ES2295679T3 - Policarbonatos, poliestercarbonatos y poliesteres con fenoles cicloalquilsustituidos en una posicion lateral. - Google Patents

Policarbonatos, poliestercarbonatos y poliesteres con fenoles cicloalquilsustituidos en una posicion lateral. Download PDF

Info

Publication number
ES2295679T3
ES2295679T3 ES03788941T ES03788941T ES2295679T3 ES 2295679 T3 ES2295679 T3 ES 2295679T3 ES 03788941 T ES03788941 T ES 03788941T ES 03788941 T ES03788941 T ES 03788941T ES 2295679 T3 ES2295679 T3 ES 2295679T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polycarbonates
ester
hydroxybenzoic acid
moiety
compounds
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03788941T
Other languages
English (en)
Inventor
Friedrich-Karl Bruder
Helmut-Werner Heuer
Alexander Meyer
Rolf Wehrmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer MaterialScience AG filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2295679T3 publication Critical patent/ES2295679T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G64/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carbonic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G64/04Aromatic polycarbonates
    • C08G64/06Aromatic polycarbonates not containing aliphatic unsaturation
    • C08G64/14Aromatic polycarbonates not containing aliphatic unsaturation containing a chain-terminating or -crosslinking agent
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C37/00Preparation of compounds having hydroxy or O-metal groups bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring
    • C07C37/11Preparation of compounds having hydroxy or O-metal groups bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring by reactions increasing the number of carbon atoms
    • C07C37/14Preparation of compounds having hydroxy or O-metal groups bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring by reactions increasing the number of carbon atoms by addition reactions, i.e. reactions involving at least one carbon-to-carbon unsaturated bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C39/00Compounds having at least one hydroxy or O-metal group bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring
    • C07C39/12Compounds having at least one hydroxy or O-metal group bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring polycyclic with no unsaturation outside the aromatic rings
    • C07C39/17Compounds having at least one hydroxy or O-metal group bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring polycyclic with no unsaturation outside the aromatic rings containing other rings in addition to the six-membered aromatic rings, e.g. cyclohexylphenol
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C69/00Esters of carboxylic acids; Esters of carbonic or haloformic acids
    • C07C69/76Esters of carboxylic acids having a carboxyl group bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring
    • C07C69/84Esters of carboxylic acids having a carboxyl group bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring of monocyclic hydroxy carboxylic acids, the hydroxy groups and the carboxyl groups of which are bound to carbon atoms of a six-membered aromatic ring
    • C07C69/88Esters of carboxylic acids having a carboxyl group bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring of monocyclic hydroxy carboxylic acids, the hydroxy groups and the carboxyl groups of which are bound to carbon atoms of a six-membered aromatic ring with esterified carboxyl groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G63/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G63/02Polyesters derived from hydroxycarboxylic acids or from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds
    • C08G63/12Polyesters derived from hydroxycarboxylic acids or from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds derived from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds
    • C08G63/16Dicarboxylic acids and dihydroxy compounds
    • C08G63/20Polyesters having been prepared in the presence of compounds having one reactive group or more than two reactive groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2601/00Systems containing only non-condensed rings
    • C07C2601/18Systems containing only non-condensed rings with a ring being at least seven-membered
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2601/00Systems containing only non-condensed rings
    • C07C2601/18Systems containing only non-condensed rings with a ring being at least seven-membered
    • C07C2601/20Systems containing only non-condensed rings with a ring being at least seven-membered the ring being twelve-membered

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres, resultando los grupos terminales de agentes de interrupción de cadena según los compuestos de fórmula (1), en la que R1 es H o bien un resto CH3; R2 representa H, alquilo o alcoxilo C1-C18 lineal o ramificado, Cl o Br o representa un resto arilo o aralquilo eventualmente sustituido, Z representa un espaciador de alquilo con 1 a 30 átomos de carbono o representa un enlace sencillo, X representa un radical divalente tal como -O-, -CO-, -CH2-, -COO- o -OCO2-, Y representa un resto cicloalifático eventualmente sustituido o un resto alifático policíclico eventualmente sustituido tal como un resto adamantilo o norbornilo o un resto aromático eventualmente sustituido, y n puede tomar los valores 1, 2, 3, 4 y m los valores 0, 1, 2, 3, debiendo n y m sumar 4 o X representa un enlace sencillo y en el caso de que X represente un enlace sencillo en los compuestos de fórmula (1) se trata de o-ciclododecilfenol, o-ciclooctilfenol, m-ciclododecilfenol o m-ciclooctilfenol.

Description

Policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres con fenoles cicloalquilsustituidos en una posición lateral.
La presente invención se refiere al uso de compuestos fenólicos con sustituyentes o- y/o m- como agentes de interrupción de cadena en policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres así como policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres con grupos terminales derivados de fenoles o- y/o m-sustituidos, a cuerpos de moldeo y productos extruidos de estos polímeros, a procedimientos para la producción de los polímeros así como a procedimientos para la producción de los cuerpos de moldeo y productos extruidos.
Para la producción de policarbonatos se utilizan con frecuencia compuestos monofuncionales a base de fenol tal como por ejemplo fenol, 4-alquilfenoles y 4-cumilfenol como agentes de interrupción de cadena (Kunststoff-Handbuch 3; L. Bottenbruch, Hanser, Munich 1992, pág. 127; documento EP-A 0 353 594).
Los policarbonatos con grupos terminales derivados de fenoles cicloalquilsustituidos ya se describen de forma general en los documentos US-A 46 99 971 y US-A 47 88 276. Sin embargo en los documentos US-A 46 99 971 y US-A 47 88 276 se dan a conocer exclusivamente de manera explícita y se mencionan con especial preferencia cicloalquilfenoles p-sustituidos.
Igualmente en el documento CA 13 31 669 ya se describen de forma general los grupos terminales con función éster en el policarbonato. Sin embargo en ese documento sólo se describen de manera explícita y preferiblemente fenoles p- o p,m-sustituidos con ésteres de ácidos carboxílicos. El documento JP-A 63 21 57 14 describe policarbonatos con grupos terminales reactivos tales como grupos OH y COOH.
En el documento EP-A 09 76 772, especialmente para el procedimiento de transesterificación de masa fundida, se describen agentes de interrupción de cadena de las siguientes estructuras:
1
en la que
R^{1}
representa cloro, metoxi- o etoxicarbonilo y
R^{2}
representa un resto alquilo o alcoxilo o representa un resto arilo o ariloxilo eventualmente sustituido.
\vskip1.000000\baselineskip
Igualmente en el documento EP-A 09 80 861, para el procedimiento de transesterificación de masa fundida, se describen derivados del ácido salicílico de la siguiente estructura:
2
en la que
R^{1}
representa un grupo metilo o etilo y
R^{2}
representa un resto alquilo, alcoxilo, arilo o ariloxilo, que eventualmente está además sustituido.
\vskip1.000000\baselineskip
Igualmente se conocen grupos terminales alquilsustituidos lineales y alquilsustituidos ramificados y se describen por ejemplo en el documento US-A 42 69 964. En el documento US-A 30 85 992 se describen policarbonatos con grupos terminales alquilamino. Por el documento JP 20 00 06 35 08 A2 se conocen policarbonatos con grupos terminales sustituidos con benzotriazol.
Por los documentos US-A 3 166 606 y 3 173 891 se conoce por ejemplo el p-fenilfenol como agente de interrupción de cadena para policarbonatos. Por el documento US-A 43 30 663 se conocen poliestercarbonatos en los que se utiliza cloruro del ácido 4-butilbenzoico como agente de interrupción de cadena.
El documento WO-A 00/50 488 describe el uso de di-terc-alquilfenol como agente de interrupción de cadena.
Por la publicación para información de solicitud de patente japonesa 57 13 31 49 se conocen policarbonatos que están modificados con restos fenilpropilfenol, alquilfenol o naftol como grupos terminales.
En el documento WO-A 01/05 866 se describen el tritilfenol, cumilfenol, fenoxifenol y pentadecilfenol como agentes de interrupción de cadena para el policarbonato.
Por los documentos EP-A 10 48 684 y WO-A 99/36 458 se conocen policarbonatos que están modificados por ejemplo con 4-(1,1,3,3-tetrametilbutil)fenol y otros alquilfenoles ramificados.
Según el documento DE-A 38 03 939 se utilizan agentes de interrupción de cadena de fórmula
3
en la que
R^{1}, R^{2}, R^{3} son iguales o diferentes y son alquilo C_{2}-C_{12} o aralquilo C_{8}-C_{20}, siendo al menos uno de los restos R^{1} o R^{2} un resto aralquilo C_{8}-C_{20}, y en la que "n" tiene un valor entre 0,5 y 1.
\vskip1.000000\baselineskip
No se describen fenoles con restos cicloalifáticos. Ventajosamente deben ser fenoles 2,4 ó 2,4,6-sustituidos. Se utilizan mezclas técnicas de fenoles y ninguna sustancia pura. No se describen los efectos de las sustancias puras sobre las propiedades del policarbonato.
En el documento EP-A 07 94 209 se describen policarbonatos con grupos terminales isooctilfenol y cumilfenol. El documento JP-A 06 256 499 describe policarbonatos hidroxiarilterminados.
Pero con frecuencia los policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres con los grupos terminales conocidos tienen la desventaja de una viscosidad de cizallamiento cero relativamente alta y/o tienden en el caso de una carga térmica a una disminución del peso molecular o un cambio de coloración del material.
Partiendo del estado de la técnica se planteó por consiguiente el objetivo de proporcionar policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres con grupos terminales, o compuestos fenólicos adecuados para la generación de estos grupos terminales, que evitaran la desventaja de una viscosidad de cizallamiento cero alta y con ello dispusieran de mejores propiedades de tratamiento. Además es deseable que estos grupos terminales no conduzcan a ningún tipo de degradación bajo carga térmica tal como por ejemplo en el proceso de extrusión o en la fundición inyectada, pero también en el proceso de producción por ejemplo tras el procedimiento de transesterificación de masa fundida y por consiguiente puedan utilizarse por ejemplo también en el procedimiento de transesterificación de masa fundida.
Sorprendentemente se encontró ahora que este objetivo se soluciona mediante la utilización de agentes de interrupción de cadena con sustituyentes en posición o y/o m, especialmente con sustituyentes cicloalquilo en posición o y/o m, que en la posición p no están sustituidos o sólo con metilo. Estos agentes de interrupción de cadena o los grupos terminales que se generan a partir de los mismos en el policarbonato influyen en la viscosidad de cizallamiento cero de manera sorprendentemente positiva, es decir el policarbonato correspondiente muestra en caso de una distribución de peso molecular comparable una viscosidad de cizallamiento cero menor y con ello una mejor fluidez y por tanto puede procesarse mejor que los policarbonatos con grupos terminales convencionales. Los policarbonatos, que están o- y/o m-sustituidos en los grupos terminales derivados de los agentes de interrupción de cadena, es decir los policarbonatos, que por ejemplo portan ésteres del ácido cicloalquilhidroxibenzoico o- y/o m-sustituidos así como cicloalquilfenoles o- y/o m-sustituidos como grupos terminales, presentan sorprendentemente una viscosidad de masa fundida menor en comparación con los compuestos para-sustituidos correspondientes. Con respecto a los grupos terminales utilizados convencionalmente tal como por ejemplo p-terc-butilfenol o fenol se consigue igualmente una mejora de la viscosidad de masa fundida.
Hasta el momento no se conocen agentes de interrupción de cadena fenólicos que estén sustituidos con ésteres cicloalquílicos.
Concretamente se conocen fenoles con grupos cicloalquilo (documentos US-A 46 99 971 y US-A 47 88 276). Sin embargo en los documentos US-A 46 99 971 y US-A 47 88 276 se dan a conocer explícitamente sólo los p-derivados como especialmente adecuados para el fin según la invención. Sin embargo al contrario de esto sorprendentemente los derivados o- y/o m-sustituidos según la invención son claramente superiores a los p-derivados del estado de la técnica.
Por tanto son objeto de la presente invención policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres, que contienen grupos terminales fenólicos a base de fenoles o- y/o m-sustituidos es decir especialmente o- y/o m-cicloalquilsustituidos, que en la posición p no están sustituidos o sustituidos con metilo, o a base de los ésteres o- o m-enlazados correspondientes, el uso de tales policarbonatos y grupos terminales especiales, adecuados para su uso en los policarbonatos según la invención.
Por tanto también es objeto de la presente invención el uso de los compuestos fenólicos según la fórmula (1) para la producción de polímeros modificados en sus grupos terminales.
Los compuestos fenólicos de fórmula (1) se definen tal como sigue:
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
R^{1}
es H o bien un resto CH_{3}, preferiblemente un H;
R^{2}
representa H, alquilo o alcoxilo C_{1}-C_{18} lineal o ramificado, Cl o Br o representa un resto arilo o aralquilo eventualmente sustituido, siendo los sustituyentes preferiblemente halógenos, especialmente F, Cl y Br, representa preferiblemente H o alquilo C_{1}-C_{12} lineal o ramificado, representa con especial preferencia H o resto alquilo C_{1}-C_{8} y representa de manera muy especialmente preferible H,
Z
representa un espaciador de alquilo con 1 a 30 átomos de carbono o representa un enlace sencillo, representa preferiblemente un espaciador de alquilo con 1 a 10 átomos de carbono o un enlace sencillo y representa de manera muy especialmente preferible un enlace sencillo,
X
representa un radical divalente tal como -O-, -CO-, -CH_{2}-, -COO- o -OCO_{2}-,
Y
representa un resto cicloalifático eventualmente sustituido o un resto alifático policíclico eventualmente sustituido tal como un resto adamantilo o norbornilo o un resto aromático eventualmente sustituido, representa preferiblemente un resto cicloalifático C_{5}-C_{12} eventualmente sustituido o representa un resto alifático policíclico eventualmente sustituido tal como un resto adamantilo o norbornilo o representa un resto aromático eventualmente sustituido, representa con especial preferencia un resto cicloalifático C_{6}-C_{12} eventualmente sustituido o un resto adamantilo o norbornilo eventualmente sustituido o representa un resto aromático eventualmente sustituido y representa de manera muy especialmente preferible un resto cicloalifático C_{6}-C_{12} eventualmente sustituido o un resto adamantilo o norbornilo eventualmente sustituido, representando los sustituyentes preferiblemente un resto alquilo o alcoxilo y halógenos, especialmente restos alquilo o alcoxilo C_{1}-C_{15} así como F, Cl y Br, y
n
puede tomar los valores 1,2,3,4 y m los valores 0,1,2,3, debiendo n y m sumar 4, prefiriéndose especialmente los compuestos en los que m = 3 y n = 1.
O
X
representa un enlace sencillo y en el caso, de que X represente un enlace sencillo en los compuestos de fórmula (1) se trata de o-ciclododecilfenol, o-ciclooctilfenol, m-ciclododecilfenol o m-ciclooctilfenol.
\newpage
Se prefieren compuestos fenólicos de fórmula (1) que pueden definirse con más detalle según las fórmulas (2), (3) y (4):
Compuestos de fórmula (2)
5
en la que
Z
representa un espaciador de alquilo con 1 a 30 átomos de carbono o representa un enlace sencillo, representa preferiblemente un espaciador de alquilo con 1 a 10 átomos de carbono o un enlace sencillo y representa de manera muy especialmente preferible un enlace sencillo,
R^{1}
representa H o un resto metilo, preferiblemente un H,
R^{2}
representa H, alquilo o alcoxilo C_{1}-C_{18} lineal o ramificado, Cl o Br o representa un resto arilo o aralquilo eventualmente sustituido, representa preferiblemente H o alquilo C_{1}-C_{12} lineal o ramificado, representa con especial preferencia H o resto alquilo C_{1}-C_{8} y representa de manera muy especialmente preferible H,
Y
representa un resto cicloalifático C_{5}-C_{18} eventualmente sustituido o representa un resto alifático policíclico eventualmente sustituido tal como un resto adamantilo o norbornilo o representa un resto aromático eventualmente sustituido, representa preferiblemente un resto cicloalifático C_{5}-C_{12} eventualmente sustituido o representa un resto alifático policíclico eventualmente sustituido tal como un resto adamantilo o norbornilo o representa un resto aromático eventualmente sustituido, representa con especial preferencia un resto cicloalifático C_{6}-C_{12} eventualmente sustituido o un resto adamantilo o norbornilo eventualmente sustituido o representa un resto aromático eventualmente sustituido y representa de manera muy especialmente preferible un resto cicloalifático C_{6}-C_{12} eventualmente sustituido o un resto adamantilo o norbornilo eventualmente sustituido, y
n
puede tomar los valores 1, 2, 3, 4 y m los valores 0, 1, 2, 3, debiendo n y m sumar 4, prefiriéndose especialmente los compuestos en los que m = 3 y n = 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Compuestos de fórmula (3)
6
en la que
Z
representa un espaciador de alquilo con 1 a 30 átomos de carbono o representa un enlace sencillo, representa preferiblemente un espaciador de alquilo con 1 a 10 átomos de carbono o un enlace sencillo y representa de manera muy especialmente preferible un enlace sencillo,
R^{1}
representa H o un resto metilo, preferiblemente un H,
R^{2}
representa H, alquilo o alcoxilo C_{1}-C_{18} lineal o ramificado, Cl o Br o representa un resto arilo o aralquilo eventualmente sustituido, representa preferiblemente H o alquilo C_{1}-C_{12} lineal o ramificado, representa con especial preferencia H o resto alquilo C_{1}-C_{8} y representa de manera muy especialmente preferible H,
Y
representa un resto cicloalifático C_{5}-C_{18} eventualmente sustituido o representa un resto alifático policíclico eventualmente sustituido tal como un resto adamantilo o norbornilo o representa un resto aromático eventualmente sustituido, representa preferiblemente un resto cicloalifático C_{5}-C_{12} eventualmente sustituido o representa un resto alifático policíclico eventualmente sustituido tal como un resto adamantilo o norbornilo o representa un resto aromático eventualmente sustituido, representa con especial preferencia un resto cicloalifático C_{6}-C_{12} eventualmente sustituido o un resto adamantilo o norbornilo eventualmente sustituido o representa un resto aromático eventualmente sustituido y representa de manera muy especialmente preferible un resto cicloalifático C_{6}-C_{12} eventualmente sustituido o un resto adamantilo o norbornilo eventualmente sustituido, y
n
puede tomar los valores 1, 2, 3, 4 y m los valores 0, 1, 2, 3, debiendo n y m sumar 4, prefiriéndose especialmente los compuestos en los que m = 3 y n = 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Compuestos de fórmula (4)
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
Z, Y, R^{1} y R^{2} tienen el significado mencionado anteriormente y
n
puede tomar los valores 1, 2, 3, 4 y m los valores 0, 1, 2, 3, debiendo n y m sumar 4, prefiriéndose especialmente los compuestos en los que m = 3 y n = 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Se prefieren muy especialmente los compuestos fenólicos respectivamente independientes entre sí, que corresponden a las fórmulas (2a), (2b), (3a), (3b), (4a) y (4b):
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
10
teniendo en (2a), (2b), (3a), (3b), (4a) y (4b) los restos R^{1}, R^{2} e Y los significados mencionados anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
Los grupos terminales adecuados, derivados de los compuestos fenólicos de fórmulas (1)-(4), para la modificación de policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres se representan mediante la fórmula (5):
11
siendo válidos los restos y el patrón de sustitución tal como se definió anteriormente para la fórmula (1).
\vskip1.000000\baselineskip
Son especialmente adecuados los grupos terminales de fórmula (5a) a (5f)
12
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
14
en las que los restos Y, R^{1} y R^{2} tienen los significados mencionados anteriormente y en el caso de fórmulas (5e) y (5f) se trata de los grupos terminales resultantes de o-ciclododecilfenol, o-ciclooctilfenol, m-ciclododecilfenol o m-ciclooctilfenol.
Independientemente entre sí son muy especialmente adecuados los grupos terminales correspondientes a los compuestos fenólicos de fórmulas (2a), (2b), (3a), (3b), (4a) y (4b).
Se prefieren, se prefieren especialmente, se prefieren muy especialmente o se prefieren de manera particular etc. los compuestos que portan los sustituyentes mencionados como preferiblemente, con especial preferencia, de manera muy especialmente preferible o en particular de manera preferible etc.
Sin embargo las explicaciones o definiciones de restos expuestas anteriormente en general o en intervalos preferidos pueden combinarse también entre sí, o sea entre los respectivos intervalos e intervalos preferidos de cualquier manera. Son válidos para los productos finales así como para los precursores o productos intermedios de manera correspondiente.
Por consiguiente también son objeto de la presente invención policarbonatos termoplásticos, poliestercarbonatos termoplásticos y poliésteres termoplásticos con los grupos terminales correspondientes a los compuestos fenólicos de fórmulas (1), (2), (3) y (4).
Son ejemplos de compuestos fenólicos de fórmula (1) o-ciclododecilfenol, o-ciclooctilfenol, m-ciclododecilfenol, m-ciclooctilfenol, 3-hidroxibenzofenona, 2-hidroxibenzofenona, éster fenílico del ácido 3-hidroxibenzoico, éster fenílico del ácido 2-hidroxibenzoico, éster (4-terc-butilfenílico) del ácido 3-hidroxibenzoico, éster (4-terc-butilfenílico) del ácido 2-hidroxibenzoico, éster (4-metilfenílico) del ácido 3-hidroxibenzoico, éster (4-metilfenílico) del ácido 2-hidroxibenzoico, éster ciclohexílico del ácido 3-hidroxibenzoico, éster ciclohexílico del ácido 2-hidroxibenzoico, éster ciclooctílico del ácido 3-hidroxibenzoico, éster ciclooctílico del ácido 2-hidroxibenzoico, éster ciclododecílico del ácido 3-hidroxibenzoico y éster ciclododecílico del ácido 2-hidroxibenzoico.
Los cicloalquilfenoles se conocen en general en la bibliografía (por ejemplo documentos FR-A 15 80 640, US-A 46 99 971 y US-A 47 88 276). Igualmente se conocen hidrobenzofenonas (por ejemplo documento EP-A 32 27 5) y ésteres alquílicos del ácido hidroxibenzoico (documento DE-A 34 00 342). Se conocen igualmente ésteres cicloalquílicos del ácido hidroxibenzoico y se describen por ejemplo en los documentos DE-A 34 00 342, JP 60145882 A2 y
JP 06001913 A2.
Los compuestos según la invención pueden producirse en principio según procedimientos conocidos de la química orgánica.
Por ejemplo pueden prepararse fenoles o-sustituidos con éster cicloalquílico de fórmula (5a) mediante la reacción de ésteres del ácido salicílico tal como por ejemplo éster metílico del ácido salicílico con alcoholes correspondientes con adición de una base tal como por ejemplo carbonato de potasio o metilato de sodio o con adición de catalizadores de transesterificación tal como por ejemplo tetraisopropilato de titanio. Los compuestos m-sustituidos correspondientes de fórmula (5b) requieren la utilización del éster metílico del ácido m-hidroxibenzoico correspondiente. En estas reacciones es recomendable eliminar mediante destilación el alcohol de bajo punto de ebullición durante la reacción (véase también el documento DE-A 34 00 342).
Los compuestos de fórmula (5c) o (5d) pueden obtenerse mediante acilación de Friedel-Crafts tal como por ejemplo mediante la reacción de derivados de anisol eventualmente sustituidos con cloruros de ácido con adición de sales metálicas tal como por ejemplo FeCl_{3} o AlCl_{3}. En una segunda etapa debe liberarse el grupo OH fenólico mediante la disociación del metil éter. Esto puede realizarse por ejemplo con BBr_{3} o HBr (las disociaciones de éter se describen por ejemplo por A. Kamai, N. L. Gayatri, Tetrahedron Lett. 1996, 37, 3359; las reacciones de Friedel-Crafts se describen por ejemplo por H. Heaney, Comprehensive Organic Chemistry; Ed.: B. M. Trost; Pergamon Press Oxford 1991, volumen 2, pág. 753).
Los compuestos de fórmula (5e) o (5f) pueden producirse en principio mediante la reacción de fenoles con cicloalquenos tal como por ejemplo ciclohexeno o cicloocteno a temperaturas entre 250ºC y 350ºC eventualmente con adición de ácidos tal como por ejemplo ácido sulfúrico o BF_{3} (estas reacciones se describen por ejemplo por W. Jones, J. Org. Chem. 1953, 4156 o por Kolka et al, J. Org. Chem. 1957, 22, 642).
Además de los compuestos fenólicos de fórmula (1), (2), (3) y (4) pueden usarse conjuntamente además otros fenoles en cantidades de hasta el 50% en moles con respecto a la cantidad total respectiva de agentes de interrupción de cadena para la producción de los policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres.
Por consiguiente también es objeto de la presente invención el uso de los compuestos fenólicos de fórmula (1) eventualmente en combinación con otros fenoles como agentes de interrupción de cadena para la producción de policarbonatos aromáticos, poliestercarbonatos aromáticos y poliésteres aromáticos, utilizándose los otros fenoles en cantidades de hasta el 50% en moles preferiblemente hasta el 25% en moles con respecto a la cantidad molar total respectiva de agentes de interrupción de cadena.
Por consiguiente también son objeto de la presente invención los policarbonatos termoplásticos, poliestercarbonatos termoplásticos y poliésteres termoplásticos que contienen grupos terminales derivados de los compuestos fenólicos de fórmulas (1), (2), (3) y (4), representados a modo de ejemplo pero no de manera limitativa mediante los polímeros de fórmula (6),
15
en la que
16
es el resto de un ácido dicarboxílico aromático, -O-B-O- es un resto bisfenolato, "p" es un número entero entre 25 y 700, "x" e "y" son números fraccionarios de la serie 0/p, 1/p, 2/p a p/p, siendo x + y = 1 y "z" = cero o 1 y al menos el 50% en moles de los restos E en (6) corresponden a los restos fenolato correspondientes a los compuestos fenólicos de fórmula (1), (2), (3) y (4) y corresponden como máximo al 50% en moles de los restos E en (6) de otro resto fenolato distinto del correspondiente a los compuestos fenólicos de fórmula (1), (2), (3) o (4).
Según el documento DE-A 2 119 799 la producción de policarbonatos se realiza con participación de grupos terminales fenólicos, según el procedimiento de interfases tal como también según el procedimiento en fase homogénea.
Para la producción de policarbonatos según el procedimiento de interfase se remite a modo de ejemplo a H. Schnell, Chemistry and Physics of Polycarbonates, Polymer Reviews, volumen 9, Interscience Publishers, Nueva York 1964 pág. 33 y siguientes y a Polymer Reviews, volumen 10, "Condensation Polymers by Interfacial and Solution Methods", Paul W. Morgan, Interscience Publishers, Nueva York 1965, capítulo VIII, pág. 325.
Además también es posible la producción de los policarbonatos según la invención a partir de carbonatos de diarilo y difenoles según el procedimiento de policarbonato conocido en la colada, el denominado procedimiento de transesterificación de masa fundida, que se describe por ejemplo en los documentos WO-A 01/05866 y WO-A 01/05867. Además se describen procedimientos de transesterificación (procedimientos de acetato y procedimientos de éster fenílico) por ejemplo en los documentos US-A 34 94 885, 43 86 186, 46 61 580, 46 80 371 y 46 80 372, en los documentos EP-A 26 120, 26 121, 26 684, 28 030, 39 845, 39 845, 91 602, 97 970, 79 075, 14 68 87, 15 61 03, 23 49 13 y 24 03 01 así como en los documentos DE-A 14 95 626 y 22 32 977. También en estos procedimientos es posible el uso según la invención de compuestos fenólicos con o- y/o m-sustituyentes como agentes de interrupción de cadena.
Los carbonatos de diarilo son aquellos diésteres del ácido carbónico de fórmula (7)
17
y fórmula (8),
18
en las que R, R' y R'' independientemente entre sí pueden representar H, alquilo/cicloalquilo C_{1}-C_{34}, alcarilo C_{7}-C_{34} o arilo C_{6}-C_{34} o ariloxilo C_{6}-C_{34} eventualmente ramificados, por ejemplo
carbonato de difenilo, fenilcarbonato de butilfenilo, carbonato de dibutilfenilo, fenilcarbonato de isobutilfenilo, carbonato de diisobutilfenilo, fenilcarbonato de terc-butilfenilo, carbonato de di-terc-butilfenilo, fenilcarbonato de n-pentilfenilo, carbonato de di-(n-pentilfenilo), fenilcarbonato de n-hexilfenilo, carbonato de di-(n-hexilfenilo), fenilcarbonato de ciclohexilfenilo, carbonato de di-ciclohexilfenilo, fenilcarbonato de fenilfenol, carbonato de di-fenilfenol, fenilcarbonato de isooctilfenilo, carbonato de di-isooctilfenilo, fenilcarbonato de n-nonilfenilo, carbonato de di-(n-nonilfenilo), fenilcarbonato de cumilfenilo, carbonato de di-cumilfenilo, fenilcarbonato de naftilfenilo, carbonato de di-naftilfenilo, fenilcarbonato de di-terc-butilfenilo, carbonato de di-(di-terc-butilfenilo), fenilcarbonato de dicumilfenilo, carbonato de di-(dicumilfenilo), fenilcarbonato de 4-fenoxifenilo, carbonato de di-(4-fenoxifenilo), fenilcarbonato de 3-pentadecilfenilo, carbonato de di-(3-pentadecilfenilo), fenilcarbonato de tritilfenilo, carbonato de di-tritilfenilo,
preferiblemente
carbonato de difenilo, fenilcarbonato de terc-butilfenilo, carbonato de di-terc-butilfenilo, fenilcarbonato de fenilfenol, carbonato de difenilfenol, fenilcarbonato de cumilfenilo, carbonato de di-cumilfenilo,
con especial preferencia carbonato de difenilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Los difenoles para los policarbonatos según la invención pueden ser por ejemplo hidroquinona, resorcina, dihidroxibifenilos, bis-(hidroxifenil)-alcanos, bis-(hidroxifenil)-cicloalcanos, bis-(hidroxifenil)-sulfuros, bis-(hidroxifenil)-éteres, bis-(hidroxifenil)-cetonas, bis-(hidroxifenil)-sulfonas, bis-(hidroxifenil)-sulfóxidos, \alpha,\alpha'-bis-(hidroxifenil)-diisopropilbencenos, así como sus compuestos con núcleo alquilado y con núcleo halogenado y también \alpha,\omega-bis-(hidroxi-
fenil)-polisiloxanos.
Difenoles preferidos son por ejemplo 4,4'-dihidroxibifenilo (DOD), 2,2-bis-(4-hidroxifenil)-propano (bisfenol A), 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-3,3,5-trimetilciclohexano (bisfenol TMC), 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-ciclohexano, 2,4-bis-(4-hidroxifenil)-2-metilbutano, 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-1-feniletano, 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-p-diisopropilbenceno, 1,3-bis-[2-(4-hidroxifenil)-2-propil]-benceno (bisfenol M), 2,2-bis-(3-metil-4-hidroxifenil)-propano, 2,2-bis-(3-cloro-4-hidroxifenil)-propano, bis-(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)-metano, 2,2-bis-(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)-propano, bis-(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)-sulfona, 2,4-bis-(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)-2-metilbutano, 2,2-bis-(3,5-dicloro-4-hidroxifenil)-propano y 2,2-bis-(3,5-dibromo-4-hidroxifenil)-propano.
Difenoles especialmente preferidos son por ejemplo 2,2-bis-(4-hidroxifenil)-propano (bisfenol A), 1,3-bis-[2-(4-hidroxifenil)-2-propil]-benceno (bisfenol M), 2,2-bis-(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)-propano, 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-1-feniletano, 2,2-bis-(3,5-dicloro-4-hidroxifenil)-propano, 2,2-bis-(3,5-dibromo-4-hidroxifenil)-propano, 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-ciclohexano y 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-3,3,5-trimetilciclohexano (bisfenol TMC).
Se prefieren muy especialmente 2,2-bis-(4-hidroxifenil)-propano (bisfenol A), 1,3-bis-[2-(4-hidroxifenil)-2-propil]-benceno (bisfenol M) y 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-3,3,5-trimetilciclohexano (bisfenol TMC).
Los difenoles pueden usarse tanto solos como en mezcla entre sí; se incluyen tanto los homopolicarbonatos como los copolicarbonatos. Los difenoles se conocen en la bibliografía o pueden producirse según procedimientos conocidos en la bibliografía (véase por ejemplo H. J. Buysch et al., Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry, VCH, Nueva York 1991, 5ª edición, volumen 19, pág. 348).
También pueden usarse conjuntamente cantidades reducidas, preferiblemente cantidades entre el 0,05% en moles y el 2,0% en moles, con respecto a los moles de difenoles utilizados, de compuestos tri- o multifuncionales, especialmente de aquéllos con tres o más de tres grupos hidroxilo fenólicos como denominados agentes de ramificación. Mediante esto se producen naturalmente desviaciones de la fórmula (6) idealizada y expuesta sólo a modo de ejemplo, dado que entonces se producen estructuras con ramificaciones que se desvían de las estructuras D y B indicadas.
Algunos de los compuestos con tres o más de tres grupos hidroxilo fenólicos que pueden usarse son por ejemplo floroglucina, 4,6-dimetil-2,4,6-tri-(4-hidroxifenil)-hept-2-eno, 4,6-dimetil-2,4,6-tri-(4-hidroxifenil)-heptano, 1,3,5-tri-(4-hidroxifenil)-benceno, 1,1,1-tri-(4-hidroxifenil)-etano, tri-(4-hidroxifenil)-fenilmetano, 2,2-bis-[4,4-bis-(4-hidroxifenil)-ciclohexil]-propano, 2,4-bis-(4-hidroxifenil-isopropil)-fenol, 2,6-bis-(2-hidroxi-5'-metilbencil)-4-metilfenol, 2-(4-hidroxifenil)-2-(3,4-dihidroxifenil)-propano, éster del ácido hexa-[4-(4-hidroxifenil-isopropil)-fenil]-ortotereftálico, tetra-[4-(4-hidroxifenil-isopropil)-fenoxi]-metano, tetra-(4-hidroxifenil)-metano y 1,4-bis-(4',4''-dihidroxitrifenil)-metilbenceno.
Otros agentes de ramificación posibles son el ácido 2,4-dihidroxibenzoico, ácido trimesínico, cloruro cianúrico y 3,3-bis-(3-metil-4-hidroxifenil)-2-oxo-2,3-dihidroindol.
Del 0,05% en moles al 2% en moles, con respecto a los difenoles utilizados, de agentes de ramificación que eventualmente se usan conjuntamente, puede disponerse con los propios difenoles y los reguladores del peso molecular según la invención en la fase alcalina acuosa, o añadirse disuelto en un disolvente orgánico antes de la fosgenación.
Los policarbonatos aromáticos de la presente invención tienen pesos moleculares promedio en peso M_{w} (determinados mediante cromatografía de exclusión molecular y calibración con patrón de poliestireno) entre 5000 y 200000, preferiblemente entre 10000 y 80000 y con especial preferencia entre 15000 y 40000.
Las viscosidades en disolución relativas se encuentran correspondientemente entre 1,10 y 1,60, medidas en cloruro de metileno (0,5 g de policarbonato en 100 ml de cloruro de metileno a 23ºC).
Los poliestercarbonatos según la invención son aquéllos que están constituidos por al menos un difenol, por al menos un ácido dicarboxílico aromático y por ácido carbónico.
Ácidos dicarboxílicos aromáticos adecuados son por ejemplo el ácido ortoftálico, ácido tereftálico, ácido isoftálico, ácido terc-butilisoftálico, ácido 3,3'-difenildicarboxílico, ácido 4,4'-difenileterdicarboxílico, ácido 4,4'-difenilsulfondicarboxílico, ácido 3,4'-benzofenondicarboxílico, 2,2-bis-(4-carboxifenil)-propano, ácido trimetil-3-fenilindan-4,5-dicarboxílico.
De los ácidos dicarboxílico aromáticos se utilizan con especial preferencia el ácido tereftálico y/o ácido isoftálico.
Los difenoles adecuados son los mencionados anteriormente para la producción de policarbonato. El ácido carbónico puede incorporarse a los poliestercarbonatos por medio de fosgeno o bien por medio de carbonato de difenilo, según la elección del procedimiento de producción, es decir según si se usa policondensación de interfases o transesterificación de masa fundida para la producción de poliestercarbonato.
Lo correspondiente es válido para los ácidos dicarboxílicos aromáticos; se utilizan como dicloruros de ácido dicarboxílico en el procedimiento de dos interfases o bien como diésteres de ácido dicarboxílico en el procedimiento de transesterificación de masa fundida.
La producción de los poliestercarbonatos según la invención se realiza según procedimientos de producción conocidos, es decir tal como ya se mencionó por ejemplo según el procedimiento de interfase o según el procedimiento de transesterificación de masa fundida.
Los poliestercarbonatos según la invención pueden tanto ser lineales como estar ramificados de manera conocida. Los poliestercarbonatos aromáticos de la presente invención tienen pesos moleculares promedio en peso M_{w} (determinados mediante cromatografía de exclusión molecular con calibración con poliestireno) preferiblemente entre 10 000 y 250 000.
La proporción molar de unidades de carbonato con respecto a unidades de dicarboxilato aromáticas en los poliestercarbonatos según la invención se encuentra preferiblemente a de 95:5 a 5:95, con especial preferencia a de 90:10 a 10:90, especialmente de manera preferible a de 80:20 a 20:80 y de manera muy especialmente preferible a de 60:40 a 40:60.
"z" en el caso de los poliésteres (6) según la invención puede ser tanto 0 como 1.
Los poliésteres aromáticos según la invención son aquéllos de al menos un difenol y al menos un ácido dicarboxílico aromático.
Los difenoles y ácidos dicarboxílicos adecuados son los mencionados anteriormente para la producción de poliestercarbonato.
Los poliésteres aromáticos según la invención se producen según procedimientos de producción conocidos (véase por ejemplo Kunststoff-Handbuch, tomo VIII, pág. 695 y siguientes, Carl-Hanser-Verlag, Munich, 1973).
Los poliésteres aromáticos según la invención pueden tanto ser lineales como estar ramificados de manera conocida.
Los poliésteres aromáticos según la invención tienen pesos moleculares promedio en peso M_{w} (determinados según el procedimiento de dispersión de la luz), preferiblemente entre 25.000 y 70.000; esto corresponde a grados de polimerización "p" en la fórmula (6) de aproximadamente 80 a 270, siendo "x" = 1, "y" = 0 y z = 1.
La cantidad que ha de utilizarse de monofenoles según la invención de fórmula (1), (2) o (3) para la producción de los policarbonatos, poliestercarbonatos o poliésteres según la invención se encuentra entre el 0,5% en moles y el 8% en moles, preferiblemente entre el 2% en moles y el 6% en moles con respecto a los difenoles utilizados en cada caso.
Como otros agentes de interrupción de cadena son adecuados los monofenoles habituales tales como por ejemplo fenol, 4-alquilfenoles y 4-cumilfenol.
Por consiguiente también es objeto de la presente invención un procedimiento para la producción de los policarbonatos, poliestercarbonatos o poliésteres según la invención a partir de difenoles, monofenoles, derivados del ácido carbónico y/o derivados de ácido dicarboxílico según condiciones de procedimiento en sí conocidas, caracterizado porque como agentes de interrupción de cadena se utilizan monofenoles de fórmula (1), (2), (3) o (4) en cantidades del 0,5% en moles al 8% en moles, preferiblemente del 2% en moles al 6% en moles, con respecto en cada caso a los moles de difenoles, pudiendo sustituirse de éstos hasta el 50% en moles, preferiblemente hasta el 25% en moles, con respecto en cada caso a la cantidad total de agentes de interrupción de cadena, por otros monofenoles.
En el caso del procedimiento de policondensación en interfase los agentes de interrupción de cadena de fórmula (1), (2), (3) o (4) pueden añadirse a la disolución antes, durante o tras la fosgenación. Los disolventes adecuados para disolver los agentes de interrupción de cadena de fórmula (1), (2), (3) o (4) son por ejemplo cloruro de metileno, clorobenceno o acetonitrilo así como mezclas de estos disolventes.
En el caso del procedimiento de transesterificación de masa fundida existe la posibilidad según el procedimiento según la invención de añadir los agentes de interrupción de cadena de fórmula (1), (2), (3) o (4) en cualquier momento de la reacción; a este respecto puede dividirse la adición en varias porciones.
También son objeto de la invención los policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres que pueden obtenerse según el procedimiento según la invención.
Los difenoles para la producción de los policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres según la invención pueden ser también polímeros o condensados con grupos terminales fenólicos, de modo que según la invención se incluyen también policarbonatos o poliestercarbonatos o poliésteres con estructuras de bloque.
Los policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres según la invención pueden tratarse de manera conocida y procesarse para dar cualquier cuerpo de moldeo, por ejemplo mediante extrusión o fundición inyectada.
A los policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres según la invención se les pueden mezclar además otros policarbonatos aromáticos y/u otros poliestercarbonatos aromáticos y/u otros poliésteres aromáticos de manera conocida.
A los policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres según la invención se les pueden añadir además los aditivos habituales para estos termoplásticos tales como cargas, estabilizadores UV, termoestabilizadores, antitestáticos y pigmentos en las cantidades habituales; eventualmente pueden mejorarse el comportamiento de desmoldeo, el comportamiento de fluidez y/o la resistencia a la llama además mediante la adición de agentes de desmoldeo, agentes de fluidez y/o productos ignífugos externos (por ejemplo alquil- y aril-fosfitos, -fosfatos, -fosfanos, ésteres de ácidos carboxílicos de alquilo y arilo de bajo peso molecular, compuestos de halógeno, sales, creta, polvo de cuarzo, fibras de vidrio y de carbono, pigmentos y su combinación. Tales compuestos se describen por ejemplo en el documento WO 99/55772, págs. 15-25, y en "Plastics Additives", R. Gächter y H. Müller, Hanser Publishers 1983).
Los policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres según la invención, eventualmente en mezcla con otros termoplásticos y/o aditivos habituales pueden procesarse para dar cualquier cuerpo de moldeo/producto extruido en todos los sitios en los que se utilicen, en los que ya se utilizan policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres conocidos. Debido a su perfil de propiedades son adecuados especialmente como materiales de sustrato para memorias de datos ópticas tales como por ejemplo CD, CD-R, DVD o DVD-R, pero pueden utilizarse también por ejemplo como láminas en el sector eléctrico como piezas moldeadas en la fabricación de vehículos y como placas para recubrimientos en el campo de la seguridad. Otras aplicaciones posibles de los policarbonatos según la invención son:
1.
Cristales de seguridad, que tal como se conoce son necesarios en muchas zonas de edificios, vehículos y aviones, así como viseras de cascos.
2.
Producción de láminas, especialmente láminas de esquí.
3.
Producción de cuerpos de soplado (véase por ejemplo la patente estadounidense 2 964 794), por ejemplo botellas de agua de 1 a 5 galones.
4.
Producción de placas transparentes, especialmente de placas de cámara hueca, por ejemplo para recubrir edificios tales como estaciones de tren, invernaderos e instalaciones de iluminación.
5.
Producción de memorias de datos ópticas.
6.
Para la producción de carcasas de semáforos o señales de tráfico.
7.
Para la producción de plásticos celulares (véase por ejemplo el documento DE-B 1 031 507).
8.
Para la producción de hilos y alambres (véase por ejemplo el documento DE-B 1 137 167 y DE-A 1 785 137).
9.
Como plásticos translúcidos con un contenido en fibras de vidrio para fines luminotécnicos (véase por ejemplo el documento DE-A 1 554 020).
10.
Como plásticos translúcidos con un contenido en sulfato de bario, dióxido de titanio y/o óxido de circonio o cauchos de acrilato poliméricos orgánicos (documentos EP-A 634 445, EP-A 269324) para la producción de piezas moldeadas transparentes y que dispersan la luz.
11.
Para la producción de piezas de fundición inyectada de precisión, tal como por ejemplo monturas de lentes. Para ello se usan policarbonatos con un contenido en fibras de vidrio, que eventualmente contienen adicionalmente de manera aproximada el 1-10% en peso de MoS_{2}, con respecto al peso total.
12.
Para la producción de piezas ópticas de aparatos, especialmente lentes para cámaras de fotografía y de video (véase por ejemplo el documento DE-A 2 701 173).
13.
Como soporte de transmisión de la luz, especialmente como cable de transmisión por fibra óptica (véase por ejemplo el documento EP-A 0 089 801).
14.
Como material de aislamiento eléctrico para conductores eléctricos y para alojamientos de enchufes así como acoplamiento de enchufe.
15.
Producción de carcasas de teléfonos móviles con resistencia mejorada frente al perfume, loción para después del afeitado y sudor de la piel.
16.
Dispositivos de interfaz de red
17.
Como material de soporte para fotoconductores orgánicos.
18.
Para la producción de lámparas, por ejemplo faros, como las denominadas "faros delanteros", cristales de luz dispersa o lentes internas.
19.
Para aplicaciones médicas, por ejemplo oxigenadores, dializadores.
20.
Para aplicaciones alimentarias, tal como por ejemplo botellas, cubiertos y moldes de chocolate.
21.
Para aplicaciones en el sector de los automóviles, en el que puede aparecer el contacto con combustibles y lubricantes, tal como por ejemplo parachoques eventualmente en forma de combinaciones adecuadas con ABS o cauchos adecuados.
22.
Para artículos deportivos, tales como por ejemplo barras de slalom o hebillas de botas de esquí.
23.
Para artículos domésticos, tales como por ejemplo fregaderos de cocina y carcasas de buzones.
24.
Para carcasas, tales como por ejemplo armarios distribuidores eléctricos.
25.
Alojamientos para cepillos de dientes eléctricos y carcasas de secadores.
26.
Lavadoras transparentes (ojos de buey con una resistencia mejorada frente a la disolución de lavado).
27.
Gafas protectoras, gafas correctoras ópticas.
28.
Recubrimientos de lámparas para equipos de cocina con una resistencia mejorada frente a los vapores de la cocina especialmente vapores de aceite.
29.
Láminas de envase para fármacos.
30.
Cajas de chip y soportes de chip.
31.
Para cualquier otra aplicación, tal como por ejemplo puertas de postes de establos o jaulas para animales.
\vskip1.000000\baselineskip
Los cuerpos de moldeo y productos extruidos a partir de los polímeros según la invención son igualmente objeto de esta solicitud.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Ejemplo 1 Preparación de éster ciclooctílico del ácido 4-hidroxibenzoico
En un matraz redondo con montaje de destilación se disponen bajo argón 22,82 g (0,15 mol) de éster metílico del ácido p-hidroxibenzoico, 38,47 g (0,30 mol) de ciclooctanol y 26 mg (0,1 mmol) de ortotitanato de tetraisopropilo. Se agita la mezcla y se caliente en el plazo de 45 minutos hasta 180ºC. Se reduce la presión hasta 80 kPa y en el transcurso adicional de la destilación hasta 65 kPa. Tras 15 minutos más se aumenta la presión hasta 90 kPa y se agita la mezcla de reacción otras 2 horas, eliminándose mediante destilación además metanol. Se añaden de nuevo 9,62 g (0,075 mol) de ciclooctanol y 2 gotas de ortotitanato de tetraisopropilo a la disolución de reacción y se agita 4 horas más a 180ºC. Se deja enfriar y se disuelve el residuo en 100 ml de acetato de etilo y se lava varias veces con agua destilada. Se concentra la fase orgánica. Se purifica el producto bruto mediante cromatografía en columna (Kieselgel 60, 0040-0,063 mm, Merck) con una mezcla de n-hexano/acetona (3:1). Se libera el producto obtenido a alto vacío del ciclooctanol adherido. Se recristaliza el residuo cristalino blanco en acetona. Se obtienen 4,70 g (12%) de cristales incoloros.
p.f.: 109-111ºC
RMN de ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}) \delta = 7,94 (d, 2 H), 6,87 (d, 2 H), 6,15 (s, 1 H), 5,21-5,13 (m, 1 H), 2,00-1,72 (m, 6 H), 1,70-1,45 (m, 8 H).
Ejemplo 2 Preparación de éster ciclododecílico del ácido 4-hidroxibenzoico
En un matraz redondo con montaje de destilación se disponen bajo argón 22,82 g (0,15 mol) de éster metílico del ácido p-hidroxibenzoico, 55,30 g (0,30 mol) de ciclododecanol y 28 mg (0,1 mmol) de ortotitanato de tetraisopropilo. Se agita la mezcla y se calienta en el plazo de una hora hasta 160ºC. Al alcanzar esta temperatura se reduce la presión hasta 90 kPa y en el transcurso adicional de la reacción hasta 800 kPa eliminándose mediante destilación el metanol. Se deja agitar 5 horas a esta temperatura. Se añaden de nuevo 0,05 ml de ortotitanato de tetraisopropilo y se agita la mezcla de reacción otras 20 horas a 170ºC a presión normal. Se somete el residuo a una cromatografía en columna (Kieselgel 60, 0040-0,063 mm, Merck). Como eluyente sirve una mezcla de n-hexano/acetona (5:1). Se libera el producto obtenido de esta manera a alto vacío a 140ºC del ciclododecanol adherido. Se recristaliza el residuo en acetona. Se obtienen 5,9 g (13%) en forma de cristales incoloros:
RMN de ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}) \delta = 7,94 (d, 2H), 6,86 (d, 2 H), 6,08 (s, 1 H), 5,27-5,19 (m, 1 H), 1,89-1,75 (m, 2 H), 1,68-1,55 (m, 2 H), 1,53-1,25 (m, 18 H).
Ejemplo 3 Preparación de éster ciclooctílico del ácido 3-hidroxibenzoico
En un matraz redondo con montaje de destilación se disponen bajo argón 15,22 g (0,10 mol) de éster metílico del ácido m-hidroxibenzoico, 25,64 g (0,20 mol) de ciclooctanol y 15 mg (0,05 mmol) de ortotitanato de tetraisopropilo. Se agita la mezcla y se calienta hasta 170-180ºC. Se deja agitar durante 3,5 horas y se añaden de nuevo 12,82 g (0,10 mol) de ciclooctanol. Tras 5 horas más a 170-180ºC se añaden de nuevo 12,8 g de ciclooctanol y 15 mg de ortotitanato de tetraisopropilo a la disolución y se agita otras 7 horas a temperaturas entre 190ºC y 210ºC.
Se deja enfriar y se añaden aproximadamente 500 ml de agua destilada a la disolución de reacción. Se extrae varias veces con dietil éter. Se lavan las fases orgánicas combinadas con disolución de NaCl saturada. Tras el secado sobre sulfato de magnesio se separa el disolvente a vacío. Se somete a cromatografía el producto bruto con una mezcla de n-hexano y acetato de etilo (5:1) en gel de sílice (Kieselgel 60, 0040-0,063 mm, Merck). Para separar el ciclooctanol restante se calienta el producto a alto vacío. Se obtienen 16,03 g (65%) en forma de un aceite viscoso marrón.
RMN de ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}) \delta = 7,68-7,65 (m, 1 H), 7,61-7,55 (m, 1 H), 7,32-7,23 (m, 1 H), 7,12-7,05 (m, 1 H), 6,96 (s, 1 H), 5,24-5,12 (m, 1 H), 1,77-1,45 (m, 14 H).
Ejemplo 4 Preparación de éster ciclododecílico del ácido 3-hidroxibenzoico
En un matraz redondo con montaje de destilación se disponen bajo argón 15,22 g (0,10 mol) de éster metílico del ácido m-hidroxibenzoico, 38,86 g (0,20 mol) de ciclododecanol y 19 mg (0,07 mmol) de ortotitanato de tetraisopropilo. Se calentó la mezcla de reacción hasta 175ºC y se redujo la presión hasta 80 kPa. En el plazo de 2 horas se redujo la presión de manera continua hasta 50 kPa. Tras 4 horas más se añaden además 3 gotas de ortotitanato de tetraisopropilo. Se aumenta la presión hasta 80 kPa. Se agitó además durante 24 horas a 170-200ºC. Se deja enfriar y se purifica el residuo mediante cromatografía en columna en gel de sílice (Kieselgel 60, 0040-0,063 mm, Merck) con una mezcla de n-hexano/acetona (5:1). Se libera el producto obtenido a alto vacío del ciclododecanol adherido y se somete a cromatografía de nuevo en gel de sílice (Kieselgel 60, 0040-0,063 mm), Merck con diclorometano. Se obtienen 5,2 g (17%) de un sólido marrón-amarillo.
RMN de ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}) \delta = 7,61-7,52 (m, 2 H), 7,35-7,22 (m, 1 H), 7,08-7,00 (m, 1 H), 5,56 (s, 1 H), 5,32-5,28 (m, 1 H), 1,90-1,75 (m, 2 H), 1,74-1,56 (m, 2 H), 1,54-1,22 (m, 18 H).
Ejemplo 5 Preparación de policarbonato con un grupo terminal según la invención
En un matraz se disuelven a temperatura ambiente 17,12 g (0,075 mol) de 2,2-bis-(4-hidroxifenil)-propano y 6,60 g de NaOH (220% en moles, con respecto al componente de bisfenol) en 273 ml de agua bajo atmósfera de nitrógeno. A esta mezcla se le añaden 1,12 g (6% en moles con respecto al componente de bisfenol) de éster ciclooctílico del ácido 3-hidroxibenzoico (véase el ejemplo 3) disuelto en 273 ml de diclorometano. Se deja agitar durante 5 minutos. A temperatura ambiente (25ºC) y con agitación intensa se introducen 14,73 g (200% en moles, con respecto al componente de bisfenol) de fosgeno. A este respecto se mantiene el valor de pH mediante la dosificación posterior de disolución de NaOH al 40% en el intervalo de pH = 12,5-13,5. Tras finalizar la introducción se lavan los aparatos durante 5 minutos con nitrógeno. Se añaden a la mezcla de reacción 0,085 g (1% en moles) de N-etilpiperidina disuelta en 10 ml de diclorometano. Se deja agitar 45 minutos más. Después de esto se diluye con diclorometano y se separa la fase orgánica. Tras la extracción de la fase orgánica con el mismo volumen de ácido clorhídrico al 10% se separa la fase orgánica y se lava además 5 x con agua hasta que está libre de electrolitos. Se hace precipitar el polímero disuelto en la fase orgánica en metanol y se seca a vacío.
Rendimiento: 18,90 g (antes de la precipitación)
M_{n} = 10005 g/mol
M_{w} = 19163 g/mol
D = 1,92
T_{g} = 147ºC
Ejemplo 6 Preparación de policarbonato con un grupo terminal según la invención
La realización del ensayo corresponde al procedimiento del ejemplo 5. De manera diferente se utiliza como agente de interrupción de cadena en lugar de éster ciclooctílico del ácido 3-hidroxibenzoico el 6% en moles (con respecto al componente de bisfenol) de éster ciclododecílico del ácido 3-hidroxibenzoico (véase el ejemplo 4).
M_{n} = 8384
M_{w} = 20423
D = 2,44
T_{g} =142ºC
Ejemplo 7 Ejemplo comparativo
La realización del ensayo corresponde al procedimiento del ejemplo 5. De manera diferente se disuelve el agente de interrupción de cadena ya antes de la fosgenación en el sistema de dos fases. Como agente de interrupción de cadena se utiliza en lugar de éster ciclooctílico del ácido 3-hidroxibenzoico el 6% en moles (con respecto al componente de bisfenol) de 4-terc-butilfenol.
M_{n} = 10238
M_{w} = 19431
D = 1,90
T_{g} =148ºC
Ejemplo 8 Ejemplo comparativo
La realización del ensayo corresponde al procedimiento del ejemplo 5. De manera diferente se utiliza como agente de interrupción de cadena en lugar de éster ciclooctílico del ácido 3-hidroxibenzoico el 5% en moles (con respecto al componente de bisfenol) de éster ciclooctílico del ácido 4-hidroxibenzoico.
M_{n} = 11679
M_{w} = 22793
D = 1,95
T_{g} = 149ºC
Ejemplo 9 Preparación de 2-ciclododecilfenol
Se disponen 83 g (0,499 mol) de ciclododeceno (Aldrich), 470,7 g (5,00 mol) de fenol recién destilado y 276 g del intercambiador iónico Lewatit S100, ácido (Bayer AG) en un matraz redondo. Se calienta la mezcla de reacción hasta 73-74ºC. Se agita durante 24 horas a 74ºC. Tras enfriar hasta temperatura ambiente se elimina mediante filtración el intercambiador iónico. Se destila la mezcla de reacción a presión reducida para separar el fenol. Se somete a cromatografía el residuo en gel de sílice con tolueno. Se seca el producto así obtenido a vacío para separar el tolueno en exceso. Se obtienen 91,2 g (70%) de un sólido blanco.
RMN de ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}) \delta = 9,10 (s, 1 H), 7,1-7,0 (m, 1 H), 7,0-6,85 (m, 1 H), 6,85-6,65 (m, 2 H), 3,30 - 3,15 (m, 1 H), 1,85 - 1,05 (m, 22 H).
Ejemplo 10 Preparación de policarbonato con un grupo terminal según la invención
En un matraz se disuelven a temperatura ambiente 22,83 g (0,1 mol) de 2,2-bis-(4-hidroxifenil)-propano y 8,80 g de NaOH (220% en moles, con respecto al componente de bisfenol) en 273 ml de agua bajo atmósfera de nitrógeno. A esta mezcla se añaden 2,865 g (11% en moles con respecto al componente de bisfenol) de 2-ciclododecilfenol (véase el ejemplo 9) disuelto en 173 ml de diclorometano. Se deja agitar durante 5 minutos. A temperatura ambiente (25ºC) y con agitación intensa se introducen 20,62 g (200% en moles, con respecto al componente de bisfenol) de fosgeno. A este respecto se mantiene el valor de pH mediante dosificación posterior de disolución de NaOH al 40% en el intervalo de pH = 12,5-13,5. Tras finalizar la introducción se lavan los aparatos durante 5 minutos con nitrógeno. Se añaden a la mezcla de reacción 0,11 g (1% en moles) de N-etilpiperidina disuelta en 10 ml de diclorometano. Se deja agitar durante otros 45 minutos. Después de eso se diluye con diclorometano y se separa la fase orgánica. Tras la extracción de la fase orgánica con el mismo volumen de ácido clorhídrico al 10% se separa la fase orgánica y se lava además 5 x con agua hasta que está libre de electrolitos. Se hace precipitar el polímero disuelto en la fase orgánica en metanol y se seca a vacío.
Rendimiento: 23,67 g (antes de la precipitación)
M_{n} = 10205 g/mol
M_{w} = 18635 g/mol
D = 1,83
T_{g} = 133ºC
Grupos terminales según la invención
19
Ejemplos comparativos
20
\vskip1.000000\baselineskip
Según a las tablas mostradas anteriormente resulta evidente que los policarbonatos según la invención en comparación con los fenoles p-sustituidos, tal como por ejemplo con grupos terminales convencionales tales como terc-butilfenol, con un peso molecular prácticamente idéntico presentan sorprendentemente una viscosidad de cizallamiento cero reducida.

Claims (7)

1. Policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres, resultando los grupos terminales de agentes de interrupción de cadena según los compuestos de fórmula (1),
21
en la que
R^{1}
es H o bien un resto CH_{3};
R^{2}
representa H, alquilo o alcoxilo C_{1}-C_{18} lineal o ramificado, Cl o Br o representa un resto arilo o aralquilo eventualmente sustituido,
Z
representa un espaciador de alquilo con 1 a 30 átomos de carbono o representa un enlace sencillo,
X
representa un radical divalente tal como -O-, -CO-, -CH_{2}-, -COO- o -OCO_{2}-,
Y
representa un resto cicloalifático eventualmente sustituido o un resto alifático policíclico eventualmente sustituido tal como un resto adamantilo o norbornilo o un resto aromático eventualmente sustituido, y
n
puede tomar los valores 1, 2, 3, 4 y m los valores 0, 1, 2, 3, debiendo n y m sumar 4 o
X
representa un enlace sencillo y en el caso de que X represente un enlace sencillo en los compuestos de fórmula (1) se trata de o-ciclododecilfenol, o-ciclooctilfenol, m-ciclododecilfenol o m-ciclooctilfenol.
2. Policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres según la reivindicación 1, caracterizados porque los grupos terminales resultantes son aquéllos de fórmulas (5a) a (5f),
22
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
24
en las que los restos Y, R^{1} y R^{2} tienen los significados mencionados en la reivindicación 1 y en el caso de las fórmulas (5e) y (5f) se trata de los grupos terminales resultantes de o-ciclododecilfenol, o-ciclooctilfenol, m-ciclododecilfenol o m-ciclooctilfenol.
3. Policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres según la reivindicación 1, caracterizados porque los grupos terminales resultan de los compuestos o-ciclododecilfenol, o-ciclooctilfenol, m-ciclododecilfenol, m-ciclooctilfenol, 3-hidroxibenzofenona, 2-hidroxibenzofenona, éster fenílico del ácido 3-hidroxibenzoico, éster fenílico del ácido 2-hidroxibenzoico, éster (4-terc-butilfenílico) del ácido 3-hidroxibenzoico, éster (4-terc-butilfenílico) del ácido 2-hidroxibenzoico, éster (4-metilfenílico) del ácido 3-hidroxibenzoico, éster (4-metilfenílico) del ácido 2-hidroxibenzoico, éster ciclohexílico del ácido 3-hidroxibenzoico, éster ciclohexílico del ácido 2-hidroxibenzoico, éster ciclooctílico del ácido 3-hidroxibenzoico, éster ciclooctílico del ácido 2-hidroxibenzoico, éster ciclododecílico del ácido 3-hidroxibenzoico o éster ciclododecílico del ácido 2-hidroxibenzoico.
4. Uso de los policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres según la reivindicación 1 para la producción de cuerpos de moldeo y productos extruidos.
5. Productos extruidos y cuerpos de moldeo de policarbonatos según la reivindicación 1.
6. Procedimiento para la producción de los policarbonatos, poliestercarbonatos y poliésteres según la reivindicación 1 según procedimientos en principio conocidos, caracterizado porque se utiliza del 0,5% en moles al 8% en moles, con respecto a los moles totales de difenoles, de los compuestos de fórmula (1) según la reivindicación 1.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque se utiliza del 2% en moles al 6% en moles, con respecto a los moles totales de difenoles, de los compuestos de fórmula (1) según la reivindicación 1.
ES03788941T 2002-10-21 2003-10-08 Policarbonatos, poliestercarbonatos y poliesteres con fenoles cicloalquilsustituidos en una posicion lateral. Expired - Lifetime ES2295679T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10248952A DE10248952A1 (de) 2002-10-21 2002-10-21 Polycarbonate, Polyestercarbonate und Polyester mit lateral-ständigen Cycloalkyl-substituierten Phenolen
DE10248952 2002-10-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2295679T3 true ES2295679T3 (es) 2008-04-16

Family

ID=32049500

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03788941T Expired - Lifetime ES2295679T3 (es) 2002-10-21 2003-10-08 Policarbonatos, poliestercarbonatos y poliesteres con fenoles cicloalquilsustituidos en una posicion lateral.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20040127677A1 (es)
EP (1) EP1556434B1 (es)
JP (1) JP2006503942A (es)
CN (1) CN100434453C (es)
AU (1) AU2003293603A1 (es)
DE (2) DE10248952A1 (es)
ES (1) ES2295679T3 (es)
TW (1) TWI316067B (es)
WO (1) WO2004037893A2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007004332A1 (de) * 2007-01-29 2008-07-31 Bayer Materialscience Ag Mehrschichtverbundwerkstoff mit einer Schicht aus Polycarbonat
JPWO2017047560A1 (ja) * 2015-09-18 2018-07-05 三菱瓦斯化学株式会社 ポリカーボネート樹脂、及びその製造方法、及びそれを用いて形成された成形品、シート、フィルム、及びその製造方法

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3085992A (en) * 1960-05-31 1963-04-16 Dow Chemical Co Alkyl amine terminated polycarbonates
US3173891A (en) * 1960-10-10 1965-03-16 Union Carbide Corp Polycarbonate process
US3166606A (en) * 1960-12-28 1965-01-19 Union Carbide Corp Polycarbonate resins having improved flow properties
DE2000180C3 (de) * 1970-01-03 1978-06-01 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Derivate des 2-tert-Butyl-p-kresols, ihre Herstellung und Verwendung
DE2842005A1 (de) * 1978-09-27 1980-04-10 Bayer Ag Polycarbonate mit alkylphenyl-endgruppen, ihre herstellung und ihre verwendung
US4330663A (en) * 1980-12-31 1982-05-18 General Electric Company Benzoate ester terminated polyester-carbonate
DE3400342A1 (de) * 1984-01-07 1985-07-18 Henkel KGaA, 4000 Düsseldorf Verwendung von salicylsaeureestern als riechstoffe, diese enthaltende riechstoffkompositionen, sowie neue salicylsaeureester
US4631349A (en) * 1985-06-25 1986-12-23 Ethyl Corporation Heterogeneous catalyst process
US4699971A (en) * 1985-11-12 1987-10-13 General Electric Company Polycarbonate with cycloalkylphenyl end group
US4788276A (en) * 1985-11-12 1988-11-29 General Electric Company Copolyester carbonate with cycloalkylphenyl end groups
DE3803939A1 (de) * 1988-02-10 1989-08-24 Bayer Ag Polycarbonate mit aralkylphenylendgruppen, ihre herstellung und verwendung
DE3821340A1 (de) * 1988-06-24 1989-12-28 Bayer Ag Polycarbonate mit mesogenen verbindungen als endgruppen, ihre herstellung und verwendung
US5959065A (en) * 1988-08-05 1999-09-28 General Electric Co. Composition and article
US5258922A (en) * 1989-06-12 1993-11-02 Wieslaw Bicz Process and device for determining of surface structures
JPH05239203A (ja) * 1992-02-28 1993-09-17 Asahi Chem Ind Co Ltd 芳香族ポリカーボネート及びその製造方法
JP3436466B2 (ja) * 1996-03-07 2003-08-11 出光石油化学株式会社 デジタルビデオディスク基板
GB9624146D0 (en) * 1996-11-20 1997-01-08 Dow Europ Sa Polycarbonates
EP0980861A4 (en) * 1997-04-04 2001-05-23 Teijin Ltd SALICYLESTER DERIVATIVES AND METHOD FOR THE PRODUCTION THEREOF
US6140475A (en) * 1997-04-11 2000-10-31 Altus Biologics Inc. Controlled dissolution crosslinked protein crystals
DE69824569D1 (de) * 1997-04-18 2004-07-22 Teijin Ltd Verfahren zur herstellung von polycarbonatharz
DE19933132A1 (de) * 1999-07-19 2001-01-25 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von modifizierten Polycarbonaten
WO2002076988A2 (de) * 2001-03-23 2002-10-03 Basf Aktiengesellschaft Tert.-alkylphenoxysubstituierte polycyclische verbindungen

Also Published As

Publication number Publication date
DE50308426D1 (en) 2007-11-29
US20040127677A1 (en) 2004-07-01
TWI316067B (en) 2009-10-21
AU2003293603A1 (en) 2004-05-13
DE10248952A1 (de) 2004-04-29
EP1556434A2 (de) 2005-07-27
CN100434453C (zh) 2008-11-19
WO2004037893A2 (de) 2004-05-06
AU2003293603A8 (en) 2004-05-13
WO2004037893A3 (de) 2004-06-03
EP1556434B1 (de) 2007-10-17
TW200416239A (en) 2004-09-01
JP2006503942A (ja) 2006-02-02
CN1729227A (zh) 2006-02-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2360149T3 (es) Policarbonatos y copolicarbonatos con adhesión de metales mejorada.
ES2400338T3 (es) Policarbonatos modificados con propiedades superficiales mejoradas
TWI386432B (zh) 具有改善的流動性之共聚碳酸酯
ES2311654T3 (es) Policarbonatos, poliestercarbonatos y poliesteres con grupos terminales ramificados especiales.
ES2283999T3 (es) Policarbonatos y copolicarbonatos muy ramificados con caracteristicas de fluidez mejoradas, produccion y uso de los mismos.
EP0582707B1 (en) Branched aromatic carbonate polymer
ES2300920T3 (es) Policarbonatos ramificados.
US7879967B2 (en) Modified polycarbonates, polyester carbonates and polyesters having improved elongation behavior and flame resistance
ES2295679T3 (es) Policarbonatos, poliestercarbonatos y poliesteres con fenoles cicloalquilsustituidos en una posicion lateral.
US6734278B2 (en) Production of polyester carbonates
JP2002516620A (ja) ポリカーボネート類
ES2267900T3 (es) Policarbonatos y poliestercarbonatos con grupos terminales ramificacos.
US6916899B2 (en) Polycarbonates, polyester carbonates and polyesters having lateral, cycloalkyl-substituted phenols
US6696543B2 (en) Polyester polycarbonates of particular diphenols
ES2206336T3 (es) Polietercarbonatos.
US20060089483A1 (en) Cyclic polycarbonates and copolycarbonates,production and use thereof