ES2304809T3 - Oxidacion quimica de compuestos organicos volatiles. - Google Patents

Oxidacion quimica de compuestos organicos volatiles. Download PDF

Info

Publication number
ES2304809T3
ES2304809T3 ES99920333T ES99920333T ES2304809T3 ES 2304809 T3 ES2304809 T3 ES 2304809T3 ES 99920333 T ES99920333 T ES 99920333T ES 99920333 T ES99920333 T ES 99920333T ES 2304809 T3 ES2304809 T3 ES 2304809T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
soil
persulfate
permanganate
volume
oxidize
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99920333T
Other languages
English (en)
Inventor
George Edward Hoag
Pradeep V. Chheda
Bernard A. Woody
Gregory M. Dobbs
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University of Connecticut
Raytheon Technologies Corp
Original Assignee
University of Connecticut
United Technologies Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by University of Connecticut, United Technologies Corp filed Critical University of Connecticut
Application granted granted Critical
Publication of ES2304809T3 publication Critical patent/ES2304809T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B09DISPOSAL OF SOLID WASTE; RECLAMATION OF CONTAMINATED SOIL
    • B09CRECLAMATION OF CONTAMINATED SOIL
    • B09C1/00Reclamation of contaminated soil
    • B09C1/08Reclamation of contaminated soil chemically
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S210/00Liquid purification or separation
    • Y10S210/902Materials removed
    • Y10S210/908Organic

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Soil Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Processing Of Solid Wastes (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Treatment Of Water By Oxidation Or Reduction (AREA)

Abstract

Un procedimiento para oxidar compuestos orgánicos volátiles en un volumen de un suelo que comprende: introducir persulfato en el volumen de suelo en una cantidad eficaz para que reaccione con y oxide compuestos orgánicos volátiles en el suelo, en el que la oxidación es en presencia de cationes metálicos divalentes dentro del suelo y comprende introducir persulfato en el suelo para que reaccione con los cationes metálicos en el suelo para formar radicales sulfato libres que oxidan los compuestos orgánicos volátiles en el suelo.

Description

Oxidación química de compuestos orgánicos volátiles.
Campo técnico
La presente invención se refiere a la oxidación in situ y ex situ de compuestos orgánicos en suelos, aguas subterráneas y agua de proceso y agua residual y especialmente se refiere a la oxidación in situ de compuestos orgánicos volátiles en suelos y aguas subterráneas.
Antecedentes de la invención
La presencia de compuestos orgánicos volátiles (los VOC) en suelos subsuperficiales y aguas subterráneas es un problema bien documentado y extensivo en los países industrializados y en vías de industrialización. Como se usa en esta memoria descriptiva y en sus reivindicaciones adjuntas, los compuestos orgánicos volátiles o VOC se refieren a cualquier compuesto químico de carbono al menos ligeramente soluble en agua, con una constante de la ley de Henry mayor de 10^{-7} atm m^{3}/mol, que es tóxico o carcinogénico, es capaz de moverse a través del suelo bajo la influencia de la gravedad y sirve como fuente de contaminación del agua por disolución en el agua que pasa a través del suelo contaminado debido a su solubilidad, incluyendo, aunque sin limitación, disolventes clorados (tal como tricloroetileno (TCE), cloruro de vinilo, tetracloroetileno (PCE), dicloroetanos), benceno, clorobencenos, dibromuro de etileno, metil terc-butil éter, halobencenos, bifenilos policlorados, clorofenoles, acetona, alcohol terc-butílico, formiato de terc-butilo, anilinas, nitrobencenos, tolueno, xilenos.
En muchos casos la descarga de compuestos orgánicos volátiles en el suelo ha conducido a la contaminación de acuíferos dando como resultado impactos potenciales para la salud pública y la degradación de los recursos de aguas subterráneas para un uso futuro. El tratamiento y remediación de suelos contaminados con compuestos orgánicos volátiles ha sido caro y en muchos casos incompleto o infructuoso. El tratamiento y remediación de compuestos orgánicos volátiles que son parcialmente o completamente inmiscibles con agua (es decir, Líquidos en Fase No Acuosa o NAPL) ha sido particularmente difícil. Esto es particularmente cierto si estos compuestos no se degradan significativamente de forma natural, química o biológicamente, en entornos de suelo. Los NAPL presentes en la subsuperficie pueden ser tóxicos para los seres humanos y otros organismos y puede liberar lentamente compuestos orgánicos volátiles disueltos en fase acuosa o gaseosa a las aguas subterráneas dando como resultado fuentes de contaminación química de la subsuperficie a largo plazo (es decir, décadas o más). En muchos casos los canales contaminantes de aguas subterráneas subsuperficiales pueden extenderse de cientos a miles (x 3,281) m desde la fuente de los productos químicos dando como resultado una contaminación extensiva de la subsuperficie. Estos productos químicos pueden transportarse después a fuentes de agua potable, lagos, ríos e incluso sótanos de viviendas.
La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (USEPA) ha establecido límites de concentración máxima para diversos compuestos peligrosos. Se han puesto límites muy bajos y estrictos para el agua potable en muchos compuestos orgánicos halogenados. Por ejemplo, los límites de concentración máxima para disolventes tales como tricloroetileno, tetracloroetileno, y tetracloruro de carbono se han establecido en 5 \mug/l, mientras que los límites de concentración máxima para clorobencenos, bifenilos policlorados (PCB), y dibromuro de etileno han sido establecidos por la USEPA en 100 \mug/l, 0,5 \mug/l, y 0,05 \mug/l, respectivamente. Satisfacer estos criterios de limpieza es difícil, consume tiempo, es costoso y a menudo es prácticamente imposible usando las tecnologías existentes.
Una tecnología, que se ha intentado en aplicaciones de ensayo a escala piloto, es el uso de permanganato potásico (KMnO_{4}) solo como oxidante para remediación de suelo in situ. (El tratamiento realizado in situ no implica la retirada física de la propia fase contaminada, mientras que los procedimientos de tratamiento ex situ implican la retirada física de la fase contaminada y el tratamiento en otro sitio). Esto se ha intentado a la vista de la capacidad conocida de KMnO_{4} para oxidar los VOC diana presentes en sitios típicos (por ejemplo, tricloroetileno, dicloroetileno, y cloruro de vinilo). Un ejemplo de dicha reacción es: 2MnO_{4}^{-} + C_{2}HCl_{3} \Rightarrow 2CO_{2} + 2MnO_{2} + 3Cl^{-} + H^{+}.
Se sabe bien también que KMnO_{4} tiene una química versátil y una alta solubilidad acuosa. Una vez disuelto en fase acuosa, las sales de permanganato (tales como permanganato potásico, permanganato sódico, permanganato cálcico y similares) se disocian para formar iones permanganato (MnO_{4}^{-}) que pueden transformarse en diversas especies con estados de oxidación de manganeso en +1, +2, +3, +4, +5, +6, y +7. La especie más habitual de manganeso son iones manganeso (Mn^{++}), dióxido de manganeso (MnO_{2}), y permanganato (MnO_{4}^{-}). La fuerza de oxidación de (MnO_{4}^{-}) depende de la capacidad de aceptar electrones de (MnO_{4}^{-}) que depende del pH. Cuanto menor sea el pH, mayor será la tendencia de (MnO_{4}^{-}) a aceptar los electrones como se indica por los valores del potencial rédox (E_{0}) en las Ecuaciones 1 a 4:
1
La reactividad de KMnO_{4} depende de las condiciones de reacción y de los tipos de compuestos orgánicos que se están oxidando.
Aunque químicamente el permanganato potásico es eficaz para oxidar compuestos orgánicos volátiles insaturados, los procedimientos actualmente conocidos para usar esta capacidad para limpiar realmente un sitio que requieren cantidades excesivamente grandes de KMnO_{4} para superar la demanda oxidante natural ejercida por el suelo, limitando de esta manera, para una cantidad de KMnO_{4} dada, el porcentaje de KMnO_{4} disponible para oxidar los compuestos orgánicos volátiles. Por lo tanto se requieren grandes cantidades de KMnO_{4} por unidad de volumen de suelo, lo que limita la aplicación de esta tecnología debido al alto coste.
Otra desventaja del permanganato potásico, que no han podido superar los procedimientos de limpieza de la técnica anterior, es la formación de precipitados de dióxido de manganeso (MnO_{2}) sólidos. Este precipitado puede dar como resultado la obturación del suelo, dando como resultado una permeabilidad reducida del suelo al agua, reduciendo la conductividad hidráulica del mismo, e inhibiendo de esta manera el acceso del oxidante a todo el sitio contaminado haciendo que el tratamiento del suelo y los compuestos orgánicos volátiles sea incompleto.
Otra desventaja de añadir permanganato potásico solo y en grandes cantidades para remediación subsuperficial es que puede dar como resultado la formación de compuestos de manganeso solubles en aguas subterráneas que puede superar los niveles del agua potable. Por esta y las anteriores razones, los intentos hasta la fecha de usar permanganato potásico para aplicaciones in situ no han resultado totalmente satisfactorios.
El uso prematuro de peroxidisulfato se presenta con el fin de sintetizar compuestos orgánicos. Además, se ha informado de que la descomposición catalizada térmicamente de persulfato de amonio como un procedimiento de digestión de carbono orgánico puede conseguirse a un pH muy bajo (es decir, próximo a pH 2,0), aunque no se ha pensado que sea útil para este fin un pH más alto. Publicaciones más recientes han indicado que, a temperatura ambiente y en condiciones no catalizadas, atrazina y PCB pueden oxidarse mediante persulfato de amonio en soluciones acuosas y en suelos salpicados con contaminantes en condiciones discontinuas. No se ha sugerido que esta reacción de oxidación tenga ninguna aplicación en el tratamiento de compuestos orgánicos volátiles en suelo o aguas subterráneas contaminados.
La adsorción de cationes divalentes y de metales pesados en superficies con óxido de manganeso es un fenómeno conocido. El orden de preferencia para cationes seleccionados para adsorberse sobre superficies de MnO_{2} se presenta de la siguiente manera:
Pb^{++} > Cu^{++} > Mn^{++} > Co^{++} > Zn^{++} > Ni^{++} > Ba^{++} > Sr^{++} > Ca^{++} > Mg^{++}.
La estequiometría y velocidades de las interacciones rédox con dióxido de manganeso y los diversos compuestos orgánicos en soluciones acuosas se han estudiado para algunos compuestos orgánicos, tales como anilina y aminas aromáticas primarias; hidroquinona; diversos ácidos orgánicos, fenoles sustituidos, y clorofenoles. En todos los sistemas anteriores la reducción del dióxido de manganeso a Mn^{++} da como resultado el acoplamiento rédox con el compuesto orgánico a oxidar, identificándose la reacción en la bibliografía como interfacial. No se reconoce, sin embargo, que este conocimiento tenga aplicación en la retirada de contaminantes del suelo.
El documento WO 98/03229 describe un procedimiento para la remediación acelerada de material contaminada mediante un aparato que micro fracciona un material y descarga el material junto con agentes oxidantes o quelantes. Los contaminantes en el material descrito en el documento WO 98/03229 son residuos sólidos como los que pueden encontrarse en sitios peligrosos tales como antiguas áreas planas. El procedimiento de acuerdo con el documento WO 98/03229 no se refiere a retirar compuestos orgánicos volátiles del suelo y/o las aguas.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para el tratamiento de suelo contaminado, sedimentos, arcilla, rocas, y similares (posteriormente en este documento denominados de forma global "suelo") que contiene compuestos orgánicos volátiles, así como para el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas o agua residual que contiene compuestos orgánicos volátiles.
El procedimiento de la presente invención usa uno o más oxidantes solubles en agua, siendo al menos uno de ellos persulfato en condiciones que permiten la oxidación de la mayoría, y preferiblemente de sustancialmente todos los compuestos orgánicos volátiles en el suelo, aguas subterráneas, y/o agua residual, haciéndoles inocuos, donde la oxidación se realiza en presencia de cationes metálicos divalentes dentro del suelo y comprende introducir persulfato en el suelo para que reaccione con los cationes metálicos en el suelo para formar radicales sulfato libres que oxidan los compuestos orgánicos volátiles en el suelo.
El oxidante puede ser un compuesto de peroxígeno en fase sólida soluble en agua y un compuesto de permanganato, introducido en el suelo en cantidades, en condiciones y de una manera que asegura que el compuesto o compuestos oxidantes son capaces de 1) satisfacer la mayoría y preferiblemente sustancialmente toda la demanda oxidante del suelo, y 2) entrar en contacto y oxidar la mayoría, y preferiblemente sustancialmente todos los VOC diana, haciendo a los VOC diana inocuos. Como se sabe y se usa en este documento, el término "en fase sólida" se refiere al estado de un compuesto en su fase pura a temperatura y presión ambientes. La demanda oxidante del suelo a la que se ha hecho referencia anteriormente pueden crearla diversas especies incluyendo materia orgánica natural, especies inorgánicas reducidas tales como ión ferroso, carbonato ferroso, y otras especies alóctonas (antropogénicas) orgánicas e inorgánicas reducidas.
En una realización preferida de la invención se introduce persulfato en el suelo en cantidades suficientes para satisfacer la demanda oxidante del suelo, y se introduce un compuesto de permanganato en el suelo en cantidades suficientes para oxidar los VOC y hacerles inocuos. Estos compuestos pueden introducirse o inyectarse en el suelo simultáneamente, tal como en una mezcla, o secuencialmente. Como el compuesto de permanganato no tendrá que satisfacer la demanda oxidante del suelo a ninguna extensión significativa, la formación de cantidades indeseables de precipitado de MnO_{2} que obtura el suelo, como ocurría como los procedimientos de la técnica anterior, se evita, y el compuesto de permanganato puede alcanzar fácilmente y reaccionar con los VOC diana. Esta metodología puede usarse también ex situ para tratar cantidades de suelo contaminado que se han retirado del suelo. Como se usa en este documento y en las reivindicaciones adjuntas, la introducción "secuencial" del compuesto de persulfato y el compuesto de permanganato pretende indicar la introducción o inyección de los compuestos "uno después del otro" (es decir, "alternativamente"), e incluye repetir la secuencia tantas veces como sea necesario para conseguir un resultado deseado.
De acuerdo con otro aspecto de la presente invención, en condiciones en las que los cationes metálicos están presentes en el suelo contaminado, puede introducirse persulfato en el suelo contaminado para retirar los VOC. Los cationes metálicos descomponen catalíticamente el persulfato para formar radicales sulfato libres, que oxidan los VOC diana. Si los cationes metálicos no están presentes de forma natural en cantidades suficientes, pueden añadirse de una fuente externa.
Las anteriores y otras características y ventajas de la presente invención quedarán claras a partir de la siguiente descripción.
Mejor modo de realizar la invención
De acuerdo con una realización ejemplar de la presente invención, la oxidación de los compuestos orgánicos volátiles en un sitio contaminado se consigue mediante la inyección secuencial de persulfato y después permanganato en el suelo.
La inyección alternativa del persulfato y el permanganato supone introducir suficiente persulfato en el suelo para satisfacer una cantidad suficiente de la demanda oxidante del suelo de manera que, tras la introducción del permanganato, el permanganato no reacciona excesivamente con los constituyentes normales del suelo, como haría si se usara solo. Por "excesivamente" quiere decirse suficiente para formar precipitado de MnO_{2} en cantidades que reducen la permeabilidad del suelo y la difusividad hasta el punto de que el permanganato no pueda moverse fácilmente a través del suelo para alcanzar y oxidar los VOC. Debido a la disminución de la demanda oxidante del suelo como resultado del persulfato, se permite una distribución más rápida y más uniforme del permanganato a través del suelo hacia el contaminante diana y se requiere mucho menos permanganato para oxidar los VOC. Sin embargo, según disminuye la cantidad de compuestos orgánicos volátiles, para reaccionar con el compuesto orgánico volátil restante el permanganato necesitará migrar a través de un suelo adicional que tiene una demanda oxidante del suelo adicional. Esto puede requerir una inyección adicional de persulfato en esta locación. Esta inyección secuencial de persulfato y permanganato se repetirá, y si se requiere, para oxidar los VOC que están dentro del volumen de suelo que se está tratando hasta que la concentración de VOC se reduce al nivel deseado.
En una forma preferida de la invención, se introduce persulfato sódico (Na_{2}S_{2}O_{8}) en el suelo, seguido de permanganato potásico (KMnO_{4}). El persulfato satisface la demanda oxidante del suelo oxidando los constituyentes del suelo, dando como resultado que haya menos de estos constituyentes disponibles para reaccionar con el permanganato. (La reacción del persulfato es relativamente lenta; y puede ser deseable, aunque no se requiere, esperar lo suficiente para que se complete la reacción del persulfato antes de que empiece la del permanganato). Como reacciona menos permanganato con el suelo, hay más disponible para oxidar los VOC en el suelo. Además, se reduce la reducción de (MnO_{4}^{-}) al MnO_{2} precipitado sólido. De esta manera, hay menos precipitado para reducir la permeabilidad del suelo y restringir que el permanganato potásico alcance, reaccione con y destruya los VOC. En otras palabras, la introducción de ambos persulfato sódico y permanganato potásico en el suelo, permite que el permanganato potásico se mueva más rápido y más uniformemente a través del suelo hacia los VOC diana, en lugar de formando una cantidad inaceptable de precipitado sólido de tipo cementoso. (Este procedimiento puede iniciarse usando un medio de inyección, tal como pozos para aplicación in situ, o mediante boquillas, tuberías u otros conductos para inyectar los oxidantes en el suelo que se han retirado de la tierra para tratamiento ex situ).
Para el tratamiento del suelo in situ, las velocidades de inyección deben elegirse basándose en las condiciones hidrogeológicas, es decir, en la capacidad de la solución oxidante para desplazar, mezclar y dispersar con las aguas subterráneas existentes y moverse a través del suelo. Además, las velocidades de inyección deben ser suficientes para satisfacer la demanda oxidante del suelo y la demanda química oxidante en un marco de tiempo realista. Es ventajoso limpiar los sitios de una manera eficaz respecto a costes y al tiempo. La evaluación cuidadosa de los parámetros del sitio es crucial. Se sabe bien que la permeabilidad del suelo puede cambiar rápidamente tanto como una función de la profundidad como de la dimensión lateral. Por lo tanto, las localizaciones del pozo de inyección son también específicas del sitio. La aplicación apropiada de cualquier tecnología de remediación depende del conocimiento de las condiciones de la subsuperficie, tanto químicas como físicas, y este procedimiento no es diferente en es sentido.
Para la oxidación ex-situ de los VOC, el tipo de oxidante y sus velocidades de aplicación deben determinarse basándose en la demanda oxidante del suelo o agua contaminados. La selección de las condiciones operativas (tal como la extensión de mezcla, temperatura, cantidades, y velocidades de los oxidantes seleccionados, duración del tratamiento y secuenciación de la aplicación del oxidante) se hacen basándose en la demanda oxidante ejercida por el suelo contaminado/agua y la cantidad y tipo de VOC diana a tratar.
Los sistemas de tratamiento ex-situ pueden incluir, aunque sin limitación: (1) tanques por encima del suelo, automotores, camiones, tanques u otros recipientes de transporte comerciales con o sin sistemas de mezcla; (2) tambores de almacenamiento; y (3) tuberías y otros sistemas de transferencia y transporte de agua, suelo y suspensión de suelo.
Aunque se prefiere el permanganato potásico, a la vista de su bajo coste, funcionará cualquier compuesto que se disocie en el ión permanganato deseado (MnO_{4}^{-}). Los ejemplos de otros posibles permanganatos útiles en el método de la presente invención son permanganato sódico y permanganato cálcico, en orden de coste creciente. A temperatura ambiente, la solubilidad acuosa de KMnO_{4} es de aproximadamente 60 g/l, mientras que la de NaMnO_{4} es de aproximadamente 600 g/l. Tras la disolución en agua, ambos se disocian para generar iones (MnO_{4}^{-}) que experimentan diversas reacciones. Aunque un asunto fundamental a menudo es el coste, NaMnO_{4}, debido a su solubilidad de mayor orden de magnitud respecto a KMnO_{4}, podría ser útil siempre y cuando la permeabilidad del suelo sea muy baja y solo una pequeña cantidad de líquido pueda desplazarse desde el punto de inyección hacia el contaminante. Además, se ha demostrado que los iones potasio provocan el hinchamiento de ciertas arcillas que podría conducir a reducciones de permeabilidad. El uso de iones sodio, en casos seleccionados, podría eliminar dichas dificultades.
Análogamente, aunque el persulfato sódico es el compuesto preferido para oxidar los constituyentes del suelo, pueden usarse otros persulfatos. Los persulfatos se prefieren porque son baratos y sobreviven durante largos periodos en el suelo saturado con aguas subterráneas en condiciones del sitio típicas. El anión persulfato es el oxidante más potente de la familia de compuestos de peroxígeno. Aunque el ión persulfato es un fuerte agente oxidante de dos electrones con un potencial de reducción estándar de 2,12 v, en la mayoría de sus reacciones el persulfato experimenta una reducción de un electrón con formación de un radical de ión sulfato (y por lo tanto tiene un potencial de reducción eficazmente menor de 2,12 v) o una rotura del débil enlace oxígeno-oxígeno con formación de dos radicales de iones sulfato. La primera reacción se representa mediante la siguiente ecuación:
S_{2}O_{8}^{-} + 2H^{+} + 2e^{-} \Rightarrow 2HSO_{4}^{-} E_{0} = 2,12 v
La segunda reacción generalmente ocurre cuando las soluciones de persulfato se calientan suficientemente, y se representa mediante la siguiente ecuación:
S_{2}O_{8}^{-} + Calor \Rightarrow 2^{\cdot}SO_{4}^{-}
Análogamente, pueden generarse también radicales libres en presencia de iones metálicos de transición, tales como Fe^{++}, de la siguiente manera:
S_{2}O_{8}^{-} + Fe^{++} \Rightarrow Fe^{+++} + SO_{4}^{-} + ^{\cdot}SO_{4}^{-}
El radical de ión sulfato altamente reactivo puede experimentar reacciones con los diversos sustratos presentes en la solución. Además, el intermedio de oxidación de un electrón del sustrato puede ser un intermedio reactivo, que puede reaccionar adicionalmente con otros sustratos presentes en la solución o con el ión peróxido. De esta manera, dependiendo de la condiciones de reacción y del tipo de sustrato presente, el persulfato puede seguir una ruta de oxidación directa, formación de radicales, o ambas.
El persulfato más preferido es persulfato sódico puesto que tiene la mayor solubilidad en agua y es menos caro. Además, genera sodio y sulfato tras la reducción, ambos de los cuales son relativamente benignos desde la perspectiva medioambiental y de salud. Persulfato potásico y persulfato de amonio son ejemplos de otros persulfatos que pueden usarse. El persulfato potásico, sin embargo, es un orden de magnitud menos soluble en agua que el persulfato sódico; y el persulfato de amonio es aún menos deseable puesto que puede descomponerse en constituyentes que son preocupaciones potenciales para la salud.
Los siguientes son otros ejemplos de reacciones de KMnO_{4}, MnO_{4}^{-}, y S_{2}O_{8}^{-} con especies orgánicas e inorgánicas seleccionadas:
3
Por razones de economía y pureza del compuesto de persulfato, puede ser ventajoso producir el persulfato en un sitio cerca del punto de uso.
Un experimento que demuestra la oxidación exitosa en fase acuosa de los VOC usando permanganato potásico se describe en el siguiente ejemplo:
Ejemplo 1
Agua subterránea contaminada con 21,8 mg/l de TCE y 18,1 mg/l de c/s-1,2-DCE se trató con 500 mg/l de solución de KMnO_{4} a un pH inicial de 6,95 en un reactor discontinuo sin espacio de cabeza. La concentración de TCE disminuyó de 21,8 mg/l a 0,01 mg/l en 132 minutos y la concentración de c/s-1,2-DCE disminuyó de 18,1 mg/l a 0,032 mg/l en 26 minutos. La cantidad de cloruro generado como resultado de la oxidación de TCE y c/s-1,2-DCE fue 39 mg/l, indicando una oxidación completa de estos compuestos orgánicos volátiles.
Un experimento que demostraba satisfactoriamente la oxidación in situ de los VOC en suelo contaminado usando permanganato potásico se describe en el siguiente ejemplo:
Ejemplo 2
Un núcleo de suelo tomado de un sitio contaminado con 103,7 mg TCE/kg de suelo y 29,7 mg de c/s-1,2-DCE/kg de suelo se sometió a oxidación usando un flujo continuo, a 0,3 ml/min, de una solución de 510 mg/l de KMnO_{4}. La columna se ensayó durante 55 h, representando 32,46 volúmenes de poro. Después de que 1,77 volúmenes de poro hubieran pasado a través de la columna, cis-1,2-DCE ya no era detectable en el efluente de la columna; después de 11,80 volúmenes de poro, TCE ya no era detectable. Se observaron elevadas concentraciones de Cl^{-} en el efluente de la columna confirmando la oxidación del cis-1,2-DCE y el TCE.
Un experimento que demostró satisfactoriamente que la demanda oxidante del suelo para KMnO_{4} es considerablemente menor con suelo tratado secuencialmente con Na_{2}S_{2}O_{8} y KMnO_{4} que el suelo tratado con KMnO_{4} solo se describe en el siguiente ejemplo:
Ejemplo 3
Se realizó un experimento en el que una solución oxidante se pasó a través de dos columnas diferente de acero inoxidable (43 mm diámetro x 76 mm longitud) que contenía suelo no contaminado, no alterado de un sitio. En ambos casos, el caudal de solución oxidante se mantuvo a 0,3 ml/min. En la columna A, una solución de 503 mg/l de KMnO_{4} se hizo pasar hacia arriba a través de la columna durante una cantidad suficiente de tiempo para no cambiar adicionalmente la concentración de KMnO_{4} observada en el efluente. La cantidad de KMnO_{4} consumido (o demanda oxidante del suelo para KMnO_{4}) era 2,71 g KMnO_{4}/kg de suelo. En la columna B, una solución de 961 mg/l de Na_{2}S_{2}O_{8} se hizo pasar hacia arriba a través de la columna durante una cantidad de tiempo suficiente de manera que no se observó un cambio adicional en la concentración de Na_{2}S_{2}O_{8} en el efluente. La cantidad de Na_{2}S_{2}O_{8} consumido (o demanda oxidante del suelo para Na_{2}S_{2}O_{8}) era de 0,26 g Na_{2}S_{2}O_{8}/kg suelo. Después del paso de la solución de Na_{2}S_{2}O_{8} en la Columna B, se hizo pasar una solución que contenía 503 mg/l de KMnO_{4} durante una cantidad de tiempo suficiente de manera que no se observó un cambio adicional en la concentración de KMnO_{4} en el efluente. Esta vez, la cantidad de KMnO_{4} consumido (o, demanda oxidante del suelo para KMnO_{4}) era 0,72 g KMnO_{4}/kg suelo. Además, se observó un avance mucho más rápido de KMnO_{4} en la columna B (tratada con la oxidación secuencial con Na_{2}S_{2}O_{8}, y después con KMnO_{4}) que en la Columna A donde el suelo se trató con KMnO_{4} solo.
En los siguientes ejemplos se describen dos experimentos que demostraron satisfactoriamente la oxidación de MTBE y sus subproductos.
Ejemplo 4
Se realizó un experimento discontinuo completamente mixto en el que 7,85 mg/l de MTBE se trataron con 6 g/l de persulfato sódico en una jeringuilla de vidrio de 100 ml hermética a gas, sin espacio de cabeza a 30ºC, y el contenido se controló durante 72 h. Después de 28 h, MTBE ya no era detectable. En 72 h, los subproductos acetona, acetato de metilo, t-butil éster, y 2-metil-2-propanol identificados durante el transcurso de la reacción ya no eran detectables. De esta manera, el presente experimento dio como resultado la mineralización de MTBE y los subproductos de la reacción de MTBE y persulfato sódico en 72 h.
Ejemplo 5
Se realizó un experimento en el que 7,37 mg/l de MTBE se trataron con 5/5 g/l de persulfato sódico a 40ºC en el mismo recipiente de reacción que en el Ejemplo 4. Después de 5,5 h, MTBE ya no era detectable. Los dos subproductos identificados durante el transcurso de la reacción, formiato de terc-butilo y acetona, ya no eran detectables después de menos de 14 h. De esta manera, se demostró el efecto de temperatura sobre la velocidad de oxidación de MTBE y los subproductos de la reacción de MTBE y persulfato sódico.
La presente invención puede realizarse también simultáneamente inyectando el permanganato y el persulfato en el suelo o incluso inyectando primero el permanganato e inyectando posteriormente el persulfato, a la vista del hecho de que el frente de reacción del permanganato es mucho más retardado que el del persulfato. Si se inyectan juntos, el permanganato se usará bastante rápido cerca del punto de introducción o inyección; y el frente del persulfato se expandirá más rápidamente que el del permanganato debido a su velocidad de reacción más lenta. Después de la inyección del persulfato, el frente de reacción del permanganato se desplazará entonces a través del suelo.
Típicamente, la oxidación de los VOC es una reacción de solubilidad limitada. La destrucción de los VOC ocurre en solución en fase acuosa. Si el oxidante está presente en una cantidad suficiente, oxidará los VOC conduciendo a la reducción de su concentración en la fase acuosa. Esto, a su vez, conducirá a la disolución de la fase pura de los VOC en el agua (ya que los VOC son al menos parcialmente solubles). La disolución está dirigida por la solubilidad y el gradiente de concentración. Una vez que los VOC que están en la fase acuosa se oxidan, su concentración cae, conduciendo a un aumento del gradiente de concentración que promueve la disolución de los VOC de fase pura en fase acuosa, y el procedimiento continúa hasta que todos los VOC se destruyen.
Para inyección simultánea de los productos químicos, que son compatibles entre sí, pueden mezclarse juntos en el mismo recipiente antes de la inyección. Las cantidades que se mezclan juntas no son críticas, excepto que se prefiere que esté presente suficiente persulfato para satisfacer sustancialmente toda la demanda oxidante del suelo y que esté presente suficiente permanganato para destruir los VOC a niveles aceptables, o tan próximos a los mismos como sea posible. Más específicamente, si se usa permanganato potásico, la cantidad de persulfato usada debe ser suficiente para oxidar la mayoría de y preferiblemente sustancialmente todos los constituyentes orgánicos e inorgánicos del suelo que son reactivos con permanganato potásico para minimizar la cantidad de permanganato potásico necesaria, manteniendo de esta manera tanto la generación de MnO_{2} como el coste en valores mínimos.
Dependiendo del tipo de suelo, los VOC diana, y otra demanda oxidante según el sitio, las concentraciones de persulfatos que es probable usar en la presente invención pueden variar de 250 mg/l a 200.000 mg/l, y, que el permanganato puede variar de 250 mg/l a 100.000 mg/l. Las concentraciones preferidas son una función de las características del suelo, incluyendo las demandas oxidantes específicas del sitio. Las condiciones hidrogeológicas gobiernan la velocidad de movimiento de los productos químicos a través del suelo, y estas condiciones deben considerarse junto con la química del suelo para entender cuánto mejor se realiza la inyección. Las técnicas para realizar estas determinaciones y realizar las inyecciones se conocen bien en la técnica. Por ejemplo, pueden perforarse pozos en diversas localizaciones en y alrededor del sitio que se sospecha que está contaminado para determinar, tan de cerca como sea posible, dónde se localiza la contaminación. Se extraerían muestras del núcleo, teniendo cuidado de proteger las muestras de la oxidación atmosférica. Las muestras se usarían para determinar la demanda oxidante del suelo y la demanda oxidante de productos químicos (es decir, VOC) que existen en la subsuperficie. Los productos químicos compuestos precisos en el suelo y su concentración se determinarían también. Se recogerían las aguas subterráneas contaminadas. Los oxidantes se añadirían a las aguas subterráneas recogidas durante experimentos de tratabilidad en el laboratorio para determinar qué compuestos se destruyen en las aguas subterráneas. Después se determinaría si los mismos oxidantes son capaces de destruir estos productos químicos en el entorno del suelo.
Un procedimiento para calcular las cantidades preferidas de persulfato y permanganato a usar por masa unitaria del suelo (para un volumen de suelo identificado en el sitio) es determinar en primer lugar la cantidad mínima de persulfato necesaria para satisfacer totalmente la demanda oxidante del suelo por masa unitaria de suelo no contaminado. Una muestra de suelo contaminado del volumen de suelo identificado se trata después con esta cantidad de persulfato predeterminada (por masa unitaria); y después se determina la cantidad mínima de permanganato requerida para eliminar los VOC en esta muestra tratada. La cantidad del permanganato requerida es una función de la masa de los productos químicos diana y su distribución en la subsuperficie, así como cualquier demanda oxidante del suelo no reaccionada. Más específicamente, se desea tener suficiente permanganato para oxidar totalmente todo el compuesto o compuestos diana. El permanganato se consume durante el procedimiento de oxidación. La estequiometría de reacción de los productos químicos gobierna las proporciones masa/masa y, de esta manera, la cantidad total requerida para conseguir el resultado deseado. Se supone que el persulfato reaccionará y destruirá la mayor parte de la demanda oxidante del suelo, aunque probablemente habrá algunas regiones de baja permeabilidad en el suelo que tendrán una demanda oxidante no satisfecha, de manera que el exceso de permanganato normalmente se aplicaría para considerar esta demanda oxidante del suelo "no reaccionada". En la actualidad las cantidades de persulfato y permanganato inyectadas en las diversas localizaciones en un solo sitio contaminado variarán dependiendo de qué se aprende de las muestras del núcleo y otras técnicas para cartografiar lo que se cree que son las condiciones subsuperficiales.
El objetivo es que la concentración de persulfato en la solución de persulfato inyectada sea justo la suficiente para dar como resultado que el frente de reacción del persulfato se desplace a la misma velocidad que las aguas subterráneas en la zona saturada, o tan cerca de la misma como sea posible. (La zona saturada del suelo es la zona del suelo que se sitúa por debajo de la capa freática y está totalmente saturada. Esta es la región en la que las aguas subterráneas existen y fluyen). En ciertas zonas saturadas donde la velocidad natural de las aguas subterráneas es demasiado lenta para los fines de tratamiento dentro de un cierto marco temporal, la velocidad de las aguas subterráneas puede aumentarse aumentando el caudal de la solución de persulfato inyectada o la instalación de pozos de extracción de aguas subterráneas para dirigir el flujo de la solución de persulfato inyectada. Ciertos suelos a tratar pueden estar en zonas no saturadas y el procedimiento de inyección de persulfato puede basarse en la infiltración o percolación de la solución de persulfato en la subsuperficie proporcionando un contacto suficiente de los suelos con los productos químicos inyectados. Ciertos suelos y condiciones requerirán grandes cantidades de persulfato para destruir la demanda oxidante del suelo, mientras que otros suelos y condiciones no. Por ejemplo, los suelos arenosos que tienen un tamaño de grano grande pueden tener un área superficial muy pequeña, compuestos oxidables muy pequeños y, por lo tanto, una demanda oxidante del suelo muy pequeña. Por otro lado, los suelos fangosos o arcillosos, que son de grano muy fino, tendrán un área superficial mayor por unidad de volumen. Es probable que contengan también mayores cantidades de compuestos oxidables y, de esta manera tengan una mayor demanda oxidante del suelo.
En otra realización de la presente invención puede usarse un persulfato solo (es decir, sin el permanganato), tal como, aunque sin limitación, persulfato sódico, para oxidar los VOC donde el suelo contaminado contiene cationes metálicos divalentes y tiene condiciones reductoras. Las condiciones reductoras deben dar como resultado que los cationes metálicos divalentes en el suelo que quedan en solución en el agua superficial pasan a través del suelo durante una cantidad de tiempo suficiente para permitir la descomposición de persulfato catalizada térmicamente. Como alternativa, si la temperatura del suelo es suficientemente alta (hasta aproximadamente 99ºC), o si el suelo se calienta, preferiblemente hasta de aproximadamente 40ºC a aproximadamente 99ºC, el persulfato se descompondrá catalíticamente (térmicamente) para formar radicales sulfato libres; los radicales libres oxidarán entonces los VOC diana. Si no hay suficientes cationes metálicos divalentes que aparezcan de forma natural en el suelo, pueden introducirse en el suelo. Por ejemplo, puede inyectarse sulfato ferroso en el suelo para añadir cationes hierro (Fe^{++}). Durante este procedimiento el persulfato puede usarse también para destruir (es decir, satisfacer) parte de la demanda oxidante del suelo, así como oxidar los VOC. El permanganato puede añadirse también, junto con o secuencialmente con el persulfato. Los radicales permanganato y sulfato actuarán ambos oxidando los compuestos orgánicos volátiles en el suelo. La cantidad de cada ingrediente se seleccionará basándose en las condiciones, con el objetivo de que entre los radicales permanganato y sulfato, se oxidarán sustancialmente todos los compuestos orgánicos volátiles. Este procedimiento es adecuado para tratamiento del suelo in situ o ex situ.
Aunque la invención se ha mostrado y descrito con respecto a realizaciones detalladas de la misma, los especialistas en la técnica entenderán que pueden hacerse diversos cambios en las formas y detalles de la misma.

Claims (35)

1. Un procedimiento para oxidar compuestos orgánicos volátiles en un volumen de un suelo que comprende:
introducir persulfato en el volumen de suelo en una cantidad eficaz para que reaccione con y oxide compuestos orgánicos volátiles en el suelo,
en el que la oxidación es en presencia de cationes metálicos divalentes dentro del suelo y comprende introducir persulfato en el suelo para que reaccione con los cationes metálicos en el suelo para formar radicales sulfato libres que oxidan los compuestos orgánicos volátiles en el suelo.
2. El procedimiento según la reivindicación 1, que incluye la etapa de añadir una cantidad de cationes metálicos divalentes al volumen de suelo.
3. El procedimiento según la reivindicación 2, en el que los iones metálicos divalentes añadidos son iones ferrosos.
4. El procedimiento según la reivindicación 3, en el que los iones ferrosos se introducen en el suelo mediante la adición de sulfato ferroso.
5. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que el volumen de suelo identificado se trata ex situ, y en el que el persulfato oxida sustancialmente todos los constituyentes orgánicos e inorgánicos del suelo reactivos con permanganato y al menos la mayor parte de los compuestos orgánicos volátiles en el volumen de suelo.
6. El procedimiento según la reivindicación 1, que comprende adicionalmente:
a) identificar un volumen del suelo contaminado;
b) usar el persulfato como un primer oxidante para oxidar la mayor parte de la demanda oxidante de los constituyentes del suelo en el volumen identificado; y
c) usar un segundo oxidante, diferente del primer oxidante, para oxidar la mayor parte de los compuestos orgánicos volátiles en el volumen identificado introduciendo el segundo oxidante en el volumen identificado.
7. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que el segundo oxidante es un permanganato.
8. El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 6 y 7, en el que el persulfato está basado en sodio, basado en amonio, basado en potasio, o una combinación de los mismos, y el permanganato está basado en potasio, basado en sodio, basado en calcio, o una combinación de los mismos.
9. El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 6 a 8, en el que el persulfato es persulfato sódico.
10. El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 6 a 9, en el que el permanganato es permanganato potásico.
11. El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 6 a 10, en el que el segundo oxidante oxida sustancialmente todos los compuestos orgánicos volátiles del volumen identificado.
12. El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 6 a 11, en el que el primer oxidante satisface sustancialmente toda la demanda oxidante de los constituyentes del suelo del volumen identificado.
13. El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 6 a 12, en el que el primer y segundo oxidantes se introducen simultáneamente en el volumen identificado.
14. El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 6 a 12, en el que el primer y segundo oxidantes se introducen en el suelo secuencialmente.
15. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que la introducción va seguida de calentamiento del suelo para formar radicales sulfato libres en cantidades suficientes para oxidar al menos la mayor parte de los compuestos orgánicos volátiles en el volumen de suelo.
16. El procedimiento según la reivindicación 15, en el que el suelo se calienta a una temperatura de hasta aproximadamente 99ºC.
17. El procedimiento según la reivindicación 16, que incluye la etapa de añadir cationes metálicos divalentes al volumen de suelo para descomponer catalíticamente el persulfato.
\newpage
18. El procedimiento según la reivindicación 17, en el que la etapa de añadir cationes metálicos incluye añadir sulfato metálico al volumen de suelo.
19. El procedimiento según la reivindicación 17, en el que los radicales sulfato libres formados por la descomposición catalítica del persulfato oxidan sustancialmente todos los compuestos orgánicos volátiles en el volumen de suelo.
20. El procedimiento de la reivindicación 1, que comprende adicionalmente introducir una solución acuosa de permanganato y persulfato en el suelo, y calentar el suelo para formar radicales sulfato libres.
21. Un procedimiento según la reivindicación 20, en el que el volumen de suelo se trata con la solución de permanganato y persulfato, ex situ.
22. El procedimiento según las reivindicaciones 20 o 21, en el que el suelo se calienta a una temperatura de hasta aproximadamente 99ºC.
23. El procedimiento para oxidar compuestos orgánicos volátiles en suelo según la reivindicación 1, que comprende adicionalmente:
a. inyectar el persulfato en el suelo en una cantidad suficiente para satisfacer al menos la mayor parte de la demanda oxidante del suelo;
b. introducir un permanganato en el suelo; y
c. oxidar los compuestos orgánicos volátiles en el suelo con el permanganato.
24. El procedimiento según la reivindicación 23, en el que el persulfato está basado en sodio, basado en amonio, basado en potasio, o una combinación de los mismos.
25. El procedimiento según la reivindicación 24, en el que el persulfato es persulfato sódico.
26. El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 25, en el que el permanganato está basado en potasio, basado en sodio, basado en calcio, o una combinación de los mismos.
27. El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 26, en el que el permanganato es permanganato potásico.
28. El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 27, en el que el permanganato se introduce en cantidades suficientes y en condiciones para oxidar sustancialmente todos los compuestos orgánicos volátiles en un volumen identificado de suelo a tratar.
29. El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 28, en el que el persulfato y el permanganato se introducen simultáneamente en el suelo.
30. El procedimiento según la reivindicación 29, en el que el persulfato y el permanganato se mezclan juntos antes de introducirlos en el suelo.
31. El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 28, en el que el persulfato y el permanganato se introducen secuencialmente en el suelo.
32. El procedimiento según la reivindicación 31, en el que el persulfato y el permanganato se introducen repetida y alternativamente en el suelo hasta que sustancialmente todos los compuestos orgánicos volátiles en el volumen de suelo a tratar se oxidan.
33. El procedimiento según la reivindicación 31, en el que el permanganato se introduce en el suelo antes de la introducción del persulfato en cantidades y en condiciones que generan y dejan en el lugar una cantidad de dióxido de manganeso precipitado en el suelo como una zona de barrera.
34. El procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 28, en el que el permanganato y el persulfato se introducen en el suelo secuencialmente a intervalos de tiempo predeterminados, alternando entre la introducción del permanganato y la introducción del persulfato.
35. El procedimiento según una cualquiera de la reivindicaciones anteriores, en el que los compuestos orgánicos volátiles son tricloroetileno, cloruro de vinilo, tetracloroetileno, benceno, clorobencenos, dibromuro de etileno, metil terc-butil éter, dicloroetenos, halobencenos, bifenilos policlorados, clorofenoles, acetona, alcohol terc-butílico, formiato de terc-butilo, anilinas, nitrobencenos, tolueno, xilenos, o una combinación de los mismos.
ES99920333T 1998-05-05 1999-05-04 Oxidacion quimica de compuestos organicos volatiles. Expired - Lifetime ES2304809T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US73049 1998-05-05
US09/073,049 US6019548A (en) 1998-05-05 1998-05-05 Chemical oxidation of volatile organic compounds
PCT/US1999/009742 WO1999056894A1 (en) 1998-05-05 1999-05-04 Chemical oxidation of volatile organic compounds

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2304809T3 true ES2304809T3 (es) 2008-10-16

Family

ID=22111404

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99920333T Expired - Lifetime ES2304809T3 (es) 1998-05-05 1999-05-04 Oxidacion quimica de compuestos organicos volatiles.

Country Status (14)

Country Link
US (2) US6019548A (es)
EP (1) EP1115512B1 (es)
JP (2) JP4542703B2 (es)
AT (1) ATE390962T1 (es)
AU (1) AU738726B2 (es)
CA (1) CA2331630C (es)
DE (1) DE69938457T2 (es)
DK (1) DK1115512T3 (es)
ES (1) ES2304809T3 (es)
IL (1) IL139440A0 (es)
MX (1) MXPA00010833A (es)
PT (1) PT1115512E (es)
WO (1) WO1999056894A1 (es)
ZA (1) ZA200006258B (es)

Families Citing this family (65)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USRE43350E1 (en) 1995-05-05 2012-05-08 Think Village-Kerfoot, Llc Microporous diffusion apparatus
US6283675B1 (en) * 1999-05-28 2001-09-04 Crompton Corporation Method for oxidative destruction of carbon disulfide in soil
US6726406B2 (en) 1999-10-28 2004-04-27 Battelle Memorial Institute In situ formation of reactive barriers for pollution control
US6352387B1 (en) * 1999-12-02 2002-03-05 Robert A. Briggs Recirculation-enhanced subsurface reagent delivery system
US6274048B1 (en) * 2000-03-22 2001-08-14 University Of Waterloo System for alleviating DNAPL contamination in groundwater
CA2404959C (en) * 2000-04-04 2008-07-08 Michael P. Mcginness Universal method and apparatus for conversion of volatile compounds
US6805518B2 (en) 2000-05-02 2004-10-19 Bruce L. Bruso Method of in situ soil remediation for volatile organic contaminants
US6315494B1 (en) 2000-10-24 2001-11-13 Daniel W. Oberle Soil remediation by permanganate oxidation
JP4405692B2 (ja) * 2001-04-16 2010-01-27 オルガノ株式会社 地下汚染領域の浄化方法
US6869535B2 (en) * 2001-05-30 2005-03-22 Robert Collins Cowdery Co-oxidation method and co-oxidation reagent for decontaminating ground water and soil
US6517288B2 (en) * 2001-06-06 2003-02-11 Remediation Technologies, Inc. Direct oxygen injection groundwater remediation method and system
US20030069142A1 (en) * 2001-10-10 2003-04-10 Douglas Beal Method and apparatus for in-situ chemical oxidation for soil and groundwater remediation
US20030143030A1 (en) * 2002-01-30 2003-07-31 Richard Greenberg Method of treating contaminants in an in situ environment
US20030155309A1 (en) * 2002-02-15 2003-08-21 Schindler A. Russell Process and system for the self-regulated remediation of groundwater
WO2003095117A2 (en) * 2002-05-10 2003-11-20 Westinghouse Savannah River Company, Llc In-situ generation of oxygen-releasing metal peroxides
US7473372B2 (en) * 2002-06-26 2009-01-06 Fmc Corporation Oxidation of organic compounds
USRE47770E1 (en) 2002-07-18 2019-12-17 Merus N.V. Recombinant production of mixtures of antibodies
US7666316B2 (en) * 2004-07-20 2010-02-23 Thinkvillage-Kerfoot, Llc Permanganate-coated ozone for groundwater and soil treatment with in-situ oxidation
US20040197150A1 (en) * 2003-04-04 2004-10-07 Xpert Design And Diagnostics, Llc Chemical oxidation of organic and inorganic contaminants by chelated transition metals catalyzed persulfate
US7160471B2 (en) * 2003-05-06 2007-01-09 Westinghouse Savannah River Company, Llc In-situ generation of oxygen-releasing metal peroxides
AU2004261626B2 (en) * 2003-07-29 2009-04-23 Evonik Active Oxygens, Llc Treatment of environmental contaminants
JP2008506511A (ja) * 2004-02-26 2008-03-06 エフ エム シー コーポレーション 高pHにおける有機化合物の酸化
US7431849B1 (en) 2004-03-05 2008-10-07 Specialty Earth Sciences Llc Encapsulated reactant and process
US10335757B2 (en) 2004-03-05 2019-07-02 Specialty Earth Sciences Process for making environmental reactant(s)
US7138060B2 (en) * 2005-03-30 2006-11-21 Delta Environmental Consultants, Inc. In situ remediation of contaminated groundwater
FR2888575B1 (fr) * 2005-07-12 2007-10-05 Centre Nat Rech Scient Procede de depollution de milieux aqueux contenant des polluants organiques
US7785038B2 (en) * 2005-10-20 2010-08-31 Fmc Corporation Oxidation of organic compounds
US8735178B2 (en) * 2006-03-27 2014-05-27 University Of Kentucky Research Foundation Withanolides, probes and binding targets and methods of use thereof
US20080112761A1 (en) * 2006-04-19 2008-05-15 Colorado State University Research Foundation In situ remediation of source zones via in situ admixing of contaminated media, chemical oxidants, and stabilizing agents
CZ301390B6 (cs) * 2006-08-03 2010-02-10 Dekonta, A. S. Zpusob sanace horninového prostredí kontaminovaného chlorovanými ethyleny metodou in-situ chemické oxidace s prodlouženým sanacním efektem
US20080075537A1 (en) * 2006-09-12 2008-03-27 Alan George Seech In situ remediation
US7722292B2 (en) * 2007-03-08 2010-05-25 Golder Associates Ltd Soil decontamination by mechanically activated oxidation
EP2190789A2 (en) * 2007-07-23 2010-06-02 Verutek Technologies, Inc. Enhanced biodegradation of non-aqueous phase liquids using surfactant enhanced in-situ chemical oxidation
US7963720B2 (en) * 2007-09-26 2011-06-21 Verutek, Inc. Polymer coated nanoparticle activation of oxidants for remediation and methods of use thereof
ES2656166T3 (es) * 2007-09-26 2018-02-23 Verutek Technologies, Inc. Procedimiento de extracción de un hidrocarburo de petróleo y/o un líquido en fase no acuosa (NAPL) de un subsuelo
US20090105371A1 (en) * 2007-10-17 2009-04-23 Stephanie Luster-Teasley Controlled release remediation system and composition
WO2009140694A2 (en) 2008-05-16 2009-11-19 Verutek Technologies, Inc. Green synthesis of nanometals using plant extracts and use thereof
US8556537B2 (en) * 2009-02-24 2013-10-15 Geo-Cleanse International, Inc. Manganese-mediated redox processes for environmental contaminant remediation
WO2011041458A1 (en) * 2009-09-29 2011-04-07 Varma Rajender S Green synthesis of nanometals using fruit extracts and use thereof
WO2011047082A1 (en) * 2009-10-14 2011-04-21 Verutek Technologies, Inc. Oxidation of environmental contaminants with mixed valent manganese oxides
JP5888877B2 (ja) * 2011-05-30 2016-03-22 株式会社Adeka 化学物質分解剤組成物及びそれを用いた化学物質の分解処理方法
US20140157502A1 (en) 2011-08-02 2014-06-12 Oded Shoseyov Toilet apparatus and method for disposing and sterilizing waste
JP5808632B2 (ja) * 2011-09-30 2015-11-10 オルガノ株式会社 地下水中の揮発性物質の除去システム及び除去方法
US9814919B2 (en) 2012-02-08 2017-11-14 Arcadis Nederland B.V. Degrading halogenated organic compounds
JP5194223B1 (ja) * 2012-03-05 2013-05-08 株式会社セイネン 化学処理剤
WO2013142648A1 (en) 2012-03-22 2013-09-26 Fmc Corporation Environmental remediation process
US9004816B2 (en) 2013-03-11 2015-04-14 Geosyntec Consultants, Inc. In situ remediation of soils and ground water containing organic contaminants
US10183316B2 (en) 2013-03-15 2019-01-22 Carus Corporation Sustained release reactant blends
WO2014182572A2 (en) 2013-05-10 2014-11-13 Innovative Environmental Technologies, Inc. Chemical oxidation and biological attenuation process for the treatment of contaminated media
CN103406346B (zh) * 2013-07-17 2015-02-11 中科华南(厦门)环保有限公司 一种常温解吸联合化学氧化修复有机污染土壤的方法及处理系统
CN103814720B (zh) * 2014-02-12 2016-01-06 上田环境修复股份有限公司 一种低硒茶园降低土壤有机污染并生产富硒茶的方法
CN104858230B (zh) * 2015-05-15 2017-10-17 安徽浩悦环境科技有限责任公司 一种氯化苄污染土壤的修复方法及专用的布水器
JP6825179B2 (ja) * 2016-08-30 2021-02-03 国際航業株式会社 汚染土壌と地下水の浄化方法
US10647045B1 (en) 2016-11-03 2020-05-12 Specialty Earth Sciences, Llc Shaped or sized encapsulated reactant and method of making
US11065657B1 (en) 2017-03-20 2021-07-20 Ursus Remediation Testing & Technologies, Llc Compositions and methods for oxidizing and sequestering carbon and stabilizing metals
US11192805B2 (en) 2018-05-29 2021-12-07 Florida Polytechnic University Board of Trustees Synergistic chemical oxidative and photocatalytic enhancer system (scopes) for wastewater remediation
CN109628102A (zh) * 2018-11-26 2019-04-16 上海化工研究院有限公司 一种用于有机物污染土壤的修复材料及修复方法
CN109570222B (zh) * 2018-11-29 2021-02-19 南京工业大学 磁性污泥碳强化电动-化学氧化修复有机污染土壤的方法
CN112605094B (zh) * 2020-11-26 2023-04-18 重庆创绿环境保护有限公司 一种高含盐危险废物无害化处置绿色循环资源化利用方法
WO2022125903A1 (en) * 2020-12-12 2022-06-16 Carus Llc Methods and system for a mixed liquid oxidant
CN113044949B (zh) * 2021-03-10 2022-05-03 浙江工商大学 适用于催化氧化降解抗生素的过硫酸钠缓释剂及其制备和应用
CN113324814B (zh) * 2021-06-24 2022-08-16 中国地质大学(北京) 一种全水挥发性有机物标准物质制备方法及应用
WO2023025367A1 (en) 2021-08-23 2023-03-02 Züblin Umwelttechnik Gmbh Soil and/or water remediation using activated peroxydisulfate/monoperoxysulfate
DE202021104684U1 (de) 2021-08-23 2021-11-25 Züblin Umwelttechnik Gmbh Sanierung von Böden und/oder Wasser mit aktiviertem Peroxydisulfat/ Monoperoxysulfat
CN114164004B (zh) * 2021-11-26 2023-06-13 北京市生态环境保护科学研究院 土壤零价汞复合氧化剂及其修复土壤的方法

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4076793A (en) * 1976-01-22 1978-02-28 Nikolai William L Method for sulfur dioxide control
JPS5363759A (en) * 1976-11-18 1978-06-07 Mitsui Toatsu Chem Inc Water treatment process for clarifying dirty water containing dispsersecomponents
US4591443A (en) * 1984-11-08 1986-05-27 Fmc Corporation Method for decontaminating a permeable subterranean formation
US4731408A (en) * 1985-12-20 1988-03-15 Polaroid Corporation Processable conductive polymers
GB8926853D0 (en) * 1989-11-28 1990-01-17 Gillham Robert W Cleaning halogenated contaminants from water
US5232604A (en) * 1990-01-31 1993-08-03 Modar, Inc. Process for the oxidation of materials in water at supercritical temperatures utilizing reaction rate enhancers
GB9019605D0 (en) * 1990-09-07 1990-10-24 Kodak Ltd Processing machine effluent treatment
US5065822A (en) * 1990-09-14 1991-11-19 American Cyanamid Company Crosslinking water soluble polymers with iron to form gels for use in subterranean profile modification
JPH04176385A (ja) * 1990-11-08 1992-06-24 Fuji Kankyo Setsubi Kk 有機塩素化合物の分解処理方法
NL9101655A (nl) * 1991-10-01 1993-05-03 Pelt & Hooykaas Fixeermiddel voor gemengde organisch en anorganisch verontreinigde materialen en werkwijze ter bereiding en toepassing daarvan.
US5494649A (en) * 1991-10-03 1996-02-27 Cognis, Inc. Process for removing heavy metals from paint chips
WO1995021034A1 (en) * 1992-01-07 1995-08-10 Terra Vac, Inc. Process for soil decontamination by oxidation and vacuum extraction
US5824541A (en) * 1992-07-21 1998-10-20 H&H Eco Systems, Inc. Method for accelerated remediation and method of using an apparatus therefor
US5457269A (en) * 1992-09-08 1995-10-10 Zapit Technology, Inc. Oxidizing enhancement electron beam process and apparatus for contaminant treatment
JPH0780479A (ja) * 1993-09-10 1995-03-28 C Uyemura & Co Ltd 有機化合物含有廃液の処理方法
US5700107A (en) * 1995-07-25 1997-12-23 Habour Remediation And Transfer Inc. (Hr&T) Method of soil remediation
US5833388A (en) * 1996-07-29 1998-11-10 Haley And Aldrich, Inc. Method for directing groundwater flow and treating groundwater in situ
US5849201A (en) * 1997-06-02 1998-12-15 Mva Inc. Oxidation of aromatic hydrocarbons

Also Published As

Publication number Publication date
DK1115512T3 (da) 2008-07-28
EP1115512B1 (en) 2008-04-02
AU3785599A (en) 1999-11-23
WO1999056894A1 (en) 1999-11-11
MXPA00010833A (es) 2002-05-07
PT1115512E (pt) 2008-06-09
US6019548A (en) 2000-02-01
DE69938457T2 (de) 2009-05-07
CA2331630C (en) 2007-07-24
ATE390962T1 (de) 2008-04-15
ZA200006258B (en) 2001-07-18
JP5042304B2 (ja) 2012-10-03
JP2002513676A (ja) 2002-05-14
IL139440A0 (en) 2001-11-25
EP1115512A1 (en) 2001-07-18
US6474908B1 (en) 2002-11-05
EP1115512A4 (en) 2004-08-18
JP4542703B2 (ja) 2010-09-15
DE69938457D1 (de) 2008-05-15
CA2331630A1 (en) 1999-11-11
JP2010058121A (ja) 2010-03-18
AU738726B2 (en) 2001-09-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2304809T3 (es) Oxidacion quimica de compuestos organicos volatiles.
ES2431840T3 (es) Oxidación de compuestos orgánicos a pH elevado
CA2533772C (en) Treatment of environmental contaminants
MXPA04012981A (es) Oxidacion de compuestos organicos.
AU753616B2 (en) Method for detoxification treatment of soil
US20220176426A1 (en) Compositions and methods for oxidizing and sequestering carbon and stabilizing metals
US6869535B2 (en) Co-oxidation method and co-oxidation reagent for decontaminating ground water and soil
CA2950755C (en) In-situ subsurface extraction and decontamination
Kluck et al. Chemical oxidation techniques for in situ remediation of hydrocarbon impacted soils
KR101431379B1 (ko) 지하수 오염운 정화 시스템
JP5109036B2 (ja) 土壌の無害化処理方法
WO2003095117A2 (en) In-situ generation of oxygen-releasing metal peroxides
POPA THE CHEMICAL TECHNOLOGIES OF SOIL'S DECONTAMINATION.
MXPA06009697A (es) Oxidacion de compuestos organicos a ph elevado
MX2008005155A (es) Oxidacion de compuestos organicos
CA2484644A1 (en) In-situ generation of oxygen-releasing metal peroxides