremento del ritmo
cardíaco. VIP, que activa tanto R2 como R3 pero no R1, el agonista
selectivo de R2 R2P1, y los agonistas selectivos de R3 R3P0, R3P3,
R3P19, R3P36, R3P51 y R3P53, son al menos 10 veces menos potentes
que PACAP27 o mazadilan. Así, el efecto cardiovascular de PACAP27 se
puede atribuir principalmente a la activación de
PACAP-R1. Todos los péptidos son agonistas completos
en sus receptores respectivos con afinidades comparables. R3P0 es
el análogo de Roche RO 25-1553 que se ha demostrado
que exhibe una selectividad por PACAP-R3 de al menos
100 veces respecto de R1 y R2 (Gourlet et al, Peptides
18:4030408 (1997)).
\vskip1.000000\baselineskip
Se colocaron células CHO que expresaban PACAP R3
en placas de 96 pocillos (Costar) a 8 x 10^{4} células/pocillo y
se cultivaron a 37ºC durante 24 horas en MEM + nucleósidos +
glutamina (Gibco BRL), FBS del 10%, 100 \mug/ml de Pen/Estrep,
0,3 mg/ml de glutamina, HEPES 1 mM, 0,5 mg/ml de Geneticina (Gibco
BRL). Los medios se eliminaron y las placas se lavaron con PBS. Las
células se incubaron con un péptido, en
Hepes-PBS-BSA con 0,4 mg/ml de
inhibidor de tripsina de soja, 0,5 mg/ml de Bacitracina, IBMX 100
\muM, durante 15 min a 37ºC. Se cuantificó el AMP cíclico en los
extractos celulares mediante el uso del sistema de análisis de
cribado directo de SPA de AMPc (Amersham Pharmacia Biotech Inc,
Piscataway, NJ). Se ensayó la actividad de AMPc de los péptidos
mostrados en la Tabla 3.
La Tabla 3 informa de los resultados del SPA de
AMPc in vitro en células CHO transfectadas con
PACAP-R2 o PACAP-R3. CE50 se define
como la concentración del polipéptido a la que se alcanza el 50% de
la actividad máxima de PACAP27. "NA" indica que no se
registraron actividades detectables. La "selectividad por R3"
deriva de la proporción de CE50 en R2 frente a CE50 en R3. La
mayoría de los siguientes polipéptidos están diseñados basándose en
VIP, que se ha demostrado que carece de actividad en R1 (Vaudry D.
et al., 2000, Pharmacological Reviews, 52:
269-324). Por lo tanto, se cree que estos
polipéptidos no poseen actividad apreciable en R1. Los péptidos, y
las secuencias que no son parte de la invención, diseñados basándose
en VIP incluyen las ID SEC Nº: 6-53,
62-65 y 70-175. La Tabla 3 incluye
algunos péptidos que no son parte de la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página
siguiente)
Se llevó a cabo la síntesis del polipéptido
Ac-CRKQVAAKKYLQSIKNKRY COOH en un sintetizador de
péptidos 430A de Applied Biosystems mediante el uso de química fmoc
con activación con HBTU de los aminoácidos. El péptido se escindió
mediante el uso de una mezcla de un 84,6% de TFA, 4,4% de fenol,
4,4% de agua, 4,4% de tioanisol, y 2,2% de etanoditiol. El péptido
bruto se purificó mediante el uso de una columna de fase inversa C18
con un gradiente de 0,1% de TFA/CH_{3}CN. La determinación de la
pureza se llevó a cabo en un espectrómetro de masas MALDI
PerSeptive V Biosystems Voyager DE Pro. El residuo de cisteína se
acopló a KLH mediante el equipo y el protocolo Imject Maleimide
Activated mcKLH de Pierce (Pierce, Rockford, IL). Los conejos se
inmunizaron mediante el uso del siguiente calendario de
inmunización de antisuero policlonal:
\vskip1.000000\baselineskip
Día 0 - Extracción de 10 ml para obtener el
suero inicial
- 250 \mug de cada péptido en 1 ml de emulsión de adyuvante completo de Freund,
- 0,1 ml/sitio X 10 sitios de forma subcutánea
\vskip1.000000\baselineskip
Día 14 - Refuerzo de 250 \mug de cada péptido
en 1 ml de emulsión de adyuvante incompleto de Freund
- 0,1 ml/sitio X 10 sitios de forma subcutánea
\vskip1.000000\baselineskip
Día 21 - Extracción de 35 ml
\vskip1.000000\baselineskip
Día 35 - Refuerzo de 250 \mug de cada péptido
en 1 ml de emulsión de adyuvante incompleto de Freund
- 0,1 ml/sitio X 10 sitios de forma subcutánea
\vskip1.000000\baselineskip
Día 42 - Extracción de 35 ml
\vskip1.000000\baselineskip
Día 56 - Refuerzo de 250 \mug de cada péptido
en 1 ml de emulsión de adyuvante incompleto de Freund
- 0,1 ml/sitio X 10 sitios de forma subcutánea
\vskip1.000000\baselineskip
Día 63 - Extracción de 35 ml
\vskip1.000000\baselineskip
Día 77 - Refuerzo de 250 \mug de cada péptido
en 1 ml de emulsión de adyuvante incompleto de Freund
- 0,1 ml/sitio X 10 sitios de forma subcutánea
\vskip1.000000\baselineskip
Día 84 - Extracción final
\vskip1.000000\baselineskip
Se revistió una placa Immulon III (DYNATECH
LABORATORIES, INC, Chantilly, Virginia) con péptido P66 (intervalo
de 0,3-100 ng) en 100 \mul de tampón de
revestimiento de EIA, 1,6 L de NaHCO_{3} 0,1 M + 0,4 L de
Na_{2}CO_{3} 0,1 M, de pH 9,5) durante 3 horas a temperatura
ambiente (TA). La placa se impregnó con 100 \mul de 5% de leche
TBS Tween 20 (tris 10 mM de pH 8,0, NaCl 150 mM, 0,05% de
Tween-20 (SIGMA P-1379)) durante 1
hora a TA y se lavó 3 veces con TBS Tween. Se añadió anticuerpo
R3P66 al pocillo en 100 \mul de un 5% de Bloto (TBS - Tween 20 +
5% de leche) durante 2 horas a TA seguido de un lavado con TBS Tween
(se repite el lavado 5 veces). Se añadió anticuerpo secundario
(conjugado de anticuerpo anti-conejo de cabra y
fosfatasa alcalina de BioRad) al pocillo a una dilución 1:1000 en
100 \mul de 5% de Bloto durante 1 hora. La placa se lavó 5 veces
con TBS Tween. Se añadió fosfato de p-nitrofenilo
(SIGMA 104-105) 0,5 mg/ml de tampón de sustrato
(Dietanolamina 1 M, MgCl_{2}*6H_{2}O 0,5 \muM, pH 9,8 c/HCl)
en 100 \mul y se incubó a TA durante 1 hora a O/N. Se leyó la DO
405 de la placa en un SPECTRAmax 250 (Molecular Devices Corporation,
Sunnyvale, CA).
Ac-CRKQVAAKKYLQSIKNKRY-COOH
de acuerdo con el ejemplo 17 reconoció el péptido R3P66 (ID SEC Nº
72), se llevó a cabo el ensayo inmunoadsorbente ligado a enzimas
(ELISA). Cuando los anticuerpos reconocen un péptido, se detecta
una señal a DO405. La Figura 10 muestra que estos anticuerpos
reconocen R3P66 pero no interaccionan con los péptidos homólogos
PACAP-27 o VIP hasta una concentración de péptido de
30 \mug.
Los monos Cynomolgus macho (Macaca
fascicularis) usados en este estudio se mantuvieron a una
temperatura y humedad constantes, con un ciclo de luz de doce
horas. Se alimentaron dos veces al día, excepto en los días de
experimentación, cuando la alimentación se detuvo la noche antes del
procedimiento. El agua estuvo disponible a voluntad en todo
momento.
La hiperreactividad de las vías respiratorias
(AHR) (valor inicial) se midió 1 semana antes de la exposición al
antígeno de control (sin tratamiento), y de nuevo 24 h tras la
exposición al antígeno. La hiperreactividad de las vías
respiratorias inducida por el antígeno se midió mediante una caída
de la PC_{100} (la concentración de metacolina necesaria para
provocar un incremento del 100% de la resistencia pulmonar) a las 24
h en comparación con el valor inicial. Después de 2 semanas de
descanso, se llevó a cabo otra medida del valor inicial de AHR. Una
semana más tarde, los péptidos de esta invención se administraron en
forma de un aerosol, 10 minutos antes de la exposición al antígeno.
Después de 24 h se volvió medir la AHR, y la caída de PC_{100} con
tratamiento se comparó con aquella sin tratamiento.
Procedimiento experimental. En cada día de
experimentación los animales se anestesiaron con una mezcla
quetamina/xilazina (70:12 mg kg^{-1} a 0,1 ml kg^{-1}) mientras
estaban en su jaula. Mientras estaban inconscientes se llevaron al
laboratorio de primates, en el que se colocaron en posición de
decúbito supino en una manta de agua termostatizada en una camilla.
Se aplicó una pomada oftálmica a cada ojo, y se nebulizaron 0,2 ml
de lidocaína (2%) en la laringe y en el fondo de la garganta. Las
mandíbulas se mantuvieron separadas mediante un separador de
mandíbula, y se insertó un tubo endotraqueal de calibre 5,0 con
manguito (con el extremo untado abundantemente con gel de
xilocaína, 2%) con la ayuda de un laringoscopio. El animal se colocó
después en una silla de retención especialmente diseñada de forma
que el animal estaba en una posición ligeramente reclinada pero
sentado en posición erguida, sujetado solamente por un collar
alrededor del cuello. Una manta termostatizada con agua rodeaba al
animal.
El tubo endotraqueal se conectó a un ventilador
Harvard ajustado para proporcionar 30-35
respiraciones por minuto. El flujo de aire se midió mediante un
neumotacógrafo Fleisch y la opresión torácica se midió mediante un
transductor de presión Validyne (como la diferencia entre la presión
en el extremo distal del tubo ET y la presión atmosférica).
El neumotacógrafo y el Validyne se conectaron a
un preamplificador y después a un analizador respiratorio MI^{2}.
Mediante el uso de las señales principales de flujo y presión, el
analizador calculó la resistencia de las vías respiratorias y la
distensibilidad (así como otros parámetros respiratorios diversos).
Se llevó a cabo una medida inicial de 5-6 minutos
para asegurar que las señales eran estables y que los valores de
resistencia y distensibilidad estaban dentro de los límites
reconocidos.
Exposición a antígenos: Esta fue una exposición
por inhalación con Ascaris suum. El extracto suministrado de
Ascaris suum se diluyó 10 veces con PBS para proporcionar una
disolución de 1000 \mug/ml. El aerosol se administró con un
nebulizador de gotas Rainbow controlado a presión
(Puritan-Bennett) conectado a un respirador Bird
Mark 7A, ajustado para suministrar 15 respiraciones por minuto. Se
administraron 30 respiraciones de antígeno, tras lo cual se
monitorizó la broncoconstricción aguda durante 15 min.
Tras la finalización de la exposición se retiró
al animal del ventilador, y cuando pudo respirar por sí mismo se
liberó de la silla de retención y se colocó en posición de decúbito
supino sobre la camilla. Cuando volvieron a aparecer los reflejos
normales (parpadeo, deglución) junto con el tono muscular de las
extremidades del animal se devolvió a su jaula.
Administración del péptido: Los péptidos en
estudio se administraron mediante inhalación como se describió
anteriormente. La siguiente lista de péptidos incluye péptidos que
no son parte de la presente invención. Se diluyeron disoluciones de
reserva de los péptidos con agua estéril para alcanzar una
concentración de 0,5 \mug/4 \mul. A partir de las medidas
previas se había demostrado que el nebulizador administra 4
\mul/respiración, y se ajustó el número de respiraciones aplicado
a cada animal para administrar la concentración final correcta
desde el nebulizador. Para cada péptido, las concentraciones finales
administradas fueron las siguientes:
- R3P0 (ID SEC Nº:5) - 0,6 \mug/kg
- R3P76 (ID SEC Nº:82) - 3 \mug/kg
- R3PB2 (ID SEC Nº:88) - 1,8 \mug/kg
\vskip1.000000\baselineskip
Exposición a metacolina: Se llevaron a cabo
curvas de respuesta a dosis de metacolina para estudiar la
hiperreactividad de las vías respiratorias. En el modelo agudo,
esto se midió a +24 horas y se comparó con la reactividad 7 días
antes del tratamiento. Se administró un aerosol de solución salina
tamponada con fosfato (PBS) mediante el uso de un nebulizador como
se describió anteriormente. El aerosol se administró durante 15
respiraciones y después se monitorizó la resistencia pulmonar
durante diez minutos. Se preparó metacolina (Sigma) a una
concentración de 100 mg/ml en PBS, y esta disolución de reserva se
diluyó con PBS hasta un intervalo final de concentraciones de 0,1
mg/ml a 100 mg/ml. Se administró metacolina (0,1 mg/ml, 15
respiraciones) seguido de otros diez minutos de monitorización. Se
administraron dosis sucesivas de metacolina con un incremento de
dosis semilogarítmico en cada etapa hasta que la resistencia
pulmonar se dobló, o se hubo administrado la dosis máxima de
metacolina (100 mg/ml). El valor inicial de resistencia (cero %) se
consideró la resistencia alcanzada tras la administración de PBS.
El incremento de la resistencia pulmonar (%) y las dosis de
metacolina se introdujeron en una hoja de cálculo y se calculó
PC_{100} (la dosis de metacolina que provoca un incremento del
100% de la resistencia) a partir de un gráfico de la dosis frente a
la resistencia. Estos valores se convirtieron en valores de
log_{10}. El delta PC_{100} (valor a +24 h - valor inicial) para
el estudio de tratamiento se comparó con el del estudio de
control.
La Tabla 4 muestra los datos de PC_{100} para
los tres péptidos. Como demuestran los datos, los péptidos son
eficaces contra la hiperreactividad de las vías respiratorias
inducida por antígeno, y así pueden ser una terapia potencial para
el asma. Se debería indicar que R3P0 (ID SEC Nº: 5) y R3P82 (ID SEC
Nº: 88) no son parte de la presente invención.
Todas las publicaciones y patentes mencionadas
en la anterior memoria descriptiva se incorporan aquí como
referencia. Diversas modificaciones o variaciones de las
composiciones y los métodos de la invención descritos serán
evidentes para los expertos en la técnica sin apartarse del alcance
y del espíritu de la invención. Aunque la invención se ha descrito
con respecto a realizaciones específicas preferidas, se debería
entender que la invención tal como se reivindica no se debería
limitar excesivamente a tales realizaciones específicas. De hecho,
se pretende que diversas modificaciones de los modos anteriormente
descritos de llevar a cabo la invención, que son obvios para los
expertos en el campo de la biología molecular o de campos
relacionados, estén dentro del alcance de las siguientes
reivindicaciones. Los expertos en la técnica reconocerán, o serán
capaces de determinar mediante el uso nada más que de
experimentación rutinaria, muchos equivalentes a las realizaciones
específicas de la invención descritas en esta memoria. Se pretende
que tales equivalentes estén abarcados por las siguientes
reivindicaciones.
Claims (17)
1. Un polipéptido seleccionado del grupo que
consiste en las ID SEC Nºs: 47, 72-82 y 85.
2. Un polinucleótido que codifica una secuencia
polipeptídica de la reivindicación 1, o una variante degenerada del
mismo.
3. Un vector que comprende un polinucleótido de
la reivindicación 2.
4. Una célula hospedadora aislada que comprende
un vector de la reivindicación 3.
5. Un método para producir un polipéptido de la
reivindicación 1 que comprende:
a) cultivar la célula hospedadora de la
reivindicación 4 en condiciones adecuadas para la expresión de dicho
polipéptido; y
b) recuperar el polipéptido del cultivo de
células hospedadoras.
6. Una composición farmacéutica que comprende un
polipéptido de la reivindicación 1 en combinación con un vehículo
farmacéuticamente aceptable.
7. Una composición de terapia génica que
comprende un polinucleótido de la reivindicación 2 en combinación
con un vector de terapia génica terapéuticamente eficaz.
8. El polipéptido de la reivindicación 1, en el
que dicho polipéptido se representa mediante la ID SEC Nº: 72.
9. Un anticuerpo purificado que se une de manera
específica al polipéptido de la reivindicación 1.
10. El uso de un agonista de PACAP R3
seleccionado del grupo que consiste en ID SEC Nºs: 47,
72-82 y 85 para la fabricación de un medicamento
para el tratamiento de un trastorno metabólico en un mamífero.
11. El uso según la reivindicación 10, en el que
el agonista de PACAP R3 tiene una selectividad de al menos
alrededor de 100 veces por PACAP R3 respecto de PACAP R2 o PACAP
R1.
12. El uso según cualquiera de las
reivindicaciones 10 a 11, en el que el agonista de R3 es el
polipéptido de la ID SEC Nº: 72.
13. El uso según cualquiera de las
reivindicaciones 10 a 12, en el que dicho trastorno metabólico es
diabetes tipo 2.
14. El uso según cualquiera de las
reivindicaciones 10 a 13, en el que dicha cantidad terapéuticamente
eficaz oscila de alrededor de 0,1 \mug/kg a alrededor de 1
mg/kg.
15. El uso según cualquiera de las
reivindicaciones 10 a 14, en el que dicho trastorno metabólico es el
estado prediabético de intolerancia a la glucosa.
16. El uso de un polipéptido seleccionado del
grupo que consiste en los polipéptidos de la reivindicación 1 para
la fabricación de un medicamento para estimular la liberación de
insulina de una manera dependiente de glucosa en un mamífero.
17. El uso de un péptido seleccionado del grupo
que consiste en ID SEC Nºs: 47, 72-82 y 85 para la
fabricación de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad
respiratoria en un mamífero.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US40783299A | 1999-09-28 | 1999-09-28 | |
US407832 | 1999-09-28 | ||
US59528000A | 2000-06-15 | 2000-06-15 | |
US595280 | 2000-06-15 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2307534T3 true ES2307534T3 (es) | 2008-12-01 |
Family
ID=27020026
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES00967002T Expired - Lifetime ES2307534T3 (es) | 1999-09-28 | 2000-09-27 | Agonistas de receptores 3 (r3) del peptido activador de la adenilato ciclasa hipofisiaria (pacap) y sus metodos de uso farmacologicos. |
Country Status (19)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1192182B1 (es) |
AT (1) | ATE397625T1 (es) |
AU (1) | AU7726600A (es) |
CA (1) | CA2379604A1 (es) |
CO (1) | CO5280048A1 (es) |
CZ (1) | CZ296858B6 (es) |
DE (1) | DE60039111D1 (es) |
DO (1) | DOP2000000071A (es) |
ES (1) | ES2307534T3 (es) |
GT (1) | GT200000162A (es) |
HU (1) | HUP0202175A3 (es) |
MY (1) | MY131983A (es) |
PE (1) | PE20010612A1 (es) |
RU (1) | RU2269354C2 (es) |
SK (1) | SK5552002A3 (es) |
SV (1) | SV2002000184A (es) |
TW (1) | TWI264438B (es) |
UY (1) | UY26360A1 (es) |
WO (1) | WO2001023420A2 (es) |
Families Citing this family (36)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
UA74912C2 (en) | 2001-07-06 | 2006-02-15 | Merck & Co Inc | Beta-aminotetrahydroimidazo-(1,2-a)-pyrazines and tetratriazolo-(4,3-a)-pyrazines as inhibitors of dipeptylpeptidase for the treatment or prevention of diabetes |
WO2003068805A2 (en) * | 2002-02-14 | 2003-08-21 | Bayer Pharmaceuticals Corporation | Formulation strategies in stabilizing peptides in organic solvents and in dried states |
US7615219B2 (en) | 2003-01-16 | 2009-11-10 | Life Sciences Research Partners Vzw | Inhibition of PACAP signalling for the prevention and treatment of thrombocytopenia |
PT2644206T (pt) | 2003-05-23 | 2019-07-10 | Nektar Therapeutics | Derivados de peg contendo duas cadeias de peg |
US7947261B2 (en) | 2003-05-23 | 2011-05-24 | Nektar Therapeutics | Conjugates formed from polymer derivatives having particular atom arrangements |
US20090143283A1 (en) * | 2004-01-27 | 2009-06-04 | Bayer Pharmaceuticals Corporation | Pituitary Adenylate Cyclase Activating Peptide (PACAP) Receptor (VPAC2) Agonists and Their Pharmacological Methods of Use |
CA2567635A1 (en) * | 2004-05-21 | 2005-12-01 | Eli Lilly And Company | Selective vpac2 receptor peptide agonists |
EP1756156B1 (en) * | 2004-05-21 | 2008-10-22 | Eli Lilly And Company | Selective vpac2 receptor peptide agonists |
CN101001639A (zh) * | 2004-06-12 | 2007-07-18 | 拜尔药品公司 | 血管活性肠肽(vip)/垂体腺苷酸环化酶活化肽(pacap)受体2(vpac2)激动剂的聚乙二醇化和使用方法 |
WO2006023358A1 (en) * | 2004-08-18 | 2006-03-02 | Eli Lilly And Company | Selective vpac2 receptor peptide agonists |
US7595294B2 (en) * | 2004-10-08 | 2009-09-29 | Transition Therapeutics, Inc. | Vasoactive intestinal polypeptide pharmaceuticals |
KR20070067136A (ko) * | 2004-10-08 | 2007-06-27 | 포베스 메디-테크 (리서치) 인코포레이티드 | 혈관작용성 장내 폴리펩티드 제약 |
PT1853266E (pt) | 2005-01-10 | 2012-01-20 | Cortendo Ab Publ | 2s,4r-cetoconazole para o tratamento de diabetes, síndrome metabólica e outras condições |
WO2006121588A2 (en) * | 2005-05-06 | 2006-11-16 | Bayer Pharmaceuticals Corporation | Pituitary adenylate cyclase activating peptide (pacap) receptor (vpac2) agonists and their pharmacological methods of use |
US20080194482A1 (en) * | 2005-08-11 | 2008-08-14 | Jorge Alsina-Fernandez | Selective Apac2 Receptor Peptide Agonists |
CA2627716A1 (en) | 2005-10-26 | 2007-05-03 | Eli Lilly And Company | Selective vpac2 receptor peptide agonists |
EP1801098A1 (en) | 2005-12-16 | 2007-06-27 | Merck Sante | 2-Adamantylurea derivatives as selective 11B-HSD1 inhibitors |
TW200745163A (en) * | 2006-02-17 | 2007-12-16 | Syntonix Pharmaceuticals Inc | Peptides that block the binding of IgG to FcRn |
WO2008042898A2 (en) | 2006-10-02 | 2008-04-10 | Cortendo Invest, Ab | Ketoconazole enantiomer in humans |
EP1935420A1 (en) | 2006-12-21 | 2008-06-25 | Merck Sante | 2-Adamantyl-butyramide derivatives as selective 11beta-HSD1 inhibitors |
EP2110374A1 (en) | 2008-04-18 | 2009-10-21 | Merck Sante | Benzofurane, benzothiophene, benzothiazol derivatives as FXR modulators |
SG192439A1 (en) | 2008-06-27 | 2013-08-30 | Novartis Ag | Organic compounds |
CA2743489A1 (en) | 2008-11-17 | 2010-05-20 | Merck Sharp & Dohme Corp. | Substituted bicyclic amines for the treatment of diabetes |
JP2012522748A (ja) | 2009-04-01 | 2012-09-27 | ノバルティス アーゲー | ステアロイル−coaデサチュラーゼ調節用スピロ誘導体 |
CA2768577A1 (en) | 2009-07-23 | 2011-01-27 | Schering Corporation | Benzo-fused oxazepine compounds as stearoyl-coenzyme a delta-9 desaturase inhibitors |
WO2011011506A1 (en) | 2009-07-23 | 2011-01-27 | Schering Corporation | Spirocyclic oxazepine compounds as stearoyl-coenzyme a delta-9 desaturase inhibitors |
CA2776294A1 (en) | 2009-10-01 | 2011-04-07 | Novartis Ag | Pyrazole derivatives which modulate stearoyl-coa desaturase |
CA2779088A1 (en) | 2009-11-16 | 2011-05-19 | Mellitech | [1,5]-diazocin derivatives |
CA2784799C (en) | 2009-12-30 | 2014-06-10 | Shanghai Fochon Pharmaceutical Co Ltd | Certain dipeptidyl peptidase inhibtors |
CU24075B1 (es) * | 2011-08-26 | 2015-01-29 | Ct De Ingeniería Genética Y Biotecnología | Composición vacunal que comprende el péptido activador de la adenilato ciclasa de pituitaria como adyuvante molecular. |
KR20140145624A (ko) | 2012-04-16 | 2014-12-23 | 카네크 파마 인코포레이티드 | Ptp-1b 억제제에 대한 전구체로서의 융합된 방향족 포스포네이트 유도체 |
EP3035950A4 (en) * | 2013-08-14 | 2017-05-03 | The Arizona Board Of Regents On Behalf Of The University Of Arizona | Glycosylated pacap/vip analogues with enhanced cns penetration for treatment of neurodegenerative diseases |
ES2932383T3 (es) | 2014-04-17 | 2023-01-18 | Merck Sharp & Dohme Llc | Complejo de tanato de sitagliptina |
CA2983041A1 (en) | 2015-04-16 | 2016-10-20 | Alder Biopharmaceuticals, Inc. | Use of anti-pacap antibodies and antigen binding fragments thereof for treatment, prevention, or inhibition of photophobia |
TWI770020B (zh) | 2016-04-15 | 2022-07-11 | 丹麥商H朗德貝克公司 | 人類化抗pacap 抗體及其用途 |
EP3863634A1 (en) | 2018-10-12 | 2021-08-18 | Strongbridge Dublin Limited | Levoketoconazole for treatment of congenital adrenal hyperplasia and primary aldosteronism |
Family Cites Families (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5486472A (en) * | 1990-03-17 | 1996-01-23 | Takeda Chemical Industries, Ltd. | Monoclonal antibodies to PACAP |
AU656230B2 (en) * | 1991-10-11 | 1995-01-27 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Cyclic vasoactive peptides |
EP0796867B1 (en) * | 1995-06-09 | 2003-11-05 | Itoham Foods Inc. | Peptide, bronchodilator and blood flow ameliorant |
WO1998002453A2 (en) * | 1996-07-15 | 1998-01-22 | Universite Libre De Bruxelles | Peptidic ligands having a higher selectivity for the vip1 receptor than for the vip2 receptor |
FR2775902B1 (fr) * | 1998-03-13 | 2001-05-11 | Assist Publ Hopitaux De Paris | Utilisation d'analogues du vip dans la prevention et le traitement des lesions cerebrales du nouveau-ne humain |
CZ2001253A3 (cs) * | 1998-07-20 | 2001-11-14 | Societe De Conseils De Recherches Et D'application | Peptidové analogy PACAP |
-
2000
- 2000-09-27 CA CA002379604A patent/CA2379604A1/en not_active Abandoned
- 2000-09-27 PE PE2000001015A patent/PE20010612A1/es not_active Application Discontinuation
- 2000-09-27 CZ CZ20021085A patent/CZ296858B6/cs not_active IP Right Cessation
- 2000-09-27 HU HU0202175A patent/HUP0202175A3/hu unknown
- 2000-09-27 AT AT00967002T patent/ATE397625T1/de not_active IP Right Cessation
- 2000-09-27 SK SK555-2002A patent/SK5552002A3/sk unknown
- 2000-09-27 AU AU77266/00A patent/AU7726600A/en not_active Abandoned
- 2000-09-27 DE DE60039111T patent/DE60039111D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2000-09-27 RU RU2001136014/15A patent/RU2269354C2/ru active
- 2000-09-27 ES ES00967002T patent/ES2307534T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-09-27 EP EP00967002A patent/EP1192182B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-09-27 WO PCT/US2000/026638 patent/WO2001023420A2/en active IP Right Grant
- 2000-09-28 UY UY26360A patent/UY26360A1/es unknown
- 2000-09-28 MY MYPI20004551A patent/MY131983A/en unknown
- 2000-09-28 SV SV2000000184A patent/SV2002000184A/es not_active Application Discontinuation
- 2000-09-28 TW TW089120330A patent/TWI264438B/zh not_active IP Right Cessation
- 2000-09-28 DO DO2000000071A patent/DOP2000000071A/es unknown
- 2000-09-28 GT GT200000162A patent/GT200000162A/es unknown
- 2000-09-28 CO CO00073865A patent/CO5280048A1/es active IP Right Grant
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
MY131983A (en) | 2007-09-28 |
CZ20021085A3 (cs) | 2003-01-15 |
ATE397625T1 (de) | 2008-06-15 |
DOP2000000071A (es) | 2002-02-28 |
HUP0202175A2 (en) | 2002-10-28 |
UY26360A1 (es) | 2001-04-30 |
RU2269354C2 (ru) | 2006-02-10 |
PE20010612A1 (es) | 2001-07-12 |
CA2379604A1 (en) | 2001-04-05 |
GT200000162A (es) | 2002-03-22 |
DE60039111D1 (de) | 2008-07-17 |
HUP0202175A3 (en) | 2005-01-28 |
AU7726600A (en) | 2001-04-30 |
EP1192182A2 (en) | 2002-04-03 |
CZ296858B6 (cs) | 2006-07-12 |
SK5552002A3 (en) | 2003-05-02 |
TWI264438B (en) | 2006-10-21 |
WO2001023420A3 (en) | 2001-08-30 |
CO5280048A1 (es) | 2003-05-30 |
EP1192182B1 (en) | 2008-06-04 |
WO2001023420A2 (en) | 2001-04-05 |
SV2002000184A (es) | 2002-06-07 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2307534T3 (es) | Agonistas de receptores 3 (r3) del peptido activador de la adenilato ciclasa hipofisiaria (pacap) y sus metodos de uso farmacologicos. | |
ES2294822T3 (es) | Compuestos novedosos de agonistas de exendina. | |
ES2345113T3 (es) | Peptidos de la familia amilina y metodos para su obtencion y utilizacion. | |
ES2293688T3 (es) | Nuevos compuestos analogos de la exendina. | |
ES2208666T3 (es) | Fragmentos de peptido insulinotropico similar al glucagon biologicamente activos. | |
ES2200892T3 (es) | Conjugados de exendina-4 y su uso medico. | |
ES2541633T3 (es) | Exendinas modificadas y usos de las mismas | |
US7507714B2 (en) | Pituitary adenylate cyclase activating peptide (PACAP) receptor 3 (R3) agonists and their pharmacological methods of use | |
US9920106B2 (en) | GLP-1 compounds | |
US7488714B2 (en) | Peptides acting as both GLP-1 receptor agonists and glucagon receptor antagonists and their pharmacological methods of use | |
US8603969B2 (en) | Pancreatic polypeptide family motifs and polypeptides comprising the same | |
US7378494B2 (en) | Pituitary adenylate cyclase activating peptide (PACAP) receptor (VPAC2) agonist peptide | |
US20040002442A1 (en) | Peptides acting as both GLP-1 receptor agonists and glucagon receptor antagonists and their pharmacological methods of use | |
BRPI0718566A2 (pt) | Peptídeo, análogo do mesmo, composição farmacêutica, usos de um análogo de peptídeo, e de uma molécula de ácido nucléico, de um vetor de expressão, ou de uma célula hospedeira, molécula de ácido nucléico, vetor de expressão, célula hospedeira, métodos para produzir o análogo de peptídeo-2 tipo-glucagon (glp-2), e, kit terapêutico. | |
US6864069B2 (en) | Peptides acting as both GLP-1 receptor agonists and glucagon receptor antagonists and their pharmacological methods of use | |
US6972319B1 (en) | Pituitary adenylate cyclase activating peptide (PACAP)receptor 3 (R3) agonists and their pharmacological methods of use | |
ES2368565T3 (es) | Péptidos y composiciones medicinales que contienen los mismos. | |
WO2024213022A1 (zh) | 肠促胰素类似物及其制备方法和应用 | |
ES2343917T3 (es) | Pth pegilados como moduladores del receptor pth y uso de los mismos. | |
CN118843644A (zh) | Gip、glp-1和glp-2的肽三重激动剂 | |
HK1073117B (en) | Peptides acting as both glp-1 receptor agonists and glucagon receptor antagonists and their pharmacological methods of use | |
AU2002341961A1 (en) | Peptides acting as both GLP-1 receptor agonists and glucagon receptor antagonists and their pharmacological methods of use |