ES2290004T3 - Unidad de filtracion de una sustancia virucida. - Google Patents

Unidad de filtracion de una sustancia virucida. Download PDF

Info

Publication number
ES2290004T3
ES2290004T3 ES00402885T ES00402885T ES2290004T3 ES 2290004 T3 ES2290004 T3 ES 2290004T3 ES 00402885 T ES00402885 T ES 00402885T ES 00402885 T ES00402885 T ES 00402885T ES 2290004 T3 ES2290004 T3 ES 2290004T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
filtration unit
filter medium
flexible
outlet
biological fluid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00402885T
Other languages
English (en)
Inventor
Francis Goudaliez
Thierry Verpoort
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Maco Pharma SAS
Original Assignee
Maco Pharma SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Maco Pharma SAS filed Critical Maco Pharma SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2290004T3 publication Critical patent/ES2290004T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D39/00Filtering material for liquid or gaseous fluids
    • B01D39/14Other self-supporting filtering material ; Other filtering material
    • B01D39/16Other self-supporting filtering material ; Other filtering material of organic material, e.g. synthetic fibres
    • B01D39/1607Other self-supporting filtering material ; Other filtering material of organic material, e.g. synthetic fibres the material being fibrous
    • B01D39/1623Other self-supporting filtering material ; Other filtering material of organic material, e.g. synthetic fibres the material being fibrous of synthetic origin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/0005Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor for pharmaceuticals, biologicals or living parts
    • A61L2/0011Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor for pharmaceuticals, biologicals or living parts using physical methods
    • A61L2/0017Filtration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/36Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
    • A61M1/3681Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits by irradiation
    • A61M1/3683Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits by irradiation using photoactive agents
    • A61M1/3686Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits by irradiation using photoactive agents by removing photoactive agents after irradiation
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49826Assembling or joining

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Filtering Materials (AREA)
  • Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Centrifugal Separators (AREA)
  • Filtering Of Dispersed Particles In Gases (AREA)
  • Compounds Of Unknown Constitution (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)

Abstract

Unidad de filtración (1) destinada a eliminar una sustancia virucida presente en un fluido biológico, que comprende una cubierta exterior (2) provista de al menos un orificio de entrada (3) y de al menos un orificio de salida (4), conteniendo la cubierta (2) un medio filtrante (5) que delimita dos compartimentos respectivamente de entrada (6) y de salida (7) de la unidad de filtración (1), caracterizada porque el medio filtrante se realiza a partir de al menos un material hidrófilo bajo la forma de no tejido poroso y/o de una membrana porosa apta para absorber y/o adsorber la sustancia virucida.

Description

Unidad de filtración de una sustancia virucida.
La invención se refiere a una unidad de filtración destinada a eliminar una sustancia virucida presente en un fluido biológico.
Se aplica típicamente en casos en que la sustancia virucida se haya añadido previamente a un fluido biológico, en particular, de plasma sanguíneo, destinado a ser transfundido a un paciente. Esta adición tiene por objeto someter el fluido biológico a un tratamiento de inactivación viral previamente a su transfusión al paciente, de tal manera a inactivar eventuales virus que contaminan el fluido biológico.
Una técnica clásica de inactivación viral del plasma utiliza como sustancia virucida una sustancia colorante, por ejemplo el azul de metileno o uno de sus derivados.
El principio de esta técnica se basa en reacciones fotoquímicas entre la sustancia colorante y el ADN o el ARN viral eventualmente presente en el fluido biológico. La exposición a la luz de la sustancia colorante implica una reacción fotoquímica que transmite energía a las moléculas de ADN y de ARN de tal modo que se inactive el virus.
Durante estas reacciones fotoquímicas, la sustancia colorante no se elimina de tal modo que permanezca en el fluido biológico después de la exposición a la luz.
Después del empleo de esta técnica de inactivación viral, la sustancia colorante, en cantidad muy baja, se puede dejar en el fluido biológico y ser así transfundida al paciente al mismo tiempo que éste.
Sin embargo, recientes estudios parecen mostrar la posible toxicidad de algunas sustancias colorantes utilizadas, y, en particular, del azul de metileno, cuando se inyectan al paciente.
De modo que numerosos países solicitan la eliminación sistemática de las sustancias colorantes antes de la inyección del fluido biológico al paciente.
El documento de la patente de EE.UU. nº 5.858.641 describe un procedimiento para eliminar el azul de metileno de la sangre o de una fracción de la sangre por paso a través de un filtro que comprende una matriz copolímera de poli-(alcohol vinílico-acetal). La matriz está bajo la forma de tampones esponjas o de gránulos.
En el documento de la solicitud de patente internacional nº WO9822515, se utiliza una esponja porosa de acetato de polivinilo alcohol acetal para eliminar un compuesto yodado de la sangre.
Por lo tanto, la invención tiene por objeto proponer una unidad de filtración que permite eliminar sensiblemente toda la sustancia virucida presente en el fluido biológico dejando sensiblemente sin cambios la composición del fluido biológico durante la filtración.
A tal efecto, la invención tiene por objeto una unidad de filtración destinada a eliminar una sustancia virucida presente en un fluido biológico, que comprende una cubierta exterior provista de al menos un orificio de entrada y de al menos un orificio de salida, conteniendo la cubierta un medio filtrante que delimita dos compartimentos respectivamente de entrada y de salida de la unidad de filtración, en la cual el medio filtrante se realiza a partir de al menos un material hidrófilo bajo la forma de un no tejido poroso apto para absorber y/o adsorber la sustancia virucida.
Según una realización, la porosidad media del medio filtrante se define de modo que la superficie de contacto entre el fluido biológico y el medio filtrante sea suficiente para eliminar sensiblemente toda la sustancia virucida dejando sensiblemente sin cambios la composición del fluido biológico durante su paso a través del medio filtrante, a saber estando comprendida entre 1 \mum y 15 \mum.
En variante, el diámetro medio de las fibras del no tejido poroso está comprendido entre 0,5 \mum y 5 \mum.
El compartimento de entrada y/o el compartimento de salida comunica con el exterior de la unidad de filtración por medio de un tubo de entrada respectivamente de salida.
El material hidrófilo del medio filtrante se elige, en particular, entre los materiales hidrófilos naturalmente o los materiales, en particular, a base de materia plástica, hecha hidrófila, por ejemplo entre los polímeros y/o los copolímeros a base de poliéster, de acrilonitrilo y de fluoruro de polivinilideno.
Según una realización, el medio filtrante comprende varias capas de material hidrófilo, de naturaleza idéntica o diferente entre sí, de superficie de contacto idéntica o diferente entre sí.
El medio filtrante posee por ejemplo un espesor comprendido entre 1 y 10 milímetros.
Según una realización, la cubierta exterior de la unidad de filtración es rígida.
Según otra realización, la cubierta exterior de la unidad de filtración es flexible.
En variante, la cubierta flexible está formada por dos hojas de material plástico flexible ensamblado sobre su periferia, estando el medio filtrante mantenido en un marco flexible y estanco que delimita con el medio filtrante los compartimentos de entrada y de salida de la unidad de filtración.
El marco flexible está, por ejemplo, formado por dos hojas flexibles intercaladas entre sí entra las cuales se coloca el medio filtrante, estando las hojas flexibles fijadas entre sí a nivel de la periferia del medio filtrante e igualmente con las hojas que forman la cubierta exterior, a nivel de la periferia de la cubierta exterior de la unidad de filtración.
La fijación de las hojas que forman el marco flexible es, por lo tanto, un cordón de soldadura realizado a través del medio filtrante.
Según una realización, el compartimento de salida se acopla con el medio filtrante por la presencia de uno o más juncos de separación dispuestos entre el medio filtrante y la cubierta exterior flexible, en el interior del compartimento de salida.
Los juncos de separación se realizan a partir de tubos flexibles soldados por ejemplo a nivel de la pared interna de la hoja de la cubierta exterior.
Otros objetos y ventajas de la invención aparecerán durante la descripción que sigue en referencia a los dibujos anexos.
La figura 1 representa, en vista de lado y en corte longitudinal, un modo de realización de la unidad de filtración que comprende una cubierta exterior flexible.
La figura 2 representa, en vista de cara y en corte longitudinal parcial, el modo de realización de la figura 1, que muestra en particular el ensamblaje del medio filtrante en un marco flexible.
La figura 3 representa, en vista desde arriba y en corte transversal, el modo de realización de la figura 1, que muestra en particular el ensamblaje del marco que contiene el medio filtrante en la cubierta exterior.
La figura 4 representa, en vista de cara y en corte longitudinal parcial, la unidad de filtración de la figura 3 sobre la cual aparecen los juncos de separación.
Una unidad de filtración 1 destinada a eliminar una sustancia virucida presente en un fluido biológico comprende típicamente una cubierta exterior 2 provista de al menos un orificio de entrada 3 y de al menos un orificio de salida 4, conteniendo la cubierta un medio filtrante 5 que delimita dos compartimentos respectivamente de entrada 6 y de salida 7 de la unidad de filtración 1.
En la descripción, los términos "entrada" y "salida" se definen con respecto al sentido de corrimiento del fluido biológico en la unidad de filtración 1 (véase las flechas representadas en la figura 1).
Según una realización particular, el fluido biológico es sangre, un compuesto de la sangre, en particular, plasma sanguíneo y la sustancia virucida es el azul de metileno o uno de sus derivados.
Previamente a su paso por la unidad de filtración 1, el fluido biológico se sometió a un tratamiento de inactivación viral por medio de la sustancia virucida que se añadió al fluido biológico.
Este tratamiento, generalmente empleado en el centro de transfusión sanguínea, ya no se describirá más de aquí en adelante.
La unidad de filtración 1 está destinada a ser integrada, en particular, por medio de tubos respectivamente de entrada 8 y de salida 9, a un sistema que comprende por ejemplo bolsas de uso médico, tubos, clamp u otros filtros (por ejemplo para desleucocitar el fluido biológico).
En tal sistema, la unidad de filtración 1 está dispuesta sobre el camino de corrimiento del fluido biológico de tal modo que el fluido biológico añadido de la sustancia virucida entre en la unidad de filtración 1 por el orificio de entrada 3 y que el fluido biológico libre de la sustancia virucida se libere por medio del orificio de salida 4.
Un ejemplo particular de tal sistema es una línea de transfusión de una bolsa que contiene un fluido biológico que se debe transfundir a un paciente. En tal línea, la unidad de filtración 1 está conectada por su entrada 3 a la bolsa que contiene el fluido biológico añadido de la sustancia virucida y por su salida 4 a medios de transfusión del fluido biológico libre de sustancia virucida.
Estos distintos sistemas no se describen más en adelante, en la medida en que comprenden la unidad de filtración 1 según la estructura aquí descrita.
Se describe ahora un primer modo de realización de la unidad de filtración 1 que comprende una cubierta exterior 2 flexible formada por el ensamblaje de dos hojas de material plástico flexible 10,11 ensambladas mutuamente, por ejemplo por soldadura, sobre su periferia (figura 1).
Esta cubierta exterior contiene un medio filtrante designado de manera general por la referencia 5, cuya estructura se describirá con más detalle de aquí en adelante.
El medio filtrante 5 se mantiene en un marco soporte 12 flexible y estanco y delimita dos compartimentos, respectivamente de entrada 6 y de salida 7 de la unidad de filtración 1.
El compartimento de entrada 6 comunica con el exterior de la unidad de filtración 1 por medio de un tubo de entrada 8 que sirve para su relleno con el fluido biológico añadido de la sustancia virucida.
El compartimento de salida 7 comunica con el exterior de la unidad de filtración 1 por medio de un tubo de salida 9 que asegura la liberación del fluido biológico libre de sustancia virucida.
La estructura de la unidad de filtración 1 permite así al fluido biológico añadido de la sustancia virucida ser recibido en el compartimento de entrada 6 mediante el orificio de entrada 3, de atravesar el medio filtrante 5 de tal modo que la sustancia virucida esté absorbida y/o adsorbida por éste, luego el fluido biológico libre de sustancia virucida se recibe en el compartimento de salida 7 para ser liberado mediante el orificio de salida 4.
Según una forma de realización, los tubos de entrada 8 y/o de salida 9 son flexibles, divisibles y soldables.
En el caso en que una bolsa de recogida se asocia al tubo de salida 9, esta forma de realización permite, después de la disociación de la unidad de filtración 1 por corte y soldadura del tubo de salida 9, obtener una bolsa llena de fluido biológico libre de sustancia virucida. Tal bolsa se puede, por lo tanto, utilizar de manera clásica, por ejemplo para ser transfundida a un paciente.
Un primer nivel de estanqueidad de la unidad de filtración 1 está asegurado entre el medio filtrante 5 y el marco flexible 12 dónde no hay ningún paso de tubo.
Un segundo nivel de estanqueidad está asegurado a la periferia de la unidad de filtración 1 dónde las dos hojas exteriores 10,11, la periferia del marco flexible 12 y el paso de los tubos de entrada 8 y de salida 9 se juntan.
Este segundo nivel de estanqueidad se puede asegurar por las técnicas conocidas de unión de materiales plásticos, por ejemplo por soldadura de alta frecuencia.
Se describe ahora en referencia a las figuras 2 a 4, la realización del ensamblaje de la unidad de filtración 1.
El marco flexible 12 está formado por un ensamblaje de dos hojas 13, 14, por ejemplo plastificadas, entre las cuales se coloca el medio filtrante 5.
Estas dos hojas 13, 14 se intercalan en su parte central e incluyen cada una al menos una abertura 15, 16 que permite el paso del fluido biológico que se debe filtrar.
Las dos hojas 13, 14 se fijan entre sí preferentemente en la periferia del medio filtrante 5, por ejemplo por un cordón de soldadura 17, realizado a través del medio filtrante 5, asegurando a la vez la fijación del medio filtrante 5 pero también la estanqueidad de la unidad 1.
La soldadura de las hojas 13, 14 a través del medio filtrante 5 provoca una compresión 18, que forma un cordón estanco alrededor del medio filtrante 5.
La periferia 19 del marco flexible 12 se suelda también con las hojas exteriores 10, 11 que forman la cubierta exterior 2 de la unidad de filtración 1, mutuamente sobre todo su perímetro y a nivel de su periferia, asegurando así la estanqueidad de la unidad 1.
Para evitar que el medio filtrante 5 se pegue contra la cubierta exterior 2, y genere así el corrimiento del fluido biológico en el compartimento de salida 7, se colocan dos juncos de separación 20, 21 dentro del compartimento de salida 7, entre el medio filtrante 5 y la cubierta exterior 2.
Estos dos juncos 20, 21 acoplan el compartimento de salida 7 del medio filtrante 5 y evitan así que el medio filtrante 5 se pegue contra la pared interior de la hoja exterior 2.
Los juncos 20, 21 se pueden realizar a partir de tubos flexibles soldados por ejemplo a nivel de la pared interior de la hoja de la cubierta exterior 2, por ejemplo a nivel de la soldadura periférica 19 de la unidad de filtración 1.
Es evidente que el número de juncos de separación puede variar, en función por ejemplo de las dimensiones de la unidad de filtración 1.
Por ejemplo, es posible prever un único junco de separación plegado de tal manera que forme un bucle en el interior del compartimento de salida 7.
Preferentemente, se utilizan algunos juncos flexibles, para no obstruir las posibilidades de plegado de la unidad de filtración 1.
En un segundo modo de realización (no representado), la unidad de filtración 1 comprende una cubierta exterior 2 rígida, por ejemplo realizada de material plástico rígido tal como el policarbonato.
Se describen ahora con más detalle la estructura y la realización del medio filtrante 5 apto para eliminar sensiblemente toda la sustancia virucida dejando sensiblemente sin cambios la composición del fluido biológico durante la filtración.
Según la invención, el medio filtrante 5 se realiza a partir de al menos un material hidrófilo bajo la forma de un no tejido poroso.
Adicionalmente, el medio filtrante 5 se realiza a partir de al menos un material hidrófilo bajo la forma de una membrana porosa, o
Preferentemente, el medio filtrante 5 se realiza a partir de un material hidrófilo bajo la forma de al menos una membrana porosa que se inserta entre varias capas de material hidrófilo bajo la forma de un no tejido.
En estos tres modos de realización, el material hidrófilo es apto para absorber y/o adsorber la sustancia virucida, en particular, por afinidad entre la sustancia virucida y el material hidrófilo.
Distintos materiales se pueden utilizar para la realización del medio filtrante en función de la naturaleza del fluido que se debe filtrar y de la del fluido biológico.
La elección de los materiales utilizables en la unidad de filtración según la invención es, sin embargo, limitada por el hecho de que no deben impedir, en particular, por afinidad, el paso de los constituyentes celulares o no celulares del fluido biológico.
En otros términos, el material que forma el medio filtrante debe ser apto para absorber y/o adsorber la sustancia virucida pero no los constituyentes del fluido biológico.
En el caso del tratamiento de un plasma sanguíneo que contiene el azul de metileno, se citan entre los materiales posibles, los polímeros y/o los copolímeros a base de poliéster, acrilonitrilo, fluoruro de polivinilideno.
Estos productos poliméricos no son generalmente hidrófilos naturalmente y deben ser tratados por métodos físicos y/o químicos, para conferirles dichas propiedades hidrófilas.
Estos tratamientos consisten por ejemplo en el injerto de sustituyentes hidrófilos, por ejemplo grupos de tipo hidroxilo o carboxílico, sobre el polímero, según métodos conocidos.
Tales polímeros que se hacen hidrófilos por tratamiento físico y/o químico están disponibles en el mercado.
El carácter hidrófilo del material que forma el medio filtrante 5 permite una buena humectación del medio filtrante durante el paso del fluido biológico, lo que permite, en particular, un mejor corrimiento del fluido biológico a través de la unidad de filtración 1 pero también de mejorar la eficacia de la filtración.
Las características de porosidad del medio filtrante permiten el paso del fluido biológico a través de la unidad de filtración dejando sensiblemente sin cambios la composición del fluido biológico.
A tal efecto, el tamaño medio de los poros del medio filtrante se elige en función del fluido biológico que se debe tratar. Por ejemplo para que la unidad de filtración 1 deje pasar los constituyentes de la sangre entera, el tamaño medio de los poros pueda ser del orden o superior a 7 \mum. En el caso de un plasma sanguíneo, el tamaño medio de los poros puede ser más pequeño, por ejemplo del orden de 4 \mum, debido a la ausencia de constituyentes celulares en el
plasma.
Durante el paso del fluido biológico añadido de la sustancia virucida a través del medio filtrante 5, la superficie de contacto entre el fluido biológico y el medio filtrante debe ser suficiente para eliminar sensiblemente toda la sustancia virucida dejando sensiblemente sin cambio la composición del fluido biológico.
En el primer modo de realización, esta característica se obtiene ventajosamente gracias a la utilización de un material no tejido que presenta, debido a su estructura, una gran superficie de contacto para un volumen bajo.
Por superficie de contacto entre el fluido biológico y el medio filtrante, se entiende la superficie sobre la cual puede tener lugar la absorción y/o la adsorción de la sustancia virucida por el material poroso. Se entiende que esta superficie es función, en particular, de la superficie del medio filtrante, de su porosidad, de su espesor y del diámetro de las fibras del no tejido.
Así, al modificar el diámetro de las fibras, la porosidad del material no tejido y el espesor del medio filtrante 5 que compone, se puede tener acceso a una amplia gama de superficie de contacto que permite eliminar sensiblemente toda la sustancia virucida dejando sensiblemente sin cambios la composición del fluido biológico.
Como ejemplo, se puede citar un medio filtrante 5 formado por un no tejido de poliéster que tiene un espesor del orden de 5 mm, una porosidad media del orden de 8 \mum y un diámetro medio de las fibras del orden de 2 \mum, que permite la eliminación de una concentración de 1 \muM de azul de metileno en 250 ml de plasma sanguíneo.
Teniendo en cuenta no obstante que estos valores pueden variar en gran parte, en particular, en función del tiempo de contacto entre el medio filtrante y el fluido biológico, es decir, de la velocidad de filtración.
Adicionalmente, se utiliza una membrana porosa como medio filtrante para absorber y/o adsorber la sustancia virucida presente en el fluido biológico.
En un ejemplo particular, dicha membrana se realiza de fluoruro de polivinilideno y con un tamaño de poros calibrado en un valor comprendido entre 1 y 15 \mum.
En el tercer modo de realización, el medio filtrante 5 puede combinar los dos materiales utilizados en los modos de realización anteriores, es decir, comprender varias capas de material hidrófilo bajo la forma de un no tejido poroso y de una o varias membranas porosas. El material y/o la estructura del material que forma estas capas puede, por lo tanto, ser idénticos o diferentes entre sí.
Por lo tanto, las capas están entonces dispuestas, por ejemplo de manera unida, unas al lado de las otras en la unidad de filtración de modo que el fluido biológico les atraviesa sucesivamente durante la filtración.
En un ejemplo particular, se puede citar un medio filtrante 5 formado por una superposición de capas formadas respectivamente: de un no tejido poliéster de tipo "spunbond", de un no tejido poliéster de tipo "meltblown", de una o varias membranas de fluoruro de polivinilideno, de un no tejido poliéster de tipo "meltblown" y de un no tejido poliéster de tipo "spunbond".
Por los términos "spunbond" y "meltblown", se entienden dos de los métodos clásicos de formación de una capa de no tejido directamente a partir del polímero, es decir, respectivamente bien sea formando monofilamentos continuos o bien soplando el polímero en estado fundido en filamentos irregulares.
Estas técnicas siendo clásicas, no se detallarán más aquí.
En esta realización, las dos capas exteriores no tejido de "spunbond" son idénticas y sirven respectivamente de pre- y de post- filtro. Además, tienen por función mejorar la soldabilidad del medio filtrante 5 sobre la cubierta 2 de la unidad de filtración 1.
Las dos capas de no tejido "meltblown" así como la o las membranas colocadas entre ellas forman más concretamente el medio filtrante 5 apto para absorber y/o adsorber la sustancia virucida.
Además las dos capas de no tejido "meltblown" son idénticas y tienen por función proteger la o las membranas.

Claims (21)

1. Unidad de filtración (1) destinada a eliminar una sustancia virucida presente en un fluido biológico, que comprende una cubierta exterior (2) provista de al menos un orificio de entrada (3) y de al menos un orificio de salida (4), conteniendo la cubierta (2) un medio filtrante (5) que delimita dos compartimentos respectivamente de entrada (6) y de salida (7) de la unidad de filtración (1), caracterizada porque el medio filtrante se realiza a partir de al menos un material hidrófilo bajo la forma de no tejido poroso y/o de una membrana porosa apta para absorber y/o adsorber la sustancia virucida.
2. Unidad de filtración según la reivindicación 1, caracterizada porque el medio filtrante comprende, por otro lado, al menos un material hidrófilo bajo la forma de una membrana porosa apta para absorber y/o adsorber la sustancia virucida.
3. Unidad de filtración (1) según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque la porosidad media del medio filtrante (5) se define de modo que la superficie de contacto entre el fluido biológico y el medio filtrante sea suficiente para eliminar sensiblemente toda la sustancia virucida dejando sensiblemente sin cambios la composición del fluido biológico durante su paso a través del medio filtrante (5), es decir estando comprendida entre 1 \mum y 15 \mum.
4. Unidad de filtración (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque el diámetro medio de las fibras del no tejido poroso está comprendido entre 0,5 \mum y 5 \mum.
5. Unidad de filtración (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque el compartimento de entrada (6) comunica con el exterior de la unidad de filtración (1) por medio de un tubo de entrada (8).
6. Unidad de filtración (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque el compartimento de salida (7) comunica con el exterior de la unidad de filtración (1) por medio de un tubo de salida (9).
7. Unidad de filtración (1) según la reivindicación 5 ó 6, caracterizada porque los tubos de entrada (8) y de salida (9) son flexibles, divisibles y soldables.
8. Unidad de filtración (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque el material hidrófilo del medio filtrante se elige, en particular, entre los materiales hidrófilos naturalmente o los materiales, en particular, a base de material plástico, hechos hidrófilos.
9. Unidad de filtración (1) según la reivindicación 8, caracterizada porque el material hidrófilo se elige, en particular, entre los polímeros y/o los copolímeros a base de poliéster, acrilonitrilo y fluoruro de polivinilideno.
10. unidad de filtración (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque el medio filtrante (5) comprende varias capas de material hidrófilo, de naturaleza idéntica o diferente entre sí, de superficie de contacto idéntica o diferente entre sí.
11. Unidad de filtración (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque el medio filtrante (5) posee un espesor comprendido entre 1 y 10 milímetros.
12. Unidad de filtración (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizada porque la cubierta exterior (2) es rígida.
13. Unidad de filtración (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizada porque la cubierta exterior (2) es flexible.
14. Unidad de filtración (1) según la reivindicación 13, caracterizada porque la cubierta flexible (2) está formada por dos hojas de material plástico (10,11) flexible ensamblado sobre su periferia, estando el medio filtrante (5) mantenido en un marco (12) flexible y estanco que delimita con el medio filtrante (5) los compartimentos de entrada (6) y de salida (7) de la unidad de filtración (1).
15. Unidad de filtración (1) según la reivindicación 14, caracterizada porque el marco flexible (12) está formado por dos hojas (13, 14) flexibles agujereadas entre sí entra las cuales se coloca el medio filtrante (5).
16. Unidad de filtración (1) según la reivindicación 15, caracterizada porque las hojas (13, 14) que forman el marco flexible (12) están fijadas entre sí a nivel de la periferia del medio filtrante (5) y también con las hojas (10, 11) que forman la cubierta exterior (2), a nivel de la periferia de la cubierta exterior (2) de la unidad de filtración (1).
17. Unidad de filtración (1) según la reivindicación 15 ó 16, caracterizada porque la fijación de las hojas (13, 14) que forman el marco flexible (12) es un cordón de soldadura (17) realizado a través del medio filtrante (5).
18. Unidad de filtración (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 13 a 17, caracterizada porque el compartimento de salida (7) está encajado al medio filtrante (5) por la presencia de uno o más juncos de separación (20, 21) dispuestos entre el medio filtrante (5) y la cubierta exterior (2) flexible, en el interior del compartimento de salida (7).
19. Unidad de filtración (1) según la reivindicación 18, caracterizada porque los juncos de separación (20, 21) se realizan a partir de tubos flexibles soldados por ejemplo a nivel de la pared interna de la hoja de la cubierta exterior (2).
20. Unidad de filtración (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, caracterizada porque la sustancia virucida es el azul de metileno o uno de sus derivados.
21. Unidad de filtración (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 20, caracterizada porque el fluido biológico es sangre, un compuesto de la sangre, en particular, plasma sanguíneo.
ES00402885T 1999-10-20 2000-10-18 Unidad de filtracion de una sustancia virucida. Expired - Lifetime ES2290004T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9913089 1999-10-20
FR9913089A FR2799986B1 (fr) 1999-10-20 1999-10-20 Unite de filtration d'une substance virucide

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2290004T3 true ES2290004T3 (es) 2008-02-16

Family

ID=9551138

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00402885T Expired - Lifetime ES2290004T3 (es) 1999-10-20 2000-10-18 Unidad de filtracion de una sustancia virucida.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US20090071905A1 (es)
EP (1) EP1093823B1 (es)
JP (1) JP2003512093A (es)
AT (1) ATE367170T1 (es)
AU (1) AU7930500A (es)
CA (1) CA2387848C (es)
DE (1) DE60035560T2 (es)
ES (1) ES2290004T3 (es)
FR (1) FR2799986B1 (es)
WO (1) WO2001028597A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2797403B1 (fr) * 1999-08-09 2002-03-15 Maco Pharma Sa Ligne de transfusion avec moyens de filtration d'une substance colorante integres
ITTO20020736A1 (it) * 2002-08-21 2004-02-22 Fresenius Hemocare Italia Srl Filtro per leucociti e suo impiego per l'impoverimento di prodotti del sangue da leucociti.
US20060054557A1 (en) * 2002-12-12 2006-03-16 Takahiro Hori Virus-removing bag and virus-removing method using the same
US7534348B2 (en) * 2003-09-12 2009-05-19 Fenwal, Inc. Flow-through removal device and system using such device
EP1685852A1 (en) * 2005-02-01 2006-08-02 Fondation pour la Recherche Diagnostique Set of disposable bags for viral inactivation of biological fluids
FR2897783B1 (fr) * 2006-02-24 2008-05-30 Millipore Corp Dispositif pour le controle microbiologique, ensembles de controle et d'incubation le comportant et procede le mettant en oeuvre
CN102302877B (zh) * 2011-06-01 2013-06-12 李红 生物防护过滤介质及其应用
TR201807482T4 (tr) 2013-10-02 2018-06-21 Asahi Kasei Medical Co Ltd Kan işleme filtresi ve kan işleme yöntemi.
US10213534B2 (en) * 2013-10-03 2019-02-26 Asahi Kasei Medical Co., Ltd. Blood processing filter and blood processing filter manufacturing method
JP6280207B2 (ja) * 2014-03-10 2018-02-14 旭化成メディカル株式会社 血液処理フィルター
US10376627B2 (en) 2014-03-24 2019-08-13 Fenwal, Inc. Flexible biological fluid filters
US9782707B2 (en) 2014-03-24 2017-10-10 Fenwal, Inc. Biological fluid filters having flexible walls and methods for making such filters
US10159778B2 (en) 2014-03-24 2018-12-25 Fenwal, Inc. Biological fluid filters having flexible walls and methods for making such filters
US9796166B2 (en) 2014-03-24 2017-10-24 Fenwal, Inc. Flexible biological fluid filters
US9968738B2 (en) 2014-03-24 2018-05-15 Fenwal, Inc. Biological fluid filters with molded frame and methods for making such filters
CN113509919B (zh) * 2021-05-01 2023-01-10 南开大学 一种可用于清除脓毒症患者血液中内毒素和炎症因子的吸附剂及其制备方法

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4159954A (en) * 1978-02-24 1979-07-03 Gangemi Ronald J Isolator filter
US4276170A (en) * 1978-08-16 1981-06-30 Critikon, Inc. Vented flexible filtration device for use in administering parenteral liquids
DE3578502D1 (de) * 1984-03-15 1990-08-09 Asahi Medical Co Filtereinheit zum abtrennen von leukozyten.
US4925572A (en) * 1987-10-20 1990-05-15 Pall Corporation Device and method for depletion of the leukocyte content of blood and blood components
DE68902698C5 (de) * 1988-06-23 2005-07-14 Asahi Medical Co. Ltd. Verfahren zur Trennung von Blut in Blutkomponenten und Einheit zur Trennung von Blutkomponenten.
JP2523938B2 (ja) * 1989-09-18 1996-08-14 テルモ株式会社 血小板純化用フィルタ―
ATE197547T1 (de) * 1991-08-22 2000-12-15 Asahi Medical Co Filtermedium zur selektiven entfernung von leukozyten und entsprechende vorrichtung
US6319662B1 (en) * 1993-12-17 2001-11-20 Baxter International Inc. Method and apparatus for removing viral contaminants from a body fluid
US5639376A (en) * 1994-01-10 1997-06-17 Hemasure, Inc. Process for simultaneously removing leukocytes and methylene blue from plasma
US5858641A (en) * 1996-09-17 1999-01-12 Shanbrom Technologies, Llc Disinfectant dye removal from blood and blood fractions using a porous poly(vinyl alcohol-acetal) copolymer
US6190855B1 (en) * 1996-10-28 2001-02-20 Baxter International Inc. Systems and methods for removing viral agents from blood
WO1998022151A1 (en) * 1996-11-20 1998-05-28 Edward Shanbrom Trace capture in biological fluids
US6197207B1 (en) * 1997-05-21 2001-03-06 Baxter International Inc. Method of reducing the possibility of transmission of spongiform encephalopathy diseases by blood products
JP3715123B2 (ja) * 1998-12-28 2005-11-09 富士写真フイルム株式会社 血液濾過ユニット

Also Published As

Publication number Publication date
EP1093823B1 (fr) 2007-07-18
JP2003512093A (ja) 2003-04-02
US8986237B2 (en) 2015-03-24
US20110192798A1 (en) 2011-08-11
CA2387848C (en) 2008-10-07
EP1093823A1 (fr) 2001-04-25
US20090071905A1 (en) 2009-03-19
DE60035560D1 (de) 2007-08-30
FR2799986A1 (fr) 2001-04-27
DE60035560T2 (de) 2008-04-17
WO2001028597A1 (fr) 2001-04-26
ATE367170T1 (de) 2007-08-15
FR2799986B1 (fr) 2001-11-23
AU7930500A (en) 2001-04-30
CA2387848A1 (en) 2001-04-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2290004T3 (es) Unidad de filtracion de una sustancia virucida.
ES2280702T3 (es) Unidad de filtracion que comprende capas desleucocitantes calandradas.
ES2290410T3 (es) Unidad de desleucocitacion selectiva de un fluido que contiene plaquetas sanguineas.
ES2404284T3 (es) Bolsa y conjunto de bolsas de filtración
JP2610042B2 (ja) 体外循環用医療用器具の製造方法
JP5838480B2 (ja) 点滴フィルタ
US5935436A (en) Device for simultaneously removing leukocytes and methylene blue from plasma
ES2764441T3 (es) Purificación de proteínas con prefiltrado
US5639376A (en) Process for simultaneously removing leukocytes and methylene blue from plasma
ES2293415T3 (es) Dispositivo para la extraccion de leucocitos.
KR100743483B1 (ko) 바이러스 제거 백 및 그것을 이용한 바이러스 제거 방법
ES2562354T3 (es) Procedimiento para eliminar leucocitos y filtro para su utilización en el mismo
ES2581989T3 (es) Dispositivo para la separación de leucocitos de la sangre
JPS5839546B2 (ja) 血液を解毒するための膜ユニット
US5540841A (en) Cardioplegia filter and method for processing cardioplegia fluid
ES2385554T3 (es) Aparato de filtración
ES2306501T3 (es) Conjunto de bolsas en circuito cerrado destinado a recoger, separar y purificar los diferentes constituyentes de la sangre a partir de una extraccion de sangre total.
ES2290553T3 (es) Procedimiento para prefiltrar una solucion de proteinas.
JP5036026B2 (ja) 血液成分分離装置及びその使用方法
JPH0584476A (ja) 浄水器
ES2675927T3 (es) Unidad de filtración para la leucorreducción de sangre que comprende un prefiltro
JP3356844B2 (ja) 血液浄化システム
JP3164661B2 (ja) ハニカム構造体のフィルター
ES2353403T3 (es) Método y aparato para la eliminación de células inmunes.