ES2302778T3 - Uso de adyuvantes solubles en agua de tamaño de grano determinado en detergentes sin agente de blanqueo. - Google Patents

Uso de adyuvantes solubles en agua de tamaño de grano determinado en detergentes sin agente de blanqueo. Download PDF

Info

Publication number
ES2302778T3
ES2302778T3 ES02024318T ES02024318T ES2302778T3 ES 2302778 T3 ES2302778 T3 ES 2302778T3 ES 02024318 T ES02024318 T ES 02024318T ES 02024318 T ES02024318 T ES 02024318T ES 2302778 T3 ES2302778 T3 ES 2302778T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
detergent
adjuvant
acid
water
soluble
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02024318T
Other languages
English (en)
Inventor
Bernhard Enders
Katja Fink
Sigrid Hamacher
Werner Jagmann
Elke Dr. Philippsen-Neu
Thomas Tillmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Dalli Werke GmbH and Co KG
Original Assignee
Dalli Werke GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=32087991&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2302778(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Dalli Werke GmbH and Co KG filed Critical Dalli Werke GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2302778T3 publication Critical patent/ES2302778T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3746Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/3757(Co)polymerised carboxylic acids, -anhydrides, -esters in solid and liquid compositions
    • C11D3/3761(Co)polymerised carboxylic acids, -anhydrides, -esters in solid and liquid compositions in solid compositions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/02Inorganic compounds ; Elemental compounds
    • C11D3/04Water-soluble compounds
    • C11D3/08Silicates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/02Inorganic compounds ; Elemental compounds
    • C11D3/04Water-soluble compounds
    • C11D3/10Carbonates ; Bicarbonates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/02Inorganic compounds ; Elemental compounds
    • C11D3/12Water-insoluble compounds
    • C11D3/124Silicon containing, e.g. silica, silex, quartz or glass beads
    • C11D3/1246Silicates, e.g. diatomaceous earth
    • C11D3/1253Layer silicates, e.g. talcum, kaolin, clay, bentonite, smectite, montmorillonite, hectorite or attapulgite
    • C11D3/1273Crystalline layered silicates of type NaMeSixO2x+1YH2O

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

Uso de adyuvantes solubles en agua en detergentes sin agente de blanqueo, caracterizado porque el adyuvante presenta una distribución de tamaños de grano, que comprende tamaños de grano desde 0,4 mm hasta 3 mm, pero excluye tamaños de grano desde 0,2 mm hasta por debajo de 0,4 mm.

Description

Uso de adyuvantes solubles en agua de tamaño de grano determinado en detergentes sin agente de blanqueo.
La presente invención se refiere al uso de adyuvantes solubles en agua en detergentes sin agente de blanqueo, especialmente en detergentes para ropa delicada y de color, presentando el adyuvante una distribución de tamaños de grano determinada, en la que están excluidos tamaños de grano desde 0,2 mm hasta por debajo de 0,4 mm.
Los sistemas de adyuvantes o coadyuvantes pertenecen a las clases más importantes de sustancias para la preparación de detergentes o productos de limpieza. En los detergentes o productos de limpieza cumplen distintos objetivos, que entre otros son el ablandamiento del agua, el refuerzo de la acción de lavado, una inhibición del agrisado y la dispersión de la suciedad. Además, los adyuvantes deben contribuir a la alcalinidad necesaria para el procedimiento de lavado, mostrar una absorción elevada para tensioactivos y/u otros aditivos de detergente, mejorar la eficacia de tensioactivos, además pueden proporcionar una contribución a las propiedades positivas de productos sólidos en forma de polvo, por ejemplo la formación de estructuras y el control del problema con el polvo. En algunos casos no pueden cumplirse los distintos requisitos con un sólo componente de adyuvante, de modo que en estos casos se recurre a un sistema de adyuvantes y coadyuvantes.
Los adyuvantes solubles en agua anteriores a base de fósforo y/o nitrógeno han sido motivo de crítica por razones ecológicas, tras lo cual se produjo un cambio a adyuvantes solubles en agua, reticulados tridimensionalmente, por ejemplo zeolitas. Sin embargo, en el caso de adyuvantes insolubles en agua se produce en gran medida el fenómeno de la incrustación no deseada, que necesitaba el uso conjunto de coadyuvantes. Por ejemplo, actualmente se utilizan junto con las zeolitas a menudo policarboxilatos poliméricos, especialmente copolímeros a base de ácido (met)acrílico y ácido maleico junto con carbonato sódico. Además se usan a menudo formadores de complejos.
Simultáneamente con el desarrollo de la zeolita NaA como adyuvante se propuso utilizar compuestos de silicato de sodio amorfos solubles en agua seleccionados, como sustancias adyuvantes en detergentes o productos de limpieza. A modo de ejemplo pueden mencionarse en este caso las memorias de patentes estadounidenses 3.912.649, 3.956.467, 3.838.193 y 3.879.527. En éstas se describen compuestos de silicato de sodio amorfos como sustancias adyuvantes, que se producen mediante secado por pulverización de disoluciones acuosas de vidrio líquido, molienda y compactación posteriores con extracción adicional de agua del material molido.
El documento EP-A-0 444 415 describe un detergente con del 0,5% en peso al 60% en peso de un adyuvante, del 5% en peso al 50% en peso de un tensioactivo y otras sustancias auxiliares de lavado habituales, representando el adyuvante un disilicato de sodio carente de agua amorfo con un contenido en agua desde el 0,3% en peso hasta el 6% en peso. La producción de estos disilicatos amorfos sumamente deshidratados se realiza en un procedimiento de varias etapas, que prevé en un principio la producción de un silicato de sodio amorfo en forma de polvo con un contenido en agua desde el 15% en peso hasta el 23% en peso. Este material se trata en un horno rotativo tubular con gas de combustión a temperaturas desde 250ºC hasta 500ºC. El disilicato de sodio que sale del horno rotativo tubular se tritura con ayuda de una trituradora mecánica hasta tamaños de grano desde 0,1 mm hasta 12 mm y posteriormente se muele hasta tamaños de grano desde 2 \mum hasta 400 \mum.
Las solicitudes de patente WO 96/20269 y WO 97/34977 describen los dos silicatos alcalinos amorfos que están recubiertos con ingredientes de detergentes o productos de limpieza, especialmente ingredientes (por ejemplo tensioactivos) en forma líquida. En las dos solicitudes se consigue mediante el recubrimiento y una granulación de los silicatos una densidad aparente relativamente alta.
La solicitud WO 00/37595 describe un procedimiento para el procesamiento conjunto de silicatos de sodio amorfos con otros ingredientes de detergentes o productos de limpieza, en el que preparaciones acuosas de silicato de sodio amorfo y un carboxilato polimérico se pulverizan junto con otros ingredientes de detergentes y/o productos de limpieza en un dispositivo de secado, pudiendo tener lugar simultáneamente con el secado una granulación, y posteriormente se compacta el detergente básico que se origina, eventualmente tras el mezclado de otros ingredientes. Los detergentes producidos de ese modo presentan, en el caso de un comportamiento detergente primario comparable, una capacidad detergente secundaria mejorada.
El problema de la incrustación que se origina a partir de las diferentes composiciones de detergente o el problema de los residuos de detergente que permanecen en los materiales textiles lavados se ha abordado hasta ahora desde diferentes puntos de vista. Así, por ejemplo el pH del baño de lavado para la precipitación de silicatos desempeña un papel esencial, de modo que en el caso de los detergentes convencionales es necesaria una cierta alcalinidad para un buen rendimiento de lavado. Preferiblemente, el intervalo de pH en los baños de lavado convencionales se encuentra por encima de pH 10 en el caso de detergentes completos, entre pH 9 y pH 10 en el caso de detergentes para la ropa delicada y de color. Otro planteamiento para impedir la precipitación de las sustancias adyuvantes era hasta ahora la utilización de una cantidad mayor de coadyuvantes, por ejemplo policarboxilatos poliméricos.
El objetivo de la presente invención era proporcionar detergentes (suaves) sin agente de blanqueo mejorados, que presentan una buena eliminación de manchas y una muy buena capacidad de absorción de la suciedad con al mismo tiempo propiedades de cuidado mejoradas para la colada.
Este objetivo se soluciona mediante el uso de un adyuvante soluble en agua en detergentes sin agente de blanqueo, caracterizado porque el adyuvante presenta una distribución de tamaños de grano que comprende tamaños de grano desde 0,4 mm hasta 3 mm, aunque excluye tamaños de grano desde 0,2 mm hasta por debajo de 0,4 mm.
En detergentes anteriores se utilizaban adyuvantes solubles en agua en una distribución de tamaños de grano, tal como se fijaba mediante el procedimiento de producción del adyuvante. La distribución de tamaños de grano del adyuvante utilizado no se ha considerado adicionalmente en el estado de la técnica anterior.
Sorprendentemente se comprobó que puede obtenerse un muy buen rendimiento de lavado con al mismo tiempo propiedades de cuidado mejoradas para la colada si un intervalo de tamaños de grano determinado del adyuvante, que se encuentra entre 0,2 mm hasta por debajo de 0,4 mm de tamaño de grano, se elimina del polvo de adyuvante o del granulado de adyuvante que se utiliza en el detergente sin agente de blanqueo.
Preferiblemente el adyuvante presenta una distribución de tamaños de grano desde 0,4 mm hasta 3 mm.
Para la utilización como adyuvante soluble en agua, básicamente es adecuado cualquier tipo de adyuvantes solubles en agua descritos anteriormente, especialmente silicatos alcalinos amorfos, silicatos laminares, cogranulados de silicatos con policarboxilatos poliméricos, compuestos de carbonato/silicato, cogranulados de silicatos laminares/policarboxilatos no neutralizados.
Los adyuvantes solubles en agua pueden utilizarse solos o junto con otras sustancias adyuvantes/coadyuvantes, pudiendo estar optimizadas las sustancias adyuvantes de manera que presenten una capacidad elevada de unión para iones bivalentes, tales como iones calcio e iones magnesio.
Dado que las sustancias adyuvantes actúan por un lado como formadores de complejos, por otro lado en forma de un intercambiador de iones, puede reducirse la concentración de iones calcio, como también la concentración de iones magnesio, en el baño de lavado mediante la utilización de sustancias adyuvantes adecuadas. Si el adyuvante soluble en agua, por ejemplo silicato, se disuelve en el baño de lavado a pH bajo demasiado rápido, entonces pueden producirse precipitados de silicato de magnesio o de calcio insoluble, que se deposita sobre la colada. Por este motivo, hasta ahora (tal como se mencionó anteriormente) el pH en el baño de lavado se ha mantenido en el intervalo claramente alcalino, además hasta ahora se ha utilizado una concentración de adyuvante/coadyuvante elevada en el detergente.
Sin embargo, para el cuidado de la colada sensible (ropa delicada y de color) no es deseable que el pH deba ajustarse en un intervalo muy alcalino, dado que por ello el tejido especialmente sensible puede deteriorarse claramente. Por consiguiente, es deseable especialmente en detergentes para ropa delicada que el pH pueda ajustarse en un intervalo relativamente bajo, para conferir al detergente buenas propiedades de cuidado con al mismo tiempo una buena acción de lavado. El intervalo de pH preferido en el baño de lavado se encuentra para detergentes para ropa delicada y de color según la invención en pH 8 a 10, especialmente en pH 8,5 a 9,5.
Como coadyuvantes adecuados que eventualmente pueden utilizarse también como compuestos con las sustancias adyuvantes solubles en agua, son por ejemplo policarboxilatos poliméricos de poli(ácido acrílico) o poli(ácido (met)acrílico), o copolímeros de estos dos con cualquier masa molar, sin embargo especialmente con masas molares superiores a 10.000 g/mol, preferiblemente masas molares desde 20.000 g/mol hasta 120.000 g/mol, con especial preferencia con 30.000 g/mol a 80.000 g/mol. Además, carboxilatos copoliméricos adecuados son aquéllos del ácido acrílico o ácido (met)acrílico con ácido maleico. Han resultado especialmente adecuados copolímeros del ácido acrílico con ácido maleico, que contienen del 50% en peso al 90% en peso de ácido acrílico y del 50% en peso al 10% en peso de ácido maleico. Su masa molecular relativa, con respecto a ácidos libres, asciende en general a 2.000 g/mol a 70.000 g/mol, preferiblemente de 20.000 g/mol a 55.000 g/mol y especialmente de 30.000 g/mol a 40.000 g/mol (medida frente a un patrón de poli(ácido acrílico)). Correspondientemente a la invención, la presencia de policarboxilatos poliméricos no es obligatoriamente necesaria, sin embargo en una forma de realización, el adyuvante se encuentra como partícula que comprende el silicato y el policarboxilato polimérico. Un adyuvante de este tipo se obtiene mediante pulverización conjunta de una disolución acuosa de vidrio líquido/carbonato sódico con policarboxilato polimérico en un lavador rociador y secado posterior. En otra variante del procedimiento puede pulverizarse también silicato alcalino soluble en agua junto con el polímero y secarse. Sin embargo el adyuvante y el coadyuvante pueden encontrarse también por separado, esto es, no como compuesto, sin embargo, según otra forma de realización de la invención, se utilizan de manera adyacente en el detergente o producto de limpieza. El material primario (compuesto de adyuvante/coadyuvante o adyuvante) que se obtiene a partir del lavador rociador o bien puede tratarse posteriormente de manera directa, o bien eventualmente granularse por ejemplo en un compactador y posteriormente molerse por ejemplo en un molino de mazos hasta el tamaño de grano deseado, eliminándose posteriormente por tamizado en el procedimiento de producción un tamaño de grano desde 0,2 mm hasta por debajo de 0,4 mm a partir del producto producido de ese modo, antes de que éste se utilice en el detergente o producto de limpieza.
Los adyuvantes producidos y tamizados de ese modo presentan una buena capacidad de absorción de la suciedad. En formulaciones de detergente anteriores se usaron habitualmente zeolitas, para conferir al detergente una buena capacidad de absorción de la suciedad. Sin embargo las zeolitas tienen la desventaja de que no sólo adsorben bien la suciedad que está contenida en el baño de lavado, sino también los tensioactivos utilizados en el detergente, por lo cual éstos se "capturan" como sustancias activas del baño de lavado. Por este motivo, en el caso de la utilización de zeolitas en los detergentes deben utilizarse muchos más tensioactivos en las formulaciones de detergente que en el caso del uso de adyuvantes solubles en agua. Esto es importante especialmente en detergentes para ropa de color en los que se desea una buena formación de espuma para el cuidado del color. Sin embargo, dado que los tensioactivos son por un lado contaminantes, por otro lado caros, es especialmente deseable mantener la cantidad utilizada de tensioactivos lo más reducida posible, sin empeorar el rendimiento de lavado.
Los adyuvantes solubles en agua también presentan una buena capacidad de absorción de la suciedad, aunque eliminan del baño de lavado los tensioactivos utilizados a un porcentaje esencialmente inferior que las zeolitas. Las partículas de zeolita finamente dispersas e insolubles presentan una superficie elevada, en la que se adsorben por ejemplo sustancias detergentes tales como tensioactivos durante el proceso de lavado. Por ello, especialmente a las temperaturas de lavado habitualmente bajas para detergentes para ropa delicada y de color, el baño de lavado se empobrece con respecto a los tensioactivos de manera muy considerable, de modo que disminuye la eficacia de limpieza o debe realizarse una compensación mediante una dosificación superior de tensioactivos. En los adyuvantes solubles en agua las sustancias detergentes se adsorben del baño de lavado sólo al inicio del proceso de lavado. Sin embargo, dado que los silicatos descritos se disuelven completamente en el transcurso del proceso de lavado, los tensioactivos también están disponibles completamente para el proceso de limpieza.
La adición de polímero mejora además la capacidad de absorción de la suciedad del detergente, esto contribuye además a la disminución adicional de precipitados sobre la colada. Como adyuvantes adicionales pueden utilizarse en el detergente por ejemplo copolímeros de \alpha-olefinas y ácido maleico, poli(ácido aspártico), iminodisuccinatos o carboximetilinulinas.
Como otros adyuvantes inorgánicos pueden utilizarse zeolita que contiene agua unida, sintética y microcristalina, preferiblemente zeolita A, X, Y y/o P, así como silicatos laminares cristalinos, que preferiblemente también se encuentran sólo en cantidades reducidas. Zeolitas adecuadas son también mezclas de A, X, Y y/o P. Como zeolita P se prefiere especialmente por ejemplo MAP (por ejemplo Doucil A24®, producto comercial de la empresa Ineos). También es de especial interés un aluminosilicato de sodio/potasio cocristalizado de zeolita A y zeolita X, que puede obtenerse en el comercio como VEGOBOND AX® (producto comercial de la empresa Condea Augusta S.p.A.). La zeolita puede utilizarse como polvo secado por pulverización o también como suspensión estable, aún húmeda de su producción, sin secar. Para el caso en el que la zeolita se utilice como suspensión, ésta puede contener adiciones reducidas de tensioactivos no iónicos como estabilizadores, por ejemplo del 1% en peso al 3% en peso, con respecto a zeolita, de alcoholes grasos C_{12}-C_{18} etoxilados con de 4 a 5 grupos óxido de etileno o isotridecanoles etoxilados. Las zeolitas adecuadas presentan un tamaño de partícula medio inferior a 10 \mum (distribución de volumen; procedimiento de medición: contador Coulter Counter) y contienen preferiblemente del 10% en peso al 22% en peso de agua unida.
Además de las zeolitas también pueden estar contenidos en los productos silicatos de sodio laminares, cristalinos que corresponden a la fórmula general NaMSi_{x}O_{2x+1}\cdotyH_{2}O, significando M sodio o hidrógeno, siendo x un número desde 1,9 hasta 4 e y un número desde 0 hasta 20 y siendo valores preferidos para x 2, 3 ó 4. Los silicatos laminares cristalinos de este tipo se describen por ejemplo en la solicitud de patente europea EP-A-0 164 514. Silicatos laminares cristalinos preferidos de la fórmula dada son aquéllos en los que M representa sodio y x adquiere los valores 2 ó 3. Se prefieren especialmente tanto \beta- como \delta-disilicatos de sodio Na_{2}Si_{2}O_{5}.yH_{2}O. Además pueden utilizarse también adyuvantes que contienen fosfatos.
Sin embargo, en los productos según la invención tanto las zeolitas como los silicatos laminares cristalinos y adyuvantes que contienen fosfatos sólo tienen una importancia secundaria. En formas de realización preferidas de la invención estas sustancias están contenidas en menos del 5% en peso en total. A este respecto puede preferirse incluso que falten completamente, usándose especialmente zeolitas a menudo también como agentes desempolvantes en granulados añadidos y pudiendo estar contenidos de ese modo en los productos en un porcentaje reducido, aunque no se haya pretendido su utilización como adyuvante.
Además, los productos según la invención en formas de realización preferidas también contienen carbonatos alcalinos, especialmente carbonato de sodio, así como hidrogenocarbonatos alcalinos y sus sales mixtas (sesquicarbonato). A este respecto, para la realización de la invención es ventajoso cuando la proporción en peso de carbonato alcalino a silicato de sodio amorfo se encuentra en el intervalo de 1:100 a 10:1, preferiblemente de 1:50 a 5:1. A este respecto, en formas de realización según la invención puede ser especialmente ventajoso cuando la proporción en peso de carbonato alcalino a silicato de sodio amorfo es inferior a 1.
Además de los policarboxilatos poliméricos pueden estar contenidas en los productos según la invención otras sustancias adyuvantes orgánicas. Sustancias adyuvantes orgánicas útiles son por ejemplo los ácidos policarboxílicos que pueden utilizarse en forma de sus sales de sodio, entendiéndose por ácidos policarboxílicos aquellos ácidos carboxílicos que llevan más de una función ácida. Éstos son por ejemplo ácido cítrico, ácido adípico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido málico, ácido tartárico, ácido maleico, ácido fumárico, ácidos sacáricos, ácidos aminocarboxílicos, ácido nitrilotriacético (NTA), diacetato de metilglicina (MGDA), siempre que una utilización de este tipo no deba impedirse por razones ecológicas, así como mezclas de estos. Las sales preferidas son las sales de los ácidos policarboxílicos tales como ácido cítrico, ácido adípico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido tartárico, ácidos sacáricos y mezclas de estos. También pueden utilizarse los propios ácidos. Los ácidos tienen además de su acción adyuvante normalmente también la propiedad de un componente de acidificación y por consiguiente sirven también para el ajuste de un valor de pH menor y más suave de detergentes o productos de limpieza. A este respecto, se mencionan especialmente ácido cítrico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido glucónico y cualquier mezcla de estos. Otras sustancias adyuvantes adecuadas son poliacetales, que pueden obtenerse mediante la reacción de dialdehídos con ácidos policarboxílicos, que presentan de 5 a 7 átomos de C y al menos 3 grupos hidroxilo, por ejemplo tal como se describen en la solicitud de patente europea EP-A-0 280 223. Los poliacetales preferidos se obtienen a partir de dialdehídos tales como glioxal, glutaraldehído, tereftaldehído así como sus mezclas y a partir de ácidos poliolcarboxílicos tales como ácido glucónico y/o ácido glucoheptónico. Otras sustancias adyuvantes orgánicas adecuadas son dextrinas, por ejemplo oligómeros o polímeros de hidratos de carbono que pueden obtenerse mediante hidrólisis parcial de almidones. La hidrólisis puede realizarse según procedimientos habituales, por ejemplo catalizados con ácido o enzimas. Preferiblemente se trata de productos de hidrólisis con masas molares medias en el intervalo desde 400 g/mol hasta 500.000 g/mol. A este respecto se prefiere un polisacárido con un equivalente de dextrosa (ED) en el intervalo desde 0,5 hasta 40, especialmente desde 2 hasta 30, siendo ED una medida usual de la acción reductora de un polisacárido en comparación con la dextrosa, que tiene un ED de 100. Son útiles tanto maltodextrinas con un ED entre 3 y 20 y jarabes de glucosa secos con un ED entre 20 y 37 como las denominadas dextrinas amarillas y dextrinas blancas con masas molares superiores en el intervalo desde 2.000 g/mol hasta 30.000 g/mol. Una dextrina preferida se describe en la solicitud de patente británica 94 19 091. En el caso de los derivados oxidados de tales dextrinas se trata de sus productos de reacción con agentes de oxidación que pueden oxidar al menos una función alcohol del anillo sacárido para que resulte la función ácido carboxílico. Las dextrinas oxidadas de este tipo y procedimientos de su producción se conocen por ejemplo a partir de las solicitudes de patente europeas EP-A-0 232 202, EP-A-0 427 349, EPO-A-0 472 042 y EP-A-0 542 496 así como las solicitudes de patente internacionales WO 92/18542, WO 93/08251, WO 93/16110, WO 94/28030, WO 95/07303, WO 95/12619 y WO 95/20608. También es adecuado un oligosacárido oxidado según la solicitud de patente alemana DE-A-196 00 018. Puede ser especialmente ventajoso un producto oxidado en el C_{6} del anillo sacárido. También los oxidisuccinatos y otros derivados de disuccinatos, preferiblemente etilendiaminodisuccinato, son otros coadyuvantes adecuados. A este respecto se usa etilendiamino-N,N'-disuccinato (EDDS), cuya síntesis se describe por ejemplo en el documento US 3.158.615, preferiblemente en forma de sus sales de sodio o magnesio. Además se prefieren en este contexto también glicerindisuccinatos y glicerintrisuccinatos, tal como se describen por ejemplo en las memorias de patente estadounidense US 4.524.009, US 4.639.325, en la solicitud de patente europea EP-A-0 150 930 y en la solicitud de patente japonesa JP 93/339896. Las cantidades de utilización adecuadas en las formulaciones que contienen zeolita y/o que contienen silicato se encuentran en del 3% en peso al 15% en peso. Otros coadyuvantes orgánicos útiles son por ejemplo ácidos hidroxicarboxílicos acetilados o sus sales que eventualmente pueden encontrarse también en forma de lactona y que contienen al menos 4 átomos de carbono y al menos un grupo hidroxilo así como, como máximo, dos grupos ácido. Coadyuvantes de este tipo se describen por ejemplo en la solicitud de patente internacional WO 95/20029.
Los fosfonatos representan otra clase de sustancias con propiedades de coadyuvante. A este respecto se trata especialmente de hidroxialcan- o aminoalcanofosfonatos. Entre los hidroxialcanfosfonatos es especialmente importante como coadyuvante el 1-hidroxietano-1,1-difosfonato (HEDP). Se utiliza preferiblemente como sal de sodio, reaccionando de manera neutra la sal de disodio y de manera alcalina (pH 9) la sal de tetrasodio. Como aminoalcanfosfonatos se tienen en cuenta preferiblemente etilendiaminotetrametilenfosfonato (EDTMP), dietilentriaminopentametilenfosfonato (DTPMP) así como sus homólogos superiores. Se utilizan preferiblemente en forma de las sales de sodio que reaccionan de manera neutra, por ejemplo como sal de hexasodio del EDTMP o como sal de hepta- y octasodio del DTPMP. Como adyuvante se usa a este respecto de la clase de los fosfonatos preferiblemente HEDP. Los aminoalcanofosfonatos tienen además una capacidad de unión marcada a metales pesados. Por consiguiente puede preferirse, especialmente cuando los productos contienen también agentes de blanqueo, utilizar aminoalcanfosfonatos, especialmente DTPMP, o usar mezclas de los fosfonatos mencionados. Además, pueden utilizarse como coadyuvantes todos los compuestos que pueden formar complejos con iones alcalinotérreos. Los coadyuvantes orgánicos de este tipo pueden estar contenidos en los productos según la invención en total con un porcentaje de hasta el 10% en peso, sin embargo preferiblemente hasta el 5% en peso como máximo.
Los detergentes según la invención pueden contener en principio además de las sustancias adyuvantes mencionadas todos los ingredientes conocidos y habituales en los productos de este tipo. Los productos contienen especialmente del 10% en peso al 50% en peso, preferiblemente del 15% en peso al 35% en peso de tensioactivos, seleccionándose estos tensioactivos de los siguientes grupos.
Un primer grupo lo representan los tensioactivos aniónicos, que deben estar contenidos al menos en cantidades del 0,5% en peso en los productos según la invención o productos producidos según la invención. A éste pertenecen especialmente sulfonatos y sulfatos, pero también jabones.
Como tensioactivos de tipo sulfonato se consideran preferiblemente alquil(C_{9}-C_{13})bencensulfonatos, sulfonatos de olefina, es decir mezclas de alqueno- e hidroxialcanosulfonatos así como disulfonatos, tal como se obtienen por ejemplo a partir de monoolefinas C_{12} a C_{18} con doble enlace de posición terminal o interno mediante sulfonación con trióxido de azufre en forma de gas e hidrólisis ácida o alcalina posterior de los productos de sulfonación.
También son adecuados los alcanosulfonatos, que se generan a partir de alcanos C_{10}-C_{18} por ejemplo mediante sulfocloración o sulfooxidación con hidrólisis o neutralización posterior.
También se consideran adecuados los ésteres de \alpha-sulfoácidos grasos (estersulfonatos), por ejemplo los ésteres metílicos \alpha-sulfonados de los ácidos grasos de sebo, de palmiste o de coco hidrogenados, que se producen mediante \alpha-sulfonación de los ésteres metílicos de ácidos grasos de origen vegetal y/o animal con 8 a 20 átomos de C en la molécula de ácido graso y neutralización posterior para que resulten las monosales solubles en agua. A este respecto, se trata preferiblemente de los ésteres \alpha-sulfonados de los ácidos grasos de sebo, de palmiste, de palma o de coco hidrogenados, pudiendo estar presentes también productos de sulfonación de ácidos grasos insaturados, por ejemplo ácido oleico, en cantidades reducidas, preferiblemente en cantidades no superiores a aproximadamente del 2% en peso al 3% en peso. Especialmente se prefieren ésteres alquílicos de \alpha-sulfoácido graso que presentan una cadena alquílica con no más de 4 átomos de C en el grupo éster, por ejemplo éster metílico, éster etílico, éster propílico y éster butílico. con especial ventaja se utilizan los ésteres metílicos de los \alpha-sulfoácidos grasos (MES), pero también sus disales saponificadas.
Otros tensioactivos aniónicos adecuados son ésteres de glicerina de ácido graso sulfonados, que representan mono-, di- y triésteres así como sus mezclas, tal como se obtienen en la producción por esterificación mediante una monoglicerina con 1 mol a 3 moles de ácido graso o en el caso de la transesterificación de triglicéridos con 0,3 moles a 2 moles de glicerina.
Como alqu(en)ilsulfatos se prefieren las sales alcalinas y especialmente las sales de sodio de los semiésteres de ácido sulfúrico de los alcoholes grasos C_{10}-C_{18} por ejemplo de alcohol graso de coco, alcohol graso de sebo, alcohol laurílico, miristílico, cetílico o estearílico o de los oxoalcoholes C_{10}-C_{20} y los semiésteres de alcoholes secundarios de estas longitudes de cadena. Además se prefieren alqu(en)ilsulfatos de la longitud de cadena mencionada, que contienen un resto alquílico de cadena lineal, producido en base petroquímica, sintético, que tienen un comportamiento de degradación análogo al de los compuestos adecuados a base de materias primas químicas grasas. Por la técnica de lavado se prefieren especialmente alquil(C_{10}-C_{16})sulfatos y alquil(C_{10}-C_{15})sulfatos así como alquil(C_{12}-C_{15})sulfatos. También son tensioactivos aniónicos adecuados los 2,3-alquilsulfatos, que se producen por ejemplo según las memorias de patente estadounidense 3.234.258 ó 5.075.041 y pueden obtenerse como productos comerciales de la compañía Shell Oil con el nombre DAN®.
También son adecuados los monésteres de ácido sulfúrico de los alcoholes C_{7}-C_{21} ramificados o de cadena lineal etoxilados con de 1 mol a 6 moles de óxido de etileno, tales como alcoholes C_{9}-C_{11} ramificados con 2-metilo con 3,5 moles de óxido de etileno (OE) en promedio o alcoholes grasos C_{12}-C_{18} con 1 OE a 4 OE. Debido a su elevado comportamiento de formación de espuma sólo se utilizan en detergentes en cantidades relativamente reducidas, por ejemplo en cantidades desde el 1% en peso hasta el 5% en peso.
También son tensioactivos aniónicos preferidos las sales del ácido alquilsulfosuccínico que se denominan también como sulfosuccinatos o como ésteres del ácido sulfosuccínico y constituyen los monoésteres y/o diésteres del ácido sulfosuccínico con alcoholes, preferiblemente alcoholes grasos y especialmente alcoholes grasos etoxilados. Los sulfosuccinatos preferidos contienen restos de alcohol graso C_{8} a C_{18} o mezclas de estos. Los sulfosuccinatos especialmente preferidos contienen un resto de alcohol graso, que se deriva de los alcoholes grasos etoxilados, que representan los tensioactivos no iónicos considerados en sí mismos (véase a continuación la descripción). A este respecto a su vez se prefieren especialmente los sulfosuccinatos, cuyos restos de alcohol graso se derivan de alcoholes grasos etoxilados con distribución de homólogos reducida. Igualmente también es posible utilizar ácido alqu(en)ilsuccínico con preferiblemente 8 a 18 átomos de carbono en la cadena alqu(en)ílica o sus sales, así como étersulfatos (sulfatos de óxido de alquileno) con C_{10-18} y 1-7 OE.
Como otros tensioactivos aniónicos se consideran derivados de ácido graso de aminoácidos, por ejemplo de N-metiltaurina (tauratos) y/o de N-metilglicina (sarcósidos). A este respecto se prefieren especialmente los sarcósidos o los sarcosinatos y en este caso sobre todo sarcosinatos de ácidos grasos superiores y eventualmente mono o poliinsaturados tales como oleilsarcosinato.
Como otros tensioactivos aniónicos se consideran especialmente jabones, preferiblemente en cantidades desde el 0,2% en peso hasta el 5% en peso. Especialmente son adecuados los jabones de ácido graso saturados, tales como las sales del ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido erúcico hidratado y ácido behénico así como las mezclas de jabones derivadas especialmente de ácidos grasos naturales, por ejemplo ácidos grasos de sebo, de palmiste o de coco. Junto con estos jabones o como sustitutos de jabones también pueden utilizarse las sales de ácido alquenilsuccínico conocidas.
Los tensioactivos aniónicos (y jabones) pueden encontrarse en forma de sus sales de amonio, potasio o sodio y como sales solubles de bases orgánicas, tales como mono-, di- o trietanolamina. Preferiblemente, los tensioactivos aniónicos se encuentran en forma de sus sales de potasio o de sodio, especialmente en forma de sus sales de sodio.
Los tensioactivos aniónicos están en los productos según la invención o se utilizan en el procedimiento según la invención preferiblemente en cantidades desde el 1% en peso hasta el 30% en peso y especialmente en cantidades desde el 5% en peso hasta el 25% en peso.
Además de los tensioactivos aniónicos y de los tensioactivos catiónicos, de ion bipolar y anfóteros se prefieren sobre todo los tensioactivos no iónicos.
Como tensioactivos no iónicos se utilizan alcoholes preferiblemente alcoxilados, ventajosamente etoxilados, especialmente primarios con preferiblemente de 8 a 18 átomos de C y de 1 a 12 moles de óxido de etileno (OE) promedio por mol de alcohol, en los que el resto alcohol puede ser lineal o ramificado con metilo preferiblemente en la posición 2 o puede contener restos lineales y ramificados con metilo en la mezcla, tal como se encuentran habitualmente en los restos de oxoalcohol. Sin embargo, se prefieren especialmente etoxilatos de alcohol con restos lineales de alcoholes de origen nativo con 10 a 18 átomos de C, por ejemplo de alcohol oleico, alcohol graso de sebo, de palma o de coco, y de 2 a 8 OE promedio por mol de alcohol. A los alcoholes etoxilados preferidos pertenecen por ejemplo alcoholes C_{12}-C_{14} con 3 OE o 4 OE, alcoholes C_{9}-C_{11} con 7 OE, alcoholes C_{13}-C_{15} con 3 OE, 5 OE, 7 OE u 8 OE, alcoholes C_{12}-C_{18} con 3 OE, 5 OE o 7 OE y mezclas de estos, como mezclas de alcohol C_{12}-C_{14} con 3 OE y alcohol C_{12}-C_{18} con 7 OE. Los grados de etoxilación indicados representan valores medios estadísticos que para un producto especial pueden ser un número entero o fraccionario. Los etoxilatos de alcohol preferidos presentan una distribución de homólogos reducida (etoxilatos de intervalo estrecho, "narrow range ethoxylates", NRE). Además de estos tensioactivos no iónicos pueden utilizarse (tal como se describió anteriormente) también alcoholes grasos con más de 12 OE. Ejemplos de esto son alcoholes grasos (de sebo) con 14 OE, 16 OE, 20 OE, 25 OE, 30 OE o 40 OE.
A los tensioactivos no iónicos pertenecen también alquilglicósidos de fórmula general RO(G)_{x}, en la que R significa un resto alifático primario de cadena lineal o ramificado con metilo, especialmente ramificado con metilo en la posición 2 con 8 a 22 átomos de C, preferiblemente de 12 a 18 átomos de C y G representa una unidad de monosacárido con 5 ó 6 átomos de C, preferiblemente representa glucosa. El grado de oligomerización x, que indica la distribución de monoglicósidos y oligoglicósidos es un número cualquiera (que como magnitud que va a determinarse analíticamente también puede tomar valores fraccionarios) entre 1 y 10; preferiblemente x se encuentra en 1,2 a 1,4.
También son adecuadas amidas de polihidroxiácidos grasos de fórmula (I), en la que R^{1}CO representa un resto acilo alifático con 6 a 22 átomos de carbono, R^{2} representa hidrógeno, un resto alquilo o hidroxialquilo con 1 a 4 átomos de carbono y [Z] representa un resto polihidroxialquilo lineal o ramificado con 3 a 10 átomos de carbono y 3 a 10 grupos hidroxilo:
1
Preferiblemente las amidas de polihidroxiácidos grasos se derivan de azúcares reductores con 5 ó 6 átomos de carbono, especialmente de la glucosa. Al grupo de las amidas de polihidroxiácidos grasos pertenecen también los compuestos de fórmula (II)
2
en la que R^{3} representa un resto alquilo o alquenilo lineal o ramificado con 7 a 12 átomos de carbono, R^{4} representa un resto alquileno lineal, ramificado o cíclico o un resto arileno con 2 a 8 átomos de carbono y R^{5} representa un resto alquilo lineal, ramificado o cíclico o un resto arilo o un resto oxialquilo con 1 a 8 átomos de carbono; prefiriéndose restos alquilo C_{1}-C_{4} o fenilo, y representando [Z] un resto polihidroxialquilo, cuya cadena alquílica está sustituida con al menos dos grupos hidroxilo, o derivados alcoxilados, preferiblemente etoxilados o propoxilados de este resto. [Z] se obtiene también en este caso preferiblemente mediante aminación reductora de un azúcar como glucosa, fructosa, maltosa, lactosa, galactosa, manosa o xilosa. Entonces, los compuestos N-alcoxi- o N-ariloxi-sustituidos pueden transformarse, por ejemplo según la enseñanza de la solicitud de patente internacional WO 95/07331 mediante la reacción con ésteres metílicos de ácidos grasos en presencia de un alcóxido como catalizador, en las amidas de polihidroxiácidos grasos deseadas.
Otra clase de tensioactivos no iónicos utilizados preferiblemente que se utilizan como único tensioactivo no iónico o bien en combinación con otros tensioactivos no iónicos, especialmente junto con alcoholes grasos alcoxilados y/o alquilglicósidos, son ésteres alquílicos de ácidos grasos alcoxilados, preferiblemente etoxilados o etoxilados y propoxilados, preferiblemente con 1 a 4 átomos de carbono en la cadena alquílica, especialmente ésteres metílicos de ácidos grasos, tal como se describen por ejemplo en la solicitud de patente japonesa JP 58/217598 o que se produjeron preferiblemente según el procedimiento descrito en la solicitud de patente internacional WO-A-90/13533. Como tensioactivos no iónicos se prefieren ésteres metílicos de ácido graso C_{12}-C_{18} con 3 a 15 OE promedio, especialmente con 5 a 12 OE promedio, mientras que como aglutinante (tal como se describió anteriormente) son ventajosos sobre todo ésteres metílicos de ácidos grasos etoxilados de mayor peso molecular. Especialmente pueden utilizarse ésteres metílicos de ácidos grasos C_{12}-C_{18} con 10 a 12 OE tanto como tensioactivos como como aglutinantes.
También pueden ser adecuados tensioactivos no iónicos del tipo de los óxidos de amina, por ejemplo óxido de N-cocoalquil-N,N-dimetilamina y óxido de N-seboalquil-N,N-dihidroxietilamina, y de las alcanolamidas de ácidos grasos. La cantidad de estos tensioactivos no iónicos no asciende preferiblemente a más de la de los alcoholes grasos etoxilados, especialmente no asciende a más de la mitad de ésta.
Como otros tensioactivos se consideran los denominados tensioactivos gemini. Por estos se entienden en general aquellos compuestos que tienen dos grupos hidrófobos por molécula. Por regla general estos grupos están separados entre sí mediante un denominado "espaciador". Por regla general este espaciador es una cadena de carbono que debería ser lo suficientemente larga para que los grupos hidrófilos tengan un espacio suficiente, para que puedan actuar independientemente entre sí. Los tensioactivos de este tipo se caracterizan en general por una concentración de micelas crítica reducida no habitual y la capacidad para reducir mucho la tensión superficial del agua. Sin embargo en casos excepcionales, por la expresión tensioactivos gemini no sólo se entienden tensioactivos diméricos sino también triméricos.
Tensioactivos gemini adecuados son por ejemplo hidroxiéteres mixtos sulfatados según la solicitud de patente alemana DE-A-43 21 022 o bis-sulfatos y etersulfatos de alcohol dímero y tris-sulfatos y etersulfatos de alcohol trímero según la solicitud de patente alemana DE-A-195 03 061. Los éteres mixtos dímeros o trímeros cerrados por grupos terminales según la solicitud de patente alemana DE-A-195 13 391 se caracterizan especialmente por su bi- y multifuncionalidad. Así, los tensioactivos cerrados por grupos terminales mencionados tienen buenas propiedades humectantes y a este respecto forman poca espuma de modo que son especialmente adecuados para su utilización en procedimientos de limpieza o de lavado a máquina.
Sin embargo también pueden utilizarse amidas de polihidroxiácidos grasos gemini o poliamidas de polihidroxiácidos grasos, tal como se describen en las solicitudes de patente internacional WO-A-95/19953, WO-A-95/19954 y WO-A-95/19955.
Además de los tensioactivos y adyuvantes pueden estar presentes en los productos según la invención todos los ingredientes habituales en detergentes o productos de limpieza.
A las enzimas contenidas eventualmente en los productos según la invención pertenecen las proteasas, amilasas, pululanasas, celulasas, cutinasas y/o lipasas, por ejemplo proteasas tales como Properase®, BLAP®, Optimase®, Opticlean®, Maxacal®, Maxapem®, Durazym®, Alcalase®, Purafect® 0xP, Esperase® y/o Savinase®, amilasas tales como Termamyl®, Amylase-LT®, Maxamyl®, Duramyl®, Purastar®, Kenzym®, Purastar® Ox Am, celulasas tales como Celluzyme®, Carezyme®, KAC® y/o las celulasas conocidas a partir de las solicitudes de patente internacional WO 96/34108 y WO 96/34092 y/o lipasas tales como Lipolase®, Lipomax®, Lumafast®, Lipoprime®, Lipex® y/o Lipozym®. Las enzimas usadas, tal como se describen por ejemplo en las solicitudes de patente internacional WO 92/11347 o WO 94/23005, pueden estar adsorbidas en vehículos y/o incrustadas en sustancias de envoltura, para protegerlas frente a una inactivación anticipada. Están contenidas en los detergentes y productos de limpieza según la invención preferiblemente en cantidades de hasta el 10% en peso, especialmente desde el 0,05% en peso hasta el 5% en peso, utilizándose con especial preferencia enzimas estables frente a la degradación oxidativa, tales como se conocen por ejemplo a partir de las solicitudes de patente internacionales WO 94/02597, WO 94/02618, WO 94/18314, WO 94/23053 o WO 95/07350.
Además los productos también pueden contener componentes que influyen positivamente en la lavabilidad de aceites y grasas de materiales textiles. Este efecto se hace especialmente evidente cuando se ensucia un material textil que ya se ha lavado anteriormente múltiples veces con un detergente según la invención, que contiene este componente que disuelve aceites y grasas. A los componentes que disuelven aceites y grasas preferidos pertenecen por ejemplo éteres de celulosa no iónicos tales como metilcelulosa y metilhidroxipropilcelulosa con un porcentaje de grupos metoxilo desde el 15% en peso hasta el 30% en peso y de grupos hidroxipropoxilo desde el 1% en peso hasta el 15% en peso, en cada caso con respecto al éter de celulosa no iónico, así como los polímeros del ácido ftálico y/o del ácido tereftálico o de sus derivados conocidos a partir del estado de la técnica, especialmente polímeros de tereftalatos de etileno y/o tereftalatos de polietilenglicol o derivados de estos modificados aniónicamente y/o no iónicamente. De estos se prefieren especialmente los derivados sulfonados de los polímeros del ácido ftálico y del ácido tereftálico.
En el caso de utilización en procedimientos de lavado a máquina puede ser ventajoso añadir a los productos inhibidores de espuma habituales. Como inhibidores de espuma son adecuados por ejemplo jabones de origen natural o sintético que presentan un porcentaje elevado de ácidos grasos C_{18}-C_{24}. Inhibidores de espuma de tipo no tensioactivo adecuados son por ejemplo organopolisiloxanos y sus mezclas con ácido silícico microfino, eventualmente silanado así como parafinas, ceras, ceras microcristalinas y sus mezclas con ácido silícico silanado o biesteariletilendiamina. Con ventaja también se usan mezclas de diferentes inhibidores de espuma, por ejemplo aquellos de siliconas, parafinas o ceras. Preferiblemente, los inhibidores de espuma, especialmente inhibidores de espuma que contienen silicona y/o parafina se unen a una sustancia vehículo granular dispersable o soluble en agua. A este respecto se prefieren especialmente mezclas de parafinas y biesteariletilendiamidas.
Los inhibidores del agrisado tienen el objetivo de mantener suspendida en el baño la suciedad desprendida de la fibra y así disminuir la nueva fijación de la suciedad. Para esto son adecuados coloides solubles en agua por lo general de naturaleza orgánica, por ejemplo las sales solubles en agua de ácidos carboxílicos poliméricos, cola, gelatina, sales de ácidos etercarboxílicos o ácidos etersulfónicos del almidón o de la celulosa o sales de ésteres de ácido sulfúrico ácidos de la celulosa o del almidón. También son adecuadas para este fin poliamidas que contienen grupos ácidos solubles en agua. Además pueden usarse preparados de almidón solubles y otros productos de almidón distintos de los mencionados anteriormente, por ejemplo almidón degradado, almidones de aldehído etc. Los inhibidores del agrisado se utilizan normalmente en cantidades desde el 0,1% en peso hasta el 5% en peso, con respecto a los productos.
La formulación de detergente para material textil según la invención puede contener como otro componente adicional inhibidores de la transmisión de color habituales en las cantidades habituales para esto (aproximadamente del 0,1% en peso al 2% en peso).
Como inhibidores de la transmisión de color se utilizan por ejemplo homo- y copolímeros de vinilpirrolidona, de vinilimidazol, de viniloxazolidona y de N-óxido de 4-vinilpiridina con masas molares desde 15.000 hasta 100.000 así como polímeros de partículas finas reticulados a base de estos monómeros. Se conoce el uso mencionado en el presente documento de tales polímeros, véanse los documentos DE-B 22 32 353, DE-A 28 14 287, DE-A 28 14 329 y DE-A 43 16 023.
En los productos según la invención se prefiere la utilización de polivinilpirrolidona, especialmente en forma de granulados de PVP. Además se prefieren éteres de celulosa, tales como carboximetilcelulosa (sal de Na), metilcelulosa, hidroxialquilcelulosa y éteres mixtos, tales como metilhidroxietilcelulosa, metilhidroxipropilcelulosa, metilcarboximetilcelulosa y sus mezclas.
Los productos pueden contener como blanqueadores ópticos derivados del ácido diaminoestilbendisulfónico o sus sales de metal alcalino. Son adecuadas por ejemplo las sales del ácido 4,4'-bis(2-anilino-4-morfolino-1,3,5-triazinil-6-amino)estilben-2,2'-disulfónico o compuestos formados del mismo modo, que en lugar del grupo morfolino llevan un grupo dietanolamino, un grupo metilamino, un grupo anilino o un grupo 2-metoxietilamino. Además pueden estar presentes blanqueadores del tipo de los difenilestirilos sustituidos, por ejemplo las sales alcalinas del 4,4'-bis(4-cloro-3-sulfoestiril)difenilo, o 4-(4-cloroestiril)-4'-(2-sulfoestiril)difenilo. También pueden usarse mezclas de los blanqueadores mencionados anteriormente.
Además de los ingredientes mencionados, los productos pueden contener también otros aditivos conocidos utilizados normalmente en detergentes.
Los demás ingredientes adicionales y de lavado del detergente pueden utilizarse como polvo, granulado o cogranulado, encontrándose su tamaño de partícula en un intervalo desde 1 \mum hasta 2500 \mum, preferiblemente desde 5 \mum hasta 1000 \mum, o pueden dosificarse como componente líquido.
El detergente según la invención puede encontrarse como polvo, como granulado o como granulado compacto, además el detergente puede proporcionarse en forma de un cuerpo moldeado comprimido.
Con especial preferencia, un detergente de la presente invención comprende los siguientes componentes:
15 - 45% de adyuvante soluble en agua
5 - 20% de carbonato sódico
0 - 15% de sesquicarbonato
3 - 20% de citrato o ácido cítrico
3 - 10% de tensioactivo no iónico
3 - 16% de tensioactivo aniónico
0 - 5% de jabón
0 - 6% de policarboxilato
5 - 35% de sulfato
1 - 10% de aditivos, seleccionados de enzimas, antiespumantes, polímero soluble en aceite, carboximetilcelulosa, perfume, fosfonatos, inhibidores de la transmisión de color.
El uso de una sustancia adyuvante/coadyuvante con una distribución de tamaños de partícula determinada, tal como se describe en la presente solicitud, en detergentes sin agente de blanqueo, especialmente en detergentes para ropa delicada y de color tiene la ventaja de que los detergentes tienen una buena eliminación de manchas y una capacidad elevada de absorción de la suciedad, esto es, producen un buen rendimiento de lavado, confiriéndose simultáneamente muy buenas propiedades de cuidado. Además en el baño de lavado no aparece ningún precipitado o aparecen menos residuos de detergente sobre la colada tras la finalización del proceso de lavado. Esto es el caso especialmente cuando el baño de lavado presenta un pH inferior a pH 10, tal como se desea precisamente en detergentes para ropa delicada.
Además mediante una mejor "captura" de iones divalentes, especialmente Ca^{2+} y Mg^{2+}, mediante los adyuvantes de la distribución de tamaños de grano según la invención, se mejora claramente la eficacia enzimática de las proteasas utilizadas, de modo que también a este respecto se obtiene una mejora del rendimiento de lavado.
Por tanto, la utilización de sustancias adyuvantes con la distribución de tamaños de grano mostrada en esta solicitud tiene un área de aplicación esencialmente más amplia de lo que hasta ahora era posible. También puede usarse una gama esencialmente más amplia de distintas composiciones de detergente, por ejemplo un contenido demasiado elevado en hidrogenocarbonato conducía hasta ahora a precipitados de SiO_{2}, mientras que la utilización de las sustancias adyuvantes en intervalos de tamaños de grano, tales como se indican en la presente solicitud, conducen en gran parte independientemente de la adición de hidrogenocarbonato (H_{2}CO_{3}) a rendimientos de lavado deseados.
Los siguientes ejemplos explicarán más detalladamente la invención y su acción, sin que la invención se limite solamente a las composiciones representadas en el presente documento.
Ejemplos
Aplicación de adyuvantes solubles en agua de tamaño de grano determinado en detergente para ropa delicada y detergente para ropa de color.
Ejemplo 1 Fórmulas de detergente para ropa delicada
3
Ejemplo 2 Fórmulas de detergente para ropa de color
5
\newpage
Ejemplo 3 Detergente para ropa delicada Acción de lavado Parte 1: Eliminación de manchas 1a: Eliminación de manchas en manchas naturales
Condiciones de lavado: lavadora / HBII / 40ºC / 3 prelavados / 5 pasadas / dosificación para suciedad normal.
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
Conclusión: El uso de adyuvantes solubles en agua de tamaño de grano determinado conduce a un aumento de la eficacia de lavado total de los detergentes para ropa delicada.
\newpage
Ejemplo 3 Detergente para ropa delicada, acción de lavado Parte 1: Eliminación de manchas 1b: Eliminación de manchas en manchas artificiales
Condiciones de lavado: lavadora / HBII / 40ºC / 3 pasadas / 2 repeticiones / dosificación para suciedad normal.
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
Valoración: cuanto mayor sea el valor de reflectancia conseguido mejor es la acción de lavado obtenida.
Conclusión: En manchas artificiales también se demuestra que el uso de adyuvantes solubles en agua de tamaño de grano determinado conduce a un aumento de la eficacia de lavado total del detergente para ropa delicada.
\newpage
Ejemplo 3 Detergente para ropa delicada Acción de lavado Parte 2: Capacidad de absorción de la suciedad
Condiciones de lavado: lavadora / HBII / 40ºC / 15 pasadas / dosificación para suciedad normal.
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
Valoración: cuanto mayor sea el nivel de blanco conseguido, mejor es la capacidad de absorción de la suciedad de la fórmula de detergente utilizada.
Conclusión: En el caso de eficacia mejorada en la eliminación de manchas, la capacidad de absorción de la suciedad de las fórmulas, en las que se usan adyuvantes solubles en agua de tamaño de grano determinado, permanece en el mismo orden de magnitud que las fórmulas que contienen zeolita.
\newpage
Ejemplo 3 Detergente para ropa delicada Acción de lavado Parte 3: Propiedades de cuidado 3a: Propiedades de cuidado del color
Condiciones de lavado: lavadora / HBII / 30ºC / 10 pasadas / dosificación para suciedad normal / programa corto de cuidado.
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
Conclusión: El uso de adyuvantes solubles en agua de tamaño de grano determinado conduce a un mantenimiento del tono de color mejorado, especialmente en materiales textiles oscuros.
\newpage
Ejemplo 3 Detergente para ropa delicada Acción de lavado Parte 3: Propiedades de cuidado 3b: Propiedades de cuidado de material textil
Condiciones de lavado: lavadora / HBII / 30ºC / 10 pasadas / dosificación para suciedad normal / programa corto de cuidado.
10
Conclusión: El uso de adyuvantes solubles en agua de tamaño de grano determinado conduce a una mejora de las propiedades del material textil, especialmente menos desgaste, arrugas y residuos. Con respecto a la suavidad, las formulaciones son comparables a las fórmulas a base de zeolita.
\newpage
Ejemplo 4 Detergente para ropa de color Acción de lavado Parte 1: Eliminación de manchas 1a: Eliminación de manchas en manchas naturales
Condiciones de lavado: lavadora / HBII / 40ºC / 3 prelavados / 5 pasadas / dosificación para suciedad normal.
12
Conclusión: el uso de adyuvantes solubles en agua de tamaño de grano determinado conduce a un aumento de la eficacia de lavado total del detergente para ropa de color, incluso en el caso de una utilización menor de las sustancias detergentes (tensioactivos).
\newpage
Ejemplo 4 Detergente para ropa de color Acción de lavado Parte 1: Eliminación de manchas 1b: Eliminación de manchas en manchas artificiales
Condiciones de lavado: lavadora / HBII / 40ºC / 3 pasadas / 2 repeticiones / dosificación para suciedad normal.
14
Valoración: cuanto mayor sea el valor de reflectancia, mejor es la eficacia de lavado de la formulación utilizada.
Conclusión: El uso de adyuvantes solubles en agua de tamaño de grano determinado conduce a una eficacia de lavado comparable, incluso en el caso de una cantidad de utilización muy reducida de sustancias detergentes.
\newpage
Ejemplo 4 Detergente para ropa de color Acción de lavado Parte 2: Capacidad de absorción de la suciedad
Condiciones de lavado: aparato Linitest / HBII / 60ºC / 7 lavados / dosificación para suciedad normal.
16
Valoración: cuanto mayor sea el nivel de blanco, mejor es la capacidad de absorción de la suciedad de la formulación utilizada.
Conclusión: Con una eficacia mejorada en la eliminación de manchas, la capacidad de absorción de la suciedad de las fórmulas, en las que se usan adyuvantes solubles en agua de tamaño de grano determinado, con una concentración de tensioactivos muy reducida simultáneamente, permanece en el mismo orden de magnitud que las fórmulas que contienen zeolita para detergentes para ropa de color.

Claims (11)

1. Uso de adyuvantes solubles en agua en detergentes sin agente de blanqueo, caracterizado porque el adyuvante presenta una distribución de tamaños de grano, que comprende tamaños de grano desde 0,4 mm hasta 3 mm, pero excluye tamaños de grano desde 0,2 mm hasta por debajo de 0,4 mm.
2. Uso según la reivindicación 1, caracterizado porque el adyuvante presenta una distribución de tamaños de grano desde 0,4 mm hasta 3 mm.
3. Uso según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el adyuvante soluble en agua se selecciona de silicatos alcalinos amorfos, silicatos laminares, cogranulados de silicatos con policarboxilatos poliméricos, compuestos de carbonato/silicato y cogranulados de silicatos laminares/policarboxilatos no neutralizados.
4. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque además del adyuvante soluble en agua aún se usan adyuvantes/coadyuvantes adicionales, eventualmente también como cogranulado con el adyuvante soluble en agua.
5. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el detergente es un detergente para ropa delicada o de color.
6. Detergente sin agente de blanqueo, caracterizado porque contiene un adyuvante soluble en agua, que presenta una distribución de tamaños de grano, que comprende tamaños de grano desde 0,4 mm hasta 3 mm, pero excluye tamaños de grano desde 0,2 mm hasta por debajo de 0,4 mm.
7. Detergente según la reivindicación 6, caracterizado porque el adyuvante soluble en agua presenta una distribución de tamaños de grano desde 0,4 mm hasta 3 mm.
8. Detergente según la reivindicación 6 ó 7, caracterizado porque los demás componentes del detergente presentan un tamaño de partícula de hasta 2500 \mum y se encuentran como polvo, granulado o cogranulado.
9. Detergente según una de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizado porque el detergente es un detergente para ropa delicada o de color.
10. Detergente según la reivindicación 9, que contiene
15 - 45% de adyuvante soluble en agua
5 - 20% de carbonato sódico
0 - 15% de sesquicarbonato
3 - 20% de citrato o ácido cítrico
3 - 10% de tensioactivo no iónico
3 - 16% de tensioactivo aniónico
0 - 5% de jabón
0 - 6% de policarboxilato
5 - 35% de sulfato
1 - 10% de aditivos, seleccionados de enzimas, antiespumantes, polímeros solubles en aceite, carboximetilcelulosa, perfume, fosfonatos, inhibidores de la transmisión de color.
11. Uso de un detergente según una de las reivindicaciones 6 a 8 en un intervalo de pH para el baño de lavado desde pH 8 hasta pH 10.
ES02024318T 2002-11-02 2002-11-02 Uso de adyuvantes solubles en agua de tamaño de grano determinado en detergentes sin agente de blanqueo. Expired - Lifetime ES2302778T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02024318A EP1416039B1 (de) 2002-11-02 2002-11-02 Verwendung wasserlöslicher Builder von bestimmter Korngrösse in bleichefreien Waschmitteln

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2302778T3 true ES2302778T3 (es) 2008-08-01

Family

ID=32087991

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02024318T Expired - Lifetime ES2302778T3 (es) 2002-11-02 2002-11-02 Uso de adyuvantes solubles en agua de tamaño de grano determinado en detergentes sin agente de blanqueo.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1416039B1 (es)
AT (1) ATE390478T1 (es)
DE (1) DE50211976D1 (es)
DK (1) DK1416039T3 (es)
ES (1) ES2302778T3 (es)
PT (1) PT1416039E (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1820844A1 (en) * 2006-02-15 2007-08-22 The Procter and Gamble Company Bleach-Free Detergent Tablet
EP1914297B1 (en) 2006-10-16 2011-03-09 The Procter & Gamble Company A spray-drying process for preparing a low density, low builder, highly water-soluble spray-dried detergent powder
EP1918362A1 (en) 2006-10-16 2008-05-07 The Procter & Gamble Company Low builder, highly water-soluble, low-density solid laundry detergent composition

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4473485A (en) * 1982-11-05 1984-09-25 Lever Brothers Company Free-flowing detergent powders
DE4004626A1 (de) * 1990-02-15 1991-08-22 Hoechst Ag Waschmittel
DE69121460D1 (de) * 1990-05-08 1996-09-26 Procter & Gamble Niedrig-pH-Waschmittelgranulate enthaltend Aluminiumsilikat, Zitronensäure und Carbonatbuilder
JP2958506B2 (ja) * 1994-06-15 1999-10-06 花王株式会社 微粒子固体ビルダーの製造方法
US5658867A (en) * 1995-05-31 1997-08-19 The Procter & Gamble Company Cleaning compositions containing a crystalline builder material in selected particle size ranges for improved performance
EP0970918B1 (de) * 1998-07-08 2003-10-15 Clariant GmbH Feinteiliges kristallines Natriumdisilikat
GB2339194A (en) * 1998-07-08 2000-01-19 Procter & Gamble Layered crystalline silicate as detergent builder component

Also Published As

Publication number Publication date
ATE390478T1 (de) 2008-04-15
EP1416039B1 (de) 2008-03-26
EP1416039A1 (de) 2004-05-06
DE50211976D1 (de) 2008-05-08
PT1416039E (pt) 2008-07-08
DK1416039T3 (da) 2008-07-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2260145T3 (es) Utilizacion de cetonas de azucares ciclicos como catalizadores para compuestos peroxigenados.
ES2289163T5 (es) Detergente o limpiador capaz de dispersarse de forma esencialmente libre de sedimentos
ES2295983T3 (es) Utilizacion de compuestos complejos con metales de transicion como catalizadores del blanqueo en agentes de lavado y limpieza.
ES2346671T3 (es) Composicion detergente para lavado de ropa, solida, muy soluble en el agua que forma una disolucion de lavado transparente al disolverla en agua.
ES2267267T3 (es) Lavavajillas solido para maquinas con fosfatos y silicatos laminares cristalinos.
ES2303089T3 (es) Porcion de agentes empacada en pelicula y metodo para su preparacion.
ES2208709T3 (es) Agentes de lavado y de limpieza con iminodisuccinatos.
ES2288951T3 (es) Uso de particulas de escala nanometrica para la mejora del desprendimiento de suciedad.
ES2483541T3 (es) Mezclas de agentes activadores del blanqueo
US5780420A (en) Silicate-based builders and their use in detergents and multicomponent mixtures for use in this field
ES2395042T3 (es) Producto transparente de lavado o limpieza, con un límite de fluidez
ES2309737T5 (es) Partículas de agente de blanqueo recubiertas con un material soluble en agua
ES2344712T3 (es) Particulas de percarbonato sodico revestidas.
ES2220474T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de cuerpos moldeados de agentes de lavado y de limpieza.
ES2400529T3 (es) Partículas de agente blanqueante encapsuladas
JPH10504349A (ja) 洗浄または清浄錠剤の製法
ES2249498T3 (es) Utilizacion de complejos de metales de transicion con ligandos de oximas como catalizadores del blanqueo.
ES2312618T3 (es) Detergente para maquina lavadora con surfactantes de baja viscosidad.
ES2435539T3 (es) Detergente o medio de lavado con un blanqueante óptico, que respeta los colores
ES2256002T3 (es) Cuerpos moldeados de agentes de lavado y limpieza con revestimiento.
ES2343417T3 (es) Procedimiento para la produccion de granulados y su empleo en agentes de lavado y/o de limpieza.
ES2334060T3 (es) Mezclas granulares de activadores de blanqueo.
ES2283831T3 (es) Detergentes o limpiadores que contienen blanqueador.
ES2302778T3 (es) Uso de adyuvantes solubles en agua de tamaño de grano determinado en detergentes sin agente de blanqueo.
ES2270777T3 (es) Granulados de tensioactivos no ionicos por globulizacion.