ES2295964T3 - Sustancia adhesiva de alto poder adherente, procedimiento para su fabricacion y utilizacion. - Google Patents

Sustancia adhesiva de alto poder adherente, procedimiento para su fabricacion y utilizacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2295964T3
ES2295964T3 ES04804654T ES04804654T ES2295964T3 ES 2295964 T3 ES2295964 T3 ES 2295964T3 ES 04804654 T ES04804654 T ES 04804654T ES 04804654 T ES04804654 T ES 04804654T ES 2295964 T3 ES2295964 T3 ES 2295964T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
adhesive
polyisobutylene
adhesive tape
molecular weight
weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04804654T
Other languages
English (en)
Inventor
Thorsten Krawinkel
Kerstin Gotz
Christian Ring
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tesa SE
Original Assignee
Tesa SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tesa SE filed Critical Tesa SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2295964T3 publication Critical patent/ES2295964T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J123/00Adhesives based on homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Adhesives based on derivatives of such polymers
    • C09J123/02Adhesives based on homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Adhesives based on derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C09J123/18Homopolymers or copolymers of hydrocarbons having four or more carbon atoms
    • C09J123/20Homopolymers or copolymers of hydrocarbons having four or more carbon atoms having four to nine carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J123/00Adhesives based on homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Adhesives based on derivatives of such polymers
    • C09J123/02Adhesives based on homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Adhesives based on derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C09J123/18Homopolymers or copolymers of hydrocarbons having four or more carbon atoms
    • C09J123/20Homopolymers or copolymers of hydrocarbons having four or more carbon atoms having four to nine carbon atoms
    • C09J123/22Copolymers of isobutene; Butyl rubber ; Homo- or copolymers of other iso-olefines
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2205/00Polymer mixtures characterised by other features
    • C08L2205/02Polymer mixtures characterised by other features containing two or more polymers of the same C08L -group
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2205/00Polymer mixtures characterised by other features
    • C08L2205/02Polymer mixtures characterised by other features containing two or more polymers of the same C08L -group
    • C08L2205/025Polymer mixtures characterised by other features containing two or more polymers of the same C08L -group containing two or more polymers of the same hierarchy C08L, and differing only in parameters such as density, comonomer content, molecular weight, structure
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2666/00Composition of polymers characterized by a further compound in the blend, being organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials, non-macromolecular organic substances, inorganic substances or characterized by their function in the composition
    • C08L2666/02Organic macromolecular compounds, natural resins, waxes or and bituminous materials
    • C08L2666/04Macromolecular compounds according to groups C08L7/00 - C08L49/00, or C08L55/00 - C08L57/00; Derivatives thereof
    • C08L2666/06Homopolymers or copolymers of unsaturated hydrocarbons; Derivatives thereof
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/28Web or sheet containing structurally defined element or component and having an adhesive outermost layer
    • Y10T428/2848Three or more layers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/28Web or sheet containing structurally defined element or component and having an adhesive outermost layer
    • Y10T428/2852Adhesive compositions
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/28Web or sheet containing structurally defined element or component and having an adhesive outermost layer
    • Y10T428/2852Adhesive compositions
    • Y10T428/2878Adhesive compositions including addition polymer from unsaturated monomer

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Adhesive Tapes (AREA)

Abstract

Cinta adhesiva con una masa adherente conteniendo como mínimo a) poliisobutileno y b) como mínimo una resina promotora de adherencia, en donde c) la distribución del peso molecular, esto es, la representación gráfica en forma de diagrama de la frecuencia sobre el peso molecular del poliisobutileno, presente dos máximos relativos, d) y precisamente uno entre 50.000 y 200.000 y e) otro entre 1, 0 x 106 y 3, 5 x 106, [reivindicación 9 i.v.m. reivindicación 1] caracterizada porqué f) solo se halla recubierta por un lado con masa adhesiva, g) y para lo cual la cinta adhesiva sobre el lado apartado de la masa adhesiva, dispone de un sistema separable o pelable.

Description

Sustancia adhesiva de alto poder adherente, procedimiento para su fabricación y utilización.
El presente invento hace referencia, según las reivindicaciones de 1 a 6, a una cinta adhesiva recubierta con un masa adherente y según la reivindicación 7 a la utilización de una de tales cintas adhesivas, para el conocido cambio de carretes de material en bandas planas, enrollado sobre carretes y de forma especial material en bandas planas con revestimientos, utilizables por ejemplo como papel pintado, papeles o láminas dobladas con polietileno.
Muchas de las mencionadas superficies de material plástico o bien aquellas superficies de papel acabadas para conseguir un brillo especial, como aquellas que por ejemplo precisan los productos de imprenta de alta calidad, presentan superficies especialmente lisas y poco absorbentes, de modo que sus uniones por pegado resulten de poca fiabilidad, especialmente cuando éstas se realizan con un tiempo de compresión de muy corta duración y a presión de contacto limitada. Precisamente estas condiciones marginales desfavorables, predominan sin embargo entre las condiciones necesarias para un empalme rápido en donde el tiempo de contacto bajo presión no es mantenido por la máquina sino que continúa operando a toda velocidad, pudiendo alcanzar en la elaboración del papel hasta 130 km/h (esto es, aproximadamente 36 metros por segundo) - tiempos solo mensurables en fracciones de milisegundos y con lo cual la presión de contacto no puede ser por ello muy elevada, dado que sino la resistencia al enrollado en los rodillos de presión, sería excesiva y podría provocar la rotura del papel.
Para la muy exigente aplicación, últimamente mencionada, ya se ofrecen una gran variedad de cintas adhesivas con distintas masas adherentes, para lo cual por regla general se recomienda una exacta adaptación de la masa adherente sobre el artículo a pegar y especialmente a su material superficial y a su calidad con respecto a la lisura. De forma muy generalizada puede afirmarse que, las masas adherentes para ser idóneas en la elaboración de un empalme rápido (en inglés: flying splice), las láminas de plástico y papeles revestidos o pintados deben disponer de una elevada capacidad de agarre, y que con las velocidades imperantes, puedan pegarse de forma segura con la cinta que se está desenrollando.
Aparte de las previamente mencionadas aplicaciones aquí especialmente exhibidas, en la industria elaboradora del papel y en la transformadora del mismo, así como en la industria fabricante de láminas, existen también otras aplicaciones para las masas adherentes de alto agarre por contacto (en alemán: Tackigkeit; equivalente al ingles: tackiness) como por ejemplo para el cierre de un gran número de envases y embalajes. La técnica del empalmado rápido, para la industria actual de los adhesivos, es algo que supuso ya hace 40 años, el viaje espacial para la construcción de maquinaria, por ello fue lógico que la protección para las masas adherentes aquí dadas a conocer no solo se limitase a la su aplicación para la unión rápida.
También para un empalme realizado estáticamente (esto es en posición de reposo) el pegado especialmente con papeles lisos y más concretamente cuando éstos se hallan revestidos, resulta difícil. Precisamente en este caso, el tiempo de contacto puede ser claramente más prolongado, lo que en muchos casos, esto por experiencia no resulta sin embargo de más ayuda.
Usualmente tanto para los empalmes estáticos como los rápidos a la continua, se emplean masas adherentes elaboradas a partir de acrilato. Éstas sin embargo, presentan el inconveniente de que sobre materiales con superficies especialmente lisas como por ejemplo los papeles revestidos de polietileno PE- o bien papeles para impresión en huecograbado no se adhieren o, de hacerlo presentan un agarre insuficiente lo cual es un fallo inadmisible para el empalme.
Para facilitar sin embargo con las conocidas cintas adhesivas un suficiente pegado, es conocida como medida racionalmente más simple si bien probablemente no económica, al incrementar la superficie de pegado. Otra posibilidad consiste en emplear en lugar de cintas adhesivas, masas adhesivas en estado fluido. Para esta aplicación debe contarse con un elevado coste en personal debido a la larga manipulación manual necesaria y los vapores de los producto disolventes con todos sus negativos efectos incluyendo al medioambiente en general, así como la propia intolerancia del personal, en particular.
El invento tiene como objetivo elaborar una cinta adhesiva con una masa de alto poder de agarre. Preferentemente debería poder proporcionar sin embargo, un tiempo de exposición a cizallado, hasta tal punto suficiente que fuese también apropiado para la elaboración de cintas adhesivas empalmables, de modo que pudieran competir con los adhesivos en fase fluida, concretamente también sobre materiales revestidos, sin necesidad de tener que recurrir a las cintas adhesivas de bandas extremadamente anchas.
A partir de los conceptos conocidos, de que en el desarrollo de masas adhesivas, compiten la exigencia de una capacidad de agarre con la exigencia de una alta cohesión, debido a lo cual entre ambas exigencias en competencia el especialista en adhesivos busca para cada aplicación el compromiso admisible, partiendo además del conocimiento de que una alta capacidad de agarre se consigue más bien mediante un bajo peso molecular, mientras que por el contrario, una alta cohesión se conseguirá con un mayor peso molecular con lo cual el inventor llega a la idea de que una continuación de la búsqueda hasta ahora usual de una distribución de peso molecular de este tipo, cuyo punto de incremento (= máximo absoluto) entre por una parte la situación más favorable para una alta capacidad de agarre y por otra parte la situación más favorable para una elevada cohesión, no conduce a ninguna parte.
Así llegaron los inventores a la idea de proponer un tipo de masa adherente, que presentase dos máximas relativas claramente diferenciadas entre si en la distribución del peso molecular de polímero adherente.
Por otra parte, los inventores han descubierto que los discretos resultados de adherencia conseguidos hasta la fecha con productos adhesivos a base de acrilatos, podrían tener que ver con la tensión superficial y el traspaso a otros polímeros de superficies problemáticas mejor reticuladas, podría ser una ventaja.
Los inventores han descubierto además que el poliisobutileno puede ofrecer mejores características de reticulación que las actualmente ofrecidas por los adhesivos de acrilato. Hasta ahora sin embargo, se descartaban las masas adhesivas a base de poliisobutileno para las mencionadas aplicaciones especialmente exigentes además unido a que éstas no presentaban ni un extraordinario poder de agarre (Tack), ni un suficiente tiempo de exposición en el ensayo de cizallado. Los inventores no tomaron ninguna clase de consideración con respecto a las últimamente mencionadas bases en su exclusión en su confianza, entre tanto confirmada, de suavizar la presión existente hasta el momento por el "poco claro" compromiso entre agarre y cohesión de forma suficientemente clara mediante su nueva teoría, en lugar de obtener un nuevo máximo medio mejor que los máximos claros relativamente separados entre si en la distribución del peso molecular del polímero adhesivo.
Tras todas estas consideraciones los inventores consiguieron finalmente para la teoría a la que se refiere el invento, una cinta adhesiva 1 y las reivindicaciones 1 a 6 con una masa adhesiva que contenía como mínimo poliisobutileno y como mínimo una resina promotora de adherencia y que se caracterizaba por la distribución del peso molecular, esto es la representación gráfica en forma de diagrama de la frecuencia en función del peso molecular, del poliisobutileno presentando dos masas relativas, precisamente,
una entre 50.000 y 200.000 y
otra segunda entre 11,0 x 10^{6} y 3,5 x 10^{6}.
Todos los datos relativos al peso molecular y a la distribución del peso molecular, se refieren en este contexto al peso molecular M_{w} promedio [unidad siempre en g/mol; incluso cuando no se indique específicamente] y respectivamente a su distribución.
La determinación del peso molecular, se realiza preferentemente mediante GPC (cromatografía de percolación en gel) según sigue:
Se prepara una solución de la muestra en tetrahidrofurano con una concentración de 3 g/l. Tras la solución durante unas 12 horas a temperatura ambiente, se pasa por un filtro desechable de 1 \mum. Como patrón interno se agrega tolueno aprox. unas 200 ppm. mediante un dispositivo automático para confeccionar muestras, los 20 \mul de solución se disponen en una columna con la siguiente configuración. A una columna de 10^{3} \ring{A} de 50 mm de longitud, siguen, otra de 10^{6} \ring{A}, otra de 10^{4} \ring{A} y otra de 10^{3} \ring{A}, cada una de ellas con una longitud de 300 mm. Como eluente sirve el tetrahidrofurano que es bombeado a una velocidad de flujo de 1,0 ml/min. El calibrado de las columnas se realiza mediante poliestireno estándar, efectuándose la detección a través de la determinación de la variación del índice de refracción con la ayuda de un refractómetro diferencial Shodex RI 71.
Según el invento, las masas adherentes utilizadas presentan claramente una superior cohesión y por ello un tiempo de exposición en el ensayo de cizallamiento sobre distintos materiales, al mismo tiempo que una suficientemente elevada fuerza de agarre, de modo que una de estas masas como puede emplearse como p.e. para el cambio de carretes a continua de materiales recubiertos y sobre aquel tipo de materiales proporciona finalmente una suficiente fiabilidad de pegado.
La masa adhesiva utilizada a la que se refiere el invento, se basa en poliisobutileno como polímero básico. Para proporcionar a la masa adhesiva la suficiente capacidad de agarre, se mezcla con resinas. Como elastómero se emplea una mezcla de un poliisobutileno de peso molecular medio con otro de alto peso molecular. Como se ha comprobado, hasta ahora la forma de ejecución más resistente a cizallamiento, tal como luego se explicará con más detalle en los ejemplos, consiste en tomar como componente de poliisobutileno de peso molecular medio un tipo con un peso molecular medio de 40.000, que se puede adquirir libremente en el mercado bajo la marca de referencia "Oppanol B10" de la compañía BASF y como componente de poliisobutileno de alto peso molecular un tipo con un peso molecular medio de 2.600.000, el cual puede adquirirse también libremente en el mercado bajo la marca de referencia "Oppanol B150". Es muy probable que los productos de la familia "Vistanex" de la compañía Exxon ofrezcan una idoneidad similar.
Entre las resinas que pueden emplearse, se encuentran los tipos de colofonia y/o terpeno y/o otras de hidrocarburos.
\newpage
Para abreviar la forma de expresión, utilizaremos a continuación para los distintos tipos de poliisobutileno, que van a ser analizados a fondo, las abreviaciones de E1 a E5; en donde cada caso tendrá el siguiente significado:
100
La característica especialmente importante del invento, el nuevo tipo de distribución de peso molecular dentro del componente de poliisobutileno, se muestra en la Figura 1 para un ejemplo de ejecución entretanto de probada eficacia.
Por una "distribución de peso molecular" (más exactamente dicha "distribución de masa molecular") se entiende una representación gráfica en forma de diagrama en el cual sobre el eje vertical se dispone la frecuencia W de la masa molecular M en un escalado lineal y sobre el eje horizontal la correspondiente masa molecular, también en g/mol en una escala logarítmica corriente.
La Figura 1 muestra la distribución de peso molecular de una mezcla elastomérica sin resina, consistente en 83% en peso de poliisobutileno con un peso molecular de 85.000 ("E2") y del 17% en peso de poliisobutileno con un peso molecular de 2.600.000 ("E5"). En esta distribución de peso molecular, la ordenada de aquel máximo relativo, que se sitúa entre el peso molecular 1,0 x 10^{6} g/mol y 3,5 x 10^{8} g/mol, es de 0,24, mientras que la ordenada del otro máximo relativo se sitúa en 1,07. Según la reivindicación 2 el máximo más pequeño tendría que alcanzar a ser como máximo el 25% del mayor. Según la reivindicación 3, el mínimo relativo debería situarse entre ambos máximo asignados al poliisobutileno y como máximo corresponder al 60% del más pequeño de ambos máximos contiguos, como aquí puede verse.
La Figura 2 muestra la distribución de peso molecular de una masa adherente que contiene una resina, cuya composición elastomérica corresponde a la representada en la Figura 1. Esta masa adherente contiene en el 60% en peso de la anteriormente mencionada mezcla, dos tipos de poliisobutileno y en el 40% en peso de resina y precisamente dentro del 25% de componente de resina, una resina de colofonia en adelante también denominada "H5", y en el 75% una resina de un hidrocarburo alifático (en adelante también denominada "H2"). La curva muestra en la zona molecular baja la fracción de resina y en las zonas moleculares media y alta que ya se representaron en la Figura 1, ambos máximos relativos de los dos tipos de poliisobutileno. El invento se explicará con mayor detalle a continuación con la ayuda de unos ejemplos:
Mezcla según las siguientes formulaciones presentaron las fuerzas de adherencia y los valores de agarre relacionados en la Tabla 1. Además la fuerza de adherencia y el agarre se determinaron en cintas adhesivas de una sola cara, en las que la masa adhesiva se aplicó por revestimiento con una aportación de masa de 70 g/m^{2} sobre un soporte de papel. La fuerza de adherencia se determinó sobre papel para huecograbado recubierto con (Sorte "Valsalux", a 54,0 g/m^{2}) de la firma Norske Skog en una máquina para ensayos a tracción, bajo un ángulo de extracción de 180º y una velocidad de 300 mm/min.
El agarre se determinó mediante el método de bola rodante, en el que una bola de acero con un diámetro de 11 mm se hizo rodar por una rampa de 65 mm de altura sobre el lado de la masa de la cinta adhesiva. El tramo del trayecto recorrido corresponde a la medida de la fuerza de agarre, de ahí que cuanto menor sea este trayecto, tanto superior será la fuerza de agarre en mm.
La tabla siguiente proporciona la composición de las formulaciones ejemplo indicando porcentajes en peso:
TABLA 1
1
En cuanto a los elastómeros empleados, se trata de una mezcla del 80% de PIB (= poliisobutileno) con un peso molecular de 40.000 y un 20% de un PIB con un peso molecular de 1.100.000. En lo que se refiere a la resinas empleadas, se trata de los siguientes tipos:
H1:
resina hidrogenada de hidrocarburo con un punto de reblandecimiento de 88ºC, distribuida bajo la marca comercial "Regalite" de la firma Eastman.
H2:
resina alifática de hidrocarburo con un punto de reblandecimiento de 10ºC, distribuida bajo la marca comercial "Wingtack" de la firma Goodyear.
H3:
resina de colofonia, éster parcialmente hidrogenado de pentaeritrita con un punto de reblandecimiento alrededor de 101ºC, distribuida bajo la marca comercial "Pentalyn" de la firma Eastman.
H4:
resina de politerpeno (\alpha-pineno) con un punto de reblandecimiento de 25ºC, distribuida bajo la marca comercial "Piccolyte" de la firma Eastman.
H5:
resina de colofonia, éster de pentaeritrita hidrogenado.
H6:
resina de colofonia, éster de pentaeritrita parcialmente hidrogenado (con un punto de reblandecimiento de 103ºC).
H7:
resina de colofonia, éster de trietilenglicol parcialmente hidrogenado.
H8:
resina de colofonia, alcohol de hidroabietilo.
H9:
resina de politerpeno, (\beta-pineno).
Estas mezclas presentan unas elevadas fuerzas de adherencia sobre el substrato de ensayo recubierto, sin embargo no disponen - a excepción de la prueba 6- todavía de ninguna fuerza de agarre extraordinaria, principalmente no a elevadas velocidades. A pesar de su actual mejor idoneidad con respecto al nivel presente de la técnica para cintas adhesivas, que se emplean para el cambio a la continua de carretes, todavía quedan por alcanzar en este respecto, otros perfeccionamientos.
Ahora no es poco frecuente, en tal situación, introducir el empleo de un plastificante, que si bien actuará en detrimento de la cohesión y con ello del tiempo de exposición a cizallado (que la jerga especializada frecuentemente designa incorrectamente también como resistencia al "cizallado") mejorará el agarre con más claridad. Ya se intentó con la ayuda de tipos de plastificantes muy complejos, suavizar este conflicto. Con relación a los tipos distintos a los que se refiere el invento de ambos tipos de poliisobutileno, los inventores ahora han encontrado que, el simple aceite mineral como por ejemplo el aceite blanco, mejora enormemente la fuerza de agarre. Los inventores explican esto por el hecho de que el aceite plastificante favorece ante todo la desviación de las moléculas de poliisobutileno de cadena corta entre si, cuya aportación a la cohesión en cualquier caso es menor que las moléculas de poliisobutileno de cadena larga. Este conflicto en la selección de plastificante y en la dosificación del mismo, aparece solamente cuando la distribución molecular del polímero presenta dos máximos situados relativamente separados entre si. Entre las masas moleculares medias de ambos máximos, debería existir preferentemente un factor de 50 o superior.
Para el estudio del efecto cambiante del aceite según el invento, o sea el efecto diferenciado sobre el agarre por la mínima influencia en cuanto al tiempo de actuación a cizallado, se analizaron mezclas de acuerdo con las siguientes formulaciones con respecto a la fuerza de adherencia y de agarre en mm. Como elastómero se empleó la ya mencionada mezcla de la Tabla 1, conteniendo dos distintos tipos de PIB.
TABLA 2
3
La siguiente Tabla 3 presenta mezclas que contienen aceite mineral, cuya fracción en poliisobutileno se varió. Por otra parte "el poliisobutileno" era de nuevo, como también en la Tabla 1, una mezcla de dos tipos de poliisobutileno, o sea uno consistente en un 80% de poliisobutileno con un peso molecular de 40.000 y un 20% de un poliisobutileno con un peso molecular de 1.100.000.
Con el contenido máximo ensayado de mezcla polimérica del 60%, se consiguió la máxima fuerza de adherencia junto con una muy buena fuerza de agarre.
Tabla 3 en donde los "%" en esta declaración se indican siempre en porcentajes en peso
4
También sobre materiales recubiertos de polietileno y polietileno puro, las fuerzas de adherencia correspondientes a las cintas adhesivas empleadas, alcanzaron valores muy altos, o sea por encima de 10,0 N/cm.
En cualquier caso, la Tabla 3 también muestra que el tiempo de exposición a cizallamiento de las formulaciones mencionadas anteriormente todavía no es suficiente para aquellas aplicaciones, en las que es favorable tener una elevada resistencia a cizallamiento, como por ejemplo para el cambio a la continua de carretes en una máquina para impresión en huecograbado, en donde se producen tensiones de banda de hasta 1000 N/m.
Para la determinación estática del tiempo de exposición al cizallado, se ensayaron tiras de 20 mm x 13 mm con una aportación de masa adhesiva por un lado de (60 g/m^{2}) sobre papel recubierto para huecograbado de la firma StoraEnso "tipo NeoPress rotogravure"), de papel de 54 g/m^{2} LWC-.
La probeta preparada se enrolló con un contrapeso de 2 kg a una velocidad de 0,03 m/min, 4 veces y se sometió a cizallado. Como resultado se indicó el tiempo que, la cinta adhesiva precisó para separarse de la base de fondo a ensayar, en minutos. Los resultados relacionados en la Tabla 4, se consiguieron a una carga de muestra de 5N bajo clima normalizado (23ºC y 50% de humedad relativa del aire).
Cintas adhesivas recubiertas con masas adhesivas de este tipo de formulaciones, pueden producir en la aplicación bajo cargas de tracción elevadas, debido a la baja cohesión, de la base a pegar, la separación, llegando a ocasionar la rotura del empalme.
El invento proporcionará también una cinta adhesiva con una masa adherente, con suficiente cohesión ningún inconveniente en cuanto a la fuerza de agarre. Para ello se empleó otro poliisobutileno de alto peso molecular, en el que este parámetro era del orden de M = 40.000 hasta 2.600.000. La tabla siguiente recoge las formulaciones en porcentaje referido al peso.
TABLA 4
5
Estas mezclas proporcionan comparativamente con las formulaciones de la Tabla 3 un muy alto valor de cizallamiento sin ningún significativo empobrecimiento de la fuerza de adherencia y de la fuerza de agarre. Los resultados se muestras en la Tabla 5.
De nuevo se ensayaron las muestras con una aportación de masa por uno de sus lados de 60 g/m^{2}, determinándose la resistencia al cizallado a temperatura ambiente sobre el papel para huecograbado arriba mencionado bajo clima normalizado y una carga de 5 N.
TABLA 5
7
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados de la Tabla 5 muestran que la resistencia al cizallado puede ajustarse con gran precisión mediante la selección y dosificación de los tipos de poliisobutileno, la masa adhesiva deseada puede ajustarse desde prácticamente sin resistencia al cizallado (número 17) hasta dotarla a una muy alta resistencia (número 18). Mediante la adición de aceites se puede mantener la necesaria elevada capacidad de agarre (Tack) para un cambio rápido a la continua de carretes.
En el siguiente ejemplo se compararán entre si dos cintas adhesivas según el invento con masas adhesivas, o sea una (1) con la fórmula 15 de la Tabla 3 y una (2) con la fórmula 23 de la Tabla 4 y una cinta adhesiva procedente del mercado (3), o sea una tesa EasySplice PrintLine (y precisamente el lado preparado para el empalmado que, antes de la operación de empalmado todavía se halla recubierto con papel separador). Aquí se determinó fuerza de adherencia sobre placas de polietileno y sobre cartón recubierto con polietileno. Las tres cintas adhesivas se presentaron como muestras adhesivas por un lado con una aportación de masa de 50 g/m^{2}.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6
9
\newpage
Partiendo de una masa adhesiva conteniendo como mínimo poliisobutileno y como mínimo una resina promotora de adherencia se presentó en resumidas cuentas el invento, una cinta adhesiva con una masa adherente de alta capacidad de agarre, preferentemente con una especial idoneidad para aplicarse en cintas adhesivas empalmables, capaz de competir con los adhesivos en fase líquida, especialmente indicada también sobre materiales recubiertos, consiguiendo con ello que,
c)
la distribución de pesos moleculares del poliisobutileno contenido en la masa adherente presente dos máximos relativos,
d)
y precisamente, uno entre 50.000 y 200.000 y
e)
otro entre 1,0 x 10^{6} y 3,5 x 10^{6}.
Preferentemente entre ambos máximos mencionados, se situará un mínimo equivalente cómo máximo al 60% del valor del más pequeño de ambos máximos colindantes y que la distribución del peso molecular alcance la ordenada de aquel máximo relativo, que se sitúa entre el 1,0 x 10^{6} y 3,5 x 10^{6}, a lo máximo en el 25% de la ordenada de aquel máximo relativo que, se sitúa entre 50.000 y 200.000.

Claims (7)

1. Cinta adhesiva con una masa adherente conteniendo como mínimo
a)
poliisobutileno y
b)
como mínimo una resina promotora de adherencia, en donde
c)
la distribución del peso molecular, esto es, la representación gráfica en forma de diagrama de la frecuencia sobre el peso molecular del poliisobutileno, presente dos máximos relativos,
d)
y precisamente uno entre 50.000 y 200.000 y
e)
otro entre 1,0 x 10^{6} y 3,5 x 10^{6}, [reivindicación 9 i.v.m. reivindicación 1]
caracterizada porque
f)
solo se halla recubierta por un lado con masa adhesiva,
g)
y para lo cual la cinta adhesiva sobre el lado apartado de la masa adhesiva, dispone de un sistema separable o pelable.
2. Cinta adhesiva según la reivindicación 1, caracterizada porque
en la distribución del peso molecular las ordenadas, de aquel máximo relativo que, se sitúa entre 1,0 x 10^{6} y 3,5 x 10^{6}, como máximo tiene que alcanzar el 25% de la ordenada de aquel máximo relativo, que se sitúa entre 50.000 y 200.000.
3. Cinta adhesiva según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque
el poliisobutileno contenido en la masa adhesiva en su distribución de peso molecular entre sus dos máximos relativos, presenta un mínimo relativo, cuyo valor (esto es, la frecuencia) alcanza un máximo del 60% de la máxima colindantes más pequeña.
4. Cinta adhesiva como mínimo según una de las reivindicaciones de 1 a 3,
caracterizada porque
entre las abcisas (esto es, los pesos moleculares) de ambas máximas relativas en la distribución del peso molecular que pueden ser asignadas a los distintos pesos moleculares promedio de ambos tipos de poliisobutileno, existe un factor de 50 o incluso superior.
5. Cinta adhesiva según como mínimo una de las reivindicaciones de 1 a 4
caracterizada porque
la masa adhesiva
a)
contiene de un 40% en peso hasta un 70% en peso de poliisobutileno
b)
de un 25% a un 40% en peso de una resina promotora de adherencia y
c)
de un 5% en peso hasta 20% en peso de aceite mineral.
6. Cinta adhesiva según la reivindicación 5
caracterizada porque
el aceite mineral empleado es un aceite blanco medicinal según el libro de la Farmacopea Alemana.
7. Utilización de una cinta adhesiva según una de las anteriores reivindicaciones, caracterizada porque
se emplea como cinta de empalme conteniendo el cierre del carrete para una cinta empalmable a la continua para el ensamblado de un extremo de un carrete viejo, a punto de terminar con el principio de un carrete nuevo a introducir como recambio.
ES04804654T 2003-12-05 2004-12-02 Sustancia adhesiva de alto poder adherente, procedimiento para su fabricacion y utilizacion. Active ES2295964T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10357321A DE10357321A1 (de) 2003-12-05 2003-12-05 Hochtackige Klebmasse, Verfahren zu deren Herstellung und deren Verwendung
DE10357321 2003-12-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2295964T3 true ES2295964T3 (es) 2008-04-16

Family

ID=34638494

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04804654T Active ES2295964T3 (es) 2003-12-05 2004-12-02 Sustancia adhesiva de alto poder adherente, procedimiento para su fabricacion y utilizacion.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7494707B2 (es)
EP (1) EP1692239B1 (es)
JP (1) JP2007514021A (es)
KR (1) KR20060127027A (es)
CN (1) CN1890342A (es)
CA (1) CA2546190A1 (es)
DE (3) DE10357321A1 (es)
ES (1) ES2295964T3 (es)
WO (1) WO2005054392A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102006053439A1 (de) 2006-02-22 2008-05-15 Tesa Ag Klebeband und seine Verwendung
JP5890177B2 (ja) * 2008-06-02 2016-03-22 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー 接着剤封入組成物及びそれを用いて作製される電子デバイス
CN102076803B (zh) * 2008-06-02 2014-11-12 3M创新有限公司 粘合剂封装组合物以及用其制备的电子器件
JP5558074B2 (ja) * 2009-10-15 2014-07-23 日東電工株式会社 塗膜保護シート
DE102012202377A1 (de) * 2011-10-21 2013-04-25 Tesa Se Klebemasse insbesondere zur Kapselung einer elektronischen Anordnung
CN104718263B (zh) * 2012-10-29 2017-11-10 琳得科株式会社 粘合剂组合物及粘合片
JP6110658B2 (ja) * 2012-12-26 2017-04-05 リンテック株式会社 仮固定用粘着シート
ITMI20131326A1 (it) * 2013-08-02 2015-02-03 Fait Plast S P A Dispositivo di fissaggio reversibile
CN103897637A (zh) * 2014-04-14 2014-07-02 太仓环亚包装制品有限公司 一种高性能聚异丁烯橡胶胶粘剂
DE102016205702B4 (de) 2016-04-06 2017-12-14 Siemens Healthcare Gmbh Röntgendetektor mit Schutzelement und Klebeelement
CN107674602B (zh) * 2016-08-02 2020-07-10 滕超 一种可拉伸移除的胶粘带及其制备方法
WO2018057774A1 (en) 2016-09-21 2018-03-29 3M Innovative Properties Company Protective display film with glass
CN110603301B (zh) 2017-05-05 2022-09-30 3M创新有限公司 聚合物膜和含有此类膜的显示设备
CN111788274A (zh) * 2018-02-28 2020-10-16 3M创新有限公司 包含聚烯烃共聚物添加剂的聚异丁烯粘合剂
DE102019220424A1 (de) * 2019-12-20 2021-06-24 Tesa Se Klebmasse geeignet für den fliegenden Rollenwechsel von Materialien mit niederenergetischen Oberflächen
DE102020205562A1 (de) 2020-04-30 2021-11-04 Tesa Se Klebemasse für ein Maskenband, Maskenband sowie ein mit dem Maskenband ausgerüsteter Abdeckfolienstapel
CN111777971A (zh) * 2020-07-15 2020-10-16 厦门祺星新材料有限公司 一种低拉伸强度热熔胶及其制备方法及运用

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2046189B2 (de) * 1970-09-18 1979-06-13 Ego Dichtstoffwerke Gmbh & Co Betriebs Kg, 8000 Muenchen Dichtungsprofil
DE2842139C2 (de) * 1977-10-04 1983-12-08 Letraset Ltd., London Verfahren zur Herstellung von Schildern
JPS5928196B2 (ja) 1977-10-04 1984-07-11 レトラセツト・インタ−ナシヨナル・リミテツド 転写材料
US4314557A (en) * 1980-05-19 1982-02-09 Alza Corporation Dissolution controlled active agent dispenser
US4559222A (en) * 1983-05-04 1985-12-17 Alza Corporation Matrix composition for transdermal therapeutic system
DE3518707A1 (de) * 1985-05-24 1986-11-27 Beiersdorf Ag, 2000 Hamburg Nitro-pflaster
US4855335A (en) * 1986-09-23 1989-08-08 Findley Adhesives Inc. Medical moisture resistant adhesive composition for use in the presence of moisture
SE8904296D0 (sv) * 1989-12-21 1989-12-21 Pharmacia Ab Transdermal system
JP2832565B2 (ja) 1991-06-19 1998-12-09 関西ペイント株式会社 自動車塗膜保護用シート
DK0760238T3 (da) * 1994-05-18 2002-07-22 Hisamitsu Pharmaceutical Co Præparat, der kan indgives perkutant, til behandling af vandladningslidelse
US5686179A (en) * 1994-11-09 1997-11-11 Cotsakis; Daniel John Pressure sensitive tape for forming water-tight field joints in rubber membranes
DE19504425A1 (de) 1995-02-10 1996-08-14 Hella Kg Hueck & Co Heißschmelzklebstoffe für Fahrzeugleuchten und Fahrzeugscheinwerfer
BR0110178A (pt) 2000-04-18 2003-12-30 Hisamitsu Pharmaceutical Co Emplastro contendo antiinflamatório
CN1120726C (zh) * 2000-07-13 2003-09-10 上海嘉迪安医疗器械有限公司 天然乳胶医用自粘弹性绷带及其制作方法

Also Published As

Publication number Publication date
JP2007514021A (ja) 2007-05-31
DE502004005578D1 (de) 2008-01-03
DE10357321A1 (de) 2005-07-21
EP1692239B1 (de) 2007-11-21
US7494707B2 (en) 2009-02-24
KR20060127027A (ko) 2006-12-11
CA2546190A1 (en) 2005-06-16
CN1890342A (zh) 2007-01-03
EP1692239A1 (de) 2006-08-23
US20050147813A1 (en) 2005-07-07
DE112004002104A5 (de) 2007-10-04
WO2005054392A1 (de) 2005-06-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2295964T3 (es) Sustancia adhesiva de alto poder adherente, procedimiento para su fabricacion y utilizacion.
US8268442B2 (en) Adhesive tape and its use
ES2503547T3 (es) Adhesivos sensibles a la presión, basados en caucho natural y poliacrilatos
EP0930975B1 (en) Removable adhesive notes for an industrial setting
ES2567175T3 (es) Bandas autoadhesivas para el cambio de rollos de materiales de trayectoria plana
US7185785B2 (en) Tape sheet pads and dispenser and method of dispensing individual tape sheets from such pads
DE69633627D1 (de) Feuchtigkeitssperre auf basis eines urethan-modifizierten bahnförmigen bitumenmaterials
KR20050021009A (ko) 연신 해제가능한 테이프 플레그
JP2002511600A (ja) 接着剤カバースリップおよび顕微鏡法
JP2009527600A5 (es)
US20100254859A1 (en) Plastic Test Tube for Taking Blood Samples
MX2013008088A (es) Adhesivo sensible a presion para cinta adhesiva y uso de la misma en cinta adhesiva.
ES2342508T3 (es) Cinta adhesiva para el cambio movil de rollo.
ES2360303T5 (es) Cinta adhesiva y su empleo
ES2836354T3 (es) Composición de adhesivo de sellado
ES2676056T3 (es) Cinta adhesiva y su uso
ES2900487T3 (es) Adhesivos opacos en estado húmedo para la aplicación de etiquetas
KR100604389B1 (ko) 플라스틱 랩 키트 및 그것에 의해 물품을 부착하는 방법
JP7488340B2 (ja) 低エネルギー表面を持つ材料のフライングスプライスに適した接着剤
KR100239869B1 (ko) 가요성이 증가된 슬라이드용 엔빌로프(envelope for transparency having increased flexibility)
US20120298542A1 (en) Self-erasing memorandum system
RU2239817C1 (ru) Адгезиметр для испытания полимерных материалов
RU2003111874A (ru) Адгезиметр для испытания полимерных материалов